Cambio Climático y México. Algunos estudios de impactos potenciales en México
Sesión temática 2 Escenarios de Clima Futuro Cecilia Conde. Coordinadora General Adaptación al Cambio Climático cecilia.conde@inecc.gob.mx
Introducción
Ley de Cambio Climático. Junio 2012: INECC
Estrategia Nacional de Cambio Climático. Junio 2013
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCC.pdf http://www.encc.gob.mx/documentos/estrategia-nacional-cambio-climatico.pdf
Programa Especial de Cambio Climático (PECC). Abril, 2014. 14 Secretarías. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342492&fecha=28/04/2014 Programa Institucional INECC. 2014-2018. Abril, 2014
Quinto Reporte del IPCC (2013, 2014) Adaptation Futures 2014. Tercera Conferencia Internacional. Brasil. Mayo, 2014. Ciencia del Clima
Introducción Impactos y Gestión de riesgos y adaptación
Manejo de cuencas y adaptación
CG de Conservación Adaptación de ecosistemas y adaptación
Enfoque territorial con énfasis en ecosistemas
3
Generación y fortalecimiento de capacidades
Criterios para la generación de escenarios de CC (TGICA – IPCC)
Consistencia a nivel regional con las proyecciones globales; Plausibilidad física; Representatividad del rango potencial de cambio climático regional; Actualidad de las simulaciones (uso de experimentos numéricos más recientes);
Ciencia del Clima
Criterios (cont.)
Resolución espacial. Validez (que reproduzcan en lo posible el clima observado); Comparabilidad con estudios anteriores; Información apropiada para las evaluaciones de impactos
Ciencia del Clima
Nuevos escenarios para México y Centroamérica
En la página del INECC:
escenarios.inecc.gob.mx Esfuerzo conjunto: CICESE, IMTA, CCA-UNAM, (SMN) “Actualización de Escenarios de Cambio Climático para México como parte de los productos de la Quinta Comunicación Nacional” (INECC-PNUD). Enero, 2013
Ciencia del Clima
Datos mensuales Bases de datos utilizadas Variables Experimentos, bases de datos generadas (públicas) Método: Ensamble ponderado de los 15 MCG
Dominio espacial 8
- Observaciones del CRU (0.5o x 0.5°) - 15 Modelos de Circulación General Tmax, Tmin, Tmedia (oC), Prec (mm/d) - Histórico: 1961-2000
-
Futuros: 2015-2039, 2075-2099 RCPs: 4.5, 6.0 y 8.5 W/m2
REA (Reliability Ensemble Averaging): ponderación y convergencia. Lat: 0 a 40 N; Lon: 140 a 60 W
Cambios en la T de verano (JJA) (2075-2099) menos (1960-2000)
REA CMIP5
(oC)
CMIP3 9
CMIP5 (Proyecto de Inter-comparaciรณn de Modelos Acoplados, fase 5).
OTRAS FUENTES?
Anexo del WG1 IPCC 2013 http://climexp.knmi.nl/plot_atlas_form.py
Ciencia del Clima
http://uniatmos.atmosfera.unam.mx/ ACDM/servmapas
Ciencia del Clima
3 GCMs, RCPs. Tmedia y extremas, pcp
IMPACTOS POTENCIALES
Aplicaciones de escenarios previos
ESCENARIOS Agricultura Ganadería Forestal Biodiversidad Pesquerías Asentamientos Humanos Recursos Hídricos
www.atmosfera.unam.mx/editorial/atmosfera Ciencia del Clima
/acervo/vol_24_1/contenido_24_1.html
Impactos potenciales (+T, -Pcp). MĂŠxico (1)
Ciencia del Clima
(PECC). 2014
Impactos potenciales (+T, -Pcp). MĂŠxico (2) (PECC). 2014
Ciencia del Clima
NUEVOS ESTUDIOS
A partir de Holmgren, P. (FAO), 28/9/2011
Un territorio con desarrollo sostenible OBJETIVOS GLOBALES
UNFCCC “Carbon”
CBD “especies”
UNCCD “Desertificación”
WSFS “Calorias”
Internacional
Nacional Clima REALIDADES LOCALES
Biodiversidad
Fertilidad Suelos
Seguridad Alimentaria
www.cuencas.inecc.gob.mx
escenarios.inecc.gob.mx
www.adaptacion.inecc.gob.mx
En construcciรณn
Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climรกtico
Gracias