CONSULTORÍA DE SOSTENIBILIDAD En cuanto a Eficiencia Energética AÑO 2012
Por medio de esta Consultoría financiada por BID, se logró definir que los mayores consumidores de energía eléctrica en el edificio son:
CONSULTORÍA DE SOSTENIBILIDAD Cambio de Lámparas.
Propuesta efectuada por la Consultoría para reducir el Coste de Energía:
Optimización de Diseño de Iluminación Eléctrica.
OBJETIVOS DE LA POLĂ?TICA Incorporar acciones sostenibles en un marco de responsabilidad ambiental institucional.
Mejorar la salud y bienestar de los colaboradores y usuarios del MINFIN.
Disminuir los impactos ambientales.
Reducir los costos de operaciones.
1) Eficiencia Energética y Energía Renovable 2) Uso sostenible de los Recursos Hídricos
6) Comunicación y Educación
SOCIAL
EJES
Principio de la Sostenibilidad
3) Gestión Integral de Residuos Sólidos
5) Promoción de la Calidad Ambiental Interna 4) Promoción de Medios de Transporte Alternativo
ECONÓMICO
AMBIENTAL
- EJE 1 EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLE.
1,044 Lámparas LED
Energía Cinética (Ascensores) 40% ahorro
42 resistencias eliminadas
Política de no uso de Planchas y secadoras de cabello.
Descansador 1,327 computadoras.
Sustitución de 1,250 impresoras por 52 islas de impresión.
Automatización de Gradas Eléctricas 10% de ahorro.
RESULTADO: Todas estas mejoras se ven reflejadas en el pago mensual de energía eléctrica. Anteriormente el gasto promedio era de Q.600, 000.00 mensuales, equivalentes a Q.7, 200.000.00 anuales. Actualmente el pago promedio es de Q.189, 811.38, obteniendo así una optimización de costos en el pago de energía eléctrica de Q.410, 189.00 mensuales esto equivale a un 52% de ahorro mensual referente a éste gasto fijo.
Consumo de EnergĂa ElĂŠctrica Promedio de 192,893.58 kWhora/Mes
Tarifa Anual Promedio 0.8780 Q/ kWhora
Consumo Promedio Mensual Q 169,373.00 (No incluye tasas municipales y otros cargos)
Distribución de la Energía Eléctrica Bombas de Agua 5,331.82 kWH-Mes (2.63%)
Ascensores 2,310.00 kWH-Mes (1.14%)
Otros Equipos 6,135.36.82 kWH-Mes (3.03%)
Equipos de Cómputo e Impresión
TOTAL 202,748.88 kWH-Mes 192,893.58 kWH-Mes
25,623.40 kWH-Mes (12.64%)
Aires Acondicionados
Iluminación 87,121.41 kWH-Mes (42.97%)
76,226.90 kWH-Mes (37.60%)
Ahorro Consolidado MEE’S
Q 36,270.18 34%
MEE1 ILUMINACIÓN
Q 49,857.22 47%
MEE2 AIRES ACONDICIONADOS MEE3 ENERGÍA SOLAR
Q 20,078.16 19% Pago Actual de Energía – Ahorro MEE’S = Costo Post Implementación Q 169,360.56 Q 106,205.66 = Q 63,154.90
IMPACTO ENERGร A
AMBIENTE
Ahorro Anual 1,501,956.68 kWh
Emisiรณn 935 Ton. CO2
500
250 kWh/mes.
40,000
Capturar
-EJE 2USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS.
Implementación Cosecha de Lluvia. Remodelación 42 Baterías de Baños. Dotación de 80 Ecofiltros 58% ahorro.
RESULTADO:
Jardinización exterior con plantas de Bajo Mantenimiento (9 Jardineras y 28 áreas permeables).
Todas estas acciones se ven reflejadas en el pago mensual de la factura de agua. Esto equivale a un 43% de ahorro mensual referente a este gasto fijo.
-EJE 3GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Disposición de Composta de Café
Disposición ambientalmente responsable de 56 llantas Bomberos Sololá
Disposición de Desechos Sólidos
Disposición final de Losa sanitaria, azulejo, vidrio, aluminio, cubetas de pintura.
Papel
Baterías
Cable
• Del 2012 al 2015, se han reciclado 87.17 toneladas métricas. Nos han certificado que hemos ahorrado 36,900 litros de agua y 956,448 Kw/h de energía ahorrada, así mismo se ha evitado que se corten 1,479 árboles.
• Disposición ambientalmente responsable de 272 acumuladores (baterías). Alianza MINFINFUNDAL-IBERIA. (Apoyo con 13 terapias para niños con Sordoceguera y Discapacidad Múltiple.)
• 500 libras de cable utilizado en infraestructura por la Dirección de Tecnologías de la Información, mismo que ya no era funcional; a E-WASTE de Guatemala (Basura Electrónica). Con esta acción se logro un impacto ambiental positivo de 1, 409,074 litros de agua librados de contaminación.
-EJE 4 – PROMOCIÓN DE MEDIOS DE TRANSPORTE ALTERNATIVO Y EFICIENCIA EN EL PARQUE VEHICULAR.
14 áreas de parqueo para Bicicletas
Plan Piloto uso de ETANOL
Fondo de compensación de Combustible
Baja de 29 vehículos modelo antiguo.
-EJE 5 – PROMOCIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL INTERNA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE, LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LOS OCUPANTES.
1
2
3
4
5
6
• Remodelaciones y Mobiliario con facilidad de flujo de aire. • Normativa uso de gases refrigerantes ecológicos. • Jardineras verticales elaborados con PET y bombillas. • Fomento de aires acondicionados artesanales. • Utilización de productos de limpieza amigables al ambiente. • Política de cero aerosoles ambientales y pastillas aromáticas en sanitarios.
-EJE 6COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN ENFOCADA A LA SENSIBILIZACIÓN Y EL CAMBIO.
Siembra y donación de 6,000 arbolitos.
Bifoliares y Trifoliares Ecológicos
Talleres con enfoque ecológico 1er. Bicitour Clásico
Comunicación y Formación
36 Ecotips de la Semana enviados por correo electrónico.
Minuto Verde
Curso Barista Rally Ecológico (Convivio y Aniversarios)
IMPACTO EN LA EFICIENCIA ENERGร TICA Y REDUCCION DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Ahorro en kWh/mes: 2010: 371,350 kWh/mes 2014: 270,877 kWh/mes
Ahorro en toneladas de CO2e/mes: Emisiรณn mensual 2010: 128.61 toneladas de CO2e Emisiรณn mensual 2014: 106.39 toneladas de CO2e
Fuente: USAID. Proyecto Desarrollo con Bajas Emisiones.
IMPACTO EN LA EFICIENCIA ENERGร TICA Y REDUCCION DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
Las acciones impulsadas resultaron en la reducciรณn de: Consumo anual total: de 4,456,200 kWh (2010) a 3,250,519 kWh (2014) (-27%) Emisiones anuales totales: de 1,543.27 (2010) a 1,276.67 toneladas CO2e (2014) (-17%)
Fuente: USAID. Proyecto Desarrollo con Bajas Emisiones.
COMPRAS VERDES Subasta Electrónica Inversa (Papel Bond y Papel Higiénico Jumbo Roll) Algunos Indicadores ambientales a calificar: •Papel fabricado 100% libre de Cloro Elemental •Fabricado libre de ácido •Provenga de Bosques Renovables •Que cumpla con ISO 9001 / 14001 / 9706 / 536
BARRERAS DE IMPLEMENTACIÓN • • • •
Resistencia al cambio por el recurso humano. Procesos administrativos obsoletos: cerrados y restrictivos. La temática ambiental no es el giro de trabajo sustantivo del MINFIN. Contención del gasto y política de austeridad.
CONDICIONES PARA UNA EXITOSA IMPLEMENTACIÓN • • • • • •
Estudio para sostenibilidad ambiental del edificio. Conformación de equipo nuclear impulsor. Impulso de acciones ambientales sencillas sin costo. Talleres de sensibilización y formación. Inserción de variable ambiental en procesos administrativos. Vinculación de gestión ambiental a bienestar laboral, servicio al cliente, seguridad industrial, eficiencia financiera y a facilidades para personas con capacidades diferentes. • Gestión de alianzas interinstitucionales
CONDICIONES PARA UNA EXITOSA IMPLEMENTACIÓN • Acciones ambientales demostrativas a nivel de Dirección y Despacho Superior. • Formalización de Política de Gestión Ambiental por Acuerdo Ministerial. • Incorporación de acciones en procesos administrativos y gestión de calidad. • Sistematización de acciones ambientales. • Incorporación permanente de acciones ambientales. • Apoyo de Autoridades Superiores. • Responsabilidad Compartida.