Mujeres chilenas inolvidables

Page 1

t Son tiempos en que la MUJER toma

protagonismo. Hoy se habla de IGUALDAD de género, de reconocimiento y relevancia del ROL de la mujer en la sociedad, en nuestro país y en el mundo. Confín ediciones presenta a las mujeres que han marcado la historia.

En los más diversos ámbitos, desde la ciencia a la cultura, pasando por el activismo, la educación y el liderazgo,

recordamos a las MUJERES que han

construido la identidad nacional. Con una perspectiva gráfica, cercana y de fácil lectura, MUJERES CHILENAS

INOLVIDABLES es

el mejor punto de partida para conocer y RECONOCER a estas tremendas protagonistas de nuestra sociedad.

reseñas por

Magdalena Burr Palma


© Confín ediciones Santiago, Chile, 2014

ISBN 978-956-8995-13-3 título original Mujeres chilenas inolvidables recopilación & dirección creativa Jennifer King Vilensky dirección editorial María Paz Garafulic dirección de arte Rita Sanino investigación y redacción María Magdalena Burr Palma Licenciada en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Ciencia Política de la misma casa de estudios

colaboración Héctor Arce Navarro Licenciado en Letras

ilustración portada Rodrigo Montecinos lettering portada Camila Saiz ilustración Créditos completos en anexo página 224 corrección de pruebas Edison Pérez agradecimientos Camila Saiz, Claudio Rolle, David y Luciana Turner, Amparo Phillips

Impreso en Quad Graphics, Chile

ANEXOS Línea de tiempo completa p.222 Índice mujeres + ilustradores p.224


PROLOGO 8 Claudio Rolle Licenciado en Historia Pontificia Universidad Cat贸lica de Chile y Doctor en Historia, Universidad degli Studi di Pisa.


6 El libro que tienes ante tus ojos es no solo un texto sobre la experiencia y la vida de un significativo número de mujeres chilenas, sino también un vigoroso vehículo para aprender a mirar el mundo con mayor sensibilidad y desde una perspectiva más rica de su complejidad y diversidad. En efecto, la propuesta se articula, implícitamente, desde la premisa: “Ver no es mirar y oír no es escuchar”. Se nos invita a tomar conciencia de que tras las imágenes y los nombres de estas mujeres se abre un camino para comprender mejor como se ha construido, en el transcurso del tiempo, nuestra sociedad. Se evidencia de manera original y comprometida el aporte a esta “construcción”, de aproximadamente la mitad de la población, las mujeres, quienes, sin embargo, han sido por largo tiempo ignoradas, olvidadas o despreciadas en el relato de nuestra historia común. La secuencia de breves perfiles biográficos y las imágenes que representan a cada una de las mujeres, es una contribución importante para visibilizar y reconocer el muy amplio ámbito de acción y creación en que estas protagonistas de nuestra historia actuaron, crearon, amaron y sirvieron. Con el esfuerzo de las autoras de los textos y de las ilustraciones, se devuelve un poco de vida a aquellas chilenas que han quedado postergadas en los libros de historia, puestas en los márgenes o han sido simplemente ignoradas o invisibilizadas. En muchos casos conoceremos o “descubriremos” nuevas vidas y personas; en otros, a través de estos retratos literarios y


6 gráficos, sentiremos más próximas a aquellas chilenas célebres y conocidas que, situadas en esta rica compañía, surgen con un aspecto renovado. El libro es sobre todo una invitación a profundizar en el conocimiento de estas dimensiones de nuestro recorrido común en el tiempo y el espacio, un estímulo a nuestra capacidad de indagación y de asombro, al juicio crítico, y una oportunidad para aprender a mirar y escuchar la riqueza del mundo histórico. Dirigido a los más jóvenes lectores y lectoras, sin por ello excluir a los mayores o incluso a los muy mayores, este libro con su potente gráfica, con su lenguaje directo y sin artificios, es una invitación a hacernos conscientes de que nos construimos en el tiempo y en un mundo histórico que integra pasado, presente y futuro. Por ello, resulta importante, conveniente y sugerente conocer y establecer amistad con este notable conjunto de mujeres a quienes debemos parte de lo que somos como país, como comunidad y sociedad. El historiador Robert Darnton ha escrito que “la reconstrucción de mundos es una de las tareas más importantes del historiador”, explicando que “éste (el historiador) emprende dicha tarea no por un extraño impulso que lo lleva a bucear en los archivos y a mirar papeles viejos, sino porque quiere conversar con los muertos. Interrogando los documentos y escuchando las respuestas, puede sondear las almas de los que ya han pasado de este mundo y dar forma a las sociedades que ellos habitaron”. Mujeres Chilenas Inolvidables contribuye a ese esfuerzo, estimula una relación con nuestro mundo más sensible y atenta a la importancia de la presencia femenina en la vida del país. Pone de relieve a estas mujeres del pasado y del presente, cuyas acciones, ideas y miradas han enriquecido la cultura y el diálogo en nuestro país y el mundo. q


Año

Mujer Inolvidable

Página

1500

10

1500

Guacolda Fresia

1507-1580

Inés de Suárez

14

1604-1665

La Quintrala

16

1666-1749

Sor Úrsula Suárez

20

1768-1851

Paula Jaraquemada Alquízar

22

1781-1862

Javiera Carrera Verdugo

24

1795-1884

Candelaria Goyenechea Sierra

26

1803-1869

Isidora Zegers Montenegro

30

1810-1870

Candelaria Pérez

32

1836-1897

Isidora Goyenechea Gallo

34

1863-1939

Aurora Mira Mena

36

1865-1890

Irene Morales Infante

40

1866-1950

Eloísa Díaz Insunza

42

1871-1914

Mariana Cox Stuven

44

1875-1929

Rebeca Matte Bello

46

1876-1922

Matilde Throup Sepúlveda

50

1886-1960

Elvira Santa Cruz Ossa

52

1886-1975

Amanda Labarca

54

1889-1957

Gabriela Mistral

56

1891-1904

Laura Vicuña

60

1893-1921

Teresa Wilms Montt

62

1893-1980

Justicia Espada Acuña

64

1894-1949

Rosita Renard

66

1895-1974

Graciela Contreras de Schnake

70

1897-1967

Marta Brunet Cáraves

72

1900-1920

Sor Teresita de Los Andes

74

1902-1985

Marcela Paz

76

1903-1968

Magdalena Petit

80

1903-2003

Elena Caffarena Morice

82

1907-1995

Marta Colvin Andrade

84

1908-1961

Lenka Franulic Zlatar

86

1910-1980

María Luisa Bombal

90

1911

Adriana Olguín de Baltra

92

1912-1995

María de la Cruz Toledo

94

1913-1998

Inés Leonor Enríquez Frödden

96

1914-1997

Rosita Serrano

100

1914-2012

Lily Garafulic Yancovic

102

1914-1996

Elena Montoya Arancibia

104

1915-1996

Ester Soré

106

1915-1994

Anita Lizana de Ellis

110

1915-2008

Ana González Olea

112

12

INDICE

6


Año

Mujer Inolvidable

Página

1917-1967

Violeta Parra

114

1918

Margot Loyola Palacios

116

1919-2011

Isidora Aguirre Tupper

120

1919-2014

Raquel Barros Aldunate

122

1920-2014

Matilde Pérez Cerda

124

1920

Margot Duhalde Sotomayor

126

1921-2007

Ilse Barends Heck

130

1921

Bélgica Castro Sierra

132

1921

Viola Soto Guzmán

134

1922-1997

Malú Gatica

136

1922-2003

Silvia Piñeiro Rodríguez

140

1923

Roser Bru Llop

142

1923

Marta Cruz-Coke Madrid

144

1925

Carla Cordua Sommer

146

1928

Delfina Guzmán Correa

150

1928

Cristina Calderón Harban

152

1929

Nora López Von Vriessen

154

1930- 2012

Elisa Serrana

156

1931-2004

Mabel Condemarín Grimberg

160

1931

Delia Domínguez Mohr

162

1932-2004

Ismenia Pauchard Demierre

164

1932

Mireya Baltra Moreno

166

1933

Marlene Ahrens Ostertag

170

1933

Natacha Méndez Cash

172

1934-2012

Raquel Correa Prats

174

1935-1999

Sola Sierra Henríquez

176

1936-1985

Julieta Kirkwood

180

1940

Carmen Aldunate

182

1941-2005

Gladys Marín Millie

184

1942

Isabel Allende Llona

186

1942

Marcela Contreras Arriagada

190

1943

Cecilia

192

1944

Paz Errázuriz Körner

194

1945

María Isabel Allende Bussi

196

1946

María Teresa Ruiz González

200

1947-2008

Patricia del Carmen Verdugo Aguirre

202

1947

Carmen Hertz Cádiz

204

1949

Diamela Eltit

206

1949

María Luz Marín Sping

210

1951

Michelle Bachelet Jeria

212

1952

Pamela Pereira Fernández

214

1965

Verónica Villarroel González

216

6




10


11


16


17


c

t GUACOLDA ( c a .

1 5 0 0 )

Como personaje real o leyenda, Guacolda ha quedado en la memoria colectiva como una de las heroínas del conflicto que enfrentó a los conquistadores españoles y al pueblo mapuche, la Guerra de Arauco. Las primeras noticias sobre Guacolda se encuentran en el poema épico español La Araucana de Alonso de Ercilla, en el que se describe el amor, la lealtad y admiración que sentía esta mujer indígena por Lautaro, héroe de Arauco. Capturada por los españoles, fue obligada a servir al conquistador Francisco de Villagra. En cautiverio conoció la idiosincrasia, estrategias de guerra y armas de los españoles, conocimientos que, al lograr escapar, pudo compartir con su pueblo para que éste enfrentara en mejores condiciones a sus enemigos ibéricos. Su vida es una historia de lucha, fidelidad, amor y abnegación. Murió, junto a Lautaro, su enamorado, en el campo de batalla.

18

FRESIA ( c a .

1 5 0 0 )

Parte de la mitología popular y del ideario colectivo chileno, Fresia, personaje real o ficticio, desde su primera aparición literaria en La Araucana, encarnó vívidamente la fiereza y la naturaleza salvaje del pueblo indígena. Las obras literarias españolas la han inmortalizado narrando el episodio en que ella, esposa de Caupolicán, sin mostrar piedad alguna, rechazó a su marido por haberse dejado atrapar vivo y haberse convertido así, en prisionero de los conquistadores ibéricos. Se relata que su furia llegó a tal extremo que, en presencia del padre cautivo, arrojó a su hijo contra un peñasco: no asumiría la deshonra de ser la madre del hijo de un cobarde, en alusión a la falta de coraje de Caupolicán. La dureza con la que la literatura hispana caracterizó a Fresia tuvo por objeto representar la naturaleza cruel y brutal de los nativos y el carácter sanguinario y feroz que manifestaron durante la Guerra de Arauco.


q

a

INES DE SUAREZ “LA QUINTRALA” ( 1 5 0 7 - 1 5 8 0 ) Como una conquistadora, Inés fue la única mujer que llegó a Chile desde España con la expedición de Pedro de Valdivia, con quien sostuvo un largo romance. Casada, posteriormente con Rodrigo de Quiroga, fue una de las fundadoras y protectoras de Santiago de la Nueva Extremadura. Cuenta el cronista Mariño de Lobera que en 1541, durante el ataque a la ciudad por los indígenas locales liderados por Michimalonco, Inés “…echó sobre sus hombros una cota de malla y de esta manera, salió a la plaza y se puso delante de todos los soldados, animándolos con palabras de tanta ponderación que era más de un valeroso capitán que una mujer…”. Atendía a la vez a soldados heridos y llevaba agua y alimento a los combatientes durante la batalla. Mujer decidida, Inés mandó a decapitar a siete caciques capturados y a arrojar sus cabezas entre los indígenas con el objeto de sembrar el terror entre ellos. Su presencia no solo fue decisiva en la defensa de la ciudad de Santiago, sino también en su construcción. De la mano de su marido, colaboró en el levantamiento del templo de la Merced y la Ermita de Montserrat.

Catalina De los Ríos y Lisperguer ( 1 6 0 4 - 1 6 6 5 ) Poderosa terrateniente del valle central, de notable belleza, la Quintrala ha sido identificada como símbolo de crueldad, malicia y depravación. Bajo la impunidad que otorgaba el poder proveniente de la posesión de tierras y la pertenencia a una familia de prosapia, Catalina de los Ríos cometió todo tipo de vilezas: se le acusó de envenenar y matar a su padre cuando tenía solo dieciocho años de edad; de golpear, apuñalar e intentar asesinar a varios de sus amantes; de torturar y asesinar con particular crueldad a sus sirvientes y esclavos; e incluso, de hechicería. A pesar de las denuncias que hicieron sirvientes y clérigos, nunca fue condenada por sus sanguinarios actos. De alguna manera, sin embargo, la Quintrala intentó exculpar sus pecados: dejó cerca de mil misas pagadas para que a su muerte, fueran celebradas en su memoria. Su cuerpo fue enterrado en el Templo de San Agustín, donde se encuentra el “Cristo de Mayo”, reliquia patrimonial donada por Catalina a la Orden de los agustinos: uno más de sus pagos para salvar su alma del purgatorio.

19


40


41


44


45


h

r IRENE MORALES INFANTE

ELOISA DIAZ INSUNZA

( 1 8 6 5 - 1 8 9 0 )

( 1 8 6 6 - 1 9 5 0 )

Nacida en el popular barrio santiaguino de La Chimba, en el seno de una familia humilde, Irene vivió sus primeros años entre penurias y pérdidas familiares. Se trasladó a la ciudad de Antofagasta, donde se casó en segundas nupcias con Santiago Pizarro, quien, poco tiempo después, fue asesinado. Durante la Guerra del Pacífico, tras el desembarco de las tropas chilenas en la ciudad, Irene intentó enrolarse en el ejército haciéndose pasar por hombre. Fue descubierta, pero se aceptó su incorporación como cantinera. Deseando ser parte de las tropas, no tardó en sobresalir por su valor, fusil en mano, en el desembarco de Pisagua y en el Combate de Dolores, uniéndose a los demás soldados en la lucha. Sus valerosas hazañas llevaron al general Manuel Baquedano a nombrarla Sargento Segunda. Una vez terminado el conflicto regresó a Santiago, donde murió sola y en el anonimato. Cuarenta años después el coronel Enrique Phillips publicaría un artículo en su honor reconociendo a la valerosa mujer: “Las Judith de Chile fueron muchas en esa gloriosa jornada, pero ninguna superó en valor a Irene Morales, el tipo de la mujer chilena”.

Estudiosa, perseverante y de particular inteligencia, Eloísa Díaz fue la primera mujer estudiante de medicina en la Universidad de Chile y la primera mujer en Sudamérica en obtener el título de médico cirujano el año 1887. En el contexto de la urbanización y siendo la “cuestión social” cada vez más apremiante, Eloísa se especializó en temas de “higiene social”, enfermedades femeninas y de la infancia. En 1898 fue nombrada inspectora médica escolar, para luego asumir el mismo cargo a nivel nacional, fundando policlínicos y jardines infantiles. En 1911 el gobierno creó el Servicio Médico Escolar de Chile, parte de las nuevas políticas sociales impulsadas para enfrentar la pobreza, asumiendo Eloísa su dirección. Asimismo, lideró organizaciones de ayuda médica como la Asociación de señoras contra la tuberculosis, la Liga contra el Alcoholismo y la Liga Chilena de Higiene Social. El mayor reconocimiento lo obtuvo Eloísa el año 1910, en el Congreso Científico Internacional de Medicina e Higiene de Buenos Aires, donde fue reconocida como “Mujer Ilustre de América”.

48


“SHADE” Mariana Cox Stuven ( 1 8 7 1 - 1 9 1 4 ) En el seno de una sociedad en la que la mujer debía mantener modales delicados y una actitud intelectual que pasara inadvertida, Mariana Cox destacó por su atrevimiento y lucidez. Escritora feminista dedicada a géneros como el ensayo y la novela, fue la primera mujer chilena dedicada a las letras que pudo vivir de su oficio. Escondida tras su pseudónimo Shade, inició su carrera redactando artículos críticos sobre música, arte y literatura para los diarios El Mercurio, La Nación y más tarde, La Unión. Fueron tales críticas las que le granjearon la animadversión de círculos artísticos y literarios dominados por hombres. Durante la primera década del siglo XX publicó sus dos únicas novelas: Un remordimiento y La vida íntima de Marie Goetz. Ninguna de ellas tendría una buena acogida por parte de la crítica, Shade era rechazada. Tal era el encono contra Mariana que llegó a publicarse una novela, La Cachetona, que explícitamente la difamaba. Tras una vida expuesta a críticas, injurias y enemistades, Mariana Cox se trasladó a París, donde, el año 1914 muere a causa de una enfermedad cardíaca.

b

e

REBECA MATTE BELLO ( 1 8 7 5 - 1 9 2 9 ) Bisnieta de Andrés Bello López, Rebeca es una de las escultoras más importantes de la historia chilena, no solo por ser la primera artista destacada en este rubro, sino por la importancia de su obra tanto en Chile como en el extranjero. Criada por su abuela en un ambiente sofisticado y de alto nivel intelectual, Rebeca tuvo la fortuna de conocer en su propia casa a ilustres personajes como José Victorino Lastarria y Alberto Blest Gana. Sus estudios los desarrolló en Roma y en París, ciudades donde produjo importantes obras. En Francia contrajo matrimonio con el diplomático Pedro Felipe Íñiguez Larraín, con quien tuvo una hija que murió a muy temprana edad de tuberculosis, evento que sumió en pena y desconsuelo a Rebeca. Sus obras se encuentran presentes en diversas ciudades del mundo como La Guerra, en la Plaza de La Haya, y Los aviadores, en Río de Janeiro. En Santiago, su obra Homenaje a los héroes de la Concepción, en la Alameda Bernardo O’Higgins, y Dolor, en el Cementerio General, en la tumba de sus padres, recuerdan el talento de esta artista excepcional.

49


54


55


56


57


L LAURA VICUÑNA Laura del Carmen Vicuña Pino ( 1 8 9 1 - 1 9 0 4 ) Con solo doce años de edad, Laura entregó su vida para rescatar a su madre de la “mala vida”. Este sacrificio le valdría su posterior beatificación y su reconocimiento como protectora de los huérfanos, mártires y de las víctimas de abusos sexuales y del incesto. En el marco de la Guerra Civil de 1891, la familia Vicuña se autoexilió a Argentina, donde murió el padre de Laura dejando a su esposa y a sus dos hijas en una situación de extrema vulnerabilidad. Ante estas dificultades, la madre de Laura no encontró otra alternativa que convertirse en amante del argentino Manuel Mora, hombre que les proveía de techo, comida y pagaba la educación de las niñas, todo a cambio de una relación con la madre. Tras varios intentos de Manuel de abusar de Laura, la niña decidió ofrecerse en sacrificio a Dios para salvar a su madre del vil protector. Antes de morir confesó a su madre: “Muero, yo misma se lo pedí a Jesús, hace dos años ofrecí mi vida por ti”. Esta confesión llevó a su madre a terminar su insana relación con Manuel. El proceso de beatificación se inició años más tarde, tras el milagro que sanó a una religiosa desahuciada médicamente y que se había encomendado a Laura.

68

f TERESA WILMS MONTT ( 1 8 9 3 - 1 9 2 1 ) De espíritu libre, inquieto y con ideas avanzadas para su época, Teresa tuvo una breve pero intensa vida, llena de altibajos, anécdotas y momentos difíciles. Proveniente de una familia de la elite política y mercantil, gozó de una excelente y refinada educación, la que se manifestaría en su talentosa pluma a muy temprana edad. Sin el consentimiento de sus padres, se casó con Gustavo Balmaceda Valdés, con quien tuvo dos hijas y recorrió distintas ciudades del país. En Iquique, en pleno auge salitrero, se empapó de ideas anarquistas y feministas que inspiraron sus primeros escritos. Estas ideas, sumadas a los celos irracionales de su marido, llevaron al encierro de Teresa en un convento de Santiago, del que escaparía con ayuda del poeta Vicente Huidobro. Tras su fuga, Teresa viajó por el mundo. Buenos Aires, Nueva York, Madrid, París, entre otras ciudades, serían testigos de sus apasionados y trágicos romances. Tras cinco años de separación, Teresa tuvo un breve reencuentro con sus hijas. Al llegar éste a su fin, quedó sumida en una profunda depresión, que la llevaría al suicidio en 1921. Entre los escritos de Teresa destacan: En la quietud del mármol, Anuarí y Cuentos para hombres que todavía son niños.


a JUSTICIA ESPADA ACUNA MENA ( 1 8 9 3 - 1 9 8 0 ) Destacada en un rubro especialmente masculino, Justicia fue la primera mujer chilena y sudamericana en estudiar la carrera de ingeniería civil. Ingresó a la Universidad de Chile en 1913 y se tituló el año 1919, siendo la única estudiante mujer de la carrera. En sus años como universitaria conoció a Alfredo Gajardo, compañero de carrera, con quien se casó y tuvo siete hijos. Se desempeñó laboralmente en su área profesional, trabajando como calculista para la Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Desde 1981, Justicia ocupa un lugar en la “Galería de Ingenieros Ilustres” del Colegio de Ingenieros de Chile. El año 1991 se creó el Premio Justicia Acuña Mena, que reconoce a mujeres destacadas en este campo profesional. La experiencia de Justicia es especialmente significativa, ya que manifiesta la irrupción de la mujer en el mundo profesional, abriendo caminos en espacios que eran considerados en ese entonces, privativos de los hombres.

g ROSITA RENARD Rosa Amelia Renard Artigas ( 1 8 9 4 - 1 9 4 9 ) Destacada pianista reconocida a nivel mundial. Sus dotes musicales se evidenciaron desde muy temprana edad. Así, ya a los cuatro años era capaz de interpretar piezas completas sentada al piano de su casa. Su particular talento llevó a su madre a matricularla en el Conservatorio Nacional a los ocho años, desde donde se graduó con honores. Su debut y primer concierto en 1909 fue en el teatro del mismo Conservatorio. Sus excelentes condiciones y talento la hicieron merecedora de una beca presidencial para estudiar en el Conservatorio Stern de Berlín, bajo la guía del maestro Martin Krause, donde compartió los estudios con un joven Claudio Arrau. Tras una serie de conflictos familiares y fracasos en Estados Unidos, Rosita volvió a Chile donde ejerció como profesora de piano de la Universidad de Chile. Posteriormente, conoce al director de orquesta austríaco Erich Kleiber con quien inicia una exitosa gira por América interpretando a Mozart. En el apogeo de su carrera, y cuando la gira se extendía a Europa, una abrupta e inesperada enfermedad truncó la vida de la artista.

69


70


71


72


73


74


75


76


77


K GRACIELA CONTRERAS DE SCHNAKE ( 1 8 9 5 - 1 9 7 4 ) Con el triunfo electoral del Frente Popular en 1938 y tras el importante reconocimiento del voto femenino en las elecciones municipales, Graciela Contreras asumió el cargo de alcaldesa de Santiago, convirtiéndose así en la primera mujer en ejercer dicha función. Fue nombrada por el presidente Pedro Aguirre Cerda, cuya candidatura estuvo apoyada por el Movimiento Pro Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCh), entre otras agrupaciones y partidos. Graciela se mantuvo en el cargo desde enero de 1939 hasta marzo de 1940. Contrajo matrimonio, el que posteriormente fracasaría, con el fundador del Partido Socialista y ex dirigente de la FECH, Óscar Schnake, con quien tuvo dos hijos. Militante del PS desde su fundación en 1933, su designación se enmarcó en los objetivos de la Acción de Mujeres Sociales. Graciela fue una mujer de avanzada en un Chile en que las mujeres luchaban por la obtención y ampliación de sus derechos civiles y políticos.

78

V MARTA BRUNET CARAVES ( 1 8 9 7 - 1 9 6 7 ) Nacida en Chillán, cerca de Victoria, Marta vivió su infancia y parte de su adolescencia en el fundo Pailahueque, donde fue educada por profesores particulares e institutrices. Desde muy pequeña manifestó su interés y motivación por la literatura. A los catorce años dejó la vida en la provincia y viajó a estudiar a España, donde residió hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial. En sus primeras novelas desarrolló el género “criollista”, relatos inspirados en la vida campesina que Marta conocía tan bien. Posteriormente, dejando este estilo atrás, la escritora se adentró en descripciones psicológicas y del inconsciente de sus personajes, enriqueciendo así, desde otra perspectiva, su narrativa. Pero Marta Brunet no solo destacó en el mundo de las letras. Desde el año 1939 la escritora representó a Chile como diplomática en distintos países sudamericanos asumiendo como cónsul y agregada cultural. El máximo reconocimiento a su carrera literaria lo obtuvo en 1961 con el Premio Nacional de Literatura. Pasa a ser la segunda mujer en obtener este reconocimiento, después de Gabriela Mistral.


SOR TERESITA DE LOS ANDES Juana Enriqueta Josefina de los Sagrados Corazones Fernández Solar ( 1 9 0 0 - 1 9 2 0 ) Nacida en una familia acomodada y cristiana, Juana Enriqueta manifestó desde muy niña su profunda devoción. Estudió en el Colegio del Sagrado Corazón de Santiago y durante su infancia asistía a misa en compañía de su madre casi diariamente. Siendo adolescente, en 1919, decidió ingresar al Monasterio del Espíritu Santo de las Carmelitas Descalzas. Llevaba apenas once meses en el convento cuando murió producto de la difteria y el tifus. Tras su muerte, las carmelitas aseguraron que la joven había entrado al convento ya siendo santa. Fue beatificada en 1987 por el Papa Juan Pablo II durante su visita a Chile y posteriormente, en 1993, fue canonizada en la Ciudad del Vaticano, ceremonia a la que asistieron cerca de cinco mil chilenos. En el calendario litúrgico católico se conmemora a nuestra única mujer santa los días 13 de julio, día de su nacimiento. Cada mes de octubre, se recuerda a Santa Teresita en una de las peregrinaciones más multitudinarias del país, al santuario de Auco, Rinconada de Los Andes, donde descansan sus restos.

b

R

MARCELA PAZ Esther Huneeus Salas de Claro ( 1 9 0 2 - 1 9 8 5 ) Educada por institutrices y marcada por la muerte de su hermano mayor, Esther Huneeus vivió una infancia solitaria, de pocos amigos. No obstante, es la mujer responsable de haber creado el, quizá, más conocido “amigo literario” de las niñas y niños chilenos. Su camino en el mundo de la literatura fue pausado y progresivo. Colaboró primero en revistas y diarios como El Peneca, Zig-Zag y El Mercurio. Más tarde, el año 1947 publicó su afamada obra, Papelucho, nombre inspirado en el apodo de su marido José Luis Claro, “Pepe Lucho”, con las inolvidables y características ilustraciones de su hermana Yolanda Huneeus. Marcela Paz participó en la fundación y dirigió entre 1964 y 1967 la Asociación Internacional del Libro Juvenil, recibiendo el Diploma de Mérito de dicha organización en 1968. El mayor reconocimiento lo obtuvo en 1982, con el Premio Nacional de Literatura. Además de Papelucho, y su saga que completa doce títulos, Marcela publicó otras importantes obras como Tiempo, papel y lápiz, Soy Colorina y Perico trepa por Chile, en coautoría con Alicia Morel.

79


trabajĂł para el famoso estudio

una compaùía de

136

sony pictures entertainment


137


l

k ILSE BARENDS HECK

BELGICA CASTRO SIERRA

( 1 9 2 1 - 2 0 0 7 )

( 1 9 2 1 )

Destacada atleta, nacida en la Región de La Araucanía, se distinguió por su exitosa carrera deportiva. Sus inicios en la disciplina del atletismo se dieron compitiendo por el club alemán “Deutscher Sportverein Santiago” para luego defender los colores de los clubes Manquehue y Club Atlético Santiago. Ilse no tardaría en convertirse en seleccionada nacional para representar a Chile en las pruebas de salto largo, relevos 4 por 100 metros, 100 metros planos, vallas y salto alto. Consiguió el título de campeona sudamericana en cinco ocasiones entre 1939 y 1947, estableciendo el récord nacional en salto alto con la marca de 1,63 metros en 1936, récord que no pudo ser superado en 26 años. Asimismo, estuvo en el podio sudamericano en diferentes pruebas durante la década de los cuarenta. Tras su retiro del deporte, Ilse continuó siendo parte del mundo del atletismo como juez del Club Atlético Santiago en sus campeonatos escolares. En la actualidad, el trofeo femenino del Interescolar de Atletismo de Santiago lleva el nombre de la atleta; el “Trofeo Ilse Barends” premia el primer lugar del medallero femenino cada año.

Actriz nacional de larga y rica trayectoria, Bélgica Castro fue una de las responsables de impulsar el teatro chileno a través de su labor académica y de actuación. Proveniente de Concepción, Bélgica se mudó a la capital para estudiar castellano en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde se acercó al mundo de las artes escénicas. En esta época, Bélgica participó como una de las fundadoras del Teatro Experimental de la Universidad de Chile, primer paso para profesionalizar su carrera dramática en esta casa de estudios. Tras permanecer un largo período en Costa Rica, volvió a su país natal para ejercer como académica en las escuelas de teatro de las universidades de Chile y Católica. Desde entonces, ha actuado en más de cien obras y ha tenido destacadas apariciones en televisión. Asimismo, ha sobresalido notablemente en la producción cinematográfica nacional desde los años cuarenta. Ha recibido el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisual en 1995 y en cuatro ocasiones el Premio Altazor: la última vez el año 2013, todo lo cual, no hace sino evidenciar el talento y la vigencia de esta actriz.

138


VIOLA SOTO GUZMAN ( 1 9 2 1 ) Una mujer que ha dedicado la mayor parte de su vida a la labor educativa, no solo como docente en las aulas, sino pensando, investigando, experimentado y renovando los modelos educativos y curriculares vigentes. Se integró al mundo de la educación en 1939, estudiando pedagogía en historia y geografía en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Cinco años después, llega a cursar su práctica al Liceo Experimental Manuel de Salas, lugar en el que ejerció como profesora y coordinadora hasta 1973. El mismo año fue desvinculada de sus labores y detenida en el Estadio Nacional por el régimen militar. Posteriormente, trabajó en Honduras como asesora técnica del Ministro de Educación, saliendo a terreno para diagnosticar y mejorar la situación educativa hondureña. Con el retorno de la democracia en Chile, Viola inició su actividad académica en la Universidad de Chile, Católica y la UMCE, convirtiéndose en una destacada especialista en currículum, en lo que se ha llamado “currículum crítico”. En 1991, Viola fue la segunda mujer en ganar el Premio Nacional de Educación, galardón que hizo justicia y reconoció una vida dedicada a mejorar los métodos de enseñanza para los jóvenes chilenos.

c

m

MALU GATICA María de la Luz Boisier Gatica ( 1 9 2 2 - 1 9 9 7 ) Si hay una mujer que vinculó la escena del espectáculo de un país periférico y la vida cotidiana de la provincia, con las grandes ciudades y la cultura cosmopolita fue nuestra diva nacional, Malú Gatica. Proveniente de Purén en la Región de La Araucanía, María de la Luz partió a temprana edad a vivir a Nueva York, ciudad donde tuvo su primer acercamiento al mundo de la música y el espectáculo. Posteriormente, se trasladaría a Buenos Aires, donde inicia sus estudios de teatro. La carrera artística de Malú no tardó en despegar: mujer de belleza y talentos excepcionales, rápidamente logró reconocimiento como cantante y actriz de teatro y cine. Malú se presentó en escenarios de Argentina, México, Brasil, Francia y Estados Unidos con mucho éxito y grabó películas con las industrias cinematográficas latinoamericanas más importantes. La actriz llegó finalmente a Hollywood, donde se codeó con estrellas de talla mundial. Merecedora de premios y honores por su reconocida y vasta trayectoria, la diva ubicó a Chile en el mapa del mundo de las luces.

139


140


(1922-2003)

141


142


143


144


145


146


147


9

7 SILVIA PINEIRO RODRIGUEZ

ROSER BRU LLOP

( 1 9 2 2 - 2 0 0 3 )

( 1 9 2 3 )

Después de una juventud en la que incursionó en concursos de belleza y en el deporte –fue campeona sudamericana de básquetbol– Silvia Piñeiro ingresó en 1950 a estudiar teatro en la Universidad Católica de Chile. Durante los años cincuenta participó en innumerables obras montadas con la compañía de Teatro de la UC, presentando en ellas dos de sus personajes más destacados: Sara Bernhardt, su personaje favorito y la aristócrata Laurita Larraín en La Pérgola de las Flores, interpretación que marcó a la actriz para la posteridad. En 1960, Silvia crea su propia compañía de teatro junto a Emilio Gaete, conformando la exitosa y recordada pareja del mundo de las tablas chilenas. Su éxito se extendió al cine y la televisión, llegando al hogar de los chilenos a través de populares programas –como Juani en Sociedad– y numerosas teleseries en Canal 13 y TVN. Silvia ganó importantes premios a lo largo de su carrera, como el Premio Ondas a la Mejor Actriz Iberoamericana de Televisión en 1971 y el Premio Nacional de Arte en 1988. Los últimos años de su vida transcurrieron en precarias y tristes condiciones.

Embarcada en el famoso barco francés Winnipeg, Roser llegó a Valparaíso junto a su familia escapando de la dictadura franquista en septiembre de 1939, en los inicios de la Segunda Guerra Mundial. La joven de origen catalán ingresó a la Escuela de Bellas Artes en Santiago, convirtiéndose en una de las artistas visuales más importantes del arte contemporáneo nacional. En 1947 formó parte del Grupo de Estudiantes Plásticos (GEP), que reunió artistas de la Generación del 50. A finales de esa década, en 1957, Roser ingresó al Taller 99, creado y liderado por el pintor chileno Nemesio Antúnez. En la actualidad pueden encontrarse sus obras en algunos de los museos más importantes del mundo, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Metropolitan Museum of Art y el Staatliche Museen de Berlín y en los principales museos de nuestro país. Por su trabajo Roser ha sido merecedora de premios y distinciones, entre los que destacan el Premio Altazor de las Artes Nacionales, en 2000 y 2013, Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda, el 2005, y Encomienda de la Orden de Isabel la Católica, en 1995.

148


MARTA CRUZ-COKE MADRID ( 1 9 2 3 ) Hija del connotado político conservador Eduardo Cruz-Coke y viuda del democratacristiano Gustavo Lagos, Marta es una importante protagonista del mundo académico y cultural chileno. De educación privilegiada y sofisticada, siguió cursos de historia, teología, sociología y filosofía en afamadas universidades de París y Buenos Aires. En 1993 fue nombrada directora de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) por el Presidente Aylwin, convirtiéndose en la primera mujer en asumir dicho cargo, el que ejerció hasta el año 2000. El nombramiento incluía el cargo de vicepresidenta ejecutiva del Consejo de Monumentos. Una de las labores más importantes en esta instancia fue la promoción de la ciudad de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad de UNESCO, tarea, no exenta de dificultades, a la que se abocó con esmero. Marta ha sido miembro de un sinnúmero de organizaciones, entre ellas, la Corporación del Patrimonio Cultural de Chile –creadora–, la Asociación de Gestores Culturales –presidenta–, la Comisión de Derechos Humanos, el Directorio de la Organización Interamericana de Mujeres y fue Agregada Cultural de Chile ante la OEA.

4

6

CARLA CORDUA SOMMER ( 1 9 2 5 ) Puede considerarse como una de las mujeres más relevantes, si no la más, del mundo de la filosofía y el pensamiento crítico en Chile. La prominente intelectual, inició su carrera estudiando pedagogía en filosofía en la Universidad de Chile, para luego perfeccionarse en Alemania y España, donde obtendría su doctorado. Sus estudios, ensayos y cátedras se han enfocado en el pensamiento europeo de los siglos XIX y XX, especialmente en la obra de los filósofos Immanuel Kant, G.W.F. Hegel y Ludwig Wittgenstein. A lo largo de su carrera, Carla se ha desempeñado como académica en las universidades más importantes de Chile y Puerto Rico y ha participado de significativos proyectos, como la creación del Centro de Estudios Humanísticos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Chile. Fue directora de la Revista de Filosofía de la misma casa de estudios por casi diez años y actualmente es Miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua. Sus aportes al mundo de las Humanidades en Chile han hecho a Carla Cordua merecedora de reconocimientos como el Premio Altazor de Ensayo en 2007 y el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales el año 2011.

149


150


151


170


171


172


173


174


(1934-2012)

175


176


177


H MARLEN AHRENS OSTERTAG ( 1 9 3 3 ) Deportista multifacética, de condición física admirable, Marlene Ahrens fue una destacada atleta nacional y la única mujer chilena en ganar una medalla olímpica hasta la fecha. Marlene se convirtió en lanzadora de jabalina por casualidad; su esposo la descubrió lanzando piedras al mar con extraordinaria fuerza. En los Juegos Olímpicos de Melbourne en 1956, siendo abanderada y única mujer de la delegación chilena, ganó medalla de plata en la prueba de lanzamiento de jabalina, siendo superada solo por la representante de la URSS. Sus condiciones le valieron medalla de oro en esta misma prueba en Juegos Panamericanos, Campeonatos Sudamericanos y Juegos Iberoamericanos en siete ocasiones entre 1956 y 1963. Su retiro del atletismo no significó un alejamiento del deporte. En 1967 Marlene se convertía en campeona nacional de tenis del torneo de dobles mixtos junto a Omar Pabst. Desde 1979 hasta bien entrados los noventa, Marlene se dedicó a la equitación, compitiendo también a nivel internacional. La vida de Marlene es un ejemplo de perseverancia y amor inagotable por el deporte, lo que la posiciona como una de las deportistas más importantes de nuestra historia.

178

3 NATACHA MENDEZ CASH ( 1 9 3 3 ) Originaria de la población Pedro Montt, Natacha fue seleccionada nacional de básquetbol, deporte en el que destacó durante años. Sin embargo, alcanzaría máxima popularidad por uno de sus atributos más notorios: su reluciente belleza. Sus comienzos en el baloncesto fueron como parte del Club Deportivo Pedro Montt, luego, llegaría a ser la figura del Club Deportivo Fábrica y Maestranza del Ejército –FAMAE–, en la que trabajaba. Tanto por su carrera deportiva como por su belleza, Natacha quedó en la mente de muchos, tanto a nivel nacional como sudamericano. En 1950, la competencia por convertirse en Reina de la Primavera, tuvo dos ganadoras: Gloria Legisos –elegida por los estudiantes universitarios– y Natacha –elegida por la Federación de Estudiantes Industriales y Mineros–. Ante el empate, ambas fueron coronadas como Reina de la Primavera y Natacha, al haber sido elegida por los estudiantes industriales y mineros, fue conocida desde entonces como la “Reina del Pueblo”. A este título se sumó, el año siguiente, el de “Reina del Pacífico”, cuando la selección nacional de baloncesto que integraba, jugó el torneo sudamericano.


K

C RAQUEL CORREA PRATS

SOLA SIERRA HENRIQUEZ

( 1 9 3 4 - 2 0 1 2 )

( 1 9 3 5 - 1 9 9 9 )

Estudiante de psicología y titulada como periodista de la Universidad de Chile, Raquel Correa fue una periodista chilena de gran relevancia e influencia en la época de la dictadura y la transición. Mujer que le daría una impronta incisiva y crítica al periodismo político en una época convulsionada y marcada por la censura y la prudencia en el ejercicio de esta profesión. Alumna de la periodista Lenka Franulic, Raquel comenzó su carrera en el programa radial Apuntes de Radio Minería. Durante la década de los sesenta colaboró con la agencia cubana Prensa Latina y se convirtió en reportera de la revista Vea, de la que llegaría a ser directora. Raquel destacaría por sus entrevistas en radio y televisión a grandes y polémicos personajes durante el régimen militar, la más famosa de ellas, la entrevista a Ricardo Lagos en que el líder de la oposición habló directa y desafiantemente a Pinochet en 1988. Su larga experiencia en El Mercurio y La Tercera, convirtió el estilo de Correa en modelo para el periodismo político nacional. Su destacada trayectoria la hicieron merecedora del Premio Lenka Franulic en 1983 y del Premio Nacional de Periodismo en 1991, entre otros honores.

Hija de padres provenientes del norte salitrero y estrechamente vinculados a la causa obrera, Sola manifestó a lo largo de su vida la fuerte vocación social y de lucha que llevaba en sus genes. Militante comunista desde los diecinueve años, su adolescencia y juventud las vivió organizando agrupaciones de jóvenes y mujeres. En 1962 se casó con Waldo Pizarro, con quien tendría tres hijos. Fiel a su compromiso social, tras el golpe de Estado, Sola se dedicó a visitar a detenidos en los centros de detención y a prestar ayuda a las familias. En 1976, su esposo fue detenido por la DINA y nunca se tuvo noticia sobre su paradero, hecho que marcó el resto de su vida y la impulsó a ingresar a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD). A partir de entonces, Sola se convertiría en una vocera, para Chile y el mundo, sobre la situación del país. Como Presidenta de la AFDD desde 1977 hasta su muerte en 1999, Sola fue líder de la región, estableciendo comunicación y coordinación entre diferentes asociaciones de familiares de desaparecidos en Latinoamérica. Su lucha no cesó con el retorno de la democracia. Dedicó, hasta el último de sus días, a buscar respuestas en pro de la justicia.

179


182


183


184


185


186


187


5

h JULIETA KIRKWOOD

CARMEN ALDUNATE

María Julieta Kirkwood Bañados ( 1 9 3 6 - 1 9 8 5 )

Carmen Zita Aldunate Salas ( 1 9 4 0 )

Tras perder fuerza el movimiento sufragista de la mujer y, con ello, el movimiento feminista de la primera mitad del siglo XX, María Julieta Kirkwood fue una de las responsables de la reactivación del femenismo chileno en la década de los ochenta, e impulsora de los estudios de género de esa década. Socióloga y cientista política, estudió la situación social y económica de la mujer en el contexto restrictivo de la dictadura militar. Así, sus estudios, tuvieron como norte la plena consecución de la práctica democrática, la que Julieta no concebía sin la total incorporación de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Desde 1979 trabajó en FLACSO, publicando importantes textos representativos del pensamiento feminista, como Tejiendo rebeldías y Ser política en Chile: las feministas y los partidos. A Partir de 1983, impulsó el Movimiento Feminista de oposición a la dictadura cuyo lema fue “Democracia en el país, en la casa y en la cama”, que reflejó el sentido amplio que le daba Kirkwood a la democracia, permeando los ámbitos público y privado de la existencia humana. Dos años después moriría, a los apenas 49 años de edad.

Dibujante, ilustradora y pintora, la obra de Carmen Aldunate reúne un discurso humano y femenino con la expresión pictórica del movimiento literario propiamente latinoamericano del realismo mágico. Nacida en Viña del Mar, Carmen realizó sus estudios de arte en la Universidad Católica y la Universidad de Chile. Fue alumna de importantes artistas como José Balmes, Nemesio Antúnez y Roser Bru, entre otros. Vivió siete años en Estados Unidos, haciendo estudios de posgrado en la Universidad de California, para luego volver a Chile y convertirse en académica de la Escuela de Arte de la Universidad Católica. A lo largo de su carrera, la figura humana y el rostro femenino han sido protagonistas de su obra, retratos elegantes e idealizados de mujeres que buscan transmitir un mensaje sarcástico refiriendo el lugar oprimido, victimizado y doliente de la mujer a través de la historia. Desde la década de los sesenta ha montado un sinnúmero de exposiciones en países de Asia, América y Europa y ha sido merecedora de premios y reconocimientos. Desde el año 2004, Carmen Aldunate es Miembro de Número de la Academia Chilena de Bellas Artes.

188


GLADYS MARIN MILLIE ( 1 9 4 1 - 2 0 0 5 ) Fue una sobresaliente política comunista cuya carrera estuvo marcada por el idealismo, fuerza y energía propias de la juventud de la época. Estudió en la Escuela Normal de Preceptores y desde entonces comenzó su actividad política. En 1958 Gladys ingresó a las Juventudes Comunistas, siendo elegida secretaria general de “la Jota” en 1963. El mismo año, formó parte del comando de la candidatura presidencial de Salvador Allende y se casó con su compañero de partido, Jorge Muñoz. En 1965 fue electa diputada, cargo en el que se mantuvo hasta el golpe Militar, tras el cual debió partir al exilio. En el extranjero, Gladys asumió la labor de denunciar al mundo la violencia militar, al enterarse de la desgraciada noticia de la detención y desaparición de su marido. Regresó al país en la clandestinidad y asumió la reorganización del partido y la resistencia. Posteriormente, en 1994, se convertiría en la primera mujer del mundo en asumir el cargo de secretaria general de un partido comunista. Cuatro años después, fue proclamada candidata a la presidencia; sin embargo, Gladys abandonó su carrera política abruptamente para hacer frente a un cáncer cerebral que la llevó a la muerte el año 2005.

r

4

ISABEL ALLENDE LLONA ( 1 9 4 2 ) Si bien la valoración de su obra literaria no ha sido uniforme, lo cierto es que Isabel Allende ha sido la escritora iberoamericana más leída de la historia, sus obras han sido publicadas en gran parte del mundo y traducidas a una enorme diversidad de idiomas. Nacida en Lima, su vida ha transcurrido entre idas y venidas a Chile, viviendo, desde su infancia en países de todo América, Europa y África. Isabel se integró al mundo de las letras colaborando y asumiendo la dirección de importantes revistas chilenas entre las décadas de los sesenta y los setenta. No sería sino hasta 1982 que se convertiría en una famosa escritora con su primer y gran éxito editorial, La casa de los espíritus, novela que fue adaptada al cine por la industria hollywoodense, al igual que su segundo “bestseller”, De amor y de sombras, publicado dos años después. En 1988 regresó a Chile, con el objeto de votar en el plebiscito del Sí y el No, retornando a Estados Unidos en 1998, tras las muerte de su hija. Su carrera ha alcanzado fama a nivel mundial, ha recibido reconocimientos y honores en diversos países y en Chile, el Premio Nacional de Literatura el año 2010.

189


190


191


192


193


194


195


200


201


204


205


206


207


2 MARIA TERESA RUIZ GONZALEZ ( 1 9 4 6 ) Además de contar con los cielos más privilegiados para la observación astronómica, Chile tiene el honor de contribuir al mundo de la ciencia con esta destacada astrónoma. Fue la primera persona en Chile en recibir el grado de licenciado en Astronomía de la Universidad de Chile en 1971. María Teresa Ruiz es una notable científica y académica reconocida internacionalmente. Al terminar su licenciatura, María Teresa continuó profundizando sus conocimientos en la Universidad de Princeton en Estados Unidos, doctorándose en Astrofísica. Académica de la Universidad de Chile, María Teresa es presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Astronomía de Chile y colabora además en diversas organizaciones y centros de investigación internacionales. En 1997 fue la primera mujer en ser merecedora del Premio Nacional de Ciencias Exactas, honor recibido dada su valiosa trayectoria, sus estudios de “estrellas enanas de baja masa”, el descubrimiento de una supernova en el acto de explotar y de una enana café cercana al sistema solar. Es Miembro de Número de la Academia de Ciencias desde el año 1998.

208

8 PATRICIA DEL CARMEN VERDUGO AGUIRRE ( 1 9 4 7 - 2 0 0 8 ) Desde su infancia Patricia manifestó el recio carácter que sería sello y característica de su trabajo periodístico. Valiente y de espíritu libre, la política y el activismo estuvieron presentes en su vida tempranamente. Luego del golpe de Estado de 1973, Patricia trabajó en Ercilla, en un contexto de censura y persecución política. En 1977 participó en la fundación de la revista Hoy, cuya línea editorial propugnaba el periodismo libre, alzándose como plataforma de denuncia de las violaciones a los derechos humanos. Además, Patricia publicó numerosos libros basados en connotados casos de violaciones a los derechos humanos, como André de la Victoria, que relata la muerte del sacerdote André Jarlan en la población La Victoria; Quemados vivos, basado en el caso de dos jóvenes quemados por una patrulla militar en 1986; y el más conocido de todos, Los zarpazos del puma, sobre el general Sergio Arellano Stark y la Caravana de la Muerte. El Premio Nacional de Periodismo de 1997 fue el justo reconocimiento a una vida profesional dedicada a dilucidar y descubrir la verdad.


CARMEN HERTZ CADIZ ( 1 9 4 7 ) Como muchos, tras el Golpe de 1973, con la pérdida de un familiar en manos del régimen, Carmen se vio obligada a redirigir su vida para obtener respuestas sobre el paradero de su marido. Lo que la distinguió, sin embargo, es que asumió esta tarea desde su formación como abogada, con una entereza y profesionalismo que a ratos pudo ser confundida con frialdad. Después de la detención y asesinato de Carlos Berger, su marido, esta implacable mujer colaboró con diversas organizaciones abocadas a la defensa de los derechos humanos, como la Vicaría de la Solidaridad. Así, su búsqueda personal se diluía en la solidaridad con la que ayudó a personas en situaciones similares. Fue en el período de la transición, en que su labor destacaría trabajando en instituciones gubernamentales, sin embargo, su mayor aporte se dio en el ámbito judicial. Colaboró con la investigación del caso de su marido –Caravana de la muerte– y gracias al trabajo al que dedicó su vida desde 1973 se pudieron confirmar los crímenes de la comitiva dirigida por el general Sergio Arellano, siendo procesados y sentenciados altos mandos del Ejército, lo que marcó un precedente en la búsqueda de justicia para las familias y víctimas.

9

S

DIAMELA ELTIT ( 1 9 4 9 ) Fue una importante protagonista de la resistencia frente a la represión política desde el mundo de las letras. En el marco de una nueva generación de escritoras que se referían al contexto político, a la identidad de género y a la sexualidad femenina, sobresalió Eltit con su obra escrita y desde la organización del Colectivo de Acciones de Arte (CADA). Desde los géneros literarios del ensayo y la novela, Eltit trabajó en la clandestinidad y marginalidad abriendo nuevas posibilidades de crítica al contexto nacional. Entre sus obras de los años ochenta destacan Lumpérica, Por la Patria y El Cuarto Mundo. Desde la década de los noventa, su narrativa y obra se reacomodó al nuevo panorama político y a la modernización del país. La escritora comienza a colaborar en la Revista de Crítica Cultural. Durante su carrera, Diamela Eltit ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos, el Premio Altazor en narrativa el año 2014.

209


212


213


214


215


216


217


2 MARIA LUZ MARIN SPING ( 1 9 4 9 ) Mujer soñadora y perseverante, María Luz Marín es la creadora y dueña de la viña boutique Casa Marín, en Lo Abarca, una de las mejores productoras de vino blanco de Chile de fama internacional. Esta agrónoma y enóloga formada en la Universidad de Chile, decidida a hacer realidad el sueño de su vida, plantó las primeras parras de su viña en el Valle de San Antonio, construyendo así el viñedo más cercano al mar de América del Sur. Junto a ello, se convirtió en la primera mujer chilena en ser productora de vino y propietaria de una viña. Marín espera que su empresa encarne un proyecto que ella misma identifica con sus “pasiones por Chile: Lo Abarca, la poesía, el arte y la mujer”, así como desea que su empresa mantenga el rasgo familiar que la constituye desde sus inicios. En la actualidad María Luz comparte su proyecto con su hermano Osvaldo, quien es responsable de las visitas a los viñedos, y con su hijo Felipe, también enólogo, a quien desea dejar su empresa y legado.

218

4 MICHELLE BACHELET JERIA ( 1 9 5 1 ) Michelle Bachelet es una de las mujeres más importantes de la historia política chilena. Hija del general Alberto Bachelet, oficial de la FACH y de Ángela Jeria, Michelle estudió Medicina en la Universidad de Chile, momento en que comenzó a militar en el PS. El golpe de Estado afectó fuertemente a su familia; el general Bachelet fue torturado y asesinado por no apoyar el Golpe, y Michelle y su madre fueron detenidas y torturadas en los centros de detención de Villa Grimaldi y Cuatro Álamos. Posteriormente fueron forzadas al exilio. Con el retorno de la democracia, Michelle se integró al mundo del servicio público, llegando en marzo del 2000 a encabezar el Ministerio de Salud del gobierno de Ricardo Lagos, para luego asumir el Ministerio de Defensa el 2002. En marzo de 2006, Michelle Bachelet se convirtió en la primera Presidenta de Chile, coronando así su carrera política. Tras finalizar su período, asumió como la primera directora de la agencia ONU Mujeres de las Naciones Unidas, cargo en el que se mantuvo hasta su regreso a Chile para su segunda campaña presidencial. En marzo del 2014 fue nuevamente elegida Presidenta, liderando el conglomerado político de la Nueva Mayoría.


6

5 PAMELA PEREIRA FERNANDEZ

VERONICA VILLARROEL GONZALEZ

( 1 9 5 2 )

( 1 9 6 5 )

Pamela Pereira, abogada de la Universidad de Chile, ha destacado por la constante ayuda y apoyo que ha brindado a los familiares y víctimas de violación de los derechos humanos durante el régimen de Augusto Pinochet. Tras la detención y desaparición de su padre, Andrés Pereira Salberg, Pamela ha dedicado su vida a la lucha por la protección de los derechos humanos, asumiendo la defensa en varias causas judiciales de víctimas de este tipo de atropellos y se ha desempeñado como académica de la cátedra de derecho penal en su casa máter. Militante del Partido Socialista, en 1999 integró la Mesa de Diálogo sobre Derechos Humanos, para luego, en el 2010, ser parte del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Derechos Humanos, ambos merecidos cargos, dada su preparación, conocimientos, experiencia y trayectoria profesional. Así es como esta mujer ha sido parte fundamental de los esfuerzos por hacer justicia en Chile.

Estrella del canto lírico, Verónica Villarroel es una de las sopranos más sobresalientes del mundo de la ópera en la actualidad. Estudió en la afamada Academia Julliard School en Nueva York, debutando internacionalmente el año 1990 en el teatro del Liceu en Barcelona, lo que la llevó rápidamente a alcanzar notoriedad internacional. Su talento y versatilidad la han llevado a performar en los teatros más importantes del mundo, personajes y obras maestras como Turandot, Madame Butterfly, Carmen, La Traviata, Otello, entre muchas otras. A lo largo de su trayectoria ha trabajado con maestros de talla mundial como James Levine y Plácido Domingo, con quien estableció una relación cercana y grabó discos para importantes sellos musicales como Sony y EMI. El año 2011, Verónica inauguró su academia de música en Santiago, con el objeto de colaborar con el desarrollo de los artistas nacionales, proyecto que, en sus palabras, la llena de gozo y entusiasmo. El mismo año, Verónica fue investida Honoris Causa de la Universidad del Pacífico, casa de estudios en la que cursó la carrera de publicidad durante su juventud. Verónica, un orgullo para Chile, es una de las grandes exponentes de la música docta a nivel mundial.

219


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.