Manejo sostenible del agua el tablon carlosguarquez

Page 1

UTZ IPETIC, IWONOJEL BIENVENIDO A TOD@S EXPERIENCIA COMUNITARIA EN EL MANEJO SOSTENIBLE DEL AGUA

ALDEA EL TABLÓN SOLOLÁ


-ADICSA ASOCIACIÃ’N DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO Y SANEMIENTO AMBIENTAL OXI KEJ


ALDEA EL TABLÓN – SOLOLÁ 

La aldea se extiende por 4 kilómetros cuadrados.

Está organizada en 11 caseríos: Caserío Central, Santa María, Cooperativa, Barranco, Chuimanzana, Chuarixché, Los Morales, El Potrero, Los Yaxón, Xolbe y Maya Kaqchikel.

Cuenta con 1,948 familias y 13,800 habitantes aprox.


ATITLAN

ALDEA EL TABLÓN SOLOLÁ ESTA UBICADA EN LA CUENCA DEL ALGO DE ATITLAN. A 4 KMS. DE LA CABECER MUNICIPAL. 4.4


1968 COMITE DE AGUA POTABLE 

Se inició con el proyecto de agua entubada por sistema de llena cántaro pagaba 0.60 centavos al mes hasta el año 2002.

Los lideres comunitarios en este entonces eran: Casimiro Sicajau Isidro Cuc Anastasio Guarcax Bocel Julio Yaxón, José María Par


ANTECEDENTES DE LA

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA EN

EL TABLÓN


-ADICSA EL AGUA COMO UN DRECHOS UNIVERASALES.


La cosmovisiĂłn ha sido creada y desarrollada para edificar la felicidad colectiva y buscar las formas de vivir bien hoy, maĂąana y siempre.


El agua se reconoce como criatura viva, orgรกnicamente, constituida como un principio de unidad biolรณgica e inteligente.


El bosque constituye un hogar del agua, un lugar de arraigo sagrado, profundamente venerado y respetado.


El agua es el centro que dio origen a la vida; es el pulso que contiene a la humanidad; es el argumento de la organizaciรณn social.


2003 SE INICIÓ LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA EN EL TABLÓN inició del proceso de Es importante mencionar que la desarrollo y creación de la Asociación, se da reestructuración como resultado de 35 años de organizacional experiencia en autogestión, integral, rural, sostenible, organización y funcionamiento de participativo, con un estructura supracomunitaria equidad con para los servicios de agua potable pertinencia cultural de y saneamiento. la comunidad


EL AJQ´IJ

GUÍA ESPIRITUAL, Equilibrio Permiso Agradecimiento Propósito cura

Seleccionado Fuego sagrado, culto y misa. Agradecer por familia

1


1. 

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA.

La Asociación esta organizada en 123 sectores. Que se mantiene comunicación con Directiva y con 1948 las familias, 13 mil personas.


2. PARTICIPACIÓN ACTIVA  Se realizaron reuniones con lideres comunitarios, ancianos y ancianas y ex comités de agua.


PARTICIPACIÓN: 

Por consenso se decidió de constituirse en Asociación.


PROCESO DE ANĂ LISIS DE ESTATUTOS Y REGLAMENTO lideres comunitarios y consejos de sectores discutieron los estatutos y reglamento de agua


ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA EN EL TABLÓN

2003

Lograr la personería jurídica de la organización


CARACTERISTICA DE LA ORGANIZACION COMUNITARIA Es una entidad privada, no lucrativa, con el propรณsito de promover obras sociales en beneficio de los asociados .

Las decisiones se toma en asamblea general de socios y la participaciรณn plena.


CARACTERISTICA DE LA ORGANIZACION COMUNITARIA Participaciรณn y cooperaciรณn comunitaria efectiva. Tales como contribuciones y mano de obra.


ESTRUCTURA DE ADICSA ASAMBLEA GENERAL Consejo de fiscalización

Consejo de Sectores

CONSEJO DIRECTIVO Administrador

CONTADOR

FONTANERO

Comisión de desarrollo Comisión de mantenimiento Comisión de finanzas Comisión de Secretaría

ASESORES: -Educación -Jurídicos -Técnicos -Ambientales


RED DEL SERVICIO DE AGUA 52.8 KMS


VISION Ser una entidad auto sostenible promotora del DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO, con Pertinencia Cultural, Equidad de GĂŠnero y Social para prestar servicios esenciales de Agua Potable, Saneamiento Ambiental y Obras Sociales.


¿ Que ha hecho ADICSA hasta hoy ?


Organizaciรณn comunitaria


Promociรณn de la participaciรณn comunitaria Con equidad de genero


Papel y Participaciรณn comunitaria de los jรณvenes


Perforaciรณn de pozo De agua


Prestaciรณn del servicio de agua domiciliar


Monitoreo y Mantenimiento del servicio de agua


Educaciรณn sobre la conservaciรณn y defensa de nuestros recursos naturales

Educaciรณn sobre el uso racional del agua (Reglamento integral del servicio de agua)


INGRESO Y EGRESO MENSUAL PROMEDIO DE ADICSA INGRESO MENSUAL Los ingreso de la asociaciรณn proviene de servicio de agua paga de 0 a 5 mil litros, paga Q7.50, de 6 a 20 mil litro pagan Q1.50 por mil litro, pago de mora, sanciones, conexiones y reconexiones y otros: Q 20,979.02 mensual Q251,748.24 anual

EGRESO MENSUAL De los egresos de la asociaciรณn es destinada principalmente por mantenimiento y administraciรณn: Q 16,091.23 mensual. 193,094.76 anual saldo (+) 4,887.79


INGRESO DE ADICSA 2016 No.

REUBRO

ANUAL

MENSUAL

01

Servicio de agua

Q192,787.40

Q16,065.62

02

Contribuciรณn Voluntario

Q 48,695.00

Q 4,057.92

03

Servicio temporal

04

Reconexiones.

Q 2,400.00

05

Traspaso.

Q 300.00

06

Conexiones.

Q 19,280.00

07

Inasistencia en Asamblea

08

Sanciones.

Q 7,118.50

Q 593.21

09

Otros aportes (mora, por contribuciones)

Q 13,121.10

Q 1,093.43

10

Intereses bancarios.

173.74

14.48

TOTAL:

284,805.74

23,733.81

Q

Q

680.00

250.00

Q

56.67

Q200.00 Q

25.00

Q 1,606.67 Q

20.83


EGRESO DE -ADICSA- 2016 RUBRO

ANUAL

MES Q

01

JORNALES

Q 31,287.50

Q 2,607.29

02

GTS. DE OFIC.

Q 15,625.15

Q 1,302.10

03

VIATICOS

04

COMIS. GTS.

Q 2,257.00

Q 188.08

05

GTS. DE ALIMEN

Q 8,712.50

Q 726.04

06

ENERGIA ELEC.

Q 168,123.00

Q 14,010.25

07

HERRAMIENTAS

Q 38,049.00

Q 3,170.75

08

REP. Y ACCES.

Q 47,850.00

Q 3,987.54

09

GASTOS BANCOS.

6.94

0.58

TOTAL

Q314,764.59

Q26,230.38

Q

2,853.00

Q 237.75


EGRESO MENSUAL -ADICSA-

Reparación y mantenimien to; 31%

Energía; 57% Administraci on 12%

REPARACIÓN

ADMON.

ENERGÍA


COMO ESTABA ANTES.

LOS PRINCIPALES

FUENTES DE AGUA DEL DRENAJE PRINCIPAL , Aldea Los Encuentros, estaba contaminada y destruida.


AGUA CONTAMINADA

CONTAMINACIÓN DE LOS FUENTES DE AGUA AGUA CONTAMINADA POR AGUA NEGRAS Y RECIDUALES. CAJAS DE CAPTACIÓN DESTRUIDOS.


CONTAMINACIÓN FUENTES DE AGUA, CON BASURA.

DESTRUCCIÓN DE LA TUBERÍA DE DRENAJE.


MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA

LA ASOCIACIÓN

CONJUNTAMENTE CON LA COMUNIDAD, HACIENDO LO POSIBLE DE REPARAR, CON RECURSOS PROPIOS DE LA COMUNIDAD.


COSTO DEL PROYECTO: El costo total es: Q 11, 345,141.85  Programado por 6 fases.  Ejecutado 1a. A 4ta. fases con costo de: Q 2,857,255.35  Por ejecutar 5ta. Y 6ta fase, con un costo de: Q 8,487,886.50 

Aportes: Comunidad: Q 2,557,255.35 ejecutado. CODEDE: Q 200,000.00 Municipalidad: Q 100,000.00



¡así sea! Continuad vuestro camino y veréis de nuevo el lugar de dónde vinimos. . .”

MAT’IOX CHIW’A.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.