Erosion hidrica rio xequijel ronalalfaro

Page 1

AMENAZA DE EROSIÓN HÍDRICA BAJO ESCENARIOS DE COBERTURA FORESTAL EN LA CUENCA DEL RÍO XEQUIJEL, GUATEMALA

Ing. Agr. MSc. Ronal Alfaro Mérida División de Ciencia y Tecnología, CUNOC/USAC ronalalfaro@cunoc.edu.gt


Introducción La erosión del suelo constituye un problema global, es considerada como uno de los factores más predominantes en la degradación de tierras, afectando entre 5 y 7 millones de hectáreas anuales a nivel mundial. Se define como un proceso complejo que consta principalmente de dos fases: en la primera se da un desprendimiento de partículas individuales de la masa del suelo y posteriormente ocurre el transporte por los agentes que producen la erosión (Morgan, 1996) citado por (Meléndez, 2011). En Guatemala se han reportado pérdidas de 149 millones de toneladas métricas de suelo fértil como efecto de la erosión hídrica, lo cual está relacionado al cambio de uso de suelo producto de una pérdida promedio anual de 74 mil hectáreas de bosque por deforestación (MARN, 2011).


Objetivo Determinar la amenaza de erosión hídrica bajo escenarios de cobertura forestal en la cuenca del río Xequijel.


Descripción del estudio Datos de Textura de suelo

Registros Históricos de pp de estaciones meteorológicas

Cálculo de factor R Mapa atributo Mapa de estaciones

Determinación de factor K por tipo de textura

Imágenes Landsat 8 (2013)

DEM

Fill Sink

DEM sin depresiones

Mapa Dirección de flujo

Flow Direction

Flow Acumulation

Pendiente

Mapa Pendiente (%)

Mapa Acumulación de flujo

Clasificación supervisada de imágenes

Leyenda Mapa de Cobertura y uso del suelo 2001 Atlas MAGA

Cálculo de factor LS Mapa Factor R

Mapa Factor K

Mapa Factor C

Mapa Factor LS

Escenarios: Aumento y Reducción de Cobertura Forestal

Algebra de Mapas RUSLE

Mapa de Tasas de Erosión Escenario 1

Consulta de literatura

Mapa de Tasas de Erosión

Mapa de Tasas de Erosión Escenario 2

Reclasificación de valores

Reclasificación de valores

Reclasificación de valores

Mapa de zonas susceptibles a erosión hídrica Escenario 1

Mapa de zonas susceptibles a erosión hídrica

Mapa de zonas susceptibles a erosión hídrica Escenario 2


Resultados y hallazgos (Proceso) Factor “K”: Factor“R”: “LS”: “C”:


Resultados y hallazgos Cobertura:

Cobertura Bosque denso Cultivos Bosque ralo Infraestructura

Ă rea (%) 25.02 47.38 9.07 18.51


Resultados y hallazgos Áreas susceptibles a erosión: Clases (SEDEMA, 2000) y Valores (MAGA, 2001)

Tasa de erosión (t/ha/año) 0 0-10 10-50 50-150 > 150

Categoría Sin erosión Ligera Moderada Alta Muy alta

Área (km2) 45.59 140.26 54.42 20.72 6.23

% 17.06 52.49 20.37 7.75 2.33

Martínez, 2005. (TFS y PS) 52.49% equilibrio/proceso de formación 30.45% degradación

46.05% erosión ligera = Bosque denso; 76.74%, 96.14% y 98.85% ; moderada, alta y muy alta = Cultivos


Resultados y hallazgos Escenarios de aumento (9.37%) y reducciรณn

(7.13%)

de cobertura forestal:


Resultados y hallazgos Erosiรณn bajo escenarios de aumento y reducciรณn de cobertura forestal:

Tasa de deforestaciรณn: 3.3% anual


Resultados y hallazgos Variación del área por categoría de erosión bajo los escenarios analizados Tasas (ton/ha/año) 0 0-10 10-50 50-150 > 150

Categoría

Sin erosión Ligera Moderada Alta Muy alta

Actual Área (km2) % 45.58 17.06 140.26 52.49 54.42 20.37 20.72 7.75 6.22 2.33

Aumento Área (km2) % 47.64 17.84 165.49 61.96 42.9 16.06 8.84 3.31 2.22 0.83

Reducción Área (km2) % 47.84 17.91 126.7 47.44 57.48 21.52 25.53 9.56 9.55 3.58


Conclusiones • La cuenca del Río Xequijel tiene una predominancia del 47.38% de cobertura correspondiente a cultivos, actividad humana que influencia con mayor impacto negativo los procesos erosivos al debilitar principalmente la característica física de estructura del suelo y exponer el mismo a las fuerzas erosivas de la lluvia. • El 82.94% del territorio de la cuenca del Río Xequijel presenta tasas de erosión por debajo de 150 t/ha/año, sin embargo, el 36.71% del área posee una Pérdida de Suelo (PS) que supera la TFS, es decir, que se encuentran en procesos de degradación. • Del total del territorio de la cuenca del Río Xequijel, 221.63 km2 presentan erosión; 24.55% es susceptible a erosión de moderada; 9.35% a susceptibilidad alta y 2.81% a susceptibilidad muy alta, mismas que presentan un efecto de degradación de suelos. • La cobertura forestal presenta un efecto inversamente proporcional en cuanto a la ocurrencia de erosión hídrica dentro de la cuenca del Río Xequijel; un aumento del área con Cobertura forestal en 9%, reduce las áreas con erosión alta y muy alta en 4% y 2% respectivamente; por el contrario, la reducción de áreas con cobertura forestal en un 7%, aumenta las áreas con erosión alta y muy alta en 2% y 1% correspondientemente.


Datos de contacto • Ronal Antonio Alfaro Mérida

• División de Ciencia y Tecnología, CUNOC/USAC • ronalalfaro@cunoc.edu.gt


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.