ES FOMENTAR EL DESARROLLO EN INFRAESTRUCTURA E INVERSIÓN PRIVADA
ENTREVISTA Juan Jiménez Mayor: “El Perú es un país serio que promueve la inversión y respeta al inversionista”.
OPINIÓN Conflictos sociales siguen afectando clima de inversión
EN TODO EL PAÍS Destacan importancia de zona central del Perú como motor del desarrollo
EDICIÓN N° 08 / Diciembre 2012
VISIÓN
s
INCLUSIÓN
LIDERAZGO
COMITÉ EDITORIAL Presidente Alberto Cabello Ortega; Miembros Gabriel Amaro Alzamora, José Luis Altamiza Nieto, Beatriz Delgado Canaval, Humberto Rivera Álvarez, Nurik Valenzuela Rodríguez, Eduardo de la Piedra Higueras. Editor general Humberto Rivera Álvarez; Editor asociado Luis Díaz Álvarez; Colaboradores Christian Canales Inga, Pedro González, Romina Falcón Gerente de marketing Beatriz Castillo Lastra; Jefe de publicidad Victoria Espinoza Rosas; Relaciones públicas Pilar Paredes C.; Fotografía Víctor Hugo Llacza Gomero; Diseño Studioa; Diagramación Gabriela Mas; Corrector de estilo Carlos Eugenio Díaz Álvarez. CONFIEP no comparte necesariamente el contenido de los artículos de opinión de los colaboradores. Queda prohibido reproducir parcial o totalmente los artículos periodísticos o fotografías de la presente edición sin la autorización expresa de la institución. Hecho el Depósito Legal: 2010-14006
Revista de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) Editada por el GRUPO IMAGEN SAC: Jr. Jorge Aprile 116 San Borja Central Telefónica: 713-9797 Fax. 718-4938 E-mail: haciendopais@revistadeconfiep.com.pe
7 EDITORIAL
8 ENTREVISTAS
14 OPINIÓN
El Perú avanza pero aún falta modernizar el Estado
Juan Jiménez Mayor: “El Perú es un país serio que promueve la inversión y respeta al inversionista”.
Jorge Vergara: “No porque haya habido hay que dejar de invertir”. Carlos Milla: “La verdadera pérdida está en el deterioro de la calidad de vida”. Eduardo Vega: Prevención y diálogo para evitar conflictos sociales.
13 OPINIÓN Conflictos sociales siguen afectando clima de inversión.
18 EXPERIENCIAS La experiencia de Quellaveco. Centros comerciales: Más allá del negocio inmobiliario.
24 EN TODO EL PAÍS Destacan importancia de zonz central del Perú como motor del desarrollo.
26 PERFIL GREMIAL SOCIEDAD NACIONAL RADIO Y TELEVISIÓN (SNRTV) Medios de comunicación: Por un accionar ético.
28 NOTICIAS DE GREMIOS EMPRESARIALES
ALAFARPE: De la mano con la salud.
38 CIENCIA Y TECNOLOGÍA
41 CHECKLIST
Educación en otro nivel, la apuesta de INTERCORP.
REDES SOCIALES: ¿El poder del Community Manager?
40 EMPRESA
42 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES
SALOG : La primera APP del sector salud en Perú.
CONFIEP condecoró a empresario minero Alberto Benavides de la Quintana
54 INDICADORES Reto conjunto y política de Estado
56 PACTO MUNDIAL Pacto por el progreso
62 VIVIR HACIENDO PAÍS Miguel Vega Alvear: “Hay que defender el futuro para asegurar el presente y honrar el pasado”.
DIRECTORIO
INSTITUCIONES AFILIADAS A LA CONFIEP Asociación Automotriz del Perú Edwin Derteano Dyer Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones Luis Valdivieso Montano Asociación de Bancos del Perú Oscar Rivera Rivera Asociación de Exportadores Juan Varilias Velásquez Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú Carlos Enrique Camet Piccone Asociación Peruana de Operadores Portuarios José Vicente Silva Vidaurre Asociación de Representantes Automotrices del Perú José Antonio Heredia León Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos Carlos Cornejo De La Piedra Asociación para el Fomento de Infraestructura Nacional Gonzalo Prialé Cevallos Asociación Peruana de Avicultura Pedro Mitma Olivos Asociación Peruana de Empresas de Seguros Felipe Morris Guerinoni Asociación Peruana de Entidades Prestadoras de Salud Vanessa Vásquez Balletta Bolsa de Valores de Lima S.A. Roberto Hoyle Mc Callum Cámara Peruana de la Construcción Walter Gerardo Piazza de la Jara FEDECAM Amazonía Alexander Albán Alencar FEDECAM Centro Doris Alvarado y Linares FEDECAM Norte Jorge Luis Vergara Quiroz FEDECAM Sur Julio Morriberón Rosas Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior José Dextre Chacón Instituto Peruano de Auditores Independientes Edmundo Beltrán Sociedad de Comercio Exterior del Perú Carlos Chiappori Samengo Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía Pedro Martínez Carlevarino Sociedad Nacional de Pesquería Richard Inurritegui Bazán Sociedad Nacional de Radio y Televisión Hugo Delgado Nachtigall Sociedad Nacional de Seguridad Luis Fischer Llanos
CONFIEP
INSTITUCIONES DEL SECTOR. ORGANIZACIONES DESCENTRALIZADAS FEDECAM Norte Cámara de Comercio de La Libertad Cámara de Comercio de Cajabamba Cámara de Comercio de Pacasmayo Cámara de Comercio y Producción de Tumbes Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca Cámara de Comercio y Producción de la Provincia del Santa Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque Cámara de Comercio y Producción de Piura Cámara de Comercio, Agricultura e Industria de Amazonas Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Huaraz FEDECAM Sur Cámara de Comercio de Apurímac Cámara de Comercio de Juliaca Cámara de Comercio e Industria de Andahuaylas Cámara de Comercio e Industria de Arequipa Cámara de Comercio e Industria de Ilo Cámara de Comercio e Industria de Moquegua Cámara de Comercio y la Producción de Puno Cámara de Comercio y Producción de Mollendo Cámara de Comercio, Industria y de la Producción de La Convención - Quillabamba Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Madre de Dios Cámara de Comercio, Industria, Servicios, Turismo y de la Producción de Cusco FEDECAM Amazonía Cámara de Comercio y Producción de Alto Amazonas - Yurimaguas Cámara de Comercio y Producción de Moyobamba Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín - Tarapoto Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali FEDECAM Centro Cámara de Comercio de Chanchamayo Cámara de Comercio de Huancayo Cámara de Comercio, Producción, Industria y Turismo de Huancavelica Cámara de Comercio de Pasco Cámara de Comercio de Tarma Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ayacucho Cámara de Comercio de Tayacaja Cámara de Comercio e Industria de Satipo Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco
COMITÉ EJECUTIVO 2011 - 2013 Presidente Humberto Speziani Primer Vicepresidente Alfonso García Miró Peschiera Segundo Vicepresidente Hans Flury Royle Tesorero Jorge Medina Méndez Pro Tesorero Walter Piazza de la Jara Vocales Luis Valdivieso Montano / Juan Varilias Velásquez / Pedro Mitma Olivos / Gonzalo Prialé Zevallos / Oscar Rivera Rivera / José Antonio Heredia León / Alexander Albán Alencar Past-Presidente Ricardo Briceño Villena Invitados José Dextre Chacón / Carlos Chiappori Samengo / Edwin Derteano Dyer / José Vicente Silva Vidaurre / Doris Alvarado y Linares / Julio Morriberón Rosas / Jorge Luis Vergara Quiroz / Carlos Cornejo De La Piedra / Hugo Delgado Nachtigall / Wilson Gómez-Barrios Rincón / Roberto Hoyle Mc Callum / Richard Inurritegui Bazán / Felipe Morris Guerinoni / Pedro Martínez Carlevarino / Raimundo Morales Dasso / José Miguel Morales Dasso / Vanessa Vásquez Balleta / Inés Temple / Carlos Enrique Camet Piccone Gerente General Gabriel Amaro Alzamora .
EX PRESIDENTES DE LA CONFIEP Julio Piccini Martin (†) 1984 - 1985 Miguel Vega Alvear 1986 Ricardo Vega Llona 1987 Rafael Villegas Cerro (†) 1988 Reynaldo Gubbins Granger (†) 1989 Jorge Camet Dickmann 1990 - 1991 Juan Antonio Aguirre Roca (†) 1992 - 1993 Arturo Woodman Pollitt 1994 - 1995 Jorge Picasso Salinas 1996 - 1997 Manuel Sotomayor de Azambuja 1998 Roque Benavides Ganoza 1999 - 2000 Julio Favre Carranza 2001 - 2002 Leopoldo Scheelje Martin 2003 - 2004 José Miguel Morales Dasso 2005 - 2006 Jaime Cáceres Sayán 2007 - 2008 Ricardo Briceño Villena 2009 - 2010
EDITORIAL
EL PERÚ AVANZA PERO AÚN FALTA MODERNIZAR EL ESTADO
Es importante destacar los avances de aquellas políticas públicas que debido a su continuidad, hoy en día son verdaderas políticas de Estado. Así, en el Perú, se viene aplicando desde hace más de una década, además de una adecuada política económica, una política de integración comercial que comprende la reducción de aranceles y la negociación de acuerdos comerciales con las principales economías del mundo. A la fecha, estamos integrados comercialmente con países que representan alrededor de 4 mil millones de consumidores. De hecho, la reciente firma del Acuerdo Multipartes con la Unión Europea y la apuesta por la Alianza del Pacífico son una clara manifestación de ello. Además, se cuenta desde hace algunos años con la política de Estado de promoción de las Asociaciones Público Privadas para desarrollar infraestructura y brindar los servicios públicos de calidad que permitan un rápido avance y desarrollo del país, ser más competitivos y reducir las desigualdades entre los peruanos. De acuerdo al Plan Nacional de Infraestructura 2012-2021, presentado por AFIN, la brecha de inversión en infraestructura asciende a US$ 87.975 millones que equivale al 33% del PBI proyectado para ese periodo, siendo los sectores de mayor necesidad los de energía, transportes y telecomunicaciones. Sin embargo, aún tenemos una materia pendiente en predictibilidad y reformas para contar con un Estado moderno que acompañe el reto de pasar del crecimiento al desarrollo. Los galardones del Perú gastronómico, del Perú turístico, del país destino de inversiones y con crecimiento sostenido, requieren ir acompañados de una agenda de reformas estructurales que modernice el Estado, reduzca las trabas burocráticas y elimine la tramitología inútil. El crecimiento peruano requiere mucho más que buenas intenciones y discursos positivos, requiere de acciones concretas como un cambio en la educación, tarea que no sólo compete al Estado sino también el sector privado y la academia, que están comprometidos con ello. Hoy en día, el Perú requiere de técnicos, científicos y doctores en ciencias. Estos profesionales harán posible dar el salto para llegar a ser un país de primer mundo. Los retos del crecimiento sostenido pasan además, por la mejora del clima de negocios que se da con la articulación y mejora de las políticas tributarias, económicas y laborales que fomenten la competitividad y productividad de los puestos de trabajo y de las empresas, la reducción de la brecha en infraestructura, el fomento de la inversión y la innovación, el fortalecimiento de las instituciones; así como acciones concretas para eliminar las trabas burocráticas, la informalidad, el contrabando y la corrupción a todo nivel. Sumemos esfuerzos para que el 2013 consigamos un entorno propicio para la creación y crecimiento de las empresas en el Perú que son las que dan empleo formal, sobre una base sostenible que combine la generación de riqueza, la creación de valor y la necesidad de un desarrollo con inclusión social, con respeto a la sostenibilidad medioambiental.
CONFIEP
7
ENTREVISTA
JUAN JIMÉNEZ MAYOR PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS
“EL PERÚ ES UN PAÍS SERIO QUE PROMUEVE LA INVERSIÓN Y RESPETA AL INVERSIONISTA” El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor anunció que en el 2013, se implementará una nueva e importante reforma en la modernización del Estado, simplificando y unificando normas para la tramitación de documentos en la administración pública. En entrevista exclusiva para la revista “Haciendo País”, el Premier hizo un amplio recuento de lo que se ha avanzado en la reforma del Estado, destacando que el próximo año la gente verá en las calles a policías y militares con nueva logística, que permitirá combatir con eficacia a las organizaciones criminales. Fue enfático en señalar que el Gobierno no va a permitir ningún acto de corrupción y lo va a combatir con las nuevas herramientas, como la ley de Lavado de Activos. También respondió los buenos augurios de crecimiento económico para el 2013 vaticinado por la CONFIEP y señaló que el Perú es un país serio, que promueve la inversión, que respeta al inversionista y que tiene claro que la senda del crecimiento está por el lado de la inversión y el desarrollo. Además habló de los conflictos sociales y la nueva estrategia que está aplicando para prevenirlos antes que estallen en violencia. Reveló que durante el año 2012 han solucionado 20 conflictos, mediante el diálogo, pero precisó que el Gobierno no negocia ni con terroristas ni exterroristas, ni con ninguna persona vinculada a movimientos violentistas.
CONFIEP VISIÓN
JUAN JIMÉNEZ MAYOR, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS.
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
Señor ministro, la modernización del Estado es un tema que sigue siendo una preocupación para el empresariado y los peruanos en general, ¿qué se ha avanzado en este ámbito? El enfoque de la modernización está destinado a hacerle la vida más fácil a la gente en su relación con el Estado. Por eso queremos saber lo que la gente sufre cuando realiza sus trámites. Cuando hablo de la gente me estoy refiriendo a las personas y, por supuesto, a las empresas y a cualquier entidad que tiene relación con el Estado. Y creemos que ha llegado el momento de enfrentarlo. Esta estrategia la vamos a enfocar en una tabla regulatoria y en una eliminación de normas, en simplificación de los procesos que sostienen las normas y en la elaboración de los manuales únicos de funcionamiento para determinados tipos de trámites que tienen relación general. Por ejemplo, las municipalidades tienen regulaciones distintas para los mismos servicios, pero de manera
autónoma para cada municipio. Necesitamos establecer modelos de tipo de trámites para que funcionen de manera estándar para todos los municipios, porque no es posible que cada municipio tenga distintas reglamentaciones para un mismo trámite. Esta importante medida la vamos a iniciar con spots de televisión, con una campaña agresiva en los medios y creo que va a ser interesante conocer la opinión de la gente, sobre todo que la gente sepa que su aporte será importante. Un ejemplo del caso mexicano. Hemos traído, al experto y hoy senador Santiago Vera, quien fue el ministro de Gestión Pública y quien condujo este proceso. En el caso mexicano ganó el concurso del Trámite más Inútil una señora que tenía un hijo enfermo y que tenía que hacer trámites para gestionar mensualmente la dosis de medicina que tenía que utilizar el niño. La señora tuvo que dejar el trabajo porque le salía más barato no pagar las medicinas que ir a trabajar. Tenía que hacer un trámite de 15 días todos los meses ante la seguridad social. Esto significó que ella ganara el premio,
que lógicamente era dinero, sino que además dio lugar a que se eliminara ese trámite, que es un poco lo que vamos a hacer acá. Señor ministro, pero la reforma del Estado no es solamente eliminar trámites, qué otras reformas tiene en agenda el Gobierno, por ejemplo en mejorar la educación, en una buena administración de justicia, que son aspectos que no solo interesan al empresariado, sino también a todos los peruanos… Mire en realidad yo quisiera hacer un recuento de cosas que se vienen haciendo. El Gobierno viene enfrentando los problemas del país, planteando alternativas y planteando reformas. Uno de los temas con el que comenzó el Gobierno a fines del año pasado fue la reforma de la minería ilegal. Establecimos un paquete importante de cambios normativos, implicando en ello que la minería informal sea considerada como delito y estableciendo una serie de estándares de cumplimiento de formalización. Esta reforma sienta las bases de
9
ENTREVISTA
una actividad que durante muchos años se estaba realizando en el Perú, pero que nadie quería enfrentar, y este es el primer Gobierno que ha enfrentado este problema. A propósito de este tema, aún continúa el accionar de la minería informal con la tala indiscriminada de árboles… Sin duda, pero digamos que hay formas de lucha contra este delito. En el marco de esta reforma emitimos una nueva ley de Lavado de Activos, que es muy importante. Hoy, la Unidad de Investigaciones Financieras cuenta con mayores capacidades y unidades de actuación. De hecho, ha incrementado sus reportes y sus tareas de fiscalización. Esta ley, además no requiere que exista un delito preexistente para investigar el lavado de activos y va a ser la forma más inteligente para luchar contra el crimen en el Perú. Esto ya lo
En fin, los delitos más complejos. Entonces, evidentemente, son insuficientes y justamente estamos trabajando con la Fiscalía para ampliar estas competencias y el número de fiscales. Y para poner la cereza a la torta tenemos solo tres peritos. Eso es absolutamente insuficiente, tenemos el marco normativo, pero necesitamos avanzar sobre la parte operativa. Eso lo vamos a hacer y se lo digo de manera enfática. Otra reforma importante en el marco de lo que venimos avanzando en este aspecto, es la Reforma Previsional, que comenzó a inicios de este año. El resultado que tenemos al día de hoy, son tasas menores que va a significar una reforma sustantiva para los usuarios y esto va a redundar también en beneficio de los propios fondos de retiros de los aportantes. El otro tema también iniciado este año es la
TENEMOS UN PAÍS SERIO, EL PERÚ ES UN PAÍS SERIO QUE PROMUEVE LA INVERSIÓN, QUE RESPETA AL INVERSIONISTA, ES UN PAÍS QUE QUIERE Y QUE TIENE CLARO QUE LA SENDA DEL CRECIMIENTO ESTÁ POR EL LADO DE LA INVERSIÓN Y NOSOTROS QUEREMOS QUE ESTO CONTINÚE POR LA SENDA DEL DESARROLLO.
hemos despachado con el Presidente y la vamos a impulsar en esta materia, a partir de la ley, fortalecer ciertas instancias como las procuradurías de lavado y el establecimiento de equipos especiales de investigación. La forma de combatir la minería ilegal, el contrabando será más intensa y distinta. Por ejemplo, no solo vamos a mirar las culebras (desplazamiento de camiones con contrabando por la frontera de Puno-Desaguadero) sino quién es el que financia y quiénes son todos los involucrados en esta actividad ilícita. La labor inteligente es precisamente atacar a las organizaciones criminales que están actuando de esta manera. La legislación nos permite, por eso es que los operadores tienen que funcionar. Eso está bien señor ministro, porque la verdad es que nunca se ve que caigan los verdaderos contrabandistas… Ahí tenemos un problema. Por ejemplo, la Fiscalía de Crimen Organizado que tiene esta tarea, solo cuenta con cuatro fiscalías para todo el país y éstas ven bandas, narcotráfico, delitos de lavado y tráfico de armas.
CONFIEP VISIÓN
Reforma Tributaria, que significó la manera de avanzar hacia el objetivo de alcanzar el 18 por ciento de presión tributaria al 2016. Este año vamos a cerrar con 16% aproximadamente, lo cual también es una buena noticia. La reforma más reciente está vinculada a la reforma policial y militar. Esto está también vinculado evidentemente al objetivo del Gobierno de garantizar una mayor seguridad. Sin seguridad no hay desarrollo. Eso lo tenemos claro en el Gobierno. Para impulsar el país hacia una senda de crecimiento sostenible en el tiempo, necesitamos que la seguridad esté afianzada en el país. Este ha sido un año de retos en el ámbito del terrorismo, en el VRAEM y de poder también combatir esto que hemos llamado el NeoSenderismo, vinculados a asociaciones pro terroristas que buscan invadir la vida democrática y que impulsan grupos violentistas en todo el país, grupos antimineros, grupos que están inclusive buscando copar las universidades. Nuestro trabajo está básicamente en detener estas formas de violencia que nadie quiere. Entonces, en este aspecto, el
Gobierno ha hecho una serie de cambios, básicamente a nivel normativo y también a nivel operativo. Se ha reforzado el nivel de inteligencia policial y militar. El 2013 va a ser un año muy importante para la recuperación de la logística de la FFAA y Policía Nacional. Eso lo va a ver la ciudadanía en las calles. Y también va a ver la inversión pública. La seguridad va a ser elemento central en el 2013 y en esto está incluido la seguridad ciudadana. Ciertamente, en la actualidad hay mucha inseguridad en las calles… Efectivamente, las cárceles están llenas, cada mes ingresan 1,000 nuevos presos, producto de las acciones policiales, pero también producto de una sociedad que está generando mayor delincuencia, por lo que tenemos que trabajar también en el ámbito de la prevención. La ministra de Educación está tratando de establecer con toda esta información, mecanismos de prevención junto con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Y en el tema de la inversión pública, ¿cómo ha avanzado este año que termina? Un elemento importante ha sido la mejor performance en la inversión pública de este año, que vamos a cerrar con un 83% de eficacia. Vamos a batir un récord en el gasto de inversión en los últimos cinco años. Desde el 2006, los rangos de ejecución presupuestal eran bastante bajos (muestra data). El 2011 fue un año atípico y la eficacia de la inversión fue de 81%. Nosotros vamos a superar inclusive este año eso, pese a todas las críticas, pese a que tuvimos una serie de cuestionamientos en esta materia, vamos a cerrar el año con un crecimiento importante en la inversión pública. Esto tiene además casos anecdóticos como el caso del Ministerio de Defensa. Cuando el ministro (Pedro) Cateriano llegó el 23 de julio, recibió el ministerio con apenas el 6% de ejecución, cuando debería estar en ese momento con alrededor del 50%. Esto revela el trabajo duro que hemos tenido en el gabinete. ¿Y con respecto a la reforma de la Administración de Justicia, qué nos puede comentar? Yo particularmente, tengo una especial sensibilidad por este tema. Desde hace muchos años el Poder Judicial ha asumido directamente la tarea de reformarse. Lamentablemente, no lo hacen a la velocidad del caso y este es un tema delicado, porque desde que se recuperó la democracia, el PJ ha asumido que solamente ellos pueden hacer ese trabajo. El Gobierno tiene una preocupación general por la Justicia, porque la Justicia forma parte de los derechos de las personas y constituye un servicio público que no debe presentarse falto de calidad. Y, ciertamente, es un tema que hemos hablado,
hemos sugerido. Hay en estos momentos dos proyectos importantes de la cooperación de organismos internacionales, como el BM y el BID, en ejecución en el Poder Judicial y en las demás instancias del sistema de justicia que están vinculados al tema de acceso, al tema de reforma del sistema judicial, pero hace falta trabajar muchísimo en ese ámbito. SEGURIDAD PARA LA INVERSIÓN
¿Y qué mensaje le podemos transmitir a los inversionistas que buscan invertir en el Perú? El mensaje es que tenemos un sistema de justicia que necesita mejorar ciertamente. Pero también tenemos un sistema paralelo reconocido por la Constitución, que es el sistema arbitral, y es donde generalmente en el Perú se solucionan los conflictos o las controversias vinculadas a negocios, tanto en el ámbito de negocios con el Estado, a través de compras estatales, bienes o servicios en donde todos los problemas se resuelven en arbitrajes, como en los negocios con privados, donde se pueden pactar cláusulas arbitrales que son absolutamente legales y constitucionales, además de ser muy rápidas en resolverse. Y el inversionista internacional, además, cuenta con sistemas de protección como el CIADI para resolver estos conflictos, y el Perú está ligado a estos mecanismos que permiten dar claridad y estabilidad a las reglas. Tenemos un país serio, el Perú es un país serio que promueve la inversión, que respeta al inversionista, es un país que quiere y que tiene claro que la senda del crecimiento está por el lado de la inversión y nosotros queremos que esto continúe por la senda del desarrollo. Pero, como dice el Presidente Humala, queremos una inversión que sirva para la diversificación productiva, que la empresa peruana o extranjera que venga a invertir al Perú, venga con innovación, con tecnología, que busquen alternativas, que busquen la forma de diversificar, para que el Perú deje de ser un país exportador primario para continuar por la senda de la agroindustria, de textiles y que podamos exportar otro tipo de cosas. Ojalá que podamos exportar bienes con valor agregado, con tecnología, con una industria nacional que pueda de verdad despegar con mayor diversidad de productos. CONFLICTOS SOCIALES
Si le parece, señor ministro, podemos pasar a otro punto, que son los conflictos sociales, ¿qué estrategia está manejando su despacho en este tema? Yo espero que los empresarios vean que estamos cerrando el año de una manera distinta al 2011. Estamos haciendo un trabajo distinto. Cuando inauguramos este gabinete, lo llamamos el Gabinete del Diálogo, sin que esto signifique que la ley no se respete.
La ley tiene que respetarse. Nosotros hemos reestructurado una oficina que había aquí en la PCM, que es la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales, que era una oficina reactiva, que solo actuaba cuando ya los conflictos estaban en un nivel de violencia en la mayoría de casos. Ahora, lo que hemos planteado es una forma distinta, que es la prevención, buscar a través de la estrategia de la negociación, de alertar sobre los problemas, ver y atender las situaciones que se presentan. Esto implica que estemos muy alertas, tenemos un gran sistema de información en todo el país, a través de una serie de mecanismos, que incluye también a la propia empresa privada. Esta oficina ha logrado un nivel de confianza importante, es un actor. Uno de los aspectos que se plantea con esta oficina es que podamos saber con quiénes estamos hablando. Es básico que podamos entender que para negociar hay que saber con quién se negocia. No se puede negociar con cualquier persona, de hecho, nosotros no negociamos ni con terroristas ni exterroristas, ni con ninguna persona vinculada a movimientos violentistas. Nos puede brindar algunos ejemplos de las estrategias de negociación que realiza esta Oficina de Gestión de Conflictos? Por ejemplo, en una serie de iniciativas. Los casos más emblemáticos están en el ámbito de Quellaveco, en Espinar, que es un tema muy complejo, tenemos una mesa de negociación donde estamos viendo además todas las posibilidades de desarrollo. La estrategia está vinculada también a un aspecto de llegar a la zona (de conflicto) con propuestas de desarrollo, porque qué es lo que ocurre, las empresas se instalan,
comienzan a producir, generan ganancias, se pagan las regalías, el canon, pero los gobiernos regionales que tienen que invertir en las zonas de influencia del proyecto no lo hacen, porque probablemente son zonas donde no existe mucha gente, no hay mucha población. Y sí invierten en obras públicas en otras zonas más pobladas. Entonces, al final es un descuido de las zonas que circundan los proyectos, que siguen empobrecidas y básicamente son las empresas las que a través de sus acciones de responsabilidad social hacen obras. Entonces, lo que hemos visto es que esto no puede seguir así, necesitamos una estrategia para llegar con el Estado con obras. Tenemos el FONIES que tiene 600 millones de soles para el próximo año. Ha identificado 400 distritos más pobres de la zona del VRAEM, el alto Huallaga y zonas de frontera donde van a desarrollar proyectos de saneamiento, telecomunicaciones, etc. Son proyectos conjuntos (con la empresa privada) que van a llegar directamente a las zonas. Esa es la fórmula para convencer a las poblaciones, que la inversión trae el desarrollo y un cambio para ellos, que no es mala la inversión, que sin inversión difícilmente se podría construir la infraestructura que hoy se está construyendo. Tenemos hoy una brecha enorme en infraestructura en el país y tenemos que superar esa brecha: necesitamos los puertos, aeropuertos, pistas, hospitales, colegios y todo eso se hace con dinero, con los impuestos, de los fondos que precisamente están trayendo las inversiones al país. Y esto es lo que la gente tiene que entender. A la gente hay que hacerla partícipe de esta etapa importante, histórica de crecimiento que tiene actualmente el país.
11
ENTREVISTA
EL GOBIERNO HA PLANTEADO UNA NUEVA RELACIÓN CON LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS, PARA TENER UN SANO EQUILIBRIO ENTRE ESTAS OPERACIONES, EL AMBIENTE Y LA SOSTENIBILIDAD.
¿Podemos decir que ya hay algunos avances en este aspecto. Hay algunos casos de éxito que nos pueda comentar? Hemos solucionado en estos meses 20 conflictos. Creo que eso se siente en el ambiente que uno respira, aún en conflictos complicados que tenemos últimamente en Carariaco, donde está la gente que ha venido del norte, queriendo fomentar un conflicto grande. Tenemos ahí una mesa que está trabajando en la zona, con gente del Ministerio de Energía y Minas. Es decir, estamos trabajando en equipo. La CONFIEP ha señalado que las perspectivas de crecimiento económico para el próximo año son muy alentadoras. Yo quiero retornar de alguna manera esa confianza y decirle que el Gobierno busca la mayor felicidad, que es el objetivo de cualquier Estado que busca las libertades de las personas en general. Nosotros respetamos los derechos civiles, los derechos políticos, también los derechos sociales, que son fundamentales en un Estado democrático y en esa vía debemos trabajar todos juntos. La viabilidad del Perú siempre va a estar por el respeto a los derechos. Los disconformes, las personas radicales, quienes no están conformes. Lo que sí tenemos claro es que tenemos que trabajar con honestidad, que es un elemento muy importante, con el que coincidimos con los empresarios, en este caso con CONFIEP, con el que suscribimos hace algunos meses un pacto de probidad,
CONFIEP VISIÓN
para que exista una conducción distinta, tanto desde el Estado como en el lado empresarial para manejar una relación positiva y constructiva con el país. En ese sentido es importantísimo porque la corrupción es un mal enquistado en el Perú y en todo el mundo y tenemos que ver la manera en la cual se maneje las cosas de una forma distinta. Vamos a tener corrupción, eso sin duda, pero lo que sí podemos es tratar de hacer las cosas bien y, sobre todo, perseguir a quienes están tratando de cometer esas actividades. El Gobierno no va a permitir ningún acto de corrupción y lo va a combatir con las nuevas herramientas, como la ley de lavado de activos. Los corruptos no dan recibo, pero los corruptos sí tienen dinero en sus cuentas y en las cuentas de sus familiares. Y la mejor forma de saber quién es un corrupto y quién es un delincuente, es seguir la ruta del dinero, y esa es la estrategia que estamos consolidando. MEDIO AMBIENTE
El último tema que quisiera abordar con Ud., señor ministro, es el ambiental, ¿qué acciones realiza su despacho en este ámbito? El Presidente ha planteado una nueva relación con las actividades extractivas, donde tengamos un sano equilibro entre las actividades extractivas, el ambiente y la sostenibilidad también vinculado al tema productivo. En realidad creo que eso es parte de lo que
deseamos todos, los empresarios y el gobierno. Buscamos construir un espacio para todos. Incluso es una obligación constitucional. Lo que está haciendo el Gobierno en esta materia es consolidar una visión responsable en torno al ambiente. Esto requiere que afinemos algunos aspectos con ciertas entidades que supervisan el cumplimiento de los estándares ambientales, con los cuales vamos a ser muy escrupulosos y muy estrictos, pero también en la necesidad de que podamos de alguna manera ordenar mejor la forma en la que hoy en día estamos evaluando el impacto ambiental de determinado tipo de actividades. Para eso se ha creado la nueva entidad, que se llama Consejo Nacional de Certificación Ambiental, que va a entrar en funcionamiento el año que viene y que no tiene el propósito de hacer un activismo ambiental, sino desarrollar una política ambiental responsable en el país, en donde la inversión no esté absolutamente en contradicción con la actividad de respeto al medio ambiente Y ese sano equilibrio y ponderación es la que vamos a ir construyendo en el país, inclusive los empresarios, que es la sostenibilidad, con un Estado creíble, donde la gente crea en sus instituciones, sobre todo en aquellas donde supervisan el ámbito ambiental. Vamos a poder construir una mejor sociedad que genere una estabilidad en la inversión, que hoy lamentablemente no tenemos, cuando los inversionistas que pueden tener un proyecto de impacto ambiental aprobado, no genera la credibilidad del caso. Entonces tenemos que asumir que los mejores protectores del ambiente tenemos que ser los empresarios y el propio Estado. Y eso tiene que entender la gente, cuando la gente comience a entender eso vamos a poder entrar a un nivel distinto de inversión. ¿Cuáles serían los ejes centrales de esta relación? Es una nueva relación con las actividades extractivas, vinculadas al respeto al medioambiente. Nosotros no tenemos por qué ser enemigo de eso, sino todo lo contrario, promover la inversión y crear espacios adecuados y una armonía social con el país y con la inversión. Ese es el reto, el Presidente ha sido muy claro, lo ha dicho en varios discursos, nosotros no tenemos que darle argumentos a ningún grupo radical que impulsa una bandera falsa del ambiente cuando en el Estado estamos también preocupados por el aspecto ambiental. Por eso no debemos darle argumentos o sofismas a esta gente para cuestionar lo que está haciendo el Estado, el Gobierno está en mejor posición que ellos, ciertamente, para poder defender a los ciudadanos y al entorno
OPINIÓN
DIRIGENTES EMPRESARIALES DE CAJAMARCA Y CUSCO APORTAN UNA VISIÓN DE LA SITUACIÓN Y HACEN LLAMADO PARA QUE SE BUSQUEN SOLUCIONES
CONFLICTOS SOCIALES SIGUEN AFECTANDO CLIMA DE INVERSIÓN REGIONES TAN PUJANTES COMO CAJAMARCA Y CUSCO HAN VISTO AFECTADOS SUS PANORAMAS DE INVERSIONES ANTE LA OCURRENCIA DE CONFLICTOS MOTIVADOS POR DEMANDAS SOCIALES IRRESUELTAS. La urgencia de corregir este clima enrarecido pasa por la necesidad de actuar para continuar construyendo lo que el país requiere para consolidar su sostenibilidad: puentes, caminos, obras de saneamiento, autopistas, hospitales, centros educativos, vías de acceso para el turismo, entre otros cientos o miles de obras. Jorge Vergara, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Norte (FEDECAM NORTE) y Carlos Milla, expresidente de la Cámara de Comercio y Producción del Cusco aportan una visión clara y actual de la situación y hacen un enérgico llamado a gestionar el cambio desde los más altos estamentos de la política y el empresariado.
13
OPINIÓN: EMPRESARIOS
“NO PORQUE HAYA HABIDO CONFLICTOS HAY QUE DEJAR DE INVERTIR” JORGE VERGARA, PRESIDENTE DE LA FEDECAM NORTE
“En Cajamarca la inversión que los conflictos sociales han afectado específicamente es a las provincias, en ámbitos como el de la construcción, transporte, turismo y hotelería. Los hoteleros reportan una baja en las ventas del orden del 50%. En restaurantes la situación es similar y se viene arrastrando desde el año 2011. El efecto adverso en el empleo, es directo. Y es que también ha bajado la producción de Yanacocha. El empresariado debe continuar apoyando el modelo de economía de mercado instaurado en el Perú hace 20 años, porque el Perú sí ha mejorado con ese modelo. No estoy de acuerdo en retroceder ni cambiar de rumbo. Más bien hay que apoyar al gobierno nacional. Debemos seguir apostando por la inversión y, por supuesto, por la inversión en minería, agricultura, ganadería y parques industriales. Para atraer más inversiones a Cajamarca, debemos decirles a los empresarios (sobre todo a los de afuera), que Cajamarca siempre ha sido una región pacífica y que los conflictos son temporales, pero no porque los haya habido, hay que dejar de invertir.
algunos radicales que utilizan la bandera medioambiental para fines políticos, como Gregorio Santos, el presidente regional que ya lanzó su candidatura presidencial para el 2016. Para que Cajamarca sea más competitiva, se requiere infraestructura de caminos carreteros para integrar internamente la región, así como la selva y la costa. Necesitamos la Carretera Longitudinal de la Sierra que vaya desde San Ignacio hasta Puno. Y, en cuanto a carreteras de penetración, una que conecte Cajamarca, Celendín y Chachapoyas, que son zonas muy ricas y requieren con urgencia una adecuada vialidad terrestre. Asimismo, requerimos que se acelere la irrigación del Chonta, y las hidroeléctricas del Marañón y Chavín, pues actualmente hay cortes de energía eléctrica en Cajamarca. EL ROL PÚBLICO-PRIVADO
Para evitar futuros conflictos, debe resolverse el divorcio entre el sector público y el privado. En Cajamarca son débiles desde el gobierno regional, que se ha radicalizado y no quiere saber nada de inversión.
POSICIONES EXTREMAS
Lo que ocurre es que los extremistas han presentado el tema como un asunto de vida o muerte. Sobre el caso de la mina Conga, por ejemplo, se debe hacer caso al peritaje y al informe final. Por otro lado, debemos ser conscientes de que los conflictos son producidos por
CONFIEP VISIÓN
El fondo de inversión de cinco mil millones de soles prometido por el Gobierno a través del sector privado no avanza. El ministro coordinador del tema (René Cornejo), no coordina. Si bien lo hace la Cámara de Comercio con la municipalidad, faltan técnicos
“LA VERDADERA PÉRDIDA ESTÁ EN EL DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA” CARLOS MILLA, EXPRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DEL CUSCO
No solo en nuestra región. La conflictividad social afecta el clima de inversiones de todo el país, pero lo más grave es que afecta a la productividad. Hay una red de bienes y servicios relacionados con las grandes inversiones a nivel local. No soy amigo de calcular las pérdidas en dinero. Eso solo evita ver la verdadera pérdida, que está en el deterioro de la calidad de vida; y en la pérdida de valores institucionales, de la visión del país unitario que buscamos. Esas pérdidas, que no se ven, son las que mayor daño hacen al país. ACTUAR CON INTELIGENCIA SOCIAL
La tarea no solo es del empresariado de la región sino del empresariado nacional, sobre todo del que está involucrado directamente en los conflictos, que debe ser mucho más proactivo, y actuar con “inteligencia social”, es decir con un cabal entendimiento de las complejas interrelaciones culturales y tener una mejor actitud hacia el diálogo, entender que existen “códigos locales” para una relación amistosa. Siento que la agenda que tiene CONFIEP a través del Comité de Regiones y apoyo a las FEDECAM, es una de las soluciones. Estas instituciones empresariales regionales, están llamadas a cumplir una tarea de articulación de la acción empresarial con la sociedad local. Sin embargo, esta idea (todavía embrionaria) debe recorrer aún un buen camino para tener los resultados que queremos.
Por el lado de las obras que son necesarias para la región, la infraestructura vial, ha demostrado cómo puede dinamizar la economía: vemos los resultados de la carretera transoceánica, o la ruta asfaltada de Cusco a Nazca por Abancay: seguir con esta articulación es clave. Sin embargo, en Cusco es mucho más importante la infraestructura energética, pues no hay región en el Perú con mejor vocación para producción de electricidad hídrica. La ventaja adicional es que esta infraestructura productiva tiene un correlato en la construcción de reservorios y adicionalmente la producción de proteínas (piscicultura), aprovisionamiento de agua, sistemas de riego y prevención de desastres. El gasoducto sur-andino es también clave. GOBIERNOS LOCALES TAMBIÉN SON GOBIERNO
En los diferentes niveles de Gobierno es necesario “hacer conciencia que también ellos son Gobierno”, para que empiecen a actuar con la responsabilidad que eso significa. Es increíble ver cómo alcaldes distritales siguen organizando protestas “contra el Gobierno”. Ellos son Gobierno y parece que no se han enterado. Sin embargo, la verdadera solución es que cada uno asuma su propia responsabilidad, y yo empezaría por casa… es decir, no solo responsabilidad social en la empresa sino, nuevamente, “inteligencia social”
15
OPINIÓN: DEFENSOR DEL PUEBLO
PREVENCIÓN Y DIÁLOGO PARA EVITAR CONFLICTOS SOCIALES El crecimiento económico del país, frente a una serie de necesidades históricamente insatisfechas, da lugar a los conflictos sociales que periódicamente sacuden al país. En la siguiente entrevista, el Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega, da cuenta de la importante labor que su oficina desarrolla en la prevención y solución de las desavenencias, a la vez que propone la institucionalización del diálogo y de otros mecanismos democráticos para prevenirlas y evitarlas.
Eduardo Vega, Defensor del Pueblo (e).
Según la experiencia de la Defensoría del Pueblo en cuanto a conflictos sociales, ¿cuáles son los principales factores que los originan? y ¿qué acciones considera usted que se debe adoptar para mitigarlos y evitar que se originen otros conflictos en el país? El Perú experimenta, en los últimos años, una tensión propia de un país en desarrollo. Por un lado, un crecimiento económico significativo, producto principalmente de la explotación de sus recursos naturales y, de otro lado, un conjunto de expectativas de importantes sectores de la población que exige ser incluido en los beneficios de dicho crecimiento económico. Por ello, debemos ser conscientes de que en una sociedad en crecimiento, con altos niveles de desigualdad social, van a coexistir conflictos sociales de diverso tipo. De lo que se trata es de prevenirlos y resolverlos democráticamente, canalizando las expectativas legítimas y dándoles una solución razonable e integral. Se observa que hay causas inmediatas de los conflictos que tienen que ver, por ejemplo, con la disputa por los recursos hídricos, con la presunción o evidencia de la producción de daños ambientales o con la omisión del derecho a la consulta o los ingresos indebidos a territorios de las comunidades
CONFIEP VISIÓN
indígenas. También se presentan conflictos relacionados con derechos laborales, especialmente con el pedido de incremento de remuneraciones de los trabajadores. Este tipo de causas normalmente se expresa dentro de un escenario de fondo en el que se observa viejos y complejos problemas de la sociedad y el Estado, como la pobreza, la exclusión, la discriminación, el machismo, la corrupción y, desde luego, el tema principal de esta etapa de nuestra historia, que es la debilidad de la institucionalidad democrática. Lo que debemos evitar es que se produzcan desenlaces violentos, como consecuencia de la demora en la atención de las demandas o de una impericia en la gestión del conflicto. Y, en este campo, el Estado debe demostrar una mayor eficiencia en el monitoreo, análisis e intervención preventiva en los conflictos sociales, para tomar medidas de fondo que reformen las políticas y las instituciones, a fin de hacerlas más dialogantes, más presentes y más inclusivas. ¿Cuáles son las regiones más susceptibles a la ocurrencia de conflictos sociales y cuál es el trabajo que la Defensoría viene realizando en ellas? La conflictividad social está presente en
diversas regiones del país y puede poner en riesgo la vida y la integridad de las personas. En ese sentido, las alertas tempranas deben provenir de todas las regiones y de los distritos más alejados. De acuerdo a nuestro reporte, merecen una particular atención los casos de Ancash, Puno y Cajamarca. Cabe señalar que los conflictos socio-ambientales siguen siendo los más numerosos, pero los laborales, por su despliegue urbano, son los que tienen más impacto en los medios de comunicación. En cuanto al trabajo de la Defensoría del Pueblo, desde hace nueve años nuestra institución interviene en la conflictividad social de manera sistemática, mediando, colaborando en la promoción del diálogo, apoyando humanitariamente en los casos de personas heridas o en situaciones de riesgo y, desde luego, manteniendo informada a la opinión pública, al Estado y a las empresas sobre el estado de los conflictos a nivel nacional a través de nuestros reportes mensuales. ¿Cuál es la estrategia de la Defensoría del Pueblo ante los conflictos sociales? Es una estrategia basada en la prevención, el diálogo colaborativo, la insistencia en las entidades del Estado para que cumplan con
sus funciones y la investigación para hacer propuestas respecto de las causas estructurales de los conflictos. Para ello contamos con un sistema de monitoreo y alerta temprana; pautas para la organización de procesos de diálogo; mecanismos de acercamiento a las partes en conflicto y la elaboración de informes defensoriales como el Informe Nº 156, Violencia en los conflictos sociales, en el que se hizo recomendaciones sobre el uso de la fuerza, la especialización de la PNP, etc. Esta estrategia se desarrolla a través de la Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y Gobernabilidad, en coordinación con las 38 oficinas que tiene la institución a nivel nacional y con un plan permanente de capacitación del personal y un esfuerzo de coordinación especialmente con otras entidades del Estado. Mencione algún ejemplo en el cual la Defensoría considera que se ha manejado correctamente la solución de los conflictos sociales… Todos los meses hay casos que se resuelven por la vía del diálogo y aunque no son numerosos sí marcan la pauta de lo que hay que hacer y demuestran que es posible lograr acuerdos por esta vía.
El caso Quellaveco es, sin duda, una muestra de que se puede resolver los conflictos de manera dialogada y con un amplio consenso. Para hablar de casos recientes, hace poco se logró que los pescadores de Sechura levanten su medida de fuerza y procedan a elaborar, con IMARPE, un nuevo plan de medición de los volúmenes de anchoveta en la zona centro y norte del mar del Perú. Otro caso es el problema de demarcación territorial entre Puno y Moquegua que está entrando a la recta final, luego de más de dos años de trabajo. Se espera que con la información de los equipos técnicos de ambas regiones se pueda iniciar el trazado del límite oficial y definitivo. En ambos casos ha sido el diálogo el que ha permitido alcanzar estos objetivos. Solo se necesita voluntad para dialogar, confianza en nuestra capacidad de entendimiento y, por supuesto, habilidad negociadora y capacidad técnica para organizar procesos de diálogo con todas las garantías de igualdad, información oportuna y completa, respeto entre todos los participantes y mucha creatividad para concebir soluciones sin ganadores ni perdedores
EXPERIENCIAS
MOQUEGUA EN ARMONÍA:
LA EXPERIENCIA QUELLAVECO POR: EDUARDO SERPA, GERENTE DE ASUNTOS CORPORATIVOS ANGLO AMERICAN QUELLAVECO
El proyecto Anglo American Quellaveco, en la región Moquegua, forma parte de una de las compañías mineras más grandes en el mundo, que se caracteriza por promover los más altos estándares de excelencia operacional, seguridad y sustentabilidad en todas sus operaciones, desde las primeras exploraciones hasta el momento de cierre de las minas.
“Si esa empresa entra acá, los quemamos a todos”. Con esa frase recibieron a dos ejecutivas de Quellaveco un grupo de personas de una comunidad en la sierra de Moquegua, hace poco más de seis años. Desde entonces, bastante agua ha pasado bajo el río, y las cosas han cambiado. Para mejor. Y para el beneficio de todos.
Sin embargo, a pesar de estas credenciales que garantizan el desarrollo de una minería moderna, que respeta el medio ambiente y procura proteger el bienestar de las comunidades cercanas donde nos hemos instalado (Anglo American opera en 40 países), siempre hay que demostrar esa disposición en los hechos y en el tiempo, con diálogo y respeto, tratando de marcar la diferencia en una actividad que inspira dudas y cuestionamientos debido a experiencias anteriores que podrían no haber sido positivas para algunas comunidades. En el caso de Moquegua, lugar donde se encuentra el proyecto Quellaveco (yacimiento de cobre y molibdeno en donde se estima una producción de 200 mil toneladas de cobre fino al año) hemos ido con pies de plomo. Pese a que estábamos listos para empezar la construcción desde el 2010, con Estudio de Impacto Ambiental aprobado, para nosotros era fundamental lograr la aceptación social. Mirando hacia atrás, evaluando estos 16 meses, podemos decir que hemos participado de un proceso de diálogo para generar confianza y compromiso. Es decir, consideramos que no solamente era importante exhibir los beneficios económicos para la población o mostrar los cuantiosos miles de millones de dólares en
CONFIEP VISIÓN
inversión que se van a ejecutar para justificar la trascendencia del proyecto, sino que queríamos, ante todo, que la sociedad civil moqueguana, sus autoridades y sus ciudadanos, entendieran a cabalidad que nosotros, además de ser inversionistas mineros, queremos ser socios y aliados de los moqueguanos y deseamos que nos vean como buenos vecinos. Y que se comprendiera que lo que venimos a ofrecer es una oportunidad de desarrollo para Moquegua, a través de la generación de puestos de trabajo y un cúmulo de beneficios sociales y económicos que se desprenderán insoslayablemente de la puesta en marcha de Quellaveco. Y, por cierto, nos interesaba sobremanera que entendieran bien que, Quellaveco no va a contaminar el agua ni el medio ambiente. Que no usará el agua reservada y destinada a la agricultura o a la población para su beneficio, como deslizaron los primeros críticos hace algunos años. Fue así como, poco a poco, surgió la idea de buscar un camino de aproximación hacia la ciudadanía moqueguana para explicarles los alcances del proyecto y escuchar sus apreciaciones, sus críticas y objeciones. Para despejarlas o corregirlas, según fuese el caso. Pero siempre con actitud de escucha y de consulta. También por supuesto incorporar en el esquema del proyecto medidas, sugeridas por la sociedad civil, que refuercen la concepción de un proyecto que respeta el medio ambiente y a la sociedad. Entonces, a iniciativa del presidente regional de Moquegua, Martín Vizcarra, se conformó la denominada Mesa de Diálogo, que convocó a 31 representantes de la sociedad civil, que abarcaban a autoridades regionales y locales de las tres provincias de
Moquegua, juntas de usuarios, comisiones de regantes, comunidades campesinas, agrupaciones de agricultores, colegios profesionales, ONGs (como Labor y Transparencia), la Defensoría del Pueblo, la Autoridad Nacional del Agua, entre otros, y, posteriormente, representantes del Poder Ejecutivo. Todo esto en el marco de algo que debe hacerse notar y subrayar. La Mesa de Diálogo se creó sin que exista un conflicto en ciernes o algo parecido. Y ello, quizás, explique en parte la clave de cómo esta experiencia esté llegando a buen puerto. No voy a decir que fue una experiencia fácil. Gratificante, sí. Fácil, no. Tampoco voy a sugerir que sea modélica, porque todos los casos, creo, son diferentes. DIÁLOGO FECUNDO
Lo cierto es que, han sido 16 largos meses de jornadas que, no pocas veces, culminaban hacia la medianoche, y en las que hubo algunos momentos de tensión. En los que la empresa ha tenido que ceder ante requerimientos que no habíamos considerado, porque asumíamos que le correspondían al Estado. Y cosas así. Y en esos 16 meses de diálogo fecundo, surgió un reglamento para organizar las discusiones sin salirnos de los objetivos. Se crearon tres comisiones (Agua, Medio Ambiente y Responsabilidad Social) que garantizaran el uso óptimo del agua, sin afectar a la población y la agricultura; que definieran los mecanismos de vigilancia en torno a los compromisos ambientales para mitigar los impactos asociados a la ejecución del proyecto; y que propongan las iniciativas de inversión social que favorezcan eficazmente a Moquegua. Se decidió establecer, asimismo, un ente de vigilancia que audite de cerca a la empresa en el cumplimiento de los compromisos que hemos asumido. Por lo demás, todas estas discusiones fueron abiertas al público y a los medios de comunicación. (Todas las actas y compromisos se pueden encontrar en la página web del Gobierno Regional de Moquegua). Pero, como decía líneas atrás, independientemente de algunos momentos de tensión y aisladas escenas de hostilidad, lo que primó fue un diálogo responsable hacia la
“NO SOLAMENTE ERA IMPORTANTE EXHIBIR LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS PARA LA POBLACIÓN O MOSTRAR LOS MILES DE MILLONES DE DÓLARES EN INVERSIÓN, SINO QUE QUERÍAMOS QUE ENTENDIERAN QUE NOSOTROS, ADEMÁS DE SER INVERSIONISTAS MINEROS, QUEREMOS SER SOCIOS Y ALIADOS DE LOS MOQUEGUANOS Y DESEAMOS QUE NOS VEAN COMO BUENOS VECINOS”.
concertación por el desarrollo, la buena fe, una magnífica disposición para escuchar de todas las partes, transparencia, tolerancia y respeto. Espíritu de diálogo, en síntesis. Y gracias a todo ello, ahora solamente estamos a la espera de la aprobación de nuestro directorio para iniciar lo acordado. A manera de anécdota final: las mismas personas que amenazaron a nuestras
ejecutivas con prenderles fuego, se nos acercaron en una de las últimas sesiones. Recuerdo que mi reacción inicial fue de desconcierto, cuando aparecieron delante nuestro de la nada. Pero el desconcierto desapareció cuando en tono amable y sonriente nos dijeron: “Gracias por apostar por los moqueguanos, que siempre, por diferentes razones, hemos sido postergados”. Fue un momento bastante emocionante, que, en lo personal, jamás olvidaré”
19
EXPERIENCIAS
UN ACUERDO SOSTENIBLE Tras la última sesión de la Mesa de Diálogo de Moquegua, Anglo American y los participantes de la Mesa arribaron a 26 acuerdos que posibilitarán la inversión en un entorno sostenible y armonioso. 1 Anglo American Quellaveco S.A. (AAQSA) transferirá en favor del Proyecto Especial Regional Pasto Grande terrenos que se encuentren en el área de embalse de la presa Chilota y que sean de propiedad de nuestra compañía. 2 AAQSA no usará aguas de río Chilota y, por esta razón, se comprometió a cerrar los pozos exploratorios perforados en la zona de Chilota. Este proceso de cierre de pozos ya ha sido ejecutado. 3 Para la operación del Proyecto Quellaveco, no se utilizarán aguas de la reserva hídrica del Proyecto Especial Regional Pasto Grande. De esta manera se asegura la intangibilidad de las aguas reservadas para usos poblacional y agropecuario. AAQSA solo hará uso de excedentes del río Vizcachas y de agua del río Titire. Ambos son afluentes del río Tambo y contribuyen en el flujo total promedio de alrededor de 900 millones de metros cúbicos, de los cuales aproximadamente 562 millones de metros cúbicos se pierden en el mar cada año. AAQSA construirá una presa de 60 millones de metros cúbicos en la cuenca media del río Vizcachas. Ello permitirá entregar los 6.8 millones de metros cúbicos del río Chincune para la segunda etapa del Proyecto Especial Regional Pasto Grande; entregar 4.74 millones de metros cúbicos anuales de caudal ecológico (0,159 metros cúbicos por segundo); entregar 3.83 millones de metros cúbicos al valle de Tambo entre septiembre y diciembre de cada año por canje de aguas que se toman del río Titire; y entregar 1.65 millones de metros cúbicos adicionales al valle de Tambo entre septiembre y diciembre de cada año. 4 Para la construcción de las instalaciones de la mina, AAQSA utilizará los excedentes del río Asana que se presenten solo durante la época húmeda, entre los meses de enero y abril. 5 Como parte de una de las primeras acciones del Comité de Monitoreo Participativo, la línea base ambiental del Proyecto Quellaveco será validada tomando como referencia la información de la línea base del Proyecto Quellaveco.
CONFIEP VISIÓN
6 Durante la operación de la mina, AAQSA, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones y la municipalidad provincial Mariscal Nieto evaluarán una variante de carretera de transporte de concentrado en el Lote T de irrigación de San Antonio del Proyecto Especial Regional Pasto Grande en la parte baja del centro poblado San Antonio. 7 Se crearán un Comité de Monitoreo Participativo y un Comité de Vigilancia, conformados por actores clave, la sociedad civil e instituciones de los gobiernos local y regional. 8 AAQSA realizará un estudio microbiológico y biológico en el río Millune, afluente del río Asana, para mejorar su calidad. Ello se debe a que su PH fue clasificado como ácido y a que se detectaron elementos como aluminio que se encuentran naturalmente por encima de los límites permisibles. 9 AAQSA asumió el compromiso de realizar obras adicionales en el desvío de río Asana. El Depósito de Material Estéril contará con una pantalla impermeable en el subsuelo, así como con un dique con capacidad aproximada de 600 mil metros cúbicos para sostener la avenida extraordinaria de agua. 10 AAQSA se compromete a realizar un monitoreo de aguas superficiales y subterráneas desde el río Ilo hasta el río Asana. Ello se realizará conjuntamente con representantes de la Autoridad Nacional del Agua y con miembros de la Mesa de Diálogo, como parte del Monitoreo Participativo propuesto. 11 AAQSA se compromete a financiar un sistema de almacenamiento de agua para 2.5 millones de metros cúbicos en la cuenca del río Asana. 12 AAQSA implementará un programa de protección de la queñua y el guanaco en el área de influencia directa del Proyecto Quellaveco. 13 AAQSA y las autoridades regionales se comprometen a poner en marcha un plan de manejo de protección de bofedales en la zona de influencia. 14 AAQSA se compromete a poner en marcha un plan de manejo de todas las especies de flora y fauna identificadas en la zona de influencia. 15 AAQSA se compromete a realizar un inventario de las especies mencionadas en
los puntos anteriores, además de otras que habiten en la zona de influencia. 16 Durante la etapa de operaciones, AAQSA, de manera conjunta con las autoridades competentes, propiciará la construcción de una represa en la zona de Titire para incrementar el recurso hídrico de uso minero y mejorar el abastecimiento hídrico poblacional y agrícola. 17 Durante la etapa de operación, y dentro del plan de relacionamiento y manejo ambiental y social, AAQSA considerará la cuenca de río Moquegua-Osmore como parte de la zona de influencia directa del Proyecto Quellaveco. 18 Durante la etapa de operación del Proyecto Quellaveco, se evaluará la construcción de una pequeña presa en el río Pacchani para reemplazar con agua limpia de la presa aquella proveniente del caudal ecológico, considerada de mala calidad. 19 AAQSA se compromete a implementar la alternativa del plan de cierre denominada Restauración del Cauce del Río Asana utilizando la Metodología de Co-disposición. 20 AAQSA se compromete a aceptar aportes de miembros y del pleno para mejorar la alternativa de cierre de mina acordada (co-disposición) y evaluar su aplicación en etapas posteriores de estudio de ingeniería. 21 Conforme cambie la normativa y la tecnología, AAQSA se adecuará a las nuevas normas y evaluará la aplicación de nuevas tecnologías dentro del plan de cierre acordado. Asimismo, preservará el plan conceptual de restauración del río Asana durante la etapa de Cierre de Mina con la metodología de co-disposición. 22 AAQSA se compromete a ejecutar, durante el primer año de la etapa de operación, un estudio para la construcción de una presa adicional en la cuenca del río Moquegua con la finalidad de ampliar la frontera agrícola. Asimismo, coordinará con las autoridades regionales o con quien ellos designen los lineamientos básicos para la ejecución de dicho estudio y la elección del consultor correspondiente.
23 Fondo de Desarrollo de Moquegua. Se constituirá el Fondo de Desarrollo de Moquegua, asociación sin fines de lucro compuesta por las entidades representativas de la sociedad civil moqueguana, que serán beneficiarios de los gastos de responsabilidad social a ser efectuados por AAQSA y velarán por el adecuado uso de los fondos para la competitividad y el desarrollo de la región Moquegua. El plan estratégico del Fondo de Desarrollo de Moquegua estará enmarcado dentro del Plan de Competitividad de la Región Moquegua. Aporte de AAQSA. AAQSA realizará un gasto de responsabilidad social que se estima en un total de S/.1,000’000,000, conforme con el siguiente detalle: A. Un gasto de responsabilidad social de S/. 350´000,000 durante la Etapa de Construcción del Proyecto Quellaveco, según lo indicado a continuación:A1. AAQSA construirá o gestionará que se construya el sistema de barraje, bombeo y conducción de agua Chilota-Chincune, cuyo costo estimado es de S/. 100’000,000. A2. AAQSA transferirá al Fondo de Desarrollo de Moquegua S/.150´000,000, monto que será destinado a:– construir un sistema de almacenamiento
del río Asana por un total de 2.5 millones de metros cúbicos, cuyo valor estimado es de S/. 100’000,000; y – ejecutar proyectos en las provincias de Mariscal Nieto, Ilo y Sánchez Cerro El aporte al Fondo de Desarrollo de Moquegua que efectúe AAQSA deberá distribuirse equitativamente entre las tres provincias de Moquegua.
A3. AAQSA ejecutará, por un valor total estimado en S/. 100’000,000, los siguientes compromisos asumidos en la Mesa de Diálogo: (i) recrecimiento de la Presa Vizcachas; (ii) implementación del Programa de Proveedores Locales; (iii) implementación del Programa de Capacitación para el Empleo; (iv) implementación del Programa de Protección de Bofedales; (v) implementación del Programa de Protección de la Queñua y el Guanaco. B. Un aporte para el Fondo de Desarrollo de Moquegua de un monto igual a 20% de la regalía minera que correspondería pagar a AAQSA en aplicación de la Ley de Regalía Minera aprobada por la ley 28258, o de su reglamento aprobado por el decreto supremo 157-2004-EF, según se encuentren modificadas y vigentes al 10 de julio de 2012. Dicho aporte se estima en S/. 650’000,000 durante los 30 años
de operación previstos del Proyecto Quellaveco. 24 Compras locales. Se implementará un Programa de Desarrollo de Proveedores Locales. AAQSA se compromete a capacitar a empresarios del departamento de Moquegua en temas relacionados con compras locales. 25 Mano de obra local. Mano de obra no calificada: AAQSA se compromete a que el 80% de la mano de obra no calificada provenga de pobladores originarios del departamento de Moquegua, de residentes con un mínimo de 5 años, o de personas casadas con moqueguanos/as. Mano de obra calificada: AAQSA considerará y evaluará la oferta disponible en el departamento de Moquegua. Adicionalmente, se compromete a efectuar talleres de capacitación para personal profesional, técnico u obrero. 26 AAQSA se compromete a impulsar la actividad artesanal del cobre en la región Moquegua.
IDENTIFICACIÓN Y CONSENSO Anglo American se propuso lograr tres objetivos fundamentales en la Mesa de Diálogo con los comuneros moqueguanos. Entre ello, identificar y consensuar los siguientes elementos: • Mecanismos necesarios para garantizar el abastecimiento y el uso óptimo de los recursos hídricos de uso
poblacional, agropecuario y minero, siempre en relación con el proyecto minero. • Mecanismos necesarios para garantizar el cumplimiento y la vigilancia de los compromisos ambientales, en general, aquellas medidas de mitigación
asociadas con la ejecución del proyecto minero. • Proyectos de desarrollo sostenible en el ámbito del departamento de Moquegua, para lograr el aporte de la compañía minera dentro de su política de responsabilidad social
21
EXPERIENCIAS
CENTROS COMERCIALES: MÁS ALLÁ DEL NEGOCIO INMOBILIARIO CINCO VARIABLES SON CLAVE PARA QUE SECTOR SIGA CRECIENDO
Gonzalo Ansola, director de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP), ha vivido profesionalmente el gran fenómeno socioeconómico que impulsó desde finales de los noventa, el negocio del retail moderno en el país instalado en centros comerciales. Sus casi veinte años en el mercado le hacen ver cómo este tiene hoy quizás la necesidad de aplicar un marketing de afinamiento mayúsculo, considerar el nuevo escalamiento social del peruano y aplicar una gestión especializada del negocio en sí; es decir, algo que vaya más allá de la gestión inmobiliaria. CUESTIÓN DE VISIÓN
El escalamiento social de los peruanos ha creado un nuevo orden en el destino del gasto de las familias. El dinámico desarrollo del comercio minorista es la expresión clara de un país más abierto a nuevas propuestas de consumo. También muestra la evolución en gustos, usos y costumbres de un consumidor peruano más exigente en la capital y en otras ciudades. Pero a la luz de las inauguraciones de más centros comerciales en todo el país, y de incursiones de empresas de otros rubros en este agresivo mercado ¿podrá seguir creciendo este negocio o nos acercamos al tope? ¿Qué elementos del desarrollo inmobiliario y de la estrategia comercial deben mezclarse?
CONFIEP VISIÓN
Aun cuando en 1997 (año en el que empezó esta ola inversora), el negocio imprimió modernidad, estandarización, más valor para el comercio y más oportunidades para configurar nuevos estilos de vida en el país, se asumía básicamente como un negocio de venta de inmuebles. Ansola lo explica como un tema de visión. “El modelo, tal como lo conocemos ahora empezó bajo la matriz de un negocio aún más grande que era el inmobiliario. Quien construía el centro comercial era el mismo que vendía los locales. Pero a finales de los noventa, el negocio se convierte no solo en inmobiliario sino en comercial; es decir, de recuperación de la inversión a largo plazo. Ahora hay una empresa que administra, otra que construye y otra que financia -comenta-. En estos tiempos, cuando se invierte en centros comerciales, se tiene que tener en claro que el negocio no es inmobiliario y por lo tanto, la rentabilidad no va a ser inmediata. Así, el inversionista le da la tranquilidad al constructor de poder devolver el dinero a largo plazo”. Por otra parte, este cambio de visión ha posibilitado incorporar otros criterios de eficiencia a la administración que el negocio implica, aunque la verdad del caso, como dice el experto, es que los intereses del dueño del edificio normalmente suelen ser distintos a los intereses de la empresa que administra el centro comercial. “Normalmente la empresa que construye quiere su utilidad con criterios de ahorro. El dueño no debería participar activamente en la gestión y administración porque ese conflicto de intereses no suele acabar bien”. PERUANOS CON UN NUEVO PERFIL
Resuelto el tema de la visión del negocio, empieza otra gran tarea para afinar el
modelo: entender al nuevo peruano, identificar sus momentos de consumo y diseñar propuestas de valor para satisfacerlo. Ello se sostiene en el aumento en el ingreso nominal de los peruanos que se ha producido en los últimos años: la clase media está creciendo, en términos simples. Para Ansola, este escalamiento social es trascendental. “En el último año, ha habido una traslación de niveles socioeconómicos. La gente ahora tiene más posibilidades de ahorro y consumo”, explica y cita datos precisos: 7% de los que estaban en D y E, han pasado al C (5% del total) y eventualmente al B. Pero esta nueva estratificación parece no bastar. “La sociedad sigue cambiando y creo que hay un enorme norte para seguir creciendo. Quince años de crecimiento no parecen ser suficientes, porque la penetración de los centros comerciales en el Perú es de apenas 30%”. En tanto, en Sao Paulo y Santiago de Chile asciende a 80%. “Combinando una capacidad adquisitiva que ha mejorado y una penetración de mercado baja, tenemos que el inversionista no piensa dos veces en invertir como 70 en vez de 20 –comenta Ansola-. En Chile sí lo pensaría porque la competencia es fuerte; pero aquí la competencia todavía no es fuerte”. La penetración de centros comerciales en el Perú es tan baja que el 2011 cerró con 45 centros. Este año, el mercado debería acabar con 57 y en dos o tres años más, se debería hasta triplicar el número de centros comerciales. Según cifras de Accep, a 2005, solo había tres centros comerciales en tres ciudades del Perú y representaban el 17% del total del número de proyectos que operaba en el país. Desde el año 2006, se observa un crecimiento anual promedio de centros comerciales de 31% en provincias versus un crecimiento de 12% en Lima. Al cierre de 2011 eran 28 los centros comerciales que operaban en Lima y 17 en provincias, los cuales representan casi el 40% de la oferta, atendiendo a 9 ciudades del Perú. La facturación, mientras tanto, también crece. Al cierre de 2012, los centros comerciales en el Perú obtuvieron ventas por US$5,200 millones de dólares, versus los US$4,200 del año pasado. A futuro, el panorama es expectante. La gran cantidad de población joven que empuja el motor de la producción y el consumo en el Perú pinta bien para constituir un ahorro interno a largo plazo, al estilo de los bonos demográficos que han sostenido por décadas a las
economías postguerra. En el caso peruano, mejor hablemos de la nueva cara de una economía de postcrisis en un largo período de recuperación. Sobre el impacto que esto viene teniendo en otros negocios minoristas aledaños a los centros comerciales, descarta que unos opaquen a otros. Todo lo contrario, “la presencia de los centros comerciales en el entorno de otras cadenas de comercio minorista, no resta. ¡Suma por donde se mire!“. Así las cosas, este desarrollo, con visión de futuro, prácticas formales y un marketing psicográfico mucho más inteligente, imprime en todo del mercado una formalidad el comercio en general que nos hace bien a todos. “Los retailers independientes, al experimentar el ingreso del centro comercial, se adecuaron para competir. Y finalmente, si al centro comercial le estaba yendo bien, al retailer también”. TIERRA FIRME: UNA VARIABLE CRÍTICA
Finalmente, existe un factor latente y crítico. ¿Cómo proyectar un crecimiento sostenido del sector, una masificación más agresiva del comercio formal en este tipo de mercado, con tal déficit de infraestructura vial, puentes, áreas para estacionar y de terrenos para construir propiamente dichos? Ya que en Lima prácticamente no existen terrenos grandes, el crecimiento de los centros comerciales, si bien seguirá para adelante, tal vez irá a un ritmo más lento que en el resto del Perú. “Y eso va a hacer que ya no hayan más centros
comerciales como los que conocemos, sino más bien strip centers, pequeños centros comerciales en una planta menor, cuya característica principal en la que tienen que trabajar los inversionistas es la oferta especializada-explica Ansola.-Si yo consigo un terreno, lo primero que recomiendo es hacer un estudio de mercado para conocer qué espera la gente pues si te equivocas en el mix del negocio te resulta perjudicial. No se puede experimentar. Sobre todo, habiendo escasez de terreno“. Las perspectivas entonces, son que los centros que existen se consolidarán y los que aún no existen serán strip centers. De acuerdo con Accep, en el Perú existe una cartera actual de 47 proyectos entre complejos nuevos y ampliaciones que hasta 2015 superarán los US$1440 millones con un promedio de 34% para proyectos fuera de Lima Centro. LAS VARIABLES DE UN MODELO PROPIO
Aunque los modelos de centro comercial que funcionaron en el país fueron de procedencia extranjera inicialmente, la configuración particular de la sociedad peruana hará que cada vez estos se adapten mejor a las demandas y estilos de vida de la gente. ¿El retail y los centros comerciales a la peruana?: “Con el tiempo, los estamos formando. Cuando el negocio empezó en el Perú, el modelo no existía y la gente quedó fascinada. Ese modelo hizo que crezcamos de manera vertiginosa porque está probado y comprobado. Hace 15 años vino de Chile con un manual para adecuarlo a la realidad. Se copió y se mejoró”.
De allí que Gonzalo Ansola aconseje que “en este negocio, hay que saber qué botones no tocar, porque si no, la cosa explota”. Con todo, persistirán algunos factores de innegable trascendencia para seguir teniendo éxito, o lograrlo en el camino: 1. Visión de largo plazo: el centro comercial ya no será más un negocio solo inmobiliario sino básicamente de estrategas comerciales. 2. El componente descentralizador de los proyectos será el norte para un crecimiento sostenido del sector en el país: el interior del país recién despierta, generando modernización, formalización en toda la cadena del comercio minorista y empleo para los lugareños. 3. Un buen marketing de “momentos de consumo” y “motivos de compra”. La psicografía es hoy un componente central en las estrategias comerciales al poner en valor los cambios sociales que se expresan en capacidad de consumo. 4. Entretenimiento con comercio: Los gestores de los centros comerciales deberán tener mejor mapeados los “momentos” de consumo para darle vida al día, la tarde o la noche del centro comercial. En ese sentido, combinar entretenimiento con comercio es bueno, pero no exclusivamente”. 5. Trabajar en construcción de marca para dinamizar el comercio: este factor es clave para una diferenciación relevante, memorable y poderosa
23
EN TODO EL PAÍS
DESTACAN IMPORTANCIA DE ZONA CENTRAL DEL PERÚ COMO MOTOR DEL DESARROLLO
Uno de los eventos empresariales más esperados del año fue el IV Congreso Empresarial del Centro del Perú (IV CEC), organizado por la Cámara de Comercio de Huancayo con el apoyo de la CONFIEP.
El encuentro convocó a representantes de cinco regiones de la zona centro: Junín, Ayacucho, Huánuco, Huancavelica y Pasco, con el objetivo de fomentar un espacio de diálogo y análisis para definir y consolidar el papel que desempeñan las MYPE en el desarrollo de la región central del país, reuniendo a empresarios, profesionales y líderes de la región central, como los anfitriones Vladimir Cerrón Rojas, presidente regional de Junín, y Marco Antonio Cajas Ríos, presidente de la Cámara de Comercio de Huancayo. Gabriel Amaro, gerente general de CONFIEP, hizo una reseña de la evolución del Perú en los últimos diez años,
CONFIEP INCLUSIÓN
mostrando cómo el Perú es hoy un país con un clima económico propicio para las inversiones con un sostenido crecimiento económico. En ese marco, dijo, la sostenibilidad de la actual economía peruana requiere de más inversión en un clima de estabilidad y confianza. Amaro citó los indicadores del Índice de Competitividad Regional, elaborado por CENTRUM al 2011. En ellos, vemos que Junín, Pasco, Huánuco, Ayacucho y Huancavelica ocupan los puestos 15, 17, 20, 22 y 25 respectivamente. “Esta agenda implica trabajar urgentemente en los factores referidos a la infraestructura, las instituciones, la seguridad y el desarrollo del capital humano. Todas
“EL MTC RECIENTEMENTE HA CONVOCADO A CONCURSO PÚBLICO PARA CONTRATAR LOS SERVICIOS DE UNA CONSULTORA ESPECIALIZADA QUE REALICE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS DE PREINVERSIÓN Y FACTIBILIDAD DEL TÚNEL TRASANDINO. ESTE PROYECTO HA SIDO DIFUNDIDO E IMPULSADO POR LA CÁMARA DE COMERCIO DE HUANCAYO”
RESULTADOS Y BUENAS NOTICIAS
El CEC fue también escenario de un importante anuncio: el MTC recientemente ha convocado a concurso público para contratar los servicios de una consultora especializada que realice los estudios técnicos de preinversión y factibilidad del Túnel Trasandino. Este proyecto ha sido difundido e impulsado por la Cámara de Comercio de Huancayo desde la primera edición del CEC y tiene por objetivo concretar una alternativa a la congestión y colapso de la Carretera Central, principal corredor vial que integra a la zona centro con la capital. La noticia ha sido recibida con satisfacción por las autoridades y los empresarios, pues entienden que un factor clave para el crecimiento y el desarrollo es la implementación de infraestructura que favorezca los intercambios comerciales. Por otra parte, se recalcó la necesidad de impulsar el comercio exterior a nivel regional, pues en la actualidad, debido al contexto del sector, la oportunidad de crecimiento para las empresas regionales se halla en el fortalecimiento de las operaciones de exportación. El CEC propició el diálogo y la concertación entre las autoridades, empresarios y ciudadanos, y, como resultado, se firmó el Acta de Intención para la suscripción del Acuerdo de Cooperación Interinstitucional, denominado “Agenda por el Desarrollo y la Competitividad Regional” entre el Gobierno Regional de Junín, presidido por Vladimir Cerrón Rojas, y la CHH, por Marco Cajas Ríos. Esta alianza, próxima a consolidarse, permitirá la colaboración mutua entre las entidades firmantes en temas de capacitación, ciencia y tecnología, inversión, conservación medioambiental, comercio exterior, entre otros.
las regiones son importantes, ya que la mejora de cada una implica la mejora del país en su conjunto y de todos los peruanos”, señaló. LIDERAZGO Y AUTORIDAD
Para CONFIEP, esta labor debe contar con el liderazgo de las autoridades regionales y locales, y por ello deben trabajar en la modernización del Estado y en la mejora del clima de negocios local, en la calidad de nuestras instituciones y en su institucionalidad. Gabriel Amaro citó como parte de la agenda del Estado mejorar los procesos de gobierno electrónico, para que los trámites sean transparentes y de acuerdo al
tiempo previsto en las normas. Asimismo, destacó la importancia que tiene la lucha frontal contra la corrupción a todo nivel, el aumento de la competitividad y productividad, entre otros temas que son vitales para continuar por la senda del crecimiento económico sostenible. “En esta labor, los gobiernos regionales y locales deben saber que cuentan con
instituciones empresariales sólidas y comprometidas para lograr ese salto del crecimiento al desarrollo. Son las Federaciones de Cámaras de Comercio -FEDECAM, y en este caso específico a la FEDECAM CENTRO, que agrupa a las principales cámaras de comercio y producción de la región central del Perú: Huancayo, Huánuco, Pasco y Huancavelica“
25
PERFIL GREMIAL
SOCIEDAD NACIONAL DE RADIO Y TELEVISIÓN (SNRTV)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN: POR UN ACCIONAR ÉTICO El año 2013, este importante gremio mantendrá su compromiso con la autorregulación, no solo a nivel del perfeccionamiento del mecanismo de atención de reclamos con el que cuenta en la actualidad, sino mediante su activa participación en el Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria – CONAR.
Hugo Delgado Nachtigall, presidente ejecutivo de la SNRTV, y presidente del directorio de RPP.
La Sociedad Nacional Radio y Televisión (SNRTV), gremio miembro de CONFIEP, agrupa a las emisoras radiales y canales de televisión de señal abierta, que prestan servicios de radiodifusión de alcance libre y gratuito. En los últimos años, ha sido palpable su compromiso de promover el crecimiento y consolidación de las actividades del sector, defendiendo los principios básicos de la radiodifusión privada y el derecho a la libertad de expresión y de información que tenemos todos los peruanos.
CONFIEP INCLUSIÓN
Hugo Delgado Nachtigall, presidente ejecutivo de la SNRTV, y presidente del directorio de RPP, sostiene que su gremio es un gran promotor de ese modo de acción. “Nosotros hemos venido trabajando durante muchos años perfeccionando el sistema de autorregulación que nació hace cuatro años basándonos en el código de ética. Nuestro concepto de autorregulación funciona a través del Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria (CONAR), que es un mecanismo de autorregulación y de solución de quejas y reclamos compuesto por 8 miembros, inicialmente eran 4 de la televisión y cuatro de la radio que recibían las quejas de los oyentes, y también se recibían las quejas sobre el horario de protección al menor, entre otros”. Según explica Delgado, este mecanismo ha mejorado muchísimo y dentro de este comité hay miembros que no forman
parte de la radio ni la televisión, allí están los anunciantes, Anda, y de acuerdo con sus palabras, cuentan con un ente totalmente autónomo e importante que es el Comité de Ética. “Después de dos años de mi gestión, este mecanismo se ha ido perfeccionando, el número de conflictos se ha reducido, han habido sanciones concretas y pagos de dinero”. PROTEGIENDO AL CONSUMIDOR
Delgado comenta que la SNRTV ingresó hace algunos años al CONAR para la regulación publicitaria, como una forma de proteger al consumidor. “Los consumidores tienen que recibir lo que se le ofrece publicitariamente. Antes los casos iban a Indecopi y ahora van al CONAR, que es un ente formado por miembros privados y la idea es que estos conflictos se resuelvan rápidamente”. Para el presidente de la SNRTV, las inversiones en el sector están enfocadas en el tema de tecnología, “Desde hace años atrás hemos dado el vuelco a la televisión digital. Se ha invertido en todo el tema digital, estudios, transmisores, cámaras, etc. El vuelco hacia internet es otro reto, tener una tercera plataforma de publicidad y exponer las marcas allí es otro de los enfoques del negocio”, afirma
MODERNIZACIÓN Y AUTORREGULACIÓN La SNRTV promueve y gestiona ante los poderes públicos la modernización de las normas legales y reglamentos que regulan la actividad de la radiodifusión en el Perú, para adecuarlas a las exigencias del permanente avance tecnológico. Del mismo modo, mantiene un papel importante en la implementación de la televisión digital terrestre en el interior del país. Mantendrá también una firme posición contra las estaciones de radio y televisión ilegales, promoviendo las acciones legales que correspondan a efectos que sean sancionadas en cumplimiento de la Ley. Mediante su Código de Ética y un Pacto de Autorregulación, establece los principios que rigen el desarrollo de las actividades como medios de comunicación y fijan un procedimiento rápido y directo para la atención de reclamos y la imposición de sanciones a los medios que infringen los principios recogidos en el Código de Ética y el Pacto antes citado. Otro punto a destacar es la activa labor desarrollada por la institución en la lucha contra las estaciones de radio y televisión ilegales, colaborando con el MTC en la persecución, detección y posterior sanción a quienes, infringiendo la ley, transmiten señales de radio y televisión sin contar con la autorización de parte de la Autoridad Administrativa, poniendo en riesgo la seguridad nacional.
ALAFARPE: DE LA MANO CON LA SALUD
ejecutar esa ley, y así consolidar la calidad de los productos farmacéuticos en el mercado. Por ello, uno de los grandes temas es la ley, su implementación y su puesta en práctica”, sostiene Rey de la Cuba. Otro tema importante en la agenda de ALAFARPE, es el referido a la demostración de la equivalencia, es decir, a la comparación entre los productos genéricos y de marca, pues se afirma que los productos genéricos son iguales a los de marca, pero según el gremio, “no hay una demostración clara en el Perú de que esto sea así”.
Augusto Rey de la Cuba, Director Ejecutivo de ALAFARPE.
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Peruanos, ALAFARPE, fue creada el año 1953. Con una amplia trayectoria, tiene como finalidad agrupar a las empresas de la industria farmacéutica que comercializan productos en el mercado peruano.
ALAFARPE está estructurada por un directorio conformado por los representantes de los asociados. Cuenta con 20 laboratorios asociados y 11 directores. AGENDA FARMACÉUTICA
Augusto Rey de la Cuba, Director Ejecutivo de este gremio, sostiene que, los asociados de ALAFARPE defienden el tema de la propiedad intelectual y promueven la investigación, así como la venta productos de calidad en el mercado peruano para beneficio de la población, trabajando siempre de la mano de la DIGEMID, el ente rector del sector. De acuerdo con los principios y características del gremio, su agenda pendiente actual, tiene tres frentes: El primer tema es promover la consolidación de la Ley de Productos Farmacéuticos, que si bien se aprobó el año 2009, aún a setiembre del 2012, no está del todo implementada. “Sabemos que hubo un proceso de aprobación de ciertos reglamentos, y ahora están pendientes unas directivas para implementar y
Un tercer tema importante, es el tema del comercio ilegal, ya que hay una permanente entrada de productos falsificados y de contrabando, que afecta la salud del paciente que consume, así como a la calidad de todo el mercado peruano. “Pero además de estos 3 temas claves importantes, hay otros temas permanentes que tenemos en agenda y uno de ellos es el tema de la investigación de productos. En Latinoamérica se lleva a cabo solamente el 6% de la investigación mundial en fármacos y el Perú tiene solamente el 5% de ese porcentaje pequeño”, añade. Otro tema permanente para ALAFARPE es la defensa de la propiedad intelectual, que es consecuencia clave de la investigación. “Si no hay investigación no hay forma de obtener un genérico. Perú es un país que tiene mucho por desarrollar y el potencial es muy grande en el sector farmacéutico, por eso nos interesa mucho que las empresas que ingresan y los productos que ingresan, tengan una eficacia comprobada y que la calidad sea asegurada. Hay grupos importantes que vienen haciendo inversiones aquí, incluso hay industrias extranjeras que han comprado laboratorios nacionales para seguir invirtiendo. El potencial es grande. Se estima que este año la industria farmacéutica va a cerrar cerca de los US$ 1,600 millones en ventas y esto puede seguir creciendo”, concluye
27
NOTICIAS DE GREMIOS EMPRESARIALES
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES (ADEX)
PROYECTA QUE EXPORTACIONES CRECERÁN 6.1% EN 2013 más bajas de los últimos años. “Nuestro sector aporta mucho a la economía y sabemos que puede retomar esa senda del crecimiento, lo que se necesita es que todas las instituciones comprometidas con el comercio exterior, aparte del Mincetur, hagan su mejor esfuerzo para derribar las barreras que impiden el despegue del sector”, dijo. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, proyectó que las exportaciones totales en el 2013 sumarían cerca de US$ 48,500 millones, registrando un crecimiento de 6.1% respecto al monto estimado al cierre del 2012, impulsado principalmente por la recuperación del sector tradicional. Esa tasa de crecimiento sería una de las
Añadió que en los últimos años los exportadores están perdiendo competitividad por el incremento de los costos internos y la revaluación de nuestra moneda que está a niveles de hace 16 años. Varilias señaló que las exportaciones primarias, afectadas por la disminución de los
precios internacionales, se incrementarían en 5.3% el próximo año; mientras que las no tradicionales se mantendrían estables, al crecer 8.7%. “El escenario base que se vislumbra es de lento crecimiento, asociado a un panorama internacional con comportamientos mixtos, lo que implica que los comportamientos sectoriales también serán diferenciados”, afirmó el líder exportador. Explicó que la proyección de las exportaciones se construyó sobre un escenario en el que EE.UU. adopta un programa económico que le permite evitar el precipicio fiscal, consolidar una recuperación económica lenta y continuar siendo un importante contribuyente a la sostenibilidad de nuestros envíos no tradicionales
ASOCIACIÓN DE BANCOS DEL PERU (ASBANC)
SE REALIZÓ LA XLVI ASAMBLEA ANUAL DE LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS Esta asamblea anual sirvió como un espacio obligado de análisis de la coyuntura económica y financiera mundial para más de 1,750 representantes de la institucionalidad financiera de cerca de 50 países de América, Europa y Asia.
La edición XLVI de la Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, organizada por la Asociación de Bancos del Perú, ASBANC, y celebrada en Lima del 17 al 20 de noviembre pasado, fue todo un éxito y la mejor de todas en cuanto a lo académico, asistencia, organización, patrocinios y negocios concretados. Destacó, además, la exquisita oferta gastronómica de la ciudad.
CONFIEP INCLUSIÓN
Contó con la presencia de personalidades de talla global como Mario Vargas Llosa, Premio Nobel y firme defensor de la libertad económica, y de Nouriel Roubini, uno de los más reputados analistas económicos de la actualidad. Asimismo, se realizó una mesa redonda en la cual se hizo un profundo análisis y reflexión sobre las perspectivas de la economía china y su decisivo impacto en las economías latinoamericanas. Además, se analizó la situación actual y perspectivas de la economía peruana, a través de interesantes presentaciones a cargo de Luis Miguel Castilla, ministro de Economía y Finanzas del Perú, y Luis Carranza, exministro de Economía y Finanzas del Perú.
Adicionalmente, la XLVI Asamblea Anual fue un espacio de oportunidades, pues a pesar de los últimos escenarios de crisis internacionales las economías de buena parte de los países de América Latina han brillado por su estabilidad y solidez, convirtiéndose en un polo de atracción seguro para las inversiones. En ese sentido, se lograron concretar un importante número de negocios en las 36 salas de reuniones dispuestas en la sede de la asamblea. La XLVI Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos concluyó con la emisión de la Declaración de Lima suscrita por los gobernantes del gremio bancario continental. De acuerdo a la Declaración de Lima, la agenda de trabajo de Felaban estará enfocada en el seguimiento a los acuerdos del Comité de Basilea para evitar caer en sobreregulaciones que afecten el normal desarrollo de la industria
ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES – (ASOCIACIÓN DE AFP)
AFP INVIERTEN EN INFRAESTRUCTURA MÁS DE US$3.500 MILLONES El presidente de la Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, Luis Valdivieso, informó que las AFP invierten actualmente en infraestructura más del 11% de su portafolio previsional, lo que equivale a más de 3.500 millones de dólares. “Hablamos de más de US$3.500 millones en inversiones en infraestructura, además de inversiones en viviendas”, indicó. Valdivieso manifestó que las AFP acumulan mensualmente, entre aportes y rentabilidad, unos US$320 millones, es decir, más de US$3.000 millones al año. En ese sentido, consideró necesario elevar el límite de inversión en el exterior de las AFP para que puedan tener más alternativas de inversión.
Actualmente, el límite de inversión operativo en el exterior de las AFP se sitúa en 30%, siendo el límite legal de 50%. Por otra parte, Valdivieso reconoció que las rentabilidades ofrecidas al público son similares entre las AFP, debido a la rentabilidad mínima establecida legalmente. Refirió que la rentabilidad del Fondo 1 de las AFP ha sido de 9,8% en promedio anual desde que se creó, mientras que la del Fondo 2 ascendió a 12,3% y la del Fondo 3 a 19,8%. De otro lado, sostuvo que ha habido aspectos muy positivos en la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP), en una coyuntura de baja cobertura previsional. Precisó que
solo uno de cada cinco peruanos tiene cobertura previsional, por lo que este tema debería ser el foco de preocupación de los gobiernos, para lo cual debería reducirse la informalidad con una reforma laboral
ASOCIACIÓN NACIONAL DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS (ALAFARPE)
SALUDA LABOR DE DIGEMID E INDECOPI
La Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (ALAFARPE), señaló que los operativos en farmacias y boticas -anunciados por las entidades estatales competentes-, contribuirán a reforzar la institucionalidad de la autoridad sanitaria del país, y garantizar el derecho de los consumidores a estar bien informados para poder decidir qué medicamentos elegir. El Dr. Alfredo Castillo, coordinador de asuntos regulatorios de ALAFARPE, sostuvo que con la verificación de dichos establecimientos, el Ministerio de Salud, a
través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), muestra su preocupación por corroborar si se cumple con poner a disposición de los consumidores las listas de precios de los productos farmacéuticos. En ese sentido, otro aspecto importante a considerar es garantizar el derecho de los consumidores a recibir información sobre los medicamentos que consumen; para lo cual la equivalencia terapéutica es fundamental. ”Recordemos que existen genéricos de calidad, seguros y eficaces y genéricos sin comprobada eficacia
ni seguridad. Los primeros cumplen la función terapéutica para la cual fueron creados y los segundos no. ALAFARPE apoya los medicamentos genéricos que hayan demostrado que son de calidad, seguros y eficaces, que van a beneficiar a los pacientes, mejorando su calidad de vida”, indicó Castillo
29
NOTICIAS DE GREMIOS EMPRESARIALES
ASOCIACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA INFRAESTRUCTURA NACIONAL (AFIN)
PRESENTÓ PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA 2012-2021
En octubre pasado, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) presentó su Plan Nacional de Infraestructura 2012-2021 que calculó en US$ 87,975 millones la brecha en infraestructura proyectada para dicho período, el cual permitirá lograr un potencial de crecimiento mayor al actual y salir de la pobreza en los siguientes años. Gonzalo Prialé, presidente de AFIN, afirmó que el estudio constituye una demostración tangible de confianza en el país y un reto conjunto para la administración púbica y el sector privado. Señaló que la brecha equivale al 33% del Producto Bruto Interno (PBI) y aclaró que
dicho estudio no es comparable al anterior (del 2008 al 2012 donde la brecha ascendía a US$ 50 mil millones), puesto que este representa una nueva visión del país, el cual viene creciendo a un ritmo de 6% anual en los últimos años. Advirtió que se frenaría el actual nivel de crecimiento de nuestra economía si no se logra cerrar esta brecha de inversiones. “En uno o dos años podríamos encontrarnos con cuellos de botella que eleven el costo de los productos y servicios. Por lo tanto, también subiría la inflación y el consumidor se perjudicaría”, indicó. El estudio fue encargado a la Universidad Esan y la Universidad del Pacífico. Entre las recomendaciones del estudio figuran acelerar el plan de asociaciones público privadas (APP) y dar mayores facultades a ProInversión para acelerar la ejecución de los proyectos de inversión. Por su parte el investigador de la Universidad del Pacífico, Roberto Urrunaga, planteó que el
MEF publique ya el reglamento de iniciativas privadas cofinanciadas que permitirá invertir en APP. El especialista de Esan, Sergio Bravo, detalló que la brecha en infraestructura en el sector transporte asciende a US$ 20,935 millones, redes viales en US$ 12,791 millones, ferrocarriles US$ 7,308 millones, puertos US$ 708 millones y aeropuertos US$ 128 millones. En el sector Energía, el de mayor déficit, llega a US$ 32,987 donde el subsector Eléctrico requiere US$ 32,297 millones y el de Hidrocarburos, unos US$ 690 millones. De otro lado, la brecha para los sectores Telecomunicaciones, Agua y Saneamiento e Infraestructura Hidráulica asciende a US$ 33,187 millones, el cual representa el 37.8% del total. Por otra parte, según el estudio la brecha en el sector Telecomunicaciones asciende a unos US$ 19,710 millones y el sector Agua y Saneamiento presenta un déficit de US$ 5,335 millones”
BOLSA DE VALORES DE LIMA- BVL
PREPARA A FUTUROS INVERSIONISTAS JUNTO A LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO Fue a través del “Desafío Inversionista Junior 2012”, el segundo concurso de difusión orientado al ámbito escolar; organizado por la BVL y la Universidad del Pacífico, sobre el mercado de valores, la Bolsa de Valores de Lima, economía, negocios y finanzas, que comprendió un período de capacitación sobre estos temas, y otro de competencia de inversiones, a través de sesiones simuladas de negociación en la Bolsa de Valores. Desde mayo pasado a la fecha, la Bolsa de Valores ha capacitado a más de 750 escolares en todo el Perú, a través de sus alianzas estratégicas con distintas universidades, tanto en Lima como en las ciudades del país, para difundir la cultura bursátil en todo el Perú. Con ello se ha logrado convocar a colegios de las ciudades de Lima, Chiclayo, Piura, Ancash, Ayacucho, Ica, Arequipa, Huancayo, entre otras.
CONFIEP INCLUSIÓN
El concurso estuvo dirigido a alumnos de cuarto de secundaria del país. El primer lugar lo obtuvo el Colegio Villa María de La Planicie, mientras que los colegios Claretiano y Trilce obtuvieron el segundo y tercer lugar respectivamente. El gerente general de la BVL, Francis Stenning consideró que con estos concursos están preparando a futuros inversionistas y emisores. Indicó a los ganadores “ustedes ahora son escolares
pero en un futuro serán los empresarios del Perú, por lo que es importante que conozcan cómo funciona el mercado de valores, los beneficios y los riesgos que suponen la inversión en bolsa”. Por su parte, Sergey Udolkin; Vicedecano de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Pacífico, mencionó: “Normalmente, sucede que se conoce lo que es la Bolsa de Valores muy tarde, por ello creemos que desde jóvenes se debe saber cómo se invierte en la bolsa y sobre todo lo que significa el mercado de valores. Me parece que es sumamente importante para los muchachos que estén preparados desde sus etapas escolares”. Además de este concurso la BVL ha realizado distintas iniciativas como son: el Reto de Inversión y el Primer Desafío Inversionista Junior en el norte del país
CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE CAJAMARCA
REALIZÓ FORO “REACTIVANDO EN UN CICLO DE INVERSIONES SOSTENIBLES” El viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro, y el director de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas, Eloy Durán, entre otros especialistas en temas ambientales, participaron en el Foro “Reactivando en un ciclo de inversiones sostenibles”, organizado por la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca. Mariano Castro enfatizó en la búsqueda de un planeamiento de crecimiento y despegue de la región bajo una visión ambiental, el mismo que llevará un tiempo institucionalizar. Para desarrollar un nuevo marco regulatorio, así como capacidades e implementación, se ha conformado cuatro ejes. El primero es el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológica; el segundo, gestión integral de calidad ambiental; el tercero, gobernanza ambiental
y el cuarto, el compromiso y oportunidades ambientales internacionales. El representante del MINAM se comprometió a seguir trabajando por Cajamarca en conjunto con la participación del Acuerdo Nacional y el MINAM, así también con entidades involucradas como el Gobierno Regional de Cajamarca y la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Próximamente se programará una reunión para articular la agenda de investigación ambiental con las universidades de la región, se analizará el impacto demográfico y las exigencias de nuevos servicios públicos. Mariano Castro informó que Cajamarca será sede en noviembre del 2013 del encuentro anual de residuos sólidos. Por su parte, Eloy Durán indicó, que el MEF viene trabajando en fortalecer la calidad de
la inversión pública. Se ha constituido un Comité de Inversiones en el que participan los representantes del Gobierno Regional de Cajamarca, las municipalidades de Cajamarca, Baños del Inca, La Encañada y Jesús para monitorear, cada mes, la gestión de los proyectos de inversión los cuales permitirán reducir las acentuadas brechas sociales en la región
CÁMARA DE COMERCIO DE LA LIBERTAD
EJECUTIVOS SE CAPACITARON EN SEGURIDAD Y SALUD
El Comité de Salud de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad organizó el Foro Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Nº 29783, dirigido a empresarios y ejecutivos de la región. El gerente regional de Defensa Nacional, Ricardo Lazo Suji, explicó durante el foro el procedimiento para obtener el Certificado de Defensa Civil. Asimismo, el secretario nacional de la Comisión Internacional de Salud Ocupacional, Raúl Gomero Cuadra, analizó las implicancias de la Ley 29783 en cuanto a la seguridad en el ámbito
laboral, mientras que el representante de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional, John Astete Cornejo, disertó sobre el cuidado de la salud de acuerdo a la Ley. Los profesionales que conformaron los paneles fueron Luis Torres Cordero de Camposol, Juan Zegarra Niño de CEPRIT ESSALUD La Libertad y Luis Florián Zavaleta del MINSA La Libertad. Finalmente, el presidente del Comité de Salud, Hermes Escalante Añorga, agradeció a los ponentes por sus destacadas intervenciones y los distinguió en nombre de la casa gremial
31
NOTICIAS DE GREMIOS EMPRESARIALES
CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DE HUARAZ
IMPLEMENTA OFICINA DE PROYECTOS
La Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Huaraz con el apoyo del Programa Al Invest, implementaron la Oficina de Proyectos para impulsar el desarrollo sostenible de diversos sectores económicos de la región. Esta oficina cuenta con el apoyo de consultores de talla internacional a fin de coordinar, asesorar, controlar y administrar la gestión económica, financiera y contribuir al logro de la visión y misión institucional de las empresas que lo soliciten.
que se planteen proyectos industriales, tal es el caso del Núcleo de Caleros del Callejón de Huaylas quienes durante más de 8 años persiguieron el sueño de tener una planta industrial de cal. Hoy en día, gracias al apoyo de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Huaraz, este grupo de productores de cal se han asociado y han formado la empresa CALSAC, con la finalidad de instalar una planta para industrializar la producción de cal en la Zona Sierra de Ancash, con el apoyo de la institución y en co-gestión con Al Invest y Sierra Exportadora
Uno de los objetivos de esta oficina es la de apoyar al sector Industrial, toda vez
SOCIEDAD DE COMERCIO EXTERIOR (COMEXPERÚ)
REALIZÓ FORO “TRATADOS COMERCIALES Y VENTAJAS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA” agenda comercial futura en el Perú.
Con la finalidad de resaltar los beneficios que traerá el acuerdo comercial entre Perú y la India, la Sociedad de Comercio Exterior organizó el foro “Tratados Comerciales y Ventajas de Integración Económica”, el pasado 20 de noviembre donde discutieron temas como los beneficios que traerá un acuerdo comercial entre el Perú y la India, las oportunidades que brinda al Perú el tratado comercial con la Unión Europea, la facilitación del comercio en los tratados comerciales y la
CONFIEP INCLUSIÓN
Entre los expositores estuvieron el gerente general de ComexPerú, Eduardo Ferreyros; la asesora comercial de la delegación de la Unión Europea en el Perú, Stephane Muller; Eduardo García-Godos, jefe de Facilitación de Comercio y Telecomunicaciones de USAID-Facilitando Comercio; y Carlos Posada, viceministro de Comercio Exterior del Mincetur. Durante la primera parte del foro se resaltó que la India en el 2011 alcanzó un PBI de US$ 1,848 mil millones, con un crecimiento de 7%, además que tiene un nivel de exportaciones e importaciones de US$ 301,483 millones y US$ 462,403 millones.
Luego, se describió las principales características del mercado hindú, el cual posee 40 millones de familias con elevada capacidad adquisitiva, que tienen una preferencia por la compra de bienes con valor agregado. Asimismo, se habló de las oportunidades que presenta el Perú con el TLC con la UE. Finalmente, se explicó la agenda pendiente en cuanto a comercio exterior, señalando que es necesario mejorar las condiciones de acceso a mercados externos, con reglas claras y previsibles. Además, se indicó que debemos cuidar la imagen del Perú para que otros países nos tengan en cuenta dentro de sus futuros acuerdos comerciales
SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERÍA (SNP)
REALIZÓ EL III FESTIVAL DE SARDINA PERUANA 2012
Con el objetivo de fomentar el consumo de pescado en la población peruana, por ser un alimento de alto valor nutritivo, la Sociedad Nacional de Pesquería realizó el III Festival de la Sardina Peruana 2012, el cual se desarrolló del 12 al 16 de noviembre de manera descentralizada en ciudades como Chimbote y Piura, con el apoyo de empresas pesqueras asociadas y dedicadas a la extracción. La inauguración del festival se llevó a cabo en la Institución Educativa Inicial Emilia Barcia Boniffatti en el distrito de San Miguel. Al evento asistió el presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería, Richard Inurritegui, la representante del
Ministerio de la Producción, Mercedes Carazo y funcionarios de las empresas pesqueras asociadas. “La promoción del consumo de la sardina peruana (anchoveta) se realizará de manera sostenida, descentralizada y dirigida principalmente a las poblaciones más vulnerables, como los niños y las madres gestantes, contribuyendo a que se informen de las bondades y elaboración de este alimento rico en proteínas y Omega 3, que las ayudará en el proceso de gestación de su bebé, así como a los adultos mayores”, señaló Inurritegui, quien hizo un donativo de más de 2 mil conservas de sardina a la referida institución educativa.
Por su parte, Mercedes Carazo, representante del Ministerio de la Producción, recalcó la importancia que en los colegios se promueva el consumo de sardina peruana como un alimento indispensable en la dieta diaria
SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA, PETRÓLEO Y ENERGÍA (SNMPE)
OTORGÓ PREMIO DESARROLLO SOSTENIBLE 2012
Alentar el desarrollo sostenible de las comunidades aledañas a sus unidades de operación forma parte de la cultura empresarial de las empresas del sector microenergético peruano, afirmó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Pedro Martínez, quien exhortó a las compañías y sus trabajadores para que continúen trabajando en buenas prácticas productivas, respetando el medio ambiente y las costumbres de las comunidades vecinas, las cuales son importantes aliados para lograr un país con desarrollo sostenido y paz social. Precisamente, siete empresas asociadas a este gremio que destacan en la tarea de promover el progreso de las comunidades y realizar las mejores prácticas sociales y ambientales recibieron el “Premio Desarrollo Sostenible 2012”. Las compañías de los sectores minero, hidrocarburos y eléctrico, así como de servicios y afines participaron en dos categorías de reconocimiento: Esfuerzos de Promoción del Desarrollo Local y Esfuerzos de Promoción o Gestión Ambiental. En la categoría Esfuerzos de Promoción del Desarrollo Local ganaron las empresas del sector minero: Sociedad Minera Cerro
Verde S.A.A. por su proyecto “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable de Arequipa Metropolitana”; y del sector hidrocarburos: Hunt Oil por el programa “Promoviendo la salud en Ayacucho, Huancavelica y Pisco”. En el sector eléctrico se dio un empate entre los proyectos presentados por la empresa Enersur S.A., denominados “Una revolución digital en Santa Isabel, Paucartambo, Pasco” y “Agroemprendimiento, una nueva mirada al campo”. En tanto, en el sector servicios y afines, la empresa ganadora fue Sodexho Perú S.A.C., con el programa “Centro de capacitación San Marcos, oportunidades de desarrollo para la región Ancash”, que lo ejecuta la Asociación Sodexho por Desarrollo Sostenible”. Además, en la categoría Esfuerzos de Promoción o Gestión Ambiental, por el sector minero, ganó Compañía Minera Milpo S.A.A. por su proyecto “Chavín y Topará: una experiencia de gestión de cuenca y recursos hídricos” mientras que en el sector hidrocarburos obtuvo el primer puesto, la empresa BPZ Exploración & Producción SRL con el programa “Gestión integral de residuos sólidos en la Cruz, Tumbes”.
Mientras que en el sector eléctrico, resultó ganadora la Compañía Eléctrica El Platanal por el proyecto “Cultivo y comercialización de trucha arco iris, en la comunidad campesina de Tanta, provincia de Yauyos, región Lima”. A la ceremonia de entrega del Premio “Desarrollo Sostenible 2012” que se realizó en la sede del gremio minero energético, asistieron empresarios de los sectores minero, hidrocarburos, eléctrico y de servicios, así como autoridades de distintas instituciones públicas y privadas
33
NOTICIAS DE GREMIOS EMPRESARIALES
HABLEMOS CLARO POR: OSCAR RIVERA PRESIDENTE DE ASBANC
Durante los últimos años hemos visto un desarrollo significativo de la regulación para el sector financiero en materia de transparencia informativa. En julio del 2005 se promulgó la Ley Complementaria a la Ley de Protección al Consumidor, que aplicada a los servicios financieros diferencia a este sector de otros que se rigen únicamente por el Código de Protección al Consumidor.
CONFIEP INCLUSIÓN
Su principal objetivo: reducir la llamada asimetría informativa; que se provea información sobre tasas, comisiones, gastos y otros, de manera que el usuario del sistema financiero cuente con los elementos de juicio necesarios para tomar las decisiones que más le convengan. Así, se estableció la obligación de informar sobre la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA), de proporcionar de manera anticipada los formularios contractuales, de difundir en páginas web las fórmulas de cálculo de intereses y pagos por las operaciones de crédito y captación de depósitos y de poner a disposición de los clientes simuladores financieros que les permitan calcular las cuotas e intereses en los créditos y otras operaciones bancarias. Han pasado más de siete años y los hechos demuestran que la regulación, si bien ha sido útil, no ha sido suficiente. Más allá de las normas, lo que se requiere son consumidores con una cultura financiera básica que les permita usar adecuadamente la información que reciben. Es así que llegamos al actual escenario de alta regulación, escasa cultura financiera y crecimiento de los créditos dirigidos a personas. Ante él, los bancos y financieras agremiados en la Asociación de Bancos del Perú, Asbanc, decidieron implementar iniciativas de acción que fuesen más allá de lo que la norma establece. Es así que en setiembre del 2011 se inició un proceso de generación de consensos con el objetivo de facilitar la comunicación con los consumidores y mejorar su nivel de comprensión de los productos y servicios financieros.
No fue fácil establecer los alcances de esta decisión. No obstante, alineadas con estos fines, las empresas afiliadas a Asbanc acordaron crear el Sistema de Relaciones con el Consumidor, SRC, fijando como ámbito de actuación la comunicación con los clientes, la comprensión de los contratos, la adopción de mejores prácticas sobre procesos de atención de consultas, reclamos, venta y cancelación de productos y el apoyo a la educación financiera. Las actividades de esta iniciativa sin precedentes se iniciaron en julio de 2012, con la campaña publicitaria “Hablemos más simple” para introducir y explicar los conceptos de TCEA y TREA. El propósito del SRC es en última instancia la inclusión financiera, el uso de productos y servicios financieros por más peruanos, de manera que estos contribuyan a la mejora de su calidad de vida y, al mismo tiempo, a la formalización de la economía. Estamos ante un hecho que beneficiará a cientos de miles y, porque no, a millones de peruanos. Esperamos que los organismos regulador y supervisor, así como las asociaciones de consumidores, sepan aquilatar la dimensión de la iniciativa y las oportunidades que representa y estén dispuestos a un trabajo conjunto, a una sinergia que beneficie a todos. El gremio bancario trabaja decididamente en ello, seguro de que al contribuir a la expansión del uso de los servicios y productos financieros en un marco de libre competencia, contribuye al desarrollo del Perú y el bienestar de sus ciudadanos
35
UNA INICIATIVA DE LAS NACIONES UNIDAS DIRIGIDA A LOS LÍDERES EMPRESARIALES PARA COMPARTIR VALORES Y PRINCIPIOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSTRUCCIÓN DE UN MERCADO GLOBAL MÁS ESTABLE QUE FOMENTE SOCIEDADES MÁS PRÓSPERAS
Informes y Adhesiones: pactomundial@confiep.org.pe
NOTICIAS DE GREMIOS EMPRESARIALES
EN 2013 REALIZARÁ ROAD SHOWS EN CUATRO GRANDES DESTINOS CON APOYO DE CONFIEP Y OTRAS ENTIDADES REPRESENTATIVAS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL PAÍS
INPERÚ SEGUIRÁ PROMOVIENDO INVERSIONES DE TALLA MUNDIAL “Uno de los más grandes logros del año que terminó fue haber reunido en una sola delegación a representantes del sector público y del sector privado. La participación de CONFIEP fue muy importante, debido a su poder de convocatoria. Y es que esta no es una actividad de un solo sector o de algunas personas, sino que, por el contrario, tiene un gran valor institucional para el Perú. La participación del MEF también le ha dado buena imagen a estas actividades”. Los resultados no se han hecho esperar. Por ejemplo, después del road show realizado en Asia, llegaron cuatro grupos de grandes inversionistas al Perú, así como una delegación inversora de fondos mutuos que opera trillones de dólares y que desea invertir en el Perú. PROMOVIENDO AL PAÍS
La promoción del Perú como plaza atractiva para la inversión extranjera sigue caminando con éxito gracias a la alianza entre el sector privado y el Estado. Esta puesta en valor del destino peruano para los negocios internacionales en escenarios muy competitivos, ha sido uno de los grandes resultados que el 2012 llevó a cabo la organización inPerú, presidida por el también presidente de la Bolsa de Valores de Lima, Roberto Hoyle.
Uno de los grandes acontecimientos para el 2013 será el poder dar el “campanazo” en el New York Stock Exchange, actividad que encabezarán el MEF, el MINCETUR y el BCR, como parte de las actividades en el mercado de capitales. “Para los road shows de este año queremos convocar entre 200 y 250 inversionistas en cada uno”, comenta Hoyle.
Aun cuando la delegación peruana es nutrida y plural en cuanto a sectores de la economía, Hoyle considera que se debe dar un fuerte impulso a la captación de inversiones en infraestructura, un eje transversal para el desarrollo del total de los sectores de la economía, que en la actualidad, exhibe un déficit que urge cerrar. “Se debe continuar también con la promoción de inversiones en minería y pesca. Asimismo, este año le daremos un fuerte impulso a nuestra oferta culinaria. Queremos explotar esa ventaja que tenemos como país para que también vengan las inversiones en gastronomía”. Por otro lado, este 2013 inPerú impulsará también las alianzas entre los estudios de abogados peruanos con sus pares del exterior, lo cual también contribuirá a generar una mejor percepción sobre la seguridad jurídica que ofrece el país para las inversiones. inPerú cierra el 2012 con grandes expectativas tras las futuras visitas a Nueva York, Chicago y San Francisco, en enero, Dubai, Abu Dhabi, Londres y Frankfurt, en mayo y Beijing, Tokio y Seúl en octubre, en las que seguirá trabajando para acentuar la visibilidad del Perú en el mundo.
INPERÚ 2013: ROAD SHOWS EN CARTERA REGIÓN- PAÍS
ROAD SHOW / FECHA Nueva York (28 y 29 de Enero de 2013)
Estados Unidos
Chicago (30 de Enero de 2013) San Francisco (31 de Enero de 2013)
Emiratos Árabes Europa Asia
Dubai y Abu Dhabi (26 y 27 mayo) Londres (29 mayo) Frankfurt (30 y 31 mayo) Beijing, Tokio y Seúl (octubre 2013)
37
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
HA CREADO LA UNIVERSIDAD CORPORATIVA PARA FORMAR A FUTUROS CUADROS DE EJECUTIVOS Y COLEGIOS PERUANOS PARA BRINDAR EDUCACIÓN DE CALIDAD
EDUCACIÓN EN OTRO NIVEL, LA APUESTA DE INTERCORP Para que una empresa logre sus objetivos corporativos con eficiencia y valor, debe capitalizar los conocimientos de sus colaboradores y desarrollar sus destrezas y actitudes a un máximo nivel. La matriz de Interbank (Intercorp), es consciente de ello y por eso ha creado una universidad corporativa que viene poniendo la variable “formación” en un nivel estratégico. Asimismo, a través de su marca Colegios Peruanos, junto a la red Innova Schools, lleva educación de calidad a segmentos emergentes de la sociedad, incluyendo a niños y jóvenes peruanos en un nuevo norte de desarrollo. Jorge Ysusqui, gerente general de Innova Schools.
El proyecto para adultos, la Universidad Corporativa Intercorp (UCIC), ofrece cursos y programas orientados a desarrollar las competencias que los colaboradores del grupo requieren para realizar sus trabajos con eficiencia, cerrar brechas que su formación previa no ha podido cubrir, y prepararse para los retos del futuro. Y es que para las gerencias de recursos humanos de las distintas empresas de la corporación, los colaboradores son sus principales clientes y sus aliados estratégicos. La UCIC podrá alinear la formación a los objetivos de cada negocio en la medida en que las necesidades estratégicas y de desempeño hayan sido debidamente identificadas y comunicadas. El funcionamiento del sistema empieza cuando se reconocen los factores críticos en la estrategia de cada negocio, el nivel de desempeño que los colaboradores deben desarrollar para poner en práctica la estrategia, y los conocimientos y habilidades que soportan el nivel de desempeño esperado. Sobre esa base, la Universidad Corporativa puede desarrollar programas que permitan vincular la formación al desempeño y a la
CONFIEP LIDERAZGO
estrategia. Así, ayuda a las empresas del grupo a hacerle frente al futuro en un mundo en el que la adecuación de nuevos conocimientos y destrezas son claves para la supervivencia de nuestros negocios y a cerrar brechas entre las competencias que sus nuevos colaboradores poseen y las que deben poseer para desempeñarse con eficiencia en sus puestos actuales y estar a la vanguardia del mercado. Es útil también para seleccionar el mejor talento; gestionar el desarrollo de carreras y fortalecer la cultura y los valores de las empresas de Intercorp. DESDE LA SEMILLA
El proyecto para niños y jóvenes con Colegios Peruanos e Innova Schools, es otra iniciativa interesante. Posee también un componente inclusivo que implanta calidad a donde ella no era comúnmente vista en el contexto del sistema educativo peruano. Y es que, la única forma para que el Perú sea un país del primer mundo es ofrecer educación de calidad a los niños de hoy y dirigentes de mañana. Hay que considerar incluso, como dice el gerente general de Innova Schools, Jorge Ysusqui, que “nuestro país nunca va a tener paz social si no
somos capaces de distribuir el conocimiento en forma equitativa. Esas inequidades son las que generan desequilibrios en la sociedad. Perú será un país próspero y desarrollado cuando seamos capaces de estar con menores diferencias”, sostiene. En efecto, la ausencia de educación escolar de calidad, una de las grandes falencias del sistema público peruano, es la base de la inspiración de los proyectos de este sistema escolar. Así, esta es la primera red de colegios con una novedosa propuesta educativa sustentada en metodologías innovadoras a precios accesibles y de acuerdo a estándares internacionales. UN NUEVO MERCADO
Quizá el mayor valor diferencial haya sido el saber abordar un mercado compuesto por los segmentos que hoy marcan la ruta del crecimiento del nuevo Perú: familias que escapan del perfil urbano tradicional, empresarios emergentes, de mentalidad progresista, razón por la que el proyecto tiene también un enfoque descentralizador. Actualmente la red atiende a casi 2,000 alumnos, quienes son el centro de la metodología de enseñanza. La institución busca
fortalecer tanto los aspectos cognitivos como las competencias sociales. Colegios Peruanos espera continuar creciendo en los siguientes años. Los planes de expansión de corto plazo consideran un monto total aproximado de US$25 millones de dólares. Para Jorge Ysusqui, cuando decimos alta calidad en el Perú, nos referimos a esas clases emergentes. “Los que tienen ingresos de 2,500 soles mensuales familiares. “Son las clases emergentes que vienen creciendo desde hace 8 años, a esa clase media que hoy no tiene acceso a una educación de calidad. Ese el motor del Perú para los próximos cinco años”, anota. Pero el esfuerzo y el riesgo son evidentes. ¿Por qué apostar por la educación cuando existen otros sectores que reditúan utilidades a mayor velocidad? “Porque los empresarios debemos aportar no solo con recursos económicos sino con modelos de gestión –comenta Ysusqui.Efectivamente, la idea de hacer un aporte a la educación implica sortear distancias y limitaciones geográficas. Nosotros siempre decimos que así como partimos de cierto convencimiento también queremos derrumbar mitos sobre la educación, como por ejemplo, que “para tener una buena educación en el país hay que tener dinero. Eso es falso, así como que la educación no es compatible con la rentabilidad”. El sustento empresarial de este proyecto reside en ser una inversión de largo plazo. “Nosotros creemos que sí es compatible con la rentabilidad, y por eso tenemos inversionistas privados, extranjeros, y a un importante grupo peruano que juega un rol principal en esto –explica.- Estamos seguros que en el largo plazo vamos a obtener los números que nos hemos propuesto, y vamos a poder cumplir con el objetivo de brindar a los niños una educación de alta calidad”.
LOS PILARES DE LA CALIDAD La propuesta educativa de la red Innova Schools y Colegios Peruanos se basa en 4 pilares. Infraestructura y Tecnología: no remodelan ambientes para convertirlos en colegios sino que construyen colegios para que se utilicen como tales. Asimismo, cuentan con software especializados en aprendizaje, que potencian el raciocinio e imprimen agilidad y simplicidad al estudio. Capacitación de avanzada: Cuentan con más de 500 profesores que asisten a programas de capacitación y entrenamiento riguroso, tanto en el plano de conocimientos como en el de desarrollo personal del alumno. Metodología: La educación especializada y personalizada; respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos e instaura una ideología colaborativa que desarrolla el juicio crítico, hace llegar a conclusiones y formular hipótesis, para luego exponer ideas y planteamientos en clase. Actualmente lo que más valoran las empresas al momento de elegir a sus empleados son las competencias, por lo que Innova School ofrecerá educación de calidad en los cuatro principales aspectos cognitivos (competencias lingüísticas, matemáticas, científicas y digital) incorporando las cuatro competencias sociales o de actitud (autonomía, autoaprendizaje, competencia social y disposición hacia la cultura). De esta forma, Innova Schools estará formando a los futuros líderes peruanos que requerirá el mundo para un desarrollo competitivo y sostenible. Valores: Trabajando de forma preventiva más que correctiva, por ejemplo, en lo que representa el acceso a la información. Se busca desarrollar en los alumnos el sentido de la colaboración con los demás, la importancia de trabajar en equipo, de dar importancia a la comunidad que los rodea.
CALIDAD PARA UN NUEVO PAÍS: EL MODELO DE LAS APP
El empresario comenta que la propuesta de Innova Schools es brindar educación de muy alta calidad. “Queremos demostrar que es perfectamente factible”, afirma. Infraestructura moderna, tecnología de punta y un sistema de calidad en la gestión educativa que empieza desde el maestro (que acude a capacitarse a la Universidad Corporativa Intercorp), evidencian que al asunto viene muy en serio. Este fuerte diferencial impactará en el entorno, generando una nueva dinámica en el sector. “El principal proveedor de educación es el Estado y nosotros esperamos que muchos grupos ingresen porque es una tarea enorme. Nuestro objetivo es que al final demostremos que con el modelo educativo que estamos desarrollando, sí conseguimos los estándares que estamos planteando y, finalmente, trasladar todo nuestro cono-
cimiento al sector público”, expresó. Este norte de desarrollo, tiene como foco configurar asociaciones público- privadas. “No planteamos ingresar a gestionar colegios públicos, lo que queremos es que nuestro planteamiento implique desarrollar una nueva forma de trabajar con los alumnos”. Actualmente, el proyecto cuenta con 11 colegios en operación y se construye 8 más. En Lima, Chorrillos, San Miguel, Surco, Villa El Salvador, Los Olivos, San Juan de Lurigancho, Carabayllo, Callao, San Martín de Porres y Ate, cuentan con un colegio de la red, en donde las cuotas mensuales fluc-
túan entre los S/.250 y S/.400 mensuales. Ya que cada vez es más difícil retener talento en el país, comenta Jorge Ysusqui, Innova Schools ha hecho alianzas con algunas empresas para desarrollar centros educativos en el interior del país, como en la ciudad de Chincha. El local de Chimbote, por ejemplo, responde a una alianza con Sider Perú y el sistema contempla que los hijos de los trabajadores de la siderúrgica acceden a una pensión con precio especial. En el caso de Chincha, la agropecuaria La Calera, asignará un número de becas a los alumnos de ese colegio
39
EMPRESA
SALOG : LA PRIMERA APP DEL SECTOR SALUD EN PERÚ POR: ROGERIO MARCONDES BARROS GERENTE GENERAL DE SALOG - SALUD Y LOGÍSTICA
El conflicto entre las necesidades ilimitadas de los individuos y los recursos escasos en salud crean una paradoja que sigue desafiando a los gestores de salud, pues sabemos que ningún fondo o presupuesto público o privado serían suficientes para garantizar de todo y para todos en salud en ningún país del mundo.
Rogerio Marcondes Barros, Gerente General de SALOG - Salud y Logística.
Además de la complejidad intrínseca de los sistemas de salud, sabemos que la tendencia puede ser todavía más dura dado el incremento creciente en la utilización de los servicios, solo el seguro social incorpora cada año más de 900 mil asegurados, un crecimiento exponencial que viene de la mano con la prosperidad del país, pero que demanda infraestructura y sistemas de gestión más orientados a resultados. Este escenario complejo y excluyente nos reta a pensar en alternativas, priorizar recursos, buscar eficiencias y modelos de financiamiento sostenibles en el tiempo y el mecanismo de Asociación Público Privada puede ser una alternativa: • Permiten proveer y mantener a largo plazo infraestructura pública para ofrecer servicios adecuados a los ciudadanos. • Permiten la unión de esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno y los empresarios y/o inversionistas, para impulsar, desarrollar y mantener obras y proyectos de infraestructura en todos los sectores tanto productiva como social. • Permiten atraer la inversión y el desarrollo de modelos de benchmarking para el mismo Estado. En este contexto en el 2010 nace en Essalud, la primera APP del sector salud en Perú. Una concesión por el periodo de 10 años
CONFIEP LIDERAZGO
que tiene como principal reto contribuir para hacer más efectivo los servicios de salud de la seguridad social. El modelo de negocios fue construido para modernizar y administrar todo el proceso logístico de los materiales médicos y medicinas, con el almacenamiento, distribución y entrega de los pedidos en los más de 62 puntos de distribución a los casi 5 millones de asegurados en Lima y Callao. Operado por Salog SA, una empresa de capitales brasileros, el contrato sigue las mismas prerrogativas de una concesión tradicional, donde se invierte en infraestructura, equipamiento, pero a la vez opera y administra el proceso logístico que incluye la recepción de los materiales médicos y medicinas, almacenamiento y entrega de los pedidos en los servicios hospitalarios. Todo esto de manera conjunta con la estructura de personal y recursos ya existentes en la institución. DESAFÍOS ENCONTRADOS
La infraestructura era uno de los principales problemas en el sistema de distribución y almacenamiento de ESSALUD de Lima y Callao. No había inversión y muchos locales no reunían las condiciones adecuadas, tampoco se capacitaba al personal, ni se les ofrecían las herramientas óptimas de trabajo. “Cuando llegamos, las medicinas estaban almacenadas
en sótanos de la sede central en Jesús María. Se ha construido un gran centro de almacenamiento y distribución con más de 8 mil metros cuadrados, sin lugar a dudas, es uno de los más modernos y bien equipados de América Latina”. La inversión directa de SALOG fue de más de 16 millones de dólares. MEJORA CONTINUA
El proceso de implementación se inició en marzo del 2010 con el desarrollo de nuevos procesos, sistemas, contratación de personal, la remodelación y equipamiento de las principales farmacias y almacenes y la capacitación del personal. Es un proceso de mejora continua no se cambia una realidad de tantas décadas de la noche a la mañana, se ha avanzado bastante, pero todavía tenemos un camino a recorrer, la satisfacción es saber que estamos en la dirección correcta para llegar a los resultados esperados, tanto en ahorro para la institución como en la mejora en los niveles de atención hacia los asegurados. Como resultado económico sabemos que el correcto manejo y la adopción de buenas prácticas de almacenamiento, controles más efectivos y sistemas de gestión, pueden llegar a generar ahorros superiores al 20% del presupuesto, esto significa un ahorro de más de S/. 120 millones por año
CHECKLIST
REDES SOCIALES: ¿EL PODER DEL COMMUNITY MANAGER? POR: PAUL THORNDIKE / LUIS CUETO (*)
Hoy en día parece no quedar una sola marca fuera de las redes sociales. La posibilidad de alcanzar a diversas audiencias, claramente segmentadas, con intereses perfectamente delimitados y básicamente cautivas por la plataforma digital, es demasiado atractiva para dejarla pasar. Sin embargo, la gestión de marketing en redes sociales se ha sofisticado con la evolución de las plataformas y el panorama es muy distinto al que teníamos hace menos de cuatro años.
En febrero del 2009 existían tan solo 524,000 cuentas en Facebook creadas desde Perú; con una audiencia tan limitada era difícil justificarle a un CEO cuán importante era contar con un presupuesto que permita contar con una estrategia de comunicación, objetivos claros y un presupuesto adecuado exclusivamente para el medio digital. Esto llevó al mercado (no solo en Perú) a crear la posición del Community Manager, un llanero solitario cuya imposible tarea era administrar una comunidad. Colocábamos la voz de una marca que vale varias decenas de millones de dólares en manos de chicos menores de 21 años. Hoy Facebook es una plataforma con más de 8’000,000 de cuentas creadas en Perú, y es común escuchar a entusiastas CEO’s afirmando “quiero estar en Facebook”. Y es que el número de fans se volvió un tema relevante, sin serlo necesariamente (materia de otro artículo tal vez). Aunque el modelo del llanero solitario no cambió. Y ya con algunas coloridas crisis de Relaciones Públicas de origen digital bajo el cinto, las empresas empezaron a prestarle real atención al canal digital. El tiempo y la experiencia
Paul Thorndike
lograron, además, afinar el perfil del mal llamado “Community Manager”. Entendemos a las comunidades en las redes sociales como un organismo vivo, con intereses particulares y preferencias; por ello denominar a un individuo “community manager” implica creer que estas puedan ser “manejadas” o administradas. Por el contrario, el rol deja de ser un solo individuo y empieza a tocar a toda la organización. Pasamos a tener un modelo donde el “Community Manager” tiene un rol de curador digital de la comunidad, monitorea las conversaciones, obtiene feedback directo de los usuarios y capitaliza los insights obtenidos. Ciertamente no puede “administrar” el sentir de la comunidad, pero puede escucharla y originar una conversación real entre la marca y sus consumidores. Las oportunidades están allí para quienes saben aprovecharlas. Crearse una página en Facebook sin estrategia alguna, hoy en día no solo no suma, sino que puede resultar peligroso. Esta estrategia debe ser inclusiva a toda la organización, pues el consumidor no percibe diferencias entre lo que le pasa en las redes sociales, con las experiencias que puede tener con el producto o servicio.
Luis Cueto
Es así que en el Perú se cuentan ya con modelos más claros de trabajo tomando en cuenta contenido comercial y la atención al cliente. En el caso particular de las empresas prestadoras de servicios, los usuarios buscan casi exclusivamente respuestas a sus inquietudes. No necesitan otra fuente de publicidad, pero pueden aceptarla en tanto su necesidad básica de atención se vea cubierta. Movistar es un buen ejemplo de cómo una empresa prestadora de servicios puede compartir contenido comercial y mantener un segundo canal enteramente dedicado a solucionar problemas, que es lo que sus usuarios realmente esperan de su plataforma digital. Hoy, debería ser impensable siquiera evaluar la idea de colocar la voz de una marca que vale varias decenas de millones de dólares en manos muy jóvenes “Community Managers” todo poderosos. El verdadero valor de este personaje está en cumplir el rol de curador de contenidos y, como tal, requiere del criterio y habilidades de profesionales de un equipo que cubra toda la organización, bastante más curtidos que aquellos que recién empiezan sus carreras (*) Gerente general y Director de Medios de Phantasia.
41
NOTICIAS CONFIEP ACTIVIDADES INSTITUCIONALES
POR PRIMERA VEZ GREMIO OTORGA “MEDALLA AL MÉRITO EMPRESARIAL”
CONFIEP CONDECORÓ A EMPRESARIO MINERO ALBERTO BENAVIDES DE LA QUINTANA En una emotiva e imponente ceremonia, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas –CONFIEP-, condecoró con la “Medalla al Mérito Empresarial 2012”, al patriarca de la minería peruana, Alberto Benavides de la Quintana, por su destacada trayectoria empresarial y profesional. Es la primera vez que el gremio cúpula del empresariado nacional otorga tal distinción, aprobada por unanimidad por su Consejo Directivo, que preside Humberto Speziani.
Más de un centenar de personalidades del mundo empresarial, político, diplomático y líderes de opinión participaron en la ceremonia donde la CONFIEP reconoció en Alberto Benavides de la Quintana, fundador de de Minas Buenaventura, su espíritu empresarial, su enorme contribución al desarrollo del país, así como el ejercicio ético y los valores que el empresario practicó a lo largo de su vida. Tras recibir la distinción, en su discurso de agradecimiento, Benavides de la Quintana destacó el importante papel que cumple la minería en el desarrollo del país. “Más allá de generar divisas, puestos de trabajo, educación rural, puestos de salud, construir vías de comunicación, colaborar en la electrificación rural, etc. la minería juega un importante rol en la necesaria integración de nuestro país”, señaló el pionero de la minería nacional. Y agregó: “Seamos realistas, algo se ha hecho por unir nuestra agreste serranía con la plácida aunque árida región costera y en ese afán mucho es lo que ha contribuido y seguirá contribuyendo la minería, pero hay todavía mucho por hacer”.
CONFIEP LIDERAZGO
Don Alberto Benavides dijo también que Buenaventura, en particular, aspira a ser un importante colaborador para lograr este objetivo y contribuir así a la tan ansiada inclusión social. Para Humberto Speziani, presidente de la CONFIEP, la condecoración a Benavides tiene mucho significado. “Cuando hablamos del perfil del empresario peruano del siglo XXI tenemos que remontarnos al perfil emprendedor de Don Alberto Benavides. Un peruano exitoso, líder comprometido con el Perú, innovador social y promotor de la cultura de la responsabilidad social y ética empresarial, visionario y tremendamente preocupado por la armonización que debe existir siempre entre la empresa, sus trabajadores y la comunidad donde opera”, resaltó. Por otro lado, Don Alberto dijo sentirse muy emocionado por el reconocimiento. “Me siento muy honrado y muy abrumado. Más que un empresario, soy geólogo, soy un buscador de minas. Y eso es lo que me gusta”, expresó ante los aplausos que le brindaron de pie todos los invitados a la ceremonia
Personalidades del mundo político, empresarial, diplomático y del periodismo asistieron a la imponente y emotiva ceremonia en la que CONFIEP condecoró con la “Medalla al Mérito Empresarial”, al patriarca de la minería peruana, Alberto Benavides de la Quintana.
43
NOTICIAS CONFIEP ACTIVIDADES INSTITUCIONALES
CONFIEP Y LA AIP-CCI FIRMARON PROTOCOLO DE COOPERACIÓN BILATERAL EN LISBOA El presidente de la CONFIEP, Humberto Speziani y el presidente de la Asociación Industrial Portuguesa-Cámara de Comercio e Industria Portuguesa AIP-CCI, Jorge Rocha de Matos, firmaron el protocolo de Cooperación Bilateral durante el Encuentro Empresarial “Oportunidades de Negocio en Perú”, que se realizó en Lisboa en el marco de la visita oficial a Europa del Presidente del Perú, Ollanta Humala.
Humberto Speziani, presidente de la CONFIEP, resaltó que con la firma de este protocolo se establece una cooperación mutua en beneficio del conjunto empresarial, desarrollo económico y social y de la internalización de las economías de ambos países. De esta forma, ambas instituciones gremiales proponen impulsar mecanismos de aproximación para que los empresarios de ambos países puedan desarrollar actividades y negocios de interés común, intercambio de información, misiones empresariales, incluyendo el acceso a los mercados de los dos espacios de integración regional que cada uno de los países integra. El Presidente de la República, Ollanta Humala y el director ejecutivo de
CONFIEP LIDERAZGO
ProInversión, Javier Illescas, participaron de este encuentro que se realizó en la Sala Castello Lopes del hotel Tivoli. Cabe resaltar que la AIP-CCI es una de las asociaciones empresariales más representativas y prestigiadas de la sociedad portuguesa. Esta asociación empresarial conmemoró su 175º aniversario en enero de 2012. La Asociación tiene una larga experiencia en el desarrollo de iniciativas y proyectos en el marco de la formación y consultoría a nivel nacional e internacional, en el marco de la internalización empresarial, organización de ferias y congresos, propiedad intelectual, calidad, innovación y competitividad, parques empresariales y de Ciencia y Tecnología, plataformas empresariales y de redes de inteligencia competitiva
CONFIEP PARTICIPÓ DEL III ENCUENTRO CHILE-PERÚ A FIN DE PROFUNDIZAR LA RELACIÓN BILATERAL Con la finalidad de profundizar la relación bilateral y sus proyecciones comerciales, se realizó el III Encuentro Chile-Perú los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en las ciudades de Tacna y Arica. Participaron exministros, diplomáticos, parlamentarios, académicos, analistas, militares en retiro, así como empresarios de ambos países, entre ellos, el presidente de la CONFIEP, Humberto Speziani.
El representante del mayor gremio empresarial peruano aseguró que dicha reunión permitió incrementar las relaciones con el país del sur y destacó que “son 12 mil millones de dólares en inversiones chilenas en Perú y 8 mil millones de inversión peruana en Chile que benefician a un millón de personas en ambos países”. La primera jornada de debates se realizó en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, en Tacna, donde se abordaron los temas: “Balance actualizado de la relación Chile –Perú” con las exposiciones de Cristián Fuentes, director del Programa Internacional de Chile 21 y del historiador peruano, Antonio Zapata; y el
tema “Mirada conjunta al contexto regional”, en la que expuso Hugo Palma, de Perú y Marcos Robledo, de Chile. La segunda jornada tuvo lugar en la Universidad de Tarapacá, en Arica, el sábado 1 de diciembre, donde se abordó el tema: “Arica –Tacna: hacia un polo de integración futura”. El III Encuentro Chile-Perú fue organizado por el Centro Peruano de Estudios Internacionales; el Instituto Peruano de Economía y Política; el Instituto de Estudios Peruanos, así como las fundaciones Chile 21, Friedrich Ebert e Idea Internacional
45
NOTICIAS CONFIEP ACTIVIDADES INSTITUCIONALES
CONFIEP ANALIZÓ ECONOMÍA INTERNACIONAL CON EMPRESARIOS DE IBEROAMÉRICA internacional, con empresarios iberoamericanos, y representantes de España y Portugal. Fue en el marco de la XXIII Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas, celebrada en Madrid a fines de octubre y organizada por la OIE.
CONFIEP, representada por el doctor Hans Flury, vicepresidente del gremio empresarial, analizó las perspectivas económicas, empresariales y sociales de la economía
Juan Rosell, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), dijo que uno de los objetivos del encuentro fue el de establecer una alianza estratégica económica en un contexto de mayor seguridad jurídica, para favorecer las inversiones bilaterales. Otros países latinoamericanos presentes en el encuentro fueron El Salvador, Panamá, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Costa Rica, México, Venezuela, Ecuador, Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay y Portugal.
En la reunión, los empresarios coincidieron en apostar por la seguridad jurídica y la estabilidad política y macroeconómica, así como la educación y la propiedad privada, como elementos indispensables para el incremento de la competitividad. “La seguridad jurídica destaca como elemento vital para propiciar un adecuado clima para las inversiones nacionales y extranjeras”, afirmaron en el encuentro. Asimismo, Hans Flury participó en Madrid en el IV Encuentro Iberoamericano de Interlocutores Sociales “La crisis del Empleo Juvenil en Iberoamérica: Un llamado a la acción”, organizado por la OIT y la Secretaría General Iberoamericana – SEGIB
INVERSIÓN ESPAÑOLA DESDE LA DINÁMICA PONTEVEDRA por el dinamismo de sus empresas y el empuje de sus inversores. En dicha reunión, Gabriel Amaro, gerente general de CONFIEP, expuso ante los numerosos asistentes, las condiciones actuales del mercado peruano como destino de inversiones, poniendo énfasis en el crecimiento del consumo interno y la mejora de la capacidad adquisitiva de los estratos socioeconómicos emergentes. CONFIEP recibió la visita de una delegación de la Confederación de Empresarios de Pontevedra, quienes llegaron por intermedio de la Cámara de Comercio de España, interesados en invertir en nuestro país, en rubros diversos. Pontevedra es un municipio español, en la comunidad autónoma de Galicia. Destaca
CONFIEP LIDERAZGO
El gerente general de CONFIEP reseñó el porqué el Perú es hoy tan atractivo para las inversiones, precisando los períodos de crecimiento por los que ha atravesado a lo largo de varias décadas, en las que también tuvo que enfrentar serias crisis de índole político y económico durante las cuales, el rol del sector privado fue vital para revertir la situación y trazar un norte
de recuperación y crecimiento. Para Teresa Pedrosa Silva, Delegada Especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, “el interés de los empresarios españoles al venir al Perú, es potenciar su espíritu emprendedor e incursionar en los sectores de su interés“. En esta reunión, señaló, “hay empresarios de construcción, moda, conservas, tecnología, pero sobre todo empresarios de comercialización de productos de pesca y productos vinculados a este rubro”. Por su parte, Juan Vieites Baptista de Sousa, vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra, indicó que “el Perú es un país estable y emergente donde por ahora se pueden hacer operaciones conjuntas con inversionistas con mucha seguridad y confianza”
PREMIO CITI A LA MICROEMPRESA FUE PARA UNO DE LIMA Y NUEVE DEL INTERIOR
CONFIEP INTEGRÓ JURADO DEL “PREMIC 2012” En su séptima edición, el PREMIC reconoció los aportes de los microempresarios a la economía de nuestro país y el rol de las microfinancieras en el desarrollo emprendedor con US$ 36,000 en premios distribuidos entre los ganadores. Se les premió en las categorías de Producción, Comercio y Servicios y a la institución microfinanciera más innovadora. A través de su gerente general, Gabriel Amaro, como miembro del jurado, CONFIEP participó apoyando a Citibank del Perú y a IPAE Acción Empresarial, en la designación y entrega del Premio Citi a la Microempresa (PREMIC 2012). En la Categoría Producción; el 1er. puesto y reconocimiento a la Innovación fue para Molinera Wiñaymarca (Atanacio Chalco Limache); el 2do. puesto se lo adjudicó la Miel de Abeja Toyva (Aurelio Sánchez Suclupe) y el 3er. puesto fue para Panificadora Las Estrellas SAC (Sherly Manrique Calle Ruíz). En la Categoría Servicio; el 1er. puesto fue para Burger Guilligan S.A.C. (René Roque Huacasi); el 2do. puesto lo ganó el Hospedaje / Turismo vivencial en Puno Ancestros
Cahui (Luciano Cahui Llaquita) y el 3er. puesto fue para el proyecto de Mejoramiento y Comercio de Ganado de Wilber Huanca Ccallohuanca, de Puno. En la Categoría Comercio; el 1er. puesto fue para Distribuidora de Golosinas y Gaseosas (Floricela Julca Lozada); el 2do. puesto lo ganó Domesticación y Comercialización de Cuyes de Raza como Mascotas (Adrián de la Cruz Chávez) y el 3er. puesto, Arreglos Florales y Decoraciones (Paulina Berrocal Huamán) El Premio a la Excelencia, máximo galardón del concurso, fue entregado a Hojotas a Mano S.A.C., de la empresaria Beatriz González Tello. Esta distinción simboliza un esfuerzo conjunto de gran valor empresarial, pues gracias al aporte de la Fundación Citi se promueve el emprendimiento y el desarrollo de las microfinanzas, en línea con uno de los pilares de gestión de Citi. De este modo, PREMIC constituye un esfuerzo por eliminar la pobreza y construir sociedades prósperas e inclusivas, mejorando la calidad de vida en la comunidad. Cabe destacar que este año PREMIC se ha renovado y sella una estratégica alianza con
el IPAE Acción Empresarial. Cuenta, además, con la participación de dos nuevos asociados: la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (ASOMIF) y la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y la Fundación AVINA. Citi promueve este premio en Bangladesh, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, Guatemala, India, Indonesia, Jordania, Líbano, México, Marruecos, Pakistán, Panamá, Filipinas, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Turquía, Uganda, Venezuela, Vietnam y Perú
MÁS INVERSIÓN AMERICANA PARA EL PERÚ
Estados Unidos de América, uno de los países que encabezan el ranking de inversionistas extranjeros en el Perú, ve con buenos ojos el panorama que el Perú ofrece para continuar desarrollando sostenidamente una serie de negocios en el país. En ese auspicioso marco, la CONFIEP recibió la visita de una misión de inversionistas americanos organizado por AMCHAM. La delegación estuvo integrada por los representantes de destacadas multinacionales y grandes empresas estadounidenses como General Electric, IBM, Pfizer, Exxon Mobil, UPS, Cisco, Fedex, Motorola, Caterpillar, Fox International, News Corporation, Brambles, Chep, PMI, Navistar y McLarty Associates. Los directores de la CONFIEP, Maria Jesús Hume (Asociación AFP) y Guillermo van Oordt (AGAP) dieron a conocer el panorama de inversión en el país dentro del cual el impulso al sector privado es uno de los
puntales de la política económica del Estado. Asimismo destacaron la importancia de la relación económica con Estados Unidos. Al respecto, la Cámara de Comercio Americana-AMCHAM plantea una serie de objetivos mutuos para intercambiar el comercio entre ambos paises. Se prevé nuevas reuniones en un futuro cercano. CONFIANZA EN EL PERÚ
Según el embajador del Perú en Estados Unidos, Harold Forsyth, una visita de estas características no se produciría si no hubiera (en Estados Unidos) una percepción de confianza en el Perú, y añadió que el comercio y la economía también constituyen un pilar básico de la relación bilateral. Recientemente, el Secretario estadounidense de Defensa, Leon Panetta, y la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, estuvieron también en Lima. A pesar de la lenta recuperación de la economía estadounidense,
tanto la inversión como el comercio con el Perú muestran un crecimiento sostenido del 7% anual desde la entrada en vigor hace tres años del Tratado de Libre Comercio (TLC). De acuerdo con datos oficiales, el comercio bilateral en 2011 ascendió a 13,295 millones de dólares y el objetivo de las autoridades peruanas es que se superen los 20,000 millones al final del mandato del presidente de la República, Ollanta Humala, en 2016, sostuvo el embajador peruano
47
NOTICIAS CONFIEP ACTIVIDADES INSTITUCIONALES
CONFIEP EN SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PERÚ 2021
GESTIÓN ÉTICA PARA MEJORES NEGOCIOS
La Asociación Civil Perú 2021, realizó el XVII Simposio Internacional de Empresa Moderna y Responsabilidad Social, que dio a conocer la visión compartida a la que han evolucionado las organizaciones privadas en el país. Tal como dio a conocer la Confiep, los empresarios han logrado liderar cambios éticos al interior de sus compañías primero y para luego proyectarlas al exterior. El cambio empieza por casa.
Humberto Speziani, presidente de la institución, dice que si bien es cierto, el éxito empresarial se sustenta en el desempeño económico, este es indesligable del compromiso de invertir en los propios colaboradores. Según explica Inés Temple, presidenta de Perú 2021, la forma ética de gestionar empresas, implica la inclusión de las expectativas de todos los grupos de interés relacionados a la empresa. Ello, para el desarrollo sostenido que todos buscamos. Este desarrollo, incluye a todos los stakeholders con los cuales la empresa interactúa (trabajadores, clientes, proveedores, comunidades cercanas, medio a ambiente). “Nosotros entendemos claramente que la responsabilidad social es la principal fuente de la ventaja competitiva, de la formación de la riqueza y sobre todo, yo creo que es un gran aporte para lograr un desarrollo más humano. Es ambicioso pero factible más aún porque ahora el Perú tiene muchos más empresarios socialmente responsables”. TEMPLE ABORDA UN TEMA GRAVITANTE: EL LIDERAZGO. ¿QUIÉN PONE LA PRIMERA PIEDRA?
“En Perú 2021 no somos ciertamente los únicos, pero si los líderes y descubrimos la responsabilidad social empresarial como
CONFIEP LIDERAZGO
un destacamento de gestión ética, parte fundamental de la estrategia de negocio”. En efecto, deja en claro que la empresa es un gran agente del cambio. No en vano, en el Perú las 100 primeras empresas más grandes generan el 40% del PBI y, ciertamente, esta masa crítica, dice, nos permite persuadir, multiplicar y fortalecer el poder de la empresa de generar esos cambios. EMPRESA Y ESTADO
Ricardo Briceño, past presidente de la CONFIEP, al debatir sobre los mecanismos para dotar a la colectividad de beneficios básicos, menciona el mecanismo de Obras por Impuestos y plantea si acaso se debe mirar como la fórmula para engranar a la empresa con el Estado. Ante la pregunta, Hans Flury, segundo vicepresidente de la CONFIEP y director legal de Southern Perú Cooper Corporation comenta que, en efecto, podría ser así pero falta una real coordinación entre los gobiernos locales y los regionales y sincerar la voluntad política de ambos. “Hay gobiernos locales y regionales que no quieren…”, dice Flury. En el peor de los casos, hay oposición furiosa a las obras y por esa razón los privados no le tienen mucha confianza a estos mecanismos. Asimismo, los funcionarios públicos, temen estampar su firma en procedimientos novedosos.
Alfonso Tolmos, Director General de Políticas y Estrategias del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, opina que en el país se requiere un nuevo modelo para la política social y que ante todo, se genere confianza. “Generar partnerships tiene que ver con la transparencia de la información”. LA REALIDAD: “EL ESTADO TIENE UN ROL INDELEGABLE”
Rosario Bazán, presidenta del Comité Organizador del Simposio, puso sobre el tapete el tema de fondo: ¿qué puede hacer el empresariado para ayudar a salir de la pobreza a miles de personas que aún viven con servicios básicos? El contexto actual de cambios en la economía global, el colapso de la confianza empresarial y cambio climático acelerado, configura un escenario de necesidades mayores, ya que el crecimiento logrado es incongruente con las carencias palpables que sufren miles de peruanos hoy. Pero, zapatero a tus zapatos. “El desarrollo sostenible del Perú requiere que el Estado cumpla su rol indelegable y que las empresas también lo cumplan, con el apoyo de las herramientas de responsabilidad social”. Bazán agrega que ellas (las empresas) están cada vez más conscientes de esta necesidad, y han incorporado a la responsabilidad social como elemento clave de sus estrategias de negocios”
CONFIEP FUE JURADO CALIFICADOR EN EL PREMIO “BUENAS PRÁCTICAS LABORALES 2012” El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo otorgó el premio de Buenas Prácticas Laborales 2012 a siete empresas peruanas que presentaron iniciativas orientadas a promover las buenas prácticas laborales y que son destacables en la generación de relaciones de trabajo favorables a la paz laboral, la integración y el aumento de la productividad en el país.
Los criterios de evaluación que se tomaron en cuenta fueron: alcance, participación, impacto, relevancia, equidad, creatividad y originalidad. El jurado calificador estuvo compuesto por una representante de la CONFIEP, Beatriz Delgado Canaval; el entonces Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, José Villena Petrosino; la Viceministra de Trabajo, Sylvia Cáceres Pizarro; el Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Edgar Quispe Remón, y la representante del sector laboral, Janet Barzola Aybar. Durante la ceremonia, los representantes de cada una de las empresas recibieron de la Viceministra de Trabajo, Sylvia Cáceres, y el Viceministro de Promoción del Empleo, Edgar Quispe Remón, un trofeo y un diploma con la mención y categoría premiada, los cuales certifican la evaluación a la que se sometieron, a cargo de una secretaría técnica especializada, y que han reunido las condiciones para ser reconocidas. Como parte de la distinción, esta lista de empresas será incluida en el portal institucional, a través de un link de acceso directo. Las empresas ganadoras fueron: La Notaría Isaac Higa Nakamura, en la categoría ‘No discriminación por credo, discapacidad, condición económica, raza o sexo’. Esta empresa mediana fue reconocida por la buena práctica laboral: Reclutamiento y
contratación de personas con habilidades diferentes; la empresa Votorantim Metais Cajamarquilla S.A. fue premiada en la categoría ‘Prevención de riesgos en salud y seguridad laboral’, por la buena práctica laboral: Programas y metodologías para prevenir riesgos en salud y seguridad laboral. Asimismo, la empresa Andes Express S.A.C. ganó en la categoría ‘Participación de los trabajadores en la gestión de la empresa’, por la buena práctica Involucramiento de los trabajadores en el proceso de planeación estratégica de la empresa, la empresa Trans Solutions Systems S.A. ganó en la categoría ‘Canales de atención al trabajador’, por la práctica laboral Implementación de diversos canales de comunicación. Finalmente, la empresa Textil Del Valle S.A. ganó en la categoría ‘Canales de atención al trabajador’, por la buena práctica laboral con su “Programa de oportunidades de mejora”, mientras que la empresa Química Suiza S.A. obtuvo el premio en la categoría “Otorgamiento de beneficios a los trabajadores”, por la buena práctica laboral, con su “Programa de otorgamiento de beneficios a los trabajadores”. La empresa Corporación Aceros Arequipa S.A. ganó en la categoría “Desarrollo profesional y acceso a la capacitación”, por la buena práctica con su Programa de mejora continua
49
NOTICIAS CONFIEP ACTIVIDADES INSTITUCIONALES
PRESIDENTE DE LA CONFIEP, HUMBERTO SPEZIANI, SEÑALA QUE SU GREMIO Y SOCIOS ASUMEN COMPROMISO DE FOMENTAR BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES
LA POLÍTICA ANTICORRUPCIÓN EN EL ÁMBITO PÚBLICO Y PRIVADO Luchar contra la corrupción es tarea de todos y no solo del Estado o de los políticos. Por esa razón, el presidente de la CONFIEP, Humberto Speziani, formó parte de la III Conferencia de Anticorrupción Internacional, organizada bajo el lema “Sembrando un futuro sin corrupción”, por la Controlaría General de la República en la Universidad de Lima.
Otros representantes del ámbito empresarial, como el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Luis Salazar; el titular de la Cámara de Comercio, Samuel Gleiser; el presidente del Comité de Gestión con Ética de IPAE, Jorge Medina; entre otros, expusieron sobre el tema “Mejores prácticas del sector privado en la promoción de la integridad”. En su presentación, Speziani, destacó lo fundamental que es impulsar una política de anticorrupción ligada a las buenas prácticas empresariales, así como la ética y la transparencia en todos los niveles de actuación del sector público y privado, en busca de construir una sociedad que aprecie la buena gestión, los valores, la responsabilidad y el cumplimiento de la ley. Señaló, además, que la CONFIEP y sus asociados asumen el compromiso de fomentar las buenas prácticas empresariales y difundir a las empresas la importancia de los valores éticos, basados en la confianza y la transparencia en todas sus operaciones diarias. “Estos esfuerzos se ven reflejados en los códigos de conducta de cada una de las organizaciones empresariales que conforman la CONFIEP”, acotó. Asimismo, resaltó que la ética y la transparencia son los valores que deben primar en el empresariado. “La convicción de esta
CONFIEP LIDERAZGO
conducta será nuestro mejor activo -dijo Speziani-Somos un país emergente, joven y exitoso. Somos un país que brinda muchas oportunidades para los peruanos y el sector empresarial. Por ello tenemos la posibilidad de ser empresas sostenibles y transparentes en nuestra gestión”. La ética en la práctica Para CONFIEP, la corrupción afecta el clima de negocios y la imagen del país, por ello dijo, debemos propiciar las buenas prácticas empresariales, la buena gestión y los valores tanto en el sector público como en el privado. “El 34% de ciudadanos en América Latina está de acuerdo con pagar una coima para obtener un beneficio, esto es un tema de extrema gravedad y honda preocupación que debemos contrarrestar”, comentó el Speziani. Según explicó, el nuevo rol de los gremios del siglo XXI se traduce en velar por la imagen de los asociados y garantizar la transparencia a todo nivel, evitando los casos de soborno, una práctica muy común en nuestra sociedad. “Nos falta avanzar aún en muchos temas, como el monitoreo y la evaluación de los códigos de conducta, pero lo haremos. La ética y perseverancia son parte de los principios rectores de la CONFIEP”, puntualizó
NOTICIAS CONFIEP ACTIVIDADES INSTITUCIONALES
CONFIEP PARTICIPÓ EN MARCHA “POR UN PERÚ ÍNTEGRO”
GREMIOS EMPRESARIALES ENFATIZAN LUCHA FRONTAL CONTRA LA CORRUPCIÓN Los gremios empresariales del país, con el presidente de la CONFIEP, Humberto Speziani a la cabeza, participaron activamente en la gran marcha denominada “Por un Perú íntegro”, que se realizó el domingo 9 de diciembre convocada con ocasión del Día Internacional contra la Corrupción, que fue instaurada el 2003 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, a fin de armonizar esfuerzos públicos y privados a nivel mundial en la lucha contra la corrupción.
La marcha se realizó en Lima a lo largo de la avenida Arequipa y fue organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros y la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, de la cual forman parte la CONFIEP y otros organismos públicos y privados. Humberto Speziani encabezó la marcha junto al presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez; la alcaldesa de Lima, Susana Villarán; el Fiscal de la Nación, José Peláez Bardales; el Contralor General de la República, Fuad Khoury; la presidenta de Ciudadanos al Día, Beatriz Boza, entre otras personalidades. Miles de personas desfilaron entusiastamente a lo largo de casi 5 kilómetros de la vía, entre ellos los presidentes de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Pedro Martínez; de la Asociación de Bancos, Oscar Rivera, de la Asociación de Exportadores, Juan Varilias; de la Sociedad Nacional de Pesquería, Richard Inurritegui y otros dirigentes empresariales, portando banderolas y cartelones y coreando lemas alusivos a la necesidad de un país libre de corrupción. En este marco, Humberto Speziani reiteró que la CONFIEP y sus gremios asociados asumen el compromiso de fomentar las buenas prácticas empresariales, con
CONFIEP LIDERAZGO
prevalencia de los valores éticos básicos de honestidad, confianza y transparencia en todas sus operaciones. “La corrupción – dijo el líder empresarial – afecta de manera negativa el clima de negocios y la imagen del país, por lo que parte de nuestro papel es impulsar las políticas anticorrupción, las buenas prácticas empresariales, así como la ética y la transparencia en todos los niveles, tanto públicos como privados”. Señaló que la meta es construir una sociedad en la que se aprecie la buena gestión, los valores, la responsabilidad y el cumplimiento de la ley. Speziani explicó que los actos de corrupción que ocasionalmente involucran al sector privado con la administración pública, derivan de los trámites engorrosos y del incumplimiento de los plazos establecidos en las leyes y reglamentos. “Si exigimos transparencia al Estado también tenemos que ser transparentes”, anotó. El titular de la PCM hizo un llamado a los partidos políticos para que se sumen a los esfuerzos desarrollados desde diversos sectores para luchar contra la corrupción. El premier Jiménez aseguró que el Gobierno tiene la voluntad política para erradicar la corrupción y que prueba de ello son la
nueva ley contra el lavado de activos, la ley de pérdida de dominio, etc. “No podemos permitir que las inversiones y contratos que haga el Estado con particulares, sigan siendo manchados por la corrupción”, precisó. Otra medida al respecto es la aprobación – el mismo 9 de diciembre – del Plan Nacional de Lucha Contra la Corrupción 2012-2016 que se enmarca en las políticas del Acuerdo Nacional, sobre la afirmación de un Estado eficiente y transparente, con principios éticos y valores sociales como la vigilancia ciudadana y la rendición de cuentas para garantizar la institucionalidad del país. A esta política abonan también los anuncios del Contralor General de la República y del Fiscal de la Nación, en el curso de la marcha “Por un Perú íntegro”. Fuad Khoury informó que el próximo año empezarán a publicarse en Internet los nombres de los funcionarios públicos sancionados por cometer actos de corrupción, una vez que el Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas inicie sus funciones. Y José Peláez Bardales dijo que el Ministerio Público viene aplicando medidas para encausar a quienes cometan actos de corrupción, sobre todo desde la administración pública
CONFIEP Y EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA ORGANIZARON FORO
“CREACIÓN DEL VALOR COMPARTIDO” El Congreso de la República y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas realizaron el foro “Creación de Valor Compartido” para crear conciencia sobre la necesidad de que el crecimiento económico se traduzca en beneficios para toda la sociedad.
Más de un centenar de empresarios y políticos se congregaron en el Salón Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo donde compartieron las experiencias que vienen desarrollando al respecto cuatro empresas privadas que operan en el país: Nestlé, IBM del Perú, Sigdo Koppers y Unión Andina de Cementos. El Foro se realizó por iniciativa del congresista Virgilio Acuña Peralta quien junto al presidente de la CONFIEP promovieron este encuentro. Humberto Speziani enfatizó durante su discurso inaugural que la empresa privada formal en el pais es un socio para el desarrollo, no solamente porque paga religiosamente sus impuestos, sino también porque cumple la responsabilidad social que le compete. Dijo que los empresarios privados – a través de sus gremios representativos – trabajan de la mano con el sector público, inclusive en el monitoreo de la agenda nacional, participando directamente en el Acuerdo Nacional, el Consejo Nacional del Trabajo, la Comisión Nacional de Competitividad, la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, etc. Speziani consideró que el valor compartido – entendido éste como la creación de valor económico que a la vez facilite la satisfacción de las necesidades de la sociedad – es una forma de entender la responsabilidad social. Señaló que no se trata, por consiguiente, de filantropía corporativa, ni de una nueva moda empresarial, ni de la construcción de una imagen positiva y menos de cosechar la simpatía de la sociedad.
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla consideró que en el Perú es notable el crecimiento económico, pero que aún es insuficiente en lo que a erradicación de la pobreza y de la desigualdad se refiere. Sostuvo que por tanto, el foro organizado por CONFIEP y el Congreso es un buen ejemplo como espacio de diálogo para que se entienda la necesidad de armonizar la creación de valores económicos con la satisfacción de las necesidades de la población. “Hay mucho por hacer a fin de que el valor sea para todos”, indicó el titular del MEF, señalando que a las empresas les toca el fomento de la innovación y la creatividad para lograr nuevos productos y nuevos mercados; el aumento de la productividad con mayor eficiencia; y la conquista de nuevos espacios de sinergias entre los diversos actores – grandes y pequeños – de la economía con el Estado. Por su parte, Carlos Velasco, Director Gerente de Nestlé del Perú, dijo que su empresa entiende el valor compartido como el cumplimiento de las leyes y la sostenibilidad del medio ambiente. Refirió que esos son “los dos pilares” de la política de responsabilidad social de Nestlé, que enmarcan sus políticas de producción orientadas a mejorar el valor nutritivo de sus productos usando cada vez menos azúcar y sodio; y a la menor utilización de agua, todo ello en una serie de mecanismos y proyectos orientados al desarrollo rural, con la convicción de que así la empresa se beneficia a sí misma.
Armando Casis, Director Gerente de la Asociación Atocongo de Unión Andina de Cementos – UNACEM, dijo que por ser una industria extractiva, su empresa orienta la creación de valor compartido hacia el empoderamiento de la comunidad aledaña, mediante la capacitación de los pobladores en el manejo de proyectos productivos. A su vez, Rodrigo Calvo, responsable del Centro de Formación Técnica Talcahuano de la empresa chilena Sigdo Koppers, informó que la mejor experiencia de su empresa en el tema del foro es la creación de este centro, a raíz del terremoto que sacudió Chile el 2010. En dicho centro se brindó capacitación a los pobladores de Talcahuano en las tareas de reconstrucción y se implementó una entidad de formación tecnológica que viene dando buenos resultados. Por último, Ricardo Fernández, Gerente General de IBM del Perú, se refirió a dos proyectos que su empresa viene desarrollando en Arequipa y Trujillo, a fin de transferir a la comunidad los conocimientos de sus técnicos y funcionarios para la solución de problemas cotidianos como la inseguridad, la violencia urbana y el tránsito. “Se trata de generar valor para la comunidad y para la empresa”, dijo. El foro fue clausurado por el presidente del Congreso, Víctor Isla, quien destacó la realización del foro como un espacio de acercamiento entre el Estado y la empresa privada
53
INDICADORES
PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA 2012-2021:
RETO CONJUNTO Y POLÍTICA DE ESTADO GONZALO PRIALÉ, PRESIDENTE DE AFIN
Lo primero que pensamos cuando en AFIN acordamos llevar adelante la elaboración de un plan nacional de infraestructura fue cómo se vería el hecho que la propuesta provenga del sector privado. Es comúnmente aceptado que sea el Estado quien se haga cargo de elaborar estos planes, sin embargo concluimos que nada impide al sector privado contribuir a este esfuerzo. Por otra parte, los planes elaborados por el Estado suelen tener un sesgo, a veces ideológico, distante de la realidad.
CONFIEP LIDERAZGO
El plan encargado por AFIN a la Universidad del Pacífico y la Universidad ESAN, en cambio, ha sido preparado desde la óptica de la experiencia de las empresas asociadas de AFIN. Contiene propuestas factibles y realistas, a las que se sumó la capacidad analítica y técnica de los connotados especialistas que lideraron los estudios. En el pasado se elaboraban planes de desarrollo que asignaban recursos a sectores escogidos, creando actividades artificiales en base a proteccionismo y subsidios. Esos planes estaban condenados al fracaso. Hoy, el país necesita un derrotero claro y equiparse para desarrollar actividades productivas con eficiencia y competitividad, a menor costo. Mediante la infraestructura necesaria, los peruanos se conectarán al mercado, encontrarán sus oportunidades y saldrán adelante junto con sus familias. Nadie, menos aún el Estado, necesita decirles a qué se deben dedicar, pues para eso no sirven los planes. Históricamente el Estado ha sido un mal asignador de recursos en nuestro país. El Plan Nacional de Infraestructura 2012-2021 presenta un conjunto de proyectos que al irse materializando incrementarán el potencial de crecimiento de nuestra economía. Con estos grandes proyectos, particularmente los emblemáticos, el Perú alcanzará un potencial de crecimiento del 9% del PBI anual en los próximos años. Se trata de equiparnos para que el mercado interno continúe expandiéndose y siga siendo motor del crecimiento como lo es ahora. Simultáneamente, las nuevas carreteras, la energía, las comunicaciones, los puertos y aeropuertos, harán que el costo logístico baje, y los exportadores podrán seguir creciendo y ganar competitividad estructuralmente, aunque el sol se aprecie. No podemos dejar pasar esta oportunidad de salir de la pobreza, evitando caer en la tan mentada trampa de la clase media. El país nunca tuvo tanta riqueza
a su disposición. Se habla de 14% del PBI en ahorros del Estado. Pero no basta acumular riqueza, si no somos capaces de convertirla en inversión, cofinanciamiento y obras. Es decir, si no sabemos manejar los flujos para lograr resultados, desaprovecharemos esta gran oportunidad que está, hoy más que nunca antes, al alcance de nuestras posibilidades. Resulta desconcertante que, ante tamaña oportunidad, se plantee prepagar deuda pública, en vez de promover y sacar adelante proyectos de interés nacional encargados a ProInversion para el periodo 2012-2013. Se necesita destrabar las inversiones y tomar decisiones. Hay coincidencia de opiniones respecto a que la gerencia pública no está a la altura de las necesidades del momento.
Esta inercia se acentúa cuando las investigaciones congresales de actos del gobierno anterior sirven para amedrentar a los funcionarios, que temen tomar decisiones que después podrían acarrearles denuncias y juicios por años. Esta antigua costumbre de los políticos del gobierno de turno de perseguir o investigar a los responsables del gobierno anterior, está claramente resultando ser un tiro por la culata. En efecto, al paso que va la administración pública, a menos que haya un cambio dramático pronto, es posible que lamentablemente el actual gobierno no logre inaugurar una sola gran obra en los años que le quedan. Sería lastimoso, sobre todo considerando que el Presidente Humala apoya decididamente algunos proyectos emblemáticos de enorme trascendencia como la Longitudinal de la Sierra ( y la parrilla de carreteras de penetración que la acompañan), la Longitudinal de la Selva y la red de cuatro líneas subterráneas por construirse del Metro de Lima y Callao. El estudio del plan nacional de infraestructura, llevó a la actualización de la brecha de infraestructura proyectada al
BRECHA DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA 2012-2021 Fuente
Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico
Instituto de Regulación y Finanzas de la Universidad ESAN
Brecha (Millones de US$)
Sector
Porcentaje
Telecomunicaciones
19,170
Banda ancha
11,852
Telefonía móvil
4,973
Telefonía fija
2,345
Agua y saneamiento
5,335
Agua potable
1,569
Alcantarillado y tratamiento de aguas servidas
3,766
Infraestructura hidráulica (3)
8,682
9.9%
Transporte
20,935
23.8%
Redes viales
12,791
Ferrocarriles
7,308
Puertos
708
Aeropuertos
128
Energía
32,987
Electricidad
32,297
Hidrocarburos
690
Salud (1) (3)
478
0.5%
Educación (2) (3)
388
0.4%
87,975
100.0%
TOTAL
21.8%
6.1%
37.5%
Elaboración: AFIN (2012) (1) La brecha en el sector salud corresponde a infraestructura para atención primaria solamente. (2) La brecha en el sector educación corresponde a infraestructura básica solamente. (3) La brecha de inversión en infraestructura comparable con la brecha calculada por encargo de AFIN al 2008 es de US$ 78,426 millones sin considerar los sectores infraestructura hidráulica, salud y educación.
2012-2021, estimada ahora en 88,000 millones de dólares, que comprende los sectores energía, transportes, telecomunicaciones, infraestructura hidráulica, agua y saneamiento y salud y educación, estos dos últimos sectores solo a nivel de infraestructura física de alcance primario. Suponiendo que para cerrar la brecha se invierta a un ritmo parejo de alrededor de 8,800 millones de dólares cada año, ese monto equivaldría a 4.4% del PBI anual actual, cifra manejable. Los países del Asia que han logrado salir de la pobreza y desarrollarse, hace
décadas que invierten continuamente 6% de su PBI en infraestructura de servicios públicos. Aquí debiéramos seguir ese exitoso ejemplo. Entretanto, mientras ProInversion encuentra la manera de superar su entrampamiento, haría bien el Ejecutivo en abrir la puerta a iniciativas privadas autosostenibles y cofinanciadas, que son una herramienta desaprovechada. Viendo el tema con realismo, las iniciativas privadas bien llevadas, resultan más expeditivas y eficaces, y por eso sería bueno abrir el abanico de las posibilidades.
En este contexto, el plan nacional de infraestructura 2012-2021 constituye una demostración de confianza en el país de las empresas asociadas de AFIN, y un reto conjunto para la administración pública y el sector privado, que ojalá se convierta en una política de Estado. La idea es seguir creciendo sin temor a la inflación, y para eso es imprescindible equipar al país para que pueda acompañar la dinámica de las necesidades crecientes de los ciudadanos, la economía, y las empresas
55
PACTO MUNDIAL EN EL PERÚ
CON GRAN ÉXITO SE REALIZÓ EN LIMA II FORO EMPRESARIAL DEL PACTO MUNDIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
PACTO POR EL PROGRESO En el Perú, el “II Foro Empresarial del Pacto Mundial en América Latina y el Caribe, Responsabilidad y Sostenibilidad” congregó a más de 300 representantes de las principales empresas, miembros del Pacto Mundial en doce países de América Latina, quienes compartieron experiencias sobre las buenas prácticas empresariales de sustentabilidad.
El encuentro fue inaugurado por el presidente de la CONFIEP, Humberto Speziani y por Emilio Gilolmo, presidente del Consejo Directivo del Centro Regional para América Latina y el Caribe, entre otras principales autoridades del país y del Pacto Mundial. Entre los temas que se abordaron durante el foro destacan el Panorama del Pacto Mundial en América Latina a cargo de Diana Chávez, directora del Centro Regional para América Latina y el Caribe; el tema Desarrollo Sostenible fue desarrollado por Rebeca Arias, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en el Perú. Otro de los temas que se desarrolló fue
Minería Responsable, cuyo panel estuvo presidido por Carmen Moreno, Directora de la OIT para los Países Andinos y donde participaron los representantes de Buenaventura Compañía de Minas y Carbones del Cerrejón – Colombia. En la sesión de Ética y Valores en América Latina, Olajobi Makinwa, Coordinadora de Sociedad Civil Senior y directora de Transparencia y Lucha contra la Corrupción del Pacto Mundial de Naciones Unidas, expuso el Principio 10 del Pacto Mundial: “Actuar contra todas las formas de corrupción”. Además se presentaron casos empresariales de Ecopetrol y Bavaria.
DIANA CHÁVEZ, DIRECTORA DEL CENTRO REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN APOYO AL PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS EN COLOMBIA:
DIEGO DE LA TORRE, PRESIDENTE DE LA RED DEL PACTO MUNDIAL EN EL PERÚ:
“AMÉRICA LATINA EMPIEZA A POSICIONARSE COMO UN ACTOR IMPORTANTE”
“HAY UN ARANCEL ÉTICO QUE ESTÁ EN LA MENTE DEL CONSUMIDOR”
Una de las cosas que celebramos en este Pacto Mundial es su carácter voluntario. A nivel global tenemos más de 10 mil firmantes. América Latina es la segunda región con un mayor número de participantes. Pero no solo tenemos empresas, también han suscrito el Pacto Mundial, universidades, gremios empresariales y el sector público, como el caso de Uruguay, que es el país que tiene el mayor número de actores del sector público.
Es importante crear riqueza, y el empresario del futuro busca la trascendencia; tanto así que Bill Gates ya habla de un capitalismo creativo. Hay 7 millones de personas que están saliendo de la pobreza e ingresando a la clase media en una economía de mercado con responsabilidad social, en este sentido la alianza de trabajadores, ONG y empresarios es importante.
A partir del 2009 el sector empresarial latinoamericano decidió tener un centro regional para ver cómo el Pacto puede ser una herramienta de competitividad y una plataforma de alianzas.
La responsabilidad social y el valor de las empresas están estrechamente ligadas, pues los consumidores hoy en día pagan el 15% por la historia detrás del producto.
A partir de este centro, América Latina empieza a posicionarse como un actor importante del Pacto Mundial. Uno de los temas que se habló en Río + 20, fue cómo las empresas están apostando para invertir en las comunidades. África ha tenido mayores flujos de inversión social, mientras que en América Latina sobresalen dos áreas del Pacto, medioambiente y anticorrupción. Las empresas familiares también van a aplicar los principios del Pacto, es decir vamos a incorporar a más personas y empresarios en esta tarea. Creemos que los grupos menos favorecidos deben ser incluidos en nuestro campo de acción”.
Hay un arancel ético que está en la mente del consumidor y esto demanda una nueva estructura del sistema productivo que incluye al medio ambiente. En cuanto a la distribución de la riqueza en nuestro país, ésta ha mejorado. En el año 2000 el nivel de pobreza era de 52% y ahora estamos en 27%, por tanto, hemos avanzado.
57
PACTO MUNDIAL EN EL PERÚ
HUMBERTO SPEZIANI PRESIDENTE DE LA CONFIEP
EMILIO GILOLMO
OLAJOBI MAKINWA
PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL CENTRO REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN APOYO AL PACTO MUNDIAL
DIRECCIÓN DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN DEL PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS
NEGOCIOS ÉTICOS, UN COMPROMISO DE TODOS Diversas personalidades reafirmaron su compromiso con los 10 principios del Pacto Mundial, destacando el rol de las empresas, gobiernos y sociedad civil en el logro de un crecimiento que beneficie a todos y que destierre la corrupción. Todos coinciden al afirmar que la sostenibilidad del crecimiento de los países y sus empresas se basa en realizar negocios éticos en todas las cadenas de valor. Y es que la honestidad añade valor. Aquí sus impresiones.
HUMBERTO SPEZIANI, PRESIDENTE DE LA CONFIEP:
“NUESTRO MAYOR DESAFÍO ES LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN” Nos sentimos orgullosos de asumir la Secretaría Técnica del Pacto Mundial. Como sabemos, Kofi Annan, Secretario General de la ONU, lanzó el Pacto Mundial y a la fecha participan más de 100 países del mundo. América Latina es un continente joven y el desafío mayor es el flagelo de la corrupción. La corrupción es una lacra que frena a una sociedad en su crecimiento y sostenibilidad. Frente a ello el rol de las instituciones privadas es importantísimo. Los principios éticos son algo que la sociedad y el sector empresarial deben seguir aún cuando éstos no se encuentren reglamentados. La convicción de esta conducta ética es el mejor activo para lograr un mayor desarrollo responsable y sostenible.
CONFIEP LIDERAZGO
EMILIO GILOLMO, PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL CENTRO REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN APOYO AL PACTO MUNDIAL:
“HOY MÁS QUE NUNCA SE HACE IMPRESCINDIBLE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO” Los líderes empresariales tenemos la tarea de sostener el tema de la globalización responsable. Las empresas tenemos que llegar a ser como nos gustaría que nos viesen. El Centro Regional que dirijo en Colombia reúne a empresas como Alpina, Argos, Endesa, Scotiabank, Grupo Energía de Bogotá y Telefónica a la cual represento y es un modelo de cómo el sector privado se une para trabajar por la responsabilidad social. Hoy, América Latina es el centro de la atención mundial, ya que muchos capitales se están orientando hacia nuestra región. En ese contexto, se hace imprescindible el buen gobierno corporativo, dado que ello ejerce influencia en el flujo de los capitales. Asimismo, el tema ambiental viene incorporándose en los debates gracias a los resultados de la última reunión de Río + 20”. OLAJOBI MAKINWA, DIRECCIÓN DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN DEL PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS:
“LAS PRÁCTICAS CORRUPTAS, SOCAVAN NUEVOS NEGOCIOS” El Pacto Mundial define la sostenibilidad corporativa como la entrega de valor de
la empresa en términos financieros, de responsabilidad social y éticos. Hablamos de la responsabilidad corporativa con integridad. Nuestra visión es tener una economía global más sostenible y más visible. Queremos cambiar la forma que hacemos negocios y el tema como la confianza en los negocios, nos lleva a establecer alianzas. En ese sentido, la corrupción es el más grande obstáculo para el desarrollo social y económico en el mundo. Las prácticas corruptas socavan buenos negocios. Hay riesgos en el sector privado en cuanto a participar en temas de corrupción, riesgos de reputación, de seguridad y riesgos personales: uno puede ser encarcelado por corrupción. El clima actual muestra que no se puede hacer negocios como siempre, porque el costo de la corrupción es muy alto y nadie quiere trabajar para una empresa delincuencial. Una de las soluciones del Pacto Mundial, fue que añadió el principio 10 para evitar los riesgos de la corrupción. Pero esta no solo tiene que ver con coimas sino con otras formas de corrupción, se tiene que abordar esto de manera integral. Se trabaja con los 10 principios para poder abordar este gran riesgo, y lograr evitarla de manera integral. Lo que proponemos es que las empresas introduzcan políticas para abordar la corrupción. Se tienen que evaluar riesgos. En varios países actualmente las empresas han unido fuerzas para luchar contra la corrupción al trabajar con múltiples partes interesadas
Una mirada hacia el exterior de las empresas es quizá uno de los aspectos más críticos, pero a la vez de mayor compromiso de las empresas en la tarea de gestionar organizaciones que se desarrollen en armonía. Expertos en el tema comentan avances y retos al respecto.
REBECA ARIAS, REPRESENTANTE RESIDENTE DE NACIONES UNIDAS EN EL PERÚ:
“LAS DESIGUALDADES EN EL DESARROLLO HUMANO TAMBIÉN PERJUDICAN EL MEDIO AMBIENTE” El desarrollo humano es un proceso colectivo y no individual y se fundamenta en equidad, empoderamiento y la sostenibilidad. La equidad significa que hay igualdad de oportunidades para todos. De esta manera se sabe que el desarrollo debe ser de las personas, por las personas y para las personas. Al mismo tiempo que se desarrolla el enfoque del desarrollo humano, que tiene que generar valores claves. Hay un índice de desarrollo humano alto, medio y bajo. El promedio a nivel mundial es de 0.68% y para América Latina es el 0.73%, así que estamos por encima del promedio mundial del índice de desarrollo humano. Mientras el país con el nivel más alto es Noruega y aquel con el nivel más bajo es República del Congo; el Perú ocupa el número 80 en la clasificación de 187 países. Las desigualdades en el desarrollo humano también perjudican el desarrollo ambiental. Si mantenemos las condiciones actuales de desarrollo al 2050 se estima que el desarrollo humano retrocedería en un 10%. El sector privado tiene una gran responsabilidad en el desarrollo sostenible
JUAN JIMÉNEZ MAYOR, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS:
“NO SOLO RESPONSABILIDAD SOCIAL, SINO DESARROLLO ARMÓNICO” Desde hace más de tres meses tenemos un panorama distinto en el Perú en relación a la conectividad social. Creo que es importante apreciar que en este momento tenemos un escenario de gobernabilidad del país al margen de problemas; que tenemos cierto nivel de control. Esto plantea una dimensión distinta de cómo se están afrontando los problemas, y por eso quisiera que se analice dentro de los sistemas empresariales; para que se aprecie que existe una posibilidad para el país que implica que tengamos una mejor relación con el entorno. No estamos hablando de condicionar inversiones vinculadas a negociaciones con sectores muchas veces radicales, sino cómo podemos aplicar un sistema económico, un sistema de inversiones que genere confianza en la población y la armonización en nuestro entorno inmediato. No solo hablo de la responsabilidad social sino fundamentalmente de las posibilidades de desarrollo armónico. El Gobierno respeta la inversión, el Gobierno está empeñado en hacer que continúe y permanezca el crecimiento económico”.
59
PACTO MUNDIAL EN EL PERÚ
EL APORTE MINERO: REALIDAD Y DESAFÍOS
El II Foro Empresarial del Pacto Mundial en América Latina y el Caribe: Responsabilidad y Sostenibilidad, permitió conocer aspectos de la realidad sobre el aporte minero al país y el desarrollo humano. Que todo negocio debe considerar a las comunidades como un eje esencial para el desarrollo sostenible, es cierto, pero, si ellas arrastran carencias motivadas por la desinversión de los gobiernos de turno, ¿hasta dónde es responsable el empresario?...Conozcamos qué dijeron diversos actores ligados al sector.
ROQUE BENAVIDES, PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE CÍA. DE MINAS BUENAVENTURA:
“HAY CINCO MILLONES DE PERUANOS QUE TIENEN DIRECTA E INDIRECTAMENTE UN IMPACTO POSITIVO DEL SECTOR MINERO” “El PBI minero del Perú es de US$15 mil millones de dólares, de los cuales el 3.5% se genera en Lima y 96.5% fuera de Lima y en las principales capitales (la minería representa el 9% del PBI total. Se han hecho nuevos cálculos ahora dicen que es el 15%, estamos hablando entre el 9 y 15%). El 18% del Producto Bruto Regional del Perú está representado por la minería. 59% de las exportaciones nacionales, 20% de los ingresos tributarios, 40% del Impuesto a la Renta pagada por las corporaciones. No pretendo decir que pagamos demasiado, lo que pretendo decir es que mientras que el 60% de la economía peruana es informal, la minería de la que nosotros hablamos es la formal. Del producto de la actividad minera entre los años 1996 y 2011, las regiones han recibido más de 29 mil millones de soles a través de canon, y esos recursos se concentran en zonas muy pobres. Lo que sucede es que la minería se genera en zonas de mucha pobreza, y lo que hace la minería es aliviar esa pobreza.
CONFIEP LIDERAZGO
ROQUE BENAVIDES PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE CÍA. DE MINAS BUENAVENTURA
EMPLEO, VALOR AGREGADO E IMPACTO DESCENTRALIZADO
El potencial que tiene el país en minería tan solo es de 1.2% del territorio, que es a donde se lleva labores de operación y exploración. Un 13.9% del territorio tiene concesiones mineras y sólo 1.89% está en producción. Por supuesto que esa producción minera genera Producto Bruto Interno, contribuye al gasto público, al pago de la deuda pública y a generar proveedores, dando riqueza a otros sectores, al crecimiento de los proveedores, sus inversiones en programas sociales, puestos de trabajo y exportaciones. Las exportaciones del Perú están dadas en 60% de productos metálicos. En ese sentido, el Perú es un país que tiene capacidad para exportar metales que, por supuesto, deben ser utilizados para el desarrollo nacional. Dentro de los puestos de trabajo que se genera de acuerdo a las estadísticas, tenemos 209 mil puestos de trabajo directos formales legales, que están en todo lo largo y ancho de nuestro país.
CARLOS FRANCO GERENTE ESTÁNDARES SOCIALES Y RELACIONAMIENTO INTERNACIONAL CARBONES DEL CERREJÓN
Asimismo, hay cinco millones de peruanos que tienen directa e indirectamente un impacto positivo del sector minero. Este sector es uno de los que mejor paga a sus trabajadores. Si eso lo llevamos a las provincias, es aún más impactante. En Arequipa, el 12.14% de los puestos de trabajo directo son puestos por la minería, en Junín 10%, en Cajamarca el 10%, tenemos un impacto enorme principalmente fuera de las grandes ciudades y con respecto a la inversión, estamos hablando de inversiones por encima de 53 mil millones de dólares que se han desarrollado en nuestro país”. AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD
En gestión ambiental no cabe la menor duda que en el sector minero es líder en el cuidado del medio ambiente junto a las comunidades. Los mercados nos exigen ser lo más limpios posibles, sino nuestras empresas valdrían mucho menos. Lo hacemos porque tenemos un compromiso absoluto.
EMILIO GILOLMO: “ESTA VEZ HEMOS TENIDO UN NIVEL MUCHO MÁS ALTO Y LA PARTICIPACIÓN DEL EMPRESARIO PERUANO HA SIDO MUY PROACTIVA Y CON UN PROFUNDO SENTIDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL”
CARLOS FRANCO, GERENTE ESTÁNDARES SOCIALES Y RELACIONAMIENTO INTERNACIONAL CARBONES DEL CERREJÓN:
“LA MINERÍA AYUDA A RESOLVER MUCHAS NECESIDADES HUMANAS Y DESARROLLOS TECNOLÓGICOS”. La minería responsable no se trata de una minería sin impactos, pues toda actividad humana tiene impactos. La minería responsable tampoco es una minería perfecta, sino que es un proceso de permanente mejora. De lo que se trata es de que la minería deba conocerlos y que no se pretenda colocar a la minería como una actividad excluyente frente a otras actividades porque más bien ayuda a resolver muchas necesidades humanas y desarrollos tecnológicos. En nuestra empresa, tenemos cuatro sólidas bases, como cumplir la ley, ser buen empleador, ser buen vecino y ser gente responsable ambientalmente.
SESIONES DE APRENDIZAJE PARA LA EMPRESA LATINOAMERICANA En el marco de la Reunión de Redes del Pacto Mundial de América Latina, los días 7 y 8 de noviembre se organizaron diversos talleres y plenarias en la sede de la Oficina Regional de la OIT en Lima, en las cuales se contó con la participación de diversos representantes de las empresas miembros del Pacto Mundial en el Perú y de doce países de América Latina, así como de los representantes de los puntos focales de la región. Durante estas actividades se expusieron diversas herramientas de aplicación de los principios del Pacto Mundial así como casos de éxito, se expuso también el panorama laboral en América Latina, los principios rectores sobre Empresa y Derechos Humanos, el sector privado y la nueva Agenda de Desarrollo post-2015, avances en la aplicación de los principios del Pacto Mundial en cada uno de los países de la región de América Latina, entre otros temas.
¿Qué es lo que hemos hecho? Empezar por entender que el mundo ha cambiado y sobre esa base, tomar algunas decisiones. La primera -que fue el salto inicial- fue nuestra adhesión al Pacto Mundial”
61
VIVIR HACIENDO PAÍS
“HAY QUE DEFENDER EL FUTURO PARA ASEGURAR EL PRESENTE Y HONRAR EL PASADO” MIGUEL VEGA ALVEAR EXPRESIDENTE DE CONFIEP
El empresario Miguel Vega Alvear fue presidente de CONFIEP en 1986. El haber vivido el reto de hacer empresa durante la peor crisis económica de la historia del Perú, le ha dado una visión amplia y realista de lo que significa crecer como empresario y como persona, y lograr un equilibrio entre ambos roles. En la siguiente entrevista podemos conocer su particular visión ahora que ejerce la presidencia de la Cámara Binacional de Comercio e Integración Peruano Brasileña y la primera vicepresidencia de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
¿Cuál es el mejor consejo que le han dado en su vida empresarial? La prudencia al hacer las cosas. Uno tiene mucho entusiasmo y muchos sueños, pero el entorno del Perú hace que uno siempre tenga que estar preparado para eventualidades y, por lo tanto, siempre hay que tomar en cuenta un margen de riesgo. ¿Cuál es el consejo que usted da más a menudo a los jóvenes profesionales? Ver la naturaleza diversa del Perú y el hecho de que somos una nación en donde el 80% de la población es menor a 36 años de edad. El Perú es un país antiguo habitado por una inmensa mayoría de jóvenes y en ellos se debe despertar el emprendimiento, tal como se indica en una serie de análisis y estratificaciones sociales. El emprendimiento nos ha permitido superar profundas crisis. Por otra parte, la palabra empresario está relacionada con el origen de emprender algo. Nadie emprende nada si no cree que las cosas van a ser mejores de lo que están. Por lo tanto, tener optimismo es implícito, así como la noción de futuro. Son vitales para desarrollar nuevas cosas. Desde la experiencia de cambios que ha vivido su empresa, ¿cuál es el más relevante que ha experimentado la empresa privada en las últimas décadas? La reforma macroeconómica de los noventa, aunque ha habido una combinación de varios aspectos. Recordemos que durante ese período, unos proyectos todavía tomaron su tiempo desarrollarlos. Y otros estuvieron más expuestos a las situaciones de crisis que el país ha vivido, sobre todo en la última parte del siglo XX, cuando el desequilibrio macroeconómico complicó, sobre todo, la actividad industrial. El Perú de los años 80 era un país de veintidos mil leyes y cientos de miles de resoluciones y decretos; de comunidad industrial, de confiscaciones, estatizaciones y otros proyectos que restringieron la actividad privada. Por eso el fenómeno de mayor impacto fue que en la década del noventa teníamos que liberarnos de todo ello (como Alejandro Magno del nudo gordiano), y esa reforma aunque inconclusa es la que nos devolvió el futuro que ya en parte empezamos a vivir. ¿Cómo se estimula la eficiencia y la competitividad en las empresas? Tiene que haber mucha motivación sobre las personas, que son el recurso más importante de las empresas. En la medida que uno apoye la capacitación y el perfeccionamiento del personal, uno reditúa las mayores compensaciones y beneficios. Ello, sin perjuicio de que el Perú -con una estructura macroeconómica estable- haya posibilitado una renovación de la maquinaria y las tecnologías, que también han sido un complemento. La tarea ahora es competitividad y productividad. ¿Qué cualidades se deben valorar más a la hora de incorporar nuevos ejecutivos? Los valores. El Perú es un país que, producto de todas las experiencias vividas, ha perdido mucho de la ética y los valores humanos. Parece que el
CONFIEP LIDERAZGO
dinero se ha vuelto una obsesión que domina todos los sectores y que hace que no se tengan presentes los beneficios que sí producen los valores, la ética y la responsabilidad social. Por ello, estos temas forman parte de la Agenda Empresarial actual. ¿Cómo hacer para lograr un buen balance entre la vida profesional, personal y familiar? Esa es la lucha de siempre: contra el tiempo. En mi caso, la compensación posible fue evitar los fines de semana recurrir a proyectos de recreación ajenos a la familia: de lunes a viernes lo principal es el trabajo, y los fines semana, la familia. Siempre procuré que fuese así. En la medida que estuviera a mi alcance, nunca dudé de que la familia es lo más importante. ¿Cuál es su definición sobre liderazgo? El liderazgo es llevar la delantera. Cuando asumí la presidencia de CONFIEP en 1986, dije que su misión era transformarse en la defensora del futuro, para asegurar el presente y honrar el pasado. Como me decía un profesor francés “entre la experiencia del pasado y las perspectivas del futuro están los compromisos del presente”. ¿Cuál es su visión para el Perú de los próximos 25 años? El Perú es una potencia y tiene recursos para desarrollarse en muchos campos. Por eso en los próximos veinticinco años, deberíamos procurar constituirnos entre las treinta naciones que debemos haber logrado los mayores niveles de vida. En cuanto al futuro de la formación profesional, hemos vivido universidad, escuelas técnicas y empresas en líneas paralelas, pero tenemos que ver qué es lo que vamos a aprovechar de los mercados con los que hemos firmado tratados de libre comercio. Hay que preguntarse si vamos a exportar minerales, frutas y textiles o si nuestra mira es apoyar esa exportación con más valor agregado que aproveche los valiosos recursos que tiene el Perú. Si es así, entonces formemos a los profesionales y técnicos para eso. Por ejemplo, en la Región Moquegua deberíamos hacer las inversiones suficientes para posibilitar que la educación sea trilingüe (español, inglés, portugués). El Canon Regional que reciben puede colaborar con la educación escolar con dicho fin. En esencia, el desafío mayor del país hoy, es dar empleo para una abrumadora mayoría de jóvenes y para ello necesitamos industrializarnos más rápido y tener un mercado interno más grande. Somos un país pequeño en una economía globalizada. Por eso es que trabajo intensamente en la alianza estratégica con Brasil. En los próximos veinticinco años, los peruanos tenemos que luchar por convertir a Sudamérica en un gran espacio común. En lugar de embarcarnos en luchas fratricidas o arrancharnos pequeños espacios de mercado entre nosotros. Sudamérica Integrada es la que nos va a dar las oportunidades. El futuro industrial es PYMES integradas a Multinacionales Sudamericanas exportando al mundo. Hoy estamos construyendo esta aventura en el proyecto de la Alianza del Pacífico, para luego pasar a ligas mayores
1992 - 2013
Instituciones pública y privadas, nos confían la edición de sus publicaciones corporativas.