Evaluación de la resiliencia comunitaria ante eventos de inundación y sequía en la parte baja de la cuenca del Coyolate Por: Ph.D. Elcy Corrales Roa – Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá Colombia Ph.D. Ezequiel Aráoz - Universidad Nacional de Tucumán, Argentina Candidato Doctoral Luis Blacutt – Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia M.A. Pablo Yax López – Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático, Guatemala
Introducción • Las inundaciones y sequías son disturbios recurrentes en varias zonas del mundo. • Las inundaciones ocurridas en la parte baja de la cuenca del río Coyolate detonados por eventos extremos, tales como Mitch (1998), Stan (2005), Agatha (2010) y depresión E12 (2011).
Pablo Yax López -ICC 2016
2
Objetivos General • Evaluar la resiliencia comunitaria del sistema socioecológico de la cuenca baja del río Coyolate ante eventos de inundación y sequía.
Específicos • Describir el SES del río Coyolate e identificar las variables que lo controlan. • Evaluar la resiliencia de los medios de vida bajo el marco de los capitales de medios de vida. • Proponer herramientas y mecanismos participativos para aumentar la resiliencia de los medios de vida. 3
Evolución del cauce principal del río Coyolate • Para los años 1969 (línea azul) – 1976 (línea roja) Río Coyolate Nueva Concepción
La Gomera Escuintla
Pablo Yax López -ICC 2016
4
río Cristóbal río Pantaleón
río Coyolate río Cristóbal
5
Reducciรณn de la profundidad del cauce
Pablo Yax Lรณpez -ICC 2016
6
Inundaciones generadas por eventos extremos Huracรกn 11 (1949)
Mitch (1998)
Stan (2005)
7
Registros pluviométricos año 1949 Nombre de la estación meteorológica Finca Morelia Los Tarrales FICA Santa Lucía Palo Gordo Obispo
Ubicación
Altitud
Registro de lluvia para octubre 1949 (mm)
San Pedro Yepocapa Patulul, Such Santa Lucía Cotz. San Antonio, Such. La Democracia, Escuintla
1400 840 340 242 220
1492.0 797.6 1014.7 901.7 843.3
Finca Buena Vista La Máquina Compañía Agrícola Obero FICA
Santa Lucía Cotz. Masagua, Escuintla Tiquisate Masagua San José, Escuintla
200 77 70 32 4
1055.6 1080.0 939.8 613.4 367.8 8
Percepciรณn de los pobladores sobre el grado de riesgo por inundaciรณn 42,6% El 74.7% de los encuestados consideran estar en un grado de riesgo relativamente alto con puntajes de 7 a 10. 12,9% 0,3% 1
4,6%
2,3% 2,0% 2,6% 2
3
4
5
6
7,3%
7
14,2% 10,6%
8
9
10 9
10
Porcentaje de entrevistados Porcentaje de entrevistados que informan que han informan que han tenido Tipo de acceso al agua paraque uso doméstico tenido que enfrentar y agropecuarioque enfrentar situaciones de situaciones de inundación sequía por rangos de número por rangos de número de de periodos de sequía inundaciones De un pozo 65.3% 61%
Acuerdos con los vecinos para el uso del 52% agua compartido
20.2%
De la recolección de aguas lluvias
Proviene del del Rio río Coyolate Proviene Coyolate
1.2%
9% de Deun unancimiento nacimiento deagua aguadentro dentro desu De 6% de 5% 3% su parcela parcela 3%
0.9%
19% 5%
0
11.7%
1 a 5 6 a 10 11 a 15
16 a 20
21 a 26ala acueducto Mas Acceso 25
30
de 30
24%
6% 2%
0.7%
0
1a5
4%
1%
2%
1%
6 a 10 11 a 15 16 a 20 21 a 25 26 a 30
11
Sta Ana Mixtán
San José el Flor
¿Logran recuperarse después de la inundación?
Trochas 8 y 10
Santa Odilia
12
Conclusiones
• Las principales variables de influencia en la parte baja de la cuenca del río Coyolate son: el uso de la tierra y la fertilidad de los suelos, la producción agrícola, recurso hídrico y su disponibilidad, ingresos económicos y redes sociales. • Las erupciones del volcán de Fuego ha influenciado en la reducción de la profundidad del cauce, magnificando los desbordamientos del río Coyolate.
• El 75 % de la población de las ocho comunidades bajo estudio manifestaron estar en un alto riesgo por efecto de inundación.
13
Conclusiones • Siete de las ocho comunidades bajo estudio indicaron que no se ha recuperado de los impactos de inundaciones pasadas. • El pobre conocimiento (desinformación) que tienen las personas que migran a nuevos territorios incrementan su vulnerabilidad, al ubicar sus activos físicos en zonas expuestas a amenazas.
• Existe un proceso de gestión y gobernanza local de los recursos hídricos (río Coyolate), en donde convergen varios actores.
14
Contacto: Pablo Yax Lรณpez Instituto Privado de Investigaciรณn sobre Cambio Climรกtico 78281037 pabloyax@icc.org.gt info@icc.org.gt
Pablo Yax Lรณpez -ICC 2016
15