En la visita realizada a la cristalería San Mateo el día cuatro de Marzo de 2010 nos introdujeron en los tipos de vidrio más comunes existentes en el mercado, ya sean por sus características, por su estética, precio, etc.
En esta empresa no lo fabrican ellos sino que les llega a la fábrica mediante camiones especiales, llamados góndolas, los cuales están habilitados con “caballetes “ utilizados para colocar de manera segura el número de cristales deseados. Estos cristales tienen unas medidas de 6 x 3’21 m. (la medida de 3’21 m. se refiere al ancho de la hoja y su dimensión es debida a que las bocas de los hornos miden 3’55m.). Cabe decir que no pueden fabricarse cristales de una dimensión superior, ya que los camiones están adecuados a estas medidas máximas, que serían las estándar.
El vidrio es un material sólido, frágil, transparente formado por un 85% de arena. Esta se introduce en grandes torvas, se mezcla y de ahí pasa a los hornos, y como resultado se obtiene una pasta homogénea, que cuando se enfría nos da el vidrio que utilizaremos posteriormente.
Sus características pueden alterarse por diferentes procesos o tratamientos para obtener diferentes resultados, como por ejemplo los vidrios coloreados, los vidrios armados, etc., excepto su densidad que es de 2’5 mm/m2.
El primer tipo de vidrio que se nos explicó fue el vidrio float. Antes se utilizaba el vidrio estirado, característico de las casas antiguas, pero debido a que no era uniforme se sustituyó por el float, llamado así porque a la salida del horno hay unos cañones de estaño por donde se desliza y así consigue esa uniformidad. Es un vidrio monolítico, es decir, de una sola pieza, por eso al caerse se deshace en muchos trozos pequeños. Una de sus principales características es su transparencia, aunque puede variar al añadirle color a la masa (bronce, gris, verde o azul). Los vidrios coloreados llevan una película para protegerlos de la oxidación, al igual que los espejos. Estos vidrios son transparentes pero cuanto más grosor adquieran más color parecen tener.
Para manipularlo se emplea una grúa mecanizada dotada con ventosas y cuidadosamente se traslada a la mesa de corte, la cual es como un plotter pero para cortar vidrio. Esta mesa tiene unos pequeños agujeros por los cuales sale aire de manera controlada que hace deslizar el vidrio facilitando su manipulación.
El corte se puede realizar tanto de forma manual como mecánica, introduciendo un dibujo que se reproduce exactamente haciendo un corte que lo debilita para facilitar su ruptura, aunque tiene limitaciones de formas.
Otro tipo de vidrio es el vidrio laminar, este está compuesto por dos o más vidrios unidos con butiral (lámina que gracias a sus propiedades de adherencia y transparencia es idónea para la unión de hojas de vidrio). Gracias a este material estos vidrios también son llamados “de seguridad”, ya que, el butiral hace que los trozos permanezcan unidos tras su rotura. Por este motivo se usa por ejemplo en escaparates. El butiral se coloca entre las dos hojas de vidrio, con el calor de los hornos pasa a un estado gelatinoso (por este motivo se colocan a los laterales una cinta azul para evitar que rebose), posteriormente se le aplica presión para fijarlo, haciendo el vacío. Una vez enfriado este material es permanente e inalterable.
El butiral puede ser de diferentes tipos, uno de ellos es la “eva” que puede ser de alta o baja temperatura (su utilización dependerá del material que se vaya a pegar).
Utilizando butirales de diferentes colores podemos obtener vidrios coloreados para crear diferentes ambientes. También se pueden utilizar telas, vinilos, fotografías, incluso se puede imitar la madera, pero todo tiene sus limitaciones, ya que hay que tener en cuenta el espesor y la resistencia de cada elemento.
Estos vidrios tienen gran dureza debido a su retícula interior, que es más perfecta que la del hierro.
El proceso de manipulación es igual que el del vidrio float a la hora de transportarlo, pero se utiliza otra máquina para cortarlo, ya que al tener dos hojas de vidrio necesita ser debilitado por ambas caras. Antes de utilizar estas máquinas se hacía un primer corte en una de sus hojas, otro en la otra y el último ya en el butiral. Ahora se pone en la mesa de corte, la cual está dotada de dos cabezales de corte (uno para la hoja superior y otro para la inferior), a diferencia de la otra máquina esta sólo permite el movimiento en el eje Y. Tras rayarlo, la máquina bascula para romper el vidrio y luego aplica calor para romper la lámina de butiral. De forma manual se le aplicaba gran cantidad de alcohol de quemar para el polivinilo y se cortaba. También se utilizaba petróleo para lubricar el corte, ya que tarda mucho en secarse.
El vidrio templado es otro tipo de vidrio que se obtiene mediante un tratamiento térmico que calienta el material y dependiendo de cómo se enfríe adquiere unas características u otras. Si el enfriamiento se produce de manera brusca, lo que hace es que adquiera una alta dureza superficial y pierda resistencia.
Este tipo de vidrio es el más fuerte (aunque si se le golpea en el canto se rompe completamente), ya que es el único que puede emplearse sin necesidad de perfiles, se puede modificar pero antes de templar, ya que una vez templado es imposible hacerle agujeros porque se rompería.
Al no ser laminar no se puede obtener un vidrio templado coloreado.
El doble acristalamiento son dos cristales separados por una varilla, la cual contiene secante (que son pequeñas perlitas que absorben la humedad de la cámara de aire, por lo que el aire del interior está deshidratado). Es un buen aislante porque al contener aire enrarecido (que es menos denso) el sonido pasa peor. Está compuesto por dos barreras, la primera es la negra que es el primer pegado, encargado de unir los cristales; y la segunda es la de silicona, para sellarlo.
Otros tipos de vidrio son el vidrio moldeado, el U-Glass, el de control solar y el bajo emisivo.
El vidrio moldeado está compuesto por dos moldes de cristal y dos vidrios monolíticos pegados, aunque no se trata de un doble acristalamiento. Tampoco aísla y da problemas de condensación, pero es muy bueno en cuanto a la iluminación.
El U-Glass es un vidrio en forma de U de 26x5 cm., para evitar que por la fuerza del viento el vidrio se rompa, y puede estar armado (con varillas de acero) o no. Entre sus características se encuentra el buen paso de la luz, que no requiere de vigas para su colocación y aguanta toda la estructura de aluminio y voladizos.
El vidrio de control solar es totalmente transparente y se caracteriza por repeler los rayos solares y emite menos calor, por lo que supone entre un 30 y 35% de ahorro energético. Los vidrios bajo emisivos son los que no permiten que las radiaciones caloríficas salgan al exterior. Existen algunos que son de control solar y bajo emisivos.