Conoce el nuevo Sitio Web

Page 1

CONRICYT Boletín Informativo del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica

C o noce el nuevo S itio Web.

DE IBEROAMÉRICA Y EL CARIBE


En este número de la Revista Electrónica del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica te presentamos el nuevo Sitio Web de Consorcios de Iberoamérica y el Caribe, el cual tiene como objetivo, convertirse en un canal de comunicación en el que se discutirá sobre temas relacionados con la operación de los Consorcios de la Región. Adicionalmente te informamos sobre la alerta que emitió la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre la posibilidad de extinción de las libélulas; te informamos sobre el proyecto “colibrí”, un pequeño y veloz telescopio de rayos gamma. También te informamos sobre el fungicida que patentó México para combatir el hongo del café y el lanzamiento del medicamento que previene diabetes tipo 2 en infantes.

2


Co ordinadora General Margarita Ontiveros y Sánchez de la Barquera S u bdirección CONRICYT José Santiago Camacho Adquisicones Hector Figueroa Blanco Ximena Hernández Fausto S u b dirección de Sistem as Christian Cruz Garrido Co ntabilidad y Contratos Ariadna Castillo Jaimes Program ación Cristina Cruz Trejo Ezequiel Ibarra Luna Capacitación Jessica Vázquez Ramírez Beatriz Adriana Ulloa García Diseño e Im ágen Visual Sebastián Alarcón Bustamante Mario Alberto Álvarez Barrientos Co municación y Disf usión Gabriela Rodríguez Hernández Entre Pares Sonia Vázquez Cruz

3


A L E R TA UNAM 100 especies de libélulas e n pe ligro .

“Estamos perdiendo muchas más de lo que suponemos", indicó en un comunicado de prensa de la UNAM. Precisó que de las registradas se desconoce cuántas ya desaparecieron, en parte porque los muestreos disponibles están incompletos. Comentó que, si se analizan los datos de algunos sitios en donde la información es más detallada, y que han sido muy dañados, como el sur de Veracruz, la pérdida podría ser de hasta 50 o 60 por ciento de las especies.

4


El estudioso de la ecología de los insectos de la UNAM explicó que con base en el análisis de registros de recolectas de odonatos (libélulas y caballitos del diablo) entre los años 2000 y 2014, se descubrió que se registra un cambio en la composición de las comunidades de esos insectos. Como ejemplo, detalló, algunas especies se mueven de Centroamérica a México, pero en cambio destaca la pérdida de otras, lo que implica que esta situación no es sólo en detrimento de esos "bichos", sino que conlleva la merma de recursos naturales y del acceso al agua para la gente. El científico dijo que las verdaderas libélulas y caballitos del diablo-que en general se diferencian porque el tamaño de las primeras es más grande y se desplazan a mayor velocidad y distancia- viven asociados a ríos, lagos, lagunas y casi cualquier cuerpo de agua no salada, en donde depositan sus huevos, las larvas los habitan días o hasta meses, para después transformarse en adultos y volar. "México es un país privilegiado, puesto que cuenta con gran variedad de odonatos. La cifra exacta se desconoce, porque hay sitios en donde probablemente hay especies nuevas, pero debido al mal uso de los cuerpos de agua, podrían estar desapareciendo sin que siquiera sepamos de su existencia", expuso. Por ello, consideró de suma importancia no sólo saber cuántas existen sino cuántas están en peligro de exterminio.

5


HONGO DEL

México pate nta f ungicida orgánico para combat ir.

La llamada roya es un hongo (Hemileia vastatrix) que afecta la planta del café y es reconocida como un problema mundial; y un ejemplo de ello es Veracruz, donde en 2014 generó pérdidas casi del 45 por ciento a los cafeticultores. Esta enfermedad afecta a las hojas del café al grado que suspende la fotosíntesis y provoca que el fruto caiga antes de su maduración. En busca de detener al hongo, los cafeticultores emplean químicos ante los cuales la misma planta ha creado resistencia, de manera que ahora son poco efectivos y tienen efectos negativos al medio ambiente.

6


Ante este problema, un equipo científico de la Universidad Veracruzana (UV) desarrolló un método de control orgánico que anula a la roya del café y permite la producción de frutos. Por el proceso de control, diseñado en conjunto con especialistas del Instituto de Ecología A. C. (INECOL), los investigadores obtuvieron una patente que permitirá la industrialización del desarrollo o de su transferencia tecnológica. El investigador de la UV, doctor en Ciencias Agrícolas Gerardo Alvarado Castillo, explica que el oxicloruro de cobre es el fungicida más utilizado para combatir a la roya, pero ha perdido efectividad, posiblemente porque ha creado resistencia por parte del hongo. No obstante, el mejoramiento genético, método científico también empleado a nivel mundial para su detención, de igual manera ha manifestado resistencia.

"Es como en las personas, ante una enfermedad los metabolitos se encargan de detener su avance y dejan de enfocarse a otras funciones, en este caso a la producción de frutos"

"La roya es policíclica, tiene hasta ocho ciclos de vida en un año y dependiendo de las condiciones ambientales su reproducción es sexual, asexual y por criptosexualidad (sexualidad oculta). Entonces va mutando y eso hace que sea más resistente genéticamente. Por otra parte, el mejoramiento genético con variedades de especies de café, como los Catimores, hace más resistente a la planta, pero afecta el sabor final", puntualiza el especialista. Fue así que se determinó en primera instancia en atacar a la espora del hongo para que no hubiera reproducción, se rompiera el ciclo vital y se evitara su desarrollo. Se hicieron prueban con sustancias alternativas de tipo orgánico en laboratorio y se observaron resultados alentadores, pues se evita la germinación de la roya, de manera que se controló la enfermedad, se evitó el daño a la planta y la propagación de la enfermedad.

Agrega que el efecto del producto se verá a través de la evaluación del estrés de las plantas, para lo cual emplean la proteína L-Prolina. Finalmente, explica que en la búsqueda de la patente del proceso de control se acercaron a la doctora Griselda Benítez, de INECOL, con quien determinaron el método de empleo y las dosis efectivas para el control de la roya del café. Aun se trabaja en pruebas de campo a fin de desarrollar un proceso completo. El café es el segundo producto de mayor exportación del país, detrás del petróleo, y según cifras de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, la producción nacional del café verde u “oro” entre 2016 y 2017 ha sido de 3 millones 385 mil 552 sacos de 60 kilogramos.

7


COLIBRÍ El pequeño y velóz de rayos gam m a.

Colibrí es un proyecto para instalar un telescopio robótico óptico de 1.3 metros de diámetro en el Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir (OAN-SPM). El telescopio tendrá la capacidad de enfocar en menos de 30 segundos-a partir de que recibe una señal satelital- hacia el objeto que debe observar, priorizando los destellos de rayos gamma, las explosiones más poderosas del universo. En entrevista con la Agencia Informativa CONACYT, la doctora Elena Jiménez Bailón, investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IAUNAM), campus Ensenada, y coordinadora de infraestructura del proyecto Colibrí, destacó que la principal ventaja del telescopio será su

8


COLABORACIÓN MÉXICO-FRANCIA

velocidad para apuntar hacia la región del cielo de donde provengan los destellos de rayos gamma, que brillan en altas energías tan solo unos segundos.

"La región aproximada desde la que se produce la emisión de rayos gamma es enviada desde un telescopio espacial”

El proyecto Colibrí se puso en marcha como producto de una colaboración entre investigadores mexicanos y franceses y se estima que sus operaciones en el OAN-SPM iniciarán en 2021, en conjunto con el satélite SVOM. La doctora Elena Jiménez mencionó que el telescopio es parte integral de SVOM, proyecto franco-chino que consiste en la puesta en órbita de un satélite que estará girando alrededor de la Tierra en busca de destellos de rayos gamma y será este el que envíe sus detecciones a Colibrí.

“Colibrí va a conseguir apuntar a la fuente en menos de 30 segundos desde que recibimos la alerta del telescopio espacial, esto implica importantes retos para el proyecto, no solo mecánicos sino también, por ejemplo, a nivel de software: existe un equipo de expertos trabajando en algoritmos para que podamos llegar a captar la contrapartida óptica e infrarroja del destello de rayos gamma en menos de dos minutos, desde que es detectado por el satélite"

Comentó que en China hay un telescopio similar al que se instalará en el OAN-SPM y el objetivo de los científicos franceses es obtener cobertura del cielo las 24 horas del día, es decir, que todas las noches haya un telescopio observando cuando el satélite envíe la señal. Dijo que actualmente trabajan en la obtención de los permisos ambientales y esperan que, a finales de octubre de este año, se inicien los trabajos de construcción en el OAN-SPM.

Apuntó que el satélite tendrá dos detectores de rayos gamma, uno de rayos X y uno óptico, que le darán la capacidad de observar todo tipo de objetos que varían en su flujo de luz, como supernovas y núcleos galácticos activos; el telescopio podrá proporcionar imagen en el óptico y en el infrarrojo de la contraparte, que brilla generalmente por al menos unas horas, e incluso llega a extenderse por algunos días o semanas.

Por parte de las instituciones francesas que participan en el proyecto, la aportación consta del telescopio y el instrumento infrarrojo, mientras que instituciones mexicanas aportarán el edificio, la cúpula, el instrumento para el visible y la asignación de un espacio dentro del OAN-SPM, uno de los mejores sitios a nivel mundial para la observación astronómica.

“La ventaja de observar también en el infrarrojo es que se podrán identificar los eventos que son más lejanos, que han sucedido incluso en una etapa en la que se formaron las galaxias y las primeras estrellas”

9


En el municipio de Calvillo, Aguascalientes, se localiza la única planta en México que genera energía eléctrica a partir de pencas de nopal y excremento de vaca, proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la empresa Cruz Azul.

"El nopalito nomás vale en diciembre y enero, así como en Cuaresma, el resto de los meses no vale nada”

Mario Leonel Quesada Parga, gerente de Fundación Produce Aguascalientes, comentó que este proyecto surgió porque productores de nopal de la región estaban buscando opciones para aumentar el consumo de esta cactácea, por ello, se acercaron al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), con la finalidad de analizar alternativas que pudieran hacer más rentable su producción.

Entonces se da eso y se da que China empezó a trabajar el nopal alrededor de 2004-2005, comenzaron a hacer una diversidad de productos, pero en agroindustria, hacen vinos tintos, aguardientes, todo ese tipo de cosas, entonces los productores querían una alternativa semejante", dijo Quesada Parga en entrevista para la Agencia Informativa CONACYT.

10


B I O M A S A D E N O PA L

E XC R E M E N TO D E VAC A M ex i canos c rea n energ í a el éct rica.

VA R I E D A D D E N O PA L .

No era factible competir con la industria china, debido a que les llevaba varios años de ventaja, por ello buscaron sacar provecho de la fermentación del nopal a través de una fase gaseosa y de uso inmediato, pues para su almacenamiento se requeriría de mucho espacio, incrementando así los costos. Se propuso entonces la generación de energía eléctrica a través de la biomasa de nopal, un proceso que llevó aproximadamente siete años de investigación, y del que este 2017 se presentó la solicitud de registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Miguel Ángel Perales de la Cruz, director de Innovación y Transferencia de Tecnología de Hermanos Perales Asesores, informó que para este proyecto comenzó a experimentar con la variedad de nopal Opuntia ficus-indica, misma que tiene un alto rendimiento productivo, pero al ser muy dulce, no es del gusto de los consumidores.

11


E S T I É R C O L , T E M P E R AT U R A Y BIODIGESTORES. Para acelerar el proceso de fermentación, realizó experimentos para determinar la eficiencia de mezclas entre nopales y estiércol de vaca. En una primera fase se hicieron pruebas con nopal solo o combinaciones donde esta cactácea representaba 80, 60, 40 y 20 por ciento de la mixtura. Los ensayos con menor cantidad de excremento producían más gas en menor tiempo.

"Trabajamos con combinaciones de cero a 40 por ciento de estiércol, vimos que los mejores resultados los teníamos de 15 por ciento para abajo, entonces eliminamos el resto, y finalmente nos quedamos con mezclas de estiércol de entre dos y cinco por ciento. En la siguiente fase, realizaron un estudio de las temperaturas ideales para la generación de biogás, para ello se hizo una medición de las emisiones de calor de los microorganismos que realizan el proceso de descomposición. Por sí solos, generaban 35 grados Celsius, pero para que esta temperatura fuera constante era necesario definir el volumen adecuado.

"Observamos que lo ideal era trabajar con biodigestores de 10 metros cúbicos, pues vimos que estos ya no alcanzaban a controlar mejor la temperatura. De hecho, a uno le colocamos un intercambiador de calor, pero el que no tenía intercambiador de calor nos daba la misma temperatura, o sea, encontramos que del centro del biodigestor a la pared debería de haber por lo menos 80 centímetros para que pudiera generar su temperatura" 12


APOYO CONACYT Perales de la Cruz indicó que las pruebas para la generación de biogás comenzaron con probetas de 250, 500 y mil mililitros, se fueron escalando a biodigestores con capacidad de cinco galones, 200 litros y un metro cúbico. En estos últimos se colocaron sensores para monitorear de la pared hasta el centro del biodigestor, así como la cámara y el receptor del mismo, para determinar cómo influye la temperatura en este proceso. "Vimos que un biodigestor de 200 litros en condiciones de invernadero nos podía producir hasta 600 metros cúbicos de biogás por tonelada de nopal en invernadero. Cuando lo escalamos a uno de 10 metros cúbicos, nos dio una producción de 425 metros cúbicos de biogás, se nos bajó, pero ya no necesitamos invernadero ni calefacción. Valía la pena", apuntó. Una vez que se libera el biogás, hay que utilizarlo de manera inmediata, por ello se pasa a una cámara de motor de combustión interna, donde un generador eléctrico transforma el biogás en energía, posteriormente, esta se conduce hacia un sistema de elevación de voltaje y pasa a la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En promedio, con un metro cúbico de biogás generan 1.8 kilowatts.

"Presentamos los resultados a la empresa Cruz Azul, les dio seguimiento, trajo sus técnicos y analistas financieros, empezaron a ver la viabilidad del proyecto. Se dio una alianza con Cruz Azul, los productores del Comité Sistema Producto Nopal, con la academia, con INIFAP, el Instituto Tecnológico de El Llano, que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm) y la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes. Entonces acudimos a Conacyt, entramos a la convocatoria para Proinnova y se nos apoya con 18.6 millones de pesos" Con esos recursos, se construyó una planta que tiene capacidad de producir un megawatt por hora en condiciones a nivel del mar. En el municipio de Calvillo, donde finalmente se instaló, lo máximo que ha logrado producir son 920 kilowatts en una hora y su rendimiento promedio es de 875 kilowatts por hora. Con este proyecto, la empresa Cruz Azul logró reducir sus costos de 1.60 a 90 centavos por kilowatt. Finalmente, Quesada Parga expresó que este proceso genera un esquilmo -el residuo de agua que queda después de la fermentación-, mismo que se está estudiando para su reutilización. Una posibilidad es utilizarlo como un recubrimiento de empaques que funcione como aislante; otra sería usarlo como biofertilizante, ya que el esquilmo es un vehículo para las bacterias y bacilos, Azotobacter y Nitrosomonas.

13


TIPO 2

Lanzamiento de medicamento preventivo.

En México, la obesidad y el sobrepeso en edad pediátrica van en aumento y, aunados al sedentarismo y los malos hábitos, representan la antesala de la diabetes tipo 2 debido a que ocasionan resistencia a la insulina. Quienes tienen esta condición producen hasta cuatro veces más cantidad de tal hormona para mantener los niveles de glucosa en un rango normal.

14


Debido a que el exceso de insulina en el organismo causa daños en la circulación sanguínea y en órganos como el corazón, el cerebro y los riñones, se aprobó el uso de metformina para revertir tal resistencia. Y con el fin de que los menores de edad obtengan una dosificación precisa del medicamento, Laboratorios Silanes introdujo al mercado una presentación líquida, la cual puede ser administrada a partir de los siete años en la cantidad que establezca el médico.

Cabe destacar que el proceso de conversión de metformina en estado sólido a líquido llevó cinco años de trabajo farmacéutico para garantizar su equivalencia con la presentación original. Su mecanismo de acción permite incrementar la receptividad del hígado a la insulina para mejorar la absorción de la glucosa por parte de las células. Si bien el medicamento se encarga de reducir la resistencia a la insulina, el tratamiento debe ir acompañado de una alimentación balanceada y práctica de ejercicio para lograr óptimos efectos en un plazo menor.

Un mililitro de metformina solución es equivalente a 100 miligramos de la sustancia activa y ello facilita la toma en población pediátrica en la dosis prescrita, lo cual no ocurre en su presentación sólida, pues aunque se tenga sumo cuidado al partir tabletas no es posible obtener el mismo número de miligramos en cada uno de los fragmentos resultantes.

"Es importante tener presente que un dato clínico importante de la resistencia a la insulina, además de la obesidad, es la acantosis nigricans, condición que comúnmente se asocia con falta de higiene o exposición solar. Pero en realidad se trata de manchas hiperpigmentadas en los pliegues del cuello y las axilas, aunque también pueden aparecer en tórax y abdomen"

De acuerdo con el doctor Ángelo Quiroz Herbert, gerente médico de Laboratorios Silanes, la metformina en su forma líquida también puede ser usada por adultos con resistencia a la insulina, prediabetes y diabetes tipo 2, ya que por su fácil dosificación favorece un mejor apego al tratamiento, especialmente en personas con dificultad para tragar las tabletas.

"Lo más importante es la prevención y como en la actualidad se observa que la resistencia a la insulina va en aumento en niños y adolescentes, podemos impactar con la nueva presentación del medicamento, pues se trata de una sustancia activa de primera elección que sigue vigente y está por cumplir 60 años en el mercado".

15


C o no c e e l nuevo S it io Web.

DE IBEROAMÉRICA Y EL CARIBE Como resultado de esta Reunión, en la Declaratoria del encuentro, los participantes manifestaron que, si bien, en América Latina (LATAM) las publicaciones siempre han sido de Acceso Abierto bajo un modelo “gratuito” –que subsiste con el financiamiento de los Gobiernos– no se puede perder de vista que LATAM aporta el 4.9% de la producción científica mundial;; esto significa que la región de América Latina y el Caribe es diferente de otros "emergent markets".

El sitio Web de Consorcios de Iberoamérica y el Caribe es un espacio de construcción colectiva que permite el intercambio de información para la toma de decisiones entre los Consorcios de la Región. El pasado 31 de agosto y 1 de septiembre del año en curso, se llevó a cabo la Primera Reunión de Consorcios de Iberoamérica y El Caribe, en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. La reunión –que contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva ,MINCYT, de Argentina-­-­ fue co-­organizada por el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT), la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), el Consorcio para el Acceso a la Información Científica de Chile (CINCEL) y el Instituto Brasileiro de Informaḉão em Ciência e Tecnologia (IBICT).

En el comunicado se menciona lo expuesto por los doctores David Shulenburger y Lluis Anglada de Ferrer, quienes abordaron la lógica de la propuesta de Acceso Abierto 2020 (AA2020), a partir de los argumentos defendidos por Ralf Schimmer, de la Max Planck Digital Library, y lo que expuso el doctor Anglada en el sentido de que “hoy en día no podemos explicar el Acceso Abierto a partir de tradicionales vías verde y dorada, pues se ha hecho presente una paleta diversa: platinum, diamante y bronce, entre otros modelos”.

16


Adicionalmente, en las mesas de análisis los participantes acordaron, entre otras cosas, construir sistemas nacionales de información sobre publicaciones y contratos para poder plantear políticas públicas, rediseñar incentivos y evaluar mandatos y adquisiciones consorciadas de suscripciones. Se propuso que los países incentiven la calidad de las revistas que se editan en la región;; que se establezca un espacio o mecanismo, que permita socializar buenas prácticas de publicación científica y así reducir las brechas y asimetrías entre los distintos consorcios o entidades que están a cargo de las políticas de acceso a recursos de información científica. Los participantes sugirieron pedir cuentas a los editores sobre las publicaciones híbridas, pero auditadas externamente, diferenciando el contenido (artículos APC) publicado en revistas híbridas de los adquiridos a perpetuidad o por acceso vía suscripción. Se subrayó la importancia de generar estrategias que incrementen la comunicación y compartir criterios de negociación entre países, consorcios e instituciones. Se acordó que los países puedan dar por sentado que la posibilidad de doble cobro es de, al menos, el 10% (para negociar como máximo un 5%), por lo que es racional que los Consorcios soliciten ese porcentaje en la reducción de los costos de suscripción. Los participantes sugirieron negociar que los descuentos en las suscripciones estén en función de la calidad de las revistas y reflexionar sobre el cambio de suscripciones de “paquetes” a uno por selección de títulos por áreas de conocimiento o por sub-­colecciones, sin que pretenda el editor cotizar la solicitud como compra título a título. También sugieren que, como parte de las políticas de cada Consorcio, no se acepten incrementos anuales superiores al 3%. Adicionalmente se tomó la decisión de tener un evento anual de Consorcios-­ la siguiente reunión será en Santiago de Chile-­ y construir un espacio formal de difusión de la información que se genere de estas reuniones. Para esta tarea el CONRICYT realizó el sitio Web de Reunión de Consorcios de Iberoamérica y el Caribe, al cual se puede acceder desde la siguiente liga:

http://reuniondeconsorcios.conricyt.mx/ En él se pueden consultar y compartir documentos de análisis, de este modo el sitio se convertirá en un canal de comunicación donde los participantes aportan información valiosa y comunicarán experiencias útiles en la operación entre consorcios. El sitio cuenta con documentos exclusivos a los que se podrá acceder a través de registro al portal;; petición que se debe enviar al correo consorcioslatamyelcaribe@gmail.com. Quienes estén suscritos al Sitio Reunión de Consorcios de Iberoamérica y el Caribe, pueden sumarse a las Declaraciones de Ciudad Juárez, México y emitir opinión a la declaración de Jussieu Call, Francia. Adicionalmente, cualquier miembro puede incorporar nuevos documentos para ser comentados por los miembros suscritos y compartir información. Al finalizar la primera Reunión de Consorcios de Iberoamérica y el Caribe, los participantes propusieron temas para futuras reuniones, entre los que destacan: el pago de recursos a perpetuidad;; la redacción de un documento que se refiera a las negociaciones plurianuales;; promover la transparencia y buenas prácticas, así como fortalecer el componente estadístico que permite a los Consorcios tomar decisiones.

17


co m unicac ion. conricy t@ g mai l .com FACEBOOK CONRICYT T WI T TER @CONRICyT BLOG blog.conricyt.mx YOUTU BE CONRICYT

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.