Los sitios demostrativos para adaptacion sebastiancharchalac

Page 1

Los sitios demostrativos como estrategia para la adaptaciรณn al cambio climatico en el Altiplano Occidental Sebastiรกn Charchalac Santay The Nature Conservancy scharchalac@tnc.org


Problemática del cambio climatico 1.

Guatemala entre los 10 países mas vulnerables del mundo

2.

Guatemala, pérdidas por USD$3,400 millones últimos 15 años

3.

El altiplano de Guatemala es lo mas vulnerable

4.

Corredor seco en expansión

5.

Exceso o ausencia de lluvia

6.

Un problema para toda actividad del ser humano

7.

sequía, inundaciones, heladas, deslizamientos, erosión e incendios.


Los Sitios Demostrativos 1.

Objetivo: • Contar con áreas demostrativas donde se aprecien prácticas sostenibles de adaptación a los impactos del cambio climático en 10 municipios del altiplano, que puedan ser sitios de visita, intercambio y generación de prácticas replicables y escalables

2.

Temas principales: • • • •

Bosque: Protección, restauración Agua: Cosecha de lluvia, fuentes de agua, administración Suelo: Conservación, Información Climática: Sistemas de alerta temprana


Definición • Es un área de trabajo donde se adoptan y se muestran: • Prácticas productivas integradas, climáticamente inteligentes, innovadoras y culturalmente apropiadas en comunidades amenazadas y vulnerables por eventos climáticos, • Tomando en cuenta y actuando en el paisaje (con enfoque de cuenca) que produce bienes y servicios ecosistemicos (agua, suelo, biodiversidad, bosque), esenciales para el manejo territorial resiliente y sustentable • Así como el bienestar humano, con la participación de múltiples actores e instituciones clave, para replicar y escalar las prácticas a mediano y largo plazo.



Cuenca

Comunidades

Municipio A Microcuenca Municipio C

Municipio B Municipio D Sitio demostrativo

Sitio demostrativo (municipio prioritario)

Microcuenca


La Estrategia

Informaciรณn

Gobernanza

Capacidades mejoradas

Prรกcticas Mejoradas


Implementación • Municipios identificados como prioritarios de trabajo según el análisis de vulnerabilidad • Identificación clara de al menos una de las amenazas a mitigar: heladas, granizo, sequias, inundaciones, vientos, deslizamientos e incendios • Un diagnóstico integral de la microcuenca, identificando los servicios ecosistémicos que soportan las actividades económicas y los problemas. • Identificar las actividades productivas principales y las cadenas de valor asociadas a ellas, con un grupo de productores y líderes locales dispuestos a invertir y dar seguimiento al proceso de adopción de prácticas de adaptación al cambio climático.


Implementación • Coordinar con instituciones, organizaciones y/o empresas para establecer acciones sinérgicas conjuntas. • Identificar prácticas tradicionales y nuevas tecnologías para tener una propuesta de atención para el sitio demostrativo, procurando la innovación como un factor de cambio. • Dar seguimiento técnico constante, sistematizando las acciones como parte del monitoreo y la construcción de aprendizajes


Componentes clave de los sitios demostrativos • Area de microcuenca • Bosque • Fuente de agua • Cadena de valor rural • Amenazas identificadas • Practicas de adaptación recomendadas y aplicadas (tradicionales, innovativas y que agreguen valor) • Propiciar la seguridad alimentaria • Resiliente, replicable y escalable


Conclusiones • Población y actores gubernamentales informados y sensibilizados con relación a las amenazas del cambio climático. • Sistematización y uso de conocimiento tradicional • Disminución de pérdidas en la producción a partir de adopción de prácticas de adaptación • Recuperación de cobertura arbórea en la comunidad. • Mejoramiento de disponibilidad de agua útil para actividades productivas.


Conclusiones • Reducción de riesgos de desastres por eventos meteorológicos extremos • Apalancamiento de recursos financieros para la inversión en prácticas de adaptación. • Adopción de una visión integral, para enfrentar los efectos del cambio climático • Ventanas funcionando que muestren prácticas de adaptación al cambio climático replicables en otros sitios del país


Contacto

MUCHAS GRACIAS Sebastiรกn Charchalac Santay The Nature Conservancy scharchalac@tnc.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.