Huella de carbono en produccion de banano oscargonzalez

Page 1

Huella de Carbono de la Producciรณn Independiente de Banano de Guatemala, 2014 Oscar Guillermo Gonzรกlez, MSc. Alex Guerra, Ph.D. Anne Baily Ph.D. Instituto Privado de Investigaciรณn sobre Cambio Climรกtico


Introducción • Huella de carbono: “Total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de una organización, evento o producto, la cual se mide a través de un inventario de emisiones de estos gases, siguiendo normas internacionales aprobadas“ (Carbon Trust, 2014). • La huella de carbono es una herramienta útil para el desarrollo de estrategias y políticas para la reducción de emisiones de estos gases (MARN, 2012). • La unidad básica para expresar la huella de carbono y los inventarios de gases de efecto invernadero (GEI) es el dióxido de carbono equivalente (CO2eq).


Introducción • La huella de carbono es un dato que cada vez más países, empresas y esquemas de certificación exigen, por lo que estimarla es importante como un elemento de acceso a mercados y competitividad. • El desarrollo de inventarios para distintos sectores productivos cobra mayor importancia a partir de la entrada en vigencia de la "Ley Marco para regular la reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos del cambio climático y la mitigación de gases de efecto invernadero" (Decreto 7-2013 del Congreso de la República). • El estudio abarca la fase del ciclo de vida del cultivo que está a cargo de las empresas que conforman la Asociación de Productores Independientes de Banano de Guatemala (APIB), es decir, de la producción en campo hasta el empaque, representa alrededor del 20% de las emisiones totales del banano de exportación.


Descripción del estudio • Se tomaron en consideración las siguientes categorías: Fertilización Nitrogenada

Cambio de uso y cobertura de la tierra

Combustibles en labores agrícolas

Esquema de producción del banano para Huella de Carbono

Generación energía eléctrica empaque

Fuente: ICC, 2015


Descripción del estudio • Metodología de Carbon Trust (2014) y las "Directrices del IPCC de 2006 para los Inventarios Nacionales de GEI“, Panel Intergubernamental de Cambio Climático - IPCC (por sus siglas en inglés).

• Los gases reportados en este inventario incluyen el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O) como gases de efecto invernadero directos (convertidos a CO2eq). • Se elaboró un formulario para recopilar la información necesaria para la estimación. Este formulario fue entregado a cada empresa miembro de APIB. En total se recopiló la información de un total de 16 empresas.


Resultados y hallazgos TOTAL DE EMISIONES EN TON CO2 EQ:

133,300.58 5%

Utilización de fertilizantes nitrogenádos

18% 46% 31%

Combustibles para actividades agrícolas y transporte Generación de electricidad para empacadoras Cambio de uso y cobertura de la tierra (Areas agrícolas en descanso a áreas con banano)

Equivalen al 0.38% de las emisiones Nacionales (Con referencia al Inventario de GEI de Guatemala del año 2005 (MARN, 2014).


Resultados y hallazgos Huella de Carbono

0.10 Kg eq/ kg banano

kgCO2eq/ kg banano

País/región

Fuentes

0.14

Costa Rica

DOLE, 2011.*

0.16

República Dominicana

CEPAL, 2014.*

0.10

Guatemala

ICC, 2015

0.25

Tenerife, Islas Canarias

Biomusa CIRAD, 2012.

0.24

Norteamérica

Chiquita - MIT, 2013*

0.17

Europa

Chiquita - MIT, 2013*


Resultados y hallazgos • La comparación no debe hacerse de forma directa probablemente haya variaciones a causa de utilizar distintas metodologías para las estimaciones. • La delimitación del sistema produce diferencias importantes, particularmente si se incluye el transporte hasta el lugar de venta al consumidor final.

• Para el caso del cultivo de banano, la mayoría de las emisiones de GEI se producen en el transporte marítimo, en la refrigeración y en los centros de maduración (Craig, A y E. Blanco, 2013).


Conclusiones • Primera aproximación ha permitido identificar las fuentes principales de emisiones a nivel de campo y puede ser el punto de partida para identificar y definir estrategias o políticas de reducción de emisiones. • Existen varias oportunidades para aumentar la precisión de las estimaciones (Estimación de factores de emisión de los fertilizantes nitrogenados según las condiciones de Guatemala y la determinación de las emisiones (y fijaciones) del cambio de uso y cobertura de la tierra de forma anual).


Conclusiones • La gestión de emisiones de GEI y su estimación a través de la huella de carbono representa ventajas competitivas para las empresas, además de ser una herramienta mercadotécnica efectiva . • Un buen número de oportunidades de reducción de emisiones de GEI, lo son también de ahorros económicos, que traen consigo beneficios sociales y ambientales, haciendo a las empresas más competitivas y a la vez sostenibles.


Datos de contacto Oscar Guillermo Gonzรกlez Instituto Privado de Investigaciรณn sobre Cambio Climรกtico ogonzalez@icc.org.gt

www.icc.org.gt


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.