24_

Page 1

VULNERABILIDAD CLIMÁTICA A EROSIÓN Y DESLIZAMIENTOS EN EL ALTIPLANO OCCIDENTAL DE GUATEMALA Sesión temática 11 Adaptación en el sector agropecuario y seguridad alimentaria

Adaptación y Vulnerabilidad


Introducción: Vulnerabilidad a erosión y deslizamientos, actual y futuro? Clima, Naturaleza, y Comunidades en Guatemala

Huehuetenango y Quetzaltenango San Marcos y Quiche

Erosión y deslizamientos: función de la pendiente, las características del suelo, uso del suelo, la cubertura, etc. Adaptación y Vulnerabilidad


Introducción: Lluvia, erosión, y deslizamientos 

Huracán Stan, Octubre 2005: hasta 150 mm en San Marcos en un periodo de 24 horas 

Deslizamientos en áreas con 250 – 450 mm durante 11 días 1

Algunos ubicaciones de deslizas durante Stan. 2

• Danos de erosión en terrenos agrícolas • Perdida de suelos en ríos Adaptación y Vulnerabilidad


Descripción del estudio 

Escenario B1 de emisiones (lo “mejor”) Comparación actual (1961-1990) con medio-siglo (2046-65) Erosión: cambio de exceso de humedad, sustituto de escorrentía   

www.climatewizardcustom.org 15 modelos de circulación general “Downscaled” a trimestres, 50 km

Deslizamientos: cambio de precipitación durante los 5 días más lluviosas del año   

www.climatewizardextreme.org 9 modelos de circulación general “Downscaled” a días, 50 km

Adaptación y Vulnerabilidad

BCCR-BCM2.0 CGCM3.1 (T47) CNRM-CM3 CSIRO-Mk3.0 GFDL-CM2.0 GFDL-CM2.1 GISS-ER INM-CM3.0 IPSL-CM4 MIROC3.2 (medres) ECHO-G ECHAM5/ MPI-OM NCAR-CCS M3 NCAR-PCM UKMO-HadCM3 CGCM3.1 (T47) CNRM-CM3 GFDL-CM2.0 GFDL-CM2.1 IPSL-CM4 MIROC3.2 (medres) ECHO-G ECHAM5/ MPI-OM MRI-CGCM2.3.2


Resultados y Hallazgos -- Lluvia • Promedio histórico = ~2300-2500 mm por año • un mínimo de 9371156 menos lluvia al año • un máximo de solo 103-172 mm más lluvia al año • 73% de MGC = mas seco • < lluvia: < deslizamientos, < erosión???

Adaptación y Vulnerabilidad


Resultados y Hallazgos – Lluvia 5 Días Promedio histórico = ~62-96 mm durante 5 días más mojados en AO

Precipitación máxima durante los 5 días más lluviosos del año • Cambio mediosiglo de -20 mm a +14 mm • 47% de modelos más seco, 53% más lluvioso • Grado de cambio pequeño • No hay evidencia de más o menos concentración de lluvia en pocos días

Adaptación y Vulnerabilidad


Resultados y Hallazgos – Exceso Humedad San Marcos

Diferencia de exceso de humedad anual, método Hammond (mm)

Huehuetenango

Exceso de humedad = lluvia en el sistema – evapotranspiración = escorrentía

Año

Año

Años con escorrentía más/menos alta Adaptación y Vulnerabilidad

Medio de conjuntos = menos escorrentía = menos erosión


Resultados y Hallazgos – Exceso Humedad • En balance, menos escorrentía por año, y por trimestre • Mucho menos escorrentía en junago • Casi sin cambio en dic-febr • Mucha variabilidad = difícil proyectar severidad

Adaptación y Vulnerabilidad


Conclusiones 

En todos los departamentos de Altiplano Occidental, se espera menos lluvia en el futuro, pero el grado de cambio es incierto Hay un tendencia a menos exceso de humedad (y escorrentía por trimestre y año)  

Con respeto a lluvia en eventos extremos, los modelos proyectan menos concentración de lluvia durante los 5 días mas lluviosas  

En general, se espera una disminución en la cantidad de erosión Pero existe la posibilidad de unos años o trimestres específicos con más lluvia en eventos extremos, con eventos de alta erosión

Pero el amplio rango de proyecciones hace imposible tener certeza Sin Embargo, el grado de cambio de medio siglo no es grande: se espera un cambio no muy grande en la probabilidad de deslizamientos de hoy

Estas conclusiones son consistentes con los hallazgos del estudio de vulnerabilidad de los municipios del Altiplano Occidental Adaptación y Vulnerabilidad


Recomendaciones 

La probabilidad de erosión y deslizamientos no cambiara mucho en el Altiplano Occidental del futuro medio siglo si los usos de suelo actual continúan Donde las vulnerabilidades de los municipios a erosión y deslizamientos constituyen peligro para poblaciones humanas y producción de hoy, es importante tomar medidas para reducir la vulnerabilidad a estas amenazas Estas medidas pueden incluir medidas para mejorar el manejo del suelo, como mejores practicas de agricultura para reducir erosión, y manejo de bosques y reforestación para reducir el riesgo de deslizamientos Adaptación y Vulnerabilidad


Vínculo con líneas de investigación en Guatemala 

Donde se implementan dichas medidas, el monitoreo de impactos y resultados en relación al clima podrán demonstrar su efectividad y promover adopción de medidas de cambio climático accesibles y de bajo costo. Donde hay peligro de deslizamientos, las investigaciones detalladas en la estabilidad de suelos y pendientes pueden hacer más eficientes nuestros esfuerzos estabilizar dichas pendientes Los estudios sobre la frecuencia y magnitud futura de huracanes y tormentas tropicales pueden ser útiles para entender mejor la probabilidad de erosión y deslizamientos

Adaptación y Vulnerabilidad


James F. (Jim) Rieger, Ph.D (con Jorge Cardona y Chris Zganjar, TNC) Líder de Adaptación al Cambio Climático Región Latino América, The Nature Conservancy jrieger@tnc.org

Adaptación y Vulnerabilidad


Sesiรณn 11: Adaptaciรณn en el sector Agropecuario y Seguridad Alimentaria

FAUSAC

Adaptaciรณn y Vulnerabilidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.