Revista científica de estudiantes, Universidad César Vallejo
ISSN 2307-4736 ISSN 2523-2045
VOLUMEN 5, NÚMERO 1 ENERO - JUNIO 2017
Cientifi-k
Trujillo, Perú
AUTORIDADES UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FUNDADOR Dr. César Acuña Peralta RECTOR Dr. Humberto Llempén Coronel DIRECTORA GENERAL Dra. Ana Teresa Fernández Gill VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Dr. Santiago Benites Castillo DIRECTORA DE CALIDAD Mg. Mercedes López García
Año 2017
Cientifi-k
ISSN 2307-4736 ISSN 2523-2045
Enero - Junio, Volumen 5 · Número 1
Revista científica de estudiantes, Universidad César Vallejo DIRECTOR DIRECTOR Santiago Benites Castillo Universidad César Vallejo. Perú
EDITOR GENERAL Marlon Farfán Córdova Universidad César Vallejo. Perú
COMITÉ EDITORIAL
EDITORA CIENTÍFICA Milly Otiniano García Universidad César Vallejo. Perú
COLABORADORES EN ESTA EDICIÓN
Laura Rivera León. Universidad Nacional de Trujillo. Perú
Karen Georgina Mendoza Rodríguez
Cecilia Romero Goicochea. Universidad Nacional de Trujillo. Perú
Wilder Araujo Calderón
Julio Chico Ruiz. Universidad Nacional de Trujillo. Perú
Edith Culquichicon de Bravo
Irma Yupari Azabache. Universidad César Vallejo. Trujillo. Perú
Nelly Margarita Angulo Chávez
Herry Lloclla Gonzáles. Universidad César Vallejo. Perú
Flor Alicia Calvanapón Alva
Sabino Muñoz Ledesma. Universidad César Vallejo. Perú
Vhanya Olenka Malpica Risco
Rafael Alba Callacná. Universidad César Vallejo. Perú
María Sixtina Cruchaga Ruiz
Kelly Jiménez de Aliaga. Universidad César Vallejo. Perú
Merjouri Cristina Guanilo Yalico
Norith Huamán Torrejón. Universidad César Vallejo. Perú
Enma Gonzáles Larios
Oscar Carrillo Verástegui. Universidad César Vallejo. Perú
Jhonatan Danny Mudarra Valdivia
Sara Lucero Revelo. Universidad Mariana. Colombia
Milagritos Raquel Rodríguez Rojas
Paulina Mendoza Torres. Universidad de Celaya. México
Madeley Mendoza Morales
Natalia Galvis Arias. Universidad Antioquia. Colombia
Liz Esther Goicochea Moreno
Celeste Villagrán. Laboratorio Tecnológico del Uruguay
Andrea Elizabeth López Mata
Lorena Fiori. Laboratorio Tecnológico del Uruguay Anaclaudia Michelle Carrasco Minés Sergio SantaMaria Suarez. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México Eduardo Campechano. Universidad Central Lizandro Alvarado. Barquisimeto. Venezuela Rafael Moya Carrasco. Habitat Indoors. Perú Kersting Forsberg. Planeta Océano Perú Diseño y diagramación: Mayra De La Cruz Cerquin Periodicidad: Publicación semestral
Entidad editora: Editorial Vallejiana Pasaje. Las Chiras 249. Urb. California, distrito de Victor Larco Herrera.
ISNN: 2307-4736 versión digital 2523-2045 versión impresa La opinión expresada por los autores es de exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente los criterios del Comité Editorial de la revista CIENTIFI-K. Del mismo modo que la mención de los nombres comerciales de productos no implica que la revista apruebe, recomiende o los prefiera a otros similares que no se mencionan. Prohibida la reproducción parcial o total de la Revista CIENTIFI-K, sin autorización previa y escrita. Revista arbitrada: Sistema arbitral por pares expertos Correspondencia: Dirigir toda correspondencia a revista CIENTIFI-K. Av. Victor Larco 1770 Trujillo, Perú - Teléfono 485000 anexo 7075 E-mail: revistacientifi-k@ucv.edu.pe Website: http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/CIENTIFI-K revistacientifi-k.blogspot.com
CONTENIDO
EDITORIAL Editorial
7
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS EMPRESARIALES Medios de pago y su incidencia en la gestión financiera de la empresa Cervecerías Peruanas Backus S.A.A., distrito La Esperanza – 2015.
11
Compromiso organizacional y estrés laboral de los colaboradores del Hospital Regional Docente de Cajamarca, año 2016.
18
INGENIERÍA Implementación de un sistema de gestión de calidad para mejorar la satisfacción de los clientes de la empresa P&M Support – Trujillo, 2016.
27
Mejora de procesos para incrementar la calidad del producto cuero graso de la curtiembre inversiones Harod S.A.C. de Trujillo, 2016.
36
Influencia de la concentración de hidróxido de sodio y temperatura en la extracción de A queratina del residuo pelo de inversiones Harod S.A.C.
43
Efecto del carbón activado de la cáscara de coco, reforzado con iones cúpricos pentahidratados, en la remoción de cianuro acuoso.
47
EDUCACIÓN Dificultades al realizar el doblaje del inglés al español latino y peninsular de la película shrek 1 – Trujillo 2015.
57
La traducción de expresiones idiomáticas del idioma inglés al español en la serie “los Simpson”, Trujillo – 2015.
68
SALUD Abandono de la lactancia materna asociada a la mastitis en madres atendidas en el Hospital distrital Santa Isabel. El Porvenir.
81
Efecto antibacteriano del zumo de myrciaria dubia, citrus grandis y citrus reticula sobre escherichia coli y salmonella tiphy.
87
PSICOLOGÍA Propiedades psicométricas del test de empatía cognitiva y afectiva en docentes de instituciones educativas estatales de La Esperanza.
95
CONTENTS
EDITORIAL Editorial
7
RESEARCH ARTICLES BUSINESS STUDIES Payment methods and their impact on the financial management of Empresa Cervecerías Peruanas Backus S.A.A., La Esperanza district – 2015.
11
Organizational commitment and work-related stress of employees of the Regional Teaching Hospital of Cajamarca, 2016.
18
ENGINEERING Implementation of a quality management system to improve customer satisfaction at P&M support company - Trujillo, 2016.
27
Improvement of processes to increase product quality of cuero graso of the inversiones harod S.A.C of Trujillo tannery, 2016
36
Influence of the concentration of sodium hydroxide and temperature in the extraction of keratin from hair residue at Harod Inversiones S.A.C.
43
Effect of coconut husk activated carbon, reinforced with pentahydrated cupric ions, in the removal of aqueous cyanide
47
EDUCATION Difficulties when dubbing the shrek film 1 from english into latin and peninsular spanish – Trujillo, 2015.
57
Translation of idiomatic expressios from english into spanis in the series “the simpsons”, Trujillo - 2015
68
HEALTH Breastfeeding abandonment associated with mastitis in mothers attended at santa isabel district hospital, el porvenir
81
Antibacterial effect of Myrciaria dubia, Citrus grandis and Citrus reticulate juice on Escherichia coli and Salmonella tiphy
87
PSICOLOGÍA Psychometric properties of the cognitive and affective empathy test in teachers of state educational institutions in la Esperanza
95
EDITORIAL
La universidad César Vallejo, en su camino hacia el Licenciamiento Institucional y Acreditación de los Programas Educativos, viene impulsando el proceso de investigación científica en todos sus programas académicos desarrollando actividades de investigación que apunten a cumplir las condiciones de calidad exigidos por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Una de las actividades desarrolladas es la publicación de investigaciones en la revista Cientifi-k, donde los estudiantes exponen sus trabajos en su temática diversa abordando temas del contexto local así como aquella que comprende espacios multidisciplinarios y abordaje global que ayuden a visualizar y luego solucionar los múltiples problemas que se desarrollan en la sociedad. En esta ocasión la temática abordada sigue siendo multidisciplinaria, iniciando en Ciencias Empresariales, seguida de Ingeniería, Educación, Salud y Psicología. En las ciencias empresariales se ven temas relacionadas a la gestión empresarial ya sea en sus medios de pago como en compromiso organizacional; en ingeniería, se abordan temas de sistemas de gestión de calidad de productos así como uso de químicos en la extracción de sustancias; le sigue la variación de los significados en argumentos en inglés al español, en el campo de la educación; en salud, se abordan temas de nutrición haciendo hincapié en los problemas de la lactancia materna así como el uso de productos naturales como agentes antibacterianos. Estos aportes representan un esfuerzo de la comunidad universitaria dedicada a la investigación en su empeño por señalar, visibilizar y plantear propuestas de solución a los problemas que aquejan a la sociedad.
Mg. Marlon Gastón Farfán Córdova
CIENCIAS EMPRESARIALES
“El verdadero signo de la inteligencia no es el conocimiento, sino la imaginaciĂłnâ€? Albert Einstein
Cientifi-k 5(1), 2017.
MEDIOS DE PAGO Y SU INCIDENCIA EN LA GESTIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS S.A.A., DISTRITO LA ESPERANZA – 2015. PAYMENT METHODS AND THEIR IMPACT ON THE FINANCIAL MANAGEMENT OF EMPRESA CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS S.A.A., LA ESPERANZA DISTRICT – 2015. 1
Karen Georgina Mendoza Rodríguez, 2Wilder Araujo Calderón, 3Edith Culquichicon de Bravo Alumna de la escuela profesional de Contabilidad 2 Docente de la escuela profesional de Contabilidad 3 Docente de la escuela profesional de Contabilidad Universidad César Vallejo
1
Recibido: 15 mayo 2017 - Aceptado: 26 junio 2017 DOI: dx.doi.org/10.18050/Cientifi-k.v5n1a1.2017
RESUMEN La investigación tuvo como objetivo principal determinar qué medios de pago inciden en la gestión financiera de la Empresa Cervecerías Peruanas Backus S.A.A. Es una investigación descriptiva no experimental transversal, la técnica de investigación usada es el análisis documentario y la muestra es la misma empresa, durante el año 2015. Se encontró que la empresa cuenta con tres tipos de clientes: Pos, Distribuidores y Key Accounts. También tres tipos de medio de pago, en el periodo 2015: contra entrega con un 40.82%, los cheques con 0.07%, y depósitos con un 59.11%. Se concluye que el medio de pago que más incide en la gestión financiera en la empresa, es la contra entrega, porque cuenta con costos de un servicio de terceros, que es el pago a la empresa Herme´s, por el traslado del dinero en efectivo de la empresa al banco BBVA, si el medio de pago fuera depósitos directo al BBVA se ahorraría el costo de traslado de dinero y se evitarían los asaltos y robos a los repartidores. Palabras clave: medios de pago, gestión financiera, empresa.
ABSTRACT The main objective of the investigation was to determine which payment method influences most on the financial management of Empresa Cervecerías Peruanas Backus S.A.A. It was a non-experimental, descriptive, cross-sectional research; the technique used was documentary analysis and the sample was the company itself during the year 2015. It was found that the company had three types of customers: Pos, Distributors and Key Accounts. Three payment methods were also found in the period 2015: cash on delivery with 40,82%; checks with 0,07%, and deposits with 59,11%. It was concluded that the payment method that most affected the financial management of the company was cash on delivery because they had to pay for a third party service, i.e. the payment to Herme's company, for the physical transfer of the money from the company to the bank BBVA. If the payment were a direct deposit to the bank, it would save the transfer cost, and it would avoid robberies and assaults of deliverers. Keywords: means of payment, financial management, company.
11
Mendoza k., Araujo W., Culquichicon E. Medios de pago y su incidencia en la gestión...
I. INTRODUCCIÓN En los años 90, surgió en el mercado como una modalidad de pago, el dinero plástico, a través de tarjetas de crédito o débito; luego a través del tiempo y el avance de la tecnología, salieron a relucir y apoyar a este tipo de gestión los depósitos, la banca electrónica y la banca móvil, comenzando poco a poco en ciertos mercados. Pese a la aceptación de los mercados en relación a estos medios de pago no convencionales, la empresa Cervecerías Peruana Backus S.A.A. tuvo una problemática acerca de sus medios de pago para realizar la adquisición de sus productos, ya que utilizan las siguientes modalidades: la contra entrega, los depósitos y los cheques. Lo que se pretende es disminuir el pago de efectivo en las cobranzas realizadas. Para ello la investigación propone estudiar a la empresa Backus en el sector La Esperanza, debido a que es uno de los distritos con mayor índice en el uso de pago de efectivo, teniendo continuos asaltos, estafas con billetes falsos por parte de los clientes, entre otros. Pablo y González (2013) hace referencia que la gestión financiera abarca desde los fondos propios, teniendo un proceso establecido por la empresa y la supervisión continua del capital circulante comprende así la captación de fondos propios y ajenos criterios de distribución de beneficios, normas de cobros, supervisión del capital circulante, selección de oportunidades de inversión. Por otro lado Gálvez (2015) da a conocer, entender y definir cuáles son los medios de pago: Cheque. El comprador realiza un pedido y cancela con cheque a nombre de la empresa, estos usuarios tienen una cuenta corriente y se les hace fácil y menos tedioso, pagar de esta forma. Contra entrega. Esto se refiere que al momento de recibir los productos se cancele. Transferencia Electrónica. Es un medio de pago que actualmente las empresas utilizan muy a menudo porque realizan transacciones grandes les ayuda a recortar tiempo, dinero, y facilitar seguridad en las transacciones. Depósito bancario. A diferencia de las transacciones bancarias, en este caso los clientes deben de ir a la entidad financiera o agentes autorizados y realizar ahí las transacciones. Además, se considera los indicadores del análisis financiero dados por el INCP Instituto Nacional de Contadores Públicos (2013), en la investigación se utiliza los ratios para medir a las dimensiones de Liquidez, Solvencia, Gestión y Rentabilidad. El indicador de la
liquidez nos dará a conocer en qué grado de capacidad se encuentra la empresa para poder saldar obligaciones a corto plazo; el indicador de eficiencia, es de acuerdo al cumplimiento de la ejecución de los procesos, en cómo han llevado a cabo cada procedimiento y que recursos utilizaron. A diferencia de los otros indicadores de eficiencia, es de acuerdo a los objetivos que se plantean, si siguen con la norma que indica cada procedimiento. Y por último se ha mencionado el indicador de desempeño, si alcanzan con las metas propuestas en el año, referente a las ventas, clientes, o productos. El problema que presenta la investigación es ¿Qué medios de pago inciden en la gestión financiera de la Empresa Cervecerías Peruanas Backus S.A.A, Distrito de la Esperanza año 2015? Así mismo el objetivo general del estudio es determinar qué medios de pago inciden en la gestión financiera de la Empresa Cervecerías Peruanas Backus S.A.A., describir los Medios de pago de la Empresa Cervecerías Peruanas Backus S.A.A. y analizar la Gestión Financiera de la empresa Cervecerías Peruanas Backus S.A.A. Los antecedentes que posee este trabajo de investigación citan a Bustamante y Esquivel (2012) con su investigación medios de pago en el comercio electrónico y su vinculación con las telecomunicaciones, como medio para su efectiva ejecución, la metodología utilizada es descrita, debido a que, el propósito que se quiere cumplir en la investigación es examinar la información mediante la técnica deductiva, teniendo como objetivo general; investigar y analizar los diversos medios de pago que están en las ventas electrónicas y la vinculación de estos con las telecomunicaciones como mecanismo para lograr su efectiva ejecución. Asímismo, Montalvo (2015) en su tesis Análisis del mercado financiero y la implementación del uso del valor monetario virtual como intermediario de pago en el Ecuador 2015. Como metodología es de tipo no experimental, como objetivo general Analizar la importancia del Banco Central del Ecuador como ente regulador y facilitador el Método del valor monetario electrónico (p.83). El sistema de dinero electrónico como medio alterno de pago, incluirá a muchos sectores que no eran considerados por la banca privada; es decir, no tenían acceso a instituciones financieras, demandaban de
12
Cientifi-k 5(1), 2017.
tiempo para poder realizar ciertas transacciones. Con este medio se facilita y se brinda la posibilidad de que sectores rurales utilicen las herramientas tecnológicas. En relación a los trabajos previos, Paz (2012) lleva a cabo la tesis “Método de la gestión financiera para el perfeccionamiento en la toma de medidas”. La metodología empleada es descriptiva y como objetivo general que los indicadores manifiesten el escenario financiero y también económico de la compañía (p.103). La tesis indica que los estados financieros necesarios que uno
puede realizar para analizar la empresa como se encuentra son la productividad y desempeño y esto con la relación a una gestión que están implementando. La investigación sirve para identificar como se puede solucionar el problema que tiene la empresa Cervecerías Peruanas Backus S.A.A., primero en tener conocimientos porque sus clientes no acceden al pago por depósitos, transferencia bancarias o cheque; y como se realizara el proceso de implementación de una nueva política, especificando como únicos medios de pago los antes mencionados.
II. MATERIAL Y MÉTODOS El tipo de investigación es no experimental, con un método transversal, porque se recopila datos y hechos del periodo 2015, con el propósito de examinar las variables y visualizar que incidencia causan; por el mismo motivo tiene un diseño transversal
descriptivo, porque se indagará la incidencia y los valores que se dan a conocer de las variables identificadas. La población y la muestra son las mismas, la Empresa Cervecerías Peruanas Backus S.A.A. en el año 2015.
III. RESULTADOS Medios de pago de la Empresa Cervecerías Peruanas Backus S.A.A. En la empresa Cervecerías Peruanas Backus S.A.A. clasifican a sus clientes de la siguiente condición: A) POS (bodegas), uno de sus clientes más viables ya que logran dominar un 60% de las ventas, B) Distribuidores, en las ventas tienen una colaboración del 30% y en las departamentos se hallan la gran mayoría, C) Key Accounts, que incluye Supermercados y Cash & Carry (Mayoristas). La segunda modalidad es realizar los depósitos bancarios que algunos clientes lo realizan, porque son montos muy altos a partir de S/. 3,500.00 soles y requieren una bancarización, al optar por este medio de pago, los clientes pueden tener diferentes modalidades, una de ellas es
acercarse a un agente de Banco de Crédito del Perú(BCP) o entidades financieras que la empresa cuente con convenios. Para realizar transferencias bancarias, utilizar banca móvil, y cancelar otorgando su código de cliente. La empresa Cervecerías Peruanas Backus S.A.A. contrata a un tercero en este caso a Transporte 77, que ellos laboran con 10 empresarios, que se encargaran de realizar la cobranza y facturación de las ventas realizadas, por cada sector que les indique. Y la última modalidad que se utiliza es por medio del cheque, que los liquidadores recogen de los clientes. De esta manera, los liquidadores ingresan a la empresa en su reporte un monto de efectivo recaudado, los voucher por depósitos, y los cheques recibidos.
13
Mendoza k., Araujo W., Culquichicon E. Medios de pago y su incidencia en la gestión...
Tabla 1. Resumen por cada medio de pago. Resumen Efectivo Cheque Deposito Total
Periodo 2015 40.82% 0.07% 59.11% 100.00%
Nota: En el año 2015, los pagos en efectivo lo han realizo un 40.82% de los clientes, en la segunda modalidad que es la menos utilizada con un 0.07%; es decir, los clientes que han emitido cheques para la empresa y en el último medio de pago con un 59.11%, de clientes que han realizado depósitos en agentes o distintas entidades financieras. La fuente de estos datos nos proporciona la empresa Cervecerías Peruanas Backus S.A.A.
Tabla 2. Condiciones de pago – por cada medio de pago Condición de Pago Crédito Contado Total
N° de Clientes 176 1052 1228
%
Efectivo
Cheque
Depósito
14.33% 85.67% 100.00%
5.85% 34.97% -----
0.01% 0.06% -----
8.47% 50.64% -----
Nota: En la tabla presentada, nos da a conocer, la condición de pago: al crédito, pagos en efectivo es de 5.85%, por medio de cheque 0.01%, por depósitos es de 8.47%; y al contado, pagos en efectivo es de 34.97%, por medio de cheque 0.06%, por depósitos es de 50.64%.
Tabla 3. Cuentas con movimiento, por medio de pago de la contra entrega y depósitos. Cuentas
Año 2015
Año 2014
Cuentas por Cobrar
17,262,513.41
17,420,266.14
Otros Gastos de Gestión Otros Ingresos de Gestión Cuentas por Pagar a partes relacionadas Ventas
2,842,543.20 13,066,862.96
2,756,647.47 6,168,524.33
12,600,324.73
6,159,143.00
6,721,956.31
5,092,000.00
Utilidad Neta
78,561,525.32
62,840,810.33
Nota: Se observa los distintos movimientos por cuenta, que se realizó del año 2015 - 2014; con diferencias relevantes. Las cuentas por pagar a parte relacionadas, para el año 2015, se ha duplicado los gastos esto se debe que los pagos en efectivo se realizan constantemente y por más que han realizados CAP, que son proyectos para contrarrestar el pago en efectivo, aun se visualiza un porcentaje considerable de este medio de pago.
14
Cientifi-k 5(1), 2017.
Tabla 4. Indicadores Financieros por cada dimensión Dimensiones
Captación de Fondos Propios y Ajenos
Indicadores Indicadores de Liquidez - Liquidez corriente
-
Criterios de Distribución
Prueba Acida
Endeudamiento patrimonial
-
Apalancamiento
-
Apalancamiento financiero
Indicadores de Gestión. Rotación de cartera Normas de Cobros
-
Supervisión de Capital Circulante
-
Rotación de activos fijos Rotación de ventas Periodo medio de cobranza Impacto de la carga financiera Capital de trabajo
Indicador de rentabilidad. Rentabilidad neta del activo (Du Pont)
Selección de oportunidades de inversión
-
Margen bruto
-
Margen operacional Rentabilidad neta de ventas Rentabilidad operacional del patrimonio
-
-
Año 2015
Año 2014
Activo corriente/ pasivo corriente
0.675
0.709
0.537
0.538
0.495
0.488
0.980
0.953
1.980
1.953
2.150
2.165
14.825 1.44 0.998
13.810 1.38 0.9849
24.62
26.43
0.009
0.010
0.552
0.555
0.306
0.257
0.721
0.719
0.382
0.319
0.382
0.261
U.O/ patrimonio
0.755
0.614
[(ventas/activo)* (UAII/ventas)* (activo/ patrimonio)*(UAI/UA II)*(UN/ UAI)
0.607
0.503
(Activo Corriente – existencias – gastos Pagados Por antic.)/pasivo corriente
Indicador de Solvencia. - Endeudamiento del activo -
Fórmula
Rentabilidad financiera
Pasivo total/ activo total Pasivo total/ patrimonio Total activo/total patrimonio (UAI/patrimonio)/ (UAII/activo total) Ventas/ cuentas por cobrar Ventas/ activos fijos Ventas/ activo total (Cuentas por cobrar *360)/ ventas (gastos financieros/ ventas) (activo cte. existencias)/ pasivo corriente (U.N./ventas)* (ventas/ activo total) (ventas netas – costo de ventas)/ ventas U.O/ ventas U.N./ ventas
Nota: En el cuadro se realizó el cálculo de cada uno de los ratios financieros por cada dimensión mencionada anteriormente.
ANÁLISIS RESUMEN Análisis por cada indicador: Captación de Fondos Propios y Ajenos Indicadores de Liquidez Liquidez corriente: La empresa en el año 2014 muestra que tuvo una mayor posibilidad para poder realizar pagos a corto plazo. Prueba Acida: La diferencia del índice no es muy distante; es decir, en ambos años la empresa ha podido realizar la cancelación de sus obligaciones, con sólo utilizar saldos de efectivos, cuentas por cobrar, etc. Criterios de Distribución - Indicador de Solvencia
Endeudamiento del Activo: Se visualiza que la autonomía financiera en el año 2015, depende más de sus acreedores. Endeudamiento Patrimonial: En el año 2015, se observa que los acreedores son lo que finanza a la empresa, ojo no debe entenderse como que los pasivos son cubiertos por el patrimonio. Apalancamiento: Se observa que en el año 2015, el grado de apoyo de los recursos internos de la empresa sobre los recursos de terceros aumento a comparación del año anterior. 15
Mendoza k., Araujo W., Culquichicon E. Medios de pago y su incidencia en la gestión...
Apalancamiento Financiero: La empresa se encuentra en un punto donde no se endeudaría. Normas de Cobros - Indicador de Gestión Rotación de Cartera: Para el año 2015 se obtiene como resultado que en promedio las cuentas por cobrar giran 14 veces; es decir, cumplen con su política de visitar al cliente 2 veces en la semana. Rotación de Activos Fijos: Para el año 2015, que es el más resaltante, nos indica 1.44 soles vendidos, por cada unidad monetaria invertida en activos inmovilizados. Rotación de Ventas: Para ambos años no existe una diferencia notoria, para este nivel de ventas nos indica que los activos se utilizan en 0.9978 para el año 2015 y para el año posterior 0.9849. Periodo medio de Cobranza: Resalta notoriamente el año 2014, ya que cuenta con 26.430426 por día en liquidez, a comparación de un 24.62043 del año 2015. Impacto de la Carga Financiera: Para el año 2015 los gastos financieros representan 0.91% sobre las ventas, con respecto al año 2014 el 0.98%. Supervisión de Capital Circulante – indicador del Capital de trabajo: Para ambos años, la empresa cuenta con un monto después de haber pagado las obligaciones a corto plazo.
Selección de Oportunidades de Inversión Indicador de Rentabilidad Rentabilidad Neta del Activo (Du Pont): Para el año 2015, la capacidad de activo es mayor al año pasado para producir las utilidades. Margen Bruto: El margen bruto para ambos años es de 0.72 aproximado, esto indica que la empresa se encuentra preparada para cubrir los gastos operativos y generar utilidades antes de impuestos. Margen Operacional: Nos muestra que el negocio es lucrativo; ya que, va en aumento el margen operacional; es decir, la empresa cubre los gastos administrativos, de ventas y el cubrimiento de otros gastos. Rentabilidad Neta de Ventas: Nos indica que el año 2015, por cada unidad vendida se obtuvo 0.306 de rentabilidad neta, esto aumento a comparación del año anterior. Rentabilidad Operacional del Patrimonio: Claramente en el año 2015, se ofrece una mejor rentabilidad operacional para los socios o accionistas por el capital que han invertido. Rentabilidad Financiera: La rentabilidad financiera para ambos años es favorable, pero se da a conocer que ha incrementado para el año 2015 en un 0.10, teniendo en cuenta que ya se han cancelado los gastos financieros, impuestos y participación de trabajadores.
IV. DISCUSIÓN Se identifica que los medios de pago que aplica la empresa en el año 2015, son tres medios de pago el primer medio de pago es la contra entrega, que se realiza cuando el liquidador realiza el cobro y los clientes pagan con dinero en efectivo se realiza al contado y al crédito, este último se realiza con el periodo de 7 días como máximo de plazo, otro medio de pago son los depósitos, en este caso el liquidador solo recibe del cliente los voucher y él se encarga de ver si el depósito es conforme; y el ultimo medio de pago son los cheques(tabla 1). Con respecto a la gestión financiera y sus indicadores; lo más resaltante de cada porcentaje calculado, da como resultado que la empresa se encuentra en una condición muy buena en rentabilidad, liquidez y solvencia, pero, más allá de esto también indica acerca de la gestión que realiza, coincidiendo con Pablo y González (2013); donde indica que la gestión integral de los recursos financieros de la empresa comprende la captación de fondos propios y ajenos, criterios de distribución de beneficios, normas de cobros, supervisión del capital
circulante, selección de oportunidades de inversión; donde la gestión integral, la empresa lo realiza, se visualiza en cada uno de los indicadores desarrollados, y aparte de sacar solo porcentajes, se ha presentado cuentas en específicas, que han sido los movimientos más notorios, como la cuenta por pagar partes relacionadas, también acerca de las normas de cobros que los liquidadores visitan a los clientes dos veces por semana. Otros autores como Verona y Déniz (2012), indican que se debe de estudiar muy bien el rubro de gestión financiera, para que la empresa siga en marcha y tenga bases muy sólidas, y no se declive en cualquier situación, en este caso se observa que la empresa Cervecerías Peruanas Backus S.A.A. puede estar mejor posicionada y tener más utilidades tantos para los socios como los colaboradores, al contraer un gasto que se debió realizar mucho antes, por ser una empresa líder en el mercado, con productos que ofrece al público. En las Normas de Cobros Indicador de Gestión, la rotación de Cartera: Para el año 2015 se obtiene como resultado que en promedio las cuentas por cobrar giran 14 veces, es decir cumplen con su política de 16
Cientifi-k 5(1), 2017.
visitar al cliente 2 veces en la semana. Rotación de Ventas: Para ambos años no existe una diferencia notoria, para este nivel de ventas nos indica que los activos se utilizan en 0.9978 para el año 2015 y para el año posterior 0.9849 (Tabla 2). En la Supervisión de Capital Circulante – indicador del Capital de trabajo: Para ambos años, la empresa cuenta aún con dinero después de haber pagado las obligaciones a corto plazo. Y en Selección de Oportunidades de Inversión - Indicador de Rentabilidad, la Rentabilidad Neta del Activo (Du Pont): Para el año 2015, la capacidad de activo es mayor al
año pasado para producir las utilidades. Margen Bruto: El margen bruto para ambos años es de 0.72 aproximado, esto indica que la empresa se encuentra preparada para cubrir los gatos operativos y generar utilidades antes de impuestos. Rentabilidad Financiera: La rentabilidad financiera para ambos años es favorable, pero se da a conocer que ha incrementado para el año 2015 en un 0.10, teniendo en cuenta que ya se han cancelado los gastos financieros, impuestos y participación de trabajadores. (Análisis resumen)
V. CONCLUSIONES 1.La determinación del medio de pago que incide en la gestión financiera en la empresa, es la contra entrega, porque cuenta con costos de un servicio de terceros, que es el pago de la empresa Herme`s, por el traslado del dinero en efectivo de la sede Trujillo al banco BBVA. 2.La empresa Cervecerías Peruanas Backus S.A.A, cuenta con tres tipos de medio pago, en el periodo 2015: contra entrega con un 40.82%, los cheques con 0.07%, y depósitos con un 59.11%.
3.Se observa una de las cuentas con mayor movimiento e incremento es: cuentas por pagar partes relacionadas, para el año 2014 se tiene S/.6,159,143.00 soles y para el 2015 el monto es de S/. 12,600,324.73. Para la elaboración de los estado financieros, se aproxima la capacidad de producción en hectolitros y se calculó el porcentaje para la sede Trujillo que es 6.65%.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Bustamante y Esquivel. (2012) Medios de pago en el comercio electrónico y su vinculación con las telecomunicaciones, como medio para su efectiva ejecución. (Tesis de Licenciatura). Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica. 2. Gálvez (2015). Medios de pago en la República Dominicana. Hablemos de Comercio Electrónico en República Dominicana. Recuperado el 02 de mayo de 2 0 1 6 d e http://www.ecommerce.com.do/mediosde-pago-en-republica-dominicana/ 3. Instituto Nacional de Contadores Públicos. (2013). Principales indicadores financieros y de gestión. Recuperado el día 03 de mayo d e l 2 0 1 6 d e http://incp.org.co/Site/2012/agenda/7if.pdf 4. Montalvo (2015). Análisis del mercado financiero y la implementación del uso del dinero electrónico como medio de pago en el Ecuador 2015. (Tesis de Maestría). Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador 5. Pablo y González. (2013). Cuadernos de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia (UNED) - Teoría de la financiación. Recuperado el 02 de mayo de 2 0 1 5 d e
https://books.google.com.pe/books?id = 4 F r k s _jIMMC&pg=PA101&dq=gesti%C3%B 3n+financiera+-+indicadores&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjzJuAsbzMAhWBTSYKHX9tD7cQ6AEIUD AJ#v=onepage&q&f=false 6. Paz (2012). Sistema de gestión financiero para la mejora en la toma de decisiones. (Tesis de Maestría). Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador. 7. Superintendencia de compañías, valores y seguros (2011). Concepto y formula de los indicadores de Ecuador. Recuperado el 03 d e m a y o d e l 2 0 1 6 d e http://www.supercias.gob.ec/bd_supercia s/descargas/ss/20111028102451.pdf 8. Verona y Déniz. (2012). Reseña de Gestión Financiera. Recuperado el 02 de mayo del 2 0 1 6 d e http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87 024622006
17
Cientifi-k 5(1), 2017.
COMPROMISO ORGANIZACIONAL Y ESTRÉS LABORAL DE LOS COLABORADORES DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE CAJAMARCA, AÑO 2016. ORGANIZATIONAL COMMITMENT AND WORK-RELATED STRESS OF EMPLOYEES OF THE REGIONAL TEACHING HOSPITAL OF CAJAMARCA, 2016. 1
Nelly Margarita Angulo Chávez , 2Flor Alicia Calvanapón Alva , 3Vhanya Olenka Malpica Risco Alumna de la escuela profesional de Administración, Universidad César Vallejo 2 Docente de la escuela profesional de Administración, Universidad César Vallejo 3 Docente de la escuela profesional de Administración, Universidad César Vallejo
1
Recibido: 15 mayo 2017 - Aceptado: 26 junio 2017 DOI: dx.doi.org/10.18050/Cientifi-k.v5n1a2.2017
RESUMEN La siguiente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre el compromiso organizacional y el estrés laboral de los colaboradores del Hospital Regional Docente de Cajamarca, año 2016. Es una investigación correlacional, con diseño no experimental transversal. Así mismo, para la variable compromiso organizacional se aplicó la técnica de la encuesta con su instrumento del cuestionario denominado “Análisis Factorial de la Escala de Compromiso Organizacional de Meyer y Allen” y para la variable estrés laboral un cuestionario denominado “índice tensión relacionada al trabajo”. La población estuvo conformada por 939 colaboradores de la organización y una muestra de 273 colaboradores. Al correlacionar las variables se concluye que existe una relación débil entre el compromiso organizacional y estrés laboral con un índice de 0,287. Palabras clave: Compromiso, estrés, organización.
ABSTRACT The main objective of this research was to determine the relationship between organizational commitment and employees' work-stress at the Regional Teaching Hospital of Cajamarca in 2016. This was a correlational research with a non-experimental and cross-sectional design. In addition, for the organizational commitment variable, the survey technique was applied with the "Meyer and Allen Factorial Analysis of Organizational Commitment Scale" questionnaire as an instrument, and for work-related stress, a “work-related stress index" questionnaire. The population was made up of 939 employees with the sample consisting of 273 employees of this organization. When correlating the two variables, it was concluded that there is a weak relationship between organizational commitment and work-related stress, with an index of 0,287. Keywords: commitment, stress, organization.
18
Angulo N., Calvanapón F., Malpica V. Compromiso organizacional y estrés laboral...
I. INTRODUCCIÓN Los problemas que presenta el Hospital Regional Docente de Cajamarca son los siguientes: La deficiente cultura organizacional por la cual el comportamiento de la organización depende mucho de la forma en la que se apliquen las normas, hábitos, valores por parte de sus colaboradores. Los colaboradores de la institución no se sienten comprometidos con la institución, así mismo el personal no se organiza de una forma determinada para alcanzar las metas propuestas. El proyecto de investigación se centró en saber cómo se relaciona el estrés laboral y el compromiso de los trabajadores. En relación al marco teórico Meyer y Allen, (1997) “El Compromiso organizacional es el grado en que un individuo se identifica e involucra con una organización, de tal manera que presenta consecuencias respecto a la decisión para continuar o dejar la organización” (p.61). Meyer et al. (citado por Cabrera et al., 2012. p.17), consideran que “el compromiso organizacional consta de tres dimensiones: afectivo, de continuidad y normativo”. Compromiso afectivo: “Esta dimensión hace referencia al involucramiento e identificación del colaborador hacia la organización. Aquellas personas que cuentan con un nivel elevado de compromiso se mantienen en la institución porque ellos así lo quieren” (p.17). Respecto al Compromiso continuidad citado por Cabrera y Urbiola (2012) “Hace referencia a que los colaboradores son responsables de aquellos costos que produce al dejar o abandonar la organización y las pocas oportunidades de poder encontrar un nuevo empleo” (p.17). Compromiso normativo: hace mención a que el trabajador resista en su puesto de trabajo; en la cual, se sienten obligados a mantenerse por el puesto de trabajo que le brindaron (p.18). Estrés laboral: Para esta dimensión Leka, Amanda y Tom (2004), afirman que “El estrés laboral es aquel enfrentamiento por el cual el individuo pasa ante cualquier exigencia y presiones profesionales, que a la vez éstas impiden sus competencias para afrontar en su puesto de
trabajo” (p.3). Sobrecarga laboral; esta dimensión nos da a conocer aquellas condiciones físicas en la cual se realiza el trabajo, el exceso de trabajo, los cambios repentinos que puedan darse dentro del puesto de trabajo, el agotamiento causado por el esfuerzo físico realizado en la institución (Peiró,1999). El problema que presenta la investigación es ¿Qué relación existe entre el compromiso organizacional y el estrés laboral de los colaboradores del Hospital Regional Docente de Cajamarca, año 2016? Así mismo el objetivo principal es el determinar la relación entre el compromiso organizacional y el estrés laboral de los colaboradores, los objetivos específicos son identificar la relación entre compromiso afectivo y estrés laboral de los trabajadores e identificar la relación entre compromiso de continuidad y estrés laboral de los colaboradores de la institución. El principal antecedente de investigación es el de Sánchez (2013), “Compromiso laboral y estrés en los empleados de bancos y cajas”. Entre los antecedentes se realizó una investigación cuyo propósito fue analizar el c o m p r o m i s o l a b o ra l y e s t r é s e n l o s trabajadores. En el estudio realizado se analizan los elementos del compromiso organizacional en la cual consta de 368 colaboradores, aplicando un cuestionario con una muestra de 102 colaboradores del grupo, estableciendo algunos componentes del modelo de Allen y Meyer (1997). Concluye que la relación entre el estrés del colaborador y el compromiso, da como efecto que cuanto más elevado compromiso tengan los colaboradores, bajo sera el nivel de estrés que se produce en la institución. Así mismo, al aplicar la correlación entre la dimensión compromiso afectivo y estrés laboral se llegó al resultado que existe una correlación positiva baja con una valor de significancia de 0.326, en lo cual la dimensión afectiva mejora la variable estrés, es decir, mayores niveles de compromiso afectivo causan ausencia de estrés (pp.95-98).
II. MATERIAL Y MÉTODOS Tipo de investigación descriptivo correlacional debido a que se estudia la relación entre las dos variables establecidas. El diseño es no experimental, ya que son estudios que se efectuaron sin la manipulación o modificación de las variables. La población objetivo está constituida por los
colaboradores del Hospital Regional Docente de Cajamarca, los cuales son un total de 939 trabajadores, que actualmente se encuentran laborando en dicha institución, aplicando la fórmula de población finita se obtuvo una muestra de 273 personas.
19
Cientifi-k 5(1), 2017.
III. RESULTADOS
Tabla 1. Distribución de la media y desviación estándar de la variable Compromiso Organizacional. Dimensiones
Compromiso afectivo
Indicadores
Media
Desviación estándar
Nivel
Identificación con la organización
2.57
1.10
Moderado
Involucramiento con la organización
1.84
0.86
Débil
Total Inversiones en la organización
2.21 2.84
0.98 1.08
Moderado Moderado
Percepción de alternativas
2.39
0.94
Moderado
Total Lealtad
2.62 2.47
1.01 1.03
Moderado Moderado
Sentido de obligación
2.36
1.11
Débil
Total
2.41
1.07
Moderado
Total
2.41
1.07
Moderado
Compromiso de continuidad
Compromiso normativo
Compromiso Organizacional
Nota: La tabla anterior muestra el promedio de los indicadores de cada dimensión y de la variable compromiso organizacional, la cual se encuentra en un nivel moderado con un 2.41.
Tabla 2. Distribución de la media y desviación estándar de la variable Estrés Laboral. Dimensiones
Sobrecarga laboral
Conflicto y ambigüedad en el rol
Relaciones interpersonales
Desarrollo de una carrera
Estructura organizacional
Estrés Laboral
Indicadores
Media
Desviación estándar
Nivel
Carga
2.75
1.09
Bajo
Calidad de trabajo
2.34
0.92
Medio
Balance
2.00
1.10
Bajo
Total Autoridad
2.36 2.10
1.04 0.99
Medio Bajo
Claridad
2.60
1.03
Medio
Información
2.64
1.06
Bajo
Total Aprecio
2.44 1.84
1.03 0.85
Bajo Bajo
Expectativas
2.90
1.19
Bajo
Decisiones
2.34
1.35
Bajo
Total Promoción
2.36 3.55
1.13 1.17
Bajo Alto
Percepción Jefe
2.74
1.09
Bajo
Inclusión
2.21
1.21
Bajo
Total
2.83
1.16
Medio
Entrenamiento
1.74
0.95
Bajo
Influencia
2.59
1.07
Bajo
Conflicto
2.05
0.92
Bajo
Total
2.13
0.98
Bajo
Total
2.43
1.16
Medio
Nota: La tabla anterior muestra el promedio de los indicadores de cada dimensión y
de la variable Estrés Laboral, la cual se encuentra en un nivel medio con un 2.43.
20
Angulo N., Calvanapón F., Malpica V. Compromiso organizacional y estrés laboral...
Tabla 3. Relación entre la dimensión compromiso afectivo y el variable estrés laboral. Compromiso afectivo
Rho de Spearman
Estrés laboral
Coeficiente de correlación
1,000
0,648
Sig. (bilateral)
.
0,000
N Coeficiente de correlación
273
273
0,648
1,000
Sig. (bilateral)
0,000
.
N
273
273
Compromiso afectivo
Estrés laboral
Nota: En la tabla podemos observar que al relacionar el compromiso afectivo con el estrés laboral podemos visualizar que la correlación de Spearman es de 0.648, lo cual nos muestra que hay una correlación positiva moderada.
Tabla 4. Relación entre la dimensión compromiso de continuidad y el variable estrés laboral. Compromiso de continuidad
Rho de Spearman
Coeficiente de correlación
1,000
0,201
Sig. (bilateral)
.
0,001
N
273
273
Coeficiente de correlación
0,201
1,000
Sig. (bilateral)
0,001
.
N
273
273
Compromiso de continuidad
Estrés laboral
Estrés laboral
Nota: En la tabla podemos observar que al relacionar el compromiso de continuidad con el estrés laboral podemos visualizar que la correlación de Spearman es de 0.201, lo cual nos muestra que hay una correlación positiva baja.
Tabla 5. Relación entre la dimensión compromiso normativo y el variable estrés laboral. Compromiso Normativo
Compromiso normativo Rho de Spearman
Estrés laboral
Estrés Laboral
Coeficiente de correlación
1,000
-0,024
Sig. (bilateral)
.
0,698
N
273
273
Coeficiente de correlación
-0,024
1,000
Sig. (bilateral)
0,648
.
N
273
273
Nota: En la tabla podemos observar que al relacionar el compromiso normativo con el estrés laboral podemos visualizar que la correlación de Spearman es de -0.024, lo cual nos muestra que hay una correlación negativa muy baja.
21
Cientifi-k 5(1), 2017.
Tabla 6. Correlación entre las variables estrés laboral y compromiso organizacional. Estrés laboral
Rho de Spearman
Estrés laboral
Compromiso organizacional
Coeficiente de correlación Sig. (bilateral) N Coeficiente de correlación Sig. (bilateral) N
Compromiso organizacional
1,000
0,287
. 273
0,000 273
0,287
1,000
0,000 273
. 273
Nota: Al relacionar la variable estrés laboral con el compromiso organizacional podemos visualizar que la correlación de Spearman es de 0.287, lo cual nos muestra que hay una correlación positiva baja.
Tabla 7. Correlación entre las variables estrés laboral y compromiso organizacional. Estrés laboral Coeficiente de correlación Estrés laboral Rho de Spearman
Sig. (bilateral) N
Compromiso organizacional
1,000
Coeficiente de correlación Sig. (bilateral) N
Compromiso organizacional 0,287 0,000
273
273
0,287
1,000
0,000 273
273
Nota: al relacionar la variable estrés laboral con el compromiso organizacional podemos visualizar que la correlación de Spearman es de 0.287, lo cual nos muestra que hay una correlación positiva baja.
IV. DISCUSIÓN ausencia de estrés. Para identificar la relación entre la dimensión compromiso de continuidad y el variable estrés laboral de los trabajadores del Hospital Regional Docente de Cajamarca año 2016, se aplicó la correlación de Spearman, teniendo como resultado una correlación positiva baja con un valor de significancia de 0,201 entre la dimensión compromiso de continuidad y el variable estrés laboral (tabla 4); a la vez, se puede observar que la dimensión compromiso de continuidad tiene un puntaje del 55% encontrándose en un nivel moderado y la variable estrés laboral se encuentra en un nivel medio con un 70%. Esto se puede comparar con Sánchez (2013), con su título de tesis “Compromiso laboral y estrés en los empleados de bancos y Cajas”. Donde llegó al resultado que existe una correlación negativa muy baja con una valor de significancia de -0,042, en lo cual la dimensión compromiso de continuidad es motivado por la necesidad y
Para identificar la relación entre la dimensión compromiso afectivo y el variable estrés laboral de los trabajadores del Hospital Regional Docente de Cajamarca año 2016, se aplicó la correlación de Spearman, teniendo como resultado una correlación positiva moderada con un valor de significancia de 0,648 entre la dimensión compromiso afectivo y el variable estrés laboral (tabla 3); a la vez, se puede observar que la dimensión compromiso afectivo tiene un puntaje del 65% encontrándose en un nivel moderado y la variable estrés laboral se encuentra en un nivel medio con un 70%. Esto se puede comparar con Sánchez (2013), con su título de tesis “Compromiso laboral y estrés en los empleados de bancos y Cajas”. Donde llegó al resultado que existe una correlación positiva baja con una valor de significancia de 0.326, en lo cual la dimensión compromiso afectivo mejora la variable estrés; es decir, mayores niveles de compromiso afectivo causan 22
Angulo N., Calvanapón F., Malpica V. Compromiso organizacional y estrés laboral...
que hay una correlación negativa baja entre el compromiso normativo y estrés laboral con un valor de significancia del -0,294; es decir, que existen otros factores que están afectando el compromiso normativo de los colaboradores (p.49). Meyer et al. (1997), citado por Cabrera et al. (2012.p.18), “Nos dice que esta dimensión hace mención a que el trabajador resista en su puesto de trabajo; en la cual, se sienten obligados a mantenerse por el puesto de trabajo que le brindaron”. Finalmente según Arias (2001), nos dice que en este tipo de compromiso nace un sentimiento de permanecer en dicho lugar, ya sea porque sienten que están en deuda con la organización por haberles dado la oportunidad de laborar en ella (pp. 9-10). Según Leka, Amanda y Tom (2004), afirma que “El estrés laboral es aquel enfrentamiento por el cual el individuo pasa ante cualquier exigencia y presiones profesionales, que a la vez éstas impiden sus competencias para afrontar en su puesto de trabajo”. Para Meyer y Allen (1997), “El Compromiso organizacional es el grado en que un individuo se identifica e involucra con una organización, de tal manera que presenta consecuencias respecto a la decisión para continuar o dejar la organización” (p. 61).
el empleado no tiene otras opciones de trabajo más que a la entidad. Para identificar la relación entre la dimensión compromiso normativo y el variable estrés laboral de los trabajadores del Hospital Regional Docente de Cajamarca año 2016, se aplicó la correlación de Spearman, teniendo como resultado una correlación negativa muy baja con un valor de significancia de -0,024 entre la dimensión compromiso normativo y el variable estrés laboral; (tabla 5); a la vez, se puede observar que la dimensión compromiso normativo tiene un puntaje del 41% encontrándose en un nivel moderado y la variable estrés laboral se encuentra en un nivel medio con un 70%. Esto se puede comparar con Sánchez (2013), con su título de tesis “Compromiso laboral y estrés en los empleados de bancos y Cajas”. Donde llegó al resultado que existe una correlación positiva baja con una valor de significancia de 0.339, en lo cual la dimensión compromiso normativo mejora la variable estrés; es decir, mayores niveles de compromiso normativo causan ausencia de estrés (pp. 95-98). Por su parte, en la investigación de Sanjeev y Rathore (2014), con su título de tesis “Explorar la relación entre el estrés de trabajo y el compromiso organizacional: Un estudio en el sector de la India”. Llegó a la conclusión V. CONCLUSIONES 1. Existe relación positiva baja entre el compromiso organizacional y el estrés laboral de los colaboradores del Hospital Regional Docente de Cajamarca, año 2016. Obteniéndose 0,287 de significancia, habiendo una correlación inversa. 2. Al relacionar la dimensión compromiso afectivo y estrés laboral de los colaboradores, se obtuvo una correlación positiva moderada con un valor de significancia de 0,648. 3. Existe relación positiva baja entre el compromiso de continuidad y estrés laboral, obteniéndose como resultado un valor de significancia de 0,201, es decir que si existe una relación entre la dimensión y la variable estrés laboral.
4. Al relacionar la dimensión compromiso normativo y el variable estrés laboral e obtuvo una correlación negativa muy baja con un valor de significancia de -0,024, lo cual indica que no hay correlación entre la dimensión y el variable estrés laboral.
23
Cientifi-k 5(1), 2017.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 5.Leka, B., Amanda, G. & Tom, C. (2004). La organización del trabajo y el estrés. Francia: Organización Mundial de la Salud. 6.Meller, P. & Allen, N. (1997). Compromiso en e l l u g a r d e t ra b a j o : L a t e o r i a , l a investigación y aplicación. 7.Peiró, J. (1999). Delimitacion conceptual del estrés y modlos interpretativos. (1a ed.). Madrid: Eudema. 8.Sánchez, I. (2013). Compromiso laboral y estrés en los empleados de bancos y cajas. Pecvnia, (16), pp. 85-1
1.Baptista, P., Fernández, C. & Hernández, R. (2010). Metotodología de la investigación. (5a ed.). México: Mc Graw - Hill Interamericana. 2 . C a b r e ra , J . & U r b i o l a , A . ( 2 0 1 2 ) . Compromiso organizacional y estrés ocupacional: Estudio de caso en una empresa de distribución y venta de Gas LP en Costa Rica. Gestión y Estrategia (41), pp. 15-28. 3. Chang, C. & Chang W. (2008). Prácticas de marketing interno y las interaciones de rotación de los empleados en hoteles de turismo libre. The Journal of Human Resource and Adult Learning, 4(2), 161208. 4. Chou, C., Jou, J. & Fu, F. (2008). Desarrollo de un instrumento para medir el concepto de marketing inferno. Journal of Applied Management and Entrepreneurship, 13(3), 66-79.
24
“El pensamiento científico es el patrimonio común de la humanidad” Abdus Salam
Cientifi-k 5(1), 2017.
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA MEJORAR LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES DE LA EMPRESA P&M SUPPORT – TRUJILLO, 2016. IMPLEMENTATION OF A QUALITY MANAGEMENT SYSTEM TO IMPROVE CUSTOMER SATISFACTION AT P&M SUPPORT COMPANY TRUJILLO, 2016. María Sixtina Cruchaga Ruiz Alumna de la escuela profesional de Ingeniería Industrial mcruchagar@outlook.es Universidad César Vallejo, Trujillo Recibido: 18 mayo 2017 - Aceptado: 27 junio 2017 DOI: dx.doi.org/10.18050/Cientifi-k.v5n1a3.2017
RESUMEN La presente tesis tuvo como objetivo implementar un Sistema de Gestión de Calidad para mejorar la satisfacción de los clientes de la empresa P&M SUPPORT en la ciudad de Trujillo en el año 2016, cumpliendo con los lineamientos de calidad de la norma ISO 9001:2008. La población estudiada estuvo constituida por los colaboradores de la empresa (6) y sus clientes (20). A los trabajadores se les aplicó un cuestionario para determinar su conocimiento respecto al cumplimiento de los aspectos de la gestión de la calidad de la empresa en base a la norma ISO 9001:2008 obteniendo que el 49,24% afirma que la empresa si cumple con los lineamientos de la norma, mientras que el 25% expresa que no cumple y el 25,76% restante desconoce si la empresa cumple los lineamientos de la norma. Así mismo, se aplicaron las técnicas de revisión documentaria y observación directa a través de un check list de los requisitos de la norma ISO 9001:2008 cuyo resultado indicó que existía un 67,4% de incumplimiento global de la normal. Respecto a los clientes se les aplicó un cuestionario en base al modelo SERVQUAL con el objetivo de conocer su nivel de satisfacción; en el diagnóstico inicial sólo el 57,14% estaban satisfechos. Después de la obtención de resultados, se procedió a dar cumplimiento a los lineamientos del Sistema de Gestión de Calidad, mejorando significativamente la puntuación del nivel de satisfacción de los clientes en un 27,44%, obteniéndose un 84,58% de satisfacción total, lográndose colocar en un “muy buen nivel de satisfacción”. Se concluyó que existe una confirmación empírica de que la calidad y satisfacción son dos constructos distintos; pero, estrechamente relacionados, y que la mejora en el primero determina significativamente la mejora en el segundo. Palabras clave: Sistema, gestión de calidad, nivel de satisfacción, dimensiones de calidad, ISO 9001:2008.
ABSTRACT The purpose of this thesis was to implement a Quality Management System to improve the satisfaction of P&M SUPPORT Company customers in the city of Trujillo in 2016, complying with the quality guidelines of the ISO 9001: 2008. The study population consisted of the collaborators of the company (6) and their clients (20). A questionnaire was applied to the workers to determine their knowledge about compliance of the quality management aspects of the company based on ISO 9001: 2008. The results showed that 49.24% affirmed that the company does comply with the guidelines of the norm, while 25% expressed that it does not, and the remaining 25.76% did not know whether the company complies with the guidelines of the norm or not. Documentation review techniques and direct observation were also applied through a checklist of requirements of the ISO 9001: 2008 norm, whose results indicated that there was a 67.4% overall non-compliance with the norm. Regarding the clients, a questionnaire was applied based on the SERVQUAL model in order to know their level of satisfaction; in the initial diagnosis, only 57.14% were satisfied. After the results were obtained, the guidelines of the Quality Management System were implemented, and the score of the level of customer's satisfaction was improved and significantly increased by 27.44%, obtaining 84.58% of total satisfaction and being able to place in a "very good level of satisfaction". It was concluded that there is empirical confirmation that quality and satisfaction are two distinct but closely related constructs, and that the improvement of the first one significantly determines the improvement of the second one.
Keywords: System, quality management, level of satisfaction, quality dimensions, ISO 9001:2008. 27
Cruchaga M. Implementación de un sistema de gestión de calidad para mejorar...
I. INTRODUCCIÓN La investigación se realizó en la empresa P&M S U P P O RT S . R . L . d e d i c a d a a b r i n d a r exclusivamente servicios de asesoría, consultoría, capacitación, entrenamiento y tercerización en todas las áreas relacionadas a la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales. De todos los servicios mencionados, el más solicitado es el servicio de capacitación. Este representa el 98% de los ingresos de la empresa y el 2% restante es representado por los demás servicios. En este servicio se denota deficiencias en la satisfacción de sus usuarios, pues en las encuestas de satisfacción del año 2015, los clientes otorgaron a los servicios de capacitación una valoración de 2.90 puntos de una escala de 1 al 5. Por lo que se necesita implementar un Sistema de Gestión de Calidad para mejorar la satisfacción de los clientes, asegurándoles la correcta estructuración y mejora de procesos y la excelente calidad de servicio. Pues, Peñaloza (2004) señala que una “comprobada atención al cliente se ha convertido en una decisión estratégica; tanto, por el daño que hace un cliente disgustado; como, por lo costoso que resulta en términos financieros la permanente captación de clientes nuevos. Lo recomendable para cualquier negocio es comprender, atraer y conservar los clientes mediante una atención de calidad desde el mismo momento de iniciar la relación. Un cliente que recibe los servicios que contrató bajo estrictos estándares de excelencia junto a una atención personalizada, se siente recompensado, y construye una relación de confianza-lealtad con la empresa y, así mismo, indirectamente, permite que la cartera de clientes de la organización se expanda pues, a través de los buenos comentarios que los clientes hagan con respecto a la empresa, más personas se interesan por conocer y contratar sus servicios. Todo lo mencionado impacta directa y positivamente sobre las utilidades, imagen y prestigio de la empresa. Entre los modelos de gestión difundidos ampliamente hoy en día, se eligió la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001:2008, que contiene un conjunto de requisitos aplicables a cualquier tipo de organización con un enfoque hacia la eficacia del Sistema (ISO 9001:2008, Suiza:2008). Las empresas que aplican este modelo en el
mundo se acrecienta cada vez más y evidencia las enormes ventajas de su aplicación (Irulegui, 2006), ellos propenden a que las organizaciones analicen los requisitos del cliente, definan y mantengan bajo control los procesos que contribuyen al logro de productos aceptables para el cliente (Beltrán, 2006). La norma ISO 9001:2008 especifica los requisitos de una empresa que quiera lograr certificarse demostrando su capacidad de satisfacer al cliente, cumplir con los reglamentos o leyes aplicables y manteniendo en marcha un sistema de gestión de la calidad que demuestre la mejora continua de la organización. La norma es aplicable a todo tipo de empresa con independencia de si esta produce bienes o preste servicios; así como, de su tamaño o especialidad. La gestión del Sistema de Calidad tiene que demostrar que la organización es capaz de suministrar un producto o servicio que de manera consistente cumpla con los requisitos de los clientes y las reglamentaciones correspondientes, lograr una satisfacción del cliente mediante la aplicación efectiva del sistema, incluyendo la prevención de noconformidades y el proceso de mejora continua (Gutiérrez, 2005). Según Cianfrani y West (2010) las organizaciones deben gestionarse en base a las necesidades presentes y futuras de sus clientes para cubrir sus expectativas. En este sentido, el proceso de implantación del SGC se justifica y fundamenta por los beneficios que de ella pueden derivarse, puesto que la mejora continua de la calidad de los servicios prestados genera resultados positivos y medibles (Alvarez, 2013), dado que pese a la subjetividad de la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes estos son primordiales en la decisión del consumidor (Caruana, Money y Berthon, 2000). Al respecto la satisfacción de los clientes se deriva de la evaluación posterior a la compra de un producto y en función de las expectativas creadas con carácter previo a dicha compra (Kotler y Armstrong, 2003). En este sentido, instrumento para medir la satisfacción del cliente al modelo SERVQUAL; el cual, contempla 5 dimensiones: Confiabilidad (capacidad entregar el servicio prometido de forma segura y precisa), capacidad de respuesta (disposición a entregar un servicio expedito y a ayudar a los
28
Cientifi-k 5(1), 2017.
información imprescindible para la correcta implementación del Sistema de Gestión de Calidad. En esta investigación se planteó como problemática “Cuál es el efecto de la implementación de un sistema de gestión de calidad en la satisfacción de los clientes de la empresa P&M SUPPORT”, y para responderla se planteó la hipótesis: la implementación de un sistema de gestión de calidad mejora la satisfacción de los clientes de la empresa P&M SUPPORT. Además, se cumplieron los cuatro objetivos específicos: diagnosticar el nivel actual de gestión de calidad de la empresa en base a los lineamientos de la norma ISO 9001:2008; determinar la satisfacción de los clientes de la empresa en el año 2015; dar cumplimiento a los lineamientos de Calidad de la norma ISO 9001:2008 y finalmente, determinar la satisfacción de los clientes de la empresa P&M SUPPORT en el año 2016.
clientes.), seguridad (conocimiento y cortesía de los empleados, y la capacidad de la empresa y sus empleados para inspirar al cliente credibilidad y confianza), empatía (atención individualizada cuidadosa que la empresa proporciona a sus clientes) y tangibilidad (apariencia de las instalaciones físicas, equipo, personal y materiales de comunicación) (Cobra, 200). Para esta investigación se tomaron como referencia estudios anteriores, los cuales describen la documentación a implementar, haciendo un análisis riguroso de beneficios del SGC (Aimacaña, 2013; Porras, 2013). En otras investigaciones se centran principalmente en analizar descriptivamente a las empresas para su posterior diseño de un Sistema de Gestión de Calidad (Zegarra, 2013 ; Farfán, 2015). En base a esta información y aportando nuevos datos se obtuvo nueva II. MATERIAL Y MÉTODOS
9001:2008 y dos cuestionarios. La guía de entrevista estuvo dirigida al gerente de la empresa con el objetivo de conocer los aspectos de la gestión de la calidad que se estaban cumpliendo. El primer cuestionario estuvo dirigido a los colaboradores de la empresa con el fin de obtener información acerca de qué tanto conocen ellos acerca de la norma ISO 9001:2008. El segundo cuestionario estuvo dirigido a los clientes, éste se realizó en base al modelo SERVQUAL, adaptado a la realidad de la empresa con el fin de obtener información acerca de cuán satisfechos estaban con el servicio antes de que el sistema de gestión de calidad haya sido implementado y después de su implementación.
El estudio emplea un diseño pre-experimental pues se modificó la gestión empresarial a través de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad para medir sus efectos en el nivel de satisfacción de los clientes, aplicándose una pre y post-prueba. En la presente investigación, se tuvieron dos tipos de población: para la evaluar la gestión de c a l i d a d t o d o s l o s c o l a b o ra d o r e s q u e conforman la empresa (6 colaboradores) y para la satisfacción del cliente: todos los clientes de la empresa (20 clientes). La muestra fue equivalente a toda la población. Los instrumentos utilizados para la obtención de datos fueron la guía de entrevista, el check list de los lineamientos de la norma ISO III. RESULTADOS
Figura 1. Nivel de cumplimiento de la norma ISO 9001:2008 por cada requisito. P&M SUPPORT. 2016. Fuente: Check list de la norma ISO 9001:2008. P&M SUPPORT 29
Cruchaga M. Implementaciรณn de un sistema de gestiรณn de calidad para mejorar...
Figura 2. Porcentaje global de cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001:2008. P&M SUPPORT. 2016. Fuente: Check list norma ISO 9001:2008. P&M SUPPORT
Figura 3. Conocimiento de los colaboradores por cada lineamiento de la norma ISO 9001:2008. Empresa P&M SUPPORT. 2016. Fuente: Resultados del cuestionario aplicado a los colaboradores de la empresa P&M SUPPORT
Figura 4. Pre-Satisfacciรณn del cliente por dimensiones Modelo Servqual, P&M SUPPORT. 2016. Fuente: Cuestionario modelo Servqual Clientes P&M SUPPORT. 2016
30
Cientifi-k 5(1), 2017.
SATISFACCIÓN GLOBAL DE LOS CLIENTES PREVIAMENTE A LA IMPLEMENTACIÓN DEL SGC
Figura 5. Pre-Satisfacción global del cliente Modelo Servqual, P&M SUPPORT. 2016. Fuente: Cuestionario modelo Servqual Clientes P&M SUPPORT. 2016
Tabla 1. Cronograma de tareas implementación Sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2008, P&M SUPPORT. 2016
Fuente: P&M SUPPORT 31
Cruchaga M. Implementación de un sistema de gestión de calidad para mejorar...
Figura 6. Evidencias de implementaciòn sistemas de gestòn de Calidad ISO 9001:2008 P&M SUPPORT, 2016 Fuente: P&M SUPPORT
Figura 7. Post-Satisfacción del cliente por dimensiones Modelo Servqual, P&M SUPPORT. 2016. Fuente: Cuestionario modelo Servqual Clientes P&M SUPPORT. 2016
Figura 8. Comparación de la satisfacción de los clientes pre y post implementación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008. Empresa P&M SUPPORT. 2016 Fuente: Cuestionario modelo Servqual Clientes P&M SUPPORT. 2016
32
Cientifi-k 5(1), 2017.
Tabla 2. Prueba de hipótesis satisfacción de los clientes pre y post implementación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008. Empresa P&M SUPPORT Diferencias emparejadas
Media Desviación Media de error estándar estándar
95% de intervalo de confianza de la diferencia
Sig. t
gl (bilateral)
Inferior Superior
Prueba T-Student SATISFACCIÓN ANTES Par 1
-42,050
5,633
1,260
-44,686
-39,414
-33,382
19,000
SATISFACCIÓN DESPUÉS
Fuente: SPSSVS 21 cuestionarios Servqual pre y post P&M SUPPORT
los clientes de la empresa P&M SUPPORT S.R.L. en el año 2016.
H1: La implementación de un sistema de gestión de calidad mejora la satisfacción de los clientes de la empresa P&M SUPPORT S.R.L. en el año 2016.
Supuestos: P<0.05 aprueba H1 p>= 0.05 aprueba H01
H01: La implementación de un sistema de gestión de calidad no mejora la satisfacción de IV. DISCUSIÓN
dimensión tangibilidad las instalaciones físicas visualmente atractivas y la apariencia pulcra de los colaboradores fueron determinantes para esta dimensión, al ser calificadas de manera negativa por la gran mayoría de los clientes. En cuanto a la dimensión fiabilidad el cumplimiento puntual de las promesas por parte de la empresa y los registros exentos de errores fueron los que repercutieron en los resultados negativos. Por otro lado, en la dimensión capacidad de respuesta el ofrecimiento de un servicio rápido por parte de los colaboradores a los clientes de la empresa fue donde se denotó mayor deficiencia. Respecto a la dimensión seguridad el conocimiento suficiente de los colaboradores para responder a las preguntas de los clientes y horarios convenientes para todos sus clientes resultó ser determinante el bajo puntaje en esta dimensión. Estos resultados indican que la gestión de la empresa no estuvo orientada a la satisfacción del cliente como lo indicó Cobra (2000), conociendo además que el cliente es el patrimonio más valioso para la organización como lo menciona Uceda (2013); lamentablemente los resultados P&M SUPPORT se dan también en otras realidades
El estudio del diagnóstico inicial de nivel de cumplimiento de la norma ISO 9001:2008, indicó que la empresa solo cumplía el 32,6% (figura 1); siendo los lineamientos que menos se cumplía el de Medición y análisis 28,3% y Responsabilidad de la dirección 29,4%, siendo la que más se cumple la de sistemas de gestión de la calidad 50% (figura 2); corroborándose esto último con la encuesta dirigida a los estudiantes donde el 66,67% (figura 3) indicó que conocer los sistemas de gestión de la calidad de esta empresa. Estos resultados son similares en otras organizaciones como así lo indicaron los resultados de las investigaciones de Zegarra (2013) y Farfán (2015), los cuales también encontraron un bajo compromiso de la dirección, incorrecta interacción de procesos ni la adecuada documentación dentro de la organización. Respecto a la satisfacción de los clientes el 42,86% manifestó insatisfacción (figura 5); siendo las dimensiones con mayor insatisfacción las de Seguridad con bajo nivel de satisfacción (30%) y regular satisfacción 70%; empatía 15% bajo nivel y 75% regular nivel; seguido de los Aspectos tangibles 75% regular (figura 4). Con respecto a la 33
Cruchaga M. Implementación de un sistema de gestión de calidad para mejorar...
hacen mención de la documentación que elaborarían para implementación de la norma, pero no brindan mayor información sobre esta. En el análisis de la satisfacción de los clientes de P&M SUPPORT después de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad, se observa un incremento de 27,44% (figura 8) con diferencia del diagnóstico inicial, obteniendo un porcentaje total de satisfacción de 84,58%. Siendo las dimensiones que más aportaron las de Empatía, Fiabilidad y Capacidad de respuesta quienes incrementaron su nivel máximo de satisfacción a 95%, 95% y 85% respectivamente. En cuanto a la confrontación y análisis con los antecedentes de esta investigación, no existen datos que nos permitan verificar el grado de satisfacción posterior a la implementación del Sistema de Gestión de Calidad. Aimacaña (2013) y Porras (2013) refieren simplemente la documentación a implementar haciendo un análisis riguroso de beneficios, mientras que Zegarra (2013) y Farfán (2015), se centran principalmente en analizar descriptivamente a las empresas para su posterior diseño de un Sistema de Gestión de Calidad, al cual no hacen mención sino de manera muy general sin brindar mayor detalle al respecto.
como lo indican las investigaciones de Zegarra (2013) y Urbina (2015) quienes encontraron un regular nivel de servicio; siendo las dimensiones más apreciadas por los clientes la cortesía, seguridad, fiabilidad y capacidad de respuesta. Para dar cumplimiento a los lineamientos de calidad de la norma ISO 9001:2008, se puso especial énfasis en el cumplimiento de los requisitos del check list que obtuvieron menor puntuación. El punto más crítico de la empresa estuvo en el requisito 8, pues solo alcanzó 30 puntos de un total máximo de 106. El sub requisito más crítico se ubicó en el 8,2. Seguimiento y medición, el cual contiene cuatro puntos importantes: satisfacción del cliente, auditoría interna, seguimiento y medición de los procesos y seguimiento y medición del producto, estableciendo para ello un cronograma de trabajo (tabla 1) cuyas evidencias se muestran en la figura 6. Los estudios previos, que encontramos en nuestros antecedentes, tanto como en Zegarra (2013) como en Farfan (2015) hablan de la pertinencia, el beneficio y el costo de la implementación de un sistema de gestión de calidad; pero, no ofrecen la información que permita identificar la documentación elaborada, y hacer una comparativa más precisa. Aimacaña (2013) y Porras (2013)
V. CONCLUSIONES 1. El análisis del nivel de complimiento de la norma ISO 9001:2008 por parte de la empresa P&M SUPPORT determinó que esta cumplía con solo 32,6% de los l i n e a m i e n t o s ( f i g u ra 2 ) , s i e n d o e l lineamiento que mayor porcentaje de cumplimiento tiene es el de sistemas de gestión de la calidad (50%) (figura 1); por su parte los colaboradores corroboraron estos resultados cuando el 66,67% de ellos manifestó conocer los sistemas de gestión de la calidad de esta empresa. 2. El estudio determinó que inicialmente la empresa P&M SUPPORT contaba con solamente el 57,14 % de clientes satisfechos y un 42,86% de clientes insatisfechos, siendo las dimensiones en las que se mostraron menor satisfacción la de empatía y seguridad pues llegaban hasta un “bajo nivel de satisfacción” que era representando por un 15% y 30% respectivamente. Esto debido a que la empresa no tenía horarios convenientes
para todos sus clientes ni los colaboradores tenían conocimientos suficientes para responder a sus preguntas. 3. La implementación de la gestión de calidad en base a la norma ISO 9001:2008 fue lograda con éxito gracias al compromiso de la dirección y del involucramiento del personal; apoyados con los diagnósticos de satisfacción de los clientes y de la línea base del cumplimiento de los lineamientos de la norma. 4.Después de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad, la satisfacción de los clientes alcanzó un 84,58 % en comparación con el 57,14 % del diagnóstico inicial, lo que reflejó claramente que la variación de los niveles de calidad del servicio mejoraron los niveles de satisfacción. Demostrando de esta manera que existe una confirmación empírica de que la calidad y satisfacción son dos constructos distintos, pero
34
Cientifi-k 5(1), 2017.
estrechamente relacionados, y que la mejora en el primero determina la mejora en el segundo. Ello se corroboró con la aplicación de la prueba de Shapiro-Wilk con la que se determinó la normalidad de datos, la cual permitió la realización de la prueba d e h i p ó t e s i s a p l i c a n d o T- S t u d e n t
obteniendo el valor de 0,000; que siendo menor a 0,05, se concluyó que la hipótesis “la implementación de un sistema de gestión de calidad mejora la satisfacción de los clientes de la empresa P&M SUPPORT S.R.L. en el año 2016”, se aprueba.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 7. FARFÁN Teves, Christian. La gestión del servicio como propuesta de mejora para la satisfacción de clientes, caso: Museo San Francisco de Lima. Trabajo de Titulación (Licenciado en Administración de Turismo). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. 144 p. 8. GUTIÉRREZ, P.H. (2005). Calidad Total y Productividad. Mc Graw Hill, México. 9. IRULEGUI, A. "Conferencia Magistral". En: Evento Internacional CALIDAD. Cuba, 2006) ISO (Suiza). Norma internacional ISO 9001: Sistemas de gestión de calidad. Requisitos. ISO 9001:2008. Suiza: 2008. 10. PEÑALOZA, Marlene. La clave para el éxito empresarial… ¡la satisfacción del cliente! Visión Gerencial [en línea] Enero-Junio 2004, 3 (2) [Fecha de consulta: 12 mayo 2 0 1 6 ] . D i s p o n i b l e e n : http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/v isiongerencial/article/view/870/863 ISSN: 1317-8822 11. PORRAS Aguirre, Esperanza. Implantación del Sistema de Gestión de la Calidad en las instituciones públicas de educación preescolar, básica y media del Municipio de Villavicencio (Colombia). Estudio de casos múltiples. Tesis doctoral (Licenciada en Química). Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, 2013. 543 p. 12. UCEDA, Indira. Influencia entre el nivel de s a t i s f a c c i ó n l a b o ra l y e l n i ve l d e satisfacción del cliente externo en las pollerías del distrito de la victoria en la ciudad de Chiclayo. Trabajo de Titulación ( L i c e n c i a d a e n A d m i n i s t ra c i ó n d e empresas). Chiclayo, Perú: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013. 177 p. 13. ZEGARRA Chávez, Ada. Influencias de la Gestión de la Calidad del Servicio en la satisfacción del cliente del operador turístico Muchik Tours S.A.C., en el distrito de Trujillo en el periodo 2012-2013. Trabajo de Titulación (Licenciada en a d m i n i s t r a c i ó n ) . Tr u j i l l o , P e r ú : Universidad Nacional de Trujillo, 2013. 118 p.
1. AIMACAÑA Mullo, Irma. Procesos de calidad y la satisfacción de los socios, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sumak Ltda., de la ciudad de Latacunga. Trabajo de Titulación (Ingeniera en Marketing y Gestión de Negocios). Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato, 2013. 182 p. 2. ÁLVAREZ, José; FRAIZ Brea, José Antonio; DEL RÍO, María de la Cruz. Implantación de un sistema de gestión de la calidad: beneficios percibidos. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 18, núm. 63, julioseptiembre, 2013, pp. 379-407. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela 3. BELTRÁN, Jaime; CARMONA, Miguel A. CARRASCO, Remigio, RIVAS, Miguel A. y TEJEDOR, Fernando. Guía para Gestión Basada en Procesos. España: Instituto Andaluz de Tecnología, s.f. [Fecha de consulta: 12 mayo 2016] Disponible en: http://www.oviedo.es/documents/12103/f 8e7f4c1-a7ba-4fb5-87d7-c95335c79b22 ISBN: 2002.84-923464-7-7 4. CARUANA, A., MONEY, A., & BERTHON, P. (2000). Service quality and satisfaction – the moderating role of value. European Journal of Marketing, pp. 1338-1352. [Fecha de consulta: 15 de mayo de 2016] D i s p o n i b l e e n : https://www.um.edu.mt/library/oar/bitstr eam/handle/123456789/17217/OA%20%20%20Service%20quality%20and%20s atisfaction%20%E2%80%93%20the%20 moderating%20role%20of%20value.pdf?s equence=1&isAllowed=y 5. CIANFRANI, Charles A. y WEST, John E. Cracking the Case of ISO 9001:2008 for Service: A Simple Guide to Implementing Quality Management to Service Organizations, 2ª edición. Milwaukee: American Society for Quality, 2010. ISBN: 9780873897617 6. COBRA, M. (2000). Marketing de Servicios. Segunda edición. Bogotá: McGraw-Hill Interamericana Crecer tu empresa: Atención al cliente (2009, 27 de noviembre). Lima, p. 18
35
Cientifi-k 5(1), 2017.
MEJORA DE PROCESOS PARA INCREMENTAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO CUERO GRASO DE LA CURTIEMBRE INVERSIONES HAROD S.A.C. DE TRUJILLO, 2016 IMPROVEMENT OF PROCESSES TO INCREASE PRODUCT QUALITY OF CUERO GRASO OF THE INVERSIONES HAROD S.A.C OF TRUJILLO TANNERY, 2016 Merjouri Cristina Guanilo Yalico Alumna de la escuela profesional de Ingeniería Industrial mguaniloya@ucvvirtual.edu.pe Universidad César Vallejo Recibido: 19 mayo 2017 - Aceptado: 28 junio 2017 DOI: dx.doi.org/10.18050/Cientifi-k.v5n1a4.2017
RESUMEN La presente investigación buscó realizar una mejora de procesos para incrementar la calidad del producto de la curtiembre Inversiones Harod S.A.C. de la ciudad de Trujillo en el año 2016. El estudio tuvo como poblaciones a los procesos del producto Cuero Graso y a 15 clientes de la empresa Inversiones Harod S.A.C. Para ello se procedió a emplear las técnicas de observación directa, entrevista, despliegue de función de la calidad, poka-yoke, matriz FMAEA y FAMECA, y costeo ABC. El estudio permitió determinar los atributos de calidad del producto de mayor participación (cuero graso), los cuales fueron: sin manchas, limpio, flexible, buen color, color estandarizado, buen tacto, y sin lacras; calificando al cuero graso como un producto de “alta calidad” con 82,59% del cumplimiento de los prerrequisitos de calidad. Las mejoras aplicadas influyeron principalmente en tres de los atributos requeridos por el cliente, los cuales fueron: limpio, buen color, y color estandarizado, incrementando la calidad a 85,94%, aprobando la hipótesis de la investigación. El VAN fue de S/. 125 950,0 y la TIR de 156%, mayor al ROA de la empresa, demostrando la rentabilidad de las propuestas implementadas. Palabras clave: Calidad del producto, mejora de procesos, curtiembre.
ABSTRACT The present research sought to improve processes to increase the product quality of the Inversiones Harod S.A.C. of Trujillo tannery in the year 2016. The study population was composed of the processes of products called Cuero Graso (Fatty Leather) and 15 clients of the Inversiones Harod S.A.C. company. To this end, the techniques of direct observation, interview, quality function display, poka-yoke, FMAEA and FAMECA matrix, and ABC costing were used. The study allowed quality attributes of the product of greatest participation (fatty leather) to be determined: unstained, clean, flexible, good color, standard color, good touch, and without scourges. As a result, the fatty leather (cuero graso) was qualified as a “high quality” product with 82.59 % fulfillment of quality prerequisites. The improvements applied mainly influenced three of the attributes required by the client: clean, good color, and standard color, increasing the quality to 85.94% and proving the research hypothesis. The NPV (Net Present Value) was S /. 125 950.0 and the IRR (Internal Rate of Return on Investment) of 156%, higher than the ROA (return on average) of the company, demonstrating the profitability of the implemented proposals. Keywords: Product quality, process improvement, tannery.
36
Guanilo M. Mejora de procesos para incrementar la calidad del producto...
I. INTRODUCCIÓN ya que los métodos y resultados obtenidos podrán ser analizados y comparados con los resultados de casos similares a este trabajo. Al desarrollar este estudio se empleó los siguientes fundamentos teóricos para definir los conceptos relacionados a la mejora de procesos y calidad del producto. La mejora de procesos busca las oportunidades para desarrollar y aplicar las acciones necesarias con el fin de cumplir los requerimientos del cliente 6 . Un proceso es un grupo de actividades que están relacionadas mutuamente y que emplean un conjunto de e n t ra d a s p a ra e l a b o ra r u n r e s u l t a d o esperado7. Para poder visualizar las actividades se emplea el mapeo de procesos; el cual, contribuye a orientar y redefinir aquellos elementos que participan en los procesos, y de acuerdo a las necesidades del cliente, poder reinventar el mismo8. Entre las herramientas que contribuye a la mejora de procesos se encuentran la Casa de la Calidad 1, que es una matriz donde se establece la relación entre los requerimientos del cliente (atributos de calidad requeridos por el cliente) y las características del diseño (elementos de medición o pre KPI)9. El diseño de Pre-KPI (indicadores clave de desempeño), donde se hace uso de los criterios S.M.A.R.T. es decir, el indicador debe ser específico, medible, alcanzable, rentable y a tiempo10. El diagrama de Pareto el cual se desarrolla mediante un diagrama de barras de acuerdo a las frecuencias en orden decreciente; es decir, priorizando los aspectos que tienen mayor relevancia11. La Casa de la Calidad 2; la cual, es una matriz donde se establece la relación entre las características de diseño (elementos de medición) y los componentes de diseño (que se obtiene en el diagrama FAST) 12. El diagrama FAST (Técnica Sistemática de Análisis Funcional) que permite desdoblar y separar las funciones del producto, para poder tratarlos individualmente, luego se clasifica en primarias y secundarias, y se despliegan gráficamente13. La matriz FMEA (Análisis de los modos de fallo y efectos) y FAMECA (Análisis de los modos de fallo, efectos y consecuencias); donde, la primera permite determinar los posibles fallos en los elementos de equipo en una planta; así como las consecuencias de los fallos; además, c o n t r i b u ye a d e s a r r o l l a r m e d i d a s d e prevención para evitar los mismos; y la
E n u n m u n d o g l o b a l i z a d o, d o n d e e l crecimiento económico es indiscutible y la competencia empresarial es a nivel mundial, es necesario buscar la forma de mantenerse y crecer dentro de éste. De acuerdo a esto, la calidad desde hace muchos años ha adquirido un gran protagonismo; puesto que tanto; para empresas de servicio como industriales, se le considera como el arma estratégica para sobrevivir dentro del mercado y principalmente a aquellos entornos donde existe gran competitividad 1 . Se puede incrementar la calidad de un producto mediante la mejora de procesos ya que se centra en su optimización, sobretodo porque favorece la reducción de defectos del producto elaborado; lo cual, significa reducir costos y el tiempo de desempeño2. Dentro de los estudios empleados como antecedentes, se encuentran Oirdobro y Sánchez4, quiénes concluyeron que debían diseñar indicadores de gestión para medir el desempeño del proceso productivo; implementar un plan de adiestramiento al personal para capacitarlos e incrementar su desempeño; y desarrollar y aplicar un plan de mantenimiento preventivo en lugar de aplicar mantenimiento correctivo. Del mismo modo, Ordoñez y Torres3 en su investigación propuso la implementación de procedimientos documentados, tres métodos de poka-poke para el control del proceso, y un plan de mantenimiento y capacitación de personal, además se evaluó técnica y económicamente la propuesta de mejora, mediante el VPN y TIR, donde se obtuvo S/.134189.96 y 15.22% respectivamente, aprobando la viabilidad del proyecto. Por otro lado, Serrano5, en su estudio propuso el empleo de Poka-Yokes para reducir la probabilidad de que sucedan errores, y evaluó la propuesta de mejora con el TIR y VAN, obteniendo como resultado un 24% y S/. 24 136 respectivamente. Esta investigación se justifica de manera práctica; puesto que, con una propuesta de mejora de procesos se pretende el incremento de la calidad del producto. Económicamente, también es pertinente, ya que, permite analizar las actividades del área de producción a detalle, lo que contribuye no solo a mejorar los procesos sino también a determinar las oportunidades para optimizar los recursos de la empresa, incrementando así la rentabilidad de la misma. Por último, este estudio sirve para el desarrollo de futuras investigaciones,
37
Cientifi-k 5(1), 2017.
flujos negativos de inversión19. Por último, es necesario definir que la calidad del producto es la conformidad del producto (bien o servicio) según las especificaciones del cliente, con el fin de que satisfaga no solo sus necesidades sino también sus expectativas20. La problemática encontrada determinó la interrogante: ¿Cómo influye la mejora de procesos en la calidad del producto del Cuero Graso de la curtiembre Inversiones Harod S.A.C. de la ciudad de Trujillo, en el año 2016? Para dar respuesta a ello se planteó la hipótesis: la mejora de procesos incrementa la calidad del producto del Cuero Graso de la curtiembre Inversiones de Harod S.A.C. de la ciudad de Trujillo, en el año 2016. El objetivo general de esta investigación fue mejorar los procesos del área de producción para incrementar la calidad del producto del Cuero Graso de la curtiembre Inversiones Harod S.A.C. de la ciudad de Trujillo en el año 2016. Y como objetivos específicos: primero, describir los procesos actuales de producción; segundo, diagnosticar la calidad del producto Cuero Graso de la empresa; tercero, realizar un análisis de los procesos críticos que afectan la calidad del producto; cuarto, implementar mejoras en los procesos críticos; quinto, comparar la calidad del producto antes y después de la mejora de procesos; y sexto, evaluar financieramente la mejora de procesos.
segunda se desarrolla de forma similar a la FMEA, la diferencia es que en esta matriz se le asigna un nivel de criticidad a cada fallo14. El Poka-Yoke; el cual, es una técnica de calidad que busca crear un proceso en el que no se pueda cometer errores15. El Costeo Basado en Actividades que consta de un procedimiento que demuestra la relación correcta entre los costos de fabricación indirectos (CIF) y los gastos administrativos, y un producto, o actividad, a través de la identificación adecuada de las actividades de apoyo, y la utilización de drivers (base de asignación) y la medición razonable de cada una de las unidades u objetos costeados16. El diagrama PITOC (Proveedor, Insumos, Proceso o Transformación, Salidas, Cliente) que es una técnica muy útil para definir los procesos, es decir, su estructura básica, ayuda a visualizar el proceso de forma sencilla y también general17. Un estudio de tiempos que permite saber cuánto tiempo se requiere para llevar a cabo una determinada actividad18. El análisis financiero, permite determinar la rentabilidad de un proyecto a través de indicadores financieros, los cuales son el VAN (Valor actual neto) y la TIR (Tasa interna de retorno), el primero es un método financiero que en su desarrollo considera los flujos de efectivo en relación al tiempo, y el segundo es una tasa de descuento, que genera que el actual valor de los flujos positivos sea el mismo valor de los II. MATERIAL Y MÉTODOS
de entrevista; después se empleó la casa de la calidad 1, donde se necesitó el CAS y SUB CAS; así como, la herramienta de diseño de pre KPI (análisis SMART) para obtener los KPI. Posteriormente, a través de un registro se obtuvo la cantidad de unidades defectuosas. Para el tercero se usó como instrumento la casa de la calidad 2, en la que se necesitó los KPI obtenidos de la casa 1 de la calidad, y las actividades identificadas en el diagrama FAST, y se obtuvo los procesos críticos del área de producción; por último, se empleó la técnica de cinco ¿por qué?, para obtener las causas raíz de cada actividad. Para el cuarto se usó el poka-yoke, así como matriz FMAEA y FAMECA para determinar los fallos y correcciones. También se usó el costeo ABC antes y después de implementar las mejoras, para el cual se necesitó del diagrama FAST, un estudio de tiempos y el diagrama SIPOC; por último, se utilizó un registro para determinar la cantidad de unidades defectuosas después de aplicar
La investigación empleó el método experimental, diseño de investigación pre experimental con pre-prueba y post-prueba, pues se realizó una comparación entre la calidad inicial del producto, y la obtenida después de aplicar la mejora de procesos. La población estuvo conformada por los procesos del producto de mayor demanda Cuero Graso y los 15 clientes que lo demandan de la empresa Inversiones Harod S.A.C. en el año 2016. Se aplicaron diversas herramientas para desarrollar los objetivos. Para el primer objetivo específico se usó el mapeo de procesos con el fin de recaudar la información necesaria de los procesos del área de producción. Para el segundo, se utilizó una guía de entrevista, donde se le preguntó al cliente por los atributos de calidad del producto (CAS), y luego de obtenerlos, se evaluó en qué actividad se obtiene esta característica (SUB CAS) mediante una guía
38
Guanilo M. Mejora de procesos para incrementar la calidad del producto...
las mejoras. Para el quinto se empleó el programa SPSS vs 21. Y para el sexto se realizó un análisis financiero, a través de los indicadores de rentabilidad VAN y TIR. Se garantizó la validez de las guías de entrevista empleadas en el presente estudio a través de
la evaluación de tres expertos en el tema, los demás instrumentos son validados conforme al marco teórico.
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El Mapeo de procesos permitió identificar 106 actividades. Esta herramienta también fue utilizada por Serrano 5 , a diferencia de Oirdobro y Sánchez 4 que emplearon el diagrama de flujo o flujograma, a pesar de que
el mapeo es un instrumento que permite visualizar con mayor facilidad las principales oportunidades; así como, obstáculos, que se presenten en la empresa.
Figura 1. Atributos del cliente (CAS 1), Inversiones Harod S.A.C cuales los principales fueron que el cuero esté limpio (17,45%), sea flexible (14%), suave (10,43%), tenga buen color (8,71%) y sin arrugas (8,43%).
Con la técnica de la casa de calidad (CAS) apoyado con la encuesta aplicada a los clientes permitió determinar que respecto a la calidad de producto cuero graso los clientes requieren 17 atributos (figura 1); de los
Tabla 1. Subcas Inversiones Harod S.A.C CAS
%
Limpio
17.429
Flexible
14.000
Suave
10.429
Buen color
8.714
Sin arrugas
8.429
…
…
SUB CAS Desempolvado Empaquetado Recurtido Remojo Recurtido Moliza Recurtido Pintura a roller Pintura a pistola Remojo Carpeteado …
Fuente: Guía entrevista jefe de departamento.
39
% 8.7143 8.7143 14.0000 3.4762 3.4762 0.1429 2.9048 2.9048 2.9048 4.2143 4.2143 …
Cientifi-k 5(1), 2017.
La guía de entrevista dirigida a los encargados del departamento de producción permitió determinar las actividades y su porcentaje en que participa cada atributo. Estos resultados permitieron la elaboración de los pre KPI de cada atributo, el análisis S.M.A.R.T. permitió
identificar su cumplimiento seleccionando los más críticos: sin manchas, limpio, flexible, buen color, color estandarizado, buen tacto y sin lacras. Estas herramientas también fueron aplicadas por Serrano5.
Tabla 2. Cumplimiento de calidad del producto Cuero Graso. Inversiones Harod S.A.C. 2016 Atributo Sin manchas Limpio Flexible Buen color Color estandarizado Buen tacto
Calidad Ponderación Calidad Ponderación por kpi del atributo producto real (%) (%) (%) (%) 81,25 5,29 8,96 77,29 17,43 29,54 89,17 14,00 23,73 87,22
8,71
14,77
84,58
3,43
5,81
95,83
5,71
9,69
4,43 59,00
7,51 100,00
Sin lacras 56,46 TOTAL 0-20 Muy bajo 21-41 Bajo 42-62 Regular 63-83 Alto 84-100 Muy alto
82,59
Figura 2.Operaciones críticas (CAS 2), Inversiones Harod S.A.C Al realizar un análisis de los procesos críticos que afectan la calidad del producto, con el Diagrama Fast, Casa de Calidad 2 (CAS2) y diagrama de Pareto; se obtuvo que las operaciones críticas para la calidad del producto del Cuero Graso son 12 (35% del total): retoque de pintura; pintura en roller; pintura a pistola; recurtido, neutralizado, teñido, engrase y llenado; empaquetado; desempolvado; lija; lija 1; laca final; estuco; lija (pulido) y salado. Técnicas que también fueron empleados en el estudio de Serrano5; a diferencia de las investigaciones de Oirdobro y Sánchez4 y Ordoñez y Torres3 los cuales no centraron su mejora de procesos en el análisis de los procesos críticos a pesar de que el
hacerlo conlleva a un análisis adecuado. Las mejoras en los procesos críticos del producto Cuero Graso, se lograron con el análisis de las Matriz FMEA y FAMECA donde se consideró los recursos de los que se dispone en la empresa, el impacto sobre los atributos tras la mejora, y el tiempo de aplicación, eligiéndose las mejores propuestas con el apoyo de un estudio de tiempos, y el costeo ABC; todas estas también empleados en la investigación de Ordoñez y Torres 3 a excepción de las dos últimas herramientas, por otro lado Serrano5 también empleó estas herramientas pero no utilizó la matriz FMEA y FAMECA.
Tabla 3. Mejoras tipo Poka Yoke Inversiones Harod S.A.C. 2016 OPERACIÓN
Retoque y pintura en roller
Lija, lija 1 y lija pulido Empaquetado Retoque en pintura y roller Todas las operaciones
POKA YOKE
ATRIBUTO CALIDAD
Reparación de la faja que une el túnel 1 y 2 de la roller en la instalación de la línea de vapor. Conectar la línea de vapor al segundo túnel de la roller con una superficie que continúe el movimiento en línea del cuero, en lugar de que éste descienda. Adquirir carretillas para transportar desde la lija el cuero a la máquina roller e impregnado, sin ensuciarlos o mancharlos Emplear los plásticos para colocar los cueros blancos, además de colocar bolsas de plástico en los extremos del paquete y evitar que se ensucien. Colocar un cartel en la balanza para hacer recordar al operario que antes de utilizar la balanza es necesario calibrarla
Buen color
Plan de mantenimiento preventivo
40
Buen color
Buen color
Limpio Color estandarizado
Guanilo M. Mejora de procesos para incrementar la calidad del producto...
Fueron cinco las mejoras aplicadas (tabla 3): la reparación de la faja que conecta el primer y segundo túnel de la máquina de pintado Roller 1, conectar la línea de vapor al segundo túnel de la roller, adquirir carretillas para transportar desde la máquina de lijado el cuero a la máquina roller e impregnado, emplear los plásticos para colocar los cueros
oscuros también y no sólo los cueros blancos, y colocar un cartel en la balanza para hacer recordar al operario que antes de utilizar la balanza es necesario calibrarla. Por último se volvió a medir el porcentaje de cumplimiento de calidad del producto y se obtuvo:
Tabla 4. Cumplimiento de calidad del producto Cuero Graso después de la aplicación de las mejoras. Inversiones Harod S.A.C. 2016 Atributo (%)
Calidad por kpi (%)
Ponderación del atributo (%)
Ponderación real (%)
Sin manchas
81,25
5,29
8,96
Limpio Flexible
86,88 89,17
17,43 14,00
29,54 23,73
Buen color
89,58
8,71
14,77
Color estandarizado
87,50
3,43
5,81
Buen tacto
95,83
5,71
9,69
Sin lacras TOTAL
56,46
4,43 59,00
7,51 100,00
Calidad producto (%)
85,94
Fuente: Inversiones Harod S.A.C. De acuerdo a la tabla 2, la calidad del producto se encontraría en un nivel muy alto, lográndose un incremento de 3,35%. Estos resultados fueron corroborados mediante el análisis inferencial comparando la calidad del producto de la curtiembre antes y después de la mejora de procesos en base a la cantidad de unidades defectuosas, para ello se
empleó el programa SPSS vs 21, en la que se evaluaron 84 muestras. Primero se realizó la prueba de normalidad, y se obtuvo un valor p menor a 0,05, lo que significa que los datos no presentaron un comportamiento normal, por consiguiente se procedió a probar la hipótesis con la prueba no paramétrica de Wilcoxon:
Tabla 5. Prueba de hipótesis Productos defectuosos después – productos defectuosos antes Z
-3,751b
Sig. asintótica (bilateral)
,000
a. Prueba de Wilcoxon de los rangos con signo b. Se basa en rangos positivos.
Fuente: Inversiones Harod S.A.C, SPSS Vs 21 Los resultados indicaron que p es menor a 0.05 por lo que se afirma que la mejora de procesos disminuye significativamente la cantidad de productos defectuosos del Cuero Graso de la curtiembre Inversiones de Harod S.A.C. de la ciudad de Trujillo, en el año 2016 Para la evaluación financiera de la mejora de procesos se realizó un análisis financiero,
mediante indicadores de rentabilidad VAN y TIR, obteniendo como resultado S/. 125 950,0 y 156% respectivamente, demostrando la viabilidad del proyecto; también se evaluó las mejoras no aplicadas y se obtuvo un VAN de S/. 254 012,0 y un TIR de 75%, mayor al ROA, lo que significa que las mejoras no aplicadas son rentables también. Estos indicadores 41
Cientifi-k 5(1), 2017.
fueron empleados por Ordoñez y Torres4 en su investigación donde consiguió un VPN y TIR de S/.134189,96 y 15,22% respectivamente, aprobando la viabilidad de su proyecto. También Serrano5 en su estudio evaluó su
propuesta de mejora con el TIR y VAN, obteniendo como resultado un 24% y S/. 24 136,0 respectivamente, aprobando su viabilidad también.
IV. CONCLUSIONES 3. Las mejoras aplicadas permitieron alcanzar un cumplimiento de los KPI de calidad de un 85.94% logrando un incremento de la calidad del producto en un 3,35%, lo cual se corroboró estadísticamente con la prueba de Wilcoxon. 4. Finalmente en la evaluación financiera de la mejora de procesos permitió demostrar la viabilidad de las mejoras aplicadas, ya que se obtuvo como resultado un VAN de S/. 125 950,0 y TIR de 156%, mayor al ROA de la empresa. También se evaluó las mejoras no aplicadas y se obtuvo un VAN de S/. 254 012,0 y un TIR de 75%, mayor al ROA, lo que significa que estas mejoras no aplicadas son rentables también.
1. El estudio logró identificar 17 atributos de calidad requeridos por los clientes; de ellos los más críticos: sin manchas, limpio, flexible, buen color, color estandarizado, buen tacto y sin lacras; determinando un porcentaje general de cumplimiento inicial de la calidad del producto Cuero Graso de un 82,59%. 2. El diagrama FAST permitió determinar que de las 34 operaciones analizadas, 12 son críticas y están relacionadas a los atributos de calidad críticos, representando el 35% del total. Estas operaciones fueron el retoque de pintura; pintura en roller; pintura a pistola; recurtido, neutralizado, teñido, engrase y llenado; empaquetado; desempolvado; lija; lija 1; laca final; estuco; lija (pulido); y salado. V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
7.Pírez, M. Estructura y morfología bacteriana. España: 2009. [ref 28 octubre 2015] Disponible en web: http://www.uacj.mx/ICB/redcib/Publicacio n e s / Te s i s % 2 0 L i c e n c i a t u r a /Qu%C3%ADmica/CUANTIFICACI%C3%9 3N%20DE%20SALMONELLA%20EN%20L ODOS%20GENERADOS%20EN%20PTAR% 20DURANTE%20EL%20PROCESO%20DE %20SECADO%20SOLAR.2.pdf. 8. Sites. Métodos de lodos. [ref de consulta 28 octubre 2015]. Disponible en web : http://www.sag.cl/sites/default/files/MET ODOS_LODOS_SUELOS.pdf 9. Sol. Radiación solar. [ref de 28 octubre 2015]. Disponible en web : http://www.solarq.com/index.php/radiacionsolar/radiacion-tierra 10. Tesis. Deshidratado y secado de lodo. [ref de 28 octubre 2015]. Disponible en web:http://tesis.uson.mx/digital/tesis/do cs/4314/Capitulo8.pdf
1. Cota Espericueta, Alma Delia y Ponce Corral, Carlos. El proceso de secado solar de lodos generados en plantas tratadoras de aguas residuales. México: La Universidad Autonoma de Ciudad de Juárez. 2007. Pag 46. 2. Cota Luboschik. “Instituto de Ciencias Biomedicas Programa de Quimica: “Secador solar de lodos residuales”. México: 2006. Pag 10. 3. Escuelas Radiación. [ref. de 04 de diciembre 2015]. Disponible en Web: http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi97 /imagen/espinal/radiacin.htm. 4. Gualberto. Trabajos de ingresos. [ref. de consulta 28 octubre 2015]. Disponible en web:http://www.ai.org.mx/ai/images/siti o/201309/ingresos/jglm/doc_ingreso_gua lberto_limon_trabajo_de_ingreso.pdf 5. International. Parlay [En Línea] 2010.[ref. de consulta 28 octubre 2015] Disponible en web:http://C:/Users/Sonia/Downloads/21 618-38940-1-PB%20(4).pdf 6 . M o h a m u ; L . A , G u t i e r r e z y A . H ., Sastre“Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. “El Proceso de secado solar de lodos generados en plantas tratadoras de aguas residuales “Problemática de lodos residuales”. México: 1996. Pag. 47-62
42
Cientifi-k 5(1), 2017.
INFLUENCIA DE LA CONCENTRACIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO Y TEMPERATURA EN LA EXTRACCIÓN DE Α QUERATINA DEL RESIDUO PELO DE INVERSIONES HAROD S.A.C. INFLUENCE OF THE CONCENTRATION OF SODIUM HYDROXIDE AND TEMPERATURE IN THE EXTRACTION OF KERATIN FROM HAIR RESIDUE AT HAROD INVERSIONES S.A.C. Enma Gonzáles Larios Alumna de la escuela profesional de Ingeniería Ambiental enmasilvana@gmail.com Universidad César Vallejo Recibido: 22 mayo 2017 - Aceptado: 30 junio 2017 DOI: dx.doi.org/10.18050/Cientifi-k.v5n1a5.2017
RESUMEN El pelo es uno de los residuos que se genera en las curtiembres específicamente en la actividad de pelambre; éste en su mayoría de veces tiene un inadecuado manejo generando serios problemas de contaminación al ambiente. Por ello, el objetivo principal de esta investigación fue, determinar si la concentración de hidróxido de sodio y temperatura influía en la extracción de α queratina del residuo pelo de INVERSIONES HAROD S.A.C.; la cual, actualmente desecha 600 Kg de pelo diariamente. Se manejaron cuatro concentraciones de hidróxido de sodio que estuvieron entre 0,1; 0,2; 0,3 ; 0,4 N, y se trabajó cuatro temperaturas donde sus rangos variaron entre 60°, 70 °, 80° y 90° C. Se mantuvo fijos el tiempo el cual fue de tres horas y media, y se tuvo como muestra a 5g de residuo pelo. El resultado de esta investigación fue que a 0.1 N de hidróxido de sodio y a una temperatura de 70°C se obtuvo una mayor extracción de α queratina la cual fue de 54,33% aproximadamente. Palabras clave: Proteína, enlaces disulfuros, hidróxido de sodio, temperatura y α queratina.
ABSTRACT Hair is one of the residues generated in tanneries specifically in the liming process or liming operation that, most of the time, has an inadequate handling generating serious problems of contamination to the environment. For this reason, the main goal of this investigation was to determine whether the concentration of sodium hydroxide and temperature influenced the extraction of keratin from the hair residue at INVERSIONES HAROD S.A.C which, currently, discards 600 Kg of hair daily. Four concentrations of sodium hydroxide, which were between 0.1, 0.2, 0.3 and 0.4 N, were handled, and four temperatures, whose ranges varied between 60°, 70°, 80° and 90° C, were worked. The time was kept fixed. It was three and a half hours, and 5g of hair residue was taken as a sample. As a result of this research, at 0.1 N of sodium hydroxide and at a temperature of 70° C, a greater extraction of keratin was obtained, which approximately was 54,33%. Keywords: Protein, disulfide bonds, sodium hydroxide, temperature and keratin.
43
Gonzáles E. Influencia de la concentración de hidróxido de sodio y temperatura en la extracción...
I. INTRODUCCIÓN En el Perú, la industria del curtido de pieles viene generado contaminación ambiental principalmente debido a sus efluentes y a sus residuos sólidos; los cuales, son originados en las diferentes etapas del curtido de cuero. El residuo pelo se origina en la etapa de pelambre, este residuo en la actualidad genera importantes problemas ecológicos y sanitarios por su incorrecto almacenamiento y disposición final; ya que, son quemados y desechados en botaderos [1]. La Región La Libertad, no es ajena a la contaminación que se genera por las curtiembres, esto muchas veces se ve reflejado en los ríos contaminados por sus efluentes los cuales contienen grasas, pelos y químicos usados para el proceso productivo del cuero. En la etapa de pelambre el residuo principal que se genera, es el pelo; el cual, por su difícil tratamiento es llevado a botaderos en donde son quemados, causando serios problemas de contaminación. Si este problema persiste y no se hace nada para menguar la contaminación, las curtiembres podrían seguir generando problemas a la salud y al ambiente. En la provincia de Trujillo operan 85 curtiembres entre formales e informales, debido a esto: “El Gobierno Regional está en coordinaciones con el Ministerio de la Producción, para un servicio centralizado, emitiendo sus efluentes en una planta común. Con eso se acabaría el problema del colapso de los desagües de la urbe y que sus efluentes no produzcan un impacto perjudicial en la salud de la población” [2]. En el Parque Industrial del distrito de la Esperanza – Trujillo, se desarrolla la industria del curtido del cuero; el cual, genera contaminación al ambiente, no solo por los efluentes sino que también por los residuos sólidos que se generan producto de las diferentes etapas por las que pasa la piel para convertirse en cuero. Siendo conscientes del mal manejo de residuos sólidos que en la actualidad viene afectando a los ciudadanos, se realizó este proyecto con la finalidad de disminuir las cantidades del mencionado residuo, esto se
logró mediante la hidrólisis básica la cual nos dará como resultado alfa queratina. Para la realización de la presente investigación se tomó como guía a diferentes autores quienes habían realizado trabajos similares al que se presenta en este informe; estos serán descritos a continuación: La metodología empleada consistió en preparar 40 mL de una solución de hidróxido de sodio 0,1 M; a la cual se le adicionaron 0,25 g de plumas y se dejaron en contacto con agitación continua durante 96 horas a temperatura ambiente. El tiempo afecta positivamente el rendimiento en la hidrólisis alcalina a temperaturas bajas 25 y 180 °C, respectivamente. Sin embargo, a temperaturas altas de 210 °C decrece el rendimiento de la hidrólisis para la producción de proteínas (CARABELI, et al, 2013) [3]. El residuo sólido (pelo) del proceso de pelambre se utilizó como sustrato, a una concentración de 40 gramos de residuo sólido por litro de solución. El agente hidrolizaste fue el hidróxido de calcio, a una dosis de 0.50 gramos de hidróxido de calcio por gramo de residuo sólido. La experimentación se llevó a cabo a 90 °C de temperatura constante, por un periodo de ocho horas y en agitación constante. Finalmente los resultados obtenidos fueron; el hidrolizado presentó 17815.81 mg/L de proteína total (Vega, 2014) [1]. El problema de investigación que se planteó para el trabajo fue ¿Cómo influye la concentración de hidróxido de sodio y temperatura en la extracción de α queratina del residuo pelo de INVERSIONES HAROD S.A.C?, mientras que los objetivos que se propusieron fueron los siguientes: Evaluar la concentración de hidróxido de sodio para la extracción de α queratina del residuo pelo de INVERSIONES HAROD S.A.C, evaluar la temperatura para la extracción de α queratina del residuo pelo de INVERSIONES HAROD S.A.C y determinar el porcentaje de proteína extraída usando el método KJELDAH.
44
Cientifi-k 5(1), 2017.
II. MATERIAL Y MÉTODOS sólidos en las curtiembres, muchos de los cuales no son tratados; como el caso del pelo. En la fase de búsqueda se obtuvo información de bases de datos como (SCIELO, Repositorio Nacional Digital de Ciencia “ALICIA” y Google Académico) sobre artículos científicos, revistas electrónicas y trabajos de tesis. Para realizar la búsqueda, se definió los siguientes criterios (queratina, tipos de hidrolisis y composición del pelo). Para el análisis de la información se contrastó con lo obtenido por otros autores que trabajaron con el mismo tema.
Se estableció un diseño experimental bifactorial, teniendo dos variables independientes: concentración de hidróxido de sodio (0,1; 0,2; 0,3; 0,4) N y temperatura (60, 70, 80, 90) °C, realizándose un total de 48 experimentos. Se mantuvieron fijos la velocidad de agitación (200 rpm), tiempo (tres horas y media) y la muestra (5 g) de residuo pelo. Se estudiaron las interacciones entre los dos factores a ser evaluados y su efecto en la extracción de alfa queratina del residuo pelo de INVERSIONES HAROD S.A.C. La fase de coordinación se decidió en base a la contaminación que se genera por los residuos III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tabla 1. Propiedades organolépticas de la α queratina extraída del residuo pelo de INVERSIONES HAROD S.A.C. Características Resultado Color
Marrón
Olor
Característico
Transparencia
Opaco
Aspecto
Líquido fluido viscoso
Fuente: Propia. trasparencia opaca y presentó viscosidad; estas características fueron muy parecidas a las que obtuvieron en [4] y [3].
La α queratina que se obtuvo, presentó las siguientes características organolépticas: color marrón, olor característico, de
Tabla 2. Resultados promedio del porcentaje de INVERSIONES HAROD S.A.C Concentración [NaOH] 0.1 N 0.2 N 0.3 N 0.4 N
recuperación de
60°C
70°C
80°C
90°C
32.25 34.7 37.05 30.04
54.33 36.53 38.41 31.3
46.75 33.15 35.59 29.72
24.81 21.8 20.3 18.6
α del residuo pelo de
Fuente: Propia. concentración de 0,4 N, puesto el porcentaje de extracción disminuyó llegando solo al 18,6%. Podemos decir entonces que la concentración de hidróxido de sodio fue de gran ayuda para la ruptura de enlaces disulfuros; lográndose así la mayor extracción de α queratina. Por lo tanto, la velocidad de reacción de hidrolisis se verá afectada dependiendo de la concentración de la solución de hidróxido de sodio que se emplee.
Con relación a la concentración de hidróxido de sodio (NaOH), se evidenció que a 0,1 N se logró la mayor extracción de α queratina la cual fue de 54,33 %. Otros autores tuvieron resultados parecidos, trabajando con concentración de 0,1 N se obtuvieron 9 derivados de queratina [5], del mismo modo otro autor refiere que una solución de 0.1 N se obtuvo un rendimiento de 34,7% [3]. Además, lo contrario ocurrió a una
45
Gonzáles E. Influencia de la concentración de hidróxido de sodio y temperatura en la extracción...
moleculares produciendo la ruptura de los enlaces disulfuros que presenta la alfa queratina. Se observó también que a temperaturas elevadas como es el caso de 90°C la extracción de α queratina decreció esto sucede porque a estas condiciones no solo se rompen los enlaces disulfuros que forman a la α queratina sino que también esta se desnaturaliza, destruyéndose así gran cantidad de aminoácidos [3].
Con respecto a la influencia de temperatura, el mayor porcentaje de extracción de α queratina fue del 54,33 % como ya se mencionó, esto se logró a una temperatura de 70°C. A una temperatura de 70 °C extrajo 94% de queratina. [6]; de la misma manera se indicó también que a temperaturas cercanas a 70°C se obtuvieron 9 derivados de queratina [5]. La temperatura influyó en la solubilización de las proteínas, debido que la energía cinética aumenta las choques IV. CONCLUSIONES
3. La temperatura óptima para lograr la mayor extracción de alfa queratina fue de 70 °C. 4. El mayor porcentaje de extracción de alfa queratina que se obtuvo fue a 0,1N de hidróxido de sodio y temperatura igual a 70 °C, manteniendo constantes el tiempo de reacción, la velocidad de agitación y la cantidad pelo, que fue de 54,33 %.
1. Se concluyó que tanto la temperatura y concentración de hidróxido de sodio influyeron en la extracción de α queratina; ya que, los enlaces disulfuros que componen a la α queratina, se rompieron a temperaturas no menores a las de 70°C. Mientras, que el hidróxido de sodio como agente hidrolizante influyó también en la ruptura de los mencionados enlaces. 2. La concentración óptima de hidróxido de sodio para lograr la mayor extracción de alfa queratina fue de 0,1N. V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
4. Salazar Cedillo, M. Determinación del método para la obtención de queratina cosmética a partir de plumas gallináceas. Tesis (Químico Farmacéutico). Quito, Ecuador: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Químicas. 2013. 79p. 5. Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión de la Facultad de Ingeniería (3°: 2015: La Plata, Argentina). Desarrollo de productos a base de queratina a partir de residuos de la industria avícola. La Plata, Argentina: Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos, 2015. 503p. 6. Moore y Wilkinson. Cosmetología de Harry [en línea]. Madrid: Díaz de Santos, 1990 [fecha de consulta: Abril 2016]. ISBN: 84871189385Disponible en: https://books.google.com.pe/books?id=fn Q9mGMH15oC&redir_esc
1. Vega L, et al. Aplicación de residuos sólidos hidrolizados del proceso de pelambre enzimático como fuente de aminoácidos libres en el crecimiento de plántulas de maíz. Saber y Hacer. 2014; 1(2): 22-33. D i s p o n i b l e e n : http://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/ article/view/19/20 ISSN 2311-7613 2.López García, M. Creación de Parque Industrial mejoraría procesos de 85 curtiembres. En: Cámara de comercio de la Liberad [fecha de consulta: 21 de Abril 2 0 1 6 ] D i s p o n i b l e e n : http://camaratru.org.pe/web.pag/camara tru/web1.5/index.php?option=com_conte nt&view=article&id=5854:creacion-deparque-industrial-mejoraria 3. Carabalí Ocoró, V. Producción de proteína para consumo animal mediante hidrólisis de plumas de pollo en agua subcrítica. Tesis (Ingeniero Químico). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle, 2013. 56p
46
Cientifi-k 5(1), 2017.
EFECTO DEL CARBÓN ACTIVADO DE LA CÁSCARA DE COCO, REFORZADO CON IONES CÚPRICOS PENTAHIDRATADOS, EN LA REMOCIÓN DE CIANURO ACUOSO EFFECT OF COCONUT HUSK ACTIVATED CARBON, REINFORCED WITH PENTAHYDRATED CUPRIC IONS, IN THE REMOVAL OF AQUEOUS CYANIDE Jhonatan Danny Mudarra Valdivia Alumno de la escuela profesional de Ing. Ambiental jhony_086@hotmail.com Universidad César Vallejo Recibido: 03 mayo 2017 - Aceptado: 23 junio 2017 DOI: dx.doi.org/10.18050/Cientifi-k.v5n1a6.2017
RESUMEN En la presente investigación se estudió el proceso de oxidación de cianuro libre, mediante pruebas experimentales; en la cual, se trabajó con 27 soluciones preparadas de cianuro de sodio en volúmenes de un litro, con una concentración inicial de cianuro libre de 500 ppm, cuyas variables de operación fueron: cantidad de carbón activado de la cáscara de coco (25, 45, 65 g) y cantidad de sulfato cúprico pentahidratado (2,5; 4,5; 6,5 g) en un tiempo de agitación de 180 minutos. Los resultaron mostraron que al aumentar las cantidades de carbón activado de la cáscara de coco y las cantidades de sulfato cúprico pentahidratado en sus respectivos valores de operación hacen que la concentración de cianuro libre disminuya. De este modo se concluyó que el nivel de concentración de cianuro libre más bajo alcanzado fue de 0,46 ppm, lo que representó el 99,91% de eficiencia y esto se logró teniendo como niveles de operación la cantidad de 65 g/L de carbón activado de la cáscara de coco y la cantidad de 6,5 g/L de sulfato cúprico pentahidratado. Palabras clave: Cianuro, oxidación, concentración, sulfato, carbón.
ABSTRACT In the present investigation, the free cyanide oxidation process was studied by means of experimental tests. For this reason, we worked with 27 prepared solutions of sodium cyanide in volumes of one liter, with an initial concentration of free cyanide of 500 ppm, whose operating variables were amount of activated carbon from the coconut husk (25, 45 , 65 g) and amount of pentahydrated cupric sulfate (2.5, 4.5, 6.5 g) in a stirring time of 180 minutes. The results showed that increasing the amounts of activated carbon in the coconut husk and the amounts of pentahydrated cupric sulfate in their respective operation values cause the concentration of free cyanide to decrease. It was concluded, then, that the lowest free cyanide concentration level reached was 0.46 ppm, which represented 99.91% efficiency. This was achieved by having as levels of operation the amount of 65 g / L of activated carbon from the coconut husk and the amount of 6.5 g / L of pentahydrated cupric sulfate. Keywords: Cyanide, oxidation, concentration, sulfate, carbon.
47
Mudarra J. Efecto de carbón activado de la cáscara de coco, reforzado con iones cúpricos...
I. INTRODUCCIÓN El proceso de cianuración para extraer el oro de sus minerales viene empleándose hace casi un siglo, desde que en 1998 se utilizó por primera vez en Nueva Zelanda y en África [14]. En el Perú, las actividades mineras han venido incrementándose con el tiempo, tenido un desarrollo considerable, hasta el punto que la economía del país dependa de ello; es por eso que, en la actualidad, “la minería de Perú es uno de los motores de la economía y sus envíos representan alrededor del 60% de las exportaciones, estando en el segundo lugar de América Latina en cuanto a producción de plata y oro” [11]. Estas actividades mineras que se desarrollan a lo largo del territorio, utilizan el cianuro o proceso de cianuración como método de extracción de oro y plata, debido a su capacidad de reacción frente a otros lixiviantes. “Este proceso genera efluentes líquidos o residuos, que contienen elementos tales como cianuro de sodio, compuestos de cianuro de alta solubilidad, cianatos, tiocianatos y cianuro acomplejado con metales pesados, que son potencialmente tóxicos y presentan diversos grados de estabilidad y tratabilidad” [4]. En el departamento de la Libertad las empresas mineras ilegales e informales que viene operando desde hace mucho tiempo atrás, realizan lixiviación con cianuro de sodio, para la obtención del oro y la plata, generando así que sus efluentes tengan concentraciones por encima de los Límites Máximos Permisibles. Entonces, desde la perpectiva ambiental este método de lixiviación que vienen realizando las empresas mineras informales e ilegales, ocasiona la destrucción de la flora y fauna acuática en los cuerpos receptores que descargan estos efluentes contaminados. Por ello, se busca realizar un método eficaz y a la vez rentable para poder tratar el cianuro y bajar sus concentraciones. Entonces una de las formas de eliminación del cianuro es mediante la oxidación química usando carbón activado de la cascara de coco reforzado con iones de sulfato de cobre pentahidratado. De esta forma las variables que influyen en la oxidación del cianuro son: La cantidad de carbón activado de cascara de coco, la cantidad de CuSO4.5H2O, pH, la concentración inicial de cianuro, aireación, temperatura; las cuales al controlarlas
adecuadamente nos proporcionan una buena remoción del cianuro, de esa manera reduciéndolo hasta por debajo de los niveles máximos permisibles. Es así que, en estudios previos se demuestra la influencia de las variables de estudio: Bardales (2014), en su tesis “Influencia de la dosificación de peróxido de hidrógeno, cantidad de carbón activado impregnado con iones de cobre y tiempo de agitación sobre la concentración de cianuro libre en soluciones de cianuro”, realizó pruebas experimentales aplicando un modelo trifactorial, con tres niveles de operación, en la cual se trabajó con 81 soluciones preparadas de cianuro de sodio con una concentración inicial de cianuro libre de 500 ppm, cuyas variables de operación fueron dosificación de peróxido de hidrógeno (1,25; 2,5; 5,0 ml/L), cantidad de carbón activado impregnado con iones de cobre (20, 40, 60 g/L) y tiempo de agitación (60, 120, 180 min); así mismo, teniendo como variable dependiente la concentración de cianuro libre, concluyendo que el nivel concentración de cianuro libre más bajo alcanzado fue de 0.79 ppm y esto se logró teniendo como niveles de operación la dosificación de peróxido de hidrógeno (5,0 ml/L), cantidad de carbón activado impregnado con iones de cobre (60 g/L) y tiempo de agitación (180 min) las cuales influyeron significativamente sobre la concentración de cianuro libre. Del mismo modo, Arévalo (2011), en su investigación titulada “Control de efluentes cianurados mediante la oxidación con Peróxido de Hidrogeno en un laboratorio de análisis de minerales”, decidió investigar la cantidad de remoción de cianuro, donde las pruebas se hicieron a una sola temperatura de trabajo que fue la ambiental, que se trabajó con una solución de prueba cianurada de 200 ml con una concentración 4000 ppm de CN^se obtuvo una concentración final de 147 ppm de CN^- a un tiempo de 140 min adicionando 10 ml/L de peróxido de hidrógeno (H_2 O_2) como oxidante y 0,5 g de sulfato de cobre pentahidratado como catalizador. El presente trabajo se justifica porque busca probar a escala laboratorio el efecto del carbón activado de la cáscara de coco, reforzado con iones cúpricos pentahidratados, en la remoción de cianuro acuoso. Asimismo, este tratamiento nos permitirá tener una efectiva remoción de cianuro libre, consiguiendo su máxima degradación posible
48
Cientifi-k 5(1), 2017.
de la cáscara de coco, reforzado con iones cúpricos pentahidratados afecta la remoción de cianuro acuoso?, proponiéndose así lograr cumplir con objetivo general del presente trabajo, que es: Determinar el efecto del carbón activado de la cascara de coco reforzado con iones cúpricos pentahidratados, en la remoción de cianuro acuoso.
y que a la vez resulte rentable en los tratamientos de los efluentes descargados a los cuerpos naturales de agua y que sus concentraciones estén por debajo de los niveles máximos permisibles, generando su posterior aplicación a escala industrial. Es por ello que se formuló el siguiente problema: ¿Én qué medida el carbón activado II. MATERIAL Y MÉTODOS
se trabajó a nivel de laboratorio. Luego, los datos que se obtuvieron de los 27 experimentos, se trabajaron a nivel de laboratorio, los cuales fueron analizados de manera estadística (Análisis de Varianza). Para la validez y confiabilidad del instrumento se procedió con la calibración de equipos que se utilizaron en los experimentos respectivos. El análisis de los datos obtenidos de manera experimental, se analizaron mediante el Software estadístico SPSS, haciendo un análisis de varianza (ANOVA) que permitió contrastar la hipótesis nula de que las medias de los 27 experimentos son iguales, frente a la hipótesis alternativa de que por lo menos una de las medidas difiere de las demás en cuanto a su valor esperado. Esto permitió, determinar si existe o no efecto de las variables estudiadas sobre la remoción del cianuro.
El presente proyecto tiene un diseño experimental bifactorial: Factor A: a0 a1a2 Factor B:b0b1b2 Donde: - A: Cantidad de carbón activado de la cáscara de coco. - B: Cantidad sulfato cúprico pentahidratado. - a,b: Representa los niveles de estudio. Estos experimentos, tuvieron 3 réplicas o repeticiones, entonces el tamaño de muestra (N) que se analizó fue de 27 experimentos. Las Variables empleadas fueron: Cantidad de carbón activado de la cascara de coco, Cantidad de sulfato cúprico pentahidratado (V. independientes) y Concentración de cianuro removido (V. Dependiente). La población la conformaron 27 litros de 500 ppm de cianuro de sodio y la muestra fue de 1L, que III. RESULTADOS
tratamientos con 3 repeticiones cada uno; esto basándose, en el diseño bifactorial. A continuación, en la Tabla 2, se muestra la concentración final del cianuro libre obtenido por cada tratamiento.
La determinación final de cianuro libre se logró por el método de volumetría, utilizando nitrato de plata y yoduro de potasio como indicador, trabajando con la solución inicial de NaCN a 500 ppm, a lo cual se le aplicó 9
Tabla 1. Concentración final de cianuro libre (ppm). Condiciones: [NaCN]inicial =500 ppm, pH=11.8-12 y tiempo de agitación=120 minutos. Cantidad de carbón activado de la cáscara de coco (g) 25
45
65
Cantidad de sulfato cúprico pentahidratado (g) 2.5
4.5
6.5
201.15 205.26 203.68 147.03 145.01 149.13 17.92 20.55 18.21
166.27 168.56 170.04 112.31 114.52 109.98 7.66 8.14 5.24
99.03 102.71 100.69 58.54 57.15 55.37 0.49 0.38 0.51
Fuente: Elaboración Propia.
49
Mudarra J. Efecto de carbón activado de la cáscara de coco, reforzado con iones cúpricos...
inicial de NaCN a 500 ppm, interactuando juntamente con un tiempo de agitación de 120 minutos; obteniendo las concentraciones finales de cianuro libre de cada tratamiento.
En la tabla 1 se puede observar la interacción entre la cantidad del carbón activado de la cáscara de coco (g) y la cantidad de sulfato cúprico pentahidratado (g/L) en la solución
Tabla 2. Promedios de la concentración final de cianuro libre (ppm). Condiciones: [NaCN]inicial=500 ppm, pH=11,8-12 y tiempo de agitación=180 minutos. Cantidad de carbón activado de la cáscara de coco (g)
Concentración Remoción de cianuro de libre (ppm) cianuro libre (%) 384.21
25 45 65
23.16 57.01 69.53
214.94 152.36
Fuente: Elaboración Propia. la cáscara de coco y un tiempo de agitación de 180 minutos; observándose que el mayor porcentaje de remoción de cianuro libre fue de 69,53% a una cantidad de carbón activado de la cáscara de coco de 65 g.
En la tabla 2, se muestran los promedios finales de los 3 tratamientos realizados a la solución inicial de NaCN a 500 ppm, después de haberse realizado el proceso de adsorción y oxidación del NaCN con el carbón activado de
Figura 1. Tendencia de la concentración final de cianuro libre (ppm). Condiciones: [NaCN]inicial=500 ppm, pH=11,8-12 y tiempo de agitación=180 minutos. Fuente: Elaboración propia concentración del carbón activado de la cáscara de coco, disminuye la concentración de cianuro libre, evidenciándose por la línea de tendencia decreciente de los resultados finales de cianuro libre.
En la figura 1, se observa la interacción que hay de la cantidad del carbón activado de la cáscara de coco sobre la concentración de cianuro libre, donde se puede visualizar una relación inversa, ya que, al aumentar la
Tabla 3. Promedios de la concentración final de cianuro libre (ppm). Condiciones: [NaCN]inicial=500 ppm, pH=11,8-12 y tiempo de agitación=120 minutos. Cantidad de carbón activado de la cáscara de coco (g) 25 45 65
Cantidad de sulfato cúprico pentahidratado (g) 2.5
4.5
6.5
203.36 147.06 18.89
168.29 112.27 7.01
100.81 57.02 0.46
Fuente: Elaboración propia 50
Cientifi-k 5(1), 2017.
reduciendo a 1 hora la eficiencia en comparación con el tratamiento utilizando únicamente el carbón activado de la cáscara de coco; observándose así, que la mayor remoción del cianuro libre se dio con 64 g de carbón activado de la cáscara de coco y 6,5 g de sulfato cúprico pentahidratado, obteniendo 0,46 ppm de cianuro libre final.
En la tabla 3, se muestran los promedios finales de los 9 tratamientos realizados a la solución inicial de NaCN a 500 ppm, después de haberse realizado el proceso de adsorción y oxidación del NaCN con la cantidad del carbón activado de la cáscara de coco y la cantidad del sulfato cúprico pentahidratado, disminuyendo el tiempo de agitación a 120 minutos,
Figura 2. Porcentaje de la eficiencia de la concentración final de cianuro libre (ppm). Condiciones: [NaCN]inicial=500 ppm, pH=11.8-12 y tiempo de agitación=120 minutos. Fuente: Elaboración propia máxima de 99,91%, esto se logró utilizando 65g de carbón activado de la cáscara de coco y 6,5 g de sulfato cúprico pentahidratado; mejorando el 69,53% de eficiencia alcanzado únicamente con el carbón activado de la cáscara de coco.
En la figura 2, se observa los porcentajes de eficiencia de la concentración final de cianuro libre, obtenido a partir de la interacción de la cantidad del carbón activado de la cáscara de coco y la cantidad del sulfato cúprico pentahidratado sobre la concentración de cianuro libre, alcanzando una eficiencia
Figura 3. Comparación de la tendencia de la concentración final de cianuro libre (ppm). Condiciones: [NaCN]inicial=500 ppm, pH=11,8-12 y tiempo de agitación=120 minutos. Fuente: Elaboración propia
51
Mudarra J. Efecto de carbón activado de la cáscara de coco, reforzado con iones cúpricos...
verde, celeste y morada), donde se puede apreciar que la tendencia de la concentración final de cianuro libre es decreciente para ambos tratamientos; pero, esta tendencia decreciente mejora significativamente con la utilización del sulfato cúprico pentahidratado, mejorando así la eficiencia del tratamiento sobre la remoción de cianuro libre.
En la figura 3, se puede visualizar la tendencia de la concentración final de cianuro libre alcanzado después del tratamiento a la solución inicial de NaCN (500 ppm) utilizando únicamente carbón activado de la cáscara de coco (línea roja), y el tratamiento utilizando carbón activado de la cáscara de coco y sulfato cúprico pentahidratado como refuerzo (línea
Tabla 4. Análisis de varianza (Anova) de los datos de concentración final de cianuro libre (ppm), usando el programa estadístico SPSS. Origen Modelo corregido Interceptación Carbón activado de la cáscara de coco Sulfato cúprico pentahidratado Carbón activado de la cáscara de coco * sulfato cúprico pentahidratado Error Total Total corregido
Tipo III de suma de cuadrados
gl
Cuadrático promedio
F
Sig.
131,681,703
8
16460.213
5343.043
0
221504.333
1
221504.33
71901.082
0
102487.683
2
51243.842
16633.931
0
22642.152
2
11321.076
3674.861
0
6551.868
4
1637.967
531.69
0
55.452 353241.488 131737.155
18 27 26
3.081
Fuente: IBM SPSS stadistics 23 realizados es diferente, por ello en la tabla 4 se observa que el P (sig.) probabilidad de aceptar o rechazar la hipótesis nula, fue menor que el nivel de significancia(0,05), rechazándose así a H0, determinándose así que al menos uno de los experimentos realizados es diferente.
Luego de comprobar la normalidad de los datos, se realizó el análisis de varianza, teniendo como H0 (hipótesis nula) que los experimentos realizados son iguales, mientras que la H1 (hipótesis alternativa) indica que al menos uno de los experimentos IV. DISCUSIÓN
tratándole con carbón activado de la cáscara de coco, obteniendo según su investigación una concentración final de cianuro libre de 21,25 ppm con una cantidad 50 g y un tiempo de agitación de 10 minutos, partiendo de 27,25 ppm de cianuro libre inicial. Esto se confirma la teoría planteada por [18], quien nos indica que el carbón activado tiene la capacidad de adsorber compuestos de cianuro, soliéndose identificarlo como un catalizador para la oxidación de ion cianuro a cianato. Esto se debe según De la Torre
En la tabla 2 se muestra los resultados promedio de la concentración final de cianuro libre, en función de la cantidad de carbón activado de la cáscara de coco, observándose una disminución significativa de la concentración de cianuro libre, llegando hasta 152,36 ppm obtenida con una cantidad de carbón activado de la cáscara de coco de 65 g, y un tiempo de agitación de 180 minutos; estos resultados son similares a los determinados por Mamani (2007), en donde la concentración de cianuro libre disminuye
52
Cientifi-k 5(1), 2017.
La figura 3, se muestra la comparación de la tendencia de disminución de cianuro libre tratándolo con carbón activado de la cáscara de coco solo y tratándolo con carbón activado de la cáscara de coco y sulfato cúprico pentahidratado al mismo tiempo, mostrando claramente la mejora que se logró al tratamiento al introducirse el sulfato cúprico pentahidratado. Esto se logró gracias a teoría planteada por Young y Jordan (1996) citado por Castillo (2013), donde indica que el carbón activado actúa como adsorbente y oxidante para el cianuro; sin embargo, cuando esta adsorción ocurre en presencia de cobre, ya sea en solución o previamente adsorbido el en carbón activado, la velocidad a la que se produce la reacción de oxidación se incremente, este proceso de mejora según Perez e Higuera (2008) citado por Pesántez (2010), se debe a que la adición de iones de cobre en soluciones de cianuro de sodio, forma complejos cianurados, determinándose que cada átomo de cobre se une a dos moléculas de cianuro, donde la superficie porosa del carbón es ideal para la formación de complejos que finalmente son adsorbidos. Por otro lado, los resultados se obtuvieron trabajando con un pH de las soluciones cianuradas entre 11,8 y 12; ya que, las i nve s t i g a c i o n e s r e a l i z a d a s p o r D a s h , Balomajumder y Kumar, (2009), nos indica que las reacciones en el proceso de oxidación, son responsables del mayor porcentaje de pérdida de cianuro en soluciones acuosas a un pH que sea mayor de 10.5, siendo estas condiciones las mejores para que el cianuro tenga fácil oxidación al compuesto de cianato o cianógeno, siendo estos menos tóxicos. Finalmente en la tabla 4, se muestra el análisis de varianza (Anova) de los datos de concentración de cianuro libre en función de la cantidad de carbón activado de la cáscara de coco (g) y la cantidad de sulfato cúprico pentahidratado (g), con un confianza de 95%, lográndose rechazar la "hipótesis nula"; en la cual, nos indica que las variables de la investigación no tienen un efecto significativo en los resultados por ser todos los tratamientos iguales; por lo tanto, existe suficiente sustento para decir que las interacciones del carbón activado de la cáscara de coco y el sulfato cúprico, influyen significativamente sobre la concentración de cianuro libre a diferentes cantidades.
(2008), a su naturaleza, superficie específica, porosidad, y granulometría que son factores importantes que influyen en la oxidación del cianuro. Los tratamientos se trabajaron con agitación magnética a 900 rpm por un tiempo de 180 y 120 minutos, la razón de introducir la agitación magnética en los tratamientos, se sustenta en el trabajo realizado por Bardales (2014), quién demostró que el tiempo de agitación influye significativamente en la oxidación del cianuro libre. La figura 1 se muestra la tendencia de la concentración final de cianuro libre; la cual, es decreciente, observándose dentro del rango experimental que la tendencia de la concentración de cianuro libre tiende a ser menor cuando la cantidad de carbón activado de la cáscara de coco es mayor. Esto se reafirma con el estudio hecho por Castillo (2013), donde el proceso de oxidación del cianuro se ve favorecida por el aumento de la cantidad de carbón activado, con una tendencia decreciente del rango experimental, realizadas con una concentración inicial de 500 ppm de NaCN, obteniendo la menor concentración de cianuro libre con una cantidad de carbón activado a 50 g (202.0 ppm) y 80 g (165.8 ppm). En la tabla 3 se muestra los resultados promedio de la concentración final de cianuro libre, observándose una mejora significativa en la remoción de la concentración de cianuro libre al hacer interactuar el carbón activado de la cáscara de coco y el sulfato cúprico pentahidratado; además, se logró disminuir el tiempo de agitación a 120 minutos, obteniéndose así la disminución máxima de cianuro libre a 0.46 ppm de 500 ppm con una cantidad de carbón activado de la cáscara de coco de 65 g y sulfato cúprico pentahidratado de 6.5 g. Esto nos indica que la cantidad de sulfato cúprico pentahidratado potencia a la cantidad del carbón activado de la cáscara de coco en la remoción de cianuro libre; lográndose una eficiencia máxima de 99.91% como se puede observar en la figura 2. Resultados similares obtuvieron Castillo (2013) y Bardales (2014), quienes modificaron el carbón activado por impregnación de iones de cobre, obteniendo una eficiencia máxima de eliminación de cianuro de 95% y 88.84% respectivamente, ambos con una concentración inicial de 500 ppm de cianuro libre.
53
Mudarra J. Efecto de carbón activado de la cáscara de coco, reforzado con iones cúpricos...
V. CONCLUSIONES tiempo de agitación de 120 minutos, tienen el mayor efecto sobre la remoción y degradación de cianuro libre, disminuyendo la concentración de 500 a 0.46 ppm. 3. Por último, se concluye que 65 g de carbón activado de la cáscara de coco reforzado con 6.5 g de sulfato cúprico pentahidratado tiene un efecto máximo de remoción y degradación del cianuro libre del 99.91 % durante un tiempo de operación de 120 minutos.
1. La cantidad de carbón activado de la cáscara de coco en un tiempo de agitación de 180 minutos, tiene efecto sobre la remoción y degradación de cianuro libre, ya que se evidencia una máxima remoción y degradación de cianuro libre, disminuyendo la concentración de 500 ppm a 152.36 ppm, con 65 g de carbón activado de la cáscara de coco. 2. La cantidad de 65 g de carbón activado de la cáscara de coco y la cantidad de 6.5 g de sulfato cúprico pentahidratado, en un VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
10. González, L. y Pulido, J. Análisis de alternativas para la degradación del cianuro en la planta de beneficio de la empresa Mineros Nacionales, Marmato. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, 2004. 11. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Disponible en: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indicetematico/economia/. Fecha de consulta 10 de mayo del 2016. 12. Logsdon, Mark y Hagelstein, Karen. The Management of Cyanide in Gold Extraction. Canadá: 2011. 40 p. ISBN: 1-895720-35-4 13. Luna, Donaciando y Gonzáles, Armando. Obtención de carbón activado a partir de la cáscara de coco. México, 2007. 14. Mamani, Oscar. Implementación de procesos de destrucción de cianuro con sulfato ferroso y peróxido de hidrogeno. Tesis (Ingeniero metalurgista). Lima: Universidad Nacional de Ingeniería, 2007. 15. De La Torre, Ernesto y Pesantez, Daniel. Influencia del ion cúprico y del cobre metálico en la oxidación del cianuro libre con aire y carbón activado. Bogotá, 2008. 16. Pesántez, Daniel. Estudio de la influencia de sales de cobre en la oxidación del ion cianuro con aire y carbón activado. Tesis (Ingeniero químico). Quito: Escuela politécnica nacional, 2010. 17. Pavon, Pilco y De Los Angeles, Yadira. Estudio de la oxidación de efluentes cianurados en presencia de aire y carbón activado. Tesis (Ingeniero químico). Quito: Escuela Politécnica Nacional. 2008 18. Roshan, Rajesh. Removal of Cyanide from
1. Adams, Marck. The Chemical Behavior of cyanide in the extraction of gold 1. Kinetics of Cyanide loss in the Presence and absence of Activated Carbon. Journal of the South African Institute of Mining and Metallurgy, 1990. 2.Amaya, Alejandro. Obtención y caracterización de tamices moleculares de c a r b ó n . Te s i s ( D o c t o r e n q u í m i c a ) . Montevideo: Universidad de la Republica Uruguay, 2011. 3. Arévalo, Christian. Control de efluentes cianurados mediante la oxidación con Peroxido de Hidrogeno en un laboratorio de análisis de minerales. Tesis (Ingeniero Químico). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. 4.Bardales, Joseph. Influencia de la dosificación de peróxido de hidrógeno, cantidad de carbón activado impregnado con iones de cobre y tiempo de agitación sobre la concentración de cianuro libre en soluciones de cianuro. Tesis ( I n g e n i e r o M e t a l u r g i s t a ) . Tr u j i l l o : Universidad Nacional de Trujillo, 2014. 5. Castillo, Hugo. Diseño de una planta de tratamiento de efluentes cianurados por oxidación del ion cianurado con aire y carbón activado modificado con cobre y plata. Tesis (Ingeniero químico). Quito: Escuela politécnica nacional, 2013. 6. Dash, Rajesh; Balomajumder, Chandrajit y Kumar, Arvind. Removal of cyanide from water and wastewater using granular activated carbon. Chemical Engineering Journal, Volume 146, 2009 7. Decreto Supremo N° 010-MINAM. Diario Oficial el peruano, Lima, Perú, 21 de agosto del 2010. 8.Deveci, H. Removal of Cyanide from Aqueous Solutions by Plain and Metal-Impregned Granular Activated Carbons. International Journal of Mineral Processing, 2006. 9. De La Cruz, Aylin. Alternativa de tratamiento de residuales cianurados generados en el procesamiento de minas auríferas cuarzosas. La Habana, 2012.
Water and Wastewater using Granular Activated Carbon. Chemical Engineering Journal, 2008. 19. Rodriguez, Antonio y Letón, Pedro. Tr a t a m i e n t o s a v a n z a d o s d e a g u a s residuales industriales. Madrid, 2016.
54
EDUCACIÃ&#x201C;N
“Solo sirven las conquistas científicas sobre la salud si éstas son accesibles al pueblo” Ramón Carrillo
Cientifi-k 5(1), 2017.
DIFICULTADES AL REALIZAR EL DOBLAJE DEL INGLÉS AL ESPAÑOL LATINO Y PENINSULAR DE LA PELÍCULA SHREK 1 – TRUJILLO 2015 DIFFICULTIES WHEN DUBBING THE SHREK FILM 1 FROM ENGLISH INTO LATIN AND PENINSULAR SPANISH – TRUJILLO, 2015. Milagritos Raquel Rodríguez Rojas Alumna de la escuela profesional de Idiomas milihae15@gmail.com Universidad César Vallejo Recibido: 18 mayo 2017 - Aceptado: 27 junio 2017 DOI: dx.doi.org/10.18050/Cientifi-k.v5n1a7.2017
RESUMEN El presente trabajo de investigación se centra básicamente en el análisis de las dificultades por las cuales atraviesan muchas veces los traductores audiovisuales al realizar un doblaje. Asimismo, se plantean diferentes técnicas que pueden ser utilizadas para lidiar con dichas dificultades. Este trabajo es de suma importancia; ya que; contribuye con el estudio del doblaje como método de traducción audiovisual. Analiza y clasifica las principales dificultades con sus respectivas técnicas de traducción. En la investigación de método cualitativo, se seleccionaron dieciséis escenas tanto en la versión original, como en las versiones dobladas. Éstas fueron clasificadas según la dificultad encontrada y según la técnica de traducción empleada al momento de realizarse el doblaje. Con el análisis de los cuadros comparativos, se demostró que las dificultades presentes fueron principalmente de naturaleza cultural y lingüística. Palabras clave: Doblaje, Domesticación, Extranjerización, Neutralización, Traducción Lingüístico-formal, Equivalente acuñado y Variación.
ABSTRACT The present research was mainly focused on the analysis of difficulties that audiovisual translators often face when dubbing. In addition, different techniques that can be used to deal with such difficulties were proposed. This work is important since it contributes to the study of dubbing as a method of audiovisual translation. It analyzes and classifies the main difficulties with their corresponding translation techniques. In this qualitative research, sixteen scenes were selected both in the original version and in the dubbed versions. These were classified according to the difficulties found and according to the translation technique used at the time of the dubbing. The analysis of the comparative tables showed that the difficulties present were mainly cultural and linguistic in nature. Keywords: Dubbing, Domestication, Alienation, Neutralization, Translation Linguistic-Formal, Coined Equivalent and Variation.
57
Rodríguez M. Dificultades al realizar el doblaje del inglés al español latino y peninsular...
I. INTRODUCCIÓN Neutralización. Por su parte, Martí (2006), explica claramente la división y clasificación del método de traducción para el doblaje y la subtitulación, que va desde los métodos más literales, hasta aquéllos en los cuales el traductor debe aplicar su creatividad para lograr el mismo impacto en la lengua meta: Préstamo, Calco, Traducción palabra por palabra, Traducción uno por uno, Traducción literal, Equivalente acuñado, Omisión, Reducción, Compresión, Particularización, Generalización, Transposición, Descripción, Ampliación, Amplificación, Modulación, Variación, Substitución, Adaptación y Creación discursiva. Como observamos, ambos autores manifiestan que para realizar un doblaje, no es cuestión solo de traducir de manera literal. Es por ello que nos planteamos el siguiente problema de investigación: ¿Cuáles son las dificultades al realizar el doblaje del inglés al español latino y peninsular de la película Shrek 1 – Trujillo 2015? Para lo cual nos planteamos la siguiente hipótesis: Las principales dificultades al realizar el doblaje del inglés al español latino y peninsular de la película Shrek 1 – Trujillo 2015, son culturales y lingüísticas. Esta hipótesis se comprobará con l o s s i g u i e n t e s o b j e t i vo s p l a n t e a d o s : Determinar las dificultades al realizar el doblaje del inglés al español latino y peninsular de la película Shrek 1 – Trujillo 2015. Y específicos: Identificar las principales escenas humorísticas de la película Shrek 1 en inglés; Identificar las dificultades culturales y lingüísticas en el doblaje del inglés al español latino; identificar las dificultades culturales y lingüísticas en el doblaje del inglés al español peninsular; analizar las causas de las dificultades al realizar el doblaje del inglés al español latino y peninsular de la película Shrek 1.
El trabajo de investigación titulado “Dificultades al realizar el doblaje del inglés al español latino y peninsular de la película Shrek 1 – Trujillo 2015”, como su nombre lo dice, analiza cuáles son las principales dificultades que se presentan por lo general al momento de realizar la traducción y adaptación de un doblaje. Establecemos también que dichas dificultades se dividen básicamente en culturales y lingüísticas. Martínez (2004), en su estudio descriptivo y discursivo de la traducción del humor en textos audiovisuales, el caso de Los Simpson, menciona que: Se debe tener un alto conocimiento de la cultura origen, para poder detectar el humor al momento de realizar una traducción audiovisual; pero, se debe tener un mayor conocimiento de la propia cultura con el fin de intentar otorgar los mismos, o similares, efectos cognitivos que la versión origen propiciaba. Aranda (2013), en su estudio ¿Cómo doblar el humor? Particularidades del Género y Estrategias para la Traducción Audiovisual de lo Cómico. Esta investigación demuestra que cuando se habla del doblaje del humor no se hace en el sentido literal del trasvase terminológico entre dos idiomas, sino que el intérprete audiovisual ha de confeccionar un texto meta que sea fiel al espíritu del texto origen y, sobretodo, que consiga transmitir el mismo efecto cómico con el que fue diseñado el guion original. Zabalbeascoa (2001), propone en su trabajo una clasificación en la que se pueden distinguir diferentes tipos de chistes según los problemas que suponen para la traducción: Internacional: Cultural – Internacional, Nacional, Lingüístico – formal, No verbal, Paralingüístico, Complejo. Aranda (2013) define las siguientes tácticas para la traducción de elementos culturales: Domesticación, Extranjerización y II. MATERIAL Y MÉTODOS El análisis realizado es de modo cualitativo. La técnica empleada para la recolección de datos fue el Análisis de Documentos y el instrumento correspondiente fue la Ficha de Análisis. Dentro de la investigación, se siguieron los siguientes pasos, los cuales van desde la selección del título hasta las demostraciones de la hipótesis y los objetivos. Película Shrek 1: El motivo por el cual se escogió este film es debido a que es una de las películas animadas con mayor acogida a nivel
mundial. Por otro lado, si nos centramos en el análisis de su contenido, al momento de poner los tres guiones (inglés, español latino y español peninsular) en un cuadro comparativo, nos damos cuenta de el arduo trabajo que tuvieron los traductores para realizar versiones tan exactas y fieles al original. Identificación y clasificación de escenas según el tipo de dificultad: Esta es la primera etapa, cuyo primer paso fue ver las tres versiones de 58
Cientifi-k 5(1), 2017.
la película Shrek 1 (inglés, español latino y español peninsular), para así poder identificar las escenas en las cuales se presentaban las dificultades a analizar, seleccionadas en la g uí a d e o b s ervac i ó n. Fi nal ment e, s e clasificaron y transcribieron dichas escenas dentro del instrumento de recolección de datos (la ficha de análisis). Codificación: En esta etapa, toda la información extraída y los datos presentes en ficha de análisis fueron categorizados y codificados para así poder simplificar la redacción de los futuros resultados.
Análisis e Interpretación de los resultados: Luego de haberse completado las etapas anteriores, en esta cuarta etapa se realizó la descripción de los datos obtenidos y la discusión de los resultados obtenidos, validándolos con los antecedentes o marco teórico de la investigación. Demostración de la hipótesis y los objetivos logrados: Esta es la última fase, en la cual tanto la hipótesis como los objetivos planteados anteriormente son comparados con los resultados obtenidos.
III. RESULTADOS Identificación de escenas con dificultades culturales y lingüísticas en la traducción del inglés al español latino y peninsular de la película Shrek1 Tabla 1. Escenas con dificultades culturales en la traducción del inglés al español latino y peninsular de la película Shrek1.
59
Rodríguez M. Dificultades al realizar el doblaje del inglés al español latino y peninsular...
Tabla 2. Escenas con dificultades lingüísticas en la traducción del inglés al español latino y peninsular de la película Shrek1.
60
Cientifi-k 5(1), 2017.
Tabla 3. Número de escenas identificadas con dificultades en la traducción del inglés al español latino y peninsular de Shrek 1. Tipo de dificultad Domesticación Culturales Extranjerización Naturalizations Traducción lingüística formal Lingüísticas Equivalencia acuñada Variación Total
Número 4 1 7 2 5 3 9 1 16 16
Fuente: Tablas 1 y 2
La mayor cantidad de dificultades encontradas se ubican en la domesticación (cultural) y la traducción lingüística formal (lingüística). Análisis de las dificultades culturales en la traducción de Shrek 1 1. Domesticación (D) E1D – I – EL – EP: Como se puede observar en este ejemplo, se realiza el cambio del referente cultural. En esta escena, Burro le sugiere a Shrek que debió haberse comportado como un ogro. Para lo cual, Shrek le dice que los ogros son como 'cebollas' porque tenían capas. Sin embargo, Burro le explica que no a todos les gustan las 'cebollas' y que debería reemplazarlo por algo más rico. En el guion original se utiliza el término “parfait”, postre preparado a base de frutas, helado y servido en capas; mientras que en el español latino se realiza el cambio por el término “Helado napolitano”, que también se sirve en capas. Asimismo, en la versión española, se utiliza la frase “pastelitos que tienen capas”; el cual, es un poco más explícito. Ambas versiones cumplen con el objetivo de hacer entender a Shrek que debería reemplazar el término “cebollas” por algo más agradable y que también tenga capas. E2D – I – EL – EP: Al igual que en el ejemplo N°1, aquí también podemos observar que existe el cambio de un referente cultural. Éste es muy notorio en las tres versiones ya que se realiza de manera radical. Como podemos ver, en la conversación que sostienen Gingerbread Man y Lord Farquaad, ellos mencionan específicamente: The Muffin Man (El hombre muffin), un personaje de la era victoriana encargado de repartir los muffins, cuya canción se hizo extensiva a casi todos los países anglohablantes y por ende, es utilizada para el film. Mientras que en la versión latina, se habla de Pin
Pon, un personaje de la televisión chilena cuya canción es conocida en toda Latinoamérica, es por ello que se toma a d i c h o p e r s o n a j e p a ra r e a l i z a r l a adaptación a la versión del español latino. Por último, para la versión española, se debía utilizar un personaje que sea conocido por los europeos, para lo cual se escogió a “Mambrú”, una canción que hace referencia a una guerra, pues estamos hablando de la guerra de Sucesión Española, suceso que marcó a Europa y por el cual, si se debía realizar la adaptación de dicha escena, qué mejor que por un personaje conocido en el territorio europeo. E3D – I – EL – EP: En la versión del inglés de esta escena, Donkey ( Burro) , menciona que a la mañana siguiente, él preparará “waffles” luego de pasarse toda la noche hablando con Shrek. Como se sabe, los “waffles” son muy conocidos en Estados Unidos y se consumen con cosas dulces o saladas. Sin embargo, si bien es cierto en Latinoamérica se conoce la existencia de dicho postre, no se consumen tanto como allá. Por tal motivo, se debía escoger un término que haga referencia a una comida que sea conocida en nuestra región para lo cual, escogieron el término “tamales”. Si bien es cierto, no es un postre, es algo que en muchos países latinos se consume para el desayuno; entonces, es un equivalente perfecto para “waffles” en la versión latina. Ahora, para la versión española, también se debía escoger un postre que sea aún más conocidos que los “waffles” en España. Para ello, se realiza el cambio por los “churros”; postres muy conocidos en diferentes partes de Europa y sobre todo en España, ya que tienen su origen
61
Rodríguez M. Dificultades al realizar el doblaje del inglés al español latino y peninsular...
en la península ibérica. Es así como los “waffles” se convierten en “tamales” para Latinoamérica y en “churros” para España. E4D – I – EL – EP: A diferencia de los ejemplos anteriores, donde sólo analizamos una palabra como 'referente cultural', en esta escena no es sólo un término, sino una frase que se adaptó de dos maneras diferentes tanto para la versión latina como para la versión española. La frase que se utiliza en la versión americana es “Grab your torch and pitchforks”; cuya traducción literal al español, sería: “Tomen su antorcha y sus horquetas”. Esta frase es más que todo un cliché para referirse a un 'levantamiento' liderado por algún demente. sin embargo, dicha frase, , es adaptada a la versión latina como “Si te portas mal, el ogro te va a comer”; como podemos apreciar, esta nueva frase no tiene nada que ver ni con 'antorchas' ni con 'horquetas'. Pero, contiene en su mensaje el mismo tono amenazador que la versión original. Por otro lado, sabemos que en nuestra sociedad latina, los adultos utilizan muchas veces este tipo de expresiones para amenazar a los niños cuando no se portan bien. Del mismo modo, para la versión española (peninsular) se utiliza una frase que 'no es una traducción literal' de la versión americana; la expresión que se utiliza es “Protegeos que viene el come niños”. 'El come niños', se entiende que se refiere a los ogros, quienes eran tenidos por aterrorizadores de las aldeas en la antigüedad. 2. Extranjerización (E) E1E – I – EL – EP: Para el análisis de esta escena, debemos tener en cuenta que la 'Extranjerización' es una técnica de traducción en la cual se realiza una traducción prácticamente literal de los referentes culturales, sin importar si la audiencia para la cual se dirige el film tiene conocimiento del término o no. En esta escena, en la versión en inglés (versión original), el jefe de la guardia ofrece 5 “shillings” por Pinocho, a quien estaban ofreciendo en venta. Los “shillings” eran un tipo de unidad monetaria utilizada en el Reino Unido hasta la época de los 90. La cual para ambas versiones (española y latina) es t ra d u c i d a c o m o “ c h e l i n e s ” ; d i c h a traducción no es 'incorrecta'; sin
embargo, el cien por ciento de los espectadores no tiene el conocimiento del significado de dicho término. A diferencia de los ejemplos de 'domesticación', en este caso, el referente cultural no ha sido cambiado por otro con un significado más entendible. 3. Neutralización (N) E1N – I – EL – EP: En este primer ejemplo, contextualicemos un poco la situación. Pues bien, Shrek, trata de todas formas que Burro se aleje, pero es imposible y termina por rugirle en la cara lo más fuerte que puede. Por el contrario, a Burro lo que más le incomoda es el aliento que éste emite, para lo cual, en la versión en inglés le recomienda a Shrek comerse unos Tic Tacs, que son unas pastillitas mentoladas de diferentes sabores, muy conocidas en Estados Unidos y que las venden en cualquier lugar. Sin embargo, para la versión latina y española, este nombre propio es sustituido por un término más general “pastillitas de menta” (versión latina) y “caramelito de menta” (versión española). ¿Por qué?, pues simple, para evitar algún tipo de confusión o desconocimiento por parte del público o la audiencia meta. E2N – I – EL – EP: El término utilizado en este ejemplo y el cual analizaremos es “a pint”; este término cuenta con su equivalente en español, que vendría a ser “una pinta”. La pinta, es una unidad de volumen inglesa utilizada también en los Estados Unidos para medir la cerveza y la sidra. Sin embargo, como nos podemos dar cuenta, la pinta no es utilizada ni en Latinoamérica ni en España, así que dicha palabra debe ser adaptada por algo que la audiencia pueda comprender, en este caso, un término que haga referencia al contenido y no a la medida. Es por ello que para la versión latina se opta por “una cerveza” y para la versión española se convierte en “una cervecita”; no existe una gran variación entre la versión latina y la española, puesto que en ambas culturas se entiende dicho término. Análisis de las dificultades lingüísticas en la traducción de Shrek 1 1. Traducción Lingüístico-Formal (LF) E1LF – I – EL – EP: En esta escena, Donkey (Burro) empieza a volar gracias a un polvo mágico que cae sobre él. Al escuchar a los cerditos y Peter Pan decir ¡He can fly! (¡Puede volar!), y al guardia en jefe
62
Cientifi-k 5(1), 2017.
mencionar ¡He can talk! (¡Puede hablar!) con tanta admiración, éste empieza a crear un estilo de 'rap' utilizando palabras y frases como 'flying, talking donkey', 'housefly', 'super fly' y 'donkey fly'. Como podemos apreciar, todas riman con la palabra 'fly' (volar). Para realizar el doblaje de esta escena tanto para la versión latina como para la versión española, se debía realizar una traducción que contenga la intención de la 'rima', sin importar que no se realizase una traducción netamente literal. Es por ello que para la versión latina se utilizan frases como 'un burro que habla y vuela', 'su dinero vuela', 'Caperucita y la abuela' y 'un burro vuela'. En este caso, todas las terminaciones son con la palabra 'vuela' a excepción de 'Caperucita y la abuela', cuya rima es solo con la t e r m i n a c i ó n d e l a ú l t i m a p a l a b ra .
Finalmente, en la versión española se utilizan frases como 'ciervo volante', 'cuervo echa volante' y 'asno volante'; cuyas terminaciones también cumplen con la función principal: Rimar. E2LF – I – EL – EP: En este ejemplo de Traducción Lingüística Formal, ya no analizamos un verso, sino una canción. El nombre de la canción es “Friends”, la cual en la vida real es cantada por Bette Midler. Ésta es entonada por Donkey (Burro) mientras caminaba con Shrek para explicarle que los amigos son parte importante de la vida. Sin embargo, la c anc i ó n real no ha s i d o t rad uc i d a oficialmente al español. Debido a ello, para las dos versiones se realiza una traducción que contenga el mismo significado y la misma rima al final de las oraciones.
Inglés
Español Latino
Español Peninsular
Cause I’m all alone.
Porque ‘toy solito.
Porque solo estoy.
There is no one here beside
No hay nadie aquí a mi
No hay nadie a mi
me. My problems have all
lado. No habrá
lado. No habrá
gone. There is no one to
problemas hoy.
problemas hoy. De mí
deride me.
De mí ya se han burlado.
ya se han burlado.
Como se observa en las tres versiones, la rima está presente. E3LF – I – EL – EP: La tercera escena a analizar consiste en la rima de adjetivos calificativos como 'mean', 'green', 'fighting' con el sustantivo 'machine'. Como sabemos, a diferencia del español, la pronunciación de las palabras en inglés no se rigen por su escritura. Por lo tanto, todas las palabras mencionadas anteriormente riman entre sí ya que fonéticamente todas terminan en /in/. Sin embargo, en la versión del español latino, no todas las palabras de la frase riman. La frase utilizada es “Eres verdederamente una máquina de pelea”. Para que la frase original en inglés llegue a este resultado, observamos que solo 'You're' y 'fighting machine' son traducidas literalmente a 'Eres' y 'Máquina de pelea'. La punchline aquí es la traducción de 'green', que no es traducida específicamente como 'verde', sino se convierte en un adverbio: 'verdederamente'. En español no existe tal palabra, pero sí existe 'verdaderamente', que es el término que en realidad quiso utilizar. No obstante, para que la frase pueda ser graciosa, se combinan la
palabra 'verde' y 'verdaderamente'; lo que nos da como resultado 'verdederamente'. En cuanto a la versión española, la frase en inglés es traducida como “Eres verde, fuerte, da gusto verte.” Aquí podemos ver que a diferencia de la traducción realizada para la versión del español latino, en esta sí está presente la rima aunque no se realiza una traducción literal. Las palabras 'verde', 'fuerte' y 'verte' son las que hacen que esta frase obtenga la rima necesaria al terminar en el sonido /e/. E4LF – I – EL – EP: Esta escena es una frase clásica sacada del cuento The Gingerbread Man (El Hombre de Jengibre). Una historia para niños muy conocida. Cabe mencionar que el Hombre de Jengibre es un personaje secundario de la película; el cual, está involucrado en esta escena. Las traducciones realizadas a las otras dos versiones mantienen tanto el significado como la rima presente en la versión original.
63
Rodríguez M. Dificultades al realizar el doblaje del inglés al español latino y peninsular...
Inglés
Español Latino
Español Peninsular
Run, run, run.
Corre, corre, corre.
Corred, corred,
As fast as you can.
Que nadie te pueda
corred. Todo cuanto
You can’t catch me.
alcanzar. No me podrás
gustéis.
I’m the Gingerbread man.
atrapar.
Que al hombre de jengibre
Soy el hombre de jengibre.
Jamás atraparéis.
En la versión en inglés, 'run', 'can' y 'man' son las palabras que crean la rima del verso. Como lo mencionamos anteriormente, la pronunciación del inglés es diferente a su escritura, por lo que las tres palabras fonéticamente poseen la terminación /an/. En la versión del español latino, las palabras que crean la rima son las de los extremos 'corre' y 'jengibre', con la terminación /e/ y las del centro 'alcanzar' y atrapar', con la terminación /ar/. Finalmente, en la versión española, la
rima se genera en las palabras 'gustéis' y 'atraparéis', ya que ambos verbos poseen una conjugación característica del español peninsular /éis/. E5LF – I – EL – EP: Esta escena es similar a la anterior. La frase que se utiliza aquí es sacada del cuento Snow White (Blanca Nieves) y es muy conocida. En la escena, Lord Farquaad (el antagonista) se presenta ante el espejo mágico con esta frase muy popular que veremos a continuación traducida a las otras dos versiones.
Inglés
Español Latino
Mirror, mirror on the
Espejito, espejito, dime con sinceridad
Espejo, espejito mágico, decid
Si no es este el reyno
¿No es este el
Más perfecto de la humanidad
reyno más mágico
wall. Is this not the most perfect Kingdom of them all?
Español Peninsular
y feliz?
Tanto en la versión en inglés como en la versión del español latino, la rima se encuentra presente en las terminaciones similares de las palabras 'wall' y 'all' (inglés) y 'sinceridad' y 'humanidad' (español latino). No obstante, en la versión peninsular, las palabras 'decid' y 'feliz' no tienen terminaciones similares pero rima el sonido de la letra /i/ de ambas palabras.
pesar de que ya se le ha advertido que no lo haga. Entonces 'smacked bottom' cambia por 'patada en las pompis'; un término muy delicado para referirse a la parte trasera de una persona. Lo que ocurre con la traducción de la misma frase al español peninsular es algo que extrañaría un poco a cierta parte de la audiencia latina. La traducción es la siguiente: “Sigue así y te daré un azote en el culo”. La intención del autor (significado) está presente en la frase y cumple con otorgar el mensaje original. Tengamos en cuenta que en España la palabra 'culo' es un término muy común y no necesariamente las personas vulgares lo utilizan. Muy por el contrario, como podemos observar, incluso puede ser utilizada en películas animadas dirigidas al público en general. E2EA – I – EL – EP: En esta escena, Donkey (Burro) menciona: “We wear our fear right out there on our sleeves”. La frase que analizaremos es 'To wear something on your sleeve', la cual quiere decir 'Mostrar abiertamente nuestras creencias o conocimientos'. Esta frase es traducida de dos maneras completamente
2. Equivalente Acuñado (EA) E1EA – I – EL – EP: A partir de este ejemplo, pasamos a analizar ya no rimas, sino frases hechas o refranes. La primera de ellas es “You're going the right way for a smacked bottom”, la cual es utilizada por Shrek para amenazar a Burro cuando van entrando al coliseo donde se iba a realizar un torneo. 'To get a smacked bottom' es una frase que literalmente quiere decir 'Dar de nalgadas a alguien'. Pero como podemos ver, para la versión del español latino, esta frase es adaptada como “Te estás ganando una patada en las pompis”. Digamos que también es una frase que se utiliza para amenazar a alguien que sigue haciendo lo mismo a
64
Cientifi-k 5(1), 2017.
diferentes para las dos versiones. Para la versión del español latino, debido a que dicho doblaje está hecho en México, se utiliza una frase típica de allá: “El miedo no anda en burro”. Esta frase no tiene nada que ver con dar a conocer nuestras creencias; por el contrario, esta frase quiere decir que el 'miedo' es algo que llega con mucha rapidez y como todos sabemos, el burro es un animal muy lento que no sería capaz de ir a su mismo ritmo. Sin embargo, esta frase no es utilizada tanto por su verdadero significado, sino por lo que literalmente quiere decir. En el momento en el que Burro menciona eso, él se estaba muriendo de miedo por cruzar el puente colgante y caer a un lago de lava. En la versión española, Asno (Burro) dice: “Los asnos… llevamos el miedo pintado en la cara”. Esta traducción es la que literalmente contiene el significado de la frase inicial en inglés, ya que 'llevar el miedo pintado en la cara', quiere decir que no tenemos nada que esconder porque nuestro miedo está presente en nuestro rostro. E3EA – I – EL – EP: La frase que utiliza Donkey (burro) en esta escena es “I'm a donkey on the edge”; 'to be on the edge' quiere decir estar desesperado, ansioso, a tal punto de volverse loco. Como se observa en la escena, antes de mencionar la frase, Donkey (Burro) amenaza al resto del público con un dragón. Por lo que da a entender que si no hacen lo que él dice,
debido a su locura, él no reparará en usar el dragón. Sin embargo, esta frase para la versión del español latino es traducida como “Soy un burro sin mecate”. 'Andar como burro sin mecate' quiere decir 'andar sueltos por allí sin que nadie nos controle'. Entonces, en esta versión, Burro ya no utilizará el dragón porque este loco, sino porque es un burro sin ningún tipo de control. Y para la versión española es traducida como “Soy un asno cabreado”. 'Estar cabreado' quiere decir estar molesto, enojado. Aquí, Asno (Burro) amenaza con utilizar al dragón por el simple hecho de estar enojado. 3. Variación (V) E1V – I – EL – EP: En esta última escena, analizamos la variación dialectal que sufre una frase en especial, utilizada por Donkey (Burro). Ésta es la siguiente: “Man! It's good to be free!”. Como se sabe, los norteamericanos tienden a utilizar en todo momento la palabra 'Man!', incluso cuando es innecesario. Para la versión del español latino, la frase es traducida como “¡Qué chido ser libre!”. Como se mencionó anteriormente, la traducción para el doblaje de este film fue hecho en México, y como sabemos, la palabra 'chido' en este país es uno de los términos más comunes. Lo mismo ocurre en la versión española, donde la frase es traducida como “¡Mola sentirse libre!”. Al igual que en México, en España la palabra 'molar' es una de las palabras utilizadas frecuentemente para indicar que algo nos gusta.
IV. DISCUSIÓN escena E1E – I – EL – EP, donde el término ''shillings' de la versión original, queda como “chelines” para las otras dos versiones. Por último, Aranda (2013) define a la 'neutralización' como el borrado de cualquier término famoso y la sustitución de este por un término en general. Es el caso de la escena E1N – I – EL – EP, donde el nombre “Tic Tacs” de la versión en inglés es neutralizado por “pastillitas de menta” y “caramelito de menta”. Para la traducción de dificultades lingüísticas, escogimos la Traducción lingüística – formal propuesta por Zabalbeascoa (2001) en la clasificación de chistes. El equivalente acuñado y la variación, técnicas establecidas en la división y clasificación del método de traducción para el doblaje y la subtitulación, explicadas por
Para traducción de elementos culturales, se propuso estudiar las técnicas para el doblaje mencionadas por Aranda (2013): domesticación, extranjerización y neutralización. En cuanto a la 'domesticación', Aranda (2013) nos dice que ésta es la sustitución de referencias culturales extranjeros por otros propios de la cultura meta. Esto lo comprobamos con el análisis de la escena E1E – I – EL – EP, donde “parfait” es sustituído por “helado napolitano y “pastelitos que tienen capas”. En el caso de l a ' e x t ra n j e r i z a c i ó n ' , A ra n d a ( 2 0 1 3 ) mencionaba que los referentes culturales no cambiaban y se mantenían con una traducción prácticamente literal, sin importar la futura comprensión del televidente. Para demostrarlo, se extrajo como ejemplo la
65
Rodríguez M. Dificultades al realizar el doblaje del inglés al español latino y peninsular...
las cuales los personajes mencionaban frases hechas y refranes y los analizamos junto con sus respectivas traducciones. A su vez, Martí (2006) también explica la última técnica de traducción que analizaremos: la variación. Ésta consiste en el cambio de elementos lingüísticos y paralingüísticos como son: tono de voz, dialecto social, dialecto geográfico, etc. Lo dicho anteriormente pudimos comprobarlo con la frase que extrajimos como ejemplo y la cual es traducida a las otras dos versiones utilizando un dialecto diferente.
Martí (2006). Como indica Zabalbeascoa (2001) anteriormente, la Traducción lingüísticoformal envuelve fenómenos lingüísticos como la polisemia, homonimia, rima, entre otros. Es por ello, que las escenas que obtuvimos como muestra para sustentar esta técnica de traducción poseen en su totalidad la traducción de rimas. El equivalente acuñado, estudia la traducción de frases hechas, proverbios y refranes, según explica Martí (2006). Por lo cual, para explicar mejor esta técnica, seleccionamos las escenas en V. CONCLUSIONES
3.Con el transcurso de la investigación, observamos que las dificultades culturales se centran básicamente en la traducción de los referentes propios de las tres diferentes c u l t u ra s ( n o r t e a m e r i c a n a , l a t i n a y española). Mientras que las dificultades lingüísticas abarcan diferentes aspectos como la traducción de versos, rimas, frases hechas, refranes, canciones, entre otros.
1. Se identificaron 16 escenas en las cuales se presentaron dificultades tanto culturales como lingüísticas. En 7 de ellas se presentaron dificultades culturales y en 9, lingüísticas. 2. Las dificultades culturales y lingüísticas identificadas en la versión original (inglés) fueron identificadas también en las mismas escenas dobladas tanto al español latino como al español peninsular. Es por ello que para realizar el análisis de las dificultades encontradas y la técnica de traducción aplicada a dichas dificultades, se unieron las escenas con un solo código de análisis. Por ejemplo, para el análisis de la escena 1 en la cual se aplicó la técnica de domesticación, se le asignó el código: E1D – I – EL – EP. VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
5 . M o r a , c ., & O r t e g a , A . ( 2 0 1 3 ) . Interculturalidad y Traducción en Cine, Televisión y Teatro. España: Editorial Tirant lo Blanch, Valencia. 6. Guevara, Alejandro (2013). El español Neutro. Realización hablada en audiovisuales, doblaje, web y telemarketing. Argentina: Iberoamericana / Comunicación. 7. Martí, J. (2006). Estudio Empírico y Descriptivo del Méodo de Traducción para el Doblaje y Subtitulación. Castelló de la Plana, España: Universitat Jaume I, Facultat de Ciències Humanes y Socials, Departament de Traducció i Comunicació. 8. Martín, C. (2009). Traducción de los referentes culturales en el doblaje de la
1. Agost, R. (1999). Traducción y Doblaje: Palabras, voces e imágenes. España: Ariel. 2. Aranda, V. (2013). "¿Cómo doblar el humor? Particularidades del géneroy estrategias para la traducción audiovisual de lo cómico". Gandia: Universitat Politècnica de València, Escola Politècnica Superior de Gandia. 3.Camacho, J., Chaume, F. (2013). Panorámica de la investigación en traducción para el doblaje. TRANS, Revista de Traductología, 13 - 34. 4. Fontcuberta, J. (2001). La traducción en el doblaje o el eslabón perdido. En M. Duro Moreno, La Traducción para el Doblaje y la Subtitularían (págs. 299 - 314). España: Universidad de Barcelona.
66
Cientifi-k 5(1), 2017.
12. Rodríguez, T., & Santana, J. (2010). Estudios de Lengua Española: Descripción, Variación y Uso. Homenaje a Humberto López Morales (págs. 77 - 98). España: Iberoamericana / Vervuet. 13. Venuti, L. (1995). The Translator's Invisibility. Londres: Routledge. 14. Zabalbeascoa, P. (2001). La traducción del humor en textos audiovisuales. En M. Duro Moreno , La Traducción para el Doblaje y la Subtitulación (págs. 251 266). España: Universitat Pompeu Fabra (Barcelona).
serie "Érase una vez... El hombre" al español. ENTRECULTURAS, 261 - 273. 9. Martínez, J. (2004). Estudio Descriptivo y Discursivo de la Traducción del Humor en Textos Audiovisuales. El caso de Los Simpson. .Castellón: Universitat Jaume I, Facultat de Ciències Humanes i Socials, Departament de Traducció i Comunicació. 10. Mateo, M. (1995). La Traducción del Humor: Las Comedias Inglesas en Español. España: Servicio de Publicaciones. Universidad de Oviedo. 11. Ramírez, A. (2003). Doblaje versus subtitulaje. Comparación traductológica. Costa Rica: Universidad Nacional de Costa Rica, Facultad de Filosofía y Letras.
67
Cientifi-k 5(1), 2017.
LA TRADUCCIÓN DE EXPRESIONES IDIOMÁTICAS DEL IDIOMA INGLÉS AL ESPAÑOL EN LA SERIE “LOS SIMPSON”, TRUJILLO – 2015 THE TRANSLATION OF LANGUAGE EXPRESSIONS FROM ENGLISH TO SPANISH LANGUAGE IN THE SERIES "LOS SIMPSON", TRUJILLO 2015 Madeley Mendoza Morales Alumna de la escuela profesional de Idiomas mendozamadeley@gmail.com Universidad César Vallejo
Recibido: 18 mayo 2017 - Aceptado: 27 junio 2017 DOI: dx.doi.org/10.18050/Cientifi-k.v5n1a8.2017
RESUMEN La presente investigación se realizó con el propósito de analizar las principales dificultades que se presentan en la traducción de expresiones idiomáticas del idioma inglés al español en la serie Los Simpson, temporada 26 escogiendo los capítulos 1,2 y 3. Para llevar a cabo el análisis correspondiente se creó una ficha de registro, con la cual se registró todas las expresiones encontradas en cada uno de los capítulos, y una guía de observación, en donde se traduce del idioma inglés al español las expresiones idiomáticas más relevantes de cada capítulo e identificar el grado de dificultad de cada expresión encontrada. Se identificaron 37 expresiones idiomáticas, de las cuales 19 presentaron alta dificultad para su traducción debido a que no tuvieron expresiones equivalentes en español, 11 tuvieron dificultad media debido a que teniendo expresiones equivalentes en español se tuvo que considerar el contexto para lograr una buena traducción. Finalmente 7 expresiones idiomáticas tuvieron una baja dificultad para su traducción porque hay expresiones equivalentes en español. Entre las estrategias utilizadas para la traducción de expresiones idiomáticas se encontraron la sustitución o adaptación, la paráfrasis, la omisión y la compensación Palabras clave: Expresión Idiomática, Contexto, Tipología. Los Simpson.
ABSTRACT This research was carried out with the purpose of analyzing the main difficulties that arise in the translation of idioms in the English language to the Spanish in the series the Simpsons, season 26 choosing the chapters 1, 2 and 3. A registration form, which was recorded all expressions found in each one of the chapters, and an observation guide, where translates from English to Spanish idiomatic expressions from each chapter. To identify the degree of difficulty of each expression an registration guide was created to carry out the corresponding analysis. We identified 37 idiomatic expressions, of which 19 were high difficulty for translation, because they did not have equivalent expressions in Spanish, 11 had difficult media since taking expressions equivalent in Spanish had to consider the context to make a good translation. Finally, seven idiomatic expressions had a low difficulty for translation because there are equivalent expressions in Spanish. Among the strategies used for the translation of idiomatic expressions substitution or adaptation, paraphrase, omission and compensation were Keywords: Idiomatic expression. Context. Typology. The Simpson.
68
Mendoza M. La traducción de expresiones idiomáticas del idioma inglés al español...
I. INTRODUCCIÓN La traducción es una de las primeras actividades realizadas por el hombre. Sus orígenes se remontan al Antiguo Egipto con la aparición de la Piedra de Rossetta en el año 196 A.C. y hallada en 1799. En esta piedra está la evidencia mas antigua de la traducción del idioma egipcio al griego. Traducir va más allá de buscar un equivalente de una lengua a otra; es también, trasferir una cultura, costumbres, historia y el modo de ver el mundo a otro casi o completamente distinto; lo cual, hace el trabajo del profesional aún más exigente. Esto se debe a que, al tratarse de mundos diferentes, la lengua meta muchas veces carece de equivalentes semánticos que están presentes en la de origen. Este es el caso de las expresiones idiomáticas, que son construcciones fijas que deben ser interpretadas en conjunto para entender su significado. Éstas sobresalen por ser “…elementos de in-equivalencia interlingüística,” según Samaniego (2007, citado por Negro, 2010). Un ejemplo de expresión idiomática es “to put on airs” cuya traducción literal sería; “ponerse aire encima”, pero cuyo significado es “darse aires de grandeza”. La frecuencia en el uso de expresiones fue estudiada, entre otros, por Santamaría (2014) en su “Análisis contrastivo inglésespañol de la fraseología (expresiones idiomáticas y refranes) presente en Asterix in Belgium y Asterix in Spain”, expone que las expresiones idiomáticas son más frecuentes que los refranes (77 vs 4), lo que es debido a que están fijadas de una forma sorprendente en las lenguas y se utilizan en cualquier situación, tanto formal como del día a día. Las dificultades en la traducción de expresiones han sido estudiadas, entre otros, por Campos Serafín (2011) en su monografía titulada “Traducción de expresiones idiomáticas del inglés al español”. Este autor que la propiedad de idiomaticidad en una unidad fraseológica no permite que su significado resulte de los elementos que la componen sino del hecho de comprender la construcción completa; lo cual, genera problemas al momento de traducir. Interpretar una expresión idiomática significa analizar su significado, historia, evolución, tipología, grado de idiomaticidad, etc. La selección de la estrategia apropiada para traducir una expresión idiomática depende no sólo de la competencia del profesional sino también de los conocimientos culturales y sociales con que se trabaja.
Las características de las expresiones idiomáticas han sido estudiadas por Pontes y Sanhudo (2009) y por Luque y Manion (citados por Negro, 2010). Los primeros autores concluyen que las expresiones idiomáticas reúnen las características siguientes: Debe ser formada por dos palabras como mínimo, debe poseer una forma fija, tiene que ser propia de una lengua y debe poseer idiomaticidad. Para Luque y Manion, las expresiones idiomáticas poseen propiedad invariable; es decir, cambiar el orden de las palabras, la conjugación y el tiempo de los verbos ocasionaría la pérdida o anulación del sentido de la frase, “forman parte del nivel coloquial de la lengua y están más directamente vinculadas a la cultura, las ideas y la forma de vida de una sociedad” (Luque y Manion citado por Negro, 2010). Las expresiones idiomáticas se clasifican en frases hechas, locuciones, modismos, idiotismos, refranes, dichos, etc. (Sevilla y Arroyo, 1993). La variedad de términos utilizados para denominar a estas unidades lingüísticas ha opacado su sentido real, confundiéndolo con el de las expresiones fijas, modismos, idiotismos, locuciones, timos, muletillas, clichés, estereotipos, giros, frases hechas, dichos, refranes, proverbios, frases proverbiales, etc. Probablemente esto se debe a que sus equivalencias en otras lenguas son parecidas o inclusive iguales Sin embargo, Eftekhari (2008) aclara que existen ciertas distinciones. A diferencia de las idiomáticas, las expresiones fijas y los proverbios poseen significados razonablemente transparentes. Por ello, para un angloparlante, comprender el significado de las expresiones del inglés “as a matter of fact” (a decir verdad), “ladies and gentlemen” (damas y caballeros), “all the best” (que te vaya bien) así como de los proverbios “practice what you preach” (predica con el ejemplo) o “waste not want not” (si no malgastas, no te faltará) se logra con tan sólo leerlos, a diferencia de la expresión idiomática “pull a fast one”, donde es necesario conocer la idea completa porque tiene varios significados según el contexto. Las técnicas y estrategias que pueden ser aplicadas en la traducción de expresiones idiomáticas han sido estudiadas por diversos autores, entre los que se pueden mencionar a Campos (2011), Eftecari (2011), Fernando (1996), Ghazala (1995), Molina y Hurtado
69
Cientifi-k 5(1), 2017.
(2002) y Ponce (2011). La serie de televisión “Los Simpson”, (The Simpson) es una serie estadounidense de comedia, en formato de dibujos animados, c r e a d a p o r M a t t G r o e n i n g p a r a Fo x Broadcasting Company y emitida en varios países del mundo. Los Simpson fueron creados en quince minutos, mientras Groening esperaba a ser recibido por Brooks (James Brooks es el Gerente General de Fox Broadcasting Company) en su oficina. Como era un programa piloto, puso algunos nombres de su familia a sus personajes: el padre y el hijo de Matt se llaman Homero (Homer), su madre se llama Margaret (de cariño, la llamaban Marge) y sus hermanas menores se llaman Lisa y Maggie. Bart, por
otro lado, es un anagrama de la palabra "brat" (niño travieso y malcriado). Groening insiste en que Bart no es un retrato de sí mismo. Esta serie es una de las más populares entre la audiencia de nuestro país, razón por la cual este estudio se propuso conocer ¿Cuál es el nivel de dificultad en la traducción de expresiones idiomáticas del idioma inglés al español en la serie “Los Simpson”?, para lo que se seleccionaron tres capítulos de la serie en los que se identificaron las expresiones idiomáticas, se les tradujo y determinó el grado de dificultad en su traducción, se identificó, además las técnicas o estrategias u t i l i z a d a s p a ra l a t ra d u c c i ó n d e l a s expresiones identificadas.
II. MATERIAL Y MÉTODOS expresiones equivalentes en el español y la necesidad de considerar el contexto para hacer una traducción aceptable. Se consideró los niveles siguientes: ALTO cuanto no hay equivalencia en el español y se debe traducir según el contexto. MEDIO cuando hay equivalencia en el español, pero no se refleja en el contexto. BAJO cuando hay equivalencia aceptable en el español
Es un estudio cualitativo, descriptivo, en el que se identificaron las expresiones idiomáticas presentes en los episodios 1, 2 y 3 de la temporada 26 de la serie “Los Simpson” y se les asignó el grado de dificultad, según los criterios de equivalencia y contexto. El nivel de dificultad para traducir las expresiones idiomáticas identificadas se determinó teniendo en cuenta la existencia o no de III. RESULTADOS
Expresiones idiomáticas identificadas en los episodios 1, 2 y 3 de la temporada 26 de la serie “Los Simpson” Tabla 1. Identificación, traducción y grado de dificultad en la traducción de las expresiones idiomáticas del episodio 1. N° en episodio
Expresión idiomática en Inglés
1
That should do it.
2
What’s on TV?
Expresión idiomática traducida al Español
Dificultad
Con eso, ya debe ser suficiente.
A
3
Sometimes the language on these get a little B-L-U-E.
¿Qué están dando en la Televisión? A veces el lenguaje ahí empieza a volverse V-U-L-G-A-R.
4
I was just about to say that.
Estaba a punto de decirlo.
M
5
We’ve seen a lot of top-flight comics tonight.
Hemos visto muchos cómicos famosos esta noche.
B
6
I’m past my prime
Ya pasé la flor de mi juventud.
B
7
Dad? Show me nose fog.
¿Papá? ¡Por favor respira!
A
8
Whose comedic genius, I can never live up to.
9
Clowns have it tough, Crusty.
Es él genio de los cómicos, no puedo imitarlo. Es difícil para los payasos, Krusty.
10 11
12 13 14
Put me out. My son, you are a big needy nothing that only laughs can fill. Boys and girls you know that we’ve been dark for a couple of days. The man who’s falling apart before our eyes. You can tell I’m winding it up
70
B A
M A
¡No me friegues!
A
Hijo mío, eres un don nadie, que sólo las risas llenarán.
M
Niños y niñas, saben que hemos estado tristes un par de días. Él hombre que se desborona frente a nuestros ojos Pueden notar que estoy terminando con eso.
M A A
Mendoza M. La traducción de expresiones idiomáticas del idioma inglés al español...
Tabla 2. Identificación, traducción y grado de dificultad en la traducción de las expresiones idiomáticas del episodio 2. N° en episodio
Expresión idiomática en Inglés
Español
Dificultad
1
But we managed to watch every "testicle fail" video.
Pero logramos ver todos los videos de testículos golpeados.
A
2
We hack through anyway
Entramos de todos modos.
A
3
You'll never out-sit me.
No podrás obligarme.
A
4
You are going to get fired.
Te van a despedir del trabajo.
M
5
You lick this table clean!
¡Lame todo hasta limpiarlo todo!
M
6
I'm the lame ass?
¿Yo soy un bastardo?
A
7
Even if I have to bring in the big guns.
Aunque tenga que usar armamento pesado.
A
8
She is under a lot of stress
Ella está muy estresada.
B
9
He can’t order me around
Él no puede mandonearme.
M
10
Seaman Homer, you're supposed to be swabbing the deck.
Marinero Homero, supone que debes estar trapeando la cubierta.
M
11
What’s the big deal?
¿Cuál es el punto?
B
12
Don’t stand there gawking like a dang fool!
No te quedes ahí mirando como tonto.
A
13
It’s up to me to get us to shore.
De mí depende llevarlos a tierra.
A
Tabla 3. Identificación, traducción y grado de dificultad en la traducción de las expresiones idiomáticas del episodio 3. N° en capítulo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Expresión idiomática en Inglés
Español
Dificultad
Don't you give up on me! I harmlessly vent it to Maggie. Thanks for talking it out with me. Roma wasn’t built in a day If you two might want to lend a hand. I changed my mind This is gonna be hard for a while. I've been meaning to tell you you're fired. I need a few hours off. One Florence Nightingale in a box! And make it snappy!
¡No vayas a fallarme! Me desahogo con Maggie. Gracias por desahogarte conmigo Roma no se construyó en un día. Si ustedes me pudieran ayudar. Cambié de opinión Esto será difícil por un tiempo. Estaba queriendo decírtelo, estas despedido. Necesito descansar unas horas.
A A A B B M M
¡Una enfermera y que sea rápido!
A
A M
Tabla 4. Distribución de las expresiones idiomáticas según el episodio y el nivel de dificultad de su traducción al español. Episodio
Nivel de dificultad
1
2
3
A M B Total por episodio
7 4 3 14
7 4 2 13
5 3 2 10
Fuente: Tablas 1, 2 y 3
71
Total por nivel de dificultad 19 11 7 37
Cientifi-k 5(1), 2017.
Fuente: Tabla 4
Figura 1. Distribución de las expresiones idiomáticas según el episodio y el nivel de dificultad de su traducción al español. La traducción literal sería “Papá, muéstrame el vaho de tu nariz”, pero no se acerca ni un poco a lo que quiere decir dicha expresión dentro del contexto”: Krusty fue a la casa de su papá para preguntarle si piensa que él es divertido; entonces, su papá le dice, si tú quieres saber qué es lo que opino de ti realmente, te lo diré. En ese momento el papá de Krusty le da un infarto y sólo llega a decir, tú siempre has sido… y muere en ese instante sin terminar de decir la opinión que tiene de su hijo. Al ver que su papá no reacciona dice la expresión mencionada anteriormente” por este motivo se tradujo como; “¿Papá? ¡Por favor respira! Expresión N° 9: Clowns have it tough, Crusty. No hay traducción literal posible. El contexto de la expresión fue; “Después de la muerte de su padre, Krusty a un Psicólogo para superar su pérdida. El doctor empieza diciendo: Clowns have it tough, Crusty”. En esta expresión se utilizó la estrategia de adaptación para llegar a la siguiente traducción; “Es difícil para los payasos, Krusty”. Expresión N° 10: Put me out Literalmente puede significar “no me consideres”, pero tiene otro significado en el contexto en el es expresado; “Krusty sigue triste por la muerte de su padre y está en terapia, en ese momento el doctor le pide que le hable de su padre, Krusty recuerda un anécdota de su niñez, en el cual su padre le dijo que lea el Éxodo de la Biblia, pasado un tiempo le pregunta a Krusty, ¿ya terminaste de leer? y él responde sí, pero su padre no le cree, entonces le dice; Dime ¿Qué es lo que dijo la zarza ardiente? ¡A lo que Krusty respondió aah...! Put me out!” ¿Cuántas zarzas hablantes piensas que hay?”. En este contexto la expresión se tradujo ¡No me friegues! Expresión N° 13: The man who's falling apart before our eyes Esta expresión idiomática, así como en otras
En los tres primeros episodios de la temporada 26 de la serie “Los Simpson” fueron identificadas 37 expresiones idiomáticas, 14 en el primer episodio, 13 en el segundo y 10 en el tercero. Del total de expresiones idiomáticas 19 (51 %) ofrecieron alto grado de dificultad para ser traducidas. Análisis de la traducción de las expresiones idiomáticas del primer episodio Expresiones idiomáticas con alta dificultad Expresión N° 1: That should do it La traducción literal es “Eso debería hacerlo”, sin embargo, está traducción no está de acuerdo con el contexto; “Liza mide la distancia del mueble con la mesa, donde pusieron un tazón de canchita perla para su papá Homero, pero, con la intención de que no pudiera alcanzar el tazón, y en ese momento Liza dice dicha expresión”. Mediante las estrategias de adaptación y paráfrasis, y teniendo en cuenta el contexto, la expresión fue traducida como “Con eso ya debe ser suficiente”. El nivel de dificultad en la traducción es alto. Expresión N° 3: Sometimes the language on these get a little B-L-U-E La expresión idiomática get a little B-L-U-E puede ser literalmente traducida como “estar un poco triste”; pero, la oración de la que forma parte debe ser colocada dentro del contexto en el que es expresada: “Están pasando el programa de televisión de Krusty el payaso, en donde él utiliza un vocabulario grosero para hacer bromas dirigidas al público, incluso niños, es aquí donde llega Marge y dice la expresión” buscando en diccionarios y consultando con personas nativos del idioma inglés se dedujo que dicha expresión se refiere a; “Algunas veces el lenguaje ahí empieza a volverse V-U-L-G-AR”, que quiere dar a entender que es un lenguaje inadecuado, sobre todo para los niños. Expresión N° 7: Dad? Show me nose fog
72
Mendoza M. La traducción de expresiones idiomáticas del idioma inglés al español...
nadie, que sólo las risas llenarán. Son las palabras del padre de Krusty cuando se da cuenta que su hijo no ha leído el éxodo de la biblia, y se burla de él. Expresión N° 12: Boys and girls you know that we've been dark for a couple of days, en el idioma español la expresión we've been dark también se dice tener días grises, pero en este contexto expresa pena, tristeza, nostalgia, etc. Dentro del contexto dado fue; “Mel, el que trabajaba en el programa de televisión con Krusty, se dirige a los niños diciendo; ¡silencio niños! Ustedes saben que hemos estado tristes en estos días, por la trágica pérdida de un familiar de Krusty”. Análisis de la traducción de las expresiones idiomáticas con dificultad baja Expresión N° 2: What's on TV? Esta expresión se puede traducir de diferentes maneras (Qué hay en la televisión, Qué está en la televisión, etc.), el contexto fue: “Homero sale de su cuarto hacia la sala y pregunta a sus hijos What's on TV?”, la traducción de esta expresión que es muy conocida por todos ¿Qué están dando en la Televisión? Expresión N° 5: We've seen a lot of top-flight comics tonight En este caso top-glight es de alto vuelo, sobresaliente, estar en la cima, pero en el contexto; “el conductor del programa de televisión de Krusty presenta a varios payasos y antes de presentar a Krusty dice: We've seen a lot of top-flight comics tonight”, el equivalente adecuado fue; hemos visto muchos cómicos famosos esta noche”. Expresión N° 6: I'm past my prime Se encontró muchos equivalentes parecidos como; ya pasé de moda, más allá de la cumbre. Según el contexto “Donde Krusty está deprimido, Bart el hijo de Homero trata de darle un sentido a su vida y que vuelva a ser el mismo de antes; sin embargo, Krusty le dice la expresión I'm past my prime”. Para este contexto la traducción fue: Ya pasé la flor de mi juventud. Análisis de la traducción de las expresiones idiomáticas del segundo episodio Expresiones idiomáticas con alta dificultad Expresión N° 1: But we managed to watch every "testicle fail" video Analizando las palabras que la conforman se tiene que managed significa dirigido, manejado por, supervisado, etc. Pero, en el contexto; “Bart se encuentra mirando videos en internet con su amigo Milhouse, una vez que terminaron de ver todos los videos Bart
expresiones traducidas se utilizó la estrategia de adaptación. El contexto fue; “Algunos niños están gritando y burlándose del payaso, en ese momento llega Mel, el que trabajaba en el programa de televisión con Krusty, se dirige a los niños diciendo; ¡silencio niños! Ustedes saben que hemos estado tristes en estos días por la trágica pérdida de un familiar de Krusty. Les dice también que junten sus manos y recen por “The man who's falling apart before our eyes”. Por lo tanto la traducción adecuada fue “Él hombre que se desborona frente a nuestros ojos, Krusty el payaso”. Expresión N° 14: You can tell I'm winding it up La palabra winding significa camino sinuoso, peligroso y no tiene ninguna relación con lo que el texto expresa, en el contexto: “El conductor de televisión, ya terminando el programa, se dirige al público narrando la historia de Krusty y cómo termina la historia del payaso más famoso de la ciudad, casi al final dice la expresión mencionada líneas arriba” la traducción para este contexto fue; “Pueden notar que estoy terminando con eso. Las estrategias utilizadas para la traducción fueron paráfrasis y adaptación. Análisis de la traducción de las expresiones idiomáticas con dificultad media Expresión N° 4: I was just about to say that El contexto fue; “Krusty le decía al conductor de televisión que pasó toda su vida haciendo reír a la gente, pero el conductor le dijo: Si, si, si… en cirugías plásticas y en abogados para divorcios. Entonces, Krusty dice I was just about to say that”. Al buscar un equivalente de acorde al contexto se encontró que dicha expresión se traduce de la siguiente manera; “Estaba a punto de decirlo Expresión N° 8: Whose comedic genius, I can never live up to Se tuvo que poner la oración completa para poder entender el mensaje que desea expresar dentro del contexto; “todos los amigos de Krusty le están dando sus condolencias por la muerte de su padre, en eso llega Bob, un cómico muy famoso, a darle el pésame a Krusty. Mel lo queda mirando y dice: Así que él es Bob, “es el genio de los cómicos, no puedo imitarlo”, al igual que la expresión anterior se tuvo que analizar la oración completa y aun así fue complicado ya que el verbo live en español es vivir y al unirlo con up to expresa otro significado y es así que se encontró la palabra imitar. Expresión N° 11: My son, you are a big needy nothing that only laughs can fill. La traducción más cercana que se encontró fue; “Hijo mío, eres un don
73
Cientifi-k 5(1), 2017.
tenga que usar armamento pesado”. Aquí se aplicó la estrategia de adaptación para poder darle coherencia a la traducción. Expresión N° 12: Don't stand there gawking like a dang fool! En la expresión la palabra dang, es una palabra que expresa indignación y gawking significa estar con la boca abierta. Entonces, en el contexto; “El barco donde están los padres e hijos pasa por una tormenta y el barco está a punto de hundirse, todos hacen algo para salvarlo y con ello sus vidas. Pero, el hijo de Cletus se asustó y no pudo moverse, en ese momento Cletus le dice no te quedes ahí mirándome como un tonto”. Se tuvo que adaptar las palabras dang y swabbing para una buena traducción. Expresión N° 13: It's up to me to get us to shore La traducción literal sería; se acercó a mí para llevarnos a la costa. Pero no expresa lo que el contexto da a entender, “mientras todos se asustaban pensando que iban a morir por la tormenta que azota al barco, Bart piensa en una manera de salvarlos como Oficial en Cubierta. Y cuando tiene la idea dice la expresión, de mí depende llevarlos a tierra. Expresiones idiomáticas con dificultad media Expresión N° 4: You are going to get fired. La traducción que se encontró fue; te van a despedir del trabajo, en contexto fue; “Homero quería obligar a Bart a que coma el brócoli pasaban las horas y Bart no se lo comía, Homero no fue a trabajar por quedarse cuidando a su hijo hasta que coma el brócoli. En ese instante llega Marge y le pregunta a Homero si es que va a ir a trabajar, respondiendo homero que no; entonces, Marge le dice dicha expresión, pero expresando preocupación. Expresión N° 5: You lick this table clean! Es una expresión cuyo significado tiene doble sentido; una que tiene que ver con limpiar la mesa y otra con terminar toda la comida que hay en una mesa, en este contexto refirió que, “Bart Simpson debe comer el brócoli que le sirvió su mamá en el almuerzo y que se negó rotundamente a comérselo. Homero, su padre le obliga a que coma el brócoli y le dice: You lick this table clean”. Entonces, analizando el contexto teniendo en cuenta lo que todo padre dice a sus hijos cuando no quieren comer, la traducción fue: ¡No te levantas de esta mesa hasta que termines de comer todo! En esta expresión se tuvo que utilizar la estrategia de compensación. Expresión N° 9: He can't order me around.
dice; no fue fácil, pero logramos ver todos los videos de testículos golpeados”. Como se puede observar se tuvo que adaptar la palabra al contexto y así se encontró la palabra lograr. Expresión N° 2: We hack through anyway. Para llegar a esta traducción se analizó la frase hack through. Hack significa dar hachazos y through significa atravesar, mediante, a través de, etc.; entonces, interpretando la oración completa y tomando en cuenta el contexto: “Bart está con Milhouse en su cuarto navegando en internet, y querían entrar a una página que está prohibido para menores de edad. Pasado unos minutos, Milhouse dijo, bueno hicieron todo lo posible por no dejarnos entrar, pero We hack through anyway”. La estrategia utilizada para la traducción de esta expresión fue la adaptación y la paráfrasis; obteniendo, así como traducción entramos de todos modos. Expresión N° 3: You'll never out-sit me En este caso fue complicado ya que no se encontró una frase que exprese el mensaje para el contexto dado; “Bart no quiere comer el brócoli y Homero su padre le dijo que no se moverá de la mesa hasta que se coma todo el brócoli de su plato. Bart escucha a su padre y responde; You'll never out-sit me”. Para esta frase se tuvo que consultar a un hablante nativo del idioma inglés, de esta manera se encontró la traducción para al contexto anterior que fue: No podrás obligarme. Expresión N° 6: I'm the lame ass Esta expresión idiomática es muy fuerte, en el sentido que es un insulto hacia una persona. El contexto trata de; “La pésima relación entre padre e hijo, a raíz de que Bart no quiso comer su brócoli, Marge los inscribió en una terapia en barco para mejorar su relación. Cuando Homero y Bart se dan cuenta empiezan a discutir como siempre culpándose el uno al otro. Bart le dice a Homero; Hey, lame ass, gracias a ti estamos en este estúpido barco terapéutico. Y Homero responde: ¿I'm the lame ass?”. Debido al contexto y analizando lo malcriado que es Bart con su padre, la expresión se tradujo como “bastardo”. Expresión N° 7: Even if I have to bring in the big guns Analizando el siguiente contexto de esta expresión; “Marge encontró en internet un juego de fútbol de Homero y sus amigos; además, todos ellos jugaban durante todo el día, hasta los domingos que iban a misa, se ponían a jugar dentro de la iglesia con sus celulares; entonces Marge dice que los hará que dejen el vicio que tienen todos, aunque
74
Mendoza M. La traducción de expresiones idiomáticas del idioma inglés al español...
vayas a fallar”. Expresión N° 2: I harmlessly vent it to Maggie Analizando esta expresión por sus componentes individuales se tuvo que harmlessly significa inofensivamente, sin causar daño y vent significa ventilación, conducto. En el contexto; “Todos comen los sándwiches que Marge preparó, Liza le dice que empaque una docena para llevar al colegio, Bart le dice que llenará su mochila con sándwiches y Marge pregunta que pasa por que comen tanto. Bart le responde que es mejor comer pan que fumar cuando está molesto y Lisa responde que cuando algo me molesta me desahogo con Maggie”. Para este contexto se tuvo que analizar la frase completa y se llegó a encontrar la palabra desahogar. Expresión N° 3: Thanks for talking it out with me Al igual que en la expresión anterior talking it out significa desahogarse. Estas dos expresiones tienen el mismo significado en español, pero en el idioma ingles ambas se escriben de diferente manera; se tuvo que realizar un análisis más profundo para llegar a traducir ambas frases por ahogarse. En el contexto; “Marge está nerviosa por el negocio que va a inaugurar y no puede dormir, y le cuenta sobre sus miedos a Homero, él le responde que la ama y que todo le irá bien, que no tenga miedo de nada que él estará a su lado y al final le dice: Pero gracias por desahogarte conmigo” Expresión N° 8: I've been meaning to tell you you're fired El contexto de esta expresión fue; “Marge abrió su negocio y tuvo que contratar personal para su tienda de sándwiches, dentro del personal había un señor que trabajado en dos lugares a la vez y a Marge no le agradaba la idea, y busca la manera de decirle que está despedido. Cuando el señor le dice que no puede continuar trabajando Marge le dice estaba queriendo decírtelo, estas despedido”. Se tuvo que adaptar las palabras I've been meaning ya que esta última significa significado, sentido, etc. Expresión N° 10: One Florence Nightingale in a box! And make it snappy! La traducción para esta expresión fue; ¡Una enfermera y que sea rápido!, esta última expresión en el idioma inglés menciona el nombre de una persona que fue enfermera, además menciona una caja, la cual se dedujo que se trata de un botiquín de primeros auxilios. Luego de realizar el análisis
Como en otras expresiones la traducción literal sería: él no me puede ordenar alrededor. En el contexto; “cuando el capitán deja a cargo a Bart diciéndole que puede mandar a todos, Homero reclama y dice un momento, él no puede mandonearme, soy su padre”. El equivalente que se encontró fue él no puede darme órdenes, pero con el contexto mejor se adaptó la palabra mandonear. Expresión N° 10: Seaman Homer, you're supposed to be swabbing the deck. La palabra swab tiene varios significados y todos están relacionados a la medicina, por ejemplo: muestra, hisopo, torunda, etc. Pero en el contexto, “El capitán Bowditch deja a cargo del barco a Bart como oficial en cubierta, aprovechando de su cargo manda a su padre Homero a que limpie todo el barco, pero como siempre Homero se pone a discutir con su hijo. Luego de un momento Bart le dice; Marinero Homero, se supone que debes estar trapeando la cubierta”. Para la traducción de esta expresión se tuvo que adaptar la palabra swab y entender toda la oración. Expresiones idiomáticas con dificultad bajo. Expresión N° 8: She is under a lot of stress. Esta expresión se entiende incluso si se traduce de forma literal. En el contexto; “Marge sale gritando de la iglesia debido a que se da cuenta que todos están en el vicio del fútbol en sus celulares. Entonces, Lisa sale tras ella y dice a los peregrinos de la iglesia compréndanla ella está muy estresada”. Expresión N° 11: What's the big deal? Es una expresión muy usada, también se traduce como. ¿Qué importancia tiene?, pero en este caso la traducción más apropiada fue; ¿Cuál es el punto? Análisis de la traducción de las expresiones idiomáticas del tercer episodio Expresiones idiomáticas con alta dificultad Expresión N° 1: Don't you give up on me! A pesar de que sus componentes individuales give up, por ejemplo, no tiene nada que ver con la palabra fallar o decepcionar a alguien, ya que una de las traducciones encontradas fue, no te das por vencido conmigo, pero de acuerdo con el contexto; “Homero escondía mucha carne en conserva en el refrigerador de su vecino Flanders, pero cuando éste lo descubrió le dijo que lo desocupe y se lo llevó el refrigerador. Homero muy preocupado le pide a Marge que cocine toda la carne y que prepare sándwiches, al momento que Homero le entrega la carne a Marge le dijo dicha expresión. Se logró llegar a traducción no me
75
Cientifi-k 5(1), 2017.
según el contexto; “Marge y Homero llegan a casa con sus hijos a descansar luego de un día de trabajo, Homero le dice a Marge necesito descansar unas horas, si sigo trabajando así bajaré mucho más de peso y le enseña sus pantalones que le quedan flojos”. Se adaptó la expresión acorde con el contexto. Expresiones idiomáticas con dificultad baja Expresión N° 4: Roma wasn't built in a day Esta expresión es muy usada y conocida por todos tanto los hablantes del idioma inglés como los de español. Y su equivalente es; Roma no se construyó en un día. Es una expresión muy fácil de traducir por lo que existe un equivalente en el idioma español. Expresión N° 5: If you two might want to lend a hand Esta expresión, incluso si la traducen literalmente se puede entender, pero también existe su equivalente en español; “dame una mano”, pero en este caso “Marge pide ayuda a su familia para poder mantener el negocio a flote y habla con ellos diciéndoles dicha expresión” que se tradujo de la siguiente manera: Si ustedes me pudieran ayudar.
correspondiente se llega a la traducción mencionada anteriormente. Expresiones idiomáticas con dificultad media Expresión N° 6: I changed my mind Los equivalentes que se encontraron son: cambié de idea, cambié de parecer; pero la traducción por la cual se optó fue cambié de opinión. De acuerdo con el contexto; “Bart le cuenta a su mamá que quería ir a clases de tenis, pero luego I changed my mind; decide quedarse para ayudar a su mamá con el restaurante”. Expresión N° 7: This is gonna be hard for a while Cada una de estas expresiones tiene su propio equivalente, esto será duro por mientras, pero en este caso se tuvo que adaptar al contexto; “La familia Simpson se encuentra en el restaurante y hace dos horas que no vienen los clientes y Marge se pregunta ¿por qué no hay gente? Homero le responde que todo negocio es así cuando inicia y que esto será difícil por un tiempo”. Expresión N° 9: I need a few hours off Literalmente sería necesito unas horas libre,
IV. DISCUSIÓN por lo que se puede ratificar lo que sostiene Santamaría (2014) acerca de la frecuencia de la utilización de las expresiones idiomáticas. La mayor dificultad en la traducción la presentan las 19 expresiones idiomáticas que no tienen expresiones equivalentes en el español, lo que requirió conocer la construcción completa, como recomienda Campos (2011) y Eftecari (2008), estas expresiones reflejan la dimensión socio cultural en la que se origina el mensaje, razón por la cual es difícil su traducción, tal como lo sostiene Negro (2010)
En el presente estudio se investigó “La traducción de expresiones idiomáticas del idioma inglés al español en la serie “Los Simpson”, Trujillo – 2015”; tomando como objeto de investigación los tres primeros episodios de la temporada veintiséis del año 2014, para lo cual se aplicó dos instrumentos; la ficha de registro y la guía de observación. Se ha traducido cada una de ellas con el único propósito de identificar el grado de dificultad de todas las expresiones idiomáticas en la serie. Los resultados encontrados fueron que, de las treinta y siete expresiones idiomáticas identificadas analizadas en los tres episodios,
76
Mendoza M. La traducción de expresiones idiomáticas del idioma inglés al español...
V. CONCLUSIÓN 3. En el primero y segundo episodio se encontró el mayor número de traducciones con alto nivel de dificultad (7 en cada episodio). 4. Entre las estrategias utilizadas para la traducción de expresiones idiomáticas se encontraron la sustitución o adaptación, la paráfrasis, la omisión y la compensación.
1. Se identificaron 37 expresiones idiomáticas en los tres primeros episodios de la temporada 26 de la serie “Los Simpson”, 14 en el primer episodio, 13 en el segundo y 10 en el tercero. 2. Del total de expresiones idiomáticas identificadas 19 presentaron un alto nivel de dificultad en su traducción, 11 un nivel medio y 7 un bajo nivel de dificultad. VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
culturalmente. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, Vol. 5, 133-140. 9. Ponce, N. (2011), “El arte de traducir expresiones idiomáticas: La finalidad de la funcionalidad. Hermeneus. Revista de Traducción e Interpretación, Num.13, 1 – 14. 10.Pontes, L., & Sanhudo, P. (2009). “Expresiones Idiomáticas en las clases de español” [en línea]. Rio Grande del Sur: Pontificia Universidad Católica de Rio G r a n d e d e l S u r. R e c u p e r a d o d e : http://www.pucrs.br/edipucrs/online/IXse manadeletras/lin/Larissa_Pontes_Hubner. pdf 11.Portada 20 minutos. Personajes de Los Simpson. Consultado el 13 junio del 2015, de: http://listas.20minutos.es/lista/todoslos-personajes-de-los-simpsonsprincipales-secundarios-y-menores345280/ 12.Santamaría, L. (2014). “Análisis contrastivo inglés-español de la fraseología (expresiones idiomáticas y refranes) presente en Asterix in Belgium y Asterix in Spain”. Tesis de grado en Traducción e Interpretación. Soria 2014. Recuperado d e : https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/6 086/1/TFG-O%20201.pdf 13. Sevilla, J., & Arroyo, A. (1993). “La noción de expresión idiomática en francés y en español”, Revista de filología francesa pg. 247 – 261, 4. Editorial Complutense, Madrid, 1993. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/THEL/a rticle/viewFile/THEL9393220247A/34263 14. The Simpson SRP. Historia de Los Simpson. Consultado el 26 de mayo del 2 0 1 5 , d e : http://www.thesimpsonsrp.com/informaci on/historia/historia_simpson.php
1. Campos D. (2011) “Traducción de expresiones idiomáticas del inglés al español”. Monografía. Recuperado de: https://www.academia.edu/4796361/Trad ucci%C3%B3n_de_Expresiones_Idiom%C 3%A1ticas_del_Ingl%C3%A9s_al_Espa% C3%B1ol 2. Eftekhari, N. (2008), “A brief overview on idiomatic translation [en línea]. Irán: Translation Directory. Recuperado de: https://www.tranlationdirectory.com/artic les/article1739.php 3.Fernando, C. (1996). Idioms and Idiomacity. London: Penguin Books, 4.Ghazala, H. (1995). Translation as Problems and Solutions. (4th ed.). Syria: Dar ElKalem El-Arabi. 5. Hurtado, A. (1994). “Perspectivas de
los estudios sobre la Traducción”, en Hurtado, A. (ed.) Estudios sobre la traducción, Col. “Estudios sobre la traducción”, vol. 1, Universidad Juaume I, 25-41. 6. López, A. (2003). La enseñanza de frases idiomáticas. Revista digital de idiomas De Linguis En torno a las lenguas [en línea].art. 7, no. 3. R e c u p e r a d o d e : http://www.prepa6.unam.mx/Colegio s/LEIngles/DeLinguis/Articulos/Vol03/No %2003%20Art%2007%20La%20ense%C 3%B1anza%20de%20frases%20Idiom% C3%A1ticas.pdf 7. Molina, L, & Hurtado, A. (2002). Translation Techniques Revisited: A Dynamic and Functionalist Approach. Meta, 4, 498-512. R e c u p e r a d o d e : http://www.uv.es/tronch/TradEspII/TransTechn-Molina-Hurtado.pdf 8. Negro, I. (2010). La traducción de las expresiones idiomáticas marcadas
77
SALUD
“El conocimiento científico está en perpetua evolución, cambia de un día para otro” Jean Piaget
Cientifi-k 5(1), 2017.
ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA ASOCIADA A LA MASTITIS EN MADRES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL DISTRITAL SANTA ISABEL. EL PORVENIR BREASTFEEDING ABANDONMENT ASSOCIATED WITH MASTITIS IN MOTHERS ATTENDED AT SANTA ISABEL DISTRICT HOSPITAL, EL PORVENIR Liz Esther Goicochea Moreno Alumna de la Escuela Profesional de Nutrición Universidad Privada César Vallejo Recibido: 27 abril 2017 - Aceptado: 31 mayo 2017 DOI: dx.doi.org/10.18050/Cientifi-k.v5n1a9.2017
RESUMEN La lactancia materna brinda muchos beneficios tanto para las madres como para los niños; pero, existen casos en los que se ha abandonado esta noble práctica, atribuidas a las causas de ser madres primíparas, tener que trabajar fuera del hogar, percibir que el niño queda insatisfecho o problemas relacionados con la mama y el pezón producto de la ineficiente técnica para amamantar al niño y su relación con la aparición de mastitis, una inflamación de la mama, que suele presentarse en el período postparto. La presente investigación, tuvo como objetivo determinar si existe relación entre el abandono de la lactancia materna y la mastitis en las madres atendidas en el Hospital Distrital Santa Isabel, El Porvenir. El tipo de estudio fue descriptivo, con un diseño correlacional. Para la recolección de datos se utilizó una ficha de recolección validada a través de un juicio de expertos. Se revisaron 106 historias clínicas de las madres atendidas en el consultorio de Gineco - Obstetricia del mencionado hospital durante el periodo Julio - Noviembre 2011. Entre los hallazgos se evidenciaron que existe relación significativa (p<0.05) entre la presencia de mastitis y el abandono de la lactancia materna. Se determinó que del 58,7% de madres que no sufrieron mastitis el 7,5% abandonó la lactancia materna en comparación al 45,3% de madres que sufrieron mastitis donde el 17% abandonó esta noble práctica. Palabras clave: lactancia materna, mastitis, abandono de la lactancia materna.
ABSTRACT Breastfeeding provides many benefits for both mothers and children, but there are cases in which this noble practice has been abandoned attributed to being primiparous mothers, having to work away from home, perceiving that the child is dissatisfied or problems related to the breast and the nipple resulting from the inefficient technique to breastfeed the child and its relation to the appearance of mastitis, an inflammation of the breast, which usually occurs in the postpartum period. The goal of the present research was to determine if there is a relationship between the breastfeeding abandonment and mastitis in mothers attended in the Santa Isabel District Hospital, El Porvenir. The type of study was descriptive with a correlational design. For the collection of data, a data collection form validated through expert judgment was used. A hundred and six (106) medical records of the mothers seen in the gynecology - obstetrics ward of the aforementioned hospital during the period July – November 2011 were reviewed. Among the findings, it was evidenced that there is a significant relationship (p<0,5) between the presence of mastitis and breastfeeding abandonment. It was determined that from 58,7% of mothers who did not suffer mastitis, 7,5% abandoned breastfeeding compared to 45,3% of mothers who suffered mastitis, where 17% abandoned this noble practice. Keywords: breastfeeding, mastitis, breastfeeding abandonment. 81
Goicochea L. Abandono de la lactancia materna asociada a la mastitis en madres...
I. INTRODUCCIÓN La lactancia materna constituye una práctica tan antigua como lo es la humanidad, siendo recomendada por la OMS durante los primeros seis meses de forma exclusiva como el alimento a brindarle al niño únicamente con leche materna, sin necesidad de darle ningún otro alimento sean líquidos o sólidos durante esta etapa. Ello debido a que, disminuye el riesgo de presentar enfermedades de tipo respiratorias y/o gastrointestinales para luego continuarla juntamente con una alimentación complementaria hasta los dos años1. Es por esta razón que se dice, que cada mujer puede producir la suficiente cantidad de leche para su hijo cuando se convierte en madre, de tal forma que pueda garantizarle un crecimiento y óptimo desarrollo al menor; pese a ello, vemos que hoy en día es muy común la introducción de fórmulas o alimentos sólidos antes de cumplir los seis meses2. Como vemos, a lo largo de la historia el amamantar al niño se consideraba como una norma para la crianza de los mismos; pero, con el paso del tiempo algunas mujeres han dejado de practicarla, encontrándose entre las causas más usuales para que las mujeres no den de lactar a sus niños: el trabajar fuera de casa; así como, un aumento en la publicidad de sucedáneos maternos; aunque es posible que el factor determinante para que no se cumpla con esta práctica sea la falta de habilidad de la madre (generalmente primigesta) para amamantar al niño en los primeros días de nacido, que puede ocasionar una enfermedad de tipo inflamatoria conocida como mastitis y que puede conllevar al posterior abandono de la misma. Se considera esta enfermedad como una infección de tipo bacteriano, causada por la invasión de algunas bacterias a través de pequeños cortes o fisuras de la areola y/o pezón de la mama debido a la fuerte succión del bebé. Se la considera una de las infecciones más frecuentes del periodo post-parto y es probablemente la causa más común de las infecciones mamarias en la vida de una mujer. Aunque suele manifestarse en proporciones relativamente bajas (alrededor del 10%), y en casos más complicados puede llegar incluso hasta un 33% de prevalencia, que de ser repetitiva podría conllevar al abandono precoz e innecesario de la lactancia 1.2.3. La leche materna constituye el alimento ideal para el lactante; ya que, su composición cambia según las necesidades del niño, y con
esto se proporcionan los nutrientes, y defensas inmunológicas que necesita, mejorando su desarrollo psicosocial durante los primeros seis meses de vida; donde, tienen lugar el crecimiento del cerebro y la mielinización de la retina, que favorecen su adaptación al mundo exterior manteniendo un adecuado estado de salud y protegiéndolo de diversas enfermedades; así como, también el hecho de que tengan menos infecciones y alteraciones gastrointestinales, menos alergias y un menor riesgo de padecer diabetes. Sumado a esto, el amamantamiento logra reducir levemente el riesgo de presentar linfomas, infecciones respiratorias o del oído, meningitis, entre otras 4.5. El dar de lactar también se relaciona con que el niño tenga una menor incidencia de presentar síndrome de muerte súbita y a un mejor establecimiento del apego y de la relación materno-filial, todo ello debido al contacto prolongado de la madre con el hijo desde su nacimiento; ya que, éste es un momento íntimo y de unión donde se establece un vínculo único que permitirá sentar las bases para las futuras relaciones y el equilibrio emocional del pequeño; así como, las bases para una personalidad sólida y estable. De igual forma, el dar de lactar al bebé, tiene muchas ventajas para la madre como una mayor pérdida de peso postparto y una rápida recuperación a como era antes del embarazo; así como, también ayuda a que el útero se contraiga más rápido después del parto, retardando la fecundidad, así como disminución del riesgo de sufrir cáncer de ovarios o mama 4.5.6. La mastitis constituye una infección de la mama lactante, la cual se origina cuando las bacterias (de tipo estafilococo, estreptococo y colibacilo) ingresan a través de pequeñas grietas y excoriaciones de la areola y el pezón, principalmente debido a una acumulación de la leche en la glándula mamaria, producto de una ineficiente, incompleta y muy poco frecuente extracción de la leche a través de técnicas de amamantamiento inadecuadas. Estudios diversos han encontrado como factores de riesgo para su aparición a la edad (21 a 35 años), primiparidad, episodios repetitivos, complicaciones en el parto, la nutrición (consumo elevado de sal y grasas, anemia), entre otros; aunque no se comparan con el rol importante que juega las técnicas correctas de amamantamiento7.
82
Cientifi-k 5(1), 2017.
Normalmente se la asocia con el periódo de lactancia, también conocida con el nombre de “mastitis de la lactación o mastitis puerperal” (y que algunos autores mencionan puede presentarse entre la segunda y sexta semana postparto o cesárea), debido generalmente a una obstrucción en los ductos mamarios, por la existencia de grietas ocasionadas por la mala técnica de succión del bebé, o también por alguna mastitis previa. Se la considera la causa más usual de las infecciones mamarias que pueda tener una mujer. A pesar de ello, la frecuencia con la que se manifiesta es bastante baja (alrededor del 10%), aunque en casos más severos puede alcanzar hasta un 33%; y que, al presentarse de forma consecutiva y repetitiva, puede conducir a un
abandono precoz e innecesario de la lactancia que puede ser parcial o definitiva7. Ante lo expuesto, en el presente estudio se planteó el siguiente problema: ¿Existe relación entre el abandono de la lactancia materna y la mastitis en madres atendidas en el Hospital Distrital Santa Isabel, El Porvenir?. Así también, se consideró como objetivo general determinar si existe relación entre el abandono de la lactancia materna y la mastitis en madres atendidas en el Hospital Distrital Santa Isabel. El Porvenir. Julio - Noviembre 2011. Entre los objetivos específicos tenemos: Determinar el porcentaje de abandono de lactancia materna y Establecer el porcentaje de madres que presentan mastitis durante la lactancia materna.
II. MATERIAL Y MÉTODOS respectivo para revisar las historias clínicas y s e t u vo e n c u e n t a l o s p r i n c i p i o s d e confidencialidad; así mismo, los datos obtenidos fueron únicamente empleados con fines de estudio. La información recolectada a través de los instrumentos descritos fue ingresada y procesada en el programa estadístico SPSS versión 18.0. Los resultados se presentaron en tablas de una y doble entrada, de forma numérica y porcentual. Para determinar si existe relación entre variables se hizo uso de la prueba “Chi - cuadrado” que mide la relación entre dos variables; estableciéndose las diferencias estadísticas y considerándose p < 0 , 0 5 c o m o s i g n i f i c a t i vo y p < 0 , 0 1 altamente significativo.
La presente investigación es un estudio de tipo descriptivo, correlacional. Se contó con una muestra de 106 madres y la recolección de datos se obtuvó mediante la revisión de las historias clínicas del consultorio de Gineco Obstetricia del Hospital Distrital Santa Isabel del Distrito de El Porvenir, durante el periodo Julio – Noviembre 2011; para conocer el porcentaje de abandono de lactancia materna/porcentaje de madres que presentan mastitis durante la lactancia materna. Se elaboró una ficha de registro, validada a través de un juicio de expertos, donde se registraron los datos relacionados a edad, paridad, y si presentó o no mastitis y si abandono o no de la lactancia materna. Se solicitó al director del hospital el permiso III. RESULTADOS
Tabla 1. Identificación, traducción y grado de dificultad en la traducción de las expresiones idiomáticas del episodio 1. Abandono de Lactancia Materna
N° Madres
Porcentaje
Sí
26
24.5 %
No
80
75.5 %
Total
106
100.0 %
Fuente: Resultados obtenidos de la ficha de recolección
83
Goicochea L. Abandono de la lactancia materna asociada a la mastitis en madres...
Tabla 2. Mastitis en madres atendidas en el Hospital Distrital Santa Isabel. El Porvenir. Julio Noviembre 2011 Presencia de Mastitis
N° Madres
Porcentaje
Sí
48
45.3%
No
58
54.7 %
Total
106
100.0 %
Fuente: Resultados obtenidos de la ficha de recolección
Tabla 3. Relación entre Abandono de la Lactancia materna y Mastitis en madres atendidas en el Hospital Distrital Santa Isabel. El Porvenir. Julio - Noviembre 2011 Abandono de Lactancia Materna
Mastitis No
Significancia Sí Total P
Madres
%
Madre s
%
Madre s
%
Sí
8
7.5
18
17.0
26
24.5
No
50
47.2
30
28.3
80
75.5 0.018*
Total
58
54.7
48
45.3
106
100.0
*p<0.05 Fuente: Resultados obtenidos de la ficha de recolección IV. DISCUSIÓN la lactancia materna ha mejorado, y que nuestro país es líder a nivel latinoamericano en lactancia materna, con un alto porcentaje (por encima del 70%) de madres que deciden practicarla de forma exclusiva en los primeros 6 meses de vida. Otros estudios a nivel internacional han encontrado cifras variables que van desde un 20% hasta un 90% en áreas rurales de países africanos; en países como Japón, Canadá y Nueva Zelanda se muestran prevalencias de más de 70%, mientras que países como Reino Unido, Estados Unidos, Irlanda y Francia muestran prevalencias inferiores al 10% 8.9. La mastitis, una infección de origen bacteriano, suele presentarse en las primeras semanas postparto, generalmente en mujeres entre 21 a 35 años, en el que sea su primer embarazo o que ya hayan sufrido de mastitis anteriormente. En general, se debe a la acumulación de leche en la glándula mamaria producto de un ineficiente vaciamiento y una mala técnica de amamantamiento. A pesar de
La lactancia materna exclusiva (LME) genera muchos beneficios tanto para la madre como para el niño; es por ello, que la OMS la recomienda de forma exclusiva en los primeros seis meses de vida, debido a su relación con una menor incidencia de infecciones gastrointestinales y respiratorias. Diferentes estudios señalan que los porcentajes de abandono de la LME pueden llegar a ser elevados (hasta un 90% en países africanos)8.9. En relación al abandono de la lactancia materna en madres atendidas en el Hospital Distrital Santa Isabel, El Porvenir; durante el periodo Julio - Noviembre 2011; -tal como, se muestra en la tabla 1- sólo el 24.5% abandonó la lactancia materna. Laghi, et al3 citan a Matias, et al quienes en su estudio sobre factores asociados al abandono de la L.M encontraron un 65% de abandono. Asi mismo, el resultado de la presente investigación difiere con el reciente estudio de la OPS; el cual, afirma que la prevalencia y duración de
84
Cientifi-k 5(1), 2017.
presencia de mastitis y el abandono de la lactancia materna. Estos resultados coinciden con diferentes estudios, los cuales han señalado que una de las principales causas de abandono de la lactancia materna es la mastitis ya que suele aparecer en los primeros meses post parto, por ejemplo León13 cita un estudio basado en la población de Australia, el cual revela que entre el 15% - 20% de las mujeres que padecieron mastitis durante los primeros meses postparto dejaron de amamantar a sus hijos; así también, menciona otro estudio de cohorte realizado en mujeres estadounidenses donde el 10% de las mujeres que tuvieron mastitis durante los tres meses postparto también abandonaron esta práctica. Por ello, existen cada vez más elementos para afirmar que el vaciamiento ineficaz de la leche como resultado de una mala técnica de lactancia, es una causa subyacente importante de la mastitis y que en algunos casos las madres que suelen sufrir de esta enfermedad abandonan la lactancia materna ya sea de forma temporal o definitiva. Asi mismo, León 1 3 trató de identificar las causas más comunes de abandono de la Lactancia Materna en madres de pacientes de 0 a 6 meses de edad que acudieron a la consulta de Urgencias del Hospital Regional Ignacio Zaragoza, y en donde la mastitis es una de las causas que representa el 2%. Como vemos, la mastitis puede o no presentarse tan a menudo; pero, cuando se manifiesta existe un porcentaje considerable de madres que abandonan la lactancia materna; y aquí influye mucho el papel que el personal de salud tiene, puesto que es ahí donde se debe incidir en que luego del tratamiento, las madres continúen dando el pecho a sus hijos, ya que los componentes presentes en la leche materna contienen todos los nutrientes que ellos necesitan durante los primeros meses de vida y ayudan a fortalecer los lazos entre la madre y el niño.
ello, es considerada como la causa más usual de las infecciones mamarias que pueda tener una mujer, aunque la frecuencia con la que se manifiesta varía entre un 10% a un 33%12, 10. En relación al porcentaje de mastitis en madres atendidas en el Hospital Distrital Santa Isabel. El Porvenir durante el periodo Julio - Noviembre 2011, en la tabla 2 se observa que, el 45,3% tuvo mastitis; éstas cifras se relacionan con lo encontrado por Rodriguez, et al.13, 11 quienes revelaron que hasta un 15% de las mujeres españolas que deciden amamantar a sus bebés llegan a sufrir mastitis. De igual forma, la Academia Mexicana de Pediatría14, 12 en la ciudad de Guadalajara, encontraron entre las posibles causas de abandono a la enfermedad materna asociada a la mastitis (13,7%). S i n e m b a r g o, h ay e s t u d i o s q u e h a n encontrado muy poca prevalencia sobre mastitis, como lo señala León 15, 13 en su estudio realizado en el Hospital Regional Ignacio de Zaragoza, encontrando que la prevalencia de mastitis materna fue tan sólo del 2%. Mientras que Chávez, et al 12(10) en una encuesta realizada en México encontró que la prevalencia de mastitis fue del 2,7%. Laghi, et al 3 menciona el estudio realizado por Nkala y Msuya en el año 2011 quienes encontraron que las mujeres de Tanzania que no sufrieron alguna patología de pezón y/o mama tuvieron siete veces más probabilidad de haber amamantado a sus pequeños. En cuanto a la relación entre el abandono de lactancia materna y mastitis en madres atendidas en el Hospital Distrital Santa Isabel. El Porvenir durante el periodo Julio Noviembre 2011, se observa en la tabla 3, que del 58,7% de madres que no sufrieron mastitis el 7,5% abandonó la lactancia materna en comparación al 45,3% de madres que sufrieron mastitis donde el 17% abandonó esta noble práctica. Concluyendo que el abandono fue mayor en las madres que sufrieron de mastitis; con una significancia de 0.018, indicando que si existe relación entre la V. CONCLUSIÓN
periodo Julio - Noviembre 2011 fue del 45,3%
1. El porcentaje de abandono de lactancia materna en madres atendidas en el Hospital Distrital Santa Isabel. El Porvenir durante el periodo Julio - Noviembre 2011 representó el 24,5% 2. El porcentaje de madres que presentan mastitis durante la lactancia materna en madres atendidas en el Hospital Distrital Santa Isabel. El Porvenir durante el
3. El abandono de la lactancia materna se
relaciona con la mastitis, siendo esta relación altamente (p<0,018)
85
Goicochea L. Abandono de la lactancia materna asociada a la mastitis en madres...
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 7. OMS [página en internet]. Ginebra. Nota de prensa. c2013. [actualizado 26 sep 2016, citado 26 sep 2016]. Disponible en: http://www.who.int/features/2013/peru_ breastfeeding/es/ 8. MINSA Perú. [página en internet]. Lima. Ministerio de Salud; c2016 [actualizado 26 sep 2016, citado 26 sep 2016]. Disponible e n : http://www.minsa.gob.pe/?op=51&nota= 16807 9. Carhuas J. Factores asociados al abandono de la lactancia materna en un Centro de Salud de Lima Metropolitana. [tesis para optar el título de licenciada en enfermería]. Lima. Universidad Mayor de San Marcos; 2015 10.Navarro A, Remedio E, Peña M, Álvarez J, Casals R. Factores biosociales relacionados con el abandono de la lactancia materna en el Policlínico Darío Calzadilla Angulo. Enero-Diciembre 2005. [monografía en internet] La Habana. Casa cubana. 2005. [citado 26 sep 2016]. Disponible en: http://www.ilustrados.com/tema/9911/Fa ctores-biosociales-relacionadosabandono-lactancia-materna.html 11.Rodríguez JM, et al. Nueva terapia contra la mastitis en mujeres lactantes. [monografía en internet] Madrid. Universidad Complutense de Madrid; 2008. [citado 26 sep 2016]. Disponible en: http://www.agenciasinc.es/esl/Noticias/N u e va - t e ra p i a - c o n t ra - l a - m a s t i t i s - e n mujeres-lactantes 12. Academia Mexicana de Pediatría. [página en internet]. México. Academia Mexicana de Pediatría. [actualizado 26 sep 2016, citado 26 sep 2016]. Disponible en: http://www.academiamexicanadepediatri a.com.mx/lactancia-materna 13. León H. Causas de Abandono de la Lactancia Materna en un Hospital de tercer grado. Revista de Pediatría de Méjico. [revista online] 2010 Ene/Jun [citado 26 sep 2016]; 12(1). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/conap eme/pm-2010/pm101f.pdf
1.OMS. [página en internet]. Lactancia materna exclusiva. Organización Mundial de la Salud. c2016 [actualizado 26 sep 2016, citado 26 sep 2016]. Disponible en: http://www.who.int/nutrition/topics/exclu sive_breastfeeding/es/ 2.Calvo C. Factores socioeconómicos, culturales y asociados al sistema de Salud que influyen en el amamantamiento. Rev. Enf Costa Rica. [revista online] 2009 Oct [citado 26 sep 2016]; 15(1). Disponible en:https://dialnet.unirioja.es/servlet/artic ulo?codigo=2745766 3. Laghi A., Yaipen A., Risco R., Pereyra R. Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en una muestra de madres de Lima. Archivos de Medicina Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. [revista online] 2013 Nov [citado 26 sep 2016]; 11(3). Disponible en:http://www.archivosdemedicina.com/ medicina-de-familia/factores-asociadosal-abandono-de-lalactancia-maternaexclusiva-en-unamuestra-de-madres-delima-per2013.pdf 4. Pallás A. Lactancia Materna y Alimentación durante el primer año de vida. [monografía en internet]. España. Asociación Española de Pediatría. 2006 [citado 26 sep 2016]. D i s p o n i b l e e n : http://www.aepap.org/previnfad/pdfs/pre vinfad_lactancia.pdf 5. Prendes M, Vivanco M, Gutierrez R, Guibert W. Factores maternos asociados a la duración de la lactancia materna en Santos Suárez. Rev Cub Med. [revista online] 1999 Jul/Ago [citado 26 sep 2016]; 15(4). D i s p o n i b l e e n : http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864 -21251999000400009&script=sci_arttext 6. Delgado A, Arroyo L, Díaz M, Quezada C. Prevalencia y causas de abandono de lactancia materna en el alojamiento conjunto de una institución de tercer nivel de atención. Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes [revista online] 2006 Ene/Feb [citado 26 sep 2016]; 63 Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/bmhi m/hi-2006/hi061e.pdfFlores M. Mastitis humana. InPer [revista online]. 2005 Ma/Abr [citado 26 sep 2016]; 28(2). D i s p o n i b l e e n : http://es.scribd.com/doc/7018008/Mastiti s-Humana
86
Cientifi-k 5(1), 2017.
EFECTO ANTIBACTERIANO DEL ZUMO DE MYRCIARIA DUBIA, CITRUS GRANDIS Y CITRUS RETICULA SOBRE ESCHERICHIA COLI Y SALMONELLA TIPHY ANTIBACTERIAL EFFECT OF Myrciaria dubia, Citrus grandis AND Citrus reticulate JUICE ON Escherichia coli AND Salmonella tiphy Andrea Elizabeth López Mata Alumna de la Escuela Profesional de Nutrición Universidad Privada César Vallejo
Recibido: 20 abril 2017 - Aceptado: 07 junio 2017 DOI: dx.doi.org/10.18050/Cientifi-k.v5n1a10.2017
RESUMEN El presente trabajo de investigación es de tipo de estudio experimental, con post prueba únicamente. Se trabajó con tres grupos experimentales, un grupo control positivo y uno control negativo; ello con el propósito de ver el efecto antibacteriano del zumo de Myrciaria dubia, Citrus grandis y Citrus reticulata, sobre Escherichia coli y Salmonella tiphy. La muestra estuvo constituida por frutas como Myrciaria dubia, Citrus grandis y Citrus reticulata, procedentes del mercado La Hermelinda de distrito de Florencia de Mora. Se utilizó una ficha de recolección de datos para el registro de los diámetros de los halos de inhibición del crecimiento microbiano. Para el análisis estadístico se empleó el programa estadístico SPSS 22.0. Las diferencias entre las medias de los halos de inhibición del crecimiento bacteriano por acción de los zumos se analizaron mediante la prueba de ANOVA con un nivel de confianza del 95%. Se determinó que con el zumo de Myrciaria dubia frente a Escherichia coli, se presentaron halos de inhibición de 16,90 ± 3,45 mm, en tanto que frente a contra Salmonella tiphy 11,19 ± 1,37 mm. En el caso del zumo de Citrus grandis, los halos de inhibición del crecimiento para Escherichia coli fue 14,52 ± 1.80 mm, y para Salmonella typhi 17,10 ± 2,47 mm. También se determinó que Citrus reticulata no produjó halo de inhibición en el crecimiento de Escherichia Coli y frente a Salmonella typhi, el halo de inhibición fue 7,57 ± 4,41 mm. Se concluye, que el zumo de Myrciaria dubia y Citrus grandis poseen efecto inhibitorio del crecimiento de Escherichia coli y Salmonella tiphy, en tanto que Citrus reticulata no presentó actividad antibacteriana importante frente a dichos microorganismos. Palabras clave: Myrciaria dubia, Citrus grandis, Citrus reticulata, Escherichia Coli y Salmonella Tiphy. ABSTRACT The present research is experimental with a post-test only. We worked with three experimental groups, a positive control group and a negative control group. The purpose was to see the antibacterial effect of the Myrciaria dubia, Citrus grandis and Citrus reticulata juice on Escherichia coli and Salmonella tiphy. The sample consisted of fruits such as Myrciaria dubia, Citrus grandis and Citrus reticulata, from La Hermelinda market in Florencia de Mora district. A data collection form was used to record the diameters of the inhibition halos of microbial growth. For the statistical analysis, the statistical program SPSS 22.0 was used. The differences between the means of inhibition hallos of bacterial growth by the action of the juices were analyzed by means of the ANOVA test with a confidence level of 95%. It was determined that with the juice of Myrciaria dubia against Escherichia coli, halos of inhibition of 16.90 ± 3.45 mm were present, while against Salmonella tiphy 11.19 ± 1.37 mm. In the case of Citrus grandis juice, the halos of growth inhibition for Escherichia coli was 14.52 ± 1.80 mm, and for Salmonella typhi 17.10 ± 2.47 mm. It was also determined that Citrus reticulata did not produce halo inhibition in the growth of Escherichia Coli and against Salmonella typhi, the inhibition halo was 7.57 ± 4.41 mm. It is finally concluded that the juice of Myrciaria dubia and Citrus grandis have an inhibitory effect on the growth of Escherichia coli and Salmonella tiphy, while Citrus reticulata did not show significant antibacterial activity against these microorganisms. Keywords: Myrciaria dubia, Citrus grandis, Citrus reticulata, Escherichia coli and Salmonella Tiphy. 87
López A. Efecto antibacteriano del zumo de myrciaria dubia, grandia y citrus...
I. INTRODUCCIÓN Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reflejan la incidencia de enfermedades que han sido originadas por comidas inocuas o no aptas para el consumo humano, podrían ser entre 300 y 350 veces mayor al que los informes han indicado hasta ahora. Esto aparece vinculado con los problemas de salubridad más concurridos que amenazan a los pobladores. Se considera hoy, que las más grandes exposiciones a agentes patógenos son las comidas, ya que son una fuente significativa de riesgos, que afectan a distintos países. Los patógenos primordiales que han causado cada año muchas pérdidas económicas son la Escherichia coli, Salmonella1. Al examinar el proceder de la morbilidad en el país, las enfermedades tanto infecciosas como parasitarias representan una de las principales razones de atención médica. En el año 2006, las enfermedades de transmisión alimentaria (ETA) fueron responsables del 45,3%, en contraste con los casos de infecciones y parásitos que representan el 14,6% del total. Se ha encontrado que el 70% de las diarreas están dadas por el consumo de alimentos contaminados con microorganismos, esto representa a 1500 millones en el mundo de incidentes por año. Para el caso del Perú donde solo el 38% de los hogares poseen acceso a agua, existen un promedio de 250 agentes causantes de ETAs; consecuentemente, entre los años 2010 al 2012 se reportaron 35 casos de estas enfermedades en un año, representando los 47% del total, todas relacionadas con casos de Salmonella Tiphy2. Se hicieron estudios en Lima donde hubo continuidad de incidencias de disentería en infantes menores de dos años. Sin embargo, hay reportes que demuestran que en nuestro país existen brotes comunitarios e intrahospitalarios debido a estas bacterias. Además en el año 2001 en Cajamarca, Lambayeque, Loreto y Lima se registraron frecuencias de Salmonella del 13,2%, incluyendo 15,3% y 8,7%, de diarrea, en niños menores de 5 años3. En Lima se realizó, un estudio en el año 2015 en diferentes mercados de Lima Metropolitana, encontrándose una evidencia de la bacteria Escherichia Coli en 12,3% de 407 muestras de alimentos (23 en 102
muestras de carnes molida, 15 en carne entera, 8 en 102 muestras de queso fresco, y 2 en 101 verduras frescas)4. Debido a que estudios demostraron que hay una gran cantidad de personas que padecen de enfermedades contraídas por manipulación inadecuada de alimentos contaminados por bacterias como Escherichia Coli y Salmonella Tiphy, es menester encontrar una solución preventiva para reducir los índices de enfermedades provocados por estos gérmenes5. Por este motivo, se plantea el uso alternativo de alimentos que contengan antibacterianos naturales, considerándose como opciones algunas frutas, específicamente la Myrciaria dubia, el Citrus grandis y el Citrus reticulata, como fuentes de compuestos bioactivos que disminuyen la carga antimicrobiana de las bacterias relacionadas con ETAs como es el caso de Escherichia Coli y Salmonela Tiphy. Razón por la cual se orienta el presente trabajo a la demostración de la actividad antibacteriana de las frutas citadas, y que permita de esta manera ser muy considerado en las preparaciones culinarias para disminuir la carga de patógenos en alimentos y así mismo en el futuro ser recomendados por los profesionales de salud en el tratamiento preventivo de infecciones6. Ante lo expuesto, el presente estudio planteó el siguiente problema: ¿Cuál es el efecto antibacteriano del zumo de Myrciaria dubia, Citrus grandis y Citrus reticulata sobre Escherichia Coli y Salmonella Tiphy? En el presente estudio se consideró como objetivo general determinar el efecto antibacteriano del zumo de Myrciaria dubia, Citrus grandis y Citrus reticulata, frente a Escherichia Coli y Salmonella Tiphy. Entre los objetivos específicos tenemos: Determinar si Myrciaria dubia presenta efecto antibacteriano sobre Escherichia Coli y Salmonella Tiphy, Determinar si Citrus grandis presenta efecto antibacteriano sobre Escherichia Coli y Salmonella Tiphy, Determinar si Citrus reticulata presenta efecto antibacteriano sobre Escherichia Coli y Salmonella Tiphy y Comparar el efecto antibacteriano entre los zumos de Myrciaria dubia, Citrus grandis y Citrus reticulata, frente a Escherichia Coli y Salmonella Tiphy.
88
Cientifi-k 5(1), 2017.
II. MATERIAL Y MÉTODOS microorganismo utilizado frente a los zumos de Myrciaria dubia, Citrus grandis y Citrus reticulata y al control negativo (agua destilada) y control positivo (antibiótico de gentamicina). Para la medición de los halos de inhibición se utilizó un Vernier de marca I n o x t e m p 2 0 ° C . Pa r a e l a n á l i s i s e interpretación de los resultados se utilizó el Software especializado en estadística SPSS versión 22.0 para Windows. Para determinar tablas de frecuencia de una y doble entrada y la relación entre variables; se usó el análisis de ANOVA como prueba estadística, para comparar el efecto antibacteriano entre los zumos de Myrciaria dubia, Citrus grandis y Citrus reticulata, frente a Escherichia coli y Salmonella tiphy con un nivel de confianza del 95%.
En la siguiente investigación se utilizó un diseño experimental, post prueba únicamente, tres grupos experimentales, control positivo y control negativo, donde se analizó la asociación entre las variables Myrciaria dubia, Citrus grandis y Citrus reticulata sobre Escherichia Coli y Salmonella Tiphy en relación a la inhibición del crecimiento bacteriano. La cantidad de la muestra que se utilizó fue 63 unidades de frutas; 21 frutas de Myrciaria dubia, 21 frutas de Citrus grandis y 21 frutas de Citrus reticulata frente a Escherichia Coli y Salmonella Tiphy. Se utilizó una ficha de recolección de datos que consiste en datos generales de la muestra, número de repetición y datos correspondiente a la inhibición del crecimiento bacteriano como es el diámetro del halo y la sensibilidad del III. RESULTADOS
Tabla 1. Efecto antibacteriano del zumo de Myrciaria dubia sobre Escherichia Coli y Salmonella Tiphy
Microorganismo
Escherichia Coli Salmonella Tiphy
Diámetro del halo de inhibición de Zumo Myrciaria dubia (mm)
Diámetro de halos de inhibición de los controles (mm)
Agua destilada
Gentamicina
*Potencia en relación a la Gentamicina
0 0
29 mm 30 mm
0.57 ± 0.15 0.36 ± 0.04
16.90 ± 3.45 11.19 ± 1.37
Fuente: Ficha de recolección de datos Tabla 2. Efecto antibacteriano del zumo de Citrus grandis sobre Escherichia Coli y Salmonella Tiphy
Microorganismo
Escherichia coli Salmonella tiphy
Diámetro del halo de inhibición de Zumo Citrus grandis (mm) 14.52 ± 1.80 17.10 ± 2.47
Diámetro de halos de inhibición de los controles (mm)
Agua destilada
Gentamicina
*Potencia en relación a la Gentamicina
0 0
29 mm 30 mm
0.50 ± 0.06 0.54 ± 0.14
Fuente: Ficha de recolección de datos Tabla 3. Efecto antibacteriano del zumo de Citrus reticulata sobre Escherichia Coli y Salmonella Tiphy
Microorganismo
Escherichia coli Salmonella tiphy
Diámetro del halo de inhibición de Zumo Citrus reticulata (mm) 0±0 7.57 ± 4.41
Diámetro de halos de inhibición de los controles (mm)
Agua destilada
Gentamicina
*Potencia en relación a la Gentamicina
0 0
29 mm 30 mm
0.00 ± 0.00 0.25 ± 0.07
Fuente: Ficha de recolección de datos 89
López A. Efecto antibacteriano del zumo de myrciaria dubia, grandia y citrus...
Tabla 4. Efecto antibacteriano comparativo del zumo de Myrciaria dubia y Citrus grandis y Citrus reticulata frente a Escherichia Coli Zumo de frutas
N° de muestras
Myrciaria dubia Citrus grandis Citrus reticulata
21 21 21
Promedio de halos de inhibición (mm) 16.90 ± 3.45 14.92 ± 1.81 0
Análisis ANOVA
Significancia
(Valor F)
(P)
7.857
0.008**
**p<0.01, con respecto al zumo de Citrus reticulata no hubo ningún efecto frente a Escherichia Coli. Fuente: Ficha de recolección de datos Tabla 5. Efecto antibacteriano comparativo del Zumo de Myrciaria dubia, Citrus grandis y Citrus reticulata frente a Salmonella Tiphy Zumo de frutas
N° de muestras
Myrciaria dubia
21
Citrus grandis
21
Citrus reticulata
21
Promedio de halos de inhibición (mm) 11.19 ± 1.365 17.10 ± 2.468
Análisis ANOVA
Significancia
(Valor F)
(P)
53.120
0.000**
7.57 ± 4.411
**p<0.01 Fuente: Ficha de recolección de datos IV. DISCUSIÓN antimicrobiano del extracto de la corteza y hojas de Myrciaria dubia sobre microorganismos patógenos encontró que Escherichia Coli fue resistente, esto se puede explicar porque el extracto de las cortezas y hojas se sometió a secado con pérdida parcial de sus propiedades. La acidez que tiene la Myrciaria dubia se debe al alto contenido en vitamina C (ácido ascórbico) que actúa en el organismo como antioxidante y antibacteriano. No existen estudios comparativos de Myrciaria dubia sobre su efecto antimicrobiano en Salmonella Tiphy. En la tabla 2 se observa la evaluación del efecto antibacteriano del zumo de Citrus grandis sobre Escherichia Coli y Salmonella Tiphy. En esta parte del trabajo, el zumo de Citrus grandis presentó un mayor efecto antibacteriano contra la Salmonella Tiphy observándose un diámetro de halo de inhibición correspondiente a 17,10 ± 2,47 mm, mientras que para Escherichia Coli hubo un diámetro promedio de halo de inhibición de 14,52 ± 1,80 mm, siendo ambas muestras sensibles, análogamente en una investigación desarrollada por Galvis 8 acerca de las
Las plantas medicinales son usadas para combatir enfermedades infecciosas que constituyen el principal problema de salud de la población. En el Perú existen abundantes especies vegetales algunas de ellas como la Myrciaria dubia, Citrus grandis y Citrus reticulata han sido muy poco estudiadas en el ámbito terapéutico sobre todo en su actividad antimicrobiana. En el presente estudio utilizando técnicas in vitro se determinó y comparó la actividad antimicrobiana del zumo de Myrciaria dubia, Citrus grandis, Citrus reticulata y gentamicina registrando el promedio del diámetro de los halos de inhibición en placas Petri sembradas previamente con Escherichia Coli y Salmonella Tiphy. Se demostró que el zumo Myrciaria dubia presentó un mayor efecto frente a Escherichia Coli, obteniendo como resultado un diámetro de halo de inhibición de 16,90 ± 3,45 mm y para Salmonella Tiphy un menor halo de inhibición de 11,19 ± 1,37 mm, lo cual, indica que Salmonella Tiphy es resistente y Escherichia Coli sensible a Myrciaria dubia (tabla 1). En un estudio realizado por Mori7 para determinar el efecto
90
Cientifi-k 5(1), 2017.
pulpa de Citrus sinensis, pero en una reciente exploración al Amazonas se descubrieron ejemplares que presentan entre 3000 a 6000 mg de ácido ascórbico cada 100 g de pulpa; es decir, entre 57 y 114 veces más concentración que la naranja. Funk11 refiere que la cascara contiene una gran concentración del pigmento de antocianina, siendo de un excepcional valor nutritivo y medicinal. Citrus grandis presenta una buena fuente de carotenoides, los limonoides y los flavonoides, su exitosa actividad antimicrobiana parece estar en dichos principios activos del zumo, esto logra desorganizar la membrana citoplasmática de los microorganismos patógenos y les impiden desarrollar y proliferar. De esa forma se paraliza la actividad de los gérmenes, que finalmente, perecen. Es más, al inhibir el crecimiento de microorganismos patógenos este producto natural favorece en el crecimiento de bacterias buenas. Citrus reticulata, es el fruto de las diferentes especies de cítricos, su pulpa está formada por un considerable número de gajos llenos de zumo o jugo; el cual contiene vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Así como una acidez ligeramente inferior. Uno de los principales factores que afecta el crecimiento bacteriano es el pH, por lo que, a mayor grado de acidez mayor efecto antioxidante; el cual, inhibe proliferación bacteriana. El efecto antioxidante depende del contenido de ácidos libres o ácido ascórbico de estos zumos. Se hizo la medición del pH en el laboratorio de los zumos de las tres frutas obteniendo un promedio de 2,09 para Myrciaria dubia, 3,40 para Citrus grandis y 2,60 para Citrus reticulata, lo cual indica que por su alto grado de acidez tienen mayor efecto antibacteriano. Sin embargo, es importante la composición en donde los terpenoides y los flavonoides tienen actividad antimicrobiana.
propiedades antibacterianas en la semillas de la toronja proporcionándose por vía oral durante dos semanas a pacientes contaminados con bacterias especialmente con Escherichia Coli, dándose así una respuesta satisfactoria en los pacientes que siguieron el tratamiento para inhibir el crecimiento bacteriano. Así mismo, en la tabla 3 también se muestra que el Zumo de Citrus reticulata presentó efecto antibacteriano débil frente a Salmonella Tiphy con diámetro promedio del halo de inhibición 7,57 ± 4,41 mm (considerado a la bacteria como resistente); también se encontró a Escherichia Coli resistente (halo de inhibición 0). Estos resultados son diferentes a lo encontrado por Picón9, quién determino que Citrus reticulata tuvo un efecto antimicrobiano eficaz frente a estas dos bacterias. En la tabla 4 al comparar los halos de inhibición del crecimiento bacteriano para Escherichia Coli se halla diferencias significativas entre los zumos de Myrciaria dubia y Citrus grandis frente a Citrus reticulata (p < 0,01). Para el caso de Salmonella Tiphy se observa en la tabla 5 que los halos de inhibición muestran diferencias significativas para Myrciaria dubia, Citrus grandis y Citrus reticulata (p<0,01); sin embargo, quien tuvo un mejor efecto antimicrobiano frente a dicha bacteria fue Citrus grandis. Las frutas han sido empleadas por miles de años en culturas en todo el mundo, como parte integral de los tratamientos medicinales. Aunque algunos usos han estado basados en la superstición, muchas frutas poseen realmente propiedades benéficas para la salud. Encina 1 0 su componentes presentes de Myrciaria dubia son; los frutos de esta planta contienen una excepcional concentración de vitamina C, y buen sabor, hasta hace poco se sabía que posee al menos 16 veces más que la V. CONCLUSIÓN 1. Se determinó que el zumo Myrciaria dubia mostró efecto inhibitorio del crecimiento de Escherichia Coli, en comparación Salmonella Tiphy que fue resistente. 2. Citrus grandis mostró efecto inhibitorio del crecimiento de las cepas de Escherichia Coli y Salmonella Tiphy. 3. Zumo Citrus reticulata no mostró efecto inhibitorio del crecimiento de las cepas de Escherichia Coli y Salmonella Tiphy.
4. El zumo de Myrciaria dubia tuvo un mayor efecto antibacteriano frente a Escherichia Coli en comparación con el zumo de Citrus grandis y Citrus reticulata, no presentando este último actividad antimicrobiana. Así mismo el zumo de Citrus grandis tuvo mayor efecto antibacteriano frente a Salmonella Tiphy en comparación con el zumo de Myrciaria dubia y Citrus reticulata.
91
López A. Efecto antibacteriano del zumo de myrciaria dubia, grandia y citrus...
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Hernández L. Problemas relativos a la calidad e inocuidad de los alimentos y su repercusión en el comercio. Editorial G r o u p , F A O . 2 0 1 0 . Lima. Accesado el 21 Enero del 2016. D i s p o n i b l e e n : http://www.bvs.sld.cu/revistas/ali/vol11_ 2_97/ali01297.htm 2.Dirección General y vigilancia Epidemiológica. Boletín epidemiológico. Editorial Barrió abierto. Epidemiológica E s p e c i a l i z a d a , 2 0 0 8 . Lima. Accesado 5 de febrero 2016. D i s p o n i b l e e n : http://www.bvs.gob.ve/boletin_epidemiol ogico/2008/Boletin_epidemiologico_sema na_07_2008.pdf 3. Perú, Ministerio de Salud, Proyecto Vigía. Estudio de etiología de la diarrea en las direcciones de salud Cajamarca, Lambayeque, Loreto y Lima Este, 2001. Informe técnico [Internet]. Lima: MINSA; Feb 2015. Disponible en: http://www. ins.gob.pe/repositorioaps/0/4/jer/cnsp_re santi_documentos_tecnios/ Estudio_etiologico_diarrea_4_ DISAS.pdf. 4. Mora A, León SL, Blanco M, Blanco JE, López C, Dahbi G, et al. Phage types, virulence genes and PFGE profiles of Shiga toxinproducing Escherichia coli O157:H7 isolated from raw beef, soft cheese and vegetables in Lima (Peru). 2015. Accesado 27 de febrero 2016. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/v32 n1/a22v32n1.pdf 5. María V. Antioxidantes en frutas y verduras, naturales y eficaces. El color es la manera más rápida y fácil de reconocer si un vegetal es rico en antioxidantes. Perú. 2001. Revista digital de gastronomía m e d i t e r r á n e a S a b o r m e d i t e r r á n e o. Accesado el 06 de marzo del 2016. D i s p o n i b l e e n : http://www.sabormediterraneo.com/salu d/antioxidantes.html
6. Gabi D. Salud diaria- Salud, vida sana y dietas. 2016. Propiedades y beneficios de la fruta Camu camu. Nubedeblog. Accesado 25 de mayo del 2016. Disponible en: http://www.saluddiaria.com/4939/porpie dades-beneficios-fruta-camu-camu/ 7. Mori T. Efecto antimicrobiano de Myrciaria dubia (camu camu) y Cyperus luzulae (piri piri) sobre microorganismos patógenos. Departamento Académico de Microbiología y Parasitología. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP). Accesado 15 de marzo 2016. Disponible en: file:///C:/Users/Grupo%20Aspertec/Down loads/97-405-1-PB.pdf. 8. Galavis F. Nutrición personalizada. Propiedades antibacterianas de la fruta dietaria, Planeta Mexico, Mexico, 2011. Accesado 6 de marzo 2016. Link:https://nutricionpersonalizada.wordp ress.com/2011/04/12/propiedades_antiba cterianas_fruta/ 9. Picón R, Pina P. Capacidad antimicrobiana de subproductos cítricos de limón, naranja y mandarina frente a los patógenos alimentarios de la Escherichia Coli y Salmonella Typhimurium. IATA-CSIC Colombia. Editorial Universidad Politécnica de Valencia. 2013. 10.Encina C. y Repo R. Determinación de la capacidad antioxidante y compuestos bioactivos de frutas nativas peruanas. Revista Soc. Química v.74 n.2. Lima; 2008. Accesado el 20 de marzo del 2016. D i s p o n i b l e e n http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid= S1810634X2008000200004&script=sci_a rttext. 11.Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff.. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. View in Biodiversity Heritage Library, 2007.
92
PSICOLOGÍA
“El camino del progreso no es ni rápido ni fácil” Marie Curie
Cientifi-k 5(1), 2017.
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL TEST DE EMPATÍA COGNITIVA Y AFECTIVA EN DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES DE LA ESPERANZA PSYCHOMETRIC PROPERTIES OF THE COGNITIVE AND AFFECTIVE EMPATHY TEST IN TEACHERS OF STATE EDUCATIONAL INSTITUTIONS IN LA ESPERANZA Anaclaudia Michelle Carrasco Minés Alumna de la escuela profesional de Psicología anaclau65@gmail.com Universidad César Vallejo
Recibido: 17 febrero 2017 - Aceptado: 07 abril 2017 DOI: dx.doi.org/10.18050/Cientifi-k.v5n1a11.2017
RESUMEN La presente investigación se orientó a determinar las Propiedades Psicométricas del Test de Empatía cognitiva y afectiva (TECA) de López, Fernández y Belén (2008). La muestra estuvo conformada por 300 docentes de las Instituciones Educativas Estatales de la Esperanza, con un rango de edad entre los 25 a 65 años, un 49% dedicado a la enseñanza de nivel primaria y un 51% a secundaria. Respecto a los resultados, se apreció que los índices de homogeneidad del procedimiento ítem- test corregido presentaron buenos niveles, además se logró identificar la correlación interescalas directas de grado medio a considerable y altamente significativas (p<0,50). La validez de constructo se estableció mediante el análisis factorial confirmatorio, el cual arrojó índices CFI y GFI con un valor satisfactorio (≥0,85), y con un error cuadrático medio de aproximación aceptable (0,05<RMSEA<0.099), evidenciando un ajuste aceptable entre el modelo estimado y el modelo teórico tetrafactorial propuestos por los autores de la prueba. Por otro lado el índice de Empatía cognitiva y afectiva presenta muy buena consistencia interna (α=0,87), respecto a sus escalas ostenta valores entre 0,60 a 0,7. Finalmente se hallaron diferencias de sexo y edad para la escala de Comprensión emocional (CE), diferencias sólo en edad para las escalas de Adopción de Perspectivas (AP), Alegría empática (AE) Escala total y sólo normas generales para la escala de Estrés empático (EE). Añadido a ello, se elaboraron puntuaciones típicas y se establecieron puntos de corte con cinco categorías diagnósticas. Palabras clave: Empatía cognitiva, empatía afectiva, validez, confiabilidad, baremos. ABSTRACT The present research was oriented towards determining the Psychometric Properties of the Cognitive and Affective Empathy Test (PPCAT) of López, Fernández and Belén (2008). The sample consisted of 300 teachers from State Educational Institutions in La Esperanza, with an age range between 25 to 65 years, 49% dedicated to primary education and 51% to secondary. Regarding the results, it was observed that the homogeneity indexes of the corrected item-test procedure showed good levels. Besides, it was possible to identify the direct inter-scale correlation from medium to considerable and highly significant degree (p<0,50). Construct validity was established by confirmatory factor analysis, which yielded CFI and GFI indexes with a satisfactory value (≥0,85), and with a mean square error of acceptable approximation (0,05<RMSEA<0,099), evidencing an acceptable adjustment between the estimated model and the theoretical four-factor model proposed by the authors of the test. On the other hand, the cognitive and affective Empathy index shows very good internal consistency (α = 0,87), and regarding its scales, it shows values between 0,60 to 0,7. Finally, differences of sex and age were found for the emotional comprehension scale (EC), for the scales of Adoption of Perspectives (AP) differences in age only, Empathic Joy (EJ), Total scale and only general norms for the empathic Stress scale. (EE). Added to this, typical scores were elaborated and cut points were established with five diagnostic categories. Keywords: Cognitive empathy, affective empathy, validity, reliability, scales. 95
Carrasco A. Propiedades psicométricas del test de empatía cognitiva y afectiva...
I. INTRODUCCIÓN Año tras año, son exhaustivos los esfuerzos que el sector educación dirige hacia la i m p l e m e n t a c i ó n d e n u e va s r e f o r m a s institucionales al sistema pedagógico, las cuales pretenden restablecer la calidad en la educación, debido a que tal labor se ha visto desarrollada por docentes con falta de preparación académica, metodológica y en cuanto al manejo de procesos que promuevan la convivencia escolar; lo cual, ha generado ser una preocupación latente ante los ojos de la población. Al trascender la importancia de la empatía, como un constructo amplio, que integra dos enfoques uno cognitivo y otro afectivo, se entiende que es una variable que permite comprender las intenciones de otra persona, lo que puede estar pensando, cómo se siente, entender sus emociones para predecir su comportamiento (López et al., 2008); por tanto se destaca que la capacidad empática debería formar parte de las competencias blandas en cada educador, para que de esta manera, logren traducir las molestias de sus alumnos, comprendan sus emociones y promuevan un ambiente de armonía donde ambos protagonistas sean capaces de dar solución a un conflicto y en efecto evitar medidas correctivas, que lejos de adquirir resultados positivos, no tendrán más camino que frustrar al docente y hacerlo preso de su angustia, pues en teoría se conoce que las primeras experiencias marcan el resto de la vida profesional. A pesar de conocer la importancia de la praxis empática en el contexto educativo, la realidad nacional difunde en los medios de comunicación porcentajes altamente corrosivos en cuanto a manifestaciones violentas de docentes hacia estudiantes; tal como lo demuestra la página virtual del diario El Comercio (2014, 27 de agosto) que reporta 1362 casos de abuso, el 70% de éstos son manifestaciones de maltrato entre los mismos estudiantes, y el 30% restante, son formas de abuso de docentes hacia alumnos, haciendo visible que la expresión de violencia de educadores hacia sus educandos existe, aunque en menor medida; pero, no debe ser una cifra desmerecedora, ya que, cada año puede aumentar su incidencia, más aun en Instituciones Educativas Estatales, que a diario se reporta la ausencia del docente como un factor común y que al ser organismos extensos, dificulta la intervención inmediata.
También, se dio a conocer en el diario virtual Perú 21 (2015, 08 de marzo), que en las Instituciones Educativas Estatales se imparte la enseñanza multigrado, lo que significa que por un docente se asignan varios grados de enseñanza, ello, en consecuencia estaría justificando la ausencia del educador a causa del estrés que tiene que sobrellevar al sentirse responsable no sólo del clima de convivencia que tiene que fomentar en su aula, sino de la función de gestión que tiene que desempeñar en compromiso con la Institución. Finalmente, el diario virtual Perú 21 (2015, 23 de mayo), indica que el 20% de los docentes que se insertaron laboralmente en el año en mención, no estaban formados para el nivel educativo que estaban enseñado, lo que en efecto estaría repercutiendo significativamente en la atención que brindan a sus alumnos, en cuanto a la enseñanza y trato humano. Ante tales cifras, Roos y Watkinson (1999; citados por Lamarca et al., 2006) establecen presuntas definiciones respecto a este tipo de manifestaciones; lo cual, lo encasillan como una forma de intimidación acaparada, que se manifiesta de forma silenciosa, debido a que se fomenta en condiciones educativas; lo cual, en términos de ética no es admisible, ya que limita el aprendizaje. En resumen, con los aportes que los autores relegan en sus investigaciones, es evidente que las Instituciones Educativas Estatales se han convertido en escenarios caóticos, que despliegan sus causas en muchos factores; es por ello, que tras muchos años se ha intentado explicar este desconcierto y se ha dirigido la mirada hacia la generación estudiantil, minimizando el rol del educador, tal es así que el propósito de esta investigación está dirigido a explorar a la población docente, ya que se hace perceptible la carencia de empatía en estos personajes, pues al estar inmersos en el contexto lo hacen cómplice de algunas manifestaciones caóticas. Además, tras la observación directa en estos planteles, se ha evidenciado que muchos de los docentes muestran poca predisposición de escucha y atención a sus alumnos, tal parece que su pensamiento es inflexible a las posturas de sus estudiantes lo que no permite desarrollar una dinámica armoniosa en clase. Frente a esta realidad que atañe a las Instituciones Educativas Estatales emerge la necesidad de utilizar un instrumento que
96
Cientifi-k 5(1), 2017.
contribuya a medir la variable carente en la población a investigar, por esta razón se consideró conveniente valerse de el Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) de los autores López, Fernández y Abad (2008) instrumento que dentro de todas las herramientas que miden la empatía, éste se diferencia y es elegido por sus buenos valores en cuanto a sus propiedades psicométricas, ya que cuenta con diferentes tipos de validez y métodos para llegar a la misma,
procedimientos que acreditan que el instrumento es representativo respecto a la variable que mide, y además porque presenta un valor de confiabilidad muy alto, lo que en efecto lo distingue como una herramienta útil para evaluaciones individuales y grupales, en este sentido el instrumento permitirá adquirir información real en el contexto educativo de aplicación.
II. MATERIAL Y MÉTODOS enunciados que se presentan y que valoren del 1 al 5 según el grado con el que se identifican, no deben dejar ningún enunciado sin responder y sólo existe una opción de respuesta para cada premisa. Es inevitable invalidar la prueba si el evaluado ha dejado 6 ítems a más sin responder, caso contrario se prosigue con la calificación del test, el cual consiste en sumar las puntuaciones directas correspondientes a cada escala AP (8 ítems) CE (9 ítems), EE (8 ítems) AE (8 ítems) y a la puntuación total (33 ítems), para poder convertir el puntaje directo a su respectivo percentil y hallar la interpretación cualitativa. Respecto a las propiedades psicométricas del Test de empatía cognitiva y afectiva, fue sometida a un proceso de extracción de elementos mediante el método de rotación oblicua, lo cual generó la eliminación de 15 ítems de los 48 existentes en principio, a excepción del ítem 10, no se muestra ningún otro ítem saturado en algún otro factor, tal es así que los cuatro factores extraídos explican un 37.4% del total de la varianza del test. Asimismo, muchas de las saturaciones alcanzan valores superiores a 0.6 y 0.7. Respecto al estudio de los autores, se corroboró el constructo con una validez de 0.77 en su escala global. Un aspecto distinguible es que el instrumento no sólo cuenta con validez de constructo, sino también con la validez referida a un criterio, tal como validez convergente con los criterios de red social (Red social de la Escala de Apoyo psicológico y estrés diario), y divergente con los criterios de agresividad (AQ Cuestionario de agresividad de Buss y Perry) y Neuroticismo (Single ítem Big Five), tales procedimientos enriquecen la bondad de esta propiedad psicométrica. Por otro lado, en lo que concierne al procedimiento de confiabilidad, éste se calculó mediante el coeficiente de fiabilidad
La presente investigación es de tipo instrumental, pues está orientado al desarrollo de pruebas, para demostrar las propiedades psicométricas de tales herramientas de medición. (Montero & León, 2007), bajo el diseño psicométrico. La población estuvo constituida por 598 docentes que laboran en las instituciones educativas estatales del distrito de La Esperanza, durante el año académico 2016, de sexo femenino y masculino, entre los 25 y 65 años que se rigen a la enseñanza primaria y secundaria y quienes cumplan con los requisitos de inclusión para la investigación. La muestra la conformaron 300 docentes, un 49% de ellos dedicados a la enseñanza primaria y un 51% a la enseñanza del nivel secundario, quienes cumplieron debidamente con los criterios de selección. Como instrumento se utilizó el test de Empatía cognitiva y afectiva (TECA) de los autores Belén López Pérez, Irene Fernández Pinto y Francisco José Abad García (2008), es un instrumento de naturaleza española, procedente de la ciudad de Madrid. La herramienta está compuesta por 33 ítems con opciones de respuesta de tipo Likert: (1) Totalmente en desacuerdo, (2) Algo en desacuerdo, (3) Neutro, (4) Algo de acuerdo, y (5) Totalmente de acuerdo, cuya aplicación varía entre 5 a 10 minutos, tanto en la modalidad individual como grupal. La finalidad es valorar la capacidad empática global en sus cuatro dimensiones: Adopción de Perspectivas, Comprensión Emocional, Estrés Empático y Alegría Empática, puede ser administrada a personas de 16 años en adelante, con al menos una formación escolar básica y su aplicación se amplía al campo clínico, educativo y organizacional. El manejo del instrumento es sólo labor del profesional cualificado, el mismo que solicitará a los evaluados que lean los
97
Carrasco A. Propiedades psicométricas del test de empatía cognitiva y afectiva...
Finalmente, se operó en el programa EQS para determinar la validez mediante el procedimiento de análisis factorial confirmatoria, estimado a través del método de máxima verosimilitud y bajo el supuesto de cuatro factores independientes, obteniendo así los índices de ajuste comparativo, de bondad, así como el error cuadrático. Por otro lado, para la propiedad de confiabilidad por consistencia interna, se procedió a utilizar el método de homogeneidad, a través del alfa del alfa de cronbach, y se culminó con la elaboración de normas percentilares y puntuaciones T, por lo que se utilizó estadísticos de comparaciones, tal como la U de Mann-Whitney para dos grupos (edad y sexo). En relación a la estadística descriptiva se procedió a utilizar las distribuciones de frecuencias absolutas simples y relativas porcentuales, para la descripción de las características de la muestra; además se calculó las medidas de tendencia central (moda, media, mediana y puntuaciones T), y finalmente se hallaron las medidas de dispersión (Desviación estándar, mínimo y máximo) como también los estadísticos de posicionamiento para describir a la muestra según edades y género.
mediante el método de las dos mitades (rxx) en el cual se obtuvo rxx=0,86, lo que implica que de las puntuaciones obtenidas en el test, un 86% de la varianza se debe a la variabilidad del rasgo evaluado que poseen los sujetos y sólo un 14% se debe a errores de medida. Así mismo, se desarrolló el método de homogeneidad, el cual arrojó un valor de α = 0.86, lo que sugiere que los resultados son c o n s i s t e n t e s . ( L ó p e z e t a l ., 2 0 0 8 ) . Finalmente, el instrumento aporta con normas percentilares para la variante sexo y puntuaciones T para cada escala. Es preciso mencionar que al conocer la naturaleza española del instrumento, la presente investigación utilizó el instrumento adaptado de la autora Díaz (2014) con algunas modificaciones a nivel lingüístico respecto al ítem 5 y 22. Para el análisis de los datos, en primer momento se aplicó la prueba de kolmogorovSmirnov K-S, tal es así que los resultados revelaron una distribución asimétrica. En cuanto a la estadística inferencial, se consideró necesario someter a los ítems a un análisis de homogeneidad, mediante el procedimiento de correlación de Pearson, a fin de conocer si los ítems son buenos medidores del constructo. Así mismo para las correlaciones Inter-Factores se utilizó el Rho Spearman. III. RESULTADOS
VALIDEZ DE CONSTRUCTO Tabla 1. Índices de Homogeneidad de los ítems por escala y con el total del TECA Escala
AP Adopción de Perspectiva
CE Comprensión Emocional
EE Estrés Empático
AE Alegría Empática
Correlación ítem-total corregido Escala Total
Ítem 6 11 15 17 20 26 29 32 1 7 10 13 14 24 27 31 33 3 5 8 12 18 23 28 30 2 4 9 16 19 21 22 25
ritc 0,45 0,38 0,40 0,35 0,45 0,22 0,33 0,21 0,46 0,42 0,21 0,50 0,26 0,44 0,35 0,38 0,42 0,26 0,38 0,45 0,42 0,39 0,30 0,38 0,46 0,33 0,45 0,36 0,41 0,36 0,22 0,43 0,20
Nivel Elevado Muy bueno Elevado Muy bueno Elevado Bueno Muy bueno Bueno Elevado Elevado Bueno Elevado Bueno Elevado Muy bueno Muy bueno Elevado Bueno Muy bueno Elevado Elevado Muy bueno Bueno Muy bueno Elevado Muy bueno Elevado Muy bueno Elevado Muy bueno Bueno Elevado Bueno
98
ritc 0,45 0,42 0,45 0,40 0,49 0,25 0,38 0,30 0,46 0,39 0,29 0,56 0,28 0,40 0,38 0,48 0,45 0,29 0,40 0,43 0,42 0,36 0,30 0,43 0,41 0,35 0,41 0,35 0,44 0,39 0,31 0,45 0,24
Nivel Elevado Elevado Elevado Elevado Elevado Bueno Muy bueno Bueno Elevado Muy bueno Bueno Elevado Bueno Elevado Muy bueno Elevado Elevado Bueno Muy bueno Elevado Elevado Muy bueno Bueno Elevado Elevado Muy bueno Elevado Muy bueno Elevado Muy bueno Muy bueno Elevado Bueno
Cientifi-k 5(1), 2017.
homogeneidad bueno a elevado con el total de los ítems; del mismo modo en las escalas adopción de perspectivas, compresión emocional, estrés empático y alegría empática.
En la tabla 1, se aprecian los índices de homogeneidad, obtenidos mediante el coeficiente de correlación de Pearson entre el ítem y el total corregido de la escala y el total e la prueba, encontrándose un nivel de
Tabla 2. Índices de ajuste del modelo estimado al modelo teórico según AFC Índices de Ajuste Promedio de los residuos estandarizados
Resultados del AFC
Diagonal
0,042
Fuera de la diagonal
0,045
Existencia de correlaciones entre ítems X2
CFI
1245,2
Gl
497
Sig.
0,000**
Índices de ajuste ad hoc Índice de ajuste comparativo
GFI
0,85
Índice de bondad de ajuste
0,86
RMSEA Error cuadrático medio de aproximación
0,066
entre los Ítems, dentro de cada dimensión, haciendo posible la formación de cuatro factores con los ítems que componen cada dimensión. Finalmente, los índices de ajuste (CFI y GFI) obtuvieron un valor satisfactorio (≥0.85), con un error cuadrático medio de a p r o x i m a c i ó n a c e p t a b l e (0.05<RMSEA<.099), evidenciando un ajuste aceptable entre el modelo estimado y el modelo teórico, confirmándose la validez del constructo propuesto en el TECA por Belen y Fernández (2001).
En la tabla 2, se aprecian los resultados del análisis factorial confirmatorio, estimados mediante el método de máxima verosimilitud y bajo el supuesto de cuatro factores relacionados. Encontrándose un promedio de los residuos estandarizados muy pequeño (d<0.05) en la diagonal y fuera de la diagonal de la matriz de residuos estandarizados, evidenciando mínimas diferencias entre el modelo estimado y el modelo teórico propuesto. Además, se encontró evidencia estadística altamente significativa (p<0.01) de la existencia de muchas correlaciones
Tabla 3. Índices de confiabilidad del Test de Empatía cognitiva y afectiva (TECA) en docentes de Instituciones Educativas Estatales de la Esperanza. Escala
Alfa de Cronbach
N de ítems
Media
DE
EEM
AP Adopción de perspectivas
0,63
8
28,69
4,79
2,92
CE Comprensión Emocional
0,70
9
31,85
5,85
3,19
EE Estrés Empático
0,69
8
23,52
6,07
3,37
AE Alegría Empática
0,60
8
29,91
5,04
3,17
GLOBAL
0,87
33
113,97
17,79
6,43
Nota: DE: Desviación estándar; EEM: Error estándar de medición completa y una confiabilidad de 0.60 a 0.70 en sus escalas, con una desviación estándar superior al error estándar de medición.
En la tabla 3, se muestran los índices de confiabilidad obtenidos mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, encontrándose una confiabilidad de 0.87 para la prueba
99
Carrasco A. Propiedades psicométricas del test de empatía cognitiva y afectiva...
Tabla 4. Normas percentil y tipo T del TECA CE
AP Pc
Varones 255049 65 42 43
Mujeres 255049 65 43 41
99
2549 38
5065 39
95
34
35
38
41
36
39
90
33
34
36
39
35
85
32
33
35
37
80
31
32
34
75
30
31
70
29
67
AE EE
Global T
40
2549 36
5065 37
2549 145
5065 148
73
36
33
34
136
138
66
37
35
32
33
128
134
63
34
36
34
31
32
126
130
60
36
34
35
34
30
31
124
128
58
34
36
33
34
33
29
31
122
127
57
31
33
36
32
34
32
28
30
120
126
55
29
30
33
35
32
33
32
28
29
119
125
54
65
29
30
33
35
31
33
32
28
29
118
124
54
60
29
30
33
35
31
32
31
27
29
118
121
53
55
28
29
32
33
30
32
31
26
28
116
120
51
50
28
29
32
33
29
32
30
25
28
115
119
50
45
27
29
31
33
29
31
30
25
27
113
118
49
40
27
28
30
31
28
31
29
24
27
110
116
47
35
26
27
30
30
28
30
29
24
26
108
115
46
33
26
27
30
30
27
30
29
23
26
107
115
46
30
26
27
29
29
26
29
28
23
25
105
113
45
25
26
26
29
28
26
29
28
22
24
104
110
43
20
25
25
27
27
25
28
27
22
23
102
109
42
15
23
24
27
27
24
27
26
21
22
101
106
40
10
21
23
20
26
23
24
25
19
20
97
101
37
5
15
20
15
22
21
19
21
14
16
63
81
34
1
9
0
13
13
13
11
9
8
8
44
40
27
N
163
137
46
50
117
87
163
137
163
137
N
M
27,1
28,3
30,4
32,2
29,1
31,0
25,2
27,0
111,2
117,1
M
Me
28
29
32
33
29
32
300 29, 8 30
25
28
115
119
Me
Mo
26
29
33
36
29
32
31
22
28
118
121
Mo
DE
5,2
5,3
6,0
5,6
5,4
5,3
4,8
5,5
5,3
18,6
16,2
DE
Mín. Máx .
9
0
13
13
13
11
9
8
8
44
40
38
39
42
43
43
41
40
36
37
145
148
Mín. Máx .
IV. DISCUSIÓN La presente investigación, se direccionó hacia los hallazgos de las propiedades psicométricas del Test de Empatía cognitiva y afectiva (TECA), en docentes de Instituciones Educativas Estatales de la Esperanza. El instrumento original de aplicación presenta buenos valores de validez y confiabilidad en la población de estudio; sin embargo, es importante mencionar que en esta oportunidad se trabajó con el instrumento de Díaz en el 2014, el cual fue sometido a algunos cambios lingüísticos de los ítems 5 y 22 para un mayor entendimiento del test. Así mismo la muestra no difiere de la población original ya que también se administró a una muestra heterogénea de adultos, sin embargo una característica que los diferencia de esta investigación es que todos los participantes sin exclusión alguna cuentan con un grado de instrucción superior, es así que mediante un tipo de muestreo probabilístico estratificado
100
se concluyó a trabajar con 300 docentes que cumplen apropiadamente con los criterios de selección. El aporte de la empatía como constructo es un concepto generoso a todas las áreas del campo de la psicología, ya que hace referencia a la capacidad que nos permite conocer el mundo emocional que experimenta otro ser humano, imaginar cómo se siente, qué puede estar pensando, para en efecto comprender sus intenciones (López et. al., 2008) y aunque es favorable de emplear a los diversos campos de la psicología, en el presente estudio se intenta destacar el aporte educativo del instrumento ya que en el contexto pedagógico se hace vital para comprender las relaciones interpersonales. Los resultados obtenidos tras el procesamiento estadístico del Test de Empatía cognitiva y afectiva (TECA), indicaron respecto al primer objetivo de identificar los
Cientifi-k 5(1), 2017.
niveles de homogeneidad mediante el método ítem test corregido, que los ítems presentan valores entre 0,20 a 0,50, superando el criterio mayor a 0.20 (Kline, 1991), por lo que en efecto los representa como ítems que contribuyen a medir el constructo trabajado. Así mismo entre el ítem y el total corregido de la prueba, se obtuvieron buenos niveles de homogeneidad con valores entre 0,24 a 0,56., tal como obtuvo Maluf (2013) en sus resultados tras aplicar a una población universitaria de la Universidad Nacional de Trujillo, sus puntajes alcanzaron valores entre 0,21 y 0,54, superando el 0,20 por lo que se consideran ítems aceptables, sumado a tal antecedente Ruiz (2013) adquirió puntajes de correlación ítem test entre 0,35 y 0,48 los cuales responden a buenos niveles frente a su población de estudiantes del I al III ciclo del Instituto Superior Público Ciro Alegría Bazán en la Provincia de Chepén, finalmente Arteaga (2013) alcanzó valores que oscilan entre 0,32 a 0,45, en su población estudiantil de Institutos Técnicos del distrito de Huanchaco. Tal parece que los estudios antecesores daban garantía de los buenos niveles de homogeneidad en poblaciones que están cursando un nivel académico superior, ya que el ámbito de aplicación del instrumento destaca que es aplicable a adultos con una formación escolar básica; es así, que la presente investigación fue trabajada con docentes, los mismos que ya trascurrieron esta etapa académica, he ahí los resultados similares, ya que los 33 ítems son indicadores de un mismo constructo y contribuyen con eficacia a su medición. Como segundo objetivo se pretendió identificar la correlación inter escalas, mediante el coeficiente de correlación de Spearman, en efecto se estimaron intercorrelaciones directas de grado medio a considerable y altamente significativas (p<0,50) entre las escalas del TECA, los resultados son similares al estudio original, el mismo que presentó correlaciones altamente significativas, entendiéndose que las escalas de la empatía están bastantes relacionadas. Respecto a la propiedad de validez, lo que Hernández, Fernández y Baptista (2010) definen como el grado en que un instrumento mide la variable que pretende medir. (p. 201); como tercer objetivo al hallar la validez de constructo, se pretendió comparar el constructo teórico tetrafactorial propuesto por el autor con el modelo estimado, para ello se utilizó el método de análisis factorial estimado
101
a través del procedimiento de máxima verosimilitud y bajo el supuesto de cuatro factores independientes, en los resultados se encontraron un promedio de los residuos estandarizados muy pequeño (d<0,05) en la diagonal y fuera de la diagonal, evidenciando mínimas diferencias entre el modelo estimado y el modelo teórico propuesto. Además, se encontró evidencia estadística altamente significativa (p<0,01) de la existencia de muchas correlaciones entre los Ítems, dentro de cada dimensión, haciendo posible la formación de cuatro factores con los ítems que componen cada dimensión. Finalmente, los índices de ajuste (CFI y GFI) obtuvieron un valor satisfactorio (≥0,85), con un error cuadrático medio de aproximación aceptable (,05<RMSEA<.099), evidenciando un ajuste aceptable entre el modelo estimado y el modelo teórico, confirmándose la validez del constructo propuesto en el TECA por López y Fernández (2008). Así mismo Díaz (2014) en su estudio a 756 estudiantes de colegios públicos, encontró un CFI de 0,90, GFI de 0,89 con un error cuadrático medio de aproximación aceptable 0,7 (0,05<RMSEA<0,08) evidenciando un ajuste aceptable entre el modelo estimado y el modelo teórico tetrafactorial que plantean los autores de la prueba, es decir reafirma que el constructo está midiendo realmente la empatía en las muestras de estudio.Tras los resultados mencionados, se corroboró la validez de constructo, la cual, según Sánchez y Reyes (2006), es “La propiedad que hace referencia a que todo instrumento debe medir lo que se ha propuesto medir, vale decir que demuestre efectividad al obtener los resultados de la capacidad, conducta, rendimiento o aspecto que asegura medir.” (p.153), refiriendo este concepto para el instrumento de empatía. En cuanto a la propiedad psicométrica de confiabilidad, se reportó un nivel muy bueno de consistencia interna para prueba completa, por lo que supera la valoración recomendada por DeVellis (2012). Así mismo por escalas se halló para AP=0,63, ubicándolo en un nivel moderado, para CE=0,70, un valor respetable, para EE=0,69 un nivel mínimamente aceptable y finalmente AE=0,60 un nivel moderado, sin embargo en todas las escalas su desviación estándar es mayor a su error estándar de medición. Respecto a los resultados obtenidos en cuanto a la confiabilidad de la escala de Adopción de perspectivas (AP) que asumió un nivel
Carrasco A. Propiedades psicométricas del test de empatía cognitiva y afectiva...
moderado, el antecedente de Díaz (2014) confirma que la escala tiene resultados poco aceptables dado que es una escala exclusivamente cognitiva, por lo tanto es subjetiva en la medición. Así mismo la escala de Alegría empática arrojó un valor de 0,60 ubicándolo en un nivel moderado, tal hecho es revalidado tras el antecedente de Maluf (2013) al obtener el mismo nivel en la escala, sin embargo a pesar de obtener tales valores en las escalas, el instrumento en su totalidad obtuvo un puntaje de 0,87 el cual nos manifiesta un nivel muy bueno de confiabilidad, y todos los autores que preceden al presente estudio obtuvieron los mismos niveles para la puntuación total a excepción del estudio de Huamanchumo (2013) el cual obtuvo un nivel de moderado de confiabilidad dada la condición que trabajó con personal de limpieza, los mismos que en su mayoría no cuentan con una formación escolar básica, de ahí el poco entendimiento del constructo en tal población. Finalmente, se propuso elaborar normas percentilares, y tipo T como en la prueba original, ya que se hallaron diferencias de sexo y edad para la escala de comprensión emocional (CE), diferencias sólo en edad para las escalas de Adopción de perspectivas (AP), Alegría empática (AE) y la escala total y normas generales para la escala de estrés empático (EE). Para concluir se elaboraron puntuaciones T y se establecieron puntos de corte con cinco categorías diagnósticas: extremadamente alto, alto, medio, bajo y extremadamente bajo. Según lo obtenido, tras hallar diferencias de sexo para la escala de Comprensión emocional respecto a la variable sexo, es
meritorio hacer referencia a la teoría de las diferencias individuales, centrado desde los estereotipos de rol de género, el cual fundamenta que las mujeres tienden a presentarse como más empáticas puesto que es lo que se espera de ellas, mientras que los varones evidencian lo contrario. (Hoffman, 1977, citado por López et. Al., 2008) Así mismo las diferencias halladas sólo por la variable edad, da cabida a citar el estudio que realizaron López, Fernández y Abad (2008), quienes harían referencia que el componente cognitivo se deteriora con el paso de los años, por ello las diferencias serán visibles en cualquier población que tengan buena amplitud de rango en edades. Se culminó la investigación elaborando las puntuaciones T, que expresan la posición en la que se encuentra el sujeto con respecto a la media, por encima o debajo de ella y los puntos de corte con 5 categorías diagnósticas similar al estudio original de España. De esta manera, tras hallar las propiedades psicométricas en el presente apartado nos revela que el Test de Empatía cognitiva y afectiva (TECA) es una herramienta que califica por poseer buenos valores de validez, confiabilidad y que aporta con normas percentilares, puntuaciones T y puntos de corte, de acuerdo a los procedimientos utilizados, es por ello que se presenta como una herramienta replicable a la población con la que se trabajó y su utilidad está predicha para evaluaciones individuales y grupales, para estudios comparativos o correlacionales y finalmente como un antecedente para futuras investigaciones que estén interesados en el estudio de la empatía en una población adulta Morales Vallejo ( 2007).
V. CONCLUSIÓN 1. Se determinó que el Test de Empatía c o g n i t i va y a f e c t i va ( T E C A ) e s u n instrumento que califica por poseer buenos valores respecto a las propiedades psicométricas de validez, confiabilidad, y a s u ve z p o r q u e a p o r t a c o n n o r m a s percentilares, puntuaciones T y puntos de corte para la población docente de las Instituciones Educativas Estatales de la Esperanza. 2.Se apreció que los índices de homogeneidad del ítem - test corregido presentaron buenos niveles de discriminación, además se logró identificar la correlación interescalas directas de grado medio a considerable y altamente significativas.
3. A nivel de validez, respecto al constructo, el procedimiento de análisis factorial confirmatorio comprueba un ajuste aceptable entre el modelo estimado y el modelo teórico tetrafactorial, con un error cuadrático de aproximación aceptable. 4. A nivel de confiabilidad, se halló un alfa de cronbach de .87 para la prueba completa y una confiabilidad de .60 a .70 en sus escalas, con una desviación estándar superior al error estándar de medición. 5. Se hallaron diferencias respecto a edad y sexo para la escala de comprensión emocional (CE), diferencias sólo en edad para las escalas de Adopción de perspectivas (AP), Alegría empática (AE)
102
Cientifi-k 5(1), 2017.
escala total y sólo normas generales para la escala de Estrés empático (EE). También se elaboraron puntuaciones T y se establecieron puntos de corte con cinco
categorías diagnósticas: extremadamente alto, alto, medio, bajo y extremadamente bajo.
VI. RECOMENDACIONES 1. La utilidad del Test de Empatía cognitiva y afectiva (TECA) en la presente investigación está dirigida a evaluaciones individuales y grupales, y como antecedente para futuras investigaciones que pretendan ampliar el estudio de la empatía en una población con características similares. 2.Se recomienda para futuras investigaciones, aumentar el tamaño de la población objetivo, para que en efecto se amplíe la muestra de estudio y se logre obtener resultados más generalizables y representativos para la población a investigar. 3.Se sugiere aplicar el Test de Empatía Cognitiva y afectiva, a otro tipo de profesionales, ya que es un instrumento relevante en carreras cuya herramienta clave son las relaciones interpersonales, tales como: psicoterapeutas, médicos, enfermeras, entre otros.
4. Se sugiere someter los datos a otro tipo de validez, tal como referida a un criterio, ya que los antecedentes respaldan la correlación directa con el criterio de Red social (Red social de la Escala de Apoyo psicológico y estrés diario), y la correlación inversa con los criterios de agresividad (AQ Cuestionario de agresividad de Buss y Perry) y Neuroticismo (Single ítem Big Five), tales procedimientos permitirán enriquecer tal propiedad. 5. Se recomienda utilizar otro procedimiento de confiabilidad como el test re-test, para poder obtener la estabilidad de los resultados en el tiempo. 6.Los baremos obtenidos en la presenta investigación son normas de interpretación aplicables sólo para la población de estudio.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Alarcón, R. (2008). Métodos y Diseños de Investigación del Comportamiento. (2a ed.). 2. Alarcón, R. (2008). Métodos y diseños de investigación del comportamiento (2ª ed.). Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma. 3. Alerta: profesores pueden fomentar bullying en el aula con maltrato o indiferencia (03 de junio del 2012). La República. Recuperado de http://larepublica.pe/02-06-2012/alertaprofesores-pueden-fomentar-bullying-enel-aula-con-maltrato-o-indiferencia 4.Arteaga, J. (2013). Propiedades Psicométricas Del Test De Empatía Y Afectiva En Jóvenes De Huanchaco. (Tesis para optar por el Título de Licenciado en Psicología). Universidad César Vallejo. Perú. 5. DeVellis, R. F. (2012). Scale Development, Theory and Applications. Los Ángeles: SAGE. 6. Díaz, C. (2014). Propiedades Psicométricas del Test de Empatía Cognitiva y Afectiva en estudiantes del quinto grado de secundaria. (Tesis para optar por el título
103
de Licenciado en Psicología).Universidad César Vallejo, Perú. 7. Educación inicial: faltan 2700 maestros para educar a niños del País. (23 de mayo del 2015). Perú 21. Recuperado de http://peru21.pe/actualidad/educacioninicial-faltan-27000-maestros-educarninos-peru-2219388 8.González, F. (2007). Instrumentos de evaluación psicológica. (1°ed.) Cuba: Editorial Ciencias Médicas. 9. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (5ªed.).México: McGraw-Hill. 10.Huamanchumo, K. (2013). Propiedades psicométricas del Test de empatía cognitiva y afectiva en personal de limpieza pública. (Tesis para optar por el título de Licenciado en Psicología).Universidad César Vallejo, Perú. 11.Kline, P. (1991). The new psychometrics: science, psychology and measurement. London: Routhledge. 12.Lamarca, I., Hernández, J., López de Foronda, F., Martínez, V., Barceló, F., Francisco, S., Llano, I., Oca, N., & Pagola, A.
Carrasco A. Propiedades psicométricas del test de empatía cognitiva y afectiva...
(2006). Convivencia y conflictos en los centros educativos. Revista de educación Ararteko 2 (3), 39-45. Recuperado de http://www.ararteko.net/RecursosWeb/D OCUMENTOS/1/1_244_3.pdf 13.López, B., Fernández, I., & Abad, J. (2008). Empatía: Medidas, teorías y aplicaciones en revisión. Anales de psicología. 24(2), 2 8 4 - 2 9 8 . R e c u p e r a d o d e http://www.um.es/analesps/v24/v24_2/ 12-24_2.pdf 14.López, B., Fernández, I. & Abad, J. (2008) Test de empatía cognitiva y afectiva. España. TEA Ediciones. 15.López, B., Fernández, I., & Abad, J. (2010). Diferencias de edad en empatía: desde la adolescencia hasta la tercera edad. Ansiedad y estrés, 16 (2) ,139-150. R e c u p e r a d o d e http://recyt.fecyt.es/index.php/ANSI/art icle/view/17501 1 6 . M a l u f , Y. ( 2 0 1 3 ) . P r o p i e d a d e s psicométricas del Test de Empatía Cognitiva y afectiva en Estudiantes Universitarios (Tesis para optar por el t í t u l o d e L i c e n c i a d o e n Psicología).Universidad César Vallejo, Perú. 17.Más de mil casos de violencia escolar en Lima en el último año (27 de agosto del 2014). El Comercio. Recuperado de http://elcomercio.pe/lima/sucesos/masmil-casos-violencia-escolar-lima-ultimoano-noticia-1752801 18.Montero, I., & León, O. G. (2007). Guía para nombrar los estudios de investigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847862.
104
19.Morales Vallejo, P. (18 de Septiembre de 2007). La fiabilidad de los tests y escalas. Recuperado el 1 de Diciembre de 2010, de Web Universidad Pontificia Comillas: http://web.upcomillas.es/personal/peter/ estadisticabasica/Fiabilidad.pdf 20.Revalorar la carrera docente es de suma urgencia (08 de marzo del 2015). Perú21. R e c u p e r a d o d e http://peru21.pe/politica/jaime-saavedrarevalorar-carrera-docente-sumaurgencia-2213807 21. Ruiz, P. (2013). Propiedades Psicométricas del Test de Empatía Cognitiva y Afectiva en estudiantes no universitarios. (Tesis para optar por el título de Licenciado en Psicología).Universidad César Vallejo, Perú. 2 2 . S á n c h e z , H . y Re ye s , C . ( 2 0 0 6 ) . Metodología y diseño en la investigación científica. (4ta edición). Lima: Versión Universitaria. 23.Otero, V. (2011). La empatía en la educación: Estudio de una muestra de alumnos universitarios. Revista electrónica de Iztacala.14 (4), 174-176. Recuperado d e http://www.medigraphic.com/pdfs/epsicol ogia/epi-2011/epi114j.pdf 24.Vélaz de Medrano, C. & Vaillant, D. (2009). Aprendizaje y desarrollo profesional docente. (1°edición) Madrid: Fundación Santillana.
Cientifi-k
Revista científica de estudiantes, Universidad César Vallejo INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES DEFINICIÓN: La Revista CIENTIFI-K, es una publicación periódica semestral (enero-junio y julio-diciembre) y fue creada en el año 2013 por el área de Dirección de Investigación de la Universidad César VallejoTrujillo. El propósito, es la difusión de las investigaciones científicas y/o trabajos libres que realicen los estudiantes investigadores en cualquier área del conocimiento; así como, ofrecer material actualizado para la consulta y el uso para el desarrollo de nuevas investigaciones. Esta revista, está dirigida a toda la comunidad universitaria y profesional; el cual, coloca interés académico multidisciplinario para la comprensión de materias que busquen comprender mejor la realidad inmediata. Ante ello, la Revista recepciona y publica trabajos originales e inéditos; estos son evaluados y seleccionados por miembros del comité editorial y árbitros externos, según criterios de creatividad, originalidad y contribución al conocimiento científico, tecnológico y de innovación. PRESENTACIÓN: Los manuscritos deben ser enviados por medio de la plataforma ojs adjuntando la carta de presentación del artículo en formato pdf; tal como, indican las normas de publicación de la American Psychological Association (APA) 6ta. Edición (versión inglés) y 3era edición (versión en español). Los trabajos enviados deben ser originales y no deben estar sometidos a consideración en otra revista. Los artículos deben obedecer los principios éticos que señala la APA, (http://www.apa.org/ethics/code/index.aspx). Asimismo, todo estudio que considere el consentimiento informado deberá adjuntarlo como anexo en el manuscrito. CARACTERÍSTICAS DEL ARTÍCULO: Los trabajos originales deben tener una extensión máxima de 6.000 palabras (excluyendo título, resumen, palabras clave, tablas, gráficos, referencias y anexos), hoja A4, redactado en idioma español e inglés con letra Times New Roman 12, a doble espacio y con márgenes de 3cm alineado a la izquierda. El artículo deberá ser acompañado de los respectivos archivos electrónicos del texto, leyenda y tablas en MS-Word, gráficos en MS-Excel y otras ilustraciones en formato JPG, que permita al comité editorial entrar en la tabla o gráfico y hacer los ajustes necesarios. Los mapas, esquemas, fotografías, diagramas, dibujos, gráficos, etc., serán denominadas figuras y tendrán numeración arábiga consecutiva. Los dibujos y fotos de estructuras y organismos deben llevar una escala para facilitar la determinación del aumento. Sólo se aceptan fotos digitales con resoluciones mayores de 600 dpi y más de 15 x 10 cm de tamaño, en formato JPG. Debe usarse unidades del Sistema Internacional de Medidas. Si fuera necesario agregar medidas en otros sistemas, las abreviaturas correspondientes deben ser definidas en el texto. Los decimales deben ir con coma, no punto (ejemplo: 0,5). Todo el artículo debe tener en promedio quince (15) páginas, las tablas y figuras deben ser solo las necesarias para una mejor exposición de los resultados. El autor es quien asume la responsabilidad científica y ética de la investigación. Cuando la autoría recae en un equipo de investigación, la responsabilidad es asumida por el primer nombre que aparece en la publicación. SISTEMA DE ARBITRAJE: Luego de recepcionado el artículo, este será evaluado por el Comité Editorial, determinado si se cumple con los criterios que exige la revista; caso contrario, el manuscrito no proseguirá el proceso editorial y será devuelto al autor principal.
En el caso que cumpla con los criterios, el artículo seguirá las exigencias del proceso de evaluación por pares (doble ciego), donde no se revelará la identidad del autor ni del árbitro quien evalúa el manuscrito. Una vez efectuado el proceso de evaluación, el autor será notificado con un dictamen donde se indicarán las observaciones, comentarios y sugerencias por parte de los pares. Levantado las observaciones se procederá al proceso de reevaluación del manuscrito para la corrección de estilo, diagramación y publicación. ESTRUCTURA DE LOS MANUSCRITOS PARA SER PUBLICADOS ARTÍCULOS DE REVISIÓN La estructura de las investigaciones originales deben contener las siguientes partes: Título, autoría, resumen, palabras clave, abstract, key words, introducción, material y métodos, resultados, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas. La extensión total del documento tendrá como máximo quince (15) páginas y se aceptará tablas y/o figuras, según sea el caso. El número máximo de referencias bibliográficas permitidas es de treinta (30). Título Sintetiza la idea principal del manuscrito de una manera clara y redactada con estilo de comunicación científica. No debe exceder las quince (15) palabras. Autoría Nombre del autor(es): Empezar por el responsable de la investigación, escribiendo el nombre o nombres, apellido paterno y apellido materno. Si en la investigación han participado más de un autor, ponerlos en la secuencia que el equipo de investigación ha decidido, manteniendo la misma característica de nombres y apellidos del responsable. Afiliación institucional La afiliación identifica a la institución donde pertenece el autor o los autores. En caso que el estudio haya recibido apoyo financiero debe de especificar la institución que realizó el financiamiento. Resumen El resumen debe destacar aspectos nuevos e importantes de los hallazgos derivados del estudio, redactado en un máximo de 200 palabras. El resumen debe de ser conciso y debe reflejar adecuadamente el objetivo, material y métodos, resultados, discusión y conclusiones de la investigación. Palabras clave: Se recomienda que no sean menos de tres (3) ni más de cinco (5). Permite indexar en formato de publicación de resúmenes electrónicos. Abstract: Es el resumen en Idioma Inglés. Keywords: Son las palabras clave redactadas en idioma inglés. Introducción Permite describir el problema en cuestión de estudio y abarca el aspecto teórico de la investigación. Secuencialmente se puede presentar el problema, los objetivos, los antecedentes y justificación. Material y métodos Descripción del tipo y/o diseño, así como el método utilizado para llevar a cabo la investigación. También debe incluir la población y la muestra de estudio.
Resultados Presentar los resultados siguiendo una secuencia lógica en el texto, tablas e ilustraciones (si fueran necesarias), destacando en primer lugar los hallazgos más importantes. Éstos deben contener un título que lo identifique. Discusión Destacar los aspectos más novedosos e importantes, así como la interpretación y análisis de las implicancias de los resultados. Evitar afirmaciones o alusiones sobre los aspectos de la investigación a los que no se ha llegado a un buen término. Concretarse al debate de los hallazgos, estableciendo la articulación y/o la distancia con investigaciones similares que se han realizado y han sido citadas como antecedentes. Conclusiones Hacer referencia a las conclusiones más resaltantes de la investigación. Referencias bibliográficas La uniformidad de las referencias bibliográficas tendrá como patrón las normas APA, en sus distintas modalidades de literatura: libro, capítulo de libro, artículo en revista, resumen de artículo, artículo de revista de investigación, diccionarios, congreso, tesis, dirección de internet, etc. Anexos: Se incluye sólo si éste ayuda a los lectores a comprender el estudio. ESQUEMA: Título Autoría Resumen Palabras clave Abstract Key words 1. Introducción 2. Material y métodos 3. Resultados 4. Discusión 5. Conclusiones 6. Referencias Bibliográficas 7. Anexos
ARTÍCULOS DE REVISIÓN Deberán ser redactados de acuerdo al siguiente esquema: - Título, autor(es) - Resumen y Abstract - Introducción - Cuerpo de la revisión (según sea el caso) - Referencias Bibliográficas La extensión total del documento tendrá como máximo siete (7) páginas y se aceptarán tablas y/o figuras, según sea el caso. El número máximo de referencias bibliográficas permitidas es de quince (15). RESEÑAS HISTÓRICAS - Título, autor(es) - Resumen y Abstract - Cuerpo del artículo (según sea el caso) - Referencias Bibliográficas La extensión máxima del texto será de siete (7) páginas y debe incluirse como máximo 15 referencias bibliográficas.
CARTAS AL DIRECTOR Deben ser redactados de acuerdo al siguiente esquema: - Carta - Referencias bibliográficas (sustentación) La extensión total del documento es de una página. El número máximo de referencias bibliográficas permitidas es de 10. ENVÍO DE MANUSCRITOS
Dr. Santiago Benites Castillo Revista CIENTIFI-K revistacientifi-k@ucv.edu.pe sbenites@ucv.edu.pe, mfarfan@ucv.edu.pe Universidad César Vallejo, Trujillo. Av. Larco Cdra. 17 Víctor Larco. Trujillo. Teléfono: 485000 - anexo 7075
Editorial
7
CIENCIAS EMPRESARIALES Medios de pago y su incidencia en la gestión financiera de la empresa Cervecerías Peruanas Backus s.a.a., distrito La Esperanza – 2015.
11
Compromiso organizacional y estrés laboral de los colaboradores del Hospital Regional Docente de Cajamarca, año 2016.
18
INGENIERÍA Implementación de un sistema de gestión de calidad para mejorar la satisfacción de los clientes de la empresa P&M Support – Trujillo, 2016.
27
Mejora de procesos para incrementar la calidad del producto cuero graso de la curtiembre inversiones Harod S.A.C. de Trujillo, 2016.
36
Influencia de la concentración de hidróxido de sodio y temperatura en la extracción de A queratina del residuo pelo de inversiones Harod S.A.C.
43
Efecto del carbón activado de la cáscara de coco, reforzado con iones cúpricos pentahidratados, en la remoción de cianuro acuoso
47
EDUCACIÓN Dificultades al realizar el doblaje del inglés al español latino y peninsular de la película shrek 1 – Trujillo 2015
57
La traducción de expresiones idiomáticas del idioma inglés al español en la serie “los simpson”, Trujillo – 2015
68
SALUD Abandono de la lactancia materna asociada a la mastitis en madres atendidas en el Hospital distrital Santa Isabel. El Porvenir
81
Efecto antibacteriano del zumo de myrciaria dubia, citrus grandis y citrus reticula sobre escherichia coli y salmonella tiphy
87
PSICOLOGÍA Propiedades psicométricas del test de empatía cognitiva y afectiva en docentes de instituciones educativas estatales de la esperanza
95