Sistemas agroforestales: estrategia para ayudar a los pequeños agricultores a adaptarse a los riesgos climáticos y mitigar el cambio climático. Henrry Ruiz1 Paulina Boschini2 1Red Agroforestal
2Asociación
para el Desarrollo Sostenible Sembrando Esperanza
hruiz@catie.ac.cr
Cambio climático y agricultura • Agricultura y sector forestal altamente vulnerables al cambio climático • También contribuyen a las emisiones de GEI a través de: • Deforestación y cambio de uso de suelo • Uso de fertilizantes nitrogenados • Emisiones de metano de la producción ganadera y campos de arroz • Cultivo en turba (Vermeulen 2014), https://ccafs.cgiar.org/blog/climate‐change‐and‐ farming‐what‐you‐need‐know‐about‐ipcc‐report#.V0NulPkrJD9
Acciones para responder a los retos del cambio climático Estrategias de adaptación y mitigación, individuales y sinergias. Estrategias nacionales enfocadas en adaptación y mitigación (NAMAs, NAPs) Dos caras de una misma moneda, en agricultura énfasis en búsqueda de sinergias. Agroforestería una de las opciones que pueden generar sinergias.
ASAC (CSA) Agricultura sostenible adaptada al clima
Pequeños productores contexto particular: producen y consumen simultáneamente. La seguridad alimentaria depende en gran medida de la producción local.
(Verchot,Van Noordwijk et al. 2007) https://csa.guide/csa/what‐is‐climate‐smart‐agriculture
¿Qué es Agroforestería? • Sistemas de producción que combinan
árboles, cultivos, pastos y/o animales. • Ciencia que estudia las interrelaciones
biofísicas, políticas, sociales, económicas y culturales vinculadas a las prácticas de asocio de los árboles en áreas agrícolas. • Un paradigma de referencia que permite hacer puente entre conservación y
producción agrícola en el mismo espacio. Montagnini et al, 2015
LA AGROFORESTERÍA: contribuye a fortalecer integración entre CONSERVACIÓN y PRODUCCIÓN AGRICOLA Conservación Servicios ambientales
AGROFORESTERÍA Servicios ambientales
Agricultura Alimentos
+ Alimentos Productos Maderables
(Árbol como potenciador de los sistemas de producción)
La AGROFORESTERIA viene intermediar entre el conflicto entre producción y conservación. Por un lado se puede producir y por otro proteger el suelo, agua, biodiversidad en el mismo sitio.
La agroforestería puede contribuir a la mejora de la seguridad alimentaria, el cambio climático, la calidad del suelo, la bioenergía y el desarrollo rural.
Agroforestry and Food Security Volume 5, Issue 3, pages 165-183, 19 AUG 2016 DOI: 10.1002/fes3.87 http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/fes3.87/full#fes387-fig-0002
ÂżCuĂĄles son los grandes grupos de sistemas en agroforesterĂa que pueden implementarse en Guatemala?
Sistema Taungya
Sistemas de barbecho mejorado
Sistemas Silvopastoriles
SAF con perennes
Cortinas rompevientos
Sistemas de cultivos en callejones
¿Cuáles son los grandes grupos de sistemas en agroforestería que pueden implementarse en Guatemala?
Cercas vivas
Árboles en línea
Sistema Quesungual
Huertos caseros
Otros arreglos agroforestales
Apicultura en Sistemas Agroforestales
Acuicultura en Sistemas Agroforestales
Otros arreglos agroforestales
Avicultura en Sistemas Agroforestales: gallinas felices
Producción cultivo y producción agroforestal
Rendimientos de maíz en relación a la densidad de arboles por ha
Percepción de los agricultores sobre los beneficios de los arboles en los campos de maíz
5000
Yields (kg ha-1)
Frequency
6000 40 35 30 25 20 15 10 5 0 F
S
T
F= leña
SP
OM
SC
SM
FC SCO SU
MY TR
WB
FR
CW
LF
SN
4000 3000 2000 1000
Services
S= postes
T= madera SP= impacto positivo de la sombra
0 0
200 400 600 Timber trees (trees ha-1)
800
OM= materia orgánica del suelo Ordonez et al. (2004), MSc Thesis
Producción cultivo y producción Estos datos: (Amores 2015), Otras lecturas de interés: (Rice 2011, Cerda, Deheuvels et al. 2014, inargote 2014
agroforestal (ha año‐1)
unidades
unidades
kg
m3
Mg
+ + +
+
263
491
+
5772
9019
44.1
6.58
3.7
4.54
1.8
Diversificación de fuentes de ingresos? 54% agricultores en La Dalia y 20% en Waslala venden productos de los arboles
+ 58‐65 US$
ingreso neto
‐ 20‐46 US$ ‐ 34‐41US$
costos de insumos costos de mano de obra ‐34 a ‐71 US$ Ingreso neto es negativo, los agricultores subsidian los productos con su mano de obra
Estos datos: (Amores 2015)
Diversificación de dietas y ahorro 300 US$ ha‐1 anio‐1 en la Dalia 600 US$ ha‐1 anio‐1 en Waslala,
m anzana.agua naranja.agria naranja.cidra noni mamey
almendro.patio
18‐35% de los recursos totales de frutas en toda la finca se usan para consumo de las familias o ventas
toronja
pejibaye limon guanabana
totales de leña en toda la finca se usan para consumo de las familias o ventas
mandarina
mamon coco.verde
tam ari ndo.pati o
sonzapote
pera.agua
colmillo
m el ocoton tamalaqu e
aguacate cacao
coco.amarillo
caimito
guayaba
anona
maranon
jocote
mango jocomico
platano
castano
nancite
El valor promedio de los productos agroforestales consumidos por la familia
7‐9% de los recursos
naranja.dulce
Estos datos: (Amores 2015) Otras lecturas de interés: (Rice 2011, Cerda, Deheuvels et al. 2014, Pinargote 2014, Somarriba, Sepúlveda et al. 2016)
12‐19 m3 ha‐1 de madera en las fincas, solo 0.4‐ 1.03 arboles ha‐1 anio‐1 se utilizan para consumo de las familias y ventas
La Dalia ‐ Nicaragua % hogares con hambre
Soporte en tiempos de necesidad
100%
50%
0%
E
F
M A M
J
J
A
S
O
N D
• La producción (frutas, hojas, raíces) de arboles es mas resistente a shocks climáticos que la producción de cultivos anuales. • La producción de árboles frutales en épocas en la que no hay producción de cultivos anuales puede ser una red de seguridad
Estos datos: (Amores 2015)
Cantidad, Calidad y diversidad de Alimentos • Organizar un portafolio de especies – o variedades‐ de acuerdo a las contribuciones de las especies a la dieta podría contribuir al suministro continuo de vitaminas y minerales a la familia.
Impacto positivo de la sombra en la regulaciรณn de temperatura y ciclos de nutrientes
Estos datos: (Heinze 2013)
Desafíos 1: INVESTIGACIÓN - Identificar que opciones agroforestales son más eficaces en diferentes zonas climáticas, contextos socioeconómicos. - Comprender la relación Costo-eficacia de las opciones agroforestales. - Crear indicadores agroforestales para mitigación, adaptación, producción, seguridad alimentaria, entre otros. - Métodos de investigación tiene que reconocer los enfoques transdisciplinario, conocimiento local, inclusivo, sistemas y género. - Innovar el co-aprendizaje entre agricultores e investigadores. - El co-diseño de la investigación debe estar de la mano con los responsables políticos - Promocionar la Educación Agroforestal. - Vinculación de la adaptación mitigación
Desafíos 2: ASISTENCIA TÉCNICA - Promover enfoques agroforestales en los servicios de extensión, programas de capacitación, programas de investigación agrícola y los currículos universitarios. - Implementar iniciativas y programas agroforestales integrados a nivel de paisaje que busquen ofrecer múltiples beneficios. - Intercambio de conocimientos (agricultores+ extensionistas+ responsables políticos+) en prácticas y tecnologías agroforestales. - El apoyo técnico en la identificación de los sistemas y prácticas agroforestales adecuados y adaptado a las condiciones biofísicas y socioeconómicas locales.
Desafíos 3: POLÍTICAS PÚBLICAS - Asegurar que las estrategias nacionales de mitigación, adaptación, agricultura y desarrollo rural incluyan a los SAF - Proporcionar políticas e incentivos financieros a los agricultores para aumentar el uso de los SAF. - Formulación de políticas: otorgar incentivos para el desarrollo de cadenas de valor de germoplasma, reconocer y recompensar los servicios ambientales, incentivos a la plantación de árboles.
- Tomadores de decisión deben tomar atención con las oportunidades de los SAF: Desarrollar mercado, desarrollo empresarial, comercialización, certificación. - Incorporar prácticas AF en los sistemas agrícolas existentes en los hogares de los agricultores. - El acceso al crédito.
Henrry Ruiz Solsol
Red Agroforestal para el Desarrollo Sostenible Asociaciรณn Sembrando Esperanza hruiz@catie.ac.cr