Revista ucv scientia 9(1) 2017

Page 1

JOURNAL OF SCIENTIFIC RESEARCH OF UNIVERSITY CESAR VALLEJO

UCV - SCIENTIA

ISSN (Impreso) 2077-172X ISSN (En línea) 2410-891X

VOLUMEN 9 NÚMERO 1 AÑO 2017

revistaucv-scientia@ucv.edu.pe

Trujillo, Perú


Esta revista se encuentra indizada en:

Ă?ndice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias

EncuĂŠntranos en: http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-SCIENTIA

https://www.facebook.com/ucv.scientia?fref=ts

http://revistaucv-scientia.blogspot.com/


ISSN (Impreso) 2077-172X ISSN (En línea) 2410-891X

UCV - SCIENTIA Volumen 9

.

2017

Número 1



ISSN (Impreso) 2077-172X ISSN (En línea) 2410-891X

UCV - SCIENTIA

Volumen 9 · Número 1

Año 2017

REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

DIRECTOR

DIRECTOR

Dr. SANTIAGO BENITES CASTILLO. Universidad César Vallejo. Trujillo.

EDITOR Dra. LAURA RIVERA LEÓN. Universidad Nacional de Trujillo. COMITÉ EDITORIAL COMITÉ EDITORIAL MSc. CARLOS YENGLE RUIZ. Universidad César Vallejo. Trujillo. Mg. GINA CHÁVEZ VENTURA. Universidad Privada del Norte. Trujillo Dr. CARLOS MINCHÓN MEDINA. Universidad Nacional de Trujillo.

Dr. HUGO ALBERTO REQUEJO VALDIVIEZO. Universidad César Vallejo. Trujillo. Mg. BERTHA ULLOA RUBIO. Universidad César Vallejo. Trujillo. Mg. ROBERT VÁSQUEZ RODRÍGUEZ. Universidad César Vallejo. Trujillo. Dr. HELI MIRANDA CHÁVEZ. Universidad Nacional de Trujillo. Mg. OSCAR CARRILLO VERÁSTEGUI. Universidad César Vallejo.Trujillo. Ph. D. CESAR ORTEGA-CAVA M. D. University of Nebraska Medical Center. USA. Dr. JORGE SEQUEIRA SOTO. Centro Nacional de Referencia de Leptospirosis. Costa Rica. Ph. D. LUIS VIDAL. Chicago State University. USA. Dr. GINO MILLÁN NAVEAS. Universidad de Santiago de Chile. Dr. EDUARDO CAMPECHANO. Universidad Central Lisandro Alvarado. Barquisimeto. Venezuela. Dr. JORGE PINO ALEA. Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria. Cuba. Dr. SERGIO SANTAMARIA SUAREZ. Universidad Autónoma del Estado de Higaldo. México. Diseño y diagramación: Lic. Julio Alberto Domínguez Vergara Impresión: Talleres Editorial Vallejiana Pasaje las chiras 249, Urb. California, distrito de Victor Larco Periodicidad: Publicación semestral Tiraje: 1000 ejemplares Revista arbitrada ISSN: 2077-172X versión impresa Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú. Nº 200914984. La opinión expresada por los autores es de exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente los criterios del Comité Editorial de la Revista UCV-SCIENTIA. Del mismo modo que la mención de los nombres comerciales de productos no implica que la Revista UCV-SCIENTIA apruebe, recomiende o los prefiera a otros similares que no se mencionan. Prohibida la reproducción parcial o total de la Revista UCV-SCIENTIA, sin autorización previa y escrita. Revista Arbitrada: Sistema Arbitral por pares expertos (doble ciego) Correspondencia: Dirigir toda correspondencia a Revista UCV-SCIENTIA. Av. Larco Cdra. 17 - Teléfono 485000 anexo 7075 Fax: 044-485019 E-mail: revistaucv-scientia@ucv.edu.pe Website: http://ojs.ucv.edu.pe/index.php/UCV-SCIENTIA www.ucv.edu.pe



CONTENIDO

9. Editorial ARTÍCULOS ORIGINALES

13.El

ARQUITECTURA

espacio público como elemento articulador y regenerador, entre el borde costero y la trama urbana, en el sector de Buenos Aires – Trujillo ALCÁZAR FLORES, Juan José

25.El

Río Moche como Eje articulador urbano y su potencial paisajístico, ecológico entre Trujillo - eje sur y Moche ALCÁZAR FLORES, Luis Alberto

35.E s t r a t e g i a s

para potenciar el desarrollo y gestión de los espacios públicos del sector Santa Rosa Distrito de Moche BAZÁN TARRILLO, Erick Jhunior

43.La

DERECHO

valoración de los arraigos en la determinación de la prisión preventiva por los jueces del distrito judicial de Lima Norte 2015

MORALES CAUTI, Giusseppi Paul; MUÑOZ OLIVARES, Anibal

50.L a

relación jurídica de los consumidores financieros y las operaciones abusivas reguladas por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs en Lima, 2015

MORALES CAUTI, Giusseppi Paul; ESPINOZA QUILCA, Milagros Guadalupe. INGENIERÍA

59.Remoción de hidrocarburos totales en suelos contaminados con petróleo mediante residuos de Cachaza y Bagazo de caña de azúcar

RODRÍGUEZ MAGDA, Geldres Elena

67. Efecto de la fuente nitrogenada sobre

la producción de ramnolípidos por Pseudomonas sp, empleando petróleo diésel 2 como sustrato

OTINIANO GARCÍA, Nélida Milly; BENITES , Santiago M.; ROBLES CASTILLO, Heber

73.Criterios

para evitar sesgos en la investigación del mercado europeo para la exportación de productos agrícolas

PACHECO INFANTE, Danny William; ZARATE SUÁREZ, Julio Samuel

79.Modelo didáctico basado en hábitos de EDUCACIÓN

estudios y rendimiento académico en estudiantes de ingeniería industrial de una univeridad privada trujillana, 2015

PADILLA CASTRO, Lucía Rosario

90.Instrucciones para autores.


CONTENTS

9. Editorial ORIGINAL ARTICLES

13.The public space as an articulating and ARCHITECTURE

regenerating element, between the coastal edge and the urban fabric, in the sector of Buenos Aires - Trujillo ALCÁZAR FLORES, Juan José

25.The

Moche River as an articulating urban axis and its scenic, ecological potential between Trujillo - south axis and Moche ALCÁZAR FLORES, Luis Alberto

35.S t r a t e g i e s

to promote the development and management of public spaces in the Santa Rosa sector District of Moche BAZÁN TARRILLO, Erick Jhunior

43.The

LAW

evaluation of the roots in the determination of the preventive detention by the judges of the judicial district of Lima Norte 2015

MORALES CAUTI, Giusseppi Paul; MUÑOZ OLIVARES, Anibal

50.The

legal relationship of financial consumers and abusive operations regulated by the Superintendency of Banking and Insurance and AFPs in Lima, 2015

MORALES CAUTI, Giusseppi Paul; ESPINOZA QUILCA, Milagros Guadalupe.

59.Removal of total hydrocarbons in soils ENGINEERING

contaminated with oil through waste of Cachaza and Bagazo of sugar cane

RODRÍGUEZ MAGDA, Geldres Elena

67. Effect of the nitrogenous source on the production of rhamnolipids by Pseudomonas sp, using diesel oil 2 as a substrate

OTINIANO GARCÍA, Nélida Milly; BENITES , Santiago M.; ROBLES CASTILLO, Heber

73.C r i t e r i a

to avoid bias in the investigation of the European market for the export of agricultural products

PACHECO INFANTE, Danny William; ZARATE SUÁREZ, Julio Samuel

79.Teaching model based on study habits EDUCATION

and academic performance of students of Industrial Engineering of private university 2015

PADILLA CASTRO, Lucía Rosario

90.Instructions for authors


EDITORIAL BENITES CASTILLO, Santiago M. 1; CAMPECHANO ESCALONA, Eduardo2 Asumir los desafíos relacionados con los objetivos de desarrollo sostenibles (ODS), y su relación con los problemas ambientales, políticos, económicos y de equidad social con que se enfrenta Perú en un marco global, constituye un reto que debe ser abordado desde la ciencia y la academia de manera conjunta. La generación de espacios para la reflexión y el diálogo en articulación con acciones y visiones de los distintos actores sociales para el desarrollo del Perú, constituye un llamado urgente a las universidades, comunidades científicas e instituciones públicas con miras a la transición definitiva hacia una senda global más humana y sostenible. Es por esto, que la Universidad César Vallejo UCV en base a sus ideales humanistas, científicos y tecnológicos y demostrando su gran compromiso para la transformación social, propicia encuentros de saberes que permitan el diálogo interdisciplinario sobre la realidad peruana, con miras a obtener nuevas perspectivas y nuevas visiones para el logro del desarrollo sostenible y el bienestar de los habitantes de este país, en un esfuerzo indagatorio y convergente con la ambición de avanzar hacia Perú 2021. Cónsonos con estas ideas, el Vicerrectorado de investigación presenta la nueva edición de la Revista Científica UCV-Scientia, como un espacio editorial que pretende mostrar los avances el conocimiento científico a través de los distintos artículos científicos que plantean soluciones a los diferentes problemas que presenta la realidad peruana. Cada artículo desarrolla múltiples miradas desde la ciencia a las variadas problemáticas de la sociedad, construyendo ideas y soluciones para contribuir al logro de cada uno de los 17 objetivos del desarrollo sostenible que plantea la ONU en su agenda global. Con este volumen la Universidad cumple una de sus funciones principales; producir y divulgar el conocimiento científico, como la luz que surge del intercambio académico y saberes para el avance de los países en un contexto social, histórico, político y cultural, validando de esta manera lo que plantea Louis Pasteur: “La ciencia no sabe de países, porque el conocimiento le pertenece a la humanidad y es la antorcha que ilumina el mundo. La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de todo progreso.” 1

Dr. en Ciencias Biomédicas. Docente Universidad César Vallejo. Dr. en Ciencias de la Educación de la Universidad César Vallejo

2



ARQUITECTURA



13 El espacio público como elemento articulador y regenerador...

El espacio público como elemento articulador y regenerador, entre el borde costero y la trama urbana, en el sector de Buenos Aires – Trujillo

ALCÁZAR FLORES, Juan José1 RESUMEN

ARQUITECTURA

La implementación de espacios públicos en el borde costero genera efectos urbano-ambientales positivos, regenerando la estructura física y social de las edificaciones colindantes al litoral; solución alterna a la pérdida de playa de Buenos Aires. Ante esto surge la interrogante ¿Cómo la implementación de espacios públicos mejorarán las condiciones urbano-ambientales? La ciudad no solamente está constituida por edificaciones y sistemas, es por naturaleza el espacio donde se concretan diversas actividades, un lugar de encuentro; por lo tanto, el espacio público cumple un rol fundamental en la revitalización urbana. El objetivo fue determinar si la implementación de espacios públicos contribuirá a mejorar los impactos o efectos urbano-ambientales entre el borde costero y la trama urbana, elaborando un diagnóstico integral, localizando zonas de riesgo asociadas al borde costero y áreas potenciales de intervención. La metodología abordó aspectos cuantitativos y cualitativos urbano-ambientales; centrándose en el levantamiento descriptivo, relacionándola con las actividades socio-económicas. Se precisó la existencia de degradación urbano-ambiental y social en una franja longitudinal del área urbana, zona de riesgo a los desastres naturales. La solución holística se centra en la renovación de la franja afectada, cambiando su uso actual, implementando un sistema de espacios públicos, constituyendo nodos que irradie una regeneración progresiva en la zona. Palabras clave: Espacio público, Borde Costero, Trama urbana, regenerador.

ABSTRACT As the implementation of public spaces, on the coastal edge generate positive urban-environmental effects, regenerating the physical and social structure of the buildings adjacent to the coast; Alternative solution to the loss of Buenos Aires beach. How will the implementation of public spaces contribute to improving urban-environmental conditions? The city is not only made up of buildings and systems, it is by nature the space where various activities, a meeting place, take place. Public space plays a fundamental role in urban revitalization. The objective was to determine if the implementation of public spaces will contribute to improve the impacts or urban-environmental effects between the coastal edge and the urban plot, elaborating an integral diagnosis, locating risk zones associated to the coastal edge and potential areas of intervention. The methodology addressed quantitative and qualitative urban-environmental aspects; Focusing on the descriptive survey, relating it to socio-economic activities. It is necessary the existence of urban-environmental and social degradation in a longitudinal strip of the urban area, an area at risk to natural disasters. The holistic solution focuses on the renovation of the affected strip, changing its current use, implementing a system of public spaces, constituting nodes that radiate a progressive regeneration in the area. Keywords: Public space, Coastal Rim, Urban plot, regenerator.

1

Decano del Colegio de Arquitectos del Perú - Región La Libertad y Docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad César Vallejo

DOI: dx.doi.org/10.18050/RevUcv-Scientia.v9n1a1


14 Alcázar, J..

UCV - Scientia 9(1), 2017.

ARQUITECTURA

INTRODUCCIÓN La erosión costera en la ciudad de Trujillo ha dejado sin playa al barrio de Buenos Aires del distrito de Víctor Larco y la estructura urbana colindante está afectada seriamente en su parte física, funcional y social; produciéndose la degradación urbano ambiental en el borde costero. La pérdida de este gran espacio público de recreación y atractor turístico, trae como problema la desaparición de diversas actividades comerciales y de servicio entre otras, sumado a la falta de inversión pública y privada, el borde costero se ha convertido en un borde marginal. En este contexto la estructura urbana colindante se encuentra en extrema precariedad, lo que se ve reflejado en el bajo desarrollo urbano y poblacional de la zona. El trabajo se centró básicamente en 2 aspectos, el primero enmarcado en el ordenamiento territorial, a través de una normativa y de parámetros urbanísticos arquitectónicos tanto en el borde costero como en el tejido urbano colindante al litoral marino y el segundo que tendrá como protagonista al Espacio Público como elemento articulador urbano- ambiental. El estudio se enmarco dentro de la teoría de los ecosistemas, que dice “… la ciudad forma parte de un sistema complejo caracterizado por continuos procesos de cambio y desarrollo. Esta teoría considera aspectos como la energía, los recursos naturales y la producción de residuos como flujos o cadenas. El hecho de mantener, restaurar, estimular, cerrar los flujos o cadenas, contribuye al 1 desarrollo sostenible” . La relación de nuestra ciudad con el litoral no ha

sido tratada de manera integral, otros países abordan esta temática con una visión más amplia, la investigación fundamenta su diagnóstico y propuesta en los siguientes estudios: a.-“La propuesta para la ordenación de la franja 2 costera española” . b.-“Degradación de los espacios públicos del borde 3. costero de Ensenada” c.-“El estudio de los diversos escenarios que se 4 presentan en el borde costero viñamarino” . d.-“Espacio público, cultura y calidad ambiental 5 urbana” . Los estudios proponen diversas alternativas de solución, planteamientos de políticas públicas, parámetros de intervención y propuestas de equipamientos que revitalicen el borde costero. El objetivo se centra en determinar qué tipos de espacios públicos contribuirán a mejorar los impactos o efectos urbanos ambientales en la zona de estudio; identificando las áreas de riesgo asociadas al borde costero y zonas potenciales de intervención. El resultado, es que, por causa de la desaparición de la playa, se afectó fuertemente una franja del área urbana de 150 ml. De ancho por 2330 ml. de longitud del Barrio de Buenos Aires en su aspecto físico-ambiental y económico-social. La solución integral a la problemática plantea la renovación y cambio de uso de la franja urbana afectada, proponiendo nodos en puntos estratégicos que regeneren y revitalicen el borde degradado, priorizando el espacio público, la defensa del litoral y el habitad de la flora y fauna.

MATERIAL Y MÉTODOS El estudio es un abordaje mixto cuantitativo y cualitativo – No experimental, no se realizó manipulación de las variables, se observó las ocurrencias urbanas dentro de su contexto natural /artificial, analizándolas. La metodología se centra en el diseño descriptivo transversal – Exploratoria. El trabajo incorpora como instrumento de análisis el diagnóstico por imágenes, decodificando y redecodificando las mismas para determinar escenarios de intervención, analizando la simbiosis entre el poblador, su entorno natural y artificial. La población que se consideró para la investigación es la del distrito de Víctor Larco. La muestra que se tomó fue de 381 hab. mayores de 18 años, el 60 % del sector estudiado (Buenos Aires) y el 40 % restante en el distrito de Víctor Larco. En las etapas del estudio, se consideró las siguientes técnicas e instrumentos: 1

- Análisis de documentos. -Registro Planimétrico: Recopilación de documentos gráficos, mapas, planos entre otros etc. Que permitan el entendimiento del área en estudio. La elaboración de fichas, dónde ira el registro de lo observado en el campo, Registro Fotográfico. -Observación. -Trabajo de campo: Se recogió la característica físico-espacial en la zona de estudio. -Encuestas y entrevistas. - Información recabada de los residentes del área de estudio y zonas de influencias, grupos de discusión de profesionales y conocedores de la problemática. La encuesta fue probada por estudiantes de la UCV y UPN de la zona, se hizo 10 muestras y se aplicó otras 10 en barrio de Buenos Aires, entre 17 a 23 años a universitarios y los pobladores mayores de 30 años. La información de los trabajos de campo, los

MARÍA JESÚS GONZÁLES GONZÁLES.“ LA CIUDAD SOSTENIBLE.PLANIFICACIÓN Y TEORIA DE SISTEMAS.” Pág. 95. 2 FERNÁNDEZ PÉREZ José. La propuesta para la ordenación de la franja costera española. Ministerio del medio ambiente – Dirección de costas, MADRID 2007. 3 RÍOS Licia. Degradación de los espacios públicos del borde costero de Ensenada: criterios para el diseño de políticas, ARGENTINA 2007. 4 CARACUEL FRIGIANI Daniela, El estudio de los diversos escenarios que se presentan en el borde costero Viñamarino. elaboración de diagnóstico para su identificación y reconocimiento. CHILE 2009. 5 Mg PINZÓN BOTERO María Victoria- Mg ECHEVERRI ÁLVAREZ Isabel Cristina, Espacio público, cultura y calidad ambiental urbana. una propuesta metodológica para su intervención. marzo 12 de 2010, Colombia.


15 El espacio público como elemento articulador y regenerador...

estudios de los planos, las entrevistas en profundidad y las encuestas, fueron procesados con la finalidad de verificar las condiciones cualitativas y cuantitativas que permitan establecer las realidades que los objetivos nos

imponen. Asimismo, las entrevistas a los especialistas, las encuestas realizadas y la información recolectada en el registro documental, se mantendrán con reserva que se amerita en este tipo de estudio.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN diagrama síntesis del proceso que a continuación presentamos:

En el aspecto demográfico la investigación se centró en: Población actual y proyectada, población por grupo de edades y distribución

espacial en el territorio y evolución de la superficie urbana.

ARQUITECTURA

La recolección de datos y su descripción se realizó según el orden de los objetivos, direccionado por el

Figura 1: Demografía Comparada Trujillo - Víctor Larco - Buenos Aires. Fuente: INEI

Población y proyección de Trujillo y el distrito de Víctor Larco. - En el gráfico precedente según ODEI La Libertad, 2010 -2011, observamos la población de Trujillo Distrito al año 2017, será de 349,649 Hab. y aumentará 372,145 Hab. en el 2022, incrementándose en un 6.4 %; en Víctor Larco la población al 2017 será de 68,682 hab. y para el año 2022 será de 73,626 hab. Incrementándose en un 7.2 %, siendo el cuarto distrito con mayor crecimiento poblacional. Caso contrario es el crecimiento demográfico y urbano del barrio de

Buenos Aires ha sido casi 0%. Población objetivo. -La población beneficiada son los de 6 a 64 años de edad, siendo un total del 81.8 % (60,226 Hab.) del distrito, la cercanía y la buena accesibilidad son factores para que la población acceda al borde costero. Esta estimación Incluye el barrio Buenos Aires que asciende a 11,560 Hab., es importante precisar que casi el 45% de la población mencionada es afectada directa e indirectamente por los riesgos asociados al borde costero siendo aproximadamente de 5,262 hab.


16 Alcázar, J.

UCV - Scientia 9(1), 2017.

Figura 2 y 3: Crecimiento urbano del Distrito de Víctor Larco y el sector de Buenos aires.

ARQUITECTURA

Fuente: Plan de acondicionamiento Territorial de Trujillo

Crecimiento urbano. – En el año 1942 hasta el 2015 la ciudad se extendió en un total de 6,704.50 Ha., el crecimiento se dio alrededor del núcleo fundacional. En el caso de Víctor Larco el mayor crecimiento urbano se dio en el año 1969 en torno a la Av. Manuel Seoane y posteriormente el crecimiento se dio en torno a la Av. Víctor Larco en el año 1,997. Nos preguntamos ¿cómo se dio el

crecimiento de Buenos Aires? la evolución de Buenos Aires se puede decir que se dio en tres periodos: el primero en 1,942 en el sector central colindante con la av. Víctor Larco, el segundo en 1,969 en el sector central y el sector sur y el tercero en 1,997 en el sector norte y un área menor en el sector sur, indicando que a partir de este año hasta la actualidad el crecimiento ha sido nulo.

Tabla 1. Aspecto económico-social (PEA Trujillo-Víctor Larco) ASPECTO ECONOMICO – SOCIAL VICTOR LARCO

ASPECTO ECONOMICO – TRUJILLO

(INCLUYE BUENOS AIRES)

Población económica activa

45.38%

Población económica activa

44.25%

Población desocupada y NO PEA

55.75%

Población desocupada y NO PEA

55.75%

Fuente: INEI 2007

El crecimiento de Víctor Larco es 1.7 % superior al de Trujillo, este crecimiento económico no se ve reflejado en el barrio de Buenos Aires donde

predomina el estrato económico bajo y bajo medio es el que predomina.

Tabla 2. Participación de las actividades económicas POBLACION DEL DISTRITO

TRABAJADORES - TIPO

HABITANTES

21,446 de trabajadores de más de 14

Dependiente

10,415

años

Independientes

10,232

Fuente: INEI 2007

El comercio Turístico en Víctor Larco se ha convertido en una atracción para esta actividad, según la INEI el comercio turístico es mayormente a nivel de la gastronomía (comidas a base de pescado, pollerías y parrillas, chifas etc.), ubicados mayormente en los ejes de la Av. Larco y Av. Seoane, nos preguntamos entonces, ¿El crecimiento de comercio turístico de Buenos Aires es similar al de Víctor Larco? En Buenos Aires existe una cantidad razonable de restaurantes, sin embargo, estos son de menor envergadura y calidad en su atención, su cobertura es local. En el aspecto hotelero en Víctor Larco tiene Hoteles de 3 estrella en su mayoría y en Buenos aires solo encontramos un Hostal. En recursos Turísticos, el mayor equipamiento

turístico es el centro recreacional Caballo de Paso, por su magnitud y las actividades que realiza (Bailes tradicionales, gastronomía y recreacionales). Otros recursos turísticos son los restaurantes que ofrecen una variedad de oferta culinaria atractiva para los turistas nacionales y extranjeros. En el caso de Buenos Aires el gran atractivo turístico era su balneario el cual ha desaparecido y con él una serie de servicio conexos. En lo social analizamos calidad de vida que se determina en la pobreza extrema y educación.


17 El espacio público como elemento articulador y regenerador...

Tabla 3. Análisis de extrema pobreza del distrito de Víctor Larco

ANALISIS DE EXTREMA POBREZA DISTRITO VICTOR LARCO - INEI HABITANTES

PORCENTAJE

ESTADO DE VIVIENDAD

4,228 hab.

7.7%

846 familias habitan en viviendas hacinadas

1,248 hab.

2.3%

Carece de desagüe

225 hab.

0.4%

Habita en viviendas con características inadecuadas.

Fuente: INEI 2007

estas edificaciones se encuentran en el extremo norte y sur, teniendo la mayoría características inadecuadas para la habitabilidad. En la parte educativa mostramos el siguiente cuadro:

Tabla 4. Demanda de población educativa del Distrito de Víctor Larco EDUCACION

DEFICIT

PARA EL 2022

PRIMARIA

3285 plazas

1127 plazas adicionales

SECUNDARIA

5572 plazas

1350 plazas adicionales

*Todo esto hace un total 11,334 plazas nuevas para educación que se tendrán implementar para el año 2022. Fuente: INEI 2007

ASPECTOS FISICO AMBIENTALES. Ubicación. – Víctor Larco se encuentra entre los distritos de Trujillo, Moche, Huanchaco y el Litoral Marino, teniendo colindancia con la ciudadela de Chan Chan, el Rio Moche y el Mar, recursos sumamente importantes. Buenos Aires se ubica entre la Av. Evitamiento y el litoral marino. Estructuración Urbana. – Víctor Larco está en AE I- 2 q u e c o mp r en d e l as ár eas u r b an as y urbanizables, teniendo habilitaciones regulares. Existen equipamientos urbanos importantes de la ciudad. Esta área tiene riesgo a la alta intensidad sísmica en la parte central, a la erosión, Tsunami e inundaciones. Determinando una fuerte restricción en la franja costera zona de Buenos Aires. Clasificación general de usos de suelo. – Existen tres zonas, Área Urbana Apta, con Restricciones y Área urbana de Alto Riego, en la última área se debe plantear equipamientos con carácter más público que residencial, por los peligros que presenta, siendo recomendable plantear grandes zonas públicas, como malecones, plazas, parques etc. En el estudio “La propuesta para la ordenación de la franja costera española”,se orienta a proteger la franja litoral, acondicionándola de modo que sirva como límite de

la expansión urbana, protegiendo los espacios públicos litorales y rehabilitando los bordes degradados. El estudio se enfoca en un cambio de uso de suelo y nueva de normatividad. Con la estructuración urbana y la clasificación de usos de suelo que tiene la zona ¿deberíamos tomar estas condicionantes como limitantes? En el estudio “Degradación de los espacios públicos del borde costero de Ensenada.” La investigación establece una relación entre la degradación ambiental y políticas públicas, planteando diversos parámetros de intervención de los diseños que se puedan incorporar específicamente en el borde costero y la trama urbana, además dio un aporte frente a los problemas ambientales y al descuido de la infraestructura física, tomando en cuenta los escasos recursos económicos como técnicos. Encara esta situación imponiendo políticas i n t e g ra d o ra s q u e t e n g a n c o m o o b j e t i vo s prioritarios el ordenamiento del territorio y el espacio público, orientados a recuperar parte del borde costero como el espacio público. Estos son dos claros ejemplo de soluciones al problema que tenemos en el presente estudio. Equipamientos. –Por la investigación nos centraremos en los equipamientos recreación y sus tipos.

ARQUITECTURA

Ante lo expresado nos preguntamos ¿en qué parte se encuentran las zonas de mayor pobreza de Víctor Larco? Al analizar los gráficos se aprecia que las zonas antes descritas se encuentran en la periferia del distrito, en el caso de Buenos Aires,


18 Alcázar, J.

UCV - Scientia 9(1), 2017.

Tabla 5. Equipamientos de Trujillo - Víctor Larco EQUIPAMIENTOS DE TRUJILLO

EQUI. (PASIVA Y ACTIVA), PARQUE Y PLAZAS - AREA

ÁREA URBANA

% HA. URBANAS

% AREA VERDE

393,600ha

99.96

0.04

VERDE 157.17 ha.

EQUIPAMIENTOS DE

% HA. URBANAS

% AREA VERDE

VICTOR LARCO

99.983 %

0.017

Fuente: Elaboración propia

ARQUITECTURA

Infraestructura Básica. – La Cobertura de agua y desagüe de Víctor Larco. – Casi todo el distrito este coberturado en agua, desagüe y electricidad, sin embargo, existen zonas desabastecidas, como el sector sur (a lado del rio moche), y el lado norte colindante con Chan Chan. En Buenos Aires, la falta de infraestructura básica se da en el sector sur y en el sector norte, entre el limite urbano y rural. Sistema vial. -Trujillo y Víctor Larco, se encuentra provistas de vías de distintas categorías, la Av. Larco es una vía de articulación metropolitana, y las av. Manuel Seoane, Juan Pablo II, Huamán y la Av. Fátima son vías de articulación urbana. Las vías que conectan el barrio de Buenos Aires con los demás distritos son la Av. Larco y la Av. Seoane, estando planificada la ampliación de la Av. Prolongación Cesar Vallejo y la Av. Antenor Orrego, con estas vías de articulación metropolitana potenciará la integración del barrio de Buenos Aires y la Franja costera, con el resto de la Ciudad. ASPECTO MEDIO AMBIENTAL. (Trujillo - Víctor Larco). En el Aspecto geomorfológico. - Víctor Larco se asienta en una zona de pampas o planicie costera de suelos constituidos por sedimentos marinos, eólicos, coluvioaluvial, aluvial, este tipo de formación geológica es inestable a los movimientos sísmicos, Buenos Aires este se asienta en la faja litoral, compuesta por terrazas aluvionales, zona altamente vulnerable a los sismos. Por las características geomorfológicas nos preguntamos ¿Qué tipo de usos de suelo y edificaciones se deben proponer en el borde costero y las zonas degradadas?, la capacidad portante del suelo no permite las edificaciones de gran magnitud, se deberían proponer construcciones de mediana y baja magnitud he implementar equipamientos recreativos y culturales con una estructura liviana. Con respecto a los ecosistemas. – La zona se ubica en desierto desecado-Subtropical, se encuentra entre el litoral y 800 metros de altitud, el

clima es extremadamente árido y semicálido, las precipitaciones no son frecuentes, la temperatura oscila entre 16° a 25 °; respecto a la flora se encuentran las especies de las Xerofíticas, indicamos que en Buenos Aires existe gran cantidad de agua en el subsuelo y en algunos afloramientos, esto permite tener una flora compuesta por juncos, totora, helecho acuático, etc. En la flora y fauna urbana encontramos plantas como Poncianas, eucalipto, ficus, grass común, etc. En la fauna encontramos los gorriones, tórtolos, palomas, gallinazo, también especies como lagartijas, sapos y una cantidad de insectos. La flora y fauna natural-urbana podría desarrollarse con la creación de equipamientos con gran contenido ecológico. Riesgos potenciales Múltiples. - Víctor Larco y el Barrio de Buenos Aires debido a la condición geomorfológica del suelo, se encuentra una zona catalogada como AE I-2 área de riesgo a la alta intensidad sísmica, situación evaluada por el Plan de Desarrollo Urbano del 2012 se detalla las diferentes zonas por peligro sísmico en Víctor Larco, Zona sísmica II acción sísmica (VII MM), Zona III acción sísmica de (IX MM), Zona V acción sísmica – inundación-tsunami (IXMM). En Buenos Aires la situación de peligro se potencializa, ya que el mayor peligro de tsunami y de inundación en el caso del fenómeno del niño. Trujillo está amenazado por la quebrada de san Idelfonso, cuyas aguas discurrieron por la ciudad afectando las zonas bajas, específicamente en el Barrio de Buenos Aires. ASPECTO URBANO – AMBIENTAL DEL ÁREA DE ESTUDIO (Barrio de Buenos Aires). Terminado el diagnóstico general de Trujillo y Víctor Larco, se realizó una discusión del diagnóstico específico del área de estudio. Se delimito y cuantifico con precisión el área de estudio para determinar las áreas de intervenciones puntuales en la zona del borde costero y otras identificadas.


19 El espacio público como elemento articulador y regenerador...

Figura 5: Muestra de la Trama Urbana

La Trama Urbana es ortogonal, se organizan en forma de damero de tendencia longitudinal, dando continuidad espacial con el resto del distrito, los perfiles de la calle son homogéneos y no sobrepasan los 2 pisos. Los lotes son homogéneos casi todos con el mismo ancho, se levantaron datos de altura de edificación y materiales, las muestras se realizaron en las zonas colindantes con el borde costero. Con respecto al espacio abierto en Víctor Larco la relación de área verde es de 1.59 m2/pers., en el área de estudio es de 1.82 m2. /pers. No cumpliéndose con lo dispuesto por la OMS (9m2/pers). Las fichas para relevar datos físicos y de uso (de los espacios públicos de la zona), determinaron que tres de ellos son utilizados para recreación activa 3 y 2 para pasiva, el promedio de piso blando en los espacios pasivos es de 73% y de piso duro 27%, en cuanto a los espacios recreativos activos el piso duro es de 59.4 % y de piso blando 40.6 %. En la zona de Buenos Aires el uso de suelo es residencial, sin embargo, la zona ZRE -R, zona de reglamentación especial, abarca toda la zona del litoral, esta zonificación es restrictiva para la implementación de edificaciones. Los equipamientos que encontramos son de educación

Figura 6: Zona de riesgo identificada

y la recreación pública entre otros, nos preguntamos ¿Cual seria los equipamientos que deberían proponerse tomando en cuenta las restricciones mencionadas?, hay que entender que los equipamientos que se van a implementar deberán tener el objetivo de regenerar las actividades y darle un nuevo carácter. Estado de edificación. La mayoría se encuentra en mal estado y se ubican en las zonas cercanas al mar, el deterioro está asociado con el tipo de material utilizado (adobe y ladrillo artesanal). IDENTIFICACIÓN DE LA ZONA DE RIESGO. - El segundo objetivo es identificar las zonas de riesgo asociadas al borde costero, en el diagnóstico macro de Trujillo y de Víctor Larco determinando que la z o n a d e e s t u d i o e s c o n s i d e ra d a d e a l t a peligrosidad, ante sismos, tsunamis e inundaciones por el fenómeno del niño. Dentro del sector existe una zona de mayor peligro ubicada en la faja costera, que es azotada permanentemente por la erosión marina generando fenómenos naturales y efectos ambientales negativos, como los oleajes anómalos, la napa freática alta, deteriorando la infraestructura física, pública y privada. Se determinó una franja de 150 ml. Perpendicular a la línea marítima por toda la extensión de Buenos Aires.

ARQUITECTURA

Figura 4: Morfología del área de estudio


20 Alcázar, J.

UCV - Scientia 9(1), 2017.

Identificada la zona de riesgo, se determinó las características físico-ambientales de manera más específica procediéndose a tomar muestras representativas de las edificaciones y de los pobladores que habitan en ellas. Se priorizo el análisis de la Densidad, Usos de suelo, materiales de construcción, estado y altura de edificación. Estos aspectos fueron cuantificados y cualificados,

así como las personas que habitan en la zona de riesgo y las actividades que desarrollan. Se tomaron tres muestras, en el sector sur, centro y centro sur que es la más poblada, está última en mejores condiciones, la muestra de análisis abarco un promedio de 6 a 12 Manzanas por cada muestra. Los resultados obtenidos nos ayudarán en el planteamiento de intervención en las áreas de riesgo.

ARQUITECTURA

Tabla 6. Resumen de las muestras tomadas.

Figura 7 y 8: Zona de riesgo asociada al borde costero

El cuadro determina que el área neta de la zona de riesgo es de 26.8 Ha. la cantidad de población es de 5252 hab. Unas 875 familias reubicadas. NUDOS DE INTERÉS Estos nudos son de suma importancia, ya que es el

Determinación de zonas Potenciales para desarrollar Espacios Públicos que revitalicen el sector. encuentro entre las avenidas que conectan el centro de la ciudad con la franja marina. Son los puntos focales para la creación de nodos.

Figura 9: Ubicación de nudos y zonas focales de intervención


21 El espacio público como elemento articulador y regenerador...

En el grafico se muestra la ubicación de tres nudos importantes, generados por la intersección de las Av. Libertad, Víctor Larco, Av. Seoane con la Av. Colon, y dos extremos en el norte y sur, zonas potenciales para desarrollar algun tipo de equipamiento,estos sectores importantes para insertar nodos, sostiene Northon Flores T. que la “Acupuntura Urbana: Son puntos emplazados en la red existente de calles y avenidas, que dirigen su

capacidad regenerativa a ofrecer mejores condiciones de vida, redefiniendo los zócalos de los edificios, la altura de los mismos, el alineamiento de las calles, etc., y por sobre todo provee buenos espacios públicos …”, estos serían los primero punto regenerativos que se emplazarían en la zona de intervención. Espacios Públicos que revitalicen el sector.

CONCLUSIONES Aspectos demográficos. – Del 2007 a la actualidad el crecimiento poblacional del Barrio de Buenos Aires ha sido 0%. - La población objetivo directa asciende a 11,560 Hab. - La población afectada directamente en la zona de riesgo costero es de 5,252 Hab. 875 familias. Aspectos Económico Social. – Las actividades que tienen crecimiento económico son las comerciales, turísticas y de servicios. En el barrio de Buenos Aires el incremento económico y/o participación en actividades es casi nula por los problemas urbano ambientales y de riesgo ante desastres naturales. En lo social se ha determinado que los mayores grados de pobreza están en la zona periférica de Víctor Larco y en Buenos Aires en las zonas colindantes al litoral marino. Aspectos Físico Ambiental. – La estructuración urbana está catalogada como AE I-2 considerada como área de alto riesgo ante sismos, tsunamis e inundaciones. Por lo que en la franja litoral de Buenos Aires existe una fuerte restricción para proponer equipamientos de alta complejidad. En este aspecto geomorfológico (composición del suelo) el área de estudio tiene un suelo inestable ante los movimientos sísmicos, situación que está especificada en EL PLAN DE DESARROLLO URBANO METROPOLITANO DE TRUJILLO 2012-2022. Donde se determina como zona altamente vulnerable para sismos ya que ahí se produciría la licuefacción. En cuanto a los recursos hídricos y energéticos naturales esto tiene efectos positivos y negativos sobre la zona ya que al tener la napa freática alta potencian la peligrosidad ante un sismo, sin embargo, el recurso agua manejado técnicamente es una fortaleza para el tratamiento paisajístico. - En cuanto al asoleamiento y los vientos el potencial es alto lo que permite la captación de energía de la naturaleza, empleando la tecnología adecuada MEDIO AMBIENTAL. - En cuanto a los ecosistemas debemos aprovechar

en potenciar la flora, fauna natural y urbana que se desarrolla de manera incipiente en la zona de estudio. En cuanto a los riesgos potenciales múltiples, como ya lo hemos tratado en los puntos anteriores, la zona de Buenos Aires presenta fuertes restricciones que limitan el actual uso de suelo. FÍSICO AMBIENTAL ESPECÍFICO. La estructura morfológica de Buenos Aires constituida por sus edificaciones y espacios públicos nos brindan la posibilidad de plantear un cambio de usos de suelo (de residencial a recreacional) potenciando el espacio público como elemento articulador entre el borde costero y la trama urbana. Las conclusiones específicas de las edificaciones en la zona de riesgo, podemos decir lo siguiente: - Están expuestas a inundación antes tsunami y napa freática, así como a los oleajes anómalos. - Autoconstrucción sin técnica, convierte a las edificaciones vulnerables ante desastres naturales. - Discontinuidad de trama urbana, esta se da en los lados periféricos de la zona de estudio y parte en el borde costero, creando un escenario desfavorable. - Vulnerabilidad natural del suelo, su poca capacidad portante no permite el desarrollo de edificaciones a gran escala o de alta complejidad. - Inadecuado control de los parámetros urbanos de vivienda, el no respecto a las normas y la falta de control de la municipalidad, permite construcciones no adecuadas y en zonas con restricciones. - Carencia de terrenos destinados para espacios públicos. - Inadecuadas condiciones de habitabilidad, la precariedad de las viviendas, sumados en algunos lugares a la falta de agua y desagüe. CONCLUSION DE ENCUESTAS El objetivo es conocer cómo ha afectado al poblador la perdida de playa como espacio público y la repercusión que ésta ha tenido el aspecto socio económico cultural, así mismo determinar el uso y condiciones que tienen el espacio público existente.

ARQUITECTURA

URBANO – AMBIENTAL.


22 Alcázar, J.

UCV - Scientia 9(1), 2017.

CONCLUSIÓN DE LAS ENTREVISTAS Entrevistados: Arq. Luis Longhi y Arq. Willey Ludeña. Los entrevistados dejan una clara posición, que el arquitecto Diseñador debe tener la capacidad de entender a la sociedad y sus necesidades logrando que su propuesta sea el resultado de una simbiosis

entre lo social, lo natural y lo artificial. Se refieren a que el borde costero debe ser tratado como un lugar de encuentros sociales y contacto con la naturaleza donde, no existan mayores edificaciones y prevalezca el espacio público, que nos brinde estar en relación con el mar y la ciudad.

ARQUITECTURA

RECOMENDACIONES

Figura 10: Objetivo estratégico y operativo

Figura 11: Normativa acerca de playas


23 21

ARQUITECTURA

El espacio público como elemento articulador y regenerador...

Figura 12: Zonificación del planteamiento

Figura 13: Propuesta de equipamiento

AGRADECIMIENTOS Agradezco a todas las personas que compartieron sus conocimientos para la elaboración de este artículo, en especial al Dr. Javier Néstor Miranda Flores y a la Dra. Adelí Zavaleta Pita, Decana de la Fa c u l t a d d e A r q u i t e c t u ra , p o r s u a p o y o

incondicional y por ser un ejemplo constante de superación para todos nosotros.


24 Alcázar, J.

UCV - Scientia 9(1), 2017.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Ministerio del Ambiente. 2008. Directrices Para El Tratamiento Del Borde Costero Madrid – España. R e c u p e r a d o d e http://www.mapama.gob.es/es/costas/publicacio nes/directrices_sobre_borde_costero_tcm7153285.pdf. 2. Licia R, Degradación del espacio público litoral: criterios de políticas e instrumentos para el borde costero de Ensenada. Estudios del Hábitat. 2007, N° 9: 88-90. ISSN: 0328-929X

ARQUITECTURA

3. Daniela CF, El estudio de los diversos escenarios que se presentan en el borde costero Viñamarino. DU & P. 2010, 7 (20): 57-66. ISSN-e 0717- 975 4. Maritza RM, Las redes de espacios Públicos, como una alternativa esperanzadora para la sustentabilidad en la ciudad contemporánea. Serbiluz [Internet].2009 [citado 17 Ago 2016]; 2 ( 2 0 ) . D i s p o n i b l e e n : http://produccioncientificaluz.org/index.php/port afolio/article/view/12931/12917 5. María P, Isabel E. Espacio Público, Cultura Y Calidad Ambiental Urbana Una Propuesta Metodológica Para Su Intervención. Investigación & Desarrollo. 2010; 18(1):93 – 113 ISSN: 01213261

7. Carlos A. El Ecosistema Urbano: Simbiosis Espacial Entre Lo Natural Y Lo Artificial. Revista Forestal Latinoamericana. 2006; N°35: 1-16. ISSN: 0798-2437 8. Norton FT. Arquitectura de Acupuntura, Estrategia Urbana de Planeamiento para la ciudad de la Paz. Revista Ciencia y Cultura. 1997; N°1: 107 - 109 ISSN 2077-3323 9. Oriol B. La Ciudad Como Espacio Proyectado, en: la Arquitectura del espacio público: formas del pasado formas del presente/ [dirección Paolo Cauto; Triennale di Milano] Sevilla: Junta Andalucía, Consejería De obras públicas y transporte, 1999. 10. Licia R, Regulación y apropiación diferenciada de los espacios públicos en el litoral sur metropolitano. Estudios del Hábitat. 2005, N° 8: 109 - 111. ISSN: 0328-929X 11. Fernando Carrión Mena. "Estrategias de Planificación Urbano-Ambientales" Memorias de la Conferencia Internacional "Desarrollo y aplicación de normas y programas ambientales en zonas urbanas" (1998). Recuperado de: http://works.bepress.com/fernando_carrion/97/

6. María GG. La ciudad Sostenible. Planificación y Teoría de sistemas. Boletín A.G.E [internet]. 2002 [citado 8 Ago 2016]; N° 33: 93-102. Disponible en: h t t p : / / w w w . a g e geografia.es/ojs/index.php/bage/index

Recibido: 06 enero 2017 | Aceptado: 05 abril 2017


25 El Río Moche como eje articulador urbano y su potencial...

El Río Moche como Eje articulador urbano y su potencial paisajístico, ecológico entre Trujillo - eje sur y Moche The Moche River as an articulating urban axis and its scenic, ecological potential between Trujillo - south axis and Moche ALCÁZAR FLORES, Luis Alberto1

RESUMEN

ARQUITECTURA

El tema se centra en identificar problemas de carácter urbanístico a nivel metropolitano, debido al crecimiento de la ciudad en forma desarticulada; evaluando el modelo de crecimiento del eje Trujillo Sur y poder determinar qué tipo de estrategias puede convertir al río Moche en un eje articulador urbano, ambiental y paisajístico. Como objetivo se elaboró un diagnóstico situacional del modelo de crecimiento actual y su problemática urbano ambiental paisajística del sector. Determinando tipos de estrategias de intervención urbana, para convertir al río en un eje articulador urbano ambiental, identificando zonas potenciales para la implementación de espacios públicos y elementos conectores. De esta manera constituir al río como elemento estructurador del planeamiento urbano. El río Moche en la actualidad es una barrera física, generadora de espacios marginales. Por otra parte, se estableció el gran potencial como eje estructurante urbano ambiental, identificando tres sectores con escenarios paisajísticos diferenciados de calidad ambiental, propicios para implementar espacios públicos y elementos que ayuden a la conectividad urbana. El planteamiento integra el río como eje ecológico propiciando que la naturaleza ingrese a la ciudad, proceso inverso a la dinámica actual, rompiendo ese esquema invasivo, llenando de concreto extensas zonas y llevando actividades perturbadoras ya descritas. Palabras clave: Eje ambiental, articulador urbano, Paisajismo, Modelo de ocupación territorial.

ABSTRACT The theme focuses on identifying problems of urban character at the metropolitan level, due to the growth of the city in a disjointed form; Evaluating the growth model of the South Trujillo axis and being able to determine what type of strategies can make the Moche River an urban, environmental and landscape articulating axis. The objective was to develop a situational diagnosis of the current growth model and its urban environmental landscape problem in the sector. Determining types of urban intervention strategies, to convert the river into an urban urban articulating axis, identifying potential zones for the implementation of public spaces and connectors. In this way constitute the river as a structuring element of urban planning. The Moche river is now a physical barrier, generating marginal spaces. On the other hand, the great potential was established as an urban environmental structuring axis, identifying three sectors with differentiated landscape scenarios of environmental quality, propitious to implement public spaces and elements that help the urban connectivity. The approach integrates the river as an ecological axis, allowing nature to enter the city, a reverse process to the current dynamics, breaking this invasive scheme, filling large areas with concrete and carrying out disturbing activities already described. Key words: Environmental axis, urban articulator, Landscaping, Model of territorial occupation.

1

Arquitecto en Pessac An Proyectos DOI: dx.doi.org/10.18050/RevUcv-Scientia.v9n1a2


26 Alcázar, L.

UCV - Scientia 9(1), 2017.

INTRODUCCIÓN Localidad: Provincia de Trujillo, Distrito de Moche, Sectores de las cruces, La Campiña de Santa Rosa (curva de Sun), San José y las Delicias, en la ciudad de Trujillo.

ARQUITECTURA

Figura 1: Localización del sector de estudio Este Tema de estudio, toca una serie de problemas de carácter urbanístico a nivel metropolitano, debido al crecimiento de la ciudad en forma desarticulada. Todo ello debido a una falta de planificación y la deficiente gestión de las autoridades. Por otra parte el río Moche no cumple el necesario rol de eje articulador urbano, ambiental y paisajístico, perdiendo su potencial contribución al ordenamiento de la ciudad. Por esta razón se considera un tema de carácter transversal por tocar de manera i ntegral l a di versa problemática del área de trabajo establecido. Se tratará de sintetizar la complejidad de problemas que soporta la relación ciudad - río Moche en el sector de la ciudad denominado Trujillo Sur. A).- URBANO: El crecimiento urbano descontrolado, producto del acelerado proceso de urbanización formal e informal, origina problemas en el ordenamiento de la ciudad debido a la falta de coherencia en la planificación urbana y la no implementación de servicios para las necesidades básicas de la población. Este crecimiento, exige una ocupación del suelo, convirtiéndose en un problema álgido cuando se construye en suelos de elevada calidad agrícola y paisajística. B).- AMBIENTAL: Hay una importante relación directa de las aguas del río, con los ecosistemas que se desarrollan en torno a él. La perturbación de esta relación producto de la contaminación de las aguas, afectará directamente a los nutrientes del río, la vegetación de los bordes y por consiguiente a la desestabilización de la ribera, rompiéndose la estructura del ecosistema. Por otro lado el no cumplimiento de la normatividad del uso de suelo, la falta de protección de las áreas agrícolas, los desechos sólidos, etc. contribuye a la degradación ambiental. C).- FÍSICO: El río Moche tiene un periodo de actividad estacional, pasando por tres fases o épocas siendo la de mayor atención para el estudio la época de Avenida donde el caudal del río es del 74% del volumen anual. Si sumamos a ello el fenómeno climático del Niño que trae consigo

precipitaciones de gran intensidad provocando estragos debido a los desbordes que ello conlleva. D).- PAISAJISMO: En el paisajismo hay componentes naturales conformadas por la morfología del terreno, montañas, cauces de agua, vegetación, condiciones climáticas. etc., así como elementos abstractos como las manifestaciones culturales y tradiciones. Todo ello está entrando en conflicto por el manejo inadecuado que estamos haciendo al transgredir las normas y la planificación no realizada por nuestras autoridades. A continuación detallaré las componentes afectadas. Paisaje Natural.- En los campos se ha visto fuertemente afectada por la casi desaparición de la flora y fauna Nativa. El río y sus riberas han sido perturbados en su condición natural debido a acciones de ocupación en parte de su cauce y la depredación de la vegetación natural de sus riberas. Por otra parte los desiertos están en permanente peligro por la ocupación informal. Sumando a ello la perturbación por la contaminación visual producto de la presencia de los elementos artificiales creados por el hombre, afectando el paisaje constituido por las montañas o estribaciones andinas que circundan el valle. Paisaje Artificial.- Las campiñas y áreas de cultivo tradicionales se ven afectados por el cambio de usos de suelo y los monocultivos. Las E d i fi c ac i o nes e i nfraes t ruc t ura res ul t an inarmónicas con los escenarios Naturales y Culturales Paisaje Cultural. – El patrimonio cultural material e inmaterial, generado por la interacción del tiempo, el medio natural y el hombre, se encuentran en peligro por la intrusión de otros usos de suelo y costumbres no compatibles con la vocación de la zona. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Tal como lo he expresado en la realidad problemática el presente estudio, toca una serie de problemas de carácter urbanístico, debido al crecimiento de la ciudad en forma desarticulada de tal forma que el río Moche no cumple el rol de eje articulador urbano, ambiental y paisajístico, perdiendo de esta manera su potencial contribución al ordenamiento de la ciudad. Esta no integración del río con el continuo urbano, se constituye en una barrera física con el sector de Moche y otras áreas urbanas circundante al río, que en la actualidad son lugares potenciales para la expansión urbana de la ciudad. Por último, la no aplicación a las normas de uso de suelos está creando conflictos debido a la ocupación inadecuada del territorio, sumado a ello los otros factores arriba descritos, convirtiendo a este sector de la ciudad, en un punto generador de espacios marginales, desvinculados con la dinámica de la ciudad, propiciando escenarios,


27 El Río Moche como eje articulador urbano y su potencial...

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: ¿Qué tipo de estrategias puede convertir al río Moche en el eje articulador urbano – ambiental y paisajístico, mejorando las condiciones de este sector y la ciudad de Trujillo? HIPÓTESIS: ŸH1: La implementación de estrategias de planeamiento convertirá al río Moche en el eje articulador urbano, ambiental y paisajístico. OBJETIVOS: Objetivo General: determinar qué tipo de

estrategias puede convertir al río Moche en un eje articulador urbano ambiental y paisajístico. Objetivos específicos: · Objetivo específico 1: Elaborar el diagnóstico situacional del crecimiento urbano ambiental-paisajístico actual, en el distrito de Moche. · Objetivo específico 2: Identificar las zonas potenciales en el área de estudio, para la implementación de espacios públicos y elementos conectores que conviertan al río Moche en un eje articulador urbano ambiental y paisajístico. · Objetivo específico 3: Elaborar una propuesta de estrategias y modelo teórico del crecimiento urbano paisajístico, ecológico del eje Trujillo Sur.

MATERIAL Y MÉTODOS Tipo de estudio: Cuantitativo y cualitativo No experimental. Diseño de investigación: Diseño descriptivo Población y muestra: La muestra está definida por las áreas urbanas comprendidas a ambas márgenes del río Moche en los distritos de Moche y Víctor Larco. n = el tamaño de la muestra. N= 29,727 Hab. Por lo tanto: n = 379 hab., total de la muestra a seleccionarse. Muestreo: Muestreo de tipo no probabilístico, con criterios de selección representativas. Técnicas e instrumentos de recolección de

datos, validez y confiabilidad: Trabajo de campo. Documentos: Registro Planimétrico: Recolección gráfica de mapas actuales en relación al uso de suelo, Características espaciales, edilicias y las que sean necesarias para el entendimiento del territorio en estudio. · Registro Fotográfico y La elaboración de fichas Entrevistas: · Encuestas y entrevistas: Datos e información tomada de los pobladores de la zona de estudio, así como la de los usuarios de los espacios públicos actuales. Observación: · Trabajo de campo: Recolectar información In Situ.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ASPECTOS DEMOGRÁFICOS: El distrito de Moche, tiene una población proyectada al 2015 de 34,503 habitantes. De este universo el 51.5 % está integrado por mujeres y el 48.5% por hombres. En el año 1961 existía un equilibrio entre la población urbana y rural, pero a partir del año 1993 el 83 % de la población viven en la zona urbana, y el 17% se mantiene como rural. ASPECTO ECONÓMICO Y SOCIAL: En lo referente a la población económicamente activa, los siguientes indicadores muestran que la actividad agrícola con 13.63% es baja, en comparación de las actividades de servicios y de comercio con un 37.45% y 14.2%. Necesidades básicas insatisfechas: Viviendas con hacinamiento 47.0%, sin desagüe un 29.9 %,

abastecimiento de agua – red interna 81.1 % Viviendas inadecuadas 10.6% y el alumbrado en base a electricidad el 95.2 %. Comercio y servicio – turismo: Los visitantes a la zona de la campiña de Moche registrados entre los años 1994 – 2012 suman un total de 1332265 personas. De los cuales el 61% de los visitantes fluctúan en una edad de 0 a 25 años. Mapa de pobreza: En la campiña de Moche se encuentra focalizada la pobreza media. En el sector denominado la bocana del río se encuentra a sentada la población calificada con una pobreza alta. ASPECTO FÍSICO AMBIENTAL: Ocupabilidad del suelo urbano y no urbano: El área de estudio comprende 841.85 Ha. De este total el

ARQUITECTURA

donde conviven el riesgo y la desigualdad social. Todas estas situaciones se centran en el hecho de que no hay por el momento estrategias de planificación del territorio por partes de la autoridades municipales y regionales frente a este proceso.


28 Alcázar, L..

UCV - Scientia 9(1), 2017.

79.98 Ha. Corresponde al área urbana ocupada, lo que equivale al 9.5 %. Por otro lado el área no urbana abarca el 761.971 Ha. Lo que equivale al 90.5%.

FICHAS Y TRABAJO DE CAMPO: Este primer conocimiento de las características morfológicas y ambientales de la zona, sumado a ello el análisis de vistas aéreas de la zona de estudio, pude establecer empíricamente la existencia de tres sectores, cuya delimitación me permitió ordenar los datos obtenidos a través de fichas. Ubicación y delimitación del perímetro de la zona de estudio: Para la delimitación de la zona de estudio, se tomaron aspectos cualitativos tomando en cuenta las calidades paisajísticas y de las áreas agrícolas.

ARQUITECTURA

Figura 2: Planes reguladores de Trujillo Los diversos planes reguladores se han circunscrito al Trujillo consolidado o áreas urbanizadas teniendo como punto en común la no regulación de la campiña otorgándole en muchos casos una condición agrícola, En la propuesta del Plan regulador 2003 – 2030, aún no aprobada, considera a toda la franja del río como una zona de reserva especial, esta zona de protección especial, se reduce a las zonas ribereñas del río Moche.

Por el lado cuantitativo se tomó en cuenta la importancia en extensión del área de estudio, para poder actuar como un eje articulador urbano, paisajístico y ecológico a nivel metropolitano.

Figura 3: Delimitación de la zona de trabajo

Figura 4: 1er recorrido del área de estudio


29 El Río Moche como eje articulador urbano y su potencial...

ASPECTO MEDIO AMBIENTAL: La zona de estudio es considerado como desierto desecado – subtropical, que se encuentra entre el litoral y los 800 m.s.n.m. Con clima extremadamente árido y semi cálido, con escasas precipitaciones pluviales. La temperatura media máxima es de 25°C y la mínima de 16° C. Entre las 3 comunidades identificadas podemos destacar la presencia de los humedales en el borde

costero y la bocana del río, siendo la principal la comunidad monte ribereño fauna Ictica del río Moche constituido por elementos florísticos y plantas, Crustáceos, peces, propios de la comunidad Ictica típica (peces), La hepetofauna (batracios y reptiles) y aves entre la que destaca la Egretta thula ”garza blanca”.diagnóstico, bajo

un sistema de comparación, para verificar el real comportamiento de las variables.

ASPECTO DEMOGRÁFICO - FÍSICO - AMBIENTAL.El proceso de crecimiento demográfico se debe fundamentalmente a las migraciones y la expansión inmobiliaria ocasionando problemas principalmente en el ordenamiento de la ciudad, · El crecimiento urbano se está desarrollando en dos conos, ubicados al norte y sur de la capital, concatenando al río Moche y ejerciendo la correspondiente presión de uso inmobiliario a las tierras agrícolas y por consiguiente su cambio de uso.

·

En lo vial y la conectividad, se puede afirmar que existe una deficiente conectividad por la existencia de solo dos puentes que comunican a estos dos grandes sectores de la ciudad, propiciando una desvinculación y dejando de cumplir el rol de eje articulador de sectores con la dinámica de la ciudad.

Figura 5: Crecimiento urbano de Trujillo

Eje Articulador Ambiental y Paisajístico.- El río tiene una condición de linealidad natural y que por sus características morfológicas es un elemento estructurante y organizador fundamental para la ciudad. Su recorrido a través de este sector de la

ciudad, ofrece diferentes escenarios urbanos y rurales, sin embargo, no existe red o sistema de conectividad que unan estos elementos naturales en su mayoría.

ARQUITECTURA

CONCLUSIONES


30 Alcázar, L.

ARQUITECTURA

UCV - Scientia 9(1), 2017.

Figura 6: Dinámica urbana y concentración de flujos

Por otro lado, se puede apreciar el eje natural del Río al no ser considerado en los planes reguladores ha ocasionado su desarticulación con la ciudad, creando zonas marginales y de muy restringida conectividad. En el aspecto funcional, el río no es generador y aglutinador de funciones o actividades humanas, constituyéndose en una zona inerte, al atravesar la ciudad. Los hitos naturales y culturales a pesar de ser elementos orientadores, tiene una actuación aislada, no conformando un sistema de referencias que organicen el conjunto, por lo tanto no tienen roles o funciones que interactúen como un todo. Las parcelas adquieren una vital importancia por que otorgan variedad en diversos aspectos, entre ellos tenemos su contribución al medio ambiente y a los ecosistemas ya que otorgan una variedad de vegetación y por consiguiente una fauna diversa que se acoge en estos ambientes. El río, sus riberas, terrazas fluviales y otros rasgos n a t u ra l e s p o s e e n c a l i d a d e s p a i s a j í s t i c a s especiales, pero son de difícil acceso por parte del público por las condiciones de marginalidad y segregación en que se encuentran, Para obtener las conclusiones en este aspecto, fue necesario el

diseño de dos modelos de fichas de campo. Una de ellas como fichas de recolección de datos Y otras fichas de decodificación morfológica y funcional donde se describe y procesa información al respecto, Obteniendo importantes conclusiones. Por esta razón, me es imprescindible describir este proceso en forma sucinta desde la delimitación del área de trabajo, Su división en sectores según sus características morfológicas – ambientales, a cada sector se hace un levantamiento fotográfico, para procesarla conjuntamente con información de contenidos morfológicos, funcionales y ambientales. Proceso que irá cualificándolo y cuantificándolo en escenarios previamente establecidos. Como segundo punto, me permitirá confirmar la configuración de territorios debidamente diferenciados en el área de trabajo. Factor importante para poder entender la dinámica de cada uno y así establecer la unidad de la zona de trabajo y a su vez la zona de trabajo con el continuo urbano de la Ciudad. COMPONENTES DEL MODELO: Cada elemento o componente al ser clasificado tipológicamente me permite establecer un rango dimensional, funcional y perceptual.

Figura 7: Abstracción geométrica


31

Figura 8: Proceso para individualizar los componentes

Figura 9: Modelo teórico armónico entre los componentes naturales y artificiales

Una vez cuantificados y cualificados los diversos componentes, extraídos de los diferentes escenarios del área de estudio, es posible establecer un orden compositivo ideal, tomando en cuenta la jerarquía y el rol a desempeñar en la composición de una estructura espacial que llamaremos modelo teórico. Este Esquema teórico, me brinda la oportunidad de plantear un modelo ideal para establecer una unidad de conjunto, que otorgue un sentido de continuidad e integración en el territorio tomado como zona de estudio. COMPONENTES (grafico 5): · El Río (5).- Es el principal componente por su calidad de eje estructurante y organizador de las demás componentes.

·

·

·

Las vías y sendas (A, B, C).constituyen la red o sistema conector de los componentes y dinamizan los flujos en el territorio. Los Nodos (1,2).- Son los centros de concentración de actividades humanas, son los puntos de interés que generan los flujos. Los Hitos (3, 7, 8).- Constituyen los referentes y orientadores, incrementando la percepción del paisaje y el carácter e identidad de la zona. Están constituidos por elementos naturales, artificiales y los sitios arqueológicos.

ARQUITECTURA

El Río Moche como eje articulador urbano y su potencial...


32 Alcázar, L.

UCV - Scientia 9(1), 2017.

·

·

Las Parcela multicultivos (4).- Son las áreas agrícolas y arbóreas, que por su variedad de vegetación contribuye a la variedad de la fauna. Casa Huertos (7).- Atractivo componente por el carácter de uso multifuncional, consistente en vivienda y parcela cultivada. El conjunto de ellas configuran las campiñas, constituyendo un ejemplo de interacción del hombre con la naturaleza.

La elaboración de este modelo tiene también la finalidad de resaltar el valor morfológico de la naturaleza y los componentes artificiales hechos por el hombre, potenciando estas características y otorgándole identidad a los territorios. Sirviendo también como herramienta para potenciar los diferentes escenarios funcionales y paisajísticos que conforman esta área de estudio. Sirviéndonos como sustento teórico en la concepción de planteamientos y recomendaciones.

RECOMENDACIONES

ARQUITECTURA

Toda recomendación debe estar orientada a una visión de urbe ideal, donde cada componente que hace ciudad debe de estar articulada y funcionando bajo un sistema que propicien las interacciones humanas. A nivel Ciudad.1.- Incorporar nuevos conceptos urbanísticos, basados en una ciudad sostenible cuyos principales pilares deben estar basados en el medio ambiente y en lo social. Estos nuevos conceptos deben de incorporarse en los instrumentos normativos y de gestión, herramientas fundamentales para el planeamiento de la zona de estudio y por ende a la ciudad de Trujillo. 2.- El estudio que he desarrollado tiene como finalidad general, el integrar el Río Moche como un eje ecológico que propicie a la naturaleza ingresar a la ciudad, proceso inverso a la dinámica actual, rompiendo ese esquema invasivo, llenando de concreto extensas zonas y llevando actividades perturbadoras a las condiciones ya descritas. Por

eso es importante implementar una normatividad especial la condición de Zona de reserva natural. 3.- Establecer un conjunto de instrumentos técnicos y normativos, que permitan ordenar el uso del suelo y establecer las condiciones necesarias para su conservación y transformación. Implantar un modelo de ordenación en la ciudad de Trujillo donde el río Moche desempeñe un rol fundamental como articulador urbano. A nivel de zona de estudio.1.- En el aspecto urbano es importante mantener e implementar una normatividad especial la condición de Zona de reserva natural. Para establecer la condición de zona de reserva natural, d e b e d e e l a b o ra r s e u n p l a n m a e s t r o d e conservación y manejo del área a proteger. Plan que establecerá la manera de controlar la presión urbana, la agricultura en base a monocultívos y otros usos no compatibles con la condición de eje ecológico, paisajístico que quiere establecerse.

Figura 10: Componentes propuestas para implementar estrategias


33 El Río Moche como eje articulador urbano y su potencial...

2.- Se debe de implementar la infraestructura vial a traves de nuevas conexiones y puentes, que conecten las principales calles y avenidas de la ciudad, como por ejemplo la vía costanera en un extremo y una nueva vía de circunvalación de la panamericana norte trazada por el Sector del distrito de Laredo. Esta nueva implementación de

vías y puentes permitirá una mejor conectividad de los diversos sectores de la ciudad, con el río Moche, sumando a ello una vía transversal o paralela al río, se estaría creando un circuito y que permita acceder de manera equitativa a la población de la ciudad de Trujillo a este eje ecológico y de excelente potencial paisajístico.

Figura 12: Implementación de vías y puentes

ARQUITECTURA

Figura 11: Plan maestro de conservación y manejo de la zona


34 Alcázar, L.

UCV - Scientia 9(1), 2017.

ARQUITECTURA

3.- El territorio está conformado por un sistema complejo de seres vivos y elementos inertes, que están interrelacionados en múltiples aspectos, por lo tanto es prioritario la unidad del conjunto, un sentido de continuidad a las variadas componentes. El logro de esta unidad de conjunto requiere una organización que estará constituida por una red o sistema de vías y caminos, de diferentes tipos y categorías, acondicionando las existentes he implementado nuevas vías, para lograr una efectiva conectividad. Por otro lado, el establecer un conjunto organizado, otorgará una eficacia funcional en el uso del espacio y también una calidad visual en los contenidos del paisaje natural, artificial y cultural respectivamente, fortaleciendo e implementando hitos y nodos, propiciando centros de concentración de actividades y otorgando un carácter e identidad a la zona.

4.- El río Moche constituye un elemento lineal que lejos de ser tratado como un elemento separador de dos grandes zonas en la metrópoli trujillana, debe de constituirse en un eje estructurador de las diferentes variables que hacen ciudad. Convirtiéndose en un importante elemento organizador, ya que en su trayectoria debe de aglutinar diferentes funciones y actividades ciudadanas y urbanas, tan escasas o inexistentes en las zonas consolidadas de la ciudad. 5.- Se recomienda el desarrollo puntual de proyectos de infraestructura de escala pequeña y mediana que ayudarán a desencadenar un proceso de regeneración del territorio o área de estudio, conectando los puntos que fueron ignorados, separados o bloqueados. Estas conexiones físicas funcionales, crean una fluidez en el intercambio de las interacciones humanas, sin afectar la armonía de las componentes naturales o artificiales del río y la campiña.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Casafranco, C. (2012). Los ejes ambientales como elemento estructurante del espacio público en la ciudad de Villavicencio (meta) lineamiento para su concepción correlación y gestión

Arquitectura. New York LYNCH, K.(1989-1998). Imagen de la Ciudad. Barcelon: Edición castellana. Municipalidad Provincial de Trujillo (2014) Estudio:

p ú b l i c a ( Te s i s p a r a o p t a r t í t u l o e n

Plan de Acondicionamiento territorial de la

arquitectura). Pontifica Universidad Javeriana

Provincia de Trujillo. Trujillo: Editorial

de Colombia. Colombia

municipal

Silva A. (2010). Río Magdalena como eje

Municipalidad Provincial de Trujillo (2006)

articulador de las dinámicas ambientales y

Diagnóstico Territorial del Distrito de Moche 1°

funcionales (Tesis para optar título en

f a s e .

arquitectura). Pontifica Universidad Javeriana

sial.segat.gob.pe/documentos/diagnostico-

de Colombia. Colombia Bertalanffy, L. (1975). Teoría General de los sistemas. México: Fondo de la cultura

R e c u p e r a d o

d e :

territorial-distrito-moche-1o-fase. TrujilloPerú. Atlas Ambientas de la Ciudad de Trujillo (2002) Geomorfología de suelos. HIDRANDINA S.A.

económica. Rangel, M. (2007). Los ejes ambientales como estructuradores de la nueva visión de ordenamiento urbano: Valencia. Norberg-Shulz, C. (1980). El espíritu del lugar. Aproximación a una fenomenología de la

Recibido: 19 diciembre 2016| Aceptado: 05 enero 2017


35 Estrategias para potenciar el desarrollo...

Estrategias para potenciar el desarrollo y gestión de los espacios públicos del sector Santa Rosa - Distrito de Moche Strategies to promote the development and management of public spaces in the Santa Rosa sector - District of Moche BAZÁN TARRILLO, Erick Jhunior1

RESUMEN

ARQUITECTURA

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la gestión participativa para potenciar el desarrollo y gestión de los espacios públicos del Sector Santa Rosa-Distrito de Moche. Siendo la participación ciudadana y municipal la principal estrategia para potenciar el desarrollo y gestión de los espacios públicos, para lo cual se realizó un tipo de estudio no experimental, con un diseño descriptivo, teniendo como unidad de análisis los espacios públicos y como muestra a 310 pobladores y 6 representantes municipales. Los instrumentos se validaron por criterio de jueces y la confiabilidad a través del software de estadística SPSS-V23. El análisis de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva, distribución de frecuencias absolutas simples y porcentuales, medidas de tendencia central, medidas de dispersión y estadísticos de consistencia interna, obteniendo un nivel predominantemente medio en participación ciudadana y un nivel bajo en participación municipal, a lo que se concluyó que la gestión participativa en un nivel alto, si es vital para potenciar el desarrollo y gestión de los espacios públicos del sector Santa Rosa-Distrito de Moche. Palabras clave: Espacios públicos, Gestión Participativa, Participación Ciudadana, Participación Municipal.

ABSTRACT This research was developed with the objective of evaluating participatory management to promote the development and management of public spaces in the Santa Rosa-Moche District. Being the citizen and municipal participation the main strategy to promote the development and management of public spaces, for which a type of non-experimental study was carried out, with a descriptive design, having as a unit of analysis the public spaces and as a sample 310 Villagers and 6 municipal representatives. The instruments were validated by judges criteria and reliability through the SPSS-V23 statistical software. Data analysis is performed through descriptive statistics, the distribution of simple and percentage absolute frequencies, measures of central tendency, dispersion measures and internal consistency statistics, obtaining a predominantly average level in citizen participation and a low level in municipal participation. It was concluded that participatory management at a high level is vital to promote the development and management of public spaces in the Santa Rosa-Moche district. Key words: Public spaces, participatory management, citizen participation, municipal participation.

1

Docente tiempo completo de la Universidad César Vallejo DOI: dx.doi.org/10.18050/RevUcv-Scientia.v9n1a3


36 Bazán E.

UCV - Scientia 9(1), 2017.

INTRODUCCIÓN

ARQUITECTURA

Debido a que hoy en día los espacios públicos han tomado mayor relevancia en el desarrollo de las ciudades, siendo así que ha sido estudiada por muchos autores, tales como CEPAL, en el documento Experiencias emblemáticas para la superación de la pobreza y precariedad urbana: espacio público, elaborado por Segovia M.1, se menciona el programa Parques Urbanos, el cual tenía como uno de sus objetivos, contribuir en la mejora de la calidad de vida urbana, por medio de la construcción de espacios públicos en sectores pobres de la ciudad, es así que este programa concluye que, el aumento de metros cuadrados por habitante es óptimo para el mejoramiento de la calidad de vida tanto material como social de la población siempre y cuando sea equitativo y accesible. Asimismo en Chile, la división de desarrollo urbano, en el libro Espacios públicos recomendaciones para la gestión de proyectos2, del ministerio de vivienda han incido en la consolidación de espacios públicos, implementando diversos factores de sustentabilidad económica, institucional, social y ambiental. Por otro lado, el Modelo de Gestión Participativo Para El Desarrollo Integral Local, elaborado por el gobierno de Medellín (2012), el cual tenía como propósito establecer un modelo de gestión para desarrollar integralmente los territorios, identificando y planteando modelos con dimensiones culturales, estratégicas, valor territorial, convivencia y derechos humanos. Por otra parte, a nivel nacional, en la ciudad de Lima, distrito de Villa el Salvador, Rojas R.3, en su artículo Poder Local Y Participación Ciudadana: La Experiencia Del Presupuesto Participativo en Villa El Salvador, se implementó la creación de “Comités distritales de gestión del desarrollo local”, en donde la mayoría de proyectos propuestos por la población correspondían a la mejora de sus parques. Además, el programa de Cooperación Popular que fue implementado por Belaunde Terry, logró construir diversos equipamientos e intervenir en espacios públicos, siendo así que este modelo

participativo integraba por un lado la logística del gobierno en maquinarias, herramientas y asesoramiento técnico, y por otro lado el aporte principal de los pobladores, el cual consistía en la mano de obra, pero no solo se limitaba a esto, si no que los ciudadanos también tenían la facultad de poder escoger las obras que construirían en adelante. 4 Finalmente en Trujillo, en el libro Las Juntas Vecinales Como Espacios De Descentralización Municipal, elaborado por Miranda F. J.5, tiene por uno de sus objetivos, explicar las razones del porque las juntas vecinales no lograban un estatus en la gestión del desarrollo local, incidiendo en el gobierno local, a lo cual concluye que las organizaciones vecinales tienen potencial como elementos dinamizadores la gestión municipal, en la organización física y espacial del territorio. Por lo tanto, el problema central de este estudio, radica en que no existe investigación relevante sobre estrategias para potenciar el desarrollo y gestión de los espacios públicos del sector Santa Rosa - distrito de Moche, por lo cual esta investigación resulta un aporte significativo, por tanto será una contribución para implementar estrategias, que a su vez potencien el desarrollo y gestión de los espacios públicos del sector Santa Rosa - distrito de Moche. Fue por ello, que se planteó como objetivo general identificar y evaluar estrategias para potenciar el desarrollo y gestión de los espacios públicos del Sector Santa Rosa - Distrito de Moche. Además, como objetivos específicos se estableció elaborar un diagnóstico situacional actual de los espacios públicos del sector, por otra parte determinar el nivel de participación poblacional en la implementación de sus espacios públicos, así como determinar el nivel de participación municipal en la implementación de los mismos, y por último, elaborar una propuesta de criterios técnicos teórico-prácticos para el espacio público del Sector Santa Rosa.

MATERIAL Y MÉTODO Tipo de estudio no experimental y diseño descriptivo, se determinó la situación actual y condición del problema, no sucedió manipulación de la variable; sino observación del fenómeno y de la manera en como éste se desarrolla en su contexto natural, para luego ser analizados. Los datos expresan la evolución natural de los acontecimientos, ajeno a la voluntad del investigador. El tema central de esta investigación se basa en los Espacios Públicos, por lo tanto las unidades de análisis lo conformaron plazas, parques, parque zonales, áreas verdes y losas deportivas, sin embargo adicionalmente se consideró una muestra

para sondeo de la opinión de las personas, conformada por 310 pobladores del sector, mediante el muestreo Probabilístico Aleatorio y el muestreo probabilístico Estratificado, además de una muestra de trabajadores municipales 6 para sondeo de la participación municipal en el sector. La metodología aplicada se basó en realizar un trabajo de campo en el sector, por medio de un análisis de documentos, así como de un registro planimétrico de los espacios públicos para comprender en detalle el área de estudio y determinar su estado actual en cuanto a infraestructura, apoyados por la observación y el levantamiento arquitectónico, por otro lado para


37 Estrategias para potenciar el desarrollo...

conocer el nivel de gestión local se aplicó instrumentos para medir la participación poblacional y municipal en cuanto a la mejora de sus espacios públicos. Las técnicas que se usaron fueron la observación y la encuesta, por otra parte los instrumentos que se utilizaron fueron la ficha de observación, el cuestionario y finalmente la lista de cotejos. La validez del instrumento de recolección de datos, se realizó mediante validez de contenido por criterio

de jueces, la confiabilidad del instrumento de recolección de datos se procesó y se determinó a través del software de estadística SPSS V23, por otra parte para el análisis de datos se realizó mediante la estadística descriptiva, se empleó la distribución de frecuencias absolutas simples y porcentuales, asimismo las medidas de tendencia central (media), medidas de dispersión (desviación estándar) y estadísticos de consistencia interna (coeficiente Alfa de Cronbach).

RESULTADOS

El sector Santa Rosa se extiende en una área de 390 498.58 m², el cual a su vez se divide en tres pequeños sectores, Santa Rosa (Antiguo) con 12 928.79 m², Nuevo Santa Rosa con 362 130.61 m² y Las Palmeras de Santa Rosa con 15 439.18 m². En Santa Rosa (Antiguo) el uso de vivienda alcanzaba un porcentaje de 31.69 % de su área total, sin embargo ahora llega a 24.99% generándose un cambio considerable en su uso de suelo. Anteriormente el porcentaje de área de uso de suelo industrial en el sector era nulo, sin embargo ahora el uso de suelo industrial alcanza un área de 164 925.25m², lo que equivale a 42.23% de área de todo el Sector, este porcentaje ostentoso de uso industrial con presencia desde el año 2012, ha traído consigo nuevas dinámicas urbanas en todo el sector, en primer lugar se ha perdido gran área de terreno con propiedades acuíferas, por estar cerca a zona ribereña, se ha transformado la tendencia de vivienda en el sector por el uso a suelo industrial en un índice de 103.53 m² por persona, del mismo modo también se ha modificado los usos de suelo a sus alrededores, de vivienda a vivienda -comercio, y a la vez el Sector Santa Rosa se ha convertido en una zona de tránsito vehicular pesado, por lo cual se está perdiendo las características culturales propias del sector. El uso de suelo de educación en el Sector Santa Rosa se ha presenciado a partir del año 2012, anterior a esta fecha no se contaba con uso educativo, sin embargo se presenta en el sector Las Palmeras de Santa Rosa con un área de 601.86m², sobre el cual se asienta un centro educativo de nivel primaria y secundaria, esto equivale al 3.90% de toda su área, conforme a lo que se reglamenta como aportes para nuevas habilitaciones urbanas, sin embargo al considerar los tres sectores el valor porcentual baja a 0.15% , esto debido a que el sector de Nuevo Santa Rosa y Santa rosa (Antiguo), no presentó ningún uso de suelo

educativo, por lo cual la población debe salir fuera de todo el sector en busca de centros educativos, lo que genera nuevos flujos y la necesidad de vías con mejor infraestructura, pero más aún la necesidad de contar con un suelo de uso educativo. Los usos de recreación se han distribuido en todo el Sector Santa Rosa, tanto en Santa Rosa (Antiguo), Nuevo Santa Rosa y Las Palmeras de Santa Rosa, teniendo unas áreas de recreación de 778.78 m², 17079.04 m² y 1020 m² respectivamente. En el sector Santa Rosa (Antiguo) el uso de suelo de recreación alcanza el 6.02% de su área total, lo que resulta un promedio de 5.77 m²/persona, dejando entre ver un déficit de área necesaria para recreación. Asimismo en el sector Nuevo Santa Rosa el área de recreación llegó a 4.72% y esto se traduce en 13.70 m²/persona, lo cual demuestra que se tiene un valor mayor que en el sector anterior. Por otro lado en el sector Las Palmeras de Santa Rosa su uso de suelo recreativo fue de 6.61%, derivándose un valor de 4.83 m²/persona. Siendo así que en todo el Sector Santa Rosa, el uso de suelo recreativo suma un área de 18 877.79 m², lo que equivale a 4.83% del total del Sector, no cumpliendo con el 8% de recreación necesario que establece el Reglamento Nacional de Edificaciones, sin embargo se obtiene un área de 11.85m²/pers. Si bien es cierto que estos valores están por encima del valor de los 9 m²/habitante recomendado por la OMS, el problema empieza a desarrollarse en estos suelos de uso recreativo, debido a que a la fecha se han invadido con 6 construcciones de casas (uso de suelo de vivienda), en una zona establecida como uso de suelo recreativo, haciéndose necesaria la intervención inmediata del gobierno local, como ente regulador a esta problemática, debido a que están perdiendo los pobladores áreas que son necesarias tanto para el desarrollo urbano como el desarrollo humano. El Sector Santa Rosa muestra potencialidades por el ámbito natural y el escenario cultural en donde se presenta, sin embargo actualmente se está atentando contra zonas de área natural, zonas agrícolas y zona de amortiguamiento, como es el caso de la nueva industria que se ha establecido en el sector, eliminando 164 925.25 m² de área de

ARQUITECTURA

Desde este punto de vista urbano, se parte el análisis en relación al uso, la ocupación del espacio público y servicios, además se vio las tendencias y transformaciones del territorio en los últimos años, se identificó y cuantificó los usos del suelo en Las palmeras de Santa Rosa, Nuevo Santa Rosa y Antiguo Santa Rosa, los cuales conforman todo el Sector Santa Rosa.


38 Bazán E.

UCV - Scientia 9(1), 2017.

cultivo con alto potencial productivo.

ARQUITECTURA

Finalmente todas las áreas verdes alcanzaron un área total de 4653.35 m² que dan un porcentaje de 1.19 % en relación al área total del Sector Santa Rosa, lo que da un índice real de 2.92 m²/persona, de igual manera se adicionan problemas de salud, de contaminación, delictivos y de invasión, necesitando urgentes mejoras en la infraestructura y en los controles gubernamentales de todos estos espacios públicos, más aun teniendo el Sector Santa Rosa potencialidades turísticas, que se están desaprovechando. El nivel de participación poblacional se midió por medio de una encuesta realizada a la muestra de 310 pobladores del sector Santa Rosa. Para determinar el nivel de participación que tienen los pobladores en su sector en cuanto a espacios públicos se realizó puntos de corte por puntuación directa, de 20-25 en nivel bajo, de 26-35 nivel Medio y 36-60 nivel alto. De la muestra total se obtuvo que el 34.51% (107 Pobladores) tiene un nivel de participación bajo, el 34.84% (108) tiene un nivel de participación medio y 30.65% (95 pobladores) tiene un nivel de participación alto. Para determinar el nivel de participación municipal se tuvo en cuenta el organigrama de la Municipalidad Distrital de Moche, del cual se ha tomado cada una de las áreas que pueden intervenir en la implementación de espacios públicos, siendo así que se consideraron la Subgerencia de Servicios Públicos con su área de División de Transporte, Tránsito y Seguridad vial; la Subgerencia de Salud Pública y Gestión del Ambiente con su División de Gestión de Residuos Sólidos y Ornato; la Subgerencia de Desarrollo Urbano y Rural con sus áreas de División de

Edificaciones y Habilitaciones Urbanas, División de Planificación Urbana y Catastro y la División de Control Urbano; asimismo la Subgerencia de Obras Públicas en su División de Formulación de Proyectos, de igual manera la Subgerencia de Servicios Sociales en su División de Organización y Participación Ciudadana y finalmente la Oficina de Planeamiento y Presupuesto en su Oficina de Programación e Inversión. La lista de cotejos contó con 27 ítems para lo cual se realizó un corte por puntuación en el que se establecen los siguientes cortes, de 0 a 9 ítems nivel bajo, de 10 a 18 nivel medio, y de 19 a 27 nivel alto. La división de Transporte, Tránsito y Seguridad vial no alcanzó ninguno de los 4 ítems en este periodo, la división de Gestión de Residuos Sólidos y Ornato ha alcanzado 7.41%, 2 de 4 ítems los cuales involucran campañas de limpieza de los espacios públicos como calles y parques, en el sector. La subgerencia de Desarrollo urbano y rural, de los 5 ítems logró solo uno de ellos 3.70%, referidos a la imagen urbana por medio de parámetros urbanos. La división de formulación de proyectos de los 6 ítems, no logró ninguno para este periodo, en cuanto a la elaboración de expedientes y/o perfiles técnicos para el sector. Por o t ra p ar t e l a d i v i s i ó n d e o r g an i z ac i ó n y participación ciudadana alcanzó 1 de 4 ítems (3.70%), al presentar reuniones con los pobladores del sector Santa Rosa. Asimismo la Oficina de programación e inversiones obtuvo 1 ítems de 4 (3.70%), gestionando financiamiento por convenios para el sector Santa Rosa. Finalmente los ítem alcanzados fueron 5, por lo cual la participación municipal se ubicó entre el nivel de 0 a 9 ítems, determinado así un nivel de participación municipal bajo en la implementación de los espacios públicos del sector Santa Rosa.

DISCUSIÓN La presente investigación tuvo como objetivo identificar y evaluar estrategias para potenciar el desarrollo y gestión de los espacios públicos del S e c t o r S a n t a Ro s a - D i s t r i t o d e M o c h e , cumpliéndose los objetivos en su totalidad, elaborando el diagnóstico actual de los espacios públicos, determinado el nivel de participación poblacional y municipal, y elaborando una propuesta de criterios técnicos teóricos-prácticos sobre el espacio público en el sector Santa Rosa –Distrito de Moche. En cuanto a las áreas predominantes en parques y losas deportivas son áreas de terrales las cuales alcanzan 10 628.56 m2, seguido de áreas verdes existentes con 4 653.35 m2 lo que da un índice de 2.92m2 por habitante, no alcanzando la recomendación que plantea la OMS (9m2 por

habitante), estos datos son semejantes a los reportados por la Municipalidad Metropolitana de Lima, con uno de los valores más bajos de 1.04m2 de área verde existente por habitante, asimismo la municipalidad de Trujillo registra áreas verdes a razón de 4 m2 / habitante en este distrito, y en Moche a razón de 3.84 m2/hab. Sin embargo según Mark S, Valerie B, Kari K, et al. (1998) 6, al tratarse estas áreas verdes urbanas, se mejora el aire, el agua y los recursos del suelo al absolver contaminantes del aire, y si sobre ellos se plantean áreas arbóreas, estos actuarían como colchones naturales disminuyendo la temperatura al proporcionar sombra en verano y contener el viento en invierno, así como a reducir la contaminación por ruido y los niveles de CO2, pues estos traen beneficios como la disminución de enfermedades respiratoria; ya que en el año 2012


39

el distrito de Moche ocupo el cuarto lugar con más casos de enfermedades en el sistema respiratorio en niños menores de 5 años, alcanzando 9 417.00 casos reportados.

aprobado la ordenanza municipal Nº 01-2014 que regula el registro de organizaciones sociales (RUOS) del distrito, lo que contribuye a la participación de los pobladores del sector.

Por otra parte, uno de los principales aportes recreativos consignado en la Agenda 21, Plan estratégico de desarrollo Integral y sostenible de Trujillo, actualmente se vienen construyendo viviendas, las cuales alcanzan 13.74% de su área, esto puede resultar en 5 años en más del 50 % de área invadida; una realidad similar se vivió en el mismo sector en la vía colindante a la Mz. R y la unidad catastral 05636, donde se procedió al desalojo de objetos que obstruían estas vías. De igual manera estas acciones son similares a las que aplicó la Municipalidad de Lima al recuperar una vía y recuperar 500m2 de espacio público que habían sido invadidos por pobladores; de no aplicarse estas acciones los espacios se tornarían limitados y sin libre acceso, a lo cual Rangel M. 7 refiere que el espacio público debe ser aquel espacio urbano abierto, libre y apto para desarrollar dinámicas colectivas, propiciando el encuentro, la estadía y la recreación.

Los niveles de participación municipal en la implementación de espacios públicos en el sector Santa Rosa, presentan un nivel bajo, debido a que solo se cumplieron 5 ítem de 27. Entre ellos los de gestión de residuos sólidos y ornato, que se realizan campañas aproximadamente trimestralmente, la última de ellas realizada el 12 de Abril, pero una de las principales causas de presencia de basura y residuos en calles y áreas verdes, se debe al recojo de basura que solo se realiza los días martes, jueves y sábados. Además el municipio debe participar y gestionar lo referente a temas de áreas verdes, ya que la Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611, Capitulo 3 - Gestión Ambiental, en los artículos 23 y 56, indican que los gobiernos locales deben asegurar la preservación y la ampliación de las áreas verdes urbanas y periurbanas de que dispone la población.

Para determinar los niveles de participación ciudadana se aplicó el cuestionario a una muestra de 310 pobladores del sector Santa Rosa, mayores de 18 años. Obteniendo como resultado que la mayoría (34.84%) tiene un nivel medio de participación ciudadana, seguido del 34.51% con un nivel bajo de participación. El porcentaje más bajo de 30.51% corresponde al nivel de participación ciudadana alto. Los niveles de participación ciudadana en temas de espacios públicos anteriormente presentados reflejan que alrededor de un tercio de la población no se involucra debidamente en la gestión de su territorio, y el otro tercio tiene solo una participación media, estos resultados son similares al caso de Villa El Salvador, donde se logró crear “comités distritales de gestión del desarrollo local”, pero que no llegaron a concertarse debido a que no hubo una participación real de la población, no obstante a pesar de sus diferencias cabe resaltar que la mayoría de proyectos propuestos por la población correspondían a la mejora de sus parques. Sin embargo en el gobierno de Belaunde Terry se creó el programa “cooperación popular”, en el cual se logró construir diversos equipamientos e intervenir en espacios públicos a partir de un modelo participativo que integraba tanto la logística del gobierno en maquinarias, herramientas y asesoramiento técnico, así como el aporte de los pobladores el cual consistía en mano de obra, lo que refleja que la gestión participativa si forma una estrategia para potenciar el desarrollo y gestión de los espacios públicos, tal y como se plantea en la hipótesis, además Rojas R3. indica que en Villa el Salvador se implementó gestiones con la participación ciudadana donde la mayoría de proyectos eran planteados por ellos mismos. Por otra parte la municipalidad de Moche recién ha

Otro de los aspectos trabajados son las reuniones, asambleas y participación de los pobladores y las juntas vecinales que se han llevado a cabo con el gobierno local, lo que deja entre ver la comunicación entre estos dos actores, la cual aún se da en un nivel bajo, mientras que en casos internacionales, como las gestiones promovidas por el municipio de Medellín ha registrado uno de los datos más altos alcanzados en el año 2015 con 144 045 ciudadanos que participaron en procesos para elegir representantes en los procesos de planeación local y presupuesto participativo, en efecto, tal como se plantea en la hipótesis, queda confirmada por los hechos y los resultados que estamos viendo, que la gestión participativa se cumple cabalmente como estrategia para lograr desarrollo y gestión en temas públicos. Los canales de comunicación entre pobladores y municipio debe ser el fundamento de la gestión participativa, de la misma manera Borja J. y Muxi Z. (2000) 8, refieren que el gobierno local debe tener una postura abierta y receptiva cuando los ciudadanos quieran transmitir sus problemáticas sociales y urbanas. Por otra parte también en Perú se ha reflejado gestión municipal en los programas de Cooperación Popular del gobierno de Belaunde Terry, sin embargo no se ha logrado incluir a la población como actores principales en la toma de decisiones de su territorio, a lo que Miranda F. 5, refiere que las organizaciones vecinales tienen potencial como elementos dinamizadores en la gestión municipal, en la organización física y espacial del territorio, a lo cual una adecuada participación municipal en todas sus dimensiones, permitiría el desarrollo y gestión de los espacios públicos del sector Santa Rosa. Los proyectos y obras realizadas para el sector S a n t a Ro s a , p o r m e d i o d e p r e s u p u e s t o s

ARQUITECTURA

Estrategias para potenciar el desarrollo...


40 Bazán E.

UCV - Scientia 9(1), 2017.

ARQUITECTURA

participativos, no se han presentado entre el 2015 y 2016, y tampoco se han planteado nuevas propuestas para éste, según la base de datos proporcionado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la Municipalidad de Moche en el año 2015 ha propuesto 5 nuevos proyectos y a Agosto del 2016 han presentado 15 nuevos proyectos, de los cuales ninguno comprende algún tipo de intervención en el sector Santa Rosa. Se plantearon estrategias a partir del diagnóstico situacional, indicando una justificación, planteando un objetivo, y metas que ayuden a lograr ese objetivo, y finalmente estrategias que ayuden a cumplir cada meta trazada. Las estrategias deben concretarse en programas urbanos que ayuden a la mejora de los espacios públicos, basándose en la gestión participativa como refiere Jordán R. y Simioni D.9, que indican que el manejo principal de esta gestión debe ser promovido por el municipio, lo que resultaría siendo participación del municipio (gestión participativa) en la mejora de los espacios públicos para el buen manejo y ordenamiento de la ciudad, pero este debe complementarse con la participación ciudadana, además Segovia M. 1 menciona el programa Parques Urbanos el cual tenía como uno de sus objetivos, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida urbana, a través de la construcción de espacios públicos en lugares pobres de la ciudad, lo que de algún modo se podría implementar en el sector Santa Rosa para la mejora de los espacios públicos. Por lo tanto se Concluye que, está probado que la gestión participativa como estrategia, es vital para potenciar el desarrollo y gestión de los espacios

públicos, tal como lo han demostrado los programas promovidos por los gobiernos anteriores donde se lograron implementar dichos espacios. Por otra parte la situación actual de estos espacios presentan una reducción significativa del área destinada a estos usos, estos hechos están probados porque se ha encontrado sobre ellos construcciones de viviendas, áreas ocupadas por desmonte y basura, complicándose aún más la situación porque no existen inversiones significativas que mejoren la infraestructura de estos espacios los cuales se encuentran en mal estado. Por otro lado, en cuanto a la participación ciudadana, todo indica que son los gestores principales para solicitar y establecer las necesidades principales de su sector a través de diagnósticos urbanos, y que de su nivel de participación activa también depende lograr una gestión participativa efectiva, esto queda demostrado debido a que en el Sector Santa Rosa más del 65% de la población se involucra e interesa por la mejora de los espacios públicos de su sector. De igual manera en relación a la participación municipal, está probado que el gobierno local es el principal gestor para brindar los servicios públicos, de salud pública y gestión ambiental, del desarrollo Urbano y Rural, de obras públicas, de servicios sociales y del planeamiento y presupuesto de los recursos financieros, y técnicos; sin embargo el gobierno local en el sector Santa Rosa presenta un nivel bajo de 18.52% de participación municipal, estos hechos están probados con la información registrada en el Ministerio de Economía y Finanzas, que muestra 20 proyectos nuevos gestionados por presupuesto participativo en estos 2 últimos años, de los cuales ninguno incluye al sector Santa Rosa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.Segovia M. O. Experiencias emblemáticas para la superación de la pobreza y precariedad urbana: espacio público. Naciones Unidas, editor. Santiago de Chile; 2005. 2.Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Espacios Públicos recomendaciones para la gestión de proyectos. Santiago de Chile: MAVAL; 2009. 3.Rojas R. R. Poder local y participación ciudadana: La experiencia del presupuesto participativo en Villa El Salvador. Investigaciones Sociales. 2006; X(17): 121-158. 4.Universidad San Ignacio de Loyola [Página principal en internet]. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola; c2016 [actualizada 20 Ago 2017; citado 21 Ago 2017]. Disponible en: http://fernandobelaundeterry.com.pe/cooperaci on-popular/ 5.Miranda F. J. Las Juntas Vecinales Como Espacios De Descentralización Municipal. 1a ed. Trujillo: Navarrete; 2004.

6.Mark S, Valerie B, Kari K, et al. Manejo de las áreas verdes urbanas. No. ENV – 109. Washington, D.C.; 1998. 7.Rangel M. M. Indicadores de calidad de espacios públicos urbanos, para la Vida ciudadana, en ciudades intermedias. En: 53º Congreso Internacional de Americanistas. Ciudad de México; 2009. 8.Borja, J., Muxi Z. El espacio público, ciudad y ciudadanía. 2ª ed. Barcelona: Electa; 2000. 9.Jordán R, Simioni D. Gestión urbana para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas; 2003.

Recibido: 12 enero 2017 | Aceptado: 15 abril 2017


DERECHO



43 La valoración de los arraigos en la determinación...

La valoración de los arraigos en la determinación de la prisión preventiva por los jueces del distrito judicial de Lima Norte 2015 The evaluation of the roots in the determination of the preventive detention by the judges of the judicial district of Lima Norte 2015 MORALES CAUTI, Guisseppi Paul1; MUÑOZ OLIVARES, Anibal2

RESUMEN

DERECHO

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los criterios valorativos del arraigo como fundamento de la prisión preventiva dictada por los Jueces Penales del Distrito Judicial de Lima Norte en el delito de robo agravado en el marco del derecho a la libertad personal del investigado; para tal fin se ha procedido a efectuar la investigación en el enfoque cualitativo con diseño de la teoría fundamentada y el estudio de casos, siendo necesaria la utilización de la entrevista a diez especialistas entre juristas y magistrados, además del análisis documental como técnica de recolección de datos. En los resultados se obtuvo que los jueces del Distrito Judicial de Lima Norte en el año 2015, para dictar prisión preventiva en los procesos de robo agravado, han valorado el arraigo en sus tres dimensiones: el arraigo laboral, domiciliario y familiar. Se concluye que los criterios de valoración jurídica del arraigo por los Jueces Penales del Distrito Judicial de Lima Norte en diversos casos aplicados a los procesos de robo agravado durante el año 2015 connotan una calificación legalista, puramente formal y mecanizada del arraigo laboral, domiciliario y familiar. Palabras clave: arraigo, peligro de fuga, prisión preventiva, debido proceso.

ABSTRACT The purpose of the investigation was to determine the legal assessment criteria and the nature of the arraigo as the basis for the application of preventive detention by the Criminal Judges of the Judicial District of Lima Norte in the crime of aggravated robbery under the right to personal liberty of the investigated;to this end, the research has been carried out in the qualitative approach with the design of the grounded theory and the case study, being necessary the use of the interview to ten specialists between jurists and magistrates, in addition to the documentary analysis as a technique of collection of data. In the results it was obtained that the judges of the Judicial District of Lima North in 2015, to dictate preventive detention in the aggravated robbery processes, have valued the rooting in its three dimensions: the labor, domiciliary and family roots. It is concluded that the criteria of legal assessment of the establishment by the Criminal Judges of the Judicial District of North Lima in various cases applied to the aggravated robbery processes in the year 2015 connote a legalistic, purely formal and mechanized classification of labor, domiciliary and family roots. Key words: root, danger of escape, preventive jail, due process.

1

Docente y Coordinador del Área de Investigación de la E. P. de Derecho de la Universidad César Vallejo, Lima Norte.

2

Bachiller, egresado de la Universidad César Vallejo, Lima Norte. DOI: dx.doi.org/10.18050/RevUcv-Scientia.v9n1a4


44 Morales G, Muñoz A.

UCV - Scientia 9(1), 2017.

INTRODUCCIÓN

DERECHO

En los últimos años la determinación de la prisión preventiva en nuestro país ha sido motivo de controversia respecto de su valoración y aplicación; un factor controvertido es el que recae sobre los presupuestos para su configuración, como es el caso de la valoración de arraigo, en sus diferentes modalidades. Esta medida cautelar personal excepcional – el de la prisión preventivadebe ser aplicada en tanto las otras medidas de coerción personal resulten ineficaces y no permitan el cumplimiento de la finalidad preestablecida; es decir mantener la presencia física del investigado dentro del proceso penal para su debido desarrollo en el marco de la aspiración contenida en el artículo 268° del Código Procesal Penal. Es evidente la creciente criminalidad e inseguridad ciudadana que aqueja a nuestro país; sin embargo, esto no justifica las controvertidas decisiones judiciales respecto de la determinación de la prisión preventiva como la medida coercitiva excepcional más grave que, pareciera responder a la presión de los medios de comunicación más que a la criterios jurídicos valorativos -in estricto sensu- de los jueces a cargo de estos procesos. Esta medida excepcional, no ha solucionado la creciente criminalidad que azota nuestra sociedad; contrariamente, ha sido objeto de cuestionamientos en tanto pone en riesgo, innecesariamente, la libertad de los procesados con la consecuente afectación al debido proceso penal. Del análisis efectuado en los casos resueltos en el Distrito Judicial de Lima Norte durante el año 2015, se advierte que se estaría inobservando lo dispuesto para los arraigos en la Casación Vinculante N° 626-2013 (Moquegua) que dispone que “el peligro procesal es el presupuesto más importante para determinar la prisión preventiva”. Para valorar el peligro procesal de fuga debe procederse a la valoración jurídica de las distintas modalidades del arraigo, como es el caso del arraigo domiciliario que implica el análisis fáctico para determinar si el investigado habita en vivienda alquilada, predio no registrado, condición de posesionario (no propietario), tener como vivienda la casa de un familiar, en caso que el investigado tenga dos domicilios y que no necesariamente coincida la dirección consignado en el documento nacional de identidad (DNI). También debe efectuarse la valoración del arraigo laboral tomando en cuenta la realidad laboral en nuestro país y no necesariamente exigir la incorporación del procesado mediante la planilla al régimen laboral formal, la boleta de pago; más aún si se sabe que el 70 % de los peruanos laboran en condiciones de informalidad, conforme datos oficiales del propio Estado (INEI, 2015-2016); en ese sentido, el arraigo laboral debería configurarse aun cuando el investigado no acredite una situación laboral formal. La valoración del arraigo familiar es otro factor que debe interpretarse conforme a la nueva realidad social donde el concepto de familia

excede la clásica noción de la familia matrimonial y considerar que esta modalidad de arraigo también puede configurarse en tanto exista la convivencia, unión de hecho, la convivencia entre nietos y abuelos, tíos y otras de modalidades de familias como las ensambladas. La prisión preventiva es la medida excepcional entendida como “el más grave sacrificio impuesto a la libertad personal aun antes de sentencia firme; solo encuentra explicación en la necesidad que aseguraría la presencia física del investigado” (Bacello, 200, p. 4); esta medida obliga al Estado a aplicarla en el marco del deber de persecución de los delitos y de la protección de la libertad a m b u l a t o r i a d e l o s p r o c e s a d o s . Pa ra s u procedencia debe cumplir determinados presupuestos materiales como son: a) que existan fundados y graves elementos de convicción para estimar razonablemente la comisión de un delito que vincule al imputado como autor o participe del mismo. b) que la sanción a imponerse sea superior a los cuatro años de pena privativa de libertad. c) que el imputado, en razón a sus antecedentes y otras circunstancias del caso particular, permita colegir razonablemente que tratará de eludir la acción de la justicia (peligro de fuga) u obstaculizar la averiguación de la verdad (peligro de obstaculización); conforme al art. 268° del Código Procesal Penal. El arraigo, dentro de la valoración del peligro de fuga, está determinado, conforme lo describe Rosas (2013, p. 497) “por el domicilio, residencia habitual, asiento de la familia y de sus negocios o trabajo, y las facilidades para abandonar definitivamente el país o permanecer oculto: los criterios son disímiles para considerar el arraigo, lo cierto es que para tal es el imputado que debe probar su situación real”. Respecto de la problemática materia de la presente investigación se ha abordado en investigaciones anteriores como las de Aguacondo (2012) realizadas en Tumbes en la que concluye que la aplicación del arraigo por los Jueces Penales en la determinación de prisión preventiva, limita al derecho de la libertad de los procesados. Asimismo, conforme a Ávila (2004, p.224) “una persona a quien se le imputa cargos penales se le tiene que reconocer, respetar y garantizar todo un conjunto de derechos que no pueden verse limitados -por ninguna razón- por las autoridades tanto policiales, fiscales como judiciales”. Esta situación parece no ser un fenómeno peruano solamente dado que Szcazaranski (2010, p. 109) en la investigación presentada en la Universidad de Chile señala que en la prisión preventiva como manifestación del derecho penal del enemigo, existe una disociación entre el discurso político relativo a la prisión preventiva y el debate técnico sobre la misma; esto ha llevado a una desvalorización de las garantías penales y procesales penales, siendo entendidas éstas como obstáculos puramente formales que


45 La valoración de los arraigos en la determinación...

De la problemática expuesta se hizo necesario indagar cómo se ha presentado el fenómeno de la valoración del arraigo –laboral, domiciliario y familiar- en la práctica jurisdiccional de los Jueces penales a través de la revisión sistemática e integral de múltiples resoluciones recaídas en los procesos de robo agravado en el Distrito Judicial de Lima Norte durante el año 2015; esta indagación, efectuada a través del diseño de estudio de casos y

de la teoría fundamentada, aplicando la técnica de la entrevista y el análisis jurisprudencial con su correspondientes instrumentos como la guía de la entrevista y la guía de análisis documental-, ha permitido identificar los criterios valorativos del arraigo efectuados por los Jueces penales y que a la postre se han constituido como fundamento esencial para la aplicación de la prisión preventiva. Finalmente, debe precisarse que la investigación desarrollada se justifica en la medida que los resultados y conclusiones que se obtuvieron serán de utilidad para promover la protección irrestricta de los derechos ciudadanos que son sometidos a investigaciones preliminares con mandatos de prisión preventiva. La práctica jurisdiccional debe ser implacable para combatir la delincuencia; pero al Estado le corresponde garantizar los derechos elementales de los procesados aun en la presunta comisión de los delitos más graves y reprochables socialmente.

MATERIAL Y MÉTODO La presente investigación se ha realizado en el enfoque cualitativo en la medida que no tiene como propósito la medición cuantitativa o numérica sino la comprensión de aspectos valorativos y aplicativos del arraigo para la determinación de la prisión preventiva en los procesos penales por robo agravado a cargo de los Jueces penales del Distrito Judicial de Lima Norte en el año 2015. El diseño corresponde al diseño de la Teoría Fundamentada y el Análisis de Casos, las misma que -utilizando la técnica de la entrevista a los expertos en Derecho

Procesal Penal a través de la aplicación de una Guía de entrevista estructurada y validada por el juicio de expertos y el análisis jurisprudencial (documental) respectivamente, han permitido obtener datos empíricos que han permitido fundamentar con objetividad y coherencia los criterios valorativos del arraigo que sirvieron de fundamento para la determinación de la prisión preventiva en los procesos de robo agravado a cargo de los Jueces penales del Distrito Judicial de Lima Norte en el año 2015.

RESULTADOS Del análisis de casos, que ha permitido el acceso y revisión de los expedientes recaídos en los procesos por robo agravado a cargo de los Jueces penales del Distrito Judicial de Lima Norte, durante el año 2015 se ha advertido empíricamente la

valoración que efectúan dichos magistrados respecto del arraigo como fundamento de la prisión preventiva; en ese sentido, se detallan a continuación los datos obtenidos:

Tabla 1. Relación de expedientes recaídos en los procesos por robo agravado a cargo de los Jueces penales del Distrito Judicial de Lima Norte, durante el año 2015 DATOS DEL EXPEDIENTE N° 934-2015. JUZGADO: Juzgado Penal Lima Norte DELITO: Robo agravado IMPUTADO: Valverde Bedón, Crisanto Bernardo. AGRAVIADO: Tarazona Espinoza, Aurora Elisa N° 9914-2014 JUZGADO: 1° juzgado penal de turno DELITO: Robo agravado y TID IMPUTADOS: Genner Vasquez Flores, Carlos Moises Araújo y otros AGRAVIADO: El Estado N° 9093-2015 JUZGADO: 13° Juzgado Penal de Lima Norte DELITO: Robo agravado IMPUTADOS: Pérez Espino Luis Vicente AGRAVIADA: Margarita Ramos Durand

FUNDAMENTO DEL MANDATO DE PRISION PREVENTIVA No cuenta con arraigo Laboral.- De lo actuado se aprecia que el denunciado refiere laborar como mototaxista. No cuenta con arraigo familiar.- El denunciado ha manifestado que vive en compañía de su padre y su hermana menor. No cuenta con arraigo domiciliario.- El denunciado no ha presentado ningún documento que acredite que reside en el inmueble que señala en sus generales de ley No Cuenta con arraigo Laboral.- puesto que los implicados en el ilícito penal no cuentan con un lugar fijo de trabajo.

No cuenta con arraigo Laboral.- Se aprecia que el denunciado refiere laborar como mototaxista y que el imputado Luis Vicente trabaja como vendedor de materiales de construcción pero estos no han acreditado que pertenezcan una empresa. No cuenta con arraigo familiar.-El denunciado no ha acreditado tener arraigo familiar a lo largo de la investigación, estableciéndose que no tienen a ninguna persona que lo pueda retener en la ciudad

DERECHO

debilitan el combate a la delincuencia. El mismo fenómeno se presenta en Ecuador y que en su investigación Luzuriaga (2013) sostuvo que la prisión preventiva arbitraria sin indicios suficientes vulnera los derechos constitucionales y garantías del debido proceso y que debe dictarse solamente cuando existan indicios mayores que tenga una gran afectación social; esta acotación la efectúa atendiendo a que se dicta detención previa por situaciones políticas, económicas afectando el derecho a la libertad de las personas.


46 Morales G, Muñoz A.

DERECHO

UCV - Scientia 9(1), 2017.

N° 1156-2015 JUZGADO: 1° Juzgado Penal Transitorio de Puente Piedra- Ancón- Santa Rosa DELITO: Robo agravado IMPUTADOS Muyason Sono José Miguel y Alberto Santisteban Mendoza AGRAVIADA: Adela Cruz León

No cuenta con arraigo Laboral.- De los dos implicados se pueden decir que ninguno de ellos acredita tener trabajo fijo. No cuenta con arraigo domiciliario.- En el presente caso los denunciados no cuentan con ningún domicilio en Lima puestos que estos son naturales del departamento de Lambayeque

N° 800-2015 JUZGADO: 1° Juzgado Penal MBJ Carabayllo DELITO: Robo agravado IMPUTADOS: Caqui Rayo Mario Lee AGRAVIADO: Romain Huamán Vásquez

No cuenta con arraigo Laboral.- Los imputados no han podido acreditar tener un trabajo estable que les permita esclarecer que tienen un arraigo laboral pues así podemos concluir que los imputados serian propensos de desaparecer de la ciudad. No cuenta con arraigo familiar.- Los implicados no tienen arraigo familiar puesto que ellos no tienen ni hijos ni esposa

N° 8329-2014 JUZGADO 9° Juzgado Penal de Lima Norte DELITO: Robo Agravado IMPUTADO: Benjamín Francisco Reyes Barrera AGRAVIADO: Luis Alberto Serrano Castilla y otros

No cuenta con arraigo laboral: Si bien ha indicado que labora en un taller de lavado de autos con su padre no ha demostrado dicha actividad con algún documento que lo valida asimismo No cuenta con arraigo familiar: ya que no tiene personas que dependan económicamente de él.

N° 6579-2015 JUZGADO 3° Juzgado Especializado en lo Penal DELITO: Robo Agravado IMPUTADO: Cristhian Gabriel Herrera Jorge AGRAVIADO: Ronald Adolfo Huamaní Carbajal N° 4025-2015 JUZGADO 2° Juzgado Penal MBJ Carabayllo DELITO: Robo Agravado IMPUTADO: Velarde Beltrán Harry Erick AGRAVIADO: Juan Carlos Condori Ochochoque

No cuenta con arraigo laboral: el mismo el denunciado ha sostenido que no cuenta con trabajo. No cuenta con arraigo domiciliario: pese a que el denunciado ha señalado que domicilia en la casa de sus abuelos, y así consta en la ficha Reniec de fs. 15 dicho domicilio no es garantía suficiente, para acreditar arraigo domiciliario, que sujete al denunciado a un lugar y brinde garantía de que se presentara a las diligencias que el juzgador convoque. No Cuenta con arraigo Laboral.- Para esta judicatura el procesado no posee arraigo laboral ya que este no cuenta con un trabajo estable. No cuenta con arraigo familiar: el detenido no cuenta con arraigo familiar puesto que no tiene y esposa ni hijos que puedan comprometer su estancia en la ciudad.

La medida coercitiva personal que se encuentra situado entre dos deberes estatales: a) proseguir de manera eficaz el delito y b) proteger la libertad del ciudadano, tiene por finalidad asegurar el resultado del proceso; pero esta no es automática ni inmediata debiéndose exigir para su aplicación la existencia del peligro de fuga. El peligro de fuga debe ser motivada suficientemente por el juzgador y, solo así debe dictarse mandato de prisión preventiva. El peligro procesal (de fuga) está determinado a partir del análisis de una serie de circunstancias que pueden tener lugar antes o durante el desarrollo del proceso penal y que se encuentran relacionadas, entre otros, con el arraigo domiciliario, familiar y laboral del actor en la localidad del órgano judicial que lo procesa; estos aspectos que crean juicio de convicción en el juzgador deben sujetarse a lo dispuesto en artículo 268° Código Procesal Penal. Como se advierte de los fundamentos jurisdiccionales que aplican los jueces del Distrito Judicial de Lima Norte para dictar prisión preventiva en los procesos de robo agravado el arraigo es valorado en sus tres dimensiones: el arraigo laboral, domiciliario y familiar. Respecto de la valoración del arraigo laboral, los jueces penales del Distrito Judicial de Lima Norte en el año 2015 han exigido que el procesado cumpla con acreditar su situación laboral formal. Así se advierte en el expediente N° 934-2015, donde la condición de mototaxista no le permite al procesado desvirtuar el peligro de fuga para evitar

el mandato de prisión preventiva por el juez a cargo; esta situación es similar en el caso del expediente N° 9093-2015. En ambos casos, la característica común es que los procesados no acreditan trabajo formal; es decir, la informalidad es indicio de peligro de fuga. En otros casos, el juez exige que el procesado cumpla con acreditar trabajo estable; esto se presenta en los expedientes N° 4025-2015, N° 800-2015 y Nº 1156-2015 en los cuales el juzgador sostiene: “Para esta judicatura el procesado no posee arraigo laboral ya que este no cuenta con un trabajo estable”. La valoración del arraigo domiciliario, presenta algunas particularidades. En el Exp. 6579-2015 resuelto por el Tercer Juzgado Especializado en lo Penal del distrito judicial de Lima Norte, se ha determinado que el procesado no cuenta con arraigo domiciliario toda vez que “pese a que el denunciado ha señalado que domicilia en la casa de sus abuelos, y así consta en la ficha Reniec de fc. 15, dicho domicilio no es garantía suficiente, para acreditar arraigo domiciliario, que sujete al denunciado a un lugar y brinde garantía de que se presentara a las diligencias que el juzgador convoque”. La valoración del arraigo familiar, del mismo modo que los anteriores, también suele generar controversias. En el expediente N° 4025-2015 el Juez sostiene que no cuenta con arraigo familiar en la medida que “el detenido (…) no tiene esposa ni hijos que puedan comprometer su estancia en la ciudad”. Idéntica exigencia se advierte en el Exp. N° 800-2015 resuelto por el 9° Juzgado


47

especializado en lo Penal del Distrito Judicial de Lima Norte. Sin embargo, en el Exp. 934-2015 se argumenta que el procesado no cuenta con arraigo familiar dado que “ha manifestado que vive en compañía de su padre y su hermana menor”.

dictarse en casos determinados, cuando no tengan arraigo y el imputado pretenda eludir a la justicia. En efecto, de la Casación acotada en su considerando trigésimo cuarto sostiene lo siguiente:

De los resultados obtenidos de la técnica de la entrevista se obtiene que los criterios jurídicos expuestos por los entrevistados orientan a la valoración del arraigo por parámetros de razonabilidad, verosimilitud, concomitante al hecho y garantizando el derecho a la libertad ambulatoria del investigado en el delito de robo agravado. Se precisa que el arraigo domiciliario es la dirección real del imputado y la sujeción del imputado al proceso penal para proceder a su fácil ubicación, deben ser valorados con flexibilidad y no con aplicación rígida de la norma si no de acuerdo a la realidad de la sociedad. En ese sentido Sequeiros (2015) sostiene que para dictar prisión preventiva el Juez tiene que hacer una apreciación correcta de los elementos de convicción conforme a la norma. Asimismo, el magistrado Duberli Rodríguez (2015) sostuvo que la prisión preventiva solamente debe

[…] el de peligro de fuga, reconocido por el inciso cinco del artículo siete de la Convención Americana de Derechos Humanos y el inciso tres del artículo nueve del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, (…) autorizan la medida de prisión preventiva para asegurar la presencia del imputado al juicio u otras diligencias. En esa línea se ha pronunciado la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los casos Chaparro Álvarez y Lapo Íñiguez. vs. Ecuador, Barreto Leiva vs. Venezuela y J vs. Perú (donde se señaló que el peligro procesal no se presume, sino que debe realizarse la verificación en cada a s u n t o, f u n d a d o e n c i r c u n s t a n c i a s objetivas y ciertas del caso concreto). En el mismo sentido, se tiene el informe número dos/noventa y siete de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

DISCUSIÓN El artículo 268° del Código de Procesal Penal, faculta al Juez de Investigación Preparatoria, previo requerimiento fundamentado por el representante del Ministerio Público, la imposición de la prisión preventiva previa valoración del peligro de fuga que no solamente pasa por acreditar el arraigo, sino circunstancias objetivas que lleven a la convicción de la potencial sustracción de la justicia por parte del investigado. Sin embargo, se advierte que los Jueces vienen excediéndose al extremo de erosionar la vigencia de los derechos fundamentales de la persona, principalmente el derecho a la libertad, cuando prefieren ordenar la prisión preventiva en lugar de las medidas coercitivas con restricciones. La Casación N° 626-2013 de Moquegua, del 30 de junio de 2015 contiene las pautas para la determinación de la prisión preventiva y los criterios jurídicos que debe considerar el Juez para calificar el peligro de fuga, además del arraigo en el país del imputado, su comportamiento durante el procedimiento u otro anterior en la medida que indique su voluntad de someterse a la persecución penal, la gravedad de la pena que espera como resultado del procedimiento y magnitud del daño causado y la ausencia de una actitud voluntaria del imputado para repararlo. Los criterios jurídicos requieren de fundamentación suficiente más aún si la norma procesal en su artículo 269° establece una serie de criterios no taxativos que el Juez debe evaluar para establecer si existe la probabilidad que el imputado se sustraiga del proceso. En ese sentido, Del Rio (2015) sostuvo que estas especies de arraigo (familiar, laboral, posesión y titularidad de bienes) son criterios que desincentivan la fuga del

imputado; sin embargo, su ausencia permite valorar -junto con otros factores- el riesgo de fuga. En el Exp. N° 02583-2012-PHC/TC el Tribunal Constitucional señala que “El primer supuesto del peligro procesal (el de fuga) está determinado a partir del análisis de una serie de circunstancias que pueden tener lugar antes o durante el desarrollo del proceso penal y que se encuentran relacionadas, entre otros, como el arraigo domiciliario, familiar y laboral del actor en la localidad del órgano judicial que lo procesa, aspectos que crean juicio de convicción al juzgador en cuanto a la sujeción del actor al proceso”. En la legislación comparada también se ha abordado el problema de la prisión preventiva y la valoración de los arraigos; tal es la regulación contenida en el art. 243° del Código Procesal Penal de la Republica de Paraguay que establece los presupuestos para determinar el Peligro de fuga en la medida que concurra: 1) la falta de arraigo en el país, determinado por el domicilio, asiento de la familia, de sus negocios o trabajo y las facilidades para abandonar definitivamente el país o permanecer oculto; 2) la pena que podrá ser impuesta como resultado del procedimiento; 3) la importancia del perjuicio causado y la actitud que el i m p u t a d o a s u m e f r e n t e a é l ; y, 4 ) e l comportamiento del imputado durante el procedimiento o en otro anterior del que se pueda inferir, razonablemente, su falta de voluntad de sujetarse a la investigación o de someterse a la persecución penal. Estas circunstancias deberán fundamentarse en la decisión judicial que disponga la prisión preventiva. Si bien en un principio la prisión preventiva constituía la regla general dentro del proceso

DERECHO

La valoración de los arraigos en la determinación...


48 UCV - Scientia 9(1), 2017.

penal, hoy en día configura una medida de orden excepcional y subsidiaria, utilizándose sólo para aquellos casos en que las demás medidas cautelares personales sean estimadas por el juez como insuficientes (Díaz, 2012, p. 48).

DERECHO

En el análisis casuístico, se tiene que en el Exp. 934-2015, expedido en el Juzgado Penal de Lima Norte Delito contra el patrimonio – Robo agravado, se le declara fundada el requerimiento de prisión preventiva porque el imputado no demostró el arraigo laboral ya que no contaba con contrato de trabajo; el imputado acredita el arraigo familiar y domiciliario pero se tiene que tener en cuenta que la prisión preventiva es una medida coercitiva que tiene fines procesales, cuyo propósito radica en velar por el normal desarrollo del proceso penal. Los Jueces solo deben aplicar la prisión preventiva cuando los procesados carezcan de arraigo domiciliario, familiar y laboral; además deben valorar su conducta en tanto hayan datos objetivos de su vocación de eludir la acción penal. Ese debe ser el contexto que guie al Juez para ordenar la prisión preventiva, conforme ratifica el Juez Supremo Duberli Rodríguez Tineo en la entrevista realizada. Otro factor que trae a colación el entrevistado José Antonio Ñique de la Puente, es que el arraigo debe valorarse conforme a nuestra realidad social y económica actual. Los criterios de valoración jurídica del arraigo por los Jueces Penales del Distrito Judicial de Lima Norte se sostienen en una calificación formal, mecanizada dejando de lado la valoración de las condiciones laborales que afectan a la gran mayoría de la masa laboral en el Perú. Para este tipo de razonamiento quienes no acreditan trabajos formales, como es el caso de los mototaxistas (Exp. N° 934-2015, Exp. N° 9093-2015, entre otros) o quienes no acreditan boletas de pago o ingreso en planillas o aquellas personas que no cuentan con trabajo estable o fijo (Exp. N°1156-2015, Exp. N° 1156-2015, Exp. N° 800-2015, Exp. N° 40252015, etc.) no acreditan arraigo laboral; en consecuencia, se presume ipso facto que representan peligro procesal dictándose prisión preventiva en su contra. Situación similar se puede advertir respecto de la valoración del arraigo domiciliario efectuado por los jueces penales del Distrito Judicial de Lima Norte durante el año 2015; este aspecto, se fundamenta sobre el criterio de titularidad del bien. Es decir, se les exige tácitamente acreditar la propiedad del lugar de residencia sin considerar la situación de las personas que habitan en casa alquilada o en la residencia de un familiar. Esta situación hace presumir que el procesado no está vinculado al proceso penal y, como tal, es considerado dentro de la categoría del peligro de fuga, lo que constituye un acto discriminatorio y arbitrario, además de una motivación inadecuada por parte del magistrado al momento de determinar la prisión preventiva.

Morales G, Muñoz A.

Sobre el particular, llama la atención el razonamiento expuesto por el Juez del 3° Juzgado Especializado en lo Penal en el Exp. N° 6579-2015 cuando sostiene que “pese a que el denunciado ha señalado que domicilia en la casa de sus abuelos, y así consta en la ficha Reniec de fc. 15 dicho domicilio no es garantía suficiente, para acreditar arraigo domiciliario, que sujete al denunciado a un lugar y brinde garantía de que se presentara a las diligencias que el juzgador convoque”. Esto lleva a concluir que para acreditar arrai go domi ci l i ari o, el i nvesti gado debe necesariamente debe ser propietario del inmueble donde habita; lo que contradice la realidad social de nuestro país donde las familias no siempre son nucleares y suelen compartir un inmueble para personas vinculadas por consanguinidad más allá del primer grado (padres-hijos) o segundo grado (hermanos) o, incluso, a familias políticas (suegros, yernos, cuñados, nueras, etc.). Respecto a la valoración del arraigo familiar la autoridad judicial en el Exp. N° 934-2015 ha sostenido que el procesado carece de arraigo familiar porque manifestó vivir con su padre y hermana menor. En ese mismo sentido, el Juez del 2° Juzgado Penal del Módulo Básico de Justicia de Carabayllo en el Exp. N° 4025-2015, en un proceso penal por robo agravado, ha sostenido que el procesado no cuenta con arraigo familiar puesto que “no tiene y esposa ni hijos que puedan comprometer su estancia en la ciudad”. Se deduce de esta apreciación que el arraigo familiar se configura en la medida que el procesado acredite haber constituido una familiar clásica nuclear (Padre, esposa e hijos) lo que no es concordante con la realidad social donde se advierte que tanto los hombres como las mujeres solteras constituyen familia en ausencia de cónyuge o conviviente; mayor dificultad tendría el procesado soltero. No se toma en cuenta que en el Perú, es común el desarrollo personal sin la necesaria constitución de la familia clásica. Asimismo, producto de la realidad social, la Constitución Política y el Código Civil reconocen las uniones de hecho como forma de constitución familiar; en ese sentido, no sería exigible el matrimonio como forma de constitución familiar para la acreditación del arraigo. Sostener que quienes no acrediten familia constituida no cuentan con arraigo y, en consecuencia, presumir que eludirá la acción de la justicia, implica una valoración agraviante de los derechos fundamentales como el derecho a la libertad y el debido proceso en perjuicio del procesado. Los Jueces Penales del Distrito Judicial de Lima Norte determinan la prisión preventiva aplicando criterios vinculados a la gravedad de la pena y no por su naturaleza jurídica de la medida cautelar, es decir, como medida excepcional de carácter procesal. Sin embargo la jurisprudencia vinculante obliga a tomar en cuenta el peligro de fuga – con la finalidad garantizar el vínculo del procesado con el proceso, más no determinar su responsabilidad penal- como criterio fundamental para la determinación de la prisión preventiva.


49 La valoración de los arraigos en la determinación...

CONCLUSIONES Los criterios de valoración jurídica del arraigo de los Jueces Penales del Distrito Judicial de Lima Norte en diversos casos aplicados a los procesos de robo agravado durante el año 2015 connotan una calificación legalista, puramente formal y mecanizada del arraigo laboral, domiciliario y familiar lo cual erosiona significativamente el derecho a la libertad del procesado al dictarse prisión preventiva sin la debida contextualización de la realidad circundante respecto del procesado. Resulta arbitrario y distante de la realidad considerar que los procesados que no cuentan trabajo formal, o no tienen familia nuclear constituida, o no son propietarios de un bien inmueble carezcan de arraigo. En consecuencia, se

advierte que los jueces penales del Distrito Judicial de Lima Norte no valoran la configuración del arraigo en concordancia con la realidad social, económica y cultural de nuestro país en los tiempos actuales. La prisión preventiva debe dictarse sobre la base de indicios objetivos de potencial evasión de la justicia o entorpecimiento de la actividad investigativa que muestra el procesado, -en concordancia con la jurisprudencia vinculante- más no sobre la base de criterios subjetivos de falta de arraigo, más aun si estos no toman en cuenta la realidad social, económica y cultural de nuestra sociedad.

Aguacondo, D. R. (2012). Los mandatos de prisión preventiva dictados en los delitos de robo agravado y la debida aplicación de esta medida de coerción procesal. Tumbes: Universidad Nacional de Tumbes. Ávila, J. (2004). El derecho al debido proceso penal en un estado de derecho. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Bacello, M. (2000). Fundamentos de la prisión preventiva. Cartapacio, 6. Casación vinculante (626-2013 de Moquegua). El peligro procesal es el presupuesto más importante para determinar la prisión preventiva. Código Procesal Penal de la República del Paraguay (art. 243° del Código Procesal Penal). Duberli Rodriguez (2016). Entrevista a medio de prensa: Dr. Juez Supremo Duberli Rodríguez Tineo: Jueces abusan de la prisión preventiva, D i s p o n i b l e e n : https://www.youtube.com/watch?v=eWIlHrx Zmn8 Del Rio, G. (2015). La prisión preventiva: una década después. En J. Castillo, Prisión preventiva. Lima: Instituto pacifico. Díaz, J. P. (2012). La prisión preventiva: el peligro

para la seguridad de la sociedad como supuesto de necesidad de cautela en el Sistema Procesal Penal Chileno. Valdivia: Universidad Austral de Chile. Expediente. N° 02583-2012-PHC/TC Tribunal Constitucional, Lima, 22 de noviembre de 2012. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista. (2010). Metodología de la Investigación (5ta ed.). México: Mc Graw Hill. Ivan, S. (2016). Exposición: Dr. Iván Sequeiros Vargas sobre Prisión Preventiva, Disponible e m : (https://www.youtube.com/watch?v=uE08R9o8oE) Ñique, J. (2016) entrevista tema la valoración de los arraigos en el la prisión preventiva. Luzuriaga, M. E. (2013). La prisión preventiva arbitraria sin indicios suficientes vulnera los derechos constitucionales y garantías del debido proceso. Loja: Universidad Internacional del Ecuador. Rosas, J. (2013). Tratado de derecho procesal penal. Lima: Pacífico Editores S.A.C.

Recibido: 12 noviembre 2017 | Aceptado: 03 enero 2017

DERECHO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICOS


50 UCV - Scientia 9(1), 2017.

Morales G, Espinoza M.

La relación jurídica de los consumidores financieros y las operaciones abusivas reguladas por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs en Lima, 2015 The legal relationship of financial consumers and abusive operations regulated by the Superintendency of Banking and Insurance and AFPs in Lima, 2015 MORALES CAUTI, Guisseppi Paul1; ESPINOZA QUILCA, Milagros Guadalupe2

DERECHO

RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera se desarrolló la relación jurídica de los consumidores financieros y las operaciones abusivas reguladas por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs en Lima durante el año 2015; la investigación responde al enfoque cualitativo, con tipo de investigación orientado a la comprensión y diseño de la teoría fundamentada; la población está compuesta por 10 especialistas en la materia de quienes se obtuvieron datos a través de la técnica de la entrevista complementada por el análisis documental y jurisprudencial. En ese sentido, se concluyó que los derechos del consumidor financiero en su gran mayoría han sido vulnerados por el sistema financiero, a través de la aplicación de las operaciones abusivas. El Estado peruano a través de la Ley N° 29571 - Código de Protección y Defensa del Consumidor protege al consumidor financiero; sin embargo, la mencionada Ley no se aplica de manera efectiva lo que genera una desprotección y vulneración de los derechos del consumidor financieros. Palabras clave: Consumidor financiero, operaciones abusivas, sistema financiero.

ABSTRACT This research aims to determine how the legal relationship of financial consumers and abusive operations regulated is develop by the Superintendence of Banking and Insurance and AFPs In Lima during the year 2015; The research responds to the qualitative approach, with type of research oriented to the understanding and design of the grounded theory; The population is composed of 10 specialists in the subject who were obtained data through the technique of the interview complemented by the documentary and jurisprudential analysis. In that sense, it was concluded that the rights of the financial consumer in the vast majority have been violated by the financial system, through the application of abusive operations. The Peruvian State, through Law No. 29571 - Code of Protection and Consumer Defense, protects the financial consumer; however, the mentioned Law isn't applied efficiently and that generates vulnerability of the financial consumer rights. Key words: Financial consumer, abusive operations, financial system.

1

Docente, Coordinador del Área de Investigación de la E.P de Derecho. Universidad César Vallejo, Lima Norte. Bachiller; egresada de la E.P. de Derecho. Universidad César Vallejo, Lima Norte

2

DOI: dx.doi.org/10.18050/RevUcv-Scientia.v9n1a5


51 La relación jurídica de los consumidores financieros...

En la presente investigación se pretende analizar si el consumidor financiero se encuentra adecuadamente protegido por el ordenamiento jurídico y las instituciones especializadas como la Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs, la Defensoría del Cliente Financiero y el Indecopi, que han sido creadas para la protección de los derechos de los consumidores en general y de los consumidores financieros específicamente.

aplicación genera un desequilibrio contractual, que se establece por el interés de las entidades financieras, mediante los cobros indebidos, las penalidades injustificadas, por las transacciones no acreditadas, por el cobro de comisiones, entre otras operaciones que se aplican en perjuicio de los consumidores financieros, por el desconocimiento de los temas del sistema financiero; perjudicando los derechos e intereses de los consumidores.

La relación entre las entidades financieras y los consumidores no se encuentra exenta de cuestionamientos, ya que en la actualidad se evidencian problemas que necesitan ser atendidos, como es el caso de la aplicación de las operaciones abusivas a cargo de las entidades financiera contra el consumidor financiero las que consisten en brindarle escasa información o el trato indebido al cliente, los cobros indebidos o el abuso de cláusulas abusivas en los contratos de servicios financieros. Esta problemática da lugar a los constantes reclamos y denuncias que el consumidor presenta en contra de las entidades financieras (Viguria, 2012, p. 8).

En esta relación se tiene la presencia imprescindible del Cliente Financiero. Marín (2013, p. 461), señala que los consumidores financieros son personas que por alguna necesidad realizan una actividad de compra de un producto o adquieren un servicio, sin embargo los consumidores financieros son aquellas personas que requieren de servicios con relación a asuntos bancarios. La Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor se define en el Artículo IV a los Consumidores como aquellas personas que adquieren un beneficio de manera propia o en conjunto familiar o social al utilizar o disfrutar de un producto; los consumidores pueden ser las personas naturales como también las personas jurídicas.

Bajo este contexto, la Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs (SBS), es la entidad encargada de la regulación y fiscalización del sistema financiero en el Perú y cuenta con facultades para velar por los derechos del consumidor financiero establecido en la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs. Así mismo la SBS, cuenta con una Plataforma de Atención al Usuario (PAU), que se encargar de resolver las controversias que se presenten entre los consumidores financieros y las entidades del sistema financiero. La Defensoría del Cliente Financiero (DCF), al igual que las entidades mencionadas anteriormente, tiene la facultad de resolver las controversias que se presentan entre los consumidores y las entidades financieras. Para este fin existe una legislación aplicable, entre las más importantes la Ley N° 28587, Ley Complementaria a la Ley de Protección al Consumidor en materia de Servicios Financieros; la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs, también el Reglamento del Cliente Financiero, el Reglamento de Transparencia de la SBS – Resolución S.B.S. N° 1765 – 2005 y así mismo la Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, para una adecuada defensa y protección. Sin embargo, estas normas destinadas a garantizar una relación adecuada y pacífica entre el consumidor financiero y las entidades del sistema financiero, no han de lograr la finalidad preestablecida. Debe concebirse como Operaciones Abusivas, conforme lo sostiene García (2010, p. 2) una categoría jurídica de carácter abusivo, cuya

El Sistema Financiero, de otro lado, conforme a la argumentación de López (2012, p.12) es parte de un conjunto de instituciones que permite que se realice la intermediación financiera. En esa misma línea de pensamiento se tiene a Durand (2011, p.3), para quien el sistema financiero es el encargado de permitir que los recursos fluyan permitiendo el negocio y el consumo, sean parte de la maquinaria que permite el funcionamiento de la economía. Conforme afirma Ventura (2011, p. 20) el Sistema Financiero, se encarga del flujo monetario y tiene como tarea canalizar el dinero; solo se consideran parte del sistema financiero aquellas entidades que realizar intermediación y deben estar debidamente autorizadas por la SBS. Finalmente la Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs, a decir de Viguria (2012, p. 93), es un organismo constitucionalmente autónomo y que ejerce el control de las entidades bancarias; se encuentra establecido en la Constitución Política del Perú en su Artículo 87°. La relación jurídica de los consumidores financieros y las operaciones abusivas ha sido materia de análisis en investigaciones anteriores como el desarrollado por Viguria (2012) en la que se concluyó que es importante la protección de los consumidores financieros ya que muchos de ellos desconocen sobre las consecuencias de un contrato financiero y lo que implica su ejecución, es necesario tutelar los derechos del consumidor para que sea un trato justo, ya que se ha podido demostrar que en el Perú el consumidor financiero no tiene una buena protección de sus derechos. (pp. 180-184). Otra investigación, es la desarrollada por Córdova (2012) en la que llegó a determinar que las

DERECHO

INTRODUCCIÓN


52 UCV - Scientia 9(1), 2017.

Morales G, Espinoza M.

operaciones abusivas que se aplican a los contratos financieros generan un desequilibrio contractual entre las partes, en base a sus derechos y obligaciones, si el consumidor no presenta algún reclamo es por falta de asesoría o porque desconoce de sus derechos o simplemente por temor (pp. 291-293). En ese sentido, el objetivo de la presenta investigación ha sido determinar de qué manera se desarrolla la Relación Jurídica de los Consumidores

Financieros y las Operaciones Abusivas reguladas por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs. No obstante, para lograr este objetivo se debe analizar también si los derechos de los c o n s u m i d o r e s f i n a n c i e r o s s e e n c u e n t ra n adecuadamente protegidos por el ordenamiento jurídico; dentro de este contexto, analizar y determinar si la Plataforma de Atención al Usuario cumple con el rol protector de los derechos del consumidor financiero.

DERECHO

MATERIAL Y MÉTODOS La investigación se desarrolló en el enfoque cualitativo en tanto se trata de un conjunto de procesos para llevar a la crítica mediante la recolección de datos y su análisis, de tal modo que se pueda generar conclusiones de la información encontrada a través de la investigación (Salgado, 2007, p. 45). El diseño, corresponde a la Teoría Fundamentada, toda vez que se produce una explicación general con respecto al fenómeno de estudio, así mismo los fundamentos planteados

surgieron de los datos que se obtuvieron en la investigación (Hernández, et. al p. 496). La técnica para la recolección de datos corresponde a la entrevista a especialistas que permitió la confrontación interpersonal, el análisis de registro documental de jurisprudencia y de textos legales. Asimismo se hizo necesario recurrir a los instrumentos diseñados para cada técnica; es decir a la guía de entrevista y la guía de análisis documental principalmente.

RESULTADOS De la aplicación de las técnicas de recolección de datos se han arribado a los siguientes resultados que validan los supuestos que el presente trabajo sostiene. En primer lugar, las entrevistas sustentan la postura de que las operaciones abusivas son aquellas acciones que realizan las entidades financieras con el fin de obtener un beneficio en perjuicio del consumidor financiero; así lo sostienen los entrevistados Rodríguez, Cruz y Ramírez (2016) cuando consideran que las operaciones abusivas corresponde aquellas acciones como cobros indebidos, penalidades injustificadas, cobro de comisiones entre otras, con el fin de obtener un beneficio provocando la inestabilidad del consumidor financiero; los bancos de por sí, procuran captar la mayor cantidad de dinero a través de diferentes modalidades como la aplicación de las operaciones abusivas obteniendo una situación de ventaja frente al consumidor como podría ser un cobro indebido, una penalidad injustificada, aplicación de intereses, aumento al porcentaje de la taza establecida, cobro de comisiones, entre otras operaciones que califican como abusivas, generando que la otra parte contractual se desestabilice, como es el caso del consumidor financiero. Similar opinión es la expuesta por los entrevistados Bacigalupo y Gonzales (2016) cuando sostiene que las operaciones abusivas del sistema financiero se genera por la asimetría informativa que existe en la relación contractual entre la entidad financiera y el consumidor financiero, porque es el Banco quien conoce al detalle el producto o servicio financiero que está ofreci endo, i ncl uso cuenta con información privilegiada que le permitirá tomar

decisiones eficientes y con mayor ventaja que el consumidor común, empero esta información que muchas veces es compleja y no es comprendida por los clientes generando desconfianza, siendo además el contexto propicio para que se configuren las operaciones calificadas como abusivas. Al respecto, Céspedes, Gonzales y Ramírez (2016), manifiestan que la relación entre el consumidor y el sistema financiero no se desarrolla en un marco de igualdad, porque para contratar con una entidad financiera no se admite negociación alguna con respecto a las obligaciones y derechos de las partes. Desde el punto de vista formal, el sistema financiero está destinado al cumplimiento normativo regulatorio. Sin embargo, Rodríguez (2016), concordando con los entrevistados anteriormente mencionados sostiene que la relación jurídica del consumidor financiero y una entidad financiera no se desarrolla en un marco de igualdad, en su gran mayoría un servicio o producto financiero representa para el cliente una necesidad. Pero para contratar los servicios financieros con cualquier entidad financiera en la actualidad, solo se le brinda al cliente que cuente con el perfil que el Banco requiere, en ese sentido se evidencia el poder determinante que tiene la entidad financiera, esta decide si brinda o no el servicio a un cliente. Demostrando una vez más que la relación entre el consumidor y la entidad financiera no se desarrolla en un marco de igualdad. Para Thais (2016), no cabe negociación entre el consumidor y la entidad financiera porque los contratos que se establecen entre las mismas se encuentran previamente establecido, en términos


53

Figura 1: Denuncias Ingresadas a la comisión de Protección al consumidor del INDECOPI según acttividad económicca. Lima, enero-diciembre. 2015

Interpretación: De acuerdo al Boletín Estadístico emitido por la Gerencia de Estudios Económicos del Indecopi, la Comisión de Protección al Consumidor recibió en el año 2015, la cantidad de 13 232 denuncias según

en la actividad económica que representa las disconformidades de los consumidores respecto al servicio que se le brindó en su momento por los distintos proveedores.

Figura 2: Cantidad de denuncias contra el Sistema Financiero Ingresadas a la Comisión de Protección al Consumidor del INDECOPI. 2012 – 2015

Interpretación: De acuerdo al Boletín Estadístico emitido por la Gerencia de Estudios Económicos del Indecopi, la Comisión de Protección al Consumidor recibió en el año 2015, la cantidad de 13 232 denuncias según en la actividad económica que representa las disconformidades de los consumidores respecto al servicio que se le brindó en su momento por los distintos proveedores. Sin duda las estadísticas que emite el Indecopi

cada año, el sistema financiero es quien representa el índice más alto de denuncias. Este fenómeno se viene incrementando progresivamente en los últimos años; tal es así que en el año 2012 se recibieron 2,627 denuncias, durante el año 2013 se recibieron 3,863 denuncias, durante el año 2014 se recibieron 3,596 y durante el año 2015 se recibieron 5,736 (Boletín estadístico, 2015). Por lo que, el servicio que ofrece el sistema financiero representa la disconformidad de los consumidores financieros.

DERECHO

La relación jurídica de los consumidores financieros...


54 UCV - Scientia 9(1), 2017.

Morales G, Espinoza M.

DERECHO

DISCUSIÓN De acuerdo a las entrevistas realizadas se puede a s e ve ra r q u e l a r e l a c i ó n j u r í d i c a d e l o s consumidores financieros y las entidades financiera se desarrolla en el contexto de un desequilibrio contractual por la aplicación de las operaciones abusivas; una operación abusiva es aquella acción que aplica la entidad financiera para obtener una situación de ventaja frente al consumidor y con ello un interés; así mismo, conforme con la investigación desarrollada por Córdova (2012), las operaciones abusivas es el reflejo del desequilibrio contractual entre las partes a través de un cobro indebido, cobro excesivo, cobro de comisión o membresía anual, penalidad injustificada, aplicación de intereses, aumento al porcentaje de la taza establecida, entre otras operaciones que califican como abusivas, generando que la otra parte contractual se desestabilice. Por otro lado, los entrevistados concuerdan con el análisis de casos que se establece en la Resolución N° 443-2015/DCF-RE del 27 de julio de 2015, emitida por la DFC donde se califica a los cobros indebidos como la aplicación de una operación abusiva en agravio del consumidor financiero.

contractual porque dicha relación no se desarrolla dentro de un marco de igualdad, ya que existe un poder dominante del sistema financiero frente a los consumidores generado al momento de adquirir un servicio del sistema. El Banco cuenta con el poder de decidir si debe brindar sus servicios o no a un consumidor que no cuenta con el perfil exigente que se requiere. Los entrevistados coinciden en afirmar que el desequilibrio contractual se advierte por distintos aspectos, entre ellos la asimetría informativa, cuando una de las partes interviene en la relación contractual y no cuenta con la misma información que la otra parte contractual sobre el servicio o el producto. Por otro lado, la falta de negociación en los contratos financieros genera un desequilibrio contractual en dicha relación jurídica, ya que es esencial la manifestación de voluntades en una relación contractual; sin embargo el consumidor no tiene la oportunidad de negociar los términos del contrato financiero, limitándose solo a la aceptación de las cláusulas contractuales en las condiciones preestablecidas; así lo confirma la investigación desarrollada por Córdova (2012), quien concluyó que el desequilibrio contractual se evidencia por los abusos a que se ven sometidos los usuarios de los servicios bancarios y financieros, entre ellos el cobro de intereses mayores a los legales, los cobros indebidos, los débitos indebidos, los reclamos, las moras, el cobro de cheques rechazados sin que se encuentre regulado en monto ni en las condiciones. Conforme lo señala la DCF mediante Resolución N° 443-2015/DCF-RE del 17 de setiembre de 2015, donde se califica a los cobros indebidos como una operación abusiva que genera un desequilibrio contractual en agravio del consumidor financiero, una operación abusiva siempre generará un agravio al consumidor y a su relación contractual con el sistema.

Sin embargo es necesario precisar que Thais (2016) manifestó, que las operaciones abusivas en algunos casos particulares se pueden generar por error involuntario por la entidad financiera, cuando por error no se le envió el reporte de su estado de cuenta al cliente, por lo que este no cuenta con la información de cuándo debe pagar o donde debe pagar su deuda, por ello se le genera una penalidad, al no pagar el día indicado; sin embargo, es necesario mencionar que Thais (2016), no ha considerado el pronunciamiento de la Defensoría del Cliente Financiero mediante Resolución Nº 2412015/DFC-RE del 3 de marzo del 2015, que ha sido materia de análisis jurisprudencial en la presente investigación, donde hace mención del error involuntario de las entidades financieras y que los asumen como justificación luego de la aplicación de las operaciones abusivas, manifestando la DCF, que dicho error involuntario no se encuentra regulado y no cuenta como categoría jurídica en el ordenamiento jurídico. En ese sentido, un error genera infracción en agravio a los derechos del cliente financiero, por lo tanto, bajo ninguna causal podrá justificar el incumplimiento al deber de idoneidad al que se encuentra obligado la entidad financiera; tampoco se podrá justificar el incumplimiento de sus obligaciones como proveedor ni las garantías legales a las que se encuentra sujeto al momento de ofrecer un servicio, conforme está establecido en la Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor.

La aplicación de las operaciones abusivas constituye una afectación directa a los derechos del consumidor financieros reconocidos en Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor. Los derechos de afectación más frecuente son el derecho a la transparencia de la información y el derecho a un servicio idóneo; entendiéndose el primero como el derecho que tiene el consumidor financiero a recibir información oportuna, suficiente, veraz y fácilmente accesible, relevante para tomar una decisión o realizar una elección de consumo que se ajuste a sus intereses. Estos derechos generan la obligación de la otra parte – la entidad financiera- a brindar el producto o el servicio ofrecidos originalmente al consumidor financiero.

Así mismo, la relación del consumidor financiero se desarrolla en la medida de un desequilibrio

Esta situación se confirma del análisis de la Resolución N° 315-2015/DCF-RE (17 junio de


55

2015), emitida por la Defensoría del Cliente Financiero, donde reafirma los prescrito en el art. 23° del Reglamento de Transparencia de Información y Contratación con Usuarios del Sistema Financiero en el sentido que las modificaciones de las condiciones establecidas en un contrato procederán en la medida que hayan sido previamente acordadas por las partes y comunicadas dentro de los plazos establecidos; caso contrario, se vulnera el derecho a la transparencia de la información, establecido en la Ley N° 29571 el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Sin embargo es necesario aclarar que el derecho a la transparencia de la Información no solo consiste en que la información deba ser brindada en determinados plazos sino también que las entidades financieras deberán ser plenamente transparentes en la difusión, aplicación y modificación de las tasas de interés, comisiones, gastos y cualquier otra acción asociada al servicio que ofrecen; cuando se trata de la transparencia de la información no solo se toma en cuenta el “qué le digo”, sino también el “cuándo y cómo le digo”, porque este derecho se ha generado justamente para la búsqueda de mejoras del acceso a la información a los consumidores financieros y al público en general, con la finalidad de que estos puedan, de manera responsable, tomar decisiones informadas con relación a los servicios que deseen contratar. De otro lado, del análisis de casos se puede corroborar lo mencionado por los entrevistados, respecto al derecho a un servicio idóneo. Así, en la Resolución N° 208-2015/DCF-RE del 29 setiembre de 2015, emitida por la Defensoría del Cliente Financiero se analiza el art. 18° y 20° de la Ley Nº 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, donde se regula las garantías legales incluidas en los contratos financieros que las entidades financieras están obligadas a cumplir. También se aborda el deber de Idoneidad del servicio que brinda la entidad financiera que ofrece el servicio; debiéndose establecer una concordancia entre lo que un consumidor espera y lo que efectivamente recibe. Sobre estos aspectos de la relación entre el consumidor financiero y las entidades del sistema financiero, Blanco (2014) sostuvo que la protección al consumidor financiero resulta legal, social y jurídicamente importante, ya que mediante su protección es posible fortalecer la estabilidad del sistema financiero porque el consumidor es el pilar del sistema, en busca de mejoras y la construcción de la confianza del mismo. Sin embargo para Thais (2016), el índice de reclamos y denuncias presentados en contra de las entidades financieras es algo relativo que puede variar según los sectores de muestreo. Para el Indecopi el 90% de los reclamos son denuncias al sistema financiero y el 10% a provisiones de otros servicios, evidentemente para el funcionario del Indecopi es un problema bastante serio, pero para el Sistema

financiero es relativo porque el servicio que se ofrece es de carácter regulatorio y cuando el cliente no le gusta se queja y presenta su reclamo de manera formal. Lo que se desprende de las figuras arriba precisadas (ver figura 1) es que el sistema financiero en Lima es el sector contra el que más reclamos y denuncias se ha presentado ante el INDECOPI, en relación con otras actividades que brindan a los consumidores. Esto es sintomático y de alguna manera refleja el deficiente servicio y la problemática que se vive en torno de la relación con el cliente financiero. Pero, si bien esta situación ya es preocupante, lo que desconcierta aún más es que los índices de quejas contra el sistema financiero ni siquiera se mitigan; contrariamente, es notorio el incremento de denuncias; solo entre el 2012 y el 2015, este ha sufrido un incremento de más del 100% cuya principal fuente constituye la aplicación de operaciones abusivas. La relación jurídica del consumidor financiero y el sistema financiero se establece en base a la aplicación de las operaciones abusivas que genera un desequilibrio contractual, porque la aplicación de las operaciones abusivas advierte una situación de ventaja en favor de los intereses de la entidad financiera en perjuicio del consumidor financiero. Al aplicarse las operaciones abusivas en la relación jurídica entre el consumidor financiero y la entidad financiera, se genera una afectación directa al derecho a la transparencia de la información, a causa de la asimetría informativa, haciendo caso omiso al Reglamento de la Transparencia de la Información respecto al servicio que brinda la entidad financiera al consumidor. Las operaciones abusivas vulneran también el derecho de idoneidad del servicio respecto al incumplimiento de brindar un servicio idóneo, omitiendo la Ley Nº 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, donde se establece el deber de idoneidad como también el incumplimiento de las garantías legales que la entidad financiera está obligada a cumplir conforme a Ley. La protección del consumidor financiero cuenta con reconocimiento legal; sin embargo se ha demostrado que el problema radica en la aplicación de las leyes y reglamentos que las instituciones financieras deben considerar en defensa del consumidor; por lo tanto, el consumidor financiero no cuenta con una adecuada y efectiva protección de sus derechos

DERECHO

La relación jurídica de los consumidores financieros...


56 UCV - Scientia 9(1), 2017.

Morales G, Espinoza M.

CONCLUSIONES La relación jurídica del consumidor financiero y el sistema financiero se establece en base a la aplicación de las operaciones abusivas que genera un desequilibrio contractual, porque la aplicación de las operaciones abusivas advierte una situación de ventaja en favor de los intereses de la entidad financiera en perjuicio del consumidor financiero. Al aplicarse las operaciones abusivas en la relación jurídica entre el consumidor financiero y la entidad financiera, se genera una afectación directa al derecho a la transparencia de la información, a causa de la asimetría informativa, haciendo caso omiso al Reglamento de la Transparencia de la Información respecto al servicio que brinda la entidad financiera al consumidor. Las operaciones abusivas vulneran también el

derecho de idoneidad del servicio respecto al incumplimiento de brindar un servicio idóneo, omitiendo la Ley Nº 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, donde se establece el deber de idoneidad como también el incumplimiento de las garantías legales que la entidad financiera está obligada a cumplir conforme a Ley. La protección del consumidor financiero cuenta con reconocimiento legal; sin embargo se ha demostrado que el problema radica en la aplicación de las leyes y reglamentos que las instituciones financieras deben considerar en defensa del consumidor; por lo tanto, el consumidor financiero no cuenta con una adecuada y efectiva protección de sus derechos.

DERECHO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Behar, D. (2008). Metodología de la Investigación. Editorial Shalom. Bacigalupo, R (2016). Entrevista del Abogado especialista en Derecho Tributario, Aduanero y Financiero. Céspedes, E. (2016). Entrevista a la Defensora del Cliente Financiero del Perú. Cordova, Y. (2012). Las Cláusulas Generales de Contratación en el Perú y su relación con el Estado de Desprotección de los Derechos. Lima: Universidad Mayor de San Marcos. Cruz, M. (2016). Entrevista del Abogado especialista en Derecho de Banca y Seguros. Durand, J. (2011). Los Vacíos del Nuevo Código de Protección y Defensa del Consumidor y su repercusión en los derechos del consumidor, perspectivas y efectos en el Derecho Civil. Lima: Universidad San Martín de Porres. García, J. (2010). La Especulación Financiera como delito contra la Humanidad. fundamentos en la historia de la economía. Vía Inveniendi Et Iulicandi, 6. Gonzales, W. (2016). Entrevista del Abogado de Banca y Reclamos del Cliente de la Financiera TFC. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: Interamericana Editores. López, J. (2012). La Protección de los Usuarios en el Sistema Bancario Nacional y La Creación de la Ley que regule la Atención al Cliente. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. Malpartida, V. (2003). El Derecho del Consumidor en el Perú y en el Derecho comparado. Lima: Universidad Mayor de San Marcos. Marín, M. (2013). La Protección de los Consumidores Financieros. Medellín: El Ágora Usb. Otiniano, N., & Benites, S. (2014). Instrucciones

para la elaboración de Proyectos e Informes de Tesis. Lima: Dirección de Investigación de la Universidad César Vallejo. Ramírez, A. (2014). Metodología de la Investigación Científica. Pontificia universidad javeriana. Ramírez, P. (2016). Entrevista a la Abogada de Sección Asuntos Judiciales y Administración del Banco de Comercio. Rodríguez, C. (2016). Entrevista de la Ejecutiva de Negocios y Banca Pequeña Empresa Del Banco de Crédito del Perú. Salgado, A. (2007). Investigación Cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Lima: Universidad de San Martín de Porres Sablich, C. (2012). Derecho Financiero, Una Visión Actual en el Perú. Lima: Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso. Sierra, R. (2016). Entrevista de la Ejecutiva Vip del BBVA Continental. Thais, A. (2016). Entrevista al Asesor Legal de la Asociación de Bancos del Perú. Velarde, C. (2016). Entrevista a especialista en Derecho del Consumidor. Lima, Perú. Velásquez, A., & Rey, N. (2007). Metodología de la Investigación Científica. Lima: San Marcos. Ventura, D. (2011). Incidencia del Crédito en el Consumo y la Inversión Privada en el Perú: Periodo 2000 – 2010. Lima: Universidad Nacional de Trujillo. Viguria, C. (2012). El Consumidor Financiero: Necesidades de su Implementación en el Sistema Nacional de Protección al Consumidor. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Villegas, J. (2016). Entrevista al Abogado IV de la Procuraduría Pública de la Superintendencia del Mercado de Valores.

Recibido: 02 febrero 2017 | Aceptado: 22 mayo 2017


INGENIERÍA



59 Remoción de hidrocarburos totales en suelos contaminados con...

Remoción de hidrocarburos totales en suelos contaminados con petróleo mediante residuos de Cachaza y Bagazo de caña de azúcar Removal of total hydrocarbons in soils contaminated with oil through waste of Cachaza and Bagazo of sugar cane RODRÍGUEZ MAGDA, Geldres Elena1

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el porcentaje de remoción de hidrocarburos Totales del petróleo utilizando como elementos biorremediadores los residuos de cachaza y bagazo de caña de azúcar. Para el proceso de experimentación, se trabajó con muestras se suelos recolectadas de regiones del norte del país (zonas petroleras); los sistemas de experimentación se trabajaron en proporciones de suelo/residuo con cachaza y bagazo de 95:5, 90:10 y 85:15. Adicionalmente se agregó nutrimentos a la relación de Carbon/Nitrogeno/Fosforo de 100:10:1 utilizándose como fuente de nitrógeno NH4NO3 y de fósforo KH2PO4. El tiempo de experimentación fue de 15 días en condiciones ambientales. Para el proceso de medición de la efectividad del bagazo y cachaza se analizaron las concentraciones de Hidrocarburos tipo F1 (C5-C10), F2 (C10-C28) y F3 (C28-C40). Se concluyó en los sistemas de suelos analizados la mejor remoción se observó en la proporción de 85:15, obteniendo el bagazo una mejor proporción de remoción (61%) respecto a la cachaza (45%). Palabras clave: bagazo, cachaza, caña de azúcar, hidrocarburos totales del petróleo.

ABSTRACT The objective of the present investigation was to determine the percentage of removal of Total hydrocarbons of the petroleum using as bioremediation elements the residues of cachaça and bagasse of sugar cane. For the experimentation process, samples were collected from soils harvested from regions of the north of the country (oil zones); The experimental systems were worked on soil / residue ratios with cachaça and bagasse of 95: 5, 90:10 and 85:15. In addition, nutrients were added at the Carbon / Nitrogen / Phosphorus ratio of 100: 10: 1 using as NH4NO3 nitrogen source and KH2PO4 phosphorus source. The experiment time was 15 days under ambient conditions. For the process of measuring the effectiveness of bagasse and cachaça, the hydrocarbon concentrations type F1 (C5-C10), F2 (C10-C28) and F3 (C28-C40) were analyzed. It was concluded in the analyzed soil systems the best removal was observed in the proportion of 85:15, obtaining the bagasse a better proportion of removal (61%) than the cachaça (45%). Key words: Bagasse , cachaça, sugar cane, total petroleum hydrocarbons.

1

Docente tiempo parcial de la Universidad César Vallejo DOI: dx.doi.org/10.18050/RevUcv-Scientia.v9n1a6

INGENIERÍA

RESUMEN


60 Rodríguez G.

UCV - Scientia 9(1), 2017.

INTRODUCCIÓN

INGENIERÍA

La contaminación medioambiental de suelos producida por el derrame de hidrocarburos es un asunto cada vez más común. Esta contaminación es un hecho frecuente en las estaciones de servicio y parques de almacenamiento, producida principalmente por fugas en los tanques de almacenamiento o durante el proceso de descarga de cisternas (Intertek, 2011). El interés por el destino de los residuos del petróleo es relativamente reciente. Las necesidades de una sociedad cada vez más consumista, han llevado a un crecimiento de la industria petroquímica con un fuerte impacto sobre la calidad del ambiente. La contaminación por petróleo suele tener gran repercusión sociológica cuando es de carácter masivo; sin embargo, la proximidad cotidiana a la contaminación por petróleo no tiene su origen en estos episodios controversiales. Nuestro uso energético cotidiano, las redes de almacenaje y distribución de los productos energéticos, probablemente nos sitúan ante riesgos ambientales, no por desconocidos menos significativos. Tan es así que, son más frecuentes las actividades para descontaminar ambientes desconocidos por la opinión pública, que aquellos contaminados en episodios de mayor significación mediática. El petróleo es una mezcla compleja de gases, líquidos y sólidos. Los componentes mayoritarios son los hidrocarburos (HCs). Además contiene algunos metales (hierro, níquel, vanadio y otros). Los HCs suelen distribuirse por su tamaño molecular en varias fracciones. La más pesada está representada por fracciones de 22 a 40 átomos de carbono (Fracción C22-C40) (Universidad de Granada, 2015). Los hidrocarburos totales de petróleo (TPH, por sus siglas en inglés) son una mezcla de muchos compuestos diferentes. Todo el mundo está expuesto a los TPH de diferentes fuentes, incluyendo gasolineras, aceite derramado sobre el pavimento, y sustancias químicas usadas en el hogar y en el trabajo. Algunos compuestos de los TPH pueden perjudicar al sistema nervioso, produciendo dolores de cabeza y mareo (Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades, 2014). Los términos hidrocarburos totales de petróleo (TPH) se usan para describir una gran familia de varios cientos de compuestos químicos originados de petróleo crudo. El petróleo crudo es usado para manufacturar productos de petróleo, los que pueden contaminar el ambiente. Debido a que hay muchos productos químicos diferentes en el petróleo crudo y en otros productos de petróleo, no es práctico medir cada uno en forma separada. Sin embargo, es útil medir la cantidad total de TPH en un sitio.

Los TPH son una mezcla de productos químicos compuestos principalmente de hidrógeno y carbono, llamados hidrocarburos. Los científicos han dividido a los TPH en grupos de hidrocarburos de petróleo que se comportan en forma similar en el suelo o el agua. Estos grupos se llaman fracciones de hidrocarburos de petróleo. Cada fracción contiene muchos productos químicos individuales. Algunas sustancias químicas que pueden encontrarse en los TPH incluyen a hexano, combustibles de aviones de reacción, aceites minerales, benceno, tolueno, xilenos, naftalina, y fluoreno, como también otros productos de petróleo y componentes de gasolina. Sin embargo, es probable que muestras de TPH contengan solamente algunas, o una mezcla de estas sustancias químicas (Agencia para Sustancias T´xicas y el Registro de Enfermedades, 2014) La contaminación de los suelos por los hidrocarburos es un problema importante en la mayor parte de los países productores de petróleo. La matriz suelo es espacialmente variable y está demostrado que las propiedades químicas, que juegan un papel importante en la adsorción del contaminante, tales como pH, textura y materia orgánica, muestran una distribución altamente variable. La biorremediación es una técnica innovadora que se ha desarrollado en las décadas de los 80 y 90, la cual ha sido aplicada exitosamente en el tratamiento de suelos contaminados con hidrocarburos. Se caracteriza por ser una técnica de bajo costo de operación. La biorremediación es considerada la vía más efectiva para la remediación de suelos contaminados, en contraste a alternativas más costosas como la incineración. Los tratamientos biológicos de degradación en suelos pueden ser eficientes y económicos si las condiciones de biodegradación son optimizadas (Álvarez, 2001) (Belloso, 1998) (Cursi y Calleja, 2000). El Perú en su zona costera y por las características propias de la geografía y del clima tiene una muy elevada productividad para la producción de caña de azúcar. La productividad promedio de 110 toneladas registrada en el 2006 (MINAG, 2008); fue una de las más elevadas del mundo por encima de países con gran tradición cañera como Brasil y Colombia. Incluso en algunos proyectos se ha registrado productividades que alcanzan las 140 toneladas. En relación a la cachaza y el bagazo de caña de azúcar, que son subproductos de la industria azucarera, con 30 y 300 kg por tonelada de materia prima procesada respectivamente (Zérega, 1993), el bagazo de caña de azúcar es parcialmente


61 Remoción de hidrocarburos totales en suelos contaminados con...

Ante lo descrito, el presente proyecto tiene como problema de investigación determinar ¿Cuál es el porcentaje de remoción de Hidrocarburos Totales en un suelo contaminado con petróleo al usar cachaza y bagazo de caña de azúcar? Como objetivo general se plantea: determinar el porcentaje de remoción de Hidrocarburos Totales en un suelo contaminado al usar residuos de cachaza y bagazo de caña de azúcar. Y como objetivos específicos: ŸEvaluar el contenido de Hidrocarburos Totales en suelo contaminado antes del proceso de biorremediación con residuos de cachaza y bagazo de caña de azúcar. ŸEstablecer la proporción adecuada de residuos de cachaza y bagazo de caña de azúcar para remover Hidrocarburos Totales en suelos contaminados ŸEvaluar el contenido de Hidrocarburos Totales en suelo contaminado después del proceso de biorremediación con residuos de cachaza y bagazo de caña de azúcar En el estudio realizado por Pastora y col, (2013), en la investigación denominada “Caracterización y evaluación del bagazo de caña de azúcar como biosorbente de hidrocarburos”, analizaron diferentes parámetros físico-químicos del bagazo de caña de azúcar: humedad, densidad aparente, densidad real, porosidad, flotabilidad, capacidad máxima de sorción y microscopia electrónica de barrido. Definieron la fracción de interés (+1 -2 mm), en base al rendimiento en el tamizado (41%), la homogeneidad de dicha fracción y su capacidad de sorción (2g diesel/g BN). Los resultados obtenidos en los estudios de equilibrio de sorción fueron ajustados utilizando los modelos de isotermas de sorción Langmuir y Freundlich. Los estudios realizados demostraron que el BN tiene potencialidades como biosorbente de hidrocarburos a la granulometría estudiada (+1 -2 mm). Finalmente concluyen que el biosorbente de bagazo de caña de azúcar evaluado es efectivo en la remoción de los indicadores de la contaminación: grasas, aceites (98,5%) e hidrocarburos totales (94,8%). Según Martinez P; Esperanza G; Rodríguez I. Monteagudo M. y Rodriguez R, (2009), en el estudio denominado “Factibilidad de aplicación de biomateriales sorbentes en la limpieza de aguas oleosas” evaluaron al bagazo de la caña de azúcar como material orgánico natural utilizado como sorbente en la operación de limpieza e aguas oleosas las cuales son aguas de la operación del

lavado del diesel utilizado como materia prima para la generación de energía eléctrica, tienen un alto contenido de grasas, aceites e hidrocarburos, siendo consideradas, por tanto, como residuos tóxicos y peligrosos. Los resultados obtenidos reflejan que, a una granulometría de 0,161-0,21 mm, a 24 h de contacto y con mezclado inicial, se obtienen los mayores valores de sorción, con lo cual se implementaría, de manera eficiente, económica y segura, una alternativa viable para la limpieza de aguas oleosas, y así disminuir su poder contaminante. Danglad J. y Col. (2013), en la investigación “Partículas hidrofobadas de bagazo de caña de azúcar para el tratamiento de hidrocarburos en agua”, indican que la aplicación de partículas hidrofobadas de bagazo de caña de azúcar en el tratamiento de agua contaminada con hidrocarburos derivados del petróleo, obtuvo un 94% de remoción de hidrocarburos por retención de partículas de bagazo, durante 30 min de operación discontinua, para un diámetro promedio de partículas de 457 μm e hidrofobadas con 30% m/m de parafina; el mecanismo de adhesión del hidrocarburo sobre las partículas de bagazo se ajustó a un modelo potencial, con valores del coeficiente y el exponente de 0,011 y 0,559, respectivamente. Concluyen que la disposición del medio adsorbente utilizado se facilita por el potencial combustible tanto del bagazo como del hidrocarburo. M o n t e j o, M . ( 2 0 0 9 ) ; e n l a i nve s t i g a c i ó n denominada “Medición de la calidad de un suelo biorremediado a través de la actividad enzimática de: lipasa, deshidrogenasa y ureasa”; realizó una biorremediación a nivel de microcosmos con residuos agroindustriales aplicando tratamientos de bagazo-cachaza para aplicar después enzimas específicas de lipasas, deshidrogenasas y ureasa. Dentro de sus resultados obtenidos indican que los sistemas aplicados con cachaza aportó grandes cantidades de amonio lo que contribuyó a que el efecto de las enzimas sea más óptimo, así mismo indican que para el tratamiento de suelos contaminados la relación suelo:cachaza presento un 48% de remoción de HTP. Trujillo, A y Col (2014), en el trabajo de investigación denominado “Uso de fertilizantes orgánicos en la enmendación de un fluvisol restaurado tras la contaminación con petróleo” midieron la efectividad de la cachaza como enmendador en suelos contaminados con petróleo crudo. El efecto se midió en respuesta en plantas de rabanito, propiedades físicas, químicas del suelo, carbono de la biomasa microbiana y las densidades de rizobacterias fijadoras de N y solubilizadoras de fosfatos. Concluyen que la cachaza tiene potencial para mejorar suelos contaminados. Actualmente la contaminación de suelos constituye una cuestión relevante para el medio ambiente, por eso es necesaria la aplicación de

INGENIERÍA

utilizado en calderas o para la extracción de subproductos como alcohol, mientras que la cachaza es utilizada para el mejoramiento de las propiedades físicas y químicas del suelo (Serratia et al. 1990, Benedicto-Valdés et al. 2005). Sin embargo, el aprovechamiento de ambos residuos no es del todo eficiente por lo que se han considerado como fuentes de contaminación ambiental (Gutiérrez-Barba y Herrera-Colmenero 2002, Oswald y Oswald-Spring 2003).


62 Rodríguez G.

UCV - Scientia 9(1), 2017.

alternativas nuevas que contribuyan a la disminución de este impacto significativo. No es ajena a nuestra realidad, que la contaminación de suelo con petróleo crudo, es una problemática que no deja de ser importante, debido a las consecuencias que produce. Se están realizando estudios donde el uso de elementos orgánicos agroindustriales están tomando importancia en los tratamientos de suelos contaminados, tal es el caso de bagazo o cachaza, entre otros. Por ello, esta investigación se justifica desde tres puntos de vista. Desde el punto de vista práctico,

ya que la misma propone al problema planteado una estrategia de acción que al aplicar residuos de cachaza y bagazo como elementos remediadores en la contaminación de suelos con petróleo crudo, desde el punto de vista teórico, esta investigación generará discusión tanto sobre el conocimiento existente del área investigada, como dentro del ámbito de la Ingeniería Ambiental. Desde el punto de vista metodológico, esta investigación está generando la aplicación de un nuevo método de investigación para generar conocimiento válido y confiable dentro del área de la Ingeniería Ambiental.

MATERIAL Y MÉTODO

INGENIERÍA

Descripción del Tipo de Estudio y Diseño · Tipos de estudio: Aplicado · Diseño de investigación: Experimental

C:N:P (%/) en la relación 100:10:1 utilizándose como fuente de nitrógeno NH4NO3 y de fósforo KH2PO4

Población y Muestra Población: Suelos contaminados con petróleo de la zona Norte del Perú Muestra: 50 Kg de suelo contaminado con petróleo de la ciudad de Talara, Piura. Metodología Recolección de suelos contaminados Al suelo contaminado se le trató mediante un secado a temperatura ambiental en el laboratorio, fue homogenizado, tamizado a través de una malla de 2 nm y almacenado a 4ºC. Después de su proceso de almacenamiento se procedió a realizar los análisis de pH, conductividad y humedad como parte de su caracterización inicial. Obtención de residuos de cachaza y bagazo de caña de azúcar La recolección de las muestras de cachaza y bagazo de caña de azúcar se realizó en el Ingenio azucarero Sol de Laredo, mediante un muestreo aleatorio simple.

Figura 2: Ajuste de nutrimentos utilizando fuente de nitrógeno NH4NO3 y de fósforo KH2PO4 Las muestras se mantuvieron a temperatura ambiental durante 15 días, con aireación a un flujo de 150 mL min-1 cada tercer día durante 20 minutos (Mendoza-Cantú et al. 2000, Gautam et al. 2003, Akhmetov et al. 2008). Análisis de HTP Se determinó los contenidos iniciales y finales de HTP en cada unidad experimental mediante un laboratorio externo certificado. Las fracciones de HTP que se midieron fueron las concentraciones de Hidrocarburos tipo F1 (C5C10), F2 (C10-C28) y F3 (C28-C40).

Sistemas de Experimentación Se armaron 3 sistemas de experimentación, que consistieron en matraces de Erlenmeyer estériles de capacidad de 500 mL, a las cuales se les colocó la cantidad de suelo y su respectivo residuo, de acuerdo a las siguientes proporciones (%):

Los ensayos de laboratorio para hidrocarburos en las muestras de suelo que se realizaron fue el de un sistema de extracción con solvente (hexano) y por cromatografía de gases, con un detector FID (Flame ionization detector), comparando los resultados con el patrón de hidrocarburos corrido previamente en la columna cromatográfica. Los ensayos de laboratorio para TPH se basaron en un método que consistió en la extracción de compuestos orgánicos no volátiles y semivolátiles de sólidos (Laboratorios Moncada Inspec EIRL, 2016)

Figura 1: Sistemas de experimentación según cantidad de suelo y su respectivo residuo

Método de análisis de datos Los datos de las muestras fueron evaluados estadísticamente a fin de validar los valores obtenidos en las variables, a través de un Análisis de Varianza (ANOVA).

Los ensayos se realizarán por triplicado para obtener datos más confiables. Se realizó el ajuste de nutrimentos a la relación de


63 Remoción de hidrocarburos totales en suelos contaminados con...

RESULTADOS Y DISCUSIÓN (45%) aunque estos difirieron significativamente. En contraste, el grupo en relación 85:15 para bagazo presentó un valor de HTP alto de 61% de remoción.

Figura 3: Resultados del porcentaje de remoción de HTP utilizando bagazo y cachaza de caña de azúcar

En la figura N° 03 correspondiente a los resultados de porcentaje de remoción de HTP utilizando bagazo y cachaza, se puede observar la concentración de HTP difirió significativamente entre los tratamientos aplicados a los suelos (García et al, 2010). Los sistemas de experimentación de bagazo presentaron mejor efecto removedor de HTP de hasta 61%, a diferencia de la cachaza que presentó 53% de efecto removedor. El sistema de tratamiento Nº1 (95:5) es el que presento el más bajo porcentaje de remoción a diferencia del sistema de tratamiento Nº3 (85:15), la escasa remoción para el suelo sin residuos indica que tanto el bagazo como la cachaza contribuyen a la remoción de

hidrocarburos del suelo contaminado, este resultado es constatable con lo reportado por García y et al (2010); en la investigación “Uso de cachaza y caña de azúcar en la remoción de hidrocarburos en suelos contaminados”, donde indican que la remoción de HTP fue de 60.1 % para bagazo y de 51.4 % para cachaza, así mismo en una investigación previa se demostró que la eliminación de los hidrocarburos de los suelos contaminados pueden mejorarse sinérgicamente por microorganismos de caña de azúcar Bagazo, alcanzando hasta el 60% de eliminación del total Hidrocarburos de petróleo (Pérez-Armendáriz Et al. 2004).

Figura 4: Porcentaje de Remoción de HTP utilizando sólo bagazo

En la figura N° 04 correspondiente a los resultados del porcentaje de remoción de HTP utilizando diferentes concentraciones de bagazo se puede observar que el sistema de experimentación Nº3 donde la dosis trabajada fue de 85: 15 de bagazo presentó un 61% de porcentaje de remoción de HTP, este resultado se debe a que el bagazo de caña de azúcar presenta un alto potencial de adsorción favorable para la remoción de hidrocarburos en

agua, además es un residuo de la industria azucarera que se consigue a bajo costo y por su alto valor calorífico puede ser aprovechado en la generación de energía, una vez utilizado en la limpieza de aguas aceitosas. Hussein et al. (2008) investigaron la capacidad de adsorción de fibras medulares de bagazo de caña, carbonizadas a 300ºC, para eliminar contaminantes aceitosos del agua; encontrando que tienen una mayor

INGENIERÍA

La concentración de HTP difirió significativamente entre los tratamientos aplicados a los suelos, de esta forma se registró que el suelo sin ningún tratamiento aplicado presentó la mayor concentración de HTP, y cachaza en relación 90:10


64 Rodríguez G.

UCV - Scientia 9(1), 2017.

capacidad de adsorción en comparación con los adsorbentes comerciales. También se ha usado el bagazo modificado para la separación de metales pesados como cadmio, cobre y plomo (Karnitz et al. 2007, Gurgel et al. 2008).

INGENIERÍA

Por otro lado, los resultados se ven diferidos a los encontrado por Danglad y col (2013), en la investigación “Partículas hidrofobadas de bagazo de caña de azúcar para el tratamiento de

hidrocarburos en agua” donde demostraron que el bagazo de caña de azúcar hidrofobado con parafina tiene potencialidades como adsorbente para la remoción de hidrocarburos en agua, dicho proceso de adsorción depende de la granulometría (a mayor diámetro promedio se desfavorece la adsorción) y del porcentaje de parafina (entre 0-30% m/m se incrementa la remoción de hidrocarburos, por encima de 30% m/m no hay un efecto significativo sobre ésta).

Figura 5:Porcentaje de Remoción de HTP utilizando sólo cachaza

En la figura N° 05 correspondiente a los resultados del porcentaje de remoción de HTP utilizando diferentes concentraciones de cachaza se puede observar que el sistema de experimentación Nº1 donde la dosis trabajada fue de 95: 5 de cachaza presentó un 55% de porcentaje de remoción de HTP a diferencia del sistema Nº3 (90:10) cuyo resultado de remoción fue de 45%, este resultado difiere con lo encontrado con los sistemas del bagazo debido a que la cachaza siendo un tipo de enmienda limitada efectividad en recuperar estos suelos y solamente puede ser útil en condiciones de moderados niveles de sodio (Chauhan,C. Tripathi, P. 1983) ; (Laura, R. ;Idnani, A. 1973) En suelos severamente afectados por el sodio, el uso enmiendas inorgánicas generalmente tiene mejores y más rápidos efectos que las enmiendas o r g á n i c a s , m e j o ra n d o p r i n c i p a l m e n t e l a s características químicas, algunas propiedades físicas de esos suelos y aumentando

sustancialmente la producción de cultivos (Chad, 1977; Dragan, 1976; Manchada et col, 1985; SWARUP, A. 1985). Se han reportado numerosas experiencias con c a c h a z a e n e l m e j o ra m i e n t o d e a l g u n a s propiedades físicas del suelo, tales como: tasa de infiltración, retención y distribución de la humedad en el perfil del suelo. Sin embargo, sus efectos perduran solo unos 2 ó 3 años; por ello lo más recomendable, particularmente en cultivos semipermanentes como la caña de azúcar, es mezclar la cachaza con enmiendas químicas como el yeso o fosfoyeso, o con otras enmiendas orgánicas de baja tasa de descomposición en el suelo, como el bagazo y restos de cosecha, para prolongar sus efectos residuales en el mejoramiento de las propiedades físicas del suelo (Painuli, 1986; Pla, 1979; Weser, 1971; Zérega, 1990).

CONCLUSIONES En los sistemas de experimentación de suelos analizados la mejor remoción se observó en la proporción de 85:15, obteniendo el bagazo una

mejor proporción de remoción (61%) respecto a la cachaza (45%).


65 Remoción de hidrocarburos totales en suelos contaminados con...

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades [ATSDR] (1998). Reseña Toxicológica de Hidrocarburos totales de petróleo (TPH) (en inglés). Atlanta, GA: Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Servicio de Salud Pública. [en línea] [fecha de consulta: 12 Setiembre 2 0 1 5 ) . D i s p o n i b l e e n : http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfac ts123.html Agency for Toxic Substances and Disease Registry (ATSDR). Toxicological Profile for Benzene. Atlanta: US Public Health Services; 2007. [en línea] [fecha de consulta: 12 Setiembre 2 0 1 5 ) . D i s p o n i b l e e n : http://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp3.ht ml. Akhmetov L. I., Filonov, A. E., Puntus, I. F., Kosheleva, I. A., Nechaeva, I. A., Yonge, D. R., Petersen, J. N. y Boronin, A. M. (2008). Horizontal transfer of catabolic plasmids in the process of naphthalene biodegradation in model soil Systems. Microbiol. 77, 23-32. Bayoumi R. A. (2009). Bacterial bioremediation of polycyclic aromatic hydrocarbons in heavy oil contaminated soil. J. Appl. Sci. Res. 5, 197211. Benedicto-Valdés G. S., Hidalgo-Moreno C., OrdazChaparro V., Sánchez-Hernández R. y López-David J. P. (2005). Cambios en las propiedades físicas de un suelo arcilloso por aportes de lombricompuesto de cachaza y estiércol. Interciencia. 30(12), 775-779 Belloso, C. (1998). XXVI Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Biodegradación de Suelos Contenidos en Terrarios. Cajthaml T., Batt M., Sasek V. y Mateju V. (2002) Bioremediation of PAH-contaminated soil by composting: A case of study. Folia Microbiol. 47, 696-700. Chand, M.; I. P. Abrol.; D. R. Bhumela. 1977. A comparison of the effect of eight amendments en soil properties and crop growth in a highly sodic soil. lndian J. Sel. 47(7): 348-54. Chauhan, C., y Tripathi, A.(1983). Reciamation studieson Highiy Saline-Sodic Soil of semi Arid Trae in Uttar Pradesh. J. lndian Soc. Soil Sei.31:587-95. Cursi, E.; Calleja, C. (2000). Biorremediación de suelos contaminados con Hidrocarburos. U.E. Mendoza: Argentina. Danglad,J; Marfisi, s.; Cova, J.; Enrique, G. (2013). Partículas hidrofobadas de bagazo de caña de azúcar para el tratamiento de hidrocarburos en agua. [en línea] [fecha de consulta: 12 Setiembre 2015). Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=s ci_arttext&pid=S1315-01622013000100011 Dragan, K.S.; L. Gaul; L. P. Abrol; D. R. Bhumela.

1 9 7 6 . E f f e c t o f g y p s u m . Fa r mya r d manureandzincon theyield of berseem, rice and maize grown in highly sodic soil. lndian J. Agrie. Sel. 46 (11): 535-41. García-Torres,R.; Rios, E.; Martínez, A.; Ramos, F.; Cruz, J.; Cuevas, M. (2010). Uso de cachaza y bagazo de caña de azúcar en la remoción de hidrocarburos en suelo contaminado. Gautam K. S., Sharma R., Ahmad A. H. y Thakkur, S. I. (2003). Evaluation of pentachlorophenoldegrading potentiality of Pseudomonas sp in a soil microcosm. World J. Microbiol. Biotechnol. 19, 73-78. Gutiérrez-Barba B. E. y Herrera-Colmenero N. I. (2002). La ingeniería ambiental en México. Limusa. ISBN: 9681861337. México, 27-29 pp. Hussein M, Amer A, y Sawsan I. (2008). Oil spill sorption using carbonized pith bagasse: trial for practical application. Int. J. Environ. Sci. Tech. 5(2):233- 242. INTERTEK. (2015). Análisis de Suelos Contaminados con Hidrocarburos [en línea] [fecha de consulta: 12 Setiembre 2015). D i s p o n i b l e e n : http://www.intertek.es/medioambiente/anali sis-de-suelos-contaminados-conhidrocarburos/ Karnitz O Jr, Gurgel LVA, Melo JCP, Botaro VR, Melo TMS, Gil RPF, Gil LF (2007). Adsorption of heavy metal ion from aqueous single metal solution by chemically modified sugarcane bagasse. Bioresour. Technol. 28:1291–1297. Kästner M. y Mahro B. (1996). Microbial degradation of polycyclic aromatic hydrocarbons in soil affected by the organic matrix of compost. Appl. Microbiol. Biotechnol. 44, 668-675. Laura, R. D.; y Idnani, A. (1973). A study on the ameliorative effects of addition of farm compost, charcoal dust and sawdust in saline and alkali soil. Agrochimica 17(5): 480-88. Manchada, H. R.; R. N. Garg; S. K. Sharma; y J. R. Singh (1985). Effect of the continuous use of sodium and bicarbonato rich irrigation watergypsun and farmyard manure on soil properties and the yield of wheat in a fine loamy soil. J. lndian Soc. Soil Sci. 33: 876-83. Mendoza-Cantú A., Albores A, Fernández-Linares L. y Rodríguez-Vázquez R. (2000). Pentachlorophenol biodegradation and detoxification by the white rot fungus Phanerochaete chrysosporium. Environ. Toxicol. 15, 107-113. MINAG (2008). La Industria Azucarera Nacional 1999 -2006, pp. 75 Montejo,M. (2009). Medición de la calidad de un suelo biorremediado a traves de la actividad enzimática de: lipasa, deshidrogenasa y ureasa.

INGENIERÍA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


66 Rodríguez G.

INGENIERÍA

UCV - Scientia 9(1), 2017.

Oswald U. y Oswald-Spring U. (2003). El recurso agua en el alto balsas. UNAM, México, 148 pp. Painuli, D. K.; L. P. Abrol. 1986. Role of some organics in improving sodic soils. lndian J. Agríe. Sel. 56(4): 267-76. Pastora, M; Rodriguez, R.; Esperanza, G.; Leiva, J. (2013). Caracterización y evaluación del bagazo de caña de azúcar como biosorbente de hidrocarburos [en línea] [fecha de consulta: 12 Setiembre 2015). Disponible en: www.raco.cat/index.php/afinidad/article/dow nload/276504/364436 Pérez-Armendáriz B., Loera-Corral O., FernándezLinares L., Esparza-García F. and RodríguezVázquez R. (2004). Biostimulation of microorganisms from sugarcane bagasse pith for the removal of weathered hydrocarbon from soil. Lett. Appl. Microbiol. 38, 373-377. PLA, l. (1979). Calidad y uso de agua para riego. Suelos Ecuatoriales. Soc. Colombia C. del Suelo 10(2): 26-50. Serratia P., Solano A. y Preston T. R. (1990). Utilización de jugo de caña y cachaza panelera en la alimentación de cerdos. Livestock Research for Rural Development [en línea] [fecha de consulta: 12 Setiembre 2015). D i s p o n i b l e e n : http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd2/2/sarria. Swarup, A. (1985). Yiel and nutrition of rice as influenced by Presubmergence and amendments in a highiy sodic soil. J. lndian Soc. Sel. 33:352-57. Swarup, A. (1985). Yiel and nutrition of rice as influenced by Presubmergence and amendments in a highiy sodic soil. J. lndian Soc. Sel. 33:352-57. Trujillo-Narcía A, Rivera-Cruz MC,

Lagunes-Espinoza LC, Palma-López DJ, SotoSánchez S, Ramírez-Valverde G (2012) Efecto de la restauración de un Fluvisol contaminado con petróleo crudo. Rev. Int. Contam. Amb. 28: 361-374. U n i v e r s i d a d d e G ra n a d a . ( 2 0 1 5 ) S u e l o s Contaminados por Hidrocarburos. [en línea] [fecha de consulta: 12 Setiembre 2015). D i s p o n i b l e e n : http://www.pomif.com/pages/practicas/micr o_ambiental/suelos_hidrocarburos Weser, H. W.; P. C. Van Rooyen. (1971). Polysaccharides in molasses weal as an ameliorant for saline-sodic compared to other reciamation agents. Geoderma. 6: 233-253. Zérega M. L. (1993). Manejo y uso agronómico de la cachaza en suelos cañameleros. Caña de azúcar. 11, 71-92. ZÉREGA, L. (1993). Manejo y uso agronómico de la cachaza en suelos cañameleros. Caña de azúcar, Vol 11 N°2. FONAIAP- Venezuela. [en línea] [fecha de consulta: 7 de Octubre 2015). D i s p o n i b l e e n : http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_c i/canadeazucar/cana1102/texto/manejo.htm ZEREGA, L.; M. ADAMS. (1991). Efectos de la Cachaza y el Azufre sobre un suelo salino sódico de Estado Carabobo bajo condiciones de invernadero. Rev. Caña de Azúcar. 9(2): 110-126. ZEREGA. M., L. (1990). Manejo de Suelos y Uso de Fertilizantes en el cultivo de la Caña de Azúcar en Venezuela. Primera Conferencia sobre manejo de Suelos y Uso de Fertilizantes en el cultivo de Caña de Azúcar en los Países de América Latina y del Caribe. Geplacea (Cuba) 23-27 Marzo. 27 p.

Recibido: 16 marzo 2017 | Aceptado: 03 mayo 2017


67 Efecto de la fuente nitrogenada sobre la producción...

Efecto de la fuente nitrogenada sobre la producción de ramnolípidos por Pseudomonas sp, empleando petróleo diésel 2 como sustrato Effect of the nitrogenous source on the production of rhamnolipids by Pseudomonas sp, using diesel oil 2 as a substrate OTINIANO GARCÍA, Nélida Milly1; BENITES, Santiago M.2; ROBLES CASTILLO, Heber3

Para evaluar el efecto de la fuente nitrogenada sobre la producción de ramnolípidos por Pseudomonas sp, empleando petróleo diésel 2 como sustrato, se trabajó un diseño experimental, utilizando un cultivo puro de Pseudomonas sp aislado de lodos activos de la Planta de tratamiento de agua Covicorti-Trujillo. El sistema de evaluación estuvo constituido por cuatro biorreactores de tanque agitado alimentados de la siguiente manera: 0.98 Lt de Medio Mínimo de Davies, con petróleo diésel 2 al 5% como fuente de carbono, y como fuente de nitrógeno: urea, Nitrato de sodio, sulfato de amonio y extracto de levadura (control) respectivamente. En todos los casos la relación C/N fue de 10/100. A cada biorreactor se adicionó 20 mL de inóculo de Pseudomonas sp a una concentración aproximada de 9x108 cel/mL), y se dejó funcionar a temperatura ambiental 20 +2°C durante 96 horas. Se observó que la mayor producción de ramnolípidos se obtiene en presencia de Sulfato de amonio como fuente nitrogenada (0.0593 mg%), seguido del Nitrato de sodio (0.04118 mg %). La menor producción se obtuvo en presencia de Urea (0.0260 mg%). La prueba de análisis de varianza indica que existe diferencia significativa entre la producción de ramnolípidos en las diferentes fuentes nitrogenadas en comparación con el extracto de levadura y entre ellas mismas (p= 0.000). Se concluye que la fuente nitrogenada afecta la producción de ramnolípidos por Pseudomonas sp, y que la fuente de nitrógeno ideal para la producción de ramnolípidos es el sulfato de amonio, seguido del nitrato de sodio. Palabras clave: Ramnolípidos, Pseudomonas, petróleo diésel 2.

ABSTRACT To evaluate the effect of the nitrogen source on the production of rhamnolipids by Pseudomonas sp using diesel 2 oil as substrate, an experimental design was carried out using a pure Pseudomonas sp culture isolated from active sludge from the Covicorti-Trujillo Water Treatment Plant. The evaluation system consisted of four Stirred tank bioreactors fed as follows: 0.98 Lt Davies Minimum Medium, with diesel 2 at 5% as carbon source, and as a source of nitrogen: urea, sodium nitrate, Ammonium sulfate and yeast extract (control) respectively. In all cases the C / N ratio was 10/100. 20 mL of Pseudomonas sp inoculum was added to each bioreactor at a concentration of approximately 9x108 cells / mL), and allowed to run at room temperature 20 + 2 ° C during 96 hours. It was observed that the higher production of rhamnolipids was obtained in the presence of ammonium sulphate as a nitrogen source (0.0593 mg %), followed by sodium nitrate (0.04118 mg %). The lowest production was obtained in the presence of urea (0.0260 mg %). The analysis of variance test indicates that there is a significant difference between the production of rhamnolipids in the different nitrogen sources compared to the yeast extract and among themselves (p = 0.000). It was concluded that the nitrogen source affects the production of rhamnolipids by Pseudomonas sp, and that the ideal nitrogen source for the production of rhamnolipids is ammonium sulfate, followed by sodium nitrate. Key words: Rhamnolipids, Pseudomonas, diesel 2 oil.

1

Directora de Investigación de la Universidad César Vallejo

2

Vicerrector de Investigación de la Universidad César Vallejo

3

Docente de la Universidad Nacional de Trujillo DOI: dx.doi.org/10.18050/RevUcv-Scientia.v9n1a7

INGENIERÍA

RESUMEN


68 UCV - Scientia 9(1), 2017.

Otiniano N, Benites S, Robles H.

INTRODUCCIÓN

INGENIERÍA

Los biosurfactates son sintetizados por los microorganismos cuando crecen en presencia de fuentes de carbono parcialmente soluble o insoluble en agua, de esta manera, están obligados a sintetizar moléculas con propiedades tensioactivas que favorecen la biodegradación de los sustratos. En la presente investigación se empleó petróleo diésel 2 como fuente de carbono ya que por ser un producto de la refinación del crudo, tiene composición más simple, y el contenido de azufre es menor, lo que facilita el seguimiento de la degradación y por ende la producción de biosurfactantes por el microorganismo1. Cuando la fuente de carbono es un sustrato insoluble como un hidrocarburo, estos facilitan su difusión a la célula produciendo biosurfactantes hidrofóbicos que cambian la estructura de su membrana celular, o bien, generan biosurfactantes extracelulares que emulsifican el medio2. Es importante señalar que para el microorganismo productor de surfactante, el medio de cultivo (fuentes de carbono, nitrógeno, fósforo, elementos traza (Mg, Fe, Mn, etc.) y las condiciones de crecimiento (temperatura, aireación, pH, etc.) determinan la cantidad y estructura del biosurfactante a nivel laboratorio3. Pseudomonas, es uno de los géneros bacterianos que produce bioemulsificantes y biosurfactantes que disminuyen la tensión superficial entre el petróleo y el medio acuoso facilitando el acceso microbiano a la fuente de carbono insoluble para su degradación también poseen actividades de peroxidasas y oxigenasas, que permiten la oxidación de algunas fracciones del petróleo Esta oxidación cambia las propiedades de los compuestos haciéndolos susceptibles a ataques secundarios y facilitando su conversión a bióxido de carbono y agua4. Estas moléculas tensoactivas glicolípidicas (ramnolıpidos) tienen potenciales aplicaciones biotecnológicas, y son producidas por P. aeruginosa en forma concertada con los diferentes rasgos asociados con la virulencia. La ruta biosintética de los ramnolıpidos demuestra que tiene vínculos con numerosos productos metabólicos bacterianos tales como alginato, lipopolisacárido, polihidroxialcanoatos, y 4hidroxi-2-alkylquinolines (HAQs)5. Como la producción de ramnolípidos está ligada a las vías biosintéticas, es posible que tanto la fuente carbonada como la fuente nitrogenada tengan algún efecto sobe la producción de estos compuestos. Considerando que dentro de los procesos de biorremediación de ambientes contaminados con petróleo, se considera el proceso de bioaumentación o bioincremento que consiste en agregar bacterias con capacidad biodegradante a las que se les agregan sustancias n u t r i t i va s p a ra p r o p i c i a r s u c r e c i m i e n t o (bioestimulación), adicionando además fertilizantes fosforados y nitrogenados como una

manera de otorgar aceptores de electrones y nutrientes, entre los cuales se encuentra la urea, y los nitratos, y compuestos fosforados, de allí que nace la inquietud de conocer cómo es que los compuestos nitrogenados influyen en la capacidad de producción de biosurfactantes por estas bacteria. A nivel internacional se han llevado a cabo muchas investigaciones en el campo de la producción de biosurfactantes, como la realizada por Guo-liang y Yue-ting6, quienes evaluaron la biodegradación potencial de petróleo crudo desarrollando un proceso fermentativo con una cepa de Pseudomonas aeruginosa que produjo 15,4 g / L de ramnolıpidos cuando se cultivó en un medio mineral basal utilizando glicerol como única fuente de carbono. Estos investigadores también reportaron que Los ramnolípidos, son eficaces biotensioactivos, que estimulan la biodegradación de hidrocarburos, pues cuando se usó 1 g / L de glicerol o 0,22 g / L ramnolípido se facilitó la biodegradación de petróleo crudo. En ambas situaciones, más de 58% de petróleo crudo fue degradado y convertido además en biomasa celular y ramnolípidos. Estos resultados sugieren que Pseudomonas aeruginosa podría degradar la mayoría de petróleo crudo con adición directa o indirecta de ramnolípido. Po r o t r o l a d o, M a w g o u d e t a l 7 , a i s l a r o n ramnolípidos producidos por Pseudomonas aeruginosa cepa BS20 en kerosene, diésel y aceite de motor; exponiéndolos a 100º C durante 1 hora y con una salinidad hasta el 6% de NaCl, Estos ramnolípidos mostraron su máxima actividad superficial en solución acuosa a pH> 4, y la máxima solubilidad a pH 7-7.5 en acetato de etilo, llegando a disminuir la tensión superficial del agua a 30 mN / m. Leite et al 8 , evaluaron la producción de biosurfactantes, con énfasis en ramnolıpidos, y la degradación del aceite diésel en 18 cepas de bacterias aisladas de suelo vertedero de desechos contaminados por el petróleo. Entre las bacterias estudiadas, se encontró: bacilos gram positivos que forman endosporas (39%), bacilos Gram positivos sin endosporas (17%), y los bacilos gramnegativos (44%). Los métodos utilizados para probar para la producción biosurfactante fueron: difusión de aceite, emulsión, y la actividad hemolítica. Todas las cepas mostraron la capacidad para dispersar el aceite diésel, mientras que el 77% y el 44% de las cepas mostraron hemólisis y emulsificación de aceite diésel, respectivamente. La mayor producción de ramnolípidos fue 565,7 mg / L observado en medio mineral que contiene aceite de oliva (pH 8). Con respecto a la capacidad para degradar el aceite diésel, se observó que 7 cepas fueron positivos en la reducción del colorante 2,6diclorofenol-indofenol (2,6-DCPIP), mientras que


69

16 tenían el gen alcano mono-oxigenasa (AlkB), y los productores de ramnolípidos fueron positivos en ambas pruebas.

presentan la capacidad de asimilar respectivamente nitrato o nitrito y amonio respectivamente10.

Como se puede ver, existe mucho interés en la producción de biosurfactantes y se han ensayado varios sustratos como como fuente carbonada, inclusive, en Trujillo, Salvatierra y col9, evaluaron la influencia del pH en la producción de ramnolípidos por Pseudomonas aeruginosa degradadora de residuos de aceite lubricante, encontraron que la mayor producción de ramnolípidos ocurrió a pH 7 (0,0763mg%), mientras que a pH 8,0 se obtuvo la menor producción (0,0301mg%).

La finalidad del presente estudio es evaluar el efecto de la fuente nitrogenada sobre la Producción de ramnolípidos por Pseudomonas sp utilizando petróleo diésel 2 como sustrato, con miras a obtener una fuente de nitrógeno ideal para que estas bacterias desarrollen su máximo potencial de producción y a la vez permitan establecer procesos de biorremediación menos costosos, que favorezcan considerablemente la economía, de modo que se hace indispensable procurar otras fuentes de N que disminuyan los costos de producción, siendo las más recomendables las fuentes inorgánicas, que además de ser más baratas son muy utilizadas en procesos industriales.

La determinación de la fuente de nitrógeno es esencial para el proceso de producción de ramnolípidos pues estos se producen por acción metabólica en presencia de compuestos como el petróleo y otras sustancias aceitosas, como se sabe, el nitrógeno está íntimamente ligado al metabolismo de los microorganismos, como lo demostraron algunas investigaciones realizadas en hongos, en lo que por cada 100 unidades de carbono degradadas fueron necesarias 3 a 4 unidades de nitrógeno. De las diversas formas de nitrógeno encontradas en la naturaleza, los microrganismos asimilan más fácilmente el amonio, sin embargo, los microorganismos que poseen enzimas nitrato y nitrito reductasas

Se planteó como objetivo general: Evaluar el efecto de la fuente nitrogenada sobre la producción de ramnolípidos por Pseudomonas sp empleando petróleo diésel 2 como sustrato; y como objetivos específicos; Evaluar la producción de ramnolípidos por Pseudomonas sp con cada una de las fuentes nitrogenadas, Identificar la fuente nitrogenada ideal para la producción de ramnolípidos por Pseudomonas sp, empleando petróleo diésel 2 como sustrato.

MATERIAL Y MÉTODO Se trabajó un diseño experimental con post prueba únicamente y grupo control. Material biológico: Se emplearon cultivos puros de Pseudomonas sp, aislados de lodos activos de la Planta de tratamiento de aguas Covicorti – Trujillo. El cultivo fue inoculado en placas con Agar Soya Tripticasa e incubado a temperatura ambiental 20+1°C durante 24 horas. Transcurrido ese tiempo se cosecharon las células con Solución salina Fisiológica estéril, preparando diluciones similares al tubo N° 3 del Nefelómetro de Mac Farland (9 x 10 8 cel/mL). Sistemas de evaluación: Estuvieron constituidos por cuatro biorreactores, los cuales una vez ensamblados y debidamente esterilizados se alimentaron de la siguiente manera: 0.98 Lt de Medio Mínimo de Davies, con

petróleo diésel 2 al 5% como fuente de carbono, y como fuente de nitrógeno: urea, Nitrato de sodio, sulfato de amonio y extracto de levadura (control) respectivamente. En todos los casos la relación C/N fue de 10/10011,12, luego a cada biorreactor se adicionó 20 mL de inóculo de Pseudomonas sp. Los cuatro biorreactores operaron a temperatura ambiental 20 +2°C durante 96 horas. Cada experimento se realizó por triplicado. Evaluación de la producción de ramnolípidos: Los ramnolípidos están compuesto básicamente por moléculas de ramnosa, por lo que en cada muestra se determinó la presencia de ramnosa mediante el ensayo de Orcinol13 . La concentración de ramnolípidos se determinó considerando que 1mg de ramnosa corresponde a 2.25 mg de ramnolípidos14.

INGENIERÍA

Efecto de la fuente nitrogenada sobre la producción...


70 UCV - Scientia 9(1), 2017.

Otiniano N, Benites S, Robles H.

RESULTADOS

INGENIERÍA

Figura 1: Producción de ramnolípidos por Pseudomonas sp, en diferentes fuentes nitrogenadas, utilizando petróleo diésel 2 como sustrato.

Tabla 1. Análisis de varianza para evaluar el efecto de la fuente nitrogenada sobre la producción de ramnolípidos por Pseudomonas sp., utilizando petróleo diésel 2 como sustrato.

Suma de cuadrados

gl

Media cuadrática

F

Sig

Intergrupos

18013719,583

3

6004573,194

1079,005

,000

Intragrupos

44519,333

8

5564,917

TOTAL

18058238,917

11

Tabla 2. Pruebas posthoc para determinar la mejor fuente nitrogenada para la producción de ramnolípidos por Pseudomonas sp, utilizando petróleo diésel 2 como sustrato.


71 Efecto de la fuente nitrogenada sobre la producción...

La determinación de la fuente de nitrógeno es esencial para el proceso de producción de biosurfactantes, pues el nitrógeno está íntimamente ligado al metabolismo de los microorganismos, ya que proporciona el elemento necesario para la producción de aminoácidos y enzimas, por lo que muchas veces se incorporan a los procesos de biodegradación de hidrocarburos bajo la forma de fertilizantes de uso agrícola como urea o sulfato de amonio15. En la presente investigación, se emplearon dos fuentes nitrogenadas inorgánicas (sulfato de amonio y nitrato de sodio) y dos fuentes orgánicas como el extracto de levadura (control) y la urea; se empleó el extracto de levadura, como control, puesto que es el ingrediente que se emplea en los medios de cultivo convencionales, ya que estimula el crecimiento por ser una buena fuente de aminoácidos, vitaminas, y otros nutrientes, las fuentes inorgánicas se emplearon porque son usadas como nutrientes cuando se llevan a cabo procesos de biodegradación de compuestos de petróleo. Como se puede observar en la figura 1, el mayor porcentaje de ramnolípidos se obtiene cuando se emplea sulfato de amonio como fuente nitrogenada (0.0593 mg%), seguido de la producción en Nitrato de sodio (0.0418 mg%), observándose la menor producción en presencia de urea (0.0260 mg%). La mayor producción en presencia de sulfato de amonio se explica porque el sulfato de amonio es muy fácil de asimilar por los microrganismos, favoreciendo su metabolismo y crecimiento, sin embargo, ante la ausencia de una fuente carbonada disponible se ven obligados a segregar ramnolípidos para emulsificar el petróleo y formar micelas más fáciles de asimilar16. Por otro lado la producción de ramnolípidos en presencia de Nitrato de sodio se debe a que Pseudomonas, también posee enzimas nitrato y nitrito reductasas que le otorgan la capacidad de asimilar respectivamente nitrato o nitrito, reduciéndolos a nitrito y amonio respectivamente17. Teniendo en cuenta que la producción de biosurfactantes está íntimamente ligada a la degradación de petróleo y derivados, los resultados obtenidos en el presente trabajo, no están muy alejados de los obtenidos en otras investigaciones,

así Barraza18, sostiene que la biodegradación de petróleo crudo y gasolina en sistemas terrestres y marinos se acelera por adición de nitrógeno y fósforo en forma de urea, fosfato y sales de amonio Los resultados obtenidos, coinciden con los reportados por Robert et al19, quienes observaron una importante disminución de los valores de tensión superficial con un crecimiento elevado en los medios con NaNO3 como fuente de nitrógeno. También observaron que en ausencia de extracto de levadura, la acumulación de tensioactivos incrementa hasta tres veces el valor inicial mostrando un efecto inhibidor en relación a la producción de tensioactivos, lo que coincide con lo hallado en la presente investigación ya que al emplear extracto de levadura se obtuvo menor cantidad de ramnolípidos que cuando se empleó sulfato de amonio y Nitrato de sodio (0.0347 mg%), lo que podría explicarse porque el extracto de levadura también tiene carbono en su composición química, por lo que los microorganismos al tener una fuente de carbono más fácil de asimilar, no tienen mucha necesidad de producir ramnolípidos para asimilar el petróleo diésel 2. En la tabla 1, se muestran los resultados del análisis de varianza para evaluar la producción de ramnolípidos en diferentes fuentes nitrogenadas, se encontró que existe diferencia significativa en los promedios de producción de ramnolípidos en las tres fuentes nitrogenadas comparando con el extracto de levadura, y entre ellas mismas (p = 0.000), en el análisis posthoc se corroboran estas diferencias, encontrándose que el sulfato de amonio y el Nitrato de sodio son las fuentes nitrogenadas en donde se obtiene la mayor producción de ramnolípidos (Tabla 2). Como se sabe, la disponibilidad de N y P limita la degradación microbiana de hidrocarburos. De esta manera, el ajuste de estas proporciones mediante la adición de nutrientes en forma de fertilizantes oleofílicos incluyendo urea parafinada, octoato férrico, MgNH4 PO en soporte de parafina y oxido 2etilhexildipolietileno fosfato estimularán la biodegradación20.

CONCLUSIONES - La fuente nitrogenada afecta la producción de ramnolípidos por Pseudomonas sp, obteniéndose la mayor producción al emplear sulfato de amonio (0.0593 mg%) y Nitrato de sodio (0.0418,mg%). - Existe diferencia significativa en la producción de ramnolípidos por Pseudomonas sp, cuando se emplea como

fuente nitrogenada extracto de levadura (control) y otras fuentes como sulfato de amonio, nitrato de sodio y urea ( p = 0.00) - El Sulfato de amonio es la fuente de nitrógeno ideal para la producción de ramnolípidos por Pseudomonas sp.

INGENIERÍA

DISCUSIÓN


72 UCV - Scientia 9(1), 2017.

Otiniano N, Benites S, Robles H.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Calvin H, Loehr R, Nyer E, Pitrowski M,

2.

3.

INGENIERÍA

4.

5.

Thomas M, Spain J, et al. Innovate Site Remediation Technology. Biorremediation. Ed. William Anderson. American Academy of Environmental Engineers. 1995. F r i s t c h e W, H o f r i c h t e r M . A e r o b i c degradation of recalcitrant organic compounds by microorganisms. In: HansJoachim and Minter J. Environmental Biotechnonlogy. Boudoir y Maier, 2003). Cortes-Camargo S, Barragán Huerta B. Producción de biosurfactantes por microrganismos halófilos. REV. Sistemas ambientales, VOL 6, N° 1, 2013 P 18 Chiguala V. Producción de ramnolípidos por Pseudomonas aeruginosa utilizando petróleo crudo y petróleo diésel 2 como fuente carbonada en el rango de pH 6.5 a 7.5. Tesis para obtener el título de Biólogo Microbiólogo. Universidad Nacional de Trujillo; 2009. Soberon-Chávez G, Lpepine F, DézielE. Production of rhamnolipids by pseudomonas aeruginosa. Appl Microbiol Biotechnol. 2005 Oct; 68(6):718-25.

6. Guo-liang Z, Yue-ting W, Xin-Ping Q and

7.

8.

9.

Meng Q. Biodegradation of crude oil by Pseudomonas aeruginosa in the presence of ramnolípidos. Institute of Biological and Environmental Engineering, Zhejiang University of Technology, Hangzhou. Journal of Zhejiang University Science. 2005.6B (8):725-730. Japan. Mawgoud A, M, Aboulwafa and Hassouna N. Characterization of Rhamnolipid Produced by Pseudomonas aeruginosa Isolate Bs20. Department of Microbiology and Immunology, Faculty of Pharmacy. Appl Biochem Biotechnol. 2008.19(5): 617-629. U.S.A. Leite G, Figueroa J, Almeida T, Valoes J, Marques W, Duarte M, Gorlach-Lira K. Production of rhamnolipids and diesel oil degradation by bacteria isolated from soil contaminated by petroleum. Biotechnol Prog.2016 Mar; 32(2):262-70. doi: 10.1002/btpr.2208. Epub 2015 Dec 8. Salvatierra, R; G, Prado y V, Chiguala. 2007. Influencia del pH en la producción de ramnolípidos por Pseudomonas aeruginosa degradadora de residuos de aceite lubricante. Universidad Nacional de

Trujillo. Trujillo. Perú. 10. Putzke J, Putzke M. Reino dos fungos. Vol 2. Edit EDUNISC. 2002. 11. Caldas L, Solórzano J. Degradação de hidrocarbonetos por Aspergillus niger e Penicillium coryophilum. Inic. Científica. Química. UFRJ. 2004. 12. Environmental protection Agency (EPA). Ecological Effects Test Guidelines. OPPTS 850.4225. Seedling Emergence, Tier II.EPA 712-C-96-363. 1996. 13. Syldatk C; S. Lang; Matulovic, U and F. Wa g n e r. 2 0 0 5 . P r o d u c t i o n o f f o u r interfacial active rhamnolipids from nalkanes or glycerol by resting cells of Pseudomonas species DSM. 14. Beal, R and W. Bettz. Role of rhamnolipid biosurfactants in the uptake and mineralization of hexadecane in Pseudomonas aeruginosa. Appl Microbiology; 27(3): 819-839. U.S.A. 2000. 15. Ercoli E, Galvez J, Di Paola M, Cantero J, Videla S, Medaura M, et al. Análisis y evaluación de parámetros críticos en biodegradación de hidrocarburos en suelo. Laboratorio de bioprocesos. Facultad de Ingeniería. Universidad de Cuyo, Mendoza. Argentina. 2001 16. Chávez G,Lpepine F, DézielE. Production of rhamnolipids by pseudomonas aeruginosa. (Appl Microbiol Biotechnol. 2005 Oct; 68(6):718-25. 17. Soberón G. Pseudomonas aeruginosa. Instituto de Biotecnología. Universidad Autónoma de México. En: Martínez E & Romero JC (eds), Microbios en línea. 2002. 18. Barraza R. Degradación de biodiesel y diversidad bacteriana en suelos arenosos de una zona industrial (Guayanila, Puerto Rico). Tesis de Maestro en Ciencias. Universidad de Puerto Rico. Reciento universitario de Mayagüez. 2005. 19. Robert M, Mercadé A, Espuny M, Manresa M, GuineaJ. Optimización de la producción de biotensioactivos por Pseudomonas aeruginosa. Rev. Investigación 1991. 42 (1): 1-7. 20. Margesin R, Schinner F. Bioremediation (Natural attenuation and Biostimulation) of diesel oil contaminated soil in an alpine glacier skiing area. Institute of Microbiology. University of Innsbruck, Austria. 2000.

Recibido: 12 enero 2017 | Aceptado: 22 abril 2017


73 Criterios para evitar sesgos en la investigación del mercado...

Criterios para evitar sesgos en la investigación del mercado europeo para la exportación de productos agrícolas Criteria to avoid bias in the investigation of the European market for the export of agricultural products PACHECO INFANTE, Danny William1; ZARATE SUÁREZ, Julio Samuel2

En los análisis de mercados internacionales para la exportación de alimentos nos encontramos frecuentemente con informes procedentes de investigadores privados y de gobierno que contienen una interpretación sesgada del mercado de Holanda como país consumidor, cuando en realidad este país es un HUB de importación y reexportación al resto de mercados de Europa por su ubicación geo-estratégica y facilidad para hacer negocios. Es muy común ver en las estadísticas mundiales de importación de portales como Trade Map a Netherlands como uno de los líderes importadores de alimentos del mundo y de esta forma seleccionarse de forma errónea como mercado de consumo en un plan de exportación cuando en realidad en este pequeño país de 16 millones de habitantes donde solo se queda para su consumo interno menos del 10% de los alimentos que ingresan en promedio. Para llegar a estas conclusiones se tomó como referencia entrevistas a expertos importadores de alimentos ubicados en Alemania y Holanda, contrastando esta información con el informe de López (2011) “Oportunidades para el sector agrícola en el mercado europeo” de Procomer de Costa Rica y las estadísticas de Holanda en importación y exportación de alimentos que no producen internamente. El presente artículo propone un replanteamiento en el análisis de este mercado para su correcta interpretación y segmentación como mercado internacional. Palabras clave: HUB, tamaño de mercado, mercado europeo.

ABSTRACT In the international markets analysis of food exports, we have frequently found reports made by private and government researchers, where its information contains a segmented interpretation of the Dutch market as a consumer country. But the reality of this country is a HUB of import and re-export to other markets in Europe due to its geo-strategic location and its ease for business. It is very common to observe in the world statistics of import of portals such as Trade Map to Netherlands, as one of the world's leading food importers, and thus mistakenly selected as a consumer market in an export plan, but in reality in That small country of 16 million inhabitants only remains for its internal consumption less than 10% of the foods that enter in average. To reach these conclusions, I took as reference interviews whith food importing experts located in Germany and the Netherlands. Contrasting this information with Lopez's report (2011) "Opportunities for the agricultural sector in the European market" of Procomer of Costa Rica, and the statistics of Holland in import and export of foods that do not produce internally. The present article proposes an approach in the analysis of this market for its correct interpretation and segmentation as international market. Key words: HUB, market size, European market.

1

Docente de la Universidad Científica del Sur.

2

Gerente general de Bio Diagnostic Lab Sac DOI: dx.doi.org/10.18050/RevUcv-Scientia.v9n1a8

INGENIERÍA

RESUMEN


74 UCV - Scientia 9(1), 2017.

Pacheco D, Zárate J.

INTRODUCCIÓN La presente investigación de tipo descriptiva se realizó a través del uso de fuentes secundarias y primarias para un buen contraste de la información y conclusiones adecuadas. Se inició con el análisis del reporte de López (2011) a inicios del 2012, seguido del análisis de información estadística de

importación y exportación de alimentos de Holanda en el mismo año, seguido de una entrevista a cinco expertos importadores europeos en el mismo mercado durante una visita realizada a Alemania y Holanda en febrero del 2013.

INGENIERÍA

MATERIAL Y MÉTODO La selección de la muestra de 5 expertos se realizó bajo la metodología de punto de saturación que propone Vara (2012) donde indica que si las respuestas de la muestra reflejan una misma tendencia podemos concluir en una respuesta generalizada y en este caso desde la respuesta inicial todos indicaban lo mismo respecto a que Holanda es un mercado pequeño de consumo y que el 90% de lo que importa se reexporta al resto de Europa, solo el 10% se queda para el consumo interno.

La investigación exploratoria se realizó en Lima a través de la revisión de literatura y estadísticas del objeto de estudio el año 2012 y se concluyó con la visita a Europa al siguiente año. Entiéndase “sesgo” según Zikmund (2009) como el error sistemático que resulta de algún aspecto imperfecto en el diseño de investigación o de una falla en la ejecución de la investigación.

RESULTADOS La investigación exploratoria realizada a través de la literatura “Oportunidades para el sector agrícola en el mercado europeo” de López (2011) indica que Holanda constituye el centro de acopio y distribución más grande de la región europea a través del aeropuerto de Schiphol y sobre todo el puerto de Rotterdam, los de mayor relevancia en Europa. El objetivo del estudio en mención fue analizar Holanda como mercado de destino y punto de distribución al resto de Europa, entre otros aspectos como tendencias de consumo de alimentos frescos y procesados, y las condiciones de acceso respecto a requisitos de calidad. Indica que Holanda es el séptimo importador del mundo y cuarto en la Unión Europea y en exportaciones ocupa el quinto lugar en el mundo y dentro de Europa ocupa el segundo lugar detrás de Alemania. La investigación indica que este país debe su alto nivel de comercio a su infraestructura de transportes y a su desarrollada infraestructura de telecomunicaciones. Rotterdam se describe como el puerto más grande de Europa y el cuarto en el mundo en número de contenedores movilizados, mientras que Schiphol se describe como el cuarto aeropuerto más grande de Europa. Estos factores han hecho llamar a este país la “puerta de entrada” al mercado europeo. Describe a Holanda como el segundo exportador mundial de productos agrícolas, detrás de EE.UU. Desde Rotterdam se distribuyen los alimentos al resto de Europa por medio de cinco modalidades que son terrestre, ferroviario, fluvial, cabotaje y tubería, esta actividad se realiza solo en pocas horas. Indica que de acuerdo con la autoridad de

puerto de Rotterdam, la carga perecedera, en promedio solo un 10% de lo que ingresa permanece en Holanda, la diferencia se redistribuye a otros mercados de la región. Debido al gran flujo comercial de productos frescos, existe en Rotterdam un clúster de la industria de alimentos donde se procesan desde aceite de soya, de palma, jugos, procesamiento de frutas, selección y empacado de vegetales en presentación de ensalada, reempaques y reacondicionamiento para la venta al por menor. Citan las localidades de Barendrecht enfocadas en productos frescos donde se encuentran importantes compañías importadoras europeas como The Greenary, Olimpic Fruit, Hill fresh, Chiquita Brands, entre otras. Del 100% que ingresa por Holanda en productos perecibles el 10% se queda para el consumo interno, 30% se destina a Alemania, 10% a Reino Unido, 10% a Francia, 10% a Rusia, 10% a Polonia y República Checa, 10% a países nórdicos, 5% a España y 5% a Italia, la diferencia entre otros de Europa. Una de las conclusiones más relevantes es que Holanda representa un papel importante no solo como importante destino de exportaciones de alimentos en el mundo sino también como centro importante de acopio y redistribución al resto del bloque. De acuerdo a la información estadística revisada en Trade Map el año 2012 respecto a las importaciones y exportaciones de productos perecibles agrícolas de Holanda del 2011 y que no se producen internamente se identificó, Ver tabla 1.


75 Criterios para evitar sesgos en la investigación del mercado...

Tabla 1. Análisis de demanda de principales productos perecibles agrícolas en Holanda, 2011.

Con este análisis realizado se puede entender que al aplicar un análisis por producto profundizamos en comprender el comportamiento de Holanda como puerta de entrada al resto de Europa.

Respecto a las entrevistas realizadas a los expertos importadores esto se dio de la siguiente manera. Ver tabla 2.

INGENIERÍA

Tabla 2. Resultados de la entrevista de profundidad realizada a importadores de Europa, 2013.

Como se puede apreciar con estas evidencias se confirman los análisis realizados previamente en

Lima, que Holanda solo consume en promedio un 10% de lo que importa en productos agrícolas.

DISCUSIÓN Como se puede apreciar al cruzar los tres análisis realizados entre los años 2012 y 2013; (1) informe de López (2011) “Oportunidades para el sector agrícola en el mercado europeo”, (2) análisis de demanda en portal Trade Map y (3) entrevistas a importadores Europeos, se puede concluir que efectivamente el mercado holandés es una puerta de entrada al resto de Europa y que el promedio de 10% de demanda holandesa puede ir cambiando año a año en función a los cambios en la demanda en la región Europea. A partir de este primer hallazgo se debe realizar un análisis producto por producto en función a las necesidades del investigador y de la oferta con la que contamos para exportar. Se identificó que si separamos el análisis por producto en paltas frescas por ejemplo el consumo holandés respecto a las importaciones llegó a casi 20%, en las uvas frescas en poco más de 15% y en las piñas ni el 1%.

Entonces si necesitamos conocer el tamaño del mercado de un país según Cerviño (2008), Papadopoulos et. al. (2002) y Root (1994) la fórmula de tamaño de mercado convencional es la siguiente: TM = Importaciones + Producción Nacional – Exportaciones Donde, TM = Tamaño del mercado país Importaciones = Compras internacionales del país mercado Producción Nacional = Producción del país mercado Exportaciones = Venta al exterior del país mercado De la cual se propone derivar a la siguiente formula de tamaño de mercado particular de acuerdo a los hallazgos previos: TMP = IDPM + RHPM + PIPM – RPM Donde, TMP = Tamaño del mercado particular


76 UCV - Scientia 9(1), 2017.

Pacheco D, Zárate J.

IDPM = Importaciones directas del país mercado RHPM = Reexportaciones del HUB al país mercado PIPM = Producción interna del país mercado RPM = Reexportaciones del país mercado

mercado internacional sin sesgos o errores debemos conocer primero el flujo logístico de las mercancías en función a cada realidad regional y de esa manera conocer realmente las oportunidades comerciales para exportar productos agrícolas, en este caso al mercado europeo.

Por lo tanto, para realizar una investigación de

INGENIERÍA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Cerviño, J. (2008). Marketing Internacional. Madrid: Ediciones Pirámide, 185-186. López Porras, K. (2011). Oportunidades para el sector agrícola en el mercado europeo. San José: PROCOMER. NordLogway. (26 de noviembre de 2016). N o r d L o g w a y . O b t e n i d o d e http://www.nordlogway.com/esp/plataforma -logistica-hub Papadopoulos et. al (2002). Toward a Tradeoff Model for international Market Selection. International Business Review 11, 165-192.

Root (1994). Entry strategies for international markets. Lexington Books, New York. Vara Horna, A. A. (2012). 7 pasos para una tesis exitosa. Lima: Universidad de San Martin de Porres. Villagrán, A. (2009). Algunas claves para escribir correctamente un artículo científico. Santiago de Chile: Universidad Pontificia Universidad Católica. Zikmund, W. (2009). Investigación de Mercados. Mexico D.F.: Cengage Learning.

ANEXOS

Recibido: 25 enero 2017 | Aceptado: 16 marzo 2017


EDUCACIÓN



79 Modelo didáctico basado en hábitos de estudios...

Modelo didáctico basado en hábitos de estudios y rendimiento académico en estudiantes de ingeniería industrial de una universidad privada trujillana, 2015 Teaching model based on study habits and academic performance of students of Industrial Engineering of private university 2015 PADILLA CASTRO, Lucía Rosario1

Palabras clave: Modelo didáctico, hábitos de estudio y rendimiento académico

ABSTRACT The paper proposes a teaching model for university education based on the previous study of the relationship between study habits and academic performance of students; as the maelstrom with which knowledge is generated and transmitted by technology, people should make every day become more autonomous in their process of learning to learn; However, despite the great need serious deficiencies exist to achieve this goal, both the student and the teacher. To this end, a questionnaire study habits to 152 students of the first two academic cycles of the career of Industrial Engineering Universidad César Vallejo and results were correlated with academic performance; finding that the dimensions of the study habits that are significantly correlated moderately but with academic achievement are reading (0.494) and study methods (0.631); which it was taken into account to design the didactic model which was called MODIHAWC, which allow students a meaningful and lasting learning, as it takes into account the academic context, highlighting the active participation of the student through fieldwork (WC), inquiry content and generating good study habits (HA) that will improve their academic performance. Key words: Didactic model, study habits and aperformancecademic

1

Docente de la Universidad César Vallejo DOI: dx.doi.org/10.18050/RevUcv-Scientia.v9n1a9

EDUCACIÓN

RESUMEN El artículo propone un modelo didáctico para la enseñanza universitaria basado en el estudio previo de la relación existente entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes; dado que la vorágine con la cual los conocimientos se generan y trasmiten gracias a la tecnología, hacen que las personas deban cada día ser más autónomos en su proceso de aprender a aprender; sin embargo, pese a esa gran necesidad existe serias deficiencias para alcanzar este objetivo, tanto de parte del estudiante como del docente. Para ello aplicó un cuestionario de hábitos de estudio a 152 estudiantes de los dos primeros ciclos académicos de la carrera profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad César Vallejo (UCV) y los resultados fueron correlacionados con su rendimiento académico; encontrando que las dimensiones de los hábitos de estudio que se correlacionan significativamente pero de manera moderada con el rendimiento académico son la lectura (0.494) y métodos de estudio (0.631); lo cual se tomó en cuenta para diseñar el Modelo Didáctico al cual se denominó MODIHAWC, el cual permitirá al estudiante un aprendizaje significativo y duradero, pues toma en cuenta el contexto académico, resaltando la participación protagónica del estudiante a través de un trabajo de campo (WC), indagación de contenidos y la generación de buenos hábitos de estudio (HA) que le permitirá mejorar su rendimiento académico


80 UCV - Scientia 9(1), 2017.

Padilla L.

EDUCACIÓN

INTRODUCCIÓN Los nuevos desafíos que se suscitan debido a la globalización y a la era del conocimiento, propugnan a las instituciones educativas de nivel superior a innovar sus métodos educativos, los cuales deben ir de la mano con las necesidades del entorno nacional e internacional, buscando ante todo la calidad educativa; el énfasis debe estar dirigido al mejoramiento de la pertinencia y calidad de la enseñanza que se imparte y a la renovación profunda de sus métodos pedagógicos, donde el proceso de enseñanzaaprendizaje tenga como fin el aprendizaje y este centrado en el sujeto que aprende (Tünnermann, 2008). frente a esto, los docentes y los alumnos cumplen cada uno un rol específico cuya sinergia conlleva al cumplimiento efectivo de las metas trazadas para cubrir las necesidades de la sociedad que los acoge. Sin embargo, se observan serias deficiencias en ambos actores que es materia imperante a resolver. Esta investigación se justifica de manera práctica porque pretende a través del conocimiento de los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes diseñar un modelo didáctico que integre en éste, estrategias de enseñanza aprendizaje que refuercen los hábitos de estudio que favorecen el aprendizaje, pues según las estadísticas existe un alto desacoplamiento entre los ingresantes y egresados universitarios, pues solo existe una relación del 19.17% entre los ingresantes a las universidades privadas con respecto a sus egresados (Dirección EstadísticaANR, 2011), Cabe inferir por lo tanto que hay una brecha enorme entre los ingresantes y los egresados, deserción que tiene varias causales y una de las principales es el rendimiento académico de los estudiantes, los cuales no se encuentran preparados para enfrentar con éxito su vida universitaria, no solo por deficiencias de conocimientos sino también por los ineficientes hábitos de estudio que adquirieron en la educación básica regular. Existen diversos antecedentes realizados respecto a las técnicas y hábitos de estudio que emplean los estudiantes universitarios y su relación con sus rendimientos académicos como los de: De la Cruz y Jaimes (2012) quienes determinaron que el causal del bajo rendimiento son los malos hábitos de estudio de los estudiantes y de estos lo que más repercute es el cumplimiento de las tareas (60%), y sus malos hábitos de estudio. Así mismo la investigación hecha por Vildoso (2003), determinó que el 70% de los estudiantes que tienen un rendimiento académico negativo tienen a su vez malos hábitos de estudio, preferentemente por tener serias deficiencias respecto a sus hábitos para preparar sus tareas, formas de recoger información, así como su actitud frente al estudio. Por su parte Vigo (2007), determinó que los estudiantes con buenos hábitos de estudio tienen a su vez un buen rendimiento académico, con una alta y positiva

correlación entre dichas variables. Así también la investigación hecha por Arrieta (2011) probó experimentalmente que la aplicación del método de proyectos en el desarrollo de las capacidades del área de Ciencia, tecnología y ambiente favorecía el desarrollo de las capacidades al generar un aumento en las calificaciones generales de un 21%. Por último María Ferreyra (2007), probó que la aplicación de un modelo didáctico contribuía a mejorar la actitud de los estudiantes de estadística en el nivel superior frente a la materia y por consiguiente su desempeño. Para tener un mayor conocimiento de los modelos didácticos, los hábitos de estudio y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios es necesario recurrir a la fundamentación teórica que lo sustente para ello es preciso determinar el contexto teórico de las variables en estudio. Por lo cual, hay que definir el término diseño didáctico el cual implica el procedimiento que sigue el docente para programar un curso enmarcado dentro del currículo de la unidad académica, (Zabalza, 2000). Para realizarlo se deben seguir una secuencia de pasos los cuales son: reconocimiento de la realidad educativa que incluye el contexto institucional, académico y la caracterización de los estudiantes; selección de e s t ra t e g i a s d e e n s e ñ a n z a a p r e n d i z a j e ; adecuación de estrategias de enseñanza aprendizaje que incluye la selección del método didáctico, las técnicas de enseñanza, diseño del modelo educativo el cual es el plan estructurado para orientar la enseñanza en base al currículo, modelando estrategias, adecuando técnicas y diseñando materiales para el logro de los objetivos que se persiguen en la asignatura (Jiménez, Gonzáles, & Ferreres, 1989) y (Chumpitaz, 2004), (Medina,2009), (Monereo,1999), (Rodríguez, 2002) Por su parte los hábitos de estudio son las costumbres habituales seguidas por los estudiantes como resultado de la práctica cotidiana de las técnicas de estudio aprendidas. (Brown, 2007). La presente investigación se toma en base la guía para la supervivencia del estudiante, de William Brown y la escala que elaborada por Olcese y Soto en su libro aprender a aprender en la cual se considera las siguientes dimensiones: motivación, higiene del estudio, planificación del tiempo, hábitos de lectura, métodos y técnicas de estudio, hábitos para preparar trabajos y exámenes, actitud en clase y autoevaluación (Brown, 2007; Olcese & Soto, 2012) Por otro lado el rendimiento académico, el cual es el aprovechamiento de la materia a p r e n d i d a e va l u a d a c o n a l g ú n t i p o d e herramienta de evaluación (Artunduaga, 2008). Existen a su vez factores asociados al rendimiento académico y que a la vez son factores de riesgo de fracaso académico de los


81 Modelo didáctico basado en hábitos de estudios...

Problema general: ¿Qué dimensiones de los hábitos de estudios deben ser considerados en el modelo didáctico propuesto, para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de una asignatura formativa de los dos primeros ciclos de la Escuela de Ingeniería Industrial, de la UCV de Trujillo? Problema específico: ¿Existe correlación entre las dimensiones de los hábitos de estudios y el rendimiento académico de los estudiantes de los dos primeros ciclos de la Escuela de Ingeniería Industrial de la UCV de Trujillo, en el semestre académico 2015-2? Hipótesis Hipótesis principal: Las dimensiones que deben ser considerados en el modelo didáctico propuesto para una asignatura formativa de los dos primeros ciclos de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la UCV de Trujillo, corresponden a las dimensiones de los hábitos de estudio referentes a la motivación, higiene del estudio, planificación, lectura, método de estudio, actitud en clase, trabajos-exámenes y autoevaluación. Hipótesis derivada: Los hábitos de estudios si se c o r r e l a c i o n a n s i g n i f i c a t i va m e n t e c o n e l rendimiento académico de los estudiantes universitarios de los dos primeros ciclos de la

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la UCV de Trujillo, del semestre académico 2015-2. Objetivos Objetivo general: Diseñar un modelo didáctico de enseñanza aprendizaje para una asignatura formativa de los dos primeros ciclos tomando en cuenta el análisis correlacional de los hábitos de estudios y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad César Vallejo de Trujillo, durante el semestre 2015-2; para mejorar el desempeño académico de sus estudiantes. Objetivos específicos Ÿ Realizar un análisis situacional del rendimiento académico de los estudiantes desde la perspectiva del docente y la escuela en estudio. Ÿ Describir el perfil del estudiante del primer y segundo ciclo de la Escuela de Ingeniería Industrial en el semestre 20152, respecto a sus hábitos de estudio más utilizados, haciendo uso de una escala de Olcese Alfieri y Soto Rogelio. Ÿ Determinar el rendimiento académico de los estudiantes del primer y segundo ciclo de la Escuela de Ingeniería Industrial, en base a los registros de calificaciones obtenidos en el semestre 2015-2. Ÿ Determinar la correlación existente de los hábitos de estudio con el rendimiento académico de los estudiantes. Ÿ Determinar los factores que inciden en la formulación del modelo didáctico propuesto.

MATERIAL Y MÉTODOS El estudio emplea un diseño correlacional, porque se orienta a determinar la correlación existente entre las variables: hábitos de estudio y el rendimiento académico y en base a éste se diseñó un Modelo didáctico que fortalezca los hábitos de estudio que se relacionan con el rendimiento académico de los estudiantes. La población objeto de estudio, está constituido por 278 estudiantes matriculados en el primer y segundo ciclo del semestre 2015-2 de la Escuela de Ingeniería Industrial en el semestre 2015-2 de la Universidad César Vallejo de Trujillo; de ella se eligió una muestra no aleatoria por conveniencia de acuerdo a la oportunidad de llegada de 152 estudiantes. Además también se tomó una muestra de 20 docentes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad en estudio.

Por su parte las herramientas empleadas para la obtención de los datos se aplicaron dos cuestionarios uno dirigido a los docentes para consultarles su opinión respecto a las causas del bajo rendimiento académico y a los hábitos de estudio de los estudiantes y otro a los estudiantes concerniente a una escala de actitudes de Olcese Alfieri y Soto Rogelio que divide los hábitos en ocho dimensiones: hábitos de motivación, higiene del estudio, planificación, lectura, método de estudio, actitudes en clase y hábitos para preparar trabajos y exámenes, su confiabilidad se evaluó realizando previamente una prueba piloto en dos aulas con 48 estudiantes tratando los datos en el software SPSS VS22, con la prueba de Alfa de Cronbach, cuyos resultados arrojaron un alfa de 0.897; lo cual, indicó la alta confiabilidad del instrumento.

EDUCACIÓN

estudiantes universitarios los cuales incluyen f a c t o r e s c o n t e x t u a l e s ( s o c i o c u l t u ra l e s , pedagógicas e institucionales) y personales (demográficas, cognoscitivas y actitudinales y en este último están los hábitos de estudio) (Artunduaga, 2008).


82 UCV - Scientia 9(1), 2017.

Padilla L.

EDUCACIÓN

Figura 1: Aprobación de cursos por ciclo académico, Escuela de Ingeniería Industrial, UCV, 2015 Fuente: Registros académicos 2015-2, UCV de Trujillo En la tabla 1 se aprecia que en los primeros ciclos académicos los estudiante tienen un rendimiento académico más bajo que los ciclos superiores, pues el porcentaje de aprobación de cursos es

menor. Estos resultados se relacionan con la deserción de los estudiantes vista en la tabla 2 donde se aprecia que en los primeros ciclos la deserción es mayor.

Figura 2: Deserción de estudiantes por ciclo académico, UCV, 2015 Fuente: Registro deserción detallada de estudiantes, UCV.

Figura 3: Causas de bajo rendimiento académico de estudiantes, escuela de ingeniería Industrial UCV de Trujillo, 2015. Fuente: Resultado encuesta causas del rendimiento académico de estudiantes perspectiva docente


83

Figura 4: hábitos de estudio de estudiantes escuela de ingeniería Industrial, UCV de Trujillo, 2015. Fuente: Resultados encuesta causas del rendimiento académico de estudiantes perspectiva docente

Los docentes consultados respondieron que las causas principales del bajo rendimiento académico de los estudiantes se debe a los malos hábitos de estudio y al bajo nivel de comprensión lectora (figura 3); a su vez, respondieron que los hábitos

de estudio que más repercuten en el bajo rendimiento académico de los estudiantes es la falta de lectura previa a clases, la poca participación en clases y la poca atención que los estudiantes prestan a ella (figura 4).

Tabla 1: Categorización hábitos de estudio estudiantes I y II ciclo Escuela de Ingeniería Industrial, semestre 2015-2, UCV de Trujillo.

Tabla 2: Categorización del rendimiento académico de los estudiantes I y II ciclo Escuela de Ingeniería Industrial, semestre 2015-2, UCV de Trujillo.

EDUCACIÓN

Modelo didáctico basado en hábitos de estudios...


84 UCV - Scientia 9(1), 2017.

Padilla L.

EDUCACIÓN

Tabla 3: Prueba de correlación de datos rendimiento académico y dimensiones de hábitos de estudio, estudiantes del I y II ciclo académico de la Escuela de Ingeniería Industrial, semestre 2015-2, UCV de Trujillo.

Los resultados mostraron que la mayor parte de los estudiantes tienen hábitos de estudio (tabla1) y rendimiento académico (tabla2) regular; y que e s t a s va r i a b l e s e s t á n s i g n i f i c a t i va m e n t e relacionadas aunque de manera moderada (0.408). La tabla 3 permitió determinar las dimensiones a tomarse en cuenta para diseñar el modelo didáctico, pues en ella se aprecia que solo las dimensiones de lectura (0.494) y métodos de estudio (0.631) se correlacionan significativamente y de manera moderada frente a las otras dimensiones que si bien es cierto se correlacionan significativamente pero lo hacen con baja correlación a excepción de autoevaluación y motivación que no tienen correlación significativa. De las dimensiones a tomar en cuenta en el modelo didáctico también se determinó que los aspectos que presentan mayor carencia en los estudiantes son el de realización de esquemas y resúmenes y práctica de lectura (fuente base de datos encuesta), para lo cual el modelo didáctico hizo uso de estrategias para generar en el estudiante

buenos hábitos respecto a estos dos aspectos. El Modelo didáctico denominado MODIHAWC toma en cuenta el contexto educativo, dentro de un marco del modelo educativo innovador de la UCV y de una adaptación de los métodos didácticos del redescubrimiento y el aprendizaje basado en problemas de lo cual sintetiza el modelo en dos aspectos básicos la indagación de temas y el trabajo de campo; donde en ambos el protagonista es el estudiante y el docente el facilitador del aprendizaje a través de guías académicas enseñanza personalizada y retroalimentación. El estudiante por su parte asume su rol realizando una investigación del tema a tratar, analizándola, exponiéndola y discutiendo sobre ella para finalmente sintetizarla en un organizador gráfico y rindiendo un control de lectura por cada clase, además complementariamente resolviendo diversos trabajos aplicativos. Por otro lado la aplicación de cada tema en un contexto real (trabajo de campo) permitirá el aprendizaje significativo del estudiante.

Figura 5: síntesis modelo didáctico MODIHAWC


85

EDUCACIร N

Modelo didรกctico basado en hรกbitos de estudios...


86 UCV - Scientia 9(1), 2017.

Padilla L.

EDUCACIÓN

DISCUSIÓN La revisión de los registros académicos de la escuela en estudio determinó que existe un menor porcentaje de aprobación de cursos en los primeros cinco ciclos (69%) frente a los últimos cinco ciclos (83%). Por otro lado se aprecia que en los tres primeros ciclos el porcentaje de deserción es significativamente más alto 22% que respecto a los ciclos intermedios 8% y superiores 2%. Por su parte los docentes afirmaron que las principales causas del bajo rendimiento de los estudiantes se debe al bajo nivel de comprensión lectora y a los malos hábitos de estudio; y de este último aspecto, son la falta de lectura previa (90%), seguido de la falta de atención (65%) y la poca participación del alumno en las clases (50%). Esta situación también se da en otros contextos como en la universidad Autónoma de Puebla, en las carreras de ingeniería donde se determinó que había una deserción estudiantil del 50%. (Vries, León, Romero, & Hernández, 2011); de manera general también los estudios realizados por la UNESCO –CEPAL (2012) en Latinoamérica indican que solo un 10% de los estudiantes universitarios culminan su carrera en el periodo pre-establecido, siendo una de las principales causas el bajo rendimiento de los estudiantes producto de sus inadecuados hábitos de estudio y del bajo nivel cognoscitivo alcanzado en la educación básica como lo demuestran los resultados de la prueba PISA. La investigación empleó como instrumento para medir los hábitos de estudio la herramienta de Olcese Alfieri y Soto Rogelio (2012), constituida por ocho dimensiones: motivación, higiene del estudio, planificación, lectura, método de estudio, actitudes en clase, preparación de trabajos y exámenes y hábitos de autoevaluación; este instrumento es muy similar incluso en la manera de formular sus preguntas del instrumento diseñado por William Brown (1999) en su Guía didáctica del estudio. Existen otros instrumentos también diseñados para ese fin como el empleado por Vigo (2007), que tomó en consideración cinco dimensiones: conducta frente al estudio, conducta frente al desarrollo de trabajos académicos, preparación de los exámenes, conducta durante la clase, conducta en los momentos de estudio; el tomado por Vildoso (2003) del inventario del Dr. Luis Vicuña Peri que mide las dimensiones de: acciones durante los momentos de estudio, acciones durante las clases, conducta frente a los trabajos académicos, forma de preparar los exámenes, conducta frente al estudio. Otros investigadores realizan sus propios instrumentos, pero todos en general colocándole diferentes Se determinó que el 65.8% de los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Industrial de la UCV de los dos primeros ciclos académicos tienen regulares

hábitos de estudio, así también que las dimensiones que tienen un porcentaje más alto respecto a los malos hábitos de estudio de los estudiantes de la muestra en estudio se refieren a la higiene del estudio (42%), Lectura (39%) y Método de estudio (34%). El análisis de correlación determinó que si existe correlación significativa entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico (p<0.05) pero, con una correlación moderada (0.408) probada con la prueba no paramétrica de R-Spearman, empleada pues el comportamiento del rendimiento académico mostró un comportamiento no normal de sus datos. Resultados que también se visualizan aunque con algunas variantes en las investigaciones de De la Cruz y Alvarado (2012) y Vildoso (2003), quienes encontraron que las principales deficiencias en los hábitos de estudio de los estudiantes de bajo rendimiento académico correspondían a la forma en que preparan sus tareas, recogen información, así como su actitud frente al estudio, aspectos que están relacionados al método de estudio. Respecto a la correlación de las variables las investigaciones de Vildoso (2003), Vigo (2007) y Ramírez (2013) presentaron correlaciones significativas y altas entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico. Dichos resultados cimentan lo expuesto por Artunduaga (2008) el cual indica que el rendimiento académico se ve afectado por factores internos y externos donde están incluidos los hábitos de estudio, corroborándolo Olcese & Soto (2012) y Brown (2007), quienes indican que cuando los estudiantes adquieren buenos hábitos de estudio repercute esto favorablemente en el rendimiento académico de los mismos. El modelo didáctico denominado MODIHAWC, se diseñó tomando en cuenta el reconocimiento del contexto educativo (Tello,2014) y (Vicerrectorado académico, UCV, 2015), en base al cual determinó los elementos didácticos del curso, las estrategias y técnicas a usar y los métodos didácticos sobre los cuales se basó (redescubrimiento y aprendizaje basado en problemas) producto de lo cual diseño su modelo en base a dos aspectos básicos: la indagación de temas previos y la aplicación de los contenidos en un contexto real a través de untrabajo de campo; en el primer aspecto consideró los resultados del estudio correlacional de los hábitos de estudio con el rendimiento académico para lo cual optó por dos estrategias la lectura previa a clase y la representación gráfica de los temas como método de estudio, dado que dichos aspectos resaltaron como negativos en las dimensiones que presentaron mayor correlación: Métodos de lectura y estudio. Se asume que el modelo MODIHAWC permitirá


87 Modelo didáctico basado en hábitos de estudios...

experiencias de los antecedentes tomados en cuenta en la investigación y producto de la práctica académica que el modelo permitirá mejorar el rendimiento académico de los estudiantes a través de incluir en él estrategias para mejorar los hábitos de estudio como lo hizo la investigación experimental realizada por Alvarado (2012), Aranda (2007) y Arrieta (2011) quienes lograron mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Cabe resaltar que además de los hábitos de estudio el modelo permitirá que el estudiante adquiera habilidades para aprender a aprender, al tener que investigar el tema a tratar para exponerlo y discutir sobre este con sus pares; además de tener que aplicar lo aprendido en un contexto real mediante un trabajo de campo; pues como lo dicen Pozo (2006) y Shunk (2012) citando a Brunner el aprendizaje significativo y duradero se logra cuando se internaliza los saberes relacionándolos o explorando con su entorno

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alvarado, A. (2012). Influencia de los hábitos de estudio en el aprendizaje del área de Historia, geografía y economía en los estudiantes de quinto de secundaria de la institución educativa Andrés bello Pilcomayo, Huancayo-Junín 2012. (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Trujillo. Aranda, J. (2007). Diseño y aplicación de un modelo didáctico con innovación en métodos activos para mejorar el logro de capacidades en la elaboración y ejecución de proyectos de investigación científica en los estudiantes de ingeniería de sistemas UCVT r u j i l l o , 2 0 0 7 . ( Te s i s d e m a e s t r í a ) . Universidad César Vallejo, Trujillo. Arrieta, N. (2011). El método de proyectos en el desarrollo de las capacidades del área de Ciencia, tecnología y ambiente en los estudiantes de la Institución educativa San Juan bautista, Huariaca- Pasco 2011. (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Trujillo. Artunduaga, M. (2008). Variables que afectan el rendimiento académico. (Tesis de doctorado). Universidad de Complutense, Madrid. En línea disponible e variables-del-rendimientoacadémico-universidad Brown, W. (2007). Guía de estudio efectivo (3ª. ed.).México: Trillas. Chumpitaz, L. (2004). Didáctica de la educación superior. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima: Edit. Impresos & diseños S.A.C. D e l a C r u z , C ., & J a i m e s , S . ( 2 0 1 2 ) . Implementación de técnicas de estudio para mejorar el rendimiento escolar de las estudiantes de tercer ciclo del Centro Escolar Eulogia Rivas de la ciudad de Cojutepeque, departamento de Cuscatlán, durante el periodo de octubre 2011 a octubre 2012.

(Tesis de bachiller). Universidad de El Salvador, El Salvador. Dirección Estadística - ANR. (22 de Diciembre de 2011). Datos estadísticos universitarios. Obtenido de Datos estadísticos universitariosINEI: C3%8DSTICOS_UNIVERSITARIOS Ferreyra , M. F. (2007). Implementación y evaluación de un modelo didáctico, basado en enfoques constructivistas, para la enseñanza de estadística en el nivel superior. (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Baja California, México. Jiménez, B., Gonzáles, A., & Ferreres, V. (1989). Modelos didácticos para innovación educativa. Barcelona: PPU. Medina, A., & Salvador, F. (2009). Didáctica General (2ª. ed.). Madrid: Edit. Pearson Educación. Monereo, C., Castello, M., Clariana, M., Palme, M., & Pérez, M. (1999). Estrategias de enseñanza aprendizaje. Barcelona: Graó. Olcese, A., & Soto, P. (2012). Aprender a aprender: métodos técnicas y hábitos de estudio. Lima: Nóstica Editorial S.A.C. Pozo, J. I. (2006). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Ediciones Morata S.L. Ramírez, J. (2013). Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de la institución educativa. (Tesis de bachiller). Universidad César vallejo, Trujillo. Rodríguez, M. (2002). Didáctica general: qué y cómo enseñar en la sociedad de la información. Madrid: Biblioteca Nueva. Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje: una perspectiva educativa (6ª. ed.). México: Pearson Educación. Tello, E., Venturo, C., Galarreta, G., & Rivera, S. (2014). Currículo de la Carrera Profesional de Ingeniería Industrial. Trujillo: UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO.

EDUCACIÓN

mejorar los hábitos de estudio de los estudiantes referente a la lectura al incluir una lectura obligatoria previa a clases la cual será evaluada virtualmente; la misma que repercutirá en el hábito de no solo mejorar las técnicas para leer sino también el hábito de ingresar a clases conociendo el tema a tratar, lo cual facilitará la participación más activa de los estudiantes; por otro lado el incluir como práctica regular el que el estudiante elabore un organizador visual del tema tratado le ayudará a mejorar su capacidad de análisis, síntesis y mejorar sus hábitos respecto a cómo abstrae información de un texto o toma apuntes en clase; pues como dice Shunk (2012), el empleo de gráficas de acuerdo a la neurociencia permite mejorar el aprendizaje, pues la vista capta más información que los otros sentidos, ayudando a fomentar la atención, el aprendizaje y la retención, además Olsece y Soto (2012) indican que esquematizar lo que se lee en una síntesis gráfica, ayuda a mejorar la comprensión lectora y a retener los conocimientos, además de incentivar la creatividad. Se asume también gracias a las


88 UCV - Scientia 9(1), 2017.

Padilla L.

EDUCACIÓN

Tünnermann, C. (2008). Modelos educativos y académicos. Nicaragua: Hispamer. UNESCO - CEPAL. (2012). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: hacia una educación para todos. Santiago de Chile: OREALC. UNESCO. (21 de Mayo de 2015). Declaración de Incheon. Recuperado el 12 de Junio de 2015, de educación 2030: Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos:813M.pdf Vicerrectorado Académico, Universidad César Vallejo. (2015). Modelo educativo UCV. Trujillo: Universidad César Vallejo. Vigo, A. (2007). Influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los

estudiantes del I año del Instituto Tecnológico H u a n d o - H u a r a l . ( Te s i s d e m a e s t r í a ) Universidad César Vallejo, Lima. Vildoso, V. (2003). Influencia de los hábitos de estudio y la autoestima en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela profesional de Agronomía de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. (Tesis de maestría), Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Zabalza , M. (2000). Diseño y desarrollo curricular (8ª. ed.). Madrid: Narcea S.A

Recibido: 19 febrero 2017 | Aceptado: 26 marzo 2017



UCV - SCIENTIA REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES 1. Definición: La Revista UCV-SCIENTIA de la Universidad César Vallejo es una publicación semestral, su finalidad es la difusión de evidencias científicas que aporten al conocimiento en diferentes ramas del campo científico Esta revista, está dirigida a todos los investigadores nacionales e internacionales y consta de secciones como: investigaciones originales, original breve, notas científicas, comentarios, casos, reseñas históricas, artículos de opinión, cartas al director, etc. Los trabajos recibidos para la revista UCV-SCIENTIA, deben ser originales e inéditos, estos son evaluados por miembros del Comité Editorial y árbitros externos e internos, según criterios de creatividad, originalidad y contribución al conocimiento científico 2. Presentación El artículo puede ser entregado al Director, impreso y en CD, adjuntando una declaración jurada donde detalle que el artículo es inédito, es decir, no ha sido presentado (ni total ni parcialmente) para publicación ni para evaluación en otra revista; además el o los autores deberán ceder los derechos de autor a la revista, luego que haya sido aceptado el artículo para su publicación. El manuscrito puede ser remitido a las direcciones electrónicas: sbenites@ucv.edu.pe, sbenites_ucv@yahoo.es y revistaucvscientia@ucv.edu.pe . 3. Sistema de Arbitraje Revisados los criterios de presentación y recepcionado el manuscrito, el comité editorial evaluará si los artículos cumplen con los criterios que exige la revista; caso contrario el artículo no seguirá el proceso editorial y será devuelto al autor principal. Los manuscritos que cumplan con los criterios se les someterá a un proceso de evaluación por pares, mediante un método de doble ciego, no revelando la identidad del autor ni del árbitro que evalúa el artículo. Efectuado el proceso de evaluación, el autor será notificado mediante un dictamen, indicando las observaciones, comentarios y sugerencias por parte de los pares. El editor de la revista decidirá formalmente las posibilidades de publicación del artículo. Esto será: aceptado, rechazado o aceptado hasta efectuar las modificaciones. Levantadas las observaciones y confirmada la calidad académica de los artículos en general, el comité académico nuevamente los someterá a evaluación, para posteriormente realizar la corrección de estilo y la diagramación de la revista. 4. Características del artículo El artículo debe estar redactado en idioma español, inglés o portugués en papel bond blanco tamaño ISOA4, con letra tipo fuente Times New Roman, con 12 de tamaño a doble espacio, con margen de 30 mm. Los autores deben preparar sus manuscritos de acuerdo con los requisitos propuestos por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals). Actualizado en el año de publicación. El artículo deberá ser acompañado de los respectivos archivos electrónicos del texto, leyenda y tablas en MS-Word, gráficos en MS-Excel y otras ilustraciones en formato JPG. Las figuras incluyen mapas, esquemas, fotografías, diagramas, dibujos, gráficos, etc. Los dibujos y fotos de estructuras y organismos deben llevar una escala para facilitar la determinación del aumento. Sólo se aceptan fotos digitales con resoluciones mayores de 600 dpi y más de 15 x 10 cm de tamaño, en formato JPG. Debe usarse unidades del Sistema Internacional de Medidas. Si fuera necesario agregar medidas en otros sistemas, las abreviaturas correspondientes deben ser definidas en el texto. Decimales con coma, no punto (ejemplo: 0,5). Todo el artículo debe tener en promedio quince páginas, las tablas y figuras deben ser solo las necesarias para una mejor exposición de los resultados.


5. Estructura de los manuscritos para ser publicados Investigaciones originales La estructura de las investigaciones originales deben contener las siguientes partes: Título, autoría, resumen, palabras clave, abstract, key words, introducción, material y métodos, resultados, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas. La extensión total del documento tendrá como máximo quince páginas y se aceptará tablas y/o figuras, según sea el caso. El número máximo de referencias bibliográficas permitidas es de treinta. 5.1. Título Sintetiza la idea principal del manuscrito de una manera clara y redactado con estilo de comunicación científica. No debe exceder las quince palabras. 5.2. Autoría 5.2.1. Nombre del autor(es): Empezar por el responsable de la investigación, escribiendo el nombre o nombres, apellido paterno y apellido materno. Si en la investigación han participado más de un autor, ponerlos en la secuencia que el equipo de investigación ha decidido, manteniendo la misma característica de nombres y apellidos del responsable. 5.2.2. Afiliación institucional: La afiliación identifica a la institución donde pertenece el autor o los autores. En caso que el estudio haya recibido apoyo financiero debe de especificar la institución que realizó el financiamiento. 5.3. Resumen El resumen debe destacar aspectos nuevos e importantes de los hallazgos derivados del estudio, redactado en un máximo de 200 palabras. El resumen debe de ser conciso y debe reflejar adecuadamente el objetivo, material y métodos, resultados, discusión y conclusiones de la investigación. 5.4. Palabras clave Se recomienda que no sean menos de tres ni más de cinco. Permite indexar en formato de publicación de resúmenes electrónicos. 5.5. Abstract Es el resumen en Idioma Inglés. 5.6. Key words Son las palabras clave redactadas en idioma inglés. 5.7. Introducción Permite describir el problema en cuestión de estudio y abarca el aspecto teórico de la investigación. Secuencialmente se puede presentar el problema, los objetivos, los antecedentes y justificación. 5.8. Material y métodos Descripción del tipo y/o diseño, así como el método utilizado para llevar a cabo la investigación. También debe incluir la población y la muestra de estudio. 5.9. Resultados Presentar los resultados siguiendo una secuencia lógica en el texto, tablas e ilustraciones (si fueran necesarias), destacando en primer lugar los hallazgos más importantes. Éstos deben contener un título que lo identifique. 5.10. Discusión Destacar los aspectos más novedosos e importantes, así como la interpretación y análisis de las implicancias de los resultados. Evitar afirmaciones o alusiones sobre los aspectos de la investigación a los que no se ha llegado a un buen término. Concretarse al debate de los hallazgos, estableciendo la articulación y/o la distancia con investigaciones similares que se han realizado y han sido citadas como antecedentes. 5.11. Referencias bibliográficas La uniformidad de las referencias bibliográficas tendrá como patrón las normas de Vancouver, en sus distintas modalidades de literatura: libro, capítulo de libro, artículo en revista, resumen de artículo, artículo de revista de investigación, diccionarios, congreso, tesis, dirección de internet, etc.


5.12. Anexos: Se incluye sólo si éste ayuda a los lectores a comprender el estudio. Artículos de revisión Deberán ser redactados de acuerdo al siguiente esquema: - Título, autor(es) - Resumen y Abstract - Introducción - Cuerpo de la revisión (según sea el caso) - Referencias Bibliográficas La extensión total del documento tendrá como máximo siete páginas y se aceptarán tablas y/o figuras, según sea el caso. El número máximo de referencias bibliográficas permitidas es de 15. Casos Descripción de casos que supongan una aportación importante al conocimiento de la ciencia. Deberán ser redactados de acuerdo al siguiente esquema: - Título, autor(es) - Resumen y Abstract - Cuerpo del artículo (según sea el caso) - Referencias Bibliográficas La extensión máxima del texto será de siete páginas y debe incluirse como máximo 15 referencias bibliográficas Reseñas históricas - Título, autor(es) - Resumen y Abstract - Cuerpo del artículo (según sea el caso) - Referencias Bibliográficas La extensión máxima del texto será de siete páginas y debe incluirse como máximo 15 referencias bibliográficas. Cartas al editor Deben ser redactados de acuerdo al siguiente esquema: - Carta - Referencias bibliográficas (sustentación) La extensión total del documento es de una página. El número máximo de referencias bibliográficas permitidas es de 10. ENVÍO DE MANUSCRITOS Dr. Santiago Benites Castillo Revista UCV-SCIENTIA revistaucv-scientia@ucv.edu.pe, sbenites@ucv.edu.pe. Universidad César Vallejo, Trujillo. Av. Larco Cdra. 17 Víctor Larco. Trujillo. Teléfono: 485000- anexo 7075




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.