Presentación enredd marielos aceituno

Page 1

Estrategia Nacional REDD+ MarĂ­a de los Angeles Aceituno Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales maaceituno@marn.gob.gt


¿Qué es REDD+? Conceptos básicos


¿Qué es REDD+? REDD+ es un mecanismo de financiamiento para “reducir” emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se generan por deforestación o degradación de bosques en países en vías de desarrollo



Entonces…

REDD + Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques Conservación de las reservas en Bosques Manejo Sostenible de Bosques Aumento de Existencias de Carbono Forestación y Reforestación


Fases de REDD+ Compromiso nacional para desarrollo Estrategias REDD+

Fase 1: Preparación

•Reformas Gobernanza Forestal •Consultas amplias y a múltiples actores •Monitoreo, Reporte y Verificación y salvaguardas

Fase 2: Implementación

•Implementación de actividades REDD+ •Compensación por reducción de emisiones verificadas (pago por resultados)

Fase 3: Pago por Resultados


Mecanismo de Atención de Quejas

Actores o Partes Interesadas

Esquema Conceptual Estrategia Nacional REDD+ Actividades (para Reducción de Emisiones)

(en las medidas) • Comunidades que manejan bosque • CONAP, INAB • DIPRONA • ONG´s

• • • •

Deforestación evitada

• Control y vigilancia • Producción sostenible maderables y no maderables • Coordinación interinstitucional

Degradación evitada

• Uso sostenible de leña • Control de incendios • Control tala ilegal

Medidas (para Reducción de Emisiones)

Usuarios de leña Municipalidades Comisión de Leña INAB, MEM

+ Mejoramiento de

• Reforestadores • Mesa restauración • INAB

• • • •

Reservas de Carbono

Consulta, Distribución de Beneficios

Escenarios de Referencia de Emisiones

Territorios (para Reducción de Emisiones)

SALVAGUARDAS 7

Reforestación Regeneración natural Sistemas agroforestales Bosques energéticos

MONITOREO, REPORTE Y VERIFICACIÓN


Áreas de influencia del Proyecto

El Programa Nacional se enfoca en 5 regiones REDD+

Determinadas por aspectos biofísicos, socieconomicos, agentes y causas de la deforestación.



Guatemala se apoya en un Marco de PolĂ­ticas que favorece la ReducciĂłn de Emisiones.


Contenido del Paquete de Preparación Documento de la Estrategia REDD+ • Proceso nacional de consulta y participación de la preparación • Herramientas: Evaluación Social y Ambiental Estratégica Marco de Gestión Ambiental y Social (ESMF)

(SESA) y

• Mecanismo para la atención a reclamos (MAR)

• Opciones de estrategia de REDD+ • Mecanismos para la distribución de beneficios • Niveles de referencia de emisiones • Monitoreo e información de emisiones, múltiples beneficios, otros impactos, gestión y salvaguardas Abordar, respetar y cumplir Salvaguardas REDD+.


Resumen de avances en la preparación de la Estrategia Nacional REDD+ Componentes, sub-componentes del R-PP e indicadores de progreso Componente 1: Organización y consultas para la preparación Subcomponente 1a: Mecanismos nacionales de gestión del programa de REDD+ Subcomponente 1b: Consulta, participación y difusión social Componente 2: Preparación de la estrategia de REDD+ Subcomponente: 2a. Evaluación sobre el uso de la tierra, los factores causantes de los cambios en el uso de la tierra, la ley forestal, la política y la gestión Subcomponente: 2b. Opciones de estrategia de REDD+ Subcomponente: 2c. Marco de ejecución Subcomponente: 2d. Impactos sociales y ambientales Componente 3: Niveles de referencia de las emisiones/Niveles de referencia Componente 4: Sistemas de seguimiento forestal y de información sobre las salvaguardas Subcomponente: 4a. Sistema de seguimiento forestal nacional Subcomponente: 4b. Sistema de información para múltiples beneficios, otros impactos, gestión y salvaguardas

Nivel de Progreso Avance considerable

Avanza bien pero necesita más d

Avanza bien pero necesita más d Avance considerable

Avanza bien pero necesita más d

Avanza bien pero necesita más d Avance considerable

Avanza bien pero necesita más d

Avanza bien pero necesita más d

Leyenda Avance considerable Avanza bien pero necesita más desarrollo Se necesita más desarrollo Aún no demuestra avance

Avance considerable Avanza bien pero necesita más desarrollo Se necesita más desarrollo Aún no demuestra avance


Componente 1: Organización y consulta Plataformas de coordinación y articulación Consejo Nacional de Cambio Climático (Artículo 8 de la Ley Marco de Cambio Climático)

Grupo de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático

MARN

MAGA

GCI Político

Técnico

Grupo Interinstitucional de Mapeo de Bosques y Usos de la Tierra Grupo Asesor del Mecanismo Distribución de Beneficios

INAB

CONAP

Comité Nacional de Salvaguardas de REDD+

   

Actores o Partes interesadas

       

Sector público Sector privado Municipalidades Organizaciones de la sociedad civil Pueblos indígenas Comunidades locales Organizaciones campesinas Academia ONG’s Grupos de mujeres Cooperación internacional Otros

Próximamente se iniciará con la consultoría de: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO NACIONAL DE CONSULTA CON LAS PARTES INTERESADAS DE LA ESTRATEGIA NACIONAL REDD+, CON PERTINENCIA CULTURAL Y ENFOQUE DE GÉNERO.


Componente 2: Preparación Estrategia REDD+ Se han identificado preliminarmente las principales fuentes de GEIs, medidas, opciones estratégicas y actividades REDD+ por región Actividades REDD+ propuestas:

Opciones de estrategia propuestas: 1. Fortalecimiento de los instrumentos económicos de la Ley Forestal 2.

Fortalecimiento del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP)

Visión: Estudios analíticos permitirán priorizar las actividades para abordar las causas de la deforestación y degradación


Componente 2: Preparación Estrategia REDD+ Documento Enfoque Nacional de Salvaguardas: Marco legal, institucional y de cumplimiento …a través de seis talleres nacionales con representantes de los sectores público, privado, comunidades locales, pueblos indígenas, ONGs, academia, cooperación internacional y sociedad civil

Sistema de información de salvaguarda dentro del sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación

Con el apoyo complementario de:

Visión: Análisis de variables del marco legal, institucional y de cumplimiento para asegurar que se aborden y respeten las salvaguardas REDD+


Componente 2: Preparación Estrategia REDD+ Se cuenta con un documento de ruta de trabajo RUTA DE GÉNERO Y REDD+ orienta la inclusión de consideraciones de género en el proceso nacional REDD+ Acceso y derecho a la tenencia de la tierra Distribución equitativa de beneficios Mejorar los medios de vida y el bienestar de las mujeres Buena gobernanza Mantener y mejorar la biodiversidad y servicios ambientales Participación plena y efectiva Acceso equitativo y pertinente a la información Cumplimiento de leyes, tratados y convenciones

Con el apoyo complementario de:

Visión: Se prevé que las instituciones del GCI den seguimiento y acompañamiento a la implementación de las acciones estratégicas propuestas para las medidas y actividades REDD+ que el país realice dentro y fuera de áreas protegidas.


Componente 3: Escenarios de referencia de emisiones Liderado por el: Grupo Interinstitucional de Mapeo de Bosques y Usos de la Tierra Deforestación

Dinámica de cobertura boscosa 20012006 y 20062010

Degradación

Extracción legal e ilegal de madera Extracción legal e ilegal de leña

Usos post deforestación

Incremento de las reservas de carbono Plantaciones forestales (PINFOR, PINPEP, Plantaciones voluntarias)

Incendios forestales

Regeneración natural

Estratos de carbono

DEFORESTACIÓN

DEGRADACIÓN

ENRIQUECIMIENTO

DESCARGA DE IMAGENES

COLECTA DE DATOS ESPACIALES Y TABULARES

IMÁGENES EN PATH/ROW

MAPEO DE DATOS

COMPOSICIÓN DE BANDAS

CLASIFICACION DE IMAGENES MAPA DE COBERTURA BOSCOSA Y USO DE LA TIERRA

VALIDACIÓN

DETERMINACION DE PRECISIÓN

Visión: Armonización con los Inventarios de GEI y los escenarios de referencia de emisiones ante la CMNUCC


Componente 4: Sistemas de seguimiento forestal y salvaguardas Se ha progresado en el diseño de arreglos institucionales para el sistema Monitoreo, Reporte y Verificación Existe una firma consultora para el diseño del Sistema de monitoreo e información sobre emisiones de GEI, múltiples beneficios, otros impactos, gestión y salvaguardas. • Sistema a nivel nacional basado en plataformas de información del GCI.

Se están definiendo los roles y responsabilidades institucionales para el monitoreo y reporte de acuerdo competencias temáticas (apoyo USAID/CNCG)

Instituticion del GCI

Roles y responsabilidades institucionales por competencia temática

INAB

 Mapas de Cobertura Forestal a nivel nacional.  Inventario Nacional Forestal.  Estimaciones del contenido de carbono para degradación. INAB coordina con CONAP para apoyar las estimaciones en el mapa de densidades de carbono.  Estimación de remociones por incremento de stocks de carbono a nivel nacional.

CONAP

 Mapa de densidades de carbono a nivel nacional.  Estimaciones del contenido de carbono para deforestación y degradación a nivel nacional.  Mapa de Cobertura Forestal para la Región Tierras Bajas del Norte y Sarstún Motagua. CONAP se encargará de trasladar la información a INAB para compilar el mosaico a nivel nacional.

MAGA

 Mapas de Uso de la Tierra y Usos Post-deforestación, tomando en consideración datos de carbono en cultivos y sistemas agroforestales, lo que servirá de insumo para la construcción de factores de emisión.

MARN

 INAB, CONAP y MAGA integran toda la información de las actividades REDD+ bajo su responsabilidad de acuerdo a su competencia temática.  Toda la información ya digerida será trasladada al MARN para integrarla y sistematizarla en un informe y reportarla a la CMNUCC y otros.

Visión: Sistema MRV finalizado y operando en una primera fase en 2017


• Texto

¡Gracias por su atención! María de los Angeles Aceituno Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales maaceituno@marn.gob.gt

La Estrategia Nacional REDD+ es apoyada por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.