CARTOGRAFÍA GEOTEMÁTICA DE LA MICROCUENCA TZOJOMÁ Iván Girón*, Sergi Paricio** *Asociación Vivamos Mejor, ** Universidad Autónoma de Barcelona *luisivangiron@Gmail.com
INTRODUCCIÓN • La cartografía geotemática es utilizada para el análisis hidrológico, movimientos de ladera, inundaciones, ordenamiento territorial, contaminación de suelos, manejo sostenible del agua. También aporta una idea aproximada de la relación entre el agua subterránea y los diferentes procesos que la han ido modificando: desde las interacciones iniciales de la lluvia con la atmósfera hasta las interacciones posteriores con el medio geológico.
OBJETIVOS • Caracterización geológica, geomorfológica e hidrogeológica. • Análisis de susceptibilidad a movimientos de ladera.
CUENCA HIDROGRÁFICA
“ Cuenca hidrográfica se define como una unidad territorial en la cual el agua que cae por precipitación se reúne y escurre a un punto común o que fluye toda al mismo río, lago, o mar”
METODOLOGÍA La metodología se basa en el Informe Complementario de la Cartografía Geológica y Geomorfológica de la Cuenca del Lago de Atitlán, Guía Metodológica para la Elaboración de Mapas de Susceptibilidad a Movimientos de Ladera en la cuenca del Lago de Atitlán, Estudio hidrogeológico y de recarga en la cuenca del lago Atitlán, elaborados por Geólogos del Mundo:
Cartografía Geológica y Geomorfológica RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN: Estudios y mapas geológicos y geomorfológicos Mapas topográficos, mapas temáticos Ortofotos, fotografías aéreas. Modelo Digital de Elevación (DEM, etc)
TRABAJO DE GABINETE I Fotointerpretación (estereoscopio) Digitalización
TRABAJO DE CAMPO I Reconocimiento geológico y unidades geomorfológicas Transeptos previstos en fotointerpretación.
TRABAJO DE GABINETE II Digitalización de unidades litológicas y geomorfológicas. Segunda fotointerpretación
TRABAJO DE CAMPO II Verificación geología y geomorfológica Transeptos concretos para aclaración de dudas
DIGITALIZACIÓN DE MAPAS Digitalización y dibujos definitivos. Edición mapas.
ELABORACIÓN DE INFORME
RESULTADOS
Cartografía Hidrogeológica RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN: Estudios y mapas geológicos y geomorfológicos Mapas topográficos, mapas temáticos Ortofotos, fotografías aéreas. Modelo Digital de Elevación (DEM, etc)
INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA Visita a nacimientos, pozos, galerías Medición de parámetros físicos –in situ_
CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LOS MATERIALES Localización del contexto geológico y geomorfológico Análisis estructural (fallas, fracturas) Agrupación de unidades con características hidrológicas similares
CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Análisis de laboratorio parámetros físicos y químicos. Elaboración de mapas isoquimicos de los elementos
ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA Análisis e interpretación de la información generada
DIGITALIZACIÓN DE MAPAS Digitalización y dibujos definitivos. Edición mapas.
ELABORACIÓN DE INFORME
SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS DE LADERA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN: Estudios y mapas geológicos y geomorfológicos Mapas topográficos, mapas temáticos Ortofotos, fotografías aéreas. Modelo Digital de Elevación (DEM, etc)
INVENTARIO DE MOVIMIENTOS DE LADERA Registro histórico (ortofotos, fotografías aéreas)
CLASIFICACIÓN DE FACTORES CONDICIONANTES Capas: geología, geomorfología, uso del suelo, pendientes orientaciones, estructural.
MATRIZ DE SUSCEPTIBILIDAD Análisis estadístico de eventos
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DIGITALIZACIÓN DE MAPAS Digitalización y dibujos definitivos. Edición mapas.
ELABORACIÓN DE INFORME
CONCLUSIONES • La geología y geomorfología de la microcuenca son producto de los eventos volcánicos ocurridos en la región. Las condiciones climáticas y el contexto geológico influyen directamente en química de las aguas subterráneas, aunado a estos factores la geomorfología aporta las condiciones propicias para la alta incidencia de movimientos de ladera. • Usos de la cartografía geotemática. • Identificación, evaluación y vigilancia de riesgos a desastres.
Luis Ivรกn Girรณn Melgar luisivangiron@gmail.com
Maria Moncada mariamoncada750@hotmail.com