Evaluacion adopcion de estufas ahorradoras y filtros anamariacastañeda

Page 1

EVALUACION PARA LA DETERMINACION DEL GRADO DE ADOPCION DE ESTUFAS AHORRADORAS DE LEÑA Y DE FILTROS DE PURIFIACIÓN DE AGUA EN MUNICIPIOS DE HUEHUETENANGO Equipo de trabajo: Ing. Agr. Marco Aurelio Juárez Calderón Ing. Agr. Francisco Leonel López Benitez


Nombre de la Asociación de Organizaciones de Los organización Cuchumatanes, ASOCUCH Es una asociación de segundo grado, de beneficio público, no lucrativa, apolítica y sin fines religiosos dedicada a promover el desarrollo social, económico y productivo. Años de 16 años (Inició operaciones en 1998, y se existencia constituyó legalmente en 2000) Objetivo principal Membresía

Contribuir al desarrollo rural sostenible, equitativo y competitivo en la Sierra de los Cuchumatanes , Guatemala 8 cooperativas, 11 asociaciones (agropecuarias, forestales) y 88 grupos de mujeres empresarias.

Tiene cobertura en 9 municipios y 5 comunidades lingüísticas. Trabaja sobre 5 ejes, según su Plan Estratégico y Política de Género.


Introducción • El siguiente estudio hace referencia al grado de adopción de las estufas ahorradoras de leña y filtros purificadores de agua. • Actualmente la extracción de leña es 10.02 metros cúbicos de leña más de los que crece el bosque (17.96 metros cúbicos), por lo que el consumo de leña no es sostenible. Huehuetenango es uno de los 3 departamentos con mayor déficit de leña registrada (INAB, 2015).


Descripción del estudio • Objetivo del estudio. Evaluar grado de adopción. • ASOCUCH, ha entregado estufas ahorradoras de leña y filtros purificadores de agua, desde el año 2010. Llegando a beneficiar a 363 familias (270, 93) con estufas ahorradoras de leña y filtros purificadores de agua, la muestra fue de 76 hogares evaluadas (52,24). • Marzo del 2016, en 3 municipios del departamento de Huehuetenango • El estudio presenta la metodología, desde coordinaciones, hasta el trabajo de campo.


Resultados y Hallazgos Adopción de ahorradoras:

la

estufas

• Se evaluaron a 52 familias, 37 estufas tipo Noya y 17 estufas tipo Poyo Estrella Movible y 5 estufas tipo Onil. • 33 estufas son utilizadas en forma total, 6 son utilizadas parcialmente y 13 no son utilizadas. • Las estufas pequeñas no se adaptan a las familias numerosas. Juntan doble fuego. • Alteran la estructura de las estufas, cuando el fuego se ahoga o no hay suficiente espacio para la leña. • La percepción de las mujeres sobre las estufas es del 79%, que si les gusta. • 96% de las familias expresaron el ahorro de leña, desde 1/3 hasta el 50% de lo que se consumía antes.


Resultados y hallazgos • La cantidad de humo en la cocina se reduce, pero cuando las chimeneas de las estufas están deterioradas o no salen al exterior… • Menos problemas de quemaduras, sobre todo familias que cocinan en fogones. • Mejor ergonomía para cocinar. • Mantienen una buena cantidad de calor.


Desventajas • El 77% de los entrevistados indicaron que las estufas ahorradoras requieren que los leños sean más delgados. • Las estufas tardan más tiempo en calentarse, en comparación a los fogones o polletones. • Tamaño de la plancha muy pequeña. • Las planchas se tuercen y dejan salir el humo


Adaptaciones realizadas โ ข Dos tipos de cambios: a) positivos, que mejoran la funcionalidad de las estufas: colocar tablas laterales , integraciรณn de un calentador, y b) negativos, los que afectan la funcionalidad de las mismas: en las cรกmaras de combustiรณn.


Adopción de los filtros de agua • 25 familias beneficiadas con filtros: 17 ONIL, 3 Soluciones Comunitarias; y 5 Utz ja del proyecto Cadenas de Valor Rural – ANACAFE. • El 100% opinaron que el agua del filtro tiene buen sabor y tiene más ventajas que desventajas. • El 68% de las familias indicaron que si se han reducido las enfermedades


Conclusiones • No existe un tipo de estufa que se adapte a los requerimientos de las familias • 74% de los entrevistados ha adoptado la tecnología de estufas ahorradoras de leña • Se identificaron 6 tipos de estufas o medios de cocción de alimentos. 2 tipos fueron entregados por ASOCUCH. • Es importante la asistencia técnica en las etapas de mantenimiento y reparación de las tecnologías. • Las estufas ahorradoras de leña se acoplan fácilmente a familias que no son numerosas. • Las familias están conscientes con la reducción del uso de leña para la cocción de alimentos. • 88% utilizan filtro de agua • 76% de las familias tienen disposición a comprar un filtro. • A nivel local no se consiguen los filtros


• Mejorar el polletón para hacerlo más eficiente en su uso • Las familias deben de manejar muy bien la cámara de combustión y el sifón en las estufas. Y la candela en los filtros. Armar, desarmar y reparar. • Que no interfieran con la funcionalidad de las mismas. • Adaptarle otras funcionalidades a las estufas (hacer pan, calentadores).


• Apropiar a las familias en el uso de estas tecnologías, y darles mantenimiento. • Involucrar a las empresas proveedoras para hacer monitoreos en campo e ir mejorando estas tecnologías. • Considerar cuestiones culturales y climáticas en la entrega de las tecnologías. • Al año 2015 se habían evitado emisiones de 5,080 Ton CO2e, mientras que solamente con estas tecnologías al año 2015 se habían evitado 1489 Ton.


Datos contacto • Nombre: • Institución:

Ana María Castañeda

Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes -ASOCUCHCon Sede en el municipio de Chiantla, Huehuetenango • Correo electrónico: asocuch.chiantla@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.