RETOS DE LA EDUCACION FORMAL EN EL ABORDAJE DE CONOCIMDIENTOS TRADICIONALES Y CAMBIO CLIMATICO EN EL AREA XINKA Ramiro Lรณpez Octubre 2016
Ciencia, adaptaciรณn, espacio, territorio
Conocimiento ancestral •
“La acumulación de experiencia, sobre una fenómeno determinado, que explica las causas y efectos del comportamiento del ser humano y la naturaleza, el cual se traslada de generación en generación, el cual tiene como propósito ordenar la vida colectiva o comunitaria”.
•
El sentir , percibir y observar la montaña genera experiencia.
•
La sabiduría genera una disciplina de vida.
•
Este es el método y la forma para hacer ciencia en el pueblo Xinka.
•
Esta practica científica se concreta espacios y conocimientos diversos.
•
El conocimiento le da identidad al territorio.
El modelo de educación oficial. • La concreción curricular por pueblo en el
nivel nacional, regional y local. • El reto es concretar la maya curricular local. • En este espacio se deben recoger los
conocimientos ancestrales del pueblo Xinka. • Sin embargo el racismo, la discriminación,
el desconocimiento de lo Xinka y las limitaciones técnicas y financieras.
Necesaria la innovaciรณn metodolรณgica. Una nueva forma de educar desde los saberes de la comunidad.
Desafíos • Investigar ir mas haya de la tradición o la
costumbre. • Sensibilizar la praxis de la interculturalidad, en la academia y la docencia. • Visualizar la ciencia Xinka como praxis hoy. • Empoderar a las comunidades. • Elaborar textos sobre conocimientos ancestrales. • Innovar metodologías, con enfoque intercultural. • Como explicamos el método, la técnica y la ciencia Xinka. • Institucionalizar los procesos.