2
3
Consorcio por el desarrollo sostenible y la paz del Guaviare -DEISPAZ Departamento para la Prosperidad Social - DPS Unión europea Departamento Administrativo de Planeación del Guaviare -DAPG
Secretaria de planeación de San José
Secretaria de planeación del Retorno Secretaria de planeación de Calamar
Secretaria de planeación de Miraflores
4
ASISTENCIA TÉCNICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA VUDI
DEISPAZ ANA ISABEL GAVILÁN REINA Directora ejecutiva
HERIBERTO TARAZONA MURILLO Jefe Operativo
EQUIPO CONSULTOR SEE – SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN ESTADÍSTICA S.A.S. DILSA NOALBI SÁNCHEZ C. Profesional Esp. En Estadística ANGÉLICA ROJAS MONCADA. Especialista en planeación y desarrollo FRANCISCO JAVIER OLARTE. Administrador público Diseño y Diagramación JESÚS ESTEBAN JIMÉNEZ LARA Apoyo Técnico MIGUEL RIVERA LÓPEZ OSCAR JAVIER ABONCE
5
Cláusula de exención de responsabilidad
Este documento es resultado del trabajo de Consultoría realizado por Servicios Especializados en Estadística – SEE.SAS para el Programa Nuevos Territorios de Paz - NTP en el Guaviare. El contenido de este documento es responsabilidad de la organización contratada por Consorcio para el Desarrollo Integral Sostenible para la Paz –Deispaz- y no refleja las posiciones del Departamento para la Prosperidad Social –DPS-, ni de la Unión Europea –UE-.
6
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN ........................................................................................................................... 9 1.
RECUENTO DEL PROCESO .......................................................................................... 11
2.
METODOLOGÍA .......................................................................................................... 26 2.1. METODOLOGÍA PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE ENTIDADES TERRITORIALES DNP 2012 ............................................................................... 28
3.
2.2
MESAS DE PENSAMIENTO 2014. .............................................................................. 30
2.3
SONDEO ESTADÍSTICO DE OPINIÓN AÑO 2014. .................................................. 30
DEFINICIONES Y ANÁLISIS DE SITUACIONES POR DIMENSIÓN .............................. 35 3.1.
4.
CONCEPTOS ............................................................................................................... 36
3.1.1.
DIMENSIÓN AMBIENTE NATURAL ........................................................................... 36
3.1.2.
DIMENSIÓN AMBIENTE CONSTRUIDO................................................................... 37
3.1.3.
DIMENSIÓN POLÍTICO INSTITUCIONAL ................................................................. 37
3.1.4.
DIMENSIÓN ECONÓMICA....................................................................................... 38
3.1.5.
DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL ................................................................................ 39
3.2.
ESTRUCTURA DE DATOS PARA LAS DIMENSIONES ............................................... 40
3.3.
ANÁLISIS POR DIMENSIÓN ....................................................................................... 44
3.3.1
DIMENSIÓN AMBIENTE NATURAL .................................................................... 44
3.3.2.
DIMENSIÓN AMBIENTE CONSTRUIDO ............................................................ 56
3.3.3.
DIMENSIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL ........................................................... 67
3.3.4.
DIMENSIÓN ECONÓMICA ............................................................................... 77
3.3.5.
DIMENSIÓN SOCIO-CULTURAL ........................................................................ 89
ESCENARIOS ............................................................................................................. 103 4.1. CONCEPTOS ................................................................................................................ 104 4.1.1.
ESCENARIO TENDENCIAL ............................................................................... 106
4.1.2.
ESCENARIO DESEADO .................................................................................... 109
4.1.3.
ESCENARIO POSIBLE ........................................................................................ 113
4.2.
DESARROLLO DE ESCENARIOS.............................................................................. 105
4.2.1.
ESCENARIO TENDENCIAL ............................................................................... 106
7
5.
4.2.2.
ESCENARIO DESEADO .................................................................................... 109
4.2.3.
ESCENARIO POSIBLE ........................................................................................ 113
PRINCIPIOS Y VALORES ........................................................................................... 118 5.1. CONCEPTO.................................................................................................................. 119 5.2.
5.2.1.
PRINCIPIOS SELECCIONADOS A NIVEL DEPARTAMENTAL........................ 120
5.2.2.
PRINCIPIOS SELECCIONADOS A NIVEL MUNICIPAL .................................. 123
5.2.3.
PRINCIPIOS SELECCIONADOS POR GRUPO PARTICIPANTE ..................... 125
5.3.
6.
PRINCIPIOS SELECCIONADOS ............................................................................... 120
VALORES SELECCIONADOS .................................................................................. 129
5.3.1.
VALORES SELECCIONADOS A NIVEL DEPARTAMENTAL ........................... 129
5.3.2.
VALORES SELECCIONADOS POR MUNICIPIO............................................. 131
5.3.3.
VALORES SELECCIONADOS POR GRUPO PARTICIPANTE ........................ 133
ANALISIS DE ACTORES ESTRATÉGICOS ................................................................... 138 6.1.
LÍDERES JUVENILES ................................................................................................... 139
6.2.
LÍDERES POLÍTICOS .................................................................................................. 141
6.3.
LÍDERES INSTITUCIONALES ...................................................................................... 145
6.4.
LÍDERES RELIGIOSOS ................................................................................................ 148
6.5.
LÍDERES URBANOS ................................................................................................... 151
6.5.1. 7.
8.
MESA DE PENSAMIENTO LÍDERES URBANOS ............................................... 155
RECOMENDACIONES .............................................................................................. 165 7.1.
PROPUESTA METODOLÓGICA CONSTRUCCIÓN DE LA VUDI ......................... 166
7.2.
PROPUESTA PARA TERMINAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA VUDI ..................... 169
ANEXOS .................................................................................................................... 170
8
PRESENTACIÓN En el Departamento del Guaviare se ha planteado desde el 2001, cuando se concertó la Agenda Prospectiva de Ciencia y Tecnología, la necesidad de construir una visión territorial de largo plazo que posibilite contar con bases firmes para el desarrollo sostenible e integral y que oriente la actuación social, institucional y política hacia ese logro. Por diversos motivos no se había contado con los recursos y voluntades para su formulación, hasta que en el 2010 la mesa técnica que apoyó la construcción de la propuesta de implementación en el Departamento el Programa NTP, al identificar que uno de los logros determinados por el Programa en las DTA, (las Directivas Técnicas Administrativas, marco orientador del programa ante la Unión Europea), era el apoyo a la definición de una visión territorial que oriente el proceso de construcción permanente de paz, vio la oportunidad para que contando con el respaldo de los mandatarios entrantes se iniciara la formulación de la VUDI (Visión Unificada de Desarrollo Integral Sostenible, nombre que se le dio a la visión territorial). Teniendo en cuenta que desde el Programa la generación de insumos se ha dividido en dos épocas diferentes (2012 y 2014) y que por su parte el Departamento Administrativo de Planeación del Guaviare, definió la ruta metodológica para la ejecución del todo el proceso,
se ha generado la
necesidad de procesar y articular toda la información para que pueda ser utilizado por el Consejo Departamental de Planeación en la finalización del proceso. En el siguiente documento se encontrara la línea base del proceso consultivo, necesario para en la construcción de la Visión Unificada de Desarrollo Integral VUDI, se presentan los escenarios, que más de mil líderes juveniles, religiosos, políticos, instituciones, rurales, urbanos e indígenas, desde sus vivencias
9
y
percepciones
han construido colectivamente como el futuro del territorio, los
participantes representaron a los cuatro municipios tanto en su zona urbana como rural, así como también en las diferentes perspectivas por grupo poblacional. Del mismo modo se hará referencia de todos los insumos que DEISPAZ como socio estratégico del Programa ha elaborado para el uso de las planeaciones territoriales en el proceso final de formulación y que corresponde a una etapa puramente técnica, donde se deberán estructurar los grupos de expertos por dimensión que procesen y estructuren sobre la información entregada los factores de cambio, escenarios viables y finalmente la Visión que guiará el territorio, para que sobre ella se fije el pacto colectivo necesario como inicio del proceso de apropiación y desarrollo de la misma.
El proceso de consulta se centró en un análisis de prospectiva por escenarios, en el que con el ánimo de conocer las problemáticas territorial, los participantes de los talleres (líderes) expusieron las situaciones críticas identificadas en cada una de las diferentes dimensiones de desarrollo (ambiente natural, ambiente construido, político Institucional, económico y sociocultural) identificaron los actores que consideran responsables de manera directa o indirecta de las situaciones planteadas, así mismo generaron para las situaciones más críticas un análisis DOFA y construyeron los escenarios tendenciales, deseados y posibles a 20 años, sin olvidar que para alcanzar las metas propuestas se debe contar con una sociedad de principios y valores definidos, los actores sociales precisaron 5 principios y 10 valores que consideran indispensables en la construcción y ejecución de la VUDI.
A continuación se presenta el desarrollo del proceso en capítulos que pretende facilitar la lectura y orientación de la consulta de los documentos anexos, necesarios para la definición de la VUDI, serán también parte de este documento todas las bases de datos con la información base que permita claridad sobre datos o procesamiento diferentes que requieran los expertos temáticos.
10
1.
RECUENTO DEL PROCESO
11
RECUENTO DEL PROCESO Este recuento integra y complementa el realizado en el documento “Avances y propuesta metodológica para la formulación de la VUDI” de la Gobernación del 2012, según el cual el proceso de formulación de la VISIÓN UNIFICADA DE DESARROLLO INTEGRAL – VUDI, tiene su base en el ejercicio de formulación de la Agenda Prospectiva de Ciencia y Tecnología para el Norte Amazónico en el cual todos los especialistas de diferentes sectores establecieron la urgencia de formular la visión prospectiva que permitiese orientar la toma de decisiones a largo plazo en todos los sectores del desarrollo. Esto fue ratificado en la construcción de diferentes ejercicios de planeación general y temática realizados posteriormente. Pese a diversos intentos y aun con el reconocimiento técnico de la necesidad de formular la Visión Territorial e incluso al apoyo del nivel nacional, no se dio un respaldo político a los diversos ejercicios, por cuanto al iniciarse la formulación del programa NTP con la mesa técnica departamental y teniendo como una de las bases de los lineamientos de la propuesta de la Unión Europea el apoyo a la construcción de visión territorial, se definió la necesidad de que el programa NTP asumiera la responsabilidad de la formulación; para ello se contó con el respaldo de los mandatarios del periodo 2008- 2010 y con el compromiso de los entrantes del periodo 2011-2015, quienes en reuniones con los directivos nacionales del Programa a través de DPS y de la Unión Europea, establecieron su voluntad de desarrollar este aporte. Con este encargo, en el 2012 se inició toda la fase diagnóstica que se requería para actualizar la información disponible del Departamento, en este proceso se lograron los productos1:
Diagnóstico Económico del Guaviare: Aunque se denomina económico, es
un documento de organización de datos, multitemporal y multisectorial, en su mayoría entre el 2000 y 2012, que aborda los temas de tierras, poblacionales, sociales, organizativos, de violencia y de procesos productivos. No contiene datos, ni análisis de la situación del contexto regional, nacional e internacional. 1
Tomado de “Avances y propuesta metodológica para la formulación de la VUDI”, Rojas Moncada Angélica, Gobernación del Guaviare, 2012
12
Sistemas de producción en la zona de colonización del Guaviare: Estudio
realizado sobre información primaria, es un ejercicio técnico de actualización del estado de los sistemas de producción del Guaviare, basado en el ejercicio realizado por el SINCHI para la Gobernación del Guaviare como insumo en la formulación de los POT,
fortalece ampliamente la evaluación del sistema
económico. Los capítulos iniciales aportan compilación de información secundaria útil en el ejercicio.
Sistemas productivos, apuestas para la competitividad: Es un breve análisis
del estado de las apuestas productivas, que resume la situación interna de avance, no ofrece avances en la situación regional, nacional e internacional, que permita visibilizar su competitividad.
Identificación
de
productos
indígenas
con
potencialidades
de
comercialización, caracterización, zonificación y volúmenes de producción: Aporta información de la situación poblacional, social y de territorios de las comunidades indígenas del departamento; así mismo las políticas nacionales que se pueden articular alrededor de una propuesta de fortalecimiento económico. Identifica materias primas, condiciones de la producción y productos a los cuales se les debe realizar los estudios de mercados.
Identificación y caracterización de organizaciones productivas en el
Departamento del Guaviare: Estudio elaborado sobre información primaria, que realiza la evaluación actual de las organizaciones económicas productivas y ambientales en el Departamento, definiendo unas líneas estratégicas para su fortalecimiento.
Se
requiere
fortalecer
el
análisis
empresarial
de
estas
organizaciones, documento para el análisis del componente organizacional.
Análisis del crédito en el Departamento, participación de pequeños
productores y recomendaciones para ajuste de criterios a las necesidades de los usuarios: Este documento revisa la situación de oferta y demanda crediticia en el
13
Departamento, adicionalmente cuenta con un capítulo de análisis, realizado conjuntamente con productores y banca, sobre las condiciones de los créditos.
Identificación de factores ambientales y humanos de riesgo, valoración de
vulnerabilidades, identificación de estrategias para la minimización del riesgo, definición y diseño de mecanismos de atención de desastres: Documento de trabajo con los comités de nivel municipal, registra las condiciones de vulnerabilidad y riesgo existentes en los municipios, estructurando las propuestas para contrarrestarlos.
Caracterización organizaciones sociales del Departamento del Guaviare:
No ofrece mayor relación de las organizaciones que el estudio de las organizaciones económicas, falta el énfasis de análisis sobre los objetivos de cultura y derechos que tienen estas organizaciones. Adicionalmente se deben tener en cuenta los informes generados a partir del trabajo desarrollado por DEISPAZ. Tales como:
Informe contexto DDHH: Documentos de informe trimestral elaborados por el
Programa para la revisión de las situaciones que pueden afectar su desarrollo, sirven para ver el cambio en las condiciones de orden público.
Informe del encuentro de pueblos indígenas, que recogió la información de
las comunidades indígenas de San José del Guaviare, con participación de algunas etnias del resto de departamento. Se constituye en un ejercicio que da vista desde la perspectiva cultural diferencial de los pueblos que participaron en él y que hacen parte del mosaico población del Departamento.
El proceso de consulta se realizó sobre dos estructuras, una poblacional en la que se daba prioridad a cuatro grupos: comunidades rurales, comunidades urbanas, jóvenes e indígenas y una territorial en la que se consultaban los cuatro municipios. Buscando utilizar los espacios creados que permitieran esta diversa representación, se realizaron los eventos con los Consejos Municipales de Desarrollo Rural, como se detalla a continuación según archivo de DEISPAZ:
14
EVENTO CMDR SAN JOSÉ CENTRO
CMDR CAPRICHO
CMDR BOQUERÓN
CMDR CALAMAR
CMDR MIRAFLORES
CMDR MIRAFLORES RESGUARDOS
CMDR RETORNO
INTERVEREDALES
No VEREDAS
SAN FRANCISCO
8
LOS CÁMBULOS
7
GUACAMAYAS
14
CARACOL
15
PUERTO ARTURO
14
TOMACHIPAN
5
CAPRICHO
15
CACHICAMO
12
BOQUERÓN
16
CHARRAS
20
CABECERA
15
LA ESMERALDA
11
LA UNIÓN
5
TERMALES
6
URBANOS
7
RESGUARDOS
4
BARRANQUILLITA
8
BUENOS AIRES
15
LAGOS DEL DORADO
9
VUELTA DEL ALIVIO
5
BARRIOS
4
BARRANQUILLITA
3
LAGOS DEL DORADO
7
MIRAFLORES
1
BUENOS AIRES
1
LA LIBERTAD
20
LA PAZ
5
EL UNILLA
10
TERMALES
5
URBANOS
8
RESGUARDOS
6
CERRITOS
8
CABECERA MUNICIPAL
7
15
En estos eventos se desarrolló una metodología de trabajo grupal, basado en la identificación de problemática por Dimensiones, análisis en matriz DOFA, formulación de escenarios, principios y valores y finalmente se realizaron proclamas a través de lemas escogidos por la comunidad, que permitían comprometer a todos los asistentes con la destrucción de los escenarios tendenciales y a comprometerse con los escenarios optimistas y posibles. Estos acuerdos se establecían entre la comunidad, las administraciones municipal y departamental en cabeza de sus mandatarios y las entidades presentes. El desarrollo de los eventos se detalla a continuación: Miraflores: 1, 2 y 3 de septiembre de 2012, en el coliseo municipal, con una masiva participación donde asistieron 323 personas representantes de las veredas, barrios y resguardos, organizaciones del municipio, así como de las instituciones locales y departamentales
16
Calamar: 21, 22 y 23 de septiembre de 2012, en el centro de convivencia participaron 127 personas representantes de las veredas, barrios y resguardos, organizaciones
del
municipio,
as铆
como
de
las
instituciones
locales
y
departamentales; se registr贸 para cierre del evento el compromiso en el libro hist贸rico del Municipio, firmado por los asistentes.
17
En El Retorno se realiz贸 el evento el 6 y 7 de octubre en las instalaciones de la manga de coleo, con la participaci贸n de 162 representantes de la comunidad, las organizaciones, los resguardos y las instituciones.
En San
18
José del Guaviare, teniendo en cuenta que a la fecha de realización de los eventos no se encontraba activo el CMDR, se realizó una reunión con las tres zonas que conforman la zona rural, así: Corregimientos de Charras- Boquerón: se realizó el 19 y 20 de septiembre En la cabecera del Corregimiento, con la participación de 44 líderes de 20 veredas.
Corregimiento El Capricho: se realizó el 24 de septiembre en la caseta comunal del Corregimiento, con una participación de 48 líderes de los Interveredales.
19
Interveredales Zona Centro: se desarrolló el
17 y 18 de septiembre, con la
participación de 58 líderes de las 25 veredas que integran los Interveredales de la cabecera, solamente participaron los líderes y la Administración Municipal.
En
estos ejercicios se desarrollaron los procesos de diagnóstico y formulación de escenarios preestablecidos, los cuales quedaron en procesamiento básico como
20
se presenta en el producto No 19 de DEISPAZ “Elementos de Construcción para la Visión Unificada de Desarrollo” y las bases de datos que recibieron un trato estadístico para su procesamiento en el presente trabajo. Con las comunidades indígenas se realizaron dos procesos diferentes, por una parte en los municipios de Miraflores, Calamar y El Retorno, participaron dentro de los CMDR con la misma metodología utilizada con el resto de pobladores; adicionalmente y teniendo en cuenta la particularidad conceptual y cultural de los pueblos de San José del Guaviare que se requería para analizar los mismos temas, eran necesarias metodologías y procesos diferenciales, por lo que se realizó un evento del 13 al 16 de noviembre. De acuerdo al informe presentado los participantes fueron2: INFORMACIÓN GENERAL DE LOS RESGUARDOS PARTICIPANTES Etnia Resguardo Barrancón Jiw La Fuga Jiw Tucano oriental3 La María Jiw Cachivera del Nare Sikuani Caño Negro Sikuani Corocoro Tucano oriental Curripaco Puinave Barranco Ceiba – Laguna Araguato Jiw Barranco Colorado Jiw Panuré Tucano oriental El Refugio Tucano oriental Inírida – Papunagua Tucano oriental Puinave La Asunción Tucano oriental Centro Tucano oriental Yavilla 2 Cubeo
La metodología y resultado se refleja en el informe “Encuentro De Pueblos. Yesid Ruiz
Rojas
Asistente
Regional
Pastoral
Social
Regional
Caritas
Suroriente
Colombiano, liderado por la Pastoral Social, financiado por DEISPAZ y articulado con la Alcaldía de San José y la Gobernación del Guaviare.
Informe Encuentro De Pueblos. Yesid Ruiz Rojas Asistente Regional Pastoral Social Regional Caritas Suroriente Colombiano. 13 A 16 De Noviembre De 2012. Deispaz. San José Del Guaviare 3 Se nombre la familia lingüística, y no de hace la discriminación de las etnias por decisión de las mismas comunidades, las etnias principales son: Tucano, desano, cubeo y piratapuyo. 2
21
En el año 2014 se continua con el proceso de consulta en el departamento contando con la participación de los sectores sociales que faltaban por informarse como: Jóvenes (Instituciones Educativas grados decimos y onces), Lideres Juveniles, Líderes Políticos, Representantes Institucionales, Líderes Religiosos, Líderes Urbanos y Juntas de Acción Comunal del sector urbano de San José del Guaviare. Para ello se abrieron dos espacios según los grupos consultados así: Un espacio para talleres de Prospectiva por Escenarios y otro espacio para consultas en Mesas de Pensamiento con grupos especializados. Los talleres de prospectiva por escenarios se
realizaron en instituciones educativas y con las
juntas de acción comunal del casco urbano de San José del Guaviare. En las IE se consultaron los estudiantes de grado decimo y once, de los cuatro municipios y con las JAC se logró conformar 3 grupos con representantes de los diferentes barrios del municipio de San José del Guaviare. Se realizaron 16 talleres en las instituciones educativas y 1 taller con JAC con el siguiente cronograma:
CRONOGRAMA TALLERES INSTITUCIONES EDUCATIVAS MUNICIPIO INSTITUCIÓN CALAMAR
EL RETORNO MIRAFLORES SAN JOSÉ DEL GUAVIARE
FECHA
IE LAS DAMAS IE AGRÍCOLA CARLOS MAURO HOYOS IE CERRITOS IE EL UNILLA IE LA LIBERTAD IE LATORRE GÓMEZ
11-03-2014 17-03-2014 10-03-2014 20-03-2014 15-03-2014 19-03-2014
IE MARÍA AUXILIADORA
18-03-2014
IE MANUELA BELTRÁN-MAÑANA
26-03-2014
22
IE CDR IE JOSÉ CELESTINO MUTIS-COMPLETA IE SAN JOSÉ OBRERO IE SANTANDER-COMPLETA IE LAS ACACIAS IE RAFAEL POMBO - AGUA BONITA IE MARANATHA IE EL CRISTAL JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL
07-04-2014 13-03-2014 05-04-2014 10-04-2014 07-03-2014 12-03-2014 25-03-2014 14-03-2014 04-05-2014
En los talleres de las instituciones educativas, se siguió el mismo proceso de toma de información que con los grupos de CMDR, de modo que se manejaron los siguientes momentos:
Identificación de cuatro situaciones críticas en cada uno de las cinco
dimensiones (Ambiente natural, Ambiente Construido, Político – Institucional, Económico y Sociocultural.
TALLER IE SANTANDER
TALLER IE CDR
TALLER IE INELAG
TALLER IE INELIB
TALLER IE JOSÉ CELESTINO MUTIS
TALLER JAC
Análisis de las situaciones críticas por medio del diligenciamiento de DOFA
para dos de las cuatro situaciones críticas detectadas en cada dimensión.
23
Construcción de escenarios (tendencial, deseado y posible). El escenario
deseado no presentó gran dificultad considerando que fue el papel en blanco en el que pudieron soñar su territorio ideal. -
Definición de valores y principios
de la VUDI se realizaba sobre listados
predeterminados de 10 principios y 20 valores, de los cuales debían seleccionar la mitad según consideraban de mayor relevancia para el avance de la sociedad Guaviarense. El taller desarrollado con las Juntas de Acción Comunal observo el mismo esquema realizado en las IE. A nivel general tanto en los participantes de las IE como en los participantes de las JAC se observó disposición y gusto por haber sido tenidos en cuenta dentro de la construcción del futuro del Departamento. Un segundo espacio consistió en la realización de talleres en “Mesas de Pensamiento” con los siguientes grupos especializados: líderes juveniles, líderes políticos, representantes institucionales, líderes religiosos y líderes urbanos. Para la realización de estos talleres se desarrolló el siguiente cronograma de trabajo: CRONOGRAMA TALLERES GRUPOS ESPECIALIZADOS SECTOR
FECHA
LÍDERES JUVENILES
29-04-2014 22-04-2014
LÍDERES POLÍTICOS
02-05-2014
LÍDERES INSTITUCIONALES
28-04-2014 06-05-2014
LÍDERES RELIGIOSOS
07-05-2014
LÍDERES URBANOS
17-05-2014
24
TALLER LÍDERES JUVENILES
TALLER LÍDERES POLÍTICOS I
TALLER LÍDERES POLÍTICOS II
En las mesas de pensamiento con los grupos especializados omitía la etapa de diagnóstico por dimensiones y se realizaban los ejercicios de escenarios y principios y valores. Posteriormente realizaban en mesa de pensamiento el desarrollo de unas preguntas que revisaban su relación y responsabilidad directa en el proceso de formulación de la VUDI, de las cuales se definen estrategias para la implementación de la misma.
TALLER LÍDERES INSTITUCIONALES
TALLER LÍDERES RELIGIOSOS
25
TALLER LÍDERES URBANOS
2.
METODOLOGÍA
26
METODOLOGÍA La metodología que se expone a continuación corresponde a lo realizado por el por Deispaz, en el marco de la metodología estructurada por la Gobernación del Guaviare para construcción de la VUDI que se basa en la metodología de Prospectiva por Escenarios articulada con la metodología de planeación PASE al Desarrollo; buscando articular los procesos y realidades territoriales. Es así como la metodología utilizada en la construcción del presente documento consistió en desarrollar tres procesos en espacios temporales diferentes, el primer momento de consulta comunitaria se dio en el año 2012 orientado por la metodología del DNP, el segundo momento se dio en el 2014 con la consulta a los grupos faltantes y utilizando la misma metodología y la metodología de mesas de pensamiento en el caso de los grupos especializados y el tercer momento, que es el procesamiento de toda la información mediante metodología de sondeo estadístico. Es importante tener en cuenta que en el cumplimiento de los tres procesos metodológicos
se
buscó
una
representatividad
idónea
en
términos
de
conocimiento de la región, más que de cantidad numérica y/o estadística, lo que implica que en ninguno de los procesos se realizó cálculo de tamaños de muestras, margen de error, ni niveles de significancia, lo anterior considerando no se necesitaba de un número grande de personas, sino de consultar a las personas indicadas, es decir aquellas con el conocimiento suficiente de su comunidad o entorno que permitieran caracterizar la población del departamento del Guaviare, y determinar las necesidades y posibilidades del departamento en el momento de proyectar su desarrollo para los próximos 20 años. Dada la forma en que se ha desarrollado el proceso, se han manejado varias metodologías y teniendo en cuenta que la estructura general para la construcción de la VUDI se explica en el documento de la Gobernación 4, solo se
4
Rojas Moncada Angélica. Avances y propuesta metodológica para la formulación de la VUDI. Gobernación del Guaviare. San José del Guaviare. 2012
27
hará referencia en este aparte a las metodologías usadas para la producción y procesamiento de la información.
2.1. METODOLOGÍA PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE ENTIDADES TERRITORIALES DNP 2012 La toma de información comunitaria se realizó basado en el enfoque del modelo BIT-PASE, desarrollado por el equipo UNFPA - U. EXTERNADO - DNP e incorporado como orientación metodológica en la Guía Nacional del DNP 5; la cual establece un análisis de la realidad territorial basado en las diferentes dimensiones del desarrollo, y a partir de la información generada una prospectiva por escenarios sobre el que se define una visión territorial, que sirve de orientador al proceso de desarrollo. Los gráficos que se presentan a continuación reflejan el proceso, que tuvieron acondicionamientos en los formatos y métodos para recabar la información.
Planeación para el desarrollo integral en las entidades territoriales – El plan de desarrollo 2012-2015. Guía para la gestión pública. DNP, ESAP, UNFPA, USAID. Bogotá. 2011 5
28
Estos gráficos6 sirvieron para establecer la metodología en general pero de igual forma para remitirse al diseño de formatos, que también fueron orientados por la guía del DNP Visiones Territoriales. Para la definición de situaciones problemáticas por dimensión se utilizó dos formatos, uno para la toma de información de la dimensión poblacional, otro por cada una de las cinco dimensiones restantes, en el formato que partía de lluvia de ideas, obligaba a priorizar cuatro sobre los cuales se hacía análisis de actores y una semaforización, posteriormente se estableció una nueva priorización de dos situaciones para hacerle DOFA, que permite establecer las fortalezas y debilidades territoriales, todo lo que se entrega como insumo para la definición de los factores de cambio, sobre los cuales se hace la construcción.
Planeación para el desarrollo integral en las entidades territoriales – El plan de desarrollo 2012-2015. Guía para la gestión pública. DNP, ESAP, UNFPA, USAID. 6
29
Posteriormente se estableció mediante el método de prospectiva por escenarios los tres tipos de escenarios uno tendencial, uno deseado y uno posible que se constituye en el marco de referencia de lo planteado por los consultados.
2.2
MESAS DE PENSAMIENTO 2014.
La consulta de grupos especializados tiene un doble fin, involucrar a los actores estratégicos y lograr que estos actores establezcan un análisis de temas estratégicos para la implementación de la Visión y su propia responsabilidad en ella. Este ejercicio se realizó utilizando la metodología de las mesas de pensamiento, que son ejercicios de construcción colectiva, que tratan de generar un pensamiento analítico, crítico y creativo, recogiendo las ideas de los actores sin realizar restricciones, ni valoraciones inhibidoras, sino que se planteen los pensamientos tal cual se generan. Las mesas de pensamiento tienen unas preguntas orientadoras que en el caso de los consultados estaban relacionados con tres temas específicos, la fortaleza del grupo para participar en el desarrollo del departamento, la importancia de los temas relevantes para cada grupo (economía, dirección, crecimiento social) y finalmente su responsabilidad en el proceso de construcción e implementación de la VUDI.
2.3
SONDEO ESTADÍSTICO DE OPINIÓN AÑO 2014.
Un sondeo de opinión es una medición estadística tomada a partir de encuestas destinadas a conocer la opinión pública, como se mencionó anteriormente en el proceso de recolección de información no se realizó con metodologías de
30
muestreo, mientras que el análisis de la información recabada si tuvo tratamiento estadístico. En el proceso de recolección de información, se desarrolló en cuatro fases así: La primera fase tiene que ver con la sectorización para la organización social e identificación de los actores y del liderazgo local que posibiliten la caracterización de la población Guaviarense, vista desde la diferentes perspectivas de acuerdo a los grupos poblacionales convocados.; la segunda fase corresponde a la planeación de las temáticas a tratar en las reuniones – talleres a desarrollar con el personal citado; la tercera fase persigue la recolección de información en el desarrollo de los talleres; y, la cuarta fase, se ocupa de la aplicación de procesos estadísticos para el tratamiento de la información recolectada en las reuniones con los diferentes grupos poblacionales. FASE I. Identificación de los actores sociales potenciales a ser consultados de acuerdo con los grupos poblacionales, definidos para la consulta: Jóvenes, Religiosos, Políticos, Instituciones, sector rural y urbano. En esta fase se identificaron, en primer lugar, los límites y la estructuración geográfica y político-administrativa del territorio, así como las actividades políticas, sociales, económicas, educativas y culturales más relevantes que caracterizan la vida comunitaria y que están involucradas en el desarrollo local. En segundo lugar se identificaron y caracterizaron los sistemas institucionales y organizacionales de la comunidad referidos al capital social de los pobladores del territorio: municipios y departamento. En tercer lugar se identificaron los actores del desarrollo local por grupo poblacional (jóvenes, religiosos, políticos, instituciones, sector rural y urbano), responsabilidades y niveles de participación. En esta etapa se analizaron los liderazgos locales, formas de incidencia, capital social que generan (cantidad y calidad de las interacciones, confianza en las actuaciones y relaciones y normas que arbitran los encuentros y las interacciones).
31
La escogencia de los líderes locales y de la vida comunitaria del sector, se realizó bajo criterios que aprecien el grado de influencia y la capacidad de promover cambios comunitarios hacia el desarrollo local. FASE II. Elaboración de talleres e instrumentos de recolección de información con generalidades para todos los grupos y particularidades de acuerdo al grupo poblacional convocado. En esta fase se estructuraron los talleres y se elaboraron los instrumentos de recolección de información considerando un grupo de variables oportunas de ser medidas, para continuar el proceso iniciado en el año 2012. Se dividió el territorio en grupos poblacionales (jóvenes, religiosos, políticos, instituciones, sector rural y urbano) y en cada taller se subdividió cada sector en grupos de trabajo, de manera tal que el instrumento de recolección de información, no fuera diligenciado por un solo actor sino por un grupo de ellos, de acuerdo a una discusión previa que les permitió llegar a un consenso en cada una de las preguntas orientadoras. Se entiende por grupo poblacional una porción del territorio donde se desarrolla un ejercicio de participación y desarrollo comunitario, económico y/o cultural que tiene intereses comunes. Los grupos de trabajo en el desarrollo del taller se formaron para analizar aspectos definidos anteriormente. FASE III. Desarrollo de talleres y aplicación de instrumentos de recolección de información. En esta fase se inició el tejido del cuerpo del documento a partir del desarrollo de los talleres con los representantes sectoriales, generando parte de la línea base de la Visión Unificada de Desarrollo Integral (VUDI), se desarrollaron 23 talleres, en los que se diligenciaron 65 formatos de captura con un total aproximado de 524 participantes. Los participantes de los talleres crearon grupos de trabajo y escogieron democráticamente los miembros que diligenciarían los formatos de captura
32
donde se plasmarían las ideas discutidas en el grupo, los miembros del grupo buscaron dar respuesta a las preguntas orientadoras con la visión y compromiso del grupo. FASE IV. Procesamiento de información (organización, generación de bases de datos, tabulación y elaboración de gráficos) en software SPSS 21. En esta fase se toma toda la información recolectada en medio físico, se realiza una codificación de las variables con sus respectivas respuestas, para la generación de un diccionario de variables que permita la sistematización de información y la conversión de la misma a una base de datos. El proceso de digitación se realizó en el sistema de gestión de base de datos Access, en esta misma herramienta se hizo el proceso de depuración e imputación de datos; para el procesamiento de la información se exportó la información a SPSS 21. En este software especializado para análisis estadísticos se generaron las tablas y gráficos de resultado, tanto a nivel univariado, como a nivel multivariado (cruce de variables). Con
base
en
los
resultados
estadísticos
se
inició
el
Diseño
de
Estrategias para la construcción la Visión Unificada de desarrollo Integral VUDI. A continuación se presentan las estadísticas generales de la información recolectada.
Información disponible para Dimensiones De Desarrollo
INFORMACIÓN RECABADA PARA DIMENSIONES DE DESARROLLO
AÑO
N° de Formatos aplicados
N° opiniones Obtenidas (4 por formato y/o grupo de trabajo)
2012
56
224
2014
52
208
TOTAL
108
432
33
Como se expresó anteriormente la metodología utilizada en el año 2012, aunque tuvo el mismo enfoque se desarrolló de manera diferente a la del 2014, sin embargo en pro de realizar un análisis global se realizó una equiparación de la información del 2012 con la de 2014, de manera tal que se pudiese construir una sola base de datos. En este orden de ideas, se registró la información de 108 formatos; sin embargo la información analizada en los capítulos posteriores tendrá un N total igual 432, lo cual se debe a que cada formato aplicado consultó por 4 situaciones críticas.
Información disponible para Escenarios, Principios y Valores INFORMACIÓN RECABADA ESCENARIOS, PRINCIPIOS Y VALORES AÑO
N° de Formatos aplicados
2012
35
2014
65
TOTAL
100
El número de registros de Escenarios, Principios y Valores no corresponden de manera
directa
considerando
(numéricamente)
que
estas
últimas
con no
la
de
fueron
dimensiones
diligenciadas
de por
desarrollo, los
grupos
especializados, luego tenemos para el año 2014, 13 registros más (el número de grupos especializados consultados) para Escenarios, Principios y Valores. En este caso, en los análisis se utilizara un N total de 100, pues cada grupo a diferencia de las dimensiones, solo redactó un escenario.
34
3.
DEFINICIONES Y ANÁLISIS DE SITUACIONES POR DIMENSIÓN
35
3.1. CONCEPTOS7 “Las dimensiones del desarrollo integral corresponden a los diferentes ámbitos donde ocurren y tienen lugar las distintas manifestaciones, actividades y existencia de los seres humanos, y de estos en su vida en sociedad”.
“Permiten comprender la complejidad de la realidad de las entidades territoriales desde sus interrelaciones e interacciones, que constituyen un conjunto indisoluble”
Como se mencionó anteriormente dentro del ejercicio, para la elaboración del diagnóstico para la VUDI, se plantearon las dimensiones establecidas, acorde a las siguientes definiciones:
3.1.1.
DIMENSIÓN AMBIENTE NATURAL
“Esta dimensión se refiere al reconocimiento de los ecosistemas del territorio y a su proceso de transformación permanente, ocasionado, entre otros, por el desarrollo de actividades humanas de producción, extracción, asentamiento y consumo. En este sentido, esta dimensión indaga si es sostenible la forma en que se satisfacen las necesidades del presente y aboga por garantizar que las futuras generaciones puedan satisfacer las suyas. Comprender las dinámicas del ambiente natural permite establecer estrategias para garantizar la preservación y conservación de la base ambiental, hacer uso sostenible de los recursos naturales, introducir nuevos escenarios de desarrollo y prever los riesgos y las acciones para su superación y/o mitigación”. En esta Dimensión, se establecen todas las situaciones que afectan al medio ambiente y su entorno como: Biodiversidad, recursos naturales, afectaciones por presencia de minas y petróleo, capacidad de respuesta a eventos naturales,
Todos los elementos entre comillas de estos conceptos fueron tomados de “Planeación para el desarrollo integral en las entidades territoriales – El plan de desarrollo 2012-2015. Guía para la gestión pública. DNP, ESAP, UNFPA, USAID. Bogotá. 2011”. 7
36
situaciones frente al uso y tenencia de la tierra, uso de agroquímicos, fauna y flora, etc.
3.1.2. DIMENSIÓN AMBIENTE CONSTRUIDO “Las poblaciones humanas transforman permanentemente el ambiente natural para satisfacer sus necesidades biológicas y sociales y brindar una infraestructura base para el desarrollo de las actividades sociales, económicas y políticoadministrativas. Esta dimensión “comprende el análisis de las relaciones urbano regionales y urbano rurales que se desprenden de la disposición de los asentamientos, las relaciones de flujos que existen entre ellos, el uso y ocupación del suelo, los patrones de asentamiento poblacional y en general la funcionalidad de cada uno de los elementos constitutivos del territorio”8. “Esta dimensión está asociada, entre otras, con el hábitat construido, la definición de la localización de infraestructuras, servicios y equipamientos, la determinación de las unidades de actuación urbanística, las economías externas y de aglomeración, los vínculos y accesibilidad, las funciones urbanas para el desarrollo de sistemas logísticos y el entorno innovador”. Se establecen todas las problemáticas que se presentan en infraestructura general, en las cuales se halla inmersa la población del departamento del Guaviare, entre ellas están: infraestructura vial y de transporte, garantía de servicios de tránsito y movilidad, infraestructura de servicios públicos domiciliarios, equipamiento social e institucional, infraestructura para el desarrollo económico, vivienda, etc.
3.1.3. DIMENSIÓN POLÍTICO INSTITUCIONAL “Se refiere al conjunto de estructuras de regulación y control formalmente establecidas y a las instituciones públicas que hacen parte de esas estructuras, conforme a la ley. 8
CONPES 3582 de 2009. Política nacional de ciencia, tecnología e innovación (Referencia incluido dentro del te
37
Uno de los conceptos asociados a esta dimensión es la descentralización, entendida como el traslado de competencias, poder de decisión y recursos de una escala superior de gobierno a una escala jerárquica inferior para asumir la provisión de bienes y servicios y facilitar la producción en un territorio determinado. Esta dimensión, al igual que la sociocultural, está asociada a la generación y fortalecimiento de capacidades de los actores del desarrollo territorial, para que de acuerdo con su rol o competencia contribuyan con el logro del desarrollo integral deseado. La comprensión de esta dimensión permite fortalecer el sistema democrático, el gobierno
multinivel,
la
asociatividad,
la
articulación
público-privada,
la
participación, la gestión pública, la planeación estratégica de largo plazo, las condiciones de seguridad y justicia y la organización territorial”. En esta dimensión se enuncian las situaciones más relevantes del ejercicio político y la prestación de los servicios de las instituciones públicas del departamento, entre las cuales están: fortalecimiento institucional, desarrollo comunitario, espacios de participación y control ciudadano, planeación participativa, justicia, orden público, seguridad, convivencia y protección al ciudadano, etc.
3.1.4. DIMENSIÓN ECONÓMICA “En esta dimensión tienen lugar las formas de apropiación, producción, distribución y consumo de los recursos materiales y no materiales. También contempla las formas de regulación para el acceso a los medios necesarios para la reproducción y la sostenibilidad de la población, del ambiente y de la organización social. La dimensión económica se entiende como la capacidad de transformación productiva y generación de valor agregado,
competitividad,
innovación
empresarial y emprendimiento; generación y retención de excedentes, atracción de inversiones, desarrollo económico local y construcción de sistemas productivos; también está relacionada con la economía solidaria e incluyente.
38
Desde el punto de vista de la competitividad territorial, esta dimensión se orienta a la construcción de sistemas productivos territoriales que propicien el desarrollo económico local”. En esta dimensión, se enumeran las situaciones que la población ven con mayor importancia de intervención para la generación de economía y el pleno empleo en el departamento, tales como: producción agropecuaria, transformación de productos, comercialización, sistemas de apoyo a la producción, generación de empleo, desarrollo turístico, venta de servicios ambientales, etc.
3.1.5. DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL “La dimensión socio-cultural abarca el conjunto de orientaciones y regulaciones derivadas de la tradición, la cultura, la religión, las creencias, valores, imaginarios, y prácticas sociales, así como las formas de producción de conocimiento, tecnología, y las reglas que definen el acceso a bienes y servicios y las condiciones de vida de la población. Se refiere a las dinámicas que permiten la interacción entre sujetos, colectivos y grupos sociales específicos, así como a los procesos y prácticas culturales que en su conjunto definen la diversidad de contextos en los que se inserta y tiene lugar el desarrollo. Esta dimensión está relacionada con la identidad que se da por pertenecer a un territorio, sin la cual es imposible diseñar estrategias de largo plazo. Comprende todos aquellos procesos que involucran a la población en aspectos relacionados con organización y el fortalecimiento de competencias para el desarrollo, la salud, la educación, la seguridad social, la cultura, el deporte y recreación, la calidad de vida, el conocimiento, la ciencia, la tecnología, la innovación, los valores, el comportamiento y la sociedad, entre otros”. En esta dimensión, las situaciones que son más relevantes son la problemática que afecta los grupos etarios y vulnerables en general, jóvenes, primera infancia,
39
adultos mayores, mujeres cabeza de hogar, indígenas, dentro de los cuales podemos describir: conectividad, servicios de bienestar y protección a población víctima y en riesgo, educación, apropiación de la ciencia y la tecnología, promoción de la cultura propia, servicio de salud, etc.
3.2. ESTRUCTURA DE DATOS PARA LAS DIMENSIONES
En la siguiente tabla se describen las 432 opiniones habilitadas, las cuales son el resultado de cuatro (4) opiniones que se les solicitaba identificar en cada dimensión, a cada uno de los 108 grupos consultados en el departamento entre los años 2012 y 2014. Las variables se construyen dentro del documento agrupando los conceptos emitidos por la comunidad, que pertenecieran a un mismo orden, sin embargo se anexan las tablas con las situaciones agrupadas, para que los usuarios de esta información puedan ver en mayor detalle las situaciones identificadas por los actores consultados o realizar diferentes agrupaciones sobre las diferentes variables que la población cree que son de prioridad para su atención, y que son el insumo para la elaboración de este componente diagnóstico. En la participación de acuerdo a su ubicación, encontramos que la mayor concentración poblacional de opinión está en la zona rural con un 63.9% y con menor participación
la zona urbana con el 36.1%, esta proporción, está
determinada porque en los CMDR tienen mayor representatividad las veredas rurales y los resguardos, que se incluyen como población rural, que los barrios urbanos,
que
en
general
son
más
pocos,
representación poblacional.
40
aunque
tengan
una
mayor
Número de Opiniones para Dimensiones de Desarrollo ZONA
Frecuencia
Porcentaje
RURAL
276
64%
URBANA
156
36%
Total
432
100% FUENTE: Planillas de asistencia DEISPAZ 2012 - 2014
Es de anotar que los mecanismos de participación eran representativos, aunque no se haya determinado de manera estadística, puesto que para los municipios de Miraflores, Calamar y El Retorno se logró participación del espacio más representativo de las fuerzas vivas del municipio como es el CMDR, mientras que en San José del Guaviare, que no dispone de un espacio similar, se logró una buena participación en los tres sectores rurales que tiene el municipio, mientras que la zona urbana fue la de menor representatividad, dado el poco interés de los presidentes en el proceso, por considerarlos poco importantes y clientelistas.
41
Número de Opiniones para Dimensiones de Desarrollo
GRUPO ESPECÍFICO
Frecuencia
Porcentaje
BARRIAL
24
6%
INDÍGENA
44
10%
JÓVENES
200
46%
VEREDAL
164
38%
Total
432
100% FUENTE: Planillas de asistencia DEISPAZ 2012 - 2014
Frente a los grupos poblacionales, los jóvenes tienen un mayor peso puesto que se tomaron instituciones educativas, siendo población cautiva, fácilmente accesible ya que se contó con el apoyo de los rectores, pero determinante dado que los consultados fueron los grados decimo y once, jóvenes que en el corto plazo están en formación universitaria y/o laboral y en el mediano y largo plazo estarán dirigiendo los destinos del Departamento.
42
Por otra parte está la población indígena que tiene una obvia participación por su vulnerabilidad, pero al mismo tiempo por su representatividad cultural dentro del Departamento que si bien es cierto no se refleja alta en las opiniones, ya que como se mencionó en la metodología no se realizó con todos los grupos indígenas las mismas técnicas de toma de información, si tiene particular importancia en el análisis que técnicamente se debe desarrollar para la elaboración de la VUDI, por lo cual deberá asumirse la información generada a continuación y recogerse el informe del encuentro de pueblos. Finalmente la población rural que presenta el segundo lugar en representatividad, lo que refleja la expectativa de este sector poblacional, pero adicional por el peso territorial que tiene en el departamento. A continuación se presenta entonces los resultados por cada dimensión de cuatro formas: por total departamental, por municipio, por grupo poblacional y por zona territorial.
43
3.3. ANÁLISIS POR DIMENSIÓN
3.3.1. DIMENSIÓN AMBIENTE NATURAL Análisis Departamental Dimensión Ambiente Natural Dentro de la dimensión ambiente natural, observamos que el mayor porcentaje que se presenta es No Responden (NR) con el 23.1% en las opiniones, esto se presenta cuando la población consultada con la cual se efectuó el ejercicio, al pedírseles que identificaran 4 situaciones de problemática dentro de cada una de las dimensiones descritas en este documento, solo identificaban una o dos situaciones, las causas más relevantes son porque asumen que hay una causa mayor que desencadena las demás, porque no reconocen más conflictos dentro de cada dimensión o porque desconocen o no identifican en su totalidad la problemática que se presenta en ellas. Esta es la misma situación que vamos a encontrar en todos los resultados de cada una de las dimensiones por lo cual en las siguientes no se entrará a explicar este dato. En lo que se refiere a la Dimensión Ambiente Natural, encontramos que las problemáticas más sensibles en el departamento están relacionadas con el “MANEJO DE CULTIVOS ILÍCITOS Y SU INTERDICCIÓN POR FUMIGACIÓN, QUE DAÑAN LOS CULTIVOS LÍCITOS Y CONTAMINAN EL MEDIO AMBIENTE”, este es un problema recurrente y obvio en todo el Departamento dado el proceso histórico vivido, siendo que las fumigaciones
adicionalmente al daño medio ambiental,
afectan la economía campesina, generando mayor sensibilidad al tema; por otra parte la “CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE RURAL Y URBANO POR MAL USO DE AGROQUÍMICOS, DESECHOS SOLIDOS, SATURACIÓN VISUAL Y AUDITIVA PERJUDICANDO LA SALUD HUMANA”, es un tema generalizado y que determina cierto valor logrado en la comunidad por los procesos de educación ambiental, los que reiteran la necesidad de mejorar hábitos culturales que afectan el medio por la contaminación de toda índole, destacándose la afectación por residuos sólidos particularmente en los espacios públicos, el mal uso de agroquímicos dentro de la producción campesina y los desechos en sitios turísticos. En un segundo lugar de los problemas relevantes dentro de la dimensión del ambiente natural están la “TALA Y QUEMA INDISCRIMINADA DE BOSQUES Y 44
TRÁFICO DE MADERA, QUE CONLLEVAN A LA DEFORESTACIÓN Y DAÑO DE LOS RECURSOS NATURALES” y
la “AFECTACIÓN DE CUENCAS Y HUMEDALES POR
CONTAMINACIÓN Y DEFORESTACIÓN, AFECTANDO LA FUNCIÓN ECOSISTÉMICA Y LAS POSIBILIDADES DE USO PARA CONSUMO Y PRODUCCIÓN” estos revelan el interés por los bienes y servicios que los recursos naturales prestan, definiendo, como
esenciales
su
misma
perdida
bien
sea
vía
deforestación
o
por
contaminación, se presentan separados de los anteriores por el énfasis que se refleja en el efecto, es decir, en la pérdida de capacidad de uso del recurso. En tercer lugar y ya a considerable distancia se plantea la “EXPLOTACIÓN INDISCRIMINADA DE LOS RECURSOS NATURALES, MINERÍA DE MATERIALES PÉTREOS Y SUSCEPTIBILIDAD A LA EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBURO Y OTROS MINERALES, QUE AFECTAN LA FAUNA Y FLORA”, lo que refleja más un temor sobre las situaciones que han generado estas explotaciones en otros territorios y cuya explotación se constituye en más que una potencialidad, como una amenaza, dado que en el territorio solo se ha visto el no menos nocivo efecto de las explotaciones de materiales pétreos, pero que ya dejan daños a pequeña escala. Así mismo el “ALTO RIESGO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO DADA LA INCIDENCIA DE INCENDIOS E INUNDACIONES, AFECTANDO ASENTAMIENTOS, CULTIVOS, RECURSOS NATURALES Y AUMENTANDO LA PRESENCIA DE VECTORES”; es un problema que está generando conciencia global más por los efectos ya visibles en la variación patente de los ciclos climáticos que han terminado en inundaciones, incendios y vendavales con mayor intensidad y en épocas no esperadas. El “CONFLICTOS DE OCUPACIÓN, TENENCIA Y USO DE LAS TIERRAS, QUE AFECTAN LA TITULACIÓN, LAS ÁREAS PROTEGIDAS Y LOS RESGUARDOS INDÍGENAS” es percibido como una situación que afecta los recursos puesto que se tiene conciencia de que se ocupan tierras indebidamente y que esto destruye los recursos presentes en ellas, sin embargo no se asume solución por ningún actor. Finalmente la “DESTRUCCIÓN DE HÁBITAT, CAZA Y PESCA INDISCRIMINADA, QUE CONLLEVAN EL DETERIORO DEL RECURSO FAUNÍSTICO Y LA EXTINCIÓN DE ESPECIES”, es el último de los problemas identificados, como un elemento importante para quienes han visto a lo largo del tiempo, ver disminuido el recurso de pesca, alimentación y simple seguimiento que realizan de muchas especies.
45
46
Análisis Dimensión Ambienta Natural Por Municipio En la tabla y su gráfica correspondiente, se observa el comportamiento de las variables dentro del ambiente natural por municipio y su peso porcentual; en esta tabla se demuestra cómo cada municipio posee un interés o identifica una situación en particular acorde a los factores que los diferencian. En el municipio de Miraflores, siendo el más marginal del departamento por su lejanía, su falta de vías de acceso y baja población se identifica como el “MANEJO DE CULTIVOS ILÍCITOS Y SU INTERDICCIÓN POR FUMIGACIÓN, QUE DAÑAN LOS CULTIVOS LÍCITOS Y CONTAMINAN EL MEDIO AMBIENTE” afecta más que al resto de los municipios, esto en gran medida por que la dependencia aun de los cultivos ilícitos es alta y a la falta de opciones económicas. Pero es también uno de los municipios con mayor riqueza natural sin intervención y con sus comunidades indígenas y campesinas dependientes de ellos, por lo cual el siguiente punto de interés es la afectación de la fauna y la flora. Aunque más lejos los siguientes problema que se evalúan con mayor valoración son el “ALTO RIESGO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO DADA LA INCIDENCIA DE INCENDIOS E INUNDACIONES, AFECTANDO ASENTAMIENTOS, CULTIVOS, RECURSOS NATURALES Y AUMENTANDO LA PRESENCIA DE VECTORES” y la “TALA Y QUEMA INDISCRIMINADA DE BOSQUES Y TRÁFICO DE MADERA, QUE CONLLEVAN A LA DEFORESTACIÓN Y DAÑO DE LOS RECURSOS NATURALES”; los demás tienen mucha menor incidencia. En los municipios de Calamar y EL Retorno se ve que el que tiene mayor peso es la “EXPLOTACIÓN INDISCRIMINADA DE LOS RECURSOS NATURALES, MINERÍA DE MATERIALES PÉTREOS Y SUSCEPTIBILIDAD A LA EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBURO Y OTROS MINERALES, QUE AFECTAN LA FAUNA Y FLORA” lo que se explica en la presión que ha habido sobre estos municipios con los estudios de exploración petrolera desde los años 90, los siguientes problemas para los dos municipios es la prelación son la “CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE RURAL Y URBANO POR MAL USO DE AGROQUÍMICOS, DESECHOS SOLIDOS, SATURACIÓN VISUAL Y AUDITIVA
PERJUDICANDO
LA
SALUD
HUMANA”
y
la
“TALA
Y
QUEMA
INDISCRIMINADA DE BOSQUES Y TRÁFICO DE MADERA, QUE CONLLEVAN A LA DEFORESTACIÓN Y DAÑO DE LOS RECURSOS NATURALES” estos se encuentran a un 47
mismo nivel, lo que registra los conflictos rurales y urbanos en términos del mal uso de agroquímicos, el mal manejo de los residuos sólidos y la sobre explotación de los recursos en el área sustraída, mientras se avanza en la ocupación de la reserva forestal. En San José del Guaviare, se observa con mayor importancia los efectos de “CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE RURAL Y URBANO POR MAL USO DE AGROQUÍMICOS,
DESECHOS
SOLIDOS,
SATURACIÓN
VISUAL
Y
AUDITIVA
PERJUDICANDO LA SALUD HUMANA”, entrando a participar de manera amplia los sectores urbanos, en términos de la contaminación por basuras y demás variantes urbanas y el daño a las zonas turistas, teniendo en cuenta que cada día se amplían las posibilidades de una dependencia económica de este sector; casi a un mismo nivel
está la “AFECTACIÓN DE CUENCAS Y HUMEDALES POR
CONTAMINACIÓN Y DEFORESTACIÓN, AFECTANDO LA FUNCIÓN ECOSISTÉMICA Y LAS POSIBILIDADES DE USO PARA CONSUMO Y PRODUCCIÓN” la que se da por la mayor concentración poblacional y el bajo nivel de cultura ambiental que representa un mayor agotamiento de los recursos , especialmente del agua.
MUNICIPIO
DIMENSIÓN AMBIENTE NATURAL CALAMAR
EL RETORNO
MIRAFLORES
SAN JOSÉ
DEPTO
AFECTACIÓN DE CUENCAS Y HUMEDALES POR CONTAMINACIÓN Y DEFORESTACIÓN, AFECTANDO LA FUNCIÓN ECOSISTÉMICA Y LAS POSIBILIDADES DE USO PARA CONSUMO Y PRODUCCIÓN
10,0%
11,8%
3,8%
25,0%
11,8%
ALTO RIESGO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO DADA LA INCIDENCIA DE INCENDIOS E INUNDACIONES, AFECTANDO ASENTAMIENTOS, CULTIVOS, RECURSOS NATURALES Y AUMENTANDO LA PRESENCIA DE VECTORES
11,7%
5,9%
10,3%
5,0%
8,3%
CONFLICTOS DE OCUPACIÓN, TENENCIA Y USO DE LAS TIERRAS, QUE AFECTAN LA TITULACIÓN, LAS AREAS PROTEGIDAS Y LOS RESGUARDOS INDÍGENAS
5,0%
10,3%
4,3%
3,3%
5,1%
CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE RURAL Y URBANO POR MAL USO DE AGROQUIMICOS, DESECHOS SOLIDOS, SATURACIÓN VISUAL Y AUDITIVA PERJUDICANDO LA SALUD HUMANA
15,0%
19,1%
2,2%
25,8%
13,2%
DESTRUCCIÓN DE HABITAT, CAZA Y PESCA INDISCRIMINADA, QUE CONLLEVAN EL DETERIORO DEL RECURSO FAUNISTICO Y LA EXTINCIÓN DE ESPECIES
1,7%
4,4%
1,6%
8,3%
3,9%
EXPLOTACIÓN INDISCRIMINADA DE LOS RECURSOS NATURALES POR MINERIA DE MATERIALES PETREOS Y SUCEPTIBILIDAD A LA EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBURO Y OTROS MINERALES, QUE AFECTAN LA FAUNA Y FLORA
18,3%
20,6%
1,1%
10,0%
9,0%
MANEJO DE CULTIVOS ILICITOS Y SU INTERDICCIÓN POR FUMIGACIÓN, QUE DAÑAN LOS CULTIVOS LICITOS Y CONTAMINAN EL MEDIO AMBIENTE
8,3%
10,3%
21,7%
5,0%
13,4%
TALA Y QUEMA INDISCRIMINADA DE BOSQUES Y TRAFICO DE MADERA, QUE CONLLEVAN A LA DEFORESTACIÓN Y DAÑO DE LOS RECURSOS NATURALES
15,0%
11,8%
9,2%
15,0%
12,0%
NR
15,0%
5,9%
45,7%
2,5%
23,1%
Total
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
48
Análisis Dimensión Ambiente Natural Por Grupo De Población En las siguientes tablas, observaremos como se han definido la participación de cada uno de los grupos
poblacionales de los cuatro municipios, refleja las
prioridades que cada uno de los sectores, igualmente se puede observar que las necesidades de satisfacción social, están demarcadas por su entorno, por sus costumbres y origen habitacional.
49
Los jóvenes de los cuatro municipios han sido los de mayor convocatoria con 200 opiniones grupales, de talleres realizados en las instituciones educativas, ya que la opinión de este grupo, nos permite identificar la perspectiva que poseen en cuanto a la problemática y al futuro del Departamento; los actores Veredales representantes de las JAC rurales con 164 opiniones de representantes de todo el departamento entre los años 2012 y 2014; otra muestra importante es la tomada de las comunidades indígenas con 44 opiniones grupales de los resguardos indígenas de todo el Departamento y aunque no es la de todos los existentes permite ver su perspectiva; por ultimo están las 24 opiniones de los representantes de las JAC de los cascos urbanos de los cuatro municipios en muestras tomadas en el mismo periodo del año 2012 y 2014, la población urbana es más escéptica y resistente a la participación a este tipo de ejercicios, ya que identifican numerosas reuniones que varias entidades han efectuada sin presentarse resultado algún, lo cual incrementa su desinterés de participación y credibilidad de los ejercicios y tareas programadas para la elaboración de esta prospectiva.
GRUPO POBLACIONAL
DIMENSIÓN AMBIENTE NATURAL BARRIAL
INDIGENA
JÓVENES
VEREDAL
AFECTACIÓN DE CUENCAS Y HUMEDALES POR CONTAMINACIÓN Y DEFORESTACIÓN, AFECTANDO LA FUNCIÓN ECOSISTÉMICA Y LAS POSIBILIDADES DE USO PARA CONSUMO Y PRODUCCIÓN
20,8%
2,3%
18,0%
5,5%
ALTO RIESGO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO DADA LA INCIDENCIA DE INCENDIOS E INUNDACIONES, AFECTANDO ASENTAMIENTOS, CULTIVOS, RECURSOS NATURALES Y AUMENTANDO LA PRESENCIA DE VECTORES
25,0%
6,8%
5,5%
9,8%
CONFLICTOS DE OCUPACIÓN, TENENCIA Y USO DE LAS TIERRAS, QUE AFECTAN LA TITULACIÓN, LAS AREAS PROTEGIDAS Y LOS RESGUARDOS INDÍGENAS
4,2%
0,0%
4,5%
7,3%
CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE RURAL Y URBANO POR MAL USO DE AGROQUIMICOS, DESECHOS SOLIDOS, SATURACIÓN VISUAL Y AUDITIVA PERJUDICANDO LA SALUD HUMANA
16,7%
0,0%
24,0%
3,0%
DESTRUCCIÓN DE HABITAT, CAZA Y PESCA INDISCRIMINADA, QUE CONLLEVAN EL DETERIORO DEL RECURSO FAUNISTICO Y LA EXTINCIÓN DE ESPECIES
0,0%
0,0%
8,5%
0,0%
EXPLOTACIÓN INDISCRIMINADA DE LOS RECURSOS NATURALES POR MINERIA DE MATERIALES PETREOS Y SUCEPTIBILIDAD A LA EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBURO Y OTROS MINERALES, QUE AFECTAN LA FAUNA Y FLORA
4,2%
2,3%
14,0%
5,5%
MANEJO DE CULTIVOS ILICITOS Y SU INTERDICCIÓN POR FUMIGACIÓN, QUE DAÑAN LOS CULTIVOS LICITOS Y CONTAMINAN EL MEDIO AMBIENTE
8,3%
15,9%
5,0%
23,8%
TALA Y QUEMA INDISCRIMINADA DE BOSQUES Y TRAFICO DE MADERA, QUE CONLLEVAN A LA DEFORESTACIÓN Y DAÑO DE LOS RECURSOS NATURALES
4,2%
11,4%
14,5%
10,4%
NR
16,7%
61,4%
6,0%
34,8%
TOTAL
100%
100%
100%
100%
50
En este aparte, vemos que para las comunidades rurales e indígenas tienen coincidencia en los tres problemas identificados en primer lugar, dando preponderancia
al tema de “MANEJO DE CULTIVOS ILÍCITOS Y SU INTERDICCIÓN
POR FUMIGACIÓN, QUE DAÑAN LOS CULTIVOS LÍCITOS Y CONTAMINAN EL MEDIO AMBIENTE”, seguidas por “TALA Y QUEMA INDISCRIMINADA DE BOSQUES Y TRÁFICO DE MADERA, QUE CONLLEVAN A LA DEFORESTACIÓN Y DAÑO DE LOS RECURSOS NATURALES” y el “ALTO RIESGO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO DADA LA INCIDENCIA DE
INCENDIOS
E
INUNDACIONES,
AFECTANDO
51
ASENTAMIENTOS,
CULTIVOS,
RECURSOS NATURALES Y AUMENTANDO LA PRESENCIA DE VECTORES” temas que obviamente son los más cercanos y afectan las zonas rurales. Mientras que para los jóvenes el principal conflicto es el de la “CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE RURAL Y URBANO POR MAL USO DE AGROQUÍMICOS, DESECHOS SOLIDOS, SATURACIÓN VISUAL Y AUDITIVA PERJUDICANDO LA SALUD HUMANA” “AFECTACIÓN
DE
CUENCAS
Y
HUMEDALES
POR
y la
CONTAMINACIÓN
Y
DEFORESTACIÓN, AFECTANDO LA FUNCIÓN ECOSISTÉMICA Y LAS POSIBILIDADES DE USO PARA CONSUMO Y PRODUCCIÓN” temas énfasis de la formación ambiental, mientras las comunidades urbanas, la mayor preocupación es el “ALTO RIESGO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO DADA LA INCIDENCIA DE INCENDIOS E INUNDACIONES, AFECTANDO ASENTAMIENTOS, CULTIVOS, RECURSOS NATURALES Y AUMENTANDO LA PRESENCIA DE VECTORES” dado el impacto que tienen los desastres ambientales que se definen en otros.
52
Análisis Dimensión Ambiente Natural Análisis Por Zona Poblacional
DIMENSIÓN AMBIENTE NATURAL
GRUPO POBLACIONAL RURAL
URBANO
AFECTACIÓN DE CUENCAS Y HUMEDALES POR CONTAMINACIÓN Y DEFORESTACIÓN, AFECTANDO LA FUNCIÓN ECOSISTÉMICA Y LAS POSIBILIDADES DE USO PARA CONSUMO Y PRODUCCIÓN
6,9%
20,5%
ALTO RIESGO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO DADA LA INCIDENCIA DE INCENDIOS E INUNDACIONES, AFECTANDO ASENTAMIENTOS, CULTIVOS, RECURSOS NATURALES Y AUMENTANDO LA PRESENCIA DE VECTORES
7,6%
9,6%
CONFLICTOS DE OCUPACIÓN, TENENCIA Y USO DE LAS TIERRAS, QUE AFECTAN LA TITULACIÓN, LAS AREAS PROTEGIDAS Y LOS RESGUARDOS INDÍGENAS
5,1%
5,1%
CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE RURAL Y URBANO POR MAL USO DE AGROQUIMICOS, DESECHOS SOLIDOS, SATURACIÓN VISUAL Y AUDITIVA PERJUDICANDO LA SALUD HUMANA
6,9%
24,4%
DESTRUCCIÓN DE HABITAT, CAZA Y PESCA INDISCRIMINADA, QUE CONLLEVAN EL DETERIORO DEL RECURSO FAUNISTICO Y LA EXTINCIÓN DE ESPECIES
1,8%
7,7%
EXPLOTACIÓN INDISCRIMINADA DE LOS RECURSOS NATURALES POR MINERIA DE MATERIALES PETREOS Y SUCEPTIBILIDAD A LA EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBURO Y OTROS MINERALES, QUE AFECTAN LA FAUNA Y FLORA
8,0%
10,9%
MANEJO DE CULTIVOS ILICITOS Y SU INTERDICCIÓN POR FUMIGACIÓN, QUE DAÑAN LOS CULTIVOS LICITOS Y CONTAMINAN EL MEDIO AMBIENTE
18,5%
4,5%
TALA Y QUEMA INDISCRIMINADA DE BOSQUES Y TRAFICO DE MADERA, QUE CONLLEVAN A LA DEFORESTACIÓN Y DAÑO DE LOS RECURSOS NATURALES
11,6%
12,8%
NR
33,7%
4,5%
TOTAL
100%
100%
53
En este aparte de la dimensión natural, en la zona rural se ve en forma similar a los sectores poblacionales de indígenas y campesinos, que sienten con mayor presión la fumigación y el impacto de los cultivos ilícitos; pero en segundo lugar se siente más el temor por la tala y quema que disminuyen de forma severa sus recursos. Mientras que para la zona urbana, su mayor preocupación está en la contaminación ambiental y en la afectación del recurso hídrico por el riesgo de la carencia del recurso hídrico.
54
Resumen DOFA Dimensión Ambiente Natural El análisis de las matrices DOFA de los municipios, fue el ejercicio que se realizó a por lo menos dos de las situaciones problemática encontradas en las dimensiones, priorizando la atención y análisis de con que se cuenta para resolver estas problemáticas en el departamento, según el concepto
en cada uno de los
grupos identificando Oportunidades, Fortalezas, Amenazas y Debilidades.
ANÁLISIS DOFA DIMENSIÓN AMBIENTE NATURAL DEBILIDAD Existen zonas donde los recursos naturales se han ido agotando por mal manejo Una alta indiferencia y falta de conciencia ambiental para superar las situaciones que se presentan Carencia de recursos económicos para la atención y mitigación de las diferentes situaciones de tensión Mal manejo de residuos sólidos y líquidos Dirigentes sin claridad de las acciones ambientales que se deben realizar Instituciones sin capacidad para realizar las acciones que se necesitan para proteger los recursos FORTALEZA Proyectos de capacitación ambiental Institucionalidad constituida con conciencia ambiental Interés ecológico de la comunidad Juventud en proceso de aprendizaje del cuidado ambiental Proyectos de reforestación, restauración y ordenamiento para recuperar lo deteriorado
OPORTUNIDAD Tener una importantes áreas de protección, como parques y cuencas Apoyo de instituciones internacionales. Presencia de Autoridades ambientales. El sector privado nacional e internacional vinculado en campañas de responsabilidad social ambiental y mitigación de efectos ambientales. Interés mundial por las zonas amazónicas
AMENAZA Fenómeno del calentamiento global que incrementa los desastres naturales La forma en que se desarrolla la explotación de hidrocarburos y la minería sin importarles lo local. Tráfico de animales silvestres. Agotamiento de las fuentes hídricas por deforestación FUENTE: DEISPAZ- SEE 2012 - 2014
55
3.3.2. DIMENSIÓN AMBIENTE CONSTRUIDO Análisis Departamental Ambiente Construido Dentro de la dimensión ambiente construido 9, la población identifica como la más importante situación, “FALTA DE VÍAS Y DE MEDIOS DE TRANSPORTE PARA FACILITAR LA MOVILIDAD” que se refiere no solo a las vías terrestres, sino igualmente a las demás modalidades de las que depende la comunidad para su movilidad en todo el departamento como son la fluvial y la aérea, tanto por la mala situación de la infraestructura vial, como por la falta de rutas comerciales formales hacia y desde muchos de los lugares de residencia en las zonas rurales de todos los municipios; la segunda problemática en importancia determinada fue la referente a la “INSUFICIENCIA Y MAL ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE ENERGÍA, ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO PLUVIAL Y DE AGUAS NEGRAS; QUE GENERARAN MALA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS Y SOBRECOSTOS” tema de importancia obvia por la afectación social que causa la falta de agua potable y alcantarillado, tanto de aguas negras para todos los centros poblados, como pluviales en las ciudades, así mismo se encuentran la interconexión eléctrica o su mal servicio por ser cola de interconexión o por carencia de la misma. La carencia en infraestructura para el apoyo al desarrollo económico que se refiere como “FALTA DE INFRAESTRUCTURA DE PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN QUE DINAMICE EL DESARROLLO ECONÓMICO” que se presentan como la necesidad en lo industrial de implementos tales como trilladoras, molinos, centros de acopio, zonas industriales y demás que se requieren para fortalecer las opciones productivas del territorio son elementos que conlleva a la consolidación y mejoramiento económico de las comunidades, calificativo que los mismos pobladores dan dentro del ejercicio de consulta. La vivienda está en cuarto lugar “ALTA DE PROGRAMAS DE CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE VIVIENDA PARA MINIMIZAR LAS ZONAS SUBDESARROLLADAS”, por parte de los participantes se demuestra el interés de por qué se cumpla el derecho a la vivienda digna con programas de compra o subsidios que permitan el mejoramiento de vida. Por otro lado la “INSUFICIENTE Y/O MAL ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA BÁSICA Y SUPERIOR PARA UNA ADECUADA PRESTACIÓN DEL SERVICIO” y la “INSUFICIENTE Y/O MAL ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO SOCIAL, CULTURAL, RECREATIVO Y DEPORTIVO”; denotan la preocupación por la falta de una infraestructura institucional pública eficiente o suficiente para la 9
Anexo tabla N°02 – Agrupación de situaciones dimensión ambiente construido.
56
prestación de los servicios de atención a la educación, la cultura y la recreación, para los niños y jóvenes, pero igualmente por la falta de condiciones dignas para usuarios y trabajadores de los demás servicios del estado que no se presta en las condiciones de dignidad debidas. En este mismo ítem se destacan la falta de casetas comunales en las veredas y espacios para el desarrollo social. Un tema que se hace manifiesto en esta dimensión, por ser de transcendencia para la población es el levantamiento de la zona de reserva forestal, en la cual se encuentran los predios de los pobladores y su infraestructura o la que las administraciones a lo largo de los años le han proveído, al momento de entrar a indagar en que se utilizarían estos predios, se tiende al aumento de las producciones incluida la ganadería, opción que no se ve acorde con el propósito de evitar el efecto ambiental que se quiere prevenir, sin embargo se debe de buscar una posibilidad de apoyo a la legalidad pero con herramientas de sostenibilidad forestal, agremiación para la venta de servicios ambientales, aumentar el grado de investigación sostenible o la definición de una economía sustentable y propicia para el territorio. Así mismo se refleja la mala ubicación o incumplimiento de los POT en la ubicación de los equipamientos estratégicos, todo lo que se refleja en “LOS POT NO HAN SIDO ACTUALIZADOS POR LO QUE NO HAY UNA ADECUADA UBICACIÓN DE EQUIPAMIENTOS BÁSICOS” Se generaron dos temas similares a los viales, pero se separan en cuanto tienen variables que en un solo grupo se ocultarían, el primero corresponde al “MAL ESTADO DE VÍAS, TANTO POR FALTA DE MAQUINARIA COMO DE OBRAS COMPLEMENTARIAS”, que se centra en la infraestructura complementaria a las vías, como alcantarillas, puentes, desagües y demás necesarias para la que las vías mantengan su operatividad. La otra es los “DEFICIENTES MEDIOS DE TRANSPORTES PÚBLICOS, ESPECIALMENTE FLUVIAL Y POCO CONTROL DE LA MOVILIDAD URBANA” que pertenece a una categoría más urbana y se centra en temas de semaforización, señalización y control de tránsito terrestre y fluvial. No menos importante es el tema referido a la infraestructura de salud, su insuficiencia, su baja operatividad y mal estado en todos los niveles desde los puestos de salud de las zonas rurales, los hospitales de primer nivel y el hospital regional, así mismo se refieren a su falta de dotación, esto queda compilado en el “MAL ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA RED PRESTADORA DEL SERVICIO DE SALUD”.
57
DIMENSIÓN AMBIENTE CONSTRUIDO Frecuencia
Porcentaje
DEFICIENTES MEDIOS DE TRANSPORTES PUBLICOS, ESPECIALMENTE FLUVIAL Y POCO CONTROL DE LA MOVILIDAD URBANA
21
4,9%
Falta de Infraestructura
FALTA DE INFRAESTRUCTURA DE PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN QUE DINAMICE EL DESARROLLO ECONONÓMICO
44
10,2%
Programas de vivienda
FALTA DE PROGRAMAS DE CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE VIVIENDA PARA MINIMIZAR LAS ZONAS SUBDESARROLLADAS
41
9,5%
Movilidad
FALTA DE VÍAS Y DE MEDIOS DE TRANSPORTE PARA FACILITAR LA MOVILIDAD
92
21,3%
Servicios públicos
INSUFICIENCIA Y MAL ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PUBLICOS DE ENERGIA, ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO PLUVIAL Y DE AGUAS NEGRAS; QUE GENERARAN MALA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS Y SOBRECOSTOS
74
17,1%
Infraestructura educativa
INSUFICIENTE Y/O MAL ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA BÁSICA Y SUPERIOR PARA UNA ADECUADA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
33
7,6%
Espacios Públicos
INSUFICIENTE Y/O MAL ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO SOCIAL, CULTURAL, RECREATIVO Y DEPORTIVO
28
6,5%
POT Desactualizados
LOS POT NO HAN SIDO ACTUALIZADOS POR LO QUE NO HAY UNA ADECUADA UBICACIÓN DE EQUIPAMIENTOS BÁSICOS
8
1,9%
Infraestructura de salud
MAL ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA RED PRESTADORA DEL SERVICIO DE SALUD
7
1,6%
Estado de Vias
MAL ESTADO DE VIAS, TANTO POR FALTA DE MAQUINARIA COMO DE OBRAS COMPLEMENTARIAS
16
3,7%
Deterioro de Infraestructuras
PERDIDA Y DETERIORO DE LA INFRAESTRUCTURA TANTO POR CORRUPCIÓN, COMO POR ALTERACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO
3
0,7%
NR
65
15,0%
Total
432
100%
Medios de transporte
NR
58
Análisis Dimensión Ambiente Construido Por Municipio En el tema de ambiente construido hay una particular semejanza en los porcentajes de las opiniones de tres de los municipios en los que se prioriza la problemática de “FALTA DE VÍAS Y DE MEDIOS DE TRANSPORTE PARA FACILITAR LA MOVILIDAD”; teniendo en cuenta que son las que une la vía primaria y tienen la mayor red vial. Mientras que para Miraflores es de mayor preponderancia la “INSUFICIENCIA Y MAL ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE ENERGÍA, ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO PLUVIAL Y DE AGUAS NEGRAS; QUE GENERARAN MALA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS Y SOBRECOSTOS” y el tema vial se registra en segundo lugar en este municipio, junto con la “FALTA DE INFRAESTRUCTURA DE PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN QUE DINAMICE EL DESARROLLO ECONÓMICO” lo que refiere un nivel de necesidades básicas y económicas que reflejan la situación de crisis de este municipio. El tema de vivienda es el segundo en importancia para San José y Calamar, mientras que para El Retorno es el tercer lugar, siendo el tema de servicios públicos más importante para este municipio aunque se prioriza también en los otros municipios, temas que reflejan la mayor concentración poblacional.
59
MUNICIPIO
DIMENSIÓN AMBIENTE CONSTRUIDO CALAMAR
EL RETORNO
MIRAFLORES
SAN JOSÉ
DEPTO
DEFI CI ENTES MEDI OS DE TRANSPORTES PUBLI COS, ESPECI ALMENTE FLUVI AL Y POCO CONTROL DE LA MOVI LI DAD URBANA
3,3%
5,9%
4,9%
5,0%
4,9%
FALTA DE I NFRAESTRUCTURA DE PROCESAMI ENTO, TRANSFORMACI ÓN Y COMERCI ALI ZACI ÓN QUE DI NAMI CE EL DESARROLLO ECONONÓMI CO
5,0%
10,3%
14,7%
5,8%
10,2%
FALTA DE PROGRAMAS DE CONSTRUCCI ÓN Y MEJORAMI ENTO DE VI VI ENDA PARA MI NI MI ZAR LAS ZONAS SUBDESARROLLADAS
16,7%
16,2%
1,1%
15,0%
9,5%
FALTA DE VÍ AS Y DE MEDI OS DE TRANSPORTE PARA FACI LI TAR LA MOVI LI DAD
26,7%
26,5%
14,7%
25,8%
21,3%
I NSUFI CI ENCI A Y MAL ESTADO DE LA I NFRAESTRUCTURA DE SERVI CI OS PUBLI COS DE ENERGI A, ACUEDUCTO, ALCANTARI LLADO PLUVI AL Y DE AGUAS NEGRAS; QUE GENERARAN MALA PRESTACI ÓN DE LOS SERVI CI OS Y SOBRECOSTOS
15,0%
17,6%
20,1%
13,3%
17,1%
I NSUFI CI ENTE Y/O MAL ESTADO DE LA I NFRAESTRUCTURA EDUCATI VA BÁSI CA Y SUPERI OR PARA UNA ADECUADA PRESTACI ÓN DEL SERVI CI O
6,7%
8,8%
8,7%
5,8%
7,6%
I NSUFI CI ENTE Y/O MAL ESTADO DE LA I NFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO SOCI AL, CULTURAL, RECREATI VO Y DEPORTI VO
5,0%
5,9%
2,7%
13,3%
6,5%
LOS POT NO HAN SI DO ACTUALI ZADOS POR LO QUE NO HAY UNA ADECUADA UBI CACI ÓN DE EQUI PAMI ENTOS BÁSI COS
3,3%
0,0%
1,6%
2,5%
1,9%
MAL ESTADO DE LA I NFRAESTRUCTURA DE LA RED PRESTADORA DEL SERVI CI O DE SALUD
5,0%
1,5%
1,6%
0,0%
1,6%
MAL ESTADO DE VI AS, TANTO POR FALTA DE MAQUI NARI A COMO DE OBRAS COMPLEMENTARI AS
0,0%
0,0%
8,2%
0,8%
3,7%
PERDI DA Y DETERI ORO DE LA I NFRAESTRUCTURA TANTO POR CORRUPCI ÓN, COMO POR ALTERACI ÓN DEL ORDEN PÚBLI CO
0,0%
0,0%
1,1%
0,8%
0,7%
NR
13,3%
7,4%
20,7%
11,7%
15,0%
Total
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
60
Análisis Dimensión Ambiente Construido Por Grupo De Población En la dimensión ambiente construido, la proporción y comportamiento de las variables en cuanto a la frecuencia de opinión en los sectores poblacionales, se mantiene en concordancia con las de mayor importancia, centrándose en el tema de vías, servicios públicos, procesamiento y comercialización y vivienda, la única diferencia es genera en la población barrial, para la cual los temas de 61
equipamiento son más importantes, así como la legalización de asentamientos, por lo que el segundo problema en importancia es “LOS POT NO HAN SIDO ACTUALIZADOS POR LO QUE NO HAY UNA ADECUADA UBICACIÓN DE EQUIPAMIENTOS BÁSICOS”.
GRUPO POBLACIONAL
DIMENSIÓN AMBIENTE CONSTRUIDO BARRIAL
INDIGENA
JÓVENES
VEREDAL
DEFICIENTES MEDIOS DE TRANSPORTES PUBLICOS, ESPECIALMENTE FLUVIAL Y POCO CONTROL DE LA MOVILIDAD URBANA
4,2%
0,0%
6,0%
4,9%
FALTA DE INFRAESTRUCTURA DE PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN QUE DINAMICE EL DESARROLLO ECONONÓMICO
0,0%
20,5%
6,5%
13,4%
FALTA DE PROGRAMAS DE CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE VIVIENDA PARA MINIMIZAR LAS ZONAS SUBDESARROLLADAS
12,5%
0,0%
15,5%
4,3%
FALTA DE VÍAS Y DE MEDIOS DE TRANSPORTE PARA FACILITAR LA MOVILIDAD
12,5%
22,7%
27,5%
14,6%
INSUFICIENCIA Y MAL ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PUBLICOS DE ENERGIA, ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO PLUVIAL Y DE AGUAS NEGRAS; QUE GENERARAN MALA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS Y SOBRECOSTOS
29,2%
11,4%
12,5%
22,6%
INSUFICIENTE Y/O MAL ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA BÁSICA Y SUPERIOR PARA UNA ADECUADA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
8,3%
20,5%
6,0%
6,1%
INSUFICIENTE Y/O MAL ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO SOCIAL, CULTURAL, RECREATIVO Y DEPORTIVO
0,0%
0,0%
12,0%
2,4%
LOS POT NO HAN SIDO ACTUALIZADOS POR LO QUE NO HAY UNA ADECUADA UBICACIÓN DE EQUIPAMIENTOS BÁSICOS
16,7%
0,0%
1,5%
0,6%
MAL ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA RED PRESTADORA DEL SERVICIO DE SALUD
4,2%
0,0%
0,0%
3,7%
MAL ESTADO DE VIAS, TANTO POR FALTA DE MAQUINARIA COMO DE OBRAS COMPLEMENTARIAS
4,2%
0,0%
0,5%
8,5%
PERDIDA Y DETERIORO DE LA INFRAESTRUCTURA TANTO POR CORRUPCIÓN, COMO POR ALTERACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO
0,0%
0,0%
1,0%
0,6%
NR
8,3%
25,0%
11,0%
18,3%
Total
100%
100%
100%
100%
62
Análisis Dimensión Ambiente Construido Por Zona De Población En la dimensión ambiente construido, para la comunidad rural el tema vial y los servicios públicos tienen la preponderancia,
seguido del desarrollo productivo,
que se corresponde con las necesidades rurales de movilidad, servicios básicos y desarrollo económico. Mientras para los pobladores urbanos si bien el tema vial y de transporte también ocupa el primer lugar, el segundo lo ocupan el tema de vivienda y servicios públicos.
63
DIMENSIÓN AMBIENTE CONSTRUIDO
GRUPO POBLACIONAL RURAL
URBANO
DEFICIENTES MEDIOS DE TRANSPORTES PUBLICOS, ESPECIALMENTE FLUVIAL Y POCO CONTROL DE LA MOVILIDAD URBANA
4,0%
6,4%
FALTA DE INFRAESTRUCTURA DE PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN QUE DINAMICE EL DESARROLLO ECONONÓMICO
13,0%
5,1%
FALTA DE PROGRAMAS DE CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE VIVIENDA PARA MINIMIZAR LAS ZONAS SUBDESARROLLADAS
5,8%
16,0%
FALTA DE VÍAS Y DE MEDIOS DE TRANSPORTE PARA FACILITAR LA MOVILIDAD
19,2%
25,0%
INSUFICIENCIA Y MAL ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PUBLICOS DE ENERGIA, ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO PLUVIAL Y DE AGUAS NEGRAS; QUE GENERARAN MALA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS Y SOBRECOSTOS
19,2%
13,5%
INSUFICIENTE Y/O MAL ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA BÁSICA Y SUPERIOR PARA UNA ADECUADA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
9,8%
3,8%
INSUFICIENTE Y/O MAL ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO SOCIAL, CULTURAL, RECREATIVO Y DEPORTIVO
2,9%
12,8%
LOS POT NO HAN SIDO ACTUALIZADOS POR LO QUE NO HAY UNA ADECUADA UBICACIÓN DE EQUIPAMIENTOS BÁSICOS
0,4%
4,5%
MAL ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA RED PRESTADORA DEL SERVICIO DE SALUD
2,2%
0,6%
MAL ESTADO DE VIAS, TANTO POR FALTA DE MAQUINARIA COMO DE OBRAS COMPLEMENTARIAS
5,1%
1,3%
PERDIDA Y DETERIORO DE LA INFRAESTRUCTURA TANTO POR CORRUPCIÓN, COMO POR ALTERACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO
0,4%
1,3%
NR
18,1%
9,6%
Total
100%
100%
64
Resumen DOFA Dimensión Ambiente Construido En la elaboración de la matriz DOFA para esta dimensión, la población participante, tuvo más en cuenta y priorizo la atención de la infraestructura vial y de transporte, los servicios públicos y de salud y educación, en el ejercicio de análisis, se observan los criterios enunciados anteriormente en conjunto para cada una de las situaciones y las más relevantes que cobijan los demás criterios de menor valor de representatividad consultada. ANÁLISIS DOFA DIMENSIÓN AMBIENTE CONSTRUIDO
DEBILIDAD Corrupción en la construcción de obras públicas. Inconsistencia administrativa No se priorizan las necesidades reales de la comunidad
65
OPORTUNIDAD Hay mayor cantidad de programas de gobierno para los temas sociales. Hay mayor gobernabilidad, para lograr la conclusión de las obras.
Falta de gestión para desarrollar la infraestructura completa con dotación y personal para su funcionamiento. Falta de proyección de la infraestructura que corresponda con la población y ubicación FORTALEZA Trazado vial rural está hecho Mano de obra local, que ha ido fortaleciendo su capacidad técnica Cambio de pensamiento social. Compromiso político. Formación técnica y tecnológica en construcción Población dispuesta al cambio.
Creación de empresas privadas, propias de la región para que respondan por las obras. Proyectos nacionales de infraestructura.
AMENAZA Aún hay temor por el Orden público, pueden dañar infraestructura. Desplazamiento de la población por el aumento de la pobreza. Extorsión de Grupos armados a los contratistas. Contaminación excesiva de las fuentes de agua. FUENTE: DEISPAZ- SEE 2012 - 2014
66
3.3.3. DIMENSIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL Análisis Departamental Dimensión Político Institucional En la dimensión política institucional, se observa como hay menor cantidad de situaciones identificadas, dadas los menos de 200 opiniones de las 432 solicitadas, siendo la población indígena la que más se abstiene de participar en la identificación de situaciones de tensión. Parte de esto se puede explicar en que en el ejercicio este era el último en ser analizado y se observa como temas como la corrupción y el ordenamiento territorial que son propios de esta dimensión, son reiterativos en las demás dimensiones. En esta dimensión, se hace el diagnóstico de lo que la comunidad identifica como problemática con los entes públicos, su carácter administrativo y funcionalidad hacia el desarrollo del departamento; así como su participación en los asuntos de planeación, desarrollo y electorales. Frente a las situaciones encontradas de opinión10, se encuentra que la que más afecta es la “DÉBIL ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES,
INCLUIDAS
JUNTAS
DE
ACCIÓN
COMUNAL,
POR
FALTA
DE
FORTALECIMIENTO INTEGRAL” donde se define como la falta de participación activa en los espacios establecidos para tal fin, la falta de control político, la carencia o falta de formación y de oportunidades participativas especialmente en la dirigencia comunal y en general la falta de apoyo institucional a las JAC, así como el poco desarrollo comunitario para la organización que se evidencia en la debilidad de las organizaciones ya creadas. La siguiente situación con más fuerza es “UNA ALTA INCIDENCIA DEL CONFLICTO SOCIAL Y ARMADO SOBRE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE LA COMUNIDAD” el conflicto armado con la presencia de los diferentes actores armados y los procesos históricos del Departamento, así como el aumento de su concentración
10
Anexo tabla N°03 Agrupación de situaciones dimensión político institucional.
67
urbana, generan una mayor percepción de inseguridad, no solo por la presencia de los diversos actores armados en conflicto, sino por las situaciones asociadas a estos
actores
y
a
la
delincuencia
común,
tales
como
el
microtráfico,
desplazamiento, reclutamiento forzado, conflicto social y la poca presencia de fuerza pública en este tema. La siguiente problemática identificada es la “DEBILIDAD GENERALIZADA DE LAS INSTITUCIONES POR FALTA DE ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y PLANEACIÓN”, la cual es expresada por la comunidad como la falta de funcionalidad de las instituciones, la falta de interacción entre instituciones, los esquemas poco adecuados de fortalecimiento institucional, la falta de orientaciones políticas comunes de futuro y las actuaciones desarticuladas e independientes de cada administración, la falta de gestión, la falta de comunicación entre comunidad e instituciones, la baja presencia de las instituciones en la comunidad, el bajo desarrollo tecnológico de las administraciones y las instituciones, la falta de objetividad en los planes de desarrollo y planes de gobierno, la falta de seguridad en las instituciones de salud y educación y la crisis económica por la que atraviesan las instituciones públicas por los malos manejos que se les ha dado. La “FALTA DE ÉTICA SOCIAL Y ALTOS NIVELES DE CORRUPCIÓN QUE IMPIDEN EL CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y DISMINUYEN LA CREDIBILIDAD EN LAS INSTITUCIONES” vuelve a aparecer dentro de las situaciones como una constante al igual que en las otras dimensiones, pero como un elemento obvio al ejercicio administrativo y político, en este se agrupan con situaciones como la falta de ética, el incumplimiento a promesas políticas, los malos procesos de contratación, y la mala aplicación de políticas generales. El siguiente problema es que “NO SE CUENTA CON PROGRAMAS Y ESPACIOS QUE FOMENTEN UNA BUENA EDUCACIÓN, RECREACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL”, se definió todas aquellas situaciones que se presentan en el incumplimiento de los servicios de salud, educación, recreación y demás obligaciones del Estado, en las cuales son insuficientes su prestación.
68
Se define como importante el que “NO HAY PROCESOS DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y CUANDO SE HACEN NO SE CUMPLEN, ESENCIALMENTE LOS PLANES DE DESARROLLO Y LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL”, este problema está asociado a la participación, pero igualmente a la articulación institucional, así como a la falta de compromiso político en el cumplimiento de las promesas electorales, pero se establecen como situaciones muy concretas alrededor de la planeación territorial.
DIMENSIÓN POLITICA INSTITUCIONAL Frecuencia
Porcentaje
Estructura social
DEBIL ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES, INCLUIDAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL, POR FALTA DE FORTALECIMIENTO INTEGRAL
58
13,4%
Falta de Organización
DEBILIDAD GENERALIZADA DE LAS INSTITUCIONES POR FALTA DE ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y PLANEACIÓN
33
7,6%
Falta de etica Social
FALTA DE ETICA SOCIAL Y ALTOS NIVELES DE CORRUPCIÓN QUE IMPIDEN EL CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y DISMINUYEN LA CREDIBILIDAD EN LAS INSTITUCIONES.
20
4,6%
Deficiencia e inequidad
LA POCA EFICACIA Y EQUIDAD EN LOS PROCESOS DE JUSTICIA ASÍ COMO SU DEBILIDAD INSTITUCIONAL AFECTAN LOS DERECHOS CIUDADANOS
10
2,3%
Planeación participativa
NO HAY PROCESOS DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y CUANDO SE HACEN NO SE CUMPLEN ESCENCIALMENTE LOS PLANES DE DESARROLLO Y LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
13
3,0%
Falta de programas
NO SE CUENTA CON PROGRAMAS Y ESPACIOS QUE FOMENTEN UNA BUENA EDUCACIÓN, RECREACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL.
16
3,7%
Seguridad y protección
UNA ALTA INCIDENCIA DEL CONFLICTO SOCIAL Y ARMADO SOBRE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE LA COMUNIDAD
47
10,9%
NR
NR Total
235
54,4%
432
100%
Finalmente pero no menos importante es “LA POCA EFICACIA Y EQUIDAD EN LOS PROCESOS DE JUSTICIA, ASÍ COMO SU DEBILIDAD INSTITUCIONAL QUE AFECTAN LOS DERECHOS CIUDADANOS”, esto se refleja en la poca credibilidad de las comunidades en la justicia, en el convencimiento de que carece de equidad y que tiene una muy baja capacidad institucional para responder con todas las acciones que les corresponde.
69
Análisis Por Municipio Dimensión Política Institucional En los municipios las situaciones definidas dentro de la dimensión política institucional coinciden en primer lugar para Miraflores, Calamar y Retorno con la problemática asociada a la organización comunitaria, cuando San José priorizó los conflictos por orden público; los cuales son el segundo lugar para El Retorno y Calamar y para San José y Miraflores. Es evidente que cada municipio posee diferentes necesidades de atención en lo que se refiere a esta dimensión, partiendo desde el fortalecimiento al reconocimiento de la realidad administrativa y política del departamento, para poder establecer mejor la problemática, hasta las necesidades planteadas en las cuales se debe realizar un enfoque de aplicación diferencial por sus condiciones locativas y densidad poblacional.
70
MUNICIPIO
DIMENSIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL CALAMAR
EL RETORNO
MIRAFLORES
SAN JOSÉ
DEPTO
DEBIL ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES, INCLUIDAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL, POR FALTA DE FORTALECIMIENTO INTEGRAL
25,0%
23,5%
8,2%
10,0%
13,4%
DEBILIDAD GENERALIZADA DE LAS INSTITUCIONES POR FALTA DE ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y PLANEACIÓN
13,3%
7,4%
1,6%
14,2%
7,6%
FALTA DE ETICA SOCIAL Y ALTOS NIVELES DE CORRUPCIÓN QUE IMPIDEN EL CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y DISMINUYEN LA CREDIBILIDAD EN LAS INSTITUCIONES.
1,7%
10,3%
1,1%
8,3%
4,6%
LA POCA EFICACIA Y EQUIDAD EN LOS PROCESOS DE JUSTICIA ASÍ COMO SU DEBILIDAD INSTITUCIONAL AFECTAN LOS DERECHOS CIUDADANOS
6,7%
0,0%
0,0%
5,0%
2,3%
NO HAY PROCESOS DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y CUANDO SE HACEN NO SE CUMPLEN ESCENCIALMENTE LOS PLANES DE DESARROLLO Y LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
1,7%
2,9%
1,1%
6,7%
3,0%
NO SE CUENTA CON PROGRAMAS Y ESPACIOS QUE FOMENTEN UNA BUENA EDUCACIÓN, RECREACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL.
0,0%
4,4%
1,1%
9,2%
3,7%
UNA ALTA INSIDENCIA DEL CONFLICTO SOCIAL Y ARMADO SOBRE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE LA COMUNIDAD
11,7%
20,6%
1,1%
20,0%
10,9%
NR
40,0%
30,9%
85,9%
26,7%
54,4%
Total
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
71
Análisis Dimensión Político Institucional Por Grupo De Población En esta tabla, se observa como la población indígena se abstiene de participar en la identificación de situaciones de tensión, lo cual se puede leer como el poco interés o conocimiento en sistemas administrativos y políticos diferentes a los propios de cada comunidad, en menor proporción pero igualmente significativa es la falta de respuestas de la población veredal, siendo los jóvenes y los pobladores urbanos quienes identifican principalmente las situaciones críticas. Para estos grupos se hace evidente la importancia por nivel de afectación, es así como para los jóvenes lo más crítico es el orden público, del cual se vuelven sus
72
principales víctimas, mientras que para los habitantes urbanos y aun para los pocos Veredales que respondieron, por ser directivos de JAC, el tema de participación y organización comunitaria tiene mayor prioridad, en el segundo nivel de experiencia es común para los tres grupos que el tema de debilidad institucional.
GRUPO POBLACIONAL
DIMENSIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL BARRIAL
INDIGENA
JÓVENES
VEREDAL
DEBIL ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES, INCLUIDAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL, POR FALTA DE FORTALECIMIENTO INTEGRAL
37,5%
0,0%
11,5%
15,9%
DEBILIDAD GENERALIZADA DE LAS INSTITUCIONES POR FALTA DE ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y PLANEACIÓN
12,5%
0,0%
13,0%
2,4%
FALTA DE ETICA SOCIAL Y ALTOS NIVELES DE CORRUPCIÓN QUE IMPIDEN EL CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y DISMINUYEN LA CREDIBILIDAD EN LAS INSTITUCIONES.
4,2%
0,0%
7,0%
3,0%
LA POCA EFICACIA Y EQUIDAD EN LOS PROCESOS DE JUSTICIA ASÍ COMO SU DEBILIDAD INSTITUCIONAL AFECTAN LOS DERECHOS CIUDADANOS
0,0%
0,0%
5,0%
0,0%
NO HAY PROCESOS DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y CUANDO SE HACEN NO SE CUMPLEN ESCENCIALMENTE LOS PLANES DE DESARROLLO Y LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
8,3%
0,0%
4,5%
1,2%
NO SE CUENTA CON PROGRAMAS Y ESPACIOS QUE FOMENTEN UNA BUENA EDUCACIÓN, RECREACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL.
0,0%
0,0%
7,5%
0,6%
UNA ALTA INSIDENCIA DEL CONFLICTO SOCIAL Y ARMADO SOBRE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE LA COMUNIDAD
8,3%
0,0%
22,0%
0,6%
NR
29,2%
100,0%
29,5%
76,2%
Total
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
73
Análisis Dimensión Política Institucional Por Zona De Población Correspondiente con los valores anteriores sigue siendo en la zona rural donde se presenta menor número de respuestas, porque allí están las de población indígena y suman solo las de los jóvenes rurales, definen como principal problemática la participación y organización comunitaria y el fortalecimiento instituciones es el segundo lugar. En cuanto a la zona urbana, el comportamiento de opinión, se refleja en los temores e incidencia que se tiene en los efectos del conflicto, seguido por el tema de participación y organización comunitaria y la debilidad institucional.
74
DIMENSIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL
GRUPO POBLACIONAL RURAL
URBANO
DEBIL ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES, INCLUIDAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL, POR FALTA DE FORTALECIMIENTO INTEGRAL
12,3%
15,4%
DEBILIDAD GENERALIZADA DE LAS INSTITUCIONES POR FALTA DE ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y PLANEACIÓN
3,6%
14,7%
FALTA DE ETICA SOCIAL Y ALTOS NIVELES DE CORRUPCIÓN QUE IMPIDEN EL CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y DISMINUYEN LA CREDIBILIDAD EN LAS INSTITUCIONES.
3,6%
6,4%
LA POCA EFICACIA Y EQUIDAD EN LOS PROCESOS DE JUSTICIA ASÍ COMO SU DEBILIDAD INSTITUCIONAL AFECTAN LOS DERECHOS CIUDADANOS
0,4%
5,8%
NO HAY PROCESOS DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y CUANDO SE HACEN NO SE CUMPLEN ESCENCIALMENTE LOS PLANES DE DESARROLLO Y LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
1,8%
5,1%
NO SE CUENTA CON PROGRAMAS Y ESPACIOS QUE FOMENTEN UNA BUENA EDUCACIÓN, RECREACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL.
2,2%
6,4%
UNA ALTA INSIDENCIA DEL CONFLICTO SOCIAL Y ARMADO SOBRE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE LA COMUNIDAD
5,1%
21,2%
NR
71,0%
25,0%
Total
100,0%
100,0%
75
Análisis DOFA Dimensión Política Institucional En la dimensión política institucional, se plantea el ejercicio Se debe apuntar al mejoramiento de esta línea y de la conciencia de desarrollo conjunto y no individual, se debe de concretar las líneas de desarrollo encaminadas al fortalecimiento departamental y de especialización por zona, es la percepción de la comunidad, la que aporta el elemento más esencial de desarrollo integral. ANÁLISIS DOFA DIMENSIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL
DEBILIDAD Deterioro de las instituciones. Corrupción. Falta de convivencia.
76
OPORTUNIDAD Seguimiento de entes de control. Negociaciones de paz.
Falta de empleo. Desacuerdo político administrativo. Falta de apoyo institucional y político. Paternalismo del Estado. Inestabilidad laboral. No hay credibilidad en los gobernantes. Desplazamiento de jóvenes Falta de compromisos políticos e institucionales. FORTALEZA Entidades públicas constituidas. Servicios judiciales presentes en el territorio. Comunidad con ganas de progreso. Coyuntura política. Comercio organizado. Compromisos serios de la comunidad. Capacitación de los jóvenes. Pacto social y construcción de VUDI.
AMENAZA
Poca presencia efectiva de fuerzas de orden público. Vulneración de derechos. Continuidad de grupos políticos corruptos.
FUENTE: DEISPAZ- SEE 2012 - 2014
3.3.4. DIMENSIÓN ECONÓMICA Análisis situación Departamental Dimensión Económica Esta dimensión, es preponderante para las comunidades de todos los sectores en la actual depresión económica que vive el territorio, dada por la transición que afronta al pasar de la dependencia de la producción de cultivos de uso ilícito a la búsqueda de nuevas opciones lícitas y asumiendo el gran efecto que es alterar el modo de vida que se llevaba, sufriendo el impacto social de una generación entera acostumbrada a apostarle a una riqueza elevada y rápida que afectó culturalmente a los jóvenes, sin tener claras alternativas de futuro.
77
No es extraño entonces que la “FALTA DE UN MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO
QUE
PERMITA
POTENCIAR
LAS
CONDICIONES
Y
RECURSOS
AMBIENTALES PROPIAS DEL TERRITORIO” sea la problemática más sobresaliente, que se refleja en la falta de modelos económicos propios, la dependencia de los cultivos de coca, la inseguridad para modelos productivos como turismo o caucho, la falta de programas claros de desarrollo rural o la falta de fomento al desarrollo económico.11 Las “POCAS ESTRATEGIAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO CON CONDICIONES DE SEGURIDAD LABORAL PARA LAS COMUNIDADES LOCALES” son otro factor importante y natural dentro de la situación que se ha referido, que se refleja con el interés en la promoción e incentivación para la generación de empleo en el departamento,
pero
con
ingredientes
de
empleo
lícito,
estable
y
bien
remunerado. La siguiente situación definida es la relacionada con la comercialización, que se establece como “POCA INFRAESTRUCTURA Y CONOCIMIENTO DEL MERCADO PARA FORTALECIMIENTO DE PROCESOS COMERCIALES” este factor, que es un eslabón muy importante de la cadena productiva, es ampliamente identificado como causa de que no se haya podido dar solución a otros factores desencadenantes de problemática social, dentro de ella se agruparon situaciones como la falta de instalaciones
comercialización
de
productos,
la
promoción
y
mercadeo
empresarial, el contrabando, la falta de estrategias de compra directa con la comunidad, así como otras para comercializar y el alto costo del transporte. Así mismo el “BAJO NIVEL DE APOYO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA QUE SE DERIVA EN PRODUCTOS DE ALTO COSTO, POCO COMPETITIVOS” refleja que la producción agropecuaria tiene todas las problemáticas propias de la falta de claridad del modelo productivo, por lo que se pide apoyo a las tradicionales como cultivos semestrales y ganadería, sin la claridad de que sean las apropiadas, solo pensando que se hace un intercambio de insumos y mecanización por
11
Anexo tabla N°04 Agrupación de situaciones dimensión económica.
78
producto cosechado,
la necesidad de recibir recursos y el apoyo tecnológico lo
complementan. Los “BAJOS NIVELES DE TECNIFICACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA A LA PRODUCCIÓN AGROFORESTAL, AGRÍCOLA Y PECUARIA PARA FORTALECER SU COMPETITIVIDAD” refleja como la comunidad requiere de las definiciones tecnológicas para la transformación de los productos que salen del departamento, la falta de asistencia técnica y formación tanto para la producción como para la organización, así como de los apoyos para impulsar sistemas que no han estado en la cultura de estas comunidades como la agroforestería. Se sigue en percepción dentro de la dimensión económica con el “MUY BAJO NIVEL DE GENERACIÓN DE EMPRESAS DE PROCESAMIENTO E INDUSTRIALIZACIÓN PARA LA GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO A LA PRODUCCIÓN” como un paso obvio dentro de los procesos productivos y una necesidad relevante para lograr ganancias mayores en un sector donde el procesamiento tecnificado y la industrialización se hacen obligados y con ello temas como la carencia de empresas, infraestructura apropiada, los altos costos de los servicios y la falta de apoyo a este sector son determinantes. Con los temas de producción los “POCOS PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO A LA PRODUCCIÓN, GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO”, como mecanismo estatal de apoyo a la producción se hace presente, mencionado como los pocos proyectos que respalden la sustitución de cultivos ilícitos, la generación de empleos, el desarrollo de producciones sostenibles y en general la carencia de programas continuados de apoyo al sector. El tema de los “ALTOS NIVELES DE CORRUPCIÓN QUE LIMITAN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS QUE IMPULSAN LA ECONOMÍA DEPARTAMENTAL”, no es ajeno a esta dimensión y se menciona como una constante que limita el desarrollo, porque los pocos proyectos que se dan al sector no se cumplen, se desarrollan sin consulta y participación de comunidades y no se llega a término e objetivos. La “FALTA DE CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS ACORDE A LAS PRODUCCIONES Y CONDICIONES LOCALES”, como un reconocimiento de la 79
necesidad de asumir herramientas que faciliten los procesos productivos, pero que si no son acordes a las condiciones, requerimientos y particularidades de las producciones que se tratan de fomentar como apuestas productivas no logran captar la atención de la comunidad. Finalmente el tema de la “FALTA DE PROGRAMAS ARTICULADOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA Y RURAL” también se hace presente, como una condición para dar sostenibilidad a los procesos de producción, con la necesidad de lograr niveles de autosuficiencia alimentaria. En general, la crítica situación económica del departamento, es identificada en todos las dimensiones del desarrollo, debido a que el sector económico es la base del sustento, en el cual, todas las situaciones, afectan el comportamiento económico, sin vías no se puede comercializar, ni producir, sin centros de acopio no se puede realizar un correcto comercio de mercado, sin servicios públicos no hay calidad de productos, sin asistencia técnica no hay buena producción y competitividad, en conclusión, el punto que identifica la comunidad consultada es la falta de un modelo económico que oriente el desarrollo, expresada como tal o como cada uno de los eslabones de la cadena productiva.
80
DIMENSIÓN ECONÓMICA Frecuencia
Porcentaje
Corrupción
ALTOS NIVELES DE CORRUPCIÓN QUE LIMITAN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS QUE IMPULSAN LA ECONOMÍA DEPARTAMENTAL
8
1,9%
Apoyo agropecuario
BAJO NIVEL DE APOYO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA QUE SE DERIVA EN PRODUCTOS DE ALTO COSTO POCO COMPETITIVOS
35
8,1%
Asistencia tecnica
BAJOS NIVELES DE TECNIFICACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA A LA PRODUCCIÓN AGROFORESTAL, AGRÍCOLA Y PECUARIA PARA FORTALECER SU COMPETITIVIDAD
34
7,9%
Asignación de creditos
FALTA DE CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS ACORDE A LAS PRODUCCIONES Y CONDICIONES LOCALES
5
1,2%
Falta de Programas
FALTA DE PROGRAMAS ARTICULADOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA Y RURAL
1
0,2%
Modelos de Desarrollo
FALTA DE UN MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO QUE PERMITA POTENCIAR LAS CONDICIONES Y RECURSOS AMBIENTALES PROPIAS DEL TERRITORIO
68
15,7%
Generación de Empresas
MUY BAJO NIVEL DE GENERACIÓN DE EMPRESAS DE PROCESAMIENTO E INDUSTRIALIZACIÓN PARA LA GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO A LA PRODUCCIÓN
27
6,3%
Desconocimiento del mercado
POCA INFRAESTRUCTURA Y CONOCIMIENTO DEL MERCADO PARA FORTALECIMIENTO DE PROCESOS COMERCIALES
49
11,3%
Desempleo
POCAS ESTRATEGIAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO CON CONDICIONES DE SEGURIDAD LABORAL PARA LAS COMUNIDADES LOCALES
61
14,1%
Fortalecimiento de producción
POCOS PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO A LA PRODUCCIÓN, GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO
12
2,8%
NR
NR TOTAL
132 432
30,6% 100%
81
Análisis Dimensión Económica Por Municipio Los datos por municipio muestran de alguna manera la preocupación de la población en temas que le son cercanos o más trascendentes, según las condiciones del mismo. Es así como para Miraflores el desarrollo económico que refleja la necesidad de un modelo y alternativas claras es la principal preocupación; mientras que en para El Retorno y Calamar que tienen avances significativos en la ganadería, el caucho y otra variedad de producciones es la infraestructura para la industrialización , la generación de empresas y la comercialización; en San José mientras tanto el tema preponderante, siendo la mayor parte de la población urbana, la mayor preocupación es el empleo. En segundo lugar de las preocupaciones económicas para los municipios encontramos que en Miraflores preocupa más la falta de tecnificación y asistencia técnica,
que el mismo empleo que está en tercer lugar, ya que la
anterior podría ser fuente del mismo. En Calamar el bajo nivel de apoyo a la producción tiene un peso superior sobe la falta de claridad del modelo, dado que es un municipio donde procesos de agroforestería y otros como caucho han tenido más acogida, a pesar de ello el modelo de desarrollo económico es su tercer preocupación en esta dimensión, que ante la falta de legalidad del territorio pesan sobre el empleo y empieza notarse en este municipio, aunque aún distante, la opción del turismo como alternativa económica, aun sobre la producción agropecuaria. En El Retorno la segunda situación está en la generación de empleo, que vuelve a ser justificado en ser el segundo casco urbano en población, con mayor cantidad de jóvenes, el bajo nivel de apoyo sigue en las problemáticas junto con la falta de modelo económico.
82
En San José el segundo lugar lo define la falta de claridad del modelo, por cuanto hay expectativas altas alrededor del tema del turismo ocupan el segundo y tercer lugar, como situaciones críticas identificadas, reflejando la particularidad de la capital como prestadora de servicios asociados a estos temas.
MUNICIPIO DIMENSIÓN ECONÓMICA CALAMAR
EL RETORNO
MIRAFLORES
SAN JOSÉ
DEPTO
ALTOS NIVELES DE CORRUPCIÓN QUE LIMITAN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS QUE IMPULSAN LA ECONOMÍA DEPARTAMENTAL
0,0%
1,5%
0,5%
5,0%
1,9%
BAJO NIVEL DE APOYO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA QUE SE DERIVA EN PRODUCTOS DE ALTO COSTO POCO COMPETITIVOS
20,0%
14,7%
0,5%
10,0%
8,1%
BAJOS NIVELES DE TECNIFICACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA A LA PRODUCCIÓN AGROFORESTAL, AGRÍCOLA Y PECUARIA PARA FORTALECER SU COMPETITIVIDAD
11,7%
8,8%
9,2%
3,3%
7,9%
FALTA DE CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS ACORDE A LAS PRODUCCIONES Y CONDICIONES LOCALES
0,0%
0,0%
2,7%
0,0%
1,2%
FALTA DE PROGRAMAS ARTICULADOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA Y RURAL
0,0%
0,0%
0,5%
0,0%
0,2%
FALTA DE UN MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO QUE PERMITA POTENCIAR LAS CONDICIONES Y RECURSOS AMBIENTALES PROPIAS DEL TERRITORIO
18,3%
14,7%
13,0%
19,2%
15,7%
MUY BAJO NIVEL DE GENERACIÓN DE EMPRESAS DE PROCESAMIENTO E INDUSTRIALIZACIÓN PARA LA GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO A LA PRODUCCIÓN
5,0%
17,6%
2,2%
6,7%
6,3%
POCA INFRAESTRUCTURA Y CONOCIMIENTO DEL MERCADO PARA FORTALECIMIENTO DE PROCESOS COMERCIALES
21,7%
22,1%
2,2%
14,2%
11,3%
POCAS ESTRATEGIAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO CON CONDICIONES DE SEGURIDAD LABORAL PARA LAS COMUNIDADES LOCALES
13,3%
16,2%
7,6%
23,3%
14,1%
POCOS PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO A LA PRODUCCIÓN, GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO
1,7%
1,5%
5,4%
0,0%
2,8%
NR
8,3%
2,9%
56,0%
18,3%
30,6%
Total
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
83
Análisis Dimensión Económica Por Grupo De Población En la participación de las diferentes poblaciones que se vienen trabajando dentro del análisis, hay variantes interesantes, pues grupos como el de población juvenil y rural coinciden en su preocupación mayor por el modelo económico en los
84
jóvenes con su preocupación alrededor del turismo como alternativa y en la población rural por la falta de claridad de los modelos óptimos, así mismo los jóvenes y los indígenas coinciden en la necesidad de estrategias de generación de empleo, aunque para las comunidades indígenas está en primer plano igualmente la necesidad de tecnología y asistencia técnica, con la falta de criterios de crédito. Para los barrios es claro que el tema de empresas, comercialización y tecnología son los son las situaciones que siguen predominando en importancia.
GRUPO POBLACIONAL DIMENSIÓN ECONÓMICA BARRIAL
INDIGENA
JÓVENES
VEREDAL
ALTOS NIVELES DE CORRUPCIÓN QUE LIMITAN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS QUE IMPULSAN LA ECONOMÍA DEPARTAMENTAL
0,0%
0,0%
4,0%
0,0%
BAJO NIVEL DE APOYO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA QUE SE DERIVA EN PRODUCTOS DE ALTO COSTO POCO COMPETITIVOS
4,2%
0,0%
15,0%
2,4%
BAJOS NIVELES DE TECNIFICACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA A LA PRODUCCIÓN AGROFORESTAL, AGRÍCOLA Y PECUARIA PARA FORTALECER SU COMPETITIVIDAD
16,7%
6,8%
4,0%
11,6%
FALTA DE CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS ACORDE A LAS PRODUCCIONES Y CONDICIONES LOCALES
0,0%
6,8%
0,0%
1,2%
FALTA DE PROGRAMAS ARTICULADOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA Y RURAL
0,0%
2,3%
0,0%
0,0%
FALTA DE UN MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO QUE PERMITA POTENCIAR LAS CONDICIONES Y RECURSOS AMBIENTALES PROPIAS DEL TERRITORIO
4,2%
4,5%
19,0%
16,5%
MUY BAJO NIVEL DE GENERACIÓN DE EMPRESAS DE PROCESAMIENTO E INDUSTRIALIZACIÓN PARA LA GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO A LA PRODUCCIÓN
37,5%
0,0%
5,0%
4,9%
POCA INFRAESTRUCTURA Y CONOCIMIENTO DEL MERCADO PARA FORTALECIMIENTO DE PROCESOS COMERCIALES
16,7%
2,3%
16,5%
6,7%
POCAS ESTRATEGIAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO CON CONDICIONES DE SEGURIDAD LABORAL PARA LAS COMUNIDADES LOCALES
12,5%
6,8%
22,0%
6,7%
POCOS PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO A LA PRODUCCIÓN, GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO
4,2%
2,3%
0,5%
5,5%
NR
4,2%
68,2%
14,0%
44,5%
Total
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
85
Análisis Dimensión Económica Por Zona De Población Por zonas poblacionales en el sector rural es más relevante el tema del modelo de desarrollo económico con un buen peso porcentual, seguido del empleo, la asistencia técnica y la industrialización, mientras el sector urbano refleja el empleo y el comercio como las situaciones preponderantes seguido por el modelo económico.
86
DIMENSIÓN ECONÓMICA
GRUPO POBLACIONAL RURAL
URBANO
ALTOS NIVELES DE CORRUPCIÓN QUE LIMITAN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS QUE IMPULSAN LA ECONOMÍA DEPARTAMENTAL
0,4%
4,5%
BAJO NIVEL DE APOYO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA QUE SE DERIVA EN PRODUCTOS DE ALTO COSTO POCO COMPETITIVOS
5,8%
12,2%
BAJOS NIVELES DE TECNIFICACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA A LA PRODUCCIÓN AGROFORESTAL, AGRÍCOLA Y PECUARIA PARA FORTALECER SU COMPETITIVIDAD
9,1%
5,8%
FALTA DE CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS ACORDE A LAS PRODUCCIONES Y CONDICIONES LOCALES
1,8%
0,0%
FALTA DE PROGRAMAS ARTICULADOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA Y RURAL
0,4%
0,0%
FALTA DE UN MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO QUE PERMITA POTENCIAR LAS CONDICIONES Y RECURSOS AMBIENTALES PROPIAS DEL TERRITORIO
15,6%
16,0%
MUY BAJO NIVEL DE GENERACIÓN DE EMPRESAS DE PROCESAMIENTO E INDUSTRIALIZACIÓN PARA LA GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO A LA PRODUCCIÓN
4,7%
9,0%
POCA INFRAESTRUCTURA Y CONOCIMIENTO DEL MERCADO PARA FORTALECIMIENTO DE PROCESOS COMERCIALES
8,7%
16,0%
POCAS ESTRATEGIAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO CON CONDICIONES DE SEGURIDAD LABORAL PARA LAS COMUNIDADES LOCALES
10,1%
21,2%
POCOS PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO A LA PRODUCCIÓN, GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO
4,0%
0,6%
NR
39,5%
14,7%
Total
100,0%
100,0%
87
Análisis Matriz DOFA Dimensión Económica En el análisis de las posibilidades y dificultades para la resolución de las situaciones definidas, se refleja particularmente el cruce de variables con otras dimensiones de las cuales depende esta, particularmente de la de ambiente construido y de la política institucional, que articula elementos como la corrupción, el orden público, las vías en mal estado, falta de sentido de pertenencia, factores que deben analizarse de igual forma articuladamente para avanzar en la resolución de la problemática de la dimensión. ANÁLISIS DOFA DIMENSIÓN ECONÓMICA DEBILIDAD
OPORTUNIDAD
88
Carencia de recursos económicos del sector privado. No hay industria. Deterioro de los sitios turísticos. Mal estado de las vías. Corrupción. Falta de visión empresarial. Falta de sentido de pertenencia. Falta de Incentivos económicos locales FORTALEZA El incremento de empresa privada. Existen modelos de seguridad alimentaria probados en el departamento. Aumento de la productividad. Hay personal capacitado. Aumento de la demanda de servicio educativo técnico. Generación de proyectos productivos. Mejoramiento de la calidad de los productos. Sitios turísticos propios y naturales por la riqueza natural. Sensibilización empresarial.
Hay desarrollo tecnológico en sectores agropecuario y otros similares a los del Departamento Programas del Estado de apoyo social. Biodiversidad agropecuaria. Recursos naturales. Se están generando espacios para la gestión de recursos. Acceso al transporte aéreo. AMENAZA
Falta de comercio externo. Desastres naturales. Corrupción a niveles nacionales. Factores de orden público. Presencia de cultivos ilícitos. Continuidad de fumigaciones. Desplazamiento forzado. Aumento de la delincuencia común.
FUENTE: DEISPAZ- SEE 2012 - 2014
3.3.5.
DIMENSIÓN SOCIO-CULTURAL
Análisis Departamental Dimensión Sociocultural En la dimensión sociocultural, encontramos situaciones que nos permite describir la problemática que repercute directamente a toda la comunidad, ya sea en la eficiencia en la prestación de servicios de educación, salud, servicios públicos, el acceso a las nuevas tecnologías, a los programas de vivienda, la seguridad en los
89
municipios, el fortalecimiento de la cultura y el deporte y el acceso a los servicios en general de la población más vulnerable12. Es así, como en esta dimensión se observa que la
“BAJA CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN EN TODOS LOS NIVELES” es el principal problema, la cual, en el ejercicio de consulta la comunidad participante se presenta como la precaria dotación escolar, la baja cobertura escolar, el desmejoramiento de la calidad educativa, el pésimo estado de las instalaciones educativas, la falta de garantía de educación superior, la falta del apoyo tecnológico escolar, la poca asistencia en educación a adultos mayores y la poca cobertura en educación superior; en esta situación todo se enmarca en la falta de replanteamiento del modelo educativo en el
departamento, ya que opinan que el actual modelo, no
responde a las necesidades que la población juvenil e infantil que requiere para están en el mismo nivel de otros Departamentos y para tener las competencias para fomentar el desarrollo departamental, para lo cual la educación debe dejar de ser de baja calidad, incluyendo el personal docente, que no se ha apropiado de las características de región, generando lo mismo hacia los estudiantes. El siguiente problema abordado es la “DEFICIENTE COBERTURA Y POCA CALIDAD DE LA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD, A LA POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO”, servicio que es igualmente prioritario para toda la comunidad y que no siendo ajeno a la realidad nacional, también en el departamento hace crisis. La ineficiencia de los servicios de salud, bien sea por el deterioro de la infraestructura, el acceso al servicio de salud, la falta de cobertura, la falta de calidad en la asistencia en salud, la situación de tensión, la disponibilidad de especialista, la deficiente tecnología, se compara con situaciones del ámbito nacional, ya que es susceptible a verse afectada por el conjunto de problemática que en este sector se ve a diario, la corrupción, la legalidad de las empresas de salud, la pertinencia de la prestación de los servicios, la falta de complementariedad de los servicios de salud, la falta de sentido de pertenencia y la falta de calidad humana en el servicio médico, son entre otras las manifestaciones sociales de este problema.
12
Anexo tabla N°05 Agrupación de situaciones dimensión socio económica.
90
La “FALTA DE FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES, DE MODO QUE LAS POBLACIONES VULNERABLES SEPAN DE ELLOS Y SUS DERECHOS REALIZANDO UN USO ADECUADO”, es un elemento común, en la actual discriminación poblacional, que diferencia en sectores de vulnerabilidad y establece programas en temas específicos que no se coordinan, siendo insuficiente la cobertura, la calidad, la infraestructura y los medios para la atención de toda esta población; haciendo particular énfasis en la infancia, como principales víctimas de todos los conflictos y problemas sociales que vive el departamento. En
cuarto
lugar
está
la
“POCA
CONECTIVIDAD
POR
DEFICIENCIA
EN
INFRAESTRUCTURA Y CONOCIMIENTO DE LAS TIC”, que se observa como la falta de los medios tecnológicos y de conectividad, son base de problemática social y de factor del no alcance de competitividad, ya que dentro de los ejercicios de matriz DOFA, describen como se han vuelto necesarios para poder entrar en la demanda ya sea educativa, laboral y social con otras regiones del país y la región. Concordando con los dos anteriores, la “FALTA DE PROGRAMAS DE RECREACIÓN Y DEPORTE PARA FORTALECER EL USO DEL TIEMPO LIBRE DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLECENTES Y JÓVENES” se hace patente la necesidad de programas específicos donde los infantes y jóvenes logren interactuar y fortalecer sus valores, no solo con la generación de los espacios, sino con la articulación de programas variados que puedan aumentar cobertura de atención. El tema siguiente en interés es la “INSUFICIENTE COBERTURA Y BAJO ACCESO A LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS”, que afecta por igual a toda la población departamental, pues en él se tocan temas desde los básicos de agua potable, el insuficiente alcantarillado de aguas negras y pluviales, como la carencia de interconexión eléctrica.
91
DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL Frecuencia
Porcentaje
Inseguridad
AUMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA POR VIOLECIA Y DIFERENTES FACTORES DEL CONFLICTO SOCIAL Y ARMADO
9
2,1%
Pro. Juveniles
AUMENTO EN LA AFECTACIÓN DE POBLACIÓN, ESPECIALMENTE JUVENIL EN PROBLEMAS COMO DROGADICCIÓN, PROSTITUCIÓN Y ALCOHOLISMO
7
1,6%
Calidad educativa
BAJA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN TODOS LOS NIVELES
61
14,1%
Identidad Cultural
BAJO DESARROLLO DE LA IDENTIDAD CULTURAL A TRAVÉS DE PROGRAMAS QUE FOMENTEN LA APROPIACIÓN DEL TERRITORIO Y SUS TRADICIONES
29
6,7%
Salud
DEFICIENTE COBERTURA Y POCA CALIDAD DE LA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD, A LA POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO
58
13,4%
Programas sociales
FALTA DE FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES, DE MODO QUE LAS POBLACIONES VULNERABLES SEPAN DE ELLOS Y SUS DERECHOS REALIZANDO UN USO ADECUADO
53
12,3%
Organización comunitaria
FALTA DE ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD QUE PERMITA DAR BUEN USO A LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN
6
1,4%
Recreación y deporte
FALTA DE PROGRAMAS DE RECREACIÓN Y DEPORTE PARA FORTALECER EL USO DEL TIEMPO LIBRE DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLECENTES Y JÓVENES
34
7,9%
Vivienda
FALTA DE PROGRAMAS DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL PARA ATENDER LA DEMANDA ESPECIALMENTE DE LA POBLACIÓN VULNERABLE
23
5,3%
Servicios públicos
INSUFICIENTE COBERTURA Y BAJO ACCESO A LOS SERVICIOS PUBLICOS DOCIMICILIARIOS
29
6,7%
Patrimonio cultural
PÉRDIDA DEL PATRIMONIO CULTURAL INDÍGENA POR LA MARGINALIZACIÓN Y POCO APRECIO A LA POBLACIÓN Y SUS TRADICIONES
8
1,9%
TIC
POCA CONECTIVIDAD POR DEFICIENCIA EN INFRAESTRUCTURA Y CONOCIMIENTO DE LAS TIC
43
10,0%
Ciencia y Tecnologia
POCO DESARROLLO INVESTIGATIVO Y AUN MAS BAJO NIVEL DE APROPIACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA APLICADA EN EL DEPARTAMENTO
8
1,9%
NR
NR
64
14,8%
432
100%
Total
92
En el “BAJO DESARROLLO DE LA IDENTIDAD CULTURAL A TRAVÉS DE PROGRAMAS QUE FOMENTEN LA APROPIACIÓN DEL TERRITORIO Y SUS TRADICIONES”, se observa como la perdida de la identidad cultural,
que denota la comunidad, está
proponiendo la atención y fortalecimiento de los factores de promoción cultural y el arraigo de nuestro territorio, la cátedra de pensamiento regional y programas específicos que motiven la construcción de identidad cultural propia, esto incluye el mejoramiento de espacios y el fortalecimiento el talento humano.
La “FALTA DE PROGRAMAS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL PARA ATENDER LA DEMANDA ESPECIALMENTE DE LA POBLACIÓN VULNERABLE” refleja el déficit de vivienda por el que atraviesa el departamento, al haberse generado un concentración en los sectores urbanos, especialmente ocasionados por el desplazamiento, que adicionalmente les carga la calidad de vulnerables, así mismo se han generado zonas en lugares con vulnerabilidad y riesgo que resultan en zonas pauperizadas. Es por ello que la comunidad solicita una mayor calidad y cobertura de los programas de vivienda
93
La “PÉRDIDA DEL PATRIMONIO CULTURAL INDÍGENA POR LA MARGINALIZACIÓN Y POCO APRECIO A LA POBLACIÓN Y SUS TRADICIONES” es un elemento que se destaca por la preocupación de la pérdida de la cultura, la marginalización y la perdida de las tradiciones sobre todo en los jóvenes por la baja población. La percepción de “AUMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA POR VIOLENCIA Y DIFERENTES FACTORES DEL CONFLICTO SOCIAL Y ARMADO” es un tema que por los fenómenos que se presenta en la sociedad y que generan problemas de descomposición familiar, robo y temor generalizado sobre la afectación a l población, especialmente a los niños y jóvenes. El “POCO DESARROLLO INVESTIGATIVO Y AUN MAS BAJO NIVEL DE APROPIACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA APROPIADA EN EL DEPARTAMENTO” preocupa como una de las limitantes efectivas que generan desarrollo a nivel económico, social y cultural, por lo que se plantea la necesidad de la generación de programas de visibilización y apropiación de la investigado, desarrollar más investigación y fomentar los espacios donde se pueda realizar estos procesos. El “AUMENTO EN LA AFECTACIÓN DE POBLACIÓN, ESPECIALMENTE JUVENIL EN PROBLEMAS COMO DROGADICCIÓN, PROSTITUCIÓN Y ALCOHOLISMO” es un tema que aunque hace parte del problema de inseguridad, mas como causa, se deja separado en la dimensión por la preocupación que genera en todos los municipios, la visibilización y aumento de estos fenómenos en la que se encuentra inmersa la principal población del territorio y del que se hace un llamado a controlarlo antes de que aumente. La “FALTA DE ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD QUE PERMITA DAR BUEN USO A LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN” es también reiterativo, pues el acceso a muchos programas sociales, requiere de procesos de organización efectiva y de participación responsable, situación en la cual se falla permanentemente. Análisis Dimensión Sociocultural Por Municipio En esta dimensión, en los municipios se hace prioridad sobre el tema de la educación, especialmente para El Retorno y San José, siendo un segundo lugar
94
para Calamar, mientras que para Miraflores esto no tiene tanto peso como si lo es el tema de la insuficiencia en los servicios públicos. Lo que sí es común a los cuatro municipios es la problemática en salud, que se ve entre los temas comunes en calidad. Nuevamente para Miraflores el tema priorizado en segundo lugar varia al ser más necesario el tema de espacios de recreación y deporte para los jóvenes, dado que ven como critico el uso del tiempo libre, que conlleva a los problemas de dicción, alcoholismo y prostitución en la juventud. Así mismo se encuentra cercano para San José, Calamar y Miraflores el tema de fortalecimiento de los programas sociales, como una problemática que afecta buena parte de la población, mientras para El Retorno es más crítico el problema de conectividad.
95
MUNICIPIO DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL CALAMAR
EL RETORNO
MIRAFLORES
SAN JOSÉ
DEPTO
AUMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA POR VIOLECIA Y DIFERENTES FACTORES DEL CONFLICTO SOCIAL Y ARMADO
0,0%
10,3%
0,0%
1,7%
2,1%
AUMENTO EN LA AFECTACIÓN DE POBLACIÓN, ESPECIALMENTE JUVENIL EN PROBLEMAS COMO DROGADICCIÓN, PROSTITUCIÓN Y ALCOHOLISMO
0,0%
0,0%
1,1%
4,2%
1,6%
BAJA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN TODOS LOS NIVELES
21,7%
20,6%
7,1%
17,5%
14,1%
BAJO DESARROLLO DE LA IDENTIDAD CULTURAL A TRAVÉS DE PROGRAMAS QUE FOMENTEN LA APROPIACIÓN DEL TERRITORIO Y SUS TRADICIONES
5,0%
10,3%
3,3%
10,8%
6,7%
DEFICIENTE COBERTURA Y POCA CALIDAD DE LA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD, A LA POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO
16,7%
11,8%
9,8%
18,3%
13,4%
FALTA DE FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES, DE MODO QUE LAS POBLACIONES VULNERABLES SEPAN DE ELLOS Y SUS DERECHOS REALIZANDO UN USO ADECUADO
23,3%
8,8%
9,8%
12,5%
12,3%
FALTA DE ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD QUE PERMITA DAR BUEN USO A LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN
0,0%
1,5%
0,5%
3,3%
1,4%
FALTA DE PROGRAMAS DE RECREACIÓN Y DEPORTE PARA FORTALECER EL USO DEL TIEMPO LIBRE DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLECENTES Y JÓVENES
5,0%
5,9%
11,4%
5,0%
7,9%
FALTA DE PROGRAMAS DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL PARA ATENDER LA DEMANDA ESPECIALMENTE DE LA POBLACIÓN VULNERABLE
0,0%
1,5%
12,0%
0,0%
5,3%
INSUFICIENTE COBERTURA Y BAJO ACCESO A LOS SERVICIOS PUBLICOS DOCIMICILIARIOS
0,0%
0,0%
14,7%
1,7%
6,7%
PÉRDIDA DEL PATRIMONIO CULTURAL INDÍGENA POR LA MARGINALIZACIÓN Y POCO APRECIO A LA POBLACIÓN Y SUS TRADICIONES
0,0%
1,5%
2,2%
2,5%
1,9%
POCA CONECTIVIDAD POR DEFICIENCIA EN INFRAESTRUCTURA Y CONOCIMIENTO DE LAS TIC
15,0%
16,2%
3,3%
14,2%
10,0%
POCO DESARROLLO INVESTIGATIVO Y AUN MAS BAJO NIVEL DE APROPIACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA APROPIADA EN EL DEPARTAMENTO
5,0%
2,9%
0,0%
2,5%
1,9%
NR
8,3%
8,8%
25,0%
5,8%
14,8%
Total
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
96
Análisis Dimensión Sociocultural Por Grupo De Población Poblacionalmente para el grupo de los barrios la prioridad está dada en la conectividad, seguida muy de cerca por la educación, los programas sociales y la falta de identidad cultural. Mientras tanto para la comunidad indígena la
97
problemática central es la de vivienda, en segundo lugar la recreación y deporte para los jóvenes y luego los programas sociales. Para los jóvenes la educación y la salud son el tema prioritario, seguido por los programas sociales y la conectividad. Las comunidades de las veredas priorizaron el tema de servicios públicos, seguido a un mismo nivel de la educación y la falta de programas de recreación y deporte para los jóvenes, luego de los programas sociales y la salud.
GRUPO POBLACIONAL DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL BARRIAL
INDIGENA
JÓVENES
VEREDAL
AUMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA POR VIOLECIA Y DIFERENTES FACTORES DEL CONFLICTO SOCIAL Y ARMADO
8,3%
0,0%
1,0%
3,0%
AUMENTO EN LA AFECTACIÓN DE POBLACIÓN, ESPECIALMENTE JUVENIL EN PROBLEMAS COMO DROGADICCIÓN, PROSTITUCIÓN Y ALCOHOLISMO
0,0%
0,0%
3,5%
0,0%
BAJA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN TODOS LOS NIVELES
12,5%
4,5%
18,5%
11,6%
BAJO DESARROLLO DE LA IDENTIDAD CULTURAL A TRAVÉS DE PROGRAMAS QUE FOMENTEN LA APROPIACIÓN DEL TERRITORIO Y SUS TRADICIONES
12,5%
6,8%
10,0%
1,8%
DEFICIENTE COBERTURA Y POCA CALIDAD DE LA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD, A LA POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO
4,2%
6,8%
18,5%
10,4%
FALTA DE FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES, DE MODO QUE LAS POBLACIONES VULNERABLES SEPAN DE ELLOS Y SUS DERECHOS REALIZANDO UN USO ADECUADO
12,5%
11,4%
13,5%
11,0%
FALTA DE ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD QUE PERMITA DAR BUEN USO A LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN
0,0%
0,0%
2,5%
0,6%
FALTA DE PROGRAMAS DE RECREACIÓN Y DEPORTE PARA FORTALECER EL USO DEL TIEMPO LIBRE DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLECENTES Y JÓVENES
4,2%
15,9%
3,5%
11,6%
FALTA DE PROGRAMAS DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL PARA ATENDER LA DEMANDA ESPECIALMENTE DE LA POBLACIÓN VULNERABLE
4,2%
22,7%
0,5%
6,7%
INSUFICIENTE COBERTURA Y BAJO ACCESO A LOS SERVICIOS PUBLICOS DOCIMICILIARIOS
4,2%
11,4%
1,0%
12,8%
PÉRDIDA DEL PATRIMONIO CULTURAL INDÍGENA POR LA MARGINALIZACIÓN Y POCO APRECIO A LA POBLACIÓN Y SUS TRADICIONES
4,2%
0,0%
2,0%
1,8%
POCA CONECTIVIDAD POR DEFICIENCIA EN INFRAESTRUCTURA Y CONOCIMIENTO DE LAS TIC
16,7%
0,0%
14,5%
6,1%
POCO DESARROLLO INVESTIGATIVO Y AUN MAS BAJO NIVEL DE APROPIACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA APROPIADA EN EL DEPARTAMENTO
4,2%
0,0%
3,5%
0,0%
NR
12,5%
20,5%
7,5%
22,6%
Total
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
98
Análisis Por Zona De Población En el análisis por zonas poblacionales, se ve como la afectación en educación y salud es el tema preponderante; pero para la población rural sigue en preocupación los temas de programas para población vulnerable especialmente niñas, niños
y adolescentes, por esto mismo el tercer tema es la falta de
programas de recreación y deporte.
99
Para la población urbana los temas que siguen en prioridad son la poca conectividad y el poco desarrollo de la identidad cultural.
GRUPO POBLACIONAL DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL RURAL
URBANO
AUMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA POR VIOLECIA Y DIFERENTES FACTORES DEL CONFLICTO SOCIAL Y ARMADO
1,8%
2,6%
AUMENTO EN LA AFECTACIÓN DE POBLACIÓN, ESPECIALMENTE JUVENIL EN PROBLEMAS COMO DROGADICCIÓN, PROSTITUCIÓN Y ALCOHOLISMO
0,0%
4,5%
BAJA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN TODOS LOS NIVELES
13,0%
16,0%
BAJO DESARROLLO DE LA IDENTIDAD CULTURAL A TRAVÉS DE PROGRAMAS QUE FOMENTEN LA APROPIACIÓN DEL TERRITORIO Y SUS TRADICIONES
5,4%
9,0%
DEFICIENTE COBERTURA Y POCA CALIDAD DE LA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD, A LA POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO
12,0%
16,0%
FALTA DE FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES, DE MODO QUE LAS POBLACIONES VULNERABLES SEPAN DE ELLOS Y SUS DERECHOS REALIZANDO UN USO ADECUADO
10,5%
15,4%
FALTA DE ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD QUE PERMITA DAR BUEN USO A LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN
1,1%
1,9%
FALTA DE PROGRAMAS DE RECREACIÓN Y DEPORTE PARA FORTALECER EL USO DEL TIEMPO LIBRE DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLECENTES Y JÓVENES
9,8%
4,5%
FALTA DE PROGRAMAS DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL PARA ATENDER LA DEMANDA ESPECIALMENTE DE LA POBLACIÓN VULNERABLE
8,0%
0,6%
INSUFICIENTE COBERTURA Y BAJO ACCESO A LOS SERVICIOS PUBLICOS DOCIMICILIARIOS
9,8%
1,3%
PÉRDIDA DEL PATRIMONIO CULTURAL INDÍGENA POR LA MARGINALIZACIÓN Y POCO APRECIO A LA POBLACIÓN Y SUS TRADICIONES
1,4%
2,6%
POCA CONECTIVIDAD POR DEFICIENCIA EN INFRAESTRUCTURA Y CONOCIMIENTO DE LAS TIC
8,3%
12,8%
POCO DESARROLLO INVESTIGATIVO Y AUN MAS BAJO NIVEL DE APROPIACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA APROPIADA EN EL DEPARTAMENTO
1,1%
3,2%
NR
17,8%
9,6%
Total
100,0%
100,0%
100
101
Análisis Matriz DOFA Dimensión Socio cultural En la dimensión socio cultural, las situaciones priorizadas, están descritas de acuerdo a la representación gráfica del ejercicio, en donde se priorizan situaciones de tensión como, La educación, La salud, atención a la población vulnerable y la cultura. ANÁLISIS DOFA DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL DEBILIDAD
Mala prestación de servicios institucionales. Inseguridad urbana y rural. Falta de recursos económicos. Pésima calidad de servicio de telecomunicaciones. Baja cobertura de fuerza pública. Disminución de cobertura en salud. Baja gestión cultural tecnológica FORTALEZA Profesionalización de los jóvenes locales. Red de servicio educativo. Acceso a servicios sociales. Priorización a población vulnerable. Excelente pie de fuerza. Presencia total institucional. Interconexión eléctrica rural.
OPORTUNIDAD Gestión administrativa. Mejoramiento de la calidad de prestación de servicios sociales. Calidad de servicio judicial. Apropiación de los entes de control. Generación de empleo. Apoyo a la comunidad organizada. Priorización de población vulnerable. Proyección centro educativo regional. AMENAZA
Corrupción. Orden público. Redes de Micro tráfico Reclutamiento armado. Termino de programas sociales.
FUENTE: DEISPAZ- SEE 2012 - 2014
102
4.
ESCENARIOS
103
4.1. CONCEPTOS
Se refiere al ejercicio en el cual se explora un espacio o ambiente que puede ser probable en un futuro de largo plazo definido bajo ciertas circunstancias, que de acuerdo a ellas puede ser positivo o negativo y de acuerdo a las acciones que se den para llegar a él puede ser tendencial, deseado o posible. La definición de los escenarios es la que permite establecer la visión de territorio que oriente las definiciones en el presente sobre políticas, objetivos y estrategias que permitan alcanzarla; establecer actores y compromisos. 4.1.1. ESCENARIO TENDENCIAL Es el escenario que recrea un futuro probable en el cual no se ha realizado ningún cambio a las situaciones negativas encontradas. Permite motivar la acción y establecer los temas más críticos a abordar. 4.1.2. ESCENARIO DESEADO Es el escenario en el cual se han logrado la trasformación de todas las condiciones negativas, aprovechando las potencialidades del territorio, suele ser el mejor de los escenarios, pero poco probable en su ocurrencia. 4.1.3. ESCENARIO POSIBLE Resulta del ejercicio analítico entre los dos escenarios anteriores, busca llegar al escenario que sea viable, pero que tenga los elementos del deseado, obligando a que se realice un compromiso sobre la planeación, la acción y los recursos. Este escenario busca la transformación del territorio sobre condiciones mejores para la comunidad,
permite formular la visión de territorio sobre la cual se definirá las
metas y objetivos definidos para alcanzar.
104
4.2. DESARROLLO DE ESCENARIOS Sobre estos conceptos se realizaron los ejercicios de escenarios, se trabajó en todos los grupos, que corresponde a 100 grupos válidos, incluidas las mesas de pensamiento, por lo cual entran a la participación de los grupos que se presentan a continuación. Grupos por Municipio MUNICIPIO
Frecuencia
Porcentaje
CALAMAR
14
14%
MIRAFLORES
11
11%
RETORNO
19
19%
SAN JOSÉ DEL GUAVIARE
56
56%
Total
100
100%
ZONA
Frecuencia
Porcentaje
RURAL
48
48%
URBANA
52
52%
Total
100
100%
GRUPOS POBLACIONALES
Frecuencia
Porcentaje
GREMIO SOCIALES
1
1%
INDÍGENAS
5
5%
INSTITUCIONES
3
3%
JAC
2
2%
JÓVENES
52
52%
POLÍTICOS
4
4%
RELIGIOSOS
1
1%
URBANOS
5
5%
VEREDAS
27
27%
100
100%
Total
105
4.2.1. ESCENARIO TENDENCIAL Para la definición de los escenarios tendenciales se agruparon las variables que caracterizaban cada uno de los escenarios, una vez establecidos los comunes se agruparon puntualizando los siguientes tipos de escenarios: TIPO DE ESCENARIO AGRAVADO : se agudiza Se lee como un escenario en el que las condiciones existentes se agudizan en el tiempo, sin que aquellas que están bien se complejicen.
ESTÁTICO: se mantienen Éste escenario es un reflejo idéntico de las condiciones que se han definido en la problemática actual.
VARIABLES
Calles más deterioradas, viviendas en mal estado, desempleo, mala salud, contaminación, tráfico ambiental, inseguridad, falta de servicios públicos charcos, lodo, viciosos, droga, colegios sucios, salones en mal estado, no hay EPS funcionando.
Sin empresas e industrias, atraso tecnológico, poco comercio, basuras en calles y sitios turísticos, semáforos dañados, rutina, sin universidad propia, mala educación, no se tiene buen servicio de sedes de salud, ambiente en mal estado, mala administración pública, desinterés de ciudadanos, mal condición del sector económico, mala infraestructura.
Tiene mucha flora y fauna, tiene mucha minería y POSITIVO: las cosas mejoran petróleo, mucho lugares turísticos, es un departamento agrícola, se maneja la ganadería, la Es el escenario que considera educación útil y buena, la pesca gracias a su gran que sin intervención, ni rio, en la gobernación y alcaldía gente con cambios se lograrán mejorar perspectiva, gente integral buena y cordial que las condiciones. sabe el departamento que quiere, un departamento de oportunidades.
INVOLUTIVO: el retroceso Es el escenario donde se retrocede en lo que ya se había avanzado.
Guerra, desplazamiento, obras sin terminar, inseguridad, calles sin pavimentar, falta de gobernabilidad, destrucción de naturaleza servicios públicos muy costosos, se agotan los recursos naturales, los indígenas están desprotegidos y enfermos, sin edificios, sin bancos, poca gente, sin aeropuerto, sin vía fluvial, personas con riesgo de su vida, falta de equipos médicos y especialistas, bajos recursos en hospitales, falta de gobernabilidad y fuerzas armadas, poco orden público, gobernantes robando y sin invertir en infraestructura, inseguridad
106
por robos, no prestan atención a humedales, aumento de violencia, mucha más gente pobre y vulnerable, ausencia de una cultura que caracterice el municipio, propagación de enfermedades, pérdida de la juventud.
Sobre esta definición de escenarios tendenciales se presentan los siguientes resultados a nivel Departamental: Se observa que la opinión en mayor porcentaje son de que las condiciones tienden a empeorar gravemente en el 41% en un escenario decadente, donde la mayoría de la población agrava sus condiciones humanitarias y se ve obligada a salir del territorio; el 31% considera que la problemática se agudizará, aunque no se desplace la comunidad se empobrecerá más y tendrá menos condiciones de seguridad; un menor número piensa que todo seguirá en las mismas condiciones en un escenario estático que no empeora pero tampoco mejora, y aunque con una frecuencia mínima del 3% hay personas que consideran que las condiciones están en mejora permanente. ESCENARIO TENDENCIAL
Frecuencia
Porcentaje
AGRAVADO
31
31%
INVOLUTIVO
41
41%
ESTÁTICO
19
19%
POSITIVO
3
3%
NR
6
6%
100
100%
Total
107
Por municipio los resultados de los escenarios tendenciales son similares en los cuatro municipios donde la mayoría de la población considera que las condiciones empeoraran, en rangos que van entre el 60% y el 90% y que varían entre decadente y crítico, siendo mayor para lo decadente. ESCENARIO TENDENCIAL AGRAVADO
INVOLUTIVO
ESTÁTICO
POSITIVO
NR
Total
CALAMAR
2
14,3%
6
42,9%
3
21,4%
1
7,1%
2
14,3%
14
100%
MIRAFLORE S
4
36,4%
5
45,5%
1
9,1%
0
0,0%
1
9,1%
11
100%
RETORNO
9
47,4%
7
36,8%
3
15,8%
0
0,0%
0
0,0%
19
100%
SAN JOSÉ DEL GUAVIARE
16
28,6%
23
41,1%
12
21,4%
2
3,6%
3
5,4%
56
100%
108
4.2.2. ESCENARIO DESEADO Se plantea este escenario como el óptimo que la comunidad imaginaba, resolviendo todos los conflictos que encontraban en el análisis de la problemática. En este escenario se encontraron las siguientes categorías: ESCENARIO
VARIABLES
Grandes industrias, aprovechamiento de recursos naturales, edificios grandes, grandes centros comerciales, mega colegios, full tecnología, aeropuertos, todas las vías pavimentadas rurales y urbanas, aire acondicionado para todo el AVANZADO: muy lejos en el pueblo, autos último modelo, puertos, centros de tiempo diversión, que se tenga hidroeléctrica propia, piscinas en cada barrio, estadios, toda la región Se refiere a un escenario que con interconexión, universidades en cada ve unos desarrollos en municipio, ciudad desarrollada con autopistas, tecnologías, infraestructura y empresas internacionales, bancos mundiales, comercio internacional muy mucho turismo, comunicación wifi, un tren avanzado para los 20 años submarino, transmilenio barcos inmensos, hospital de plazo. con los mejores médicos del mundo, explotación del petróleo, restaurantes lujosos todo pavimentado, metro cable, buena infraestructura, muchísima empresa, parques de diversión, zoológico, estadios grandes. URBANISTA: el escenario del cemento
Edificios, cascos urbanos pavimentados, tecnología disponible para toda la comunidad,
109
Es el escenario que se centra en el desarrollo urbano, con la infraestructura e industrias que corresponden a unas ciudades desarrolladas.
INTEGRAL: el equilibrado Es el escenario que tiene equilibrio entre infraestructura, el desarrollo humano y la sostenibilidad ambiental, reflejado en los servicios sociales, la transformación de la conducta ciudadana, la conservación y aprovechamiento de los recursos y el desarrollo de la infraestructura para lo económico. Dándose todo en el sector rural y urbano.
servicios técnicos completos, supermercados, centros comerciales, hoteles finos, campo electrificado, grandes industrias públicas y privadas para tener empleo, transito con más empleados que hagan cumplir las normas y se mejoren las vías ,se hacen más parques, teatros y centros comerciales, hay empleo, gimnasios, colegio de varios pisos, buena conectividad internet, patinódromo, edificio modernos para las alcaldías, todas las viviendas de material, desarrollo en infraestructura, universidades con convenios con otros países, que venga gente del extranjero al Guaviare, personal especializado tecnológicamente, buena exportación e importación ,capilla con 8 pisos.
Salud, educación, buenos gobiernos, cambio de mentalidad, servicios públicos, buena inversión en vías, generar empresas para empleos, producción y exportación de nuestro productos, mayor aporte de entes a agricultura, incremento del salario, centro de Teletón para niños discapacitados, empresa que exhiba los sitios turísticos, más bibliotecas, las empresas de servicios prestan servicios buenos y baratos, frigorífico y lecherías para el beneficio de los campesinos, salud buena en los hospitales, que colaboren con el bienestar de las personas, mejora de los proyectos planteados, se cumple las cosas que se prometen, espacios para los jóvenes, techos dignos, alcaldes y gobernadores honestos, más colegios, hay interconexión, la educación es certificada y de calidad, hay atención a la primera infancia y la tercera edad, todas las herramientas necesarias para una mejor enseñanza, buenos escenarios deportivos, personal administrativo bueno, más iglesias, más seguridad, prospero sin drogas ni violencia, convivencia con ambiente sano, familias felices, oportunidades para cada persona, cambio en la forma de pensar del pueblo, municipio con esperanza, sin corruptos y corrupción, cambio de vida espiritual en presencia de Dios, buena iluminación en todos los barrios, sin desplazamiento de indígenas y campesinos, mejores cultivos con mejor producción y 110
ganancia, mayor variedad de carreras, buenas zonas verdes, parques en buen estado, industrias que compran lo que el campesino produce, comunidad en paz, un buen centro de inversión, comunidad más unida, comunidad enterada de todos los proyectos, bunas instituciones, esa zona, descontaminación, más naturaleza.
NATURALISTA: pensado sin gente
Son los que se centran la protección, armonización, aprovechamiento de los recursos naturales
Vegetación, protección de la fauna, turismo, zonas verdes, más parques, aprovechamiento de recursos naturales, sin contaminación, apoyo a los campesinos para siembra de árboles para evitar tala, más inversiones y cuidado en reservas naturales, se conforma un grupo ambiental que controla las anormalidades que se presentan en este sector, la fauna y la flora están bien, no hay tala indiscriminada, se cuenta con suficiente agua, ríos en mejores condiciones, lleno de vida, sin afectación ambiental variedad de vegetación.
En el Departamento en general encontramos que la mayoría de construcciones están sobre el integral, dándole importancia a variables sociales, económicas y ambientales; posteriormente se encuentra los escenarios modernos, con mayor interés en la infraestructura y la tecnología.
111
ESCENARIO DESEADO
Frecuencia
Porcentaje
NATURALISTA
8
8%
AVANZADO
6
6%
INTEGRAL
56
56%
URBANISTA
23
23%
NR
7
7%
100
100%
Total
Por municipio la tendencia se mantiene siendo el escenario integral el principal para los municipios e Calamar y San José, mientras en Miraflores guarda equilibrio con uno ambientalista lo que parece obvio por el peso que generan en el tema ambiental las comunidades indígenas, a estos ejercicios y en El Retorno es el moderno el que pesa sobre el integral, por muy baja diferencia. ESCENARIO DESEADO NATURALISTA
AVANZADO
INTEGRAL
URBANISTA
NR
Total
CALAMAR
0
0,0%
0
0,0%
8
57,1%
2
14,3%
4
28,6%
14
100%
MIRAFLORE S
4
36,4%
1
9,1%
4
36,4%
1
9,1%
1
9,1%
11
100%
RETORNO
2
10,5%
2
10,5%
7
36,8%
8
42,1%
0
0,0%
19
100%
SAN JOSÉ DEL GUAVIARE
2
3,6%
3
5,4%
37
66,1%
12
21,4%
2
3,6%
56
100%
112
4.2.3. Escenario Posible Para la construcción de este escenario se llamaba a la sensatez, de una manera optimista y comprometida, que era posible alcanzar al cabo de los 20 años. Definidas las variables, la categorización realizada es la siguiente: ESCENARIO
MODERADO: pero…
si
VARIABLES
mejora,
Puede ser el más restringido de los escenarios en que se van mejorando los elementos de infraestructura, pero el social y el ambiental siguen en deterioro.
Con factores positivos y negativo, mayor drogadicción, mayor desplazamiento, compromiso de políticos, arreglo de vías, San José y demás cascos urbanos con vías pavimentadas, manga de coleo, cancha de futbol sintética, más comercio, perdida de un 80% de la cultura, perdida de los recursos naturales y medio ambiente, perdida de la comunidad campesina, la contaminación aumentará por los gases de los automóviles, la tala de bosques continua, extracción de combustibles fósiles, desaparición de bosques nativos, buen alcantarillado.
113
INTEGRAL: todas dimensiones son mejor
las
Es el escenario donde se abordan todas las dimensiones del desarrollo, abordadas desde el mejoramiento en la Organización social, cambio de mentalidad comunitaria y descenso en la corrupción.
Protección de niñez y poblaciones vulnerables, mejora en aspecto comunitario, vivienda integral, mejores sitios turísticos, calidad del personal humano, mejor educación , salud, infraestructura, desarrollo personal Y social de la comunidad, organización de proyectos para comunidad, labores sociales en beneficio de los niños, fundación de un comité comunitario que beneficie la comunidad sin contar con el gobierno, el gobierno excluido de todo proyecto a favor de la comunidad, las leyes que cubren a los menores de edad sirven para educar a los niños correctamente, los proyectos dados por el Estado se hacen posible con compromiso de todos, se genera utilidad de los proyectos, buena atención en salud, están pavimentadas las vías urbanas, las vías rurales en buen estado, algunos edificios, más supermercados, una buena planta de maestros, iglesia más grandes, centros recreativos y deportivos, instituciones educativas con todos los elementos que requieren, toda la región electrificada, mayor seguridad para los ciudadanos, mejor empleo, confianza entre las personas, ayuda del Gobierno a las distintas instituciones, cárcel para violadores, escuela de lectura, orden público sin robo, una ciudad a la que quieran volver, viviendas para todos, buses escolares Calles limpia y lindas, zonas verdes, oportunidades de estudio, recreación para niños y abuelos, centros de ayuda a personas sin trabajo, seguridad, mayor control y apoyo a los jóvenes drogadictos, visita de extranjeros mejores semillas para la producción agraria, mejor comercialización de productos agrarios, cambio de mentalidad, mayor circulación de gente visitando municipios, campo productivo generando la comida que se requiere, conciencia, desempeño y motivación de las instituciones.
Sitios agradables, parques, negocios productivos SOSTENIBLE: un ambiente desde los recursos naturales, actividades para mejor para la gente realizar el mantenimiento y protección del medio
114
Este escenario aunque toca varios temas del integral se centra en la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales.
MODERNO: cemento y más cemento Este escenario es el que centra el desarrollo en infraestructura y tecnología.
ambiente, los políticos de base han cambiado, hay buenos profesionales, canchas deportivas, internado con cocina, más arborización, tener un mejor rio no contaminado, conservación de la naturaleza, menos tala, recicladores se generaran modelos de autos ecológicos, bosques producidos por el hombre, sitios turísticos intactos y llenos de vida, parques, negocios prósperos, sitios agradables, buenas condiciones viales de acceso a todo el departamento, sociedad con ambiente sano.
Ciudad más importante del País, nueva y mejor infraestructura, colegios organizados, un colegio con dos torres como salones, canchas deportivas, piscinas, mega colegios en la libertad, colegio dos torres principales, más estaciones de gasolina, más urbanización, mejores edificios con mejores sitios de comercialización, señalización vial para menos accidentes, aeropuerto bien construido, sitios de diversión, clínicas, desarrollado en la parte tecnológica, progreso económico de industrias y empresas, todas las vías pavimentadas, zona centro con edificios de por lo menos 3 pisos, seguridad más avanzada en personal y en tecnología, semáforos funcionando, construcciones modernas, todos con servicios públicos, mayor actividad económica, mejor transporte.
En el Departamento se observa como el escenario al cual la comunidad quiere llegar y considera viable hacerlo, con el compromiso de todos, es al integral con un 61% de las opiniones, siendo el valor más contundente dentro del ejercicio.
115
ESCENARIO POSIBLE
Frecuencia
Porcentaje
INTEGRAL
61
61%
MODERADO
6
6%
MODERNO
10
10%
SOSTENIBLE
14
14%
NR
9
9%
100
100%
Total
Por Municipios vuelve a prevalecer en todos el integral, manteniéndose el empate en Miraflores entre el sostenible y el integral. ESCENARIO POSIBLE INTEGRAL
MODERADO
MODERNO
SOSTENIBLE
NR
Total
CALAMAR
4
28,6%
1
7,1%
3
21,4%
3
21,4%
3
21,4%
14
100%
MIRAFLORE S
4
36,4%
0
0,0%
1
9,1%
4
36,4%
2
18,2%
11
100%
RETORNO
13
68,4%
1
5,3%
2
10,5%
3
15,8%
0
0,0%
19
100%
SAN JOSÉ DEL GUAVIARE
40
71,4%
4
7,1%
4
7,1%
4
7,1%
4
7,1%
56
100%
116
117
5. PRINCIPIOS Y VALORES
118
5.1. CONCEPTO Algo establecido desde cualquier condición que requiere un cambio en una sociedad es que se deben cambiar las relaciones y comportamientos, para lograr cambiar el futuro y cambiar con el futuro, así que teniendo en cuenta el proceso histórico cultural del Departamento, se realizó el ejercicio de definir los principios y valores requeridos para alcanzar la VUDI, pero que al mismo tiempo son los que se cultivaran para lograr tener la calidad de ciudadanos que el territorio requiere. Para la definición de los principios se parte del concepto epistemológico “Principio del latín pricipium y del griego arjé. Significa “aquello de lo cual algo proviene de una determinada manera”…son “Leyes
universales, inmutables,
válidas para todos, que inspiran la buena conducta personal y social”… un principio que reúna esas características” La dignidad humana
es esencial”. Es
universal, vale para todos en todos los tiempos, no cambia, es independiente de lo que yo piense o sienta sobre ella, me guste o no. Además no me lo inventé yo, ni un grupo, ni el Estado, ese principio está fuera de mí no puedo discutirlo: o respeto el principio o lo quebranto y asumo las consecuencias... Ejemplo los derechos humanos, los 10 mandamientos”13. Basado en esto podemos definir que los Principios son las reglas de juego de la sociedad, los mandamientos, para lograr sobrevivir como especie y mantenernos como sociedad. Siendo éstas las reglas bajo las que se desarrolla una colectividad, los principios deben constituirse en el primer acuerdo que permitirá definirnos como sociedad que le apuesta a un futuro mejor, como lograr que pese a los ajustes que requiera la VUDI en los próximos 20 años, no se pierda el norte trazado en su Visión. El concepto de “Valor viene del latín “valére” (estar en forma, ser fuerte, ser capaz de algo, valerse por sí mismo), y del griego “axios”, (lo que vale, lo que tiene precio, lo que es digno de estimación). El valor puede ser considerado como un concepto o ideal deseable (civismo, generosidad..), sin referirlo a nadie en 13
Los principios, los valores y las virtudes, Jorge Yarce, Instituto Latinoamericano de Liderazgo y desarrollo humano.
119
concreto, pero también como algo realizado, incorporado a la vida… una definición (Derisi): “El valor es un bien descubierto y elegido de forma libre y consciente, que busca ser realizado por la persona” y – añadimos- reconocido por los demás”…. Los valores son subjetivos porque los vive el sujeto humano, libre y conscientemente y, al mismo tiempo son objetivos cuando están conectados con los principios (leyes universales) externos a las personas”14. De acuerdo a lo anterior los valores son los comportamientos individuales o colectivos que decidimos asumir, los compromisos conmigo mismo, mi familia y mi sociedad; de tal manera que si los principios son las reglas de juego, los valores son los compromisos individuales que en conjunto nos lleven a impulsar el proceso y alcanzar las metas definidas, llevando el barco a buen puerto. Los valores son los impulsores principales de la actuación tanto de las personas como de las organizaciones, son los que otorgan cohesión y sentido de pertenencia y establecen compromisos éticos, entre los actores del territorio. Sirven de mecanismo de autogobierno, por el que se orientan para valorar cómo estamos haciendo las cosas. Para determinar los principios y valores se definieron un listado de 10 principios y 20 valores para que seleccionaran aquellos en los que se creía se deben trabajar y que a su vez permitieran alcanzar los escenarios planteados, definen los compromisos colectivos e individuales para poder cambiar el futuro.
5.2. PRINCIPIOS SELECCIONADOS
Reiterando el que ninguno de los principios definidos en el listado es irrelevante o innecesario para el fortalecimiento de la comunidad, se definieron los cinco alrededor de los cuales se constituirá el Pacto Social 5.2.1.
14
PRINCIPIOS SELECCIONADOS A NIVEL DEPARTAMENTAL
Los principios, los valores y las virtudes, Jorge Yarce, Instituto Latinoamericano de Liderazgo y desarrollo humano.
120
PRINCIPIOS SELECCIONADOS SELECCIONADO La vida humana debe ser respetada como un bien inalienable La Dignidad Humana sobre todo
NO MARCADO
Recuento
%
Recuento
%
83
83%
13
13%
37
37%
59
59%
El fin no justifica los medios
12
12%
84
84%
El bien común es superior al bien particular
29
29%
67
67%
78
78%
18
18%
52
52%
44
44%
51
51%
45
45%
65
65%
31
31%
58
58%
38
38%
14
14%
82
82%
El respeto a la naturaleza garantiza nuestra propia vida La participación es un derecho y un deber El trabajo es ley de vida y derecho básico para la subsistencia personal La familia es un ámbito indispensable para el crecimiento de la persona La persona tiene derecho a su pleno desarrollo El derecho personal termina en donde empieza el del otro
121
De acuerdo a lo anterior a nivel Departamental los cinco principios seleccionados son:
PRINCIPIOS SELECCIONADOS A NIVEL DEPARTAMENTAL 1
La vida humana debe ser respetada como un bien inalienable
2
El respeto a la naturaleza garantiza nuestra propia vida
3
La familia es un ámbito indispensable para el crecimiento de la persona
4
La persona tiene derecho a su pleno desarrollo
5
La participación es un derecho y un deber
En cada uno de los municipios de acuerdo a la siguiente tabla quedaron así los principios:
122
5.2.2.
PRINCIPIOS SELECCIONADOS A NIVEL MUNICIPAL PRINCIPIOS SELECCIONADOS POR MUNICIPIO SELECCION ADO 48
NO MARCADO 6
La Dignidad Humana sobre todo
26
28
El fin no justifica los medios
8
46
El bien común es superior al bien particular
17
37
El respeto a la naturaleza garantiza nuestra propia vida
45
9
La participación es un derecho y un deber El trabajo es ley de vida y derecho básico para la subsistencia personal La familia es un ámbito indispensable par el crecimiento de la persona La persona tiene derecho a su pleno desarrollo
27
27
25
29
33
21
36
18
El derecho personal termina en donde empieza el del otro
6
48
La vida humana debe ser respetada como un bien inalienable
11
3
La Dignidad Humana sobre todo
4
10
El fin no justifica los medios
4
10
El bien común es superior al bien particular
8
6
El respeto a la naturaleza garantiza nuestra propia vida
10
4
La participación es un derecho y un deber El trabajo es ley de vida y derecho básico para la subsistencia personal La familia es un ámbito indispensable par el crecimiento de la persona La persona tiene derecho a su pleno desarrollo
6
8
6
8
11
3
RETORNO
MIRAFLORES
CALAMAR
SAN JOSÉ DEL GUAVIARE
La vida humana debe ser respetada como un bien inalienable
6
8
El derecho personal termina en donde empieza el del otro
3
11
La vida humana debe ser respetada como un bien inalienable
7
2
La Dignidad Humana sobre todo
4
5
El fin no justifica los medios
0
9
El bien común es superior al bien particular
1
8
El respeto a la naturaleza garantiza nuestra propia vida
9
0
La participación es un derecho y un deber El trabajo es ley de vida y derecho básico para la subsistencia personal La familia es un ámbito indispensable par el crecimiento de la persona La persona tiene derecho a su pleno desarrollo
6
3
6
3
7
2
3
6
El derecho personal termina en donde empieza el del otro
1
8
La vida humana debe ser respetada como un bien inalienable
17
2
La Dignidad Humana sobre todo
3
16
El fin no justifica los medios
0
19
El bien común es superior al bien particular
3
16
El respeto a la naturaleza garantiza nuestra propia vida
14
5
La participación es un derecho y un deber El trabajo es ley de vida y derecho básico para la subsistencia personal La familia es un ámbito indispensable par el crecimiento de la persona La persona tiene derecho a su pleno desarrollo
13
6
14
5
14
5
13
6
El derecho personal termina en donde empieza el del otro
4
15
123
PRINCIPIOS MIRAFLORES 1
El respeto a la naturaleza garantiza nuestra propia vida
2
La vida humana debe ser respetada como un bien inalienable La familia es un ámbito indispensable para el crecimiento de la persona La participación es un derecho y un deber El trabajo es ley de vida y derecho básico para la subsistencia personal
3 4 5
PRINCIPIOS CALAMAR 1
3
La vida humana debe ser respetada como un bien inalienable La familia es un ámbito indispensable para el crecimiento de la persona El respeto a la naturaleza garantiza nuestra propia vida
4
El bien común es superior al bien particular
5
La participación es un derecho y un deber
2
PRINCIPIOS EL RETORNO 1
La vida humana debe ser respetada como un bien inalienable
2
El respeto a la naturaleza garantiza nuestra propia vida El trabajo es ley de vida y derecho básico para la subsistencia personal La familia es un ámbito indispensable para el crecimiento de la persona La participación es un derecho y un deber
3 4 5
PRINCIPIOS SAN JOSÉ DEL GUAVIARE 1
La vida humana debe ser respetada como un bien inalienable
2
El respeto a la naturaleza garantiza nuestra propia vida
3
El derecho personal termina en donde empieza el del otro La familia es un ámbito indispensable para el crecimiento de la persona La participación es un derecho y un deber
4 5
124
5.2.3.
PRINCIPIOS SELECCIONADOS POR GRUPO PARTICIPANTE
125
126
127
128
5.3. VALORES SELECCIONADOS Al igual que en los principios en los valores se hizo una selecci贸n de diez valores, la cual no descarta a los dem谩s.
5.3.1.
VALORES SELECCIONADOS A NIVEL DEPARTAMENTAL
Los diez valores definidos para el departamento fueron:
129
VALORES SELECCIONADOS SELECCIONADO
NO MARCADO
Recuento
%
Recuento
%
ADAPTABILIDAD
22
22%
74
74%
AUTENTICIDAD
20
20%
76
76%
AUTONOMIA
32
32%
64
64%
AUTOVALORACIÓN
28
28%
68
68%
CONSTANCIA
47
47%
49
49%
CONVIVENCIA
65
65%
31
31%
CUMPLIMIENTO
67
67%
29
29%
EFICIENCIA
31
31%
65
65%
EQUILIBRIO
21
21%
75
75%
EQUIDAD
54
54%
42
42%
GENEROSIDAD
43
43%
53
53%
HONESTIDAD
76
76%
20
20%
INTEGRACIÓN
56
56%
40
40%
RECTITUD
24
24%
72
72%
RESPONSABILIDAD
82
82%
14
14%
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
55
55%
41
41%
RESPONSABILIDAD SOCIAL
48
48%
48
48%
TOLERANCIA
55
55%
41
41%
TRANSPARENCIA
61
61%
35
35%
SOLIDARIDAD
68
68%
28
28%
VALORES SELECCIONADOS A NIVEL DEPARTAMENTAL No
VALOR
1
RESPONSABILIDAD
2
HONESTIDAD
3
SOLIDARIDAD
4
CUMPLIMIENTO
5
CONVIVENCIA
6
TRANSPARENCIA
7
INTEGRACIÓN
8
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
9
TOLERANCIA
10
EQUIDAD
130
5.3.2.
VALORES SELECCIONADOS POR MUNICIPIO
MIRAFLORES
CALAMAR
VALORES SELECCIONADOS POR MUNICIPIO SELECCIONADO
NO MARCADO
ADAPTABILIDAD
4
10
AUTENTICIDAD
3
11
AUTONOMIA
3
11
AUTOVALORACIÓN
5
9
CONSTANCIA
5
9
CONVIVENCIA
12
2
CUMPLIMIENTO
11
3
EFICIENCIA
5
9
EQUILIBRIO
3
11
EQUIDAD
6
8
GENEROSIDAD
8
6
HONESTIDAD
10
4
INTEGRACIÓN
6
8
RECTITUD
6
8
RESPONSABILIDAD
13
1
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
9
5
RESPONSABILIDAD SOCIAL
4
10
TOLERANCIA
8
6
TRANSPARENCIA
12
2
SOLIDARIDAD
7
7
ADAPTABILIDAD
1
8
AUTENTICIDAD
4
5
AUTONOMIA
3
6
AUTOVALORACIÓN
2
7
CONSTANCIA
6
3
CONVIVENCIA
4
5
CUMPLIMIENTO
5
4
EFICIENCIA
4
5
EQUILIBRIO
3
6
EQUIDAD
3
6
GENEROSIDAD
2
7
HONESTIDAD
4
5
INTEGRACIÓN
7
2
RECTITUD
2
7
RESPONSABILIDAD
8
1
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
5
4
RESPONSABILIDAD SOCIAL
8
1
TOLERANCIA
7
2
TRANSPARENCIA
6
3
SOLIDARIDAD
6
3
131
SAN JOSÉ DEL GUAVIARE
RETORNO
VALORES SELECCIONADOS POR MUNICIPIO SELECCIONADO
NO MARCADO
ADAPTABILIDAD
1
18
AUTENTICIDAD
4
15
AUTONOMIA
6
13
AUTOVALORACIÓN
5
14
CONSTANCIA
7
12
CONVIVENCIA
14
5
CUMPLIMIENTO
16
3
EFICIENCIA
5
14
EQUILIBRIO
4
15
EQUIDAD
10
9
GENEROSIDAD
15
4
HONESTIDAD
15
4
INTEGRACIÓN
12
7
RECTITUD
4
15
RESPONSABILIDAD
17
2
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
10
9
RESPONSABILIDAD SOCIAL
9
10
TOLERANCIA
13
6
TRANSPARENCIA
9
10
SOLIDARIDAD
14
5
ADAPTABILIDAD
16
38
AUTENTICIDAD
9
45
AUTONOMIA
20
34
AUTOVALORACIÓN
16
38
CONSTANCIA
29
25
CONVIVENCIA
35
19
CUMPLIMIENTO
35
19
EFICIENCIA
17
37
EQUILIBRIO
11
43
EQUIDAD
35
19
GENEROSIDAD
18
36
HONESTIDAD
47
7
INTEGRACIÓN
31
23
RECTITUD
12
42
RESPONSABILIDAD
44
10
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
31
23
RESPONSABILIDAD SOCIAL
27
27
TOLERANCIA
27
27
TRANSPARENCIA
34
20
SOLIDARIDAD
41
13
132
5.3.3.
VALORES SELECCIONADOS POR GRUPO PARTICIPANTE
133
134
135
136
137
6. ANÁLISIS DE ACTORES ESTRATÉGICOS
138
ANÁLISIS DE ACTORES ESTRATÉGICOS El ejercicio realizado en mesas de pensamiento con los actores estratégicos, es un análisis que pretende revisar su visual sobre la forma en que perciben el territorio a 20 años, pero sobretodo busca que ellos mismos establezcan su rol en el desarrollo de la VUDI y determinen su propia capacidad para sacarla adelante. El resultado se muestra de forma sintética pero no analítica para que esta labor la puedan realizar los responsables de la formulación de las estrategias de implementación de la VUDI.
6.1. LÍDERES JUVENILES La participación de los líderes juveniles fue poca, frente a la cantidad de grupos que se definen como representantes de los jóvenes, en esto un conflicto permanente es el de grupos de adultos que se definen como voceros de los jóvenes y jóvenes líderes, se buscó que el ejercicio fuese con estos últimos. Pese a la poca asistencia el producto de la mesa es significativo dada la claridad de sus respuestas. Estos son los resultados.
139
ESCENARIOS LIDERES JUVENILES Actualmente en el departamento se v e diferentes situaciones como la pobreza, no hay una buena calidad de v ida, la falta de empleo. El departamento quiere progresar el problema es que los gobernantes quieren comprar a la personas, mostrando un sueño y un mejor lugar para v iv ir a futuro, pero en realidad no cumplen con lo prometido, se interesan por sus beneficios personales y no los de la sociedad. La educación, esta es muy mala por div ersos factores, las instituciones rurales se v en muy afectadas por la falta de profesionales y la difícil accesibilidad a estas. Las instituciones en la zona urbana necesitan docentes y profesionales más calificados y que se ofrezcan espacios donde los estudiantes puedan aprender y profundizar sus habilidades. La accesibilidad a la educación superior ESCENARIO
es nula, hace falta tener univ ersidades públicas que ofrezcan a los estudiantes div ersas carreras
TENDENCIAL
profesionales. En la infraestructura del departamento, se ha v isto cierto av ance, pero hace falta espacios de esparcimiento juv enil, así mismo si se quiere progresar es necesita innov ar y aquí no hay av ance tecnológico. Tenemos gran v ariedad de fauna y flora, tenemos que cuidar y conserv ar nuestro hábitat; ya que estamos dejando que la contaminación progrese, una forma para promov er la conserv ación del medio ambiente será por medio de la educación ambiental. Por otro lado en este lugar no nos ofrecen ofertas de empleo, esto hace que los índices de desempleo aumenten. “Si hay buena educación, hay PROGRESO” Nuestro municipio sería el mejor si supiéramos escoger mejores gobernantes, si cada uno de nosotros pusiera un granito de arena para así aprov echar nuestros terrenos, conserv ar las culturas
ESCENARIO DESEADO
indígenas, etc. Si eso pasara los ingresos que nos llegan por parte del Estado se v erían reflejado en desarrollo, con un buen gobernador y alcalde; los inv irtiéramos en educación para generar más empleo y conserv ar nuestra identidad cultural. Teniendo en cuenta los recursos con que nuestro municipio cuenta y en una posición razonable de que no todo se puede cumplir; podríamos decir que debemos comprometernos a buscar el bien
ESCENARIO POSIBLE
común, estando todos al tanto de las decisiones y participando en ellas, siempre encaminando a un desarrollo sostenible. Así como también priorizar la educación y dando más apoyo a esta, pensamos que la educación es una base para el desarrollo, permitiendo a la sociedad una mejor calidad de v ida. En un medio ambiente digno y agradable, sin dejar que se pierda la cultura.
140
MESA DE PENSAMI ENTO LÍ DERES JUVENI LES ¿Las líneas de desarrollo propuestas en los escenarios que incidencia tienen sobre las condiciones de los jóv enes? ¿En cuáles de las líneas propuestas que tienen los jóv enes una responsabilidad directa, pudiendo asumir su desarrollo?
Las decisiones que se tomen en la definición de la VUDI , nos afecta directamente si no pensamos en un desarrollo sostenible, nos preocupa que herencia se v aya dejar tanto para nosotros como jóv enes y a las próximas generaciones. Participación directa en el ámbito social. Fomentar la participación mediante la gestión, v ocería y promoción de conv iv encia social para la búsqueda de la calidad educativ a y la capacitación de líderes jóv enes y genera competencias sobre los deberes y derechos de la juv entud. La contraloría. Secretaria de educación. I nstituciones educativ as.
¿Cuáles son las instituciones que deberían acompañar o dinamizarlas líneas de desarrollo?
Gobernación. Alcaldía. Univ ersidades. Sena. Organizaciones juv eniles.
6.2. LÍDERES POLÍTICOS Uno de los grupos más estratégicos por la responsabilidad que debe asumir no solo en la definición de la Visión, sino particularmente en su implementación, más aun cuando comunitariamente se les hace responsables de gran parte de las situaciones problemáticas que está enfrentando el territorio. Pese a ello y a realizar cuatro procesos de citación, la participación fue mínima, por partidos solo fue de cuatro de los diez existentes en el departamento, por lo cual, el grupo de elaboración deberá diseñar una estrategia particular para este grupo. Los resultados de los participantes de este ejercicio son los siguientes:
141
ESCENARI OS LI DERES POLÍ TI COS
ESCENARI O TENDENCI AL
Graves problemas ambientales con daños irreparables; Aumento de la población desplazada; Desmotivación del sector privada; Concentración de población sin sentido de pertenencia por la tierra donde se habita; Propagación de la delincuencia común; Posible pérdida del territorio; Crecimiento de los índices de pobreza y vulnerabilidad; Continuidad de la violencia, “permanencia” de los grupos armados irregulares, y aumento de problemáticas socioculturales; El departamento seguirá siendo inviable económicamente. . No habrá talento humano profesional de la misma región como consecuencia del éxodo. Insostenibilidad en la infraestructura urbanística; No habrá representación en la cámara alta del congreso, ni aumentara el número de credenciales de representantes a la cámara; Las administraciones locales insostenibles; Continuidad en los cargos de elección popular de personas sin formación política – académica; Desconocimiento continúo del plan básico de ordenamiento territorial; Un departamento sin un modelo económico definido; Un campo sin políticas públicas claras y contundentes para lograr el desarrollo rural; No habrá planes de desarrollo a largo plazos con una visión unificada por el sector político y la sociedad civil; Desaparición física y cultural de algunos grupos étnicos en el departamento; No se ha consolidado un proceso de identidad cultural que reconozca la riqueza humana y territorial; Un departamento sumido en un conflicto interno armado, con poca o nada en infraestructura hospitalaria e institucional; Un servicio médico especialista pésimo; Poca inversión en vivienda; No se fortalecen ni se genera la creación de empresas; La malla vial del departamento es crítica, lo que hace imposible que el campesino sea competitivo; La producción agropecuaria no abastece al departamento; No hay apoyo y transferencia de tecnología en el campo; Ampliación de la frontera agrícola; La dirigencia política carece de compromiso regional; El desconocimiento y falta de amor por lo público genera corrupción; Se degradan más los valores en los jóvenes y adolescentes; Aumenta el alcoholismo, drogadicción, embarazos adolescentes, pandillas, violencia; Seguirá la división bipartidista que genera la falta de compromiso regional.
ESCENARI O DESEADO
Un sistema vial que permita el desarrollo socioeconómico del departamento; Centro de investigación y tecnología ambiental; Un departamento con 7 municipios y corregimientos; San José como capital región; Un departamento con crecimiento agroindustrial y empresarial; Un Guaviare como epicentro económico, político y sociocultural de la amazorinoquia colombiana; Universidades, instituciones tecnológicas, públicas y privadas; Nuevo destino turístico reconocido a nivel mundial; Una comunidad con acceso a bienes y servicios en lo educativo, productivo y social, con instituciones fortalecidas para tener más accesibilidad a los recursos del nivel nacional; Una economía sustentable y sostenible que vaya acorde con los mercados nacionales e internacionales; El departamento en el 2034 será exportador agropecuario, despensa agrícola nacional, sin conflicto armado, eco turístico y competitivo, que proyecte el desarrollo empresarial, por medio de una zona industrial que genere empleo, donde el ciudadano ame y valore lo público, el respeto por la diferencia con una actitud emprendedora; Donde todas y todos tengan el acceso libre a la educación superior, municipalizándola bajo un esquema ambiental y agropecuario, un departamento sin analfabetismo. Una red de salud de tercer nivel con una estabilidad financiera propia y constante, En el 2034 nadie pagara arriendo todos tendrán una vivienda digna y tendrá visión de desarrollo regional.
ESCENARI O POSI BLE
Pavimentación de las vías principales de conexión con los centros poblados; Hospital de cuarto nivel; Aeropuerto de carga y pasajeros regional con capacidad internacional; Un modelo económico agroindustrial que haga sostenible y viable el departamento; Zona franca para el desarrollo biocomercial; Una infraestructura en educación y transporte; 100% de cobertura en cuanto a bienes y servicios, con eficiencia y calidad; Mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables mediante la aplicación de estrategias de justicia social; Ser el primer departamento en la venta de servicios ambientales y eco turísticos de acuerdo a la población y aprovechando ser parte de la Marginal de la Selva; La trocha ganadera y la vía al Capricho de orden nacional para que sean pavimentadas.; Infraestructura hospitalaria de tercer nivel; Puertos fluviales; Universidades municipalizadas; Facilidades para la inversión en vivienda de interés social; Servicios públicos de calidad y con aprovechamiento económico de los residuos sólidos.
142
MESA DE PENSAMIENTO LÍDERES POLÍTICOS ¿Cuál es el nivel de organización y cómo funcionan actualmente los grupos políticos en el Guaviare, justifíquelo?
1. No están organizados políticamente, sino en épocas electorales (ideología, social). 2. Funciona de manera intermitente de acuerdo a los intereses electorales
¿Cómo evalúan el nivel actual de participación de la clase política en el desarrollo de los instrumentos de planeación del departamento y los municipios?
El nivel de participación de las clases políticas en el desarrollo de los instrumentos de planeación es casi inexistente, puesto que para los líderes políticos el interés que prevalece es netamente el electoral y no el de la planeación, trabajo, compromiso y concertación “no salen de su zona de confort”.
¿Cuál debería ser el nivel de organización y funcionamiento de los grupos políticos que se requiriere para el logro de la VUDI y como se alcanzaría?
La representación en estas mesas debería darse al cumplimiento de unos directorios políticos funcionales, que interpretando la ideología política construyan propuestas de desarrollo regional, consecuentes a lo acordado por cada sector político o partido. Las capacidades técnicas para el ejercicio de nuestros líderes políticos son en su mayoría inadecuados toda vez que su ejercicio político obedece a dadivas y ofrecimientos personales de toda índole, y no a proyectos políticos que encarnen la propuestas a la solución de las necesidades de la comunidad.
¿Cómo evalúa el grupo el nivel de capacidades técnicas para el ejercicio político y de dirección del desarrollo del territorio, de la clase dirigente actual?
Las capacidades de dirección de desarrollo del territorio por parte de nuestra clase política es escaza, ya que en su mayoría nuestros candidatos no han sido formados académicamente, ni en claustros universitarios, ni formados técnicamente por los partidos, de tal manera que tengan claros y planificados sus proyectos. Deficiencia en la administración política gubernamental. Bajo nivel de educación en los gobernantes. Falta de visión para generar desarrollo de todos los Guaviarenses.
¿Cuáles serían las capacidades técnicas óptimas de la clase dirigente para la ejecución de la VUDI?
Líderes políticos con las condiciones humanas y técnicas, capaces de consolidar procesos de visión de desarrollo y de conocer a la sociedad que integra las fuerzas vivas de la región, que proyecten un departamento con oportunidades para los Guaviarenses. Fortalecer el liderazgo desde los jóvenes en todos los sectores donde esta tenga un campo de acción “cultura, educación, deporte, familia, emprendimiento”.
¿Cómo se alcanzarían las capacidades técnicas óptimas de los dirigentes, que se requiere, para que puedan desarrollar la VUDI?
Crear una estrategia transversal a los PEI, orientada a la promoción de los valores humanos y al liderazgo. Empoderamiento ciudadano a través del trabajo comunal, conciliatorio y de organización social. Inducción a la institucionalidad y partidos políticos a la generación de política pública regional que promueva el arraigo por el territorio y el desarrollo local.
143
MESA DE PENSAMIENTO LÍDERES POLÍTICOS 1. Detrimento de la malla vial del departamento. 2. Presencia de grupos armados al margen de la ley (conflicto interno). 3. Persistencia en la economía por la falta política social generada desde el estado. ¿Cuáles consideran que son las causas del limitado desarrollo del territorio?
4. Deficiencia en la creación y generación de nuevas empresas. 5. Celos políticos entre gobernantes (politiquería). 6. Acceso a mercados, posicionamiento y comercialización de productos. 7. Falta que la comunidad aprenda a trabajar en colectivo y de apropiarse de las asociaciones o empresas creadas. 1. Venta de servicios ambientales. 2. Producción agropecuaria.
¿Cuáles consideran son las líneas económicas que se deben desarrollar en el Guaviare?
3. Manufactura de productos amazónicos. 4. Creación y apoyo a la empresa privada. 5. Producción y transformación del caucho. 6. Ecoturismo. 7. Pesca controlada. 1. Deficiencia una política pública. 2. Deficiencia en la administración política gubernamental.
¿Analicen cuál es la incidencia positiva o negativa en la sociedad departamental, de las líneas económicas propuestas y que aportan a los escenarios planteados?
3. Bajo nivel de educación en los gobernantes. 4. Falta de visión para generar desarrollo de todos los Guaviarenses. 5. Acceso a mercados, posicionamiento y comercialización de productos. 6. Falta que la comunidad aprenda a trabajar en colectivo y de apropiarse de las asociaciones o empresas creadas. Establecer agendas o planes de gobierno con proyección a largo plazo, no a cuatro años para que el departamento planifique políticas públicas a futuro.
¿Cuál es el compromiso que como clase política puede asumir para el desarrollo de estas líneas?
Generar sentido de pertenencia por el departamento, acabando los celos políticos que permita unificar todos los pensamientos bipartidistas. Tener buenas relaciones con los departamentos vecinos que nos ayuden a unificar una visión regional, que apalanquen proyectos para cumplir con cada línea económica.
¿Cuál consideran que es el nivel de formación política y ciudadana de la población del departamento del Guaviare?
Consideramos que los niveles de formación son bajos por que la ciudadanía no es coherente ni consecuente al momento de votar, sino más bien han tomado la posición facilista de vender o intercambiar por dadivas su voto, ya no eligen por un programa de gobierno sino por el que tenga la chequera más grande.
144
MESA DE PENSAMIENTO LÍDERES POLÍTICOS
¿Cuáles deben ser las acciones para mejorar la formación política y ciudadana de la población del departamento del Guaviare?
Consideramos que “un pueblo ignorante es víctima de sus gobernantes”, por eso la clave del desarrollo de un departamento o del país está en la educación. Capacitación constante. Formación de valores y cultura ciudadana. Que el CNE tenga más funcionarios para que ejerzan más control y así evitar la manipulación electoral. Para poder tener el escenario deseado en la VUDI son muchos compromisos que como políticos debemos respetar, pero clasificamos los esenciales.
¿Cuáles son los compromisos que debe asumir la clase política para lograr el tipo de Capacitarse sobre el manejo de lo público. población que sea capaz de desarrollar los Ser transparente en sus decisiones y coherente en sus acciones. escenarios planteados en la VUDI? Ser integro en su vida personal y honesto ante la sociedad. Convencer con ideales y propuestas no con dadivas.
6.3. LÍDERES INSTITUCIONALES
Aunque la participación institucional fue representativa de los diferentes sectores, no fue completa y en especial no fue por parte de los líderes de las instituciones, sino por los equipos técnicos. Este es un ejercicio que deberá tener una nueva fase de socialización de resultados para lograr el involucramiento en la fase final de formulación de la VUDI, de toda la institucionalidad. Los resultados del trabajo realizado por la mesa es el siguiente.
145
ESCENARI OS LI DERES I NSTI TUCI ONALES 1. Perdida de cobertura forestal y serv icios eco sistémicos, asociados para el establecimiento de praderas con fines de ganadería extensiv a. 2. Aumento de la concentración de la tenencia de la tierra y desplazamiento de colonización hacia las áreas protegidas y ecosistemas estratégicos. 3. Explotación de hidrocarburos y minería con grandes impactos para los ecosistemas naturales y la población local; colonos, campesinos e indígenas. ESCENARI O TENDENCI AL
1. La prestación de los diferentes serv icios se v erá más afectada, la aplicación de las normas permite perpetuar el mismo estado de las personas. No será posible tener estos programas sociales sino se cuenta con los recursos suficientes, sino se cambia la mentalidad de los ciudadanos. 2. No es posible disminuir esos porcentajes de población afectada sino se ajustan los programas a la realidad económica del país, una mayor oferta de empleabilidad en el marco de los derechos. 3. Las herramientas que se están utilizando permiten distorsionar la aplicación de la norma y de la política diseñada para la atención de la población menos fav orecida. 1. Un departamento que basa su desarrollo en el uso sostenible de sus recursos naturales, conserv ando y recuperando los ecosistemas, permitiendo su competitiv idad y manteniendo su función y estructura. 2. Áreas protegidas, conserv adas y zona de reserv a campesina consolidada con la implementación de sistemas productiv os sostenibles.
ESCENARI O DESEADO
3. I dentificación de la población de acuerdo a criterio integrales y de responsabilidad dentro del proceso de aplicación de herramientas de caracterización, con el fin de priorizar a quienes realmente requieran el acceso a los programas. 4. Promoción del uso y perduración de los v alores y principios dentro de las familias, con el fin de reflejarlo en la sociedad y en su actuar. De esta forma se retoma el rol de cada familia y las responsabilidades que erróneamente ha sido asumido por el Estado.
ESCENARI O POSI BLE
1. Es posible rediseñar los instrumentos de categorización de la población, para planificar su atención con los programas sociales del estado y lograr av anzar en el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de la población. 2. Puede ser posible con v oluntad política, la redefinición normativ a para garantizar las posibilidades de acceso a la tierra de manera equitativ a y eliminar una de las razones del desplazamiento de la población rural.
146
MESA DE PENSAMI ENTO LÍ DERES I NSTI TUCI ONALES ¿Es suficiente la capacidad institucional para el desarrollo de los escenarios planteados?
Las instituciones presentes en el departamento del Guav iare presentan limitaciones de tipo presupuestal, político administrativ o y de gobernabilidad, que requieren fortalecimiento indiv idual y generación de alianzas que permitan potenciar la capacidad institucional para alcanzar el escenario deseado. Disponibilidad de personal idóneo y comprometido.
¿Cuáles son las capacidades básicas con las cuales debe contar la institucionalidad para dinamizar la VUDI y como se lograrían?
Políticas institucionales coherentes con las características y en el cumplimiento de su misión. Capacidad de generar articulación y alianzas efectuadas con las para la gestión del territorio. Desarrollar procesos comunitarios continuos que permitan generar capacidades y apropiación por parte de las comunidades. Funcionarios en proceso continuo de capacitación.
¿Cuáles son los compromisos que las instituciones deben asumir para afrontar estos retos, su propio fortalecimiento y al mismo tiempo av anzar sobre los escenarios planteados?
Encaminar sus acciones en el cumplimiento de su misión institucional. Generar espacios de participación comunitaria para la construcción de elementos de planificación. Promov er espacios de articulación y alianzas institucionales para fortalecer la gestión en el territorio.
¿Es suficiente el niv el de compromiso de las personas No es suficiente el niv el de compromiso de las personas, porque existe barrera de que integran las tipo clientelista que no permite que los cargos sean asumidos por personas con los instituciones para alcanzar perfiles, compromisos y preparación requeridos. los escenarios planteados por el grupo?
¿Cuál sería el niv el de compromiso requerido y como se alcanzaría?
¿Cuál es el compromiso que como instituciones pueden asumir para fortalecer este niv el de apropiación del recurso humano institucional y alcanzar los escenarios planteados?
El principal requerimiento para alcanzar el niv el de compromiso es romper las barreras clientelistas y partidistas para quienes asuman los cargos estén v erdaderamente comprometidos con los objetiv os de las instituciones y con la solución de las necesidades de la comunidad. De otra parte se requiere hacer preparación de las comunidades, no solamente en lo concerniente al conocimiento académico y científico, sino en cuanto a v alores, conv iv encia ciudadana y reconocimiento de las características contextuales. Desde la institucionalidad se debe iniciar haciendo reconocimiento de los aspectos en los que se desarrollan. Seguidamente se debe replantear las políticas, objetiv os, misión y v isión institucional acorde al momento, época, contexto y procesos de planeación, así como las necesidades actuales de la comunidad. I mplementar responsablemente el plan de cambio, con base en políticas de selección de personal y capacitación del mismo.
147
6.4. LÍDERES RELIGIOSOS Actores particularmente estratégico en el desarrollo de la Visión por su capacidad motivacional y el enfoque que tiene en principios y valores la visión del territorio, se logró reunir un grupo representativo de los religiosos con presencia en el Departamento, aunque su articulación y reunión es sensible, quienes estuvieron dispuestos a sentarse produjeron estos resultados. ESCENARI OS LÍ DERES RELI GI OSOS 1. Administración social corrupta. 2. Pocas oportunidades. 3. Serv icios básicos precarios y costosos. 4. Oportunidad de preparación oportuna. 5. La injerencia de grupos armados organizados y delincuencia común. ESCENARI O TENDENCI AL
6. Reclutamiento de jóv enes y niños para la delincuencia organizada y común y micro tráfico. 7. La descomposición familiar. 8. La ausencia de DI OS en la sociedad y los líderes políticos, comunitarios. 9. Pav imentación de las v ías principales y algunas calles en el centro. 10. Construcción de escuelas, polideportiv os, y mejoramiento de la planta física del centro de salud la granja. 11. Gente emprendedora y con deseo de conseguir los sueños. 1. Tener familias con v alores y principios. 2. Tener la prestación de los serv icios básicos en una forma excelente. 3. Gobernantes honestos.
ESCENARI O DESEADO
4. Educación superior para todos. 5. la presencia de DI OS en la sociedad y los gobernantes nos llev ara a alcanzar lo deseado. 6. Tener el respeto por el medio ambiente. 7. Buena atención al agro y presencia de algunas industrias.
148
ESCENARI OS LÍ DERES RELI GI OSOS 1. Las familias del Guav iare tengan principios y v alores basados en la palabra de DI OS. 2. Tener la prestación de los serv icios básicos en una forma excelente. 3. Para el 2034 el 60% de los habitantes del Guav iare tenga buen conocimiento de la palabra de DI OS y la v iv encia de ella. ESCENARI O POSI BLE
4. Tener una mejor conv iv encia a la medida que los padres de familia puedan decidir qué tipo de educación quieren para sus hijos. 5. Lograremos crear una cultura de respeto a la creación de DI OS para disfrutar en una forma sana de la misma. 6. La explotación agro industrial tendrá la tecnología adecuada que permita un crecimiento productiv o para bien de todos. 7. Tendremos escuelas técnicas, tecnológicas y univ ersidad.
149
MESA DE PENSAMI ENTO LÍ DERES RELI GI OSOS 1. Con presencia en la educación en los lugares distantes. ¿Cómo se refleja la participación de los grupos religiosos en el desarrollo socioeconómico del Guav iare, justifíquenlo?
2. En la creación de micro empresas y apoyo a los grupos v ulnerables. 3. Fondo ganadero familiar. 4. Apoyo a la infraestructura rural y urbana.
¿Cómo ev alúan el niv el actual de participación de los grupos religiosos en el desarrollo de los instrumentos de planeación del departamento y los municipios?
Nuestra participación es importante porque forjamos principios y v alores básicos para la conv iv encia humana; si los gobernantes comprendieran la importancia de los principios y v alores; nos inv itaran a los líderes religiosos para hacer una mejor planeación.
¿Cómo debe ser la participación de los 1. En una participación en las mesas de reflexión. grupos religiosos para el logro de la VUDI y 2. Teniendo gobernantes bien formados. como se alcanzaría? ¿Cómo ev alúa el grupo el niv el de formación ciudadana y social de la comunidad para el desarrollo del territorio?
¿Cuáles serían las capacidades ciudadanas y sociales de la comunidad, para el desarrollo de la VUDI ?
Actualmente se está av anzando en una formación con criterio e identidad de región y despertar a la formación tecnológica y profesional de la población Guav iarese con miras a portar al desarrollo de nuestro territorio. 1. Mayor participación en las mesas de trabajo en todos los entes sociales y religiosos. 2. Mayor compromiso de los gobernantes con el desarrollo de nuestra región. 3. Una buena v eeduría en todos los proyectos.
¿Cómo se alcanzarían las capacidades ciudadanas y sociales de la comunidad, para el desarrollo de la VUDI ?
Logrando el desarrollo integral de ciudadanos, capacitándolos en la ética, moral y v alores comprometidos con el alcance de la VUDI . 1. La incidencia sociocultural de la producción de base de coca.
2. El pago de extorsión a los grupos armados ilegales. ¿Cuáles consideran que son las causas del 3. La carestía en arriendos, semillas y abonos para la producción limitado desarrollo económico del agropecuaria y costos de transporte. territorio? 4. La falta de apoyo financiero para el establecimiento de fábricas e industrias en la región. 1. La agroindustria, minería, cultiv os de arroz industrial, maíz, soya, yuca en harinas y féculas plátanos. 2. Concentrados para av es, piscicultura, ganados auto sostenibles, alimentos. ¿Cuáles consideran son las líneas económicas que se deben desarrollar en el Guav iare?
3. I ndustria de calzado y marroquinería para exportar. 4. Producción de artesanías y pinturas. 5. Producción de etanol. 6. Tecnificar las ganaderías. 7. Explotación petrolífera y minera.
150
MESA DE PENSAMI ENTO LÍ DERES RELI GI OSOS 1. Generar empleos estables y desarrollo para un mejor estar socio ¿Analicen cuál es la incidencia positiv a o económico. negativ a en la sociedad departamental, de las líneas económicas propuestas y que 2. En la falta de control al desarrollo empresarial posible en la región generaría un impacto ambiental, deforestando y secando las fuentes aportan a los escenarios planteados? hídricas. 1. El acompañamiento a los gobernadores y alcaldes para exhortar su conciencia y aconsejarlos para el bien del pueblo.
¿Cuál es el compromiso que como orientadores espirituales pueden asumir para el desarrollo de estas líneas?
2. La formación de nuestros fieles para aceptar el reto de un nuev o departamento. 3. Continuar con el apoyo social desde las congregaciones religiosas al pueblo. 4. Apoyar el proyecto de paz y de los derechos humanos. 5. I ncentiv ar a nuestros jóv enes en las univ ersidades con v isión empresarial y de gestión comercial exportadora.
6.5. LÍDERES URBANOS
151
ESCENARI OS LÍ DERES URBANOS En 20 años encontraremos un departamento sin procesos culturales que hayan permitido desarrollar una identidad cultural, sin sentido de pertenencia y arraigo. Encontraremos la desaparición y pérdida de la identidad completa de la cultura indígena. Habría una descomposición de nuestra sociedad, pérdida de v alores, aumentando índices delincuenciales, drogadicción, prostitución, homicidios y pérdida del v alor de la v ida. Vamos a encontrar un campo con un aumento en el índice de migración hacia el crecimiento urbano y esta zona la encontramos superpoblada. Guav iare como un gran potrero. Procesos de concentración acelerada de la tierra. Población desobligada con la tierra y su producción. I ncremento de los grupos armados. Altos niv eles de contaminación de ríos y fuentes hídricas. La ocupación del territorio no es controlada, de esta manera impacta al medio natural. Tala, quema, pastizales este es de tipo de ocupación “desordenada” no es sostenible y por consiguiente atenta hacia el futuro a las nuev as generaciones a las cuales no se les garantiza la satisfacción de sus necesidades. Ambiente Construido: Obras mal construidas que no tienen futuro. No hay planeación en ningún niv el. Atraso en el desarrollo. I neficientes serv icios públicos y costosos. Hay una tendencia en una relación posible entre lo urbano y lo rural entre la ciudadanía y las instituciones en la organización y ordenamiento del territorial, en los planes de desarrollo y en los sectores orientados hacia la relación entre los asentamientos humanos y el ambiente, sobre todo a la ocupación del suelo con grav es problemas en las v iv iendas, serv icios públicos y equipamientos poblacionales de mov ilidad e infraestructura.
ESCENARI O TENDENCI AL
Económica - Productiva: No hay acceso a las fincas por deterioro v ial. No hay créditos adecuados al territorio. Tributos crecientes a los grupos guerrilleros. Pérdida de biodiv ersidad y germoplasma. Las políticas institucionales no tienen v isión. Desesperanza. La tendencia del departamento está determinada por lo representan los cultiv os perennes y transitorios, el turismo en menor escala. La capacidad de transformación en el cultiv o de caucho y el de la coca. En la capacidad de transformación y generación de excedentes se presenta en arroz, caña, cacao. Hay una gran ausencia de inv ersionistas; la construcción de sistemas productiv os está rezagada, es insipiente. Socio-Cultural: Rapiña por los recursos públicos con destinación social; Población aumenta su marginalidad y NBI ; Pésimos niv eles de educación; I ncremento de los cinturones de miseria; I ncremento en la prostitución y enfermedades asociadas; Emigración de jóv enes a otros departamentos o a engrosar las filas de los grupos armados y delincuenciales; La dimensión sociocultural guav iarense entre las tres etapas de cultura: Andino: Que comprende la andina, caribeña y pacífica. La Altillanura. La ancestral: Esta refleja que nuestra riqueza es la div ersidad, la pluriculturización, desterrando la étnica. Hay una interrelación entre los sujetos y grupos sociales especificas mediante procesos de salud, educación, seguridad social, cultura, deporte, el conocimiento, la ciencia, tecnología y los v alores de la sociedad. Estos procesos están reflejados en los distintos del sector de la cultura. Hay una tendencia al desconocimiento de los procesos anteriores. El estigma narco-guerrillero. Departamento jov en acostumbrado al facilismo. Condena social, desconocimiento de la ley. La ley del menor esfuerzo. Político - Institucional: Gobernantes cada v ez menos cualificados e inoperantes. I ncremento de monopolios para el acceso a los gobiernos y a las instituciones. Mayor atraso tecnológico que le quita v alor a las entidades. El Guav iare tiene oferta institucional enorme y esta gran oferta debería de reflejar los indicadores de desarrollo muy altos; por el contrario los indicadores son tan bajos que la tendencia es hacia un departamento inv iable de acuerdo con el rol de esas instituciones, el logro en el desarrollo integral no se corresponde. Ausencia del gobierno en todo niv el. La asociativ idad de papel. La participación efímera. La gestión pública se basa en gestionar los recursos de participación y v oz de regalías. La planeación no es de largo plazo. La seguridad y la justicia de impunidad enorme. A pesar de que contamos con recursos humanos, financieros, tecnológicos y un plan de desarrollo promedio a niv el nacional; la tendencia de nuestra organizacionalidad es de feudal y la organización social es de micro poder y eso fortalece el sistema democrático.
152
ESCENARI OS LÍ DERES URBANOS En 20 años encontramos un departamento con una alta dimensión cultural, con un profundo arraigo, sentido de pertenencia y amor por nuestra tierra Guav iarense. Una sociedad organizada, con procesos comunales y asociativ os que guíen y fortalezcan la construcción de políticas a ejecutarse en nuestro departamento.Una sociedad establecida con v alores y principios por respeto al otro, a la sociedad, al territorio y al medio ambiente. Que sea el líder en el desarrollo socio económico y cultural e integración de la amazonia y Orinoquia como ciudad región. Tendremos univ ersidades, centros técnicos y tecnológicos presenciales de impacto regional y nacional. Departamento produciendo serv icios ambientales. Causes, nacimientos y ríos, protegidos, incontaminados, humedales cumpliendo su función. Biodiv ersidad creciente y protegida con una permanente inv estigación sobre los recursos naturales. Ocupación ordenada del territorio, el respeto a la div ersidad, muchas normas pero no se cumplen. Aquí hay mafias del medio ambiente se están conv irtiendo en cartel de la madera. No tenemos los mínimos v itales en el campo. Como: Agua potable, este departamento por sus condiciones geográficas debería ser modelo en Educación, selv a, felicidad. Acompañamiento al campesino para cultiv os tecnificados y crear conciencia para cuidar el medio ambiente, niñez asegurada, prestación de serv icios dignos, 15 mil hectáreas anuales se están destruyendo en el Guav iare. Ambiente Construido: I nfraestructura adecuada a las necesidades de desarrollo planteadas por el departamento. Parte de una palabra, buenos gobernantes planificación y proyecciones cumplidas, contraloría y procuraduría que realmente ejerzan v igilancia para v iv ir dignamente, cero corrupción.
ESCENARI O DESEADO
Económica - Productiva: Producción local adecuada a la condición del territorio, fundamentada en producción agroforestal y uso sostenible del bosque en pie. El turismo sostenible es una alternativ a totalmente v iable. Vinculación a los mercados globales. Desarrollo humano sostenible, queremos que aumente el turismo. Modelo económico ya que no lo tenemos que sea diseñado y formulado. Economía licita v inculada al circuito nacional e internacional. Los campesinos produzcan y transformen en una agroindustria de tipo rural. I nv ersionistas estimulados con el no cobro de impuestos locales para que generen empleo. Sistema productiv o basado en lo agroindustria rural, labranza mínima y enmiendas orgánicas para que sea sostenible. Socio-Cultural: Univ ersidad presencial de altísima calidad.Educación primaria y secundaria de excelente calidad. I nstituciones técnicas formando a la población local en la temática del desarrollo del departamento. Saludable con conocimientos, seguridad social, tecnología y desarrollar altos niv eles de talento humano. Justicia pronta y eficaz. Desarrollando semilleros de identificación. Unos sujetos apropiándose de los procesos. Un Guav iare conocido por su div ersidad, biodiv ersidad y pluriculturalidad. Un Guav iare con gente laboriosa, emprendedora y cumplidora de la ley. Político - Institucional: Coordinación interinstitucional. Voto de conciencia. Gobernantes en el marco de la transparencia. Sociedad v igilante y orientada. Un departamento v iable desarrollado integralmente donde interactúe la base física y geográfica de las activ idades humanas con las bases físicas, espacial y ambiental para la producción y reproducción del grupo ambiental todo esto. Fortalecimiento ciudadana, el gobierno multiniv el con presupuesto participativ o con organizaciones sociales fortalecidas. Alianzas públicas, priv adas con una gestión pública y eficiente con planeación a largo plazo con altas condiciones de seguridad; reduciendo los altos niv eles de impunidad y un territorio organizado. Un fortalecimiento del talento humano a trav és de la educación permanente. Estados financieros, técnicos y tecnológicos fortalecidos con planes de desarrollados al 100% y con planes básicos a la realidad, esquemas de ordenamiento territorial y ajustes a la Orinoquia y amazonia y las gentes que la habitan. Funcionarios honestos, altas cualidades humanas, capaces de comprender e interpretar al pueblo que gobierna, que sean alcanzables y palpables (sencillos).
153
ESCENARI OS LÍ DERES URBANOS Es posible en 20 años nuestro departamento construya una política de desarrollo económico y social ambientalmente sostenible enfatizando en un desarrollo agroindustrial. Un desarrollo de la infraestructura v ial, con v ías pav imentadas a los principales centros poblados del departamento; potencializando el desarrollo poblacional agrícola, ambiental, turístico y económico, con centros de acopio industriales en San José del Guav iare. Es posible que tengamos una infraestructura portuaria, terminales de transporte y aeropuertos que nos permitan ser el centro de acopio y desarrollo económico social y cultural de la amazorinoquia. Conserv ación ganadera. Producción agroforestal fuerte. Venta de serv icios ambientales. Protección de los recursos hídricos. Conciencia social de la protección de los RRNN y de una producción sostenible. Recuperación del estado natural indígena con mejoramiento creciente de su calidad v ida y articulación a mercados. Ordenar territorio mediante esquemas, estos planes deben recoger reconocimientos, territorio y procesos de transformación permanentes contemplando las activ idades humanas de producción como: Asentamiento y consumo, garantizando el desarrollo de esta manera sostenible en lo humano y lo ambiental, debe contener además estrategias para garantizar la preserv ación y conserv ación de la base ambiental. Hacer uso de los recursos naturales a trav és de un modelo de desarrollo amigable con el medio ambiente y prev er las acciones para mitigar el impacto de las activ idades humanas, además de prev er las gestiones de riesgos y desastres frente a los fenómenos naturales. Desarrollo de las políticas de estado y de la reglamentación v igente tales como: DMI (Plan de Manejo) (SRS). Ejecución del plan de desarrollo de la zona de reserv a campesina, determinación áreas de amortiguación, planes de comanejo para estas áreas y para reserv as de la ley 2 del 59 “SOCI OS DE LA NATURALEZA”
ESCENARI O POSI BLE
Ambiente Construido: Vías de buena calidad que garanticen su transitabilidad todo el año. Escuelas, colegios y centros educativ os adecuados y con la infraestructura tecnológica debida. Total difusión y prestación de serv icios en zonas urbanas y rurales. Desarrollar planes que garanticen la formación permanente del medio natural, humano, sostenible para satisfacer las necesidades sociales de manera que se brinde una infraestructura acorde para las activ idades sociales, económicas, políticas y administrativ as. Programas de v iv ienda, infraestructuras, equipamiento urbano, rural y todo lo necesario para cubrir las necesidades. Todo esto posible con los planes de desarrollo. Económica - Productiva: Venta de serv icios ambientales. Agroforestales y transferencia de productos. Turismo sostenible. Ganadería sostenible. Socio-Cultural: Ajuste curricular a los planes de estudio (reingeniería). Alternativ as reales de uso productiv o del tiempo libre. Univ ersidad presencial con carreras adecuadas al territorio. I mpacto de los programas de educación sexual. Desarrollando el plan del sector que contenga un conjunto de orientaciones deriv adas de la tradición cultural, religión, creencias, los v alores y prácticas sociales. Como formas de producción y conocimiento de las condiciones de v ida de la región. Político – Institucional: Ajuste de políticos públicos a criterios a territoriales y culturales. Los entes de control cumplen su papel al interior de las entidades públicas. Formación continuada en ciudadanía y conv iv encia. I mplementados controles efectiv os por parte de la ciudadanía. I nstitucionalización permanente de los mecanismos de participación ciudadana. Es posible mediante el conjunto de culturas medianamente establecidas que fortalezcan la descentralización no solo al trasladó de competencias, sino al poder de decisión y de recursos del gobierno nacional, de manera que prov ea los bienes para facilitar producción del territorio para lo que debe contener el fortalecimiento de los actores del desarrollo territorial, para que de acuerdo con su competencia contribuyan con el logro al desarrollo integral.
154
6.5.1.
MESA DE PENSAMIENTO LÍDERES URBANOS
Se buscaba en este grupo convocar a las personas de distintos órdenes y sectores que tuviesen incidencia en el desarrollo territorial, se convocaron cerca de 200 personas, pero como en otros grupos la participación fue mínima, sin embargo la calidad de los participantes permitió que se diera el ejercicio más completo, pues como se ve a continuación no solo trabajaron en sus temas, sino que analizaron la incidencia de los demás actores. El mecanismo de toma de información permitió una mayor interacción y claridad en los aportes. Los resultados son los que siguen. Analicen y Respondan las siguientes preguntas correspondientes al tipo de sociedad que debe tener el Guav iare Sociedad extractiv a sin sentido de pertenencia en la que prev alece el beneficio personal. ¿Cuáles son las característica s de la sociedad actual del Guav iare?
Hay una cultura del socialismo con poco sentido de pertenencia y con una importante pérdida de v alores y deterioro del tejido social. Multiétnica, pluricultural, sin identidad común, pasiv a organizacionalmente, indiv idualista y de v oto v isceral, sin sentido de pertenencia, sin conciencia social, sin fuentes de trabajo y con futuro incierto. En estos momentos nuestra sociedad es pluricultural. Desordenada. Con gobiernos desorientados.
¿Cuáles son las característica s que debe tener la sociedad Guav iarense, para alcanzar los escenarios propuestos en la VUDI ?
Sociedad en la que prev alezca el bien común, fundada en v alores, principios que comulguen un profunda arraigo por la región, respeto por el medio ambiento y la sociedad. Generar una cultura propia que nos identifique. Una sociedad proactiv a, competente (capacitada), con sentido social colectiv o. Sociedad educada políticamente con v otos de conciencia. Lograr más armonía en el contenido de la sociedad. Con gobiernos con sentido de pertenencia y desarrollo.
155
Analicen y Respondan las siguientes preguntas correspondientes al tipo de sociedad que debe tener el Guav iare Formación, restructuración y transformación mediante la construcción y promoción de una práctica rev olucionaria de cultura ciudadana de estado que emporando a todos los sectores: comunales, institucionales, educativ os, económicos, religiosos y sociedad en general.
¿Cómo se alcanzarían esas característica s?
Propicie la construcción de sociedad, promuev a el liderazgo socioeconómico y del departamento, en la región y Colombia; basado en los principios, v alores y profundo arraigo por el sentido de pertenencia por el departamento del Guav iare. Educar y sensibilizar a nuestros niños; (de 0 a 5… de 0 a siempre). Principios y v alores (civ ismo, urbanidad, democracia). Actores sociales, entidades públicas y no gubernamentales. Educar y sensibilizar a nuestros niños; (de 0 a 5… de 0 a siempre). Principios y v alores (civ ismo, urbanidad, democracia). Actores sociales, entidades públicas y no gubernamentales. Con Guav iarenses sanos, innov adores que interioricen con armonía los sueños del Guav iare.
Analicen y respondan las siguientes preguntas correspondientes a las líneas de desarrollo económico del Guav iare. No se ejecuta lo planeado existente. Planes por lo general son a corto plazo. No existe coordinación interinstitucional. No se empodera la comunidad de los proceso de planeación, desarrollo y control. No continuidad en los procesos administrativ os en entre las diferentes administraciones. Gobiernos altamente cuestionados y de poca credibilidad. No hay legalización de predios rurales. ¿Cuáles consideran que son las causas del limitado desarrollo del territorio?
Presencia de grupos al margen de la ley y el conflicto armado. Altos índices de analfabetismo. Deficiencia de necesidades básicas. Ausencia de modelo económico que propicie la productiv idad. La politiquería barata. Clientelismo. Limitantes naturales del territorio y sistemas productiv os no adecuados. I nfraestructura v ial. Limitado comercio de productos. I mpacto de una v ida de producción de coca.
156
Conflicto armado. Baja inv ersión estatal en los sectores productiv os. ¿Cuáles consideran que son las causas del limitado desarrollo del territorio?
La corrupción en todos los niv eles. No hay una planeación prospectiv a. No se inv ierten los recursos que se reciben, debido a la no formulación y presentación de proyectos acordes a las necesidades de la región. La falta de continuidad a los planes y proyectos de desarrollo. El sectarismo político (la intolerancia). La falta de planificación, v isión y orientación en los procesos de desarrollo locales y regionales.
Analicen y respondan las siguientes preguntas correspondientes a las líneas de desarrollo económico del Guav iare. Explotación de recursos naturales renov ables. Ganadería semintensiv a. Desarrollo rural agrario e industrial. Turismo. Turismo sostenible. Agroforestería. Ganadería sostenible (estabular). Utilización del bosque en pie. ¿Cuáles consideran son las líneas económicas que se deben desarrollar en el Guav iare?
Venta de serv icios ambientales. Transformación de productos. I mpulsar la agroindustria rural de manera que no genere un impacto negativ o al entorno. Que desde la niñez se imponga una mentalidad enfocada a la producción, hacia la creación de empresa. La producción de productos amazónicos y/o promisorios. I dentificar y fortalecer las alianzas productiv as. La ganadería silv opastoril y/o intensiv a. La Agroforestería. La reforestación comercial. El turismo científico. Políticas agropecuarias.
157
Analicen y respondan las siguientes preguntas correspondientes a las líneas de desarrollo económico del Guav iare.
-
+
¿Cuál es la incidencia positiv a o negativ a en la sociedad departamental, de estas líneas económicas propuestas?
Fortalecimiento de la economía.
Agotamiento de recursos naturales sin un buen manejo.
Reforestación.
Capacitación deficiencia de los ganaderos.
Recuperación de tierras.
Deficientes v ías de acceso.
Programa agroindustrial.
I ncremento de la delincuencia común.
Desarrollan y fortalecimiento de los centros poblados rurales.
La corrupción.
Fortalecimiento de la administración políticoadministrativ a.
La falta de entendimiento y respaldo de las instituciones a los productores.
Promoción de riquezas naturales y etnoculturales del departamento.
Normativ idad v igente que impide el desarrollo.
Activ ación de la economía.
I mposición de proyectos productiv os.
Mayor demanda de mano de obra.
I nsipiente asistencia técnica.
Departamento v erde.
La ausencia de incentiv os agropecuarios y de producción.
Mejoras tecnológicas.
Muchos trámites para acceder a créditos.
Mayor niv el de adquisición de bienes y serv icios.
Ausencia del plan de desarrollo agropecuario.
Eliminación de departamento coquero y v iolento. Arraigó de familias campesinas. Línea especial de créditos, I CR (I ntensiv o a la Capitalización Rural). CI F (Certificado al I ntensiv o Forestal). Oportunidades rurales. Alianzas productiv as. Distritos de riego. Viv ienda de interés social rural. I ncentiv o a la asistencia técnica. Fondo agrario de garantía (FAG). Biodiv ersidad. Terrenos aptos para el desarrollo agropecuario. Zona de reserv a campesina. DMI . Delimitación de las áreas. Delimitación de las zonas de amortiguación.
158
PREGUNTA
JÓVENES La operativ idad de estas organizaciones es deficiente y poco v isible a la sociedad. Semioperantes.
¿Cuál es el niv el de organización de los líderes ___________ y cómo funcionan actualmente?
Desenfocados. Desmotiv ados. Con escasas oportunidades. Atraso técnico y tecnológico. Se hace necesario desarrollar y ejecutar la ley de juv entud y se abran los espacios en las alcaldías y departamento para que funcione. Actualmente no están o existe organización solo en las campañas electorales se tienen en cuenta. Nulo.
¿Cómo es el niv el de participación de los líderes _____ en la planeación y ejecución del desarrollo del departamento?
Carencia de formación de liderazgo desde la institucionalidad, que promuev a, motiv e la v inculación y participación activ a de los procesos sociales. Hay participación en la formulación, pero no en la planeación y ejecución. No hay niv el de participación de los jóv enes. Se desconocen. A pesar de la ley de juv entud no se cumple. Es la de ayudar a construir su proyecto de v ida indiv idual y colectiv o. Asesoría. Acompañamiento. Ejecución.
¿Cuáles son las responsabilidades que debe asumir el grupo _______ En el desarrollo de la VUDI y como las cumplirán?
Seguimiento. Control. Dinamizadores. Capacitación en metodologías, objetiv os y v isiones. Emprendedores. Adquisición de recursos (tecnológicos…). La v isión unificada no permite el debate crítico. La responsabilidad social de liderar y apoyar los procesos de juv entud. I ncluirlos en los planes de desarrollo a pesar de ser más del 50% de la población no se les tiene en cuenta.
159
PREGUNTA
POLÍTICOS No esta organizados. Los partidos funcionan meramente como maquinas electores y empresas organizadas para manejar los recursos públicos con objetiv os casi de lucro personal.
¿Cuál es el niv el de organización de los líderes ___________ y cómo funcionan actualmente?
No se ejecutan las políticas y normas institucionales y la formación de líderes políticos en base a ideologías y capacidades para gobernar. Ninguno está completamente organizado y sin orientación filosófica. Sus intereses no corresponden a las necesidades del departamento. Responden a estímulos electorales y personales. Cada v a por su lado, llegan al poder y se quieren enriquecer o se enriquecen saqueando el presupuesto y recursos del estado. No hay v ida militante en las organizaciones políticas cada uno se acomoda no a beneficio de la población, sino de acuerdo a sus intereses personales y familiares. Deficiente. Precaria. I rrisoria.
¿Cómo es el niv el de participación de los líderes _____ en la planeación y ejecución del desarrollo del departamento?
Dado que la cultura que se ev idencia en los líderes políticos respondan al lucro personal y no a los intereses comunitarios que impliquen trabajo. No hay participación en la formulación, ni en la planeación, pero si en la ejecución de los recursos que finalmente legalizan. Son los que menos participan. No v an a los debates, foros o semilleros de planeación y desarrollo. La dirigencia está casi que obligada a construir colectiv amente la v isión del desarrollo del departamento.
¿Cuáles son las responsabilidades que debe asumir el grupo _______ En el desarrollo de la VUDI y como las cumplirán?
Políticas de desarrollo que trasciendan el tiempo y los paradigmas partidistas. Cambiar el pensamiento doctrinal por el pensamiento social. Enseñarles responsabilidad social. Exigir perfiles. Reformas constitucionales. Hacerles un llamado a la conciencia (pero como no tienen) es perdido.
160
PREGUNTA
RELIGIOSOS Organizadas por denominación de diferentes creencias.
¿Cuál es el niv el de organización de los líderes ___________ y cómo funcionan actualmente?
Son las organizaciones mejor establecidas y funcionales. Altamente organizados con intereses claramente económicos y poco espirituales. Gran proliferación de iglesias de todos los credos. Son negociantes, es lo único que genera dinero sin tanto esfuerzo solo con la fe. No hay participación como organizaciones religiosas.
¿Cómo es el niv el de participación de los líderes _____ en la planeación y ejecución del desarrollo del departamento?
No han asumido una responsabilidad en la construcción del modelo de desarrollo. Organización egocéntrica. Colaboran en la planeación, pero no en la ejecución. Nunca se v en en los procesos de planeación. Ausencia absoluta.
¿Cuáles son las responsabilidades que debe asumir el grupo _______ En el desarrollo de la VUDI y como las cumplirán?
Acercamiento. Participación. Cambiar el pensamiento doctrinal por el social. ¿Para qué?, si v iv en pendientes de los milagros.
PREGUNTA
INSTITUCIONES Organizadas conforme a la ley. Algunas su funcionamiento es deficiente con mala percepción de la ciudadanía y poco respaldo a sus políticas.
¿Cuál es el niv el de organización de los líderes ___________ y cómo funcionan actualmente?
Desarticuladas. I noperantes. Sin futuro articulado regionalmente. Desperdicio de recursos. Cada uno como los políticos v a por su lado. Muchas instituciones haciendo de todo pero no se v e nada. Mucho tilín, tilín y nada de paletas (Ver indicadores de desarrollo).
¿Cómo es el niv el de participación de los líderes _____ en la planeación y ejecución del desarrollo del departamento?
Es activ o porque de ello dependen la elaboración del plan de desarrollo, pero, únicamente por cumplir requisitos. Planean y justifican la ejecución sin ev aluación y seguimiento. Proyectos, programas y planes inconclusos. Se hace necesario organizarlas para unificar criterios, unir presupuestos, esfuerzos y todos empujando para el mismo lado.
161
PREGUNTA
INSTITUCIONES Seguimiento y control a la ejecución.
¿Cuáles son las responsabilidades que debe asumir el grupo _______ En el desarrollo de la VUDI y como las cumplirán?
Recursos humanos capacitados y con sentido de pertenencia. La presencia institucional debe ajustarse a lo regional. Las instituciones deben tener un papel único con el cual se comprometan y busquen complementar con otras. Se hace necesario organizarlas para unificar criterios, unir presupuestos, esfuerzos y todos empujando para el mismo lado.
PREGUNTA
SOCIALES Existen organizaciones de base, mesas de fortalecimiento y algunas de ellas con importante niv el de organización.
¿Cuál es el niv el de organización de los líderes ___________ y cómo funcionan actualmente?
Bajo apoyo estatal. Manejados con intereses personales y políticos. Poco efecto sobre poblaciones atendidas. No hay ev aluación y seguimiento a los programas. ONG por sector. No hay participación de los grupos sociales en los procesos de planeación son muy débiles.
¿Cómo es el niv el de participación de los líderes _____ en la planeación y ejecución del desarrollo del departamento?
Poco activ as. No participan. Muy baja en todos los niv eles. Mucha ONG, pero independientes como los políticos y las instituciones. Más compromiso. Seguimiento.
¿Cuáles son las responsabilidades que debe asumir el grupo _______ En el desarrollo de la VUDI y como las cumplirán?
Asesoría en la construcción del tejido social. Capacitar líderes. Fortalecer los espacios de v eedurías ciudadanas. Operativ idad de su gestión de control con sus herramientas necesarias. Organizarlos. Fortalecerlos.
162
PREGUNTA
LÍDERES URBANOS Y COMERCIALES Existen pero no funcionan. El niv el de organización no es representativ o. Desinterés.
¿Cuál es el niv el de organización de los líderes ___________ y cómo funcionan actualmente?
I ndiv idualismo. Afectados por las fuerzas en conflicto. Muy bajo niv el de organización. No hay control de calidad y precios. El niv el de organización es muy bajo, por no decir nulo. Su funcionamiento no genera resultados a la sociedad, sumado a esto el poco apoyo que recibe de las instituciones especialmente las del estado.
¿Cómo es el niv el de participación de los líderes _____ en la planeación y ejecución del desarrollo del departamento?
Deficiente. No hay integración en espacios coyunturales o de participación. Muy baja aunque existen las v eedurías ciudadanas. Al igual que las instituciones y nuestros gobernantes, es palpable la “APATI A” que muestra a estos procesos. I ntegración.
¿Cuáles son las responsabilidades que debe asumir el grupo _______ En el desarrollo de la VUDI y como las cumplirán?
Participación. Asumir responsabilidades en la construcción, ejecución y control de las políticas públicas del desarrollo del departamento. Sentido de pertenencia y altruismo. Las responsabilidades son las mismas que deben asumir los demás grupos, pues también son actores activ os del proceso.
PREGUNTA
LÍDERES ECONÓMICOS Alto nivel organizativo y de fortalecimiento.
¿Cuál es el nivel de organización de los líderes ___________ y cómo funcionan actualmente?
No hay organización y cada cual hala por su lado. El nivel de organización es muy bajo, por no decir nulo. Su funcionamiento no genera resultados a la sociedad, sumado a esto el poco apoyo que recibe de las instituciones especialmente las del estado.
163
PREGUNTA ¿Cómo es el nivel de participación de los líderes _____ en la planeación y ejecución del desarrollo del departamento?
¿Cuáles son las responsabilidades que debe asumir el grupo _______ En el desarrollo de la VUDI y como las cumplirán?
LÍDERES ECONÓMICOS No hay participación y si la hay es por beneficios particulares.
Ocasional con alta influencia de intereses personales y económicos.
Más inclusión social en las políticas de dichas instituciones.
Compromiso regional y personal con el desarrollo.
164
7. RECOMENDACIONES
165
7.1. PROPUESTA METODOLÓGICA CONSTRUCCIÓN DE LA VUDI Teniendo en cuenta que el proceso metodológico para la formulación se definió en fases, se hará aquí una revisión de cada una de ellas así: Fase preparatoria: La mayor parte de esta fase se ha dado, sin embargo se requiere una serie formalizaciones, como mecanismo para reanudar el proceso y medio para determinar acciones como la definición del equipo técnico y los grupos temáticos que terminaran el proceso.
166
Fase
de
diagnóstico
estratégico: es en la que se acopia toda la información
territorial,
ya se cumplió en su totalidad y la mayor parte de ella es la información generada por DEISPAZ para este proceso. De esta fase falta definir los factores críticos, ejercicio que realiza el equipo técnico, sobre la evaluación de las variables de las dimensiones y el ejercicio técnico de dar soporte a la misma y unas ves establecidas las variables se realizará una matriz de Vester que permitan determinar los factores de cambio.
En la fase de posicionamiento ante el futuro, a se entregan los escenarios, con cuyas variables se realizara la construcción de los escenarios posibles y se trabajaran en una matriz de priorización Vester, con la cual se definirá el más factible. Sobre este y con los datos establecidos se construye la visión, principios, valores y lema.
167
La fase estratégica táctica operativa, es la tareas del equipo técnico para que se definan las estrategias de implementación y para lo que sirve la información generad por los actores especializados, la metodología propuesta en el documento de la Gobernación es la Capacity Works, pero se puede usar cualquier otra de construcción de planes de acción.
Finalmente se realizará la firma del Pacto Social, para el que se plantean estrategias como un proyecto plan o similares que involucre a la sociedad en su conjunto y a los diferentes niveles del Estado. Ojo corregir cuadro distribución de re….
168
7.2. PROPUESTA PARA TERMINAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA VUDI
Las recomendaciones para la terminación del proceso, se basan en el punto anterior, dado que es una metodología preestablecida, que se ha desarrollado en apartes por diversos actores. Estas son: 1. Elaborar un completo acopio por parte de DEISPAZ de todos los documentos que se han elaborado como aporte a la definición de la VUDI. 2. Hacer una entrega oficial al Departamento Administrativo de Planeación y a las secretarias de Planeación Municipales para que se apropien de la información. 3. Una vez en cabeza de los organismos de planeación se deberá estructurar el equipo técnico que finalice el proceso. Se deberá contar por lo menos con tres personas de dedicación exclusiva; que se encarguen de la coordinación de los equipos temáticos, la sistematización del proceso y el desarrollo de los procesos de gestión y desarrollo para concluir en el Pacto. 4. Desarrollar una estrategia integral de comunicación que permita que la comunidad asuma el proceso, articulando los diferentes medios públicos y privados, que dinamicen la expectativa y fortalezcan la apropiación de la VUDI. 5. Ir articulando acciones que permitan en paralelo definir la estrategia de definición del Pacto, vía proyecto o cualquier estrategia de articulación público privada, basado en procesos en desarrollo y que deberán ser tenidos en cuenta para el Plan de Implementación de la VUDI.
169
8. ANEXOS
170
ANEXO Tabla N°01
AGRUPACI ÓN DE SI TUACI ONES AMBI ENTE NATURAL GRUPO
AFECTACI ÓN DE CUENCAS Y HUMEDALES POR CONTAMI NACI ÓN Y DEFORESTACI ÓN, AFECTANDO LA FUNCI ÓN ECOSI STÉMI CA Y LAS POSI BI LI DADES DE USO PARA CONSUMO Y PRODUCCI ÓN
CONTAMI NACI ÓN DEL MEDI O AMBI ENTE RURAL Y URBANO POR MAL USO DE AGROQUI MI COS, DESECHOS SOLI DOS, SATURACI ÓN VI SUAL Y AUDI TI VA PERJUDI CANDO LA SALUD HUMANA
SI TUACI ÓN
FRECUENCI A
AFECTACI ON A CUENCAS HI DRI CAS
4
AGOTAMI ENTO DE FUENTES HÍ DRI CAS
7
AGUA POTABLE
1
AGUAS RESI DUALES
1
ALCANTARI LLADO
5
CONTAMI NACI ÓN AGUAS NEGRAS
1
CONTAMI NACI ON CUENCAS HI DRI CAS
2
CONTAMI NACI ON DE FUENTES DE AGUA
2
CONTAMI NACI ÓN DE LAS FUENTES HÍ DRI CAS
17
CONTAMI NACI ÓN DE LOS HUMEDALES
4
CONTAMI NACI ÓN POR AGUAS RESI DUALES
1
DEFORESTACI ÓN, CONTAMI NACI ÓN FUENTES HÍ DRI CAS
1
DI FI CULTADES POR AGUA PARA EL PROCESO PRODUCTI VO
1
LOS HUMEDALES
1
SEQUI A DE FUENTES HI DRI CAS
3
CONTAMI NACI ON AMBI ENTAL
1
CONTAMI NACI ÓN AUDI TI VA
1
CONTAMI NACI ÓN CON DI ÓXI DO DE CARBONO
1
CONTAMI NACI ÓN DE ESPACI OS PÚBLI COS
1
CONTAMI NACI ÓN DE SI TI OS TURÍ STI COS
1
CONTAMI NACI ÓN DEL AI RE
3
CONTAMI NACI ÓN DEL MEDI O AMBI ENTE
20
CONTAMI NACI ÓN DEL SUELO
1
CONTAMI NACI ÓN POR RESI DUOS SÓLI DOS
9
CONTAMI NACI ÓN VI SUAL
1
DESECHOS TÓXI COS
1
PROBLEMAS EN LA SALUD POR CONTAMI NACI ÓN
1
USO DE AGROQUÍ MI COS
16
171
DESTRUCCI ÓN DE HABI TAT, CAZA Y PESCA I NDI SCRI MI NADA, QUE CONLLEVAN EL DETERI ORO DEL RECURSO FAUNI STI CO Y LA EXTI NCI ÓN DE ESPECI ES
CAZA I NDI SCRI MI NADA DE ANI MALES
11
CONSTRUCCI ÓN DE HABI TAD PARA LOS ANI MALES
1
ESPECI ES EN VI A DE EXTI NCI ÓN
2
MALTRATO DE LOS ANI MALES
1
PESCA EXCESI VA
2
TALA Y QUEMA I NDI SCRI MI NADA DE BOSQUES Y TRAFI CO DE MADERA, QUE CONLLEVAN A LA DEFORESTACI ÓN Y DAÑO DE LOS RECURSOS NATURALES
DEFORESTACI ÓN
34
TALA DE BOSQUES
13
TALA Y FUMI GACI ONES
1
TALA Y QUEMA DE BOSQUES
2
TALAS DE BOSQUES EN CAÑO ARCO
1
TRÁFI CO I LEGAL DE MADERA
1
CONTAMI NACI ÓN POR FUMI GACI ONES
8
CULTI VOS I LI CI TOS
2
FUMI GACI ÓN AEREAS I NDI SCRI MI NADOS SOBRE TODO TI PO DE CULTI VOS
1
FUMI GACI ÓN DE CULTI VOS DE PAN COGER
2
FUMI GACI ÓN DE CULTI VOS DE PAN COGER Y PASTO
1
FUMI GACI ÓN DE CULTI VOS I LI CI TOS
4
FUMI GACI ÓN DE CULTI VOS DE PAN COGER Y ARBOLES
1
FUMI GACI ÓN I NSDI SCRI MI NADA
32
FUMI GACI ÓN NOS ACABAN LOS CULTI VOS
1
FUMI GACI ONES DE CULTI VOS LI CI TOS
2
FUMI GACI ONES DI SCRI MI NADA SOBRE TODO CULTI VOS
1
FUMI GACI ONES QUE AFECTAN EL MEDI O AMBI ENTE Y PAN COGER
1
USO DE TI ERRA PARA CULTI VOS I LÍ CI TOS
2
MANEJO DE CULTI VOS I LI CI TOS Y SU I NTERDI CCI ÓN POR FUMI GACI ÓN, QUE DAÑAN LOS CULTI VOS LI CI TOS Y CONTAMI NAN EL MEDI O AMBI ENTE
172
EXPLOTACI ÓN I NDI SCRI MI NADA DE LOS RECURSOS NATURALES POR MI NERI A DE MATERI ALES PETREOS Y SUCEPTI BI LI DAD A LA EXPLOTACI ÓN DE HI DROCARBURO Y OTROS MI NERALES, QUE AFECTAN LA FAUNA Y FLORA
CONFLI CTOS DE OCUPACI ÓN, TENENCI A Y USO DE LAS TI ERRAS, QUE AFECTAN LA TI TULACI ÓN, LAS AREAS PROTEGI DAS Y LOS RESGUARDOS I NDÍ GENAS
ALTO RI ESGO POR EL CAMBI O CLI MÁTI CO DADA LA I NCI DENCI A DE I NCENDI OS E I NUNDACI ONES,
AFECTACI ON A FAUNA Y FLORA
8
AFECTACI ON DE FAUNA Y FLORA POR CULTURA
1
AFECTACI ÓN POR PRESENCI A DE MI NERÍ A Y PETRÓLEOS
6
AMBI ENTE NATURAL
1
DESTRUCCI ÓN DE LA NATURALEZA
1
EXPLOTACI ÓN I NDI SCRI MI NADA DE LOS RECURSOS NATURALES
19
EXTI NCI ÓN DE FAUNA Y FLORA
1
GANADERI A EXTENSI VA
1
SUELOS COMPACTADOS
1
ADECUACI ÓN DE ZONAS VERDES
1
BAJOS RECURSOS ECONÓMI COS PARA LA ADMI NI STRACI ÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
1
FALTA DE EDUCACI ÓN AMBI ENTAL
1
FALTA DE TI TULACI ÓN DE PREDI OS
1
I NVASI ON DE ESPACI OS PROTEGI DOS
1
LA VEREDA SE ENCUENTRA EN GRAN PARTE EN UN RESGUARDO I NDI GENA
1
MAL USO DE LA TI ERRA
1
OCUPACI ÓN DEL AMBI ENTE NATURAL
1
QUE LA VEREDA ESTA EN RESERVA FORESTAL
1
RESERVA FORESTAL
2
TENENCI A DE LA TI ERRA
5
TI TULACI ON DE PREDI OS EN RESERVA
3
TI TULACI ON DE TI ERRAS
3
ALTERACI ON DEL CLI MA
1
ASENTAMI ENTOS HUMANOS DE ALTO RI ESGO
1
CAPACI DAD DE RESPUESTA A EVENTOS NATURALES
2
DESASTRES NATURALES
4
DESBORDE DEL RI O EN I NVI ERNO
2
DESLI ZAMI ENTO DE RI VERA DE RI O
1
EVENTUALI DADES NATURALES
1
FALTA CAPACI DAD DE RESPUESTA A EVENTOS NATURALES
1
173
AFECTANDO ASENTAMI ENTOS, CULTI VOS, RECURSOS NATURALES Y AUMENTANDO LA PRESENCI A DE VECTORES
NR
FOCO DE CONTAMI NACI ÓN EN EL CEMENTERI O
1
GENERACI ON DE VECTORES
1
I NCENDI OS FORESTALES
14
I NUNDACI ONES
1
I NUNDACI ONES EN DI FERENTES FI NCAS
1
I NUNDACI ONES EN EPOCA DE I NVI ERNO
2
I NUNDACI ONES Y DESLI SAMI ENTOS DE LAS BANCADAS
1
PROTOCOLOS DE SEGURI DAD EN DESASTRES NATURALES
1
QUEMAS FORESTALES
1
998
100
174
ANEXO Tabla N°02
AGRUPACI ÓN DE SI TUACI ONES AMBI ENTE CONSTRUI DO GRUPO
FALTA DE I NFRAESTRUCTURA DE PROCESAMI ENTO, TRANSFORMACI Ó NY COMERCI ALI ZACI ÓN QUE DI NAMI CE EL DESARROLLO ECONONÓMI CO
I NSUFI CI ENTE Y/O MAL ESTADO DE LA I NFRAESTRUCTURA EDUCATI VA BÁSI CA Y SUPERI OR PARA UNA ADECUADA PRESTACI ÓN DEL SERVI CI O
LOS POT NO HAN SI DO ACTUALI ZADOS POR LO QUE NO HAY UNA ADECUADA UBI CACI ÓN DE EQUI PAMI ENTOS BÁSI COS
SI TUACI ÓN
FRECUENCI A
FALTA DE EQUI PAMI ENTOS QUE PERMI TAN PROCESAR LA CAÑA Y EL ARROZ PARA LA COMERCI ALI ZACI ÓN
1
FALTA DE MI CROEMPRESAS
1
I NFRAESTRUCTURA PARA DESARROLLO ECONÓMI CO
24
LA I NFRAESTRUCTURA ECONOMI CA PARA TRANSFORMAR LOS PRODUCTOS
1
NO HAY I NFRAESTRUCTURA PARA EL PROCESAMI ENTO SOCI OECONOMI CO
2
NO HAY TRI LLADORA
1
NO SE CUENTA CON PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO ECONOMI CO
13
PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO ECONOMI CO DE LA VEREDA
1
CENTRO DE EDUCACI ÓN SUPERI OR
1
I NFRAESTRUCTURA EN SALUD Y EDUCACI ON
1
I NFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO ECONOMI CO
1
I NFRAESTRUCTURA PARA LA EDUCACI ÓN
12
LA ESCUELA ESTA EN MALAS CONDI CI ONES DE I NFRAESTRUCTURA
1
MANTENI MI ENTO A LA I NFRAESTRUCTURA EDUCATI VA
1
MEJORAMI ENTO DE I NFRAESTRUCTURA EDUCATI VA
13
MEJORAMI ENTO DE I NSTALACI ONES EDUCATI VAS
2
NO HAY ESCUELA
1
AJUSTES AL POT
1
COMUI CACI ONES
1
ENROCADO DEL RI O
1
I NUNDACI ONES
1
LEGALI ZACI ON DE PREDI OS URBANOS
1
UBI CACI ÓN DEL AEROPUERTO
1
UBI CACI ÓN DEL BASURERO
1
UBI CACI ÓN DEL CEMENTERI O
1
175
MAL ESTADO DE LA I NFRAESTRUCTURA DE LA RED PRESTADORA DEL SERVI CI O DE SALUD
I NSUFI CI ENCI A Y MAL ESTADO DE LA I NFRAESTRUCTURA DE SERVI CI OS PUBLI COS DE ENERGI A, ACUEDUCTO, ALCANTARI LLADO PLUVI AL Y DE AGUAS NEGRAS; QUE GENERARAN MALA PRESTACI ÓN DE LOS SERVI CI OS Y SOBRECOSTOS
I NSUFI CI ENTE Y/O MAL ESTADO DE LA I NFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO
FALTA DE HOSPI TAL
1
MANTENI MI ENTO PUESTO DE SALUD
1
MEJORAMI ENTO I NFRAESTRUCTURA DE SALUD
4
NO CONTAMOS CON ESCUELA Y PUESTO DE SALUD
1
ACUEDUCTO Y ALCANTARI LLADO
10
ACUEDUCTOS VEREDALES
1
AGUA POTABLE Y SANEAMI ENTO BASI CO
1
ALCANTARI LLADO
1
CARENCI A DE ACUEDUCTO VEREDAL
1
CARENCI A DE SERVI CI OS PUBLI COS DOMI CI LI ARI OS
29
I NFRAESTRUCTURA DE SERVI CI OS PÚBLI COS
13
I NSUFI CI ENCI A DE ENERGI A ELECTRI CA
1
I NSUFI CI ENCI A PLANTA SOLAR CON MOTOBOMBAS NI UNI DADES SANI TARI AS
1
I NTERCONEXI ON ELECTRI CA
1
MANTENI MI ENTO DE ALCANTARI LLADO
1
MANTENI MEI NTO DE ACUEDUCTO
1
MANTENI MEI NTO DE ACUEDUCTO VEREDAL
1
MECANI SMO PARA EL MANEJO DE LAS AGUAS LLUVI AS Y SERVI DAS
1
MEJORAMI ENTO DE SERVI CI O ELECTRI CO
1
NO CONTAMOS CON ACCESO A SERVI CI OS PUBLI COS
2
NO HAY ENERGI A ELECTRI CA
1
NO HAY PLANTA ELECTRI CA
1
NO HAY SERVI CI O REGULAR ELECTRI CO
1
NO SE ESTA PRESTANDO BUENOS SERVI CI OS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARI LLADO
1
NO TENEMOS SERVI CI OS PUBLI COS DOMI CI LI ARI OS
1
PLANTAS DE TRATAMI ENTO DE AGUAS RESI DUALES
1
SOBRECOSTOS EN LOS SERVI CI OS PÚBLI COS
2
CONSTRUCCI ÓN CENTROS RECREATI VOS
1
EQUI PAMI ENTOS SOCI ALES E I NSTI TUCI ONALES
17
ESTADO DE LA I NFRAESTRUCTURA
1
I NCONCLUSI ÓN EN LAS OBRAS 176 I NFRAESTRUCTURA PARA LA RECREACI ÓN
1
MAL ESTADO DE LA CASETA COMUNAL
1
4
I NSUFI CI ENTE Y/O MAL ESTADO DE LA I NFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO SOCI AL, CULTURAL, RECREATI VO Y DEPORTI VO
DEFI CI ENTES MEDI OS DE TRANSPORTES PUBLI COS, ESPECI ALMENTE FLUVI AL Y POCO CONTROL DE LA MOVI LI DAD URBANA
MAL ESTADO DE VI AS, TANTO POR FALTA DE MAQUI NARI A COMO DE OBRAS COMPLEMENTARI AS
CONSTRUCCI ÓN CENTROS RECREATI VOS
1
EQUI PAMI ENTOS SOCI ALES E I NSTI TUCI ONALES
17
ESTADO DE LA I NFRAESTRUCTURA
1
I NCONCLUSI ÓN EN LAS OBRAS
1
I NFRAESTRUCTURA PARA LA RECREACI ÓN
4
MAL ESTADO DE LA CASETA COMUNAL
1
MEJORAMI ENTO DE CASETA COMUNAL
1
NO CUENTA CON NI NGUNA I NFRAESTRUCTURA SOCI AL E I NSTI TUCI ONAL
1
NO SE CUENTA CON UNA I NFRAESTRUCTURA QUE PERMI TA TRANSPORTAR ALI MENTOS
1
CONTROL EN LA MOVI LI DAD
8
FALTA DE MEDI OS DE TRANSPORTE
3
FALTA DE VI AS Y DE TRANSPORTE
1
FALTA MEDI OS DE TRASPORTE FLUVI AL
1
MANTENI MI ENTO A LA SEMAFORI ZACI ÓN
1
NO EXI STE SERVI CI O DE TRANSPORTE PUBLI CO VI AL
1
NO HAY LI NEAS DE TRANSPORTE FLUVI AL
1
NO SE CUENTA CON LI NEA DE TRANSPORTE FLUVI AL
1
NO SE CUENTA CON MEDI OS DE TRANSPORTE
1
SEÑALI ZACI ÓN DE VÍ AS
2
TRANSPORTE PÚBLI CO
1
DETERI ORO POR FALTA DE MANTENI MI ENTO DA LA VI A TERCI ARI A Y PUENTES DE LA VEREDA CAÑO MORROCO
1
EL DETERI ORO DE LA VI A Y SUS PUENTES
1
FALTA DE CONECTI VI DAD VI AL
1
FALTA DE VI AS Y DE TRANSPORTE
2
I NASI STENCI A DE VI AS PARA LA MOVI LI DAD
1
I NEXI STENCI A DE VI AS ADECUADAS PARA LA MOVI LI DAD
1
LA I NASI STENCI A DE VI AS ADECUADAS PARA LA MOVI LI DAD
1
LAS CARRETERAS EN MAL ESTADO
1
MAL ESTADO DE VI AS DE COMUNI CACI ON
1
NO HAY ACCESO VI AL
1
NO HAY VI AS DE ACCESO
1
NO SE TI ENEN VI AS POR FALTA DE MAQUI NARI A
2
NO TENEMOS CARRETERAS
1
PAVI MENTACI ÓN
1
177
FALTA DE PROGRAMAS DE CONSTRUCCI ÓN Y MEJORAMI ENTO DE VI VI ENDA PARA MI NI MI ZAR LAS ZONAS SUBDESARROLLAD AS
MEJORAMI ENTO DE VI VI ENDA
7
PROGRAMAS DE MEJORAMI ENTO DE VI VI ENDA
1
SUBSI DI OS DE VI VI ENDA
1
VI VI ENDA
31
ZONAS SUBDESARROLLADAS
1
FALTA DE VÍ AS Y FALTA DE VI AS Y DE TRANSPORTE DE MEDI OS DE TRANSPORTE PARA FACI LI TAR LA I NFRAESTRUCTURA VI AL Y TRANSPORTE MOVI LI DAD PERDI DA Y CORRUPCI ÓN EN LA EJECUCI ÓN DE OBRAS DETERI ORO DE LA I NFRAESTRUCTURA DAÑOS A LA PROPI EDAD PÚBLI CA TANTO POR CORRUPCI ÓN, COMO POR ALTERACI ÓN DEL ORDEN PUBLI CO ORDEN PÚBLI CO NO RESPONDEN
998
36
56
1
1
1
65
178
ANEXO Tabla N°03
AGRUPACI ÓN DE SI TUACI ONES AMBI ENTE CONSTRUI DO GRUPO
DEBI L ORGANI ZACI ÓN Y PARTI CI PACI ÓN DE LAS ESTRUCTURAS SOCI ALES, I NCLUI DAS JUNTAS DE ACCI ÓN COMUNAL, POR FALTA DE FORTALECI MI ENTO I NTEGRAL
UNA ALTA I NSI DENCI A DEL CONFLI CTO SOCI AL Y ARMADO SOBRE LA SEGURI DAD Y PROTECCI ÓN DE LA COMUNI DAD
SI TUACI ÓN
FRECUENCI A
APOYO I NSTI TUCI ONAL A JAC
3
APOYO TECNI CO A JAC
1
BAJO NI VEL DE PARTI CI PACI ON
1
CAPACI TACI ÓN A LA COMUNI DAD
1
CAPACI TACI ON COMUNI TARI A
2
DEFI CI ENCI A DESARROLLO COMUNI TARI O
1
DESARROLLO COMUNI TARI O
20
ESPACI OS COMUNI TARI OS
3
ESPACI OS DE PARTI CI PACI ÓN Y CONTROL CI UDADANO
5
FALTA DE CREACI ON DE VEEDURI AS
1
FALTA DE FORMACI ÓN COMUNI TARI A
2
FALTA DE ORGANI ZACI ÓN COMUNI TARI A
1
FALTA DE ORGANI ZACI ÓN EN LAS ASOCI ACI ONES
1
FALTA FORMACI ÓN COMUNI TARI A PARA CUMPLI R CON LAS FUNCI ONES DE LA COMUNI DAD
1
NO CONTAMOS CON DESARROLLO COMUNI TARI O
2
NO CUENTA CON FORTALECI MI ENTO ESTRUCTURAL
1
NO HAY DESARROLLO COMUNI TARI O
1
PARTI CI PACI ON Y CAPACI TACI ON COMUNI TARI A
10
PLANEACI ON PARTI CI PATI VA
1
EL CONFLI CTO I NTERNO
1
GRUPOS ARMADOS AL MARGEN DE LA LEY
1
I NSPECCI ÓN DE POLI CÍ A
1
ORDEN PÚBLI CO
6
POCA PRESENCI A FUERZA PÚBLI CA
3
PRESENCI A DEFENSORI A DEL PUEBLO
1
PROTECCI ÓN DEL CI UDADANO
8
SEGURI DAD DE LAS I NSTI TUCI ONES
1
SEGURI DAD Y PROTECCI ÓN AL CI UDADANO
1
SEGURI DAD, CONVI VENCI A Y PROTECCI ÓN DEL CI UDADANO
23
TRATA DE PERSONAS
1
179
FALTA DE ETICA SOCIAL Y ALTOS NIVELES DE CORRUPCIÓN QUE IMPIDEN EL CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y DISMINUYEN LA CREDIBILIDAD EN LAS INSTITUCIONES.
DEBILIDAD GENERALIZADA DE LAS INSTITUCIONES POR FALTA DE ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y PLANEACIÓN
NO SE CUENTA CON PROGRAMAS Y ESPACIOS QUE FOMENTEN UNA BUENA EDUCACIÓN, RECREACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL.
NO HAY PROCESOS DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y
CALIDAD DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
1
CORRUPCIÓN
10
FALTA DE ETICA SOCIAL
1
INCUMPLIMIENTO DE LAS PROPUESTAS DE GOBIERNO
1
INCUMPLIMIENTO PROMESAS POLITICAS
2
MAL MANEJO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
1
MALAS DECISIONES DE LOS POLÍTICOS
1
MALOS PROCESOS DE CONTRATACION
2
SOBRECOSTOS EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS
1
BAJA PRESENCIA INSTITUCIONAL
2
COMUNICACIÓN ENTRE COMUNIDAD E INSTITUCIONES
1
CRISIS ADMINISTRATIVA
1
CRISIS ECONÓMICA EN LAS INSTITUCIONES
1
DETERIORO DE LA INSTITUCIÓN
2
EJECUCIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS
1
FALTA PREPARACION POLITICA
1
FORTALECIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
2
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
15
INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO
1
INVERSIÓN EN ESPACIOS PÚBLICOS
1
NO HAY GESTIÓN DE LA ALCALDIA Y GOBERNACIÓN
1
ORGANIZACIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
1
POCA GESTION DE LA ALCALDIA Y DE LA GOBERNACION
1
POCA PRESENCIA INSTITUCIONAL
1
RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN
1
ACCESO A SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
1
ADECUACIÓN DE LAS ZONAS DE RECREACIÓN
1
DESEMPLEO
1
ESPACIOS PARA LA CULTURA Y RECREACIÓN
1
ESPACIOS RECREATIVOS
2
FALTA BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS
1
FALTA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LA IE
1
FALTA DE TECNOLOGÍA EN LAS INSTITUCIONES
1
NO EXISTEN CENTROS DE RECREACIÓN
1
RECREACIÓN Y DEPORTE
1
RESTAURANTE ESCOLAR
1
SEGURIDAD EN LA SALUD
1
SERVICIOS DE SALUD
1
SITIOS DE ESPARCIMIENTO PARA LOS JÓVENES
1
USO DE LAS BIBLIOTECAS
1
CUMPLIMIENTO DE LOS POT FALTA DE PLANEACIÓN
180
1 4
NO HAY PROCESOS DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y CUANDO SE HACEN NO SE CUMPLEN ESCENCIALMENTE LOS PLANES DE DESARROLLO Y LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUMPLIMIENTO DE LOS POT
1
FALTA DE PLANEACIÓN
4
INCUMPLIMIENTO A LOS PLANES DE DESARROLLO
1
PLANEACIÓN PARTICIPATIVA
3
PLANES DE GOBIERNO
1
POLITICA AGRARIA INEFICIENTE
1
PROYECTOS REGIONALES EN EL PLAN DE DESARROLLO NACIONAL
1
TERRENOS EN RESERVA FORESTAL Y NO TIENE NINIGUNA GARANTÍA ECONOMICA
1
LA POCA EFICACIA Y EQUIDAD EN LOS PROCESOS DE JUSTICIA ASÍ COMO SU DEBILIDAD INSTITUCIONAL AFECTAN LOS DERECHOS CIUDADANOS
EQUIDAD EN LA JUSTICIA
1
JUSTICIA
8
RAPIDEZ EN LOS TRAMITES JUDICIALES
1
NO RESPONDEN (NR)
998
235
181
ANEXO Tabla N°04 AGRUPACI ÓN DE SI TUACI ONES AMBI ENTE ECONOMI CA GRUPO
BAJOS NI VELES DE TECNI FI CACI ÓN Y ASI STENCI A TÉCNI CA A LA PRODUCCI ÓN AGROFORESTAL, AGRÍ COLA Y PECUARI A PARA FORTALECER SU COMPETI TI VI DAD
POCA I NFRAESTRUCTURA Y CONOCI MI ENTO DEL MERCADO PARA FORTALECI MI ENTO DE PROCESOS COMERCI ALES FALTA DE CRI TERI OS PARA LA ASI GNACI ÓN DE CRÉDI TOS ACORDE A LAS PRODUCCI ONES Y CONDI CI ONES LOCALES
FALTA DE UN MODELO DE DESARROLLO ECONÓMI CO QUE PERMI TA
SI TUACI ÓN
FRECUENCI A
APOYO CON ASI STENCI A TECNI CA
1
ASI STENCI A TÉCNI CA
24
CAPACI TACI ON A COMUNI DAD
1
CULTI VOS TECNI FI CADOS
1
DESARROLLO Y ASI STENCI A TECNI CA
1
FALTA DE TECNI FI CACI ON AGROPECUARI A
1
FORTALECI MI ENTO ORGANI ZACI ONAL
1
MANO DE OBRA CALI FI CADA
1
NECESI TAMOS TECNOLOGOS PARA CULTI VOS DE CRÍ A DE PECES Y POLLOS
1
NO HAY ACOMPAÑAMI ENTO AL PARA LA PRODUCCI ÓN
1
NO HAY ASI STENCI A TECNI CA AGROFORESTAL
1
CENTROS DE ACOPI O
4
COMERCI ALI ZACI ÓN
41
COMERCI O I NFORMAL
1
CONTRABANDO
1
CONTRATACI ON CON COMUNI DAD
1
SOBRECOSTOS EN TRANSPORTE AÉREO
1
ACCESO A CREDI TOS AGROPECUARI OS
1
FALTA DE CRÉDI TO PARA CULTI VOS
1
SUBSI DI OS COMUNALES
3
BAJO DESARROLLO TURI STI CO
1
CARENCI A DE RECURSOS ECONÓMI COS
4
DEPENDENCI A ECONOMI CA POR PARTE DE LAS FAMI LI AS DE CULTI VOS DE COCA.
1
DESARROLLO DEL TURI SMO
27
DESARROLLO SOSTENI BLE
1
FALTA APOYO ECONOMI CO
1
FALTA DE UN MODELO ECONOMI CO
1
FALTA DESARROLLO RURAL DE PROGRAMAS Y ASI STENCI A TECNI CA
1
FALTA I MPLEMENTAR PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL
2
FALTA I MPLEMENTAR PROYECTOS ALTERNATI VOS PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNI DAD
1
GENERACI ON DE UNA ECONOMI A A FAMI LI AS EN EL CAÑO GUARACÚ
1
HACE FALTA I MPLEMENTAR PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL
2
I MPLEMENTAR PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL
1
182
POTENCIAR LAS CONDICIONES Y RECURSOS AMBIENTALES PROPIAS DEL TERRITORIO
IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL A LA COMUNIDAD
1
INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO
1
LAS VIAS DE ACCESO Y EL CONFLICTO ARMADO
1
LEGALIZACION DE PREDIOS
1
MODELO PRODUCTIVO
3
NO CONTAMOS CON DESARROLLO DEL TURISMO
1
NO CONTAMOS CON DESARROLLO RURAL NI ASISTENCIA TECNICA
1
NO HAY DESARROLLO ECONOMICO EN LA COMUNIDAD
1
NO HAY FOMENTO AL DESARROLLO ECONOMICO
4
NO HAY INVERSION DEL ESTADO EN RESERVA FORESTAL
1
POBREZA EXTREMA EN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE
1
TRANSFORMACION DE CULTIVOS ILICITOS A LICITOS
1
TURISMO SOSTENIBLE
2
VENTA DE SERVICIOS AMBIENTALES
4
VENTA DE SERVICIOS TURISTICOS
1
DESEMPLEO
8
POCAS ESTRATEGIAS DE EMPLEO GENERACIÓN DE FALTA DE GENERACION DE EMPLEO EMPLEO CON FUENTES LICITAS DE EMPLEO CONDICIONES DE GENERACIÓN DE EMPLEO SEGURIDAD LABORAL NO HAY EMPLEO PARA LAS COMUNIDADES NO HAY EMPLEO QUE LES BRINDEN A LAS PERSONAS LOCALES PROMOCION DEL EMPLEO
40
PROTECCION AL EMPLEO
1
CARENCIA DE EMPRESAS E INDUSTRIA
1
CREACIÓN DE EMPRESAS
1
EMPRENDIMIENTO
1
FALTA DE EMPRESAS
1
INCENTIVOS A COMERCIO Y EMPRESAS
1
INDUSTRIALIZACIÓN
1
INDUSTRIALIZACION AGROPECUARIA
2
INSTALACIONES PARA LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION
1
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE PRODUCCION
1
MEJORAMIENTO DE PLANTA DE TRILLADO
1
PLANTA DE PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS AGRICOLAS
1
PLANTA PARA PROCESAR CULTIVOS DE CORTO PLAZO
1
PROMOCION Y MERCADEO EMPRESARIAL
1
SOBRECOSTOS EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS
1
TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS
8
TRANSFORMACION DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS
4
MUY BAJO NIVEL DE GENERACIÓN DE EMPRESAS DE PROCESAMIENTO E INDUSTRIALIZACIÓN PARA LA GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO A LA PRODUCCIÓN
183
3 1 1 4 2 1
ALTO COSTO DE LOS PRODUCTOS
1
BAJA PRODUCCION AGROPECUARIA
2
FORTALECIMIENTO DE CULTIVOS AGROFORESTALES
1
GANADERÍA
1
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
21
PROYECTOS PRODUCTIVOS
1
SISTEMAS DE APOYO A LA PRODUCCIÓN
8
BAJA PRODUCTIVIDAD Y RENTABILIDAD EN LOS PROYECTOS AGROPECUARIOS ALTERNATIVOS PLANTEADOS.
1
CARENCIA DE PROYECCTOS DE CULTIVOS LICITOS
1
CARENCIA DE PROYECTOS DE SUSTITUCION DE CULTIVOS ILICITOS
1
FALTA DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS
2
FALTA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS
2
FALTA DE PROYECTOS QUE GENEREN EMPLEO
2
FALTA IMPLEMENTAR PROYECTOS ALTERNATIVOS PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA COMUNIDAD
1
PROYECTOS ALTERNATIVOS PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DEL MUNICIPIO
1
PROYECTOS PRODUCTIVOS
1
SEGURIDAD ALIMENTARIA
1
ALTOS NIVELES DE CORRUPCIÓN QUE LIMITAN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS QUE IMPULSAN LA ECONOMÍA DEPARTAMENTAL
CORRUPCIÓN
8
NO RESPONDE (NR)
998
BAJO NIVEL DE APOYO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA QUE SE DERIVA EN PRODUCTOS DE ALTO COSTO POCO COMPETITIVOS
POCOS PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO A LA PRODUCCIÓN, GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO
FALTA DE PROGRAMAS ARTICULADOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA Y RURAL
132
184
ANEXO Tabla N°05
AGRUPACI ÓN DE SI TUACI ONES AMBI ENTE ECONOMI CA GRUPO
SI TUACI ÓN
COMUNI CACI ÓN ASERTI VA EN LA COMUNI DAD FALTA DE ORGANI ZACI ÓN DE DERECHO A LA LI BRE EXPRESI ÓN LA COMUNI DAD QUE ESPACI OS DE PARTI CI PACI ÓN PERMI TA DAR BUEN USO A LOS ESPACI OS FALTA DE ORGANI ZACI ÓN POR PARTE DE COMUNI DAD DE PARTI CI PACI ÓN SERVI CI OS COLECTI VOS
POCA CONECTI VI DAD POR DEFI CI ENCI A EN I NFRAESTRUCTURA Y CONOCI MI ENTO DE LAS TI C
AUMENTO EN LA AFECTACI ÓN DE POBLACI ÓN, ESPECI ALMENTE JUVENI L EN PROBLEMAS COMO DROGADI CCI ÓN, PROSTI TUCI ÓN Y ALCOHOLI SMO
BAJO DESARROLLO DE LA I DENTI DAD CULTURAL A TRAVÉS DE PROGRAMAS QUE FOMENTEN LA APROPI ACI ÓN DEL TERRI TORI O Y SUS TRADI CI ONES
FRECUENCI A 1 1 2 1 1
APOYO CON TECNOLOGI A ESCOLAR
1
APROPI ACI ÓN DE LA CI ENCI A Y LA TECNOLOGÍ A
12
BAJO MANEJO DE MEDI OS DE I NFORMACI ON
1
CARENCI A DE RECURSOS TECNOLÓGI COS
3
CONECTI VI DAD
14
CONECTI VI DAD Y COMUNI CACI ONES
2
DEFI CI ENCI A TECNOLOGI CA
1
FALTA DE APOYO TECNOLOGI CO
1
FALTA DE CONECTI VI DAD
1
FALTA DE I MPLEMANTACI ON DE LAS TI C
1
FALTA DE NUEVAS TECNOLOGI CAS
1
I MPLEMENTACI ON DE LAS TI C
1
NO HAY COMUNI CI ACI ONES
1
NO HAY I NTERNET
2
SERVI CI O DE TELEFONÍ A MÓVI L
1
ALCOHOLI SMO
1
DROGADI CCI ÓN
2
LAS DROGAS
1
PROSTI TUCI ÓN
3
FALTA DE PRESTACI ON DE SERVI CI OS CULTURALES
1
FORTALECI MI ENTO CULTURAL
1
I DENTI DAD CULTURAL
14
MEJORAMI ENTO DE ESPACI OS PARA LA CULTURA
2
PERDI DA DE LA CULTURA
5
PERDI DA DE LA I DENTI DAD CULTURAL
4
PERDI DAD DE TRADI CI ONES CULTURALES
1
PROFESI ONALES ESPECI ALI ZADOS PARA LA CULTURA
1
185
POCO DESARROLLO I NVESTI GATI VO Y AUN APROPI ACI ÓN DE LA CI ENCI A Y LA TECNOLOGÍ A MAS BAJO NI VEL DE APROPI ACI ÓN DE LA CI ENCI A Y LA TECNOLOGÍ A CENTROS DE I NVESTI GACI ON APROPI ADA EN EL DEPARTAMENTO
BAJA CALI DAD DE LA EDUCACI ÓN EN TODOS LOS NI VELES
PÉRDI DA DEL PATRI MONI O CULTURAL I NDÍ GENA POR LA MARGI NALI ZACI ÓN Y POCO APRECI O A LA POBLACI ÓN Y SUS TRADI CI ONES
7
1
ACCESO A LA EDUCACI ÓN
1
ADECUACI ON DE I NSTALACI ONES EDUCATI VAS E I NTERNADO
1
BAJA COBERTURA ESCOLAR
1
BAJO NI VEL DE CULTURA
1
BULLI NG
2
CALI DAD EN LA EDUCACI ÓN
1
CARENCI A DE RECURSOS PARA EL SECTOR EDUCATI VO
1
DOTACI ON ESCOLAR
2
EDUCACI ÓN
9
EDUCACI ON A ADULTOS MAYORES
1
EDUCACI ON DE BAJA CALI DAD, PARA NI ÑOS Y JOVENES
1
EDUCACI ÓN SUPERI OR
1
EDUCADORES MÁS CAPACI TADOS
1
FALTA DE I NFRAESTRUCTURA Y DE I MPLEMENTOS PARA EL BUEN FUNCI ONAMI ENTO
1
FALTA DE OPORTUNI DADES EDUCATI VAS
1
GARANTI A DE EDUCACI ON SUPERI OR
1
I NFRAESTRUCTURA EN LA EDUCACI ÓN
1
I NFRAESTRUCTURA PARA LA EDUCACI ÓN
1
MEJORAMI ENTO DE LA CALI DAD DEL SERVI CI O DE EDUCACI ON
9
MEJORAMI ENTO DE LA CALI DAD EDUCATI VA
4
PROMOCI ÓN DE LA LECTURA
2
PROYECTOS EDUCATI VOS
1
RECURSOS ECONÓMI COS PARA LA EDUCACI ÓN
1
SALUD, TECNOLOGÍ A, CULTURA, EDUCACI ÓN
1
SI STEMA EDUCATI VO
15
DESCUI DO DEL PATRI MONI O CULTURAL I NDI GENA
1
MARGI NALI ZACI ÓN DE LA POBLACI ÓN I NDÍ GENA
1
PERDI DA DE LA CULTURA I NDI GENA
1
PERDI DAD DE TRADI CI ONES I NDI GENAS
2
PRESERVACI ÓN DE LA CULTURA I NDÍ GENA
2
RESGUARDOS I NDÍ GENAS
1
186
FALTA DE FORTALECI MI ENTO DE LOS PROGRAMAS SOCI ALES, DE MODO QUE LAS POBLACI ONES VULNERABLES SEPAN DE ELLOS Y SUS DERECHOS REALI ZANDO UN USO ADECUADO
FALTA DE PROGRAMAS DE RECREACI ÓN Y DEPORTE PARA
AMPLI ACI ON DE PROGRAMAS SOCI ALES
1
APOYO A LA MANO DE OBRA LOCAL
1
ATENCI ON A DI SCAPACI TADOS
1
ATENCI ÓN A LA POBLACI ÓN I NFANTI L Y JUVENI L
1
ATENCI ON A POBLACI ON VULNERABLE
2
BI ENESTAR Y PROTECCI ÓN
1
CALI DAD DE VI DA DEL SECTOR
1
CARENCI A DE PERSONAL CAPACI TADO EN EL AREA SOCI AL
1
CENTROS DE ATENCI ON COMUNAL
1
CONFLI CTO I NTRAFAMI LI AR
1
DEFI CI ENCI A DEL BI ENESTAR SOCI AL
1
DESCONOCI MI ENTO DE DERECHOS
1
DESPLAZAMI ENTO
2
DESPLAZAMI ENTO POR FALTA DE EMPLEO
1
DESPROTECCI ÓN DE LA PRI MERA I NFANCI A
1
DI SCRI MI NACI ÓN RACI AL
1
FALTA DE I MPLEMENTACI ÓN DE PROGRAMAS PARA EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS
2
LA JUVENTUD
1
MEJORAMI ENTO AL ACCESO A SERVCI OS SOCI ALES
8
MEJORAMI ENTO DE LA CALI DAD DE VI DA
2
PROGRAMAS PARA LA PRI MERA I NFANCI A
1
PROTECCI ÓN DE LA NI ÑEZ
1
PROTECCI ÓN DE LA POBLACI ÓN VULNERABLE
5
PROTECCI ÓN PARA NI ÑOS Y NI ÑAS VÍ CTI MAS DE ABUSO SEXUAL
1
RECLUTAMI ENTO DE MENORES
1
RESERVA FORESTAL ES MAYORI A DEL TERRI TORI O MUNI CI PAL
1
SERVI CI OS DE BI ENESTAR A POBLACI ÓN VULNERABLE
1
SERVI CI OS DE BI ENESTAR Y PROTECCI ÓN A LA POBLACI ÓN VULNERABLE
9
SUBSI DI OS A LA POBLACI ÓN DESPLAZADA
1
VULNERACI ÓN DE LOS DERECHOS A LOS NI ÑOS
1
ACOMPAÑAMI ENTO PARA LA PRACTI CA DE DEPORTE Y APROVECHAMI ENTO DEL TI EMPO LI BRE
1
ESPACI OS ADECUADOS DE ESPARCI MI ENTO
2
ESPACI OS DEPORTI VOS Y CULTURALES
4
ESPACI OS PARA DEPORTE Y CULTURA
3
FALTA DE MANTENI MI ENTO Y DOTACI ÓN PARA LOS ESCENARI OS DEPORTI VOS
1
187
FORTALECER EL USO DEL TI EMPO LI BRE DE NI ÑOS, NI ÑAS, ADOLECENTES Y JÓVENES
DEFI CI ENTE COBERTURA Y POCA CALI DAD DE LA ATENCI ÓN I NTEGRAL EN SALUD, A LA POBLACI ÓN DEL DEPARTAMENTO
AUMENTO DE LA I NSEGURI DAD CI UDADANA POR VI OLECI A Y DI FERENTES FACTORES DEL CONFLI CTO SOCI AL Y ARMADO
MANTENI MEI NTO A ESCENARI OS DEPORTI VOS
1
MEJORAMI ENTO DE ESPACI OS DEPORTI VOS Y CULTURALES
3
MEJORAMI ENTO ESCENARI OS DEPORTI VOS
7
NO CUENTA CON I NFRAESTRUCTURAS PARA PRACTI CAR EL DEPORTE
9
NO HAY ESPACI OS NI DOTACI ON PARA EL APROVECHAMI ENTO DEL TI EMPO LI BRE
1
NO SE CUENTA CON ESCENARI OS DEPORTI VOS
1
NO TENEMOS SI TI OS DE RECREACI ÓN Y DEPORTE
1
ACCESO A SALUD
2
ATENCI ON DE SALUD PESI MA
2
DEFI CI ENTE SERVI CI O DE SALUD
1
FALTA ASI STENCI A EN SALUD
1
FALTA DE COBERTURA EN SALUD
2
FALTA DE GESTORES DE SALUD BI EN FORMADOS EN PREVENCI ÓN Y PROMOCI ÓN
1
FALTA DE I NFRAESTRUCTURA
1
FALTA DE MEDI OS DE ATENCI ON EN SALUD
2
FORTALECI MI ENTO DEL SERVI CI O DE SALUD I NTEGRAL
1
I NFRAESTRUCTURA EN EL SECTOR SALUD
1
I NSUFI CI ENCI A EN PRESTACI ON DE SERVI CI OS DE SALUD
5
MAL SERVI CI O DE SALUD
1
NO HAY ATENCI ON EN SALUD
1
NO HAY SERVI CI O DE SALUD
1
SERVI CI OS DE SALUD
36
I NSEGURI DAD EN LOS BARRI OS
1
ORDEN PUBLI CO
6
RECLUTAMI ENTO DE MENORES DE EDAD
1
VI OLENCI A
1
188
I NSUFI CI ENTE COBERTURA Y BAJO ACCESO A LOS SERVI CI OS PUBLI COS DOCI MI CI LI ARI OS
FALTA DE PROGRAMAS DE VI VI ENDA DE I NTERES SOCI AL PARA ATENDER LA DEMANDA ESPECI ALMENTE DE LA POBLACI ÓN VULNERABLE
NO RESPONDE (NR)
CARENCI A FLUI DO ELECTRI CO
1
I NSUFI CI ENCI A DE PROGRAMAS DE AGUA POTABLE SANEAMI ENTO BASI CO Y SANI TARI OS
2
MANTENI MI ENTO A PLANTAS ELECTRI CAS
1
MANTENI MI ENTO DE RED ELECTRI CA
1
NO CONTAMOS CON AGUA POTABLE
5
NO CONTAMOS CON AGUA POTABLE Y SANEAMI ENTO BASI CO
5
NO HAY ELECTRI CI DAD
4
NO HAY SERVI CI OS PUBLI COS DOMI CI LI ARI OS
1
NO SE CUENTA CON EL PROGRAMA DE ENERGI A SOLAR
2
NO SE CUENTA CON UN ENERGÍ A SOLAR Y UN PROGRAMA DE SUBSI DI O ESCOLAR
1
NO SE CUENTA CON UNI DADES SANI TARI AS
1
PROGRAMA DE SUBSI DI O DE GAS PARA LAS FAMI LI AS
1
PROGRAMAS DE ENERGI A SOLAR
1
SANEAMI ENTO BÁSI CO
1
SANEAMI ENTO BASI CO I NSUFI CI ENTE
2
FALTA UN PROGRAMA DE VI VI ENDA CON I NTERES SOCI AL
1
MEJORAMI ENTO DE VI VI ENDA
14
NO HAY SUBSI DI OS DE VI VI ENDA NI DE I NTERES SOCI AL
1
NO SE HA I MPLEMENTDO UN PROGRAMA DE VI VI ENDA DE I NTERES SOCI AL 1 NO SE HACEN PROGRAMAS DE VI VI ENDA DE I NTERES SOCI AL
1
NO SE HAN I MPLEMENTADO UN PROGRAMA DE VI VI ENDA SOCI AL
1
PROGRAMAS DE MEJORAMI ENTO DE VI VI ENDA
1
PROGRAMAS DE VI VI ENDA SOCI AL
1
VI VI ENDA
1
VI VI ENDAS EN MAL ESTADO
1
998
64
189
SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN ESTADÍSTICA SAS NIT: 900664813-5
Carrera 27 No. 5-99 B. 20 de Julio see.contactenos@gmail.com Cel. 320 342 2018 - 315 854 6026
190
191