2__

Page 1

INVENTARIOS DE GEI EN EL SECTOR AZUCARERO Sesiรณn temรกtica 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero

Mitigaciรณn e Inventarios de GEI


Introducción 

La huella de carbono se define como: "la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto, la cual se mide a través de un inventario de emisiones de estos gases, siguiendo normas internacionales aprobadas." (Carbon Trust, 2014).

Según el Inventario Nacional de Emisiones y Absorciones de GEI, Año Base: 2005 (MARN, 2012), un inventario de GEI es una herramienta útil para el desarrollo de estrategias y políticas para la reducción de emisiones de estos gases.

AdaptacióneyInventarios Vulnerabilidad Mitigación GEI


Introducción 

El Instituto Privado de Investigación sobre cambio climático (ICC) tiene como uno de sus objetivos principales: “Contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y a la fijación de carbono”. Una de sus líneas de trabajo ha sido la estimación de las emisiones de GEI del proceso de producción del azúcar y de la generación de electricidad de los ingenios.

Un primer estudio por Boshell (2010) estimó las emisiones de GEI para la producción de caña de azúcar (en campo) en la zafra 2006-07 en 253,500 ton CO2eq, tomando de base un área de 213,000 Ha. Se utilizó la metodología: "Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases efecto invernadero". Esto debido a que las directrices oficiales de 1996 no incluían a la caña de azúcar. AdaptacióneyInventarios Vulnerabilidad Mitigación GEI


Descripción del estudio 

Se definió todo el proceso de producción del azúcar y se identificaron las fuentes de emisiones, fuentes de fijación y aquellas en donde hay emisiones evitadas. Se diseñó una boleta para recolección de datos con los ingenios que conforman la Asociación de Azucareros de Guatemala (ASAZGUA). Se hizo una prueba piloto de la boleta, se modificó y se envió a las distintas empresas. Tomó unos 6 meses recabar la información. Para el inventario de emisiones en la generación de electricidad, se tomaron en cuenta todos los combustibles utilizados, tanto fósiles como biomasa. Se utilizaron los factores de emisión estándares por cada combustible. Se consultó al MEM sobre las características de los combustibles fósiles para ajustar los factores de emisión. AdaptacióneyInventarios Vulnerabilidad Mitigación GEI


Resultados y Hallazgos Fertilizantes nitrogenados 148,418 ton CO2eq

Combustibles 219,173 ton CO2eq

Cambio de uso del suelo 89,782 ton CO2eq 24,938 ton CO2eq

Emisiones de GEI de la producción de azúcar zafra 2010-11

Quema de la caña

129,762 ton CO2eq

56,624 ton CO2eq 1,655 ton CO2eq 3,467,457 ton CO2eq Carbono fijado por la caña, contenido en el azúcar y alcohol AdaptacióneyInventarios Vulnerabilidad Mitigación GEI

Búnker para arranque de zafra

630,265 ton CO2eq Cogeneración para uso de ingenios


Emisiones deyGEI de la producción de azúcar Resultados zafra 2010-2011 Hallazgos

Fuentes

Zafra 2006-07 (Boshell, 2010)

Ton CO2 eq Estimadas zafra 2010-11

Quemas

112,600

Emitidas 129,762

Fertilización (plantía y soca)

140,900

148,418

Combustibles (campo y fábrica) Consumo búnker para energía en producción de azúcar Cambio de uso del suelo (bosque a caña)

Fijadas/evitadas

219,173 1,655 89,782

Cambio de uso del suelo (caña a bosque)

24,938

Cogeneración (uso propio)

(630,265)

Carbono contenido en el azúcar

3,433,905

Carbono contenido en el etanol

33,552

Adaptación y Vulnerabilidad

Totales

588,790

4,122,660


Emisiones deyGEI de la producción de azúcar Resultados zafra 2010-2011 Hallazgos Fuentes

Ton CO2 eq Estimadas zafra 2012-13

Quemas

Emitidas 153,287

Fertilización (plantía y soca)

213,882

Combustibles (campo y fábrica)

382,820

Combustión del bagazo para electricidad

50,478

Cambio de uso del suelo (bosque a caña)

89,782

Cambio de uso del suelo (caña a bosque)

24,938

Cogeneración (uso propio)

(976,445)

Carbono contenido en el azúcar

Totales AdaptacióneyInventarios Vulnerabilidad Mitigación GEI

Fijadas/evitadas

4,669,296

890,249

5,670,679


Resultados y Huella de carbono del azúcar de Guatemala Hallazgos Estimación de emisiones de CO2eq (ton) en la producción del azúcar de Guatemala zafra 2012-2013 50,478 6%

89,782, 10%

Quemas 153,287 17%

382,820 43%

AdaptacióneyInventarios Vulnerabilidad Mitigación GEI

Fertilización 213,882 24%

Combustibles

Las emisiones evitadas se estimaron entre 976,445 tCO2eq y 1,118,700 tCO2eq, que resultarían de la combustión de búnker o carbón mineral para la electricidad usada en la fábrica.

Electricidad para la fábrica Cambio de uso del suelo

Se estimó que la energía generada a través de la quema del bagazo y que se vende al sistema nacional interconectado le evita al país la emisión de 1,518,415 tCO2eq.


Resultados y GEI de la electricidad en la AIA Emisiones de Hallazgos zafra 2012-13 Total de electricidad generada en la zafra 2012-2013

Emisiones por generación de electricidad Biogás, 36

10.0% 2.0% carbón leña 0.5%

0% Bagazo , 92,621

Carbón, 339,918 87.5% bagazo

Leña y Búnker, astillas de 15,320 madera, 6,878 Diesel, 31 Vetiver y rastrojo de caña, 1,707 Cascabillo de café, 108 (ICC, 2014)

Total 456,619 Ton CO2eq Adaptación y Vulnerabilidad

Aprox. 30% de la electricidad se usa internamente


Conclusiones 

En los estudios realizados se determinó que las fuentes principales de emisiones de GEI de la producción del azúcar de Guatemala son: el uso de combustibles fósiles en las operaciones de manejo del cultivo y transporte (entre 37% y 43%), uso de fertilizantes nitrogenados (25%) y las quemas de la caña antes de la cosecha (entre 17% y 22%). Se estimaron unas emisiones evitadas de entre 976,445 tCO2eq y 1,118,700 tCO2eq en la producción del azúcar debido al uso del bagazo para la generación de electricidad.

AdaptacióneyInventarios Vulnerabilidad Mitigación GEI


Conclusiones 

En la generación de electricidad en los ingenios, cerca del 75% de las emisiones de GEI corresponden al carbón mineral, a pesar de generar solo el 10% de la electricidad. En cambio la generación con bagazo de caña representa el 20% de las emisiones aunque represente el 87% de la electricidad. Se estimó que la energía generada a través del bagazo y que se vende al sistema nacional interconectado le evita al país la emisión de, al menos, 1,518,415 tCO2eq.

AdaptacióneyInventarios Vulnerabilidad Mitigación GEI


Recomendaciones 

Los inventarios podrían mejorar al utilizar factores de emisión determinados con mediciones en las condiciones de Guatemala. Otra área de mejora consiste en estimar de manera más precisa el carbono emitido y fijado por el cambio de uso de la tierra. Con base en la experiencia presentada aquí, se recomienda estimar los inventarios de emisiones de otros sectores en forma colectiva y no por cada empresa. Esto da más confianza al proporcionar los datos puesto que algunos son confidenciales. Se recomienda realizar un cálculo exhaustivo de los desechos sólidos, industriales y de aguas residuales en cada uno de los ingenios. AdaptacióneyInventarios Vulnerabilidad Mitigación GEI


Mensajes Clave 

Las emisiones de GEI del cultivo de la caña de azúcar que se cuentan como emisiones netas son el óxido nitroso (N2O) y el metano (CH4) derivados del uso de fertilizantes nitrogenados y de la quema de la caña antes de la cosecha. El CO2 también se emite pero solo temporalmente porque es fijado por la caña al crecer de nuevo. Por esta razón, el IPCC lo toma como neutral. Las fuentes de emisión principales en la producción de azúcar son los combustibles utilizados en labores agrícolas y transporte, seguido del uso de fertilizantes nitrogenados y de la quema de la caña antes de la cosecha. La estimación más reciente de las emisiones asciende a 890,249 ton de CO2eq AdaptacióneyInventarios Vulnerabilidad Mitigación GEI


Mensajes Clave 

El 90% de la electricidad generada en el sector azucarero en la zafra 2012-2013 se generó con combustibles renovables. Se estimó un total de 456,619 ton CO2eq por la generación de electricidad en el sector azucarero. Aunque la mayoría de las emisiones corresponden a la generación de electricidad con carbón mineral, ésta es neutral porque el permiso para generar exige compensación de las emisiones. Se estimó que la energía generada a través del bagazo y que se vende al sistema nacional interconectado le evita al país la emisión de, al menos, 1,518,415 tCO2eq. AdaptacióneyInventarios Vulnerabilidad Mitigación GEI


M.Sc. Alejandra Hernรกndez y Ph.D. Alex Guerra Instituto Privado de Investigaciรณn sobre Cambio Climรกtico (ICC) aguerra@icc.org.gt

AdaptaciรณneyInventarios Vulnerabilidad Mitigaciรณn GEI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.