Variabilidad climatica 1970 2015 walterbardales

Page 1

Variabilidad climática en Guatemala durante el periodo 1970-2015 Walter Bardales1,2,3, Rosario Gómez1, Leonel Campos1, Saturnino Odoñez1 y Nora Machuca1 1. Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología -INSIVUMEH2. Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala 3. Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala


Introducción • El clima de Guatemala se origina a partir de los fenómenos que se generan por efecto de la circulación general de la atmósfera y la influencia oceánica, adquiriendo características particulares según las alteraciones que sufren la circulación global y la influencia oceánica. Siendo estas características particulares lo que se conoce como Variabilidad climática.


Objetivos General • Evaluar los cambios en los registros de precipitación y temperatura para los periodos de 1971-2000 (Línea base o referencia) y 2001-2015 (Línea actual) en las estaciones climáticas de Guatemala. Específico • Establecer la línea base climática para Guatemala • Determinar los cambios en precipitación y temperatura • Estimar las tendencias de las variables climáticas precipitación y temperatura. • Analizar el comportamiento de la precipitación y temperatura a través del tiempo. • Analizar los cambios en los en los fenómenos hidrometeorológicos.


Metodología • Selección de las estaciones climáticas • Control de calidad de las series climáticas con Rclimdex

• Homogenización de la serie • Prueba de normalidad con Shapiro Wilks • Estimación de los parámetros de los periodos 1970 a 2000 y 2001 a 2015. • Prueba de hipótesis para determinar cambios en la precipitación y temperatura. • Análisis de anomalía, anomalía estandarizada y tendencias en series de tiempo.


Resultados y hallazgos Estaciones seleccionadas con más de 30 años de registro climático No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Estación Puerto Barrios, Izabal Camotán, Chiquimula Asunción Mita, Jutiapa San Jerónimo, Baja Verapaz INSIVUMEH, Guatemala San Martín Jilotepéque, Chimaltenango Chuitinamit, Sacapulas, El Quiché Nebaj, El Quiché Huehuetenango Camantulul, Santa Lucia Cotz., Escuintla Quezada, Jutiapa Cobán, Alta Verapaz La Unión, Zacapa La Ceibita, Monjas, Jalapa Pasabien, Zacapa Labor Ovalle, Quetzaltenango Esquipulas La Fragua, Estanzuela, Zacapa

Registro (años) 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 42 42 42 42 42 41 41

No. 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Estación Sabana Grande Flores aeropuerto, Flores, Petén Las Vegas, Livinston, Izabal Potrero Carrillo, Jalapa San Pedro Ayampuc, Guatemala Suiza Contenta, San Lucas Sacatepéquez, Sacatepéquez San Marcos Todos Santos, Huehuetenango San Jose Aeropuerto, Puerto San José, Escuintla Santa María Cahabón, Cahabón, Alta Verapaz Santa Cruz Balanyá, Chimaltenango Santiago Atitlán, Sololá Chinique Montufar, Jutiapa San Agustín Chixoy, Chisec, Alta Verapaz Retalhuleu Aeropuerto Cubulco, Alta Verapaz Alameda ICTA, Chimaltenago

Registro (años) 41 40 40 40 40 40 40 40 40 39 39 39 39 38 36 34 33 33


Resultados y hallazgos Guatemala tiene 8 regiones climรกticas definidas en funciรณn de la lluvia y temperatura.


Resultados y hallazgos • Todas las estaciones presentan similar comportamiento en el incremento de temperatura entre 1990 a la fecha. • El incremento de temperatura es máxima por efectos del Fenómeno de El Niño Oscilación Sur (anomalía Positiva o Niño)


Resultados y hallazgos • Las noches frías han disminuido y los días cálidos han aumentado. • La temperatura mínimas extremas han disminuido. • Las temperaturas máximas extremas van en aumento. TN90p = Noches cálidas

Tx90p = Días cálidos


Resultados y hallazgos • La temperatura media en los últimos 15 aùos se encuentra entre el percentil 75 y 90.


Resultados y hallazgos


Resultados y hallazgos


Resultados y hallazgos


Resultados y hallazgos • Las masas invernales de aire frío que alcanzan Centroamérica y el Caribe entre fines de otoño y principios de primavera del hemisferio norte, son por sus regiones fuente, del tipo marítimo Polar (mP), continental Ártica (cA) y continental Polar (cP) (Zarate, 2005). • La época fría en Guatemala suele iniciar durante la segunda quincena de octubre para finalizar en la primera quincena de marzo. La fase negativa de la oscilación ártica provoca un aumento en el numero de frentes fríos que llegan a Centro América.

Periodo

Estadística Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Máximo 3 5 7 6 4 5 1971-2000 Promedio 1.2 2.4 3.3 4 2.8 2.4 Mínimo 1 1 1 1 1 1 Máximo 3 6 6 7 6 5 2001-2015 Promedio 1.2 3 4.5 4 3.6 3.1 Mínimo 1 1 2 3 2 1


Resultados y hallazgos • La probabilidad de ocurrencia de heladas a disminuido en las región occidental, pero en la meseta central permanece igual.


Resultados y hallazgos • El área amenazada por la ocurrencia de heladas puede variar en función del comportamiento de la Oscilación Ártica y El Niño Oscilación Sur.


Resultados y hallazgos • Las olas de calor se producen cuando la temperatura máxima es superior a 38°C durante 3 días consecutivos. • Con un nivel de confianza del 95%, el número de olas de calor ha aumentado en la región Oriental y Norte en los meses de marzo, abril y mayo.


Resultados y hallazgos


Resultados y hallazgos


Estaciรณn la Fragua

Estaciรณn INSIVUMEH


Resultados y hallazgos • La cantidad de lluvia anual esta incrementando


Resultados y hallazgos • La cantidad de lluvia anual esta incrementando


Resultados y hallazgos • La intensidad media diaria esta incrementando y eventos de lluvia son más intensos. • Según Narda (2015), el 24% de los eventos extremos son por ciclones y el 76% se debe a eventos no ciclónicos. SDII = Índice simple de intensidad diaria

Rx1day = Lluvia máxima en un día


Resultados y hallazgos


Resultados y hallazgos • La región occidental se ve afectada por la fase positiva del ENOS. • La región de Mesta Central y Boca Costa es afectada por las 2 fases del ENOS


Resultados y hallazgos • Las regiones de la Costa Sur y Oriente se ven afectados por las fases del ENOS. • La región de la Franja transversal del Norte y Caribe no se ve afectada por las fases del ENOS.


Resultados y hallazgos La región Norte, Franja Transversal y Caribe se ve afectada en disminución de lluvia por debajo de lo normal, cuando hay un fenómeno de El Niño de moderado a fuerte y la temperatura superficial del océano Atlántico Tropical está por debajo de lo normal (Enfriamiento).


Resultados y hallazgos • La canícula es un evento que se presenta en julio y agosto, y su duración varia entre 10 a 15 días. • Bajo efecto del fenómeno del ENOS en fase positiva suele presentarse una canícula con una duración entre 30 a 50 días, lo que provoca un déficit de lluvia en los meses de julio y agosto.


Resultados y hallazgos • El Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) para vigilancia de sequías. • Se observa el impacto del ENOS sobre las lluvias.


Conclusiones • La temperatura esta aumentando, lo que provocara un aumento de las olas de calor, y a la vez un incremento en las tasas de evaporación y reducción en la humedad residual del suelo.

• Las noches frías están disminuyendo, la cantidad de heladas se esta reduciendo. Sin embargo, la intensidad estará en función de las masa de aire frio proveniente de las latitudes altas o de las pérdidas de energía por radiación. • Los días de lluvia esta disminuyendo, las intensidad de la lluvia va en aumento, cada vez se tienen más eventos de lluvia extremos, de los cuales solo el 24 % es representado por ciclones tropicales y el 76% se debe a eventos no ciclónicos.


Datos de contacto • Ing. Walter Arnoldo Bardales Espinoza (Jefe del departamento de Investigación y Servicios Climáticos, INSIVUMEH y bardaleswa@gmail.com, Tel. 23105019) • Inga. Rosario Gómez Jordán (Climatología, INSIVUMEH) • Ing. Leonel Campos (Agrometeorología, INSIVUMEH)

• Ing. Saturnino Ordoñez (Climatología, INSIVUMEH) • Br. Nora Machuca (Climatología, INSIVUMEH)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.