Revista científica de estudiantes, Universidad César Vallejo
ISSN 2307-4736 ISSN 2523-2045
VOLUMEN 5, NÚMERO 2 JULIO - DICIEMBRE 2017
Cientifi-k
Trujillo, Perú
AUTORIDADES UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FUNDADOR Dr. César Acuña Peralta RECTOR Dr. Humberto Llempén Coronel DIRECTORA GENERAL Dra. Ana Teresa Fernández Gill VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Dr. Santiago Benites Castillo DIRECTORA DE CALIDAD Mg. Mercedes López García
Año 2017
Cientifi-k
ISSN 2307-4736 ISSN 2523-2045
Julio - Diciembre, Volumen 5 · Número 2
Revista científica de estudiantes, Universidad César Vallejo DIRECTOR DIRECTOR Santiago Benites Castillo Universidad César Vallejo. Perú
EDITOR GENERAL Marlon Farfán Córdova Universidad César Vallejo. Perú
COMITÉ EDITORIAL
EDITORA CIENTÍFICA Milly Otiniano García Universidad César Vallejo. Perú
COLABORADORES EN ESTA EDICIÓN
Laura Rivera León. Universidad Nacional de Trujillo. Perú
Ricardo Michel Paucar Tandaypan
Cecilia Romero Goicochea. Universidad Nacional de Trujillo. Perú
Yorvi Joel Galicia Bernabe
Julio Chico Ruiz. Universidad Nacional de Trujillo. Perú
Zuly Vanessa Montenegro Canevaro
Irma Yupari Azabache. Universidad César Vallejo. Perú
David Josué Luján García
Herry Lloclla Gonzáles. Universidad César Vallejo. Perú
Zoraida Emperatriz Cabrera Mendoza
Sabino Muñoz Ledesma. Universidad César Vallejo. Perú
Mervin Hernán García Gonzáles
Rafael Alba Callacná. Universidad César Vallejo. Perú
Mariana Ynés De La Rosa Díaz
Kelly Jiménez de Aliaga. Universidad César Vallejo. Perú
Margorie del Pilar García Robles
Norith Huamán Torrejón. Universidad César Vallejo. Perú
Jhoyssi Talia Noriega Albarran
Oscar Carrillo Verástegui. Universidad César Vallejo. Perú
Kassandra Karoley Akarley Florian
Sara Lucero Revelo. Universidad Mariana. Colombia.
Leyla Jackeline Rojas Huamán
Paulina Mendoza Torres. Universidad de Celaya. México. Natalia Galvis Arias. Universidad Antioquia. Colombia. Celeste Villagrán. Laboratorio Tecnológico del Uruguay. Lorena Fiori. Laboratorio Tecnológico del Uruguay. Sergio SantaMaria Suarez. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México. Eduardo Campechano. Universidad Central Lizandro Alvarado. Barquisimeto. Venezuela. Rafael Moya Carrasco. Habitat Indoors. Perú Kersting Forsberg. Planeta Océano Perú. Diseño y diagramación: Mayra De La Cruz Cerquin Periodicidad: Publicación semestral
Entidad editora: Editorial Vallejiana Pasaje. Las Chiras 249. Urb. California, distrito Victor Larco Herrera.
ISNN: 2307-4736 versión digital 2523-2045 versión impresa La opinión expresada por los autores es de exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente los criterios del Comité Editorial de la revista CIENTIFI-K. Del mismo modo que la mención de los nombres comerciales de productos no implica que la revista apruebe, recomiende o los prefiera a otros similares que no se mencionan. Prohibida la reproducción parcial o total de la Revista CIENTIFI-K, sin autorización previa y escrita. Revista arbitrada: Sistema arbitral por pares expertos Correspondencia: Dirigir toda correspondencia a revista CIENTIFI-K. Av. Larco 1771 Trujillo, Perú - Teléfono 485000 anexo 7075 E-mail: revistacientifi-k@ucv.edu.pe Website: http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/CIENTIFI-K revistacientifi-k.blogspot.com
CONTENIDO
EDITORIAL Editorial
117
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS EMPRESARIALES Factores que inciden en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad distrital de Florencia de Mora, año 2015.
121
Cultura tributaria relacionada al incumplimiento de obligaciones tributarias en empresas del sector ferreterías, pueblo de Virú 2015.
128
INGENIERÍA Mejora de operaciones del proceso productivo para reducir los costos de producción en la Curtiembre Piel Trujillo S.A.C, 2016
137
Aplicación móvil educativa de realidad aumentada basada en marcadores para mejorar el nivel de aprendizaje del uso de las vocales y los números en niños mayores a 4 años en la cuna jardín “Juana Alarco de Dammert” - Trujillo en el año 2017.
145
SALUD Sobrepeso - obesidad como factor de riesgo a la nefropatía en pacientes diabéticos del Hospital Víctor Lazarte Echegaray. 2015.
155
Actividad antioxidante Antioxidante in vitro de Passiflora tripartita var. mollisima “Puro Puro” procedente de los distritos de Usquil, Charat y Huaranchal.
161
Factores socioculturales relacionados con capacidad de autocuidado del adulto mayor con hipertensión arterial, Trujillo 2017.
167
Nivel de conocimiento de madres y relación con administración de micronutrientes en lactantes, trujillo 2017.
174
ARQUITECTURA Análisis de las características arquitectónicas para la propuesta de un centro comercial de los socios de Apiat, Trujillo, 2016
183
Manifestaciones socioculturales y condiciones fisico espaciales - funcionales para la propuesta de un centro cultural con identidad Huanchaquera, 2016
194
EDUCACIÓN Tipos de calcos que disminuyen calidad de la traducción del inglés al español de la novela un mundo feliz - Trujillo-2015.
205
CONTENTS
EDITORIAL Editorial
117
RESEARCH ARTICLES BUSINESS STUDIES Factors that affect the collection of the property tax in the district municipality of Florencia de Mora, 2015. Tax culture related to the breach of tax obligations in companies of the hardware sector, Pueblo de Virú, 2015.
121
128
ENGINEERING Improvement of production-process operations to reduce production-costs at Trujillo Piel tannery s.a.c., 2016. Educational mobile application of augmented reality based on markers to improve the level of learning in the use of vowels and numbers in children over 4 years old in the nursery-kindergarten “Juana Alarco de Dammert” - Trujillo in the year 2017.
137
145
HEALTH Overweight - obesity as a risk factor for nephropathy in diabetic patients of Víctor lazarte Echegaray Hospital, Trujillo, 2015 In vitro antioxidant activity of Passiflora tripartita var. mollissima "PURO PURO" from the districts of Usquil, Charat and Huaranchal.
155 161
Socio-cultural factors related to the self-care capacity of elderly adults with high blood pressure, Trujillo 2017.
167
Level of knowledge of mothers and the relationship with the administration of micronutrients in nursing infants, Trujillo 2017.
174
ARCHITECTURE Analysis of the Architectural features for the proposal of a shopping center owned by the Apiat Partners, Trujillo, 2016 Sociocultural manifestations and physical, spatial and functional conditions for the proposal of a cultural center with Huanchaco identity, 2016
183 194
EDUCATION Types of linguistic calques that decrease the translation quality from english into spanish of the novela a happy world, Trujillo-2015.
205
EDITORIAL
Cuando se habla de investigación muchas son las concepciones e ideas que la sociedad en general maneja en cuanto a ello, sin embargo la mayoría coinciden en crear un concepto o imagen mental que da cuenta de un científico observando un microscopio, encerrado en un laboratorio, aislado del contexto real y social. Esto, a pesar de que ya han pasado varias décadas donde la realidad demanda un científico más comprometido con lo social. Los ganadores en el 2017 de los premios nobeles en Medicina, Química y Física es una muestra de ello. Hoy estamos en presencia de una nueva concepción del hecho investigativo que se acerca más a lo real, al colectivo, como una manera de reinterpretarlo, entenderlo, codificarlo y finalmente comprenderlo. Esta perspectiva de ver el hecho investigativo, la construcción del conocimiento científico, ciencia, no se hace con una mirada simplista ni aséptica, no con instrumentos de medición que buscan la exactitud, la medición y el número, sino todo lo contrario, el abordaje se produce desde una postura más compleja que busca la totalidad del fenómeno social con todas sus aristas emotivas, psicológicas, económicas, culturales, demográficas e históricas. Hacer ciencia desde esta perspectiva, exige una variedad de instrumentos y técnicas de recolección tan complementarias y disímiles como la entrevista a profundidad, la observación participante, el registro anecdótico, el análisis del discurso, los cuestionarios, encuestas con escala de Likert, studens, entre otros. Juntos se amalgaman para responder a una variedad de diseños de investigación comprometidos con la condición humana y con el cambio social colectivo. La Revista CIENTIFI-K en esta edición quiere mostrar los diferentes enfoques científicos de la realidad construida a partir de las indagaciones e interrogantes que se formularon los estudiantes guiados con sus respectivos docentes en este transitar académico de la investigación. Los artículos que se presentan son productos de investigación enmarcados en las áreas de Arquitectura, Contabilidad, Idiomas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental y Nutrición. Cada artículo es el resultado de un proceso ordenado, sistematizado, metódico y crítico que tienen como norte el aporte de ideas y soluciones para mejorar la calidad de vida de la sociedad en que está inserta la universidad. Este número adquiere relevancia en la medida que cumple con la divulgación del conocimiento científico y valida la premisa de uno de los grandes pensadores de la ciencia: Louis Pasteur, “La ciencia no sabe de países, porque el conocimiento le pertenece a la humanidad y es la antorcha que ilumina el mundo. La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de todo progreso.”
Dr. Eduardo José Campechano Escalona
CIENCIAS EMPRESARIALES
“El futuro mostrará los resultados y juzgará a cada uno de acuerdo a sus logros” Nikola Tesla
Cientifi-k 5(2), 2017.
FACTORES QUE INCIDEN EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE FLORENCIA DE MORA, AÑO 2015. FACTORS THAT AFFECT THE COLLECTION OF THE PROPERTY TAX IN THE DISTRICT MUNICIPALITY OF FLORENCIA DE MORA, 2015. Ricardo Michel Paucar Tandaypan1, Wilder Adalberto Araujo Calderón2, Flor Alicia Calvanapon Alva3 1 Estudiante de la Escuela Profesional de Contabilidad 2,3 Docentes de la Escuela Profesional de Contabilidad revistacientifi-k@ucv.edu.pe Universidad César Vallejo
Recibido: 26 enero 2017 - Aceptado: 02 marzo 2017 DOI: dx.doi.org/10.18050/Cientifi-k.v5n2a1.2017
RESUMEN El objetivo principal de la investigación fue determinar los factores que inciden en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora; el diseño de investigación fue no experimental de corte transversal, investigación de tipo descriptiva. La población estuvo constituida por 7879 contribuyentes y la muestra por 366 de la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora en el año 2015; las técnicas utilizadas son el análisis documental, la entrevista, la encuesta, y la observación en la oficina de renta. La conclusión a la que llega la investigación es que los factores que inciden en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad distrital de Florencia de Mora del año 2015, son los factores explicativos con un 54% y el factor gestión de cobranza con un 75%. Palabras clave: Recaudación, impuesto predial, renta. ABSTRACT The main goal of this research was to determine the factors that affect the property tax collection in the District Municipality of Florencia de Mora. The research design was non-experimental, crosssectional and descriptive in type. The population was made up of 7, 879 taxpayers and the sample consisted of 366 taxpayers from the District Municipality of Florencia de Mora in the year 2015. The techniques used were the documentary analysis, the interview, the survey, and the observation in the rental office. The conclusion showed that the factors that affect the property tax collection in the District Municipality of Florencia de Mora in 2015 were the explanatory factors with 54% and the collection management factor with 75%. Keywords: Collection, property tax, rent.
121
Paucar R., Araujo W., Calvanapón F. Factores que inciden en la recaudación del impuesto predial...
I. INTRODUCCIÓN La recaudación del impuesto predial en el Perú, es realizado por las diferentes municipalidades distritales que se encuentra en el país, en las provincias y en los diferentes distritos del centro del país, también las municipalidades se encargan de prestar diferentes servicios a las comunidades en sus respectivas jurisdicciones. La municipalidad del distrito de Florencia de Mora tiene problemas muy graves y a la vez bastante comunes entre las demás municipalidades de la región, el principal es la escasa recaudación del cobro del predio, debiéndose principalmente al incumplimiento de pago del deber ciudadano lo que impide que las municipalidades trabajen de manera eficiente, puesto que la cantidad de ingresos por predios que se recauda no es suficiente para cubrir las necesidades básicas que se presentan en una determinada provincia o ciudad. Otra problemática que se encuentra es que los contribuyentes vienen realizando el pago de los impuestos de manera no programada; ya que las fechas no corresponde al periodo tributario que debería, lo que tiene como consecuencia la pobreza, una mala imagen de la municipalidad, la corrupción y la no ejecución de acciones de cobros a los contribuyentes del Distrito Florencia de Mora, estos, podrían ser los principales factores que afectan la recaudación en los gobiernos. Otra clara problemática es la falta de ejecución de los programas que concienticen a los contribuyentes sobre el pago de los tributos y la manera de actuar eficientemente para poder combatir estos factores que inciden en la recaudación tributaria. Para continuar con la investigación se cree pertinente citar algunas teorías como la de Garza (2000) quien señala que “la recaudación es toda actividad que realiza el estado, para servir sus necesidades y llevar a cabo los logros que persigue, en la cual consiste en recaudar y de aplicar las normas jurídicas impositivas y exigir a la población a través de la contribución por parte de ellos” (p.5). En lo que respecta al impuesto predial Caballero (2011) afirma “es el cobro de los tributos es gravar el valor de los predios urbanos y rústicos” (p.165). El mismo autor afirma que la recaudación del impuesto predial es la institución pública la delegada de recaudar el impuesto predial donde se encuentre ubicada el predio en los lugares urbanos y 122
rústicos, el estado es la que administra, cobra y fiscaliza los predios de los contribuyentes, así como también las edificaciones y las instalaciones donde se encuentre ubicada cada predio del contribuyente” (p.166). Otro elemento importante a tener en cuenta es la morosidad. Paredes (2004) afirma “es el retraso culpable al no pago de la deuda, el incumplimiento de un deber. A pesar de los descuentos promovidos por las distintas municipalidades para el cobro del impuesto predial, la mayoría de los pobladores mantiene morosidad por no pagar a tiempo sus impuestos” (p.47). La investigación propone la siguiente pregunta de investigación ¿Cuáles son los factores que inciden en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora año 2015? Entre los objetivos se encuentra determinar los factores que inciden en la recaudación del impuesto predial, identificar los factores que inciden en la recaudación del impuesto predial y medir el índice de morosidad de la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora año 2015. Entre los antecedentes que presenta el trabajo de investigación se cita a Santiago (2012) quien realizó un estudio sobre “Programa de mejora en la recaudación del impuesto predial en el municipio de ciudad Oaxtepec”, investigación descriptiva no experimental, la que concluye: La aplicación de un programa municipal para mejorar el cobro del impuesto predial, con la finalidad de incrementar el cobro bajo un esquema de metas y resultados. Las autoridades municipales han establecido apropiadas estrategias para el cobro del recaudo, esto se debe principalmente a la disminución de cobrar el impuesto predial por la no actualización de los valores catastrales, también de predios no inscritos, por este problema se deja de percibir el importe de 479,995.79 pesos, estos dos factores no cobrados. Se encuentra también que el nivel de morosidad de los contribuyentes, que en el 2009 se identificó 37.23% del registro total, para el 2010 el plazo se incrementó a 42.15% mientras que para el 2011, esta situación se empeoró llegando a 70% de contribuyentes morosos, es decir que apenas 30% de los contribuyentes cumplían con sus pagos.
Cientifi-k 5(2), 2017.
Finalmente, la municipalidad desarrolló programas para fortalecer los cobros del impuesto y demás rubros. Ta m b i é n G u z m á n ( 2 0 1 2 ) e n s u t e s i s “Mejoramiento de la recaudación del impuesto predial mediante el establecimiento del siaf-gl en la gerencia de rentas de la municipalidad provincial de Satipo”, investigación descriptiva no experimental llegó a la conclusión: Estableciendo el SIAF-GL de rentas, el nivel de morosidad con respecto a la emisión de valores anualmente era de 69.47%, siendo muy superior al cobro en el año 2010 el monto S/.22,488.39, posteriormente de establecer ese sistema, se tiene una apropiada administración y los datos procesados, haciendo más eficiente en la notificación que se entrega a domicilio del contribuyente, haciendo que los contribuyentes se acerquen a la municipalidad ya sea por el pago del autoevalúo, llegando al cobro del impuesto predial el año 2011 a un valor de S/.52,392.76 con el establecimiento del SIAF Rentas GL se plasmaron el plan de incentivos que lo propone el ministerio de economía y finanzas y el establecimiento del programa de modernización municipal para los cobros del impuesto predial, ya que se programó para el mes de julio y diciembre del periodo 2011, obtenido por el cumplimiento de la meta del primer semestre, un cálculo adicional de S/.2´060,460 para renovar e implementar la gerencia de rentas con gente capacitada y equipos tecnológicos.
Medrano (2013) determina los “factores que inciden negativamente en el cobro del impuesto predial en la municipalidad distrital de la esperanza del año 2013”, investigación descriptiva no experimental concluye: Los factores que inciden negativamente en el cobro del impuesto predial en la municipalidad distrital de la esperanza. Por lo tanto se determinó que los factores que influyen negativamente el impuesto predial son los factores internos, como falta de campañas de fiscalización masiva, no se establece indicadores de evaluación para medir la efectividad de las fiscalización, el pago del impuesto predial no se puede realizar en bancos, ni a través del portal de internet, ya que se encontraron en un nivel muy malo, el total de la evaluación de estos factores se llegó a un puntaje de 38 ocupando un nivel malo. El estudio logra beneficiar a la municipalidad, en la obtención de datos importantes que ayuden a establecer posibles estrategias de solución para regenerar el cobro del impuesto predial y reducir el índice de morosidad de los contribuyentes, permitiendo mejorar la gestión mediante la recaudación de los recursos financieros necesarios, y beneficiando también a la comunidad del Distrito Florencia de Mora en la provincia de Trujillo, ya que la municipalidad podrá utilizar esos fondos para desarrollar programas y proyectos capaces de mejorar los servicios básicos de la población.
II. MATERIAL Y MÉTODOS El nivel de investigación es descriptivo, porque está basado en la búsqueda de información que está directamente relacionada con todo lo que respecta a los factores que inciden en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Florencia. La investigación es no experimental de corte transversal, porque no se manipula las variables,
se presenta tal y cual se dan en su contexto natural. La población y la muestra está conformada por todos los contribuyentes del Distrito Florencia de Mora siendo una población infinita y aplicando la fórmula se obtuvo una muestra de 366 contribuyentes sujetos a investigación.
123
Paucar R., Araujo W., Calvanapón F. Factores que inciden en la recaudación del impuesto predial...
III. RESULTADOS Tabla 1. El pago puntual de los contribuyentes según su nivel de ingresos Pago puntual Si No fi hi fi hi
Ingresos Mensuales
Menos de S/. 750.00
6
Entre S/. 750.00 y S/.999.00
31
Entre S/. 1,000.00 y S/.1,999.00
61
Entre S/. 2,000.00 y S/.2,999.00
3
Más de S/. 3,000.00
1 102
Total
Total
%
24
7%
30
8%
8%
90
25%
121
33%
17%
149
41%
210
57%
1%
1
0%
4
1%
0%
0
0%
1
0%
28%
264
72%
366
100%
2%
Nota: Para analizar el nivel de ingresos de los contribuyentes, de los 366 contribuyentes analizados el 41% no están al día en el pago del impuesto predial y tiene un ingreso entre S/.1,000.00 y S/.1,999.00 y el 17% si está al día y tiene un ingreso entre S/.1,000.00 y S/.1,999.00. Tabla 2. Satisfacción de los contribuyentes con la información tributaria transferida por la oficina de rentas según el género de los contribuyentes. Información Tributaria
Género Femenino
Masculino
fi
hi
fi
hi
Total
%
Muy satisfecho
6
2%
3
1%
9
3%
Satisfecho
12
3%
31
8%
43
11%
poco satisfecho
59
16%
133
36%
192
52%
Nada satisfecho
48
13%
74
20%
122
33%
125
34%
241
66%
366 100%
Total
Nota: Satisfacción de la información tributaria transferida, de los 366 contribuyentes analizados del género masculino y femenino el 3% están muy satisfecho, el 11% están satisfecho, el 52% poco satisfecho, el 33% nada satisfecho con la información tributaria transferida por la oficina de rentas. Tabla 3. Tipos de predio de los contribuyentes del Distrito de Florencia de Mora Predio Rústico
fi 334
hi 91%
Urbano
32
9%
Total
366
100%
Nota: De los 366 contribuyentes analizados, el 91% tiene predios rústicos y el 9% predios urbanos.
124
Cientifi-k 5(2), 2017.
Tabla 4. Evaluación del factor circunstancial
Ítems 1. Edad de los Contribuyentes que están al día en el pago. 2. Contribuyentes analizados cuentan con un grado de educación entre Secundaria y técnico. 3. Contribuyentes analizados cuentan con un nivel de ingresos a partir de S/.1,000.00 mensual. 4. Contribuyentes analizados considera que el pago del impuesto predial es importante. 5. Contribuyentes satisfecho con la información tributaria transferida por la oficina de rentas. 6. Contribuyentes, han sido notificados sobre la deuda del impuesto predial. 7. Contribuyentes, el estado le brinda servicio deficiente. 8. Contribuyentes analizados cuentan con predios rústicos. Total
2 4 6 8 12.5 0% 20% 40% 60% 80% a a a a a 19% 39% 59% 79% 100% x x x x x x x x 51
Tabla 5. Evaluación del factor explicativo Ítems
1
1. El área de fiscalización cuenta con brigadas de inspección adecuada para el trabajo de campo. 2. Cuenta con equipos de trabajo especializado para cada tipo de x Impuesto (predial, alcabala, etc). 3. El área de fiscalización cuenta con instalaciones adecuadas para el desarrollo de actividades del personal y atención al contribuyente Fiscalizado. 4. Los fiscalizadores cuenta con indumentaria adecuada que permita su fácil identificado. 5. Los fiscalizadores cuentan con los materiales de trabajo necesarios para el cumplimiento de sus funciones. x 6. El área de fiscalización cuenta con sistema de procesamiento de datos y tecnológicos moderna. 7. Cuenta con base de datos adicionales para identificar con mayor efectividad a los obligados. 8. Se realiza campañas masivas de fiscalizaciones con frecuencia 9. Se establecen procedimientos adecuados para la realización de las actividades de inspección. 10. Se utilizan medios de comunicación para promover el pago oportuno del impuesto predial. 11. La información que se transmite al contribuyente es clara y completa desde la información general de pago, descuentos, promociones; hasta la importancia del impuesto predial. 12. Se envía invitaciones al pago como primer acercamiento antes de la notificación legal. 13. Se implementan programas de descuentos en multas e incentivos al pago puntual del impuesto predial. x Total
2
3
4
5
2
3
x
x
x
x x x x
x
x x
26
Tabla 6. Evaluación del factor explicativo Ítems
1
1. Cuántas veces ha consultado usted en su base de datos para identificar a los contribuyentes obligados. 2. Que acciones realiza para disminuir o evitar la cobranza coactiva del Impuesto predial. 3. Cuenta con diferentes tipos de bancos para hacer el correspondiente Pago del impuesto predial. 4. Cuenta con personal calificado que se dedique al recupero de la cartera de los contribuyentes morosos. 5. El impuesto predial es medida por indicadores ¿Cuáles son? ¿Se llegó a la meta plasmada en el periodo 2015? 6. Cuanto es el índice de morosidad Y a su criterio ¿Cuáles son las razonas que lo origina? 7. Qué estrategias está realizando para enfrentar el alto índice de morosidad. Total
125
x
x x x x x x 8
4
5
Paucar R., Araujo W., Calvanapón F. Factores que inciden en la recaudación del impuesto predial...
Tabla 7. Índice de morosidad de la recaudación del impuesto predial de los contribuyentes en la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora. Trimestres
I
II
III
VI
del año 2014
Trimestre
Trimestre
Trimestre
Trimestre
Total
Cargo
Enero-Marzo 248,694.80
Abril-Junio 248,367.31
Julio-Setiembre 248,307.71
Octubre-Diciembre 248,315.48
993,685.30
Abono
34,012.71
32,912.75
31,870.83
30,848.99
129,645.28
Saldo
214,682.09
215,454.56
216,436.88
217,466.49
864,315.62
% de Morosidad % Recaudación
86% 14%
87% 13%
87% 13%
88% 12%
87% 13%
Trimestres
I
II
III
VI
del año 2015
Trimestre
Trimestre
Trimestre
Trimestre
Total
Enero-Marzo 271,046.14
Abril-Junio 270,891.05
Julio-Setiembre 270,963.53
Octubre-Diciembre 270,986.37
1,083 887.09
32,674.00
31,553.14
32,182.22
30,463.58
126,872.94
238,372.14
239,337.91
238,781.31
240,522.79
957,014.15
88%
88%
88%
89%
88%
12%
12%
12%
11%
12%
Cargo Abono Saldo % de Morosidad % Recaudación
Nota: En la Tabla 7 se registra, el índice de morosidad que se calculó los saldos trimestrales entre los cargo recaudados, se puede observar que el índice de morosidad tanto en el año 2014 fue del 87% y del 2015 fue del 88%, pero cabe mencionar que no se logró reducir al contrario seguía elevándose la morosidad porque al no cobrar la recaudación, sigue disminuyendo los cargos y por ende no se llega aumentar. IV. DISCUSIÓN Para evaluar el factor circunstancial se aprecia un nivel regular del 47% (tabla 4) donde se analizan que los contribuyentes forma parte importante de la recaudación del impuesto predial del distrito Florencia de Mora en el periodo 2015. Según lo expresado por Medrano (2013), en su tesis determina los factores que inciden negativamente en el cobro del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de la Esperanza, determinando los factores externos; el 58% de los contribuyentes tienen un ingreso mensual a partir de S/.1,000.00 soles, (tabla 4) el cual significa que si existe capacidad de pago, pero no lo realizan, la falta de importancia por parte de los contribuyentes de pagar es del 60%, también un 70% contribuyentes se encuentran insatisfechos con la gestión municipal, (tabla 2) finalmente el 53% de contribuyentes no confían en la municipal, (tabla 4). Con referencia a lo anterior, Frontaine & Vergara (2000) mencionan que la capacidad de pago para su contribución a la cobertura de los gastos públicos y la deficiente gestión de las instituciones, es lo que ocasiona actitudes evasoras del incumplimiento al pago (p.67). En relación a los factores explicativos y la gestión de cobranza, se aprecia un nivel malo del 54% y del 75% aplicado en la oficina de renta y
en el área de cobranza en el periodo 2015. (tabla 7). Estos factores se realizan de acuerdo a un cronograma de ejecución. Según lo expresado por Medrano (2013) en su tesis determina los factores que inciden negativamente en el cobro del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de la Esperanza, determina que los factores internos influyen negativamente como son la falta de campañas de fiscalización masiva, no se establece indicadores de evaluación para medir la efectividad de la fiscalización y pago del impuesto predial no se puede realizar en bancos, ni a través del portal de internet. Se realiza una medición del índice de morosidad en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora 2015, donde muestra el índice de morosidad de manera trimestral del periodo 2014 a comparación del periodo 2015 donde se obtiene en el I-trimestre al VI-trimestre que representa el 87% de morosidad del año 2014 y del año 2015. Por otro lado se obtiene una variación del 1% (tabla 7) al año 2015. Lo cual, no se logra reducir la morosidad al contrario seguía elevándose el índice de morosidad; porque al no recaudar, sigue disminuyendo los cargos y por ende no se llega aumentar la recaudación. Estos resultados obtenidos de acuerdo al análisis comparativo y a
126
Cientifi-k 5(2), 2017.
la observación documental. Se verifica también que existe una variación negativa en el índice de morosidad del impuesto predial en la municipalidad, este hecho fue de no tener personas especializado en elaborar los indicadores de morosidad y de la recaudación del impuesto predial, tampoco cuenta con estrategias plasmadas a futuro para enfrentar el alto índice de morosidad, tampoco no cuenta con un sistema de base de datos para identificar a los obligados, tampoco no se implementan programas de descuento al pago puntual del impuesto predial y además no se realiza notificaciones constantes a los obligados. Según (Santiago, 2012) en su tesis “Programa de mejora en la recaudación del impuesto predial en el municipio de la ciudad Oaxtepec”, destaca la aplicación de un programa municipal para mejorar el cobro del impuesto predial, con la
finalidad de incrementar el cobro bajo un esquema de metas y resultados. Esto se debe a la disminución de cobrar el impuesto predial por la no actualización de los valores catastrales y de predios no inscritos y además encontró el nivel de morosidad de los contribuyentes, en el 2009 identifica un 37.23% del registro total, para el 2010 el plazo se incrementó a 42.15% mientras que para el 2011, esta situación se empeora en un 70% de contribuyentes morosos. Finalmente concluye que la municipalidad desarrollará programas para fortalecer los cobros del impuesto y de los demás rubros, según (Paredes, 2004) “Es el retraso culpable al no pago de la deuda, el incumplimiento de un deber. A pesar de los descuentos promovidos por las distintas municipales para el cobro del impuesto predial, la mayoría de los pobladores mantiene morosidad por no pagar a tiempo sus impuestos”.
V. CONCLUSIONES 1. Los factores que inciden en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad distrital de Florencia de Mora del año 2015, son los factores explicativos con un nivel de 54% y el factor gestión de cobranza con un nivel de 75%. 2. Los factores que inciden en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora del año 2015, el factor circunstancial compuesto por el comportamiento y perfil del contribuyente,
que se les califica con un puntaje de 51 el cual se encuentra en un nivel regular y los factores explicativos y la gestión de cobranza compuestos por las acciones realizadas por la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora, Se les califico con un puntaje de 34 ocupando un nivel malo. 3. El índice de morosidad representa el 87% del año 2014 y del año 2015 el 88%, obteniendo una variación del 1% al año 2015.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Caballero, B. (2011). Manual Tributario 2011, Edición Caballero Bustamante S.A.C, San Borja Lima-Perú, 2011 (p.85). Frontaine & Vergara (2000). Factores circunstanciales de la Recaudación del Impuesto Predial. Extraído el 06 de mayo 2016. Garza, S. (2000). Derecho fiscal (p.5). R e c u p e r a d o d e http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/docu mentos/ledf/lievano_m_o/capitulo2.pdf Guzmán, P. (2012). Mejoramiento de la recaudación del impuesto predial mediante la implantación del siafrentas-gl en la gerencia de rentas de la Municipalidad Provincial de Satipo de la Universidad Nacional del Centro del Perú-Huancayo extraído el 01 de mayo del 2016. R e c u p e r a d o d e : http://cip.org.pe/imagenes/temp/tesis/452
1 3 0 8 3 . p d f http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/12345 6789/1777/13/UPS-GT000233.pdf http://tesis.usat.edu.pe/jspui/bitstream/12 3456789/440/1/TL_ChigneArriolaPaola_ CruzGarciaEvelin%20%20%20.pdf Medrano, G. (2013). “Factores que inciden negativamente en el cobro del impuesto predial en la municipalidad distrital de la esperanza del año 2013. Universidad César Vallejo, Trujillo - Perú. Paredes, K. (2004). Morosidad tributaria. Extraído 07 de mayo 2016 (p.47). R e c u p e r a d o d e : h t t p : / / w w w. d o c s library.com/pdf/1/2/tesis-impuestopredial.html Santiago, G. (2012). Programa de mejora en la recaudación del impuesto predial en el Municipio de ciudad Ixtepec, Oaxaca.
127
Cientifi-k 5(2), 2017.
CULTURA TRIBUTARIA RELACIONADA AL INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN EMPRESAS DEL SECTOR FERRETERÍAS, PUEBLO DE VIRÚ 2015. TAX CULTURE RELATED TO THE BREACH OF TAX OBLIGATIONS IN COMPANIES OF THE HARDWARE SECTOR, PUEBLO DE VIRÚ, 2015. Yorvi Joel Galicia Bernabe , Wilder Adalberto Araujo Calderón, Nancy Pérez Azahuanche revistacientifi-k@ucv.edu.pe Universidad César Vallejo Recibido: 26 enero 2017 - Aceptado: 06 marzo 2017 DOI: dx.doi.org/10.18050/Cientifi-k.v5n2a2.2017
RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la cultura tributaria y el incumplimiento de las obligaciones tributarias en las empresas del sector ferreterías del Pueblo de Virú, año 2015. Es una investigación correlacional de diseño no experimental transversal, la técnica empleada es la encuesta con el instrumento el cuestionario; se trabajó también el análisis documentario usando como instrumento la ficha de análisis documentario, la población muestral fue de 11 empresas. Se determinó que el nivel de incumplimiento de las obligaciones tributarias en las empresas del sector ferreterías del Pueblo de Virú es medio representando el 55% de las ferreteras pues la ausencia de conciencia de los empresarios, habiendo una relación poco significativa. Palabras clave: Cultura tributaria, incumplimiento, obligaciones tributarias, infracción, empresas, impuestos. ABSTRACT The objective of the present research was to determine the relationship between the tax culture and the non-compliance of tax obligations of companies in the hardware sector of Pueblo de Virú, 2015. It was a transversal correlational research of non-experimental design. The technique used was the survey and the instrument was the questionnaire. The documentary analysis was also applied using the analysis card as an instrument. The sample population was made up of eleven companies. It was determined that the level of non-compliance of tax obligations in companies in the hardware sector of Pueblo de Virú was medium, representing 55% of hardware companies, due to the lack of tax awareness of the entrepreneurs. It was concluded that there is a little significant relationship. Keywords: Tax culture, non-compliance, tax obligations, infringement, companies, taxes.
128
Galicia Y., Araujo W., Azahuanche N. Cultura tributaria relacionado al incumplimiento de obligaciones...
I. INTRODUCCIÓN Según el Diario el Comercio en el Perú existe una cultura tributaria del miedo, donde la gente sabe que debe tener RUC, facturar, pagar impuestos, multas, etc, sin embargo lo mencionado no es tener una verdadera cultura tributaria. Una verdadera cultura; sería que los contribuyentes conozcan también los beneficios que tienen, conocer las exoneraciones que estando contemplados en el régimen tributario, conocer de los mecanismos por el cual se puede optimizar el pago de los impuestos, pero mayormente pocas personas conocen del tema, poca gente aprovecha los respaldos tributarios. Por ejemplo en el Ecuador se paga mucho impuesto y eso se debe al desconocimiento, por lo tanto, la gente paga muchos tributos, pero aquí en el Perú si usamos deducciones, exoneraciones y usos de créditos tributarios; tenemos muchos más beneficios que en otros Países. En el Perú se recaudan más impuestos que antes, las personas suelen tener mejor cultura tributaria. Antes la mayoría de contribuyentes no tenían ruc, no facturaba, no declaraba, no pagaba impuestos pero en la actualidad se ha ido reduciendo la brecha de los ciudadanos que no cumplen sus obligaciones tributarias. Revisando las teorías relacionadas al tema se encuentra que Preciado (2012) afirma que la cultura tributaria es “educarse adquiriendo conocimientos sobre la tributación que existe en nuestro País, por lo tanto debe de cumplirse valores y pago de impuestos, por los contribuyentes de acuerdo a lo establecido por la administración tributaria”. No se puede dejar de lado la conceptualización de la infracción tributaria siendo “todo hecho o negligencia que este afecto al incumplimiento de normas tributarias, señalado en el Código Tributario que este establecido por la normatividad peruana” Effio (2010). Un tema que no puede dejar de abordarse dentro del marco teórico es la evasión tributaria. En el país las cifras son alarmantes, según Villegas (2012) el Perú ocupa el segundo lugar en la región; en el año 2012 la recaudación por impuestos fue de setenta y dos mil millones de soles (S/72,000,000,000) y la evasión se ha estimado aproximadamente en veinticuatro mil millones de soles (S/24,000,000,000), esto equivale a un 30% del total que se recaudó, los expertos recomiendan que el “Estado debe 129
crear mayores herramientas para que el crecimiento económico del País no se vea perjudicado y las inversiones no se reduzcan se debería de formar una unidad de inteligencia que se interconecte con la superintendencia de banca y seguros” (p.3). Para concluir se encuentra que el registro único de contribuyentes RUC se refiere a la información de identidad de los contribuyentes administrados por la SUNAT en este registro se ofrece a cada persona entidad u organización un número de identificación que es utilizado para emitir documentos de pago, pagar los impuestos entre otras operaciones, se adquirirá un numero RUC para realizar las actividades económicas que requiera hacer las empresas, según Effio (2010). El problema que presenta la investigación es ¿Cuál es la relación que existe entre la cultura tributaria y el incumplimiento de las obligaciones tributarias en las empresas del sector ferreterías del Pueblo de Virú, año 2015?, el objetivo general es determinar la relación de la cultura tributaria con el incumplimiento de las obligaciones tributarias en las empresas del sector ferreterías del Pueblo de Virú, año 2015, identificar el nivel de cultura tributaria en los empresarios del sector ferreterías del Pueblo de Virú, año 2015, identificar el nivel de Incumplimiento de las obligaciones tributarias en las empresas del sector ferreterías del Pueblo de Virú, año 2015. Entre los principales antecedentes que posee la investigación se encuentran las tesis de LLashac (2013) desarrollo una investigación de “La educación tributaria y el cumplimiento de obligaciones tributarias de las empresas acogidas al nuevo rus del mercado mayorista de la ciudad de Trujillo”. La investigación es descriptiva, el autor menciona que los contribuyentes formales del mercado mayorista no tienen el debido conocimiento de educación tributaria ya que más del 50% de los mismos desconocen el tema y que se necesita más concientización tributaria. También determina que el motivo más importante del incumplimiento de obligaciones tributarias de los contribuyentes formales del mercado mayorista es que no están debidamente informados sobre sus obligaciones tributarias ya sean formales y sustanciales, además la mayoría de contribuyentes conocen muy poco sobre el tema tributario, por consiguiente, no se logra
Cientifi-k 5(2), 2017.
influir ni persuadir, ya que no hacen ni realizan de manera correcta sus obligaciones como contribuyentes formales, donde el 80% de los contribuyentes ha tenido alguna vez una sanción de cierre (p. 49). Otra investigación que se presenta es la de Colqui (2013) en su investigación sobre “La Cultura tributaria y su relación con la formalización de las empresas del sector calzado en el distrito de Florencia de Mora”, indica que para impulsar la educación tributaria en nuestro País, es esencial una instrucción en las escuelas y a los empresarios en materias importantes de cómo poder tributar correctamente, con el propósito de erradicar la evasión tributaria que actualmente tiene nuestro País y que ocupa el segundo lugar en la región, es por eso que los empresarios deben de tomar conciencia de cuán importante son los tributos para el Gobierno, para esto la administración tributaria debería brindar preparaciones orientados a la población y no a un sector especializado. En la investigación de
Guadiamos (2012) titulada “Factores para la creación de una solución de la cultura Tributaria para mejorar la recaudación de tributos de las empresas del sector calzado del Porvenir”. En la exploración el autor menciona que los empresarios entienden que si el Estado no cuenta con los fondos suficientes no podrá proveer lo que su población necesita y exige es por ello que existen los impuestos los cuales junto a otros ingresos del Estado mantienen el servicios público y el funcionamiento de todas las actividades del País incluidas las inversiones que realiza el Gobierno, los ciudadanos al ser parte del País adquiere derechos y obligaciones dentro de los cuales está el pago de los impuestos. En cuanto a la importancia de tener cultura tributaria se determina que el empresario considera importante la entrega de comprobantes de pago, ya que es el que documento que sustenta el pago de sus impuestos (p. 47).
II. MATERIAL Y MÉTODOS El tipo de investigación es correlacional con diseño no experimental, de corte transversal. La población según la Gerencia Regional de
Producción de La libertad son 11 empresas del sector ferreterías de Virú Pueblo. La muestra es igual a la población.
III. RESULTADOS Tabla 1. Nivel de cultura tributaria según indicadores Indicadores Nivel de conocimientos de comprobantes de pago. Nivel de orientación tributaria
Ítems Conocimiento de los comprobantes de Pago Conocimiento de los medios que brindan orientación Tributaria Conocimiento de cultura Tributaria Conocimiento de las actividades ilegales en las empresas Conocimiento del Porcentaje de Impuesto General a las Ventas Nivel de conocimiento de impuestos Conocimiento del frecuente incumplimiento pago de Impuestos Conocimiento de las infracciones Tributarias Conocimientos de los impuestos son excesivos en nuestro País Nivel de conocimiento de las funciones de la Conocimiento de la función de la administración tributaria Administración Tributaria Nivel de conocimiento sobre las fiscalizaciones Conocimiento de las fiscalizaciones Tributarias tributarias
fi
%
4
36%
3
27%
3
27%
5
45%
5
45%
2
18%
3
27%
4
36%
3
27%
4
36%
Nota: Se aprecia el nivel de cultura tributaria por indicadores en la cual están establecidos por ítems que señala el conocimiento que tienen, se tiene que en el conocimiento de comprobantes de pago son 4 empresarios haciendo el 36% que conocen del tema, mientras que el conocimiento del frecuente incumplimiento pago de Impuestos son 2 empresarios haciendo el 18%, por otro lado se tiene que el conocimiento de las infracciones Tributarias son 3 empresarios haciendo el 27% de los empresarios ferreteros. 130
Galicia Y., Araujo W., Azahuanche N. Cultura tributaria relacionado al incumplimiento de obligaciones...
Tabla 2. Nivel de cultura tributaria por empresas Empresas
Puntaje (fi)
Nivel
Urcia Prudencio S.A.C.
2
Bajo
Gil María E.I.R.L.
4
Medio
Urcia Javier E.I.R.L.
7
Alto
Sánchez Víctor S.R.L.
2
Bajo
Urcia Esteban S.A.C.
3
Bajo
Carranza Giselle S.R.L
3
Medio
De La Cruz Yolanda E.I.R.L.
5
Medio
Canchis Carlos S.A.C.
2
Bajo
Costos S.A.C.
2
Bajo
Albrichet David E.I.R.L.
4
Medio
La Casa Del Perno Industrial E.I.R.L.
2
Bajo
Nota: Se aprecia el nivel de cultura tributaria por empresas en la cual están establecidos por puntajes que señalan a cada empresario el nivel que tienen, existe un puntaje promedio de 3.27 ubicándose según la escala de medición con un nivel bajo, además se observa que la empresa Urcia Prudencio S.A.C. tiene un puntaje de 2 que corresponde un nivel de cultura tributaria baja, mientras que Urcia Javier E.I.R.L. tiene un puntaje de 7 con un nivel de cultura tributaria alto. Tabla 3. Medición de la Cultura Tributaria de los empresarios del sector ferreterías del Pueblo de Virú. Nivel
Rango( Puntos)
fi
%
Alto
6.8 - 10
1
9%
Medio
3.4 - 6.7
4
36%
Bajo
0 - 3.3
6
55%
11
100%
Total
Nota: Se aprecia que los rangos están establecidos por puntajes en lo cual en la prueba de conocimientos aplicado a los empresarios los resultados obtenidos muestran que un empresario tienen un nivel alto que representa el 9%, las respuestas que obtuvieron el 36% de los empresarios ferreteros consistentes a 4 empresarios ferreteros están en un nivel medio y por lo tanto existe un nivel de cultura bajo con un total del 55% que no tienen una buena cultura tributaria representando a 6 empresarios ferreteros. Tabla 4. Nivel de Incumplimiento de las obligaciones tributarias según indicadores Indicadores Nivel del incumplimiento del pago dentro de los plazos establecidos de los tributos. Nivel del incumplimiento de la forma o condiciones del pago establecidas por SUNAT. Nivel del incumplimiento de la declaración a la Administración Tributaria correspondientes a cada periodo. Nivel de incumplimiento de otorgar comprobantes de pago. Nivel de incumplimiento de llevar los libros de contabilidad, exigidos por SUNAT. Nivel de incumplimiento de la deuda coactiva.
Ítems No Paga dentro de los plazos establecidos los tributos No pagar en la forma o condiciones establecidas por SUNAT No declarar a la Administración Tributaria los montos correspondientes a cada periodo No emitir y/o no otorgar comprobantes de pago Omitir llevar los libros de contabilidad Deuda Coactiva
fi
%
8
73%
7
64%
4
36%
6
55%
7
64%
4
36%
Nota: Se aprecia el nivel de incumplimiento de las obligaciones tributarias por indicadores en la cual están establecidos por ítems que señala el incumplimiento de las infracciones tributarias que tienen, se tiene que 4 empresas no declaran a la Administración Tributaria el montos correspondientes a cada periodo haciendo el 36%, mientras que 8 empresas no pagan dentro de los plazos establecidos. 131
Cientifi-k 5(2), 2017.
Tabla 5. Nivel de Incumplimiento de las obligaciones tributarias según empresas Empresas Urcia Prudencio S.A.C. Gil María E.I.R.L. Urcia Javier E.I.R.L. Sánchez Víctor S.R.L. Urcia Esteban S.A.C. Carranza Giselle S.R.L De La Cruz Yolanda E.I.R.L. Canchis Carlos S.A.C. Costos S.A.C. Albrichet David E.I.R.L. La Casa Del Perno Industrial E.I.R.L.
Infracciones Incumplidas 3 4 1 2 2 5 3 4 3 4
Medio Medio Bajo Bajo Bajo Alto Medio Alto Medio Medio
4
Medio
Nivel
Nota: Se aprecia el nivel de incumplimiento de las obligaciones tributarias por empresas en la cual están establecidos por infracciones incumplidas que señalan a cada empresa el nivel que tienen, existe infracciones tributarias promedio de 3.4 en la que según la escala de medición se ubica en el nivel medio, además se tiene a Carranza Giselle S.R.L. con 5 infracciones no cumplidas y un nivel de incumplimiento alto, mientras que Urcia Javier E.I.R.L. tiene 1 infracción incumplida con un nivel de incumplimiento de las obligaciones tributarias bajo. Tabla 6. Relación de la cultura tributaria con el incumplimiento de las obligaciones tributarias en las empresas del sector ferreterías del Pueblo de Virú, año 2015. Correlaciones Cultura Tributaria
Rho de Spearman
Incumplimiento de las obligaciones tributarias
Coeficiente de correlación Sig. (bilateral) N Coeficiente de correlación Sig. (bilateral) N
Cultura Tributaria
Incumplimiento de las obligaciones tributarias
1,000
0,691
. 11
0,004 11
0,691
1,000
0,004 11
. 11
Nota: Se aprecia la relación directa entre la cultura tributaria con el incumplimiento de las obligaciones tributarias en las empresas del sector ferreterías, según los resultados obtenidos la prueba de correlación de Spearman; además el valor del coeficiente de correlación es positivo lo que significa que hay una relación directa. IV. DISCUSIÓN adquiriendo conocimientos sobre la tributación que existe en nuestro País, por lo tanto debe de cumplirse valores y pago de impuestos, por los contribuyentes de acuerdo a lo establecido por la administración tributaria Esto es confirmado en la investigación de “La Cultura tributaria y su relación con la formalización de las empresas del sector calzado en el distrito de Florencia de Mora”, donde indica que para impulsar la cultura tributaria en nuestro País, es esencial una instrucción en las escuelas y a los empresarios en meterías
Los resultados muestran que del 100% de empresas encuestadas, el 27% de empresarios siempre tienen conocimiento sobre lo que es cultura tributaria (tabla 1) a lo que refieren que es el conjunto de conocimientos, percepciones, actitudes respecto a lo que es la tributación. Esto se corrobora en la investigación de Preciado (2012) titulada “La educación tributaria y el cumplimiento de obligaciones tributarias de los contribuyentes acogidos al nuevo rus del mercado mayorista de la ciudad de Trujillo”. La definición de cultura tributaria es educarse 132
Galicia Y., Araujo W., Azahuanche N. Cultura tributaria relacionado al incumplimiento de obligaciones...
importantes de como poder tributar correctamente, con el propósito de erradicar la evasión tributaria que actualmente tiene nuestro País, siendo Florencia de Mora el segundo lugar con mayor evasión tributaria en la región. Por tal razón los empresarios deben de tomar conciencia de cuán importante serán los tributos para el Gobierno Peruano. Del 100% de empresas encuestadas, el 36% tienen conocimiento correcto sobre los comprobantes de pago, (tabla 1) debido a que han recibo capacitaciones por parte de la SUNAT, asimismo el 46% (tabla 1) desconoce del tema esto se ve reflejado con el poco interés de los empresarios ferreteros en conocer cuáles son los comprobantes de pago. En consecuencia de ello se resuelve que 6 empresarios no entregan comprobantes de pago incumpliendo sus obligaciones tributarias, representando un 55% de los empresarios ferreteros del Pueblo de Virú, (tabla 3) esto puede deberse a que los empresarios consideran que el no pagar los impuestos provenientes de las ventas los beneficia económicamente. Esto es confirmado por la investigación de Guadiamos (2012) con su tesis “Los Factores para la creación de una solución de cultura Tributaria para mejorar la recaudación de tributos de las empresas del sector calzado del Porvenir”. Según el autor menciona que los ciudadanos al ser parte del País adquiere derechos y obligaciones dentro de los cuales está el pago de los impuestos, en cuanto a la importancia de tener cultura tributaria se determina que el empresario considera importante la entrega de comprobantes de pago, ya que es el que documento que sustenta el pago de sus impuestos. Según los resultados, 6 empresarios ferreteros encuestados no han tenido conocimiento sobre las infracciones Tributarias que representan el 55%, por otro lado los que tienen conocimiento
sobre las infracciones tributarias son 3 empresas haciendo el 27% del total de encuestados, se tiene también que el 64% de los empresas ferreteras no llevan los libros de contabilidad, ocasionando un mal control y errores en la rendición a la SUNAT. Además al no tener conocimiento sobre las infracciones tributarias, 4 empresarios no declaran ante la Administración Tributaria los montos correspondientes a cada periodo incumpliendo sus obligaciones tributarias un total de 36% de los empresarios ferreteros del Pueblo de Virú. (tabla 3). Por otro lado respecto a la deuda coactiva según el reporte por SUNAT se tiene que el 36% de las empresas ferreteras tienen deuda coactiva ante la Administración Tributaria (tabla 3). Effio (2010), señala que el incumplimiento “es todo hecho o negligencia que este afecto a las normas tributarias, siempre que se encuentre señalado en el Código Tributario que este establecido por la normatividad peruana” (p.9). En los resultados sobre el conocimiento del pago de sus impuestos son 2 empresas representado el 18% (tabla 1) que nunca han tenido conocimiento de cuando están obligados a pagar sus impuestos correspondientes cada periodo pues no se encargan de realizar los pagos correspondientes ni le toman interés al caso. Según definiciones acerca de las obligaciones tributarias se dice que ocurre mediante lo mencionado por la Legislación Peruana, como productor de la obligación tributaria en nuestro País en cuanto este condicionado a la realización de un hecho jurídico, para determinar la definición del origen de la obligación tributaria se cita a este autor en lo cual menciona “El hecho imponible es el presupuesto legal, cuya configuración fáctica en determinado lugar y tiempo con respecto a una persona, da pie porque el Estado pretenda un tributo” (Villegas, 2012, p. 63).
V. CONCLUSIONES 1. Existe relación entre la cultura tributaria con el incumplimiento de las obligaciones tributarias en las empresas del sector ferreterías del Pueblo de Virú, se tiene una cultura tributaria baja haciendo un total de 6 ferreterías con un 55% y un incumplimiento de las obligaciones tributarias con un nivel medio con 6 empresas ferreteras haciendo el 55%.
2. El nivel de cultura que tienen los empresarios del sector ferretero del Pueblo de Viru es bajo con un total de 6 empresas ferreteras representando el 55%, esto se debe a la ausencia de la conciencia tributaria, pues no permite cumplir con el cumplimiento de las obligaciones tributarias, el desconocimiento de materia tributaria, puede ser peligroso para empresarios que tienen la proyección de
133
Cientifi-k 5(2), 2017.
crecimiento. 3.El nivel de Incumplimiento de las obligaciones tributarias en las empresas del sector ferreterías del Pueblo de Virú es nivel medio con 6 empresas ferreteras representando el 55%. La falta de conocimientos tributarios de los empresarios
en la presencia cultural, incide en infracciones tributarias, que muchas veces deciden no pagar hasta que la SUNAT les embargue las cosas o hasta el momento que tengan efectivo para cancelarlo.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS LLashac, M. (2013). La educación tributaria y el cumplimiento de obligaciones tributarias de los contribuyentes acogidos al nuevo rus del mercado mayorista de la ciudad de Trujillo, 2013. (Tesis de licenciatura), Universidad Privada César Vallejo, Trujillo, Perú. Villegas H. (2012) La evasión tributaria: un mal social. Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. Recuperado de: http://www.sunat.gob.pe/institucional/pub licaciones/revista_tributemos/tribut99/ana lisis.htm#u
Colqui, D. (2013). La Cultura tributaria y su relación con la formalización de las microempresas del sector calzado en el distrito de Florencia de Mora año 2013. (Tesis de licenciatura), Universidad Privada César Vallejo. Effio, F. (2010). Manual de infracciones y sanciones tributarias. (1a ed.). Lima: Entrelineas S.R.L. G u a d i a m o s , C . ( 2 0 1 2 ) . F a c t o re s q u e determinan la creación de un proyecto de cultura Tributaria para mejorar la recaudación de impuestos del micro y pequeña empresa del sector calzado del D i s t r i t o d e l P o r v e n i r. ( Te s i s d e licenciatura), Universidad Privada César Vallejo, Trujillo, Perú.
134
“Un hombre que se atreve a desperdiciar una hora no ha descubierto el valor de la vida� Charles Darwin
Cientifi-k 5(2), 2017.
MEJORA DE OPERACIONES DEL PROCESO PRODUCTIVO PARA REDUCIR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN EN LA CURTIEMBRE PIEL TRUJILLO S.A.C, 2016 IMPROVEMENT OF PRODUCTION PROCESS OPERATIONS TO REDUCE PRODUCTION COSTS IN TANNERY PIEL TRUJILLO S.A.C, 2016 Zuly Vanessa Montenegro Canevaro Estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial zuly505@hotmail.com Universidad César Vallejo Recibido: 29 mayo 2017 - Aceptado: 30 junio 2017 DOI: dx.doi.org/10.18050/Cientifi-k.v5n2a3.2017
RESUMEN El presente estudio buscó mejorar las operaciones del proceso productivo para reducir los costos de producción en la curtiembre “Piel Trujillo S.A.C” en el año 2016, puesto que actualmente las empresas se enfrentan a mercados competitivos, y deben buscar la eficiencia económica de sus actividades para poder competir. El estudio tuvo como muestra las 36 actividades del proceso productivo de la etapa de Ribera; para lo cual se realizó el registro de los detalles de trabajo con ayuda del diagrama de flujo, diagrama de actividades y diagrama de operaciones del proceso. Así mismo, se utilizó la metodología del costeo basado en las actividades para la identificación de actividades críticas, las cuales fueron analizadas con las herramientas de Pareto, Ishikawa, 5 porqués, FMEA. El estudio permitió mejorar las operaciones de descarne, dividido, recorte, escurrido y rebajado. Después de analizar e implementar mejoras sobre las actividades, se obtuvo que el costo unitario por piel se redujo en 8.95%, probando estadísticamente con la prueba de Wilcoxon que la mejora de operaciones redujo significativamente los costos de producción de la curtiembre “Piel Trujillo S.A.C.” (p = 0,018). Los resultados de VAN y el TIR del análisis financiero realizado, indicaron que las mejoras es rentable. Palabras clave: Mejora de operaciones, costos de producción. ABSTRACT This study sought to improve production-process operations to reduce production costs at the “Trujillo Piel Tannery S.A.C.” in 2016, given that currently companies are faced with competitive markets and must seek economic efficiencies in their activities in order to be competitive. The 36 activities of the production-process of the Ribera stage were taken as a sample, for which a flowdiagram detailing the work was prepared, plus activity and process-operations diagrams. Likewise, activity-based costing methodology was used to identify critical activities, which were analyzed using Pareto, Ishikawa, 5-Why Analysis, and Failure Mode Effects Analysis. The study enabled improvements in the processes of defleshing, division, cutting, pickling and reduction. After analyzing and implementing improvements in activities, it was possible to reduce the unit cost per skin by 8.95%, showing statistically with the Wilcoxon test that operational improvements significantly improved production costs at the “Trujillo Piel Tannery S.A.C.” (p = 0.018). Financial analysis of Net Present Value and (NPV) and Internal Rate of Return (IRR) were carried out, showing that the improvements are profitable. Keywords: Improvements in operations, production costs.
137
Montenegro Z. Mejora de operaciones del proceso productivo para reducir los costos de producción...
I. INTRODUCCIÓN Hoy en día, problemas como la mala calidad de los cueros y pieles, el mal estado de sus infraestructuras y maquinarias, la escasez del recurso del agua, la falta de tecnología, el exceso de tiempos improductivos, los ineficientes métodos de trabajo y la baja productividad de la mano de obra; llevaron a miles de curtiembres a cerrar sus instalaciones debido a que los costos de producción en los que incurrían no compensaban sus ingresos por las ventas de sus productos (Departamento Económico y Social de la FAO, 2007). Los altos costos generados por desperdicios y demoras del proceso productivo debido al empleo de métodos de trabajo poco convencionales y la carencia de instructivos de trabajo que estandaricen los puestos de trabajo (Stuart, Gagnet y Worden, 2012), exigen el uso diversas metodologías que permitan mejorar las operaciones como lo es la Ingeniería de Métodos, esta herramienta examina crítica y sistemáticamente las formas de trabajo; sumados al análisis integral de las operaciones con el costeo ABC, con el propósito de mejorarlas, hacerlas más sencillas y eficaces con el fin de aminorar costos y mejorar la rentabilidad de la empresa (García, 2006). Dentro de los estudios empleados como antecedentes, se encuentran Aliaga (2015), quien tuvo como objetivo incrementar la productividad con la implementación de un sistema de producción de ensambles, para lo cual propuso como mejora la implementación de un balance de líneas para el área en estudio, llegando a la conclusión que: las principales causas de la deficiencia de la productividad son el no cumplimiento de la política de ventas, la falta de política de renovación de herramientas manuales y la falta de política de calidad. Con la propuesta la productividad aumentaría en un 13%, los tiempos de ensamblado disminuirían un 24.54%. Asimismo Reyes (2014) utilizó diferentes herramientas para la mejora del método de ensamblaje; concluyendo que con las mejoras y la estandarización de tiempos, éstos disminuirían en promedio 30.17%, la productividad laboral en la línea de ensamble incrementaría en 13.63% y su producción incrementaría en 33.31%, además sus costos de mano de obra disminuirían en 13.75%. Por otro lado, Serrano (2016) utilizó herramientas de 138
mejora continua, las cuales permitieron la identificación de las actividades críticas, y establecer propuestas con la finalidad de mejorar el servicio brindado para mejorar la satisfacción de los clientes, llegó a la conclusión que: El costo de las mejoras fue de S/. 7580, el análisis financiero dio como resultado una TIR de 24% y un VAN de S/. 24,136, afirmándose el beneficio de que traerían estas propuestas. Esta investigación se justifica de manera práctica, puesto que mediante el análisis operaciones se toman decisiones adecuadas para rediseñarlas y crear mejores condiciones de trabajo al reducir la fatiga y el sobreesfuerzo humano, eliminar tareas improductivas, hacer más rápido y sencillo el trabajo y sobre todo ayudar a la empresa a economizar los recursos empleados, tales como: insumos, maquinarias, mano de obra, etc. También se justifica metodológicamente porque se pretende mejorar las operaciones desde un enfoque económico, cuya herramienta fundamental es el costeo basado en las actividades y las herramientas de análisis tales como: Ishikawa, Pareto, FMEA, 5 Por qué, diagrama FAST, SIPOC entre otros. Esta investigación brindará aportes a futuras investigaciones, los investigadores podrán comparar los resultados de la presente investigación con otras de igual similitud. Al desarrollar este estudio se empleó los fundamentos teóricos para definir los conceptos relacionados a la mejora de operaciones y costos de producción. Un proceso es una secuencia de operaciones que se transforman y generan un producto acabado de mayor valor. Por otro lado, hablar de “operaciones” se refiere a aquellas acciones que se orientan a lograr la modificación de un elemento, mediante la manipulación del mismo. La mejora de las operaciones busca aumentar su eficiencia y hacerlas más efectivas orientándose a obtener mejores resultados (Adams y Ebert, 2002). La metodología que se emplea en esta investigación engloba además los siguientes conceptos: La ingeniería de métodos es un análisis detallado y minucioso de todas las operaciones que conforman una organización, con el objeto de encontrar mejoras que hagan más fácil y segura la realización del trabajo en términos de la seguridad, salud del trabajador, además permite que se realice en menos tiempo, y a menor costo (Niebel y
Cientifi-k 5(2), 2017.
Freivalds, 2009). El estudio de métodos como un examen crítico y sistemático de los métodos de trabajos actuales, utilizados para llevar a cabo las tareas encomendadas a los operarios, con el propósito de crear y aplicar métodos más sencillos y eficaces para reducir costos y mejorar la rentabilidad de la empresa (Caso, 2006). Esta técnica, consta de los siguientes pasos: Selección del trabajo a mejorar, registro de los detalles del trabajo, análisis de los detalles del trabajo, desarrollo de un nuevo método de trabajo, adiestramiento de operadores al nuevo método y la aplicación del nuevo método de trabajo(García , 2006). Por otro lado, se empleó herramientas que facilitan el registro de los detalles del trabajo, dentro de los cuales se encuentran los diagramas de: Diagrama de Actividades del Proceso (DAP), este diagrama brinda un valor agregado a comparación de los demás, ya que muestra el manipuleo de los materiales y los retrasos o demoras que se dan durante el proceso productivo(Adams y Ebert, 2002). El diagrama operaciones (DOP), es una gráfica que se emplean símbolos para elaborar el diagrama del proceso o de operaciones (Kanawaty, 2007). En el mismo sentido, el diagrama de flujo representa de manera gráfica las etapas de un proceso, movimientos, decisiones, operaciones (Miranda, Chamorro y Rubio, 2007). El estudio de tiempos, permite registrar los detalles de los tiempos de cada actividad (Caso, 2006). Como herramientas de análisis se consideró el diagrama de causa – efecto tiene como fin primordial el identificar las causas y efectos de un problema, favoreciendo el análisis de cada una de ellas, cada “espina” representa una posible fuente de error (Heiser y Render, 2011); el diagrama de Pareto, es un método que sirve para clasificar errores, problemas o defectos y encamina los esfuerzos en los aspectos más relevantes, al respecto Pareto refiere que el 80% de los problemas de una empresa se deben al 20% de las causas(Evans y Lindsay, 2010); la herramienta del 5 por qué, permite el análisis de causas ocultas y propuestas creativas para los problemas, esta herramienta se aplica a cualquier área de la empresa, se enfoca en eliminar todo tipo de respuestas que puedan ser superficiales cuando se trata de dar solución a situaciones de no
139
conformidad(Jiménez, 2013). La Matriz FMEA (Análisis de Modo y Efecto de Falla), se enfoca en evitar errores durante las etapas del proceso productivo. Su finalidad es aprender de errores anteriores, analizarlos, buscar las causas de los fallos y establecer medidas correctivas así como preventivas para que no vuelvan a ocurrir a futuro (Creus, 2005). Los costos de producción, son aquellos gastos en los que incurren las empresas y que son necesarios para el funcionamiento de las mismas y de sus líneas productivas(Gonzáles, 2007). El costeo basado en las actividades (Costeo ABC) reúne a todos los elementos de las actividades que participan de la elaboración del producto; para el desarrollo de estas actividades se necesitan recursos, a estos recursos se les asigna un centro de costo y poder determinar el costo por actividad; costeándose en base a la cantidad empleada y duración (García, 2006). Para la elaboración de un costeo basado en actividades, se emplean herramientas que permiten el análisis individual y profundo de cada actividad, tales como: El Diagrama Fast, es una herramienta que permite la separación y despliegue de cada una de las actividades que forman parte de la elaboración de un producto, haciéndolas manejables y de fácil identificación para su análisis individual (Cuatrecasas, 2011). El Diagrama SIPOC representa de manera gráfica el flujo de un proceso y facilita la visualización de manera práctica y resumida e identifica de manera clara las partes de estos procesos (Stuart, Gagnet y Worden, 2012). Para calcular la viabilidad de un proyecto, se realiza un análisis financiero para valorar las inversiones, los más usados son el VAN y la TIR; el Valor actual neto (VAN) se puede definir como la diferencia de los egresos e ingresos que genera una inversión analizándola con el valor absoluto y expresada en valores monetarios (Hamilton, 2005). La TIR es la tasa interna de retorno de una inversión. Se representa en términos de porcentaje y es comparable con el ROA de la empresa, el cual es la relación entre los beneficios obtenidos por una empresa entre el activo total de la misma(Uribe, 2011). La problemática encontrada se redacta a través de la siguiente interrogante: ¿Cuál es la influencia de la mejora de operaciones del proceso productivo en los costos de producción de la curtiembre “Piel Trujillo S.A.C”, en el año
Montenegro Z. Mejora de operaciones del proceso productivo para reducir los costos de producción...
2016? Para dar respuesta a ello se planteó la hipótesis: La mejora de las operaciones del proceso productivo reduce significativamente los costos de producción de la curtiembre “Piel Trujillo S.A.C.”, en el año 2016. El objetivo general de esta investigación fue mejorar las operaciones del proceso productivo para reducir los costos de producción en la curtiembre “Piel Trujillo S.A.C”, en el año 2016. Y como II. MATERIAL Y MÉTODOS La investigación empleó el método experimental, diseño pre experimental con preprueba y post-prueba, pues se realizó una comparación entre los costos de producción antes y después de realizar la mejora de operaciones. La muestra estuvo conformada por 36 actividades del proceso productivo de la etapa de Rivera de la empresa “Piel Trujillo S.A.C”. Se aplicaron diversas herramientas para desarrollar los objetivos. Para analizar las operaciones del proceso productivo, se hizo uso de la técnica de observación directa y como instrumentos se utilizaron un Diagrama de Flujo del proceso productivo, Ficha de registro para el Diagrama de actividades del proceso (DAP) y Diagrama de operaciones (DOP), además de una Ficha de registro para la toma de tiempos.Para calcular los costos de producción actuales se utilizó como técnica al costeo basado en las actividades, con el apoyo del
objetivos específicos: primero, analizar las operaciones del proceso productivo de la etapa de ribera; segundo, calcular los costos de producción actuales; tercero, analizar e implementar mejoras en las operaciones; cuarto, analizar comparativamente los costos de producción, antes y después de aplicada la mejora.
Diagrama Fast, el cual despliega las actividades que forman parte del proceso, facilitando el análisis de estas con la finalidad de identificar sus debilidades, y el diagrama SIPOC, con lo que se determinó el flujo de cada proceso de manera sencilla, identificando las partes implicadas en ellos; asignándoles un centro de costos, con el objetivo de determinar el costo de cada una de las actividades. Para analizar e implementar mejoras en las operaciones se tomaron las actividades que generen los mayores costos, extraídas del costeo ABC (diagrama de Pareto) para determinar las posibles causas de los problemas más críticos en un diagrama de Ishikawa, apoyándose ésta con la herramienta de los 5 Porqués. Se utilizaron además la Matriz FMEA las cuales ayudaron a determinar los posibles fallos de las actividades del proceso y proponer las acciones correctivas o mejoras.
III. RESULTADOS Tabla 1. SIPOC del proceso del cuero, etapa de Ribera, Piel Trujillo S.A.C., 2016
Fuente: Etapa de Rivera, Piel Trujillo S.A.C. 140
Cientifi-k 5(2), 2017.
Tabla 2. Costeo ABC proceso del cuero, etapa de Ribera, Piel Trujillo S.A.C., 2016 Proceso
Actividad
Insumo
Tiempo estándar
Unid
Tiempo de trabajo Espacio
Escurrido del cuero
Pasado del cuero por la máquina de escurrido.
Energía Eléctrica Máquina de escurrido Mandil de PVC Botas de PVC Guantes de PVC
Driver
Soles/ seg Soles/(M 2x seg)
19,8 m2 0,014 Kw x seg
S./ KW 248,5 seg
1 und 1 und 1 und
Soles/ seg Soles/ seg Soles/ seg Soles/ seg
Costo S/.
Costo de actividad S/.
0,281 0,002 1,239 1,545 0,014 0,0002 0,0002 0,008
Fuente: Diagrama SIPOC, estudio de tiempos, Etapa de Rivera, Piel Trujillo S.A.C.
Figura 1. Actividades críticas etapa de Ribera. Empresa Piel Trujillo S.A.C., 2016 Fuente: Empresa Piel Trujillo S.A.C. Tabla 3. Diagrama FMEA de actividades críticas etapa de Ribera. Empresa Piel Trujillo S.A.C,
Fuente: Figura 1 Actividades críticas etapa de Ribera. Empresa Piel Trujillo S.A.C 141
Montenegro Z. Mejora de operaciones del proceso productivo para reducir los costos de producción...
Tabla 4. Comparación de métodos. Piel Trujillo S.A.C, 2016 Nombre Operación Inspección Combinadas
Método anterior 25 11 0
Método mejorado 21 7 4
% DISM -16% -36% +100%
Fuente: Etapa de Ribera. Empresa Piel Trujillo S.A.C. Tabla 5. Ahorro después de la implementación de las mejoras, etapa de Ribera. Piel Trujillo S.A.C, 2016. Antes de la mejora Operaciones
TS (seg)
Recorte
245,7 6 277,5 3 256,2 6 287,6 1 32,94
TOTAL
1100, 10
Descarnado Dividido Escurrido Rebajado
Costo (soles)
Después de la mejora
Ahorro Producc PROM 2015
TS (seg)
Costo (soles)
Ahorro (soles)
% de ahorro
3,7242
226,814
3,4882
0,2365
6,3%
353,93
5,6599
263,473
5,1628
0,4970
8,9%
745,56
1,6380
237,005
1,4699
0,1682
10,3%
1,9375
261,816
1,6902
0,2473
12,8%
0,3985
29,853
0,3596
0,0389
13,36
1018,96
12.1708
1.1873
1500
Ahorro mensual
252,23 370,96
9.8%
58,29
8,9%
1,780.97
Fuente: Etapa de Ribera. Piel Trujillo S.A.C. Tabla 6. Prueba de normalidad e hipótesis actividades mejoradas, área de Ribera. Piel Trujillo S.A.C.2017 Pruebas Prueba de normalidad (Shapiro wilk) Prueba de hipótesis (Wilcoxon)
Resultados Estadístico= 0,663
gl=7
Z= -2,366
Sig= 0,018
Sig= 0,001
Fuente: Comparación de los costos de las actividades modificadas. IV. DISCUSIÓN Los diagramas de actividades, operaciones y flujo del proceso, Fast (figura 1) y SIPOC (tabla 1) permitió identificar 36 actividades en el proceso productivo de la etapa de Ribera, herramientas similares utilizó Aliaga (2015) y Reyes (2014), esto debido a que según Evans y Linsay (2010) estos instrumentos facilitan el registro y análisis de los detalles de trabajo, al considerar aspectos como: la manipulación de materiales, retrasos y demoras del proceso, cantidades de material empleadas así como los tiempos de duración de cada actividad. El análisis del costeo ABC (tabla 2) apoyados con el estudio de tiempos, los diagramas Fast, y SIPOC permitieron determinar que el costo de las actividades del proceso productivo de Ribera por unidad de producto era de S/. 33,14. Siendo 13 las actividades críticas por su incidencia en el
142
costo las operaciones de Descarnado, Dividido, Escurrido, Rebajado y Recorte (figura 1); identificándose que el 36% de las actividades de Rivera son críticas: Eliminación de cal, deshinchamiento de pieles, separación del cuero en flor de la carnaza, inspección de pieles divididas, proceso de purga, inspección de pieles rebajadas, separación de la dermis de la parte sub cutánea de la piel (Grasa), recorte de excesos, inspección de pieles escurridas, inspección de pieles descarnadas, desprendimiento de los pelos de las pieles, remoción de la suciedad de pieles en botal, pasado del cuero por la máquina de rebajado, pasado del cuero por la máquina de escurrido. En referencia a la metodología usada Serrano (2016) lo usó de similar manera para calcular los costos de las actividades del servicio de lavado y planchado en una lavandería. La identificación
Cientifi-k 5(2), 2017.
de los problemas y sus soluciones de cada actividad crítica del proceso Escurrido, Descarnado, Dividido y Rebajado de la etapa de Ribera fueron realizadas gracias al empleo diagrama de Ishikawa (figura 4) apoyados por 5 Porqué y la matriz FMEA (tabla 3), así como lo hizo Aliaga (2015). Con las mejoras realizadas se logró disminuir el número de operaciones en 16% y las inspecciones en un 36% aumentando 4 operaciones combinadas (tabla 4); algo parecido propuso Serrano (2016), para disminuir la cantidad de prendas dañadas y perdidas. Los métodos fueron adecuados pues La herramienta del 5 por qué, permite el análisis de causas ocultas y propuestas creativas para los problemas (Montes, 2014) y la matriz FMEA se enfoca en evitar errores durante las etapas del proceso productivo. Su finalidad es aprender de errores anteriores, analizarlos, buscar las causas de los fallos y establecer medidas correctivas así como preventivas para que no vuelvan a ocurrir a futuro (Creus, 2005)
Luego de implementar las mejoras propuestas, se evaluaron nuevamente los costos de las actividades modificadas, obteniendo un costo por piel de 12,17 soles/piel (tabla 5); viéndose disminuido el costo unitario (por piel) en un 8.89%, lo que significa un ahorro en soles al mes de 1780,97 soles. Estos resultados fueron corroborados mediante el análisis inferencial comparando los costos de producción antes y después de la mejora de operaciones en base a las actividades críticas, para ello se empleó el programa SPSS vs 21. Primero se realizó la prueba de normalidad, y se obtuvo un valor p menor a 0,05, lo que significa que los datos no presentaron un comportamiento normal, por consiguiente se procedió a probar la hipótesis con la prueba no paramétrica de Wilcoxon, cuyo valor p = 0,018 permitió probar la hipótesis planteada (tabla 6). Luego de realizar el análisis financiero de las propuestas, se tuvo un VAN de 15825,1 soles y una TIR de 78%, demostrando la viabilidad del proyecto.
V. CONCLUSIONES 1. El análisis de las operaciones permitió la determinación del tiempo estándar total del proceso productivo de la etapa de Ribera, el cual es de 5221,15 segundos; identificando que la actividad de Remoción de suciedad de pieles en el botal, representa el cuello de botella del proceso productivo, con un tiempo estándar de 1296 segundos. 2. La herramienta del costeo ABC permitió calcular el costo de las actividades del proceso productivo, obteniéndose que el costo del proceso productivo en la etapa de Ribera es 33,14 soles por cada unidad de producto (por piel). Esta herramienta también facilitó la identificación de las actividades críticas responsables del 80% de los costos totales del proceso productivo de Ribera. 3. Las mejoras realizadas en las actividades críticas de la etapa de Ribera permitieron reducir el costo unitario (por piel) en 8.89%, esto significó un ahorro en soles al mes de 1780,97 soles. Además, en el análisis
143
financiero de las mejoras implementadas se obtuvo un VAN de 15825,1 soles lo que significa que se obtendrán beneficios monetarios, y la TIR con 78% siendo mayor al ROA, lo que indica que la implementación de las mejoras es viable. 4. El ahorro generado por las mejoras realizadas fueron corroborados con la prueba de hipótesis de Wilcoxon, la cual arrojó el valor p = 0.018, aprobándose la hipótesis planteada que indica que la mejora de las operaciones del proceso productivo redujo significativamente los costos de producción de la curtiembre “Piel Trujillo S.A.C.”
Montenegro Z. Mejora de operaciones del proceso productivo para reducir los costos de producción...
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Adam, E y Ebert, R. (2002). Administración de l a p ro d u c c i ó n y l a s o p e r a c i o n e s . Conceptos, modelos y funcionamiento. Missouri: Pearson Educación. Aliaga, G. (2015). Plan de mejora del sistema de producción basado en ingeniería de métodos para incrementar la productividad en una ensambladora de extractores de aire. (Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte). Caso, A. (2006). Técnicas de Medición del Trabajo. (2.ª ed.). Madrid: Fundación Confemetal. Cuatrecasas, L. (2010). Gestión Integral de la Calid a d: Im plantación, control y certificación. Barcelona: PROFIT editorial. Creus, A. (2005). Fiabilidad y Seguridad. (2.ª ed.). Madrid: Marcombo S.A. Departamento Económico y Social de la FAO. (2016). Depósitos de Documentos de la FA O . R e c u p e r a d o d e : http://www.fao.org/docrep/007/y5143s/y5 143s18.htm. Evans, J y Lindsay, W. (2010). Administración y Control de la Calidad. (7.ª ed.). México D.F: Cengage Learning. García, R. Estudio del Trabajo. (2006) (2.ª ed.). M é x i c o D . F. : M c G r a w - H i l l Interamericana. Gonzáles del Río, C. (2007) Costos III. (2.ª ed.). México D.F: Internacional Johnson. Hamilton, M y Pezo, A. (2005). Formulación y evaluación de proyectos tecnológicos empresariales. Bogotá: CAB. Heiser, J y Render, B. (2011). Dirección de la producción y operaciones. (8.ª ed.). Madrid: Pearson Educación.
144
Jiménez, N. (2013). Calidad y Medio Ambiente. Calidad y Medio Ambiente. Recuperado de:https://npconsultingnet.wordpress.com /2013/04/19/herramienta-de-gestion-los5-porques/. Kanawaty, G. (2007). Introducción al Estudio del Trabajo. 4a Edición. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo. Miranda, F, Chamorro, A y Rubio, S. (2007). Introducción a la Gestión de la Calidad. (1.ª ed.). Madrid: Publicaciones Universitarias. Niebel, B y Freivalds, A. (2009). Ingeniería Industrial. Métodos, estándares y diseño de trabajo. (12.ª ed.). Mc Graw Hill, 2009. ISBN: 978-970-10-6962-2. Serrano, María. Mejora de procesos para incrementar la calidad de servicio de una lavandería, Trujillo 2016. [Tesis de licenciatura]. Trujillo: Universidad César Vallejo, 2016. Stuart, Miller, Gagnet, Alan y Worden, Richard. Reporte Técnico para la Industria de Curtiembres en el Perú. Lima: s.n., 2012. ISBN: 56473847. Uribe, Ricado. Costos para la toma de decisiones. 1era. Edición. Bogotá: McGraw-Hill, 2011. ISBN: 9789589104212. Reyes, Claudio. “Propuesta de Mejora del Método de ensamblaje de motocicletas en una planta de producción Guatemalteca”, 2014. [Tesis de grado]. Guatemala: Universidad Guatemala de la Asunción, 2014.
Cientifi-k 5(2), 2017.
APLICACIÓN MÓVIL EDUCATIVA DE REALIDAD AUMENTADA BASADA EN MARCADORES PARA MEJORAR EL NIVEL DE APRENDIZAJE DEL USO DE LAS VOCALES Y LOS NÚMEROS EN NIÑOS MAYORES A 4 AÑOS EN LA CUNA JARDÍN “JUANA ALARCO DE DAMMERT” -TRUJILLO EN EL AÑO 2017. EDUCATIONAL MOBILE APPLICATION OF AUGMENTED REALITY BASED ON MARKERS TO IMPROVE THE LEVEL OF LEARNING IN THE USE OF VOWELS AND NUMBERS IN CHILDREN OVER 4 YEARS OLD IN THE NURSERYKINDERGARTEN "JUANA ALARCO DE DAMMERT" - TRUJILLO IN THE YEAR 2017. David Josué Luján García Estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas revistacientifi-k@ucv.edu.pe Universidad César Vallejo Recibido: 31 octubre 2017 - Aceptado: 30 noviembre 2017 DOI: dx.doi.org/10.18050/Cientifi-k.v5n2a4.2017
RESUMEN La presente investigación estudió la elaboración de una aplicación educativa móvil de realidad aumentada basada en marcadores que tuvo como finalidad mejorar el nivel de aprendizaje del uso de las vocales y los números en niños mayores a 4 años en la cuna jardín Juana Alarco de Dammert de Trujillo. El tipo de investigación fue pre-experimental, se empleó como método de análisis de datos la Prueba T Student y como metodología de desarrollo de software XP, debido a que se ajusta al desarrollo de la presente investigación. Asimismo, con la aplicación implementada se logró incrementar el nivel de rendimiento académico del uso de las vocales en un 27.60% e incrementar el nivel de rendimiento académico del uso de los números en un 22.60%. Se llegó a la conclusión que con la implementación de la aplicación educativa móvil de realidad aumentada se mejoró el nivel de aprendizaje del uso de las vocales y los números en los niños de la cuna jardín Juana Alarco de Dammert. Palabras clave: Aplicación móvil, realidad aumentada, aprendizaje, rendimiento académico, niños. ABSTRACT The present investigation studied the elaboration process of a mobile educational application of augmented reality based on markers aiming at improving the level of learning in the use of vowels and numbers in children over 4 years old in the nursery-kindergarten “Juana Alarco de Dammert” in Trujillo. The type of research was pre-experimental; the Student T-Test was used as a data analysis method and the XP software as development methodology, because it adjusts to the development of the present investigation. In addition, due to the implemented application it was possible to improve the level of academic performance in the use of vowels by 27.6%, and by 22.6% in the use of numbers. It was concluded that due to the implementation of the mobile educational application of augmented reality, the level of learning in the use of vowels and numbers in the children of the nursery-kindergarten “Juana Alarco de Dammert” was improved. Keywords: Mobile application, augmented reality, learning, academic performance, children.
145
Luján D. Aplicación móvil educativa de realidad aumentada basada en marcadores para mejorar...
I. INTRODUCCIÓN Al año 2017, el sistema educativo peruano no garantiza a los estudiantes los aprendizajes necesarios y fundamentales que cada uno de ellos debe conocer, no es suficiente con solo asistir a una institución educativa, sino que también es necesario permanecer en ella y al culminarla haber adquirido los conocimientos básicos y necesarios, conocimientos que ayuden a desarrollar e identificar los talentos que cada uno posee como persona y a la construcción de un futuro distinto. Esta situación vulnera el derecho a una educación de calidad la cual es esencial en toda persona, viéndose afectada la posibilidad de conseguir nuevos aprendizajes para su propio desarrollo y el de la sociedad. En el presente año 2017, las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son indispensables, debido a que las utilizamos en cualquier tipo de actividad que realizamos a diario, de tal manera que en algunas ocasiones las utilizamos sin darnos cuenta, un sector donde las TIC cumplen un rol muy importante es en la educación, estás pueden llevar a mejorar los conocimientos del estudiante y a la vez los métodos de enseñanza que emplean los profesores. Asimismo, se puede observar un gran número aplicaciones que hacen uso de la realidad aumentada, pero no están orientadas al sector educacional, tal y como hacen referencia en su investigación “Libro mágico utilizando realidad aumentada para el Aprendizaje de los miembros superiores en la estructura ósea del cuerpo humano, dirigido a estudiantes de la U.E. Luisa del Valle Silva” (Macias y Escalona, 2014), que existe la necesidad de innovar en el método de enseñanza y las herramientas de las cuales hacen uso los docentes, ante esta necesidad hicieron uso de la tecnología de realidad aumentada obteniendo resultados satisfactorios en los estudiantes. Así mismo, la realidad aumentada según (Arroyo, 2011) y (Mozas, 2015) hacen referencia que es una tecnología que permite interactuar de nuevas formas y/o maneras con nuestro entorno a través del uso de un dispositivo (teléfono inteligente, Tablet, PC) mediante la utilización de fichas, tarjetas, marcadores, etc.; proporcionándonos mejores conocimientos de la realidad y ofreciéndonos grandes experiencias, según la revista (Realidad Aumentada y Educación, 2015), la tecnología de 146
realidad aumentada cuenta con tres niveles, en esta investigación se hizo uso del nivel 1, el cual es realidad aumentada basada en marcadores, los cuales son símbolos o imágenes prediseñadas que se encuentran impresos en papel, los cuales proyectan objetos (elementos en tercera dimensión, figuras, textos) cuando son enfocados por la cámara bajo el uso de una aplicación que se ejecuta en el dispositivo. En la investigación “Asistente virtual didáctico en 3d, para niños entre 3 y 5 años del centro infantil sueños de papel, aplicando realidad aumentada” (Montalvo, 2016); refiere que a nivel de Ecuador, la realidad aumentada no es muy utilizada a gran medida, esto contrasta con el avance de la tecnología en este país y a su vez esclarece un problema de usabilidad de las nuevas TIC en el campo de la educación; la principal causa de este problema viene a ser el enfoque de las empresas a un solo ámbito de cinco posibles existentes (publicidad, informática, educación, medicina y entretenimiento), lamentablemente sólo son usadas para la publicidad, desatendiendo otras áreas donde su uso y desarrollo es indispensable, por ejemplo: la educación. Como consecuencia, el mundo académico en este país está al margen de estas iniciativas. Siendo específicos y tomando en cuenta lo antes mencionado, en esta investigación se desarrolló un Asistente Virtual Didáctico en 3D usando Realidad Aumentada, el cual ayudó y facilitó la enseñanza – aprendizaje a los niños y profesionales del Centro Infantil Sueños de Papel. Así también, en la investigación “Realidad aumentada y educación infantil: Implementación y evaluación”, (Cascales, 2015), hace referencia que en España existe la necesidad de introducir recursos tecnológicos como instrumentos cognitivos y así poder reforzar los métodos de enseñanza y aprendizaje, para lograr una mejora significativa en la calidad de educación. Teniendo en cuenta esta afirmación, generalmente el uso de las TIC en otros ámbitos y la falta de innovación e incursión de estas en el plano educativo conlleva a un desarrollo mínimo de aplicativos con RA para la mejora del nivel educativo en los colegios e instituciones educativas. En consecuencia, se mantienen metodologías de enseñanza conservadoras que, si bien es cierto
Cientifi-k 5(2), 2017.
son eficaces; no utilizan los recursos de las TIC para innovar de manera superlativa en la calidad de educación española. Por tanto, es imprescindible incentivar a estas en el uso de aplicativos de realidad aumentada que determinen un impacto directo en la pedagogía española. Para realizar aplicaciones de Realidad Aumentada se puede hacer uso de diferentes herramientas de desarrollo de software (SDK) y plataformas de desarrollo, la aplicación móvil educativa de realidad aumentada basada en marcadores para mejorar el aprendizaje del uso de la vocales y los números se realizó en la plataforma de desarrollo de Unity, según (Dani, 2014), “Unity ayuda a la creación de videojuegos y también a trabajar con objetos 3D, además cuenta con un entorno de desarrollo integrado (IDE) llamado MonoDevelop que permite al usuario poder codificar (programar) en los lenguajes de programación más conocidos como C# o JavaScript”. Asimismo, se hizo uso de la herramienta de desarrollo de software Vuforia, que según (Cruz, 2014), “Vuforia contiene muchas librerías que facilitan a la creación de aplicaciones móviles de realidad aumentada y proporciona diferentes tipos de opciones para la visualización, toma de video y para la exploración de sucesos recurrentes de las imágenes capturadas”. Esta tecnología nos ofrece un mayor nivel de colaboración en comparación a otras que habitualmente utilizamos. En la actualidad los niños pueden adquirir diversos tipos de conocimientos en base a una serie de II. MATERIAL Y MÉTODOS El tipo de investigación fue Pre-experimental, puesto que se utilizó el método Pres-Test y PostTest. La población y muestra estuvo conformada por 10 niños mayores a 4 años de la Cuna Jardín “Juana Alarcdo de Dammert”, como técnicas e instrumentos de recolección de datos se aplicó exámenes de aptitud a los niños mayores a 4
147
actividades, las cuales no son solamente leyendo libros, copiando lo de la pizarra, realizando dibujos, viendo laminas o por los diferentes métodos de enseñanza que les imparte su profesor en el salón de clases, puesto que estos métodos algunas veces son bastantes limitados para el aprendizaje de los niños, porque no son dinámicos o no son capaces de interactuar con el niño para su mejor aprendizaje. La cuna jardín “Juana Alarco de Dammert” se fundó en el año 1993 en la ciudad de Trujillo, esta institución educativa cada año acoge a niños de 2 a 5 años con el objetivo de brindarles una enseñanza de calidad, esta tesis se centró en los niños mayores a 4 años, debido a que ellos presentaban un poco de dificultad al momento de aprender, el factor principal fue que eran demasiado inquietos y se distraían muy rápido con el método de enseñanza que les impartía la profesora a través de dibujos hechos en papelotes, imágenes impresas y láminas con imágenes de las vocales, es por ende que los niños deben aprender de una forma más dinámica y divertida, donde puedan interactuar con el material de aprendizaje en la misma institución educativa y en la comodidad de su hogar; evitando que se distraigan fácilmente. De la realidad anteriormente descrita se propuso el desarrollo de una Aplicación móvil educativa de realidad aumentada basada en marcadores para mejorar el nivel de aprendizaje del uso de las vocales y los números en niños mayores a 4 años en la cuna jardín “Juana Alarco de Dammert” – Trujillo en el año 2017.
años y guías de observación al proceso de aprendizaje; de ese modo se obtuvo la información necesaria sobre la situación actual de la institución educativa, en métodos de análisis de datos debido a los resultados obtenidos en las pruebas de normalidad, se optó por usar la prueba paramétrica T-Student.
Luján D. Aplicación móvil educativa de realidad aumentada basada en marcadores para mejorar...
III. RESULTADOS Tabla 1. Flujo de Caja Detalles Costo Inversión (S/.)
Año 0
Año 1
Costo de Software
519.99
Costo de Hardware
1,800.00
Costo Dispositivo Móvil
Año 2
Año 3
600.00
Costo Desarrollo (S/.) Costo Recursos Humanos
10,240.00
Costo Materiales
111.50
Costo de Energía
410.50
Costo Servicio de Internet
758.80
Costo de Capacitación (S/.) C. Capacitación
40.00
Costo Operacional (S/.) Google Play Store
81.30
0.00
0.00
81.30
0.00
0.00
Beneficios del proyecto
14,950.00
14,950.00
14,950.00
Total Beneficios (S/.)
14,868.70
14,950.00
14,950.00
387.91
15,337.91
30,287.91
Costo Total (S/.)
14,480.79
Beneficios (S/.)
FLUJO DE CAJA
-14,480.79
Fuente: Elaboración propia
Figura 1. Cálculo de la TIR Tabla 2. Comparación del Indicador Nivel de rendimiento académico del uso de las vocales sistemas actual (NRAUVa) y aplicación propuesta (NRAUVp) (Fuente: Elaboración Propia) NRAUVa NRAUVp Puntaje [0-5] (%) Puntaje [0-5] (%) 2.95
59
4.33
86.6
148
Incremento Puntaje [0-5] (%) 1.38
27.60
Cientifi-k 5(2), 2017.
Figura 2. Nivel de rendimiento académico del uso de las vocales. Tabla 3. Comparación del Indicador Nivel de rendimiento académico del uso de los números sistema actual (NRAUNa) y aplicacion propuesta (NRAUNp) (Fuente: Elaboración Propia) NRAUNa
NRAUNp
Puntaje [0-5] (%) Puntaje [0-5] 3.35
67
4.48
Incremento (%)
Puntaje [0-5]
(%)
89.60
1.13
22.60
Figura 3. Nivel de rendimiento académico del uso de los números. Fuente: Elaboración propia Tabla 4. Tiempo promedio con el sistema operativo Android V. 4.4 y Android 7.2 Usuario
Tiempo (segundos) V.4.4
Tiempo (segundos) V.7.2.
1
408
330
2
393
322
3
380
340
4
405
414
5
402
306
6
370
330
7
410
317
8
417
341
9
395
337
10
380
310
Sumatoria
3960
3347
Promedio
(TPMOSv4.4) = 396
(TPMOSv7.2) = 334.70
Fuente: Elaboración propia
149
Luján D. Aplicación móvil educativa de realidad aumentada basada en marcadores para mejorar...
Tabla 5. Comparación del Indicador Tiempo promedio del manejo de las opciones del uso del software con la versión 4.4 (TPMOSv4.4) y la versión 7.2 (TPMOSv7.2) TPMOSv4.4
TPMOSv7.2
Decremento
396 segundos
334.70 segundos
61.30 segundos
Fuente: Elaboración propia IV. DISCUSIÓN Para poder detallar la influencia de la aplicación realizada con la realidad aumentada y la mejora del nivel de aprendizaje del uso de las vocales y los números, se aplicó exámenes de aptitud a los niños mayores a 4 años y guías de observación al proceso de aprendizaje; de ese modo se obtuvo la información necesaria sobre la situación actual de la institución educativa, posteriormente se realizó la evaluación de la metodología de desarrollo de software, la cual fue validada por 3 expertos y se optó por conveniente la metodología de desarrollo de software XP, la cual permitió la creación de la aplicación propuesta. Respecto al estudio de factibilidad es uno de los puntos más importantes durante la realización de un proyecto, debido a que permite conocer si es factible o no continuar con el desarrollo de este, tiene como objetivo determinar e indicar la viabilidad económica de la implementación de la aplicación educativa de realidad aumentada basada en marcadores. En la Tabla N° 3 llamada Flujo de caja se puede observar los ingresos y egresos planificados en un período de 3 años; luego de calcular los datos a través de fórmulas se alcanzó un Valor Anual Neto (VAN) de 30,590 nuevos soles, puesto que el Valor Anual Neto es mayor a cero, puede decirse que es apropiado el desarrollo del proyecto; sobre la relación entre Beneficio y Costo (B/C), se puede decir que cada vez que se invierta un nuevo sol, se generará una ganancia de 2.10 nuevos soles. Después de calcular la Tasa Interna de Retorno (TIR) (56%) es mayor a la Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR) (15%), se llega a la conclusión que es más beneficioso invertir en el proyecto que en el banco, mientras que al calcular el Tiempo de Recuperación de Capital (TRC), señala que el capital invertido en este proyecto se recuperará en 12 meses. En relación con la metodología de desarrollo de software XP en su Primera Fase conocida como 150
Planificación, se realizaron los Requerimientos Funcionales y no Funcionales; los requisitos funcionales se realizaron en base a la observación del proceso de aprendizaje y a las necesidades de los niños y la profesora, los exámenes de aptitud fueron de mucha ayuda para la determinación de los requisitos; los requerimientos no funcionales fueron realizados en conjunto con las personas involucradas en el proceso de aprendizaje. Por otro lado las historias de usuario cumplieron con el objetivo de brindar información sobre los requerimientos del cliente de cómo quiere que sea la aplicación al equipo de desarrollo. Las historias de usuario recogen información específica y breve de la actividad que realizará la aplicación, permitiendo al equipo de desarrollo recordar lo que va a realizar en cada uno de los prototipos de la aplicación, asimismo se podría decir que las historias de usuario cumplen un rol parecido a los casos de uso que se utilizan en otras metodologías de desarrollo de software. Con respecto a la investigación de (Montalvo, 2016) que trabajó con la misma metodología de desarrollo de software no elaboró las historias de usuario, que según (Garzás, 2014), las historias de usuario son un punto fundamental para el equipo de desarrollo en la fase de planificación. Asimismo en la Segunda Fase llamada Diseño, se realizaron las tarjetas de clase, responsabilidad y colaboración (CRC), estas tarjetas describen las funcionalidades que tiene una clase, la cual servirá para desarrollar la aplicación, el diseño de una tarjeta contiene una clase con su respectivo nombre, las responsabilidades que cumple y las clases que le ayudan, también se realizaron los prototipos de la aplicación, los cuales muestran cómo se verán las interfaces de algunas escenas de la aplicación, posteriormente se realizó la arquitectura de la Aplicación Educativa, donde la base de datos creada en Vuforia (en la base de
Cientifi-k 5(2), 2017.
datos se encuentran las imágenes guardadas de los marcadores), la SDK de Vuforia y Android Studio son importadas en la plataforma de desarrollo de Unity, luego de haber realizado esa tarea, se procede a programar los scripts necesarios en el IDE Monodevelop, después de terminar de codificar y el sistema esté listo, se procede a exportar, crear y guardar la aplicación, posteriormente se instala en el dispositivo móvil y se ejecuta, dando paso a la cámara del dispositivo y al enfocar el marcador este muestra un objeto 3D. A continuación, en la Tercera Fase llamada Desarrollo, se realizó el esquema de escenas de la aplicación, el cual consiste en un diagrama donde se encuentran todas las escenas creadas en Unity, este esquema contiene todas las escenas que interactúan en la aplicación educativa de realidad aumentada, también se realizó el diagrama de despliegue, el cual permite conocer como está distribuida las tecnología que se utilizó. Por otra parte en la Cuarta Fase llamada Prueba, solamente se realizó la prueba de caja blanca, la cual permite probar la estructura interna del código, es decir los métodos que se pusieron a prueba para identificar posibles errores en el funcionamiento de la aplicación, en comparación con la investigación de (Montalvo, 2016) que no realiza pruebas de caja blanca y según menciona (Jerez, 2015), en la metodología de desarrollo de software XP es necesario la elaboración de pruebas de caja blanca debido a que permite verificar el funcionamiento interno de la aplicación. Se comprobó que al implementar la aplicación educativa de realidad aumentada en la cuna V. CONCLUSIONES 1. La implementación de la aplicación móvil educativa de realidad aumentada basada en marcadores mejoró el nivel de aprendizaje del uso de las vocales y los números en los niños mayores a 4 años. 2. El nivel del rendimiento académico del uso de las vocales antes de implementar la aplicación propuesta, el puntaje promedio de cada ítem era de 2.95 puntos y con la implementación de la aplicación propuesta el puntaje promedio de cada ítem es de 4.33 puntos, lo que representa un incremento de 1.38 puntos, en un porcentaje de 27,60%. 3. El nivel del rendimiento académico del uso de los números antes de implementar la aplicación propuesta, el puntaje promedio de 151
jardín Juana Alarco de Dammert, el nivel de aprendizaje del uso de las vocales y los números aumentó en los niños, debido que el rendimiento académico del uso de las vocales en el puntaje promedio de cada ítem antes de implementar la aplicación propuesta era de 2.95 puntos (representa al 59%) y con la aplicación propuesta el puntaje promedio de cada ítem es de 4.33 puntos (representa 86%), es decir hubo un incremento de 1.38 puntos en el puntaje promedio de cada ítem el cual representa un 27.60% más. Posteriormente con respecto al rendimiento académico del uso de los números en el puntaje promedio de cada ítem antes de implementar la aplicación propuesta era de 3.35 puntos (representa 67%) y con la aplicación propuesta el puntaje promedio de cada ítem es de 4.48 (representa 89.60%), es decir hubo un incremento de 1.13 puntos en el puntaje promedio de cada ítem el cual representa un 22.60% más. Según la investigación de (Cascales, 2015), manifiesta que los resultados que obtuvo en su investigación al implementar aplicaciones basadas en la tecnología de realidad aumentada fueron los más óptimos en la mejora del aprendizaje de los alumnos. Para concluir que los resultados confirman la hipótesis planteada, debido a que se obtuvo una diferencia entre la realidad anterior a la implementación de la aplicación y la realidad posterior a la implementación de la aplicación en la cuna jardín “Juana Alarco de Dammert”. Referente a lo anterior existe una mejora en el nivel de aprendizaje del uso de las vocales y los números.
cada ítem era de 3.35 puntos y con la implementación de la aplicación propuesta el puntaje promedio de cada ítem es de 4.48 puntos, lo que representa un incremento de 1.13 puntos, en un porcentaje de 22,60%. 4. El tiempo promedio del manejo de las opciones del software por parte de los niños, con el sistema operativo Android versión 4.4 el tiempo promedio fue de 396 segundos, en comparación con el sistema operativo Android versión 7.2 que el tiempo promedio fue de 334.70 segundos, lo cual significa un decremento de 61.30 segundos con la versión más reciente.
Luján D. Aplicación móvil educativa de realidad aumentada basada en marcadores para mejorar...
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arroyo Vásquez, Natalia. (2011). Información en el Movil. Barcelona : UOC, 2011. ISBN. Cascales Martínez, Antonia. (2015). Realidad aumentada y educación infantil: Implementación y evaluación. Murcia : s.n., 2015. Garzás, Javier. (2014). Youtube. [En línea] 30 de Enero de 2014. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=mbAXwB1q2M. Jerez Bastidas, Marcos Tulio. (2015). Youtube. [En línea] 24 de Junio de 2015. Disponible enhttps://www.youtube.com/watch?v=3C YGOtk6uKc. Macias Gabriel y Escalona Rosana. (2014). L i b ro m á g i c o u t i l i z a n d o re a l i d a d aumentada para el Aprendizaje de los miembros superiores en la estructura ósea del cuerpo humano, dirigido a estudiantes de la U.E. “Luisa del Valle Silva”. Carabobo : s.n., 2014. Montalvo Lucero, Adriana Luzdary. (2016). Asistente Virtual DIdáctico en 3D, para niños entre 3 y 5 años del centro infantil SUEÑOS DE PAPEL, aplicando realidad aumentada. Universidad Central del Ecuador. Quito : s.n., 2016. Tesis.
152
Mozas Fenoll, Edgar. (2015). Youtube. [En línea] 05 de Octubre de 2015. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=jlcMo 0DwL6A. Garnica Estada, Evelyn y Franco Calderon, José Alejandro. (2015). Realidad Aumentada y Educación. 3, Bogotá : s.n., 2015, Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, Vol. 2, págs. 62-63. La Revista de Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información se encuentra indexada por la plataforma REDIB. . Cruz, Andrés. (2014). DesarrolloLibre. [En línea] 14 de Enero de 2014. Disponible en http://www.desarrollolibre.net/blog/tema/7 3/android/realidad-aumentada-convuforia#.WcZpS7KLQdU. Candil, Dani. (2014). Vida Extra. [En línea] 21 de Febrero de 2014. Disponible en https://www.vidaextra.com/industria/unity -el-motor-de-desarrollo-capaz-de-partir-lahistoria-de-los-videojuegos-en-dos.
SALUD
Siempre que enseñes; enseña también, a la vez, a dudar de lo que enseñas José Ortega y Gasset
Cientifi-k 5(2), 2017.
SOBREPESO - OBESIDAD COMO FACTOR DE RIESGO A LA NEFROPATÍA EN PACIENTES DIABÉTICOS DEL HOSPITAL VÍCTOR LAZARTE ECHEGARAY. 2015. OVERWEIGHT - OBESITY AS A RISK FACTOR FOR NEPHROPATHY IN DIABETIC PATIENTS OF VÍCTOR LAZARTE ECHEGARAY HOSPITAL, TRUJILLO, 2015 Zoraida Emperatriz Cabrera Mendoza1, Jorge Luis Díaz Ortega2 1 Estudiante de la Escuela Profesional de Nutrición 2 Docente de la Escuela Profesional de Nutrición zoraida.asesoranutricional@gmail.com jdiazo@ucv.edu.pe Universidad César Vallejo Recibido: 13 junio 2017 - Aceptado: 31 julio 2017
DOI: dx.doi.org/10.18050/Cientifi-k.v5n2a5.2017
RESUMEN El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo, con diseño de casos y controles, se realizó con el propósito de determinar en qué medida el sobrepeso - obesidad es un factor de riesgo de nefropatía en pacientes diabéticos tipo 2 del Hospital Víctor Lazarte Echegaray de la ciudad de Trujillo. La muestra estuvo conformada por 51 historias clínicas de pacientes diabéticos tipo 2 con nefropatía (casos) y 153 historias clínicas de pacientes diabéticos tipo 2 sin nefropatía (controles). Se utilizó una ficha de recolección de datos donde se registraron los datos de la historia clínica de los pacientes en cuanto al peso, talla e IMC; así como, también se presentó o no nefropatía. El análisis y procesamiento de los datos se realizó en el programa SPSS 22.0. Se encontró que en el grupo de pacientes diabéticos con nefropatía el 37,25%; 33,33% y 29,41% presentaron obesidad, sobrepeso y estado nutricional normal respectivamente. Para el grupo de pacientes diabéticos sin nefropatía, el 53,59%; 26,80% y 19,61% presentaron obesidad, sobrepeso y estado nutricional normal respectivamente. De los que tenían sobrepeso-obesidad sólo el 22,6% presentó nefropatía, en tanto que de los que no presentaron sobrepeso-obesidad el 33,3% presentaron nefropatía, siendo el Odds de 0,59 (IC 95%; 0,28-1,21). De esta manera se encontró que no existe una asociación entre el sobrepeso-obesidad con la nefropatía en los pacientes del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, 2015 (p= 0.143). Palabras clave: Nefropatía, diabetes tipo 2, sobrepeso, obesidad ABSTRACT This descriptive research work, with case and control design, was carried out with the purpose of determining to what extent overweight - obesity is a risk factor for nephropathy in type 2 diabetic patients of Víctor Lazarte Echegaray Hospital in the city of Trujillo. The sample consisted of 51 clinical histories of type 2 diabetic patients with nephropathy (cases) and 153 clinical histories of type 2 diabetic patients without nephropathy (controls). A data collection card was used to record the patients' clinical history data regarding weight, height and BMI (Body Mass Index), as well as whether they had nephropathy or not. The analysis and processing of the data was carried out in the SPSS 22.0 program. It was found that in the group of diabetic patients with nephropathy, 37.25 %, 33.33 % and 29.41 % presented obesity, overweight and normal nutritional status respectively. For the group of diabetic patients without nephropathy, 53.59 %, 26.80 % and 19.61 % presented obesity, overweight and normal nutritional status respectively. Of those who were overweight-obese only 22.6 % had nephropathy, while of those who did not have overweight-obesity, 33.3 % had nephropathy, with Odds of 0.59 (CI 95 %; 0.28-1.21). In this way, it was found that there is no association between overweight-obesity and nephropathy in patients of Víctor Lazarte Echegaray Hospital, 2015 (p = 0.143). Keywords: Nephropathy, type 2 diabetes, overweight, obesity. 155
Cabrera Z., Díaz J. Sobrepeso-Obesidad como factor de riesgo a la nefropatia en pacientes diabéticos...
I. INTRODUCCIÓN La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad metabólica que se caracteriza por la hiperglicemia, asociada a un deficiencia en la producción de insulina (tipo 1) o de su acción (tipo 2) que resulta en una incapacidad del organismo para utilizar adecuadamente la glucosa y otros nutrientes en las células. Además es la causa fundamental de enfermedad renal crónica (ERC) en países desarrollados y también en los que se hallan en vías de desarrollo como consecuencia del incremento global de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y obesidad (Cruz, 2011). La frecuencia de la DM2 varía entre el 5 y el 15% y la prevalencia de la enfermedad renal aumenta cada año a partir de los 10 años (prevalencia acumulada del 46% en los varones y 32% en las mujeres) hasta alcanzar un máximo alrededor de los 25 años de evolución. El tiempo promedio desde el momento que es un paciente es diagnosticado con diabetes hasta la proteinuria es de 17 años, aunque este puede ser variable (López, 2007). La hiperglucemia causa hipertrofia en las células mesangiales con incremento de la expresión génica y secreción de proteínas de la matriz extracelular como el colágeno, laminina y fibronectina. Así mismo, en células tubulares incrementa la síntesis de colágeno tipo I y IV y disminuye la actividad de la metaloproteasas, enzimas que participan en la degradación extracelular. Las células renales no dependen de insulina para la introducción de la glucosa en su interior, normalmente dependen de la concentración de glucosa, así como de la capacidad del transportador de glucosa GLUT-1, que en condiciones de hiperglucemia en la
células mesangiales, permitiría el ingreso de la glucosa, y que como consecuencia de este mecanismo de retroalimentación positiva aceleran el daño (Rosas, 2009). En el proceso fisiopatológico de la DM tipo 2 al igual que en la obesidad las concentraciones plasmáticas de ácidos grasos libres (AGL) están incrementadas, las cuales juegan un rol importante en el desarrollo y establecimiento de la resistencia a la insulina, ya que los AGL interfieren con los procesos de captación, transporte y utilización de glucosa normalmente inducidos por la insulina tanto en el músculo esquelético como en el cardíaco (Alcaraz, 2006). Ante lo expuesto, en el presente estudio se planteó el siguiente problema: ¿En qué medida el sobrepeso-obesidad es un factor de riesgo de nefropatía en pacientes diabéticos tipo 2 del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, 2015? En el presente estudio se consideró como objetivo general determinar en qué medida el sobrepeso - obesidad es un factor de riesgo de nefropatía en pacientes diabéticos tipo 2 del Hospital Víctor Lazarte Echegaray. Entre los objetivos específicos tenemos: Determinar la distribución porcentual del estado nutricional por IMC en pacientes diabéticos tipo 2 según casos y control para nefropatía; determinar el porcentaje de diagnosticados con nefropatía en pacientes diabético tipo 2 del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, 2015; asociar el sobrepeso obesidad y la nefropatía diabética en pacientes diabéticos tipo 2 del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, 2015.
II. MATERIAL Y MÉTODOS En la siguiente investigación se utilizó un diseño no experimental de casos y controles donde se analizó el sobrepeso - obesidad como factor de riesgo de nefropatía en pacientes diabéticos tipo 2 del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, considerándose como muestra para el grupo de los casos 51 historias clínicas de pacientes diabéticos con nefropatía y 153 historias clínicas de pacientes diabéticos tipo 2 atendidos sin nefropatía. Para el caso de los controles se consideró el último IMC determinado con uno a tres meses antes de iniciar el estudio, y en el grupo de los casos, el IMC con fecha concordante al diagnóstico de
nefropatía. Aquellos que presentaron datos incompletos de Peso, talla o IMC. Se excluyeron en ambos grupos pacientes diagnosticados en estado de síndrome metabólico, otro tipo de nefropatía de otra enfermedad como cáncer (de colón o pulmón), aquellos pacientes que hayan sufrido anteriormente hepatitis o lupus eritematoso sistémico y los que presentaron estado nutricional en desnutrición. Se presentó una solicitud al director del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, indicando el objetivo de la investigación y solicitar las facilidades para el acceso a las historias clínicas 156
Cientifi-k 5(2), 2017.
para el registro de los datos clínicos y antropométricos. Se utilizó la técnica de análisis documental, como técnica disponible para recolectar información, especialmente en datos medidos retrospectivamente, en este caso las historias clínicas. Se utilizó una ficha de recolección de datos como número de historia clínica, datos generales del paciente en cuanto a edad, sexo y lugar de procedencia. Así mismo también se registraron los datos obtenidos de la
historia clínica del paciente diabético en cuanto al peso, talla e IMCL; así como, también si presentó o no nefropatía. Se consideró el derecho a la privacidad y protección de los datos de los pacientes en base a la ley 29733, no considerando los nombres de los pacientes en la ficha de recolección de datos y en su lugar cada ficha fue codificada en función al número de historia clínica.
III. RESULTADOS Tabla 1. Distribución porcentual del estado nutricional por IMC en pacientes diabéticos tipo 2 según casos y controles para nefropatía. Hospital Víctor Lazarte Echegaray, 2015. Diagnóstico nutricional según IMC Normal
Sobrepeso
Obeso
Total
N°
%
N°
%
N°
%
N°
%
Casos
15
29.41
17
33.33
19
37.25
51
100
Controles
30
19.61
41
26.80
82
53.59
153
100
Total
45
22.06
58
28.43
101
49.51
204
100
Fuente: Ficha de recolección de datos Tabla 2. Distribución porcentual de diagnosticados con nefropatía en pacientes diabético tipo 2 del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, 2015. Diagnóstico de Nefropatía
N°
%
Si
816
59,39
No
558
40,61
Total
1374
100
Fuente: Ficha de recolección de datos Tabla 3. Asociación entre obesidad y la nefropatía diabética en pacientes diabéticos tipo 2 del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, 2015. Nefropatía Total
%
SobrepesoObesidad
Si
%
No
%
Si
36
22,6
123
77,4
159
100
No
15
33,3
30
66,7
45
100
Total
51
25,0
153
75,0
204
100
Fuente: Ficha de recolección de datos
157
p
OR
0,143
0,59
Cabrera Z., Díaz J. Sobrepeso-Obesidad como factor de riesgo a la nefropatia en pacientes diabéticos...
IV. DISCUSIÓN En la tabla 1 se observa la distribución porcentual del estado nutricional por IMC en pacientes diabéticos tipo 2 según casos y controles para nefropatía. Se puede observar que en el grupo de los pacientes diabéticos con nefropatia (casos) el 37,25%; 33,33% y 29,41% presentaron obesidad, sobrepeso y estado nutricional normal respectivamente. Para el grupo de pacientes diabéticos sin nefropatía (controles) el 53,59%; 26,80% y 19,61% presentaron obesidad, sobrepeso y estado nutricional normal respectivamente. Esto es similar a lo encontrado en la investigación de Anjali (2015) en donde los porcentajes de los pacientes diabéticos con nefropatía incluidos en la categoría de sobrepeso y obesidad fueron 23,1% y 29,7%, respectivamente, mientras que el 39,6% de los sujetos tuvieron IMC normal. Sin embargo los resultados del presente estudio difieren del reportado por Marchetto (2012) donde los pacientes con nefropatía diabética el 64,3% presentaron obesidad mientras que en los pacientes diabéticos sin nefropatía el 53,4% fue obeso. En la presente investigación se observa que el porcentaje de sobrepeso-obesos es mayor en los pacientes diabéticos sin nefropatía. Aunque existen escasos estudios que analizan la relación entre obesidad y riesgo de enfermedad renal crónica, se ha demostrado que la glomerulomegalia focal y segmentaria son más frecuentes en los obesos (Navarro, 2015). En la tabla 2 se observa la distribución porcentual de diagnosticados con nefropatía en pacientes diabético tipo 2 del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en el 2015; donde el 59,39% presenta la nefropatía. Torres (2002) quien indica que en los diabéticos tipo 2 la prevalencia de nefropatía diabética varía de un 39 a 50%; así como, también con Loza et al (2013) que manifiestan un 40% de prevalencia de nefropatía. En la actualidad se sabe que los productos de la glicosilación avanzada se forman en personas diabéticas en presencia de hiperglicemia crónica, siendo afectado principalmente el colágeno de las membranas básales de los capilares glomerulares. En la hiperglicemia diabética se disminuye la contractilidad de la célula mesangial, debido a la glicosilación de
las fibras de F-actina, la matriz mesangial y la lámina densa se acumulan aún más, constituyendo de esta manera la "expansión mesangial", que primero elevan la albuminuria por sobre los 300 mg/24 h (Olmos, 2009). En la tabla 3 se muestra la asociación entre la obesidad y la nefropatía. De los que tenían sobrepeso-obesidad el 22,6% presento nefropatía, mientras que el 77,4% no presento. Así mismo de los que no presentaron sobrepeso-obesidad el 33,3% si presento nefropatía, mientras que el 66,7% no presento nefropatía. De esta manera se encontró que no existe una asociación entre el sobrepesoobesidad con la nefropatía en pacientes diabéticos tal como se muestra en la prueba de chi cuadrado, así mismo el Odds Ratio es bajo 0,59 (OR al IC 95%; 0,28-1,21), lo cual nos indicaría que hay un 0,59 de riesgo de que un paciente diabético con sobrepeso-obesidad presente retinopatía en comparación de aquellos pacientes diabéticos que no presenten sobrepeso-obesidad. Ahmed et al (2017) reportó también que el IMC no se asociaron significativamente con la nefropatía, medida antropométrica que también se utilizó en la presente investigación. Por tanto en el grupo de pacientes diabéticos del presente estudio la obesidad no es un factor de riesgo y es posible que se deba a otros factores tales como la hipertensión, y asociaciones genéticas con predisposición al desarrollo de nefropatía relacionada al gen de la aldosa reductasa (González, 2001). La hiperlipemia puede estar implicada en el desarrollo de la nefropatía ya que produce un aumento de la presión intraglomerular inducido por la viscosidad, proliferación de células y matriz mesangial (debido a la presencia del receptor para LDL en las células mesangiales), incremento de macrófagos en el glomérulo, que intervienen en la oxidación de las lipoproteínas, siendo esta vía para la generación del daño renal causado por lípidos (González, 2001). Así mismo, otro factor podría ser el hábito tabáquico, aunque este podría tener menor riesgo en comparación a la hipertensión, al tiempo de diagnóstico de diabetes, e inclusive la obesidad (Marchetto, 2012), a pesar de no ser un factor en el presente estudio. Lo encontrado en el presente estudio es 158
Cientifi-k 5(2), 2017.
probabilidades de disfunción en individuos con enfermedad renal crónica, la circunferencia de cintura elevada era el único componente inclusive del síndrome metabólico que se asoció significativamente con mayores probabilidades de presencia de la disfunción independiente de otras covariables (OR = 14,25, IC del 95% = 2,21 - 91,93, p = 0,005), en un estudio realizado por Zammit (2016). Finalmente, la presente investigación también difiere de la reportada por Jung et al (2015) que encontraron que individuos obesos metabólicamente no saludables tuvieron más alto riesgo de incidencia de daño renal crónico.
contrario al reportado por Navarro (2015), donde el índice de masa corporal (IMC) elevado es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad renal (OR 1,23; IC 95%, 1,08-1,41) con un RR de 1,87 en personas con sobrepeso; 3,5 en obesidad Clase I; 6,1 en obesidad Clase II y 7,0 en obesidad mórbida inclusive en presencia de hipertensión arterial o diabetes mellitus. Así mismo se ha encontrado en individuos con enfermedad renal crónica, con otros parámetros antropométricos como la circunferencia de la cintura fue el único componente de síndrome metabólico significativamente asociados con mayores V. CONCLUSIONES 1. Se determinó que el sobrepeso y la obesidad alcanzaron respectivamente el 33,33% y 37.5% de los pacientes diabéticos con nefropatía, en tanto que en los pacientes diabéticos sin nefropatía el sobrepeso y la obesidad alcanzó el 26,80% y 53,59% respectivamente. 2. Se encontró una mayor proporción de presencia de nefropatía, correspondiente al 59,39% en los pacientes diabéticos tipo 2 del Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante el 2015.
3. No se encontró una asociación entre el sobrepeso-obesidad y la presencia de nefropatía en pacientes diabéticos tipo 2 del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, 2015 (p= 0.143).
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ahmed, M., Elwali, F., Awadalla, H., y Almobarak, A. (2017). The relationship between diabetic retinopathy and nephropathy in Sudanese adult with diabetes. Population Based Study, S18714021(16), 30308-3. doi: 10.1016/j.dsx.2017.03.011. Alcaraz A. (2006). Resistencia a la insulina y síndrome metabólico, asociación con r i e s g o c a rd i o v a s c u l a r : F a c t o re s hormonales y estilo de vida [Tesis doctoral]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Anjali, V. (2015). The Nutritional Status of Diabetic Nephropathy Patients Undergoing Hemodialysis at New Delhi Hospital, India: A Pilot Study. Int J Food Sci Nutr Diet, 4(1), pp 178- 182. Cruz, R., Fuentes, O., Gutierrez, O., Garay. R., y Aguila, O. (2011). Nefropatía diabética en pacientes diabéticos tipo 2. Revista Cubana de Medicina, 50(1), pp 29-39. González, E., Ortiz, M., y Praga, M. (2001). D i a b e t e s y r i ñ ó n : p re d i c t o re s d e nefropatía. Nefrologia (Madr.), 21 Supl 3, pp 46-51. 159
Jung, C., Lee, M., Kang, Y., Hwang, J., Kim, E., Park, J., et al. (2015). The risk of chronic kidney disease in a metabolically healthy obese population. Kidney International, 88(4), pp 843–850. López, I., Urquizo, G., Alvarez, J., y Carvallo, F. (2007). Frecuencia de complicaciones en pacientes diabéticos: Estudio piloto en el Hospital de Clínicas Universitario - La Paz. Cuadernos Hospital de Clínicas, 52(1), pp 35-39. Loza, C., Cieza, J., Nuñez, C., Blas, K. (2013) ¿Llegan oportunamente los pacientes con nefropatía diabética al servicio de Nefrología del Hospital Nacional Cayetano Heredia durante el periodo enero 2011enero 2012? Acta Med Per, 30(2), pp 5762. Marchetto, R., Zamer, J., Agostini, M. (2012). Prevalencia de nefropatía en pacientes diabéticos tipo 2. Rev. Med. Rosario, 78, pp 118-124. Navarro, G., y Ardiles, L. (2015). Obesidad y enfermedad renal crónica: Una peligrosa asociación. Rev Méd Chile, 143(1), pp 7784.
Cabrera Z., Díaz J. Sobrepeso-Obesidad como factor de riesgo a la nefropatia en pacientes diabéticos...
Olmos, P., Araya, A., González, C., y Laso, P., I r r i b a r r a , V. , R u b i o , L . ( 2 0 0 9 ) . Fisiopatología de la retinopatía y nefropatía diabéticas. Rev Méd Chile, 137, pp 13751384. Rosas J, García,E., Gómez, F., y Calles, J. (2009). Prevención, diagnóstico y tratamiento temprano de la Nefropatía Diabética. Asociación latinoamericana de diabetes, 17(3), pp 106-114.
160
Torres, A., y Zacarías, R. (2002). Nefropatía diabética. Rev Hosp Gral, 5(1-2), pp 24-32. Zammit, A., Katz, M., Derby, C., y Bitzer, M. (2016). Lipton R. Abdominal obesity is a risk factor for dysexecutive function in chronic kidney disease. Preventive Medicine Reports, 4, pp 128–133.
Cientifi-k 5(2), 2017.
ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE IN VITRO DE Passiflora tripartita var. mollisima “PURO PURO” PROCEDENTE DE LOS DISTRITOS DE USQUIL, CHARAT Y HUARANCHAL. IN VITRO ANTIOXIDANT ACTIVITY OF Passiflora tripartita var. mollissima "PURO PURO" FROM THE DISTRICTS OF USQUIL, CHARAT AND HUARANCHAL. Mervin Hernán García Gonzáles Estudiante de la Escuela Profesional de Nutrición hernan-forever-g2011@hotmail.com Universidad César Vallejo Recibido: 13 junio 2017 - Aceptado: 03 agosto 2017
DOI: dx.doi.org/10.18050/Cientifi-k.v5n2a6.2017
RESUMEN Para comparar la actividad antioxidante que presenta Passiflora tripartita var. mollisima “puro puro” procedente de los distritos de Usquil, Charat y Huaranchal. Se trabajó con un diseño descriptivo, comparativo y transversal. Se contó con una muestra de 9 puro puros; 3 de cada distrito. La actividad antioxidante se evaluó mediante el método DPPH, midiendo las absorbancias de las muestras espectrofotométricamente tanto el inicial, 10', 20', 30'; expresando los resultados en porcentajes. El mayor porcentaje de actividad antioxidante (60,94%) lo obtuvo la muestra procedente del distrito de Usquil, seguida de la muestra del distrito de Charat (59,12%), finalmente la muestra del distrito de Huaranchal obtuvo (65,42%). Determinándose que la mayor actividad antioxidante la logró la Muestra del distrito de Usquil, seguido del distrito de Charat y la menor actividad la obtuvo la muestra del distrito de Huaranchal. Al evaluar los datos de la actividad antioxidante de las distintas muestras, mediante la prueba paramétrica Análisis de varianza de un factor, se obtuvo un valor p de 0.001, por lo que se concluye que si existe diferencia significativa entre los datos de actividad antioxidante que presenta Passiflora tripartita var. mollisima “puro puro” procedente de los distritos de Usquil, Charat y Huaranchal. Palabras clave: Actividad antioxidante, Passiflora, absorbancia. ABSTRACT In order to compare the antioxidant activity presented by Passiflora tripartita var. mollisima "puro puro" from the districts of Usquil, Charat and Huaranchal, we worked with a descriptive, comparative and transversal design. To do this, we counted on a sample of 9 “puro puros” -3 from each district. The antioxidant activity was evaluated by the DPPH method, measuring the absorbances of the samples spectrophotometrically, 10', 20', 30', expressing the results in percentages. The highest percentage of antioxidant activity (60.94%) was obtained by the sample from the district of Usquil, followed by the sample from the district of Charat (59.12%). Finally, the sample from the Huaranchal district obtained 65.42%. It was determined that the highest antioxidant activity was obtained from the Usquil district sample, followed by the sample from the Charat district and the lowest activity was obtained from the Huaranchal district sample. When evaluating the data of the antioxidant activity of the different samples, by means of the parametric test of variance analysis of a factor, a p-value of 0.001 was obtained. Therefore, it is concluded that there is a significant difference within the antioxidant activity data presented by Passiflora tripartita var. mollisima "puro puro" from the districts of Usquil, Charat and Huaranchal. Keywords: Antioxidant activity, Passiflora, absorbance. 161
García M. Actividad antioxidante in vitro de passiflora tripartita var. mollisima “Puro Puro”...
I. INTRODUCCIÓN Actualmente la población mundial está siendo testigo del desarrollo de una amplia variedad de enfermedades crónicas todas estas enfermedades tienen algo en común: ingesta inadecuada de antioxidantes. Si analizamos la enfermedad más mortal como el cáncer, según el estudio realizado por el Ministerio de Salud (MINSA) junto con la Dirección General de Epidemiologia en noviembre 2013, en el que los datos estadísticos sobre la incidencia registrada en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) se muestra como el más resaltante según su localización el de cáncer de cuello uterino con 1579 casos registrados, dando un total de casos nuevos registrados para ese año de 11265 (MINSA, 2013). La fuente de estrés oxidativo es una cascada de especies reactivas de oxígeno (ROS) que migran descontroladamente de la mitocondria. Este proceso ha sido asociado con la aparición de diabetes tipo 1 a través de la apoptosis de las células beta pancreáticas, la aparición de la diabetes tipo 2 a través de resistencia a la insulina y las demás afecciones a la salud mencionadas anteriormente (Saravanan y Parimelazhagan, 2014). Los radicales libres son compuestos resultantes de los distintos procesos metabólicos. En el organismo, el equilibrio redox es normalizado por las sustancias antioxidantes. Sin embargo, la sobreproducción de ROS puede superar las diferentes barreras antioxidantes, lo que produce un fenómeno conocido comúnmente como estrés oxidativo, que causa grandes daños en las proteínas, ácidos nucleicos y lípidos; esto puede ocasionar múltiples patologías crónicas degenerativas. Múltiples trabajos epidemiológicos muestran una correlación inversa entre el consumo de frutas, verduras y la mortalidad. Los compuestos bioactivos como los polifenoles incluyendo flavonoides, taninos, catequinas, vitaminas C y E, β-caroteno, etc., y varios otros confieren efectos benéficos en la protección de la salud, estos compuestos pueden proporcionar una mejor protección debido a sus efectos sinérgicos con otros compuestos bioactivos (Saravanan y Parimelazhagan, 2014). El gran porcentaje de compuestos
162
polifenólicos presentes en las frutas les otorga una mayor capacidad antioxidante y les confiere múltiples acciones benéficas vinculadas a patologías ocasionadas por radicales libres. Un claro ejemplo, son los taninos condensados, flavonoides, ácidos fenólicos como el clorogénico, cumárico y elágico, los cuales poseen el poder de atrapar radicales libres desencadenantes de daño oxidativo, y con ello disminuir las posibilidades de sufrir enfermedades crónicas (Rojano et al., 2012). En la actualidad hay una variedad de estudios sobre nuevos alimentos con capacidad antioxidante, los cuáles combaten a los radicales libres para prevenir las distintas afecciones oncológicas, uno de ellos, aunque no muy conocido es el purpuro, con nombre taxonómico Passiflora mollisima, originaria de las tierras altas tropicales de América del Sur. El género Passiflora, es el de más abundancia en la familia Passifloraceae, muy pocas se caracterizan por tener un gran porcentaje de sustancias polifenólicas; excepto Passiflora mollissima (Kunth) L.H. Bailey (Purpuro) que es un fruto con una gran capacidad antioxidante (Rojano et al., 2012). Passiflora mollissima posee frutos de gran aroma y apetecibles, los cuales son ampliamente ingeridos en su estado natural y utilizados en la gastronomía. Otro uso que se le da es en medicina, como ornamental e industrialmente. En la actualidad, es aún una fruta que carece de reconocimiento en el mercado de todo el mundo, catalogada como exótica y destinada al rubro del mercado de gastronomía fina. Confiere un gran potencial y nueva opción para el nuevo mercado, pudiendo conseguir en corto tiempo gigantes cifras de producción, alcanzando una gran rentabilidad. Además por sus beneficios y cualidades que posee, puede convertirse en una de las mejores alternativas a futuro dentro de las frutas convencionales. Se debe dar incentivo y facilidades en lo que concierne al cultivo, conservación y producción industrial de este alimento en nuestro país, en donde es poco conocido en relación al resto de países andinos en donde habita (Rodríguez et al., 2009)
Cientifi-k 5(2), 2017.
II. MATERIAL Y MÉTODOS En la presente investigación se realizó mediante un diseño descriptivo, comparativo y transversal. La población estuvo conformada por frutos de “puro – puro”, provenientes de los Distritos de Usquil, Huaranchal y Charat. Se consideraron como criterios de inclusión que el fruto del Puro – puro, que presenten características organolépticas adecuadas y maduras. El tamaño de la muestra fue determinado por conveniencia para asegurar el logro de los objetivos; siendo ésta de 9 muestras de Puro – puro, tres de cada distrito (Usquil, Huaranchal y Charat), que además cumplieron con los criterios de inclusión mencionados. El muestreo fue de tipo no probabilístico por conveniencia. Las plantas fueron identificadas taxonómicamente en el herbario de la Universidad Nacional de Trujillo, la planta que se caracterizó fue del distrito de Usquil. La actividad antioxidante se evaluó mediante el método DPPH, desarrollado por Brand Willams (Muños et al., 2010), consiste en que el DPPH posee un electrón desapareado y es de color violeta, decolorándose hacia amarillo pálido cuando entra en contacto con una sustancia reductora o antioxidante; la absorbancia fue monitoreada espectrofotométricamente a una longitud de 515 nm. La diferencia de absorbancia sirvió para obtener el porcentaje de captación de radicales libres (Mesa, 2015). Se elaboró una ficha de observación donde está indicado las muestras utilizadas, la absorbancia del radical DPPH (2,2 difenil-1-pricrilhidrazilo) a 515 nm en tiempos de 0 min, 10 min, 20 min y 30 min el porcentaje de actividad antioxidante de las muestras. En el presente trabajo de investigación descriptiva y transversal se utilizó la determinación de la actividad antioxidante de 3 extractos acuosos de Passiflora tripartita var.
Mollisima “Puro – Puro” procedentes de los distritos de Usquil, Charat y Huaranchal, mediante el método DPPH (2,2-difenil-1picrilhidrazilo). El fundamento del método DPPH indicado por Muños (2010), consiste en que el DPPH posee un electrón desapareado y es de color violeta, decolorándose hacia amarillo pálido cuando entra en contacto con una sustancia reductora o antioxidante; la absorbancia fue monitoreada espectrofotométricamente a una longitud de 515 nm. La diferencia de absorbancia, permitió obtener el porcentaje de captación de radicales libres (Mesa, 2015). Preparación del zumo. Se peló 20 gramos de pulpa de fruta, se colocó en el mortero y machacó hasta obtener zumo. Se realizó una dilución del zumo 1/20 en base a un estudio desarrolado por Calderón (2007) diluyéndose 1 ml de zumo con 19 ml de agua destilada. Determinación de la capacidad antioxidante: De la dilución de zumo de cada fruta se midió 0.1ml (100ul) se colocó en tubos de ensayo respectivos y rotulados que contenían 3.9 ml de 0 reactivo DPPH se hizo por triplicado este proceso por cada muestra de puro puro (Calderón, 2007). Finalmente se homogenizó la mezcla de cada reacción, se midió la absorbancia inicial de cada una de las muestras, luego se llevó a la oscuridad por 10 minutos, 20 minutos y después por 30 minutos. Transcurrido el tiempo las muestras de reacción del radical y el diluido de cada muestra de puro puro, fueron llevadas al espectrofotómetro a 515 nm para ser medidas las absorbancias a los10, 20 y 30 minutos, se observó que hubo una disminución del color de la dilución (Rojano et al., 2012). La actividad antioxidante para cada una de las muestras se determinó utilizando la siguiente fórmula (Giraldo, 2013):
Análisis de datos: Para el procesamiento de los datos obtenidos a nivel descriptivo, se utilizó medias, tablas, y gráficos propios de la estadística descriptiva de análisis univariado, que se procesaron con el programa IBM Spss Statistics. Para evaluar la diferencia entre la
actividad antioxidante de las muestras de puro puro procedente de Usquil, Charat y Huaranchal, se empleó la prueba paramétrica de análisis de varianza (ANOVA), con un nivel de significancia de 0.05.
163
García M. Actividad antioxidante in vitro de passiflora tripartita var. mollisima “Puro Puro”...
III. RESULTADOS Tabla 1. Promedios del porcentaje de actividad antioxidante Passiflora tripatita de Usquil Charat y Huaranchal, según el método DPPH. Muestras (procedencia) 1. Usquil 2. Charat 3. Huaranchal
Actividad antioxidante (%) 60.94 59.12 51.68
Tabla 2. Análisis de varianza de un factor, utilizado para evaluar las medias poblacionales de la actividad antioxidante de Passiflora tripatita var. mollisima de Usquil Charat y Huaranchal, según el método DPPH a los 30 minutos. Actividad Antioxidante. Suma de cuadrados
gl
Media cuadrática
F
Sig.
Inter-grupos
152,016
2
76,008
30,082
0,001
Intra-grupos
15,160
6
2,527
Total
167,176
8
Figura 1. Variación de la actividad antioxidante de Passiflora tripartita de Usquil, Charat y Huaranchal según las unidades de absorbancia por el tiempo. IV. DISCUSIÓN En múltiples estudios se viene demostrando los beneficios que una adecuada ingesta de antioxidantes presentes en las frutas, verduras y otros alimentos, están favoreciendo a la prevención de enfermedades degenerativas como el cáncer, enfermedades inflamatorias y las crónicas no transmisibles. La mayor parte de la actividad antioxidante de frutas y vegetales se le atribuye a su contenido en vitamina E, C y carotenos, así como de diferentes polifenoles (Calderón, 2007). Por lo que en esta investigación se enfocó en la determinación de la actividad antioxidante de 3 muestras de Passiflora tripartita variedad mollisima provenientes de los distritos de Usquil, Charat y Huaranchal respectivamente, sometidas a un
164
radical libre de tipo sintético el 2,2 Difenil-1Picrilhidrazilo (DPPH). En la Tabla 1, se muestra la actividad antioxidante del puro puro procedente del distrito de Usquil evaluada por el método de DPPH, a los 30 minutos presentó mayor actividad antioxidante con un valor correspondiente a 60,94% seguido de un 59,12% para la muestra del distrito de Charat y un 51,68% de la muestra del distrito de Huaranchal. Estos resultados se asemejan a los que tuvo Chaparro (2015), en su investigación realizada para demostrar la capacidad reductora que tiene la curuba (puro puro) con finalidad quimiopreventiva frente al cáncer colorrectal; en su trabajo refleja un
Cientifi-k 5(2), 2017.
porcentaje de 65% de actividad antioxidante, con lo cual nos muestra que no hay una gran diferencia en la actividad antioxidante de las muestras peruanas de puro puro (Usquil) frente a la muestra de Curuba (Colombia). Agregado a esto, Chaparro (2015) también menciona que la actividad antioxidante puede variar por factores genéticos, factores medioambientales, y está influenciado por la especie, el método de cultivo, el clima, el estado de madurez, la época de cultivo, las condiciones de poscosecha y almacenamiento, y por ello puede influenciar la bioactividad de estos componentes. Los datos obtenidos en esta investigación, guardan relación con lo que sostiene Kuskoski (2005), quienen su trabajo denominado aplicación de diversos métodos químicos para determinar actividad antioxidante en pulpa de frutos, menciona que el tiempo de medida necesario para evaluar las medidas de DPPH es de 30', debido a que a tiempos menores es difícil obtener datos concisos, debido a la alta inestabilidad de la muestra de DPPH. También Kuskoski (2005), muestra la evaluación de la actividad antioxidante de múltiples frutos de gran consumo dentro de la población, tales como la piña con una actividad antioxidante a los 30' de (41,1 %); Guanábana (57,1%); Cupuazú (43,1%); Maracuyá (46,66 %); lo que permite afirmar que el puro puro tiene mayor actividad antioxidante que los frutos antes mencionados, y sería una gran opción para ampliar la variedad de frutos dentro la ingesta diaria y al mismo
tiempo aprovechar al máximo todos sus beneficios ya mencionados. En la Tabla 2, se muestran los resultados de la evaluación de las medias poblacionales de la actividad antioxidante de las tres muestras evaluadas, utilizando la prueba paramétrica ANOVA, en donde se obtuvo un valor p de 0.001, con lo cual se interpreta que las medias poblacionales son distintas, por lo que se determina que si existe diferencia significativa entre la actividad antioxidante que presenta Passiflora tripartita var. mollisima “puro puro” procedente de los distritos de Usquil, Charat y Huaranchal. En la Figura 1 se observa la variación de la actividad antioxidante de las 3 muestras estudiadas en función del tiempo en las que fueron medidas tanto al inicio como a los 10', 20' y 30'; observándose de manera clara que hay una gran actividad antioxidante durante los primeros 10', tendiendo a estabilizarse hasta los 30'. Son varios los factores que pueden influir en la actividad antioxidante de una fruta, así Sánchez et al. (2013) en su trabajo denominado desarrollo de una bebida láctea con extractos de curuba (Passiflora mollissima Bailey) como antioxidante natural, nos menciona que a mayor tiempo de almacenamiento de la fruta, menor será su actividad antioxidante, de lo que podemos deducir que mientras más frescos sean los frutos y rápidos sean los procesos de análisis, se podrá obtener una actividad antioxidante aún mayor que la que se obtuvo en la investigación.
V. CONCLUSIONES 1. La mayor actividad antioxidante (60,94 %) la presentó la muestra de Usquil, seguida de la muestra de Charat (59,12 %) y finalmente la muestra de Huaranchal (51,68%). 2. Si existe diferencia significativa entre las actividades antioxidantes de las muestras de
165
Passiflora tripartita var. mollisima “puro puro” procedente de los distritos de Usquil, Charat y Huaranchal (p = 0.001).
García M. Actividad antioxidante in vitro de passiflora tripartita var. mollisima “Puro Puro”...
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Calderón P. (2007). Determinación de las propiedades antioxidantes de jugos de naranja comerciales sometidos a distintas condiciones de almacenamiento [Tesis para optar el título de Químico Biólogo]. Guatemala. Chaparro, C., Maldonado, M., Urango, L., Rojano I, B. (2015). Propiedades q u i m i o p re v e n t i v a s d e P a s s i f l o r a mollissima (Kunth) L. H. Bailey (curuba larga) contra cáncer colorrectal. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 20(1), pp 62-74. Giraldo, L y Ramírez, L. (2013). Evaluación de la actividad antioxidante de extractos de Palicourea guianensis (Rubiaceae). Revista Cubana de Farmacia, 47(4), pp 483-491. Muños, A., Ramos, F., Alvarado, C., Castañeda, B., Barnett, E., Yáñez, J., Cajaleón, D. (2010). Evaluación del contenido de fitoesteroles, compuestos fenólicos y métodos químicos para determinar la actividad antioxidante en semilla de Sacha Inchi. Revista de la Sociedad Química del Perú, 76(3), pp 234-241. Mesa, A., Zapata, S., Arana, L., Zapata, I., Monsalve, Z., Rojano, B. (2015). Actividad antioxidante de extractos de diferente polaridad de Ageratum conyzoides L. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 14(1), pp 1-10.
166
MINSA. (2013). Análisis de la situación del cáncer en el Perú. Estudio realizado en el Perú [Internet]. [18 de agosto del 2016]1(1):35-52. Rodríguez, E., Arroyo, S. (2009). Passiflora tripartita var. mollissima (Passifloraceae) "poro-poro", "puro-puro". INNOVA NORTE, 2(1), pp 11-29. Rojano, B., Acosta, K., Correa, F. (2012). Capacidad atrapadora de radicales libres de Passiflora mollissima (Kunth) L. H. Bailey (curuba). Revista Cubana de Plantas Medicinales, 17(4), pp 408-419. Sánchez, N., Sepúlveda, J., Rojano, B. (2013). Desarrollo de una bebida láctea con extractos de curuba (Passiflora mollissima Bailey) como antioxidante natural. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 11(1), pp 164 -173. Saravanan, P., Parimelazhagan, T. (2014). In vitro antioxidant, antimicrobial and antidiabetic properties ofpolyphenols of Passiflora ligularis Juss. fruit pulp Shanmugam. Food Science and Human Wellness, 3, pp 56–64. Kuskoski, M. (2005). Aplicación de diversos métodos químicos para determinar actividad antioxidante en pulpa de frutos. Ciênc. Tecnol. Aliment., Campinas, 25(4), pp 726-732.
Cientifi-k 5(2), 2017.
FACTORES SOCIOCULTURALES RELACIONADOS CON CAPACIDAD DE AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL, TRUJILLO 2017. SOCIO-CULTURAL FACTORS RELATED TO THE SELF-CARE CAPACITY OF ELDERLY ADULTS WITH HIGH BLOOD PRESSURE, TRUJILLO 2017. Mariana Ynés De La Rosa Díaz1; Helen Soledad Rivera Tejada2 1 Estudiante de la Escuela Profesional de Enfermería 2 Docente Escuela Profesional de Enfermería mariana05dlr@gmail.com Universidad César Vallejo Recibido: 10 julio 2017 - Aceptado: 18 agosto 2017 DOI: dx.doi.org/10.18050/Cientifi-k.v5n2a7.2017
RESUMEN El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los factores socioculturales y su relación con la capacidad de autocuidado del adulto mayor hipertenso. El estudio es de tipo cuantitativo, correlacional, de corte transversal, realizado en el consultorio cartera del adulto, con una muestra de 60 adultos mayores hipertensos, a quienes se les aplicó una encuesta para obtener datos sobre los factores socioculturales y una escala para determinar su capacidad de autocuidado. Se tuvo que un 53.2% de adultos mayores hipertensos de sexo femenino tienen una capacidad de autocuidado suficiente y el 69.3% de adultos mayores hipertensos de sexo masculino; una capacidad de autocuidado insuficiente. El 68.1% de adultos mayores hipertensos casados/convivientes tienen una capacidad de autocuidado suficiente. El 42.6% de adultos mayores hipertensos que poseen un grado de instrucción de nivel secundario tienen una capacidad de autocuidado suficiente. El 31.9% de adultos mayores hipertensos que tienen un ingreso económico entre 400.00 a 800.00 soles tienen una capacidad de autocuidado suficiente, el 27.7% tienen un ingreso mayor a 1500.00 soles, el 12.8% un ingreso menor a 400.00 soles y mantienen una capacidad de autocuidado suficiente. Al aplicar la prueba chi-cuadrado se concluyó que el autocuidado del adulto mayor hipertenso no se encuentra determinado por su género, estado civil, ingreso económico y grado de instrucción. Palabras clave: Adulto mayor, Capacidad de autocuidado, Hipertensión, Factores socioculturales. ABSTRACT The objective of this research was to determine the sociocultural factors and their relationship with self-care capacity of hypertensive elderly adults. The study is of a quantitative, correlational, crosssectional type, carried out in the adult's ward, with a sample of 60 hypertensive elderly people who were given a survey to obtain data about sociocultural factors and a scale to determine their self-care capacity. According to the results, 53.2% of elderly hypertensive women have a sufficient capacity for self-care, and 69.3% of elderly hypertensive males have an insufficient self-care capacity. 68.1% of hypertensive elderly spouses/live-in partners have a sufficient capacity for self-care. 42.6% of hypertensive older adults who have finished secondary school have a sufficient self-care capacity. 31.9% of hypertensive elderly people who have an economic income between 400.00 to 800.00 soles have a sufficient self-care capacity. 27.7% have an income greater than 1,500.00 soles and 12.8% an income lower than 400.00 soles and maintain a sufficient self-care capacity. When applying the chisquare test, it was concluded that self-care of hypertensive elderly adults is not determined by gender, marital status, economic income or level of education. Keywords: Elderly adult, Self-care capacity, High blood pressure/Hypertension, Socio-cultural factors. 167
De La Rosa M., Rivera H. Factores socioculturales relacionados con capacidad de autocuidado...
I. INTRODUCCIÓN La senectud es una evolución natural que puede ir agregado a impedimentos de salud. Al multiplicarse la magnitud de individuos que subsisten hasta la ancianidad, la incidencia de dolencias puede ampliarse, básicamente las de tipo crónico, atribuyendo, consecuentemente, una superior consulta de servicios sanitarios y asistenciales de prolongada duración (Tabloski, 2010). El tipo de patología o alteración más frecuente está relacionado con el área cardiovascular; siendo la hipertensión arterial un problema de salud pública muy frecuente. Esta enfermedad se favorece en este grupo poblacional porque a más edad, la elasticidad de las arterias disminuye; volviéndolas rígidas, ocasionando resistencia al paso de la sangre y consecuente mayor presión del corazón para bombearla (Salazar, Rotta y Otiniano, 2016). El tratamiento y cuidados adecuados, producen grandes beneficios en la salud del adulto mayor; dependiendo éstos de las conductas que adoptan y estilos de vida para contribuir con una vejez exitosa, manteniendo una vida funcional. Por ello se habla de autocuidado y la relación directa que tiene con el mantenimiento de la salud. En Chile, la hipertensión arterial es el fundamental origen de morbimortalidad y primer factor de riesgo para desencadenar un accidente cerebro vascular (Lira, 2015). Un reporte de la American Heart Association (2014) menciona a la HTA como primordial agente de riesgo para las afecciones cardiovasculares, con un 40,6% (Molina, 2016). Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) que al 2015, los pobladores adultos mayores en el Perú avanzan a 3 millones 11 mil 50 sujetos simbolizando el 9,7% de la población (INEI, 2015). La hipertensión arterial se presenta en un 20% de la población mayor de 20 años; sin embargo, en los adultos mayores estas cifras se incrementan más del 50%. Es la primera causa de consulta ambulatoria en MINSA y EsSalud, por ser la patología crónica más frecuente en este grupo poblacional. Según cifras estadísticas en el Perú de acuerdo a investigaciones TORNASOL I y II, la prevalencia es de 46,3% en adultos mayores entre 60 y 69; 53,2% entre 70 a 79 años y de 56,3% en mayores de 80 años (Salazar, Rotta y Otiniano 2016). 168
En el Hospital I EsSalud – La Esperanza, Trujillo, la población atendida anual de adultos mayores afectados con hipertensión arterial en el año 2015 fue de 600; entre ellos, se encuentran también los que presentan complicaciones con otra afección crónica. El autocuidado es una actividad reguladora del humano que los individuos deben realizar a propósito y de manera continua por sí solas para sostener su vida, salud, progreso y comodidad. Siendo así, para el grupo poblacional de adultos mayores; esta capacidad de acción puede encontrarse limitada por las modificaciones biológicas naturales que se producen en el envejecimiento y que son propias del desarrollo del ciclo vital (LeMone y Burke, 2009). Aquellos adultos mayores que poseen una complicación en su salud, que deteriora progresivamente su organismo y disminuye su capacidad de adaptación, produce una mayor vulnerabilidad, limitando el proceso de envejecimiento exitoso (García, Toronjo y Rodríguez, 2001). Las medidas que tiene que adoptar el adulto mayor para cubrir el autocuidado cuando presenta una enfermedad como la hipertensión arterial son variadas; necesita cubrir su necesidad de alimentación con los cuidados necesarios para ayudar en su tratamiento y mantener su salud. La responsabilidad en salud es un pilar importante ya que implica la responsabilidad de su cuidado y encontrarse empoderado sobre todo lo que significa y ocasiona vivir con hipertensión; de ello y por ello, su cuidado deberá ser para mantener su salud y evitar complicaciones (Alligood y Marriner, 2008). Dentro de los factores que contribuyen a realizar un óptimo autocuidado se encuentran: la educación; factor influyente en el avance y progreso de los individuos, necesaria para alcanzar mejores niveles de bienestar social, físico y económico. Dentro de las modificaciones biológicas que presenta el adulto mayor se encuentra en el sistema cardiovascular: atrofia cardíaca; pérdida progresiva de células musculares en tejido de conducción (miocitos hipertrofiados). Se dan procesos degenerativos, las paredes de los vasos arteriales se tornan más sólidas y la aorta se acrecienta y alarga, atribuible a
Cientifi-k 5(2), 2017.
transformaciones en la porción y esencia de la elastina y el colágeno. Se produce aumento y rigidez de las paredes del ventrículo izquierdo, el tejido fibroso aumenta. Acrecentamiento de la presión arterial diastólica y sistólica por reducción de la sensibilidad de los barorreceptores que regulan la presión arterial (García, Toronjo y Rodríguez, 2001). La hipertensión arterial es una manifestación diferenciado por el alza de la presión arterial y sus secuelas; factor principal de riesgo para desarrollar enfermedades vasculares, afectando a órganos importantes como cerebro, corazón y riñón. Se dice que la hipertensión se ocasiona como efecto de variaciones del papel del sistema renina-angiotensina-aldosterona y su
disposición de respuesta ante elementos como el consumo de sodio o el volumen global líquido; afectando al tono vasomotor y la expulsión de sal y agua. Además de ser un elemento de riesgo de ACV e insuficiencia cardíaca y renal, la HTA afecta las capacidades funcionales (Kozier y Erb, 2012). En cuanto a los órganos de los sentidos, sufren un debilitamiento de la agudeza (vista, oído), el número de papilas y la membrana mucosa (gusto) y la agudeza del nervio olfativo (Caprio y Williams, 2007). Teniendo en cuenta estos aspectos se desarrolló la presente investigación que tuvo como objetivo determinar los factores socioculturales y su relación con la capacidad de autocuidado del adulto mayor hipertenso.
II. MATERIAL Y MÉTODOS El diseño de la investigación fue de tipo cuantitativo, correlacional, no experimental, de corte transversal. Se tuvo como objetivo evaluar la relación entre las variables; factores socioculturales (nivel educativo, ingreso económico, estado civil, género) y capacidad de autocuidado. Para ello; se trabajó con la población conformada por los adultos mayores que se atienden en el consultorio cartera del adulto del Hospital I EsSalud - La Esperanza, Trujillo. La muestra fue de 60 adultos mayores que presentan hipertensión arterial. La recolección de datos se realizó mediante la entrevista, donde se aplicó un cuestionario de preguntas cerradas para conocer los factores socioculturales (sexo, estado civil, grado de
instrucción e ingresos económicos) y una escala tipo likert; para determinar la capacidad de autocuidado de los adultos mayores con hipertensión arterial. La información obtenida se procesó mediante cuadros estadísticos trabajados en Microsoft Excel. Se realizó la prueba de confiabilidad para la escala: capacidad de autocuidado de los adultos mayores con hipertensión arterial, obteniendo como resultado mediante alpha de cronbach una confiabilidad de 0.63; indicando una consistencia aceptable. Finalmente; la relación de las variables: factores socioculturales y la capacidad de autocuidado, fue determinada mediante chi-cuadrado, con un nivel de significancia del 0.05, 95% de confianza y 5% de error.
III. RESULTADOS Tabla 1. Frecuencia de la capacidad de autocuidado de los adultos mayores con hipertensión arterial en el Hospital I EsSalud – La Esperanza, Trujillo 2017. Capacidad de autocuidado general C. A. suficiente C. A. insuficiente Total
f
%
47 13 60
78.3% 21.7% 100.0%
Fuente: Escala sobre capacidad de autocuidado de los adultos mayores con hipertensión arterial
169
De La Rosa M., Rivera H. Factores socioculturales relacionados con capacidad de autocuidado...
Tabla 2. Relación entre sexo y la capacidad de autocuidado del adulto mayor con hipertensión arterial en el Hospital I EsSalud – La Esperanza, Trujillo 2017. Sexo Masculino Femenino Total
f 22 25 47
Capacidad de autocuidado Suficiente Insuficiente % f % 46.8% 9 69.2% 53.2% 4 30.8% 100.0% 13 100.0%
Total f 31 29 60
% 51.7% 48.3% 100.0%
Fuente: Escala sobre capacidad de autocuidado de los adultos mayores con hipertensión arterial Tabla 3. Relación entre estado civil y la capacidad de autocuidado del adulto mayor con hipertensión arterial en el Hospital I EsSalud – La Esperanza, Trujillo 2017. Estado civil
Capacidad de autocuidado Suficiente Insuficiente f % f % 68.1%
7
53.8%
Total f
%
39
65.0%
Casado/Conviviente
32
Soltero Divorciada Viudo Total
6 12.8% 2 15.4% 8 13.3% 4 8.5% 2 15.4% 6 10.0% 5 10.6% 2 15.4% 7 11.7% 47 100.0% 13 100.0% 60 100.0%
Fuente: Escala sobre capacidad de autocuidado de los adultos mayores con hipertensión arterial Tabla 4. Relación entre grado de instrucción y la capacidad de autocuidado del adulto mayor con hipertensión arterial en el Hospital I EsSalud – La Esperanza, Trujillo 2017.
Grado de instrucción Superior Secundaria Primaria Inicial Analfabeto Total
Capacidad de autocuidado Suficiente Insuficiente f % f % 13 27.7% 2 15.4% 20 42.6% 7 53.8% 10 21.3% 1 7.7% 1 2.1% 2 15.4% 3 6.4% 1 7.7% 47 100.0% 13 100.0%
Total f % 15 25.0% 27 45.0% 11 18.3% 3 5.0% 4 6.7% 60 100.0%
Fuente: Escala sobre capacidad de autocuidado de los adultos mayores con hipertensión arterial
170
Cientifi-k 5(2), 2017.
Tabla 5. Relación entre ingresos económicos y la capacidad de autocuidado del adulto mayor con hipertensión arterial en el Hospital I EsSalud – La Esperanza, Trujillo 2017. Capacidad de autocuidado Suficiente Insuficiente f % f % = S/. 1.500 13 27.7% 3 23.1% S/. 810.00 - S/.1.499 13 27.7% 6 46.2% S/.400.00 - S/.800.00 15 31.9% 1 7.7% 6 12.8% 3 23.1% = S/.399.00 Total 47 100.0% 13 100.0% Ingresos económicos
Total f % 16 26.7% 19 31.7% 16 26.7% 9 15.0% 60 100.0%
Fuente: Escala sobre capacidad de autocuidado de los adultos mayores con hipertensión arterial IV. DISCUSIÓN En el presente trabajo de investigación se aplicaron dos instrumentos: un cuestionario y una escala en una muestra de 60 adultos mayores hipertensos. El propósito fue determinar la relación entre los factores socioculturales y la capacidad de autocuidado del adulto mayor con hipertensión arterial que se atiende en el consultorio cartera del adulto. A grandes rasgos, el trabajo realizado se encuentra orientado en base a la teoría que propone Dorothea Orem que establece que el autocuidado es significativo e íntimamente ligado al estado de salud de un individuo (LeMone y Burke, 2009). El estudio se encuentra enfocado en individuos adultos mayores que padecen de hipertensión arterial, que se atienden y forman parte del programa de cartera del adulto. Por tanto, llevan un régimen terapéutico, controles periódicos, asesoría y seguimiento por personal de enfermería. Se tuvo interés en la población adulta mayor debido a la realidad que vivimos, en donde es cada vez mayor la expectativa de vida de un ser humano (García, Rodríguez y Toronjo, 2012). De manera general se tuvo que la mayoría de adultos mayores hipertensos poseen una capacidad de autocuidado suficiente; representada por el 78.3% (Tabla 1). Estos datos evidencian que la población tiene conocimiento sobre qué actividades y hábitos realizar para mantener un estado de salud adecuado y evitar complicaciones en torno a la enfermedad que padecen. Esta capacidad de autocuidado, definida como
171
el conjunto de actividades que realiza el individuo con el propósito de promover la salud, prevenir la enfermedad, y en caso de que ésta exista, buscar que no se complique (Cabrera, 2004), es suficiente según parámetros propuestos en la muestra del estudio; encontrándose que el 53.2% de adultos mayores hipertensos de sexo femenino tienen una capacidad de autocuidado suficiente y el 46.8% son de sexo masculino también con una capacidad de autocuidado suficiente (Tabla 2). Según estudios de Millán, muestra que el 50.5% de varones y el 43.3% de mujeres no se protege de manera favorable, existiendo una carencia de autocuidado cognoscitivo-perceptivo del 46.7%, un 9.8% tienen carencia parcial y 5.6% carencia total. Se aprecia que existe una diferencia de resultados en cuanto a capacidad de autocuidado del adulto mayor. Dicha diferencia es el resultado de haber evaluado diferentes factores y categorías que influyen en la capacidad de autocuidado del adulto mayor en ambos trabajos, siendo así que Millán, aplicó un test de Cypac-am que incluían categorías como eliminación, descanso, higiene y confort, entre otras (Millán, 2010). Según estudios de Condemarín y colaboradores, tuvo como resultado que la mayoría de adultos mayores muestran un nivel de autocuidado medio: varones 94%, mujeres 76% y un 23.8% de mujeres demostraron un nivel de autocuidado bajo. Tal variación debido al estudio que abordó dimensiones como la biológica, psicológica y social del adulto mayor, en las que evaluaba conocimientos sobre los cuidados básicos para
De La Rosa M., Rivera H. Factores socioculturales relacionados con capacidad de autocuidado...
de autocuidado suficiente (Tabla 3). Se observa que existe mayor porcentaje de adultos mayores que tienen un autocuidado suficiente, no determinado por el estado civil que presenta. Una investigación realizada se obtuvo: del 65.8% de mujeres; 43% son casadas, 56.6% tuvieron estudios de primaria, 58% no labora y el 64.3% radicaba en categoría 1 o 2, con lo que concluían: ser mujer, poseer grado de estudios secundarios o más, residir en categoría tres o cuatro, recibir pensión o estar laborando y residir con menos de cuatro sujetos, revela asociación a la calidad de vida en relación con salud de los adultos mayores (Melguizo, Acosta y Castellano, 2012). Tales resultados confirman una relación positiva entre los distintos factores que evaluó, abarcando incluso un tema muy amplio como es determinar la calidad de vida en donde evaluó bienestar físico, funcionamiento ocupacional, apoyo social, entre otros y relacionarlo con el estado de salud del adulto mayor; a diferencia del presente trabajo de investigación en el que se enfocó en un criterio específico, con una muestra reducida de adultos que se mantienen con un régimen terapéutico y constantes consultas médicas. El estudio realizado tuvo una visión por lograr en el futuro cercano de la nueva generación un envejecimiento existo, que según Fernández lo define como “ausencia de la enfermedad y habilidad funcional, del óptimo funcionamiento cognoscitivo y físico y de un alto compromiso con la vida”. Quedará como antecedente para demostrar que la solución se encuentra en la prevención primaria con énfasis en la educación (Pereda, 2014). Por ello, lo primordial de que cada individuo sea reflexivo de su proceso de envejecimiento para idear y prever la ancianidad (Camacho y Vega, 2014).
satisfacer las necesidades; como el corte de uñas, uso de protectores solares, también los conocimientos que tenían sobre el proceso de envejecer, ligado a la educción que brinda la enfermera en cada consulta (Condemarín, Evangelista y Benavides, 2015). Como el autocuidado es una actividad aprendida, se tiene que la educación es un pilar, por tanto, fue necesario saber si el grado de instrucción de un adulto mayor tenía influencia en su capacidad de autocuidado. Los resultados del estudio nos muestran que un adulto mayor con un grado de instrucción de nivel superior, así como uno que posee un grado de nivel primaria; ambos poseen una capacidad de autocuidado suficiente. Así; 42.6% de adultos mayores hipertensos con estudios de nivel secundario tienen una capacidad de autocuidado suficiente y el 6.4% son analfabetos también con una capacidad de autocuidado suficiente (Tabla 4). Los ingresos económicos son un factor interesante de relacionar con la capacidad de autocuidado, el presente trabajo no mostró un grado de relación significativa; encontrando que el 27.7% de adultos mayores hipertensos con un ingreso mensual de 1.500 soles tienen una capacidad de autocuidado suficiente, así como el que posee un ingreso menor a 399.00 soles (12.8%), (Tabla 5). Un estudio menciona una semejanza con el presente trabajo, al determinar que la mayoría de pacientes adultos mayores tienen un nivel de autocuidado alto 79.45%, con un grado de capacidad funcional independiente 80.77% (Porras, 2012). Otro factor estudiado fue el estado civil en relación a la capacidad de autocuidado, donde se obtuvo que el 68.1% de adultos mayores hipertensos casados/convivientes tienen una capacidad de autocuidado suficiente, así como el 8.5% que son divorciados con una capacidad V. CONCLUSIONES 1. Se determinó que no existe relación significativa entre las variables factores socioculturales (género, estado civil, ingresos económicos y grado de instrucción) y capacidad de autocuidado. 2. En relación a la variable género y capacidad de autocuidado; se obtuvo que el 53.2% de los adultos mayores hipertensos de sexo
femenino tienen una capacidad de autocuidado suficiente y el 46.8% con una capacidad de autocuidado suficiente son de sexo masculino. 3. En correspondencia a la variable estado civil y capacidad de autocuidado; se obtuvo que el 68.1% de los adultos mayores hipertensos casados/convivientes tienen una capacidad
172
Cientifi-k 5(2), 2017.
5. La variable ingresos económicos y capacidad de autocuidado; se obtuvo que el 31.9% de los adultos mayores hipertensos con un ingreso mensual de 400.00 a 800.00 soles tienen una capacidad de autocuidado suficiente y el 12.8% posee un ingreso mensual de 400.00 o menos con una capacidad de autocuidado suficiente.
de autocuidado suficiente y el 8.5% son divorciados con una capacidad de autocuidado suficiente. 4. En correlación a la variable grado de instrucción y capacidad de autocuidado; se obtuvo que el 42.6% de los adultos mayores hipertensos con grado de instrucción secundaria tienen una capacidad de autocuidado suficiente y el 6.4% son analfabetos con una capacidad de autocuidado suficiente. VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alligood y Marriner. (2008). Modelos y teorías a en enfermería. (6. ed.). España: Elsevier. B u r k e y Wa l s h . ( 1 9 9 8 ) . E n f e r m e r í a gerontológica: cuidados integrales del adulto mayor. (2.a ed.). España, Madrid: Diorki. Cabrera I. (2004). El tiempo de nuestra dicha: ensayo en torno a la tercera edad. Chile: Ril. Camacho, E. y Vega, C. (2014). Autocuidado de la salud. (1.a ed.). México: Iteso. Caprio, T. y Williams, T. (2007). Evaluación geriátrica integral. (4.a ed.). Philadelphia: Elsevier. Condemarín, L., Evangelista, A. y Benavides, Y. (febrero 2015). Revista Salud y Vida Sipanense. (ISSN 2313-0369). R e c u p e r a d o d e file:///C:/Users/Ari/Downloads/202-7981-PB.pdf García, L. y Toronjo, G. (2001). Enfermería del anciano. España, Barcelona: Dae. García, V., Toronjo, A. y Rodríguez C. (2001). Enfermería del anciano. (1.a ed.). Madrid: Dae. García, M., Rodríguez, C. y Toronjo, A. (2012). Enfermería geriátrica. España, Barcelona: Dae. Hurst M. (2013). Enfermería médicoquirúrgica II. (1.a ed.). México: Manual moderno. INEI. (25 de agosto de 2015). En el Perú viven más de 3 millones de adultos mayores. P. 1. Kozier y Erb. (2012). Fundamentos de a enfermería. (9. ed.). España, Madrid: Pearson. LeMone, P. y Burke, K. (2009). Enfermería médicoquirúrgica: pensamiento crítico en a la asistencia del paciente. (4. ed.). Madrid: Pearson.
173
Lira M. (marzo 2015). Revista Médica Clínica Las Condes. (26(2) 156-163). Recuperado dehttp://www.sciencedirect.com/science/a rticle/pii/S071686401500036x Melguizo, E., Acosta, A. y Castellano, B. (2012). Revista Salud Uninorte. (28(2): 251-263). R e c u p e r a d o d e http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v28n2/v 28n2a08.pdf Millán I. (octubre, 2010). Revista Cubana Enfermería. (ISSN 1561-2961). R e c u p e r a d o dehttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci _ a r t t e x t & p i d = S 0 8 6 4 03192010000400007 Molina O. (08 de agosto de 2016). Padecen de hipertensión 32% de adultos mayores. La crónica, p. 1. Nélida A. (2004). Vida plena en la vejez, un a enfoque multidisciplinario. (1. ed.). México: Pax México. Pereda R. (2014). Educación para la salud: reto de nuestro tiempo. Madrid; Díaz de santos. Porras K. (2012). Autocuidado y su relación con la capacidad funcional del adulto mayor que asiste al Centro de Salud Víctor Larco H e r re r a . ( Te s i s d e l i c e n c i a t u r a , Universidad César Vallejo). (Acceso el 15 de Octubre de 2016). Salazar, P., Rotta, A. y Otiniano, F. (2016). R e v i s t a M e d . H e re d . ( 2 7 : 6 0 - 6 6 ) . R e c u p e r a d o dehttp://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v27n 1/a10v27n1.pdf Tabloski P. (2010). Enfermería gerontológica. (2.a ed.). España: Pearson.
Cientifi-k 5(2), 2017.
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE MADRES Y RELACIÓN CON ADMINISTRACIÓN DE MICRONUTRIENTES EN LACTANTES, TRUJILLO 2017. LEVEL OF KNOWLEDGE OF MOTHERS AND THE RELATIONSHIP WITH THE ADMINISTRATION OF MICRONUTRIENTS IN NURSING INFANTS, TRUJILLO 2017. Margorie del Pilar García Robles1; Helen Soledad Rivera Tejada2 Estudiante de la Escuela Profesional de Enfermería 2 Docente de la Escuela Profesional de Enfermería garciaroblesmargorie@gmail.com Universidad César Vallejo
1
Recibido: 07 julio 2017 - Aceptado: 14 agosto 2017
DOI: dx.doi.org/10.18050/Cientifi-k.v5n2a8.2017
RESUMEN La presente investigación busca determinar el nivel de conocimiento de las madres y su relación con la administración de micronutrientes en niños menores de 2 años en el Centro de Salud San Martín de Porres, Trujillo 2017. El diseño es cuantitativo descriptivo correlacional simple, en la cual se aplicó un cuestionario para medir el nivel de conocimiento y una lista de cotejo para monitorear la administración de micronutrientes en el hogar, en una muestra de 76 madres que cumplieron con los criterios de selección. El 67,1% de madres tuvo un nivel de conocimiento regular; el 26,3% un nivel de conocimiento bueno, y el 6,6% un nivel de conocimiento deficiente. En cuanto a la administración de micronutrientes en el hogar, sólo el 23,7% administró los micronutrientes de manera adecuada, mientras que el 76,3% no lo hizo. Se concluye que existe relación significativa entre el nivel de conocimiento de las madres y la administración de micronutrientes, según la prueba de Chi 2 Cuadrado, con un valor X =11,019 y un valor p=0,002 (≤0,05). Palabras clave: Micronutrientes, nivel de conocimiento, madres, administración de micronutrientes. ABSTRACT The present research seeks to determine the level of knowledge of mothers and the relationship with the administration of micronutrients in children under 2 years of age at San Martín de Porres Health Center, Trujillo 2017. The design is quantitative, descriptive, simple correlational, in which a questionnaire was applied to measure the level of knowledge, and a checklist to monitor the administration of micronutrients in their homes in a sample of 76 mothers who had met the selection criteria. The level of knowledge of 67.1% of mothers was regular; 26.3% had a good level of knowledge, and the level of knowledge of 6.6% was poor. Regarding the administration of micronutrients in their homes, only 23.7% administered the micronutrients adequately, while 76.3% did not. According to the Chi-square test, it is concluded that there is a significant relationship between the level of knowledge of mothers and the administration of micronutrients, with a value 2 X = 11.019 and a value p = 0.002 (≤0.05). Keywords: Micronutrients, level of knowledge, mothers, micronutrient administration.
174
García M., Rivera H. Nivel de conocimiento de madres y relación con administración de micronutrientes...
I. INTRODUCCIÓN La Organización Mundial de la Salud dio a conocer que la anemia afectó a 1.62 billones de personas, el 24,8% de la población global, cifra que ha ido aumentando en los últimos años debido a la inadecuada implementación de medidas para combatirla, afectando mayormente a los niños, representando el 72,8% de la población afectada. (Benoist et al., 2008, p.7). A nivel nacional, la prevalencia de anemia osciló entre 20 y el 39,9% para el año 2011 (WHO, 2015, p.13). Para el 2016, la anemia afectó al 43,6% de niños peruanos de 6 a 35 meses de edad, de los cuales el 59,3%, casi 6 de cada 10 niños entre 6 y 12 meses la padecen; y en La Libertad, 35 914 niños menores de tres años (35,7%) sufrieron de anemia (MINSA, 2017, p.14-18), etapa donde existe una mayor velocidad de crecimiento y diferenciación de células cerebrales, repercutiendo de manera negativa en su salud y en su desarrollo cognitivo, motor, social y emocional. Ante esta situación, el Ministerio de Salud aprobó la Directiva Sanitaria N°068 para la prevención de anemia mediante la suplementación con micronutrientes en niños menores de 36 meses, con el fin de colaborar con la disminución de los casos de anemia(MINSA, 2014, p.17). Los establecimientos de salud iniciaron la entrega de los micronutrientes para mejorar el estado nutricional de los niños. Sin embargo, aún existen deficiencias en la implementación de esta estrategia, por la falta de información que se brinda a los padres o por las ideas erróneas que tienen sobre estos. Existen varias autores que han realizado investigaciones respecto a la administración de micronutrientes, encontrando deficiencias en los conocimientos y las prácticas de los padres de familia. Fuentes, García, Juárez (2013) aplicaron una entrevista a 803 madres, de las cuales el 60,3% tiene un conocimiento poco aceptable y el 39,7% tienen un conocimiento no aceptable; y en cuanto a las practicas, el 83,3% son aceptables y el 16,7% no lo son (p.18). Por otro lado, Calle, Morocho y Otavalo (2013) obtuvieron que, de las 74 madres encuestadas, el 85% conoce sobre los suplementos; sin embargo, la práctica en la administración no es adecuada (p.121). Asimismo, Ocaña (2014) encontró que de 66 madres, el 57,6% conoce sobre los micronutrientes y el 42,4% desconoce 175
(p.71). García (2015) aplicó un cuestionario a 47 padres, de los cuales el 48,1% conocen sobre la suplementación con micronutrientes y el 51,9% desconocen del tema (p.51). El modelo de promoción de la salud de la autora Nola J. Pender propone abarcar las conductas que fomentan la salud, las cuales son desarrolladas y aplicadas a lo largo de toda la vida, para motivar a las personas a actuar de manera positiva y así logren alcanzar estados de salud óptimos para ellos mismos y su entorno. Pender consideró la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, quien resalta la importancia de los procesos cognitivos para modificar una conducta. Además, integra aspectos del aprendizaje cognitivo – conductual, reconociendo factores psicológicos que influyen en el comportamiento de los seres humanos, y plantea diversos factores cognitivos – perceptuales que sirven como mecanismos motivacionales para adquirir conductas promotoras de salud. (Sakraida, 2011, p 434445). La promoción de la salud es una labor primordial realizada por los profesionales de enfermería, pues tienen una interacción más estrecha e intensa con las personas que el resto de profesionales de salud, donde se hace hincapié en la educación, asesoramiento y consejería para fomentar las conductas que conlleven a tener una mejor calidad de vida. En los servicios de Crecimiento y Desarrollo las enfermeras cumplen un rol importante con respecto a la promoción de la salud, debido a la educación y consejería que brindan a las madres sobre diversos temas relacionados al cuidado de los niños. La correcta administración de los micronutrientes es una estrategia sanitaria que se ha implementado debido a la alta incidencia de anemia en niños menores de 2 años, por ella es fundamental la educación sobre la importancia y la adecuada preparación, administración y almacenamiento de los sobres de micronutrientes a las madres de familia, para que ellas puedan aplicar lo aprendido en sus hogares y así logren que sus niños crezcan sanos y tengan un óptimo desarrollo cognitivo, físico y social, favoreciendo así a la disminución de los casos de anemia en el país y el mundo. Por ello se planteó el objetivo de determinar el nivel de conocimiento de las madres y su
Cientifi-k 5(2), 2017.
relación con la administración de micronutrientes en niños menores de 2 años en
el Centro de Salud San Martín de Porres, 2017.
II. MATERIAL Y MÉTODOS El diseño de la presente investigación es cuantitativo descriptivo correlacional simple, con la finalidad evaluar la relación entre la variable independiente (nivel de conocimiento) y la dependiente (administración de micronutrientes). La población estuvo conformada por 100 madres que atienden a sus hijos menores de 2 años en el C.S. San Martín de Porres, Trujillo. Se trabajó con 76 madres tras realizar la fórmula de muestreo probabilístico y considerando los criterios de inclusión y exclusión. Se empleó un cuestionario para evaluar los conocimientos de las madres en relación al
contenido, preparación, administración y almacenamiento de los micronutrientes, durante la espera para la consulta de crecimiento y desarrollo de sus niños o al finalizar la misma. La lista de cotejo permitió identificar las prácticas de las madres al momento de preparar y brindar los micronutrientes durante las visitas domiciliarias. El procesamiento de la información se realizó a través del paquete estadístico SPSS versión 24, el cual permitió contrastar la hipótesis mediante la prueba de Chi Cuadrado (χ²) de Pearson.
III. RESULTADOS Tabla 1. Nivel de conocimiento de las madres sobre la administración de micronutrientes en niños menores de 2 años en el C.S. San Martín de Porres – 2017. Nivel de conocimiento Bueno Regular Deficiente Total
N° de madres 20 51 5 76
% 26,3% 67,1% 6,6% 100%
Fuente: Cuestionario “Nivel de conocimiento de las madres sobre la administración de micronutrientes”. Tabla 2. Prácticas de las madres sobre la administración de micronutrientes en el hogar de niños menores de 2 años en el C.S. San Martín de Porres – 2017. Prácticas de la N° de administración de % madres micronutrientes Adecuada 18 23,7% Inadecuada 58 76,3% Total 76 100%
Fuente: Lista de cotejo “Monitoreo de la administración de micronutrientes en el hogar”.
176
García M., Rivera H. Nivel de conocimiento de madres y relación con administración de micronutrientes...
Tabla 3. Nivel de conocimiento de las madres y su relación con la administración de micronutrientes en niños menores de 2 años en el C.S. San Martín de Porres – 2017. Nivel de conocimiento de las madres Bueno Regular Deficiente Total
Prácticas de la administración de la administración de micronutrientes Adecuadas Inadecuadas Recuento % del Recuento % del N° N° esperado total esperado total 10 15,3 13,2% 10 4,7 13,2% 8 12,1 10,5% 43 38,9 56,6% 0 1.2 0% 5 3,8 6,6% 18 23,7% 58 76,3%
Total N°
%
20 51 5 76
26,3% 67,1% 6,6% 100%
Fuente: Cuestionario “Nivel de conocimiento de las madres sobre la administración de micronutrientes” y Lista de Cotejo “Monitoreo de la administración de micronutrientes en el hogar”. IV. DISCUSIÓN En la tabla 1 se observa el nivel de conocimiento sobre la administración de micronutrientes, donde la mayoría de madres tuvo un nivel de conocimiento regular en un 67,1%, seguido del 26,3% con un nivel de conocimiento bueno, y el 6,6% un nivel de conocimiento deficiente. Estos datos son similares a los obtenidos por Ocaña (2014), quien encontró que el 57,6% de madres encuestadas conocen sobre los micronutrientes; sin embargo, el 42,4% desconocía de los mismos (p.71), resultado que difiere con los presentados, pues el porcentaje de madres que tienen un conocimiento deficiente es bajo. Asimismo, la situación encontrada es muy diferente a la reportada por García (2015), donde el 51,9% de las madres desconocía sobre la administración de micronutrientes (p.51). El conocimiento está integrado por ideas, definiciones, normas y teorías aprendidas a través de la enseñanza (Doncel y Leena, 2012, “Las variables del conocimiento”), con la finalidad de lograr un saber deseado. Las enfermeras son las más llamados a educar a las madres sobre la administración de micronutrientes, una actividad que, al ser complementada con una buena alimentación, permitirá que los niños adquieran un buen estado nutricional, alcancen un crecimiento y desarrollo cognitivo y psicomotriz adecuado para su edad, evitando que padezcan la anemia. La educación debe ser completa, de esta forma, las madres pueden tomar conciencia de la relevancia de esta actividad y modificar sus conductas a fin de mejorar el estado de salud de sus niños.
177
En la tabla 2, con respecto a la práctica de la administración de micronutrientes, sólo el 23,7% de las madres encuestadas administró adecuadamente los micronutrientes a, mientras que el 76,3% no lo hizo. Esta situación se asemeja a la registrada por Calle et al. (2013), quienes encontraron que la práctica de las madres no era adecuada (p. 121). Por otro lado, contrasta con los obtenidos por Fuentes et al. (2013), donde el 83,3% de las madres realiza una práctica aceptable y el 16,7% era poco aceptable (p.18). La práctica surge como resultado de la toma de decisiones entre una acción reflexiva, una visión teórica y los factores perceptuales que influyen en una persona para realizar determinada actividad o acción (Doncel y Leena, 2012, “Las variables del conocimiento”). La enfermera posee una gran variedad de herramientas que puede aplicar para mejorar las prácticas de las madres respecto a la administración de micronutrientes, entre las cuales se encuentran las sesiones demostrativas, una metodología educativa de gran impacto pues motiva la adopción de prácticas saludables, además de ser un espacio donde se pone en práctica lo aprendido durante la consejería recibida en el control de crecimiento y desarrollo. Asimismo, para fortalecer las prácticas adquiridas, se deben realizar visitas domiciliarias como parte de la atención integral de los niños. En la tabla 3, luego de analizar la relación entre el nivel de conocimiento y la administración de micronutrientes de las madres mediante la prueba de chi cuadrado, se determinó que existe
Cientifi-k 5(2), 2017.
se ve influenciada por factores psicológicos y personales (Sakraida, 2011. p.434-445). Un individuo adoptará conductas promotoras de salud si cuenta con los saberes necesarios y la decisión para poner en práctica lo aprendido. Durante los controles del niño sano, la enfermera evalúa el crecimiento físico y el desarrollo motor, cognitivo y social del niño en presencia de la madre, al mismo tiempo, debe explicar que existen diversos factores que influyen en el crecimiento y desarrollo, como la adecuada alimentación y la administración de los micronutrientes, a fin de causar un impacto positivo en ellas y una mejor comprensión para que modifiquen sus conductas y refuercen sus saberes a través de la demostración brindada por el profesional de salud, con la intención de mejorar la adherencia a la estrategia sanitaria implementada por el estado.
una relación significativa entre ambas variables, con un valor de X2=11,019 y un valor de p=0,002 (≤0.05), resultado que difiere con los antecedentes encontrados(Ocaña, 2014, p.71). Esta interrelación se sustenta en lo expuesto por Medina (2011, p.89-116), quien recalca la importancia de poseer la teoría para que un individuo pueda tomar decisiones y actuar en base a esos conocimientos; es decir, que la práctica y los saberes se encuentran interrelacionados. Pender considera la importancia de los procesos cognitivos para poder cambiar una conducta, esto implica que un individuo debe tener los conocimientos necesarios para poder llevar a cabo una acción, la cual puede influir de manera positiva o negativa sobre su salud. El aprendizaje integra aspectos cognitivos – conductuales, pues los conocimientos teóricos permiten cambiar una conducta, la cual también V. CONCLUSIONES
3. Se determinó que existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento que poseen las madres con niños menores de 2 años con la administración adecuada de los micronutrientes en sus hogares, al obtener un valor de p=0,002 (≤0,05) tras realizar la prueba estadística Chi cuadrado.
1. El nivel de conocimiento que poseen las madres sobre la administración de micronutrientes es regular en un 67,1%; seguido por el 26,3% con un nivel de conocimiento bueno, y sólo el 6,6% tuvo un nivel de conocimiento deficiente. 2. En relación a la práctica de la administración de micronutrientes en el hogar, el 76,3%, de las madres realizaron una administración inadecuada, mientras que el 23,7% la realizó adecuadamente. VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Benoist, B. McLean, E. Egli, I. y Cogswell, M. (2008). Worldwide prevalence of anaemia 1993 – 2005: WHO Global Database on Anaemia. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/4 3894/1/9789241596657_eng.pdf Calle, S. Morocho, B. Otavalo, J. (2013). Conocimiento materno sobre alimentación, nutrición y su relación con el estado nutricional de niños(as) menores de dos años que acuden al Subcentro de Salud de San Pedro del Cebollar durante mayojulio 2013. (Tesis de licenciatura). R e c u p e r a d o d e dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/1234567 89/4907/1/ENF186.pdf
178
Doncel, J. Leena, M. (2012). Las competencias básicas en la enseñanza: Fundamentación, enseñanza y evaluación. Bogotá, Colombia: MAD S.L. Fuentes, C. García, E. Juárez, J. (2013). C o n o c i m i e n t o s y p r á c t i c a s s o b re administración de micronutrientes (vitamina a, hierro y zinc) que tienen las madres de los niños menores de 5 años de edad que acuden a las unidades comunitarias de salud familiar de San Francisco Gotera, Morazán; Estanzuelas, Usulután; Huisquil, La Unión. (Tesis doctoral). Recuperado de http://ri.ues.edu.sv/7215/1/50108039.pdf García, C. (2015). Conocimientos de los padres
García M., Rivera H. Nivel de conocimiento de madres y relación con administración de micronutrientes...
d e l a p o b l a c i ó n i n f a n t i l s o b re l a suplementación de multimicronutrientes en polvo en un Centro de Salud del MINSA 2015. (Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos). (Acceso el 10 de setiembre de 2016) Medina, A. (2011). La construcción del conocimiento práctico, base de la identidad profesional. En A. Medina. A. De la Herrán y C. Sánchez. Autores (eds.), Formación pedagógica y práctica del profesorado (pp. 89-116). España: Centro de Estudios Ramón Areces. Ministerio de Salud. (2014). Directiva Sanitaria que establece la suplementación con multimicronutrientes y hierro para la prevención de anemia en niñas y niños menores de 36 meses. NTSN Nº 056M I N S A / D G S P - V. 0 1 - 2 0 1 4 . L i m a : Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Ministerio de Salud. (2017). Documento Técnico Plan Nacional para la Reducción y Control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición
179
Crónica en el Perú 2017 – 2021. NTS N° 249M I N S A / D G S P - V. 0 1 - 2 0 1 7 . L i m a : Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Ocaña, D. (2014). Impacto del programa de suplementación con micronutrientes para evitar anemia en niños de 6 meses a 2 años de edad en el Subcentro de Salud Picaihua, período enero - junio 2013. (Tesis de licenciatura). Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123 456789/8391/1/Oca%C3%B1a%20Anzul es%2C%20Delia%20Cristina.pdf Sakraida, T. (2011). Modelo de Promoción de la Salud. En M. Raile y A. Marriner. Autores (eds.), Modelos y Teorías de Enfermería. (pp.434-445). Barcelona: Elsevier. World Health Organization. (2015). The global p re v a l e n c e o f a n a e m i a i n 2 0 11 . R e c u p e r a d o d e http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/1 77094/1/9789241564960_eng.pdf
ARQUITECTURA
“Ve lo que los demás no ven. Lo que los demás deciden no ver, por temor, conformismo o pereza. Ve el mundo de forma nueva cada día.” Patch Adams
Cientifi-k 5(2), 2017.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS PARA LA PROPUESTA DE UN CENTRO COMERCIAL DE LOS SOCIOS DE APIAT, TRUJILLO, 2016 ANALYSIS OF THE ARCHITECTURAL FEATURES FOR THE PROPOSAL OF A SHOPPING CENTER OWNED BY THE APIAT PARTNERS, TRUJILLO, 2016 Jhoyssi Talia Noriega Albarran1; Benjamín Américo Núñez Simbort2 Estudiante de la Escuela Profesional de Arquitectura 2 Docente de la Escuela Profesional de Arquitectura revistacientifi-k@ucv.edu.pe Universidad César Vallejo. Recibido:31 mayo 2017 - Aceptado: 03 julio 2017 1
DOI: dx.doi.org/10.18050/Cientifi-k.v5n2a9.2017
RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo principal conocer las características arquitectónicas para la propuesta del centro comercial de los socios de APIAT; se desarrolló una investigación aplicada de enfoque mixto. Para el enfoque cuantitativo, se tomó una muestra probabilística Aleatoria Simple de 61 personas, de una población de 600 clientes que acuden al establecimiento comercial dentro de la semana, se consideró un error del 10% y un nivel de confianza del 90%; para el enfoque cualitativo, se tomó una muestra no probabilística intencional por conveniencia, entrevistando a 25 socios, considerando 5 socios por cada rubro, de una población de 220 socios. Llegando a concluir que las características arquitectónicas para el nuevo centro comercial Apiat, agrupará las actividades en cinco niveles, contará con 3 accesos principales, un sótano para estacionamiento y almacenes, el primer nivel para exhibición y venta de los rubros de artesanía, mochilas, confecciones con un área de venta de 21.00 m2 cada uno, y un área común de planta libre para el rubro de mobiliario para el hogar, además agencias de banca, área para eventos y patio de comida; en el segundo y tercer nivel, se desarrollará la exhibición y venta de calzado, con un área de venta de 18.00 m2 cada uno, acompañado por áreas complementarias, y el cuarto nivel, salas de cine y áreas de esparcimiento y recreación. Palabras clave: Características arquitectónicas, centro comercial, clientes y socios. ABSTRACT The main objective of this research was to get to know the architectural features for the proposal of a shopping center owned by APIAT partners. For this purpose, an applied research with mixed approaches was carried out and for the quantitative approach, a simple random probability sampling of 61 people was taken from a population of 600 clients who visit the shopping center during a week. A margin of error of 10 percent at a 90 percent level of confidence were considered. For the qualitative approach, a convenience non - probability purposive sampling was taken, and 25 out of a population of 220 shareholders were interviewed, considering 5 shareholders for each business area. It was concluded that the architectural features for the new APIAT shopping center will concentrate the activities in five levels. There will be 3 main entrances, parking spaces and warehouses in the basement. The first floor will be used for exhibition and craftwork sales, backpacks, and dressmaking items with a sales area of 21.00 m2 each one, and a common open space area for the exhibition of home furniture, as well as banking agencies, an area for events and a food court. The second and third floors will be used for footwear exhibition and sales with a sales area of 18.00 m2 each one, with some complementary areas. Finally, there will be movie theaters, entertainment and recreational areas on the fourth floor. Keywords: Architectural features, mall, clients and shareholders. 183
Noriega J., Núñez B. Análisis de las características arquitectónicas para la propuesta de un centro comercial...
I. INTRODUCCIÓN Hoy en día, en la sociedad consumista en que vivimos, los centros comerciales han cobrado gran importancia en el estilo de vida de las personas, y se han transformado en más que centros de intercambio de dinero por un producto; la nueva ideología, es que se conviertan en centro de encuentro y sociabilización para miles de personas. Es por ello que actualmente podemos encontrar que se le da gran importancia a la estética (detalles), la comodidad, y además se le han incorporado nuevas actividades afines a este rubro (Franco, 2008). Pero, actualmente la precariedad y la improvisación de muchos de ellos, hacen que no se cumpla con las expectativas antes mencionadas, y en muchos casos que tampoco cumplan su fin principal, que es la de exhibir y vender adecuadamente los productos; tornando la experiencia de compra de los usuarios en molesta y estresante, y por ende reduciendo el número de ganancias. Este es el caso del centro comercial perteneciente a la Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Trujillo, más conocido como APIAT, ubicado en la misma ciudad y que goza de gran prestigio y reconocimiento a nivel nacional. Ésta asociación formada por un total de 218 MYPES (socios), cuenta con 220 unidades de venta agrupadas en 5 sectores: Calzado, confecciones, mochilas, artesanía y mobiliario. Siendo de éstos, el producto bandera: el calzado, ya que Trujillo es el primer producto de calzado a nivel nacional y representa el 45% de la producción total, por ello recibe el título de “Capital del Calzado Peruano” (Calderón). El establecimiento ubicado entre las intersecciones de la Av. España N° 2050 y las calles Francisco de Zela y José Gálvez, al noreste de la periferia del Centro Histórico, recibe aproximadamente 600 personas entre semana y 900 los fines de semana (Mark, 2011). Pero, la distribución existente del centro comercial no permite la buena exhibición de los productos, por el reducido espacio de las
184
unidades de venta (stands), haciendo que se sature toda el área e incluso se ha tomado parte de las áreas de los pasadizos para este fin, lo que dificulta la visión y elección de los compradores. Además de ello, se tienen reducidos espacios para las actividades administrativas, adecuando algunos stands para estas funciones, la falta de espacios para las celebraciones de fechas festivas y áreas de descanso, obliga a que éstos se desarrollen en los pasillos o se improvisen áreas para esta función, dificultando el tránsito de las personas. La falta de áreas de descarga de los productos hace que éstos se realicen en la calle, obstaculizando el tránsito, además de ello, el local no cuenta con estacionamientos, éste se desarrolla en uno de los carriles de la Av. España. Otros problemas relacionados, son las pocas medidas de seguridad en caso de incendios con las que contaba el local, instalaciones eléctricas improvisadas y los materiales inflamables con los cuales está construido (madera, eternit, mantas de lona), se dieron a notar tras el terrible suceso del cual fue víctima el pasado 03 de junio, un incendio producido por un corto circuito acabó con 205 de los 220 puestos existentes, causando una pérdida de 147 millones de soles en mercadería y daños irreparables a la infraestructura, quedando el establecimiento sin funcionamiento por 3 meses (Aguilar, 2016). El escenario actual que vive el centro comercial Apiat es de improvisación, se ha retomado la misma distribución elemental, la que poseía antes del siniestro; estructuras de acero y mantas de lona, costales, madera y vidrio, componen los actuales stands de venta, donde el 90% de los comerciantes ha retomado sus labores de comercialización de sus productos. Pero, los dirigentes de esta organización, tienen la aspiración de consolidarse a través de una edificación planificada y de calidad, contando con nuevas actividades afines que permitan atraer a más personas, mejorando las ventas de cada uno de los socios y satisfaciendo las necesidades complementarias de sus usuarios.
Cientifi-k 5(2), 2017.
II. MATERIAL Y MÉTODOS Diseño Investigación aplicada, con enfoque mixto, de diseño no experimental y de corte transversal, descriptivo. Participantes Ÿ Población 1: Los socios dueños de las 220 unidades de venta de los rubros de calzado, maletines, confecciones, artesanía y mobiliario para el hogar. Ÿ Población 2: 600 clientes, mayores de 18 años que acuden al centro comercial entre semana. Para el enfoque cualitativo, se consideró una muestra no probabilística intencional por conveniencia, entrevistando a 25 socios, considerando 5 socios por cada rubro, de una población de 220 socios. Para el enfoque cuantitativo, se tomó una muestra probabilística Aleatoria Simple de 61 personas, de una población de 600 clientes que acuden al establecimiento comercial dentro de la semana, considerando un error del 10% y un nivel de confianza del 90%. Instrumentos Para la investigación se utilizaron 4 técnicas:
Entrevista: 5 tipos de entrevistas para los 5 rubros, de 10 preguntas abiertas, dirigidas a conocer volúmenes de exhibición, venta y almacenamiento e identificar las necesidades de los socios para la mejora de sus stands. Encuesta: Cuestionario anónimo, de 13 preguntas para identificar características y valorar las percepciones de los compradores en cuanto al confort que les brinda el establecimiento. Observación: Mediante fichas se pudo definir los tipos de actividades que se desarrollan. Revisión documental: Las fichas de análisis de casos permitieron identificar las características de centros comerciales construidos y dar ideas sobre la manera correcta de organizar el nuevo centro. Procedimientos Para el enfoque cuantitativo, se utilizó el método de estadística descriptiva, utilizando el programa Excel, organizados en tablas y gráficos. Para el enfoque cualitativo, se aplicó el método inductivo partiendo de la derivación inductiva de la observación de hechos y estudio de casos.
III. RESULTADOS ACTIVIDADES ACTUALES EN EL CENTRO: Actualmente se desarrollan 3 tipos de actividades: 1. Actividad de comercio: Consiste en la compra, venta y exhibición de productos, tanto elaborados en la localidad como los
185
adquiridos de otras ciudades (Cajamarca, Cuzco, Chiclayo, Piura, Tumbes, etc). Dentro de esta actividad existen 5 rubros, todos ellos ubicados en un solo nivel y con un tipo de unidad de venta, ver Tabla 1.
Noriega J., Núñez B. Análisis de las características arquitectónicas para la propuesta de un centro comercial...
Tabla 1. Rubros de productos de exhibición y venta Sectores de APIAT
Categorías
N° de stands
Calzado
117 unidades
Maletines
21 unidades
36 unidades
Confecciones
Mobiliario
Artesanía
Muebles para sala- comedor
15 unidades
Muebles para dormitorio
7 unidades
Muebles para oficina
3 unidades
Recordatorios
8 unidades
Comestible
8 unidades
3 unidades 2 Licores unidades TOTAL
Vestimentas
Productos que se exhiben y venden Calzado casual y de vestir para damas, caballeros y niños. Maletines, mochilas deportivas, portafolios. Casacas y carteras de cuero, polos y accesorios con motivos trujillanos. Sofás, zonas de entretenimiento, sillas, mesas. Camas, roperos, cómodas Escritorios, estantes, organizadores. Agendas, platos decorativos, llaveros, cerámicos, etc. Dulces típicos, King – Kong, alfajores, manjar blanco, etc. Chompas, gorros, guantes, ponchos.
Características de la unidad de venta
Subtotal
Área: 6.50 – 9.50 m2 Altura: 2.40 – 2.60 m.
117
Área: 10.00 – 12.00 m2 Altura: 2.40 – 2.60 m.
21
Área: 6.00 – 7.50 m2 Altura: 2.40 – 2.60 m.
36
Área: 10.00 – 12.50 m2 Altura: 2.40 – 2.60 m.
25
Área: 7.00 – 9.50 m2 Altura: 2.40 – 2.60 m.
21
Vinos 220
Nota: Elaborado a partir de las fichas de observación. Fuente: Elaboración propia. 2. Actividad administrativa: Las actividades de secretaría, caja, contabilidad, presidencia y reuniones de la junta directiva, se desarrollan en 4 ambientes distintos: el ambiente se caja con un área de 9 m2, presidencia con 6 m2, secretaría y contabilidad con 7.5 m2 y la sala de reuniones con 18 m2. 3. Actividades de mantenimiento: El centro cuenta con 4 personas que realizan esta actividad, las cuales se encargan de mantenimiento de los pasillos del
186
establecimiento y la limpieza de los baños. Sólo se cuenta con un almacén en la cual se guarda los materiales de mantenimiento. 4. Actividad de seguridad: El establecimiento cuenta con 3 personas de seguridad, las cuales se encargan de velar por el orden al interior del centro. Están ubicadas en cada una de las entradas del centro y no cuentan con un área de monitoreo ni alguna caseta para guardar sus pertenencia, utilizando el almacén de mantenimiento también para este fin.
Cientifi-k 5(2), 2017.
CARÁCTERÍSTICAS Y REQUERIMIENTOS DE LOS CLIENTES Los resultados obtenidos de las encuestas se presentan en la tabla 2: Tabla 2. Resultados de la variable características y requerimientos de los usuarios Dimensiones
Género
Edad
Forma de Movilización
Número de acompañantes
Producto más solicitado
Tiempo de Permanencia
Frecuencia de visita
Sensación al interior de los stands
Percepción del tamaño de las unidades de venta
Preferencia por Servicios complementarios
Características más valoradas de un Centro Comercial.
Indicadores
n
%
61
100%
Femenino
18
30%
Masculino
43
70%
18 - 25
28
46%
26 - 59
29
48%
60 a más
4
Movilidad propia
0
6% 0%
Taxi
29
48%
Caminando
32
52%
Ninguno
2
4%
1 persona
22
36%
2 personas
31
50%
3 a más personas
6
10%
Calzado
35
58%
Mochilas
9
14%
Artesanía
6
10%
Mobiliario
11
18%
Confecciones
0
0%
1/2 hora
6
10%
1 hora
38
62%
2 horas
15
24%
3 a más horas
2
4%
Semanal
5
8%
Quincenal
6
10%
Mensual
50
82%
Muy confortable
0
0%
Confortable
33
54%
Inconfortable
28
46%
Muy grande
0
0%
Grande
0
0%
Adecuado
29
48%
Pequeño
27
44%
Muy pequeño
5
8%
Entretenimiento / ocio
23
38%
Puestos de comida
18
30%
Agencias de banca
20
32%
Estética
12
19%
Seguridad
20
32%
Comodidad
16
27%
Servicio
6
10%
Nota: Elaborado de la encuesta a los compradores del C.C APIAT. Fuente: Elaboración propia.
187
Noriega J., Núñez B. Análisis de las características arquitectónicas para la propuesta de un centro comercial...
REQUERIMIENTOS PARA UNIDADES DE VENTA: Los resultados obtenidos de las entrevistas se muestran en la tabla 3: Tabla 3. Aforo, requerimiento de volúmenes de venta, exhibición y almacenamiento por rubro Cantidad de productos en exhibición
Cantidad de modelos en exhibición
4
200 muestras 200 unidades 300 unidades 2000 piezas
80 muestras 50 unidades 50 unidades 100 piezas
-
6 juegos
3 juegos
Rubro
Aforo
Calzado
6
Maletines
6
Confecciones
5
Artesanía Mobiliario
Capacidad de almacenamiento
Observaciones
300 cajas
·
Mayores alturas de techo. · Almacenamiento ubicado en la parte posterior.
100 unidades 150 unidades 500 piezas
· Espacio común, sin cerramientos.
8 juegos
Nota: Elaborado de las entrevistas a los socios del C.C. APIAT. Fuente: Elaboración propia. CARACTERÍSTICAS A CONSIDERAR PARA EL NUEVO CENTRO COMERCIAL Dentro de las características a considerar para el nuevo centro comercial APIAT, luego de analizar centros comerciales importantes, se presentan a continuación en el presente cuadro: Áreas y/o ambientes
Estacionamientos
Calzado
Artesanía:
Mobiliario
Unidades de venta
Mochilas y maletines
Características Ubicado en sótano Acceso por la Av. España. 1 sola entrada (ingreso y salida). Fachada: Gran vidriera traslúcida permitiendo observar el interior desde afuera. Color interior: Blanco Altura: 3.00 ml. Ancho: 3.55 ml. Exhibición: 6 niveles de repisas de 0.30 m x 1.10 m., 2 módulos de exhibición de varios cuerpos, 2 módulos de asiento de 0.90 m. x 1.50m. Circulación interior: 0.90m. de ancho. Fachada: Gran vidriera que permite ver el interior. Exhibición: Organizadores de aluminio para la colocación de la artesanía de vestimenta, repisas de madera de 5 divisiones y exhibidores tipo mesa de distintos niveles donde se ordena la artesanía de recuerdo. Iluminación: focalizada, mediante lámparas tipo linterna. Color interior: Blanco Área: 21.00 m2. Altura: 3.00 ml Forma del espacio: Regular de 3.00 m. x 7.00m. Área de caja y almacenamiento en la parte posterior. Área común. Exhibición: a un lado las salas de entretenimiento y comedores y en la parte final los muebles de dormitorio. Circulación: 1.00 y 1.20 m. Iluminación: lámparas colgantes y pequeños detalles de falsos cielos rasos donde también se colocan las luminarias. Cambio de textura de piso para diferenciar los dormitorios de los muebles para sala y comedores. Fachada: Gran vidriera que permite ver el interior. Exhibición: Estructuras de fierro de 5 cuerpos de 1.20 m. de largo y 3.50 de altura y ganchos para colgar los maletines son 0.40 cm que es el largo. El espacio central sobrante se utiliza para colocar plataformas sobre los cuales se exhiben los maletines con ruedas. Área de caja y almacenamiento en la parte posterior. Circulación interior: 0.90 m. Altura: 3.50 ml
188
Casos analizadas C.C. El Virrey – Trujillo Plaza del Zapato Mexico
Tienda ECCO – Mall Aventura Plaza- Trujillo
Tienda QALA – C.C. “Larcomar”-
Lima
–
Perú
SAGA FALABELLA – Trujillo
Tienda PORTA – Mall Aventura Plaza – Trujillo
Cientifi-k 5(2),2017.
Confecciones
Áreas de esparcimiento y descanso
Patio comidas
Área de eventos
Fachada: Gran vidriera que permite ver el interior. Exhibición: Utilización de los lados opuestos al ingreso para la colocación de repisas de diferentes formas y tamaños. El espacio central restante se colocan mesas de vidrio para la exhibición de bolsos de mano y billeteras Área de caja y almacenamiento en la parte posterior. Circulación interior: 1.00 m. Altura: 3.00 ml Iluminación: falso cielo raso y linternas direccionadas hacia los productos.
Diferenciado de los pasillos de circulación mediante el cambio de textura de piso. Formas irregulares, demarcadas por pequeñas jardineras y juegos de agua. Dividida en dos partes, el área de mesas y los módulos de venta de comida. Módulos de venta de forma ovalada. Los módulos se dividen en dos ambientes, toma de pedidos y entrega del producto y otro ubicado posterior a éste, donde se preparan los alimentos Pasadizo posterior para abastecimiento de insumos y eliminación de los desechos. Área libre y flexible, ubicada cercana al patio de comidas. El escenario de 4.50 m. de largo por 4.00 m. de ancho.
Tienda RENZO COSTA – Mall Aventura – Trujillo
C.C. Mall Aventura Plaza- Trujillo C.C. Galería del Calzado Guadalajara – México C.C. Plaza del calzado Guanajuato – México C.C. Galería del Zapato Guadalajara – México
Figura 1. Cuadro de requerimientos de áreas y/o ambientes para el nuevo Centro Comercial APIAT Nota: Elaborado del Análisis de Casos Análogos de Centros Comerciales relacionados. Fuente: Elaboración propia. IV. DISCUSIÓN 1. La actividad comercial dentro de APIAT, se divide en 5 sectores, haciendo un total de 220 unidades de venta, este número debe mantenerse, cambiando sólo la actual sectorización y estandarizando las áreas de las unidades de venta cada rubro, ya que gran parte de la población usuaria lo percibe como pequeño e inconfortable, además los mismos socios dentro de la entrevista recalcaron que requerían espacios más amplios para mejorar su exhibición, por ello para cada rubro se propone lo siguiente: Rubro de calzado: con un área de 9.50 m2, donde se exhiben 200 muestras con 80 modelos; dentro del análisis se tomó como referencia la tienda ECCO (calzado femenino), ya que la mayor parte de exhibición de calzado en APIAT está dirigido a este público. La tienda, cuenta con un área de 46.86 m2 y exhibe 500 muestras con más 189
de 150 modelos, como podemos notar las proporciones son similares, por ello se propone un área de 18.00 m2 para este rubro. Rubro de maletines: con un área de 12.00 m2, donde se exhiben 200 piezas, con 50 modelos. Dentro del caso analizado, la tienda Porta, cuenta con un área de 42.00 m2, y exhibe 500 piezas con 100 modelos distintos. En este caso las proporciones de exhibición también son similares por lo que sería conveniente contar con la mitad de ese espacio, es decir, 21.00 m2. Rubro de confecciones: con un área de 7.50 m2, donde se exhiben 300 unidades con 50 modelos, el caso analizado fue la tienda Renzo Costa, con un 42.00 m2 y exhibición de 100 modelos distintos entre carteras, billeteras, casacas y correas. Las proporciones en este caso son también similares, por ello se recomienda un área de 21.00 m2.
Noriega J., Núñez B. Análisis de las características arquitectónicas para la propuesta de un centro comercial...
Rubro de artesanía: con un área de 9.50 m2, donde se exhiben 2000 piezas con 100 modelos distintos. La tienda Qala, con un área de 21.00 m2 y exhibe una cantidad similar de productos. Por ellos, se tomará como referencia estas dimensiones para este rubro. Rubro de mobiliario 6 juegos en 3 modelos diferentes exhibidos en un área de 12.50 m2, sin contar con espacios de circulación, dentro del caso analizado se recomienda para este rubro un área común de exhibición en módulos de 3 x 8, es decir duplicar el área actual a 24.00 m2. De los casos análogos descritos anteriormente se puede aprovechar también que exteriormente, presentan una gran vidriera limpia la cual permite visibilizar el interior, un ancho que varía de 3.00 m.3.50m., y de 6.00m. – 7.00 m. de largo, presentan un recorrido lineal al interior y la utilizando de los lados más largos para la exhibición de los productos, alturas de cielo raso de 3.00 m. - 3.50 m. permitiendo un mayor movimiento del aire y mejorando el confort, además la inclusión de área de cajas en la parte posterior, espacios de circulación de 0.90 a 1.00 m y la incorporación de mobiliario y estantería en el centro del espacio. Además de la utilización de colores blancos y cremas, iluminación artificial en tonos fríos ubicados en el falso cielo raso y en la parte superior de la estantería creando un ambiente muy cálido en el interior. Se tiene que saber también que, el rubro que tiene mayor preferencia, es el sector calzado, como se deja notar en la encuesta realizada a los usuarios compradores, donde el 58% de éstos, acudía al establecimiento para su compra. Este sector ocupa casi la mitad del área en el primer nivel; por ello, se plantea subirlo al segundo y tercer nivel liberando el espacio en el primero para la ampliación de las U.V. de los otros rubros, con las nuevas áreas ya antes descritas. 2. La actividad administrativa: Esta actividad se desarrolla en distintas áreas las cuales no son las más adecuadas por ser espacios improvisados y que no proporcionan el confort para éstas funciones. En la nueva propuesta se debe considerar un solo espacio que agrupe todas estas funciones, dentro de un mismo ambiente. 190
3. La actividad de mantenimiento: Según lo observado se ha podido notar que no existe un espacio adecuado para esta actividad, debe preverse un espacio para que el personal que trabaja en esta área, como grupo electrógeno, vestidores, almacenes. 4. La actividad de seguridad: Esta actividad, no cuenta con un espacio dentro del establecimiento para realizar sus labores de vigilancia, en la nueva propuesta se debe contar con un área de monitorio con cámaras de vigilancia. 5. Actividades complementarias: La encuesta realizada votó que dentro de la nueva propuesta se debe considerar los siguientes espacios: Áreas de esparcimiento y descanso: Los pasillos del C.C. Mall Aventura Plaza, mediante islas de formas irregulares demarcadas un cambio de textura de piso, jardineras y juegos de agua y dentro de ellas ubicado el mobiliario, son una buena solución paisajista para este tipo de espacios; cada módulo con un área de 15.00 m2 y un aforo de 10 personas; así mismo estas son ubicadas en las circulaciones principales como en el caso de la Plaza del Zapato en Mexico. Áreas de ocio: Dentro de estos centros también se prevé espacios para juegos infantiles, como en el caso del centro comercial Plaza del Zapato, con un área de aproximadamente 100 m2; además, recreación pasiva con la incorporación de salas de cine captando así mayor cantidad de público hacia el centro. Patio de comidas: Se tomó como referencia el área de comidas del C.C. Mall Aventura Plaza, la forma curva en cómo están ubicados las unidades de venta de comida permite que desde un mismo punto se puedan apreciar todas la alternativas de compra, este espacio debe preverse para un aforo de 100 comensales. Área de Eventos: La asociación tiene por bien celebrar, varias fechas festivas y desfiles de calzado, los cuales se vienen desarrollando en los pasillos. Dentro del análisis del C.C. Plaza del Calzado, en México, se puede notar que existe un área para este fin, la cual está a un nivel superior de los pasillos y donde se realizan distintas actividades para el disfrute de los usuarios. Además de este caso, se ha tomado como
Cientifi-k 5(2), 2017.
este espacio central. Con respecta a la circulación, en los casos estudiados se da a notar de que, por función, se prefiere la utilización de pasillos rectos en su gran mayoría, esto por la ubicación de los sistemas estructurales y para ganar espacios regulares dentro de las unidades de venta, las cuales son generalmente de forma regular. Se debe rescatar que estos espacios para circulación, son de doble altura, hasta triple altura. Esta altura, del espacio libre se encuentra en proporción con el ancho del mismo. Dentro de estos centros se ha provisto también la utilización de coberturas acristaladas para proporcionar iluminación al centro y evitar la radiación solar, éstos generalmente están ubicados en los pasillos de circulación. En estos casos estudiados se puede notar que el espacio organizador son las áreas de circulación, ya que alrededor de éstos se organizan y distribuyen las unidades de venta, las cuales desarrollan al interior de las mismas las actividades de exhibición y venta de sus productos, dejando los pasillos únicamente para la circulación. De los centros comerciales analizados, se ha podido notar que coinciden en la utilización de colores como el blanco y variedad de cremas, esto por el hecho de que estos colores permiten que el espacio se vea más amplio y limpio, además que permite realzar la decoración que se colocan en el interior y también ampliar el alcance de la luz artificial y natural.
referencia un área de 18.00 m2 de escenario, que cuenta el centro comercial Mall Aventura Plaza, donde se realizan conciertos al aire libre y otro tipo de presentaciones. Áreas para agencias de banca: Se recomienda tener estos espacios ya que dentro del entorno no se brinda este servicio, además gran parte de la población encuestado lo recomienda. Estacionamientos: De los casos analizados podemos rescatar la necesidad de contar con una playa de estacionamientos, la cual por el área con el que se cuenta debe estar ubicada en un sótano, como el caso del C.C. El Virrey, y tener un solo ingreso para entrada y salida como los casos analizado del Centro Comercial Plaza del Zapato en Guanajuato y la Galería del Calzado en Jalisco. También se ha podido notar en el análisis, la importancia de contar con varios ingresos, de los casos estudiados se han previsto de 2 a más ingresos, claro que esto depende mucho de cuantos frentes tenga el terreno, pero es importante el tema de los ingresos, no sólo por el tema de seguridad en caso de algún desastre o accidente, sino que permite que todas las unidades de venta reciban la misma cantidad de posibles compradores. Ya el interior de estos centros, se le da mucho valor al espacio, por ejemplo en el caso del centro comercial Plaza del zapato, se cuenta con un gran espacio central y alrededor de él se ubican las unidades de venta, este espacio, se va abriendo siguiendo la circulación principal, el cual es coronado por una cobertura acristalada, la cual le dota de iluminación natural al establecimiento y a V. CONCLUSIONES
y sala de reuniones. La Actividad de mantenimiento y seguridad: Se requiere un almacén, baños para hombres y mujeres, vestidores y un área de monitoreo para cámaras de vigilancia. Las Actividades Complementarias: · Entretenimiento y ocio: Considerar áreas para descanso, juegos infantiles y/o mecánicos y cine. · Patio de comidas: puestos de venta de comida y zona de mesas. · Áreas para agencias de banca.
1. Las actividades que debe tener el nuevo centro comercial son las siguientes: La Actividad comercial: Manteniendo el actual número de unidades de venta (220), divididas cada una según su rubro: Calzado: (117), Maletines (21), Confecciones (36), Mobiliario (25) y Artesanía (21). El sector calzado por su mayor acogida por el público en niveles superiores. La Actividad administrativa: Se requiere un área que agrupe los siguientes espacios: secretariado, contabilidad, caja, presidencia
191
Noriega J., Núñez B. Análisis de las características arquitectónicas para la propuesta de un centro comercial...
· Área para eventos: Celebraciones de la asociación y desfiles. Se debe dar solución a los requerimientos de los usuarios compradores, los cuales son en su gran mayoría son el público femenino (70%), se trasladan hasta el establecimiento caminando o en taxi en un 52% y 48% respectivamente, son acompañados generalmente por 2 personas (50%); permanecen dentro del establecimiento una hora (62%), frecuentan el centro una vez al mes (82%) y el producto por el que mayor frecuentan es el calzado, con un 58%. Además requieren de espacios de en tr eten imien to y d es can s o , mejo r exhibición de los productos dentro de las U.V., y valoran mucho la seguridad, comodidad y la estética cuando recurren a un centro comercial. 2. Los requerimientos de los socios para sus unidades de venta, son los siguientes: mayor altura del cielo raso, plantas de formas rectangulares, una distribución interior que permita realizar un recorrido lineal dirigido, visibilidad del interior de la tienda desde los pasillos de circulación, aforo para 5 personas y un área para caja; y, según cada el rubro se determinaron los siguientes requerimientos arquitectónicos específicos: Rubro de calzado: Ambiente para exhibir 200 muestras de calzado, con 80 modelos diferentes, espacio para la colocación de módulos de mobiliario para probarse el calzado, espacios para la ubicación de espejos de cuerpo entero y área de almacenamiento para 1000 cajas. Rubro de mochilas: Ambiente para exhibir 200 unidades, con 50 modelos diferentes y área de almacenamiento para 100 unidades. Rubro de confecciones: Ambiente para exhibir 300 unidades, con 50 modelos distintos, espacio para probador y para la ubicación de espejos de cuerpo entero y área de almacenamiento para 150 unidades. Rubro de artesanía: Ambiente para exhibir 2 000 piezas con 100 modelos distintos y área de almacenamiento para 1000 piezas. Rubro de mobiliario: Planta libre y flexible, que permita exhibir 6 juegos de mobiliario, con 3 modelos diferentes y área de almacenamiento para 8 juegos y espacio para mantenimiento. 3. El centro comercial debe tener las siguientes características: 03 ingresos para compradores, fachada plana e ingresos jerarquizados y con el mismo lenguaje
arquitectónico, estacionamientos ubicados en sótano con 134 plazas y un solo ingreso para entrada y salida de los vehículos, para las unidades de venta, espacio rectangular, con frente mayor a 2.40 m, altura mayor o igual a 3.00 m y ancho de puerta 1.20 m, Fachada plana y traslúcida, Recorrido lineal al interior y espacio interior: 3 m2 por persona., para las áreas de descanso, ubicadas dentro de la circulación principal, con 1.5 m2 por persona y la incorporación de jardineras y juegos de agua en forma de piletas y pequeñas cascadas, el patio de comidas de planta circular, puestos de venta de comida ubicados en la parte posterior en forma semicircular y capacidad para 100 personas, con 1.5 m2 por persona (área de mesas), un área de eventos de planta libre y flexible, sin cerramiento, delimitado sólo por con un cambio de textura en piso, 3 puestos de agencias de banca de planta rectangular, con vista hacia el exterior, juegos de niños de planta libre y flexible en sus funciones, SS.HH para empleados: hombres (3L, 3U, 3I) y mujeres (3L, 3I) y para público: hombres (9L, 9U, 9I) y mujeres (9L, 9I); los pasillos de circulación principal de 3.00 m. y de material antideslizante. 4. Para el nuevo Centro Comercial se propone la siguiente Zonificación: · Sótano: Zona de servicios generales: área de descarga y mantenimiento, almacenes y estacionamientos. · Primer nivel: Zona comercial: rubros de artesanía, mochilas, muebles y confecciones, Zona complementaria: Agencias de banca, área de eventos, patio de comidas, áreas de descanso y la Zona de Servicios generales: SS.HH. para damas y caballeros, vestidores y SS.HH. para empleados, cuarto de limpieza. · Segundo nivel: Zona comercial: rubro de calzado, Zona complementaria: Juegos de niños, Zona de Servicios generales: SS.HH. para damas y caballeros. · Tercer nivel: Zona comercial: rubro de calzado, Zona administrativa: secretariado, contabilidad, caja, presidencia y sala de reuniones, Zona complementaria: Restaurant, Zona de Servicios generales: SS.HH. para damas y caballeros. · Cuarto nivel: Salas de cine. 192
Cientifi-k 5(2), 2017.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aguilar, C. (10 de Junio de 2016). Trujillo: Así luce Centro Comercial APIAT una semana después del incendio (Fotos y Video). Correo, pág. 1 Calderón, C. L. (s.f.). La comisión de Industrias aprobó por unanimidad:TRUJILLO: " C A P I TA L D E L C A L Z A D O PERUANO". (E. Heraldo, Entrevistador) Franco Restrepo, J. (2008). Lupa Empresarial . Obtenido de Los centros comerciales de hoy. Un concepto de integridad social: http://www.ceipa.edu.co/lupa/index.php/l upa/article/view/101/196
193
Mark, G. y. (2011). Identificación de los requerimientos arquitectónicos tendientes a la renovación del establecimiento comercial de la Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Trujillo – APIAT (tesis de pregrado) Universidad César Vallejo, Trujillo.
Cientifi-k 5(2), 2017.
MANIFESTACIONES SOCIOCULTURALES Y CONDICIONES FISICO ESPACIALES - FUNCIONALES PARA LA PROPUESTA DE UN CENTRO CULTURAL CON IDENTIDAD HUANCHAQUERA, 2016 SOCIOCULTURAL MANIFESTATIONS AND PHYSICAL, SPATIAL AND FUNCTIONAL CONDITIONS FOR THE PROPOSAL OF A CULTURAL CENTER WITH HUANCHACO IDENTITY, 2016 Kassandra Karoley Akarley Florian1; Franklin Arturo Arteaga Avalos2 Estudiante de la Escuela Profesional de Arquitectura 2 Docente de la Escuela Profesional de Arquitectura revistacientifi-k@ucv.edu.pe Universidad César Vallejo Recibido:31 mayo 2017 - Aceptado: 03 julio 2017 1
DOI: dx.doi.org/10.18050/Cientifi-k.v5n2a10.2017
RESUMEN El propósito de la investigación fue estudiar la identidad cultural de los pobladores del Balneario de Huanchaco, para ello se realizó un análisis de las diferentes manifestaciones socioculturales y las condiciones físico, espaciales – funcionales que se requieren para la propuesta de un centro cultural con identidad Huanchaquera. Se planteó una investigación aplicada no experimental, de enfoque mixto, transversal, así mismo, se utilizó como instrumentos de recolección de datos; la guía de entrevista dirigida a: las autoridades conocedoras de la cultura Huanchaquera, usuarios de las actividades culturales y a profesionales especialistas; el cuestionario fue aplicado a 73 pobladores y 73 turistas del Balneario, llegándose a la conclusión, que la artesanía, fiestas patronales, arte culinario, tradiciones orales y danzas son las manifestaciones que identifican al Balneario de Huanchaco son, destacando los Caballitos de totora y las danzas. Los pobladores y turistas son identificados como usuarios participes de estas actividades, de esta manera se determinaron los ambientes para la propuesta arquitectónica, de acuerdo a las actividades y a los usuarios participes, considerándose características físico, espaciales- funcionales adecuadas para el desarrollo de estas actividades. Palabras clave: Identidad cultural, Manifestaciones socioculturales, Características físico, espaciales – funcionales ABSTRACT The purpose of this research was to study the cultural identity of the Balneario de Huanchaco residents, for which an analysis of the different sociocultural manifestations and physical, spatial and functional conditions required for the proposal of a cultural center with Huanchaco identity was made. An applied, non-experimental research was carried out, with a mixed, transversal approach. Likewise, the interview guide was used as data collection instrument directed at knowledgeable authorities of the Huanchaco culture, users of cultural activities and specialized professionals. The questionnaire was applied to 73 residents and 73 tourists from Huanchaco, getting to the conclusion that crafts, patron saint festivities, cuisine, oral traditions and dances are the manifestations that identify the Balneario de Huanchaco, highlighting the caballitos de totora (small boats made of reed) and dances. Residents and tourists were identified as participating users of these activities. In this way, the environments for the architectural proposal were determined having in mind the activities, the participating users, and considering physical, spatial and functional characteristics suitable for the development of those activities. Keywords: Cultural identity, sociocultural manifestations, physical, spatial and functional characteristics. 194
Akarley k., Arteaga F. Manifestaciones socioculturales y condiciones fisico espaciales - funcionales...
I. INTRODUCCIÓN El Balneario de Huanchaco tiene mucha trascendencia histórica y milenaria, que durante el trascurso del tiempo se ha ido relegando, ya sea por la desidia de las autoridades municipales de no planificar áreas de esparcimiento y dinamismo cultural, o por los mismos pobladores a través de la adopción de culturas foráneas. En la actualidad existen tradiciones múltiples que han desaparecido; tales como los gloriosos concursos interescolares y los tradicionales “jueves culturales”, en donde todos los pobladores danzaban y exteriorizaban sus obras artísticas. El actual impulso cultural de Huanchaco es lánguido, carente de espacios culturales adecuados que inciten al poblador a desarrollar actividades ancestrales, muy por el contrario éstas se realizan en improvisados e inadecuados espacios públicos, tales como losas deportivas, calles y muy frecuentemente en una edificación restaurada utilizada como Biblioteca Municipal. El acelerado crecimiento urbano, la descontrolada migración y el asentamiento de turistas de distinto territorios y múltiples culturas ha generado una explosión socio-cultural de niveles muy altos nunca vistos,
al punto de socavar e imponer patrones culturales foráneos dentro de la ya alicaída cultura huanchaquera; en donde se visualiza que los habitantes adoptan social y culturalmente aspectos que no les identifican por motivos ya sean económicos o de índole étnico. Por esta razón se puede deducir claramente que un gran porcentaje de la población del Balneario de Huanchaco, no se siente identificada con sus tradiciones y no es consciente del perjuicio cultural que se le está haciendo a este paraje tan célebre a nivel nacional e internacional. Huanchaco necesita ser revalorado y fortalecido, es por todo lo mencionado anteriormente que se considera de importancia investigar las manifestaciones socioculturales que identifican al Balneario de Huanchaco así como las condiciones físico, espacialesfuncionales que se requieren para el óptimo desarrollo de estas actividades, de tal manera que se provea de un inicio para la propuesta de un equipamiento que ayude a reforzar la identidad cultural.
II. MATERIAL Y MÉTODOS Diseño Se utilizó el diseño no experimental de enfoque mixto, transversal simple, no se manipuló las variables, se observaron los fenómenos tal como se encontraron, en un tiempo único, es de enfoque mixto y método descriptivo, se trabajó sobre la realidad de los hechos y se describió, analizó e interpretó el fenómeno de estudio. Participantes Para esta investigación se consideró dos poblaciones: Población 1. Se consideraron 98 104 pobladores del distrito de Huanchaco (población estimada al 2015). Población 2. Los turistas del Balneario de Huanchaco, cuyo número no fue posible determinarlo, por consiguiente se consideraron como población infinita. Para la muestra en el enfoque cuantitativo, se tomaron muestra probabilísticas aleatoria simple, obteniéndose; para el caso de la población, 73 pobladores con un error de 5%, nivel de confianza del 95% con un “p” de 0.05 y 195
“q” de 0.95; y para el caso de los turistas se obtuvo 73 turistas con un error de 5%, nivel de confianza del 95% con un “p” de 0.05 y “q” de 0.95. Para el enfoque cualitativo, se consideró una muestra no probabilística intencional por conveniencia, entrevistando a 7 autoridades conocedores de la sociedad y cultura de Huanchaco y 3 profesionales arquitectos. Instrumentos Para el enfoque cuantitativo, se utilizó la técnica de encuesta, se aplicó un cuestionario a los pobladores y turistas del Balneario. Para el enfoque cualitativo, se aplicó la entrevista semi estructurada a autoridades conocedoras de la sociedad y cultura Huanchaquera, artistas participantes en actividades culturales y Profesionales (Arquitectos). Procedimientos Para el enfoque cuantitativo se utilizó el método de estadística descriptiva a través del programa Microsoft Excel.
Cientifi-k 5(2), 2017.
de las entrevistas, organizándolos en cuadros y tablas, en el programa Microsoft Word.
Para el enfoque cualitativo se empleó el método inductivo a través análisis de los datos producto III. RESULTADOS
Tabla 1. Manifestaciones y actividades culturales que identifican al Balneario de Huanchaco. Categoría Fiestas patronales
Artesanía Arte culinario Manif. Orales Danzas
Manifestación
Autoridades
Turistas
Pobladores
Fest, Virgen del Socorro
86%
14%
21%
Fest, de San Pedro
43%
0%
0%
Caballito de Totora
100%
60%
44%
Bisutería y adornos
57%
0
0
Gastronomía
57%
12%
11%
Mitos y leyendas
71%
5%
7%
100%
4%
15%
Danzas: (Pallas, Pastorcitas, Negritos, Diablos)
Nota: Cuadro resumen según autoridades, pobladores y turistas. Fuente: Elaboración propia Se puede apreciar que la artesanía es la manifestación más destacable del Balneario, principalmente los Caballitos de Totora, la bisutería y adornos solo fue mencionada por las autoridades, los cuales consideran propia a esta actividad dependiendo los materiales con los que estén elaborados, otras manifestaciones destacadas son las fiestas patronales que incluyen la festividad de la Virgen del Socorro, la festividad de San Pedro, atrae más participación de Pobladores, recalcando que esta actividad es una tradición no propia del Balneario, en estas festividades se presentan las danzas típicas como Las Pallas, Las pastorcitas, Los diablos y los Negritos; las manifestaciones orales (leyendas y mitos) representan la Historia milenaria del lugar y el arte culinario, no fue muy considerado. Usuarios partícipes en las actividades Culturales del Balneario de Huanchaco Los usuarios participes son los usuarios de todas las edades, conformado por espectadores (Turistas) y partìcipes (Pobladores) - Procesos de desarrollo de las actividades culturales propias del Balneario de Huanchaco. Artesanía: Elaboración de caballito de Totora: Según manifestaron los entrevistados consiste en el sembrado de la totora, después de un año aproximadamente se cortan y se seleccionan, el 100% de los entrevistados manifestaron que la totora una vez cortada la llevan a sus viviendas y la dejan secar aprox. entre 10 y 15 días, el 60% manifestó que lo
realizan en sus viviendas y el 40% restante en la playa, siguiendo con la elaboración, clasifican a la totora por Madre (Totora larga) e hijos (Totora corta) y empiezan con la incrustación de estos, dividiéndolos en dos bastones, seguida por el enrollado con nylon de cada bastón y terminando con el amarre de estos con soga, hasta formar el caballito de totora.
Figura 1. Proceso de elaboración del Caballito de Totora. Fuente: Elaboración propia
196
Danzas: De acuerdo a los 5 usuarios entrevistados, participantes en las danzas Huanchaqueras, manifestaron que el proceso para realizar esta actividad, consiste en llegar al lugar de práctica, dejar sus pertenencias en algún sitio antes de empezar con el ensayo, 2 danzantes precisaron que van acompañados de algún familiar o amigo, luego de esto seleccionan los instrumentos con los que ensayarán, en algunas ocasiones, realizan la prueba de vestuario, después, se forman conforme a lo indicado por el instructor y empiezan el ensayo, al término de este, descansan un momento, el 60% de
Akarley k., Arteaga F. Manifestaciones socioculturales y condiciones fisico espaciales - funcionales...
entrevistados manifestó que requieren cambiarse la vestimenta, e hidratarse, luego de
esto si es necesario continúan con el ensayo o se retiran a sus viviendas.
Figura 2. Proceso del desarrollo de una danza típica Huanchaquera. Fuente: Elaboración propia. Ambientes para el Centro cultural Se obtiene que los talleres de danza y elaboración del caballito de Totora, son las actividades de mayor interés, para autoridades, profesionales especialistas y pobladores, seguidas por los talleres de pintura, dibujo y artesanía en adornos, sala de exposiciones, el anfiteatro, las actividades vivenciales, como una
actividad que haría participe a los turistas, seguida por ambientes de lectura y para las activid ades de esparcimiento, predominan los patios de comida, cafetines y/o restaurantes, según criterio de profesionales, áreas verdes conforme requerimiento de turistas y patios de reuniones, de acuerdo al requerimiento de autoridades y pobladores Huanchaquero
Profesional 1
Profesional 2
De espectáculo
Auditorio
Auditorio
De exposición
Sala de exposiciones
Museo Sala de exposiciones
De enseñanza
De esparcimiento
Act. Vivenciales Librerias Talleres con actividades del lugar: Artesanía Patio de comidas Cafetín/ Restaurante Plazas Áreas verdes
Act. Vivenciales Talleres con actividades del lugar: Artesanía Ferias Patio de comidas Venta de comida Miradores
Profesional 3 Auditorio SUM Sala de exposiciones permanente Sala de exposiciones Itineraria Biblioteca Act. Vivenciales Talleres con actividades del lugar Áreas verdes Plazas Cafetín/Restaurante Patio de comidas
Figura 3: Cuadro resumen de ambientes según los profesionales arquitectos que debe de tener un Centro Cultural con identidad. Fuente: Elaboración cerrados dependiendo el tipo de exposiciones a Características físico espaciales presentar, deben diferenciarse del resto, funcionales por actividades Las actividades de espectáculo deben tener un logrando un énfasis en la volumetría, para una acceso independiente, deben ser ambientes mejor funcionalidad, deben ser plataformas abiertos, o techados de acuerdo a la situación, cubicas, de gran altura, utilización de materiales logrando que los espectadores aprecien las como el vidrio, se debe proteger de la exposición presentaciones mediante graderías, utilizar una del sol, en el caso de salas de exposición, los combinación en materiales del lugar y los p r o f e s i o n a l e s r e c o m i e n d a n t e n e r u n a necesarios para el desarrollo de estas actividades ventilación cruzada e iluminación cenital y para y proponer una circulación libre de obstáculos, los museos, se debe considerar la ventilación deben contar con un escenario, vestidores y cruzada e iluminación cenital o artificial, para dar protagonismo a las obras expuestas, todas servicios higiénicos. estas deben ser mostradas, mediante una Actividades de exposición: Estas actividades deben ser ambientes abiertos o circulación estratégica. 197
Cientifi-k 5(2), 2017.
Actividades de acervo: Las actividades de acervo deben ser ambientes cerrados y al aire libre, para lograr un contacto
con el paisaje, sus espacios deben estar delimitados por los mobiliarios y debe presentar una iluminación y ventilación cruzada.
Figura 4. Esquema Anfiteatro a partir de los datos de entrevistas aplicadas a profesionales. Fuente: Elaboración propia
Figura 5. Organigrama biblioteca, a partir de los datos de entrevistas aplicadas a profesionales. Fuente: Elaboración propia Actividades de esparcimiento: Estas actividades, deben realizarse en ambientes abiertos, con materiales tradicionales del lugar, se debe generar un recorrido, mediante circulaciones integradoras de espacios y aprovechar la iluminación y ventilación natural Actividades de Talleres de Enseñanza: Actividades Manuales: Pintura, Dibujo, Artesanía Los talleres artísticos manuales deben ser
ambientes cerrados, con accesibilidad al aire libre, para ello se puede aplicar el vidrio, y así aprovechar la vista del paisaje, la iluminación debe ser natural y la ventilación alta y cruzada, ya que en estos talleres se usan pinturas, que al evaporarse se elevan a la superficie, deben contar con un depósito para guardar los materiales, lavatorios y un área para el trabajo aprox. de 2m2 por persona y el espacio delimitado por los mobiliarios.
Figura 6. Organigrama para ambientes de arte manual, a partir de los datos de entrevistas aplicadas a profesionales. Fuente: Elaboración propia Actividades Físicas: Danza Los talleres donde se desarrollen actividades físicas como las danzas, deben ser ambientes cerrados, con aplicaciones de espejos en los muros, para el mejor desenvolvimiento de los danzantes, utilizar visuales paisajistas, mediante muros cortinas de vidrio, deben contar con depósito para instrumentos, vestidores y el área 198
de ensayo que debe ser amplio, libre de obstáculos, el área dependerá del aforo (aprox. 2m2 x pers.), en lo posible iluminación natural y ventilación alta y cruzada. Actividad Artesanal: Caballito de totora Para esta actividad se tomó en cuenta la opinión de los usuarios y el proceso de elaboración de esta artesanía, Este taller debe ser una ambiente
Akarley k., Arteaga F. Manifestaciones socioculturales y condiciones fisico espaciales - funcionales...
al aire libre puede ser techado, pero a doble altura, aproximadamente de 6 x 10, que permita elaborar aprox. tres caballitos de Totora a tamaño real, estos ambientes deben contar con un depósito, paradores para colocar la Totora, y
el ambiente para el trabajo, la iluminación debe ser abundante y ventilación alta y cruzada para evitar que el viento obstruya y malogre el trabajo de los usuarios.
Figura 7. Organigrama para el Taller de confección de Caballitos de Totora, a partir de los datos de entrevistas aplicadas a profesionales. Fuente: Elaboración propia IV. DISCUSIÓN Se identificó a la artesanía como la actividad más característica del Balneario, el 100% de autoridades, 60% de turistas y 44% de la población, manifestaron que el caballito de totora es el más representativo, seguida por la festividad de la Virgen del Socorro (86% de autoridades, 21% de pobladores y 14% de turistas), manifestación vinculada con las danzas típicas, como las Pallas, las pastorcitas, los negritos de Catamblá y los diablos, considerada por el 100% de autoridades, con los porcentajes más bajos se identificaron a la Festividad de San Pedro, las manifestaciones orales, la artesanía en adornos y la gastronomía, datos similares obtuvo González (2015) en su estudio donde identificó al Caballito de Totora como la manifestación más representativa del Balneario con el 32%, seguida por la pesca artesanal con 14%, otras manifestaciones con menos porcentajes fueron la gastronomía, el mar, la tranquilidad del lugar y las fiestas patronales, todo esto concuerda con Anhuamán (2008) y Valladares (2010), escritores Huanchaqueros, que describen a estas actividades como tradiciones que perviven en el tiempo y que expresan la historia Huanchaquera. Así mismo los entrevistados señalaron que los usuarios partícipes en las manifestaciones socioculturales son los pobladores, en los cuales se identificó a niños, jóvenes y adultos; al igual que Cruzado (2012) en su tesis identifico a los usuarios de todas las edades para la propuesta de su proyecto cultural. Según manifiesta Bustos (2001), los turistas visitan una comunidad, atraídos por la identidad cultural que se presenta 199
en aquel lugar, con el interés de conocer diferentes culturas. Todas las actividades tienen un proceso de desarrollo, la elaboración del caballito de totora influye desde el sembrado, el segado y secado del material, luego se clasifica la totora en bastones madres e hijos, se divide en 2 bastones grandes, se enrollan con nylon y se termina en el amarre con soga para formar un solo bastón, en cuanto a las danzas, su proceso consiste en el encuentro de los danzantes, guardado de pertenencias, seleccionar sus instrumentos o hacer prueba de vestuarios, formación para proceder con el ensayo, al término de esto, descansan, se cambian de vestimenta estos procesos servirán para la propuesta arquitectónica, similar al caso de Aguilar (2012) el cual identificó las necesidades de los artistas en relación a la actividad que desarrollan para el diseño de los ambientes culturales en su proyecto. De acuerdo a las actividades socioculturales representativas y requerimientos de entrevistados, se identificó al anfiteatro, un SUM y ambientes de cuenta cuentos como ambientes de espectáculo; las salas de exposiciones dirigida principalmente a los turistas; patios de reunión, patios de comida, cafeterías/restaurantes y áreas verdes como ambientes de esparcimiento; Las actividades vivenciales, dirigidas a los turistas,; los ambientes de lectura, como actividades de acervo, estas servirán de refuerzo al conocimiento cultural y de apoyo educativo, los talleres de danza, elaboración de caballito de Totora, artesanía en adornos, y de arte manual se clasifican como actividades de enseñanza;
Cientifi-k 5(2), 2017.
resultados semejantes al de Cruzado (2012) considera ambientes de acuerdo a los requerimientos de su población en la propuesta arquitectónica, según Plazola (1996) un equipamiento cultural debe refugiar actividades de tipo cultural, recreativo o artístico, de apoyo a la educación y a la actualización de conocimientos. Se obtiene que a nivel de proyecto, el Centro cultural debe tener una volumetría envolvente, enmarcar sus ingresos, insertar elementos virtuales, para generar sombra, aplicar materiales propios del lugar, logrando un balance ente lo contemporáneo y lo tradicional, así como Acosta (2007) recomienda que un proyecto cultural debe estar implementado con materiales nacionales y locales, así no se perdería el valor arquitectónico que caracteriza a la localidad; los profesionales expresaron aprovechar el paisaje, planificar una zonificación adecuada, según expresa Rubiano (2009) que un centro cultural debe contar con una organización social, donde se encargaran de coordinar, gestionar, administrar, proyectar y planificar las actividades. Los accesos deben ser independientes; el ingreso principal, vehicular y de servicio; los ambientes deben estar integrados a través de plazas, para lograr la interacción de los usuarios, los entrevistados recomiendan considerar en el diseño a las personas discapacitadas, coincidiendo con Acosta (2007) manifiesta que los proyectos deben brindar comodidad y seguridad a todas las personas, considerando a las personas con discapacidad; utilización de graderías y circulación sin obstáculos; las actividades de exposición debe tener una volumetría
predominante, ventilación cruzada e iluminación cenital, dar protagonismo a las obras expuestas; las actividades de acervo, deben darse en ambientes cerrados, con terrazas y visuales paisajistas, delimitar los espacios mediante mobiliarios; las actividades de esparcimiento, deben ser aplicados con materiales tradicionales, circulaciones integradores los talleres de actividades manuales (Pintura, Dibujo, Artesanía), deben ser espacios cerrados con terrazas, aplicando la ventilación cruzada, ambientes, en cuanto a los ambientes requeridos: vestidores, almacén, espacio de ensayo y terraza; aplicar espejos en los muros, esto ayudará en el desenvolvimiento de los danzantes; se debe aplicar materiales aislantes o barreras acústicas arborizadas para controlar los ruidos emitidos; para el taller de caballito de totora, deberá contar con un ambiente mínimo de 6 x 10, depósito para materiales, resultados similares en la propuesta del Centro Cultural Gabriela Mistral, los cuales aplicaron en sus coberturas materiales de vidrios aislantes de calor y acero corden perforado, controlando las visuales del lugar hacia el exterior, utilizaron la iluminación cenital en patios integradores y el Centro Cultural Jean Marie Tjibaou respeta la tradición y la cultura tradicional del lugar, mediante la utilización de materiales tradicionales y logra integrarse con su contexto; según Aguilar (2012) expresa que los ambientes de un equipamiento cultural deben cumplir con los requerimientos físicoespaciales necesarios para el buen funcionamiento de las actividades, como la ventilación, iluminación, orientación, acústica, entre otros.
V. CONCLUSIONES 1. Las manifestaciones socioculturales y/o actividades que identifican al Balneario de Huanchaco son la artesanía, representada por la elaboración del Caballito de Totora y las danzas típicas, compuesta por las Pallas, las pastorcitas, los negritos de Catamblá y los diablos, las manifestaciones secundarias son las fiestas patronales, conformada por la festividad de la Virgen del Socorro y la festividad de San Pedro, las artesanía en bisutería y adornos, mitos, leyendas y la Gastronomía. 2. Los usuarios participes en las manifestaciones
socioculturales del Balneario de Huanchaco son los turistas, y los pobladores. 3. Se identificaron los procesos de desarrollo de las actividades propias del Balneario, la elaboración del Caballito de totora consiste en la expansión y división de la totora, seguida por la incrustación de Bastones, el enrollado de Bastones y el amarre o unión final, el proceso de desarrollo de las danzas consiste en la reunión de danzantes, guardado de pertenencias, selección de instrumentos, prueba de vestuarios, formación de danzantes, para proceder con el ensayo y el descanso.
200
Akarley k., Arteaga F. Manifestaciones socioculturales y condiciones fisico espaciales - funcionales...
4. Los ambientes con los que debe contar el centro cultural, de acuerdo al criterio de autoridades conocedoras de la cultura Huanchaquera, Profesionales y requerimientos de la población y turistas, son: Ambientes de Espectáculo: Compuesto por ambientes para cuenta cuentos tradicionales, un SUM y un anfiteatro, Ambientes de Exposición: Salas de exposiciones, Ambientes de Acervo: conformado por una biblioteca y actividades vivenciales, Ambientes de Enseñanza: integrado por talleres de danzas, talleres de elaboración de Caballito de Totora, talleres de artesanía en bisutería y adornos y talleres manuales (Pintura- Dibujo), Ambientes de Esparcimiento: conformado por patios de reunión, de comidas, áreas verdes y cafeterías. 5. Las características físicas, espaciales y funcionales con las que debe contar el centro cultural a nivel de proyecto son: Característica Física: volumetría integrada al contexto, diferenciación de ingresos, y aplicación de materiales tradicionales y contemporáneos, Característica Espacial: Circulación libre de obstáculos, relación de espacios mediante recorridos de circulación, controlar visuales y ruidos, Característica Funcional: Zonificación de servicio, administrativo, educativo, comercial, social y
turístico; accesos independientes, ambientes integradores, Características físico, espaciales- funcionales por actividades: Ambientes de espectáculo: Acceso independiente, ambientes abiertos y techados, aplicación de materiales tradicionales, uso de graderías, circulación sin obstáculos, Ambientes de Exposición: Ambientes abiertos y cerrados, volumetría predominante, gran altura, aprovechar visuales de paisajismo, ventilación e iluminación cruzada, circulación estratégica, Ambientes de Acervo: Ambientes cerrados y al aire libre, espacios delimitados por mobiliarios, circulación y ventilación cruzada, Ambientes de enseñanza: Talleres de actividades Manuales: Ambientes cerrados y al aire libre, aprovechar visuales paisajistas, Talleres de Caballito de Totora: Ambientes cerrados y al aire libre, circulación sin obstrucciones, ventilación cruzada y alta, Talleres de Danzas: Ambientes cerrados, Ventilación e iluminación cruzada, debe contar con ambientes de Hall de ingreso, área ensayo, vestidores, duchas y deposito, Ambientes de esparcimiento: Ambientes abiertos, aplicación de materiales tradicionales, generar recorridos de interés, aprovechar iluminación y ventilación natural alta.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Acosta, Z. (2007). Centro Cultural Esquipulas, Chiquimula (tesis de grado). Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado de:http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02 _1922.pdf Aguilar, G. (2012). Análisis de las necesidades socio culturales en la programación arquitectónica para un centro cultural en la ciudad de Bagua Grande – UtcubambaAmazonas (tesis de pregrado).Universidad Cesar Vallejo- Trujillo. Bustos, C (2001). Identidad y territorios locales. En documento Aportes y t r a n s p a r e n c i a s . D e : http://nulan.mdp.edu.ar/244/1/Apo2001a 5v1pp11-28.pdf
201
Cruzado, L. (2012). Análisis de las características físico espaciales de los establecimientos de centros convencionales para diseñar un centro de identidad cultural para la ciudad de nuevo Chimbote (tesis de pregrado). Universidad Cesar Vallejo - Trujillo. González, S. (2015). La identidad turística de los jóvenes del Balneario de Huanchaco en el 2014 (tesis de pregrado). Universidad privada del Norte –Trujillo. Plazola, C. Enciclopedia de Arquitectura, Vo l u m e n 3 . R e c u p e r a d o d e : http://es.slideshare.net/melusinner/enciclo pedia-de-la-arquitectura-plazola
LOS QUE QUIEREN SALIR ADELANTE NO BUSCAN EXCUSAS
EDUCACIÓN
“Estoy convencido de que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los no exitosos es la perserverancia.� Steve Jobs
Cientifi-k 5(2), 2017.
TIPOS DE CALCOS QUE DISMINUYEN CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN DEL INGLÉS AL ESPAÑOL DE LA NOVELA UN MUNDO FELIZ - TRUJILLO-2015. TYPES OF LINGUISTIC CALQUES THAT DECREASE THE TRANSLATION QUALITY FROM ENGLISH INTO SPANISH OF THE NOVEL A HAPPY WORLD, TRUJILLO-2015. Leyla Jackeline Rojas Huamán Estudiante de la Escuela Profesional de idiomas leyla_rohu@hotmail.com Universidad César Vallejo Recibido: 25 mayo 2017 - Aceptado: 28 junio 2017
DOI: dx.doi.org/10.18050/Cientifi-k.v5n2a11.2017
RESUMEN La investigación se llevó a cabo debido a que se deseó conocer sobre los tipos de calcos que disminuyen la calidad de la traducción del Inglés al Español en textos literarios, el propósito de la investigación fue determinar los tipos de calcos empleados en la traducción del inglés al español de la novela un Mundo Feliz publicada por Aldous Huxley. Asimismo, permitirá que los futuros traductores sepan lidiar con los distintos tipos de problemas que se presentan al momento de realizar una traducción, el estudio estuvo orientado a la comprensión y su diseño fue un estudio de casos, por ende, se hizo un análisis sobre los tipos de calcos. Por consiguiente se dividió en tres categorías: calco semánticos, calco sintáctico y calco léxico, de los cuales el que se encontró más fue semánticos. Se llegó a la conclusión que 6 de los calcos son los que predominan, ya que afectan por completo la traducción. Palabras clave: Tipos de calcos, calidad de la traducción, textos literarios, traducción.
ABSTRACT The research was carried out because we wanted to know about the types of linguistic calques that decrease the quality of the translation from English into Spanish in literary texts. The purpose of the research was to determine the types of calques used in the translation of the novel Un Mundo Feliz from English into Spanish published by Aldous Huxley. It will also allow future translators to deal with different types of problems that arise when doing a translation. The study was oriented to the understanding and its design was a case study, therefore, an analysis of the types of calques was made. Finally, they were divided into three categories: semantic, syntactic and lexical calques, of which the one that was found most was the semantic calque. It was concluded that 6 of the calques are the ones that predominate, since they completely affect the translation. Keywords: Types of calques, quality of translation, literary texts, translation.
205
Rojas L.Tipos de calcos que disminuyen calidad de la traducción del inglés al español ...
I. INTRODUCCIÓN El tema de investigación que se desarrolló en esta investigación fue tipos de calcos que disminuyen la calidad de la traducción del inglés al español de la novela un Mundo Feliz, los antecedentes que más sobresalen y se aproximan más al tema de investigación fueron: Silva (2011) analiza “la interferencia lingüística a partir del inglés como causa de errores de expresión y de sentido en los textos en español de las decisiones de la conferencia de las partes en el convenio sobre la diversidad biológica”. Ella concluye que a través del análisis del corpus específico se pudo identificar un total de nueve tipos de interferencia. En los textos de las decisiones se presentan en el nivel morfológicosintáctico, calcos sintácticos, calcos morfológicos, calcos de orden de palabras, calcos de puntuación, calcos de orden de frases y otras interferencias sintácticas, siendo de gran incidencia el calco sintáctico que copia la estructura del inglés, ocasionando errores no sólo de forma sino también de sentido. En el nivel léxico-semántico, se presentan calcos de léxico, interferencias léxicas y calcos de referencia, siendo notoria la presencia del calco lexical en sus diferentes manifestaciones, ocasionando no sólo errores de forma sino también inadecuaciones lexicales que tienen incidencia en la significación de los términos, dicha autora considera a los calcos dentro de los errores de expresión y sentido. Asimismo Martínez (2014) en su tesis doctoral señala que en la actualidad, la calidad en traducción no se
puede abordar sin considerar todo un conjunto de factores de diversa índole que intervienen en la prestación de un servicio, aparte de los varios posibles objetos y momentos en los que se puede realizar la valoración. El autor considera que la calidad de la traducción es muy importante y a la vez se debe de tener en cuenta muchos factores, por ejemplo la coherencia, fidelidad, entre otros. Por lo tanto es donde surge el planteamiento del problema ¿Cuál es el nivel de afectación en los diferentes tipos de calcos encontrados en la traducción del inglés al español de la novela un Mundo Feliz – Trujillo - 2015? Adicionalmente las teorías que fundamentaron el tipo de calco que más predomino en esta investigación fue Vinay y Darbelnet citado por Fernández (2003:60) sostienen que el calco semántico es, en realidad, un tipo de préstamo en el que “se toma prestado de la lengua extranjera el sintagma, pero se traduce literalmente los elementos que lo componen”, por ende partiendo de esta perspectiva que plantean los autores lo primero que se tomó en cuenta fue identificar, analizar y por ultimo describir los tipos de calcos que disminuyen la calidad de la traducción del inglés al español de los capítulos seleccionados de la novela un Mundo Feliz, la cual se desarrolló en Londres. Finalmente la investigación cobro relevancia, ya que permitió que los futuros traductores sepan afrontar cualquier problema de diferente índole que se le presente al momento de traducir, también se centró en demostrar que los tipos de calcos mal traducidos disminuyen la calidad de la traducción en textos literarios.
II. MATERIAL Y MÉTODOS tipos de calcos encontrados, asimismo sirvió para evaluar la calidad de la traducción a través de los niveles Alto (la calidad de la traducción ha sido afectada completamente por calcos mal utilizados), Medio (la calidad de la traducción ha sido afectada regularmente por calcos mal utilizados) y Bajo (la calidad de la traducción no ha sido afectada por calcos mal utilizados), el otro instrumento que se utilizo fue la ficha de registro en la que se extrajo el n° capítulo, párrafo, línea y página, donde se encuentren los tipos de calcos que disminuyen la calidad de la traducción.
El tipo de estudio de esta investigación estuvo orientado a la comprensión y su diseño fue el estudio de casos que consistió en realizar el análisis a la novela un Mundo Feliz y así encontrar los tipos de calcos que disminuyen la calidad de la traducción, asimismo el escenario estaba referido a la novela que se desarrolló en Londres, a la vez la muestra de análisis fueron los capítulos del I al VIII en los que participan 11 personajes. Los instrumentos que se utilizaron para llevar a cabo esta investigación fueron la guía de observación la cual sirvió para identificar los 206
Cientifi-k 5(2), 2017.
III. RESULTADOS Tabla 1. Nivel de afectación al traducir del inglés al español la novela Mundo Feliz Nivel de afectación
Semántico (S)
Sintáctico (SI)
Alto Medio Bajo Total
3 4 1 8
3
3
Total 6 4 1 11
es Alto ya que la traducción ha sido afectada en ese nivel por 6 calcos respecto a los tipos de calcos sólo se logró encontrar dos de ellos, donde se logra notar que los que más predominan son los semánticos. A continuación se propone como ejemplo el siguiente calco:
Los resultados obtenidos fueron 8 calcos semántico, 3 sintácticos y ningún léxico, por ende se determinó que 6 de ellos tenían un nivel de afectación Alto, 4 un nivel de afectación Medio y 1 un nivel de afectación Bajo. De acuerdo a la hipótesis planteada se llegó a concluir que el nivel de afectación de la calidad Calco 1 N° Cap. Nº Pág. Nº Parr. Nº Lin N° Cap. I Nº Pág. 5 Nº Parr. 4 Nº Lin 29
Texto original en inglés
Not philosophers but fretsawyers and stamp collectors compose the backbone of society (C.S.)
Texto traducido al español No son los filósofos sino los que se dedican a la marquetería y los coleccionistas de sellos los que constituyen la columna vertebral de la sociedad
En esta escena, el director del centro de incubación y condicionamiento de la central de Londres, cada vez que ingresaban nuevos estudiantes él los acompañaba personalmente a visitar los diversos departamentos para explicarles el funcionamiento del centro. Es ahí donde mencionan que los “fretsawyers” constituyen la columna vertebral de la sociedad. En esta frase como se puede observar hay un claro ejemplo de que no se está transmitiendo el
Nivel de afectación en la calidad
Alto
mensaje que quiere dar a conocer el autor no está siendo fiel al contexto original y no se ha traducido dicho término con la exactitud y la precisión que se necesitaba ya que, en este caso, la traducción que se debió emplear para dicha frase y que se acopla mejor al contexto es se dedican a los trabajos ornamentales. Por lo tanto, el nivel de afectación es Alto debido a que la traducción ha sido afectada por completo por dicho calco.
IV. DISCUSIÓN calcos. Con ello, esta investigación también se centró en demostrar que los tipos de calcos disminuyen la calidad de la traducción en textos literarios. De acuerdo con la autora Silva (2011) analiza “La interferencia lingüística a partir del inglés como causa de errores de expresión y de sentido en los textos en español de las decisiones de la conferencia de las partes en el convenio sobre la diversidad biológica”, señala que los calcos ocasionan errores de expresión y
La presente investigación tuvo como propósito identificar, analizar y describir los tipos de calcos que disminuyen la calidad de la traducción del inglés al español de los capítulos seleccionados de la novela un Mundo Feliz. Para poder llevar a cabo este estudio se analizó desde el capítulo I al VIII de la novela. La presente investigación nace debido a la relevancia que representa en que los futuros traductores al momento de traducir sepan cómo lidiar con los problemas que generan los 207
Rojas L.Tipos de calcos que disminuyen calidad de la traducción del inglés al español ...
dos idiomas? Hay mucha gente que se dedica a la traducción, pero ¿qué es una buena traducción? ¿Cómo se puede medir? Parece algo totalmente subjetivo, pero hay algunos criterios que sí se pueden medir y que pueden ayudar a determinar si una traducción es adecuada o no. Es así como el autor corrobora que al momento de realizar una traducción no cualquier persona que simplemente sepa dos idiomas significa que ya va poder realizar una traducción de buena calidad, para poder llegar a obtener una traducción de buena calidad se debe tener en cuenta muchos aspectos, desde gramaticales hasta culturales.
de sentido, por ello es que se obtuvo estos resultados 11 calcos encontrados, 6 son Altos, ya que eso corrobora que dichos calcos afectan regularmente la calidad de la traducción de textos literarios, donde corroboran el nivel de afectación que causan en la calidad. Por otro lado Otamendi (2014) “La importancia de la calidad en la traducción” en el diario el País considera que: El mundo de la traducción es muy complejo, y muchas veces no nos damos cuenta del trabajo que conlleva traducir un texto extenso. Cualquiera que sepa dos idiomas puede traducir un texto más o menos de un idioma a otro, pero ¿es realmente tan fácil hacer buenas traducciones? ¿Es alguien traductor por el mero hecho de saber V. CONCLUSIONES 1. Se comprobó que hacer un análisis de los calcos en la novela un Mundo Feliz de Aldous Huxley es un tarea exhaustiva y requiere de mucho tiempo y concentración, ya que es necesario segmentar la traducción para analizar unidad por unidad y así poder ubicarla en la categoría correspondiente, con el nivel de afectación en la calidad correspondiente. 2. En cuestión de calcos el traductor, en muchos de los trabajos, no llega a transmitir cabalmente lo expresado por el autor en el texto original.
3. De los 11 calcos encontrados 6 de ellos fueron considerados como Altos ya que afectaron completamente la calidad de la traducción, 4 como Medios ya que sólo afectaron significativamente la traducción y 1 como Bajo porque no afectó por completo la calidad de la traducción. 4.Se corroboró la hipótesis planteada en gran parte, ya que de acuerdo a los tipos de calcos que se determinó que se encontrarían, sólo uno de ellos no había, el cual fue calco léxico. Mientras que el nivel de la traducción sí se llegó a comprobar que es Alto.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Fernández, F., & Montero, B. (2003). La premodificación nominal en el ámbito de la informática. Estudio contrastivo inglésespañol. Universidad de Valencia. Va l e n c i a . R e c u p e r a d o d e : https://books.google.com.pe/books?id=p Vtl_puRB9EC&pg=PA60&dq=garcia+ye bra,+calcos+semanticos&hl=en&sa=X& ei=os8vVajlNImigwSO5YDoBQ&ved=0 CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=garcia% 20yebra%2C%20calcos%20semanticos& f=false Martínez, M. (2014). Propuesta de evaluación de la calidad en la DGT de la Comisión E u ro p e a : e l m o d e l o f u n c i o n a l Componencial y las traducciones externas inglés-español. Realizado en Universidad de Castilla-la Mancha. 208
Otamendi L. (2014). La importancia de la calidad en la traducción. El País. País Va s c o . R e c u p e r a d o d e : http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/09/29/pa isvasco/1412002538_361629.html Silva, R. (2011). "La interferencia lingüística a partir del inglés como causa de errores de expresión y de sentido en los textos en español de las Decisiones de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica". Realizado en la Universidad Ricardo Palma.
Cientifi-k
Revista científica de estudiantes, Universidad César Vallejo INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES DEFINICIÓN: La Revista CIENTIFI-K, es una publicación periódica semestral (enero-junio y julio-diciembre) y fue creada en el año 2013 por el área de Dirección de Investigación de la Universidad César VallejoTrujillo. El propósito, es la difusión de las investigaciones científicas y/o trabajos libres que realicen los estudiantes investigadores en cualquier área del conocimiento; así como, ofrecer material actualizado para la consulta y el uso para el desarrollo de nuevas investigaciones. Esta revista, está dirigida a toda la comunidad universitaria y profesional; el cual, coloca interés académico multidisciplinario para la comprensión de materias que busquen comprender mejor la realidad inmediata. Ante ello, la Revista recepciona y publica trabajos originales e inéditos; estos son evaluados y seleccionados por miembros del comité editorial y árbitros externos, según criterios de creatividad, originalidad y contribución al conocimiento científico, tecnológico y de innovación. PRESENTACIÓN: Los manuscritos deben ser enviados por medio de la plataforma ojs adjuntando la carta de presentación del artículo en formato pdf; tal como, indican las normas de publicación de la American Psychological Association (APA) 6ta. Edición (versión inglés) y 3era edición (versión en español). Los trabajos enviados deben ser originales y no deben estar sometidos a consideración en otra revista. Los artículos deben obedecer los principios éticos que señala la APA, (http://www.apa.org/ethics/code/index.aspx). Asimismo, todo estudio que considere el consentimiento informado deberá adjuntarlo como anexo en el manuscrito. CARACTERÍSTICAS DEL ARTÍCULO: Los trabajos originales deben tener una extensión máxima de 6.000 palabras (excluyendo título, resumen, palabras clave, tablas, gráficos, referencias y anexos), hoja A4, redactado en idioma español e inglés con letra Times New Roman 12, a doble espacio y con márgenes de 3cm alineado a la izquierda. El artículo deberá ser acompañado de los respectivos archivos electrónicos del texto, leyenda y tablas en MS-Word, gráficos en MS-Excel y otras ilustraciones en formato JPG, que permita al comité editorial entrar en la tabla o gráfico y hacer los ajustes necesarios. Los mapas, esquemas, fotografías, diagramas, dibujos, gráficos, etc., serán denominadas figuras y tendrán numeración arábiga consecutiva. Los dibujos y fotos de estructuras y organismos deben llevar una escala para facilitar la determinación del aumento. Sólo se aceptan fotos digitales con resoluciones mayores de 600 dpi y más de 15 x 10 cm de tamaño, en formato JPG. Debe usarse unidades del Sistema Internacional de Medidas. Si fuera necesario agregar medidas en otros sistemas, las abreviaturas correspondientes deben ser definidas en el texto. Los decimales deben ir con coma, no punto (ejemplo: 0,5). Todo el artículo debe tener en promedio quince (15) páginas, las tablas y figuras deben ser solo las necesarias para una mejor exposición de los resultados. El autor es quien asume la responsabilidad científica y ética de la investigación. Cuando la autoría recae en un equipo de investigación, la responsabilidad es asumida por el primer nombre que aparece en la publicación. SISTEMA DE ARBITRAJE: Luego de recepcionado el artículo, este será evaluado por el Comité Editorial, determinado si se cumple con los criterios que exige la revista; caso contrario, el manuscrito no proseguirá el proceso editorial y será devuelto al autor principal.
En el caso que cumpla con los criterios, el artículo seguirá las exigencias del proceso de evaluación por pares (doble ciego), donde no se revelará la identidad del autor ni del árbitro quien evalúa el manuscrito. Una vez efectuado el proceso de evaluación, el autor será notificado con un dictamen donde se indicarán las observaciones, comentarios y sugerencias por parte de los pares. Levantado las observaciones se procederá al proceso de reevaluación del manuscrito para la corrección de estilo, diagramación y publicación. ESTRUCTURA DE LOS MANUSCRITOS PARA SER PUBLICADOS ARTÍCULOS DE REVISIÓN La estructura de las investigaciones originales deben contener las siguientes partes: Título, autoría, resumen, palabras clave, abstract, key words, introducción, material y métodos, resultados, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas. La extensión total del documento tendrá como máximo quince (15) páginas y se aceptará tablas y/o figuras, según sea el caso. El número máximo de referencias bibliográficas permitidas es de treinta (30). Título Sintetiza la idea principal del manuscrito de una manera clara y redactada con estilo de comunicación científica. No debe exceder las quince (15) palabras. Autoría Nombre del autor(es): Empezar por el responsable de la investigación, escribiendo el nombre o nombres, apellido paterno y apellido materno. Si en la investigación han participado más de un autor, ponerlos en la secuencia que el equipo de investigación ha decidido, manteniendo la misma característica de nombres y apellidos del responsable. Afiliación institucional La afiliación identifica a la institución donde pertenece el autor o los autores. En caso que el estudio haya recibido apoyo financiero debe de especificar la institución que realizó el financiamiento. Resumen El resumen debe destacar aspectos nuevos e importantes de los hallazgos derivados del estudio, redactado en un máximo de 200 palabras. El resumen debe de ser conciso y debe reflejar adecuadamente el objetivo, material y métodos, resultados, discusión y conclusiones de la investigación. Palabras clave: Se recomienda que no sean menos de tres (3) ni más de cinco (5). Permite indexar en formato de publicación de resúmenes electrónicos. Abstract: Es el resumen en Idioma Inglés. Keywords: Son las palabras clave redactadas en idioma inglés. Introducción Permite describir el problema en cuestión de estudio y abarca el aspecto teórico de la investigación. Secuencialmente se puede presentar el problema, los objetivos, los antecedentes y justificación. Material y métodos Descripción del tipo y/o diseño, así como el método utilizado para llevar a cabo la investigación. También debe incluir la población y la muestra de estudio.
Resultados Presentar los resultados siguiendo una secuencia lógica en el texto, tablas e ilustraciones (si fueran necesarias), destacando en primer lugar los hallazgos más importantes. Éstos deben contener un título que lo identifique. Discusión Destacar los aspectos más novedosos e importantes, así como la interpretación y análisis de las implicancias de los resultados. Evitar afirmaciones o alusiones sobre los aspectos de la investigación a los que no se ha llegado a un buen término. Concretarse al debate de los hallazgos, estableciendo la articulación y/o la distancia con investigaciones similares que se han realizado y han sido citadas como antecedentes. Conclusiones Hacer referencia a las conclusiones más resaltantes de la investigación. Referencias bibliográficas La uniformidad de las referencias bibliográficas tendrá como patrón las normas APA, en sus distintas modalidades de literatura: libro, capítulo de libro, artículo en revista, resumen de artículo, artículo de revista de investigación, diccionarios, congreso, tesis, dirección de internet, etc. Anexos: Se incluye sólo si éste ayuda a los lectores a comprender el estudio. ESQUEMA: Título Autoría Resumen Palabras clave Abstract Key words 1. Introducción 2. Material y métodos 3. Resultados 4. Discusión 5. Conclusiones 6. Referencias Bibliográficas 7. Anexos
ARTÍCULOS DE REVISIÓN Deberán ser redactados de acuerdo al siguiente esquema: - Título, autor(es) - Resumen y Abstract - Introducción - Cuerpo de la revisión (según sea el caso) - Referencias Bibliográficas La extensión total del documento tendrá como máximo siete (7) páginas y se aceptarán tablas y/o figuras, según sea el caso. El número máximo de referencias bibliográficas permitidas es de quince (15). RESEÑAS HISTÓRICAS - Título, autor(es) - Resumen y Abstract - Cuerpo del artículo (según sea el caso) - Referencias Bibliográficas La extensión máxima del texto será de siete (7) páginas y debe incluirse como máximo 15 referencias bibliográficas.
CARTAS AL DIRECTOR Deben ser redactados de acuerdo al siguiente esquema: - Carta - Referencias bibliográficas (sustentación) La extensión total del documento es de una página. El número máximo de referencias bibliográficas permitidas es de 10. ENVÍO DE MANUSCRITOS
Dr. Santiago Benites Castillo Revista CIENTIFI-K revistacientifi-k@ucv.edu.pe sbenites@ucv.edu.pe, mfarfan@ucv.edu.pe Universidad César Vallejo, Trujillo. Av. Larco Cdra. 17 Víctor Larco. Trujillo. Teléfono: 485000 - anexo 7075
CONTENIDO EDITORIAL Editorial
117
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS EMPRESARIALES Factores que inciden en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad distrital de Florencia de Mora, año 2015.
121
Cultura tributaria relacionada al incumplimiento de obligaciones tributarias en empresas del sector ferreterías, pueblo de Virú 2015.
128
INGENIERÍA Mejora de operaciones del proceso productivo para reducir los costos de producción en la Curtiembre Piel Trujillo S.A.C, 2016.
137
Aplicación móvil educativa de realidad aumentada basada en marcadores para mejorar el nivel de aprendizaje del uso de las vocales y los números en niños mayores a 4 años en la cuna jardín “Juana Alarco de Dammert” - Trujillo en el año 2017.
145
SALUD Sobrepeso - obesidad como factor de riesgo a la nefropatía en pacientes diabéticos del Hospital Víctor Lazarte Echegaray. 2015.
155
Actividad antioxidante Antioxidante in vitro de Passiflora tripartita var. mollisima “Puro Puro” procedente de los distritos de Usquil, Charat y Huaranchal.
161
Factores socioculturales relacionados con capacidad de autocuidado del adulto mayor con hipertensión arterial, Trujillo 2017.
167
Nivel de conocimiento de madres y relación con administración de micronutrientes en lactantes, trujillo 2017.
174
ARQUITECTURA Análisis de las características arquitectónicas para la propuesta de un centro comercial de los socios de Apiat, Trujillo, 2016
183
Manifestaciones socioculturales y condiciones fisico espaciales - funcionales para la propuesta de un centro cultural con identidad Huanchaquera, 2016
194
EDUCACIÓN Tipos de calcos que disminuyen calidad de la traducción del inglés al español de la novela un mundo feliz - Trujillo-2015.
205