Planificacion municipal para adaptacion juancarlosvillagran

Page 1

Planificaciรณn Municipal para la Adaptaciรณn al Cambio Climรกtico en el Altiplano Occidental de Guatemala

Juan Carlos Villagrรกn The Nature Conservancy jcvillagran@tnc.org


Introducciรณn โ ข Texto



METODOLOGIA

Alcance geográfico

Objetos focales

Area de enfoque

Area de influencia: acciones

Area de análisis del clima

Sistemas naturales

Bienestar humano

Atributos de viabilidad

Análisis del clima

Registros y Tendencias

Análisis de Vulnerabilidad

Diagnósticos Municipales

Impactos y amenazas

Impactos potenciales del CC

Amenazas nuevas o exacerbadas

Priorización

Estrategias adaptación

Propuestas

Priorización

Indicadores

Plan de Acción

Acciones Estratégicas

Presupuesto

Validación


Visión Area de enfoque Análisis de vulnerabilidad ante CC

Taller 1 Equipo Planificador 5 personas por Municipio 4 Grupos de Municipios 4 Talleres/2 días

Objetos focales y atributos Hipótesis de impacto sobre los objetos focales

Taller 2

Priorización de impactos y amenazas

25 actores clave por Municipio 20 talleres/ 2 días

Identificación de estrategias Priorización de estrategias Indicadores generales

Taller 3 10 actores clave por Municipio 20 talleres/ 1 día


Identificación de lineas de acción y actividades Cronograma Presupuesto

Sesiones de AT Equipo Planificador 5-10 personas por Municipio 20 sesiones/ 1 Día

Preparación Borrador inicial

Preparación Final


Principales actividades y resultados 1. Elaboración e impresión de folleto “Afrontando el cambio

climático en el altiplano occidental de Guatemala”


2. Identificación de Objetos Focales • • • •

Huehuetenango (Huehuetenango) San Marcos (San Rafael PC) Quiché (Nebaj) Xela –Totonicapán (Quetzaltenango)

• Capacitación en cambio climático (basado en el folleto) • Primera aproximación mapas percepción riesgo • Identificación de objetos focales y sus atributos • 1ra identificación elementos de la Visión


• Participantes: Representantes UTM, concejo municipal (concejal de ambiente) -5 prom-equipo planificador base-


Santa María Nebaj Objetos focales 1. Bosques mixtos de la parte alta del municipio 2. Sistema de alcantarillado para aguas residuales.

Atributos Extensión forestal (Ha.) incentivos, especies, densidad. Infraestructura, planta de tratamiento, programa de mantenimiento.

1. Sistemas de abastecimiento de agua para Calidad, cantidad, infraestructura y consumo humano del municipio cobertura forestal en zonas de recarga hídrica. 2. Cultivo de granos básicos para Diversidad, época, suelos fértiles y plagas. autoconsumo 3. Red vial del municipio de Nebaj. Infraestructura, programa de mantenimiento, taludes, áreas de deslizamientos.


3. Analisis de Amenazas y Estrategias Generales • • • • • •

Capacitación en cambio climático (basado en el folleto) Aportes finales mapas percepción riesgo Validación de objetos focales y sus atributos Revisión y ajuste Visión Identificación y priorización amenazas e impactos del CC Identificación de estrategias adaptación CC



4. Priorización

• Validación y priorización de estrategias adaptación CC • Identificación y priorización de prácticas de adaptación • Resultados a 5 años • Resultados a 20 años


5. Planificación Operativa

• Validación de estrategias y prácticas de adaptación • Identificación de actividades • Estimado de presupuesto por actividad • Identificación responsables • Definición del tiempo de ejecución



OBJETO FOCAL Zona de recarga hídrica con fines de producción de agua para consumo humano.

Estrategia Recuperación, protección y conservación de zonas de recarga hídrica de Chiantla.

RESULTADO/ACTIVIDAD

RESPONSABLE

Como mínimo, 100 COFETARN, Oficina hectáreas implementadas Municipal de Recursos con sistemas Naturales. agroforestales.

Protección y conservación de al menos 30 fuentes de agua (áreas de descarga), circulación alrededor de los tanques de captación (dos hiladas de block, malla galvanizada y postes de cemento o madera tratada).

Reforestadas y protegidas 500 hectáreas, en zonas de recarga hídrica.

Brindar mantenimiento a las plantaciones establecidas.

COFETARN, Municipalidad, organizaciones con influencia en el municipio y que trabajan el tema.

COFETARN, Municipalidad, organizaciones con influencia en el municipio y que trabajan el tema.

OMRN, Municipalidad, organizaciones con influencia en el municipio y que trabajan el tema.

TIEMPO 5 años

5 años

5 años

5 años

COSTO OBSERVACIONES APROXIMADO Q100,000.00 En terrenos privados.

Q4,500,000.00

Q2,250,000.00

Q500,000.00

Circulado formal para mayor vida útil y así se evita la contaminación de las fuentes.

Se consideran solo costos de establecimiento.


Juan Carlos Villagrรกn jcvillagran@tnc.org

www.nature.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.