Hacia el manejo adecuado de los Desechos Sólidos y la Política Pública de adaptación al cambio Climático en Sacapulas Quiché Juan José Tíu Vicente, Alcalde Municipal Municipalidad de Sacapulas Quiché alcalde@munisacapulas.gob.gt
Sacapulas Quiché
Nombre: Sacapulas Población; 50,000 habitantes Extensión territorial 213 Km² Densidad poblacional 234 h/ km² Cantidad comunidades; 108 Altitud 1,200 Msnm Distancia, 210 km de la ciudad capital y 45 de la cabecera departamental Idiomas; Kiché, Sacapulteko, Castellano Feria titular; 1 al 5 agosto, en honor a Santo Domingo de Guzmán
La Gestión Ambiental • La topografía, aunado a otros factores, hacen del municipio un territorio susceptible a la alta contaminación y deterioro acelerado ambiental, el inadecuado manejo de los desechos sólidos ha incrementado la vulnerabilidad, razón por la cual se han implementado acciones para detener y mitigar los daños al ambiente • En los últimos cinco años la variabilidad climática se ha manifestado claramente en el municipio con eventos meteorológicos extremos, tales como la Tormenta Tropical Agatha que provoco inundaciones, deslizamientos, en el otro extremo las canículas prolongadas que han causado importantes reducciones en los rendimientos de los principales cultivos del municipio.
Hacia el manejo adecuado de los Desechos sólidos SEPARACIÓN DE DESECHOS INORGÁNICOS
Mercados Ambientales •Descripción; Población estudiantil, población en general del área urbana y áreas aledañas, recolectan y venden: Latas, chatarra, cartón, plásticos, papel •Beneficios; Sacar de circulación alrededor de 100 quintales de basura en cada actividad Generación de ingresos y captación de recursos para escuelas y participantes
Hacia el manejo adecuado de los Desechos sólidos SEPARACIÓN DE DESECHOS ORGÁNICOS Charlas a representantes de restaurantes y comedores, capacitación sobre separación de desechos orgánicos Producción de Abono orgánico mediante lombricultura Beneficios; Reducción de volúmenes de desechos en botadero y aprovechamiento de abono orgánico para huertos escolares, así como educación a la población
Hacia el manejo adecuado de los Desechos sólidos MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS EN LA DISPOSICIÓN FINAL Cierre/clausura municipal
de
botadero
Apertura y procesos iniciales de botadero controlado Implementación de reglamento de DS Beneficios; Reducción de la contaminación ambiental, mejoramiento de condiciones de salud, involucramiento de comunidades en la gestión de desechos sólidos
Formulación de Política Pública municipal de Adaptación al Cambio Climático
Formulación de Política Pública municipal de Adaptación al Cambio Climático RESUMEN El Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático de Sacapulas, has sido construido con una amplia participación de organizaciones de la sociedad civil, entidades gubernamentales, iniciativa privada, quienes fueron convocados a contribuir a esta herramienta de planificación, por parte de las autoridades municipales, su equipo técnico, con el apoyo y facilitación de NEXOS Locales a través de The Nature Conservancy –TNC-.
Objetos Focales priorizados OBJETO FOCAL Agua para consumo humano
AMENAZAS Sequías Erosión Deslizamientos
Inundaciones Agua para la agricultura
Sequías Deslizamientos Erosión
IMPACTO Reduce el caudal Contaminación del agua Daño a la red de conducción Daños a la infraestructura Reducción de caudal Daño infraestructura sistemas de riego Infertilidad de suelos
SEVERIDAD
ALCANCE
IRREVERSI BILIDAD
Objetos Focales priorizados OBJETO FOCAL
Cultivo de cebolla, tomate, ejote francés, etc.
Bosque natural mixto y de coníferas Semilla de granos básicos
AMENAZAS
IMPACTO
Sequías
Marchitez de plantas Incremento de costos de producción
Erosión
Perdida de la capa fértil del suelo
Inundaciones
Muerta de plantas
Incendios forestales
Perdida de cobertura forestal
Sequías
Susceptibilidad de plagas
Incendios forestales Sequías
Pérdida de biodiversidad No hay germinación Perdida de semilla
SEVERIDAD
ALCANCE
IRREVERSIBILIDAD
•Resultados y actividades de adaptación propuestas para el municipio de Sacapulas Eje Estratégico 1 de 5
Agua para consumo humano
Línea Estratég ica 1
Resultados a 5 años
Se han protegido las zonas de recarga hídrica que abastecen de agua a los centros poblados del municipio de Sacapulas
Actividades y tareas Se han identificado y delimitado las zonas de recarga hídrica de las principales fuentes de agua.
Responsable INAB.
Presupuesto Q
1 año
Q250,000.00
3 años
Q100,000.00
2 años
Q50,000.00
0.5 años
Q200,000.00
Se ha elaborado un plan que incluye presupuesto para Municipalidad. la ampliación de la cobertura.
1 año
Q60,000.00
3 años
Q15,000,000.0 0
Se han incorporado a los programas de incentivos forestales el 30% de las zonas de recarga hídrica identificadas.
Municipalidad,
Plazo
Municipalidad, INAB.
Se establecen acuerdos municipales con municipalidad Municipalidad, organizaciones y sociedad civil, para la conservación de autoridades zonas de recarga hídrica. comunitarias
ONG.,
Se han incrementado en un 25% la cobertura de servicio de agua para consumo humano en el municipio.
Se ha elaborado un diagnóstico de cobertura de agua potable en el municipio de Sacapulas.
Se ha implementado la construcción, ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua para consumo humano.
Municipalidad.
Se han instalado sistemas de cloración de agua en el 100% de los sistemas que abastecen el municipio.
Se ha implementado un sistema de monitoreo de la calidad del agua.
Municipalidad, MSPAS.
Municipalidad.
Se ha fortalecido el laboratorio del centro de salud del Municipalidad, MSPAS. municipio.
0.5 años
Q20,000.00
1 año
Q40,000.00
Conclusiones El municipio de Sacapulas, a través del gobierno municipal y la CO-FETARN, vienen impulsando acciones en materia de la buena gestión ambiental En las distintas acciones se han involucrado a autoridades indígenas comunitarias, a efecto de rescatar e inculcar en la población los valores y el respeto por los recursos naturales El municipio cuenta con orientaciones estratégicas a corto, mediano y largo plazo en materia de gestión ambiental y adaptación al cambio climático El gobierno municipal cuenta amplia apertura para trabajar con todo los sectores y seguirá haciendo gestiones para mitigar los impactos del deterioro ambiental en el municipio
MUCHAS GRACIAS
Juan José Tíu Vicente Alcalde Municipal, Sacapulas Quiché