Xiu
kaqchikeles
Akateko
Mopán
Bribri
Sipakapense
Chalchiteko
Sakapulteko Sipakapen se
Lenka
Miskitu Wounaan
Maleku
Huetar Buglé
Teribe/Térraba Bayano
Mam
Popti Chuj
Qanjobal(Kanjobal)
Sipacapa
Nahua Uspanteko Isleño Pech
Nahua
Creole
Ixil
Kanjobales
Kakawira Cabecar Brunka
Qeqchi(Kekchi)
Poqomchi'
Xinca
Sipakapense
Yucatec
Kaqchikel
Mopan
Poqomam
Maya/Itza
Awakateko
Ch'orti'
Chuj
Maya Chorti
Tektiteko Tz'utujil
Kekchi
Garifuna
Kiche
Rama Ulwa
Miskito
Nahoas Chorotega
Tolupan
Mayangnas
Ngäbe(Ngöbe)-Buglé Kuna (Guna)
Emberá
63
La segunda barrera de coral más extensa e importante del mundo es parte de las zonas de uso y ocupación del pueblo Garífuna en Belice.
Más del 50% de los arrecifes coralinos están ubicados en zonas de uso y ocupación de Pueblos Indígenas
44% del Bosque en Centroamérica está ubicado en áreas de uso y ocupación de los pueblos indígenas.
37% de las áreas protegidas (terrestres) en Centroamérica se ubican dentro de las zonas de ocupación y uso de los pueblos indígenas.
El 32% de las áreas protegidas marinas coincide con zonas de uso y ocupación de los pueblos indígenas.
Los ecosistemas marinos no solo son importantes para el abastecimiento de alimento, sino tambiĂŠn como sumideros de carbono y ĂĄreas de reproducciĂłn de especies marinas, fundamental para el equilibrio ecosistĂŠmico