Revistaucv scientia 7(1) 2015

Page 1

REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

UCV - SCIENTIA

ISSN 2077-172X

VOLUMEN 7 NÚMERO 1 AÑO 2015

revistaucv-scientia@ucv.edu.pe

Trujillo, Perú


Esta revista se encuentra indizada en:

Ă?ndice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias

EncuĂŠntranos en: http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-SCIENTIA

https://www.facebook.com/ucv.scientia?fref=ts

http://revistaucv-scientia.blogspot.com/


ISSN: 2077-172X

UCV - SCIENTIA Volumen 7

.

2015

Número 1



ISSN: 2077-172X

UCV - SCIENTIA

Volumen 7 · Número 1

Año 2015

REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

DIRECTOR

DIRECTOR

Dr. SANTIAGO BENITES CASTILLO. Universidad César Vallejo. Trujillo.

EDITOR Dra. LAURA RIVERA LEÓN. Universidad Nacional de Trujillo. COMITÉ EDITORIAL COMITÉ EDITORIAL MSc. CARLOS YENGLE RUIZ. Universidad César Vallejo. Trujillo. Mg. GINA CHÁVEZ VENTURA. Universidad Privada del Norte. Trujillo Dr. CARLOS MINCHÓN MEDINA. Universidad Nacional de Trujillo.

Dr. HUGO ALBERTO REQUEJO VALDIVIEZO. Universidad César Vallejo. Trujillo. Mg. BERTHA ULLOA RUBIO. Universidad César Vallejo. Trujillo. Mg. ROBERT VÁSQUEZ RODRÍGUEZ. Universidad César Vallejo. Trujillo. Dr. HELI MIRANDA CHÁVEZ. Universidad Nacional de Trujillo. Mg. OSCAR CARRILLO VERÁSTEGUI. Universidad César Vallejo.Trujillo. Ph. D. CESAR ORTEGA-CAVA M. D. University of Nebraska Medical Center. USA. Dr. JORGE SEQUEIRA SOTO. Centro Nacional de Referencia de Leptospirosis. Costa Rica. Ph. D. LUIS VIDAL. Chicago State University. USA. Dr. GINO MILLÁN NAVEAS. Universidad de Santiago de Chile. Dr. EDUARDO CAMPECHANO. Universidad Central Lizandro Alvarado. Barquisimeto. Venezuela. Dr. JORGE PINO ALEA. Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria. Cuba. Dr. SERGIO SANTAMARIA SUAREZ. Universidad Autónoma del Estado de Higaldo. México. Diseño y diagramación: Ing. Mayra De La Cruz Cerquin Impresión: Talleres Editorial Vallejiana Pasaje las chiras 249, Urb. California, distrito de Victor Larco Periodicidad: Publicación semestral Tiraje: 1000 ejemplares Revista arbitrada ISSN: 2077-172X versión impresa Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú. Nº 200914984. La opinión expresada por los autores es de exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente los criterios del Comité Editorial de la Revista UCV-SCIENTIA. Del mismo modo que la mención de los nombres comerciales de productos no implica que la Revista UCV-SCIENTIA apruebe, recomiende o los prefiera a otros similares que no se mencionan. Prohibida la reproducción parcial o total de la Revista UCV-SCIENTIA, sin autorización previa y escrita. Revista Arbitrada: Sistema Arbitral por pares expertos Correspondencia: Dirigir toda correspondencia a Revista UCV-SCIENTIA. Av. Larco Cdra. 17 - Teléfono 485000 anexo 7075 Fax: 044-485019 E-mail: revistaucv-scientia@ucv.edu.pe Website: http://ojs.ucv.edu.pe/index.php/UCV-SCIENTIA www.ucv.edu.pe



CONTENIDO

9. Editorial ARTÍCULOS ORIGINALES

13. Identificación INGENIERÍA

de especies en los humedales altoandinos de la concesión para la Conservación Alto Huayabamba. GARCÍA DÍAZ, Javier Ernesto; TORRES DELGADO, Jorge; GARCÍA HUAMÁN, Flor Teresa.

19.Evaluación

del impacto sonoro para mitigar la contaminación sonora en una institución educativa, Lima GUZMÁN COLLAZOS, Maritza; VALVERDE FLORES, Jhonny; QUIJANO VARGAS, Julio Jesús.

27.Colegio virtual y alfabetización digital de la Institución Educativa Julio Gutiérrez Solari, El Milagro -2014. POMA VARGAS, Alexis Enrique.

35.Cumplimiento SALUD

del plan de parto y su relación con el nivel de ansiedad en primigestas durante el trabajo de parto. HERNÁNDEZ ANGULO, Jean Neil.

39.Educación

en manejo y distribución selectiva de residuos sólidos. Mercado Zonal Pacasmayo. La Libertad 2014. BENITES CASTILLO, Santiago Moisés; OTINIANO GARCÍA, Nélida Milly; RIVERA TEJADA, Helen Soledad; YUPARI AZABACHE, Irma Luz; GÁLVEZ CARRILLO, Rosa Patricia.

44.Dispensación

de Antibióticos sin la presentación de la Receta Médica en Farmacias y Boticas, Centro Histórico de Trujillo, Perú. GUTIÉRREZ MENDOZA, Danny Daniel; ROMERO GOICOCHEA, Cecilia; BENITES CASTILLO, Santiago Moisés

52.Efecto

antioxidante del néctar de Prunus persica "durazno" suplementado con Aloe vera "sábila" en suero sanguíneo de Rattus rattus var. albinus GAVIDIA VALENCIA, José Gilberto.

61.Impacto

CIENCIAS SOCIALES

ambiental en el distrito de santiago de cao, una implicancia en el deterioro de los sitios arqueologicos y su entorno natural. GUTIERREZ YEPEZ, Magali; VALDEZ RODRIGUEZ, Edward; M y F SAC.

73.Las

DERECHO

pruebas de oficio en el nuevo código procesal penal peruano. LOPEZ GASTIABURU, Noe.

79.Estudio de riesgos socio-afectivos de EDUCACIÓN

salud y educación en niños y niñas sin vínculo de padres en zonas urbano marginales de dos distritos periféricos de Trujillo. CRUZ AGUILAR, Reemberto.

89.Instrucciones para autores.


CONTENTS

9. Editorial ORIGINAL RESEARCHES

13. Identification of species in the Andean ENGINEERING

Wetlands Award for Conservation Alto Huayabamba. GARCÍA DÍAZ, Javier Ernesto; TORRES DELGADO, Jorge; GARCÍA HUAMÁN, Flor Teresa.

19. Noise

impact assessment to mitigate pollution in an educational institution, Lima. GUZMÁN COLLAZOS, Maritza; VALVERDE FLORES, Jhonny; QUIJANO VARGAS, Julio Jesús.

27. Virtual

College and digital literacy at Julio Gutiérrez Solari educational institution, el milagro -2014 . POMA VARGAS, Alexis Enrique.

HEALTH

35.C o m p l i a n c e

birth plan and its relationship with the level of anxiety in primigravid during labor HERNÁNDEZ ANGULO, Jean Neil.

39.Solid

waste education. Pacasmayo market . La Libertad 2014 BENITES CASTILLO, Santiago Moisés; OTINIANO GARCÍA, Nélida Milly; RIVERA TEJADA, Helen Soledad; YUPARI AZABACHE, Irma Luz; GÁLVEZ CARRILLO, Rosa Patricia.

44.A n t i b i o t i c s

dispensing without pres en tation of pres c ription in pharmacies and drugstores , Historic Center of Trujillo, Peru GUTIÉRREZ MENDOZA, Danny Daniel; ROMERO GOICOCHEA, Cecilia; BENITES CASTILLO, Santiago Moisés

52.Antioxidant

effect of Prunus persica nectar " peach " supplemented with Aloe vera " aloe " in blood serum of Rattus rattus var. albinus. GAVIDIA VALENCIA, José Gilberto.

SOCIAL SCIENCES

61. Environmental impact in Santiago de

Cao district, an implication in the archaeological deterioration sites and their natural environment GUTIERREZ YEPEZ, Magali; VALDEZ RODRIGUEZ, Edward; M y F SAC.

73. Testing office in the new Peruvian LAWS

criminal procedure code LOPEZ GASTIABURU, Noe.

79. Study of socio-emotional health risks EDUCATION

and education in children without parents link in marginal urban areas of two peripheral districts of Trujillo. CRUZ AGUILAR, Reemberto.

89. Instructions for authors.


EDITORIAL MS PROJECT EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS MS PROJECT IN PROJECT MANAGEMENT BENITES CASTILLO, Santiago1; DE LA CRUZ CERQUIN, Mayra1 Cuando un investigador empieza a generar un proyecto de investigación, en la actualidad existen diversas herramientas que son muy útiles para mejorar y sobre todo agilizar algunos aspectos de este. Por lo que si Ud. está interesado en desarrollar un proyecto, sin duda las interrogantes son diversas: ¿Cuánto necesito invertir? ¿Cuánto tiempo me va llevar? ¿Qué recursos necesito?, etc. Esto conlleva a la creación de un plan de proyecto. La administración de un proyecto puede darse de diferentes formas y los software existentes son diversos, pero el problema no radica en encontrar estas herramientas sino en identificar cual se adapta mejor a nuestras necesidades. Es importante conocer que todo proyecto tiene un inicio y un final. Ms Project es una herramienta que ofrece Microsoft, que permite administrar una amplia gama de proyectos, siguiendo una estructura en fases, donde en su conjunto se conoce como ciclo de vida del proyecto. Desde la definición o autorización del proyecto conocida como Inicio, seguido de la planificación donde se define objetivos y planifica acciones para el logro de objetivos generales y específicos, luego la ejecución donde se integra y gestiona los recursos para ejecutar el plan del proyecto, hacer el seguimiento, monitoreo y control del proyecto tomando medidas correctivas si es que lo hubiere, y finalmente formalizar el producto o proyecto teniendo como cierre la aceptación del mismo. Para ejecutar un proyecto de Investigación en Ms Project la estructura en fases se realizará siguiendo las pautas del método científico. Todo proyecto tiene en común una serie de características. Esta herramienta crea una programación que permite insertar tareas y recursos, asignar costos para la ejecución del proyecto, realizar el seguimiento y control de toda la información a través del diagrama de gant, etc. De esta forma, Project permite que se puedan respetar los plazos sin exceder el presupuesto y conseguir así los objetivos planteados. Según el Project Management Institute, 2013, “Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva cabo para crear un producto, servicio o resultado único”, pero este producto debe ser único y debe estar diseñado de una manera adecuada para cumplir un fin de generar una investigación sólida y que sea aceptable por la comunidad científica. 1

Dr. en Ciencias Biomédicas. Docente Universidad Cesar Vallejo. Ing. de sistemas. Universidad Cesar Vallejo.

2

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: - Project Management Institute, Inc. Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos PMBOK. Quinta edición. 2013. - http://www.brighthubpm.com/software-reviews-tips/2492-the-top-five-project-scheduling-softwareprograms/ revisado el 20.06.2015.



INGENIERÍA



13 Identificación de especies en los humedales altoandinos...

Identificación de especies en los humedales altoandinos de la concesión para la Conservación Alto Huayabamba. Identification of species in the Andean Wetlands Award for Conservation Alto Huayabamba GARCÍA DÍAZ, Javier Ernesto1; TORRES DELGADO, Jorge2; GARCÍA HUAMÁN, Flor Teresa3

Los humedales altoandinos albergan vida animal y vegetal única en su especie, su estudio es indispensable para comprender la dinámica de las poblaciones en la cuenca andina, en ese sentido el objetivo de la presente investigación fue identificar especies de herbáceas, aves y anfibios en los humedales altoandinos de la Concesión para la Conservación Alto Huayabamba, Región San Martín, sectores de Huayabamba, Yonán, Yámpio y Quinguyacu, durante los meses marzo-abril (época húmeda) y junio-julio (época seca). Para la identificación de especies se empleó diferentes metodologías, para plantas se muestreo en transectos con repeticiones cada 100 metros, para aves Índices Kilométrico de Abundancia (IKA) e Índice Puntual de Abundancia (IPA) y para la identificación de anfibios el método de captura dirigida. Se identificó 64 especies de herbáceas distribuidos en 21 familias, destacando la familia Asteráceas con 12 especies; 11 especies ornitológicas según índice puntual de abundancia, encontrándose el mayor número de especies en el sector Quinguyacu, con 9 especies; 12 especies ornitológicas según índice kilométrico de abundancia, registrándose el mayor número de especies en el sector Quinguyacu, con 8 especies y 2 especies de anfibios correspondiente a 2 familias, encontrándose mayor cantidad de especies en el sector Huayabamba, con 2 especies. Palabras clave: Identificación de especies, humedales.

ABSTRACT Andean wetlands harbor unique plant and animal life in its class, its study is essential to understand the dynamics of populations in an Andean watershed, in that sense the objective of this research was to identify herbaceous species, birds and amphibians in wetlands altoandinos of High Conservation Concession Huayabamba, San Martín Region, Huayabamba sectors, Yonan, Quinguyacu Yámpio and during the months from March to April (wet season) and June-July (dry season). For species identification was employed different methodologies for sampling transects plants with repeats every 100 meters for birds Kilometers of Abundance Indices (IKA) and Spot Index of Abundance (IPA) and the identification of amphibian capture method directed. We identified 64 herbaceous species distributed in 21 families, highlighting the Asteraceae family with 12 species, 11 bird species abundance as timely index, being the largest number of species Quinguyacu sector, with 9 species, 12 bird species as kilometric index abundance, with the highest number of species Quinguyacu sector, with 8 species and 2 amphibian species corresponding to 2 families, most species being found in the area Huayabamba, with 2 species. Key words: Identification of species, wetlands.

1 2 3

Departamento de Ciencias Ambientales. Facultad de Ecología. Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto. revistaucv-scientia@ucv.edu.pe Centro de Investigación, Gestión y Consultoría Ambiental “CEICA”. revistaucv-scientia@ucv.edu.pe Departamento de Tecnologías Agroindustriales y Agrarias. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. jotede@gmail.com ; flor_gh242@hotmail.com

INGENIERÍA

RESUMEN


14 García J, Torres J, García F.

UCV - Scientia 7(1), 2015.

INGENIERÍA

INTRODUCCIÓN Los humedales altoandinos juegan un rol vital en el desarrollo de las cuencas andinas, así como de otros sistemas hidrográficos, ya que sus aguas fluyen hacia las vertientes de la Amazonía y hacia las costas del Pacífico y el Caribe, Estos humedales y complejos de humedales mantienen una diversidad biológica única y se caracterizan por un alto nivel de endemismo de plantas y animales. Son además refugio y zonas de reproducción de una gran cantidad de especies que se encuentran con problemas de conservación1. Es necesaria la aplicación de la estrategia regional de conservación y uso sostenible de los humedales altoandinos, que es un marco orientador para la cooperación regional entre los países involucrados, con una proyección de 10 años (2005-2015). Su propósito es la conservación y uso sostenible de los humedales y complejos de humedales en ecosistemas de páramo, jalca y puna, y otros ecosistemas altoandinos. Dichos humedales incluyen glaciares, lagos, lagunas, pastos húmedos, bofedales, mallines, vegas de altura, salares y turberas, ríos, arroyos y otros cuerpos de agua, definidos como humedales dentro de la clasificación de la Convención de Ramsar, incluyendo sus cuencas de captación, que se encuentran en la Cordillera de los Andes y otros sistemas montañosos de América Latina2. La estrategia propone de manera decidida la participación de los organismos gubernamentales nacionales y locales, las comunidades indígenas, campesinas y negras, el sector productivo, las organizaciones no gubernamentales e instituciones académicas y de investigación, en coordinación con instancias supranacionales como la Convención de Ramsar, el Convenio de la Diversidad Biológica (CDB), la Comunidad Andina de Naciones(CAN), la Corporación Andina de Fomento (CAF), el MERCOSUR, las organizaciones internacionales asociadas a la Convención de Ramsar, y las redes técnicas que trabajan en páramos y punas, entre otros actores interesados. Para su ejecución se requiere el compromiso de los gobiernos y una manifiesta voluntad política a fin de facilitar el intercambio de información y la construcción de capacidades destinadas a propiciar una gestión sostenible de los humedales altoandinos, de modo que éstos sean conservados y continúen proveyendo bienes y servicios indispensables, derivados de sus recursos hídricos y su biodiversidad, a millones de personas en esta región del mundo. En el marco de la II Reunión Panamericana de la Convención de Ramsar (Guayaquil, Ecuador, julio de 2002), se constituyó un Grupo de Contacto compuesto por los puntos focales Ramsar de siete países andinos: Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela-, a los cuales se sumó Costa Rica, poseedor de ecosistemas de páramo, a fin de promover acciones en beneficio de la conservación y el manejo sostenible de los humedales propios de la alta montaña andina. Se hicieron parte de esta iniciativa las organizaciones internacionales asociadas a la Convención (UICN, WWF, Wetlands

International, BirdLife International), el Centro Regional Ramsar (CREHO), así como dos activas redes técnicas, el Grupo Internacional de Trabajo en Páramo (Grupo Páramo) y el Grupo para la Conservación de Flamencos Altoandinos (GCFA). Los lagos, lagunas, pantanos y turberas de los altos Andes y de las montañas de Costa Rica son ecosistemas de enorme importancia estratégica para más de 100 millones de personas. Su valor ecológico, económico, social y cultural debe ser tenido en cuenta para el diseño y ejecución de políticas de desarrollo de los países en los que se encuentran3. En su mayoría, los humedales de páramo, jalca y puna no son cuerpos de agua aislados sino sistemas o complejos y son, por tanto, esenciales para la dinámica de las micro-cuencas en las altas montañas así como de otros sistemas hidrográficos, pues sus aguas fluyen hacia las vertientes de la Amazonía o hacia las costas del océano Pacífico o del mar Caribe. Pero además de ser importantes como fuentes de agua, los humedales altoandinos tienen una diversidad biológica singular4. Muchas de las especies de plantas y animales que los habitan no se encuentran en ningún otro lugar y en ellos se congregan temporalmente varias especies de aves migratorias. Algunos de estos humedales son refugio y sitio de reproducción de una gran cantidad de animales amenazados, como los flamencos andinos y los “sapitos arlequín” del género Atelopus. Son también componentes fundamentales del hábitat de algunos mamíferos de importancia económica y ecológica tales como la vicuña, el guanaco y la chinchilla3. Los humedales altoandinos son considerados por la Convención de Ramsar como ecosistemas de gran fragilidad asociada a causas naturales como el cambio climático, las sequías prolongadas en la puna y a la intervención humana, como en los casos de la agricultura no sostenible, el pastoreo excesivo y la minería a cielo abierto. Muchos humedales de montaña se están perdiendo de manera acelerada, sobre todo, por mal manejo y desconocimiento de su importancia económica y ecológica2. Para asegurar los recursos biológicos y fuentes de agua en San Martín se crea la Concesión para Conservación “Alto Huayabamba” – CCAH con un área de 143,928.09 hectáreas, la cual fue solicitada en marzo del 2006 al Instituto Nacional de Recursos Naturales, INRENA, luego de concluir el proceso de ley, fue otorgada a la Asociación Amazónicos por la Amazonía, AMPA, el 27 de Noviembre del 2006 mediante RI Nº 0405-2006IFFS-INRENA por una temporalidad de 40 años renovables. Publicado en el diario El Peruano el 02 de Febrero del 2007. El contrato entre el IFFS – INRENA y AMPA fue suscrito el 15 de agosto del 20075. Los humedales altoandinos incluyen a aquellos humedales y complejos de humedales que forman parte de los ecosistemas de páramo, jalca y puna, así como otros ecosistemas altoandinos y afines. Los humedales no son tratados como cuerpos de agua aislados, sino como complejos o sistemas y en consecuencia, se incluyen sus micro


15 Identificación de especies en los humedales altoandinos...

cuencas de captación. En este mismo sentido, la estrategia contempla las interrelaciones funcionales ecológicas, sociales, culturales y económicas de los humedales altoandinos con sistemas satélites o asociados en otros pisos altitudinales2. Los humedales de importancia internacional, desempeñan una función importante en la conservación de especies o comunidades ecológicas amenazadas a nivel mundial. Aun cuando se trate de un reducido número de individuos o sitios, o se cuente a veces con datos o informaciones cuantitativas que sustenten comunidades o especies amenazadas en todo el

mundo en cualquier etapa de su ciclo biológico4. A mayor área y mayor cantidad de tipos de vegetación incluidas en el área a evaluar, es necesario mayor tiempo de evaluación y/o mayor cantidad de personal realizando la evaluación8; es por tal razón que se escogió los sectores de Huayabamba, Yonán, Yámpio y Quinguyacu, principalmente por su accesibilidad, tiempo y relevancia que posee para Concesión para la Conservación Alto Huayabamba como cabecera de cuencas, con el objetivo de identificar especies de herbáces, especies ornitológicas y especies de anfibios.

El estudio se realizó en cuatro humedales altoandinos de la concesión para la Conservación Alto Huayabamba en la Región San Martín: Huyabamba, Yonán, Quinguyacu, Yámpio, durante los meses de marzo-abril (época húmeda) y juniojulio (época seca). Para la identificación de especies: Se hizo uso de claves de identificación sistemática para cada grupo taxonómico además del uso de guías especializadas6,7. Determinación de la diversidad florística (herbazales): Se realizó en parcelas de 1x4m, distanciadas por 100m de longitud aproximadamente, esto dependiendo del tipo de vegetación existente6. Determinación de especies ornitológicas: Se realizó en una unidad espacial muestral (UEM)

de 1 Km2. El registro de especies se hizo por índices puntual de abundancia (IPA), para hábitats abiertos y relativamente pequeños y se realizó el Registro de especies por índices kilométrico de abundancia (IKA, para hábitats abiertos y extensos6. Determinación de especies de anfibios: Se realizó en una unidad espacial muestral (UEM) de 1 Km2. La distribución de las parcelas correspondió al método de captura dirigida8, es decir, se ubicó las parcelas en lugares predeterminados apropiados para la captura de anfibios, usualmente en lugares con bastante hojarasca, pocos obstáculos y poco pisoteados. Los transeptos fueron ubicados cerca de quebradas y en lugares no muy transitados.

Tabla 1. Registro de especies herbáceas, según familias, en la Concesión para la Conservación Alto Huayabamba.

NOMBRE CIENTÍFICO

FAMILIA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Azorella compacta Azorella trifurcata Eryngium humille Lilaeopsis andina Ageratina azangaroensis Baccharis latifolia Bidens andicola Chersodoma dioica Gamochaeta spicata Gerbera hieracioides Hypochoeris taraxacoides Loricaria ferruginea Perezia coerulescens Senecio tephosioides Werneria nubigena Werneria pygmaea Cardamine bonariensis Bryum argenteum Stellaria cuspidata Hypericum laricifolium Carex canescens Carex sp.

Apiaceae

Asteracea

Brassicaceae Bryaceae Caryophyllaceae Clusiaceae Cyperaceae

INGENIERÍA

MATERIAL Y MÉTODOS


16 García J, Torres J, García F.

UCV - Scientia 7(1), 2015.

INGENIERÍA

23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64

Eleocharis albibracteata Scirpus sp. Lophosoria quadriginnata Elaphoglossum sp. Pernettya prostrata Gentiana sedifolia Gentianella stuebellii Gentianella tristichia Halenia umbellata Sisyrinchium convolutum Isöetes lechleri Distichia acicularis Distichia muscoides Juncus arcticus Juncus bufonius Juncus dombeyanus Junco sp. Lycopodium clavatum Lycopodium crassum Huperzia crassa Huperzia saururus Nototriche aretioides Epilobium denticulatum Plantago rigida Plantago monticola Calamagrostis rigescens Calamagrostis rosea Calamagrostis vicunarum Calamagrostis sp. Cynodon dactylon Paspalum pygmaeum Poa sp. Stipa ichu Alchemilla pinnata Sanguisorba minor Nertera granadensis Bartsia sp. Calceolaria calycina Castilleja fissifolia Castilleja pumila Mimulus glabratus Ranunculus praemorsus

Dickxoniaceae Dryopteridaceae Ericaceae Gentianaceae

Iridaceae Isoetaceae Juncaceae

Licopodiaceae

Malvaceae Onagraceae Plantaginaceae Poaceae

Rosaceae

Scrophulariaceae

Tabla 2. Registro de especies ornitológicas por índice puntual de abundancia según sector de estudio.

NOMBRE CIENTÍFICO

1 2 3

SECTOR DE ESTUDIO Huayabamba

Yonán

Quinguyacu

Yámpio

Oxyura jamaicensis

x

x

x

x

Podiceps occipitalis

x

x

Anas flavirostris

x

x

4

Anas georgica

x

5

Anas flavirostris

x

6

Chloephaga melanoptera

x

7

Nycticorax nycticorax

x

8

Anas puna

x

9

Colaptes rupicola

x

10

Cnemarchus erythropyqius

x

11

Chalcostigma stanleyi

x


17 Identificación de especies en los humedales altoandinos...

Tabla 3. Registro de especies ornitológicas por índice kilométrico de abundancia según sector de estudio. SECTOR DE ESTUDIO

NOMBRE CIENTÍFICO

1

Colaptes rupicola Turdus fuscater Metallura theresiae Vanellus resplendens Vultur gryphus Cinclodes atacamensis Phrygilus unicolor Chloephaga melanoptera Gallinago andina Phalcoboenus megalopterus Theristicus melanopis Cinclodes atacamensis

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Huayabamba

Yonán

Quinguyacu

x x x x

Yámpio

x

x x x x x x x

x

x

x x x

x

Tabla 4. Registro de especies de anfibios por unidad espacial muestral según sector de estudio.

FAMILIA

NOMBRE CIENTÍFICO

1

Strabomantidae

2

Leptodactylidae

SECTOR DE ESTUDIO Huayabamba

Yonán

Phrynopus sp.

x

x

Telmatobius sp.

x

DISCUSIÓN El Ministerio del Ambiente plantea en su “Guía de Evaluación de la Flora Silvestre” que el tamaño de parcela a considerar para el tipo de herbazal Subhúmedo, Herbazal Húmedo y Herbazal Muy Húmedo (piso ecológico: altoandino y subnival) es de 4m2, criterio que se aplicó en la presente investigación. La aplicación de este criterio hizo posible identificar una 65 de especies de flora silvestre y 21 de familias: Apiaceae, Asteraceae, Brassicaceae, Bryaceae, Caryophyllaceae, C l u s i a c e a e , C y p e ra c e a e . D i c k s o n i a c e a e , Dryopteridaceae, Ericaceae, Gentianaceae, Iridaceae, Isöetaceae, Juncaceae, Lycopodiaceae, Malvaceae, Onagraceae, Plantaginaceae, Poaceae, Ro s a c e a e , S c r o p h u l a r i a c e a e ( Ta b l a 1 ) . Ecológicamente, los humedales también brindan una serie de importantes beneficios, pues sirven de refugio a animales como las aves, que utilizan sus ambientes para, reproducirse o alimentarse, mantienen el microclima9. A partir de estas consideraciones se tomó en cuenta evaluar a los ambientes abiertos como lagunas o espejos de agua por el método de Índice Puntual de Abundancia (IPA), y a los espacios extensos de humedales, conformados principalmente por herbáceas, con el método de Índice Kilométrico de Abundancia (IKA) registrándose 11 especies ornitológicas según índice puntual de abundancia, encontrándose el mayor número de especies en el sector Quinguyacu, con 9 especies (tabla 2) y 12 especies ornitológicas según índice kilométrico de abundancia, registrándose el mayor número de

especies en el sector Quinguyacu, con 8 especies. En cuanto se refiere a Anfibios se carece de inventarios y análisis detallados necesarios para confirmar los patrones y elucidar las causas del decrecimiento de anfibios. Debido a que las poblaciones de anfibios típicamente fluctúan, solamente los conjuntos de datos a largo plazo proporcionan el poder estadístico necesario para determinar si una población es estable10 se debe considerar los cambios de comportamiento a través del año (reproducción, estivación, migraciones locales), que podrían hacer que una especie sea significativamente más, o menos, detectable. Esto derivaría en un cambio significativo de frecuencia relativa sin haber cambiado su abundancia relativa real8; esto explica la presencia de 2 especies de anfibios correspondiente a 2 familias, encontrándose mayor cantidad de especies en el sector Huayabamba, con 2 especies (Tabla 4). La Universidad Nacional del Altiplano dirigida por la Facultad de Ciencias Biológicas realizó un estudio sobre la “Evaluación de las características y distribución de los bofedales ubicado en el altiplano peruano boliviano de la cuenca del Titicaca”, la metodología utilizada comprendió trabajos de campo y gabinete que permitió la determinación de parámetros cualitativos y cuantitativos de clima, suelo, flora y fauna, de estos resultados se reporta la identificación de 351 bofedales, con un área total de 111. 473.48 has, de los cuales se han evaluado al detalle 86 bofedales, fueron también

INGENIERÍA


18 García J, Torres J, García F.

UCV - Scientia 7(1), 2015.

identificados un total de 28 familias de 74 especies vegetales y 14 especies de mamíferos, 26 de aves, 2 de reptiles, 2 de anfibios11. Asimismo, el Departamento de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Realizó una evaluación similar que consistió en la caracterización biológica, física y química de los humedales altoandinos de La Libertad, en tal sentido este trabajo informa los resultados preliminares del inventario de flora y fauna de los principales humedales altoandinos de la Libertad: El Toro, Sausacocha, Chuño y Kuán, el análisis de los metales pesados en muestras de agua de los afluentes y del efluente de los humedales, así como la concentración de los metales de las plantas en dichos humedales. Se

inventariaron

70

especies

de

distribuidas en 41 géneros, y 16 familias y 10 especies y siete géneros de animales 9. Del mismo modo se realizó un “Diagnóstico de los Humedales Altoandinos de Caldas, Colombia”, en la cuales registraron para este complejo 23 especies de aves entre las que se resalta la presencia del Bolborhynchus ferrugineifrons “periquito paramuno” y el registro exclusivo del Vallenus resplendens “alcaraván de alta montaña” y el Streptoproge sp. “vencejo”. Las familias de plantas más diversas en esta localidad fueron la Asteracea y Scrophulareascea, en total se suman 38 especies propias de los humedales de este complejo12.

plantas,

INGENIERÍA

CONCLUSIONES ·

Se identificó 64 especies de herbáceas distribuidos en 21 familias, destacando la familia Asteráceas con 12 especies.

·

Se registró 11 especies ornitológicas según índice puntual de abundancia, encontrándose el mayor número de especies en el sector Quinguyacu, con 9 especies.

·

Se encontró 12 especies ornitológicas según

índice kilométrico de abundancia, registrándose el mayor número de especies en el sector Quinguyacu, con 8 especies. ·

Se identificó 2 especies de anfibios correspondientes a 2 familias, encontrándose mayor cantidad de especies en el sector Huayabamba, con 2 especies.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Convención Ramsar. Marco estratégico y lineamientos para el desarrollo futuro de la Lista de Humedales de Importancia Internacional de la Convención sobre los Humedales Ramsar. 2009. 2. Convención Ramsar y Grupo de Contacto. Estrategia Regional para la Conservación y Uso Sostenible de Humedales Altoandinos. Gobiernos de Ecuador y Chile, CONDESAN y TNC-Chile. 2008. 3. Josse, C.; Navarro G.; Encarnación F., Tovar A., Comer P., Ferreira W. Sistemas Ecológicos de la Cuenca Amazónica de Perú y Bolivia, Clasificación y mapeo. NatureServe. Arlington, Virginia, EE UU. 2007. 4. Aguilar, Zornitza; Ulloa, Carmen; Hidalgo, Pamela. Guía de Plantas Útiles de los páramos de Zuela, Ecuador. Proyecto de Manejo y Aprovechamiento Sustentable de Alpacas en los Páramos de Zuela. PPAEcociencia. Quito. 2009. 5. Asociación Amazónicos por la Amazonía – AMPA. Plan de Manejo De La “Concesión para Conservación Alto Huayabamba”. Perú. 2008.). 6. MINAM. Guía de evaluación de la flora silvestre. Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural. Lima. Perú. 2011. 7. Mostacero León, José; Mejía Coico, Freddy R. Zelada Estraver, William E.; Medina Tafur César A.

Biogeografía del Perú. Asamblea Nacional de Rectores. Perú. 2008. 8. MINAM. Guía de evaluación de la fauna silvestre. Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural. Lima. Perú. 2010. 9. Mostacero León, José; Ramírez Vargas, Rosa A. y Mejía Coico, Freddy R. Caracterización biológica, física y química de los Humedales altoandinos de La Libertad, Departamento de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Perú. 2008. 10.Pechman, J. H. K. & Wilbur H. M. Putting declining amphibian populations in perspective. Natural fluctuations and human impacts. Herpetologica. USA. 1994. 11.Condori R., Elías; Choquehuanca P., Dante. Evaluación de Las Características y Distribución de los Bofedales en el Ámbito Peruano del Sistema Lago Titicaca, Desaguadero, Poopo, Salar de Coipasa (TDPS).Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Altiplano. Puno. 2001. 12.Fundación Pangea. Diagnóstico de los Humedales Altoandinos de Caldas. Manizales. Colombia. 2007.

Recibido: 20 abril 2015 | Aceptado: 05 julio 2015


19 Evaluación del impacto sonoro para mitigar la contaminación...

Evaluación del impacto sonoro para mitigar la contaminación sonora en una Institución Educativa, Lima Noise impact assessment to mitigate pollution in an educational institution, Lima 2 1 GUZMÁN COLLAZOS, Maritza ; VALVERDE FLORES, Jhonny Wilfredo ; 3 QUIJANO VARGAS, Julio Jesús

El presente estudio evaluó la implementación de una medida mitigadora para la reducción de ruido ambiental en la Institución Educativa PNP Precursores de la Independencia Nacional. Se realizaron dos campañas de medición de ruido ambiental, en junio de 2014 para evaluar el ruido en exteriores e interiores y en noviembre de 2014 para evaluar solo el ruido en interiores. Las metodologías empleadas en la medición de ruido fueron dos normativas peruanas, NTP-1996-1:2007 y NTP 1996-2:2008, publicadas por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). Los materiales para la medida mitigadora fueron el tecnopor, por su portabilidad y soporte; y, el poliuretano por su capacidad de absorción sonora. Durante la implementación de la medida mitigadora se construyó 200 paneles de tecnopor forrados con fibra de poliuretano, cubriendo un área efectiva de 32 m2. Para la evaluación se utilizó la norma D.S. 085-2003-PCM y la guía para el ruido urbano de la OMS. Los resultados de la medición demuestran que el ruido en los alrededores del colegio no cumple con el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) en zona residencial, ni con el ECA en zona especial. La distribución espacial del ruido mostró que la fuente principal de ruido es la Av. Panamericana con 70 dBA al oeste del colegio, el cual se distribuye y acumula al norte del colegio. Al norte del colegio se identificó el aula con mayor ruido en interiores con 65.3 dBA. Los resultados de las mediciones luego de instalar la medida mitigadora demostraron que el ruido se redujo en 14.1% equivalente a 9 dBA de reducción de ruido al interior del aula seleccionada. Palabras clave: Ruido, mitigación, Evaluación, Contaminación sonora.

ABSTRACT This study evaluated the implementation of a mitigation measure to reduce environmental noise in the School PNP Precursors of National Independence. Two campaigns of environmental noise measurement was performed in June 2014 to assess the noise outside and inside and to evaluate only the noise indoors in November 2014. The methodologies used in measuring noise were two Peruvian regulations, NTP - 19961: 2007 and NTP 1996-2: 2008, published by the National Institute for the Defense of Competition and Protection of Intellectual Property. The materials were tecnopor mitigation measure for its portability and support; and the polyurethane sound absorption capacity. During implementation of the mitigating measure tecnopor panels 200 were built by polyurethane fiber covering an effective area of 3 ​ 2 m2. For evaluation was used the law D.S. 085-2003 -PCM and guide for Community Noise was used to WHO. The measurement results show that noise around the school did not meet the Environmental Quality Standard (EQS) in residential area, or the EQS in special area. The spatial distribution of noise showed that the main source of noise is the Av. Panamericana with 70 dBA West of the School, which is distributed and accumulated north of the school. North of the college classroom more noise indoors with 65.3 dBA was identified. The results of measurements after installing the mitigation measure noise showed that 14.1 % was reduced to 9 dBA equivalent noise reduction within the selected classroom. Key words: Noise, Mitigation, Evaluation, Enviromental noise.

1

Docente de la Universidad César Vallejo, Filial Lima. maritzaguzman654@hotmail.com Docente de la Universidad César Vallejo, Filial Lima. jhoval1@yahoo.es Docente de la Universidad César Vallejo, Filial Lima. Jjqv09@gmail.com

2 3

INGENIERÍA

RESUMEN


20 Guzmán M, Valverde J, Quijano J.

UCV - Scientia 7(1), 2015.

INGENIERÍA

INTRODUCCIÓN El crecimiento del parque automotor, el comercio y la densidad poblacional de Lima están ocasionando la contaminación sonora, la cual es un problema que se agudiza y se evidencia cada día más en todos los distritos de la capital. El distrito de los Olivos es un claro ejemplo de este problema ya que la inadecuada zonificación geográfica del distrito, en el que las áreas residenciales colindan con áreas industriales y en algunos casos hasta con áreas especiales como instituciones educativas y hospitales, incrementando aún más este problema. El presente estudio evaluó este problema en la Institución Educativa de la Policía Nacional del Perú Precursores de la Independencia Nacional (I.E. PNP PIN), la cual cumple con las características antes mencionadas y es un caso representativo de la problemática de todo el distrito. Cabe señalar que existen muy pocos estudios previos de ruido ambiental en la zona de estudio, por lo que la presente investigación además pretende reforzar la literatura relacionada a ruido ambiental en zona residencial. La pregunta es: ¿En qué medida la evaluación del impacto sonoro permitirá implementar una medida mitigadora frente a la contaminación sonora en la Institución Educativa de la Policía Nacional del Perú Precursores de la Independencia Nacional? Esta pregunta puede ser desglosada en dos: ¿En qué zonas de la Institución Educativa de la Policía nacional del Perú “Precursores de la Independencia Nacional” Los valores de presión sonora superan los valores límites establecidos en el D.S. N° 085-2003-PCM y en los Valores guía para el ruido urbano en ambientes específicos de la Organización Mundial de la Salud?, y , ¿Las medidas mitigadoras a implementar paneles de absorbente acústico disminuirán la contaminación sonora en la Institución Educativa de la Policía Nacional del Perú Precursores de la Independencia Nacional? Estudios previos sugieren que el ruido ambiental en Instituciones Educativas (I.E.) es generado principalmente por el parque automotor el cual afecta a las aulas más cercanas a las avenidas principales (Baca, 2012). En distritos cercano a aeropuertos el problema de la contaminación sonora se agudiza aún más llegando a alcanzar picos superiores a los 100 dBA (Barreto, 2007). Las actividades antropogénicas comunes como el

comercio ambulatorio y el uso indebido de bocinas de automóviles son fuentes que se están volviendo de duración permanente y a medida que estas se intensifiquen la contaminación sonora también lo hará (Reyes, 2011). No obstante la contaminación sonora tiene un grado duración corta ya que si se suprime su emisión el ruido ambiental puede volver a sus valores iniciales o de línea base (Sbarato, 2000). Por otro lado, otros estudios proponen medidas mitigadoras acústicas en las aulas de las I.E., utilizando materiales con un buen coeficiente de absorción como el poliuretano o mayólicas (Pérez, 2013), obteniendo resultados positivos para la reducción de ruido en interiores. Por último la falta de conciencia ambiental respecto a este problema es tan importante como una medida mitigadora pues de esto depende que los trabajadores utilicen medidas de seguridad adecuada en función al nivel de ruido al que se exponen laboralmente, muchas veces esto empeora por falta de charlas de seguridad ocupacional (Tapia, 2004). El presente estudio tiene como objetivo principal evaluar la reducción de ruido por la implementación de una medida mitigadora en la Institución Educativa de la Policía Nacional del Perú Precursores de la Independencia Nacional (I.E. PNP PIN), la cual podrá ser implementada en otras I.E. de la ciudad de Lima. Para esto se realizó dos campañas de medición de ruido, una en Junio de 2014 y otra en noviembre de 2014. El trabajo de campo de la primera campaña se llevó a cabo durante junio de 2014 consistió en la medición de 42 puntos en exteriores y 9 puntos en interiores, con el fin de identificar la fuente y la distribución espacial de ruido. Se generó un mapa de isófonas con el cual se ubicó el aula con mayor influencia de ruido ambiental. El trabajo de campo de la segunda campaña consistió en la implementación de la medida mitigadora en el aula con mayor nivel de ruido, y la medición de 5 muestras al interior de la misma, con la finalidad de cuantificar la reducción del ruido en interiores debido a la implementación de la medida mitigadora. Los resultados de ambas campañas fueron evaluados con la norma peruana D.S. 0852003-PCM y con la guía internacional para el ruido urbano de la OMS.


21 Evaluación del impacto sonoro para mitigar la contaminación...

La presente investigación es de diseño experimental, ya que se implementó una medida mitigadora para la reducción de ruido en interiores y se evaluó su eficiencia, en función a la presión sonora evaluada antes y después de la implementación de la medida mitigadora. La población con la que se realizó la investigación es 74 aulas (43 de educación secundaria y 31 de educación primaria) de la Institución Educativa de la Policía Nacional del Perú Precursores de la Independencia Nacional, la cual se encuentra adyacente a la avenida Panamericana y a la avenida San Genaro, distrito Los Olivos. La muestra es un aula del 2do grado de primaria de la Institución Educativa de la Policía Nacional del Perú Precursores de la Independencia Nacional. El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia, ya que se seleccionó el aula más afectada por el ruido ambiental externo. La recolección de datos se hizo de la siguiente manera: (1) Determinación de las zonas de la IE PNP PIN que superan los valores de presión sonora establecidos en el DS 085-2003.PCM y los recomendados por la OMS, donde se hicieron trabajos de pre-campo mediante la observación; trabajo en campo, donde se hicieron una campaña de medición y las mediciones de ruido en LAeqT, Lmin, Lmax; y trabajos de post campo, donde se hace la evaluación de ruido, mapas de isófonas y dirección de flujo; (2) Implementación de la instalación de paneles de absorbentes acústicos como medida mitigadora para disminuir la contaminación sonora en la IE PNP PIN, donde se realizó la preparación de la medida mitigadora con 200 paneles de tecnopor forrado en poliuretano; se

hizo trabajo de campo, donde se hizo campaña de medición en LAeqT, Lmin, Lmax; y trabajos de post campo, donde se hizo la Evaluación de ruido con medida mitigadora usando Tablas de comparación y eficiencia de reducción de ruido. Para las mediciones de campo se utilizaron un sonómetro y un GPS, ambos equipos debidamente calibrados. Para los trabajos de gabinete se utilizaron dos software, QGIS y SURFER, con los que se obtuvieron mapas de isófonas, estos mapas se utilizaron en la identificación de las áreas más afacetadas por el ruido ambiental, específicamente para identificar el aula más afectada por la contaminación sonora. Para la implementación de la medida de mitigación de ruido ambiental se utilizaron planchas de tecnopor de 0.40x0.40 cm de área, los cuales fueron forrados por fibras de poliuretano formando un espesor de 50mm. Se realizaron las mediciones en un día útil escolar de la semana en horarios de mayor actividad por convergencia peatonal y vehicular en horas de la mañana 7:30 am a 01:00 pm. En cada fecha se tomaron 42 mediciones con un sonómetro integrador en las intersecciones de la cuadrícula de 20 metros de lado en todo el área de extensión de la Institución Educativa de la Policía Nacional del Perú “Precursores de la Independencia Nacional” y exteriores 40 metros adyacente izquierdo y superior. Se implementó la medida mitigadora absorbente acústica en una sola aula la cual consistió en la elaboración de paneles de 40 x 40 cm aproximadamente conformado por: Espuma de poliuretano expandible y tecnopor para darle firmeza y soporte. Estos paneles fueron pegados en el techo del aula con fijadores rígidos.

RESULTADOS A continuación se describen los resultados obtenidos en campo, los cuales han sido clasificados por ruido exterior y ruido interior. Ruido exterior Los niveles de ruido más intensos se observan en la columna 1 de la malla de análisis, la cual se encuentra más adyacente a la avenida Panamericana, seguido por la fila A que se encuentra adyacente a la avenida San Genaro. Estos resultados evidencian que las fuentes principales de ruido para el interior del colegio son estas dos avenidas, principalmente la avenida Panamericana ubicado al oeste del colegio.

Ruido en los alrededores del colegio Las fuentes de contaminación sonora son las avenidas Panamericana y San Genaro con niveles de ruido de 70 dBA, aproximadamente. Los resultados más resaltantes son: · Los niveles de ruido ambiental (LAeqT ) en los alrededores del colegio oscilan entre 66.5 dBA y 78.4 dBA particularmente en los puntos adyacentes a la av. Panamericana, excediendo el ECA de ruido en zona residencial para el horario diurno (60 dBA).

INGENIERÍA

MATERIAL Y MÉTODOS


22 Guzmán M, Valverde J, Quijano J.

UCV - Scientia 7(1), 2015.

Ruido en el área del colegio Tabla 1. Ruido ambiental en exterior en horario diurno – LAeqT Puntos de medición A B C D E F

1

2

3

4

5

6

7

76.6 71.2 78.4 76.5 77.5 77.2

74.7 68.6 71.0 68.1 67.6 68.5

71.9 66.5 67.3 69.0 65.5 66.0

69.0 68.6 69.9 69.2 66.6 66.9

70.7 68.0 62.6 68.7 66.6 64.0

69.8 69.1 67.2 66.2 66.4 62.6

70.6 70.2 64.0 65.6 60.5 61.3

Fuente: Elaboración Propia

La Tabla 1 presenta los niveles de ruido ambiental ( LAeqT ) en el área del colegio, los cuales oscilan entre 60.5 y 69.9 dBA particularmente al norte del área del colegio, excediendo el ECA de ruido en zona especial para el horario diurno (50 dBA) y el ECA de ruido en zona residencial para el horario diurno (60 dBA).

INGENIERÍA

Ruido interior Tabla 2. Ruido en el interior de salones del colegio

Puntos de medición A B C D E F

1

2

3

4

5

6

7

N.M. N.M. N.M. N.M. N.M. N.M.

N.M. N.M. N.M. N.M. N.M. N.M.

N.M. N.M. 58.6 N.M. N.M. 56.6

N.M. N.M. 60.2 N.M. N.M. 61.1

N.M. N.M. N.M. 64.3 56.7 N.M.

N.M. N.M. 65.3 N.M. N.M. N.M.

N.M. N.M. 60.8 54.6 N.M. N.M.

Fuente: Elaboración Propia

La Tabla 2 presenta los niveles de ruido en el interior de las aulas. Los niveles de ruido más intensos, expresados en LAeqT, se observan en las aulas ubicadas al noroeste del área del colegio, particularmente en los puntos 6C con 65.3 dBA y punto 7C con 64.3 dBA. Estos resultados son consistentes con los resultados de ruido exterior en el área del colegio.

Resultados de la interpolación espacial del ruido

Figura 1: Isófonas de ruido ambiental (colores en dBA) y vectores de flujo sonoro(vectores). El eje X representa las coordenadas Este y el eje Y representa las coordenadas Norte, según la proyección UTM WG84-18S. Fuente: Elaboración Propia


23 Evaluación del impacto sonoro para mitigar la contaminación...

Fuente: Elaboración Propia

Como se puede observar en la Figura 1 y la Figura 2, a pesar de que la zona Este en los alrededores del colegio posee la fuente más intensa de ruido ambiental (Av. Panamericana), el área del colegio más afectada por el ruido ambiental es la zona norte, debido a que el flujo sonoro se distribuye de norte hacia el sur del colegio. IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE MEDIDA MITIGADORA EN I.E. PNP PIN Los resultados en el interior del aula (2do grado de primaria) más afectada por el ruido ambiental fue de 65.3 dBA, mientras que los resultados de ruido en la misma aula luego de implementar la medida mitigadora oscilaron entre 56.1 dBA y 59.4 dBA, obteniéndose hasta una reducción máxima de 9.2 dBA (9.0 dBA en promedio). Esta reducción representa un 14.1 % de efectividad de la medida mitigadora. A continuación se detalla. La medida mitigadora fue instalada con éxito en el aula 6C (correspondiente al segundo “C” de primaria del colegio (ver Figura 11) el cual registró el mayor nivel de ruido en el interior del aula influenciado por el ruido el exterior del mismo, según los resultados de campo. El porcentaje de reducción alcanzo 14.1%.

Figura 3:

Implementación de medida mitigadora

Fuente: Elaboración Propia

INGENIERÍA

Figura 2: Interpolación del ruido ambiental expresado en LAeqT (colores en dBA) georreferenciado en el área de estudio.


24 Guzmán M, Valverde J, Quijano J.

UCV - Scientia 7(1), 2015.

Tabla 3: Medición control y experimento con la medida mitigadora Nivel de presión sonora

A: Medición experimento

B: Medición Control

Diferencia

Muestra 1

dBA

dBA

dbA

Porcentaje de reducción C=(AB)/B*100

LAeqT dB(A)

56.1

65.3

-9.2

14.1

Lmax dB(A) Lmin dB(A)

70.7 46.6

78.5 51.8

-7.8 -5.2

9.9 10.0

LAeqT dB(A) Lmax dB(A)

59.2 72.7

65.3 78.5

-6.1 -5.8

9.3 7.4

Lmin dB(A) Muestra 3

46.8

51.8

-5.0

9.7

LAeqT dB(A)

59.3

65.3

-6.0

9.2

Lmax dB(A) Lmin dB(A)

70.4 47.4

78.5 51.8

-8.1 -4.4

10.3 8.5

Muestra 4 LAeqT dB(A)

59.4

65.3

-5.9

9.0

Lmax dB(A) Lmin dB(A)

70.6 48.8

78.5 51.8

-7.9 -3.0

10.1 5.8

LAeqT dB(A) Lmax dB(A)

58.7 71.8

65.3 78.5

-6.6 -6.7

10.1 8.5

Lmin dB(A)

46.9

51.8

-4.9

10.0

INGENIERÍA

Muestra 2

Muestra 5

Fuente: Elaboración propia

Los resultados de la medición control (sin medida mitigadora, 1 muestra) y medición experimento (con medida mitigadora, 5 muestras) se pueden observar que en todas las muestras se obtuvieron reducciones de ruido en el aula de mayor niveles de ruido. · La reducción del ruido expresado en LAeqT osciló entre -5.9 y -9.0 dBA. · La reducción del ruido expresado en Lmax osciló entre -5.8 y -8.1 dBA. · La reducción del ruido expresado en Lmin osciló entre -3 y -5.2 dBA. Tabla 4: Evaluación del ruido con la normativa nacional e internacional-Medición control (sin medida mitigadora) ¿Cumple con la norma? OMS ECAAula Residencial (35 (60 dBA) dBA)

Nivel de presión sonora

No

LAeqT dB(A)

No

Medición control En el punto 6C

65.3

Fuente: Elaboración propia

Tabla 5: Evaluación del ruido con la normativa nacional e internacional-Medición experimento (con medida mitigadora) Nivel de presión sonora

LAeqT dB(A)

Fuente: Elaboración propia

¿Cumple con las normas? OMS ECAAula Residencial No SI

Medición experimento En el punto 6C 56.1

No

SI

59.2

No

SI

59.3

No

SI

59.4

No

SI

58.7


25 Evaluación del impacto sonoro para mitigar la contaminación...

Las Tabla 4 y Tabla 5 muestran la evaluación para ruido en horario diurno según la normativa peruana (D.S. 085-2003-PCM) y según la normativa internacional (OMS, 1999). Como se puede observar, la medición control no cumple con ninguna de las normativas de ruido, sin embargo al instalar la medida mitigadora en el punto 6C (aula del segundo grado de primaria) se identifica que las cinco muestras realizadas cumplieron con el ECA-Residencial (60 dbA).

· La primera discusión es con lo encontrado por Baca, W. & Seminario, S. (2012), quiénes realizaron mediciones con un sonómetro y dividieron el área del campus en mallas. La metodología que usaron en campo (NTP-ISO 1996) es más antigua que la presentada en esta investigación (NTP-ISO 1996-1-2007, NTP-ISO 1996-2-2008), sin embargo en términos generales se conserva la esencia de la metodología, por lo que se puede considerar metodologías equivalentes. Cabe señalar que en este estudio se utilizaron las mismas normas de comparación para evaluar el ruido ambiental (D.S. 085-2003-PCM y la guía para el ruido urbano de la OMS). Al igual que en el presente estudio, se encontró que las fuentes de ruido ambiental en el campus de la PUCP fueron las avenidas adyacentes (Av. Universitaria y Av. Riva agüero) no obstante el nivel de ruido ambiental (expresado en LAeqT ) fue mayor en el área del PUCP (80dBA) que en la I.E. PNP PIN (69.9 dBA), por lo que significa una diferencia de ~10 dBA. La principal razón de esta diferencia radica en la mayor densidad estudiantil que existe en la PUCP la cual requiere de un mayor número de transporte para llegar a dicha universidad y por ende mayor tránsito vehicular en las avenidas adyacentes, además de tener un transido vehicular en el interior del campus. Se debe considerar que el área de la PUCP es más extensa con mayor áreas verdes por lo que los fuentes naturales son más relevantes (viento, aves, arboles, etc). · Barreto, Celso (2007), por otro lado, evaluó los niveles de ruido en un área urbana de Bellavista, Callao, en donde la principal fuente de ruido son las aeronaves. La metodología empleada por el autor fue distinta a la empleada en el presente estudio, principalmente en la altura del sonómetro con respecto del suelo. Esta diferencia en la metodología fue principalmente a que las fuentes de emisión en ambos trabajos son distintas, por lo que las alturas de los sonómetros se ubicaron a diferentes niveles, a 1.5 m del suelo en el presente estudio y a 10 metros del suelo propuesto por Barreto. Se evaluó el ruido ambiental en los receptores sensibles (zona residencial) obteniéndose excedencias a la norma D.S. 0.85-2003-PCM. Una herramienta que utilizó Barreto y que sirvió como complemento para dicho estudio fue el de incluir las encuestas. Aunque las encuestas no fue un instrumento de análisis en esta investigación se realizaron entrevistas informales durante las campañas de medición, encontrando que el malestar del alumnado y

aunque el número de mediciones fue comparable al presente estudio. El autor elaboró una metodología propia para el muestreo en campo y para la evaluación de ruido utilizó la normativa de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América (EPA, por sus siglas en inglés). Cabe señalar que esta normativa es comparable a la utilizada en el presente estudio ya que la normativa peruana se basa en gran parte de la normativa de la EPA. Los resultados encontrados exceden el límite recomendado por la EPA de 73 dBA, siendo estos niveles asociados al tránsito vehicular en los accesos a las vías principales, estos resultados son comparables con lo encontrado en los puntos cercanos a la av. Panamericana en este estudio. Esto sugiere que el tránsito vehicular en Córdova, España expresado en presión sonora, es similar al de los Olivos, Perú. · Pérez B. Víctor (2013), ofreció una propuesta de medida mitigadora, aunque costosa, muy interesante. Al igual que el presente estudio se eligió el aula de un centro de estudios para evaluar esta medida mitigadora, sin embargo no se implementó dicha medida mitigadora. La metodología que utilizó el autor fue netamente teórica basada en la fórmula de Sabine, es decir que no hubo manera de como comprobar la efectividad de esta medida, para lo cual la presente investigación si lo ha calculado. · Tapia, Rodrigo (2004) propuso una medida de adaptación a la exposición al ruido basándose en el horario de trabajo del personal de la empresa evaluada. Este estudio es más relacionado a salud ocupacional, sin embargo el hecho de implementar una medida de adaptación también es una alternativa para reducir la contaminación sonora que puede experimentar una persona en su centro de labores. Las metodologías no son comparables con el presente estudio, pero el parámetro monitoreado si, pues en ambos casos fue el LAeqT. Los resultados de ruido en interiores fueron mayores a 80 dBA, mucho mayor a lo encontrado en la I.E. PNP PIN, y ésto debido a que las actividades que se desarrollan en el interior son muy distintas, industrial versus estudiantil. · Finalmente, Reyes, Héctor (2011), caracterizó el ruido ambiental en toda una ciudad (Ciudad de Puyo), al igual que en la presente investigación, se encontró gran excedencia a la norma vigente en ese país. Las metodologías no son comparables con las peruanas, ya que la norma de este estudio previo se basa en la International Electrotechnical Comisión, IEC. Las principales fuentes encontradas son similares en ambos

INGENIERÍA

DISCUSIÓN


26 Guzmán M, Valverde J, Quijano J.

UCV - Scientia 7(1), 2015.

estudios (tránsito vehicular) aunque el autor hace un particular énfasis al ruido producido por la misma población en las calles (gritos,

parlantes en la calle, etc.), algo que no se evaluó claramente en el área de estudio de la presente investigación.

CONCLUSIONES

INGENIERÍA

· Se implementó la instalación de paneles de absorbentes acústicos como medida mitigadora para disminuir la contaminación sonora en la IE PNP PIN, donde se realizó la preparación de la medida mitigadora con 200 paneles de tecnopor forrado en poliuretano. · La distribución espacial del ruido mostró que la fuente principal de ruido es la av. Panamericana con ~70 dBA al oeste del colegio, el cual se distribuye y acumula al norte del colegio. Al norte del colegio se identificó el aula con mayor ruido en interiores con 65.3 dBA. Los resultados de las mediciones luego de instalar la medida mitigadora demostraron que el ruido se redujo en 14.1% que equivale a 9 dBA de reducción de

ruido al interior del aula seleccionada, respecto a las mediciones antes de la implementación de la medida mitigadora. · Al evaluar el ruido post implementación de la medida mitigadora se identificó que el ruido se encuentra por debajo del ruido ambiental en zona residencial en horario diurno (60 dbA) con lo que se logró cumplir dicha normativa establecida en el DS 085-2003.PCM para tal zonificación. Sin embargo, no ocurre lo mismo con la normativa internacional de la OMS en el que el ruido no cumple con la recomendación de nivel de ruido en un aula escolar por ser un valor guía demasiado bajo (35 dBA) en comparación al promedio de ruido en la zona (60 dBA).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Baca, W. & Seminario, S. (2012). Evaluación de impacto sonoro en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Trabajo de titulación (Ingeniero Civil). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Ciencias e ingeniería. 2. Barreto, C. (2007). Contaminación por ruido de aeronaves en Bellavista –Callao. Trabajo de titulación (Magister en Ciencias Ambientales mención de control de la contaminación y Ordenamiento Ambiental). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica Unidad de Post Grado. 3. Everest, A. & Pohlmann, K. (2009). The Master Handbook of Acoustics. 5th Edition McGraw-Hill, New York.http://andrealbino.wikispaces.com/file/view/Ma ster+Handbook+of+Acoustics+-+5th+Edition++F.+Alton+Everest,+Ken+C.+Pohlmann.pdf 4. Harris. C. (1995). Manual de medidas acústicas y Control del Ruido., 3ra Ed., Madrid- España., McGrawHill. Pp. 656-657. 5. INDECOPI. (2007). Norma Técnica Peruana Acústica Descripción, medición y evaluación del ruido ambiental, Magnitudes básicas y procedimientos de medición NTP-ISO 1996-1:2007. Lima. 25 p. 6. INDECOPI. (2008). Norma Técnica Peruana Acústica – Descripción, evaluación y medición del ruido ambiental, Determinación de los niveles de ruido ambiental. NTP-ISO 1996-2:2008. Lima. 24p. 7. OMS. (1999). Organización Mundial de la Salud Guías para el ruido urbano. Reino Unido. 14 p. 8. PCM. (2003). DS 085-2003.PCM: Reglamento de

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. Perú. 9. Pérez, Víctor. (2013). Acondicionamiento acústico de las aulas tipo A del Cenlex Zacatenco. Trabajo de titulación (Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica). México: Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. 70 p. 10.PCM (2003). Presidencia del Consejo de Ministros. DS Nº 085-2003-PCM. Reglamento de Estándares Nacionales de calidad Ambiental para ruido. Lima. 11 p. 11.Reyes, Héctor. (2011). Estudio y plan de mitigación del nivel de ruido ambiental en la zona urbana de la ciudad de Puyo. Trabajo de titulación (Título de Ingeniero en Biotecnología Ambiental) Riobamba: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Ciencias Escuela de Ciencias Químicas. 148 p. 12. Sbarato, Darío. (2000). Evaluación de la exposición sonora y de su impacto sobre la salud y calidad de vida de la población residente en la zona oeste de la ciudad de Córdoba sobre los accesos principales a la zona c e n t r a l . D i s p o n i b l e e n : <www.bvsde.paho.org/bvsaia/e/fulltext/ruido/ruido. pdf>. Fecha de consulta 10 de Mayo de 2014. 13. Tapia, Rodrigo. (2004). Metodología de Evaluación de la dosis diaria de exposición a ruido. Trabajo de titulación (Licenciado en Acústica y al Título de Ingeniero Acústico). Valdivia: Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias de la Ingeniería Escuela de Ingeniería Acústica. 175 p.

Recibido: 08 enero 2015 | Aceptado: 05 abril 2015


27 Colegio virtual y alfabetización digital...

Colegio virtual y alfabetización digital de la Institución Educativa Julio Gutiérrez Solari, El Milagro -2014. Virtual College and digital literacy at Julio Gutiérrez Solari educational institution, El milagro - 2014 . POMA VARGAS, Alexis Enrique

El presente trabajo pretende realizar la propuesta de instalación de un Colegio Virtual el cual mejore la alfabetización digital en los estudiantes de la Institución educativa n° 80081 Julio Gutiérrez Solari, el cual se ubica en el Centro Poblado El Milagro distrito de Huanchaco, logrando realizar la gestión del cambio mediante el proyecto Colegio virtual y Alfabetización Digital, por la cual se aplica un cuestionario a los alumnos ,y dos guías de entrevista, una a docentes y otra a padres de familia; por la cual se aprecian interesantes resultados como es la aceptación. Asimismo se utilizó el método no experimental, así como el propositivo y el transeccional. Dicho trabajo pretende ser un gran aporte a la educación en forma innovadora para lo cual aporta conclusiones y recomendaciones factibles no solo a aplicarse en la institución, si no a nivel nacional, regional y local. Palabras clave: Colegio Virtual, Alfabetización digital, institución educativa.

ABSTRACT This paper aims to make the proposed installation of a Virtual School which improve digital literacy in students of the educational institution n ° 80081 Julio Gutiérrez Solari , which is located in the Centro Poblado El Milagro, distrito de Huanchaco , achieving perform change management through virtual school and Digital Literacy, for which a questionnaire to students apply , interview and two guides , one for teachers and parents another project; why interesting results are seen as acceptance. Non experimental method and the purposeful and transectional was also used. This work aims to be a great contribution to education in innovative ways for which it provides conclusions and actionable recommendations to be applied not only in the institution but at national, regional and local levels. Key words: Virtual School, Digital Literacy, Educational institution.

Mg. C.P.C. Auditor en Gobierno Regional La Libertad, alexisepoma@gmail.com

INGENIERÍA

RESUMEN


28 Poma A.

UCV - Scientia 7(1), 2015.

INGENIERÍA

INTRODUCCIÓN Existen antecedentes internacionales, nacionales y locales referentes a las TIC, sin embargo es necesario afirmar que de las investigaciones realizadas se pudo verificar que no existe tesis alguna que comente temas de colegios virtuales y alfabetización digital en las prestigiosas universidades del país, únicamente se ha realizado investigaciones de algunas TIC para apoyo en la infraestructura y educación en algunos colegios. La importancia del presente trabajo radica en la mejora de la alfabetización digital mediante la propuesta de utilizar un colegio virtual, y de esta forma lograr un constructivismo basado en la aplicación de normativa educativa internacional y nacional basada en objetivos con la finalidad de crear un nuevo paradigma que tenga como prioridad el estudio y en la investigación por parte de los alumnos, comprometiendo para ello a los docentes y padres de familia los cuales completan el ciclo de la comunidad educativa virtual. El problema principal de la investigación considera ¿En qué medida la instalación del colegio virtual en el nivel primario y secundario mejoraría la alfabetización digital en la institución educativa Julio Gutiérrez Solari en el centro poblado El Milagro del distrito de Huanchaco en el año 2014?, si bien es cierto se pretende responder a la pregunta siendo la respuesta que la instalación del colegio virtual en el nivel primario y secundario mejora significativamente la alfabetización digital

en la Institución Educativa Julio Gutiérrez Solari en el Centro Poblado El Milagro del Distrito de Huanchaco en el año 2014; en tal sentido vamos a demostrar la validez de la hipótesis mediante los análisis respectivos de los resultados obtenidos de aplicar los instrumentos necesarios para saber las opiniones de los alumnos, docentes y padres de familia. De esta forma se tiene el objetivo principal el cual es determinar en qué medida la instalación del colegio virtual en el nivel primario y secundario, mejorará la alfabetización digital en la Institución Educativa Julio Gutiérrez Solari en el Centro Poblado El Milagro del Distrito de Huanchaco en el año 2014. Para considerarse tema innovador se sustenta en las siguientes justificaciones: Pedagógica, debido a que intenta mejorar el sistema educativo integrando las TIC's para dar inicio al Colegio Virtual. Gestión Pública, crea un nuevo paradigma el cual crea documentos de g e s t i ó n b a s a d o s e n T I C p a ra m e j o ra r significativamente la alfabetización digital. Socioeducativa, incorpora a los tres agentes educativos que son: alumnos, docentes y padres de familia. Científica, se basa en las TIC's para crear un sistema sofisticado y novedoso llamado colegio virtual el cual es un avance científico para mejorar la educación. Y Legal, porque utiliza las leyes nacionales e internacionales de carácter educativo, los cuales son necesarios para determinar la realización del presente trabajo.

MATERIAL Y MÉTODOS La presente investigación cuenta con 4 pasos importantes para su elaboración, siendo los siguientes: · Dicho trabajo es realizado en conjunto con los tres agentes del sector educativo siendo alumnos, docentes y padres de familia quienes forman parte de la Institución Educativa N° 80081 Julio Gutiérrez Solari. ·Dicha institución está ubicada en el Centro Poblado El Milagro, distrito de Huanchaco. ·La presente investigación cuenta con una encuesta aplicada a los alumnos para determinar si es factible la instalación de un colegio virtual y la posibilidad de mejorar la alfabetización digital, para lo cual se cuenta con dieciocho (18) preguntas fundamentales basadas en seis (6) dimensiones de la matriz TIC, por tanto se mostrarán seis (6) gráficos en el presente trabajo, así como dos (2) gráficos del pre-estudio. Del mismo modo se tomó en cuenta apreciaciones en una guía de entrevista la cual es aplicada a los Directivos que están involucrados con la institución como el caso de la Directora, Sub Director y Encargados del Centro de Recursos Tecnológicos (CRT) de primaria y secundaria. Asimismo se aplica una guía de entrevista a 4 padres de familia de diferentes clases sociales que tienen matriculados hijos en la institución motivo de la presente investigación, para conocer su apreciación respecto al tema. ·Dichos instrumentos son confiables, validables y

objetivos para la presente investigación. La elaboración y presentación de resultados se mostrará mediante gráficos de barras y tortas los cuales servirán como antecedente e información para futuras investigaciones que pudiesen realizarse. Es un estudio Cuantitativo por lo tanto, presenta información sobre una cierta cantidad.Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para posteriormente analizarlos, asimismo es un diseño de investigación de corte transeccional o transversal porque recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Se tiene en cuenta para ello los diseños transeccionales descriptivos y diseño propositivo. Población: La Institución Educativa n° 80081 Julio Gutiérrez Solari cuenta con una población estudiantil de 2100 alumnos, según la distribución en el siguiente cuadro: Figura 1. Población estudiantil 2014. POBLACIÓN ESTUDIANTIL 2014 ALUMNOS CANTIDAD NIVEL PRIMARIO 998 NIVEL SECUNDARIO 1102 TOTAL 2100 Fuente: Elaboración propia.


29 Colegio virtual y alfabetización digital...

Muestra: Es de precisar que la muestra es de 30 alumnos como resultado de la consideración de la forma maestral estadística por CONVENIENCIA. Dicha muestra se distribuye de la siguiente manera:

MUESTRA DE ALUMNOS ALUMNOS DEL NIVEL N° DE ALUMNOS PRIMARIA 4TO 3 5TO 3 6TO 4 SUB TOTAL 10 SECUNDARIA 1ERO 4 2DO 4 3ERO 4 4TO 4 5TO 4 SUB TOTAL 20 TOTAL 30

Fuente: Elaboración propia. Muestreo: El criterio utilizado para la distribución fue tomado en forma no probabilística y estratificado. Para avalar el trabajo de investigación y fortalecerlo se tendrá en cuenta los comentarios de docentes administrativos del centro educativo siendo los siguientes: Figura 3. Docentes administrativos tomados para aplicar guía de entrevista. CARGO DIRECTORA SUB-DIRECTOR ENCARGADO DEL CENTRO DE RECURSOS TECNOLOGICOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA. ENCARGADO DEL CENTRO DE RECURSOS TECNOLOGICOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

NOMBRES Y APELLIDOS ZULMA EMPERATRIZ PEREZ RONCAL CARLOS CASTAÑEDA LEON FLORITA DEL ROSARIO VASQUEZ ALVA CESAR ALBERTO PAREDES CASTILLO

Fuente: Elaboración propia. Mismo modo se consideró la participación de cuatro padres de familia para avalar mediante sus opiniones el uso del colegio virtual para mejorar la alfabetización digital en los alumnos. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. TECNICA ENTREVISTA ENCUESTA OBSERVACIÓN OBJETIVO

Fuente: Elaboración propia.

INSTRUMENTO GUIA DE ENTREVISTA CUESTIONARIO FOTOGRAFIAS DE SUCESOS

INGENIERÍA

Figura 2. Muestra de Alumnos.


30 Poma A.

UCV - Scientia 7(1), 2015.

Figura 4. Métodos de análisis de datos.

I.

RESULTADOS ESTADISTICOS DEL CUESTIONARIO APLICADO A LOS ALUMNOS.

INGENIERÍA

II.

PRE ESTUDIO

RESULTADOS ESTADISTICOS DEL CUESTIONARIO APLICADO A LOS ALUMNOS.

Fuente: a) C.P. n° 001-2014-GRLL-GRAB b) Elaboración propia.


31 Colegio virtual y alfabetización digital...

Conforme a los resultados obtenidos del cuestionario de alumnos, se puede apreciar que los resultados varían en las respuestas desde “ALGUNAS VECES, LA MAYORÍA DE VECES Y SIEMPRE”, lo que conlleva a que la propuesta del Colegio virtual y alfabetización digital es aceptada por los alumnos de la Institución educativa. Conforme lo establecen los resultados de las guías de entrevista por parte de los docentes, obtenemos que para la propuesta de implementación del colegio virtual para mejorar la alfabetización digital se tiene lo siguiente: El uso de las TIC's son necesarias para el desarrollo de la enseñanzaaprendizaje y más en el uso cotidiano, implica basarnos en los métodos tradicionales y pasarlos a las nuevas tecnologías de la información y comunicación a fin de mejorar la educación y poder desarrollar capacidades mixtas, lo cual es avalado por Hernández et al (2011). Se debe romper barreras e incorporar las TIC a la institución educativa a fin de lograr vencer los grandes retos y dar un conocimiento basado en la ciencia y en la tecnología por parte de los docentes. Asimismo las guías de entrevista a los padres de familia, efectivamente es responsabilidad de los padres, y consideran que es necesaria una supervisión de las redes sociales, así como del mismo internet a fin de evitar que se utilice estas herramientas con otros fines. La mayoría de padres de familia piensan que debería el colegio adquirir más computadoras, y reconocen que en sus hogares todos cuentas con laptop, computadora, internet entre otros medios de tecnología.

La calidad educativa se ve influenciada por el uso de las tecnologías de la información en el campo de la educación, tiene que ver con darle un buen uso a los sistemas, lo cual tiene una repercusión positiva en la enseñanza-aprendizaje, en tal sentido con ello mejora la calidad educativa promoviendo la colaboración entre los miembros de la comunidad escolar. La contribución de las TIC's en la construcción de soluciones o resolución de problemas. Desarrollo de distintos tipos de producciones a través de las TIC's (creaciones audiovisuales y otras); el aporte de las TIC's al desarrollo de la creatividad. Sin duda alguna la mayoría de los entrevistados están de acuerdo que las tecnologías de la información son muy útiles para abreviar el tiempo de elaboración de tareas, así como estar interconectado con el docente. La totalidad de los entrevistados están de acuerdo que sus menores hijos aprenderían en mejores circunstancias si se formalizara estos tipos de herramientas en el PEI, debido a que allí darían un uso efectivo a dichas herramientas supervisados por un experto docente. La mayoría de los entrevistados están de acuerdo que los docentes tienen conocimientos en sistemas de cómputo y programas informáticos y valoran este conocimiento, alentándolos a que se sigan capacitando para dar un buen servicio. La mayoría de padres de familia piensan que debería el colegio adquirir más computadoras, y reconocen que en sus hogares todos cuentas con laptop, computadora, internet entre otros medios de tecnología.

DISCUSIÓN Del pre-estudio del C.P. n° 001-2014-GRLL-GRAB del Gobierno Regional La Libertad(2014,168) , se puede determinar que en la región no se aplican las TIC en clases como una herramienta constante en la educación pero que si se estaría interesado en aplicarlas como herramientas educativas para ayudar al alumno en su aprendizaje, comparando con los resultados obtenidos en la I.E. n° 80081 Julio Gutiérrez Solari se aprecia la utilización de las TIC como iniciativa, es decir que la utilizan con fines de búsqueda de información y consultas; del mismo modo para los programas de office y programas educativos que en parte favorecen la educación. Efectivamente el colegio virtual mejora significativamente la alfabetización digital en la Institución Educativa Julio Gutiérrez Solari, proporcionando un avance en la educación en forma innovadora, es así que incorporando la corriente pedagógica del constructivismo de César Coll (2009) para crear un nuevo paradigma que incorpore las normas educativas peruanas y extranjeras las cuales trabajan bajo objetivos tales como: rutas del aprendizaje, DCN, nuevo marco teórico, normas de la UNESCO, entre otras, se lleva a una evolución total del sistema educativo, tomando en consideración la integración TIC que se formalizará cuando se incorpore al proyecto

educativo institucional en forma definitiva en todas las materias ,valiéndose de la matriz tic la cual da los conocimientos de las dimensiones por niveles , con ello el colegio virtual debido propone dar un uso adecuado a las tecnologías de la información y la comunicación. Resulta prácticamente obvio que si las modificaciones se están dando a nivel social, es decir en los trabajos y en las familias, los cambios también se deberían de vislumbrar en materia educativa. Con esto se refiere a que las escuelas no se pueden quedar estancadas en un antiguo sistema basado única y exclusivamente en los libros y saberes de los profesores, sino que se deben trasladar a la tecnología. Debido a que de acuerdo a la aceptación por parte de los alumnos, docentes y padres de familia que las políticas se ven reflejadas en el Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) ,el cual se basa en un sistema constructivista el cual es avalado por Coll, César (2009), así como el MINEDU proporciona cierta normativa para lo cual, dicho PEI incorpora las normas educativas peruanas y extranjeras en base a objetivos y de esta forma incorpora las TIC's a fin de dar a conocer un nuevo sistema educativo logrando así que las políticas logren crear una comunidad educativa virtual, avalando las teorías de los autores que tratamos en el marco teórico

INGENIERÍA

RESULTADOS


32 Poma A.

INGENIERÍA

UCV - Scientia 7(1), 2015.

como el caso de Área, Manuel ,Sunkel y Trucco quienes explican sobre la dinámica de la enseñanza-aprendizaje con el uso adecuado de las Tecnologías de información y comunicación. En tal sentido Hernández et al (2011) explica que cada vez va evolucionando el conocimiento y los sistemas que ayudan a que se haga posible una educación de calidad, es así como se va observando cambios y evoluciones en sistemas informáticos, por esa razón el proyecto colegio virtual y alfabetización digital es necesario ya que los resultados de la presente investigación corroboran lo explicado por Martínez, Francisco y Aguilar, Victoria (2012) quienes citan a autores expertos en la materia y los cuales dan la explicación al problema manifestando que efectivamente se necesita conocer de informática y conocer de las TIC para que puedan los alumnos desarrollar su capacidad creadora en la construcción del conocimiento. De esta manera “las culturas vivas han de construirse y reconstruirse en el marco de la globalización y tecnologización” es decir a la era

digital. Si lo que vivimos es un marco basado en los avances, nuestro modo y estilo de vida debe ser adecuado para entender comprender y vivir en un mundo tecnológico. La enseñanza no se puede quedar relegada del impulso tecnológico, debe ir de la mano con él. Para saber encender el monitor televisivo, necesitamos que alguien nos enseñe a manejarlo.Es así como los “medios masivos y sus mensajes, indiscutiblemente contribuyen en gran medida a la configuración de los esquemas culturales contemporáneos”. de la mano con él. Para saber encender el monitor televisivo, necesitamos que alguien nos enseñe a manejarlo. Así sucede con los medios masivos de comunicación en general, para entenderlos, hay que saber de ellos. Conforme los lineamientos del Ministerio de Educación en el Perú (MINEDU) los cuales mediante el DCN aprobado en el 2008 permite que las tecnologías de información y comunicación (TIC's) sean herramientas fundamentales para la mejora en la educación.

CONCLUSIONES · La propuesta del Colegio Virtual refleja el correcto uso de las TIC, tanto de los sistemas informáticos como las redes sociales. · La alfabetización mejora significativamente con la propuesta del sistema del colegio virtual en una institución educativa aceptando de esta manera por los alumnos, docentes y padres de familia que forman parte de la comunidad virtual validando de esta manera la hipótesis. · Refleja la integración de las TIC para dar origen al Colegio Virtual e incorporar al sistema educativo las Tecnologías de la Información y la Comunicación a fin de mejorar significativamente la alfabetización digital.

·El modelo constructivista mejora significativamente la alfabetización digital en la medida que incorpora las normas educativas extranjeras y peruanas para dar origen a un P.E.I. que incorpora a las TIC en forma permanente logrando de esta forma avalar la propuesta de Colegio Virtual y Alfabetización Digital. · Se debe incorporar un cuarto agente siendo las autoridades, por tanto es necesaria su participación en el desarrollo del presente proyecto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Coll, César (2009) Psicología en la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación, una mirada constructivista. Revista del departamento de psicología evolutiva y de la educación, Facultad de psicología, Universidad de Barcelona. Vol. N° 01. 24 pág. 2. Región La Libertad (2014). Concurso público n° 0012014-GRLL-GRAB: “Mejoramiento de los niveles de aprendizaje de los estudiantes de educación básica regular de instituciones educativas seleccionadas con TIC a través de la implementación de la plataforma virtual en la Región La Libertad.” Bases del concurso 147.pág.-Estudio a nivel perfil 188.pág.

3.

Martínez, Francisco y Aguilar, Victoria (2012) “Congreso internacional EDUCTEC 2012 “Canarias en tres continentes digitales: educación, TIC, NETCoatching”. Primera edición. 1570 pág. 4. Hernández, Roberto, Fernández, Carlos y Baptista, María (2010).Metodología de la investigación. 5ta edición 656 pág.

Recibido: 08 enero 2015 | Aceptado: 15 abril 2015


SALUD



35 Cumplimiento del plan de parto y su relación con el nivel de ansiedad...

Cumplimiento del plan de parto y su relación con el nivel de ansiedad en primigestas durante el trabajo de parto Compliance birth plan and its relationship with the level of anxiety in primigravid during labor HERNANDEZ ANGULO, Jean Neil

Con la finalidad de determinar si el cumplimiento del Plan de Parto se relaciona con el nivel de ansiedad en primigestas durante el trabajo de parto en el Hospital II – 2 Tarapoto de octubre del 2012 a enero del 2013; se realizó una investigación descriptiva, cuantitativa, prospectiva, correlacional y de corte transversal, con una población y muestra de 118 primigestas en trabajo de parto, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, considerando un nivel de confianza del 95% y un error del 5%. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario y una lista de cotejos. El análisis estadístico fue realizado mediante la prueba T de Student. La investigación demostró que el 100% de primigestas cumplieron el plan de parto, el 51.7% presentaron ansiedad normal, el 23.7% de leve a moderada, el 13.6% severa y 11% grave, se concluye que existe relación significativa negativa entre el cumplimiento de Plan de Parto y la ansiedad en primigestas durante el trabajo de parto. Palabras clave: Cumplimiento, Plan de Parto, Ansiedad.

ABSTRACT In order to determine whether compliance of the Birth Plan relates to the level of anxiety in primigravid during labor in the Hospital II - 2 Tarapoto, from October 2012 to January 2013; A descriptive, quantitative, prospective, correlational and cross-sectional study was conducted with a population and sample of 118 primigravid in labor, who met the inclusion and exclusion criteria, considering a confidence level of 95% and an error of 5%. For data collection, a questionnaire and a list of comparisons was applied. Statistical analysis was performed using the Student t test. The research showed that 100% of primigravid met the birth plan, 51.7% had normal anxiety, 23.7% from mild to moderate, 13.6% severe and 11% too severe. It is concluded that there is a negative significant relationship between compliance of the Birth Plan and the anxiety of primigravid during labor. Key words: Compliance, Birth Plan, Anxiety.

Obstetra egresado de la Universidad Cesar Vallejo. jeanneil_hernandezangulo@yahoo.es

SALUD

RESUMEN


36 Hernández J.

UCV - Scientia 7(1), 2015.

INTRODUCCIÓN

SALUD

El Plan de Parto es una estrategia aplicada por el Ministerio de Salud, en la cual debe consignar la información precisa que permita organizar la atención de la gestante, relevando los aspectos del parto y la referencia de ser necesaria; facilita la información para que las gestantes y su familia sepan a donde llegar, ante la presencia de signo de alarma. El objetivo es lograr que la gestante y su familia identifique los aspectos críticos que enfrenta en el momento del parto, puerperio o atención en el recién nacido y reconocer los signos de alarma además de organizar una respuesta inmediata de la familia y comunidad en caso de emergencia. (Ministerio de Salud 2011)

respecto al control del dolor y la ansiedad. (Romano A. 2008) La noción de un plan de parto obedece al deseo de instruir a la embarazada y comprender sus valores personales, sus necesidades y sus inquietudes con relación al proceso del parto, ya que se le genera una visión de cómo se atenderá su parto. (Xunta de Galicia. 2013) Además permite a la mujer para transmitir su filosofía y sus preferencias en su experiencia de parto a todos los profesionales que la asesoraran y atenderán; entonces en el trabajo de parto se presenta la ansiedad y este se define como un fenómeno que se da en todas las personas y que, bajo condiciones normales, mejora el rendimiento y la adaptación al medio donde se encuentra. (García J. 2011) Zung desarrolla un instrumento denominado “Test de Zung” de 20 ítems que agrupa síntomas afectivos y somáticos; y es el más se utilizado en investigaciones relacionadas a gestantes en trabajo de parto. (Lusilla, M. et al. 1990)

La ansiedad es uno de los principales factores psicológicos que determinan la solicitud de realización de cesáreas por parte de las gestantes, además se ha intentado buscar relaciones entre factores psicológicos de la madre durante el embarazo tales como ansiedad y estrés con el comportamiento de los recién nacidos encontrándose relación entre mayores niveles de ansiedad y un comportamiento de los recién nacidos definido como difícil. (Romano A. 2008, Marín D. 2008) estudios refieren que las mujeres que utilizaron un plan de parto tenían una probabilidad mayor de mostrarse satisfechas

La gestante en trabajo de parto presenta ansiedad y existen pocas investigaciones orientadas a relacionar el plan de parto con ansiedad. Por lo que el objetivo determinar si el cumplimiento del Plan de Parto se relaciona con el nivel de ansiedad en primigestas durante el trabajo de parto.

MATERIAL Y MÉTODOS de Zung que consta de 20 preguntas las cuales se esbozan de manera compresiva los síntomas ampliamente conocidos como desordenes de ansiedad, Cada pregunta tiene 4 alternativas de respuesta (nunca o casi nunca= 1; algunas veces= 2; muchas veces o la mayor parte del tiempo= 3; siempre o casi siempre= 4), con un puntaje de 1 a 4.13 el Plan de Parto fue validado por el Ministerio de Salud y el Test de Zung por Conde V., Escriba JA., Izquierdo J. (Lusilla, M. et al. 1990)

Es un estudio, descriptivo, prospectivo, correlacional y de corte transversal, (Hernández R. 2010) con una población y muestra de 118 primigestas en trabajo de parto, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, considerando un nivel de confianza del 95% y un error del 5%. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario y una lista de cotejos. La técnica que se aplicó fue de observación de campo y entrevista personal. El análisis estadístico fue realizado mediante la prueba Test Tde Student. Se utilizaron dos instrumentos, el primero fue una lista de cotejos, donde se verificó si se cumplió o no el Plan de Parto. El segundo instrumento fue el test

4.13 el Plan de Parto fue validado por el Ministerio de Salud y el Test de Zung por Conde V., Escriba JA., Izquierdo J. (Lusilla, M. et al. 1990)

RESULTADOS Tabla 1. Cumplimiento del plan de parto en primigestas durante el trabajo de parto. Hospital II – 2 Tarapoto. Octubre 2012- enero 2013. CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE PARTO

N° DE PRIMIGESTAS

% DE PRIMIGESTAS

Si

118

100.0

No

00

00.0

TOTAL

118

100.00%

Fuente: Encuesta Cumplimiento del Plan de Parto y su relación con el Nivel de Ansiedad en Primigestas durante el Trabajo de Parto. Hospital II – 2 Tarapoto. Octubre 2012- Enero 2013.


37 Cumplimiento del plan de parto y su relación con el nivel de ansiedad...

Tabla 2. Nivel de ansiedad en primigestas durante el trabajo de parto. Hospital II – 2 Tarapoto. Octubre 2012 - Enero 2013. N° DE PRIMIGESTAS 61 28 16 13 118

NIVEL DE ANSIEDAD Normal Leve a Moderada Marcada a Severa Grave TOTAL

% DE PRIMIGESTAS 51,7 23,7 13,6 11,0 100.00%

Fuente: Encuesta Cumplimiento del Plan de Parto y su relación con el Nivel de Ansiedad en Primigestas durante el Trabajo de Parto. Hospital II – 2 Tarapoto. Octubre 2012- Enero 2013.

RELACIÓN

r

TEXP

TTAB

g.l.

Significancia p< 0.05

Cumplimiento del Plan de Parto y Ansiedad

- 0.918

-24.962

-1.96

117

Si

Fuente: Encuesta Cumplimiento del Plan de Parto y su relación con el Nivel de Ansiedad en Primigestas durante el Trabajo de Parto. Hospital II – 2 Tarapoto. Octubre 2012- Enero 2013.

DISCUSIÓN El MINSA en el marco de los Lineamientos de Política de Salud y en cumplimiento de su función rectora de reducir, regular y promover intervenciones asistenciales de calidad, buscando la satisfacción de la población facilita instrumentos técnicos como el Plan de parto.(Perú 2005, Perú 2011) En países como España, Chile y Argentina recomiendan el uso del Plan de Parto por que permite que la parturienta tenga mejor conocimiento, participación activa, saber cuándo va acudir a un establecimiento de salud y de esta manera reducir la mortalidad materno-neonatal. (García J. 2011)Es por ello que se ve la necesidad de buscar y generar estrategias, no solo obtener un parto institucional sino tener una madre y su recién nacido en buenas condiciones y generar en ellos satisfacción y que vean al momento del parto como una experiencia positiva. (Perú 2005, España 2011)El plan de nacimiento sigue siendo un instrumento relevante e importante en la preparación para el parto, debido a que la ansiedad puede ocasionar detención de la dilatación o cualquier otro problema que detenga el avance del trabajo de parto normal. (Bajo J. 2009. Pacheco J. 2011) Así mismo Motino J. Crane P, Nugent C. afirman que las mujeres que utilizaron un plan de parto tenían una probabilidad mayor de mostrarse satisfechas respecto al control del dolor y la ansiedad. (Motino J. 2008) En Salvador realizaron una investigación donde solo el 17.7% de gestantes manifiestan haber realizado el plan de parto, aunque el 64% de las que realizaron el Plan de parto, reconocen las ventajas de poner en práctica para prevenir complicaciones en la madre y su recién nacido y la facilidad para tender el parto por personal calificado.(Salvador 2009) Además buscan que las parturientas cumplan la función activa en el trabajo de parto y colaboren en la toma de decisiones, a diferencia en Perú se utiliza para

lograr un parto institucional y se descuida el lado humano que cumple un papel importante, que si se trabajaría en esta parte, no solo tendría partos institucionales sino también parturientas satisfechas, esto ayudaría a disminuir la morbimortalidad materna perinatal. (Salvado 2009, García J. 2011, Perú 2005) Durante el embarazo, el (a) obstetra en los Establecimientos de Salud sobre todo en el primer nivel de atención, aplican el Plan de parto a todas las gestantes, la primera entrevista en el primer control prenatal de preferencia en el primer trimestre, la segunda se realiza en la casa en presencia de algún familiar para informar sobre el Plan de parto y la tercera también se realiza en el domicilio con la presencia de un agente comunitario de salud, para asegurar el apoyo y el traslado en caso de emergencia y para la atención de un parto, además debemos tener en cuenta que las gestantes que tuvieron un Plan de Parto, el parto debe ser institucional. (Perú 2012, Penny P 2007) surge para mejorar la comunicación y las preferencias de la gestante y el profesional médico el cual constituye un medio importante debido a que en éste se plasman las necesidades e inquietudes con relación al proceso del parto. Además permite transmitir su filosofía y sus preferencias en su experiencia de parto a todos los profesionales que lo asesoraran a lo largo de este proceso, esto ayuda a crear una atmósfera de confianza. (Motino J. 2008) En Salvador implementan el Plan de Parto, debido a una ardua análisis en la que llegan a la conclusión que las gestantes se siguen muriendo por causas prevenibles y que estas causas son evitables y por consiguiente injustas, reflejando la desigualdad de las mujeres hacia los servicios de salud. (Salvador 2009, Penny P 2007) Se evaluó el nivel de ansiedad en primigestas durante el trabajo de parto, al respecto, se puede indicar que la mujer tiene un

SALUD

Tabla 3. Relación del cumplimiento del plan de parto y el nivel de ansiedad en primigestas durante el trabajo de parto. Hospital II– 2 Tarapoto. Octubre 2012 - Enero 2013.


38 Hernández J.

UCV - Scientia 7(1), 2015.

sentimiento que se intensifica al final de su embarazo, la expectativa y ansiedad que se vivencia en este momento puede generar una mayor actividad en la mujer, e incluso llegar a ocasionar falsas alarmas. Sin embargo cuando el temor es demasiado la parturienta puede asumir la conducta contraria y paralizarse, dejando en manos del medio externo el devenir de los hechos. (Hurtado, 2003) Así mismo Hurtado en su estudio: concluyó que la mayoría de las mujeres tuvo niveles de ansiedad normales, un 32,6% marcados y sólo un 6,5% son elevados; mostrando así una asociación positiva entre la educación prenatal y la reducción de la angustia psicológica o el incremento de la satisfacción durante la experiencia de parto. Finalmente se determinó la relación entre el cumplimiento del plan de parto relacionado con el nivel de ansiedad en primigestas durante el trabajo de parto. Hospital II – 2

Tarapoto. Octubre 2012 - Enero 2013. Como podemos observar en la presente tabla, el 100% de las primigestas cumplieron con el Plan de Parto, mientras que solo el 51.7% presento un nivel de ansiedad normal, el 23.7% ansiedad leve a moderada, el 13.6% severa y el 11% grave y en función a ello se realiza la prueba de Test de Student en la que el TEXP ( -24.962) < TTAB (-1.96), esto nos indica que existe una relación significativa negativa entre el Cumplimiento del Plan de Parto y la Ansiedad. García J. en su investigación: Eficacia de un plan de parto para mejorar la ansiedad en mujeres durante el parto, determina que el aplicar el plan de parto, además de la educación y el apoyo que le brinda la matrona y la partera, disminuye el nivel de ansiedad, así como permite tomar decisiones de manera oportuna y adecuada. (García J.2011)

CONCLUSIONES

SALUD

El cumplimiento del plan de parto en primigestas durante el trabajo de parto fue de un 100%. El 51.7% de primigestas durante el trabajo de parto presentaron una ansiedad normal; mientras que el 23.7%, 13.6% y 11% presentaron un nivel de ansiedad moderada, severa y grave,

respectivamente. El cumplimiento del plan de parto si se relacionó con el nivel de ansiedad en primigestas durante el trabajo de parto. Hospital II – 2 Tarapoto. Octubre 2012 - Enero 2013 (TEXP ( -24.962) < TTAB (-1.96).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Bajo Arenas J. Melchor Marcos J. Merce l. (2009). Fundamentos de Obstetricia. 1° ed. Madrid: edit. Grupo ENE Publicidad S.A 2. Deering S. et al. (2006). Patines presenting with birth plans in a Military Tertiary Care Hospital: a descriptive study of plans and outcomes. Mil Med, vol. 171, issue. 8, p. 778-781. 3. España. Estrategia de atención al parto normal en el Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo. 2007. P. 118 4. España. Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. Edit. Servicio central de Publicaciones del Gobierno Vasco. 2010. Núm. 01, p. 315 5. GARCÍA RODRIGUEZ, J. (2011). “Eficacia de un plan de parto para mejorar la ansiedad en mujeres durante el parto”. Reduca Serie Matronas. Madrid: vol. 3, issue. 3, p. 175 6. Gulbrandsen, J. Aarseth, E. Rabí, P. (2004). Plan de nacimiento. Los efectos y la evaluación. Tidsskr Nor Laegeforen, vol. 24, issue. 23, p. 3055- 3057. 7. Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. Baptista Lucio, M. (2007). Metodología de la Investigación. México: 5° ed. Editorial McGraw-Hill Interamericana. 8. Hurtado Murillo, et al. (2003) La mujer ante la experiencia del parto y las estrategias de afrontamiento. Rev Españ Enf, Vol. 12, issue. 3, p. 3245 9. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Lima. 2012 10. Lothian, J. (2006) Birth plans: The good, the bad and the future. Journal Obstetric, Gynecologic & Neonatal Nursing. Vol. 35, issue. 2, p. 295-303. 11. Lusilla M. et al. (1990) Validación estructural de la escala heteroevaluada de ansiedad de Zung. Anales de Psiquiatría, Vol. 6, issue. 1, p. 39. 12. Marin Morales, D. et al. (2008). “Influencia de los factores psicológicos en el embarazo, parto y puerperio”, Nure Investigación. Vol. 1, Issue. 37, p. 20<http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_AD MINISTRADOR/INV_NURE/proyemb3721020089395

1.pdf> (Consulta 31 julio del 2014) 13. Motino Bailey, J. Crane P. Nugent C. (2008). “Childbirth education and a birth plans”, Obstetric Gynecologic Clin. Vol. 35, issue 3, p. 497-509. 14. Ministerio de Salud. Perú. Norma técnica para la atención del parto vertical con adecuación intercultural. Edit. EBRA E.I.R.L. 2005. Núm. 033, p. 38 15. Ministerio de Salud. Perú. Directiva Sanitaria para el Seguimiento, Vigilancia y Atención de Parto Institucional para la Prevención de la Mortalidad Materna y Perinatal en la Diresa Puno. Directiva Sanitaria N° 01-2011/GR/DIRESA/DESI-ESSSR. p. 11 16. Pacheco Romero, J. (2011). Manual de Obstetricia. Lima: Edit. R&F Publicaciones y Servicios S.A.C. 17. Parto. (2009). Vol. 1. Barcelona: Editorial Médico Moderno. 18. Ministerio de Salud. Perú. Técnica de Salud: Atención Integral de Salud Materna y Perinatal. Ministerio de Salud. 2012. p. 59 19. Penny Simkin P. (2007) Birth plans: after 25 years, women still want to be heard. Birth, Vol. 34, issue.1, p. 49-51. 20. Restrepo Velez, M. (2009). Ansiedad durante el embarazo y el parto. Tesis Medellín, Informe de Investigación final de carrera. Universidad Pontifica Bolivariana, p. 52 21. Romano, A. Lothian J. (2008) “Promoting, protecting and supporting normal birth: a look at the evidence”, Journal of Obstetric, Gynecologic & Neonatal Nursing. Vo l . 3 7 , i s s u e 1 , p . 9 4 - 1 0 5 . <http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1552 -6909.2007.00210.x/epdf> (Consulta 31 julio del 2014) 21. Salvador. Guía Técnica para operativizar la estrategia Plan de Parto en el Salvador. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. 2009. p. 62 XUNTA DE GALICIA. Plan de parto y nacimiento. Santiago de Compostela: 2013

Recibido: 14 marzo 2015 | Aceptado: 19 junio 2015


39 Educación en manejo y distribución selectiva de residuos sólidos...

Educación en manejo y distribución selectiva de residuos sólidos. Mercado Zonal Pacasmayo. La Libertad 2014 Solid waste education. Pacasmayo market. La Libertad 2014 BENITES CASTILLO, Santiago Moisés1; OTINIANO GARCÍA, Nélida Milly2; RIVERA TEJADA, Helen Soledad3; YUPARI AZABACHE, Irma Luz4; GALVEZ CARRILLO, Rosa Patricia5

Para determinar la influencia del Programa educativo sobre el nivel de conocimiento y práctica del manejo y distribución selectiva de los residuos sólidos en los trabajadores del Mercado Zonal de Pacasmayo, La Libertad 2014, se realizó un estudio pre experimental pre prueba post prueba con un solo grupo, en una muestra de 76 trabajadores, a quienes se aplicó un cuestionario en dos momentos antes y después de su participación en el programa educativo. Los resultados señalan que en el pre test un 54% de la muestra presentaron un nivel de conocimiento regular, seguido del 43% con un nivel bueno y el 3% con un nivel deficiente; mientras que en el post test la mayoría (79%) presentaron un nivel de conocimiento bueno, el 21% un nivel regular y ningún trabajador entrevistado presentó un nivel de conocimiento deficiente. Esto demuestra que los niveles de práctica del manejo de residuos sólidos se incrementaron después de la aplicación del programa educativo; ya que en el pre test la mayoría de trabajadores (75%) presentaron un nivel inadecuado y el 25% presentaron un nivel adecuado, mientras que en el post test; el 50% de trabajadores presentó nivel inadecuado y 50% adecuado. Se concluye que el programa educativo influyó positivamente en el nivel de conocimiento del manejo y distribución selectiva de residuos (p=0.00). Palabras clave: Residuos sólidos, mercados, nivel de conocimiento.

ABSTRACT In order to determine the influence of the educational program on the level of knowledge and practice of management and selective distribution of solid waste in workers of Zonal Market Pacasmayo. La Libertad 2014. It was conducted a pre experimental pretest posttest study with one group in a sample of 76 workers to whom it was applied a questionnaire at two points before and after participation in the educational program. The results indicate that in the pretest 54% of the sample had a regular knowledge level, followed by 43 % at a good level and 3% with a poor level; while in the post test the majority (79 %) showed a good level of knowledge, 21% regular worker level and no respondent filed a poor level of knowledge. The levels of practice in solid waste management workers increased after the implementation of the educational program; since in most pretest is 75% showed an inappropriate level and 25% had an adequate level, while in the posttest; 50 % of the workers had inadequate level and 50% adequate. The educational program positively influenced increasing the level of knowledge management and selective distribution of solid waste (p = 0.00). Key words: Solid waste, markets, Knowledge level.

1

Director de Investigación de la Universidad César Vallejo.sbenites@ucv.edu.pe Docente Tiempo Completo de la Dirección de Investigación. Universidad César Vallejo.notiniano@ucv.edu.pe Docente Tiempo Completo de la Dirección de Investigación. Universidad César Vallejo. hrivera@ucv.edu.pe 4 Docente Tiempo Completo de la Dirección de Investigación. Universidad César Vallejo. iyupari@ucv.edu.pe 5 Doctora en Ciencias Ambientales. rpgc75@gmail.com 2

3

SALUD

RESUMEN


40 Benites S, Otiniano N, Rivera H, Yupari I, Gálvez R.

UCV - Scientia 7(1), 2015.

SALUD

INTRODUCCIÓN Actualmente las condiciones del comercio y la adquisición de productos comestibles para el consumo humano, van cambiando de acuerdo con la modernidad; sin embargo los mercados de abastos siguen siendo una opción para los pobladores, por lo cual es importante velar por las condiciones higiénicas que se dan en cuanto a la manipulación de alimentos, así como la cadena de emisión, manejo y disposición de los residuos sólidos, proceso que no siempre se realiza de manera segura para disminuir riesgos y evitar el daño en la salud de las personas. Recientemente en el distrito de Pacasmayo, se ha inaugurado el mercado zonal, el cual cuenta con 771 puestos de venta; habiéndose reubicado el comercio a m b u l a t o r i o ; d e a p r ox i m a d a m e n t e 1 5 5 comerciantes; interesa por tanto orientar a los trabajadores de dicho centro, incluyendo comerciantes y personal de mantenimiento, para conservar el orden, limpieza y la seguridad ambiental, lo cual repercute de manera positiva en la salud pública, así como en la imagen institucional del gobierno local por parte de los consumidores y turistas. Cabe señalar que a nivel de gobierno local, la Ley Orgánica de Municipalidades N°27782 en su Artículo N° 27: En materia de salud, población y saneamiento ambiental son funciones de las municipalidades; el inciso C. indica: Normar y controlar el aseo, higiene y salubridad en establecimientos comerciales, industriales, viviendas, piscinas y otros lugares públicos para velar por el bienestar general.1,2 En igual forma en el Perú se ha normado la Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314), y su reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM, donde se establecen los roles y competencias de las autoridades en materia de residuos sólidos, así como derechos y obligaciones de los generadores y empresas prestadoras y comercializadoras de residuos sólidos. Con la finalidad de preservar la bioseguridad ambiental. En este contexto interesó investigar la influencia de la educación en el manejo y distribución de los residuos sólidos ya que sus resultados pueden ser interesantes para las autoridades municipales quienes entre sus propósitos está el de vigilar y supervisar la adecuada concentración de comerciantes en los mercados de abastos y también habilitar y acondicionar el mercado zonal de tal forma que se constituya en una alternativa de trabajo y una actividad comercial formalizada en Beneficio de las familias pacasmayina. La generación y manejo de residuos han sido objeto de múltiples investigaciones, así, Buenrostro et al3, realizaron un estudio en seis mercados municipales de Morelia, México con el objeto de caracterizar los residuos sólidos generados. Los resultados de la caracterización de subproductos indican que el 83 % de los residuos fueron orgánicos y el 17% lo ocupan el cartón y papel, plástico vidrios y metales, que son materiales reciclables. Por otro lado,

Peralta y Encalada4, desarrollaron un estudio denominado: Propuesta para la sensibilización ambiental en el manejo de residuos sólidos en los cantones Girón y Santa Isabel en el periodo 20102012. En Cuenca - Ecuador, se contó con una infraestructura moderna y la participación aceptable de la población en la clasificación de los residuos, implementando un programa de sensibilización y concientización ambiental. Concluyeron que la falta de una cultura ambiental es un atentado a la conservación del medio ambiente, partiendo de lo local para llegar a lo global y los cambios de actitud requieren de aplicación de estrategias educativas y acciones encaminadas a proteger el medio ambiente. Rodríguez 5, en su estudio sobre caracterización de residuos sólidos de mercados en Santo Domingo Oeste, afirma que la generación promedio en los mercados es de 14.01 kg/negocio/día, donde el 94% son residuos de origen orgánico y de éstos 86% son restos de alimentos y plantas. Con relación a la composición química, el contenido de humedad promedio es de un 72%, la relación C/N de 26.5%. Giabor 6, en su investigación: Propuesta del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos en el Mall de los Andes - Ambato. Aplicó el método analítico; haciendo uso de técnicas de observación, entrevistas y encuestas al personal. Entre sus resultados señalan que la producción per cápita es de 0,49 kg/hab/día, destacando una producción mayoritaria de envases desechables provenientes del patio de comidas que corresponde al 76.60 %. La presente investigación se justifica por que brinda un aporte metodológico; por las estrategias educativas utilizadas; el aporte práctico es que puede replicarse como un modelo, en diferentes mercados de abastos para ser considerados saludables y una opción interesante tanto para los consumidores locales como para los turistas; es necesario como aporte a la promoción de la salud y la salud pública. Además es conveniente para las autoridades municipales; ya que sus resultados pueden ser tomados en cuenta en otros centros de abastos, de características semejantes. Al investigar la influencia del Programa educativo sobre el conocimiento y práctica del manejo y distribución selectiva de los residuos sólidos en los trabajadores de un Mercado de abastos, se utilizaron los fundamentos de Promoción de la salud de Nola Pender en el cuidado del medio ambiente; a través de acciones que orienten y faciliten un adecuado manejo y distribución de residuos sólidos. El modelo de Promoción de la salud no se limita a explicar la conducta de prevención de la enfermedad, sino que también abarcan conductas que fomentan la salud y se amplía de forma potencial a lo largo de toda la vida.7 El Programa educativo estuvo dirigido a los trabajadores del mercado zonal de Pacasmayo, primero se realizó una evaluación diagnóstica a través de un pre test luego se brindó la educación y


41 Educación en manejo y distribución selectiva de residuos sólidos...

posteriormente se evaluó a través de un pos test para verificar su influencia. Los residuos sólidos son todas aquellas sustancias o productos en estado sólido que ya no se necesitan, pero que pueden ser reaprovechados. Son aquellas materias generadas en las actividades de los procesos de producción y consumo que no han alcanzado un valor económico en el contexto en que son producidas. También se entiende como todo lo que es generado, producto de una actividad y no es de nuestro interés, ya sea por la acción directa del hombre o por la actividad de otros organismos vivos, formándose una masa heterogénea que, en muchos casos, es difícil de reincorporar a los ciclos naturales.3,8 Por esta razón es muy importante educar a la población en el manejo y selección de estos residuos, para evitar

que se conviertan en contaminantes del ambiente, lo que pondría en riesgo la salud de los pobladores en general. Por lo anteriormente expuesto, se formula la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo Influye un programa educativo sobre el nivel de conocimiento y práctica del manejo y distribución selectiva de los residuos sólidos en los trabajadores del Mercado Zonal de Pacasmayo. La Libertad 2014? Se plantea como objetivo: Determinar la influencia del programa educativo sobre el nivel de conocimiento y práctica del manejo y distribución selectiva de los residuos sólidos en los trabajadores del Mercado Zonal de Pacasmayo antes y después de la intervención. La Libertad 2014.

Población: 771 Trabajadores del mercado zonal de Abastos de Pacasmayo comerciantes y de mantenimiento. Muestra: 76 Trabajadores del mercado zonal de Abastos de Pacasmayo comerciantes y de mantenimiento que cumplieron criterios de inclusión y exclusión. Muestreo: No Probabilístico por conveniencia. Diseño de investigación: pre experimental, con pre prueba, post prueba y un solo grupo8. Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas: La observación y la entrevista Instrumentos: Cuestionario sobre manejo y distribución de residuos sólidos; el cual consta de tres partes: I parte relacionada con datos generales: Edad, sexo, rubro comercial. II parte referida a los conocimientos de los residuos sólidos: Los ítems del 1 al 10. III. sobre prácticas o manejo y distribución de los residuos sólidos

(Actitudes y prácticas) 11 al 22. Los criterios cualitativos: Verdadero (V) Falso (F), se aplicaron criterios de validez de contenido y confiabilidad al instrumento. Métodos de análisis de datos Los datos fueron analizados a través del programa estadísticos SSPS Versión 20, para realizar análisis descriptivo de las variables y la prueba de contrastación de hipótesis para lo cual se empleó la prueba T de Student para datos pareados o muestras relacionadas, con un nivel de significancia de 0.05. Principios éticos: Se aplicaron los principios de: autonomía, beneficencia y justicia; los trabajadores del mercado zonal participantes del estudio; fueron consultados y dieron su aceptación voluntaria a través del consentimiento informado, no fueron expuestos a riesgos o daños de su salud y recibieron un trato equitativo.

RESULTADOS Tabla 1. Nivel de conocimiento sobre manejo de residuos sólidos antes y después de la aplicación del programa en los trabajadores del Mercado Zonal de Pacasmayo. La Libertad 2014. NIVEL DE CONOCIMIENTO PRE TEST DEFICIENTE

%

POST TEST

%

2

3%

0

0%

REGULAR

33

43%

16

21%

BUENO

41

54%

60

79%

TOTAL

76

100%

76

100%

Fuente: cuestionario elaborado por los autores.

SALUD

MATERIAL Y MÉTODOS


42 Benites S, Otiniano N, Rivera H, Yupari I, Gálvez R.

UCV - Scientia 7(1), 2015.

Tabla 2. Nivel de práctica de la distribución selectiva de residuos sólidos antes y después de la aplicación del programa en los trabajadores del Mercado Zonal de Pacasmayo. La Libertad 2014. NIVEL DE PRACTICA INADECUADO

PRE TEST 57

% 75%

POST TEST 38

% 50%

ADECUADO

19

25%

38

50%

TOTAL

76

100%

76

100%

Fuente: cuestionario elaborado por los autores.

SALUD

Tabla 3. Prueba T para evaluar la diferencia entre los puntaje de conocimiento sobre manejo de residuos sólidos antes y después de la aplicación del programa en los trabajadores del Mercado Zonal de Pacasmayo. La Libertad 2014.

Fuente: prueba elaborado por los autores. Tabla 4. Prueba T para evaluar la práctica de la distribución selectiva de residuos sólidos antes y después de la aplicación del programa en los trabajadores del Mercado Zonal de Pacasmayo. La Libertad 2014. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

MUESTRA PROMEDIO D.STÁNDAR

PRE TEST

2.18

TSIGNIFICANCIA(P) STUDENT

3.10

76 POS TEST

G.L

75 4.33

-4.31

0.00

3.02

Fuente: prueba elaborado por los autores.

DISCUSIÓN La Tabla 1 muestra los niveles de conocimiento del manejo de residuos sólidos según pre y post test tomado a los trabajadores del Mercado Zonal de Pacasmayo, en donde se puede observar que el pre test,la mayoría de trabajadores (54%) presentaron un nivel regular, el 43% un nivel bueno y el 3% un nivel deficiente, mientras que en el post test, la mayoría (79%) presentaron un nivel de conocimiento bueno, y el 21% un nivel regular. Estos resultados indican un incremento en el nivel de conocimiento después de la aplicación del programa. Los resultados reafirman los planteamientos de Peralta y Encalada4, quienes desarrollaron una p r o p u e s t a p a ra l a sensibilización ambiental en el manejo de residuos sólidos, y concluyeron que la falta de una cultura ambiental, es un atentado a la conservación del medio ambiente y que los cambios de actitud requieren de la aplicación de estrategias educativas. En el presente estudio los resultados del nivel de conocimientos sobre manipulación de

los residuos sólidos en los trabajadores del mercado zonal de Pacasmayo, que calificaron en la categoría bueno, en su mayoría reconocen la importancia del lavado de manos, la selección diferenciada de los residuos en bolsas de colores, según tipo de residuo y el uso de contenedores. La Tabla 2 muestra los niveles de práctica de la distribución selectiva de residuos sólidos, según pre y post test tomado a los trabajadores del Mercado Zonal de Pacasmayo, en la que se indica que en el grupo de trabajadores evaluados en el pre test, la mayoría, (75%) presentaron un nivel inadecuado y el 25% presentaron un nivel adecuado, mientras que en el post test, los trabajadores estuvieron distribuidos en 50% con nivel inadecuado y 50% adecuado. Estos resultados nos indican que hubo un incremento en el nivel de práctica después de la aplicación del programa. Giabor 6, en su investigación: Propuesta del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos en


43

el Mall de los Andes. Ambato, resalta la importancia del manejo de desechos sólidos, contingencias, mantenimiento y seguridad, salud ocupacional y monitoreo ambiental. Así como implementar medidas prácticas y necesarias para prevenir, minimizar, mitigar y corregir los impactos y efectos ambientales positivos y negativos que puedan derivarse del manejo de los desechos sólidos generados. Si bien hubo un incremento en prácticas el nivel adecuado fue solo en un 25 % esta situación se explica por qué la cantidad de contenedores es insuficiente en relación a la cantidad de residuos producidos según tipo. Por lo que para el buen mantenimiento del mercado zonal de Pacasmayo es necesario el compromiso y responsabilidad de las autoridades municipales; quienes deben destinar en sus presupuestos los recursos económicos; para invertir en los medios y materiales, necesarios para el manejo y distribución de residuos sólidos; tales como: materiales de bioseguridad para los trabajadores de mantenimiento que laboran en el mercado, contenedores suficientes en número y de acuerdo a características diferenciadas de acuerdo al tipo de residuo. Por otra parte es importante la sensibilización permanente y educación sanitaria de los actores implicados: trabajadores del mercado, clientes y población en general, considerando ampliar la visión sobre una gestión integral del manejo de residuos sólidos; Así mismo es importante el monitoreo de las prácticas correctas en el manejo de residuos;

complementando con el acopio hasta su distribución final. En la Tabla 3 se muestra la prueba para muestras relacionadas T-Student que se realizó para confirmar que con la aplicación del programa se incrementará significativamente el nivel de conocimiento sobre manejo de residuos sólidos en los trabajadores del Mercado Zonal de Pacasmayo. Los resultados, T (75) = -3.27 y p=0.00 (<0.01), muestran que los trabajadores del Mercado Zonal de Pacasmayo después del desarrollo programa (Prom.= 8.22, Sd: 1.20) obtuvieron mejores resultados que en el pre test (Prom.= 7.45, Sd: 1.72), en consecuencia se puede afirmar que el incremento en el puntaje logrado en el conocimiento de manejo y distribución de residuos sólidos fue altamente significativo. En la Tabla 4 se muestra la prueba para muestras relacionadas T-Student que se realizó para confirmar que con la aplicación del programa se incrementa significativamente el nivel de práctica en la distribución selectiva de residuos sólidos en los trabajadores del Mercado Zonal de Pacasmayo. Los resultados, T (75) = - 4.31 y p = 0.00 (<0.01), muestran que los trabajadores del Mercado Zonal de Pacasmayo después del desarrollo del programa obtuvieron mejores resultados (Prom.= 4.33, Sd: 3.02) que en el Pre test (Prom.= 2.18, Sd: 3.10), en consecuencia se puede afirmar que el incremento en el puntaje logrado en la Práctica de manejo y distribución de residuos sólidos fue altamente significativo.

CONCLUSIONES El nivel de Conocimiento del “Manejo de Residuos Sólidos " se incrementó después de la aplicación del programa, siendo que en el pre test un 54% de los trabajadores encuestados presentaron un nivel de conocimiento regular, mientras que en el post test, el 79% presentaron un nivel de conocimiento bueno, y el 21% tienen un nivel regular. Los niveles de práctica del “Manejo de Residuos Sólidos " en los trabajadores del Mercado Zonal de Pacasmayo, se incrementó después de la aplicación del programa educativo ya que en el pre test, la

mayoría, es decir el 75% presentaron un nivel Inadecuado, mientras que en el post test, el 50% presentó nivel Inadecuado y el 50% Adecuado. El programa educativo influyó significativamente en el incremento del nivel de conocimiento del manejo y distribución selectiva de residuos sólidos (p=0.00). El programa educativo influyó significativamente en el incremento del puntaje en la práctica del manejo y distribución selectiva de residuos sólidos (p = 0.00).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Delgado R. Plan de manejo de los residuos sólidos de la Municipalidad de Mariano Melgar Perú.2012. 2. Ministerio del Ambiente. Manual de Municipios Eco eficientes ENOTRIA S.A. Lima Perú 2009. 3. SPDA. Manual de Capacitación: “Como cuidamos de nuestra provincia” Programa de Política y Gestión Ambiental de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. © Sociedad Peruana de derecho Ambiental – Lima – Perú. www.spda,org,pe. 2009. 4. Peralta C, Encalada M, Arevalo P. Propuesta para la sensibilización ambiental en el manejo de residuos sólidos en los cantones Girón y Santa Isabel en el periodo 2010-2012. Universidad Politécnica Salesiana – Cuenca Ecuador.2012. 5. Rodríguez A. Caracterización de residuos sólidos de mercados en Santo Domingo Oeste, provincia Santo

6.

7. 8.

9.

Domingo. Rev. Ciencia y Sociedad volumen xxxvi, número 1 enero-marzo 2011. Giabor N. “Propuesta para el manejo integral de residuos sólidos generados en el Mall de Los Andes – Ambato”. Tesis para optar el título de Ingeniero en Biotecnología ambiental Escuela Superior politécnica de Chimborazo Riobamba - Ecuador – 2013.5. Marriner T. Modelos y Teorías en Enfermería 5ta ed. Ed. Mosby Elsevier sience Madrid 2003. UNIDO. Guía para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) Cuba 2007. Hernández R, Fernández C y Baptista P. Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill Interamericana. 2010.

Recibido: 20 abril 2015 | Aceptado: 20 junio 2015

SALUD

Educación en manejo y distribución selectiva de residuos sólidos...


44 Gutiérrez D, Romero C, Benites S.

UCV - Scientia 7(1), 2015.

Dispensación de Antibióticos sin la presentación de la Receta Médica en Farmacias y Boticas, Centro Histórico de Trujillo, Perú Antibiotics dispensing without presentation of prescription in pharmacies and drugstores, Historic Center of Trujillo, Peru GUTIÉRREZ MENDOZA, Danny Daniel 1; ROMERO GOICOCHEA, Cecilia2; BENITES CASTILLO, Santiago3

SALUD

RESUMEN El objetivo del presente estudio fue determinar el grado en que se están expendiendo los antibióticos sin la presentación de la receta médica en el centro histórico de la ciudad de Trujillo. Es un estudio descriptivo de corte transversal realizado de Mayo a Junio del 2013. A través de un caso clínico y mediante la aplicación de la técnica del paciente simulado se pudo recaudar la información necesaria. Se estudió 49 establecimientos farmacéuticos, debidamente registrados en la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID). Cada establecimiento fue encuestado tres veces en distintos horarios. Para analizar la dependencia de variables se empleó la prueba estadística Chi cuadrado con significancia del 5%. El 67.3% del total de establecimientos no cumple con la ley vigente y expende antibióticos sin receta médica. Además se pudo determinar que existe relación significativa entre el mencionar los síntomas del paciente y la venta de antibióticos sin receta médica. El 51% de establecimientos eran del tipo independiente y el 49% restante pertenecen a las cadenas de boticas. Al respecto no se encontró relación significativa entre el tipo de establecimiento y la venta de antibióticos sin la presentación de la receta médica. Palabras clave: Dispensación antibióticos.

ABSTRACT The objective of this study was to determine the extent to which antibiotics are expending without submitting the prescription in the historic center of the city of Trujillo. It is a descriptive cross-sectional study conducted from May to June 2013 Through a case and by applying the technique of simulated patient was able to raise the necessary information. Was studied 49 pharmaceutical establishments duly registered with the Directorate General of Supplies and Drugs Drug (DIGEMID). Each establishment was surveyed three times at different times. To analyze the dependence of variables the Chi-square test with statistical significance of 5% was used. 67.3% of all establishments do not comply with applicable law and dispense antibiotics without prescription. In addition it was determined that there is significant relationship between the patient's symptoms mentioned and the sale of antibiotics without prescription. 51% of establishments were the independent type and the remaining 49% belong to chains of drugstores. The matter was no significant relationship between the type of establishment and the sale of antibiotics without prescription presentation was found. Key words: antibiotics without prescription.

1

Q.F. Ms. en Salud Pública. Mención planificación y gestión. revistaucv-scientia@ucv.edu.pe Dra en Medicina Universidad Nacional de Trujillo. cerogo2002@yahoo.es Dr. En Ciencias Biomédicas, Universidad Cesar Vallejo. sbenites@ucv.edu.pe

2 3


45 Dispensación de antibióticos sin la presentación de la receta médica...

Desde su aparición los antibióticos han sido y son una importante arma para el tratamiento de muchas dolencias infecciosas 1,2, al lado de medidas higiénico sanitarias, significo una reducción de la mortalidad por enfermedades infecciosas en el mundo.3 Las bacterias como todos los seres vivos exhiben mecanismos biológicos, que las facultan para adecuarse a diversas presiones ambientales. Aunque la resistencia a los antibióticos es una expresión natural de la evolución y genética bacteriana, ciertos factores también contribuyen al aumento de la expresión y diseminación de esta característica inherente.4 La resistencia a los antimicrobianos se ha visto de todos los agentes, poco después de su descubrimiento. Alexander Fleming predijo correctamente que el uso imprudente de antibióticos puede conducir a fracasos clínicos con estos fármacos en el futuro.5 Desafortunadamente, en un tiempo notablemente corto, la resistencia a los antibióticos a minado la esperanza idealista de que la infección bacteriana, dejaría de ser una importante causa de muerte y enfermedad. 5,6 Hoy en día la resistencia microbiana a los antibióticos va en aumento, mientras que el d e s a r r o l l o d e n u e vo s a n t i b i ó t i c o s e s t á prácticamente muerto. Hay una fuerte probabilidad de que poner freno a las infecciones, que son hospitalarias asociadas o prevalentes en la comunidad ya no será posible. Los antibióticos se han convertido en una especie en peligro de extinción que deben ser protegidos.7 En Europa aproximadamente 25.000 personas mueren cada año por infecciones debidas a cinco organismos resistentes a los medicamentos. Las infecciones por estas bacterias multiresistentes elevan los costes sanitarios por ejemplo en los Estados Unidos de Norteamérica había cerca de 900.000 casos de infecciones resistentes a antibióticos en el 2000.7 Otros reportes nos indican que la mortalidad por un brote de acinetobacter fue superior al 50% 5 y que el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina se estima responsable de 19.000 muertes al año. 7 Así en los últimos años se ha encontrado que la proporción de aislamientos de Staphylococcus aureus meticilino resistente (MRSA) se ha incrementado de casi 0% a 70% en Japón y Corea, 40% en Bélgica, 30% en Gran Bretaña y 28% en Estados Unidos de Norteamérica. En el Perú se han detectado cerca de un 50% de estas cepas MRSA. Estas altas tasas conllevan un alto costo para los sistemas de salud, por lo que ha sido clasificado como un riesgo de seguridad nacional. 2 En uno de los pocos estudios hechos en países en vía de desarrollo, se evaluó la tendencia en la resistencia de aislados de un hospital Taiwanés entre 1981 y 1999, se observó que la incidencia de enterococo resistente a vancomicina se elevó de 3% a 50% entre 1995 y 1999 y los datos muestran un ajuste cercano a una tendencia exponencial. 4 Es bueno recordar que en Lima, Perú la resistencia al neumococo es todavía baja, aunque, según reportes de Ochoa, se ha incrementado hasta más de un 20% lo que es preocupante. 2

Según estudios epidemiológicos, América Latina en especial Colombia, se encuentra entre las regiones con más alta incidencia de brotes nosocomiales producidos por bacterias que presentan resistencia a múltiples antibióticos. 4 El desarrollo de resistencia bacteriana reduce la efectividad de tratamientos establecidos e incrementa los gastos y la mortalidad por enfermedades infecciosas por lo que se considera un grave problema de salud pública que demanda respuestas en los planos local, nacional y global.8 Aunque los antibióticos, cuando se emplean adecuadamente representan un importante avance medico en el tratamiento de las enfermedades infecciosas su mal uso es común; 9 sin embargo, estos niveles de resistencia reflejan la necesidad de que el país tenga unas políticas claras para el buen uso de los antimicrobianos, así como también, el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia que permitan un adecuado manejo y control de los antibióticos.3 La relevancia que los medicamentos tienen para la salud de la población depende de su buena calidad, accesibilidad, y uso adecuado. Sin embargo, se estima que, globalmente, la mitad de los medicamentos se prescriben, se dispensan y se consumen de forma inadecuada. El uso inapropiado de medicamentos tiene importantes consecuencias adversas tanto para la salud de los individuos como para la economía de las familias y los servicios de salud.8 Particularmente los antimicrobianos se encuentran entre los medicamentos que más se venden y consumen, por ejemplo en México representan un mercado anual de 960 millones de dólares y el segundo lugar en ventas anuales (14.3%) en farmacias privadas en el país, una proporción mayor cuando se compara con otros países desarrollados o en transición con mercados farmacéuticos grandes. 8 En el caso de los países en vías de desarrollo, el gasto del presupuesto en salud en antibióticos es en un promedio de 35% debido a la creciente resistencia antibiótica y el mal uso que se le da en los centros de salud; esto incrementa el problema de la resistencia (además de la facilidad de conseguir los medicamentos sin receta médica y la venta de medicinas de dudosa procedencia).2 Wirtz V, Dreser A y Gonzales R. indican que en la última década el consumo de antibióticos en ocho países de América Latina aumento en un 10%. Los autores analizaron cifras de venta de antibióticos con y sin prescripción médica en farmacias, clínicas privadas y hospitales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay y Venezuela.10,11 La automedicación es también un factor del uso excesivo de antibióticos, principalmente en los países con ingresos bajos o medios, donde los antibióticos se pueden comprar sin receta en las farmacias o incluso en los lugares del mercado local. En Mongolia, por ejemplo, a pesar de que los antibióticos no están a la venta sin receta médica, 42% de los niños reciben antibióticos sin receta para las infecciones de vías respiratorias.7Como se puede ver la automedicación de antibióticos se produce en todos

SALUD

INTRODUCCIÓN


46 Gutiérrez D, Romero C, Benites S.

SALUD

UCV - Scientia 7(1), 2015.

los países, pero es particularmente problemático el consumo de antimicrobianos sin receta médica el cual se siente alentado por la falta de leyes que restrinjan la venta de antibióticos o la no aplicación de estas. 12 un estudio mostró que, a pesar de las regulaciones, cinco antibióticos de primera línea podrían ser fácilmente adquiridos sin receta en tiendas de medicina en una de la principales ciudades de Indonesia. Estos antibióticos están disponibles en todas las farmacias visitadas. 13 En México, donde la automedicación representan formas recuentes de atender los problemas de salud, y donde no se exige la prescripción médica para la venta de antibióticos, el papel que la farmacias privadas desempeñan en el consumo de estos productos es central. 8 Al respecto podemos citar varios estudios en distintos países sobre la disponibilidad de antibióticos sin receta médica, y desafortunadamente y aunque en muchos de ellos existen leyes que intentar regular este fenómeno, estas no se están cumpliendo. Un estudio realizado en adultos jóvenes en Nigeria encontró que el 38.79% pudo adquirir antibióticos sin receta médica, 14 en España un reciente estudio informo que un 13% de las farmacias dispensan antibióticos sin receta médica. 15 En Colombia a pesar de que el consumo global de antibióticos ha disminuido notablemente un estudio realizado en el 2011 encontró que un 80.3% no cumplen con la norma establecida hace ya cinco años en este país en la que reglamenta la venta de antibióticos sólo con receta médica. 6 En este contexto desde la década de los ochenta, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha promovido el uso racional de medicamentos y ha recomendado que este aspecto sea integrado en las políticas nacionales de medicamentos.3, 8, 15 Por lo dicho y siendo consciente

de lo importante que son los antibióticos dentro de la terapéutica contra las infecciones es que se decidió a realizar el siguiente trabajo de investigación que además permite evaluar que tanto se está cumpliendo con lo dispuesto por los entes regulatorios llámese Ministerio de Salud y la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas, así mismo hacer una comparación con lo que sucede en otros países de América y del Mundo. Planteándose como problema lo siguiente: ¿Cuál es el grado de dispensación de antibióticos sin la presentación de la receta médica en farmacias y boticas del centro histórico de Trujillo? Formulándose como objetivo general: Conocer el grado de dispensación de antibióticos sin la presentación de la receta médica en farmacias y boticas del centro histórico de Trujillo y como objetivos específicos: 1) Determinar el porcentaje de establecimientos farmacéuticos que vendieron el antibiótico directamente. 2) Determinar el porcentaje de establecimientos farmacéuticos que vendieron el antibiótico luego de mencionar los síntomas del paciente. 3) Determinar si el mencionar los síntomas del paciente influye en que se dispensen los antibióticos sin la presentación de la receta médica. 4) Determinar el porcentaje de establecimientos farmacéuticos que no dispensaron el antibiótico solicitado pero dieron una alternativa de tratamiento. 5) Determinar si el tipo de establecimiento farmacéutico (independiente o cadena), influye en la mayor dispensación de antibióticos sin receta médica.

MATERIAL Y MÉTODOS 1. Material: 1.1 Población: La población en estudio estuvo conformada por 49 establecimientos farmacéuticos que se encuentran ubicados en el centro histórico de Trujillo (dentro del perímetro de la Av. España) y estuvieron debidamente registrados en la Dirección Regional de Farmacias y Boticas (DIREFAR).16 1.2 Muestra: El tamaño de la muestra, estuvo conformada por la población es decir por los 49 establecimientos farmacéuticos que se encuentran en el centro histórico de Trujillo (dentro del perímetro de la Av. España), y que están debidamente registrados. (Anexo 3)16 Criterios de Inclusion ŸTodos los establecimientos farmacéuticos que se encontraron ubicados dentro del perímetro de la Av. España – Centro de Trujillo ŸTodos los establecimientos farmacéuticos que se encontraron debidamente registrados en la Dirección Regional de Farmacias y Boticas (DIREFAR) Criterio de Exclusión ŸDroguerías homeopáticas, tiendas naturistas y farmacias que funcionan dentro de hospitales o

clínicas ya que en estos la venta de medicamentos es previa presentación de la receta médica. 1.3 Unidad Muestral: La unidad de análisis, lo constituyó cada una de las encuestas que fueron llenadas por el personal que llevó a cabo la simulación el cual fue previamente capacitado y fueron tres encuestas por cada establecimiento farmacéutico visitado una en el turno de la mañana de 8am a 1pm, la segunda en el turno de la tarde de 2pm a 6pm y la tercera en el turno noche de 7pm a 11pm. 2. Metodo: Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal, en el cual se utilizó la técnica de simulación de compra. 2.1 Diseño y Estructuración de los instrumentos: Con el fin de garantizar una adecuada toma de información se elaboraron los siguientes instrumentos: una guía para la realización del taller de entrenamiento para las personas encargados de la recolección de la información, un instructivo de simulación de compra y un formato para el reporte de la información. (Ver anexos)


47

2.2 Entrenamiento para la recolección de la información: Se desarrolló un taller dirigido a los encargados de recolectar la información en donde se le explicó el objetivo del estudio y la justificación para su realización, la metodología a seguir, y se resaltó la importancia de la toma de datos en forma correcta, oriento en el manejo de los instrumentos de recolección de la información para así tener una información lo más confiable y adecuada posible. 2.3 Recoleccion de la informacion: simulacion de compra: Para llevar a cabo la simulación de compra primero se llenó los datos generales del establecimiento farmacéutico encuestado, luego la persona encargada entró a pedir directamente el antibiótico y cuando fue negado se expuso el caso clínico y se prosiguió con los pasos ya establecidos. Luego de terminada la simulación la persona encargada se retiró del establecimiento y con la información captada terminó de llenar los ítems consignados en el formato de recolección de información y luego fue ingresada a una base de datos para su tratamiento respectivo y como se mencionó fueron tres encuestas por cada establecimiento. 2.4 Procesamiento de los datos: Para el procesamiento de la información se hizo uso del paquete SPS versión 18, con el cual se han construido tablas de frecuencia de una y doble

entrada, con sus valores absolutos y relativos. Para determinar si el mencionar los síntomas del paciente o si el tipo de establecimiento farmacéutico (de cadena o independiente), influyeron en que se dispense el antibiótico sin la presentación de la receta médica, se empleó la prueba no paramétrica de independencia de criterios, utilizando la distribución chi cuadrado, con un nivel de significancia del 5% De las tres visitas hechas a cada establecimiento farmacéutico fueron suficientes dos oportunidades en que se haya vendido el antibiótico para decir que el establecimiento vende antibióticos sin la presentación de la receta médica. De igual forma si el establecimiento vendió el antibiótico sin receta médica en las tres visitas basta dos en donde se haya requerido mencionar los síntomas para decir que en dicho establecimiento es necesario mencionar los síntomas para que haya la venta del antibiótico sin la presentación de la receta médica. Si de las tres visitas en solo dos se vendió el antibiótico al establecimiento se le considera que vende antibióticos sin la presentación de la receta médica y basta una visita donde se haya requerido mencionar los síntomas del paciente para que se dé la venta para decir que en dicho establecimiento es necesario mencionar los síntomas.

RESULTADOS Tabla 1. Porcentaje de expendió de Antibióticos con y sin la presentación de la Receta Médica. VENTA DE ANTIBIOTICO NO SI TOTAL

Nº ESTABLECIMIENTOS 16 33 49

PORCENTAJE 32.7 67.3 100

Tabla 2. Porcentaje de establecimientos farmacéuticos que expendieron el antibiótico directamente y los que expendieron el antibiótico luego de mencionar los síntomas del paciente VENTA DE ANTIBIOTICO Luego de mencionar síntomas Directa TOTAL

Nº ESTABLECIMIENTOS 17 16 33

PORCENTAJE 51.5 48.5 100

Tabla 3. Relación entre el mencionar los síntomas del paciente y el expendio de antibióticos sin la presentación de la receta médica

HUBO VENTA NO SI TOTAL

HUBO INSISTENCIA SI NO Nº % Nº % 16 100 0 0.0 17 51.5 16 48.5 33 67.3 16 32.7

TOTAL 16 33 49

Donde: X2 = 12.621 p = 0.0004 Un valor de P menor de 0.05 indica que existe relación significativa.

SALUD

Dispensación de antibióticos sin la presentación de la receta médica...


48 Gutiérrez D, Romero C, Benites S.

UCV - Scientia 7(1), 2015.

Tabla 4. Porcentaje de establecimientos farmacéuticos que no expendieron el antibiótico solicitado pero dieron una alternativa de tratamiento. DIERON ALTERNATIVA NO SI TOTAL

Nº ESTABLECIMIENTOS 13 3 16

PORCENTAJE 81.2 18.8 100

Tabla 5. Determinación si el tipo de establecimiento farmacéutico (cadena de boticas o independiente), influye en el expendio de antibióticos sin receta médica

HUBO VENTA NO SI TOTAL

TIPO DE ESTABLECIMIENTO CADENA INDEPENDIENTE Nº % Nº % 10 41.7 6 24.0 14 58.3 19 76.0 24 100 25 100

TOTAL 16 33 49

SALUD

Donde: X = 1.738 p = 0.1874 Un valor de P mayor de 0.05 indica que no existe relación significativa.

DISCUSIÓN El presente estudio incluyó un total de 49 establecimientos farmacéuticos ubicados en el centro histórico de la ciudad de Trujillo con el objetivo de evaluar si la dispensación de los antibióticos es previa presentación de la receta médica para lo cual se empleó la técnica del paciente simulado. Se cree que la metodología del uso de simulación de casos clínicos está más cerca del escenario de la vida real que los métodos utilizados en otros estudios, como los cuestionarios, que están sujetos a las respuestas engañosas. La industria farmacéutica mueve millones de soles tal es así que en la década de los noventa, a finales del siglo pasado, empezaron aparecer las primeras cadenas de boticas en nuestro país. Actualmente estas cadenas se han consolidado pero también siguen subsistiendo los establecimientos farmacéuticos que no son cadenas de boticas a los cuales en este trabajo llamamos establecimientos farmacéuticos independientes. Del total de establecimientos farmacéuticos encuestados se puede observar que el 51% son establecimientos independientes y el 49% son cadenas de boticas. En lo que respecta al total de establecimientos farmacéuticos que expenden los antibióticos con o sin la presentación de la receta médica en el cuadro 1 se puede observar que el 67.3% de establecimientos vendió el antibiótico solicitado ya sea directamente (a solo pedido) o luego de mencionar los síntomas del paciente, mientras que el 32.7% no vendió el antibiótico solicitado y la razón principal es porque no se contaba con la receta médica. La norma que exige la prescripción médica para el expendio de antibióticos no se cumple a cabalidad 3, 6 y esto es un fenómeno a nivel mundial tal y como lo mencionan los diferentes estudios por ejemplo en un estudio realizado en Java una importante ciudad de Indonesia se encontró que los antibióticos

estaban disponibles en todas las farmacias visitadas e inclusive se venden en quioscos y a precios más altos de lo normal encontrándose además productos con menor concentración del principio activo de acuerdo a lo declarado.13 Un estudio realizado en Nigeria donde se evaluó el consumo de antibióticos sin receta médica en adultos jóvenes se encontró un 38% de encuestados que adquirió antibióticos sin receta médica es decir uno de cuatro personas adquiere estos medicamentos sin receta (29% menos de lo encontrado en nuestro estudio), de los cuales el 90% utiliza estos medicamentos a intervalos de administración errónea o duración de tratamiento inadecuada.14 En Joinville, Santa Catalina una cuidad del Brasil se encontró que en el 74% de las farmacias se pudo comprar antibióticos sin receta médica, 17 lo cual es bastante alto y se asemeja más a lo encontrado en nuestro estudio, además indica que los antibióticos es el tercer grupo más importante con lo que la gente se auto-medica. En un estudio realizado en el 2008 en Cataluña, España, en donde se empleó tres casos clínicos diferentes fueron presentados en las farmacias: dolor de garganta, bronquitis aguda e infección del tracto urinario para evaluar la venta de antibióticos sin la presentación de la receta médica y se encontró que existe gran diferencia entre cada caso clínico expuesto y la disposición de vender siendo la infección del tracto urinario el caso donde en el 79.7% de las farmacias visitadas se pudo obtener el antibiótico, en segundo lugar el caso del dolor de garganta en donde en el 34.8% de las farmacias visitadas se obtuvo antibiótico y por último el caso de la bronquitis aguda en donde solo en el 16.9% de las farmacias visitadas se pudo obtener el antibiótico.18 Otro estudio realizado en 17 ciudades de España en el 2012 encontró que en el 13% de farmacias visitadas aún se expenden antibióticos


49

sin la presentación de la receta médica. Los autores del estudio informan que este resultado aun es alto pero se ha mejorado bastante con respecto al mismo estudio que se realizó en el 2003 donde se encontró una cifra muy preocupante de 55%. Además se informó que quienes expenden los antibióticos no se preocupan por conocer más acerca de los síntomas del paciente y hasta en 8 de cada 10 farmacias no preguntan por posibles alergias al medicamento comportamiento muy parecido al que hemos encontrado al realizar este estudio, 15 lo que se ha podido observar es que los dependientes están más preocupados en atender la mayor cantidad de gente ya que de esto depende su comisión de ventas pasando a un segundo plano la preocupación por el paciente por otro lado se evidencia la falta de conciencia o claridad en la responsabilidad del manejo de los medicamentos y conocimientos sobre los riesgos potenciales para la salud. Se puede observar que del total de establecimientos que vendieron el antibiótico (33 establecimientos), el 48.5% lo hizo directamente mientras que en el 51.5% hubo la necesidad de mencionar los síntomas del paciente ya que a primera solicitud hubo una negativa. Como ya es de conocimiento aquí en Perú existe la ley general de salud en la cual especifica que la venta de antibióticos sólo se da bajo la presentación de la receta médica y el Ministerio de Salud por intermedio del órgano respectivo realiza intervenciones para constatar que esto se cumpla, de no ser así el establecimiento incurriría en una falta por lo que se haría acreedor a una sanción que puede pasar desde el pago de una multa hasta el cierre temporal o definitivo del establecimiento. A pesar de esto la venta de antibióticos sin receta médica es muy alto probablemente porque se trate de una costumbre muy arraigada en la población a tal punto que acuden a los establecimientos farmacéuticos y exigen la venta de antibióticos aduciendo que siempre lo consumen y que eso es lo único que les hace bien. La población percibe que acudir a un establecimiento farmacéutico le permite ahorrar tiempo y dinero en consultas particulares y pone de manifiesto las deficiencias de acceso y cobertura de nuestro sistema de salud.3, 6 Además estamos tratando de uno de los grupos farmacológicos de mayor venta de tal manera que el no venderlos significaría una baja en los ingresos de los establecimientos farmacéuticos quienes por el contrario están buscando que mes a mes haya un incremento en sus ventas. Cuando se analizó si el mencionar los síntomas del paciente es un factor que predispone a la venta del antibiótico sin la presentación de la receta médica se encontró una prueba Chi cuadrado positiva con un P = 0.0004 lo cual indica una alta correlación. Esto se puede deber a que cuando la persona que se acerca a comprar el fármaco al mencionar los síntomas de su paciente genera cierta confianza en el expendedor, quien trabaja bajo presión ya que por un lado tiene que cumplir metas de venta estando de por medio su puesto de trabajo y por otro lado tiene que tener mucho cuidado de que se trate de un cliente incognito enviado por el órgano

fiscalizador y de ser así como ya se menciono puede incurrir en una sanción. También es importante mencionar que muchos de los medicamentos que se expenden en un establecimiento farmacéutico están sujetos a un incentivo económico por su venta haciéndose esta efectiva al vendedor quien realiza la misma. Esto último es una práctica totalmente enraizada en las cadenas de boticas en donde los antibióticos son un grupo farmacológico que no se escapan a este tipo de incentivos. Como se ha podido apreciar y así lo indican algunos trabajos publicados, la mayoría de los expendedores de medicamentos no tienen clara la responsabilidad que el manejo del medicamento implica y de los riesgos en salud que su mal uso puede acarrear, para muchos de ellos una droguería es un establecimiento comercial dedicado a realizar actividades que persiguen netamente fines económicos y comerciales y no lo contemplan como el establecimiento farmacéutico que es y que tiene una función sanitaria sujeta a una normatividad enfocada al buen uso de estos insumos.3 Se observó que el 18.8% de los establecimientos farmacéuticos que no vendieron el antibiótico solicitado dió una alternativa de tratamiento, siendo la alternativa más común los medicamentos del tipo AINEs llámense paracetamol, naproxeno, ibuprofeno, etc, mientras que el 81.2% de los establecimientos que no vendieron el antibiótico solicitado, tampoco dieron una alternativa de tratamiento. Este hallazgo es un poco contradictorio a lo esperado ya que cada cliente es una oportunidad de ventas, sino puedo vender el antibiótico pues existe una gama amplia de otros productos que se pueden ofrecer, sabiendo que, sobre todo las cadenas de boticas invierten tiempo y capital en promover técnicas de venta entre sus dependientes. Una posible explicación sería que los dependientes prefieren encarar otro cliente potencial en vez de aventurarse en tratar de cambiar el antibiótico solicitado. Respecto si el tipo de establecimiento farmacéutico llámese cadena de boticas o independiente influye en que se expenda el antibiótico sin la presentación de la receta médica y según la prueba estadística Chi cuadrado, arroja un valor de P = 0.1874 lo cual indica que no existe relación significativa de causa efecto entre ambas variables, sin embargo se pudo observar que en los establecimientos farmacéuticos independientes existe mayor facilidad de adquirir un antibiótico sin la presentación de la receta médica. De la misma forma Claudia Niño Cordero en su tesis doctoral realizada en el 2010, así como en el estudio descriptivo titulado Restricción de la venta de antibióticos en farmacias de Bogotá, Colombia encontró que los establecimientos farmacéuticos del tipo cadena de esta ciudad cumplen mejor la norma que restringe la venta de antibióticos sin receta médica en comparación con los establecimientos del tipo independiente.3,6 Las cadenas de boticas mueven grandes cantidades de dinero, los pacientes en la mayoría de casos llegan con sus recetas, además están a cargo de un supervisor zonal quien dentro de sus

SALUD

Dispensación de antibióticos sin la presentación de la receta médica...


50 Gutiérrez D, Romero C, Benites S.

SALUD

UCV - Scientia 7(1), 2015.

funciones esta velar por que todo su personal cumpla con lo dispuesto por la autoridad sanitaria. De la otra parte están los establecimientos farmacéuticos independientes quienes para su subsistencia tienen que aprovechar cualquier venta por mínima que esta sea, además está la idea de que si uno no lo vende otro lo hará. El 51% de los establecimientos farmacéuticos que se encuentran ubicados en el centro histórico de Trujillo son del tipo independiente y el 49% restante son cadena de boticas, al respecto se observa que desde la aparición de las cadenas de boticas hasta la fecha su número va en aumento, empezaron en el centro histórico de Trujillo y actualmente se las encuentra en los distintos distritos de la ciudad de Trujillo inclusive en las zonas más alejadas. Lo contrario sucede con los establecimientos del tipo independiente que se han visto afectados por la competencia a tal punto que muchos han tenido que cerrar y al mismo tiempo se van aperturando nuevos establecimientos. Sin embargo la balanza se inclina hacia la expansión de las cadenas de boticas. Como se puede observar en distintos estudios las penicilinas son los antibióticos que más se expenden sin la presentación de la receta médica.14 En muchos países desarrollados la disponibilidad de antibióticos está estrictamente controlada ya que no se dispensan sin una receta médica sin embargo en otros países del mundo como México, España, Brasil, Colombia y el Perú entre otros aún se venden sin receta. El acceso a los antibióticos sin receta no es exclusivo de los países en desarrollo, los países desarrollados se enfrentan a esta práctica debido al acceso a la farmacia en línea, así es los antibióticos están

libremente disponibles para su compra a través de internet sin necesidad de receta médica, un fenómeno que fomenta la automedicación y la baja calidad de la atención. Así lo indica un estudio realizado en los Estados Unidos de Norteamérica,12 además de la disponibilidad de antibióticos en algunas tiendas étnicas y el uso de antibióticos sobrantes sin previa consulta médica.14 Paula Leighton publica un estudio en el que analiza las cifras de venta de antibióticos con y sin prescripción médica en farmacias, clínicas privadas y hospitales de ocho países de América Latina, en donde se evidencia que el Perú que era uno de los países que menos consumo tenía en el año 1997 pasó a ser para el año 2007 uno de los países que más consume este tipo de medicamentos. En el periodo analizado el Perú obtuvo la mayor alza con un 70.6%. Estos hallazgos coinciden con la creciente resistencia a los antibióticos en América Latina atribuible a la automedicación, prescripciones innecesarias y falta de regulaciones para restringir la venta,10,11 de igual manera coinciden con los hallazgos encontrados en el presente estudio donde en un 67.3% de establecimientos se puede conseguir los antibióticos sin una receta médica lo cual es un indicativo de que la norma no se está cumpliendo a pesar que todos los expendedores tienen conocimiento de la misma. Así, mejorar el uso de antibióticos requiere no solamente de cambios simultáneos en la conducta de los profesionales de la salud y de los pacientes, sino modificar el contexto en el cual estos interactúan; es decir, lograr cambios en los sistemas y las políticas de salud.8

CONCLUSIÓN En el 67.3% de los establecimientos farmacéuticos del centro histórico de Trujillo no se está cumpliendo con la norma vigente y se están expendiendo antibióticos sin receta médica. 1) El 48.5% de establecimientos que expendio antibióticos lo hizo sin solicitar receta médica y sin previa mención de los síntomas del paciente. 2) El 51.5% de establecimientos farmacéuticos que expendio antibióticos sin receta médica lo hizo luego de mencionar los síntomas del paciente 3) El mencionar los síntomas del paciente es un factor que predispone a que se expendan los

antibióticos sin la presentación de la receta médica. 4) Sólo en el 18.8% de los establecimientos farmacéuticos que no vendieron el antibiótico se dio una alternativa de tratamiento siendo los AINEs los medicamentos que mayormente se recomiendan. 5) A pesar de que en los establecimientos farmacéuticos de tipo independiente es donde mayormente se incumple la norma no se encontró dependencia entre el tipo de establecimiento y la venta de antibióticos sin receta médica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. González J, Calvo A. El Despertar de la Era Antibiótica. Rev Esp Quimioterap. 2005; 18 (3); 247-51. 2. Maguiña C, Ugarte CA, Montiel M. Uso Adecuado y Racional de los Antibióticos. Acta Med Per. 2006; 23(1): 15-20. 3. Niño C. Evaluación del Cumplimiento del Control de la Venta de Antibióticos en Bogotá D.C. [Tesis de Maestría]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2010. 4. Cabrera C, Gómez R, Zuñiga A. La resistencia de bacterias a antibióticos, antisépticos y desinfectantes una manifestación de los mecanismos de

supervivencia y adaptación. Colomb Med. 2007; 38(2): 149-158. 5. Okeke I, Sosa A. Antibiotic resistance in Africa –Discerning the enemy and plotting a defense. Afri Salud. 2003; 25(3): 10-15. 6. Vacca CP, Niño CY, Reveiz L. Restricción de la venta de antibióticos en Farmacias de Bogotá, Colombia. Rev Panam Salud Pública. 2011; 30(6): 586-91. 7. Biomerieux: Antibiotics misuse and abuse leads to shortage. Biomerieux Diagnóstics. 2011; 1-5. 8. Dreser A, Wirtz VJ, Corbett KK, Echaniz G. Uso de Antibióticos en México: revisión de problemas y


51 Dispensación de antibióticos sin la presentación de la receta médica...

requested with or without prescription (Over The Counter) in Surabaya, Indonesia. BMC Infectious Diseases. 2010; 203: 1-10. 14. Oyetunde, Olubukola O, Olugbake, Olubusola A, Famudehin, Kehinde F, et al. Evaluation of use of Antibiotic without prescription among Young adults. Afr J Pharm Pharmacol. 2010; 4(10): 760-2. 15. Ocu. Antibioticos: No sin receta [Internet]. España: Occu-salud Publicaciones; 2012 [citado 20 Dic 2 0 1 2 ] . D i s p o n i b l e e n : http://www.ocu.org/publicaciones/ocu-salud/2012 16.DIGEMID: Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas [Internet]. Perú: DIGEMID; c2012. [citado 29 Dic 2013]. Digemid.minsa.gob.pe [aprox. 4 p a n t a l l a s ] . D i s p o n i b l e e n : http://www.digemid.minsa.gob.pe 17. Espíndola D, Vicente de Souza B, et al. Use of Antibiotics without Medical Prescription. Braz J Infect Dis. 2005; 9(3): 288-91. 18. Llor c, Maria J. The Sale of Antibiotics without Prescription in Pharmacies in Catalonia, Spain. Clin Infect Dis. 2009; 48: 1345-9.

SALUD

políticas. Salud Pública Mex. 2008; 50 supl 4: S480S7. 9. Larson E, Grullon Figueroa L. Availability of Antibiotics without Prescription in New York City. J Urban Health. 2004; 83(3): 498-504. 10. Wirtz VJ, Dreser A, Gonzales R. Trends in antibiotic utilization in eight Latin American Countries, 19972007. Rev Panam Salud Pública. 2010; 27(3): 21925. 11.Leighton P. Aumenta el consumo de antibióticos en América Latina. Rev Panam Salud Pública [Serie en internet]. 2010 [Citado 18 Dic 2012]; 27(3): [aprox 6 p ] . D i s p o n i b l e e n : http://www.scidev.net/es/news/aumenta-elconsumo-de-antibi-ticos-en-am-rica-latina.html 12. Mainous A, Everett C, Post R, Diaz V, Hueston W. Availability of Antibiotics for Purchase Without a Prescription on the Internet. Ann Fam Med. 2009; 7(5): 431-5. 13. Hadi U, Van den Broek P, Kolopanking E, Zairina N, Gardjito W, Gyssens I, et al. Cross-sectional study of availability and pharmaceutical quality of antibiotics

Recibido: 23 febrero 2015 | Aceptado: 05 abril 2015


52 UCV - Scientia 7(1), 2015.

Gavidia J.

Efecto antioxidante del néctar de Prunus persica "durazno" suplementado con Aloe vera "sábila" en suero sanguíneo de Rattus rattus var. albinus Antioxidant effect of Prunus persica nectar " peach " supplemented with Aloe vera " aloe " in blood serum of Rattus rattus var. albinus. GAVIDIA VALENCIA, José Gilberto

SALUD

RESUMEN Se elaboraron néctares, para medir su efecto antioxidante en suero de Rattus rattus var. Albinus, en las siguientes proporciones: el Néctar “A” contenía 100 % de Prunus pérsica y 0 % de Aloe vera, el Néctar “B” contenía 95 % de P. persica y 5% de A.vera, el Néctar “C” contenía 90 % de P. pérsica y 10 % de A. vera, el Néctar “D” contenía 85 % de P. pérsica y 15 % de A. vera, el Néctar “E” contenía 80 % de P. pérsica y 20 % de A. vera y el Néctar “F” contenía 75 % de P. pérsica y 25 % de A. vera por cada 100 mL de néctar respectivamente. Se aisló el suero, mezcló con cada néctar y evaluó su capacidad antioxidante por el método del Potencial Reductor Férrico (FRP). Los resultados fueron sometidos al análisis de varianza. Se concluyó que: todos los néctares tienen efecto antioxidante, el néctar con 15 % de A. vera presento mayor capacidad antioxidante que los de distinta concentración, el néctar que solo contenía P. persica presentó menor capacidad antioxidante, asimismo conforme se aumentó la concentración de A.vera la capacidad antioxidante era mayor hasta la concentración del 15 % y concentraciones superiores reducían su capacidad antioxidante, la mayor capacidad antioxidante fue alcanzada a los 20 minutos, cuando el volumen del néctar al 15 % era 1 y 2 mL, y de 15 minutos cuando era 0,5 mL, Palabras clave: Efecto antioxidante. Néctares. Prunus persica “durazno”. Aloe vera "sábila”

ABSTRACT They were developed nectars, to measure their antioxidant effect in serum Rattus rattus, in the following proportions: Nectar "A" containing 100% of Prunus persica and 0% Aloe vera, the Nectar "B" contained 95% of Prunus persica and 5% Aloe vera, Nectar "C" containing 90% of Prunus persica and 10% Aloe vera, Nectar "D" contained 85% of Prunus persica and 15% Aloe vera, Nectar "E" contained 80% Prunus persica and 20% of Aloe vera and nectar "F" contained Prunus persica 75% and 25% Aloe vera per 100 mL of nectar respectively. Serum isolated, mixed with each nectar and evaluated their antioxidant capacity by the method of Ferric Reducing Potential (FRP). The results were subjected to analysis of variance. It was concluded that: all have antioxidant effect nectar, nectar with 15% of A. vera I present the highest antioxidant capacity of different concentration, the nectar contained only P. persica had lower antioxidant capacity also as the concentration was increased A.vera antioxidant capacity was increased to 15% concentration and reduced concentrations higher antioxidant capacity, the highest antioxidant capacity was reached after 20 minutes, when the volume of nectar was 15% 1 and 2 mL and 15 minutes when it was 0.5 mL, Key words: Effect antioxidant. Nectars. Prunus persica “durazno". Aloe vera "sábila"

Mg. Químico Farmacéutico. Universidad Nacional de Trujillo. msjgv@hotmail.com


53 Efecto antioxidante del néctar de Prunus persica “durazno” ...

Los antioxidantes impiden o retrasan la oxidación de sustancias producidas en alimentos y organismo humano, y pueden provocar alteraciones fisiológicas desencadenando diversas enfermedades. Facilitan el uso fisiológico del oxígeno, reduciendo los efectos del estrés oxidativo y falta de oxígeno, formando complejos que mitigan las reacciones productoras de radicales libres (RL), que son moléculas inestables de alta energía con electrones desapareados en sus órbitas exteriores, y que reaccionan con otros compuestos1. Conociendo los efectos negativos que provocan los RL, se puede entender mejor la función y efecto que tienen los antioxidantes en la salud, como es evitar la oxidación de sustancias que puedan provocar alteraciones fisiológicas y por consiguiente desempeñando una función fundamental en la prevención de las enfermedades derivadas del estrés oxidativo2. La vitamina E es el antioxidante liposoluble más importante, su principal función es actuar como antioxidante natural, y su efecto es mayor al suplementarla vitamina C y betacaroteno3. Aloe vera L. es una planta que posee propiedades regenerativas, curativas, humectantes, lubricantes y nutritivas. Su uso está documentado desde la época del antiguo Egipto y en la cultura fenicia. Contiene antioxidantes como: Vitaminas A, C, E, Manganeso, Zinc, Cobre, Selenio, Germanio, LGlutatión, L-Lisina, El acemanano (polisacarido mucilagienoso), derivados antraquinónicos, bradikinasa, aloemitina, emodina, aloe-emodina y rheinam. De allí que A. vera pueda absorber los radicales libres, y por esta propiedad es como un cóctel nutracéutico capaz de actuar como antioxidante4. Los néctares de frutas se obtienen en su mayor parte por homogeneización de pulpa de fruta, o bien de frutas enteras, con adición de azúcar y agua y, en algunos casos, también de ácido cítrico y ascórbico. Las características nutricionales de dichas bebidas depende principalmente del tipo de fruta utilizado, métodos de procesamiento y grado de dilución. En la preparación de néctares, sólo se retira parte de la fibra; y su valor calórico es mayor que el de los zumos debido a la adición de azúcar 3,5. Debido a la preocupación e interés actual de la población por las condiciones de salud y calidad de vida, es que ha aumentado la demanda de productos naturales, lo cual hace que las industrias farmacéuticas y alimentos centren sus esfuerzos

en investigaciones relacionadas con su utilización. Una de las materias primas de gran demanda, tanto en el mercado externo como en el nacional, es el A. vera, del cual se pueden obtener productos con fines cosmetológicos, farmacéuticos y alimenticios. Desde el punto de vista de la nutrición humana, los científicos han identificado más de 75 compuestos en el A. vera; principalmente vitaminas, minerales, enzimas y aminoácidos, además de otras sustancias de interés con acción cicatrizante, coagulante, hidratante, antialérgica, desinfectante, antiinflamatoria, astringente, colerética y laxante. Por tanto, esta planta puede aportar componentes nutricionales como materia prima para la elaboración de alimentos funcionales, con componentes que ofrecen beneficios para la salud y reducen el riesgo de sufrir enfermedades 6. El creciente interés por sustituir los antioxidantes sintéticos por los naturales ha motivado la investigación en fuentes vegetales y en materiales crudos para la identificación de nuevos antioxidantes. En los últimos años se ha podido identificar la naturaleza química de muchas sustancias presentes en los alimentos, vinculadas con actividades fisiológicas que resultan saludables para el organismo que los ingiere. Benzie y colaboradores propusieron en 1996 un método que mide la potencialidad plasmática de reducir iones férricos (Ferric Reducing Ability of Plasma, FRAP) utilizando como agente cromógeno 2,4,6-tripiridilS-triazina, el cual se ha ido extendiendo por la facilidad en la obtención de los resultados, y se ha aplicado incluso a otros muchos tipos de muestras biológicas, aunque la asequibilidad del reactivo cromógeno puede limitar su utilización. En el presente trabajo se propone evaluar el potencial antioxidante total en suero o plasma del néctar de durazno suplementado con sábila a través del ensayo FRAP 7,8. ¿Tendrá efecto antioxidante el néctar de Prunus persica “durazno” suplementado con Aloe vera “sábila” en suero sanguíneo de Rattus rattus var. albinus? El efecto antioxidante del néctar de Prunus persica “durazno” en suero sanguíneo de Rattus rattus var. albinus aumentará cuando mayor sea la suplementación con Aloe vera “sábila” Determinar el efecto antioxidante del néctar de Prunus persica “durazno” suplementado con Aloe vera “sábila” en suero sanguíneo de Rattus rattus var. Albinus.

SALUD

INTRODUCCIÓN


54 UCV - Scientia 7(1), 2015.

Gavidia J.

MATERIAL Y MÉTODOS 1. MATERIAL DE ESTUDIO 9,10 - Néctar elaborado solo con Prunus persica - Néctar elaborado con Prunus persica suplementado con Aloe vera. - Suero sanguíneo procedente de Rattus rattus var. Albinus 2. Métodos 2.1. Tipo de estudio: El presente fue un estudio de tipo explicativo, prospectivo y de corte transversal. 2.2. Elaboración del néctar de durazno con A. vera y néctar de P. persica 10

P. persica A. vera

Néctar “A”Néctar “B”Néctar “C”Néctar “D”Néctar “E” Néctar “F” 100 % 95 % 90 % 85 % 80 % 75 % 0% 5% 10 % 15 % 20 % 25 %

2.3.Características de los ejemplares objeto de estudio 9,11,12 Se trabajó con 42 ratas machos adultas, de 10 a 12 semanas de edad, con pesos que estaban comprendidas entre 250 ±10 gramos adquiridas del Instituto Nacional de Salud, y distribuidas aleatoriamente en siete grupos de seis ejemplares cada uno, de la siguiente manera:

SALUD

Tipo de muestra administrada No se administró ningún néctar Se administró el néctar “A” Se administraron los néctares “B”, “C”, “D”, “E” y “F”

Número de Grupos para el blanco 1 grupo (Grupo I)

Número de grupos Control

Número de grupos que recibieron el tratamiento

1 grupo (Grupo II) 5 grupos (Grupos III, IV, V, VI, VII)

2.4. Preparación de la solución conteniendo al Hierro oxidado 8,9,12 Se mezcló 1,5 ml de FeCl3 (20 µmol/litro) y 1,0 ml de K3Fe(CN)6 (0,3 µmol/litro), seguidamente adicionó 15 ml de tampón acetato pH 3,6 precalentado previamente a 37°C. y aforó a 25 mL con agua destilada. 2.5. Preparación de las soluciones estándar 8,9 Se prepararon cuatro estándares de FeSO4.7H2O conteniendo: 0,5584 µg/L, 1.396 µg/L, 2,792 µg/L y 5,584, diluidos con ácido tricloro acético 10 %. 2.6. Obtención del suero 8,9 Las ratas fueron mantenidas en ayunas 24 horas antes de la extracción de sangre. La sangre obtenida fue centrifugada a 3 500 rpm por 15 minutos y el suero obtenido fue desproteinizado. 2.7. Diseño de los grupos de experimentación: 8,9 a) Preparación del blanco (Grupo I) Se midió 5 mL de agua bidestilada y realizó la lectura a 720 nm b) Preparación del control (grupo II) El control fue preparado de acuerdo a lo indicado en los sistemas 1, 2 y 3. c) Preparación del problema (Grupos III, IV, V, VI y VII) El control fue preparado de acuerdo a lo indicado en los sistemas 1, 2 y 3. Sistema 1: Se trabajó con 0,5 mL de néctar por cada grupo Grupo II (control: néctar A)

Grupo III (problema: néctar B)

Grupo IV Grupo V Grupo VI (problema: (problema: (problema: néctar C) néctar D) néctar E) 1 mL de agua bidestilada 2 mL de suero 2 mL de suero + 2 mL de suero 2 mL de suero 2 mL de suero + 0,5 mL de 0,5 mL de + 0,5 mL de + 0,5 mL de + 0,5 mL de néctar néctar con A. néctar con A. néctar con A. néctar con A. sin A. vera vera al 5 % vera al 10 % vera al 15 % vera al 20 % Adicionó 2 mL de muestra conteniendo al Hierro oxidado Se dejó en reposo por 60 minutos a temperatura ambiente Las lecturas se realizaron a 720 nm

Grupo VII (problema: néctar F) 2 mL de suero + 0,5 mL de néctar con A. vera al 25 %


55 Efecto antioxidante del néctar de Prunus persica “durazno” ...

Sistema 2: Se trabajó con 1 mL de néctar por cada grupo Grupo II (control: néctar A)

Grupo III (problema: néctar B)

Grupo IV Grupo V Grupo VI Grupo VII (problema: (problema: (problema: (problema: néctar C) néctar D) néctar E) néctar F) 1 mL de agua bidestilada 2 mL de sue- 2 mL de suero + 2 mL de suero 2 mL de suero 2 mL de suero 2 mL de suero ro + 1 mL de 1 mL de néctar + 1 mL de néctar + 1 mL de néctar + 1 mL de néctar + 1 mL de néctar néctar con A. vera al con A. vera al con A. vera al con A. vera al con A. vera al sin A. vera 5% 10 % 15 % 20 % 25 % Adicionó 2 mL de muestra conteniendo al Hierro oxidado Se dejó en reposo por 60 minutos a temperatura ambiente Las lecturas se realizaron a 720 nm

Sistema 3: Se trabajó con 2 mL de néctar por cada grupo Grupo III (problema: néctar B)

Grupo IV Grupo V Grupo VI (problema: (problema: (problema: néctar C) néctar D) néctar E) 1 mL de agua bidestilada 2 mL de suero 2 mL de suero + 2 mL de suero 2 mL de suero 2 mL de suero + 0,5 mL de 0,5 mL de + 0,5 mL de + 0,5 mL de + 0,5 mL de néctar néctar con A. néctar con A. néctar con A. néctar con A. sin A. vera vera al 5 % vera al 10 % vera al 15 % vera al 20 % Adicionó 2 mL de muestra conteniendo al Hierro oxidado Se dejó en reposo por 60 minutos a temperatura ambiente Las lecturas se realizaron a 720 nm

Grupo VII (problema: néctar F) 2 mL de suero + 0,5 mL de néctar con A. vera al 25 %

2.8. El Poder Reductor Férrico se expresó, para cada muestra, como porcentaje de Hierro que aparece reducido.8,9 2.9. Análisis estadístico13A los resultados iniciales se les aplicó la prueba Q, la cual permitió eliminar los datos que resultaron errados o dudosos. Luego se aplicó la prueba de análisis de varianza.

RESULTADOS

Figura 1: Porcentaje de Fe+2 obtenido a partir de la reducción de Fe+3 con 0,5 ml de los néctares con diferentes concentraciones de sábila

Figura 2: Porcentaje de Fe+2 obtenido a partir de la reducción de Fe+3 con 1 ml de los néctares con diferentes concentraciones de sábila

SALUD

Grupo II (control: néctar A)


56 UCV - Scientia 7(1), 2015.

Gavidia J.

Figura 3: Porcentaje de Fe +2 obtenido a partir de la reducción de Fe +3 con 2 ml de los néctares con diferentes concentraciones de sábila.

SALUD

DISCUSIÓN En la figura 1 se observa que la mayor respuesta lo presentó el néctar de durazno que contenía 15 % de A. vera, seguido por los de 10 %, 5 %, 20 % y 25 %. El néctar que solo contenía P. persica originaba la menor respuesta. Además, a los 20 minutos se obtuvo la mayor concentración de Hierro reducido en todos los néctares, disminuyendo a los 30 minutos. Asimismo, los néctares con A. vera originaban una mayor respuesta que el néctar que solo contenía P. persica. Esto se debe al sinergismo en la actividad antioxidante cuando se combina P. persica con A. vera, especialmente cuando contenía 15 % de A. vera, sobre todo a los 15 minutos de exposición. También se observó que los néctares de mayor concentración (20 % y 25 %) producían una respuesta antioxidante menor que el resto de mezclas pero superior al néctar de P. persica solo. La respuesta antioxidante lo dan las vitaminas presentes tanto en P. persica (vitamina C y provitamina A) como en A. vera (vitaminas A, C y E), quienes al suplementarse aumentan su capacidad antioxidante5,6. El mecanismo de la sinergia producto de la suplementación es el siguiente: el componente oxidado (ión férrico) le quita un electrón a la vitamina E al estar en contacto con esta (reduciéndose a ión ferroso), formándose a continuación un radical libre llamado radical α-tocoferilo el cual a su vez al interactuar con la vitamina C convierte esta en radical libre con el nombre de radical ascórbico, el que finalmente es neutralizado3. Asimismo, en la misma figura 1 se observó a los néctares que presentaban mayor concentración de A. vera (20 % y 25 %) originaban una menor respuesta antioxidante que los de menor concentración (5 %, 10 % y 15 %). Se sabe que tanto P. persica como A. vera contienen fibra, específicamente celulosa, además que más de 60% del gel de A. vera son polisacáridos mucilaginosos ligados a azúcares como glucosa, manosa, ramnosa, xilosa, arabinosa, galactosa y ácidos urónicos. El mucílago está compuesto de diferentes polisacáridos neutros, ácidos y acetilados (mananos, glucomananos, galactomananos, etc), responsables de la gran capacidad que tiene la planta para retener agua y

gracias a la cual puede sobrevivir en condiciones de sequía. Todos estos componentes hacen que la sábila no solo retenga el agua sino a una serie de sustancias como macronutrientes y micronutrientes, entre ellos a las vitaminas y esa retención será mayor cuanto mayor cantidad de sábila contenga el néctar, de allí que las respuestas encontradas en los néctares de 20 % y 25 % sean menores debido a que los antioxidantes son retenidos por la fibra y componentes del mucílago 6. En la figura 2 se observa que la mayor respuesta lo presentó el néctar de P. persica que contenía 15 % de A. vera, seguido por el de 10 %, 5 %, 20 % y 25 %. El néctar que solo contenía P. persica originaba la menor respuesta. Asimismo, los néctares con A. vera originaban una mayor respuesta que el néctar que solo contenía P. persica. Por otro lado, el tiempo en el que se alcanzó el mayor porcentaje de Hierro reducido fue a los 15 minutos en néctares con 15 %, 5% y 20 % de A. vera, así como en el néctar sin P. persica; mientras que en los otros néctares alcanzaba la máxima actividad antioxidante a los 20 minutos, disminuyendo, en todos los casos, a los 30 minutos, debido a que los néctares de P. persica presentan sinergismo es su actividad antioxidante cuando se les combina con A. vera como ya se explicó anteriormente. En la misma figura 2 se observó que néctares con mayor concentración de A. vera (20% y 25%) daban menor respuesta antioxidante que los de menor concentración (5%, 10% y 15%) 4. En la figura 3 se observa que la mayor respuesta fue del néctar de P. persica que contenía 15 % de A. vera, seguido por el de 10 %, 5 %, 20 % y 25 %. Asimismo, los néctares con A. vera originaban una mayor respuesta que el néctar que solo contenía P. persica. Por otro lado, el tiempo en el que se alcanzó el mayor porcentaje de Hierro reducido fue a los 15 minutos en los néctares que contenían 15 % y 25%; mientras que en los otros néctares se alcanzaba la máxima actividad antioxidante a los 20 minutos, disminuyendo en todos los casos a los 30 minutos, lo cual podría deberse a que los néctares de P. persica presentan sinergismo es su actividad antioxidante cuando se les combina con A. vera como ya se explico


57 Efecto antioxidante del néctar de Prunus persica “durazno” ...

anteriormente. Un caso excepcional son los néctares que contenían solamente P. persica pues su mayor capacidad antioxidante lo presentó al inicio y se mantuvo fluctuando hasta el final de la experiencia 4. Asimismo, en la misma figura 3 se observó a los néctares que presentaban mayor concentración de A. vera (20 % y 25 %) originaban una menor respuesta antioxidante que los de menor concentración (5 %, 10 % y 15 %). Comparando las figuras 1, 2 y 3 se encontró que en todos la mayor capacidad antioxidante lo tenía el néctar conteniendo 15 % de A. vera, asimismo se

observó que en las figuras 3 y 4 en los que se trabajó con 1 mL y 2 mL de néctar respectivamente la mayor capacidad antioxidante era alcanzada a los 15 minutos. Las preparaciones que se seguían en cuanto a su capacidad antioxidante eran las de 10% y 5 %, y luego de los 20 minutos dicha capacidad disminuía en todos los néctares debido a que los compuestos antioxidantes se habían consumido y ya no se encontraban en altas concentraciones como al inicio del análisis. Asimismo todos los ensayos arrojaron gran variabilidad con resultados altamente significativos 13.

1. Todos los néctares de Prunus persica “durazno” y de Prunus persica mezclado con Aloe vera “sábila” tienen efecto antioxidante. 2. El néctar que contenía 15 % de Aloe vera presentaba mayor capacidad antioxidante que los néctares de distinta concentración. 3. El néctar que solo contenía Prunus persica fue el que presentaba menor capacidad antioxidante. 4. Conforme se aumentaba la concentración de

Aloe vera la capacidad antioxidante era mayor hasta la concentración del 15 %, concentraciones superiores reducían su capacidad antioxidante. 5. La mayor capacidad antioxidante era alcanzada a los 20 minutos, cuando el volumen del néctar al 15 % era de 1 y 2 mL, y de 15 minutos cuando el volumen del néctar al 15 % era de 0,5 mL,

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Mayor R. Oxidative stress and antioxidant defense system. Rev. Inst. Med. Trop. 2010;5(2):23-29. D i s p o n i b l e e n U R L : http://www.imt.edu.py/admin/uploads/ Documento/ v5n2a05.pdf. Consultado setiembre 28, 2012. 2. Cheeseman K, Slater T. An introduction to free radicals in medicine. Brit Med Bull. 1993;49(3):481-93. Disponible en URL: http://bmb.oxfordjournals.org/ content/49/3/481.abstract. Consultado Marzo 5, 2010. 3. Astiasarán I., Martínez A. Alimentos: composición y propiedades. 1ª ed. Madrid: McGraw-Hill – Interamericana de España S.A.U.; 2000. pp. 204, 347 - 349. 4. VargasF, DíazY. Estudios in vitro de los mecanismos fotooxidantes y antioxidantes de los principios activos del Aloe Vera Rev Fac Farma 2003; 45(1): 65 – 68. D i s p o n i b l e e n U R L : http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/23811. Consultado Marzo 5, 2010. 5. Coronado M, Hilario R. Elaboración de néctar. 1ª ed. Lima: Centro de Investigación, Educación y Desarrollo; 2001. pp. 5-8. 6. Vega A, Ampuero M, Díaz L, Lemus R. El Aloe vera (Aloe barbadensis miller) como componente de alimentos funcionales. Rev Chil Nutr Vol. 32, No 3, Diciem-bre 2 0 0 5 : 1 – 7 . http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract& p i d = S 0 7 1 7 75182005000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

7. Benzie I, Strain J. The Ferric Reducing Ability of Plasma (FRAP) as a measure of “antioxidant power”: The FRAP assay. Anal Biochem 1996; 239: 70-76. 8. Prabhakar E, Reddy 1, et al. Ferric Reducing Ability of Plasma and Lipid Peroxidation in Hemodialysis Patients: Intradialytic Changes. International Journal Nephrol Urol, 2010; 2 (3): 414- 421. 9. Bahr P, Basulto Y. The Ferric Reducing Power (FRP). An assay for the serum antioxidant capacity assessment. Correo Científico Médico de Holguín 2004;8(4). 10. Silva J, Gonzales G, Gavidia J, Jara D, Aro R. Manual de Prácticas de Bromatología.1a Edición. Universidad Nacional de Trujillo. 2013. Pp. 95-97 11. Ansari H, Allameh A, Kazemnejad A. Relationship between antioxidant power of plasma with lipid peroxide formation in plasma and liver damages caused by overdose of vitamin K1 in adultand weanling rats. Am J Clin Nutr February 2005 vol. 81 no. 2 531-532 12. Guohua Cao1 G, Prior R. Comparison of different analytical methods for assessing total antioxidant capacity of human serum. Clinical Chemistry June 1998 vol. 44 no. 6 1309-1315 13. Murray S. Probabilidad y estadística. Ed. McGraw-Hill Interamericana de España S.A. 2ª ed. Madrid: 1991. pp. 91-115, 375-410. 14.Harzallah1 H, et al. Antioxidant and antigenotoxic activities of Globularia alypum leaves extracts. Journal of Medicinal Plants Research Vol. 4(19), pp. 20482053, 4 0ctober, 2010

Recibido: 07 enero 2015 | Aceptado: 30 abril 2015

SALUD

CONCLUSIÓN



CIENCIAS SOCIALES



61 Impacto ambiental en el Distrito de Santiago de Cao...

Impacto Ambiental en el Distrito de Santiago de Cao, una implicancia en el deterioro de los sitios arqueologicos y su entorno natural Environmental impact in Santiago de Cao district, an implication in the archaeological deterioration sites and their natural environment 2 GUTIERREZ YEPEZ, Magali1; VALDEZ RODRIGUEZ, Edward ; 3 M y F SAC

Palabras clave: Impacto ambiental, deterioro, degradación, sitio arqueológico, actividad antrópica, condición ambiental, entorno natural.

ABSTRACT The purpose of the research was to determine the level of involvement of 08 archaeological sites and 03 bio-diversity areas, located in the district of Santiago de Cao, archaeological material for measuring pH level and the presence of salts are selected. One Conductivity measurement and model laptop EXTECH PH 50 which allowed recording the level of 8.9 (pH) and 194 ppm (sales) in the mortar of mud and adobe archaeological sites No. 01-02-03 was used; by the presence of domestic solid waste accumulated at archaeological sites (04-05-06), a characterization of composition where a generation 571.2 kg in 06 months was recorded sampling was performed; organic material being an amount of 453 kg, the largest representative 79% of total residues; being a component of involvement of the archaeological structures due to moisture generated. In addition, an environmental impact assessment of 08 archaeological sites and 03 areas with biodiversity that surround it was made; Conesa methodology (2009) was applied; wherein a negative environmental impact of character corresponding to a rating of critical state is determined; mainly affecting archaeological and wet areas sites. The study concluded on the importance of archaeological sites and areas of bio-diversity because they are a potential resource for archaeological research and / or multidisciplinary as well as the implementation of their areas for tourism, enabling tours, areas for the practice of eco-tourism and adventure sports. Key words: Environmental impact, deterioration, degradation, archaeological site, human activity, environmental conditions, natural environment.

1 2 3

Licenciada en Arqueología, Maestra en Ciencias, Arqueóloga Consultora M y F SAC. maguigy@hotmail.com Licenciado en arqueología, Doctor en Ciencias Ambientales, Arq. Investigador M y F SAC. greco911@hotmail.com Empresa de Consultoría Arqueológica y Medio Ambiente M y F SAC. maanys@hotmail.com

CIENCIAS SOCIALES

RESUMEN El propósito de la investigación fue determinar el nivel de afectación de 08 sitios arqueológicos y 03 áreas con bio-diversidad, ubicados en el distrito de Santiago de Cao, se seleccionó material arqueológico para la medición de nivel pH y la presencia de sales. Se utilizó un Conductímetro de medición y un equipo portátil EXTECH modelo PH 50 que permitió registrar el nivel de 8.9 (pH) y 194 ppm (sales) en el mortero de barro y adobe en los sitios arqueológicos Nº 01-02-03; por la presencia de los residuos sólidos domésticos acumulados en los sitios arqueológicos (04-05-06), se realizó una caracterización de su composición en donde se registró una generación 571.2 Kg en 06 meses de muestreo; siendo la materia orgánica con una cantidad de 453 Kg, el mayor representante con 79% del total de los residuos; siendo un componente de afectación de las estructuras arqueológicas debido a la humedad que genera. Además, se realizó una evaluación del impacto ambiental de los 08 sitios arqueológicos y de 03 áreas con biodiversidad que lo circundan; se aplicó la metodología de Conesa (2009); en donde se determinó un impacto ambiental de carácter negativo que corresponde a una calificación de estado crítico; afectando principalmente los sitios arqueológicos y en las áreas húmedas. El estudio concluyó sobre la importancia de los sitios arqueológicos y las áreas con bio-diversidad debido a que constituyen un recurso potencial para investigación arqueológica y/o multidisciplinarias, así como la implementación de sus áreas para el turismo, habilitación de circuitos turísticos, áreas para la práctica del eco-turismo y deporte de aventura.


62 UCV - Scientia 7(1), 2015.

Gutierrez M, Valdez E, M y S SAC.

CIENCIAS SOCIALES

INTRODUCCIÓN La presente investigación pretende ser un aporte para la conservación y protección de los sitios arqueológicos y las áreas naturales con biodiversidad, es decir, el espacio geográfico y los recursos naturales utilizados por el poblador prehispánico. El estudio se realizó por la acelerada destrucción que se viene realizando sobre los sitios arqueológicos y el paisaje natural que lo circunda. El entorno corresponde al medio que habitamos, es el resultado de la interacción de la naturaleza (del sistema natural); con la sociedad (con el sistema social). El ser humano actúa sobre la naturaleza, modificándola de diferentes formas según sus necesidades (Pérez et al, 1991). Parte del entorno natural o paisajístico, lo conforman las manifestaciones que ha dejado el poblador prehispánico y con el avance de la Arqueología, ha permitido vislumbrar nuevos y complejos discursos interpretativos del origen de las civilizaciones, así como caracterizar un atractivo espacio de investigación en el mundo académico (Mincetur, 2012). Conforman el Patrimonio Arqueológico de la Nación, todos los bienes, muebles e inmuebles, es decir, objetos y sitios con edificios monumentales o sin ellos, que fueron manufacturados, construidos o habitados por las sociedades que nos antecedieron en la ocupación del territorio del Perú y que nosotros, la actual nación peruana, hemos recibido como herencia compartida (Shady, 2011). Las diferentes actividades del ser humano (actividades antrópicas) y las condiciones ambientales (factores físicos-químicos), impactan sobre el medio en forma positiva o negativa dependiendo de la magnitud de dicho acontecimiento. Un impacto ambiental se entiende el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos

aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural. Pero el impacto ambiental de una actividad antrópica (de una actividad desarrollada por un actor social o por un conjunto de actores del sistema social) cuando hay una modificación del ambiente, tanto en el sentido positivo como negativo (Espinoza, 2001). En las investigaciones realizadas en el distrito de Santiago de Cao, Yepez (2008), documenta en Santiago de Cao, la existencia de evidencia arqueología con filiación de la Cultura Mochica hacia periodos posteriores. Otro estudio realizado en el distrito fue realizado por Valdez (2010) en donde menciona que el sitio arqueológico Santiago de Cao 01, ubicada a 100 m del litoral fue utilizado como un botadero de residuos sólidos domésticos, cuya acumulación afecto parte de la arquitectura y artefactos arqueológicos. En las investigaciones realizadas por Gutiérrez (2013) en 03 sitios arqueológicos, determinó el acelerado deterioro de las estructuras arqueológicas por los factores físicos-químicos, en donde reportan elevados niveles de pH y presencia de sales que contribuyen a la degradación de las estructuras arquitectónicas realizadas en tierra. La presente investigación estuvo orientada a determinar el nivel de afectación de los 08 sitios arqueológicos y 03 áreas con bio-diversidad ubicados en el distrito de Santiago de Cao; causados por el impacto ambiental generado por las actividades antrópicas y los factores ambientales; en donde se realizó el análisis físicoquímico de los adobes, mortero de barro, resto textil, caracterización y composición de los residuos sólidos domésticos y la evaluación del impacto ambiental.

MATERIAL Y MÉTODOS Material: El material de estudio estuvo conformado por 08 sitios arqueológicos y 03 áreas con biodiversidades afectadas por el impacto ambiental generado por las actividades antrópicas y las condiciones ambientales. Para el análisis de la afectación por las condiciones ambientales (físicoquímica) en 03 sitios arqueológicos (01-02-03), se empleó la metodología propuesta por la Sease (1987), para determinar el pH y la presencia de sales. La metodología y técnicas empleadas para una caracterización y evaluación de residuos sólidos en los sitios arqueológicos (04-05-06) han sido tomadas de CEPIS (1997). La evaluación del impacto ambiental, se empleó la metodología de Conesa (2009), en donde se evaluó el impacto de carácter significativo sobre los 08 sitios arqueológicos y las áreas con biodiversidades ubicadas en el distrito de Santiago de Cao-La Libertad. Población: El material de estudio estuvo constituido por 08 sitios arqueológicos y 03 áreas con biodiversidad (Figura 1).

Muestra: La muestra fue: · Las actividades antrópicas · Factores ambientales.

Figura. 1. Vista de los 08 sitios arqueológicos y 03 áreas con biodiversidad, Tomado de google earth (2014).relación significativa.


63 Impacto ambiental en el Distrito de Santiago de Cao...

Para la obtención de los datos de los materiales seleccionados, se realizó de la siguiente manera: - El peso se obtuvo con la balanza Digital. - Para calcular el volumen de los materiales, se utilizó una probeta de 20 ml y jarra de 500 ml. Para medir la presencia de sales se empleó un Conductímetro de Medición Marca “Traceable”. - Para medir el pH, la acidez o la basicidad, se usó el equipo portátil EX, modelo PH 50. Se determinó el peso aplicando la formula (Rivas et al, 1992).

RESULTADOS En el cuadro 1 para el adobe y mortero de barro, se documentó un mayor nivel de pH con 8.9 para en el sitio arqueológico Nº 03 (M-03) y la presencia de sales se registró con 194 (ppm) en el sitio arqueológico Nº 01 (M-02). Cuadro 1. Evaluación Físico-química en sitios arqueológicos (Nº 01-02-03) ubicados en el distrito de Santiago de Cao – La Libertad 2014. RESTOS ARQUEOLÓGICOS/PARÁMETRO FÍSICO-QUÍMICO ZONAS DE MUESTREOS

Muestreos

Frag. Adobe (gr)

sales (ppm)

pH

Mortero Asiento (gr)

sales (ppm)

pH

Ácidos, neutro y alcalino

Sitio Arqueológico Nº 01

M-01

12.5

167

8.7

12.2

187

8.2

alcalino

M-02

13.4

194

8.6

10.5

169

8.5

alcalino

M-03

10.3

167

7.9

13.3

165

7.2

Neutro

Sitio Arqueológico Nº 02

M-01

7.8

169

8.3

9.7

145

8.1

alcalino

M-02

4.3

165

8.7

8.4

187

8.3

alcalino

M-03

5.7

145

7.4

9.2

156

7.6

Neutro

Sitio Arqueológico Nº 03

M-01

4.8

160

7.8

12.1

182

7.3

Neutro

M-02

6.7

174

8.1

14.3

145

8.9

alcalino

9.8

167

8.4

12.3

156

8.4

alcalino

75.3

1508

102

1492

Peso Total

M-03

Fuente: Elaboración propia. Cuadro 2. Evaluación de los RR.SS., en sitios arqueológicos (Nº 04-05-06), según su composición física para Santiago de Cao – La Libertad 2014. ZONAS DE MUESTREO DE RR. SS. / 06 MESES (KG). COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RR.SS.

Sitio Arqueológico Nº 04

Sitio Arqueológico Nº 05

Sitio Arqueológico Nº 06

Mat. Orgánica

153.5

137.6

Papel

7.5

4.3

Plástico

11.2

Metal

Total (Kg.)

% Peso

161.9

453

79.31

6.6

18.4

3.22

8.7

7.4

27.3

4.78

10.5

11.2

6.8

28.5

4.99

Cartón

14.2

7.8

4.5

26.5

4.64

Vidrio

4.5

2.3

4.3

11.1

1.94

Otros

3.2

1.5

1.7

6.4

1.12

Total

204.6

173.4

193.2

571.2

100

Fuente: Elaboración propia. El sitio arqueológico Nº 06, generó la mayor cantidad con 193.2 Kg (RR.SS.).

CIENCIAS SOCIALES

Para determinar el peso de cada componente por separado. La composición final se expresó en porcentaje (%), utilizándose la fórmula propuesta por Aquino (1989).


64 UCV - Scientia 7(1), 2015.

Gutierrez M, Valdez E, M y S SAC.

CIENCIAS SOCIALES

Gráfico 1. Nivel de generación de RR.SS., en los sitios arqueológicos (Nº 04-05-06), según su composición física para Santiago de Cao – La Libertad 2014.

En el gráfico 1, la materia orgánica representó el 79% del total de residuos sólidos domésticos analizados.

Gráfico 2. Nivel de generación de RR.SS. en los sitios arqueológicos (Nº 04-05-06), según su composición física para Santiago de Cao – La Libertad 2014 (L).

En el gráfico 2, se registra que el mayor volumen corresponde a la materia orgánica con 647 (L), reportado en los 03 sitios arqueológicos (Nº 04-05-06).


65 Impacto ambiental en el Distrito de Santiago de Cao...

CIENCIAS SOCIALES

Cuadro 3. Matriz causa-efecto cuantitativa de Impacto Ambiental de 08 sitios arqueolรณgicos y 03 รกreas con bio-diversidad en Santiago de Cao-La Libertad.


66 UCV - Scientia 7(1), 2015.

Gutierrez M, Valdez E, M y S SAC.

Cuadro 4. Categorización de la matriz de valoración cualitativa de los impactos ambientales de 08 sitios arqueológicos y 03 áreas con bio-diversidad en Santiago de Cao-La Libertad. Calificación

Puntaje

Aceptable

0 - 150

Moderado

151- 301

Severo

302 - 452

Critico

453- 603

Catastrófico

704 - 754

CIENCIAS SOCIALES

Fuente: Adaptado por el autor de Conesa (2009). En la evaluación del impacto ambiental de los 08 sitios arqueológicos y las 03 áreas con bio-diversidad fueron impactadas en forma significativa de carácter negativo correspondiendo a un impacto crítico.

DISCUSIÓN El alto nivel de pH y presencia de sales, genera que las estructuras construidas con tierra (sitios arqueológicos), se encuentren afectados debido a su cercanía con el litoral y por la influencia de las condiciones ambientales (Gurrieri, 1983). En sitios arqueológicos construidos en base a tierra (arcillas y agregados), Rivera (2005), menciona que la presencia de sales y el elevado nivel de pH, contribuyen en el deterioro de las estructura de tierra, debido a la disgregación de los elementos que conforman las arcillas (elemento plástico) y los agregados (temperante). Por lo tanto sitos arqueológico que se encuentran ubicados lejos del litoral presentaran menores niveles de pH y presencia de sales, en comparación con los sitios ubicados cerca al litoral. Un claro ejemplo corresponde con algunos sitios arqueológicos ubicados en su proximidad con el litoral y que presentan un elevado nivel de deterioro debido a una gran concentración sales, entre los cuales se encuentra el Complejo Arqueológico de Chan Chan. Este deterioro fue observado hacia el lado Oeste del complejo, en donde en una visita realizada 2014, se ha podido constatar su degradación debido a la adherencia de cristales de sal a la superficie de los muros (mortero de barro, enlucido y adobes). La investigación ha permitido determinar la afectación de los sitios arqueológicos N° 01-02-03, por el elevado nivel de pH entre 8.1 a 8.7 (alcalino) y por la presencia de sales con 145 a 189 (ppm) registrado en la cuadro Nº 01 para el mortero de barro, adobe. Similares afectaciones físicoquímicas fueron reportadas en 03 sitios arqueológicos ubicados en el distrito de Santiago de Cao (ibíd., 2013). Se ha registrado la acumulación de residuos sólidos domésticos en los sitios arqueológicos N° 04-05-06. La cantidad de residuos sobre pasa en algunos casos, la capacidad de almacenaje en estas áreas donde fueron colocadas, en donde se llegó a documentar 571.2

Kg. El sitio arqueológico N° 04, se reportó la mayor acumulación de residuos sólidos domésticos con 204.6 Kg (Cuadro 2). Siendo el componente físico más representativo, la materia orgánica con 79% y además presenta un volumen de 647 (L), datos documentados en el grafico 1 y 2. Esta problemática con el manejo de residuos sólidos domésticos en sitios arqueológicos utilizados como botadero fue reportado para el sitio de Santiago de Cao 1 que fue utilizado como botadero de los residuos sólidos domésticos del distrito, cuya acumulación impacta en forma significativa debido a la humedad que generó la materia orgánica sobre las estructuras (ibíd., 2010). Los residuos sólidos domésticos generados por las actividades realizadas en las ciudades, muchas veces no presentan un adecuado manejo, transporte, disposición final y reutilización es estos excedentes. Por lo tanto en una sociedad globalizada y con un consumismo masificado de productos, bienes y servicios, permitirá la sobre generación de residuos. El consumo en pequeñas, mediana y grandes urbes en países en vías de desarrollo, no cuentan con un adecuado manejo en gestión ambiental o no lo ejecutan de la mejor manera. Por lo cual, su política de manejo y disposición final de los residuos sólidos domésticos de la ciudad, utilizan áreas alejadas que son empleados como botaderos que muchas veces se encuentran ubicados sobre sitios arqueológicos y que contribuyen a su deterioro estructural (Ywanaga, 2000). Las actividades antrópicas y las condiciones ambientales condicionan; la conservación y preservación del medio-ambiente que incluye el área con bio-diversidad y las manifestaciones culturales del antiguo poblador prehispánico asentado en un determinado espacio geográfico (sitio arqueológico). En donde las actividades contemporáneas en un mundo globalizado generan un impacto ambiental en


67

forma directa de carácter significativo (positivo o negativo). Siendo muchas veces el impacto ambiental de carácter negativo, en caso de interactuar ambos fenómenos en conjunto (actividad antrópica y factores ambientales), dependiendo sobre qué área, sitio, región o espacio geográfico ocurra el hecho. Con mayores proporciones, si no se toman las medidas adecuadas para minimizar dicho impacto (Ballesteros, 2005). Se han podido investigar 08 sitios y se incluyó 03 áreas con bio-diversidad que forman parte del paisaje y entorno que circundan a las áreas arqueológicas del distrito de Santiago de Cao. Las actividades antrópicas se masificaron por la necesidad de bienes y servicios para el común desarrollo social, por lo tanto fue necesario la extracción y utilización de materia prima y la ocupación de los espacios territoriales para dichas actividades (Val, 2005). En el caso del impacto ambiental del suelo, se encuentra registrado por la utilización de pesticidas, ampliación de canales de riego, por la cercanía de una fábrica de papel (Trupal), en donde la emisión de material particulado se acumularía en el entorno del ecosistema y la colocación de residuos sólidos domésticos sobre los suelos, ocasiona que la humedad, generado por la presencia de materia orgánica se filtre a estrato inferiores llegando a contaminarlo. En el caso del impacto ambiental sobre el agua, se observó la presencia de lagunas o pozas de oxidación en donde el agua servidas, sólo se tratan parcialmente y luego es vertido en el litoral, debido a que se reporta que este procedimiento de tratamiento es limitado. El material acuoso debe presentar coliformes y por testimonio de algunos pobladores locales

mencionan que son utilizados en forma ilegal en el regadío de los terrenos agrícolas. En el impacto sobre el área con biodiversidad, se encuentra registrada por la habilitación de los grandes canales de regadío y por la construcción de la carretera La Costanera que une los balnearios de Huanchaco y El Charco (distrito de Santiago de Cao), en donde se extrajeron para su construcción parte de material del entorno, se desvió algunas zonas de humedales, totorales y otras zonas fueron desecados. Alterando la vida silvestre de algunas especies de aves que utilizan estos espacios como habitad. El impacto sobre el paisaje, correspondería a la alteración del aspecto visual y su equilibrio natural de regeneración debido a la destrucción en parte de su ecosistema, debido a las acciones que se sumarian en conjunto por la utilización masiva de las áreas en actividades de la agricultura. El impacto ambiental sobre los lugares históricos y arqueológicos fue afectado en su mayor parte por la agricultura (canales de regadío, tránsito de maquinaria pesada, uso de pesticidas entre otros), por la disposición y eliminación de residuos sólidos domésticos. Esta destrucción parcial o total va a conllevar a la perdida de una valiosa fuente en el entendimiento del proceso evolutivo de una sociedad (Cuadro 3 y 4). Por lo tanto es necesaria la implementación de una política adecuada que brinden una protección tanto al entorno con biodiversidad y los sitios arqueológicos e históricos, con la finalidad de preservar estas áreas y lograr un desarrollo sustentable y sostenido de los recursos naturales y sociales que se encuentran ubicados en el distrito de Santiago de Cao con la finalidad de garantizar su conservación, preservación y puesta en valor.

CONCLUSIÓN Se registró una degradación de los morteros de barro con un alto nivel de pH 8.9 para el sitio arqueológico Nº 03 y la afectación por la presencia de sales corresponde al sitio arqueológico Nº 01 con 194 (ppm), llegando a deteriorar el adobe, datos que fueron reportados en el cuadro 1. Los residuos sólidos domésticos generó 571.2 Kg en 06 meses e impactó en los sitios arqueológicos Nº 04-05-06; siendo la materia orgánica con un 79%, el principal componente físico que afecta a la evidencia arqueológica debido a la humedad que genera (Gráfico 1). Además se menciona que la materia orgánica genera humedad que se filtra en los estratos inferiores, llegando a afectar los contextos funerarios. El impacto ambiental en el distrito de Santiago de Cao, presentó un carácter significativo de carácter negativo con un nivel crítico y fue registrado en el factor suelo, agua,

paisaje, flora y fauna; entre otros y se documentó el mayor nivel de afectación sobre los sitios arqueológicos y monumentos (Cuadro 3 y 4). En base al análisis y estudio realizados en los sitios arqueológicos y las áreas con bio-diversidad, se propone que representan un potencial de desarrollo para la implementación de proyectos de investigación arqueológica con fines de puesta en valor. Además de la habilitación de circuitos turísticos, áreas para la práctica del eco-turismo y deporte de aventura. Con una estratégica alianza entre el sector público y privado, se puede desarrollar en forma sostenida y sustentable una economía que permita una mejor forma de vida para el poblador del distrito de Santiago de Cao y a su vez garantice la protección de los sitios arqueológicos y las áreas con biodiversidad.

CIENCIAS SOCIALES

Impacto ambiental en el Distrito de Santiago de Cao...


68 UCV - Scientia 7(1), 2015.

Gutierrez M, Valdez E, M y S SAC.

CIENCIAS SOCIALES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Aquino, R., y Llanos, Ll. 1989. Métodos de análisis de agua, suelos y Residuos sólidos. Instituto de desarrollo y Medio Ambiente (IDMA)/CONCYTEC. Lima. 73 pp. 2. Ballesteros, P., Otero, C. y R. Varela. 2005. Los Paisajes Culturales desde la arqueología: propuestas para su evaluación, caracterización y puesta en valor. ArqueoWeb 7(2), versión digital: http://www.ucm.es/info/arqueoweb. 3. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS). 1997. Guía para el manejo de residuos en ciudades pequeñas y zonas rurales. División de Salud y Ambiente. Lima-Perú. 78pp. 4. Conesa, V. 2009. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. S.A. Mundi-Prensa Libros. 5. Espinoza, G. 2001. Fundamentos de la Evaluación del Impacto Ambiental, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Santiago de Chile, 186 pp. 6.Gurrieri, F. 1983. De la Restauración de los Monumentos a la Restauración del Territorio, Sansoni Studio Editor, México D.F. 123 pp 7. Gutiérrez, M. 2014. Propuesta de Conservación de Tres Áreas Arqueológicas Afectadas por Actividad Antrópica y Condiciones Ambientales en Santiago de Cao – La Libertad”, Revista Indexada Cesar Vallejo- Vol. 06 (Nº 2) Trujillo-Perú. 8.Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCENTUR). 2011. Guía Arqueológica Perú, LimaPerú, 292 pp. 9. Pérez, J. 1991. Residuos Sólidos Municipales; Guía para el Diseño, Construcción y Operación de Rellenos

Sanitarios Manuales. Washington, D.C., OPS. 10. Rivas, M., Arellano, J., Monreal, J. y Dancha, A. 1992. Proyección de la generación de residuos sólidos y su incidencia en el futuro manejo. Tesis de grado. Facultad de Ciencia Físicas y Matemáticas. Universidad de Chile. 11. Rivera, J. 2005. Caracterización Estructural de Materiales de Sistemas Constructivos en Tierra: El Adobe: Revista Internacional de Desastres Naturales, Accidentes e Infraestructura Civil, 5, 135-148. 12. Sease, C. 1987. A conservation manual for the field archaeologist. Los Angeles: Institute of Archaeology. 13. Shady, R. 2011. El Rol del Patrimonio Arqueológico en el Desarrollo Social en el Perú y su Inclusión en las Políticas de Estado. En Moneda I Patrimonio arqueológico, Lima-Perú, pp 39 a 45. 14.Val, A. 2005. Guía para un consumo más responsable. Lanzarote: Fundación César Manrique, 165 pp. 15.Valdez, E. 2010. Efecto de la acumulación de los desechos sólidos domésticos en las estructuras arqueológicas de la Huaca de Santiago de Cao 1 y propuesta de un plan de manejo ambiental: Tesis de Maestría en Ingeniería con mención en Gestión Ambiental, Escuela de Posgrado-Universidad Nacional de Trujillo-Perú. 16.Ywanaga, G. 2000. Proyecto: “Organización, Implementación y funcionamiento de una microempresa para el manejo de los residuos sólidos de los distritos adyacentes al mar de la provincia de Trujillo (Perú)” Edit. DETEC – Gobierno Alemán, GTZ Av. Las Palmeras 370 – Las Lomas II – Huanchaco. Perú.

Recibido: 07 enero 2015 | Aceptado: 30 mayo 2015


69 Impacto ambiental en el Distrito de Santiago de Cao...

A

B

C

D

E

F

Figura 2: Vista panorรกmica de los sitios arqueolรณgicos y รกrea con biodiversidad A. afectaciรณn por habilitaciรณn de terreno agrรญcola; B. Presencia de pozos de huaqueo; C. Presencia de RR.SS.; D. Intrusiรณn de vegetaciรณn sobre sitio arqueolรณgico; E. Destrucciรณn del sitio arqueolรณgico por crecimiento urbano; F. Afectaciรณn de รกrea con biodiversidad.

CIENCIAS SOCIALES

ANEXOS



DERECHO



73 Las pruebas de oficio en el nuevo código procesal penal peruano

Las pruebas de oficio en el nuevo código procesal penal peruano Testing office in the new Peruvian criminal procedure code LOPEZ GASTIABURU, Noe

A raíz de la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal peruano, se ha generado interrogantes acerca de la misión del Juez en el nuevo modelo, algunos se decantan por un Juez neutro pasivo sustentados en la idea o temor de que la participación activa del Juez ponga en jaque su imparcialidad para lo cual se suele invocar el principio acusatorio; sin embargo creemos que no podemos apartarnos de la idea de que la razón fundamental del órgano jurisdiccional, es realizar la justicia en el caso concreto, y una sentencia justa presupone un conocimiento cuanto sea posible más completo de los hechos, sobre estas concepciones digamos contradictorias sustentamos nuestras reflexiones tomando posición al respecto. Palabras clave: Tema de la prueba; esencia del proceso; espíritu crítico; debido proceso; desmitificar las normas; principio acusatorio.

ABSTRACT Following the entry into force of the new Criminal Procedure Code , has raised questions about the role of the judge in the new model , some prefer a passive neutral judge supported the idea or fear that the active participation of the judge put in check for impartiality which is often invoked the adversarial principle ; however we believe that we can not turn away from the idea that the fundamental reason for the court, is doing justice in the case and a fair sentence presupposes a more complete understanding as possible of the facts about these concepts say contradictory sustain our reflections taking position on this. Key words: Subject of proof; essence of the process; critical thinking ; due process; demystify standards; adversarial principle

Mg. en derecho con mención en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas. Escuela de Postgrado. Universidad Nacional de Trujillo. Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad César Vallejo. noe_lopez_gastiaburu@hotmail.com

DERECHO

RESUMEN


74 UCV - Scientia 7(1), 2015.

Lopez N.

DERECHO

INTRODUCCIÓN El Tema de la prueba, es uno de los más interesantes y fructíferos del Derecho Procesal, en cuanto no solo constituye, la ESENCIA DEL PROCESO, sino que abarca con mayor o menor influencia todo el ámbito del proceso. Creemos que el tema LA PRUEBA DE OFICIO, es provocador en estos tiempos de reforma procesal penal peruana, pues ya han corrido ríos de tinta en innumerables artículos resaltando las virtudes del nuevo Código Procesal Penal – y que efectivamente los tiene – pero es pertinente tal como lo afirma el distinguido procesalista argentino Alberto Binder( 1 ) al prolongar el libro de los profesores chilenos Mauricio Duce y Cristhian Riego “Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal” que el punto de partida de una reforma procesal implica generar una nueva reflexión sobre el proceso penal esto debe acompañarse de una nueva pedagogía. No necesitamos que se adopten rápidamente nuevas doctrinas ni que fácilmente se inventen nuevas luchas de escuelas, necesitamos un espíritu crítico, permanente discusión, un amor especial por el debate y un estudio al servicio de la creación y no la repetición sumisa. CUERPO DE LA REVISIÓN Desde esta perspectiva vamos a plantear algunas reflexiones, siguiendo a uno de nuestros más importantes procesalistas, el maestro Juan Monroy Gálvez, quién sostiene que los derechos procesales constituyen un derecho fundamental constitucional, que el derecho a un debido proceso, es el método a través del cual los ciudadanos pueden tener una participación eficaz – entiéndase democrática – en la vigencia real de sus derechos en su sociedad. Desde este enfoque concluye Monroy ( 2 ) que constituye una actividad absolutamente inútil, hasta absurda continuar en el intento de perfeccionar sólo teóricamente su contenido y definición de las instituciones procesales, porque si la búsqueda de los auténticos fines de una institución no discurre por el análisis de su sensibilidad respecto a la realidad social que debe ser transformada, se trata de una aventura intelectual desperdiciada. Por ello habrá que desmitificar las normas, es insuficiente conocer que son en realidad, resulta mucho más importante responderse para que sirven lo que es mejor para que pueden servir. Como consecuencia de esto el procesalista en este momento histórico debe dirigir su investigación a optimizar el sistema, es decir en hacerlo eficaz. En este sentido cuando se suele invocar al “principio acusatorio” paradigma de nuestra reforma procesal penal, su principal exigencia, se refiere a separar las funciones entre acusar y fallar, implica esto una distribución de roles que diferencian la parte acusadora el

imputado y el órgano jurisdiccional. Pero un proceso es acusatorio, en la medida que es adversarial, pues refleja un enfrentamiento de partes, aunque no existe un modelo adversarial puro porque lo que muestra la investigación histórica es que los métodos de represión penal son un producto dialéctico de asimilaciones mutuas, por lo que deviene en vigente la apreciación de Montero Aroca, en el sentido que los principios o reglas configuradoras del procedimiento, por sí solas no dicen nada de uno u otro sistema (3). Por ello al examinar la idea de la prueba de oficio, en un sistema acusatorio o adversarial, no podemos apartarnos de que la razón fundamental o la misión esencial del órgano jurisdiccional es REALIZAR LA JUSTICIA EN EL CASO CONCRETO y u n a S E N T E N C I A J U S TA P R E S U P O N E e l conocimiento en cuanto sea posible más completo y exacto de los hechos, y tal como sostiene Barbosa Moreira (4) no constituye razón suficiente para desechar semejante idea, el temor de que la participación activa del Juez ponga en jaque su imparcialidad. Pues si tuviéramos de tachar de parcial al Juez que ordena la realización de una prueba, solamente porque el resultado puede beneficiar a uno de los litigantes, lógicamente su eventual abstención merecería la misma crítica, ya que la falta de prueba causaría beneficio al otro litigante o (parte). Por lo tanto el actuar con miras al descubrimiento de la verdad (en la medida por cierto muy limitada, que ella es accesible al Juez o a los seres humanos) el Juez no sustituye a las partes, sino que lleva a cabo una tarea inherente a su propia función. Fallar en efecto significa en último análisis, aplicar una norma jurídica a un hecho, por consiguiente el Juez no le es menos imprescindible la aprehensión del hecho, que el conocimiento de la norma. De esta misma perspectiva, decía el profesor de París ROGER PERROT (5) en el Congreso Internacional de Derecho Procesal celebrado en Wurzburg Alemania, que el rol activo del Juez contemporáneo, se enfrenta a aquel otro, neutro y pasivo, que aguardaba que los litigantes le aportaran todo el material probatorio. Este magistrado es hoy la imagen caduca, y si bien el órgano judicial no puede establecer más allá de las pretensiones de las partes, el Juez moderno está llamado, sin embargo a desempeñar un incanjeable papel en la búsqueda de la prueba, en la medida que su deber es descubrir la verdad o hacer todo lo posible para descubrirla. Resulta sugestivo comparar esta concepción de los procesalistas civiles, con las tendencias contemporáneas del proceso penal, pues durante mucho tiempo se solía establecer la diferencia y la doctrina repetía, tal

1 Vid. en el prólogo a DUCE, Mauricio y RIEGO, Cristian . “Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal”. Volumen 1. Universidad Diego Portales 2002. pág. 15 y 16. 2 MONROY GALVEZ, Juan “A cinco años de vigencia del Código Procesal Civil” en Revista Peruana de Derecho Procesal. MEHR LICHT Lima 1999 pag, 186 . 3 MONTERO AROCA Juan. “Principios del Proceso Penal. Una explicación basada en la razón”. Edit. Tirant Lo Blanch. Valencia 1997 pág. 25. 4 BARBOSA MOREIRA José Carlos “Breves observaciones sobre algunas Tendencias Contemporáneas del Proceso Penal” en Revista Peruana de Derecho Procesal MEHR LICHT Lima 1999 pág. 325 . 5 Citado por GOZIANI OSVALDO ALFREDO. “La Prueba en el Proceso Civil Peruano”. Editorial Normas Legales – Trujillo 1997. pág. 5


75

como señala Barbosa Moreira (6) AD NAUSEAM que el proceso penal buscaba la verdad material, mientras que el proceso civil debía satisfacerse con la verdad formal, claro estaba que esta forma de pensar no resistía siquiera un análisis superficial, no existen ni pueden existir dos verdades una material ni otra formal. Porque la verdad con relación a los hechos es una sola, con semejantes palabras se quería decir, que el Juez Civil a diferencia del Juez Penal, debía ceñirse en todo caso a lo que resultara aparente del mero examen del expediente, sin aportar ninguna contribución propia, ni preocuparse de la eventualidad de que ello lo condujera a UNA CONCLUSIÓN APARTADA DE LA REALIDAD. En síntesis la iniciativa oficial en materia de pruebas era tradicionalmente admitida con mayor facilidad en el ámbito penal, que en el civil. Se pregunta Barbosa Moreira ¿se estará cambiando las posiciones? Interrogante que no resulta extravagante teniendo en cuenta algunas recientes reformas legislativas, como por ejemplo en el artículo 190 – Inc. 1º del Codice de Procededura Penale Italiano de 1988 prescribe “QUE LA LEY ESTABLECE EN QUÉ CASOS EL JUEZ ESTÁ AUTORIZADO A ACTUAR UNA PRUEBA DE OFICIO” consagrándose una restricción importante a la iniciativa del juez. Creíamos que se estaba consolidando un modelo procesal en la que la posibilidad de actuar en ese campo, para el órgano judicial constituía la regla, y la imposibilidad , la excepción. El legislador italiano invierte la relación, el juez penal no está autorizado a actuar sino en los supuestos que el texto legal lo indique. Esto es evidentemente contrario a lo que sostenía el ya mencionado profesor de París Roger Perrot que el Juez moderno está llamado a desempeñar un incanjeable papel en la búsqueda de la prueba, en la medida que su deber es descubrir la verdad, tildando de caduco al magistrado neutro y pasivo que aguardaba que los litigantes le aportaran todo el material probatorio. El Nuevo Código Procesal Penal Peruano ha recepcionado, del Códice de Procededura Penal Italiano, al normar la actividad probatoria, en el Art. 155 Numeral 3 LA LEY ESTABLECERÁ POR EXCEPCIÓN, LOS CASOS EN LOS CUALES SE ADMITAN PRUEBAS DE OFICIO, por lo tanto el Juez Penal Peruano solo está autorizado a actuar solo en los supuestos que el texto legal indique, es decir se acepta la introducción de la prueba de oficio limitadamente, que según San Martín Castro (7) sólo es de aceptarse la “prueba complementaria” destinada a contrastar o verificar otras pruebas ya aportadas por las partes, distinguiendo entre las pruebas de la existencia de los hechos y la comprobación de si la prueba sobre ellos es o no fiable, al igual que se reconoce al Tribunal una disminuída intervención en el interrogatorio de los órganos de prueba en el acto oral (estrictos fines de aclaración de lo 6

expuesto por aquellos, no de lograr nuevos datos) esto último en buena cuenta, está vinculado a otro principio, reflejo de la naturaleza y características del Derecho Penal, y cuya discusión se centra en el par dialéctico “aportación de parte Vs. Investigación oficial”, pero creemos lúcidamente San Martín Castro concluye en el sentido que la búsqueda de la verdad justifica en todo caso, la iniciativa probatoria de oficio, lo que se expresa en los artículos 244-2 de la O.P.P. alemana, 81 del C.P.P. francés y 340 – 1 del C.P.P. portugués. Al respecto, es claro que las partes inician y delimitan el objeto del proceso en el juicio y fundamentalmente introducen los medios probatorios PERO ESTO ÚLTIMO SE MATIZA CON EL PODER DE LA PRUEBA COMPLEMENTARIA. Creemos que el legislador peruano debió ser menos tímido otorgándole al Juez, mejores posibilidades para una correcta y más certera aprehensión de los hechos, desde la perspectiva de que su misión esencial es realizar la justicia en el caso concreto y una sentencia justa presupone normalmente el conocimiento en cuanto sea posible completo y exacto de los hechos. Pues no existe un modelo adversial puro, ni en el proceso norteamericano o cualquier otro de influencia anglosajona como por ejemplo Las Reglas de Evidencia de Puerto Rico: Regla 43 Apartado D. Dice: “El podrá a iniciativa propia o a petición de Juez parte llamar testigos a declarar, permitiendo a todas las partes contra interrogar al testigo.” También podría el Juez en cualquier caso, interrogar a un testigo ya sea este llamado a declarar por él o por la parte. A la probable objeción, de que esto vulneraría principios de un proceso acusatorio adversarial garantista, responderíamos con voces que llegan de Barbosa Moreira Y Monroy Gálvez, que resulta inútil, quizá peligroso centrar cualquier discusión científica sobre denominaciones bajo las cuales se acomodan realidades de contorno impreciso, susceptibles de asumir una u otra fisonomía, según la preferencia personal de cada escritor. Es mucho mejor dejar de lado los rótulos y ocuparse de los contenidos (8). Porque como enseña Monroy Galvez concluiremos que constituye una actividad absolutamente inútil continuar en el intento de perfeccionar solo teóricamente su contenido y definición de las instituciones procesales, si la búsqueda de las auténticos fines de una institución no discurre por el análisis de su sensibilidad respecto a la realidad social que debe ser transformada, se trata de una aventura intelectual desperdiciada. La tarea en esta nueva etapa de los estudios procesales CONSISTE EN DESMITIFICAR LAS NORMAS Y LAS INSTITUCIONES PROCESALES,

BARBOSA MOREIRA “Breves observaciones sobre algunas tendencias contemporáneas del Proceso Penal”. Pág. 326. SAN MARTÍN CASTRO CÉSAR “Introducción General al estudio del Nuevo Código Procesal Penal”. Instituto de Ciencia Procesal Penal Revista Institucional Nº 7. AMAG Lima 2006. pág. 8. 8 BARBOSA MOREIRA. Ob. Cit. pág. 327. 7

DERECHO

Las pruebas de oficio en el nuevo código procesal penal peruano


76 UCV - Scientia 7(1), 2015.

Lopez N.

DERECHO

ahora resulta más importante responderse para que sirven, porque el procesalista en este momento histórico debe dirigir su investigación a optimizar el sistema, es decir en hacerlo eficaz(9) Ahora modernamente se habla de relaciones entre la probática y el derecho probatorio, entendiéndose por este último como todo el conjunto normativo que regula la prueba de los hechos en el proceso y básicamente se descompone en reglas de admisibilidad, ejecutoriedad y valoración, y por probática se comprende a la ciencia aplicada a la prueba de los hechos en el proceso, requiriendo este encuadre, tal como afirma MUÑOZ SABATÉ (10)un plus de precisión en el sentido que el objeto de prueba no son realmente, los hechos sino las afirmaciones que de los mismos hacen las partes en el proceso; la palabra prueba viene del latín PRO-BONUS, no ha de extrañar que cuando pretendamos probar lo que intentemos es “hacer

buena” o que “se tenga por buena” determinada afirmación o alegato narrativo realizado en el proceso, en este orden de ideas sostiene MUÑOZ SABATÉ que de estas reflexiones surge un importante corolario, cuanto menos trabas formales opongamos a la prueba, más fácilmente nos acercaremos a la verdad de los hechos. Ello pudiera ilustrar el brocado PROBATIONES NON SUNT COARTANDE a la vez que permite constatar una inevitable experiencia EL PEOR ENEMIGO DE LA PROBÁTICA ES EL DERECHO PROBATORIO, concluye este autor afirmando que no duda que este apotegma constituye una hipérbole que sólo tiene un alcance historiológico pero no jurídico, porque es evidente que la probática necesita del derecho probatorio para no hacer descarrilar al proceso. Pero el apotegma pudiera servir de aviso para evitar ciertos abusos HIPERFORMALISTAS E HIPERGARANTISTAS.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. DUCE Mauricio J. RIEGO Cristian R. “Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal” Volumen 1 Universidad Diego Portales 2002. 2. ESTUDIO DE BELAUNDE 8 MONROY Y ABOGADOS “Revista Peruana de Derecho Procesal” MEHR LICHT Lima 1999. 3. GOZIANI Osvaldo Alfredo “La Prueba en el Proceso Civil Peruano” Editorial Normas Legales Trujillo 1997. 4. MONTERO AROCA Juan “Principios del Proceso Penal. Una Explicación Basada en la Razón” Editorial Tirant Lo Blanch Valencia 1997.

5. MUÑOZ SABATE Luis “Introducción a al Probática Editorial Librería Bosch Barcelona 2007. 6. SAN MARTIN CASTRO Cesar “Introducción General al Estudio del Nuevo Código Procesal Penal” Instituto de Ciencia Procesal Penal Revista Institucional N° 7 Amag Lima 2006.

Recibido: 07 enero 2015 | Aceptado: 30 mayo 2015

9

MONROY GALVEZ, Ob. Cit. pág. 186 MUNOZ SABATÉ Luis “Introducción a la Probática” Edit.LIBRERÍA BOSH S.L. Barcelona 2007 pág.

10


EDUCACIÓN



79 Estudio de riesgos socio-afectivos de salud y educación en niños y niñas...

Estudio de riesgos socio-afectivos de salud y educación en niños y niñas sin vínculo de padres en zonas urbano marginales de dos distritos periféricos de Trujillo. Study of socio-emotional health risks and education in children without parents link in marginal urban areas of two peripheral districts of Trujillo. CRUZ AGUILAR, Reemberto

La investigación social de naturaleza cualitativa en la modalidad de exploratoria-etnográfica, cuyo propósito fue describir y comprender los riesgos socio-afectivos en salud y educación en niños y niñas huérfanos que viven apegados a su familia, se trabajó con cuatro informantes huérfanos, con diseño etnográfico, cuyos datos fueron acopiados en contexto de hogar vía entrevista a profundidad y con consentimiento informado a los tíos cercanos. Se analizó los testimonios en torno a tres unidades temáticas mediante la técnica de análisis de contenido. Se concluye que existen riesgos afectivos y descuido por las familias que lo albergan, pues hay evidencias de rechazo y maltrato hacia los huérfanos, ellos están expuestos a una alta vulnerabilidad emocional, salud y educación con trabajos forzados a su edad. Palabras clave: riesgos socio-afectivo, salud, educación, vínculo familiar.

ABSTRACT The social qualitative research in the form of exploratory ethnographic , whose purpose was to describe and understand the socio- emotional risks in health and education in orphans who live attached to his family , he worked with four informants orphans, with design ethnographic , whose data were collected in context from home via depth interview and informed consent guys nearby . Testimony was analyzed on three thematic units using the technique of content analysis. It is concluded that there are emotional risks and neglect by families who are home, as no evidence of rejection and mistreatment of orphans, they are exposed to a high emotional vulnerability, health and education with hard work age. Key words: socio-emotional , health, education , family ties risks.

1

Dr. en Ciencias de la educación. Escuela de Educación, Facultad de Educación e Idiomas, Universidad César Vallejo.cruzaguilar4@hotmail.com

EDUCACIÓN

RESUMEN


80 UCV - Scientia 7(1), 2015.

Cruz R.

EDUCACIÓN

INTRODUCCIÓN Los referentes contextuales de la investigación permiten identificar, describir y comprender la realidad problemática sobre los riesgos socioafectivos en salud y educación de los niños y niñas huérfanos de padres. Investigadores de la Universidad de Duke (2011), realizaron un estudio en 3,000 niños huérfanos y abandonados de entre 6 y 12 años en cinco países asiáticos y africanos. El equipo de investigación comparó la salud física, el funcionamiento cognitivo, el afecto y el crecimiento de niños huérfanos o abandonados en orfanatos y en centros sociales, encontraron que los niños que viven en los orfanatos presentan mejores índices de salud, menor prevalencia de enfermedades y menos dificultades emocionales que los niños huérfanos que habitan en la comunidad. En el Perú, el programa de acogimiento familiar es cogestionado entre el gobierno (INABIF) y una ONG (Buckner Perú), ambos en equipo realizan tareas y tienen incluidos en familias a 16 niños trasladados de instituciones que estaban desvinculados de sus familias de origen. Por otro lado las aldeas Infantiles permiten la creación de nuevas familias en pequeños hogares y son preparadas y asesoradas por profesionales. Estos programas de inserción de huérfanos a familias adoptivas funcionan en todos los países, uno más que otro están fortalecidos con atención del estado El amor paternal según la Sagrada Escritura, refiere que Dios lo creó al hombre para ser cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la Iglesia (Efesios 5:23). Pero este concepto bíblico, expresado en términos de las condiciones sociales y religiosas en los primeros años de la Iglesia, tiende a ser malentendido en nuestra cultura actual, incluso al punto de decir que el hombre manda y a justificar acciones de dominio u opresión hacia la esposa y los hijos/as. La Comisión Económica para América Latina (CEPAL), ha definido la paternidad masculina como la relación que los hombres establecen con sus hijas e hijos en el marco de una práctica compleja en la que intervienen factores sociales y culturales, que además se transforman a lo largo del ciclo de vida tanto del padre como de los hijos o hijas. Se trata de un fenómeno cultural, social y subjetivo que relaciona a los varones con sus hijos o hijas y su papel como padres en distintos contextos, más allá de cualquier tipo de arreglo conyugal. La teoría de los Estudios Culturales de Willians (1980), centra en analizar una forma específica del proceso social, correspondiente a la atribución de sentido a la realidad, al desarrollo de la cultura, de prácticas sociales compartidas de un área común de significados; en el interaccionismo simbólico. sustentado por Blúmer (1938), referente al estudio

de las interacciones sociales y las relaciones de las personas cuya premisa es: Las personas actúan sobre los objetos de su mundo e interactúan con otras personas a partir de los significados que los objetos y las personas tienen para ellas y en la teoría sociocultural de Vigotsky (1985), quien afirma que la cultura es una forma de mediación en el aprendizaje humano y toma sentido en el que la persona busca otro individuo para relacionarse y trasmitir sus vivencias sociales en su interacción en el proceso de relación tomando como base los patrones culturales existentes. La problemática respecto a los riesgos socio afectivos de los niños huérfanos, la UNICEF y la OMS, precisan que actualmente 143 millones de niños huérfanos y en situación de abandono en todo el mundo. Estos niños y niñas que carecen de guía y protección de una persona adulta suelen ser más vulnerables y corren un mayor riesgo de padecer violencia, explotación, trata de menores de edad, discriminación y otros abusos. Los niños y niñas que sobreviven habrán de enfrentar malnutrición, enfermedades, traumas físicos y psicosociales, y limitaciones en su desarrollo cognitivo y emocional. Las niñas sin tutela corren un mayor riesgo de ser víctimas de abusos sexuales. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), (2013), el número de niños, niñas y adolescentes adoptados en el Perú, descendió en los últimos dos años, según cifras del MIMP, entidad que está lanzando una nueva campaña para conseguir que menores abandonados encuentren un hogar que los acoja. Las comunidades urbano marginales del distrito de Trujillo, se caracterizan por ser poblacionales de amplia expansión urbana con personas migrantes de todas las regiones del país, especialmente norte y oriente peruano cuyas viviendas y servicios básicos están relativamente carentes de condiciones para una vida digna y saludable. Ante esta problemática, se plantea la interrogante: ¿Cuáles son los riesgos socio-afectivos en salud y educación que manifiestan los niños y niñas sin vínculo de padres de las zonas de Nuevo Jerusalén de Florencia de Mora y Indoamérica de La Esperanza, Trujillo? La investigación se justifica, en razón a los acuerdos y protocolos internacionales tal como la conferencia mundial de Educación para todos, recomiendan que los estados tengan la responsabilidad social de asumir la atención de la infancia como prioridad primera y deben dar cuenta de los resultados para garantizar que no se atente los sagrados derechos que protegen a los niños y niñas de ahí que las políticas de estado a sugerencia de la UNESCO, se preocupa por la atención de la primera infancia especialmente en las zonas de extrema pobreza en todas las regiones del país.


81 Estudio de riesgos socio-afectivos de salud y educación en niños y niñas...

Objetivo General. Describir y comprender los riegos socio-afectivos, de salud y educación en niños y niñas sin vínculo de padres que viven en las zonas de Nueva Jerusalén de Florencia de Mora y Indoamérica, La Esperanza, Trujillo Objetivos Específicos. a. Describir y comprender las expresiones de afecto que reciben los niños y las niñas sin vínculos de los padres de Nueva Jerusalén e Indoamérica.

b. Describir y comprender las condiciones de salud que muestran los niños y las niñas sin vínculo de padres. De Nueva Jerusalén e Indoamérica. c. Describir y comprender el acceso a la educación que tienen los niños y las niñas sin vínculo de los padres.de Nueva Jerusalén e Indoamérica. d. Comprender las situaciones de riesgo socioafectivo en salud y educación de los niños y niñas sin vínculo de padre de Nueva Jerusalén e Indoamérica.

Los métodos teóricos utilizados en la investigación fueron el inductivo y el analítico. El primero describió problemática en contexto y el segundo analizó los testimonios respecto a las tres unidades temáticas tomadas. Diseño Corresponde al diseño exploratorio-etnográfico en dos escenarios de las dos zonas urbano marginales, según el proceso siguiente:

En la que: M = Cuatro niños y niñas huérfanos sin vínculo de padres. D = Descripción de las interacciones cotidianas y patrones de crianza. I = Interpretación de los testimonios e interacciones sociales. C = Comprensión de los significados encontrados. Escenario de estudio, La investigación social se desarrolló en los hogares de los niños y niñas, de los contextos periféricos del distrito de Trujillo, focalizado en los distritos siguientes: a. Grupo humano, zona Nueva Jerusalén (distrito de Florencia de Mora) b. Grupo humano, zona Indoamérica (distrito de La Esperanza) Caracterización de sujetos La muestra se obtuvo por bola de nieve, conformada por cuatro informantes claves, un niño y una niña por cada zona en edades entre 9 a 11 años, sin padres biológicos y que viven protegidos por familia cercana (tíos, abuelas y primos). Trayectoria metodológica. El ciclo y proceso metodológico inductivo, tuvo cuatro momentos, según esquema.

Técnicas e Instrumentos de recolección de datos. a. La observación, con un registro etnográfico. b. La entrevista a profundidad, con una guía de entrevista. c. La conversación, con una libreta de campo.

EDUCACIÓN

MATERIAL Y MÉTODOS


82 UCV - Scientia 7(1), 2015.

Cruz R.

EDUCACIÓN

Para el análisis de la información se utilizó dos técnicas: de análisis de contenido para interpretar los testimonios y la triangulación de informantes para el rigor científico respecto a la confirmabilidad, Mapeamiento. El proceso del estudio se acogió a las siguientes estapas de desarrollo: Esquema 2: Etapas del proceso investigativo

La investigación asumió un proceso cíclico de construcción diferenciado en dos etapas, una etapa previa (anterior), referida al contacto con las personas que otorgaron el consentimiento y establecimiento inicial de un ambiente de afecto y amical con los informantes y una etapa descriptiva (posterior), que consistió en la observación y descripción del fenómeno investigado respecto a la percepción personal sobre los riesgos socio-afectivos de salud y educación. Rigor científico. Se consideró la Credibilidad, como la persistencia y el análisis minucioso de la información para comprender y asegurar la veracidad de los datos. Respecto a la ética se tuvo en cuenta el Consentimiento Informado, como la aceptación de los tíos y de los informantes para su participación activa en las conversaciones.

RESULTADOS La descripción de resultados se presenta en las siguientes tablas. Tabla 1. Unidades temáticas, categorías y códigos de testimonios. Unidades temáticas

A.

Riesgos socio-afectivos

B.

Riesgos en salud

C.

Riesgos en educación

Categorías

Código

Contexto familiar

CF

Interacción familiar

IF

Nutrición adecuada

NA

Salud preventiva

SP

Educación inicial

EI

Educación primaria

EP

Nota: Entrevista y testimonios de cuatro niños y niñas de la zona urbana marginal de Nueva Jerusalén (Florencia de Mora) y Indoamérica (La Esperanza).


83 Estudio de riesgos socio-afectivos de salud y educación en niños y niñas...

EDUCACIÓN

Tabla 2. Riesgo socio-afectivo: Nueva Jerusalén, Florencia de Mora

Nota: Testimonios respecto a socio emocional de un niño y niña de la zona Nueva Jerusalén de Florencia de Mora.

Tabla 3. Riesgo nutricional: Nueva Jerusalén, Florencia de Mora

Nota: Testimonios respecto a salud de dos informantes niño y niña de la zona Nueva Jerusalén de Florencia de Mora


84 UCV - Scientia 7(1), 2015.

Cruz R.

EDUCACIÓN

Tabla 4. Riesgo educativo: Nueva Jerusalén, Florencia de Mora.

Nota: Testimonios respecto a educación de dos informantes niño y niña, zona Nueva Jerusalén de Florencia de Mora.

Tabla 5. Riesgo socio-afectivo: Indoamérica, La Esperanza.

Nota: Testimonios respecto socio emocional de dos informantes niño y niña de la zona Indoamérica, La Esperanza.


85 Estudio de riesgos socio-afectivos de salud y educación en niños y niñas...

EDUCACIÓN

Tabla 6. Riesgo nutricional: Indoamérica, La Esperanza.

Nota: Testimonios respecto a salud de dos informantes niño y niña de la zona Indoamérica, La Esperanza.

Tabla 7. Riesgo educativo: Indoamérica, La Esperanza

Nota: Testimonios respecto a educación de dos informantes niño y niña de la zona Indoamérica, La Esperanza.


86 UCV - Scientia 7(1), 2015.

Cruz R.

EDUCACIÓN

Tabla 8. Triangulación de informantes: Nueva Jerusalén e Indoamérica.

Nota: Confirmabilidad de la información de dos niñas y dos niños respecto a lo socio emocional, salud y educación de las zonas de Nueva Jerusalén y Indoamérica.

DISCUSIÓN Las significaciones de los testimonios vertidos por los niños y niñas huérfanos, tienen fundamento explicativo en la teoría de los estudios culturales, en el sentido de que la cultura proporciona las orientaciones que estructuran el comportamiento de los individuos y lo que los seres humanos perciben como deseable o no deseable, depende del ambiente, de la cultura a la que pertenecen y de la cual forma parte. En la vida de los huérfanos se percibe una interacción familiar compleja y desprotegida en la que los niños y las niñas vinculan sus formas de vida al trabajo forzado y exigido por los que los crían y que terminan en la explotación de la mano de obra. Existe altos riesgos socioemocionales, en salud y educación, se confirma que los huérfanos pasan sus vidas llena de exigencias al trabajo infantil que benefician a las familias adultas, estos riesgos no son atenuados por quienes cobijan y crían a los huérfanos, más parece que los niños y niñas están en camino a la

juventud y adultez frente a una vida de sufrimiento y falta de apoyo y respeto a sus derechos fundamentales. Los hallazgos del estudio tienen relación con lo encontrado por el equipo investigador de la Universidad de Duke, en la que concluyeron que hay una fuerte amenaza para los niños huérfanos, tanto para su estado emocional, nutricional, supervivencia y salud. La teoría cultural y social en torno a la construcción de vínculos afectivos en contextos adversos de desarrollo socio emocional y derechos fundamentales, permiten comprender la construcción de las relaciones afectivas complejas y sus rupturas vinculadas a la familia. Desde una perspectiva etnográfica, contextual y sistémica se describe y comprende el delicado asunto, que desde ya tiene impacto en la cultura y la problemática social actual respecto a la alta vulnerabilidad que se exponen los niños huérfanos.


87 Estudio de riesgos socio-afectivos de salud y educación en niños y niñas...

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 9. Lloyd, J. (2013) Condiciones de vida de los niños huérfanos. Reino Unido: Sociedad de Medicina. 10. Mejía, M. (2012) Infancia y vulnerabilidad en las zonas cocaleras. México: Trillas. 11. Naciones Unidas (2006) Informe del experto independiente para el estudio de la violencia contra los niños. Barcelona: Documento de análisis. 12. REDLAMYC (2009) Estudio de balance regional sobre la implementación de la Convención sobre los Derechos del Niño en América Latina y el Caribe. Chile: CIDH. 13. UNICEF (2009) Algunas reflexiones sobre la situación de la niñez en el Perú. Lima. 14. Vigostsky, L. (1985) Mediación del aprendizaje. Barcelona: Morata. 15. Whitten, G. (2008) Salud y bienestar en niños huérfanos. EE.UU: Instituto de Salud Duke.

EDUCACIÓN

1. Aldeas Infantiles SOS Internacional (2012) Panorama de las modalidades de acogimiento alternativo en Perú. Lima. Informe 5. 2. Aramburú, C. y Mendoza, M. (2003) Consorcio de Investigación Económica y Social, Lima: CIES. 3. Blumer, H. (1938) Fundamentos del Interaccionismo Simbólico. Barcelona: Morata. 4. Comisión de la verdad y reconciliación (2003) Informe Final. Lima: Informe 2 5. Defensoría del Pueblo (2011) Las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño al Estado peruano: Lima: Documento 15. 6. Escobal, J., Saavedra, J., Vakis, R. (2012) Medición y comprensión de la evolución de las oportunidades. Lima: /Grade. 7. INEI (2000) Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Lima: INEI. 8.Kaladjian, R. (2009) Asociación de junta de investigadores. Chicago: Retos

Recibido: 07 enero 2015 | Aceptado: 30 mayo 2015



UCV - SCIENTIA REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES 1. Definición: La Revista UCV-SCIENTIA, es una publicación Científica de la Universidad César Vallejo, Trujillo, que tiene como propósito difundir las investigaciones científicas en todos los campos del saber que se cultiva en la Universidad, y en otras. Esta revista, está dirigida a todos los investigadores nacionales e internacionales y consta de secciones como: investigaciones originales, temas de revisión, notas científicas, comentarios, casos, reseñas históricas, artículos de opinión, cartas al director, etc. Los trabajos recibidos para la revista UCV-SCIENTIA, deben ser originales e inéditos, estos son evaluados por miembros del Comité Editorial y árbitros externos e internos, según criterios de creatividad, originalidad y contribución al conocimiento científico, tecnológico y de innovación. 2.

Presentación

El artículo puede ser entregado al Director, impreso y en CD, adjuntando una declaración jurada donde detalle que el artículo es inédito, es decir, no ha sido presentado (ni total ni parcialmente) para publicación ni para evaluación en otra revista; además el o los autores deberán ceder los derechos de autor a la revista, luego que haya sido aceptado el artículo para su publicación. El manuscrito puede ser remitido a las direcciones electrónicas: sbenites@ucv.edu.pe, sbenites_ucv@yahoo.es y revistaucvscientia@ucv.edu.pe . 3. Sistema de Arbitraje Luego de recepcionado el manuscrito, el Director lo remitirá al Comité Editorial para su evaluación. Se considerará la originalidad, consistencia temática, aporte al desarrollo científico y al avance del área a la que pertenece. La calidad académica de los artículos en general, será evaluada por el Comité Editorial, quien solicitará la evaluación de árbitros especialistas. La decisión final de publicación la realizará el Comité editorial. El resultado del proceso de evaluación podrá ser: a. Aceptación del artículo. b. Rechazo. c. Aceptación condicionada a rectificaciones. La Revista UCV-Scientia, emplea árbitros externos que califican la calidad del artículo. 4.

Características del artículo

El artículo debe estar redactado en idioma español, inglés o portugués en papel bond blanco tamaño ISOA4, con letra tipo fuente Times New Roman, con 12 de tamaño a doble espacio, con margen de 30 mm. Los autores deben preparar sus manuscritos de acuerdo con los requisitos propuestos por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals). Actualizado en el año de publicación. El artículo deberá ser acompañado de los respectivos archivos electrónicos del texto, leyenda y tablas en MS-Word, gráficos en MS-Excel y otras ilustraciones en formato JPG. Las figuras incluyen mapas, esquemas, fotografías, diagramas, dibujos, gráficos, etc. Los dibujos y fotos de estructuras y organismos deben llevar una escala para facilitar la determinación del aumento. Sólo se aceptan fotos digitales con resoluciones mayores de 600 dpi y más de 15 x 10 cm de tamaño, en formato JPG. Debe usarse unidades del Sistema Internacional de Medidas. Si fuera necesario agregar medidas en otros sistemas, las abreviaturas correspondientes deben ser definidas en el texto. Decimales con coma, no punto (ejemplo: 0,5). Todo el artículo debe tener en promedio quince páginas, las tablas y figuras deben ser solo las necesarias para una mejor exposición de los resultados. El autor es quien asume la responsabilidad científica y ética de la investigación. Cuando la autoría recae en un equipo de investigación, la responsabilidad es asumida por el primer nombre que aparece en la publicación.


5.

Estructura de los manuscritos para ser publicados

INVESTIGACIONES ORIGINALES La estructura de las investigaciones originales deben contener las siguientes partes: Título, autoría, resumen, palabras clave, abstract, key words, introducción, material y métodos, resultados, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas. La extensión total del documento tendrá como máximo quince páginas y se aceptará tablas y/o figuras, según sea el caso. El número máximo de referencias bibliográficas permitidas es de treinta. 5.1. Título: Sintetiza la idea principal del manuscrito de una manera clara y redactado con estilo de comunicación científica. No debe exceder las quince palabras. 5.2. Autoría 5.2.1. Nombre del autor(es): Empezar por el responsable de la investigación, escribiendo el nombre o nombres, apellido paterno y apellido materno. Si en la investigación han participado más de un autor, ponerlos en la secuencia que el equipo de investigación ha decidido, manteniendo la misma característica de nombres y apellidos del responsable. 5.2.2. Afiliación institucional: La afiliación identifica a la institución donde pertenece el autor o los autores. En caso que el estudio haya recibido apoyo financiero debe de especificar la institución que realizó el financiamiento. 5.3. Resumen: El resumen debe destacar aspectos nuevos e importantes de los hallazgos derivados del estudio, redactado en un máximo de 200 palabras. El resumen debe de ser conciso y debe reflejar adecuadamente el objetivo, material y métodos, resultados, discusión y conclusiones de la investigación. 5.4. Palabras clave: Se recomienda que no sean menos de tres ni más de cinco. Permite indexar en formato de publicación de resúmenes electrónicos. 5.5. Abstract: Es el resumen en Idioma Inglés. 5.6. Key words: Son las palabras clave redactadas en idioma inglés. 5.7. Introducción: Permite describir el problema en cuestión de estudio y abarca el aspecto teórico de la investigación. Secuencialmente se puede presentar el problema, los objetivos, los antecedentes y justificación. 5.8. Material y métodos Descripción del tipo y/o diseño, así como el método utilizado para llevar a cabo la investigación. También debe incluir la población y la muestra de estudio. 5.9. Resultados Presentar los resultados siguiendo una secuencia lógica en el texto, tablas e ilustraciones (si fueran necesarias), destacando en primer lugar los hallazgos más importantes. Éstos deben contener un título que lo identifique. 5.10. Discusión Destacar los aspectos más novedosos e importantes, así como la interpretación y análisis de las implicancias de los resultados. Evitar afirmaciones o alusiones sobre los aspectos de la investigación a los que no se ha llegado a un buen término. Concretarse al debate de los hallazgos, estableciendo la articulación y/o la distancia con investigaciones similares que se han realizado y han sido citadas como antecedentes. 5.11. Referencias bibliográficas La uniformidad de las referencias bibliográficas tendrá como patrón las normas de Vancouver, en sus distintas modalidades de literatura: libro, capítulo de libro, artículo en revista, resumen de artículo, artículo de revista de investigación, diccionarios, congreso, tesis, dirección de internet, etc. 5.12. Anexos: Se incluye sólo si éste ayuda a los lectores a comprender el estudio. ARTÍCULOS DE REVISIÓN Deberán ser redactados de acuerdo al siguiente esquema: - Título, autor(es) - Resumen y Abstract - Introducción - Cuerpo de la revisión (según sea el caso) - Referencias Bibliográficas La extensión total del documento tendrá como máximo siete páginas y se aceptarán tablas y/o figuras, según sea el caso. El número máximo de referencias bibliográficas permitidas es de 15.


CASOS Descripción de casos que supongan una aportación importante al conocimiento de la ciencia. Deberán ser redactados de acuerdo al siguiente esquema: - Título, autor(es) - Resumen y Abstract - Cuerpo del artículo (según sea el caso) - Referencias Bibliográficas La extensión máxima del texto será de siete páginas y debe incluirse como máximo 15 referencias bibliográficas RESEÑAS HISTÓRICAS - Título, autor(es) - Resumen y Abstract - Cuerpo del artículo (según sea el caso) - Referencias Bibliográficas La extensión máxima del texto será de siete páginas y debe incluirse como máximo 15 referencias bibliográficas. CARTAS AL DIRECTOR Deben ser redactados de acuerdo al siguiente esquema: - Carta - Referencias bibliográficas (sustentación) La extensión total del documento es de una página. El número máximo de referencias bibliográficas permitidas es de 10. ENVÍO DE MANUSCRITOS Dr. Santiago Benites Castillo Revista UCV-SCIENTIA revistaucv-scientia@ucv.edu.pe, sbenites@ucv.edu.pe. Universidad César Vallejo, Trujillo. Av. Larco Cdra. 17 Víctor Larco. Trujillo. Teléfono: 485000- anexo 7075





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.