Captacion de agua de niebla germanalfaro

Page 1

Captaciรณn de agua de niebla y cosecha de agua de lluvia en aldea La Soledad, Acatenรกngo Chimaltenango Arq. German Alfaro & Francisco Fuentes galfaro@icc.org.gt triesgos@icc.org,gt


Introducción • Proyecto "Adaptación al cambio climático mediante el fortalecimiento de los medios de vida asociados a ecosistemas manglar y bosque nuboso en la vertiente del Pacifico de Guatemala", financiado por el programa "Portal Regional para la Transferencia de Tecnología y Acción frente al Cambio Climático en América Latina y el Caribe". • El tercer objetivo se enfocó en el desarrollo e implementación de acciones demostrativas de adaptación para los medios de vida priorizados. Estableciendo la acción piloto de cosecha de agua, con énfasis en la niebla. Capacitación de población local en cosecha de agua.


Antecedentes • El fenómeno de aprovechamiento de la niebla para obtener agua, es conocido desde la antigüedad. Este consiste en reproducir la captación de agua de la atmosfera que realiza la vegetación en forma natural. (Asociación ZABALKETA, 2014) • Fue en los años 60 en Chile donde se comenzó a investigar y diseñar sistemas sencillos y eficientes de captación de agua, poco a poco se ha extendido a otras partes del mundo. • En Guatemala se ha implementado en 2 comunidades, siendo mas divulgado el proyecto desarrollado en Aldea de Tojquia, del municipio de San Juan Ixcoy, Huhuetenango.


Casos análogos

Desierto de Atacama, Chile.

Comunidad de Tojquia, Huehuetenango

Fuente: ecococosblog@gmail.com

Fuente: ICC

Sierra de los Machos de Ayora. Levante, España Fuente: http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana

Perú “Convierten la humedad del ambiente en una fuente de agua” Fuente: http://mexico.cnn.com/


¿Que son y como funcionan los atrapa nieblas? • Los atrapa nieblas son bastidores o estructuras compuestas por una malla la cual debe tener la capacidad de capturar y condesar la humedad de la niebla y transformarla en gotas. • Estas pequeñas gotas se van depositando y uniendo en la malla, al ir aumentando su tamaño son atraídas por la gravedad empezando a caer. •Luego son conducidas por medio de un canal a un tanque de almacenamiento, pudiendo ser utilizado el recurso para beber o para el riego.


Diferencia entre niebla y neblina •Ambos fenómenos consisten en la suspensión de pequeñas partículas o gotas de agua en la atmosfera, lo cual provocan la disminución en la visibilidad horizontal. •La diferencia entre una y otra es la intensidad de la partícula de agua, provocando menor visibilidad, asimismo puede llegar a tener un color diferente. •Por ejemplo: Neblina

Niebla

+ de 1km de visión

1 km o menos de visión

Color Grisáceo/azulino

Color blanco

Hace visible los rayos solares

Por su alta densidad no penetran los rayos solares


Área Geográfica de intervención Aldea La Soledad del municipio de Acatenángo, Chimaltenango. Esta comunidad se ubicada en el bosque nuboso del volcán de Acatenángo, específicamente en la parte norte del volcán.

Sus coordenadas geográficas son 14°32'12.6"N, 90°53'08.97"W, se encuentra a una altura aproximada de 2,450 metros sobre el nivel del mar.


Situación actual del agua en la aldea •Tanque y línea de conducción 18 km de longitud •24 hrs. en llenarse durante el invierno •1 hr. de agua entubada diariamente, verano cada 2 días. •Tipo de almacenamiento toneles, baños, tinacos.

•Condiciones de topografía dificulta que llegue el agua a viviendas de la parte alta de la comunidad.


Descripción del estudio 1. Reconocimiento de la zona de estudio: mayor concentración de niebla e identificar bajo qué condiciones naturales

2. Implementación de neblinómetros en puntos estratégicos (Diferencia de 200 m de altura entre cada neblinómetro)

Los neblinómetros son marcos o bastidores los cuales se ubican a una altura de 2 m. aproximadamente, con una malla de 1 m2.

Estos se implementaron para interceptar la niebla y cuantificar cuantos litros de agua se lograban obtener en 24 horas.


3. Anรกlisis de precipitaciรณn promedio anual, para determinar la cosecha de agua de lluvia a nivel domiciliar. Precipitaciรณn anual de 1170 mm

Oferta de PN. 770 mm


4. Capacitación a lideres, guías y guardabosques de la zona, sobre cosecha de agua.

Principales temas tratados: •Ciclo hidrológico y cuenca hidrográfica •Problemática del agua en el mundo •Calidad y cantidad de agua para consumo humano •Sistemas de captación de lluvia horizontal (atrapa-niebla) como una medida de adaptación al Cambio Climático. •Sistemas de captación de agua de lluvia •Calculo de área de captación, volumen de agua y dimensionamiento de cisternas •Filtros purificadores de agua (Filtros caseros) •Bombas manuales de extracción de agua •Visita para conocer experiencias de implementación.


Resultados y hallazgos 4 puntos de monitoreo, 8 neblinรณmetros (Sarรกn de 40 y 60 % sombra) 2 pluviรณmetros 4 canales de cuantificaciรณn de lluvia


Cuantificaciรณn de litros de agua por medio de la niebla. Registro de datos cada 24 hrs.


Precipitaciรณn (mm) 10

20

70 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97 100 103 106 109 112 115 118 121 124 127 Fecha

30 5

40 4

50

60 3

2

80 1

90 0

Captaciรณn de niebla (lt)

0 8

7

6


Neblina Captada Neblinometros 1 Sarรกn fino (Lt)

Promedio 3 lt.

Neblina Captada Neblinometros 2 Sarรกn grueso (Lt) 30/09/2015

29/09/2015

28/09/2015

27/09/2015

26/09/2015

25/09/2015

24/09/2015

23/09/2015

22/09/2015

21/09/2015

20/09/2015

19/09/2015

18/09/2015

17/09/2015

16/09/2015

15/09/2015

14/09/2015

13/09/2015

12/09/2015

11/09/2015

10/09/2015

9/09/2015

8/09/2015

7/09/2015

6/09/2015

5/09/2015

4/09/2015

3/09/2015

2/09/2015

1/09/2015

Las Taltuzas Septiembre 2,015

8

7

6

5

4

3

2

1

0


8

7

6

Neblinómetro “La Brecha”

5

4

3

2

1

0

Neblina Captada Neblinometros 1 Sarán fino (Lt) 1.58 promedio Neblina Captada Neblinometros 2 Sarán grueso (Lt) 2.60 promedio


Precipitaciรณn (mm)

2

3

4

5

6

7

8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Fecha

8

5

7

10

6

15

5

20

4

25

3

30

2

35

1

40

0

Niebla: 61.15 lt/mes Promedio 2.04 lt/m2 Canal pp.: 31.25 lt/mes en 0.103 m2 Agua cosechada en 1 mes 92.4 lt. En 1.103 m2

Captaciรณn de niebla (lt)

1 0

0.85 lt promedio 2.04 lt promedio


Captación de niebla 100%

90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Iglesia

Las Taltuzas

Sarán 60% sombra

Garita

La Brecha

Sarán 40% sombra

La malla de 40% de sombra logró condensar un mayor volumen de agua. La estación denominada como " Las Taltuzas“ logró captar la mayor cantidad de agua en 24 horas (7 lt/m2) tuvo el promedio mensual más alto de agua captada, siendo de 3 lt/m2.


Instalaciรณn de atrapa niebla 70 m2.



3 lts diarios por 1 m2. = 210 lt en 24 horas aproximadamente. Tinaco de 1100lt – 5 días 4 integrantes de familia (La Organización Mundial de la Salud, recomienda de 50 a 100 litros de agua/día por habitante – uso domestico y consumo humano)

Resultado:

2.5 días – 60 hrs. = 1100 lts. 6.28 lt/m2 x 70m2= 439.60 lts en 24 hrs. 18 litros x hora


Sostenibilidad: Mayores costos de instalaciรณn, bajo en mantenimiento.


Agua segura para consumo  Fam. de 5 hab. – 7 garrafones/mes = Q112.00 – Q1,344.00 132 lt/mes (Po. Gota a Gota).

 26.4 lt/mes/hab. (Beber, cocinar)

Aldea La Soledad.

Garrafón de agua 5 galones 18.9 litros de agua.

 540 hab. X 26.4 = 14,256 lt. X 6 = 85,563/1000= 85 m3  2,851 m2 de malla


Conclusiones y Recomendaciones •En Guatemala se desconoce mucho sobre el aprovechamiento de la niebla, por lo cual son pocas las regiones a nivel nacional donde se aprovecha este recurso. •Esta práctica puede llegar a cubrir la necesidad de agua que existe en comunidades que se ubican en zonas montañosas, donde el relieve del terreno dificulta e incrementa los costos de instalación y mantenimiento de proyectos de agua entubada y se cuenta con este recurso natural (niebla). • La instalación en zona boscosa no es recomendable, ya que los arboles interceptan la mayoría de neblina que se puede cosechar.

•Doble función, en época de invierno interceptan las gotas logrando cosechar agua de lluvia. A menos escala que un techo pero obteniendo los mismos resultados con la niebla. •Debido a la cantidad de moscas e insectos sobre la malla y canal, el análisis de agua resulto contaminada, por lo cual se recomienda colocar una serie de filtros para garantizar la calidad del agua.


Gracias Arq. German Alfaro Ruiz Coordinador programa “Gestión de Riesgo de Desastres” ICC galfaro@icc.org.gt Pagina ICC: www.icc.org.gt


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.