Estimaciones de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el sector Agricultura, en el Municipio de Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango Autor: Estebán P y José F. Institución: UVG, USAID/Desarrollo con bajas emisiones Contacto: estetunay@hotmail.com
Introducción • El sector agricultura representa el 25% de las emisiones del inventario nacional de emisiones de GEI. • Las principales fuentes de emisión son los suelos agrícolas y fermentación entérica. • Todos Santos Cuchumatán ha iniciado el proceso de elaboración de su Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones. • La estimación de emisiones es un aspecto fundamental para definir las prioridades de mitigación.
Descripción del estudio Objetivos General
• Estimación de Gases de Efecto Invernadero en el sector agricultura, en el municipio de Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango. Específicos: • Identificación de las fuentes principales de emisión de Gases de efecto invernadero de la agricultura y pecuaria del municipio • Caracterización de la población de ganado doméstico y actividades agrícolas del municipio
Metodología 1. Contacto municipal a) Presentación a COMUDE b) Apoyo de traductor mam-español 2. Caracterización de la población del ganado doméstico de la muestra 3. Caracterización de actividades agrícolas (cultivos, cantidades de fertilizantes que aplican, quema de residuos agrícolas). 1. Cálculo de emisiones de acuerdo a metodología del IPCC
Ă rea de estudio
Recopilaciรณn de datos de actividad
Resultados y hallazgos DATOS DE LA CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PECUARIO DEL MUNICIPIO Vacunos caballo Cerdos Cerdos Aves de Vacas Ovinos cabras Conejos Ganzos no s de cría de carne traspatio lecheros 246 24,092 799 1,229 3,995 1,475 492 553 9,956 67,358
Resultados y hallazgos Datos de la caracterización del sector agrícola del municipio cultivos Papa Maiz Brócoli Haba Café Arveja Frijol Total
area en %
Area estimada por cultivo (Ha)
38.67% 27.77%
2714.19
2.33% 0.40%
139.19
30.18% 0.33%
2087.84
0.310% 100%
21.57
1948.65 27.84 22.97 6962.23
Emisiones de GEI en el sector agricultura
Conclusiones Un alto porcentaje de los agricultores utilizan técnicas de fertilización combinado fertilizantes sintéticos y abonos orgánicos. En el 98% de los hogares realizan practicas de compostaje con el estiércol del los ganados domésticos El 99% de los agricultores no realizan practicas de quemas de residuos agrícolas, sino que lo entierran, dan de alimentación para el ganado, o realizan compostaje.
Datos de contacto Estebán Panjoj Tunay Estudiante de la Universidad del Valle de Guatemala Campus Altiplano estetunay@hotmail.com José Furlán
USAID / Desarrollo con Bajas Emisiones Jose.Furlan@dbegt.org