REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
UCV - SCIENTIA
ISSN 2077-172X
VOLUMEN 8 NÚMERO 2 AÑO 2016
revistaucv-scientia@ucv.edu.pe
Trujillo, Perú
Esta revista se encuentra indizada en:
Ă?ndice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias
EncuĂŠntranos en: http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-SCIENTIA
https://www.facebook.com/ucv.scientia?fref=ts
http://revistaucv-scientia.blogspot.com/
ISSN: 2077-172X
UCV - SCIENTIA Volumen 8
.
2016
Número 2
ISSN: 2077-172X
UCV - SCIENTIA
Volumen 8 · Número 2
Año 2016
REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DIRECTOR
DIRECTOR
Dr. SANTIAGO BENITES CASTILLO. Universidad César Vallejo. Trujillo.
EDITOR Dra. LAURA RIVERA LEÓN. Universidad Nacional de Trujillo. COMITÉ EDITORIAL COMITÉ EDITORIAL MSc. CARLOS YENGLE RUIZ. Universidad César Vallejo. Trujillo. Mg. GINA CHÁVEZ VENTURA. Universidad Privada del Norte. Trujillo Dr. CARLOS MINCHÓN MEDINA. Universidad Nacional de Trujillo.
Dr. HUGO ALBERTO REQUEJO VALDIVIEZO. Universidad César Vallejo. Trujillo. Mg. BERTHA ULLOA RUBIO. Universidad César Vallejo. Trujillo. Mg. ROBERT VÁSQUEZ RODRÍGUEZ. Universidad César Vallejo. Trujillo. Dr. HELI MIRANDA CHÁVEZ. Universidad Nacional de Trujillo. Mg. OSCAR CARRILLO VERÁSTEGUI. Universidad César Vallejo.Trujillo. Ph.D. CESAR ORTEGA-CAVA M. D. University of Nebraska Medical Center. USA. Dr. JORGE SEQUEIRA SOTO. Centro Nacional de Referencia de Leptospirosis. Costa Rica. Ph.D. LUIS VIDAL. Chicago State University. USA. Dr. GINO MILLÁN NAVEAS. Universidad de Santiago de Chile. Dr. EDUARDO CAMPECHANO. Universidad Central Lizandro Alvarado. Barquisimeto. Venezuela. Dr. JORGE PINO ALEA. Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria. Cuba. Dr. SERGIO SANTAMARIA SUAREZ. Universidad Autónoma del Estado de Higaldo. México. Revisado por: Lic. Jorge E. Flores Chávez Diseño y diagramación: Ing. Mayra De La Cruz Cerquin Impresión: Talleres Editorial Vallejiana Pasaje Las Chiras 249, Urb. California, distrito de Víctor Larco Periodicidad: Publicación semestral Tiraje: 1000 ejemplares Revista arbitrada ISSN: 2077-172X Versión impresa Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú. Nº 200914984. La opinión expresada por los autores es de exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente los criterios del Comité Editorial de la revista UCV-SCIENTIA. Del mismo modo, que la mención de los nombres comerciales de productos no implica que la revista UCV-SCIENTIA apruebe, recomiende o los prefiera a otros similares que no se mencionan. Prohibida la reproducción parcial o total de la revista UCV-SCIENTIA, sin autorización previa y escrita. Revista Arbitrada: Sistema arbitral por pares expertos Correspondencia: Dirigir toda correspondencia a revista UCV-SCIENTIA. Av. Larco Cdra. 17 - Teléfono 485000 anexo 7075 Fax: 044-485019 E-mail: revistaucv-scientia@ucv.edu.pe Website: http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-SCIENTIA www.ucv.edu.pe
CONTENIDO
148.El sistema educativo como factor que
100. Editorial ARTÍCULOS ORIGINALES
155.Propuesta
104. S u b t i p o s SALUD
histopatológicos del carcinoma basocelular y su distribución corporal en pacientes del Hospital Belén de Trujillo, 2007 - 2013. BENITES DÍAZ, Saira Rosa; CABREJO PAREDES, José Elias.
111.C a r a c t e r í s t i c a s
clínico – de pacientes enfermedad de
epidemiológicas hospitalizados por Kawasaki. ROMERO GOICOCHEA, Cecilia; LÁZARO ORDONIO, Eddy Mischell; LEDEZMA CARBAJAL,Carol Estefanny; LEMUS ARTEAGA, Kevin Edward; MANRIQUE GRAOS, Lucía Karol; MARCELIANO ARTEAGA, Yasser; BENITES CASTILLO, Santiago.
119.Calidad
de atención del personal de salud y satisfacción del paciente en el servicio de resonancia magnética del Hospital de Alta Complejidad Trujillo, 2015. MESSARINA SANTOLALLA, Percy Alex.
124.Percepción de atención humanizada y su relación con la calidad de atención en el servicio de radiodiagnóstico. FARFAN PESANTES, Romy Natalie
134.Plan
EDUCACIÓN
TIC para gestión de procesos pedagógicos en una institución educativa del Milagro, 2016 POMA VARGAS, Alexis Enrique.
141.Respuesta
incide en la deformación identidad cultural. MEZA AGUIRRE, Flormira Fausta.
de afrontamiento y nivel académico profesional docente en instituciones educativas, Trujillo, 2016. LAGUNA AGUIRRE, Jenny Liliana.
de
la
de currículo basado en la teoría de educación productiva para la formación de licenciados en educación. LEYVA AGUILAR, Nolberto.
162.Instrucciones para autores.
CONTENTS
100. Editorial ORIGINAL RESEARCHES
104. Histopathological subtypes of basal cell HEALTH
carcinoma and their body distribution in patients of Hospital Belén of Trujillo, 2007 – 2013. BENITES DÍAZ, Saira Rosa; CABREJO PAREDES, José Elias.
111. C l i n i c a l
- epidemiological characteristics of patients hospitalized due to Kawasaki disease ROMERO GOICOCHEA, Cecilia; LÁZARO ORDONIO, Eddy Mischell; LEDEZMA C AR BAJAL,C arol E stefanny; LE MUS ARTEAGA, Kevin Edward; MANRIQUE GRAOS, Lucía Karol; MARCELIANO ARTEAGA, Yasser; BENITES CASTILLO, Santiago.
119. Quality
of Health Care and Patient Satisfaction in the Magnetic Resonance Service of the Hospital de Alta Complejidad, Trujillo - 2015. MESSARINA SANTOLALLA, Percy Alex.
124.Perception of humanized care and its relationship to the quality of care in the diagnostic radiology service. FARFAN PESANTES, Romy Natalie
134.I C T
EDUCATION
Plan for management of pedagogical processes in an Educational Institution of El Milagro2016 POMA VARGAS, Alexis Enrique.
141.Coping
response and professional academic level in educational institutions, Trujillo - 2016 LAGUNA AGUIRRE, Jenny Liliana.
148. The educational system as a factor that affects the deformation of cultural identity MEZA AGUIRRE, Flormira Fausta.
155. Proposal of a curriculum based on the theory of productive education for the training of graduates in education. LEYVA AGUILAR, Nolberto.
162. Instructions for authors.
EDITORIAL NANOTECHNOLOGY AND BIOSENSORS Evangelyn C. Alocilja1, Santiago M. Benites2, and Ruben K. Briceño2 Nanotechnology is the creation of useful and functional materials, devices and systems through the control and manipulation of matter at the nanometer size. It exploits the novel phenomena and properties arising from the nanometer length scale. One nanometer is one billionth (10-9) of a meter, very close to the atomic level. For example, atoms of phosphorus, sulfur and chlorine are about 0.1 nm in covalent radius. To provide a practical perspective, a typical human hair is about 10,000 nm in diameter. Although nanotechnology is a relatively recent phenomenon, the development of its central concepts was initiated over a long period of time. On December 29, 1959, Richard Feynman gave a lecture entitled “There is Plenty of Room at the Bottom.” His lecture provided the inspiration for the field of Nanotechnology. In that lecture, Feynman envisioned the ability to manipulate individual atoms and molecules to create things of importance to society. Inspired by Feynman's lecture, Eric Drexler published a book entitled “Engines of Creation: The Coming Era of Nanotechnology” in 1986 which proposed the idea of a nanoscale "assembler" which would be able to build a copy of itself and of other items of arbitrary complexity. Nanotechnology got its boost in the 1980s with the invention of scanning tunneling microscope (an instrument for imaging surfaces at the atomic level) by IBM which led to the discovery of fullerenes in 1985. In the 1990s, the term “nanotechnology” gained serious attention by the scientific community. Materials at the nanometer scale exhibit unique size dependent properties that are different from their bulk state. Nanotechnology then involves manipulating these size-dependency to create new and novel products and systems in various sectors, including biotechnology, health care, food safety, water quality, chemicals, electronics, computers, tools, equipment, systems and diagnostic devices. Nanotechnology is increasingly playing a major role in the development of biosensors to achieve high sensitivity, specificity, robustness, reproducibility and long-shelf life that are critical to diagnostic assays. Nanomaterials are used to introduce new signal transduction mechanisms in biosensing modalities. They are also used to allow rapid and simple analysis, improve portability and increase utility at the point of care and point of use. Modern medicine has evolved and speed up greatly thanks to technology, most of the physician decisions are now based at least in part on lab and image results only possible by technology. Nowadays a new revolutionary kind of technology is making a big impact on health, and has the potential to change modern medicine forever, and it's important for a developing country like Peru to updated and keep up the advances on science. Peru has to make the transition from old practices and old not reliable technology to current and more specific medical practices based on current science trends like nanotechnology. This new tool for medicine can be used in different sub areas such us diagnostic, treatment and even pharmacologically, at a more cost-effective rate which will be later translated into a great asset for the new Peruvian approach of preventative health. More on nano-biosensors will be covered in the next editorial article. 1
PhD, Professor, Department of Biosystems and Agricultural Engineering, Michigan State University, East Lansing, MI 48824, USA
2
Research Department. Universidad César Vallejo, Peru.
SALUD
104 Subtipos histopatológicos del carcinoma basocelular y su distribución corporal...
Subtipos histopatológicos del carcinoma basocelular y su distribución corporal en pacientes del Hospital Belén de Trujillo, 2007 - 2013 Histopathological subtypes of basal cell carcinoma and their body distribution in patients of Hospital Belén of Trujillo, 2007 – 2013. BENITES DÍAZ, Saira Rosa1; CABREJO PAREDES, José Elías2
Este estudio tiene como finalidad determinar si existe diferencia entre los subtipos histopatológicos del carcinoma basocelular y su distribución corporal en relación a la edad en pacientes atendidos en Hospital Belén de Trujillo durante los años del 2007 al 2013. Para determinar si existe diferencia entre los subtipos histopatológicos del carcinoma basocelular y su distribución corporal en relación a la edad de los pacientes se utilizó un método transversal comparativo. Los datos proceden de todas las muestras de tejidos extirpados e histológicamente confirmados de pacientes con carcinoma basocelular, identificadas en el libro de informes del estudio anatomopatologicos del Hospital Belén de Trujillo. Se obtuvieron datos de 233 registros de pacientes con carcinoma basocelular, de los cuales 210 correspondieron a mayores de 50 años y 23 a menores de 50 años. Se encontró diferencia significativa en los subtipos nodular (p=0.0457) y superficial (p<0.0). Asimismo, en la distribución corporal, se encontró diferencia significativa en extremidades según edad. Sin embargo, según sexo, no se encontró diferencia significativa. Al diferenciar los subtipos según el sexo solo se encontró diferencia significativa en el subtipo mixto (p=0.0001). Los subtipos histopatológicos del carcinoma basocelular más frecuentes fueron el nodular, seguido por el superficial e infiltrativo y su distribución corporal más frecuente fue la cara seguido por las extremidades en pacientes menores a 50 años de edad atendidos en el Hospital Belén de Trujillo durante los años 2007 al 2013. Palabras clave: subtipos histopatológicos, carcinoma basocelular, distribución corporal
ABSTRACT The objective of this study was to determine if there is a difference between the histopathological subtypes of basal cell carcinoma and their body distribution in relation to age in patients treated at Hospital Belén of Trujillo from 2007 to 2013. In order to determine if there is a difference between histological subtypes of basal cell carcinoma and their body distribution in relation to age of those patients, a comparative crosssectional method was used. The data came from all tissue samples excised and histologically confirmed from patients with basal cell carcinoma, identified in the report book of the anatomopathological study of Hospital Belén of Trujillo. Data were obtained from 233 records of patients with basal cell carcinoma, of whom 210 were older than 50 years and 23 were younger than 50 years. A significant difference was found in the nodular (p = 0.0457) and superficial (p <0.0) subtypes. Likewise, in the corporal distribution, a significant difference was found in limbs according to age; however, according to sex, no significant difference was found. By differentiating subtypes according to sex, only a significant difference in the mixed subtype (p = 0.0001) was found. The most frequent histopathological subtypes of basal cell carcinoma were nodular, followed by superficial and infiltrative, and their most frequent body distribution was the face followed by limbs in patients younger than 50 years of age treated at Hospital Belén of Trujillo from 2007 to 2013. Key words: histopathological subtypes, basal cell carcinoma, body distribution
1
SANNA/ Clínica Sánchez Ferrer, jemadi1@hotmail.com Docente Escuela de PostGrado Universidad Nacional de Trujillo, Director CAP III Hospital Metropolitano - EsSalud
2
SALUD
RESUMEN
105 Benites S, Cabrejo J.
UCV - Scientia 8(2), 2016.
SALUD
INTRODUCCIÓN La incidencia de cáncer de piel ha ido en aumento en grandes proporciones, especialmente en países tropicales. Se estima que 2,75 millones de nuevos casos de cáncer de piel no - melanoma (CPNM) se diagnostican cada año en todo el mundo12. La Fundación Americana del Cáncer de Piel estima que uno de cada seis estadounidenses desarrollará este tipo de cáncer en su vida (Love, 2009:145). El CPNM se divide en dos tipos histológicos principales: el carcinoma basocelular (CBC) y el carcinoma de células escamosas (CCE), teniendo en cuenta que de todos los CPNM, 75% de ellas corresponden a CBC, mientras que el 20% son CCE6. La incidencia de la CBC es muy alta en todo el mundo, especialmente en las regiones cercanas al ecuador terrestre y en personas de piel clara con historia previa de exposición solar1. El CBC se origina a partir de células madre indiferenciadas y pluripotentes de la capa basal epidérmica y folículos pilosebáceos. En su origen intervienen factores extrínsecos (factores medioambientales) e intrínsecos (factores del huésped o genéticos). La radiación ultravioleta acumulada desempeña un papel etiopatogénico fundamental. También se consideran factores extrínsecos las radiaciones ionizantes, los agentes químicos (hidrocarburos policíclicos aromáticos, clorofenoles y arsénico). Como factores intrínsecos intervienen síndromes genéticos asociados a sensibilidad a ultravioleta así como el xeroderma pigmentosum, el síndrome de Bazex-Dupré-Christol, albinismo y síndrome de Gorlin. Las formas infiltrantes se relacionan con aumento del número de filamentos de actina y DNA tetraploide, colágenas tipo IV, disminución de la producción de amiloide, aumento de la producción de los glucosaminoglicanos fibroblásticos y aumento de la adherencia de las células tumorales a los fibroblastos. Es posible que la expresión de las integrinas alfa-1 y beta-2 se relacione con el crecimiento tumoral13. El carcinoma basocelular presenta una considerable variabilidad en su morfología, y como consecuencia, se han definido numerosos subtipos histopatológicos. El carcinoma basocelular sólido o nodular es la variante más frecuente, se compone de islotes sólidos de células basalioides con agrupamiento periférico y disposición al azar de las células centrales. El tipo micronodular es similar al sólido, pero con menor tamaño de los nidos. El carcinoma basocelular superficial está compuesto por múltiples pequeños islotes de células basalioides unidas a la porción inferior de la superficie de la epidermis y generalmente confinada a la dermis papilar. El carcinoma basocelular pigmentado contiene melanina. El carcinoma basocelular tipo adenoide consiste en bandas finas de células basalioides en un patrón reticular, con abundante mucina estromal. El carcinoma basocelular infiltrativo, formado por cordones o nidos alargados de células basalioides entre las bandas del colágeno dérmico. El tipo esclerosante está constituido por bandas elongadas y estrechas y
pequeños islotes de células neoplásicas embebidas en un estroma fibroso denso. El tipo queratósico es una variante similar al tipo sólido, pero con diferenciación escamosa y queratinización de los centros de los islotes, sin diferenciación folicular. El carcinoma basocelular metatípico compuesto por nidos y bandas de células que maduran a células más grandes y pálidas Musah9. Raasch et al., en la Universidad James Cook, Townsville, Australia en el 2006, se propusieron proveer información sobre la incidencia del CBC por subtipos histopatológicos y sitio corporal, para ello realizaron un estudio de serie de casos de una base de datos de pacientes con cáncer de piel, encontrando que las tasas de incidencia estandarizada a la edad del CBC nodular fue de 727,1 por 100 000 habitantes por año para varones y para mujeres 411,8 para mujeres, mientras que las tasas para el tipo superficial fue 336,5 para varones y 251,4 para mujeres10. Las tasas de incidencia para el CBC de alto riesgo fueron 261,3 para varones, 146,5 para mujeres con subtipo infiltrativo, y 156,7 para mujeres y 100,2 para mujeres con subtipos micronodular. Para todos los subtipos histológicos y en ambos géneros la ubicación corporal más frecuente fue en la cara y el cuello. Smith et al12, en la Universidad de Estrasburgo, Francia, se propusieron analizar los tres subtipos mayores de CBC en relación a la edad, sexo y distribución anatómica, para lo cual realizaron un estudio descriptivo con 13 457 casos en 10 245 pacientes (tasa M/F = 0,92), con una edad media de 65 años. De los subtipos de CBC, 78,7% fue nodular, 15,1% superficial y 6,2% morfoeiforme. Los tumores nodulares ocurrieron a una edad media de 66,3 años, mientras que los superficiales fueron extirpados precozmente (63 años) y más frecuentemente en mujeres. Los pacientes con CBC morfoeiforme tuvieron una edad media de 65,8 años y fue predominantemente en mujeres. Ambos subtipos nodulares y morfoeiforme predominó en la cabeza (89,6% y 94,8%), mientras el tronco fue la localización más frecuente para el tipo superficial (45,9%)12. En la Universidad Mahidol, Bangkok, Tailandia, se propusieron evaluar la histopatología de las lesiones de la piel con CBC con la finalidad de averiguar la correlación de los subtipos histopatológicos con la edad, sexo y distribución corporal; encontrando que el CBC superficial fue significativamente más frecuente en el tronco, mientras que otros tipos fueron más frecuentes en la cabeza y el cuello12. La edad media y el sexo de los pacientes con CBC superficial no fueron diferentes de los otros subtipos. Se planteó el siguiente problema: ¿Existe diferencia entre los subtipos histopatológicos del carcinoma basocelular y su distribución corporal en relación a la edad en pacientes atendidos en el hospital Belén de Trujillo durante los años 2007 al 2013?
106 Subtipos histopatológicos del carcinoma basocelular y su distribución corporal...
1 OBJETO DE ESTUDIO La población en estudio estuvo constituida por una base de datos de muestras de tejido extirpados e histológicamente confirmados de pacientes con carcinoma basocelular en el periodo de estudio del 2007 al 2013 en el Departamento de Patología del hospital Belén de Trujillo. Variable independiente: Edad (v. cuantitativa, continua) Variable dependiente: subtipo histopatológico (v. nominal ordinal) y distribución corporal (v. nominal ordinal) 2 MEDIOS Se utilizó un cuestionario especialmente validado para este estudio con un estudio piloto. 3 MÉTODOS Y TÉCNICAS Ingresaron al estudio todas las muestras de tejido extirpados e histológicamente confirmados de pacientes con carcinoma baso celular. 1. Las muestras de patología de los pacientes con CBC en el periodo establecido del estudio fueron identificados en el libro de informes del estudio anatomopatológico. 2. Una vez identificadas, a través de sus números de historias clínicas, se procedió a solicitar de la oficina de Estadística; al haber obtenido las
historias clínicas, los datos requeridos para el estudio fueron colocados en las hojas de recolección de datos previamente diseñada para tal fin y que contuvieron las variables de estudio pertinentes (Anexo 1.) 3.Luego que se tuvieron todas las hojas de recolección de datos llenas se procedió a realizar la base de datos para su análisis respectivo. Análisis e interpretación de los resultados: El registro de datos que están consignados en las correspondientes hojas de recolección de datos fueron procesados utilizando el paquete estadístico SPSS V 20.0, los que luego fueron presentados en cuadros de entrada simple y doble, así como gráficos de relevancia. Estadística descriptiva: En cuanto a las medidas de tendencia central se calculó la media, y en las medidas de dispersión la desviación estándar, el rango. También se obtuvieron datos de distribución de frecuencias. Estadística analítica: En el análisis estadístico se aplicó la prueba Chi Cuadrado (X2), Test exacto de Fisher para variables categóricas y la prueba t de student para variables cuantitativas, las asociaciones serán consideradas significativas si la posibilidad de equivocarse es menor al 5% (p < 0.05).
RESULTADOS Tabla 1. Comparación de los subtipos histopatológicos del carcinoma basocelular según edad de pacientes mayores y menores de 50 años. Hospital Belén 2007 – 2013 MAYORES DE 50
MENORES DE 50
SUBTIPOS
z
p
30.44
1.9978
0.0457
4
17.39
0.0895
0.9287
9.52
1
4.35
0.4394
0.6603
4
1.91
6
26.09
4.8906
0.0000
Adenoide
23
10.95
3
13.04
-0.0464
0.9630
Mixto
18
8.57
2
8.70
-0.3718
0.7100
TOTAL
210
100
23
100
n
%
n
%
Nodular
115
54.76
7
Infiltrativo
30
14.29
Macizo
20
Superficial
Fuente: Registro de patología Hospital Belén de Trujillo.
SALUD
MATERIAL Y MÉTODOS
107 Benites S, Cabrejo J.
UCV - Scientia 8(2), 2016.
Tabla 2. Comparación de la distribución corporal del carcinoma basocelular según edad de pacientes mayores y menores de 50 años. Hospital Belén 2007 – 2013
SALUD
Distribución Corporal
Mayores de 50
Menores de 50 z
p
13.04
2.5079
0.0121
2
8.70
-0.2466
0.8052
2
8.70
0.4204
0.6742
2.38
1
4.35
-1280
0.8982
8
3.81
2
8.70
0.5558
0.5783
Región temporal
3
1.43
1
4.35
0.1778
0.8589
Pabellón auricular
8
3.81
1
4.35
-0.4427
0.6580
Cuero cabelludo
2
0.95
1
4.35
0.3972
0.6912
Tronco anterior
11
5.24
2
8.70
0.2074
0.8357
n
%
n
%
Nariz
89
42.38
3
Región molar
20
9.52
Parpado
30
14.29
Labio
5
Frente
Tronco posterior
2
0.95
2
8.70
1.8687
0.0617
Extremidad superior
3
1.43
3
13.04
2.6454
0.0082
Extremidad inferior
2
0.95
3
13.04
3.0411
0.0024
Cara
27
12.86
0
0.00
1.4858
0.1373
TOTAL
210
100
23
100
Fuente: Registro de patología Hospital Belén de Trujillo. Tabla 3. Comparación de los subtipos histopatológicos del carcinoma basocelular según sexo, en pacientes mayores de 50 años. Hospital Belén 2007 – 2013 MASCULINO
FEMENINO
SUBTIPOS
z
p
56.82
0.815
0.4151
21
15.91
0.4084
0.6830
6.41
15
11.36
0.9383
0.3481
0
0.00
4
3.03
1.0299
0.3031
Adenoide
9
11.54
14
10.61
-0.0196
0.9844
Mixto
15
19.23
3
2.27
3.9865
0.0001
TOTAL
78
100
132
100
n
%
n
%
Nodular
39
50.00
75
Infiltrativo
10
12.82
Macizo
5
Superficial
Fuente: Registro de patología Hospital Belén de Trujillo. Tabla 4. Comparación de los subtipos histopatológicos del carcinoma basocelular según sexo, en pacientes menores de 50 años. Hospital Belén 2007 – 2013 MASCULINO
FEMENINO
SUBTIPOS
p n
%
n
%
Nodular
4
44.44
3
21.43
0.3630
Infiltrativo
3
33.33
1
7.14
0.2601
Macizo
0
0.00
1
7.14
1.0000
Superficial
2
22.22
4
44.44
1.0000
Adenoide
0
0.00
3
21.43
0.2530
Mixto
0
0.00
2
14.28
0.5020
TOTAL
9
100.00
14
100
Fuente: Registro de patología Hospital Belén de Trujillo.
108 Subtipos histopatológicos del carcinoma basocelular y su distribución corporal...
Tabla 5. Comparación de la distribución corporal del carcinoma basocelular según sexo, en pacientes mayores de 50 años. Hospital Belén 2007 – 2013. MASCULINO
FEMENINO z
p
45.46
1.0280
0.3039
15
11.36
0.9383
0.3481
11.54
21
15.91
0.6705
0.5025
3
3.85
2
1.52
0.6022
0.5470
Frente
4
5.13
4
3.03
0.3943
0.6933
Región temporal
2
2.56
1
0.76
0.4642
0.6425
Pabellón auricular
5
6.41
3
2.27
1.1404
0.2541
Cuero cabelludo
1
1.28
1
0.76
-0.3571
0.7210
Tronco anterior
7
8.97
4
3.03
1.5476
0.1217
Tronco posterior
2
2.56
0
0.00
1.1133
0.2656
Extremidad superior
1
1.28
2
1.52
-0.4642
0.6425
Extremidad inferior
0
0.00
2
1.52
0.3571
0.7210
Cara
10
12.82
17
12.88
-0.2011
0.8406
TOTAL
78
100
132
100
n
%
n
%
Nariz
29
37.18
60
Región molar
5
6.41
Parpado
9
Labio
Fuente: Registro de patología Hospital Belén de Trujillo. Tabla 6. Comparación de la distribución corporal del carcinoma basocelular según sexo en pacientes menores de 50 años. Hospital Belén 2007 – 2013. DISTRIBUCIÓN CORPORAL
MASCULINO
FEMENINO p
n
%
n
%
Nariz
1
11.11
2
14.28
1.0000
Región molar
0
0.00
2
14.28
0.5020
Parpado
1
11.11
1
7.14
1.0000
Labio
0
0.00
1
7.14
1.0000
Frente
0
0.00
2
14.28
0.5020
Región temporal
0
0.00
1
7.14
1.0000
Pabellón auricular
1
11.11
0
0.00
0.3913
Cuero cabelludo
1
11.11
0
0.00
0.3913
Tronco anterior
2
22.22
0
0.00
0.1423
Tronco posterior
2
22.22
0
0.00
0.1423
Extremidad superior
0
0.00
3
21.43
0.2530
Extremidad inferior
1
11.11
2
14.28
1.0000
9
100
14
Cara TOTAL
Fuente: Registro de patología Hospital Belén de Trujillo.
SALUD
DISTRIBUCIÓN CORPORAL
109 Benites S, Cabrejo J.
UCV - Scientia 8(2), 2016.
SALUD
DISCUSIÓN La incidencia de cáncer de piel ha ido aumentando en grandes proporciones, especialmente en países tropicales, estimándose que 2,75 millones de nuevos casos de cáncer de piel no melanoma (CPNM) se diagnostican cada año en todo el mundo y aproximadamente el 80% de los cuales fueron carcinoma baso celular (CBC). Afortunadamente, los CBC rara vez se propagan internamente y son generalmente curables con tratamientos locales como escisión quirúrgica, radioterapia, imiquimod tópico, o terapia fotodinámica Cowey1. La importancia de CPNM como problema de salud pública ha sido subestimada principalmente debido a su buen pronóstico cuando se detecta y trata precozmente y tener una baja tasa de mortalidad. Puede, sin embargo, evolucionar con considerable morbilidad y puede ser incluso mortal cuando está bien avanzado según menciona Neale R10. En relación a la edad y el sexo de los pacientes que desarrollaron carcinoma basocelular, Bariani y col., realizaron un estudio en Sao Paulo, Brasil, con la finalidad de describir el perfil epidemiológico de pacientes con CBC, encontrando que en 202 pacientes 48% fueron varones y 52% mujeres; la mayor incidencia fue en pacientes entre las edades entre 60 y 80 años con un promedio de 64 años; Tiftikcioğlu y col., en Ankara, Turquía, realizaron un estudio para definir las características clínicas del CBC tratados con escisión quirúrgica, 198 pacientes fueron estudiados, encontrando una razón de hombres a mujeres de 9:10 y el promedio de la edad fue 64,5 años, Yap F, en Sarawak, Malasia, determinó las características clínicas del CBC, en 43 pacientes, encontrando una razón hombres a mujeres de 1,05 y una edad promedio de 60,9 años; como se puede colegir por las series reportadas, las edades están por encima de los 50 años y a predominio de las damas, esto mismo se corrobora en nuestra serie, probablemente por la mayor exposición en el tiempo de las personas y en relación al género las damas se exponen más al sol que los varones, en el tiempo libre en las playas o balnearios en relación a los varones. Con respecto a la localización corporal más frecuente del CBC, Tiftikcioğlu y col., reportaron en su serie que el 91,5% de los CBC ocurrieron en la cabeza y el cuello, Yap F, encontró que el 82,8% de los CBC se localizaron en la región de la cabeza y el cuello y el 17,2% en el tronco y extremidades; Raasch y col., en el James Cook University, Australia, se propusieron proveer información sobre la
incidencia del CBC por subtipo histopatológico y distribución corporal, encontrando que para todos los subtipos histológicos y en ambos sexos la densidad relativa al tumor fue más alta para la cara, seguido por el cuello. Una excepción fue el CBC superficial en los hombres, donde el tronco posterior fue segundo, seguido por el cuello; Richmond N et al, en el Instituto de Investigación Médica Queensland, Australia, se propusieron evaluar los sitios anatómicos precisos de la ocurrencia del CBC, encontrando que entre los afectados por lesiones múltiples o aisladas, en ambos por igual, las tasas de incidencia de CBC en relación a la distribución corporal fueron mucho más altos en las regiones faciales, seguida de las extremidades superiores, tronco y por último en las extremidades inferiores; como se puede observar los diferentes reportes son coincidentes en relación a la distribución, donde prevalece la región facial; esta distribución anatómica del CBC es consistente con los niveles generales de exposición al sol a través de los sitios del cuerpo. En relación al tipo histopatológico, Yap F, encontró que el CBC nodular se presentó en el 95,3% de los casos mientras que el 4,7% fueron superficiales; todos los CBC fueron pigmentados; Raasch y col., en relación a la incidencia del CBC por subtipo histopatológico, encontraron que las tasas de incidencia estandarizada por edad para el CBC nodular fueron 727,1 por 100 000 habitantes por año para los varones y 411,8 para las mujeres, mientras que las tasas para el CBC superficial fueron 336,5 para los varones y 251,4 para las mujeres. Las tasas de incidencia de CBC de alto riesgo fueron 261,3 para los hombres y 146,5 para las mujeres con el subtipo infiltrante, y 156,7 para los varones y 100,2 para las mujeres con tipos micronodulares; Betti y col., en la Universidad de Milán, Italia, se propusieron comparar la distribución del CBC en pacientes menores de 40 años con los de 90 años a más según subtipo, encontrando que los jóvenes mostraron una mayor prevalencia de CBC superficiales (43,0% vs 31,5%, p < 0,05) que los pacientes de mayor edad; el subtipo se asoció de forma independiente con la región corporal, pero no con la edad o sexo; estos hallazgos son coherentes con nuestros resultados donde predomina el subtipo nodular, tanto en hombres como en mujeres de edad mayor a 50 años.
CONCLUSIONES Los subtipos histopatológicos del carcinoma basocelular más frecuentes fueron el nodular, seguido por el superficial e infiltrativo y su distribución corporal más frecuente fue la cara seguido por las extremidades en pacientes menores a 50 años de edad atendidos en el hospital Belén de Trujillo durante los años 2007 al 2013. Los subtipos histopatológicos del carcinoma basocelular más frecuentes fueron el nodular,
seguido por el infiltrativo y adenoide y su distribución corporal más frecuente fue la cara seguido por el tronco anterior en pacientes mayores a 50 años de edad atendidos en el hospital Belén de Trujillo durante los años 2007 al 2013. La prevalencia del carcinoma basocelular en el hospital Belén de Trujillo durante los años 2007 al 2013 fue de 11,95 por cada mil pacientes.
110 Subtipos histopatológicos del carcinoma basocelular y su distribución corporal...
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
3. Jurciukonyte R, Vincerzevskiene I, Krilaviciute A, Bylaite M, Smailyte G.Epidemiology ofbasal cell carcinomain Lithuania in 1996-2010. Br J Dermatol. Jun 25. doi: 10.1111/bjd.12485. [Epub ahead of print].2013 4. Kaae J, Thyssen J, Johansen J, Meldgaard M, Linneberg A, Allen M et al. Filaggrin Gene Mutations and Risk of Basal Cell Carcinoma. Br J Dermatol. Aug 8. doi: 10.1111/bjd.12573. 2013 5. Khalesi M, Whiteman D, Doi S, Clark J, Kimlin M, Neale R. (2013). Cutaneous markers of photo-damage and risk ofbasal cell carcinomaof theskin: A meta-analysis. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. Jul 5. [Epub ahead of print] 6.Lazareth V. Management of Non-melanomaSkinCancer. Semin Oncol Nurs.;29(3):182-94. 2013 7. Love W, Bernhard J, Bordeaux J. Topical imiquimod or fluorouracil therapy for basal and squamous cell carcinoma: a systematic review. Arch Dermatol;145(12):1431–1438. 2009
8.
Miura K, Hughes M, Greenreen A, VAN DER POLS.Caffeine intake and risk ofbasalcelland squamouscellcarcinomas of theskinin an 11-year prospective study. Eur J Nutr. Jul 4. [Epub ahead of print]. 2013
9. Musah A, Gibson J, Leonardi-Bee J, Cave M, Aander E, Bath-Hextall F. Regional variations ofBasal cell carcinomaincidence in the UK using THIN database (2004-2010). Br J Dermatol. May 24. doi: 10.1111/bjd.12446. 2013 10. Neale R, Davis M, Pandeya N, Whiteman D, Green A. Basal cell carcinoma on the trunk is associated with excessive sun exposure. J Am Acad Dermatol; 56(3):380-6. 2007 11.Richmond-Sinclair N, Pandeya N, Ware R, Neale R, Williams G et al. Incidence of basal cell carcinoma multiplicity and detailed anatomic distribution: longitudinal study of an Australian population. J Invest Dermatol. 2009;129(2):323-8. 2009 12. Smith R, Cokkinides V, Brooks D, Salow D, Shah M, Brawley O. Cancer screening in the United States: a review of current American Cancer Society guidelines and issues in cancer screening. CA Cancer J Clin;61(1):8–30. 2011 13. Wu S, Han J, Li W, Li T, Qureshi A. Basal-Cell CarcinomaIncidence and Associated Risk Factors in US Women and Men. Am J Epidemiol. Jul 4. [Epub ahead of print]. 2013
Recibido: 15 mayo 2016 | Aceptado: 20 agosto 2016
SALUD
1. Cowey C. Targeted therapy for advanced Basal-cell carcinoma: vismodegib and beyond. Dermatol Ther (Heidelb).;3(1):17-31.2013 2. Hauschild A, Breuninger H, Kaufmann R, Kortmann R, Klein M et al. (2013). Brief S2k guidelines--Basal cell carcinomaof theskin. J Dtsch Dermatol Ges.;11 Suppl 3:10-5, 11-6.
111 UCV - Scientia 8(2), 2016.
Romero C, Lázaro E, Ledezma C, Lemus K, Manrique L, Marceliano Y, Benites S.
Características clínico – epidemiológicas de pacientes hospitalizados por enfermedad de Kawasaki Clinical - epidemiological characteristics of patients hospitalized due to Kawasaki disease ROMERO GOICOCHEA, Cecilia1; LÁZARO ORDONIO, Eddy Mischell; LEDEZMA CARBAJAL, Carol Estefanny; LEMUS ARTEAGA, Kevin Edward; MANRIQUE GRAOS, Lucía Karol; MARCELIANO ARTEAGA, Yasser; BENITES CASTILLO, Santiago.
SALUD
RESUMEN La enfermedad de Kawasaki (EK) es una vasculitis sistémica febril aguda, autolimitada que afecta principalmente a niños. La investigación fue un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Como objeto de estudio se asumieron a pacientes pediátricos hospitalizados por enfermedad de Kawasaki en el hospital Belén de Trujillo durante el período enero 2007- agosto 2016. La menor edad en la que se diagnosticó la EK fue 10 meses y la mayor fue 5 años con 8 meses, con un promedio de 2,6 años. Los resultados de exámenes de laboratorio pueden encontrarse alteraciones en el hemograma, las pruebas de función hepática, el perfil bioquímico. En el examen de sedimento urinario. El 40 % de los pacientes presentaron leucocitosis, el 60 % la proteína “C” reactiva (PCR) elevada, el 60 % la Velocidad de Sedimentación Globular (VSG) elevadas , 60 % con anemia, 60 % con trombocitosis, 20 % con elevación de las transaminasas, 20% perfil lipídico alterado e hiperbilirrubinemia, y el 40 % de los pacientes con piuria estéril. Se concluye que la EK tiene una baja incidencia en nuestra población y es propia de pacientes menores de 5 años y varones. Los principales criterios clínicos encontrados en los casos fueron la fiebre persistente y los cambios en labios y mucosa oral. Los principales hallazgos de laboratorio fueron: anemia, trombocitosis, VSG y PCR elevadas. Palabras clave: enfermedad de Kawasaki, características clínico-epidemiológicas.
ABSTRACT Kawasaki disease (KD) is a self-limited, acute systemic febrile vasculitis that mainly affects children. The research was a descriptive, cross-sectional and retrospective study. Pediatric patients hospitalized for Kawasaki Disease at Hospital Belén of Trujillo were studied during the period January 2007 to August 2016. The youngest age at which KD was diagnosed was 10 months and the oldest age was 5 years 8 months, with an average of 2.6 years. The results of laboratory tests may include alterations in the blood count, liver function tests, biochemical profile. In the urinary sediment examination, 40% of the patients had leukocytosis, 60% had a high "C" Reactive Protein (CRP), 60% had high Globular Sedimentation Rate (GSR), 60% with anemia, 60% with Thrombocytosis, 20% with elevation of transaminases, 20% altered lipid profile and hyperbilirubinemia, and 40% of patients with sterile pyuria. It is concluded that KD has a low incidence in our population and it is typical of male patients under 5 years of age. The main clinical criteria found in the cases were persistent fever and changes in lips and oral mucosa. The main laboratory findings were elevated anemia, thrombocytosis, GSR and CRP. Key words: Kawasaki disease, clinical-epidemiological characteristics.
1
Universidad Nacional de Trujillo. crg_unt@yahoo.es Universidad César Vallejo. sbenites@ucv.edu.pe.
2
112 Características clínico - epidemiológicas de pacientes hospitalizados...
La enfermedad de Kawasaki (EK) es una vasculitis sistémica febril aguda, autolimitada que afecta principalmente a niños pequeños, fue descrito en 1967 por el Dr. Tomisaku Kawasaki quien la denominó “sindrome ocular mucocutáneo” 1,2. La incidencia de EK es alta en niños con ascendencia asiática o proveniente del noreste asiático3,4. En Japón5, según su último reporte, la incidencia anual corresponde a 264.8 casos/100 000 en niños menores de cinco años mientras que en Corea6, esta corresponde a 134.4 casos/100 000. Por otro lado, en Estados Unidos, la incidencia de EK depende de la raza y etnia, así la incidencia es más alta en asiáticos e isleños7. La EK ocurre principalmente en varones, menores a cinco años, con una edad promedio de aparición entre los 1-3 años 3 , 8 , 9 . La mayoría de hospitalizaciones ocurren a los tres años de edad siendo mínima durante los primeros dos meses8. Se ha reportado asociación familiar entre generaciones y gemelos homocigóticos10,11, así los pacientes con EK cuyos padres también la padecieron tuvieron menor edad de aparición de la enfermedad; y sus hermanos tuvieron mayor riesgo de padecer la misma (OR: 6.94; IC: 2.7717.38)12. En 1967, el Dr. Tomisaku Kawasaki describió las características clínicas que ahora comprenden los criterios estándar diagnósticos para EK. El diagnóstico requiere la presencia de fiebre durante más de cinco días junto con cuatro criterios o bien la presencia de fiebre junto con tres criterios si existe afectación cardíaca compatible. Estos 4 criterios son: inyección conjuntival bilateral bulbar sin exudado, cambios en labios y cavidad oral, exantema polimorfo, cambios en las extremidades y linfadenopatía cervical unilateral >1.5 cm. Existen 3 formas de presentación: Típica, atípica e incompleta1,13,25,26. La EK puede dividirse en tres fases clínicas: fase febril aguda, fase subaguda y fase de convalecencia1. Durante la primera se presentan los criterios clínicos de diagnóstico, así esta dura dos a tres semanas1. La subaguda ocurre a los 10 a 25 días posteriores al inicio de la fiebre, luego de la resolución del exantema, linfadenopatías y fiebre. Se caracteriza por descamación periungueal de los dedos de manos y pies además de trombocitosis. Durante este periodo existe alto riesgo de muerte súbita por aneurisma. Finalmente, empieza la fase de convalecencia que se caracteriza por tener niveles altos de la VSG de seis a ocho semanas posteriores al inicio de la fiebre luego de las cuales vuelve a sus valores normales1. La fiebre es el primer signo de la enfermedad, aparece en el período agudo de la forma típica, suele ser elevada o fluctuante y varía de 38 a más de 40 ◦C; no va precedida por pródromos. Sin tratamiento, la fiebre suele durar de tres a cuatro semanas. La fiebre remite a los dos días de iniciado el tratamiento; sin embargo, cuanto más tiempo persiste, mayor es el riesgo de desarrollar aneurismas1,13,16. Por otro lado,
la inyección conjuntival aparece entre los primeros dos a cuatro días de fiebre, es intensa, bilateral, afecta frecuentemente a la conjuntiva bulbar en comparación a la palpebral, produce fotofobia y puede asociarse a uveítis anterior transitoria. No se asocia a exudado, edema conjuntival o ulceración corneal y es, usualmente, indolora. Sin tratamiento, la lesión desaparece entre uno y dos semanas, en algunos casos perdura varias13,15,16. Los cambios en labios y cavidad oral se inician en la fase aguda. Se trata de una queilitis de intensidad variable, en algunos casos se extiende hacia la piel circundante; los labios pueden estar secos, agrietados o engrosados; la lesión bucal se caracteriza por un enantema endobucal y faríngeo difuso, asociado a lengua despapilada y aframbuesada. No se observan aftas, vesículas o úlceras. Evoluciona de forma espontáneamente resolutiva de dos a tres semanas14,15. El exantema aparece entre el 1° y 5° día de fiebre; es polimorfo y puede ser maculopapuloso, escarlatiniforme o multiforme16. Los cambios en las extremidades aparecen durante los cinco primeros días como un eritema en las palmas y plantas asociado o no a edema indurado sin fóvea muy inflamatorio, en relación con artritis de las pequeñas articulaciones. Se expresan como un edema rojo, caliente y doloroso de las manos y los pies y un rechazo a caminar que constituye un signo de alarma en los más pequeños. Estos signos involución con la fiebre; de dos a tres semanas del inicio de la fiebre, inicia la descamación periungueal (dedos de guante) que puede extenderse a palmas y plantas. Luego de uno a dos meses aparecen líneas de Beau. También se ha comunicado leuconiquia o una coloración pardo-anaranjada del tercio distal de las uñas13,15,16. Por último, la adenopatía cervical es la c a ra c t e r í s t i c a c l í n i c a m e n o s f r e c u e n t e , generalmente unilateral y mide más de 1,5 cm de diámetro. Se presenta como una masa cervical única dura, no fluctuante, dolorosa, usualmente no asociado a eritema o dolor local. Sin tratamiento correcto, la masa ganglionar aumenta de tamaño y puede confundir el diagnóstico13,15,16. En nuestro país, Saettone17 reporta uno de los primeros casos a nivel nacional de un paciente varón de dos años y tres meses proveniente de Lima atendido en 1993 en el Instituto Nacional de Salud del Niño17; además, en el mismo año, Tincopa18 reportan los primeros casos de EK en el norte peruano de cuatro pacientes (dos mujeres de cuatro y cinco meses; dos varones de cuatro y seis años) atendidos en el hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo18. Según lo observado, no existen estudios nacionales sobre la incidencia de la EK; sin embargo, se han reportado estudios locales. Ponce19, Reporta 20 casos, de los cuáles la mayoría fueron varones (80%) y tuvieron entre 1 y 4 años (65%); además, en su mayoría los casos correspondieron a la forma típica de Kawasaki (95%). Dentro de las complicaciones se presentaron ectasia de las arterias coronarias y
SALUD
INTRODUCCIÓN
113 UCV - Scientia 8(2), 2016.
Romero C, Lázaro E, Ledezma C, Lemus K, Manrique L, Marceliano Y, Benites S.
pericarditis 19 . Culqui et al 20 determina las características clínicas y complicaciones cardiovasculares de la EK. Reportan 42 casos lo cuales el 80% fueron varones, el mayor número de casos fue en menores de 2 años y las complicaciones cardíacas se presentaron en un 35% de casos, siendo principalmente aneurismas20. A pesar que en nuestro medio se reportaron los primeros casos de la EK en el norte peruano, se observó que no existen estudios regionales en La Libertad donde se evalúen las características clínico-epidemiológicas de este tipo de pacientes; plantendose el siguiente problema de investigación: ¿Cuáles son las características
clínico-epidemiológicas de los pacientes pediátricos hospitalizados por Enfermedad de Kawasaki en el hospital Belén de Trujillo durante el período enero 2007- agosto 2016? Con el objetivo de identificar las características clínicoepidemiológicas de los pacientes pediátricos hospitalizados por EK en el hospital Belén de Trujillo. Asimismo, describir las características socio-demográficas, antecedentes patológicos, manifestaciones clínicas, hallazgos de laboratorio y criterios diagnósticos y tratamiento de los pacientes pediátricos hospitalizados por Enfermedad de Kawasaki en el hospital mencionado.
SALUD
MATERIAL Y MÉTODOS La investigación fue un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Como objeto de estudio se asumieron pacientes pediátricos hospitalizados por EK en el hospital Belén de Trujillo durante el período enero 2007- agosto 2016. a) Unidad de muestreo: Paciente pediátrico hospitalizado por EK en el hospital Belén de Trujillo durante el período enero 2007- agosto 2016. b) Unidad de análisis: Historias clínicas de pacientes pediátricos hospitalizados por EK en el hospital Belén de Trujillo durante el período enero 2007-agosto 2016. c) Criterios de selección: ü Criterios de inclusión: §Pacientes pediátricos con Enfermedad de Kawasaki.
diagnóstico
ü Criterios de exclusión: § Pacientes pediátricos con historias clínicas incompletas. § Pacientes pediátricos con historias clínicas ausentes. d) Tamaño de la muestra: Se trabajó con todos los casos clínicos obtenidos de la recolección de datos durante el periodo enero 2007 – agosto 201 por ser una enfermedad de baja prevalencia en nuestro entorno.
de
METODOLOGÍA Se solicitó la aprobación del proyecto por parte del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo. Posteriormente se pidió la aprobación del proyecto de la presente investigación por parte del Comité Permanente de Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo. Luego se hizo un tamizaje revisando los diagnósticos de egreso de los pacientes pediátricos hospitalizados en el Hospital Belén de Trujillo durante el período 2007-2016, para obtener aquellos que fueron dados de alta como EK. Después, se revisaron las historias clínicas solicitadas, recolectando información en cuanto a las características demográficas, epidemiológicas, antecedentes patológicos, manifestaciones clínicas, hallazgos de laboratorio, diagnóstico y tratamiento de los pacientes pediátricos hospitalizados por dicha enfermedad. Por último,
se procedió a tabular los datos en una plantilla de Excel para la evaluación de la información obtenida. ÉTICA: En el presente se aplicaron los principios 11, 15,17, 23 y 25 de la Declaración de Helsinki - Seúl 2008(21); los artículos Nº 3, 6 (numeral 2), 8, 9 y 15 de la Declaración de Bioética y DDHH UNESCO 2005 (22); el artículo18 de la International Ethical Guidelines for Biomedical Research Involving Human Subjects (23) y el artículo 14,(numeral 6) de la Ley de Protección de Datos Personales (Ley Nº 29733) (24) la cual estipula que el investigador debe proteger la confidencialidad de la información personal del contenido de las historias clínicas de los pacientes que se consideraron en la investigación.
114 Características clínico - epidemiológicas de pacientes hospitalizados...
RESULTADOS Durante el periodo 2006-2017 hubo siete pacientes pediátricos hospitalizados con el diagnóstico de EK de los cuales unos (14.3%) tuvieron historia incompleta y otro (14.3%) no tuvieron el diagnóstico correcto por lo que se trabajaron con cinco historias clínicas. En la tabla 1 se describen las características socio-demográficas
de la población estudiada. La menor edad en la que se diagnosticó la EK fue diez meses y la mayor cinco años ocho meses. La edad promedio de diagnóstico de EK fue dos,seis años. Con respecto a la estación del año cuando se presentaron los casos 3(60%) ocurrieron en otoño, los otros dos se p r e s e n t a r o n e n i nv i e r n o y p r i m ave ra .
Tabla 1. Características socio-demográficas de la población. hospital Belén de Trujillo, 2007-2016
N° de casos
%
Sexo Femenino Masculino
1 4
20 80
Edad < 5 años > 5 años
4 1
80 20
Procedencia Trujillo Pacasmayo Huamachuco Año de diagnóstico
3 1 1
60 20 20
2007 2012 2014
1 2 2
20 30 30
Con respecto a la sintomatología presentada por los pacientes, se evidencia que el 100% de pacientes presentaron fiebre persistente y cambios en labios y mucosa oral. Los otros criterios clínicos tuvieron variable presentación. En la Figura 1 se describen la frecuencia de aparición de los criterios.
Figura 1: Distribución de casos según sintomatología presentada. Hospital Belén de Trujillo, 2007-2016 Con respecto a los exámenes de laboratorio, los hallazgos más frecuentes correspondieron a anemia, trombocitosis, VSG PCR elevadas (60%), siendo el hallazgo de hiperbilirrubinemia uno de los menos frecuentes (20%). En los tres pacientes que presentaron trombocitosis, se evidenció que esta apareció en su mayoría (dos casos, 67%) durante la segunda semana de enfermedad. En la Figura 2
se describen la frecuencia de los hallazgos de laboratorio de la población en estudio. Según los hallazgos clínicos y los resultados de laboratorio se encontraron cuatro casos (80%) de EK completo y uno (20%) de EK atípico. Sobre el tratamiento, cuatro pacientes (80%) recibieron antibioticoterapia previa al diagnóstico definitivo de EK. Los diagnósticos para el inicio de la
SALUD
Características
115 UCV - Scientia 8(2), 2016.
Romero C, Lázaro E, Ledezma C, Lemus K, Manrique L, Marceliano Y, Benites S.
SALUD
antibioticoterapia fueron: Neumonía (2 casos, 50%), otitis media aguda (1 caso, 25%) y sepsis a foco urinario (1 caso, 25%). Por otro lado, 4 pacientes (80%) recibieron tratamiento específico para EK, de estos 2 pacientes (50%) recibieron inmunoglobulina (Ig) y ácido acetilsalicílico (AAS), mientras que los otros (50%) solo AAS.
Los pacientes que recibieron Ig y AAS durante los primeros 10 días de la enfermedad. Por último, con respecto a la ecocardiografía y sus resultados, en las figuras 3 y 4 se explican sobre los mismos.
Figura 2: Distribución de casos según resultados de laboratorio. Hospital Belén de Trujillo, 2007-2016.
Figura 3: Distribución de casos según ecografía realizada. Hospital Belén de Trujillo, 2007-2016.
Figura 4: Distribución de casos según resultados ecográficos. Hospital Belén de Trujillo, 2007-2016.
116 Características clínico - epidemiológicas de pacientes hospitalizados...
La EK es una vasculitis sistémica febril aguda, autolimitada que afecta principalmente a niños pequeños1. En nuestro estudio, la EK fue más frecuente en varones que en mujeres (cuatro casos frente a 1). Según los datos de la Encuesta 5 Nacional en Japón, 2012 , la relación de incidencia hombre - mujer fue de 1.3/1; resultados similares se encontraron en el estudio Nacional en EE.UU. (1994-2003), arrojando una relación 1.5/125. Si bien, nuestro estudio tiene un número limitado de casos, podemos resaltar la mayor incidencia en varones en comparación con mujeres, lo que coincide con la literatura consultada. Con respecto a la edad, el 80% de nuestros casos fueron en niños menores de cinco años, tres de ellos (60%) menores de tres años. El menor de los pacientes tuvo diez meses cuando se presentó la enfermedad. Estos resultados concuerdan con los estudios epidemiológicos realizados en diversos países, que refieren que la EK ocurre principalmente en menores de cinco años, con una edad promedio de aparición entre los uno a tres años3,8,9 Lo último se corresponde con la media de edad de nuestro estudio y con lo reportado en Europa y Canadá donde la mediana es a los dos a tres años de edad15. Por otro lado, los datos obtenidos contrastan con lo observado en Japón donde el pico de incidencia en los lactantes de 9 a11 meses5. Se ha reportado que los casos de EK son mayores en Japón en condiciones del fenómeno El Niño o La Niña, mientras que en San Diego, EE.UU., se llevan a cabo durante la fase madura de estos fenómenos. Considerando que el fenómeno El Niño ofrece un grado de previsibilidad de seis meses se sugiere que las predicciones estacionales se podrían utilizar para alertar a los médicos de los períodos de mayor actividad de la enfermedad26 . En nuestro estudio, tres (60%) de los casos se dieron en los meses de abril-mayo (otoño) meses que podrían estar en relación a la etapa final del fenómeno del Niño; sin embargo, los años de presentación de los casos no coinciden exactamente con las fechas de presentación de este fenómeno. Con respecto a la forma de presentación de la EK, en el presente estudio se observa un predominio de la presentación típica (80%) sobre la presentación atípica (20%), similar a lo reportado, en nuestro país, por Culqui et al (2012) [76% fueron forma típica contra 24% forma atípica] y Ponce19 [95% típico y 5% atípico](19). Similares resultados reporta Molina et al17 [80% presentación típica, 10% presentación atípica y 10% incompleta] (14) y Tobeña et al13. [63% presentación típica contra 36% forma incompleta]. En cuanto al primer criterio diagnóstico, fiebre mayor de cinco días, se observó que estuvo presente en todos los pacientes estudiados, concordando con lo reportado por otros estudios19,20,13,14. Por otro lado, en cuanto a la inyección conjuntival, observamos que aparece en el 80% de los pacientes, concordando con la literatura en la que señala que aparece en el 80%90% de los casos19,20,13,14. Adicionalmente, sobre los
cambios en labios y cavidad oral, observamos que aparece en el 100% de nuestros pacientes, una frecuencia similar a la frecuencia reportada de 93100% en otros estudios19,20,13,14. En cuanto al exantema, está presente en el 80% de nuestros pacientes, coincidiendo con la frecuencia reportada por otros estudios19,20,13,14. Asimismo, con respecto a los cambios en las extremidades, está presente en el 80% de nuestros pacientes, una frecuencia 14 menor a la encontrada en otros estudios [90% y 13 19 95% ] y mayor a la de otros estudios [71% y 20 76% ]. Por último, en cuanto a la adenopatía cervical, se observa que está presente en el 60% de casos, una frecuencia mayor a la descrita en la 16 literatura y en relación a otros estudios (30%13,14 48%) , pero menor a la reportada por los reportes en nuestro país [70-100%]19,20. Los resultados de exámenes de laboratorio para el diagnóstico de la EK son inespecíficos; sin embargo, pueden encontrarse alteraciones en el hemograma, las pruebas de función hepática, el perfil bioquímico y en el examen de sedimento urinario16,27. El hemograma suele mostrar leucocitosis con predominio de formas inmaduras en la etapa aguda se presenta en aproximadamente la mitad de los pacientes y anemia, trombocitosis en la segunda semana de evolución, probablemente el cambio más constante, y rara vez trombocitopenia. La aparición precoz de esta última se ha descrito como un factor de riesgo para el desarrollo de aneurismas coronarios y mala evolución16 . En nuestro análisis de casos realizados, el 40 % de los pacientes presentaron leucocitosis, el 60 % la Proteína “C” Reactiva (PCR) elevada, el 60 % la Velocidad de Sedimentación Globular (VSG) elevadas , 60 % con anemia, 60 % con trombocitosis, 20 % con elevación de las transaminasas, 20% perfil lipídico alterado y hiperbilirrubinemia, el 40 % de los pacientes con piuria estéril. Castillo et al28 realizaron un estudio en la Fundación Clínica Infantil Club Noel (Cali, Colombia) entre enero de 2010 y octubre de 2012, en el cual hallaron siete casos. En el estudio citado, el hallazgo de la laboratorio más importante fue el aumento de PCR en 71.43 % de los pacientes, al igual que en nuestro estudio también fue un dato que se encontró elevado en la mayoría de los 28 pacientes . En cuanto a la VSG fue superior a 20mm/hora (42.86% casos) estos resultados difieren de nuestro estudio ya que encontramos que en el 60% presentaron VSG aumentada y fue superior al 25 mm/hora. Morales et al14 en un estudio realizado en hospital pediátrico William Soler entre enero del 2002 y diciembre del 2009, se hallaron siete casos, en los cuales se les realizó pruebas de laboratorio, encontrándose que en todos los pacientes la VSG se encontraba elevada. Esto difiere de nuestro estudio en el que solo en el 60 % estaba elevada, la anemia estuvo presente en 85.7% y en nuestro estudio fue el 60% 8. Culqui20 reporta en 42 casos que el dato de laboratorio más
SALUD
DISCUSIÓN
117 UCV - Scientia 8(2), 2016.
Romero C, Lázaro E, Ledezma C, Lemus K, Manrique L, Marceliano Y, Benites S.
importante fue el PCR con un 95%, mientras que en nuestro estudio encontramos que solo el 60 % lo tenían elevado, el 19% de los casos hallados presentaron examen de orina alterado mientras que en nuestro estudio encontramos un 20%20.
SALUD
Por otro lado, Ponce19 reportó en su estudio que la trombocitosis se presenta durante la segunda semana de enfermedad, en forma similar a nuestro estudio19. Con respecto al tratamiento recibido 1 paciente no lo recibió, mientras que dos recibieron el tratamiento inicial de elección establecido para EK. Según la Academia Americana de Pediatría que consta de la administración de ácido acetil salicílico (AAS) e inmunoglobulina intravenosa (IGIV). Sin embargo dos de los cinco pacientes recibieron como tratamiento solo aspirina. En 1997 se estudió en 868 pacientes japoneses la prevalencia de anormalidades en la arteria coronaria en el estadio subagudo (día 30 de la enfermedad) tratando solo con aspirina (dosis moderadas de 30 to 50 mg/kg por día) y aspirina más IGIV; los resultados fueron de 26.8% y 5.3% respectivamente. Actualmente
no se cuenta con estudios que evalúen la eficacia del uso de aspirina sola y aspirina más IGIV29. Finalmente, en nuestro estudio, solo se reportó 1 caso de pericarditis, el cual no es un hallazgo descrito en la literatura. La mayoría de los pacientes (67%) presentó un ecocardiograma normal y hubo un solo caso de regurgitación tricuspídea leve. Kato et al informaron de seis pacientes (1.0% de su serie) que presentaron regurgitación mitral en la fase aguda o subaguda de la enfermedad con la resolución de tres pacientes, la muerte por infarto de miocardio de dos y la persistencia de la disfunción del músculo papilar en 1. La principal secuela de la enfermedad de Kawasaki está relacionada con el sistema cardiovascular y, más específicamente con el sistema arterial coronario, por lo que la ecocardiografía es un examen esencial en la evolución de los pacientes sospechosas con la enfermedad mencionada y los que ya tienen el 30 diagnóstico establecido .
CONCLUSIONES 1. La EK tiene una baja incidencia en nuestra población. 2. En nuestro medio, la EK es propia de pacientes menores de 5 años y varones. 3. Los principales criterios clínicos encontrados en los casos fueron la fiebre persistente y los cambios en labios y mucosa oral. 4.Los principales hallazgos de laboratorio
correspondieron a: anemia, trombocitosis, VSG y PCR elevadas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.Patel
R, Shulman S. Kawasaki disease: a comprehensive review of treatment options. J Clin Pharm Ther. 2015; 40(6):620–5. 2. Burns J, Kushner H, Bastian J, Shike H, Shimizu C, Matsubara T. Kawasaki Disease: A Brief History. Pediatrics. 2000; 106(2):e27–e27. 3. Singh S, Vignesh P, Burgner D. The epidemiology of Kawasaki disease: a global update. Arch Dis Child. 2015; 100(11):1084–8. 4. Kao A, Getis A, Brodine S, Burns J. Spatial and Temporal Clustering of Kawasaki Syndrome Cases. Pediatr Infect Dis J. 2008; 27(11):981–5. 5. Makino N, Nakamura Y, Yashiro M, Tsuboi S, Aoyama Y, et al. Descriptive Epidemiology of Kawasaki Disease in Japan, 2011-2012: From the Results of the 22nd Nationwide Survey. J Epidemiol. 2015; 25(3):239–45. 6. Kim G, Han J, Park Y, Song M, Hong Y, Cha S, et al. Epidemiologic Features of Kawasaki Disease in South Korea. Pediatr Infect Dis J. 2014; 33(1):24–7. 7. Uehara R, Belay E. Epidemiology of Kawasaki Disease in Asia, Europe, and the United States. J Epidemiol. 2012;22(2):79–85. 8. Holman R, Belay E, Christensen K, Folkema A, Steiner C, Schonberger L. Hospitalizations for Kawasaki Syndrome Among Children in the United States, 1997–2007. Pediatr Infect Dis J.2010; 29(6):1.
9. Du Z-D, Zhao D, Du J, Zhang Y-L, Lin Y, Liu C, et
al. Epidemiologic study on Kawasaki disease in Beijing from 2000 through 2004. Pediatr Infect Dis J. 2007; 26(5):449–51. 10. Aban I, Cutter G, Mavinga N. Inferences and power analysis concerning two negative binomial distributions with an application to MRI lesion counts data. Comput Stat Data Anal. 2009; 53(3):820–33. 11. Dergun M, Kao A, Hauger S, Newburger J, Burns J. Familial Occurrence of Kawasaki Syndrome in North America. Arch Pediatr Adolesc Med. 2005; 159(9):876. 12. Uehara R, Yashiro M, Nakamura Y, Yanagawa H. Clinical Features of Patients With Kawasaki Disease Whose Parents Had the Same Disease. Arch Pediatr Adolesc Med. 2004; 1581 (12):1166. 13. Tobeña T, Boronat M, Fábregas A, Campos A, Dolader P, Bistuer B, et al. Enfermedad de Kawasaki: Actualización y revisión de la casuística en nuestro centro en los últimos 10 años. Rev Esp Pediatr. 2013; 69(6):330–5. 14.Molina A, Mendieta G. Enfermedad de Kawasaki, curso clínico y evolución. Arch Inv Mat Inf. 2010; 2(3):128–33. 15.Boralevi F, Chiaverini C. Enfermedad de Kawasaki. EMC - Dermatología. 2014 Jun; 48(2):1–10.
118
16. Newburger J, Takahashi M, Gerber M, Gewitz M,
23. Council for International Organizations of
Tani L, Burns J, et al. Diagnosis, Treatment, and Long-Term Management of Kawasaki Disease: A Statement for Health Professionals from the Committee on Rheumatic Fever, Endocarditis a n d Ka w a s a k i D i s e a s e , C o u n c i l o n Cardiovascular Disease in the Young, American Heart Association. Circulation. 2004; 110(17):2747–71. 17. Saettone A. Enfermedad de Kawasaki. Resúmenes del VI Congr Peru DermatologíaCL7. 1996; 18. Tincopa O, Alburquerque P, Mora J. Enfermedad de Kawasaki, los primeros casos en el norte peruano. Resúmenes del VI Congr Peru DermatologíaCL8. 1996. 1 9 . Po n c e R . C a ra c t e r í s t i c a s c l í n i c a s y epidemológicas de la enfermedad de Kawasaki en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, periodo 2006-2010. 2011. [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina; 2011. 20. Culqui K, Avila C, Moises C, Carril M, Rodriguez J, Quispe M, et al. Enfermedad de Kawasaki: Comportamiento Clínico y Complicaciones Cardiovasculares en Niños Hospitalizados en dos Centros Hospitalarios de IV Nivel, 20002012. Rev Peru pediatr. 2013; 66(4):215–22. 21. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica M u n d i a l . P r i n c i p i o s é t i c o s p a ra l a s investigaciones médicas en seres humanos: Adoptada por la 59ª Asamblea General, Seúl, Corea, octubre 2008. 22. Asamblea General de la UNESCO. Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. París: 2005.
Medical Sciences (CIOMS). International ethical guidelines for biomedical research involving human subjects. Ginebra: 2002. 24. Ley de protección de datos personales Pub. L. L. Nº 29733 (03 de julio del 2011). 25. Belay E, Maddox R, Holman R, Curns A, Ballah K, Schonberger L. Kawasaki Syndrome and R i s k Fa c t o r s f o r C o r o n a r y A r t e r y Abnormalities. Pediatr Infect Dis J. 2006; 25(3):245–9. 26. Rodó X, Ballester J, Curcoll R, Boyard-Micheau J, Borràs S, Morguí J-A. Revisiting the role of environmental and climate factors on the epidemiology of Kawasaki disease. Ann N Y Acad Sci. 2016; 1–15. 27. Budnik O, Hirsch B, Fernández C, Yánez P, Zamorano R. Enfermedad de Kawasaki: una serie clínica. Rev Chil infectología. 2011; 28(5):416–22. 28. Castillo G, González L, León H, Botero V, Muñoz C, Chávez M. Caracterización clínica de la enfermedad de Kawasaki en la Fundación Clínica Infantil Club Noel. Cienc Salud. 2014; 2(7):33–9. 29. Terai M, Shulman S. Prevalence of coronary artery abnormalities in Kawasaki disease is highly dependent on gamma globulin dose but independent of salicylate dose. J Pediatr. 1997; 131(6):888–93. 30. Kato H, Sugimura T, Akagi T, Sato N, Hashino K, Maeno Y, et al. Long-term Consequences of Kawasaki Disease: A 10- to 21-Year Follow-up Study of 594 Patients. Circulation. 1996; 94(6):1379–85.
Recibido: 10 junio 2016 | Aceptado: 15 setiembre 2016
SALUD
Características clínico - epidemiológicas de pacientes hospitalizados...
119 Messarina P.
UCV - Scientia 8(2), 2016.
Calidad de atención del personal de salud y satisfacción del paciente en el servicio de resonancia magnética del Hospital de Alta Complejidad Trujillo, 2015 Quality of Health Care and Patient Satisfaction in the Magnetic Resonance Service of the Hospital de Alta Complejidad, Trujillo - 2015. MESSARINA SANTOLALLA, Percy Alex
SALUD
RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la influencia de la calidad de la atención que brinda el profesional de la salud en la satisfacción del paciente que acude al servicio de Resonancia magnética del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta en Trujillo, setiembre – octubre 2015. El estudio se realizó mediante el enfoque cuantitativo no experimental de diseño descriptivo correlacional, de corte transversal, en el que se analizó una población de 535 pacientes mayores de 18 años durante el periodo de setiembre a octubre del 2015, tomándose una muestra de 224 pacientes con un nivel de confianza de 95% y un error muestral de 5%. Entre las principales conclusiones se puede mencionar que se ha establecido el grado de relación entre la satisfacción del usuario que acude al servicio de resonancia magnética con la dimensión de fiabilidad, determinándose que existe una alta correlación estadística (0.728). El grado de relación entre la satisfacción del usuario con la dimensión de sensibilidad, se ha determinado que existe una alta correlación estadística (0.763). El grado de relación entre la satisfacción del usuario con la dimensión de tangibilidad, se ha determinado que existe una alta correlación estadística (0.743.). El grado de relación entre la satisfacción del usuario con la dimensión de seguridad, se ha determinado que existe una alta correlación estadística (0.774). El grado de relación entre la satisfacción del usuario que acude al servicio de resonancia magnética con la dimensión de empatía, se ha determinado que existe una alta correlación estadística (0.818). Como conclusión general, se ha determinado que la calidad de la atención que brinda el profesional de la salud influye en la satisfacción del paciente que acude al servicio de resonancia magnética del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta en Trujillo, setiembre – octubre 2015, lo cual es corroborado estadísticamente por el coeficiente de correlación de 0.878, el que nos indica que existe una alta correlación entre las variables. Palabras clave: Resonancia Magnética.14 Calidad de Atención.1 Satisfacción del paciente.13
ABSTRACT The general objective of the present study was to determine the influence of the quality of care provided by the health professional on the satisfaction of patients who come to the Magnetic Resonance service of the Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta in Trujillo, September – October, 2015. The study was carried out using a non-experimental quantitative, cross-sectional, correlational descriptive design, in which a population of 535 patients over 18 years of age was analyzed during the period from September to October 2015, with a sample of 224 patients with a confidence level of 95% and a sampling error of 5%. Among the main conclusions, it is possible to mention that the degree of relationship between the satisfaction of the patient who goes to the Magnetic Resonance service and the Reliability dimension has been established, determining that there is a high statistical correlation (0.728). The degree of relationship between patient satisfaction and the sensitivity dimension has been found to have a high statistical correlation (0.763). The degree of relationship between patient satisfaction and the tangibility dimension has been determined to be highly statistically correlated (0.743). The degree of relationship between patient satisfaction and safety dimension has been determined to be highly statistically correlated (0.774). The degree of correlation between the satisfaction of the patient who attends the Magnetic Resonance service with the empathy dimension has been determined that there is a high statistical correlation (0.818). As a general conclusion, it has been determined that the quality of care provided by the health professional influences the satisfaction of patients who come to the Magnetic Resonance service of the Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta in Trujillo, September - October 2015. This is statistically corroborated by the correlation coefficient of 0.878, which indicates that there is a high correlation between the variables. Key words: Magnetic Resonance. Quality of Care. Patient Satisfaction. Colegio Tecnólogo Médico del Perú, permess24@hotmail.com
120 Calidad de atención del persona de salud y satisfacción del paciente...
La aplicación de la calidad en la prestación de servicios de salud, como el resultado de un proceso o actividad capaz de satisfacer las necesidades de los consumidores, no tendría los resultados deseados utilizando el mismo indicador de calidad medido por la satisfacción del usuario, puesto que en todo servicio de salud se encuentran impregnados el espíritu profesional y el espíritu institucional dentro de un marco doctrinario coherente y adecuado.1, 2 Según la OMS la calidad de atención es el “conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos más adecuados para conseguir una atención sanitaria óptima, teniendo en cuenta todos los factores y conocimientos del usuario y del servicio médico, logrando un resultado con el mínimo riesgo de efectos, y la máxima satisfacción del usuario”.3,4 Donabedian, define calidad de la atención como la maximización del bienestar del paciente, una vez que se ha tomado en cuenta el balance de las ganancias y las pérdidas que se relacionan con todas las partes del proceso de atención.5 La referencia de atención médica debe entenderse como la atención que proporcionan todos aquellos que intervienen en la atención de los usuarios de los servicios de salud, por ende, el término “médica” no se refiere solamente al ejercicio profesional de los médicos. De igual manera, cuando se habla de “usuario” no se refiere únicamente al paciente sino también a sus acompañantes e incluso al personal de los establecimientos de salud.12 Dentro de los indicadores de la calidad que miden resultados, y a los cuales se le otorga cada vez mayor importancia, se incluye la satisfacción del paciente con la atención recibida, mediante la prestación de un servicio de mayor calidad.6 La satisfacción del usuario implica una experiencia racional o cognoscitiva, derivada de la comparación entre las expectativas y el comportamiento del producto o servicio; está subordinada a numerosos factores como las expectativas, valores morales, culturales, necesidades personales y a la propia organización
sanitaria. Estos elementos condicionan que la satisfacción sea diferente para distintas personas y p a ra l a m i s m a p e r s o n a e n d i f e r e n t e s circunstancias.7 Según Donabedian, la satisfacción del paciente a menudo se ve como un componente importante de la calidad de atención, es un fenómeno curiosamente complejo. El mencionado autor refiere: “…La calidad que se observa en el hospital realmente está limitada a la competencia técnica y, más recientemente, a la atención superficial al proceso interpersonal. Hoy día la gente habla de autonomía del paciente, pero por lo general eso se traduce en abandono del paciente”.8 La investigación se justifica por el hecho que el término calidad en la atención de salud requiere una explicación de las diferentes dimensiones y los ejes fundamentales desde donde se puede reconocer la calidad de un sistema de salud. Esto implica reconocer que en lugar de un problema teórico, uno se enfrenta con que la calidad es parte de un ineludible compromiso profesional, el de poner a disposición de los que deben tomar decisiones en un marco de acción para lograr la excelencia y mejorar la calidad de la atención en salud. Debido al proceso de globalización que vive el mundo y los constantes acontecimientos que se suscitan en las entidades que brindan servicios de salud, es importante que los profesionales en salud tenga un manejo adecuado del paciente, considerando que las relaciones interpersonales con el paciente deben ser oportunas, continuas, dinámicas y libres de riesgo; así todo lo que el paciente perciba, lo expresará y permitirá de esta manera medir la calidad de atención que brinda el profesional de la salud en el servicio de Resonancia Magnética del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta. Asimismo, el estudio se justifica porque no existen trabajos de investigación previos sobre este tema en el referido nosocomio ni en otros del país, siendo este una base para futuros estudios.
MATERIAL Y MÉTODOS La investigación de tipo cuantitativo no e x p e r i m e n t a l , d e s c r i p t i vo c o r r e l a c i o n a l , transversal.9 Población y muestra: La población estuvo conformada por 535 pacientes que acudieron al servicio de resonancia magnética durante el periodo de setiembre a octubre del 2015, tomándose una muestra de 224 usuarios. Técnicas e instrumentos de la recolección de datos: Para la recolección de datos se empleó un cuestionario diseñado para tal fin el cual consta de tres partes: En una primera (datos generales) se consigna la edad en tres grupos, el género y el grado de instrucción. En la segunda parte (calidad de atención), consiste en 20 preguntas con cinco
alternativas de respuesta (escala de Likert) las cuales se les ha asignado la calificación de muy buena = 5 puntos, buena = 4 puntos, regular = 3 puntos, mala = 2 puntos y muy mala =1 punto. En la tercera parte (satisfacción de atención) consiste en 20 preguntas con cinco alternativas de respuesta (Escala de Likert) las cuales se les ha asignado la calificación de muy satisfecho = 5 ptos, satisfecho = 4 ptos, ni satisfecho ni insatisfecho = 3 ptos, insatisfecho = 2 ptos y muy insatisfecho 1punto.
SALUD
INTRODUCCIÓN
121 Messarina P.
UCV - Scientia 8(2), 2016.
RESULTADOS Casi la mitad (49.1%) de los pacientes consideran que la calidad de la atención es muy buena, y el 41.1% la considera buena, existiendo un mínimo de pacientes (0.4%) que consideran mala la calidad de atención, no existiendo pacientes que la consideran Muy Mala. (Tabla 1) Un alto porcentaje cercano a la mitad (45.1%) de los pacientes encuestados se encuentran muy satisfechos, el 42.4% satisfechos, el 8.9% ni satisfecho ni
insatisfecho y un mínimo de pacientes (3.6%) insatisfechos. (Tabla 2) Existe una alta correlación estadística entre la variable Satisfacción del usuario y la calidad de atención (0.878), así como entre la satisfacción del usuario y las sub variables fiabilidad (0.728), sensibilidad (0.763), tangibilidad (0.743), seguridad (0.774) y empatía (0.818). (Tabla 3)
SALUD
Tabla 1. Calidad de atención. CANTIDAD
%
Muy buena
110
49.1
Buena
92
41.1
Regular
21
9.4
Mala
1
0.4
Muy mala
0
0.0
TOTAL
224
100
Fuente: Encuesta a los usuarios de resonancia magnética. Tabla 2. Satisfacción de atención. CANTIDAD
%
Muy satisfecho
101
45.1
Satisfecho
95
42.4
Ni satisfecho ni insatisfecho
20
8.9
Insatisfecho
8
3.6
Muy insatisfecho
0
0.0
TOTAL
224
100%
Fuente: Encuesta a los usuarios de resonancia magnética. Tabla 3. Relación estadística entre la calidad de atención y satisfacción de usuario.
VARIABLES
SATISFACCIÓN DEL USUARIO
Fiabilidad Sensibilidad Tangibilidad Seguridad Empatía Calidad de atención
0,728** 0,763** 0,743** 0,774** 0,818** 0,878**
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
122 Calidad de atención del persona de salud y satisfacción del paciente...
La calidad en salud tiene su fundamento y razón de ser en la calidad de vida como justa aspiración de los pueblos y deber de todos los actores sociales, conducida por los gobiernos. La calidad en los servicios de salud no depende de un grupo de personas sino que involucra a toda la institución, depende de todos. Por otro lado, la satisfacción del usuario implica una experiencia racional o cognoscitiva, derivada de la comparación entre las expectativas y el comportamiento del producto o servicio. En el presente estudio, casi la mitad (49.1%) de los pacientes encuestados consideran que la calidad de la atención es muy buena y el 41.1% la considera buena; estos resultados difieren con el estudio realizado por Mejía y Amaya10 en el que llegaron a las siguientes conclusiones: la Unidad de Emergencia del hospital de Nueva Guadalupe, no contaba con la capacidad instalada para la categoría del segundo nivel de atención, pero sus servicios son accesibles a la población urbana y rural por su ubicación geográfica y estratégica; en la calidad técnica existe un cumplimiento de los protocolos y guías de manejo, lo que genera confianza en los usuarios de los servicios de la unidad de emergencia del hospital; los usuarios internos y externos expresan que la infraestructura es mala, tiene poca iluminación y las condiciones higiénicas, interfieren en la comodidad de la Unidad de Emergencia, afectando la calidad de atención; las condiciones físicas de la unidad, los servicios brindados son rápidos, resuelven los problemas de salud según lo expresado de los usuarios, generando confianza en el hospital; la demora de tiempo de espera de los usuario es mayor para recibir la atención del médico y el complemento de los tratamientos, lo que genera abandono y atraso en el proceso asistencial.10 Sin embargo, coincide en parte con el 11 estudio realizado por Borré quien realizó una investigación cuyo objetivo fue determinar la calidad percibida de la atención de Enfermería por pacientes hospitalizados en Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) de Barranquilla, concluyendo que la calidad percibida de la atención de enfermería por los pacientes hospitalizados, mostró una tendencia buena en un 95%, resultado que guarda coherencia con otros estudios que evidencian porcentajes de calidad percibida dentro del intervalo entre 60% y 100%. Además, dicha percepción está relacionada directamente con el nivel de satisfacción global que tienen los pacientes atendidos.
Según Donabedian, la calidad de la atención es la maximización del bienestar del paciente, una vez que se ha tomado en cuenta el balance de las ganancias y las pérdidas, que se relacionan con todas las partes del proceso de atención.5 Un alto porcentaje cercano a la mitad (45.1%) de los pacientes encuestados se encuentran muy satisfechos y el 42.4% satisfechos, estos resultados coinciden con el estudio realizado por López y Rodríguez12 , los que realizaron una investigación con el objetivo de determinar el nivel de satisfacción del paciente adulto mayor respecto de los cuidados que recibe de la enfermera en el servicio de medicina del hospital II - 2 Minsa, Tarapoto, en el cual determinaron que la satisfacción del paciente adulto mayor respecto al cuidado que brinda la enfermera en el servicio de medicina del hospital, es alta. La satisfacción del usuario implica una experiencia racional o cognoscitiva, derivada de la comparación entre las expectativas y el comportamiento del producto o servicio; está subordinada a numerosos factores como las expectativas, valores morales, culturales, necesidades personales y a la propia organización sanitaria. Estos elementos condicionan que la satisfacción sea diferente para distintas personas y p a ra l a m i s m a p e r s o n a e n d i f e r e n t e s circunstancias. 6 Existe una alta correlación estadística entre la variable satisfacción del usuario y la calidad de atención (0.878), así como entre la satisfacción del usuario y las sub variables fiabilidad (0.728), sensibilidad (0.763), tangibilidad (0.743), seguridad (0.774) y empatía (0.818). Dentro de los indicadores de la calidad que miden resultados, y al cual se le otorga cada vez mayor importancia, se incluye la satisfacción del paciente con la atención recibida, mediante la prestación de un servicio de mayor calidad.6 La satisfacción del usuario constituye un elemento importante ya que es un aspecto de la calidad que la atención de salud intenta promover. Según Avadis Donabedian, la satisfacción del paciente a menudo se ve como un componente importante de la calidad de atención, es un fenómeno curiosamente complejo. La calidad que se observa en el hospital realmente está limitada a la competencia técnica y, más recientemente, a la atención superficial derivada del proceso interpersonal.8
SALUD
DISCUSIÓN
123 Messarina P.
UCV - Scientia 8(2), 2016.
CONCLUSIONES Se establece el grado de relación entre la satisfacción del usuario que acude al servicio de resonancia magnética con la dimensión de fiabilidad, determinándose que existe una alta correlación estadística (0.728). Se establece el grado de relación entre la satisfacción del usuario que acude al servicio de resonancia magnética con la dimensión de sensibilidad, determinándose que existe una alta correlación estadística (0.763). Se establece el grado de relación entre la satisfacción del usuario que acude al servicio de resonancia magnética con la dimensión de tangibilidad, determinándose que existe una alta correlación estadística (0.743.). Se establece el grado de relación entre la satisfacción del usuario que acude al servicio de resonancia magnética con la dimensión de seguridad, determinándose que existe una alta correlación estadística (0.774).
Se establece el grado de relación entre la satisfacción del usuario que acude al servicio de resonancia magnética con la dimensión de empatía, determinándose que existe una alta correlación estadística (0.818). Como conclusión general, se determinó que la calidad de la atención que brinda el profesional de la salud influye en la satisfacción del paciente que acude al servicio de resonancia magnética del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta en Trujillo, setiembre – octubre 2015, lo cual es corroborado estadísticamente por el coeficiente de correlación de 0.878, el que nos indica que existe una alta correlación entre las variables.
1.Que las autoridades del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta de Trujillo, elaboren e implementes estrategias para mantener la calidad de la atención que brindan los profesionales de la salud, la cual influye directamente en la satisfacción del paciente.
2. Realizar estudios similares, utilizando enfoques cualitativos, con el fin de profundizar los hallazgos respecto a la calidad de atención del paciente.
1. José Ma. Paggani y de Morales N. Humberto. La garantía de calidad. Estándares e indicadores para la acreditación de Hospitales en América Latina y el Caribe. Pub. OPSOPS/OMS: Washington, D.C. 1994. 2. Zlatar M. Espíritu y Doctrina en las Instituciones Hospitalarias. Tema expuesto en el III Simposio sobre Filosofía de la Medicina. UPCH. Diciembre de 1998. 3. Cruz, J. Historia de la calidad. Excellentia. [consultado 15 diciembre 2015]. Disponible en: http://www.tecnologiaycalidad. galeon.com/calidad/.htm. 4. OMS. Sistemas de Gestión de la garantía de la calidad. Consejo Ejecutivo, 2007. [consultado 11 diciembre 2015]. Disponible en: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB120/b 120_38add1-sp.pdf. 5. Donabedian A. La calidad en la atención médica y definición de métodos de evaluación. La Prensa Médica Mexicana, México 1991. 6. Martínez Junco H. Sistema de auditoría médica hospitalaria. Revista Cubana de Administración de Salud 1988; 14(1):55-72. 7. Betancourt, Y. Mayo, JC. La Evaluación de la Calidad del Servicio. Revista Contribuciones a la Economía. Universidad de las Tunas, Cuba. 2010. ISSN 16968360. 8. Donabedian A. Evaluando la Calidad de la Atención Médica. México: Editorial Prensa Mexicana". 1999. 9. Hernández R, Fernández C y Baptista P. Metodología de la investigación. México: Edit. Mc Graw Hill; 2006. 10. Mejía Y. y Amaya R. Evaluación de calidad de atención en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Nueva Guadalupe en el período de abril a
junio 2011. Tesis para optar al grado de maestro en gestión hospitalaria en la Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina, Maestría en Gestión Hospitalaria. [consultado 11 de noviembre D i s p o n i b l e 2 0 1 5 ] . en:http://www.medicina.ues.edu.sv/index.php?o ption=com_docman&task=doc_download&gid=2 56&Itemid=85 11. Borré M. Calidad Percibida de la Atención de Enfermería por pacientes hospitalizados en Institución Prestadora de Servicios de Salud de Barranquilla. Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de: Magíster en Enfermería con Énfasis en Gerencia en Salud en la Universidad Nacional de Colombia convenio Universidad Simón Bolívar Facultad de Enfermería, Maestría en Enfermería Bogotá, Colombia 2013 12. López W. y Rodríguez K. Nivel de satisfacción del paciente adulto mayor sobre el cuidado que brinda la enfermera en el servicio de medicina del hospital II 2 MINSA- Tarapoto. Periodo junio - julio 2012. Tesis presentada para optar el Título Profesional de: Licenciado en Enfermería en La Universidad Nacional de San Martín, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Académica Profesional de Enfermería. [consultado 11 de noviembre 2015] D i s p o n i b l e en:http://www.unsm.edu.pe/spunsm/archivos_p royectox/archivo_101_Binder1.pdf 13. Elías J, Álvarez J. El Tubo de la Satisfacción un sistema de diagnosis para la mejora de los servicios sanitarios. Revista de administración Sanitaria. España; 1988. 14. David D. Stark, William G. Bradley, Jr. Resonancia magnética, versión en español de la 3ª edición. España: Edit. Harcourt S.A.; 2000. pp. 291 – 303.
SALUD
SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Recibido: 25 agosto 2016 | Aceptado: 15 noviembre 2016
124 Percepción de atención humanizada y su relación con la calidad de atención...
Percepción de atención humanizada y su relación con la calidad de atención en el servicio de radiodiagnóstico. Perception of humanized care and its relationship to the quality of care in the diagnostic radiology service. FARFAN PESANTE, Romy Natalie.
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación de la percepción del cuidado humanizado con la calidad de atención en pacientes que son atendidos en el servicio de Radiodiagnóstico del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta de Trujillo, noviembre, 2015. El estudio se realizó mediante el enfoque cuantitativo de tipo no experimental correlacional-Transversal, analizando una población de 5, 129 pacientes que acudieron al servicio de Radiodiagnóstico durante los meses de noviembre del 2015 a enero del 2016, y una muestra de 357 pacientes. Entre las principales conclusiones se puede mencionar que se ha determinado mediante la prueba estadística Chi cuadrado, que existe relación de percepción del cuidado humanizado en sus dimensiones dar apoyo emocional (X2= 85.23), dar apoyo físico (X2= 84.79), empatía (X2= 49.69), cualidades del quehacer del personal de salud (X2= 87.28), proactividad (X2= 77.82) y priorizar al ser cuidado (X2= 83.99), con la calidad de atención, en los pacientes atendidos en el servicio de radiodiagnóstico hallándose en todos los casos un valor mayor que el valor tabular (26.30). En tal sentido, concluimos que sí existe relación de la percepción del cuidado humanizado con la calidad de atención en el servicio en los pacientes que son atendidos en el servicio de radiodiagnóstico del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta de Trujillo. Palabras clave: Resonancia magnética. Cuidado humanizado. Calidad de atención.
ABSTRACT The general objective of the present study was to determine the relationship between the perception of humanized care and the quality of care in patients who are treated in the Radiodiagnosis service of Hospital de Alta Complejidad "Virgen de la Puerta" of Trujillo, November 2015 - January 2016. The study was carried out using a non-experimental correlational-transverse quantitative approach, analyzing a population of 5,129 patients who attended the radiodiagnosis service during the months of November 2015 to January 2016, and a sample of 357 patients. Among the main conclusions, it can be mentioned that according to the statistical Chi-squared test there is relation between perception of humanized care in its dimensions: giving emotional support (X2 = 85.23), giving physical support (X2 = 84.79), empathy (X2 = 49.69), qualities of work of health personnel (X2 = 87.28), proactivity (X2 = 77.82) and prioritization of care (X2 = 83.99), with the quality of care in patients treated in the radiodiagnosis service. It was found in all cases a value greater than the tabular value (26.30). In this respect, it is concluded that there is a relationship between the perception of humanized care and the quality of care in the service to patients who are treated in the radiodiagnosis service at the Hospital de Alta Complejidad "Virgen de la Puerta" of Trujillo. Key words: Magnetic resonance. Humanized care. Quality of attention.
Colegio de Enfermeros del Perú. revistaucv-scientia@hotmail.com
SALUD
RESUMEN
125 UCV - Scientia 8(2), 2016.
Farfan R.
INTRODUCCIÓN
SALUD
La atención en salud abarca diversos componentes que consideran a la persona como “paciente”, en un estado completo de bienestar físico, mental y social 1 . Humanización significa el acto de compenetrarse, de que los seres humanos ocupamos un sitio especial en este universo y de que somos las únicas criaturas capaces de entenderlo2. Cuidado humanizado es enfocarse no sólo en la enfermedad sino en la persona que está al cuidado y permitir que sus sentimientos hacia los demás se vean reflejados en la atención a los pacientes3. La humanización hace referencia al abordaje integral del ser humano, donde interactúan las dimensiones biológica, psicológica y conductual, 4 mediante la búsqueda del bienestar propio y de los demás ante cualquier circunstancia.5 El cuidado humanizado se apoya en el conocimiento científico, la capacidad técnica y la relación terapéutica que el enfermero establece con el paciente, y supone acoger al otro de una manera cálida sin dejar de ser uno mismo, despojándose de todos los factores externos que en algún momento puedan afectar la atención comprometida y de óptima calidad que implica el cuidado humanizado.6 Watson sostiene que ante el riesgo de la deshumanización del cuidado se hace necesario el rescate del aspecto humano, espiritual y transpersonal en la práctica de las diferentes áreas en las que se desarrolla el quehacer profesional de ciencias de la salud, tales como la asistencia, la administración, la investigación y la docencia.7 Las bases teóricas que sustentan la teoría de Watson provienen tanto de las ciencias naturales como de las humanidades, incluyendo una orientación espiritual; sus principales fuentes teóricas son: Nightingale, Henderson, Hall, Leininger, Peplau, Gadow, Newman y Rogers; entre otros.8 La salud en nuestro medio se ha convertido en un negocio, donde el que tiene mejor atención es quien paga, y hasta el cuerpo se ha convertido en un instrumento de estudio y de práctica para los profesionales; a lo anterior se suma, que la tecnología nos aleja cada vez más de la interacción con los pacientes. El ejercicio de la atención en salud, en algunas ocasiones se vuelve mecánico, olvidando que las personas son seres humanos y no máquinas a las que es posible realizarles una operación. El cuidado es la esencia del personal de salud, cualquiera sea su índole profesional, debiendo estar constituidos por acciones transpersonales e intersubjetivas para proteger, mejorar, preservar la humanidad ayudando a la persona a encontrar un significado a la enfermedad, el sufrimiento, dolor y existencia, ayudar a adquirir control y autocontrol, autoconocimiento y autocuración, tomando en cuenta lo antes mencionado vemos como las instituciones prestadoras de salud se basan actualmente en el modelo biomédico y curativo, reduciendo lo humano a lo biológico, la calidad por la productividad dejando subyugado la visión holística y humanizada. Por lo que en el contexto de este mundo globalizado donde la tecnología, la ciencia y la información están al alcance de todos,
profesionales o no, la necesidad de perfección del trabajo en pro de garantizar cuidado con calidad se debería tomar en el enfoque principal de las entidades prestadoras de cuidados en salud así como la expectativa del usuario en lo referente a la atención y el servicio que espera recibir también se tornan cada vez más altas y difíciles de satisfacer. En los cuidados de enfermería, el trato humanizado tiene relevancia ya que en el quehacer cotidiano se trata con personas que poseen sentimientos, dudas y temores respecto al acto sanitario y a la continuidad salud-enfermedad, por lo que es necesaria la incorporación de pautas que midan la calidad de la atención desde la perspectiva humanizada.9 La calidad de atención de enfermería es el resultado de hacer lo correcto en el momento oportuno escuchando sus inquietudes, aliviando las molestias y fortaleciendo la confianza a través de la comunicación.10 Según la OMS la calidad de atención es el “conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos más adecuados para conseguir una atención sanitaria óptima, teniendo en cuenta todos los factores y conocimientos del usuario y del servicio médico, logrando un resultado con el mínimo riesgo de efectos y la máxima satisfacción del usuario”. La introducción del concepto de calidad en las prestaciones de salud es una preocupación en diferentes países desde hace muchos años. Con un particular interés en las dos últimas décadas. Con la finalidad de garantizar calidad en las prestaciones de salud en los países de América Latina y el Caribe la OPS y la OMS desde los años ochenta, vienen desarrollando esfuerzos orientados a incrementar la calidad y eficacia de la atención de los servicios de salud, así como incrementar la eficiencia en el uso de los recursos disponibles. Para ello toma como eje fundamental de cambio los estándares administrativos, recursos humanos, normas, resultados, infraestructuras y equipamiento que buscan la acreditación de los sistemas de salud; siendo nuestro sistema de salud consecuente con estos cambios el concepto de calidad ha evolucionado hacia el concepto de Calidad Total, cuyo indicador primordial es la satisfacción de las expectativas del cliente, externos e internos.11 Donabedian, define la calidad de la atención como "el tipo de atención que se espera va a maximizar el bienestar del paciente, una vez tenido en cuenta el balance de ganancias y pérdidas que se relacionan con todas las partes del proceso de atención". Hace algunos años, la calidad no se consideraba medible, Donabedian indica tres motivos generales para el necesario control de la calidad: éticos, sociales y de seguridad y económicos. A partir de esto se hizo necesario plantear métodos que permitieran controlar la calidad dentro del contexto sanitario.12 La temática a investigar responde a un problema netamente real que sobrepasa el sentido, disposición y/o calidad humana, motivo de la investigación; la cual intenta llegar a la profundidad de la problemática sobre la la percepción del cuidado humanizado del personal de enfermería y su relación con la calidad de atención en el servicio
126 Percepción de atención humanizada y su relación con la calidad de atención...
de radiodiagnóstico en un hospital de alta complejidad. Por lo tanto, podemos decir que las razones por la cual se basa nuestra investigación, se expone desde el punto de vista teórico ya que el estudio pretende determinar la percepción de los pacientes en cuanto al trato humano y su relación con la calidad de atención en el servicio de radiodiagnóstico. Al punto de vista metodológico porque se efectuará utilizando el método explicativo de la investigación, es decir se aplica todos nuestros conocimientos adquiridos durante el régimen académico, como por ejemplo investigación científica, análisis estadístico, entre otros. Y práctico, porque la presente investigación servirá como base para diversos investigadores
que analicen la calidad de atención y el trato humano, teniendo como base para la investigación la siguiente pregunta ¿Cuál es la percepción del cuidado humanizado y su relación con la calidad de atención en el servicio de Radiodiagnóstico en un hospital de alta complejidad, noviembre 2015–enero 2016? Teniendo como objetivo general: Determinar la relación de la percepción del cuidado humanizado con la calidad de atención en el servicio en pacientes que son atendidos en el servicio de radiodiagnóstico del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta de Trujillo.
De acuerdo a la clasificación de Sánchez y Reyes, la presente investigación, por la razón del propósito de investigación corresponde a investigación aplicada, se realizó mediante la aplicación de encuestas de percepción del cuidado humanizado y de calidad de atención a los usuarios del servicio de diagnóstico por imágenes. El tipo de estudio es cuantitativo no experimental, transversal, no habiéndose manipulado las variables de forma deliberada, observándose en su hábitat natural. La población estuvo conformada por 5129 pacientes que acudieron al servicio de Radiodiagnóstico durante el periodo de noviembre del 2015 a enero del 2016, mayores de 18 años, tomándose una muestra de 357 pacientes. La muestra se obtuvo aplicando la fórmula estadística para poblaciones finitas con un margen de error de 5% y un nivel de confianza de 95%, tomando en cuenta que durante estos meses asistieron un total de 5129 pacientes: Se empleó la técnica de encuesta aplicada a los pacientes. Para la
recolección de datos se empleó el como instrumento el cuestionario Percepción de Comportamientos de Cuidado Humanizado de Enfermería (PCHE) Clinicountry y el cuestionario Calidad de Atención, que son encuestas validadas por expertos ya que son instrumentos que han sufrido ligeras modificaciones para aplicarlas al campo de estudio. La presente investigación estuvo sujeta a las normas éticas que sirven para promover el respeto a todos los seres humanos y para proteger su salud y sus derechos individuales, con el único propósito de encontrar respuestas claras a nuestro planteamiento, los cuales no representan riesgos o daños en la salud de quienes participen en él, en tal sentido se consideró a las personas en forma anónima, por lo que no se exponen nombres ni cargos de los informantes. Asimismo, a lo largo del desarrollo del presente trabajo se puso énfasis al cumplimiento de los principios de la Declaración de Helsinki.13
RESULTADOS De acuerdo con Hernández, Fernández, y Baptista,“en la actualidad, el análisis cuantitativo de los datos se lleva a cabo por computadora u ordenador, en este caso el software SPSS v.20. Ya nadie lo hace de forma manual, en especial si hay un volumen considerable de datos. Por ello, se centra en la interpretación de los resultados de los métodos de análisis cuantitativo y no en los procedimientos de cálculo”.14 Para la presente investigación, los métodos que se aplicaron fueron
Tablas estadísticas, gráficos estadísticos, medidas estadísticas. Obteniendo los resultados que a continuación se detallan: El 53% de los usuarios casi siempre se ha sentido apoyado por el profesional de salud en la dimensión dar apoyo emocional y el 57% consideran la calidad buena, así mismo existe relación entre ambas variables, (X2=85.23 > 26.30).
SALUD
METODOLOGÍA
127 UCV - Scientia 8(2), 2016.
Farfan R.
Tabla 1. Relación de percepción del cuidado humanizado en su dimensión dar apoyo emocional con la calidad de atención. APOYO EMOCIONAL /CALIDAD DE ATENCIÓN Muy buena Cant %
Siempre
Buena
Regular
Mala
Cant
%
Cant
%
Cant
%
Muy mala Cant %
TOTAL Cant
%
45
13
28
8
0
0
0
0
0
0
73
20
68
19
116
32
4
1.1
0
0
0
0
188
53
Algunas veces
13
4
57
16
22
6
0
0
0
0
92
26
Casi nunca
1
0.3
1
0.3
2
0.6
0
0
0
0
4
1.1
Nunca
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
127
36
202
57
28
8
0
0
0
0
357
100
Χ2
Valor tabular
85.23
26.30
Casi
SALUD
siempre
TOTAL
Fuente: Encuesta a los usuarios del servicio de radiodiagnóstico. El 54% casi siempre se ha sentido apoyado en la dimensión dar apoyo físico y el 57% consideran la
calidad buena, así mismo existe relación entre ambas variables, (X2=84.79>26.30).
Tabla 2. Relación de percepción del cuidado humanizado en su dimensión dar apoyo físico con la calidad de atención. APOYO FISICO / CALIDAD DE ATENCION
Fuente: Encuesta a los usuarios del servicio de radiodiagnóstico.
128 Percepción de atención humanizada y su relación con la calidad de atención...
El 43% casi siempre se ha sentido apoyado en la dimensión empatía y el 57% consideran la calidad
buena, así mismo existe relación entre ambas variables, (X2=49.69 > 26.30)
Tabla 3. Relación de percepción del cuidado humanizado en su dimensión empatía con la calidad de atención. EMPATIA/CALIDAD DE ATENCIÓN Muy buena
Buena
Regular
Muy
Mala
Χ2
Total
mala
Cant
%
Cant
%
Cant
%
Cant
%
Cant
%
Cant
%
28
8
20
6
0
0
0
0
0
0
48
13
66
18
83
23
3
1
0
0
0
0
152
43
30
8
85
24
19
5
0
0
0
0
134
38
3
1
14
4
6
2
0
0
0
0
23
6
Nunca
0
0
0
0.0
0
0
0
0
0
0
0
0
TOTAL
127
36
202
57
28
8
0
0
0
0
357
100
Siempre Casi siempre Algunas veces Casi nunca
49.69
Valor tabular
26.30
El 51% casi siempre se ha sentido apoyado en la mismo existe relación entre ambas variables, dimensión cualidades del quehacer del personal de (X2=87.28>26.30). salud y El 57% consideran la calidad buena, así Tabla 4. Relación de percepción del cuidado humanizado en su dimensión cualidades del quehacer del personal de salud con la calidad de atención. CUALIDADES DEL QUEHACER DEL PERSONAL DE SALUD/CALIDAD DE ATENCIÓN Muy
Buena
buena
Siempre Casi siempre Algunas veces
Regular
Mala
Muy mala
Χ2
Total
Cant
%
Cant
%
Cant
%
Cant
%
Cant
%
Cant
%
52
15
26
7
0
0
0
0
0
0
78
22
61
17
114
32
7
2
0
0
0
0
182
51
14
4
60
17
18
5
0
0
0
0
92
26
0
0
2
1
3
1
0
0
0
0
5
1
Casi nunca Nunca
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
127
36
202
57
28
8
0
0
0
0
357
100
87.28
Valor tabular
26.30
Fuente: Instrumento de recolección de datos. El 46% casi siempre se ha sentido apoyado en la dimensión Proactividad y el 57% consideran la
calidad buena; así mismo existe relación entre ambas variables, (X2=77.82 > 26.30).
Tabla 5. Relación de percepción del cuidado humanizado en su dimensión proactividad con la calidad de atención. PROACTIVIDAD/CALIDAD DE ATENCIÓN Muy
Buena
buena
Siempre Casi siempre Algunas veces Casi nunca
Regular
Mala
Muy mala
Χ2
Total
Cant
%
Cant
%
Cant
%
Cant
%
Cant
%
Cant
%
42
12
25
7
0
0
0
0
0
0
67
19
64
18
99
28
3
1
0
0
0
0
166
46
21
6
71
20
20
6
0
0
0
0
112
31
0
0
7
2
5
1
0
0
0
0
12
3
Nunca
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Total
127
36
202
57
28
8
0
0
0
0
357
100
Fuente: Instrumento de recolección de datos.
77.30
Valor tabular
26.30
SALUD
Fuente: Instrumento de recolección de datos.
129 UCV - Scientia 8(2), 2016.
Farfan R.
El 40% casi siempre se ha sentido apoyado en la dimensión Priorizar al ser cuidado y el 57% consideran la calidad Buena, así mismo existe
relación entre (X2=83.99>26.30).
ambas
variables,
Tabla 6. Relación de percepción del cuidado humanizado, en su dimensión priorizar al ser cuidado, con la calidad de atención. PRIORIZAR EL SER CUIDADO/CALIDAD DE ATENCIÓN Muy
Buena
buena
Siempre Casi siempre Algunas veces Casi nunca
Regular
Mala
Muy mala
Χ2
Total
Cant
%
Cant
%
Cant
%
Cant
%
Cant
%
Cant
%
59
17
47
13
0
0
0
0
0
0
106
30
50
14
89
25
5
1
0
0
0
0
144
40
18
5
63
18
18
5
0
0
0
0
99
28
0
0
3
1
5
1
0
0
0
0
8
2
Nunca
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Total
127
36
202
57
28
8
0
0
0
0
357
100
83.99
Valor tabular
26.30
SALUD
Fuente: Instrumento de recolección de datos.
DISCUSIÓN Los actuales sistemas de salud buscan la mejoría constante de sus estándares de calidad, centrándose en las necesidades del usuario y deben enfocarse a la calidad global y mejora continua, no solo en los procesos puntuales como lo es la acreditación y certificación, que si bien son importantes, exigen sólo características mínimas, y están enfocados en la tecnología, que no apuntan concretamente al trato digno y humanizado. En la dimensión dar apoyo emocional, el 53%, respondió que casi siempre se ha sentido apoyado por el profesional de salud, categoría compuesta por ítems que indican cómo el paciente percibe la relación con el profesional de salud a través de un lazo de confianza y un 57% de los pacientes consideran buena la calidad de atención. Estadísticamente existe relación significativa entre ambas variables hallamos un valor de 85.23, mayor que el valor tabular de 26.30, concuerda con el estudio realizado por Miranda et al16 teniendo un resultado del 86% perciben un trato humanizado por parte de los profesionales de enfermería, entregando cuidados humanizados, oportunos y de calidad, en el ámbitos emocional y físico, coincidiendo también con los resultados en la dimensión dar apoyo físico, donde el 54%, respondió que casi siempre se ha sentido apoyado por el profesional de salud se consideran acciones del personal relacionadas al contacto físico respetuoso, respuesta a la necesidad de acompañamiento, alivio del dolor y comodidad del paciente. Asimismo, el 57% de los pacientes consideran buena la calidad de atención, el dato estadístico es 84.79, mayor que el valor tabular de 26.30, concluyendo con relación significativa entre las variables. En la categoría empatía, el 43% respondió que casi siempre se ha sentido apoyados por el profesional de salud, de establecer una relación empática con el enfermo, de ponerse en su lugar. Además, el
57% de los pacientes consideran buena la calidad de atención. El dato hallado de 49.69, es mayor que el dato en tablas de 26.30 por lo que concluimos que si existe relación estadística así como en la dimensión Priorizar al ser cuidado el 40% respondió que casi siempre se han sentido apoyados por el profesional de salud considerando en un 57 % de buena la calidad de atención; encontramos concordancia con el trabajo de León L (Perú, 2014), el cual concluyó que la percepción del cuidado humanizado por parte del personal de enfermería es medianamente favorable, no respondiendo en su totalidad a las manifestaciones de aprecio, comprensión, atención y asistencia, no logrando desarrollar por completo la interacción personal continua y permanente, necesarios para lograr el bienestar y recuperación del paciente, llegando a considerarse despersonalizada, si bien en este caso no llega a el caso de nuestros resultados no son desfavorables si son aspectos en los que el porcentaje de cuidado humanizado en estas dimensiones son relativamente bajas, en relación a las otras dimensiones. En la dimensión cualidades del quehacer del personal de salud, el 51% respondió que casi siempre han sentido respaldo por el profesional de salud encontrando relación con la entrega de cuidado del profesional de salud, es decir, su disponibilidad, trato cordial, que es capaz de identificar necesidades del paciente y de educarlo. Considerando en un 57% de los pacientes atención de buena calidad. Mediante la prueba Chi cuadrado, el dato hallado es 87.28, concluimos que existe relación estadística. Aunado a esto en la dimensión proactividad, con un 46% de respuesta en casi siempre, comprendiendo acciones del personal de salud que indican su grado de iniciativa, capacidad de dar respuesta a las interrogantes del paciente y su familia y hacerlos partícipes de su recuperación, con un 57% de aprobación de buena en calidad de
130
atención. El dato estadístico hallado 77.82, mayor que el dato en tablas de 26.30 por lo que concluimos que si existe relación estadística, comparando relativamente con el estudio de Maldonado (Perú, 2012) obtiene una percepción favorable y medianamente favorable en las dimensiones humana y técnica. Tomaremos en cuenta la investigación que realizo Surquillo19, donde se obtuvo calificaciones en categoría de mala y muy mala en diversos ítems como el agendamiento de citas, mala información, el tiempo de realización o tiempo de espera de estudios y la entrega de resultados, teniendo como referencia estos datos y lo que nos sirve para enfocarnos a lo que no debe llegar un servicio que quiere brindar atención de calidad y humanizada, siendo el hospital de Alta Complejidad una institución de salud en crecimiento y que se pueden forjar bases en calidad y trato humanizado no solo en el área de radiodiagnóstico sino en cada uno de los servicios. En todas las dimensiones existe una relación estadística con la calidad de atención, por lo tanto, en sentido general, la percepción del cuidado Humanizado se encuentra relacionada con la calidad de atención. Debiendo hacer propios los conceptos de cuidado o atención que son inherentes al profesional de enfermería que son las áreas que se dedican al estudio de la percepción del
cuidado, pero que debe irradiarse y hacerlos propios toda persona que labore en un entidad de salud y con ello nos estamos refiriendo no solo a los profesionales de la salud sino a aquellos considerados, personal administrativo y colaboradores (vigilancia y personal de limpieza y mantenimiento) quienes son en la mayoría de los casos el primer rostro visto por los usuarios o pacientes al ingreso a la entidad de salud. La humanización hace referencia al abordaje integral del ser humano, donde interactúan las dimensiones biológica, psicológica y conductual,4 mediante la búsqueda del bienestar propio y de los demás ante cualquier circunstancia.5 La teoría del cuidado humanizado de Watson presenta el concepto de cuidado como base de la disciplina de Enfermería que a través de la relación de ayuda entrega al paciente las herramientas necesarias para lograr un equilibrio entre: cuerpo, mente y alma; haciendo especial énfasis en la dignidad humana.7 Donabedian, define la calidad de la atención como "el tipo de atención que se espera que va a maximizar el bienestar del paciente, una vez tenido en cuenta el balance de ganancias y pérdidas que se relacionan con todas las partes del proceso de atención".10
CONCLUSIONES Se ha determinado mediante la prueba estadística chi cuadrado, que existe relación de percepción del cuidado humanizado, en su dimensión dar apoyo emocional, con la calidad de atención, en los pacientes atendidos en el servicio de radiodiagnóstico del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta de Trujillo, al hallarse un valor (X2= 85.23) mayor que el valor tabular (26.30) con un nivel de confianza de 95% y 16 grados de libertad. Existe relación de percepción del cuidado humanizado, en su dimensión dar apoyo físico, con la calidad de atención, al hallarse un valor (X2= 84.79) mayor que el valor tabular (26.30). Existe relación de percepción del cuidado humanizado, en su dimensión empatía, con la calidad de atención, al hallarse un valor (X2= 49.69) mayor que el valor tabular (26.30). De igual manera, existe relación de percepción del cuidado humanizado en su dimensión cualidades del quehacer del personal de salud, con la calidad
de atención, al hallarse un valor (X2= 87.28) mayor que el valor tabular (26.30). Existe relación de percepción del cuidado humanizado, en su dimensión proactividad, con la calidad de atención, al hallarse un valor (X2= 77.82) mayor que el valor tabular (26.30). Así mismo existe relación de percepción del cuidado humanizado en su dimensión Priorizar al ser cuidado, con la calidad de atención, al hallarse un valor (X2= 83.99) mayor que el valor tabular (26.30). Habiéndose determinado que todas las dimensiones de percepción del cuidado humanizado, están relacionadas con la calidad de atención en el servicio. Concluimos que existe relación de la percepción del cuidado humanizado con la calidad de atención en el servicio en los pacientes que son atendidos en el servicio de radiodiagnóstico del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta de Trujillo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Organización Mundial de la Salud. Promoción de la Salud. Glosario.[internet] 1998 [citado 12 dic 2015] Disponible en: http://www.bvs.org.ar/pdf/glosario_sp.pdf 2. Rodríguez A. Hacia la Humanización en Salud. ARS Médica Revista de estudios médico humanísticos. 2012;p 10(10) 3. Quintero DI. Propuestas para humanización de la salud. El Pulso. 63aEd. Medellín, Colombia; 2003. 4. Franco Z. Desarrollo humano y de valores en la salud. Manizales: Univ de Caldas; 2003. 268 p 5. Gil MI. Bioética: una propuesta de humanización y actitud frente a la vida. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2001. p. 3-9. 6. Muñoz Y, Coral R., Moreno D., Pinilla D., Suárez Y.
Significado del cuidado humanizado en egresadas de la facultad de enfermería. Repert. Med; 2009; 18(4): 246 – 250 7. Watson, J. Watson's theory of human caring and subjective living experiences: carative factors/caritas processes as a disciplinary guide to the professional nursing practice. [internet] 2007 [citado 15 dic 2015] D i s p o n i b l e e n : www.scielo.br/pdf/tce/v16n1/a16v16n1.pdf 8. Raile M, Marriner A. Modelos y teorías en Enfermería. [Internet]. Séptima Edición. España. EdiDE S.L. 2011 [citado 10 oct 2015]; 20-25. Disponible en: http://books.google.cl/books?id=CYYSbyypR4cC&pri ntsec=frontcover&dq=libro+de+teorias+y+modelos
SALUD
Percepción de atención humanizada y su relación con la calidad de atención...
131
SALUD
UCV - Scientia 8(2), 2016.
Farfan R.
+de+enfermeria&hl=es&sa=X&ei=WUh1UuzWOLTc4 APErICoBA&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=libr o%20de%20teorias%20y%20modelos%20de%20en fermeria&f=false 9. Hoyos P, Cardona M, Correa D. Humanizar los contextos de Salud, cuestión de Liderazgo. [Internet]. Medellín; 2008 [citado 29 oct 2013]; 26(2): 218-225. . [consultado 16 diciembre 2015] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_artte xt&pid=S0120-53072008000200004 10. Minsa. Plan Nacional de Gestión de la Calidad en Salud. Consejo Ejecutivo, 2007. (citado 20 de oct del 2 0 1 5 ) . D i s p o n i b l e e n : www.minsa.gob.pe/dgsp/documentos/decs/2007/PN SGCS%20VF.pdf 11. OMS. Sistemas de Gestión de la garantía de la calidad. Consejo Ejecutivo, 2007. [consultado 20 Octubre 2 0 1 5 ] . D i s p o n i b l e e n : http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB120/b120 _38add 1-sp.pdf 12. Donabedian A. La calidad en la atención médica v definición de métodos de evaluación. La Prensa Médica Mexicana, México 1991.p 3 – 7. 13. Declaración de Helsinki: Principios éticos para la investigación Médica sobre sujetos humanos. Dr. Jorge Luis Manzini Hospital Privado de Comunidad Programa de Bioética de la Universidad Nacional Mar del Plata [en línea], Argentina 2010. [Consulta: 10-Nov-15] D i s p o n i b l e e n : http://www.scielo.cl/pdf/abioeth/v6n2/art10.pdf 14. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Fundamentos de la Metodología de la Investigación. España. Editorial Mc Graw Hill. 2013. 15. Ariza C, Daza De Caballero R. Calidad del Cuidado de Enfermería al paciente hospitalizado. [Internet]. Pontificia Universidad Javeriana. 2008 [citado 21 oct 2 0 1 3 ] 1 1 - 2 7 . D i s p o n i b l e e n : https://encolombia.com/medicina/revistasmedicas/enfermeria/ve-83/enfermeria8305-calidad/ 16. Miranda P, Monge P, Oyargún J. Percepción del cuidado humanizado en el servicio de Medicina Adulto, Hospital Base Valdivia, tercer trimestre 2014. Tesis de la Universidad Austral de Chile, Facultad de Medicina, Escuela de Enfermería. [consultado 14 diciembre 2 0 1 5 ] D i s p o n i b l e e n : http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2014/fmm672p/ doc/fmm672p.pdf
17. León L. Percepción de los estudiantes de enfermería sobre el cuidado humanizado de la enfermera al paciente hospitalizado. UNMSM 2013. Tesis de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académica Profesional de Enfermería. [consultado 14 diciembre 2015] D i s p o n i b l e e n : http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesi s/3671/1/Leon_cl.pdf 18. Maldonado R. Percepción del adolescente sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en los servicios de medicina del instituto nacional de salud del niño, 2009. Tesis de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de postgrado, Programa de segunda Especialización en Enfermería. 2012. [consultado 14 diciembre 2015] Disponible en: http://www.insn.gob.pe/investigaciones/sites/defaul t/files/Informe%20Final%20PE-52-2009.pdf 19. Surquillo G. Mejoramiento continuo de la calidad de atención en el servicio de Imagenología del Hospital Del Día IESS Sangolquí, 2013 -2014. Tesis para optar por el Título de Magister en Gestión de Salud en la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Médicas, Unidad de Salud Pública. 2014. [consultado 20 diciembre 2015] Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/472 1 / 1 / T - U C E - 0 0 0 6 - 4 0 . p d f n : http://proyectos.inei.gob.pe/endes/2012/Libro.pdf 20.PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DIARRÉICAS A G U D A S ( E D A ) Y CÓLERA.http://www.minsa.gob.pe/portada/Especial es/2014/lavadomanos/archivo/Plan_de_comunicacio nesprevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_coler a.pdf
Recibido: 15 agosto 2016 | Aceptado: 10 noviembre 2016
EDUCACIÃ&#x201C;N
134 Plan TIC para gestión de procesos pedagógicos...
Plan TIC para gestión de procesos pedagógicos en una institución educativa del Milagro-2016 ICT Plan for management of pedagogical processes in an educational institution of El Milagro-2016 POMA VARGAS, Alexis
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de demostrar si la aplicación del Plan TIC mejora la gestión de procesos pedagógicos en la Institución Educativa “Julio Gutiérrez Solari”, El Milagro-2016. El tipo de estudio es experimental, el diseño cuasi experimental y los métodos de investigación aplicados fueron el deductivo e inductivo. Se trabajó con muestra de 80 docentes de los dos niveles, es decir de primaria y secundaria. Asimismo, se contó con la participación de 35 alumnos del tercero “A” del nivel secundario y se empleó cuestionarios confiables y validados. Como resultados se obtuvo que mejoró significativamente la gestión de procesos pedagógicos en la institución debido a que se utilizó la t de student y las medias de la gestión de procesos pedagógicos en el post test son significativamente diferentes. El promedio del grupo control es X= 102.03 y el promedio del grupo experimental es X= 136.93, quedando demostrado que el promedio del grupo experimental es superior al promedio del grupo control. Se valida cuando t = 31.154>1.99 y Sig. = 0.000 < P-Valor 0.010, se rechaza la hipótesis nula Ho y se acepta la de investigación Hi; igual con dimensiones. Palabras clave: Plan TIC, gestión de procesos pedagógicos, institución educativa.
ABSTRACT The present research was carried out to demonstrate if the application of the ICT Plan improves the management of pedagogical processes in the Educational Institution "Julio Gutiérrez Solari", El Milagro2016. The type of study is experimental, the design was quasi experimental and the applied research methods were deductive and inductive. We worked with a sample of 80 teachers of two levels, i.e. primary and secondary education. Likewise, 35 students from the third "A" of secondary level were enrolled, and reliable and validated questionnaires were used. The results showed that the management of pedagogical processes in the institution significantly improved due to the use of t student, and the means of management of pedagogical processes in the posttest are significantly different. The average of the control group is X = 102.03 and the average of the experimental group is X = 136.93, showing that the average of the experimental group is higher than the average of the control group. It is validated when t = 31.154> 1.99 and Sig. = 0.000 <P-value 0.010, the null hypothesis Ho is rejected and the investigation Hi is accepted; the same with the dimensions.
Key words: ICT Plan, Management of Pedagogical Processes, Educational Institution.
Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo, alexisepoma@gmail.com
EDUCACIÓN
RESUMEN
135 Poma A.
UCV - Scientia 8(2), 2016.
EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN La presente investigación se desarrolla en virtud a la situación sobre la problemática que existe en la gestión de procesos pedagógicos, es decir que la metodología de la educación tradicional no está llevando la dirección correcta en la mejora institucional, así como en la plana docente y la enseñanza a los alumnos, por lo que se plantea la intervención de un Plan en tecnologías de la información y comunicación (TIC), destinado a la mejora del sistema educativo, tal como lo están realizando países como Islas Canarias, Colombia, Argentina, Chile, México, Costa Rica, Estados Unidos, España, Singapur, Finlandia, China y Japón. En la actualidad se pueden verificar los avances tecnológicos en la educación, logrando, de esta forma, que la educación tradicional pase al sistema de la tecnologías o sistema de información (SI)1. La gestión de procesos pedagógicos se ve influenciada por el criterio de validación de información compleja que implica conseguir que tanto el docente y el alumnado puedan resolver problemas difíciles y solo aquel que lo consiga será considerado un nativo digital (Coll, 2008). La variable independiente denominado Plan TIC, de acuerdo con los autores Moreneo, y Pozo. (2008), es un documentos normativo y orientador que cuenta con las siguientes dimensiones: formación docente en TIC's, Psicología TIC, Marco regulatorio, comunidad virtual, valores, cultura digital, conocimiento basado en TIC e investigación, desarrollo e innovación. De la misma forma, la variable dependiente gestión de procesos Pedagógicos, cuenta con las siguientes dimensiones: evaluación y mejora continua, planificación transformadora, educación técnica y vocacional, organización participativa, dirección pedagógica, problematización, saberes previos y propósito didáctico-social, de acuerdo a los autores
Minedu5. Se ha realizado búsqueda de información, donde se encontraron algunos antecedentes como en el caso internacional de Lafuente4, con su tesis Evaluación de los aprendizajes mediante herramientas TIC –Transparencia de las prácticas de evaluación y dispositivos de ayuda pedagógica, Poma7 con su tesis “Colegio Virtual y Alfabetización digital de la Institución Educativa Julio Gutiérrez Solari, El Milagro-2014”. Con las consideraciones anteriores la formulación del problema es: ¿En qué medida la aplicación del Plan TIC mejora significativamente la gestión de los procesos pedagógicos en la Institución Educativa Julio Gutiérrez Solari, El Milagro, 2016.? El objetivo general de nuestra investigación es demostrar si la aplicación del Plan TIC mejora la gestión de los procesos pedagógicos en la Institución Educativa Julio Gutiérrez Solari, El Milagro, 2016. Para ello se tuvo en consideración la teoría de la cibernética y procesamiento de información. Asimismo, el paradigma del constructivismo tanto desde el aspecto de investigación científica, como de educación, con los cuales se trata de virtualizar a la e d u c a c i ó n b a j o n u e va s m o d a l i d a d e s o potencialidades que ofrecen las TIC's. Ante ello se plantea como hipótesis de investigación: La aplicación del Plan TIC mejora significativamente la gestión de los procesos pedagógicos en la Institución Educativa Julio Gutiérrez Solari, El Milagro, 2016. Se ha creído conveniente investigar temas como éstos de carácter innovador, que permiten la virtualización de la educación y de la institución educativa, logros que han conseguido los países desarrollados y que son la solución para mejorar el nivel educativo y de la gestión pública.
MATERIAL Y MÉTODOS El estudio es experimental y el diseño es cuasi experimental, la muestra participante está conformada por 80 docentes de la Institución Educativa Julio Gutiérrez Solari. El cuestionario referido a la gestión de procesos pedagógicos dirigido a docentes, consta de 8 dimensiones: evaluación y mejora continua, planificación transformadora, educación técnica y vocacional, organización participativa, dirección pedagógica, problematización, saberes previos y propósito didáctico-social. Cada dimensión cuenta con 5 enunciados (ITEMS). La validez de los instrumentos fue realizado por el juicio de ocho expertos en la materia de gestión Publica. Los instrumentos fueron sometidos a una prueba piloto de observación de 20 docentes y se determinó la confiabilidad con el Coeficiente de Alfa de Cronbach, para el cuestionario de la gestión de procesos pedagógicos, el valor es de 0.980 que
corresponde al nivel excelente. Los métodos que se utilizó análisis de datos son los siguientes: Las técnicas de procesamiento de datos, para recolectar los datos de nuestra investigación, para lo cual se aplicó el test de Gestión de procesos pedagógicos. Se elaboró la matriz de la base de datos para la digitación de la información recabada de los instrumentos, con lo que se elaboraron tablas y figuras estadísticas para presentar ordenadamente los resultados en frecuencias y facilitar su lectura e interpretación. Las Técnicas de análisis de datos. Para el análisis de los datos obtenidos se organizaron en: Estadística descriptiva, por la que se elaboró tablas y figuras estadísticas para interpretar la información. Estadística inferencial: Para determinar si los datos eran paramétricos o no paramétricos se utilizó la prueba Kolmogorov Smirnov y en virtud a ello se obtuvo que los datos son paramétricos y de uso
136 Plan TIC para gestión de procesos pedagógicos...
para la contrastación de las hipótesis se usó la prueba “T” de Student para muestras relacionadas e independientes que facilitó el trabajo haciendo el análisis respectivo que permitió elaborar las conclusiones del problema, basados en los objetivos planteados; finalmente se da solución al problema general. Del mismo modo, se utilizó el software de estadístico para ciencias sociales
(SPSS v23). Como aspectos éticos se ha considerado enseñarles a los docentes a navegar con un fin, aprovechar el uso de las TIC para que aprendan haciendo cosas con ellas, aprendizaje permanente, fomentar los usos positivos de las TIC, ademas, utilizarlas como apoyo para la adquisición y desarrollo de competencias, especialmente para la competencia digital.
RESULTADOS Los resultados obtenidos, fueron determinados en función a los objetivos e hipótesis planteados en la investigación. Se evidenció que el nivel que predomina en la variable Gestión de procesos pedagógicos en el post test, es el nivel excelente con un 52.50 %. Tabla 1: Niveles de la gestión de los procesos pedagógicos antes y después de su aplicación del Plan TIC en los docentes de la Institución Educativa Julio Gutiérrez Solari Grupos Experimental Pre test
Control
Post test
Pre test
Post test
fi
hi%
fi
hi%
fi
hi%
fi
hi%
Muy deficiente
0
0.00%
0
0.00%
0
0.00%
0
0.00%
Deficiente
0
0.00%
0
0.00%
0
0.00%
0
0.00%
Regular
24
60.00%
0
0.00%
30
75.00%
25
62.50%
Bueno
16
40.00%
19
47.50%
10
25.00%
15
37.50%
Excelente
0
0.00%
21
52.50%
0
0.00%
0
0.00%
Total
40
100.00%
40
100.00%
40
100.00%
40
100.00%
Fuente: Cuestionario aplicado a docentes de la Institución Educativa Julio Gutiérrez Solari, El Milagro, 2016
Figura 1: Niveles de gestión de procesos pedagógicos antes y después de la aplicación del Plan TIC en la Institución Educativa Julio Gutiérrez Solari, El Milagro, 2016 Fuente: Información obtenida de la Tabla 1.
EDUCACIÓN
Gestión de procesos pedagógicos
137 Poma A.
EDUCACIÓN
UCV - Scientia 8(2), 2016.
Por otro lado, en lo que se refiere a las dimensiones, el nivel es bueno en los porcentajes que de mayor a menor se ubican: saberes previos 50 %, propósito didáctico-social 52.50 %, dimensión dirección pedagógica 62.50 %, la dimensión planificación transformadora 62.50 %, dimensión educación técnica y vocacional 67.50%, dimensión evaluación y mejora continua 70%, dimensión organización participativa 77.50% y dimensión problematización 77.50%. Según la comparación de medias muestrales para muestras independientes (post test grupo de control y grupo experimental) utilizando la prueba T de student se demuestra que con una confianza del 95%, las medias de la gestión de procesos pedagógicos en el post test son significativamente diferentes. El promedio del grupo control es X = 102.03 y el promedio del grupo experimental es X = 136.93, quedando demostrado que el promedio del grupo experimental es superior al promedio del grupo control esto se valida cuando t = 31.154>1.99 y Sig. = 0.000 < P-Valor 0.010, además, el coeficiente de variación post test 6% grupo control y post test 3% del grupo experimental, en consecuencia se rechaza la hipótesis nula Ho y se acepta la hipótesis de investigación Hi. Esto significa que el Plan TIC, influye muy significativamente en el mejoramiento de la gestión de procesos pedagógicos en la
Institución Educativa Julio Gutiérrez Solari, El Milagro-2016. Según la comparación de medias muestrales para muestras relacionadas (pre test y post test del grupo experimental) utilizando la prueba T de student que se demuestra, que con una confianza del 95%, las medias de la variable de gestión de procesos pedagógicos son significativamente diferentes, en donde el promedio del pre test del grupo experimental es X =102.13 y el promedio del post test del grupo experimental es X = 136.93, esto se valida cuando t = 34.751>2.02 y Sig. = 0.000 < PValor 0.010, además , el coeficiente de variación post test 3% grupo experimental y pretest 5% del grupo experimental, en consecuencia se rechaza la hipótesis nula Ho y se acepta la hipótesis de investigación Hi. Esto significa que el Plan TIC influye muy significativamente en el mejoramiento de la gestión de procesos pedagógicos en la institución educativa Julio Gutiérrez Solari, El Milagro, 2016. Del mismo modo ocurre con las dimensiones de la variable dependiente los cuales también son significantes para mejorar la gestión de procesos pedagógicos con la aplicación del Plan TIC. En relación a las notas, el promedio general de los docentes a nivel de todas las sesiones es de 18 puntos, lo que implican encontrarse en un nivel alto.
Figura 2: Regiones de aceptación y de rechazo de Ho Fuente: Instrumento aplicado a los docentes de la I.E. N.° 80081 “Julio Gutierrez Solari”, 2016.
Figura 3: Regiones de aceptación y de rechazo de Ho Fuente: Instrumento aplicado a los docentes de la I.E. N.° 80081 Julio Gutierrez Solari, 2016. En relación a los alumnos del tercero “A” de nivel secundario, se pudo determinar que el Plan TIC influye directamente en la educación de ellos, mediante las clases de docentes capacitados con TIC.
138 Plan TIC para gestión de procesos pedagógicos...
La Plan TIC o Plan en tecnologías de la Información y comunicación para la educación es un instrumento que pretende dirigir a la institución en la mejora del sistema educativo, así como en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es una directiva, que da los lineamientos de uso y dirección delas TIC's, dirigida a docentes y alumnos, con el fin de aplicar el criterio de validación compleja de información y conseguir que aquellos que están inmersos en la educación tradicional, aprendan y se conviertan en nativos digitales, de la misma manera reforzar a aquellos que son nativos digitales ya nacidos. Por lo tanto, pretende virtualizar a la institución educativa y permitir el ingreso de las potencialidades de las TIC's en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Según Coll (2008) y la Unesco (2009) este plan debe seguir su trayectoria puesto que sin esta directiva los demás trabajos de investigación relacionados a TIC's en educación, no tendrían orientación alguna. Cada inicio de TIC gira entorno al Plan TIC, puesto que dependerán de las dimensiones y lineamientos establecidos para poder desarrollar las mejoras en la institución educativa. La gestión de los procesos pedagógicos, se basan en el conjunto de acciones planificadas, las cuales son organizadas, implementadas y a la vez evaluadas, y que se relacionan entre sí, por el cual emprende el colectivo de un colegio liderado por el equipo directivo, ello garantiza el logro de los aprendizajes. e implica conseguir la mejora y un diseño claramente especificado de la forma como debe dirigirse la institución en el proceso de la enseñanza-aprendizaje. Es por ello que Area (2008) permite hablar de niveles, los cuales al mejorar en el sistema educativo, no interesa si este en el más deficiente, lo que importa es que consiga lograr escalar al más alto. Asimismo, Minedu (2013) permite incorporar estrategias para el desarrollo de estas acciones, sin embargo se debe orientar a la mejora de la gestión de los procesos pedagógicos, puesto que, dependen de herramientas sofisticadas para desarrollar formas de conseguir, evaluar e indagar que problemática existe con las dimensiones propuestas, para conseguir las mejoras de los resultados obtenidos con la aplicación del Plan TIC en la gestión de procesos pedagógicos vinculado a los docentes de la Institución Educativa Julio Gutiérrez Solari, El Milagro, 2016, se puede comentar que: se observa que los niveles de gestión de los procesos pedagógicos, en el pre test del grupo experimental, es decir antes de aplicar el Plan TIC, el 60.00% (24 docente) presentan un nivel en la Gestión de procesos pedagógicos de regular, mientras el 40.00% (16 docentes) un nivel bueno. Después de aplicado el Plan TIC, en el post test del grupo experimental, se observa una mejoría, puesto que el 47.50% (19 docentes) han logrado pasar al nivel bueno, mientras que el 52.50% (21 docentes) a un nivel excelente; no quedando ningún docente en el grupo deficiente o regular. Y en el pre test del grupo
control el 75% (30 docentes) en el nivel regular y el 25.00% (10 docentes) presentan un nivel bueno. En el post test del grupo control queda conformado en 62.50% (25 docentes) en un nivel regular y 37.50% (15 docentes) en un nivel bueno. De ello se deduce que la aplicación del Plan TIC ha permitido que en el grupo experimental mejore los niveles de gestión de procesos pedagógicos. De ello se deduce que la aplicación del Plan TIC ha permitido que en el grupo experimental mejore los niveles de gestión de procesos pedagógicos en evaluación y mejora continua, planificación transformadora, educación técnica y vocacional, organización participativa, dirección pedagógica, problematización, saberes previos y propósito didáctico-social. Estos resultados respaldan la investigación realizada por Lafuente(2010), en su tesis: “Evaluación de los aprendizajes mediante herramientas TIC-Transparencia de las prácticas de evaluación y dispositivos de ayuda pedagógica”, afirmó que en el caso semi-presencial, se detecta que la aparición prototípica de patrones de ayuda a priori y a posteriori por parte del profesor mediante el uso de las TIC resulta coherente con la falta de mayores niveles de uso de tecnología por parte del profesor para el ofrecimiento de ayudas de proceso mediante las TIC lo cual implica que con la aplicación del Plan TIC, los niveles incrementan hasta conseguir un nivel de excelente y se debe a lo que Monereo (2008) afirma: depende de qué tan vinculado el docente esté con las tecnologías para que resulte las mejoras en la gestión de los procesos pedagógicos; es decir, que la enseñanzaaprendizaje se vea reestructurada y permita integrar estrategias que posibiliten el desarrollo de nuevas competencias en el docente y permita desarrollar sus habilidades en clase. Después de aplicado el Plan TIC, en el post test del grupo experimental se observa una mejoría, puesto que el 47.50% (19 docentes) han logrado pasar al nivel bueno, mientras que el 52.50% (21 docentes) a un nivel excelente; no quedando ninguno en el grupo deficiente o regular. Y en el pre test del grupo control el 75% (30 docentes) en el nivel regular y el 25.00% (10 docentes) presentan un nivel bueno. En el post test del grupo control queda conformado en 62.50% (25 docentes) en un nivel regular y 37.50% (15 docentes) en un nivel bueno. De ello se deduce que la aplicación del Plan TIC ha permitido que en el grupo experimental mejore los niveles de gestión de procesos pedagógicos. De la distribución de los datos con la prueba Kolmogorov Smirnov de la mejora de la gestión de los procesos pedagógicos en la I.E. N° 80081 Julio Gutiérrez Solari, El Milagro, 2016, se obtuvo el resultado de la prueba de normalidad (Kolmogorov-Smirnov) para las variables de Plan TIC y gestión de procesos pedagógicos, infiriendo que el nivel de significancia de la prueba de Kolmogorov-Smirnov la mayoría de valores son mayores al 5% de significancia estándar (p < 0.05), en las dimensiones de: Evaluación y mejora continua, Planificación Transformadora, Educación
EDUCACIÓN
DISCUSIÓN
139 Poma A.
EDUCACIÓN
UCV - Scientia 8(2), 2016.
técnica y vocacional, organización participativa, dirección pedagógica, problematización, saberes previos y propósito didáctico-social; demostrándose que se distribuyen de manera normal, por lo tanto se determina utilizar pruebas paramétricas para analizar la relación de causalidad o influencia entre las variables y en este caso usaremos el estadístico de prueba T de Student. Por lo que en la prueba de muestras independientes de la mejora de la gestión de procesos pedagógicos en el pre test del grupo control y el grupo experimental en los docentes de la I.E. N° 80081 Julio Gutiérrez Solari, El Milagro, 2016. Según la comparación de medias muestrales usadas para las muestras independientes (pre test grupo de control y grupo experimental), utilizando la prueba T de student; queda demostrado, siendo el grado de confianza del 95%, con un margen de error de 0,5% que las medias de la gestión de procesos pedagógicos en el pre test no son significativamente diferentes. El promedio del grupo control es X =100.85 y el promedio del grupo experimental es X = 102.13, quedando demostrado que el promedio del grupo experimental es superior ligeramente al promedio del grupo control. Esto se valida cuando t = -1.876<1.99 y Sig.=0.064>0.050, además el coeficiente de variación pretest 6% y postest 5% del grupo control, en consecuencia se acepta la hipótesis nula Ho y se rechaza la hipótesis de investigación Hi. Por tanto los grupos en estudio son equivalente y homogéneos; es decir, sin aplicación del Plan TIC. Se aplicó el test de conocimientos por el cual los docentes obtuvieron un promedio de 18 a niveles de las 22 sesiones. Al crear conocimiento y resolver problemas complejos, permite haber conseguido con crear al nativo digital, el cual permitirá que el alumno pueda ser partícipe de la creación de nuevos conocimientos, por lo que el docente está apto para aplicar nuevos métodos de enseñanzaaprendizaje con TIC, denominándose ahora tutor
virtual. Con lo que el docente tradicional pasa a ser parte de la sociedad de la información (SI). De los resultados obtenidos con la aplicación del Plan TIC en la gestión de procesos pedagógicos vinculado a los alumnos del tercero “A” del nivel secundario, se puede explicar que el Plan TIC tiene influencia directa y significativa al momento de que el docente ejecuta las clases con tecnologías de información y comunicación. La presente investigación se centra en lo que según Gómez (2006) explica que, en 1989 se adoptó el paradigma constructivista que también son denominados cualitativo; humanístico; interpretativo; histórico-hermenéutico, fenomenológico, naturalista y humanista o etnográfico; el cual se basa en la realidad se constituye socialmente, asimismo no existe una realidad única y total, sino que su existencia es una construcción holística y dialéctica en su naturaleza. La creación de un conocimiento ideográfico expresado en forma de teorías y patrones condicionados contextualmente. Asimismo, la comprensión, significado y acción. Del mismo modo, una alternativa interpretativa y de comprensión de los fenómenos, centrándose básicamente en las intenciones, motivos y razones de los sujetos implicados. Según Area (2008) el constructivismo se ve influenciado por los grandes creadores siendo Piaget (1935) y Coll (1990), quienes establecen que se basa en cómo las personas construyen su propio conocimiento y entienden sobre el mundo a través de su experimentación y reflexión sobre las mismas. El segundo refiere al constructivismo con el uso de las TIC's para generar nuevos conocimientos, dando lugar a la sociedad del conocimiento, creando el criterio de validación compleja de información, por tanto se pretende lograr que el alumno y docente desarrollen ejercicios complejos, y si logran realizar esto, se convertirán en verdaderos nativos digitales.
CONCLUSIONES Con la aplicación del plan TIC, se mejoró significativamente la gestión de los procesos pedagógicos en la Institución Educativa Julio Gutiérrez Solari, El Milagro, 2016, a través de sus dimensiones evaluación y mejora contínua, planificación transformadora, educación técnica y vocacional, organización participativa, dirección pedagógica, problematización, saberes previos y propósito didáctico-social; puesto que, se utilizó la prueba T de student, con una confianza del 95%, las medias de la gestión de procesos pedagógicos en el post test son significativamente diferentes. Esto se valida cuando t = 31.154>1.99 y Sig. = 0.000 < P-Valor 0.010, Igualmente, el coeficiente de variación post test 6% grupo control y post test 3% del grupo experimental, en consecuencia se rechazó la hipótesis nula Ho y se aceptó la hipótesis de investigación Hi. Esto significa que el Plan TIC, influyó muy significativamente en el mejoramiento de la gestión de procesos pedagógicos en la
Institución Educativa Julio Gutiérrez Solari, El Milagro, 2016. Con el diseño del Plan TIC en la Institución Educativa Julio Gutiérrez Solari, incluyó los lineamientos operacionales para la virtualización de la institución educativa mencionada y de esta forma permitió mejorar la gestión de los procesos pedagógicos en la institución, por lo que se pudo verificar que con esta herramienta de gestión los procedimientos educativos cambian para beneficio de una educación de calidad y de mayor nivel. Se determinó que tanto los docentes del grupo experimental, como los alumnos, en los niveles de gestión de los procesos pedagógicos antes de la aplicación del Plan TIC, no tienen mejora alguna, mientras que aplicando el Plan TIC mejoraron significativamente la gestión en la institución. En el caso del grupo control no tuvieron mejora alguna porque no se aplicó el Plan TIC, quedándose únicamente bajo la metodología de enseñanza -
140 Plan TIC para gestión de procesos pedagógicos...
aprendizaje tradicional. Se demostró que con el Plan TIC, mejoró significativamente la gestión de los procesos pedagógicos en cuanto a las dimensiones: evaluación y mejora contínua, planificación
transformadora, educación técnica y vocacional, organización participativa, dirección pedagógica, problematización, saberes previos y propósito didáctico-social en el objeto de estudio.
1. Area, M. (2008) Innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Artículo publicado en la Revista Investigación en la Escuela n.° 64, 2008. Págs. 5-18. 14 págs. 2. Coll, C. (2008) Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades.23 págs. 3. Gómez C. (2006, p.17) La investigación científica en preguntas y respuestas. Corporación uniandes. Primera edicción.111 págs. 4. Lafuente, M. (2010) “Evaluación de los aprendizajes mediante herramientas TIC – Transparencia de las prácticas de evaluación y dispositivos de ayuda pedagógica“
5. Minedu (2013) Construyendo la escuela que queremos. Viceministerio de Gestión pedagógica. 12 págs. 6. Moreneo, C. & Pozo, J. (2008) El alumno en entornos virtuales: Condiciones, perfil y competencias. Revista científica. 52 págs. 7. Poma, A. (2014), “Colegio Virtual y Alfabetización digital de la institución educativa Julio Gutiérrez Solari, El Milagro-2014.” 8. Unesco (2009) Medición de las TIC en educación manual del usuario. Editorial UNESCO. 1 era edición. 139 págs.
Recibido: 22 julio 2016 | Aceptado: 15 octubre 2016
EDUCACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
141 UCV - Scientia 8(2), 2016.
Laguna J.
Respuesta de afrontamiento y nivel académico profesional docente en instituciones educativas, Trujillo - 2016. Coping response and professional academic level in educational institutions, Trujillo - 2016 LAGUNA AGUIRRE, Jenny Liliana
EDUCACIÓN
RESUMEN La presente investigación denominada: “Respuesta de afrontamiento y nivel académico profesional docente en instituciones educativas, Trujillo, 2016”, tiene como objetivo general establecer la relación entre respuestas de afrontamiento y nivel académico profesional docente en instituciones educativas, Trujillo, 2016. La muestra fue de 96 docentes utilizándose el muestreo probabilístico aleatoria, a quienes se les administró el inventario de respuestas de Afrontamiento para Adultos (CRI-A) para medir la respuesta de afrontamiento en sus dos dimensiones, aproximación y evitación, y la Hoja de vida para obtener el nivel académico profesional. Para los datos descriptivos, se utilizó tablas estadísticas especificando cantidades y frecuencias según grado académico adquirido por los docentes, para comprobar la hipótesis se utilizó la prueba de Correlación Chi cuadrada de Pearson. Del análisis de los resultados se llegó a las siguientes conclusiones: No existe relación entre respuesta de afrontamiento y nivel académico profesional docente en instituciones educativas de Trujillo, evidenciándose χ2 =4.877 (p>0.05). Con relación a la respuesta de afrontamiento por aproximación cognitiva se observó mediante la prueba Chi cuadrado que no existe relación (p>0.05) con el nivel académico profesional docente. Respecto a la relación respuesta de afrontamiento por aproximación conductual y el nivel académico profesional docente se observó que no existe relación significativa, encontrándose en la búsqueda de guía y apoyo χ2 =2.958 (p>0.05). En solución de problemas χ2 =2.113 (p>0.05) se encontró relación entre respuestas de afrontamiento por evitación cognitiva y el nivel académico profesional docente, existiendo una relación en la evitación cognitiva χ2 = 14.139 (p<0.05) y en aceptación - resignación χ2 =17.296 (p<0.05). Existe relación entre las respuestas de afrontamiento por evitación conductual y el nivel académico profesional en solo el indicador descarga emocional χ2 =9.457 (p<0.05). Palabras clave: Respuesta de afrontamiento, estrés, nivel académico profesional, docente.
ABSTRACT The present research called "Coping Response and teaching professional academic level in educational institutions, Trujillo, 2016" has as general objective to establish the relationship between coping responses and teaching professional academic level in Educational Institutions, Trujillo, 2016. The sample was composed of 96 teachers using random probabilistic sampling, who were given the CRI-A Adult Coping Response Inventory to measure the coping response in its two dimensions, approach and avoidance, and the Curriculum Vitae to obtain the professional academic level. For the descriptive data, statistical tables were used specifying quantities and frequencies according to academic degree obtained by teachers, and to test the hypothesis the Pearson's Chi square correlation test was used. From the analysis of the results, the following conclusions were reached: There is no relation between coping response and academic professional level in Educational Institutions of Trujillo, showing χ2 = 4,877 (p> 0.05).Regarding the coping response by cognitive approach, the Chi-squared test showed no relationship (p> 0.05) with the professional academic level of teachers. Regarding the relationship between coping response by behavioral approach and the professional academic level, it was observed that there is no significant relationship, finding in the search for guidance and support χ2 = 2,958 (p> 0.05). In problem solving χ2 = 2.113 (p> 0.05), the relation between coping responses due to cognitive avoidance and the professional academic level of teachers was found, with a relation in cognitive avoidance χ2 = 14,139 (p <0.05) and in acceptance - resignation χ2= 17,296 (p <0.05). There is a relationship between coping responses due to behavioral avoidance and professional academic level in only the emotional discharge indicator χ2 = 9,457 (p <0.05). Key words: Coping response, stress, teaching professional academic level.
Institución Educativa San Martín de Porres en el Distrito El Porvenir.
142 Respuesta de afrontamiento y nivel académico profesional docente...
El afrontamiento, de acuerdo a Lazarus y Folkman (1984) se define como una respuesta dada frente a una situación específica estresante, a los esfuerzos cognoscitivos y conductuales que realiza una persona para manejar, reducir, minimizar, dominar y tolerar las demandas internas o externas habidas en la transacción entre persona y situación. Hombrados5, refiere que ante el estrés existe una respuesta adaptativa denominada afrontamiento, que es el resultado de la interacción entre el organismo y el entorno, en el cual no todas las personas afrontan igual las situaciones de estrés debido a las diferencias individuales, ya sea en la forma de analizar o valorar las exigencias planteadas y de los recursos que se dispone. El nivel académico profesional docente, tiene valor importante para el buen desempeño, este aspecto fortalece, da seguridad, confianza y también podría mediar en la respuesta de afrontamiento que ellos asuman frente a situaciones de estrés. El intento de conocer si las respuestas de afrontamiento dependen del nivel académico profesional, motivó a establecer la relación entre respuestas de afrontamiento y nivel académico profesional docente en instituciones educativas de la provincia de Trujillo. En tal sentido, se realizaran pesquisas donde, Garcete4, en Argentina, elaboró el trabajo “Estrategias de afrontamiento y estrés laboral en hombres y mujeres de 18 a 41 años de edad”. Fue una investigación no experimental, descriptiva de corte transversal, en la cual se utilizó el inventario de Respuesta de Afrontamiento de Rudolf Moos, aplicado a 100 personas de ambos sexos. El objetivo fue evaluar estrategias de afrontamiento, tanto para hombres y mujeres que han pasado por una situación de estrés en su centro de trabajo, llegando a las siguientes conclusiones: las mujeres que han tenido estrés laboral presentaron estrategias de afrontamiento por evitación, mientras que los varones presentaron estrategias de afrontamiento por aproximación. Asimismo, Casari et al1, en Argentina, realizaron el trabajo “Estrategia de afrontamiento y ansiedad ante exámenes”, donde la muestra estuvo constituida por 140 estudiantes universitarios de 1° a 5° año de psicología. El instrumento que se aplicó a dicha muestra fue el Inventario de Respuestas de Afrontamiento de Rudolf Moos. Los objetivos planteados fueron: describir nivel de ansiedad y estrategias de afrontamiento, evaluar correlaciones significativas entre estrategias de afrontamiento y ansiedad ante exámenes y, finalmente, analizar correlaciones y diferencias entre estrategias de afrontamiento y niveles de ansiedad respecto al género, año académico y cantidad de asignaturas rendidas. Al finalizar el estudio los resultados obtenidos fueron: los estudiantes presentaron estrategias de afrontamiento por búsqueda de gratificaciones alternativas y descarga emocional, además, se encontraron relaciones significativas entre ansiedad ante exámenes y estrategias de afrontamiento.
Coras2, en Lima, Perú, realizó el trabajo de investigación “Estrategias de afrontamiento ante el estrés y su relación con la experiencia profesional de enfermeras de sala de operaciones, en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas”, siendo su objetivo determinar la relación entre estrategias de afrontamiento y experiencia profesional. La población en estudio estuvo constituida por 25 profesionales de enfermería. Fue un trabajo descriptivo, correlacional de corte transversal, en el cual uno de los instrumentos empleados fue el Inventario de Respuestas de Afrontamiento ante el Estrés de Rudolf H. Moos. Esta investigación concluyó que el 72% de enfermeras presentaron estrategias de afrontamiento por aproximación, 20% estrategias entre aproximación y evitación; y 8% estrategias por Evitación. Concerniente a la relación entre estrategias de afrontamiento y experiencia profesional no existió relación significativa. Plasencia12, en el distrito Florencia de Mora, Trujillo, realizó el trabajo “Estilos de personalidad y estrategias de afrontamiento del estrés en mujeres de organizaciones de base”. El propósito de este trabajo fue determinar la relación entre estilos de personalidad y estrategias de afrontamiento del estrés. Fue una investigación descriptiva correlacional, donde la muestra estuvo constituida por 198 mujeres entre 19 y 54 años, utilizándose como uno de los instrumentos el Inventario de Respuestas de Afrontamiento-Forma Adultos de Moos. Los resultados señalaron una relación parcial entre estilos de personalidad y estrategias de afrontamiento del estrés, principalmente destacó una correlación negativa, de grado débil y altamente significativa. Respecto a los fundamentos teóricos, Moos10, afirma que “la valoración y las conductas de afrontamiento son los mecanismos esenciales para canalizar y modificar la influencia de los contextos vitales, tanto estables como transitorios, hacia el buen funcionamiento y la maduración personal” ( p. 15). Igualmente, en su teoría transaccional, explicó la conducta humana vinculada al entorno en una situación de estrés, en el cual, el sujeto puso de manifiesto recursos para estar alerta y mantener el bienestar y equilibrio psicoemocional. La evaluación propuesta por Moos combinó dos aproximaciones conceptuales para clasificar las estrategias de afrontamiento del estrés: la orientación o enfoque de afrontamiento del estrés, y el método de afrontamiento.13 Con respecto al nivel académico, el observatorio laboral para la educación11, especificó el nivel académico como la agrupacion de distintos niveles de formación de manera secuencial dentro del sistema de educacion superior. Alcanzar un grado académico, es solo el inicio de toda búsqueda para el perfeccionamiento del docente en general, debiendo tener entre algunas de sus metas el afrontar situaciones de estrés proporcionando satisfacción personal y profesional. La Ley Universitaria N°30220 (2014), en su artículo 44, establece que las instituciones universitarias
EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN
143
EDUCACIÓN
UCV - Scientia 8(2), 2016.
Laguna J.
otorgan grados académicos de Bachiller, Maestro, Doctor y los títulos profesionales a nombre de la Nación. Si bien distintos estudios reconocen el papel central que el afrontamiento tiene en el manejo de diversas situaciones estresantes, también apoyan el supuesto que el tipo de situación generadora de estrés y las estrategias de afrontamiento utilizadas por los individuos, varían de acuerdo a las distintas etapas evolutivas. Un estudio epidemiológico realizado por el Instituto Nacional de Salud Mental6, evidenció que la población adulta residente en la ciudad de Trujillo, expuesta a estresores psicosociales, presentaron índices de estrés elevados, fluctuando entre el 61.1% a 70.7%en mujeres, y el 66.5% a 79.9% en hombres, reflejándose así una inadecuada utilización de estrategias de afrontamiento, en el caso de la población de docentes de la Provincia de Trujillo, se desconoce datos epidemiológicos, pero se conoce la existencia de estresores psicosociales que afectan a la población docente en general (Ministerio de Educación, 2012). El presente estudio es conveniente, no se evidencia en nuestra ciudad investigaciones previas sobre el problema a investigar, lo que constituye una innovación que aportará en el campo de la investigación educativa, además será de utilidad para establecer la relación entre respuestas de afrontamiento y nivel académico profesional docente en Instituciones educativas. Con esta investigación los que se benefician son los docentes, su entorno laboral y familiar, tiene carácter relevante y significativo
porque el docente podrá establecer qué tipo de respuesta de afrontamiento emplea para hacer frente al estrés en relación a su nivel académico profesional, y así proceder a fortalecer respuestas de afrontamiento positivas (afrontamiento por aproximación) y controlar aquellas que no son favorables (afrontamiento por evitación). A partir de los resultados obtenidos se podrá coordinar con las autoridades que corresponda en la institución educativa (director, subdirector y/o coordinadores), planes de motivación sobre desarrollo profesional docente, que implique técnicas de motivación laboral, apreciando la valiosa y esmerada labor que el docente realiza en bien de sus estudiantes. Del mismo modo programas curriculares donde se aborde conceptos teóricos y/o prácticos para una clara comprensión sobre respuestas de afrontamiento y estrés, reconociendo la importancia del manejo de una situación estresante con el fin de mantener un equilibrio emocional. Esta investigación generó reflexión y discusión sobre la relación de las variables investigadas, a través de ésta investigación se planteó la siguiente pregunta ¿Existe relación entre respuesta de afrontamiento y nivel académico profesional docente en Instituciones educativas, Trujillo, 2016?, esto dará indicios si se trata de una decisión personal para afrontar situaciones estresantes o es la seguridad que brinda el nivel académico profesional alcanzado.
MATERIAL Y MÉTODOS El diseño de investigación que se utilizó en el presente trabajo, corresponde al diseño correlacional descriptivo. La población objeto de estudio estuvo conformado por todos los docentes asignados a la provincia de Trujillo, región La Libertad, período 2016; ya que no hay institución Educativa específica que abarque la población total. La muestra fue de 96 docentes de ambos sexos que laboren en instituciones del Ministerio de Educación y que aceptaron participar voluntariamente en el estudio, utilizándose el muestreo probabilístico aleatoria; también, como instrumentos se emplearon, el Inventario de
Respuestas de Afrontamiento para Adultos CRI-A cuyo autor es Rudolf H. Moos, adaptación española: Teresa Kirchner Nebot y Maria Forns i Santacana 1 3 para medir la respuesta de afrontamiento y la Hoja de vida para obtener el nivel académico profesional; en el análisis estadístico se utilizó la prueba Chi cuadrada de Pearson que proporcionó datos para comprobar la hipótesis, y en los datos descriptivos, se utilizaron tablas estadísticas especificando cantidades y frecuencias según grado académico adquirido por los docentes.
144 Respuesta de afrontamiento y nivel académico profesional docente...
RESULTADOS Tabla 1. Respuesta de afrontamiento y el nivel académico profesional docente de las instituciones educativas de Trujillo Nivel académico profesional
Chi
Total
P
Doctorado Maestría Bachiller
Encima del promedio
Nº
12
10
12
%
38,7%
31,3%
Nº
13
8
%
41,9%
25,0%
Nº
6
14
%
19,4%
43,8%
34
36,4% 35,4% 12
33
Promedio 36,4% 34,4% 9
4.877 0.300
29
Debajo del promedio 27,3% 30,2%
Tabla 2. Correlación entre los precios y las capacidades de las empresas exportadoras peruanas. Nivel académico profesional
Total Doctorado
Encima del promedio Análisis lógico
Reevaluación positiva
Maestría
Chi
Nº
29
29
%
93,5%
90,6%
27
85
Nº
1
2
5
8
%
3,2%
6,3%
15,2%
8,3%
81,8% 88,5%
Promedio Debajo del promedio
Nº
1
1
1
3
%
3,2%
3,1%
3,0%
3,1%
Encima del promedio
Nº
29
32
31
92
%
93,5%
3.252 0.517
100,0% 93,9% 95,8%
Nº
2
0
1
3
%
6,5%
0,0%
3,0%
3,1%
Nº
0
0
1
1
%
0,0%
0,0%
3,0%
1,0%
Promedio Debajo del promedio
P
Bachiller
4.095 0.393
Nota: Mediante la prueba Chi cuadrada, no existe relación entre respuesta de afrontamiento por aproximación cognitiva y nivel académico profesional docente, encontrándose en el análisis lógico χ2 =3.252 (p>0.05) y en la reevaluación positiva χ2 =4.095 (p>0.05).
Tabla 3. Respuesta de afrontamiento por aproximación conductual y su relación con el nivel académico profesional docente. Nivel académico profesional Doctorado
Encima del promedio Búsqueda de guía y apoyo
Solución de problemas
Maestría
Nº
30
31
%
96,8%
96,9%
Total
P
32
93
97,0% 96,9%
Nº
1
1
0
2
%
3,2%
3,1%
0,0%
2,1%
Promedio Debajo del promedio
Nº
0
0
1
1
%
0,0%
0,0%
3,0%
1,0%
Encima del promedio
Nº
28
29
31
88
%
90,3%
90,6%
2.958 0.565
93,9% 91,7%
Nº
3
2
1
6
%
9,7%
6,3%
3,0%
6,3%
Nº
0
1
1
2
%
0,0%
3,1%
3,0%
2,1%
Promedio Debajo del promedio
Chi
Bachiller
2.113 0.715
Nota: Mediante la prueba Chi cuadrada, no existe relación entre respuesta de afrontamiento por aproximación conductual y nivel académico profesional docente, encontrándose en la búsqueda de guía y apoyo χ2 =2.958 (p>0.05) y en solución de problemas χ2 =2.113 (p>0.05).
EDUCACIÓN
Nota: Mediante la prueba Chi cuadrada, no existe relación entre respuesta de afrontamiento y el nivel académico profesional docente χ2 =4.877 (p>0.05).
145 UCV - Scientia 8(2), 2016.
Laguna J.
Tabla 4. Respuesta de afrontamiento por evitación cognitiva y su relación con el nivel académico profesional docente. Nivel académico profesional
Total
Chi
P
Doctorado Maestría Bachiller
Encima del promedio Evitación cognitiva
Aceptación Resignación
Nº
19
30
%
61,3%
93,8%
28
Nº
12
2
%
38,7%
6,3%
77
84,8% 80,2% 4
18
Promedio 12,1% 18,8%
Debajo del promedio
Nº
0
0
1
1
%
0,0%
0,0%
3,0%
1,0%
Encima del promedio
Nº
15
28
29
72
%
48,4%
87,5%
Nº
16
4
%
51,6%
12,5%
14.139 0.007
87,9% 75,0% 4
17.296 0.000
24
EDUCACIÓN
Promedio 12,1% 25,0%
Nota: En el análisis de relación, mediante la prueba Chi cuadrada; sí se encontró relación significativa entre respuestas de afrontamiento por evitación cognitiva y nivel académico profesional docente, encontrándose en la evitación cognitiva χ2 = 14.139 (p<0.05) y en aceptación resignación χ2 =17.296 (p<0.05).
Tabla 5. Respuesta de afrontamiento por evitación conductual y su relación con el nivel académico profesional docente. Nivel académico profesional
Total
Chi
P
Doctorado Maestría Bachiller
Encima del promedio Búsqueda de recompensas alternativas
Nº
26
23
%
83,9%
71,9%
20
69
Nº
0
0
1
1
%
0,0%
0,0%
3,0%
1,0%
12
26
60,6% 71,9%
Promedio
5.549 0.235
Debajo del promedio
Nº
5
9
%
16,1%
28,1%
Encima del promedio
Nº
23
30
Descarga emocional
36,4% 27,1% 32
85
%
74,2%
93,8%
Nº
8
2
97,0% 88,5% 1
11
%
25,8%
6,3%
3,0%
11,5%
9.457 0.009
Promedio
Nota: En el análisis de relación, mediante la prueba Chi cuadrada; sí se encontró relación significativa entre las respuestas de afrontamiento por evitación conductual y el nivel académico profesional en sólo un indicador, encontrándose en la búsqueda de recompensas y alternativas χ2 = 5.549 (p>0.05) y en descarga emocional χ2 =9.457 (p<0.05).
DISCUSIÓN Se aprecia que siendo una investigación en la cual se estableció la relación existente entre las respuestas de afrontamiento y nivel académico profesional docente en instituciones educativas, Trujillo, 2016, mediante la prueba Chi cuadrada, no se encontró evidencia estadística que exista relación entre respuesta de afrontamiento y el nivel académico profesional docente, encontrándose χ 2 =4.877 (p>0.05), se deduce que el afrontamiento forma parte de los recursos psicológicos de cualquier individuo, éstos resultados concuerdan con los hallazgos de Coras2, en Lima, Perú, que realizó el trabajo de investigación “Estrategias de afrontamiento ante el estrés y su relación con la experiencia profesional de enfermeras de sala de operaciones, en el
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas”, siendo su objetivo determinar la relación entre estrategias de afrontamiento y experiencia profesional, en el cual concluyó que no existe relación significativa entre estrategias de afrontamiento y experiencia profesional. El individuo al afrontar situaciones estresantes valora el estresor y toma decisiones. En primer momento se da una valoración primaria, en el cual el sujeto analiza si tiene algo que arriesgar, en la valoración secundaria, el sujeto evalúa si puede hacer algo para vencer en ésta confrontación y decide si debe resolver el encuentro estresante. El carácter transaccional del afrontamiento está en este intercambio de juicios y decisiones entre situación y persona.
146
Las respuestas de afrontamiento por aproximación cognitiva, son similares en cada nivel académico profesional, encontrándose en el análisis lógico, que la mayoría de los docentes de cada grado académico presentaron respuestas de afrontamiento por encima del promedio, 93.5%, docentes con doctorado; 90.6%, docentes con maestría; y 81.8%, bachilleres. Esto significó que los profesionales mostraron interés para prepararse mentalmente para el estresor y sus consecuencias (Moos, 2010, p.17). Respecto a la reevaluación positiva, se encontraron respuestas de afrontamiento por encima del promedio en cada grado académico, 93.5% de doctorado, 100% de maestría y 93.9% de bachiller. Se dedujo que los profesionales presentaron intentos cognitivos para reestructurar un problema o situación estresante de forma positiva a la vez que se aceptó la realidad de la situación. Se encontró en el indicador búsqueda de guía y apoyo que la mayoría de los docentes de cada grado académico presentaron respuestas de afrontamiento por encima del promedio, 96.8% docentes con doctorado, 96.9% docentes con maestría y 97% docentes con bachiller; de esto se colige que los docentes presentaron intentos conductuales para buscar información, guía o soporte ante situaciones de estrés. La búsqueda de guía y apoyo, se manifestó porque el sujeto siente una pérdida de recursos o el fracaso en la inversión de recursos para obtener un objetivo prefijado. Respecto a la solución de problemas, se encontraron respuestas de afrontamiento por encima del promedio en cada grado académico, observándose 90.3% de doctorado, 90.6% de maestría y 93.9% de bachiller. Se dedujo que los docentes presentaron intentos conductuales para emprender acciones que lleven a la solución directa del problema. Se obseró, además que en relación al afrontamiento por evitación cognitiva, solo se encontró por encima del promedio al 61.3% de docentes con doctorado, mientras que 98.3% y 84.8% a los docentes con grado de maestría y bachiller respectivamente. Esto evidenció que los profesionales de maestría y bachiller evitan pensar de forma realista sobre el problema, optando por alternativas de solución. Al evitar una situación
estresante el sujeto busca un alivio psicológico, escapando de la constante presión que le genera dicha situación. Por el contrario, los docentes con doctorado, afrontaron situaciones de estrés de forma realista. Hombrados5, describió que no todas las personas afrontan igual las situaciones de estrés debido a las diferencias individuales, ya sea en su forma de analizar o valorar las exigencias planteadas y de los recursos que se dispone. En cuanto a la aceptación y resignación, solo el 48.4% de los docentes con grado de doctor, se encontraron por encima del promedio; es decir, aquel grupo de docentes no se alejan de la situación, más bien, ellos aceptan, manejan y controlan situaciones de estrés. Por el contrario, los educadores con grado de maestría y bachiller se e n c u e n t ra n p o r e n c i m a d e l p r o m e d i o , observándose 87.5% y 87.9% respectivamente, logrando crear nuevas fuentes de satisfacción y/o implicarse en actividades sustitutivas. La confianza y la creencia en las propias capacidades a la hora de afrontar una meta, tarea o desafío se denomina autoeficacia. Bandura, citado por Chacón3, señaló que una alta autoeficacia percibida se relaciona con pensamientos y aspiraciones positivas acerca de realizar la conducta con éxito y menos estrés, es decir, se perciben los problemas como desafíos. Se observó que las respuestas de afrontamiento por evitación, según el método conductual, son similares en cada nivel académico profesional, encontrándose en la búsqueda de recompensas y alternativas que la mayoría de los docentes, de cada grado académico, presentaron respuestas de afrontamiento por encima del promedio 83.9% con doctorado, 71.9% con maestría y sólo el 60.7% con bachilleres. Respecto a la descarga emocional, se observó que las respuestas de afrontamiento en cada grado académico se encuentran por encima del promedio 93.8% de maestría y 97% de bachiller. En el caso de los docentes con doctorado solo el 74.2% presentan respuestas de descarga emocional por encima del promedio. Esto mostró que los docentes con grado de doctor no reducen sus tensiones mediante expresión de sentimientos negativos como gritar o llorar para desahogarse, discusiones con sus pares o familia, expresiones de enojo, entre otros.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Casari, L., Anglada, J. y Daher, C. (2014). Estrategias de Afrontamiento y ansiedad ante exámenes en estudiantes universitarios. Revista de Psicología Vol. 32 (2). 2. Coras Bendezú, D. (2012) Estrategias de afrontamiento ante el estrés y su relación con la experiencia profesional de enfermeras de sala de operaciones, en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Trabajo de investigacion para optar el titulo de Especialista en enfermeria en Centro quirurgico.LimaPerú 3. Chacón, C. (2005) Las creencias de autoeficacia: un aporte para la formación del docente de inglés. Acción pedagógica N° 15, pp 44-54.
4. Garcete, M. (2008) Estrategias de afrontamiento y estrés laboral en hombres y mujeres de 18 a 41 años. Buenos Aires: Psicología Científica. Obtenido de
http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicolo gia-322-1-estrategias. 5.Hombrados, M. (1997) Estrés, afrontamiento y adaptación. Estrés y salud, Valencia, Promolibro. 6.Instituto Nacional de Salud Mental, Estudio Epidemiológico de Salud Mental en la Costa Peruana 2006. (2007) Anales de Salud Mental 23 (1 – 2). Lima. R e c u p e r a d o d e
http://www.insm.gob.pe/publicacion.htm. 7. Kirchner, T. Forms, M. (2010) Inventario de respuesta para adultos – R. H. Moos. Manual Madrid: TEA Ediciones.
EDUCACIÓN
Respuesta de afrontamiento y nivel académico profesional docente...
147 UCV - Scientia 8(2), 2016.
Laguna J.
EDUCACIÓN
8.Ley Universitaria N° 30220 (2014) Diario oficial El Peruano, Normas Legales. Año xxx. N°12914. 9.Ministerio de Educación (2012) Recuperado http://www.minedu.gob.pe/noti cias/index.php?id=17 978, el 01 de marzo 2016, párr. 5 10.Moos, R. (2010) CRI-A Inventario de Respuestas de Afrontamiento. Madrid: TEA Ediciones S. A.,pp.15, 17. 11.Observatorio laboral para la Educación (2013) Colombia: Consejo de Estado. Recuperado el 8 de f e b r e r o , 2 0 1 6 e n : http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/a rticle-44586.html,parr1
12.Plasencia, C. (2012) “Estilos de personalidad y estrategias de afrontamiento del estrés en mujeres de Organizaciones de Base”. Revista de Investigación de estudiantes de psicología "JANG".Vol.01 13.Peñacoba, C., Díaz, L., Goiri, E., y Vega, R. (2000) Estrategias de afrontamiento ante situaciones de estrés: Un análisis comparativo entre bomberos con y sin experiencia. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 16 (3), p.345
Recibido: 05 agosto 2016 | Aceptado: 20 noviembre 2016
148 El sistema educativo como factor que incide en la deformación...
El sistema educativo como factor que incide en la deformación de la identidad cultural. The educational system as a factor that affects the deformation of cultural identity MEZA AGUIRRE, Flormira Fausta
La presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia del sistema educativo en la deformación de la identidad cultural, en los niños de educación primaria en la comunidad de Vicos. La población muestral lo conformaron los niños y niñas de 5° “A” y “B” de educación primaria, haciendo un total de 38. Los datos se obtuvieron mediante la observación participante. Para determinar los factores endógenos de la identidad cultural, se aplicó la encuesta para conocer la identidad de los niños y cómo el sistema educativo incide en ella, se utilizó el método histórico para analizar la evolución como proceso en constante movimiento y cambio. Además, se aplicó el método etnográfico para describir, interpretar y comprender la deformación de la identidad cultural de los niños. Los resultados muestran que el proceso educativo está divorciado de la realidad; los docentes no adecuan el Currículo Nacional, lo que implica que los niños prefieran en un gran porcentaje practicar folclor, desarrollar costumbres foráneas, y hablar una lengua ajena a su cultura. Se recomienda que el proceso educativo se aplique considerando las características culturales de los niños, la historia, geografía, literatura y los saberes populares. Palabras clave: Sistema educativo, Identidad, cultura, Identidad cultural.
ABSTRACT The present research aims to determine the impact of the educational system on the deformation of cultural identity in primary school children in Vicos community. The sample population was made up of children from 5th "A" and 5th "B" of Primary Education, making a total of 38. Data were obtained through participant observation. To determine the endogenous factors of cultural identity, a survey was applied to know the identity of the children and how the educational system affects it; the historical method was used to analyze the evolution as a process in constant movement and change. In addition, the ethnographic method was applied to describe, interpret and understand the deformation of the children's cultural identity. The results show that the educational process is divorced from reality; teachers do not adapt the National Curriculum, which means that children prefer in a large percentage to practice folklore, develop foreign customs, and speak a language foreign to their culture. It is recommended that the educational process be applied considering the cultural characteristics of children, history, geography, literature and popular knowledge. Key words: Educational System, Identity, Culture, Cultural Identity.
Universidad Nacional de Trujillo. fflormirameza@hotmail.com
EDUCACIÓN
RESUMEN
149 UCV - Scientia 8(2), 2016.
Meza F.
EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN Nuestra sociedad en general se caracteriza por la falta de identidad cultural. En el centro educativo de la comunidad de Vicos, escenario de estudio, las manifestaciones más saltantes son el creciente desinterés por todo lo autóctono: el idioma quechua, el folklore, las costumbres y tradiciones, la cosmovisión; para cambiarlos por el castellano, la música y danza moderna, costumbres foráneas, etc. A eso se añade la discriminación a sus compañeros que vienen de las zonas más alejadas; los elementos culturales más importantes van cediendo espacio cada vez en forma más acelerada a los elementos culturales externos, la misma que pone en peligro la identidad cultural, especialmente en los niños. Teniendo en consideración lo mencionado se plantea el siguiente problema: ¿Será el sistema educativo un factor que incide en la deformación de la identidad cultural, en los niños de educación primaria de la de la comunidad de Vicos, Provincia de CarhuazAncash en el año 2015?. El sistema educativo en las zonas altoandinas como Vicos, a pesar de todos sus esfuerzos teóricos no logra los objetivos de desarrollar la identidad de los niños, convirtiéndose más bien en un factor deformante de la identidad cultural; perdiendo los elementos culturales más importantes; la comunicación y el proceso enseñanza aprendizaje se da en castellano, sin tener en cuenta la lengua quechua manejada por los padres y la comunidad por ser esta su lengua materna, afectando y haciendo difícil la interacción entre estudiante y docente, debido a la barrera no sólo lingüística sino cultural que los separa. Algunos docentes no conocen la cosmovisión,
generando problemas lingüísticos, socioculturales y psicosociales a los estudiantes. La cosmovisión que mantienen como producto de la permanente observación y experiencia dirige muchos de los actos de su vida cotidiana, de respeto a la naturaleza, del conocimiento de los movimientos de los astros saber en qué fechas organizará las actividades agrícolas pecuarias y otros como lo manifiesta (Guevara, 2008). Se van perdiendo costumbres ancestrales que están ligadas a las características geográficas, históricas, económicas y sociales lo cual afecta no solamente la identidad de los niños sino que además se ven afectadas las relaciones sociales con los adultos; No existen trabajos anteriores, que en forma profunda e integral analicen el Sistema Educativo para determinar cómo éste deforma el desarrollo de la identidad cultural de los niños de Vicos. Ello nos impulsa a realizar el presente trabajo el mismo que permitirá enriquecer el conocimiento teórico y determinar el sistema educativo como factor que incide en la deformación de la identidad cultural en los niños de la comunidad de Vicos. La tarea consiste no en mantener la cultura estática sino en cómo construir una cultura que nazca de nuestra propia realidad sociocultural, una cultura propia, soberana y autónoma y no en asumir mecánicamente todo lo que viene de fuera. En este sentido, creemos que la educación peruana tiene todavía un largo papel que cumplir, ello implica la necesidad de desarrollar una educación democrática.
MATERIAL Y MÉTODOS 2.1 OBJETO DE ESTUDIO Población muestral: Está constituida por los niños y niñas de 5° “A” y “B” de educación primaria, elegidos en forma intencionada, haciendo un total de 38 niños. 2.2 MÉTODOS Método histórico: Mediante este método se analizó la evolución histórica de vicos en las importantes etapas, los más significativos cambios como procesos en constante movimiento y cambio. Cambios cualitativos (cambios en la forma, estructura y características básicas) como cambios cuantitativos. Apoyándonos en el razonamiento de Vygotsky. Método etnográfico: La investigación se centró en la descripción, interpretación y comprensión de la realidad y problemática actual de la deformación de la identidad cultural, se determinó cuál es la dinámica de la comunidad en que se encuentran inmersos estos niños: sus creencias, percepciones su modo de ver y entender la realidad. 2.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS La observación participante: Se aplicó esta técnica combinando la observación con la participación, observando las pautas de conductas
y participando en la cultura que observamos, “La observación participante ha sido siempre el método central de los etnógrafos. A menudo la complementan con otras fuentes, en especial con entrevistas informales” (Guía de investigación Minedu. Pág. 8) Las entrevistas: A través de las cuales se obtuvo la perspectiva interna de los participantes. La entrevista informal es una técnica utilizada por los etnógrafos en el trabajo de campo. Según Woods su objetivo es mantener a los participantes hablando de cosas de su interés y cubrir aspectos de importancia para la investigación en la manera que permita a los participantes usar sus propios conceptos y también sus propios términos La encuesta: Con la finalidad de obtener datos de interés se aplicaron 2 cuestionarios con preguntas cerradas. La primera para identificar las dimensiones de identidad cultural que poseen los niños, con la siguiente escala: Si con nivel alto, a veces con nivel regular y no con nivel bajo. Asimismo la segunda con el objetivo de determinar los factores del sistema educativo que deforman la identidad cultural con la siguiente escala: Siempre, a veces y nunca.
150 El sistema educativo como factor que incide en la deformación...
RESULTADOS 1. Dimensiones de identidad cultural en los niños de educación primaria de la Institución Educativa N° 86277 de la comunidad de Vicos, provincia de Carhuaz -Ancash.
Figura 1. Resultados de la aplicación de la encuesta N° 01 con la finalidad de identificar las dimensiones de identidad cultural rubro : gastronomía, en los niños del 5 ° "A" y" B" de educación primaria de la I.E N° 86277 de la comunidad de Vicos.
Figura 2. Resultados de la aplicación de la encuesta N° 01 con la finalidad de identificar las dimensiones de identidad cultural rubro : folclor, en los niños del 5 ° "A" y" B" de educación primaria de la I.E N° 86277 de la comunidad de vicos. Fuente: Encuesta N° 1 Con respecto a los resultados de la Figura 2, en relación a la pregunta. ¿Es el huayno tu música favorita?. El 42% respondieron no, y 7 el 18% respondió que a veces; con respecto a la pregunta ¿Te gusta usar de vestimenta el poncho, sombrero y llanques? El 89 % que equivale a 34 niños respondieron que no. A la pregunta ¿Prefieres escuchar cantar a Fresia Linda en lugar de Michael Jackson? el 74% que equivale a 28 niños respondió no, y en relación a la pregunta ¿En tus ratos libres te gustaría practicar y bailar la danza folclórica en lugar de danza moderna? El 76 % que equivale a 29 niños, respondieron no; Se infiere que los niños tienen una baja identidad folclórica.
Figura 3. Resultados de la aplicación de la encuesta N° 01 con la finalidad de identificar las dimensiones de identidad cultural rubro : lengua, en los niños del 5 ° "A" y" B" de educación primaria de la I.E N° 86277 de la comunidad de Vicos. Fuente: Encuesta N° 1
EDUCACIÓN
Fuente: Encuesta N° 1 Según los resultados de la Figura 1 sobre gastronomía, en relación a la pregunta ¿te gustaría comer olluquito con charqui en lugar de pollo a la brasa? treinta y tres niños que representan el 87 % respondieron que no, lo que significa preferencia por la comida que viene de la ciudad y rechazan la comida oriunda, y en relación a la pregunta ¿Participas de las ferias gastronómicas que se realizan en tu pueblo? quince niños, el 39%, respondió que a veces, y 11, el 29%, respondieron que no participan, lo que significa que en gastronomía, presentan un nivel de identidad baja, ya que aun participando en las ferias gastronómicas, no se identifican con el arte culinario local.
151 UCV - Scientia 8(2), 2016.
Meza F.
EDUCACIÓN
Con respecto al idioma se obtuvieron los siguientes resultados que se muestran en figura 3, respondiendo a la pregunta ¿Te gusta hablar el idioma quechua en lugar del castellano? Veinte alumnos que representan el 53% respondieron no, y en relación a la pregunta ¿Si tuvieras la oportunidad de cantar en quechua? Veintiocho alumnos que representan el 74% respondieron no, y a la pregunta ¿Te gustaría enseñar a escribir y a hablar en quechua a tus hermanos?, Diecisiete alumnos que representan el 47 % responden que no; lo que significa que existe baja identidad cultural con respecto a la lengua nativa citada.
Figura 4. Resultados de la aplicación de la encuesta n° 01 con la finalidad de identificar las dimensiones de identidad cultural rubro: mitos y religion, en los niños del 5 ° "A" y" B" de educación primaria de la I.E N° 86277 de la comunidad de Vicos. Fuente: Encuesta N° 1 Con respecto a los resultados de la figura 4, en relación a los mitos y religión tenemos que a la pregunta ¿Te gustaría tener en tu casa un poster de la Virgen de las Mercedes?, Treintaiuno niños que representan el 82% respondieron que sí, en relación a la pregunta ¿Te gusta participar de las fiestas religiosas de tu pueblo? Dieciséis niños, el 42%, responden que no y con respecto a la pregunta ¿A parte de Dios crees en la luna, los truenos y en otros seres? Veinticinco niños que equivalen al 66 % responden sí; se deja notar el arraigo a la fe en su Santa Patrona, lo mismo suele pasar en relación a la creencia en otros dioses de la naturaleza que se encuentra mezclado con su fe en Dios.
Figura 5. Resultados de la aplicación de la encuesta n° 01 con la finalidad de identificar las dimensiones de identidad cultural rubro: instituciones e historia, en los niños del 5 ° "A" y" B" de educación primaria de la I.E N° 86277 de la comunidad de Vicos Fuente: Encuesta N° 1 Con respecto a los resultados de Figura 5, en relación a instituciones sociales e historia de su pueblo, a los niños les gusta acudir más al colegio que a la iglesia, representando de manera significativa un 82%, el 84% al concluir sus estudios primarios y secundarios desearían estudiar en Lima y no en Huaraz, lo que significa que le dan mayor valoración a la capital, el 82% desconocen de las vivencias y costumbres y tradiciones que acontecen en su pueblo, dando lugar a una baja identidad cultural, en relación a la pregunta ¿Todo lo que conoces de tu pueblo, lo aprendiste en tu casa más que en tu colegio?, el 79% que equivale a 30 niños responden que todo lo que conocen en relación a su pueblo lo han adquirido en su contexto familiar y no en la escuela, notándose en ello la poca o inadecuada participación de la escuela en la difusión de las vivencias y costumbres de la comunidad.
152 El sistema educativo como factor que incide en la deformación...
Figura 6. Resultados de la aplicación de la encuesta n° 02, con la finalidad de determinar los factores del sistema educativo que inciden en la deformación de la identidad cultural en los niños del 5 ° "A" y" B" de educación primaria de la I.E N° 86277 de la C. Fuente: Encuesta N° 2 Con respecto a los resultados Figura 6, En relación a la pregunta ¿Disfrutas al disfrazarte como los personajes de la televisión?treinta y tres niños, el 87%, respondieron que siempre, lo que significa que ellos reciben gran influencia de los medios de comunicación especialmente de la televisión, de la misma forma se observa que el 92% desearían aprender inglés, siendo este un idioma extraño a su contexto; generando una contradicción con la práctica de su propia idioma frente a la pregunta ¿Te gusta cantar canciones de tu pueblo en quechua? En la cual la respuesta a siempre fue el 0%, y el 84% responden que nunca lo harían. Con respecto a las preguntas relacionadas al proceso de enseñanza – aprendizaje es notorio que no se difunde el idioma quechua ya que 35 niños, el 92%, responden nunca. Asimismo, el 84% respondieron que los profesores no hablan el idioma quechua en su escuela, generando poca revaloración al idioma que hablan en sus casas y/o comunidad.
Figura 7. Resultados de la aplicación de la encuesta N° 02, con la finalidad de determinar los factores del sistema educativo que inciden en la deformación de la identidad cultural en los niños del 5 ° "A" y" B" de educación primaria de la I.E N° 86277 de la C. Fuente: Encuesta N° 1
EDUCACIÓN
2. Factores del sistema educativo que inciden en la deformación de la identidad cultural a través de los indicadores: proyecto curricular de centro y gestión educativa.
153 UCV - Scientia 8(2), 2016.
Meza F.
EDUCACIÓN
DISCUSIÓN Considerando los resultados en relación a su identidad gastronómica los niños presentan un nivel de identidad baja, no se identifican con la comida de su pueblo, lo mismo ocurre en cuanto a su folklore, prefieren adoptar música y danzas foráneas así como la vestimenta foránea, no así la que caracteriza a los miembros de su comunidad. Con respecto a la lengua nativa mencionada, no es practicada por los niños en la escuela con sus compañeros y maestros, tal como se refleja en los resultados obtenidos y en la observación directa; existiendo una baja identidad con respecto a la lengua quechua, a pesar de ser su lengua materna; en cuanto a la religión se deja notar el amor a la patrona de su pueblo pero muy poco participan de las festividades religiosas, lo han adquirido en su contexto. En el centro educativo los docentes aplican los planes de estudios, estrategias, contenidos y competencias emanados del Ministerio de Educación aislados del contexto de la comunidad. En relación a los resultados de la figura 7, se observa que frente a la pregunta sobre su participación en las fiestas 29 niños respondieron que solo a veces haciendo el 76% y 31 niños que
hacen el 82% disfrutan de las historias relacionadas con los hechos ocurridos en Vicos, sin embargo les gusta más las historias de la televisión respondiendo siempre 36 niños lo que hace el 95%. Con respecto a la participación de los maestros en el conocimiento y difusión de las costumbres y tradiciones de Vicos se puede observar que es muy baja teniendo un 45%, 84% y 82% como nunca, como respuesta. La misma que deforma la identidad cultural de los niños, tal como se muestran en los resultados de las figuras 6 y 7 donde se refleja que los profesores no hablan el idioma en la escuela durante el proceso de enseñanza – aprendizaje, difunden el castellano lengua diferente a la manejada en el hogar y la comunidad, la misma que interfiere en la consolidación de su cultura e impide el éxito de su labor educativa y humana. De la misma manera, los docentes no promueven el aprendizaje de las historias ocurridas en el pueblo, se involucran poco en las fiestas costumbristas y tradicionales de la comunidad, determinando de esta que el Sistema Educativo si deforma la identidad Cultural en los niños.
CONCLUSIONES Vicos mantiene la cultura autóctona, adquirida en la familia y la comunidad. Esta es muy poco difundida en el centro educativo ya que no se utilizan las tradiciones y costumbres, la cosmovisión como fuentes de aprendizaje y por ende los niños están perdiendo las características que lo identifican con la cultura de su comunidad, no se utilizan, los cuentos mitos y leyendas, para el
desarrollo de sus facultades comunicativas; el quechua que es la lengua materna, que pone a los niños en contacto con sus padres y la comunidad se va perdiendo. El Sistema Educativo actual, a pesar de todos sus esfuerzos teóricos, no logra los objetivos de desarrollar la identidad cultural en los niños, convirtiéndose en un factor deformante.
RECOMENDACIONES Los centros educativos como escenarios de aprendizaje deben desempeñar un papel protagónico en la formación y desarrollo del sentimiento de identidad cultural en los niños, mediante el desarrollo de las diferentes áreas curriculares, principalmente la Geografía e Historia, ello promoverá la construcción de un verdadero sentimiento de identidad cultural, logrando el empeño del conocimiento y valoración de los valores culturales que los hagan iguales a los suyos y diferentes a los demás, pasando por aceptarse y valorar su cultura.
Se deben desarrollar proyectos educativos que permitan insertar a los niños al proceso educativo teniendo en cuenta las particularidades culturales, lingüísticas y de cosmovisión que los hacen diferentes. De esta manera el Sistema Educativo no se convertirá en un factor deformante de la identidad cultural sino en un factor de autoconocimiento y desarrollo.
154 El sistema educativo como factor que incide en la deformación...
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 8. Luna Neyra, J. ¿Identidad Cultural que es y para qué sirve?.http://www.redaccionpopular.com/articulo/iden tidad-cultural-que-es-y-para-que-sirve. 2012. Accedido el 03 de noviembre de 2015. 9. Mendo Romero, J. Desde nuestras raíces. Maestros del Perú para la educación del futuro. Pedagógico San Marcos - Fondo Editorial. Lima. 2009 10. Kapsoli, W. Estudio Preliminar/ Nosotros los Maestros. Arguedad, José María. Lima, Editorial Horizonte. 1986 11. Guevara Zarate, W. Cosmovisión Andina. 2008 http://patriainsurgente.nuevaradio.org/?p=96. Accedido el 04 de noviembre de 2015.
EDUCACIÓN
1. Ballon Aguirre, E. Diglosia Lengua- Literaria y Educación en el Perú. Madrid- INIDE.1983 2. Bunge, M. La investigación científica. Barcelona: Ariel. 1969. 3. Cerron Palomino, R. La Motosidad y sus Implicancias en la Enseñanza del Castellano. Lima. 1982 4. Chambergo Castillo, Á. La Lengua Quechua y la Identidad Nacional. Tesis para optar el grado de maestra UNT- Trujillo. 2010. 5. Corilla Melchor, Ciro. Identidad cultural e integración:. Foro internacional de educación. Editora Magisterial. Lima. 2004 6. Equigua, L. “Identidad: Factor cultural en el diseño industrial”. Revista Comercio Exterior. México. 1994 7. Instituto De Montaña, Investigacion Cientifica, Cornell University. Vicos Memoria Viva. Lima. 2003
Recibido: 12 junio 2016 | Aceptado: 15 setiembre 2016
155 UCV - Scientia 8(2), 2016.
Leyva N.
Propuesta de currículo basado en la teoría de educación productiva para la formación de licenciados en educación Proposal of a curriculum based on the theory of productive education for the training of graduates in education. LEYVA AGUILAR, Nolberto
EDUCACIÓN
RESUMEN El presente trabajo de investigación tuvo por objeto proponer un currículo basado en la teoría de la educación productiva para la formación de Licenciados de Educación Secundaria en la especialidad de Ciencias Naturales en la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo. La propuesta de currículo articulado a la teoría de la educación productiva y modelo académico universitario fue el resultado de un proceso de contrastación teórica y empírica. En la contrastación teórica los métodos fueron inducción, deducción, procedimientos de análisis, síntesis y la modelación. El resultado del presente trabajo de investigación fue el diseño de un modelo de Currículo basado en la teoría de la educación productiva y que a la vez toma en cuenta un modelo académico universitario que tiene como eje pedagógico central a la producción. Este eje articula a la investigación, la proyección social, la creatividad y la identidad cultural, la cual se expresa cuantitativamente en el creditaje y cualitativamente en el desarrollo de las materias. Un currículo para Licenciados de educación secundaria en la especialidad de Ciencias Naturales se orienta a formar principalmente productores de conocimientos, nuevas tecnologías y científicos de la educación. Se concluyó que una propuesta curricular debe ser un referente valioso para la formación profesional en licenciados de la educación secundaria, que se ha puesto de manifiesto. Palabras clave: Propuesta de Currículo, Teoría de la Educación productiva.
ABSTRACT The present research aimed to propose a curriculum based on the theory of productive education for the training of Secondary Education Graduates in the Field of Natural Sciences at the Faculty of Education and Communication Sciences of the National University of Trujillo. The proposal of a curriculum articulated to the theory of productive education and a university academic model was the result of a process of theoretical and empirical contrast. In theoretical contrast, the methods were induction, deduction, procedures of analysis, synthesis and modeling. The result of this research work was the design of a Curriculum model based on the theory of productive education and that, at the same time, takes into account an academic university model that has the production as central pedagogical axis. This axis articulates research, social projection, creativity and identity, which is expressed quantitatively in credits and qualitatively in the development of the academic subjects. A curriculum for secondary education graduates in the field of Natural Sciences is geared towards training mainly producers of knowledge, new technologies and educational scientists. It was concluded that a curricular proposal should be a valuable reference for vocational training in secondary education graduates, which has become evident. Key words: Proposal of a Curriculum. Theory of Productive Education.
Universidad Nacional de Trujillo. leyvanol@yahoo.es
156 Propuesta de currículo basado en la teoría de educación productiva...
En América Latina, la educación no ha estado estrechamente relacionada con las necesidades sociales. Esto ha incidido en la baja calidad educativa y de vida que hoy se puede advertir. A ello se agrega el hecho de que los recursos de los estados son regularmente escasos para satisfacer los requerimientos educativos de la sociedad en su conjunto, lo que es una falta de equidad. (Ministerio de Educación, 2015). En el Perú se realizaron algunas experiencias de escuela productiva, así el profesor Ríos (1970) impulsó la práctica de una escuela ligada a la producción en su comunidad de Huayopampa (Departamento de Lima), durante los años 1940 1960. Al respecto Cabrera (1994) realizó un estudio evaluativo, resaltando los siguientes aspectos: Los niños aprenden a estimar y valorar el trabajo de sus padres, trabajando ellos mismos por el bien de los demás; es verdad que los niños vienen a estudiar a la escuela, pero a estudiar las propiedades, la utilidad y la manera de tratar a las plantas y otras cosas que son buenas o dañinas para los hombres. El trabajo enseña al niño mejor que los libros y la palabra del maestro, porque de él se desprende los conocimientos científicos y los descubrimientos técnicos; trabajando, aprenden que solo el trabajo crea bienes y transforma a los pueblos. Los niños en el trabajo cultivan sentimientos de fraternidad, unión y ayuda mutua. En la región La Libertad el proyecto Chavimochic v i e n e d e s a r r o l l a n d o d i ve r s o s p r oye c t o s agroindustriales por lo que es una demanda regional tener que capacitar en esta área y en aspectos biotecnológicos que es una tendencia mundial del avance de la ciencia y la tecnología la implementación de currículo basado en la teoría de la educción productiva, debe considerar esta perspectiva. Somos herederos de una cultura basada en el trabajo, el Tahuantinsuyo se basó en la producción. La propuesta del Currículo basado en la teoría de la educación productiva, es de urgente necesidad toda vez que el Perú es uno de los países en el mundo que tiene una diversidad biológica y un vasto potencial de recursos para salir del sub desarrollo, ser productores de conocimientos y tecnología. Lo que falta es saber aprovechar estos recursos, falta preparación tecnológica que debe iniciarse desde las instituciones educativas, lo que es un deber impostergable tener que proponer un currículo basado en la teoría de la educación productiva para formar profesores que sepan dirigir los aprendizajes productivos y así aprovechar nuestros recursos naturales. En el Perú la ciencia pedagógica todavía no ha producido un currículo articulado a la teoría de la educación productiva y modelo académico sistemático de universidad. Con esta investigación se empezará a llenar este vacío. Esto desde el punto de vista científico. En la encuesta aplicada a los estudiantes egresados de la especialidad de Ciencias Naturales de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo, en un 70% opinan que es insuficiente, mientras estudiaban que el currículo
describía la problemática, las necesidades y los cambios actuales del mundo del país y de la región, un 90% opina que el actual currículo moderadamente aporta a la solución de los problemas y necesidades de nuestro país, un 90% opina que las prácticas pre-profesionales estuvieron mal ubicadas en el currículo y 80% opina que el proceso de aprendizaje no posibilitó desarrollar la investigación. Un 80% manifiesta que el currículo debe reestructurarse y un 95% opina que el nuevo currículo debe estar ligado a la empresa y el aspecto productivo. La universidad para poder desarrollarse sistemáticamente, requiere de un currículo articulado a una teoría de la educación productiva y un modelo académico sistemático, su carencia da lugar al desorden académico. Con un currículo articulado en la teoría de la educación productiva y modelo académico definido se posibilita un ordenamiento de la universidad. La propuesta de un currículo articulado a la teoría de la educación productiva y modelo académico, aun cuando especialmente es para la formación de Licenciados en Educación en la especialidad de Ciencias Naturales de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación la Universidad Nacional de Trujillo puede servir como pauta para otras universidades del país. En efecto frente a esta problemática, se tiene que iniciar un estudio riguroso y concienzudo para diseñar un nuevo currículo que esté centrado en el eje productivo para formar a profesionales de la educación en la especialidad de Ciencias Naturales hoy día llamado por el Ministerio de Educación: Ciencia, Tecnología y Ambiente, cuyo enunciado queda formulado de la siguiente manera: ¿Qué ejes centrales debe tener la propuesta de un currículo basado en la teoría de la educación productiva para la formación de licenciados en Educación Secundaria, especialidad Ciencias Naturales de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo? Y como hipótesis: La propuesta de un currículo basado en la teoría de la educación productiva para la formación de licenciados en Educación Secundaria, especialidad Ciencias Naturales de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo, tendrá como ejes centrales a: La producción es decir, la enseñanza y el aprendizaje tendrán por objeto conocer la realidad para transformarla, vinculando el trabajo productivo con el aprendizaje, orientado al desarrollo regional y nacional. La creatividad es la capacidad de las personas para encontrar soluciones nuevas. Esta capacidad se necesita hoy más que nunca en este sistema globalizado de constantes cambios por lo que, el estudiante debe estar capacitado para poder resolver problemas diversos y adecuarse al medio en donde vive. La investigación va a permitir producir teorías y tecnología. Esta articulado a la creatividad e identidad.
EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN
157 UCV - Scientia 8(2), 2016.
Leyva N.
Proyección social constituye otro elemento central, partimos de un currículo que conlleve a la reflexión y el compromiso de un accionar del hombre a partir de lo que conoce y necesita que se refleja en un beneficio comunitario o bien común. La identidad Es otro elemento fundamental del currículo, está configurada por actitudes y valores como la autoestima, autoconfianza, asertividad, autonomía y perseverancia; conjugadas con las aspiraciones de la persona. Esta propuesta del currículo tiene como objetivos: · Proponer la teoría de la educación productiva que fundamente un currículo centrado en el eje productivo.
· Diseñar un modelo de currículo basado en la teoría de la educación productiva para la formación de l i c enc i ad o s en E d uc ac i ó n Sec und ari a, especialidad Ciencias Naturales de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo. · Describir los componentes del modelo de un currículo basado en la teoría de la educación productiva para la formación de licenciados en Educación Secundaria, especialidad Ciencias Naturales de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo.
EDUCACIÓN
MATERIAL Y MÉTODOS La investigación se realizó tomando como centro la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo. En su primer momento tuvo un carácter de diagnóstico e incidió en el análisis del currículo de esta institución. El que nos llevó a tener una clara idea de cómo está marchando en lo que respecta al currículo la Facultad de Educación. En un segundo momento se realizó la propuesta de un currículo basado en la teoría de la educación productiva para la formación de licenciados en Educación Secundaria, especialidad Ciencias Naturales de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo. La propuesta del currículo está articulada a la teoría de la educación productiva y en el modelo académico universitario, es el resultado de un proceso de contrastación teórica empírica. La contrastación teórica: Las hipótesis se contrastó con la producción científica (teorías enfoques, leyes, principios) más importantes que existen en el campo educacional, específicamente educación secundaria. De este modo las hipótesis se contrastaron con la teoría. Contrastación empírica: La hipótesis se contrastó con las experiencias producidas en la Facultad de Educación. De este modo las hipótesis se contrastó con la vida y la experiencia. Está contratación teórica y empírica operacionalmente se realizó en base a una matriz, cuyos ejes han sido cada uno de los aspectos señalados en la hipótesis. Según Hurtado (2000) la investigación es proyectiva, porque es una propuesta.
Asimismo, como puede desprenderse, esta investigación es de naturaleza lógica teórica y tecnológica. Es lógica teórica porque sintetiza conceptual y metodológicamente aspectos presentes en las ciencias de la educación y la realidad de la institución. Es tecnológica porque propone un modelo social y económico de la región y el país. Una investigación de este tipo tiene un diseño de investigación diferenciando de las descriptivas correlacionarles y las experimentales como es el caso de lo propuesto en este trabajo. asimismo recurre a métodos de conocimiento propios de la investigación proyectiva como el análisis y la síntesis y la modelación. La investigación se orienta a crear un sistema conceptual (la propuesta curricular) a partir de tres fuentes: Los datos de la realidad, las teorías, enfoques, principios y leyes científicas existentes en la pedagogía, la recreación de lo anterior. Este sistema es un sistema ideal en el sentido de que está constituido de conceptos o ideas. En base a lo anterior se estructura la propuesta del currículo centrado en el eje productivo que tendrá en su estructura a un marco conceptual (tendencias de la modernidad de la educación, problemas educativos, concepciones educativas, políticas curriculares de la universidad), marco estructural (objetivos curriculares, funciones, perfil del estudiante y plan de experiencias curriculares) y un marco metodológico (lineamientos generales del plan de experiencias curriculares, metodología y la evaluación).
RESULTADOS I. MARCO CONCEPTUAL: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN PRODUCTIVA. Concepción de hombre: Tenemos que conceptuar al hombre como un ser sociocultural que produce y reproduce bienes materiales, servicios, intelectuales, organiza y regula su interacción social, de producción cultural y humana, produce y reproduce capacidades, afectividades, sentimientos, voluntades e intelectos con lo que conforma su ser o su esencia. Debemos tener presente que el hombre no solo es
un ser de estructura corporal orgánica, que tiene una fisiología y acciones funcionales, sino capacidades, afectos, sentimientos, voluntades e intelectos, que se realiza y tiene existencia, se expresa en la producción y transformación de bienes materiales, servicios, intelectuales, de transformación social y de producción cultural. En la teoría genético integral de Baltodano(1998) plantea: El hombre es un ser cuya existencia real se da en la interacción con la naturaleza y con sus semejantes y esto hace de él un ser de
158
transformación de la naturaleza al externo de su cuerpo, y de la naturaleza al interno de sí mismo, a través de estos procesos se producen los bienes materiales con los que se satisfacen sus necesidades. Además produce formas de organización social para la convivencia humana y crea formas y procesos culturales que se realiza la valoración y comunicación humana. La educación: Se concibe a la educación como un proceso sociocultural por el que se participa en la formación y el desarrollo humano mediante la reproducción, producción y desarrollo de los valores culturales de una sociedad, a través de experiencias de dinamización y de conformación de modo cada vez más nuevo de las dimensiones o cualidades humanas de acción, de afección, de sentimiento, de volición e intelección; lo cual se viene desarrollando en la dinámica de la vida social y en las instituciones especializadas del sector educación. Teoría formacional de la educación productiva. La formación de expresiones o representaciones conceptuales en el proceso inicial del conocimiento y de la conformación de los humanos se da a partir de las expresiones sonoras repetidas y forman los signos y señales lingüísticos pensamentales o las expresiones presentacionales o representacionales. Esto se da como un proceso y una forma de producción consensual espontánea, en la concesión con las existencias externas e internas cuando se realiza fundamentalmente en la producción de objetos u otros procesos y se conforman y dinamizan las otras dimensiones humanas, ya señaladas: las capacidades, afectividades, los sentimientos, voluntades e intelectos, las cuales llegarán a ser cada vez más nuevos conformando y/o estructurando a los seres humanos. Sobre la base de lo anterior planteamos la siguiente definición de currículo centrado en el eje productivo: Es un conjunto de experiencias de aprendizaje para formación de estudiantes con capacidad productiva de creación y producción de bienes materiales, servicios, intelectuales y valores necesarios para el desarrollo de la sociedad. La creación y producción no solamente es en el aspecto material (bienes materiales) sino intelectuales (obras literarias, teorías, principios, trabajos de investigación, producción de folletos, exposiciones de arte, etc) y servicios necesarios para el desarrollo de la sociedad; para salir del sub desarrollo. Propuesta pedagógica. La concepción. El currículo propuesto tendrá una concepción social. Ejes centrales:producción, creatividad, investigación, identidad, proyección social. El aprendizaje productivo tendrá por objeto conocer la realidad, pero para transformarla. En este sentido, conociendo la realidad socioeconómica podemos contribuir a la producción, sin dejar de lado la formación de la investigación, la creatividad, la identidad, la proyección social y cultivo de valores como justicia, libertad, solidaridad, etc.
II. MARCO ESTRUCTURAL MODELO ACADÉMICO UNIVERSITARIO: COMPONENTES Desarrollo regional/nacional. La universidad debe tener una concepción de modelo de desarrollo regional/nacional dentro del cual ordenar su trabajo. No se trata de impulsar cualquier desarrollo, sino del que posibilite la satisfacción de las necesidades económicas, socioculturales y políticas de la sociedad civil dentro del marco de la globalización, pero también para dejar la dependencia económica y tecnológica. Este componente es el gran objetivo del modelo. Área de producción: La concepción de desarrollo se materializa a través de varias vías, una de ellas es la producción de bienes materiales, servicios, pensamientos, ideas, y procesos, centrado en el desarrollo integral del humano. El área de investigación: En el currículo tiene que precisarse, igualmente, las líneas de investigación a desarrollarse: Ligadas directamente al área de producción. El mejoramiento de la calidad en los procesos de producción, requiere de la investigación e innovación permanentes que mejoren la producción de nuevas tecnologías (modelos, métodos, etc.). En este sentido, la investigación en todas sus dimensiones se canalizará vía el desarrollo de los centros de producción. Ligadas al desarrollo de cada disciplina del plan de experiencias curriculares o áreas. Relaciones entre los componentes del modelo: El eje orientador es el desarrollo regional/nacional, todos los demás componentes se desarrollan en la dirección que señala este eje. El área de producción, el área de formación básica y el área de investigación están relacionadas así. MODELO ACÁDÉMICO UNIVERSITARIO PARA EL DESARROLLO REGIONAL/NACIONAL CENTRADO EN EL EJE PRODUCTIVO DESARROLLO REGIONAL/NACIONAL.
Eje ordenador: DESARROLLO/REGIONAL NACIONAL. *ÁREAS DE PRODUCCIÓN --------------- ÁREAS FORMACIÓN BÁSICA. *ÁREA DE PRODUCCIÓN ---------------ÁREAS DE INVESTIGACIÓN. *ÁREAS DE FORMACIÓN BÁSICA------------ÁREAS DE INVESTIGACIÓN.
EDUCACIÓN
Propuesta de currículo basado en la teoría de educación productiva...
159 UCV - Scientia 8(2), 2016.
Leyva N.
EDUCACIÓN
Nota: creada por el autor En base a la concepción educativa y modelo académico universitario propuesto, y los planteamientos del currículo de la Universidad en la Faculta de Educación, planteamos el modelo de un currículo productivo, En este modelo: A. La producción se constituye en el eje pedagógico fundamental de la planificación y ejecución curricular. Este está relacionado con los demás componentes del modelo. B.La investigación se constituye en eje fundamental del modelo de currículo que va a permitir producir teorías y tecnología. Esta, articulado a la creatividad e identidad. C.La identidad: Es otro eje fundamental del modelo y está configurada por afectividades y sentimientos. La identidad personal, regional y nacional, es un eje central para el desarrollo regional y nacional. Estará relacionado con la producción y la proyección social. D.La creatividad: Es otro eje fundamental del sistema puesto que se manifiesta en el hombre desde que el nace, presentando periodos de mayor impulso y desarrollo en determinadas edades así como de declinación, entonces aprender a crear, es una misión de todas las escuelas del futuro. Este proceso está integrado con la investigación y la proyección social.
E. La proyección social: es otro eje del modelo. Es necesario contar con los mecanismos adecuados para la realización de proyectos de ayuda social y asistencia técnica de calidad en grupos organizados y zonas menos favorecidas de nuestro entorno y en situaciones de pobreza y pobreza extrema con miras a la mejora de la calidad de vida de la comunidad y permita conocer el impacto de la intervención de la universidad. Lo social está condicionado por el entorno del accionar del sujeto. Una educación productiva afirma que las voluntades son el accionar intencional o dirigido al logro de determinados objetivos comunes que se traza o plantea una persona. Está unido a los aspectos de la vida económica, sociopolítica y cultural. Este componente del modelo está unido a la creatividad y la identidad cultural.
MODELO DE UN CURRÍCULO BASADO EN EL EJE PRODUCTIVO
El plan de experiencias curriculares está organizado siguiendo el eje de la producción y la necesidad del desarrollo regional y nacional. El currículo productivo se orienta a promover el desarrollo regional y nacional. El plan de estudios de la carrera consta de 220
créditos. Estos se desarrollan en 10 ciclos académicos de 16 semanas cada uno, distribuidos de la siguiente manera: el 31% en el área productiva, el 19% en el área básica, el 17 % en el área de investigación y el 33% en el área de formación profesional.
160 Propuesta de currículo basado en la teoría de educación productiva...
A nivel de validación. Considerando los aportes de los expertos que validan la propuesta, podemos afirmar que coinciden en la importancia del diseño curricular para la formación de Licenciados en Educación Secundaria especialidad de Ciencias Naturales. Asimismo, coinciden en la coherencia interna en sus elementos y los ejes planteados. A nivel teórico. Antecedentes: En los últimos años, muchos países han implementado cambios en sus sistemas educativos, con el pleno propósito de mejorar la calidad educativa; refiriéndose entonces a los procesos de transformación desde la primera infancia hasta la superior, por lo que según datos disponibles, los países que empezaron con esta transformación fueron: España (1991) continúan Argentina (1995) Uruguay, Costa Rica y Portugal en 1997, Brasil y Colombia en 1998, Perú en el 2000 y por último Chile y Guatemala en el 2001. Teniendo como referencia los antecedentes de nuestra investigación, sostenemos que nuestra propuesta tiene validez porque se ajusta a las exigencias del mundo actual y toma como referencia el desarrollo de capacidades productivas y emprendedoras que se vienen implementando en todo Europa en el nivel secundaria y en Canarias, España se viene aplicando en 5º y 6º grado de educación primaria como proyecto experimental, en forma extracurricular; por ello es de imperiosa necesidad elaborar un diseño curricular cuyo eje central sea la producción, interrelacionado con la teoría de la educación productiva y un modelo académico que conduzca al desarrollo de las capacidades para la producción, esto se debería empezar por los docentes. Del mismo modo, se está implementando el desarrollo de capacidades productivas y emprendedoras en varios países de América Latina mediante la ejecución de proyectos productivos e innovadores en el nivel de educación secundaria de menores y en la modalidad de adultos (EBA), por lo que es necesario formar a maestros en educación secundaria y ampliarlo en el nivel de Educación primaria de menores, de modo se articulen los niveles de la educación básica desarrollando las capacidades productivas y emprendedoras desde el primer grado. Asimismo, la investigación guarda coherencia con la tesis presentada por Velasquez (2008): “Aplicación de los instrumentos de la pedagogía de la alternancia educativa desarrolla las potencialidades productivas primarias, de los estudiantes de educación secundaria del centro rural de formación en alternancia Catacaos de la comunidad San Juan Bautista de Catacaos. Piura 2008”. También, con la tesis presentada por Mg. Córdova y otros (2006) “Propuesta de diseño curricular basado en el eje de educación emprendedora para la formación integral de los estudiantes del nivel primario de educación básica regular de la institución educativa nº 88013 Eleazar Guzmán Garrón,Chimbote, 2006”.
Marco teórico: Hoy en día existe consenso en desarrollar capacidades productivas y emprendedoras en la juventud, la que constituye la base para crear una sociedad capaz de generar empleo, competitividad y crecimiento económico sostenible; por ello es que con nuestra propuesta buscamos formar licenciados en Educación con estas capacidades para no solo se pueda formar a estudiantes de secundaria sino, que desde la niñez se desarrolle una cultura productiva y emprendedora, de desarrollo empresarial, fomentando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, creatividad e iniciativa personal, capacidad para tomar decisiones, autoestima, motivación y tenacidad. Los educadores peruanos en especial los del área de ciencia tecnología y ambiente deben tener un perfil coherente con el eje productivo; las funciones son: generadora de la existencia humana, integradora de los sujetos sociales, formadora de la capacidad laboral, generadora de la maduración psicológica plena y generadora del desarrollo intelectual. Al analizar el actual sistema educativo peruano concluimos que forma personas altamente dependientes, estudian en instituciones educativas, institutos y universidades con un solo anhelo: “encontrar un buen empleo” y en muchos de los casos los jóvenes y profesionales egresados ven como alternativa prioritaria emigrar al extranjero tras un mejor futuro, lo que es corroborado con los resultados de la encuesta publicada por el diario el Comercio (2005) realizada por Apoyo S.A a la Población Económicamente Activa de una muestra nacional, al responder a la pregunta: ¿Si usted pudiera emigraría del Perú y se iría a vivir al extranjero? Contestaron, la población del rango entre 18 a 24 años de edad, el 86% sí emigraría del Perú, lo que constituye una amplia mayoría en relación al 14% que no lo haría; la población que se encuentra entre los 25 a 39 años de edad sigue manteniendo su preferencia en emigrar del Perú en un 79% frente a un 20% que no emigraría; del mismo modo la población entre los 40 a 70 años de edad, manifiesta su deseo de emigrar del Perú el 69% frente al 30% que desea permanecer en el país. Estos resultados reflejan, entre otros aspectos, que la educación actual en nuestro país está descuidando lo fundamental: El desarrollo de capacidades productivas desde la niñez. Por ello en nuestra propuesta consideramos el desarrollo de estas capacidades como el medio más eficaz para lograr la formación integral de los estudiantes, buscando que aprendan en un inicio conceptos básicos de negocio, gestión empresarial, contabilidad, mediante el juego lúdico y creativo, desarrollando capacidades productivas y generando su propio negocio, permitiéndoles el ingreso al mundo del trabajo y la generación de empresa, tomando como ejemplo historias de éxitos empresariales en su comunidad y haciendo posible lograr nuestra premisa “podemos hacer lo que soñamos”. Todo ello bajo la filosofía de
NEGOCIOS INTERNACIONALES
DISCUSIÓN
161 UCV - Scientia 8(2), 2016.
Leyva N.
“aprender haciendo” mediante la metodología experimental y aprendizaje significativo. Los resultados de la propuesta con cuerda con la teoría de educación productiva planteada por el autor y con la teoría genético integral de Baltodano (2008) plantea: El hombre es un ser cuya existencia real se da en la interacción con la naturaleza y con sus semejantes y esto hace de él un ser de transformación de la naturaleza al externo de su cuerpo y de la naturaleza al interno de sí mismo, a través de estos procesos se producen los bienes materiales con los que se satisfacen sus necesidades. De la misma manera produce formas de organización social para la convivencia humana y crea formas y procesos culturales que se realiza
la valoración y comunicación humana. Asimismo el currículo debe recoger los aportes de la teoría genética de Piaget, la teoría del origen sociocultural de los procesos sicológicos de Vigostky(1926), y el pensamiento complejo planteado por Morín(2007). Desde la perspectiva psicológica se asume que solo la actividad manual y práctica posibilita la conexión funcional neuronas, que a diferencia de la herencia biológica en el animal, en el hombre la herencia psicológica es de carácter histórico social (Lev Vigostsky – A. R. Luria). Sólo así la escuela, combatirá y prevendrá los desórdenes psicológicos en el adolescente.
CONCLUSIONES La propuesta de un currículo basado en la teoría de la educación productiva se sustenta en esta teoría y un modelo académico universitario que tiene como eje pedagógico central a la producción. Este eje articula a la investigación, la creatividad, la identidad y la proyección social. Un modelo curricular que tiene como eje a la producción, organiza el aprendizaje sentando el peso en la producción y la investigación, la cual se expresa cuantitativamente en el creditaje y cualitativamente en el desarrollo de las materias. Un currículo basado en la teoría de la educación productiva para la formación de licenciados en Educación Secundaria, especialidad de Ciencias
Naturales se orienta a formar principalmente productores de conocimientos, nuevas tecnologías y científicos de la educación: a) Investigadores de la problemática educativa se su plantel, región y el país y b) Conductores del aprendizaje guiados por el resultado de sus investigaciones, leyes y principios científicos de las ciencias de la educación. En la propuesta de currículo basado en el eje productivo para la escuela de Educación Secundaria, especialidad de Ciencias Naturales Facultad de Educación desde el marco conceptual hasta la organización y descripción del Plan de Experiencias Curriculares así como el marco metodológico la producción es un eje ordenador.
Agradecimiento. Nuestro profundo agradecimiento a la Escuela de Postgrado la universidad Nacional de Trujillo y Universidad Cesar Vallejo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Baltodano, V. (1998) Educación hacia el Siglo XXI y Proyecto Educativo Peruano. Editorial San Marcos. 2. Velásquez, P (2008) de nominada “Aplicación de los instrumentos de la pedagogía de la alternancia educativa desarrolla las potencialidades productivas primarias, de los estudiantes de educación secundaria del centro rural de formación en alternancia Cata caos de la comunidad San Juan Bautista de Catacaos. Piura 2008”, Bunge, M. 1969. La investigación científica. Barcelona: Ariel. 3. Córdova, R. A y otros (2006) “Propuesta de diseño curricular basado en el eje de educación emprendedora para la formación integral de los estudiantes del nivel primario de educación básica regular de la institución educativa Nº 88013 “Eleazar Guzmán Garrón” – Chimbote – 2006”. (Tesis de Maestría, UCV, Chimbote, Perú) 4. Cabrera, M (1996). Educación y Trabajo: San Marcos. 5. Canduelas, A. A. (1994) Hacia un currículum flexible y diversificado. (2da. Edición) Lima-Perú,
6.Diario el Comercio (2005). Encuesta Apoyo S.A. Publicada en el diario El Comercio el 15/05/2005 7. Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: SYPAL - IUTC. 8.Ministerio de Educación del Perú (2015). Modernización de la Educación Secundaria. Seminario taller de Tecnología Educativa Para Educación Secundaria. 9.Morín, E. (2007). Introducción al pensamiento complejo. Bogotá:Gedisa. 10. Rios. G. (1950) Las Escuelas de Estudio y Trabajo: l Magisterial Lima Perú. 11. Vigostsky, L (1926) Pensamiento y Lenguaje. Teoría del Desarrollo. Cultura de las funciones psíquicas: Plebeyo. Buenos Aires. Argentina.
Recibido: 05 agosto 2016 | Aceptado: 02 noviembre 2016
UCV - SCIENTIA REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES 1. Definición: La Revista UCV-SCIENTIA es una publicación científica de la Universidad César Vallejo, Trujillo, que tiene como propósito difundir las investigaciones científicas en todos los campos del saber. Tanto en la UCV como en otras. Está dirigida a todos los investigadores nacionales e internacionales y consta de secciones como: investigaciones originales, temas de revisión, notas científicas, comentarios, casos, reseñas históricas, artículos de opinión, cartas al director, etc. Los trabajos enviados a UCV-SCIENTIA, deben ser originales e inéditos, estos son evaluados por miembros del Comité Editorial y árbitros internos y externos, según criterios de creatividad, originalidad y contribución al conocimiento científico, tecnológico y de innovación. 2.
Presentación
El artículo puede ser entregado al director, impreso y en CD, adjuntando una declaración jurada donde se detalle que el artículo es inédito, es decir, no ha sido presentado (ni total ni parcialmente) para publicación ni para evaluación en otra revista; además él o los autores deberán ceder los derechos de autor a la revista, luego que haya sido aceptado el artículo para su publicación. El manuscrito puede ser remitido a las direcciones electrónicas: sbenites@ucv.edu.pe, sbenites_ucv@yahoo.es y revistaucvscientia@ucv.edu.pe 3. Sistema de arbitraje Luego de recepcionado el manuscrito, el Director lo remitirá al Comité Editorial para su evaluación. Se considerará la originalidad, consistencia temática, aporte al desarrollo científico y al avance del área a la que pertenece. La calidad académica de los artículos en general, será evaluada por el Comité Editorial, quien solicitará la evaluación de árbitros especialistas. La decisión final de publicación la realizará el Comité Editorial. El resultado del proceso de evaluación podrá ser: a. Aceptación del artículo. b. Aceptación condicionada a rectificaciones. c. Rechazo. UCV-Scientia, emplea árbitros externos que califican la calidad del artículo. 4.
Características del artículo
El artículo debe estar redactado en idioma español, inglés o portugués en papel bond blanco tamaño ISOA4, con letra Times New Roman, tamaño 12 a doble espacio, con margen de 30 mm. Los autores deben preparar sus manuscritos de acuerdo con los requisitos propuestos por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals). Actualizado en el año de publicación. El artículo deberá ser acompañado de los respectivos archivos electrónicos del texto, leyenda y tablas en MS-Word, gráficos en MS-Excel y otras ilustraciones en formato JPG. Las figuras incluyen mapas, esquemas, fotografías, diagramas, dibujos, gráficos, etc. Los dibujos y fotos de estructuras y organismos deben llevar una escala para facilitar la determinación del aumento. Solo se aceptan fotos digitales con resoluciones mayores de 600 dpi y más de 15 x 10 cm de tamaño, en formato JPG. Debe usarse unidades del Sistema Internacional de Medidas. Si fuera necesario agregar medidas en otros sistemas, las abreviaturas correspondientes deben ser definidas en el texto. Decimales con coma, no punto (ejemplo: 0,5). Todo el artículo debe tener en promedio quince páginas, las tablas y figuras deben ser solo las necesarias para una mejor exposición de los resultados. El autor es quien asume la responsabilidad científica y ética de la investigación. Cuando la autoría recae en un equipo de investigación, la responsabilidad es asumida por el primer nombre que aparece en la publicación.
5.
Estructura de los manuscritos para ser publicados
INVESTIGACIONES ORIGINALES La estructura de las investigaciones originales deben contener las siguientes partes: Título, autoría, resumen, palabras clave, abstract, keywords, introducción, material y métodos, resultados, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas. La extensión total del documento tendrá como máximo quince páginas y se aceptará tablas y/o figuras, según sea el caso. El número máximo de referencias bibliográficas permitidas es de treinta. 5.1. Título: Sintetiza la idea principal del manuscrito de una manera clara y redactado con estilo de comunicación científica. No debe exceder las quince palabras. 5.2. Autoría 5.2.1. Nombre del autor(es): Empezar por el responsable de la investigación, escribiendo el nombre o nombres, apellidos paterno y materno. Si en la investigación han participado más de un autor, ponerlos en la secuencia que el equipo de investigación ha decidido, manteniendo la misma característica de nombres y apellidos del responsable. 5.2.2. Afiliación institucional: La afiliación identifica a la institución donde pertenece el autor o los autores. En caso que el estudio haya recibido apoyo financiero debe de especificar la institución que realizó el financiamiento. 5.3. Resumen: El resumen debe destacar aspectos nuevos e importantes de los hallazgos derivados del estudio, redactado en un máximo de 200 palabras. El resumen debe de ser conciso y debe reflejar adecuadamente el objetivo, material y métodos, resultados, discusión y conclusiones de la investigación. 5.4. Palabras clave: Se recomienda que no sean menos de tres ni más de cinco. Permite indexar en formato de publicación de resúmenes electrónicos. 5.5. Abstract: Es el resumen en idioma inglés. 5.6. Keywords: Son las palabras clave redactadas en idioma inglés. 5.7. Introducción: Permite describir el problema en cuestión de estudio y abarca el aspecto teórico de la investigación. Secuencialmente se puede presentar el problema, los objetivos, los antecedentes y justificación. 5.8. Material y métodos Descripción del tipo y/o diseño, así como el método utilizado para llevar a cabo la investigación. También debe incluir la población y la muestra de estudio. 5.9. Resultados Presentar los resultados siguiendo una secuencia lógica en el texto, tablas e ilustraciones (si fueran necesarias), destacando en primer lugar los hallazgos más importantes. Éstos deben contener un título que lo identifique. 5.10. Discusión Destacar los aspectos más novedosos e importantes, así como la interpretación y análisis de las implicancias de los resultados. Evitar afirmaciones o alusiones sobre los aspectos de la investigación a los que no se ha llegado a un buen término. Concretarse al debate de los hallazgos, estableciendo la articulación y/o la distancia con investigaciones similares que se han realizado y se citen como antecedentes. 5.11. Referencias bibliográficas La uniformidad de las referencias bibliográficas tendrá como patrón las normas de Vancouver y APA, en sus distintas modalidades de literatura: libro, capítulo de libro, artículo en revista, resumen de artículo, artículo de revista de investigación, diccionarios, congreso, tesis, dirección de internet, etc. 5.12. Anexos: Se incluye solo si éste ayuda a los lectores a comprender el estudio. ARTÍCULOS DE REVISIÓN Deberán ser redactados de acuerdo al siguiente esquema: - Título, autor(es) - Resumen y abstract - Introducción - Cuerpo de la revisión (según sea el caso) - Referencias Bibliográficas La extensión total del documento tendrá como máximo siete páginas y se aceptarán tablas y/o figuras, según sea el caso. El número máximo de referencias bibliográficas permitidas es de 15.
CASOS Descripción de casos que supongan una aportación importante al conocimiento de la ciencia. Deberán ser redactados de acuerdo al siguiente esquema: - Título, autor(es) - Resumen y abstract - Cuerpo del artículo (según sea el caso) - Referencias bibliográficas La extensión máxima del texto será de siete páginas y debe incluirse como máximo 15 referencias bibliográficas RESEÑAS HISTÓRICAS - Título, autor(es) - Resumen y abstract - Cuerpo del artículo (según sea el caso) - Referencias bibliográficas La extensión máxima del texto será de siete páginas y debe incluirse como máximo 15 referencias bibliográficas. CARTAS AL DIRECTOR Deben ser redactados de acuerdo al siguiente esquema: - Carta - Referencias bibliográficas (sustentación) La extensión total del documento es de una página. El número máximo de referencias bibliográficas permitidas es de 10. ENVÍO DE MANUSCRITOS Dr. Santiago Benites Castillo Revista UCV-SCIENTIA revistaucv-scientia@ucv.edu.pe, sbenites@ucv.edu.pe. Universidad César Vallejo, Trujillo. Av. Larco Cdra. 17 Víctor Larco. Trujillo. Teléfono: 485000- anexo 7075