Disponibilidad de información climática para la toma de decisiones Victor Rodas The Nature Conservancy –TNC-/ Programa Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala vrodas@tnc.org
Introducción • The Nature Conservancy (TNC) y el Programa Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala (CNCG) financiado por USAID • Importancia de la disponibilidad y el acceso a información climática • Plataformas digitales/virtuales • Plataforma web (información en línea) • Correo electrónico • Mensajes de texto
• Sistema único en el Altiplano Occidental de Guatemala • Beneficiarios: • Productores • Actores institucionales
Descripción del estudio (Objetivos y métodos) OBJETIVO • Facilitar el acceso de información climática a productores y representantes institucionales del Altiplano Occidental de Guatemala principalmente. METODOLOGÍA • Instalación de estaciones meteorológicas y del radar de nivel de río en lugares estratégicos de la parte alta de la cuenca Samalá • Creación y fortalecimiento del comité RAAS. • Instalación de la plataforma Web de acceso a información a estaciones meteorológicas y de nivel de río. • Construcción de base de datos de recipiendarios de información (correos electrónicos) • Construcción de base de datos y puesta en marcha de plataforma de mensajes de texto (Plataforma SMSToolkit)
Resultados y hallazgos • Texto
WWF Guatemala / MAR, Sep 2016
Estaciones instaladas • Estación meteorológica Sendero Ecológico El Aprisco • Estación meteorológica Vivero Olintepeque • Estación meteorológica Parque Cacique Dormido Chiquirichapa • Estación meteorológica San Antonio de Pasajoc
• Estación de medición de nivel y caudal en San José Chiquilaja
WWF Guatemala / MAR, Sep 2016
Parámetros medidos • Temperatura del aire • Humedad relativa • Precipitación • Velocidad y dirección del viento • Radiación solar • Evaporación • Humedad de suelo a 10, 20, 30, 40, 50 y 60 cm de profundidad WWF Guatemala / MAR, Sep 2016
Visualizaciรณn de los datos
http://www.agripanda.com
Formulario de registro de usuarios WWF Guatemala / MAR, Sep 2016
Alertas tempranas • Se definieron 4 tipos de alertas tempranas utilizando los datos generados por las estaciones meteorológicas instaladas. • Alerta temprana por eventos de precipitación extrema • Alerta temprana por sequía climática en estación lluviosa • Alerta temprana por sequía climática en estación seca, probabilidad de incendios forestales • Alerta temprana por eventos de sequía por temperaturas bajas extremas, frentes fríos y heladas
WWF Guatemala / MAR, Sep 2016
Alerta temprana por sequía climática en estación seca (Probabilidad de incendios forestales)
WWF Guatemala / MAR, Sep 2016
Alerta temprana por eventos de precipitaciรณn extrema
WWF Guatemala / MAR, Sep 2016
Esquema de funcionamiento vía correo electrónico (Red de transmisión de información climática)
Logros • Más de 1800 usuarios recibiendo información • Pronósticos climáticos • Documentos técnicos e investigaciones • Información relacionada con cambio climático
• Representantes de diversas organizaciones • • • •
• • • •
Red Suroccidental de Cambio Climático (Red SOCC) Comisión Departamental de Medio Ambiente (CODEMA) Mesa de Cambio Climático del departamento de El Quiché Coordinadora de Recursos Naturales y Ambiente de San Marcos (CORNASAM) Mesa Departamental de Cambio Climático de Huehuetenango (MDCCH) Mesa Biministerial de Educación Ambiental con énfasis en cambio climático de Totonicapán (MBEAT) Socios locales que implementan el programa CNCG en el Altiplano Occidental de Guatemala Representantes institucionales
EnvĂo de mensajes de texto
Logros • Más de 550 productores locales recibiendo información • Pronósticos climáticos • Recomendaciones de acción
• Productores integrados al sistema en la actualidad • • • •
San Marcos Quetzaltenango Huehuetenango Totonicapán
Ingreso de nuevos interesados • Enviar palabras clave al 3000 • prosam, prototo, proquiche, prohuehue, proxela • quiche, toto, huehue, sm, xela
0612
Conclusiones • Es importante la disponibilidad de información climática para la toma de mejores y oportunas decisiones de los pobladores e instancias (Gubernamentales, No Gubernamentales y la Academia) del Altiplano Occidental de Guatemala en su accionar local. • Ningún información climática es importante si no se comparte con los interesados (comunitarios, representantes institucionales, academia). • La mayor cantidad de contactos de la red de comunicación se encuentran ubicados en los departamentos que representan el Altiplano Occidental de Guatemala; sin embargo, existe representación de la mayoría de departamentos de Guatemala.
Datos de contacto Victor Rodas The Nature Conservancy TelĂŠfono: + (502) 7767 7579 Correo: vrodas@tnc.org