Instituto de Educación Secundaria
“Consaburum” Consuegra – Toledo
PLAN DE EVALUACIÓN INTERNA 2014-2017 “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” Albert Einstein
plan de evaluaci贸n interna - 2014/17 - @consaburum
TABLA DE CONTENIDOS
2
p谩g.
1. Introducci贸n
3
2. Temporalizaci贸n de actuaciones
4
3. Precisiones
5
plan de evaluación interna - 2014/17 - @consaburum
1
Introducción
La Orden de 6 de Marzo de 2003, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se regula la evaluación de los centros docentes sostenidos con fondos públicos, tiene como finalidad conseguir un mejor conocimiento de la práctica educativa y del contexto en el que se desarrolla para que desde el ejercicio de la autonomía pedagógica y organizativa, se establezca una evaluación que ayude a la comunidad educativa a mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, la organización y funcionamiento de los centros, las relaciones con el entorno y la propia formación de los docentes y de las familias. Esta evaluación interna, definida como un Plan de Evaluación continuado con una temporalización establecida en 3 años, está dirigida a valorar la actividad del centro docente en su conjunto y se organiza en torno a los siguientes ámbitos de actuación:
El proceso de enseñanza y aprendizaje. La organización y funcionamiento. Las relaciones con el entorno. Los procesos de evaluación, formación e innovación.
El equipo directivo es el encargado de planificar el proceso de evaluación anualmente de forma coherente, concretando los ámbitos y dimensiones que se van a evaluar en la Programación General Anual. Las conclusiones y las propuestas de mejora se recogerán al finalizar el curso en la Memoria Anual que se remite al Servicio de Inspección. La evaluación se lleva a cabo mediante diversos procedimientos (cuestionarios, encuestas, debates, etc.) que permiten obtener una información detallada de la realidad a evaluar, a partir de las opiniones y valoraciones de los diferentes miembros de la comunidad educativa. Los resultados de dicha evaluación se confrontan con los obtenidos años atrás para comprobar el grado de evolución de los indicadores, permitiéndonos tomar decisiones que nos ayuden a mejorar la calidad del servicio educativo que proporcionamos a la comunidad. En cuanto a la evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje de cada una de las materias y módulos profesionales, los órganos de coordinación docente, revisan de manera continuada durante el curso, el nivel de adecuación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación establecidos en las programaciones didácticas a los resultados obtenidos por los alumnos, proporcionando un impulso continuado que asegure la coordinación entre los distintos cursos. A continuación adjuntamos el cuadro donde se muestran los diferentes ámbitos, dimensiones y subdimensiones a evaluar y su distribución en los tres años que dura cada Plan de Evaluación.
3
plan de evaluación interna - 2014/17 - @consaburum
2
Temporalización de actuaciones
En este apartado recogemos la qué ámbitos, dimensiones y subdimensiones van a ser trabajados durante los próximos 3 cursos: ÁMBITOS
DIMENSIONES
1. Condiciones materiales, personales y funcionales. I. Proceso de Enseñanza y Aprendizaje 2. Desarrollo del currículo
SUBDIMENSIONES Infraestructuras y equipamiento.
x
Plantilla y características de los profesionales.
x
Características del alumnado.
x
La organización de los grupos y la distribución de tiempos y espacios. Programaciones didácticas de Materias y Módulos Profesionales*
x x
Plan de Atención a la Diversidad
x
Plan de Acción Tutorial y Plan de Orientación Académica y Profesional
x
3. Resultados escolares del alumnado 4. Documentos programáticos
II. Organización 5. Funcionamiento del y centro docente Funcionamiento
CURSOS 1 2 3
x
III. Relaciones con el Entorno
4
x
x
x
x Órganos de gobierno, de participación en el control y la gestión, y órganos didácticos. Administración, gestión económica y de los servicios complementarios
x x x
Asesoramiento y colaboración 6. Convivencia y colaboración 7. Características del Entorno 8. Relaciones con otras instituciones 9. Actividades extracurriculares y
x
x x x x
x
x
plan de evaluación interna - 2014/17 - @consaburum complementarias. IV. Procesos de evaluación, formación. *
10. Evaluación, formación, innovación e investigación.
x
x
Autoevaluación de las PPDD de Materias y Módulos Profesionales de la siguiente forma: 1.
Año 1. Programaciones didácticas (Jefes de Departamento), programaciones de aula (profesorado) y Plan de Actuaciones del Departamento de Orientación (Atención a la diversidad y Tutoría).
2.
Año 2. Metodología.
3.
Año 3. Evaluación.
3
Precisiones Una vez agotado el anterior plan, es preciso hacer constar una serie de precisiones:
5
La dinámica del centro y de funcionamiento del equipo directivo no permite hacer una evaluación interna continuada a lo largo del curso, llevándose a cabo todo el proceso anual a final de curso. Se intentará corregir esta actuación. Analizadas con detalle cada una de los ámbitos, dimensiones y subdimensiones, intentaremos acometer fundamentalmente aquellas que realmente dependen de nosotros, y por lo tanto, en las que podemos influir.