10_

Page 1

AGUA SUBTERRÁNEA EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUATEMALA Ing. Fernando Samayoa Ingeniero Civil e Hidrogeólogo

Sesión temática 10 Adaptación y Recursos Hídricos


Introducciรณn

Adaptaciรณn y Vulnerabilidad


Marco conceptual

El área metropolitana de Guatemala se encuentra influenciada por 16 cuencas hidrográficas, las cuales están dentro de 23 municipios. Las cuencas hidrográficas son receptoras de las precipitaciones, en la zona. Las cuales caen sobre las diferentes formaciones geológicas, zonas urbanas y rulares. Estableciéndose así una dinámica en relación al agua superficial, infiltración y acuíferos, los cuales son fuente de abastecimiento para diferentes actividades. Adaptación y Vulnerabilidad


Divisiones en la zona metropolitana de Guatemala

AdaptaciĂłn y Vulnerabilidad

Limites municipales Limites departamentales NĂşcleo urbano Limites de cuencas


Red hidrográfica de la zona Metropolitana de Guatemala CUENCAS RECEPTORAS DE LA PRECIPITACIO NES Red hídrica ríos principales Cuerpo de agua (lago Amatitlán) Limites de subcuencas

Adaptación y Vulnerabilidad


Uso de la tierra con reforestación de la zona Metropolitana de Guatemala

Adaptación y Vulnerabilidad

USO DE LA TIERRA EN LA ZONA METROPOLITANA Áreas urbanas / suelos desnudos Pastos naturales y arbustos

Bosque mixto

Boque de latifoliadas

Bosque de confieras

Café

Hortalizas

Granos básicos


Geología superficial de la zona Metropolitana de Guatemala KSD : ROCA SEDIMENTARIA (CRETACICO )

Caliza gris. Lutitas calcá calcáreas. Conglomerados. Caliza café café grisá grisáceo. Lutitas Inter estratificadas. Brechas. Brechas. Tv: Tv: ROCAS IGNEAS (TERCIARIO)

Rocas Volcá Volcánicas. Tobas, Coladas de Lava. Material laharico. laharico. Sedimentos volcá á nicos. volc I: ROCAS IGNEAS (CUATERNARIO) Rocas Intrusivas. Principalmente granito. Diorita. Granodiorita. Qp: Qp: ROCAS IGNEAS (CUATERNARIO) Rellenos y Cubiertas Gruesas de Cenizas Pó Pómez. Depó Depósitos Piro clá á sticos. cl Qv: Qv: ROCAS IGNEAS ( CUATERNARIO) Rocas Volcá Volcánicas. Coladas de Lava. Material Laharico. Laharico. Tobas. Edificios Volcá Volcánicos. Qa: Qa: ROCAS SEDIMENTARIAS (ALUVIONES CUATERNARIOS)

Adaptación y Vulnerabilidad

Aluvió Aluvión Cuaternario.


Zonas de recarga hídrica de la zona Metropolitana de Guatemala

Adaptación y Vulnerabilidad

Zonas de recarga hídrica

Nula

Baja

Media

Alta

Muy alta

IMPORTANCIA DE LOS SUELOSFORMACIONES GEOLOGICAS

PERMEABILIDAD

NO PERMEABILIDAD


Formación de acuíferos en la zona Metropolitana de Guatemala A través de la infiltración en las zonas de recarga, de la precipitación en las formaciones geológicas en el tiempo, se han formado los diferentes acuíferos que abastecen de agua subterránea a la zona metropolitana. Encontrándose diferentes acuíferos, cuya formación ha dependido de los tiempos geológicas, precipitación, infiltración y dinámica de la corteza terrestre, llegando a formar diferentes acuíferos: ACUIFERO: Formación geológica que permite la circulación y almacenamiento del agua, siendo factible su aprovechamiento en forma continua y económica TIPOS DE ACUIFEROS :

colgado

Libre

Confinado

Semiconfinado

Adaptación y Vulnerabilidad


Zonas de un Acuífero QUE INFLUENCIA TIENE EL CAMBIO CLIMATICO EN LOS ACUIFEROS

Alimentación o recarga

Circulación o Almacenamiento

Es aquella zona donde el agua de precipitación se infiltra

Comprendida entre la zona de alimentación y la zona de descarga

Adaptación y Vulnerabilidad

Descarga

Zona donde el agua sale del acuífero, Ej. Un manantial, descarga al mar, río


Se llama cambio climรกtico a la modificaciรณn del clima con respecto al historial climรกtico a una escala global o regional.

Adaptaciรณn y Vulnerabilidad


Variaciรณn en el tiempo del agua subterrรกnea de la zona Metropolitana de Guatemala

Adaptaciรณn y Vulnerabilidad


Estimación de extracción de agua subterránea en la zona metropolitana

Menor a 10 millones

De 10 a 20 millones

De 20 a 35 millones

Mayor de 35 millones

Adaptación y Vulnerabilidad

Estimación de Extracción de agua subterránea ( metros cúbicos por año)

Uso del agua subterránea

Domestico

Industrial

Riego

municipal


Descenso de niveles de agua subterránea, Acuífero Calizas Del Norte, en la zona Metropolitana

N-1 18.2 pies/Año 1300’/12” 665 68 2

N-2 17.2 pies/Año 1200’/12” 50 15 7 8

Preventiva Pozo #2 4 pies/Año 1700’/12” 60 491 0

L-2 17.1 pies/Año 1300’/12” 51 365 5

R-4 17.7 pies/Año 1300’/12” 605 396

586

DESCENSO DE NIVELES DE AGUA SUBTERRANEA ACUIFERO CALIZAS DEL NORTE 1999 – 2010 ING. FERNANDO SAMAYOA FUENTE : EMPAGUA

Adaptación y Vulnerabilidad

222

R-1 18.5 pies/Año 1300’/12” 630 270

POZOS DE APROVECMAMIENTO DE AGUA SUBTERRANEA


DESCENSO DE NIVELES DE AGUA SUBTERRRANEA EN SIETE POZOS MONITOREADOS (1990-2010 ) -500 -550

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

-600 -650 -700 i2

-750

i3

-800

n1

-850

n2 preventiva ii

-900

r1

-950

r4

-1000 -1050 -1100 -1150 -1200

Adaptaciรณn y Vulnerabilidad


Comentarios

En los últimos 11 añ años, en la zona del acuí acuífero en las calizas del norte, se ha incrementado el descenso anual de los niveles de agua subterrá subterránea en los pozos observados de 8.5 a 18 pies por año. Este comportamiento, no indica que está están bajando los almacenamientos de los acuí acuíferos, en la zona metropolitana y si nos enfrentamos a una situació situación nacional de menos lluvia y caudales superficiales menores, la recarga a los acuí acuíferos desminuirá desminuirá y aunado al aprovechamiento del agua subterrá subterránea se incrementará incrementará el descenso de los niveles del agua subterrá subterránea en los acuí acuíferos de la zona Metropolitana. Importante realizar trabajos relacionados con caracterizació caracterización de acuí acuíferos, monitoreo de niveles de agua subterrá subterránea e implementació implementación de perí perímetros de protecció protección, campañ campañas de reforestació reforestación y conservació conservación e implementació implementación de zonas de infiltració infiltración. Implementar una red de pozos de observació observación para monitoreo de la variació variación de los niveles del agua subterrá subterránea, en las diferentes zonas, para relacionarlos con el comportamiento comportamiento pluvial del paí país.. Monitoreo de las caracterí características fí físicosico-quí químicas y bacterioló bacteriológicas del agua subterrá subterránea, ya que las zonas de recarga pueden ser vulnerables a la contaminació contaminación directa por fracturamiento. fracturamiento. FUENTE DE INFORMACION PRINCIPAL para la presentació presentación:

Bases té técnicas para la gestió gestión del agua con visió visión de largo plazo en la zona metropolitana de Guatemala. (IARNA universidad Rafael Landivar / TNC –The Nature Conservancy “conservando la Naturaleza – protegiendo la vida” vida”

EMPAGUA por su valiosa informació información para la elaboració elaboración del monitoreo, acuí acuífero Calizas del Norte.

Adaptación y Vulnerabilidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.