Construarte 93

Page 1

RIF: J-31110712-6

Construye Ideas Volumen 12 - Número 93

Revista Gratuita a Nivel Nacional

www.construarte.com.ve

Edición Aniversario

12 Años

Paola Puppio: “Tengo una visión erótica del mundo” Sushi, pasión culinaria nipona

La Torre Eiffel, un clásico de la arquitectura mundial







Alupremium tecnología de vanguardia

S

omos una empresa a la vanguardia, la cual emplea tecnología de innovación en nuestro principal producto: Paneles de Aluminio Compuesto para fachadas. En este sentido, el personal calificado que labora en Alupremium explica la tecnología que empleamos siempre, con el objetivo de entender las necesidades de nuestros clientes para satisfacerlos en su totalidad. El arquitecto y Supervisor, del Departamento de Obras y Proyectos, Jorge Luis Fernández De Freites, destaca: “nuestros Paneles de Aluminio Compuesto (P.A.C.) también conocidos como A.C.M. (Aluminium Composite Material), están fabricados bajo los más altos estándares de calidad internacional, con materia prima alemana, adaptada a las características y condiciones climáticas de Venezuela, con la posibilidad de brindar ahorro energético gracias a sus propiedades como aislante térmico, acústico (uso interno en teatros, cines salones de usos múltiples), anticorrosivo (apto para ser usado en zonas costeras o períodos prolongados

de lluvias); distribuye y minimiza las vibraciones en zonas de alto tránsito como avenidas y autopistas. Además, su corazón de polietileno no tóxico de baja densidad, le confiere mayor resistencia; por ende, disminuye el uso de estructura de soporte, tanto en hierro, como en aluminio haciendo rápida su instalación”. Por su parte, el Arquitecto Supervisor, Manuel Eduardo Pérez Jiménez, destaca que al iniciar la relación con el cliente “lo más importante es conocer sus requerimientos y su proyecto. Al trabajar con un material versátil como lo es el Panel de Aluminio Compuesto Alupremium, se presta para que las diferentes propuestas den un producto final variado, dependiendo de su tamaño, forma y nivel de detalle. Estas son características que en el área de proyectos dedicamos mucha atención”. A ello, el Arquitecto encargado del Departamento de Obras y Proyectos, Linmar Sánchez agrega que “en algunos casos el cliente maneja pantones específicos, de acuerdo a su marca o empresa y en estos casos nosotros le proporcionamos el color que requiere; además, de aplicar nuevas tecnologías en el sistema de sujeción del Panel”. En Alumpremium, una vez más, nos ponemos a la disposición de clientes de toda Venezuela. Por todo esto, en todo el territorio nacional hemos dejado clientes totalmente satisfechos con nuestros productos y servicios.


Sumario

En Portada

ARTE 10 12

Hoy por hoy la Torre Eiffel encabeza la lista de atractivos turísticos más visitados del orbe, una estructura imponente que seguirá siendo por muchos años un emblema clásico de la arquitectura mundial.

Arquitectura

Arquitectura: La Torre Eiffel, un clásico de la arquitectura mundial ARTE:

Paola Puppio: “Tengo una visión erótica del mundo”

14

Publi-reportaje : ¿Por qué Ozone?

26

Gourmet: Sushi, pasión culinaria nipona

Publi-reportaje

Gourmet

CRÉDITOS Dirección

Lcda. Adriana Álvarez de Matos Ing. Jesús A. Matos Gubaira contacto@construarte.com.ve Gerente de Operaciones Ricardo Maldonado 0414-9489396 rmaldonado@construarte.com.ve Administración Lcda. Maday R. Colmenárez 0414-4011335 / 0241-8250285 administracion@construarte.com.ve

Editora Lcda. Maria Gabriela Garcia de Herrera C.N.P 11224 Periodista Carolina Zambrano C.N.P.: 15.914 Ejecutivo de Ventas Raquel Hidalgo 0414-4388870 ventas@construarte.com.ve Asesor Jurídico Escritorio Herrera y asociados Asistencía a la Gerencia Lcda. Jennifer Abad arte@construarte.com.ve

Coordinador Comercial Lcdo. Juan José González 0414-942.83.51 ventascontruarte@gmail.com Colaboradores Comité de arte

Web Master Johnny Dávila jdavila@construarte.com.ve

Deposito Legal PP2004CA1593 I.S.S.N: 1690-6985 ConstruArte, C.A. Marca Registrada Distribución Gratuita Para minicontactos o clasificados comunicarse al: 0414-9489396 / 0414-4011335 Construarte: No se hace responsable de las opiniones emitidas en la misma. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquier articulo ó fotografía publicada en esta revista.

Puntos de Distribución: Valencia, Maracay, Caracas, Tucacas y Miranda Cámaras del Estado Carabobo

Morón / Tucacas

Cámara de la Construcción Capemiac Cámara Inmobiliaria Cámara de Industriales Colegio de Arquitecto Colegio de Ingenieros

Hotel Posada Los Juanes Hotel Baywatch Morrocoy C.A. Ferrecaribe Panadería Princesa Diana Panadería la Reina del Mar Coco Market Panzerotti e Piu Frío Fast Mi empanada Brazas

Hoteles / Restaurantes Valencía Hotel Embassy Suites Hotel Guaparo Inn Hotel Guaparo Suites Hotel Coronado Suites Hotel Ucaima Suites WTC Restaurante Casa de Aranjuez Restaurante Marchica Papúa Café Palau Café Café Metro Plaza Primo Café Restaurante Al Dente Bar Restaurante Imperial Garden Restaurante Casiquiare.

Panaderías en Valencía Panadería Artesana Pastelería Francesa La Pastisserie El Guarapo Inglés Panadería San Diego Café Panadería Patio Trigal Panadería y Pastelería Diane Pastelería Chantilly La Gran Mansión de Víctor Panadería Pastelería Baguette´s Coffee Market Panadería 76 Panadería Pan Factory El Bodegón del Pan Panadería y Pastelería Mokaccino Panadería y Pastelería Capuccino Panadería el Remanso Panadería Dinastía Panadería y Pastelería Miga’s Panadería Patio Trigal (I) San Diego Café’s Bodegón del Pan Bejuma Nirgua La Panamericana Café y Bodegón

Clubes y Centros Comerciales en Valencía Club Hípico de Carabobo Guataparo Country Club Asociación de Ejecutivos Asociación de Ganaderos Club Hogar Hispano Home Shopping Mall

Transporte Ejecutivo Expresos Rodovía Expresos los Llanos Aeroexpresos Ejecutivos Expresos del Mar

Otros La Praline Chocolatier(El Viñedo) Trufa´s Café Kromi Market Carnes V.I.P Materiales Eléctricos Valencia Norte Bienes Raíces Pre-Mezclados Tecoas 4av Gym Frigorífico San José Distribuidora de Michele (Valencia-Maracay) Auto X-press Quicky-Lub Pescadería La Estrella (Maracay) Carnicería la Guadalupe Total Car Wash Ak Centro de Compras Comercial Santiago Oriente Panad. Past. Mansión de New York (Maracay) El Portón de la Abuela (Maracay) Bodegón Carnicería Charcutería Pachucarnes 1702 C.A. Malteadas Seguros Caracas Le Sirop Pastelería Espacio 5 Kitchen Factory (Los Colorados)

La Gran Caracas Espacio Capuy (Chacaito express) BoConcept (Casa Mall) Alicantina (Las Mercedes) Panadería y Pastelería Galette C.A. Crocantina Bakery Pand. Past. Mansión del Country Panadería y Pastelería Abadía Panadería la Casa Brioche Rey David (Los Palos Grande) Rey David (Valle Arriba) Galería Punto de Arte Punta Grill Restaurant (Las Mercedes) Rest. La Castañuela (Las Mercedes) Frigorífico El Rey (Las Mercedes) La Praline Chocolatier (Los Palos Grande) Conindustria Discotiendas Esperanto L’Antique C.C Vizcaya Ara mix (C.C El Tolón)

C.C La Colina Gourmet Market (El Rosal) Galería Artes y Encuentros (Sta. Paula) C.C San Ignacio Pastelería Danubio Panadería y Pastelería Las Mercedes Colegio de Arquitectos de Vzla. La Colina Steak House. Diana Patricia “La Macarena” El rocio, Estudio de Flamenco. Panadería, Pastelería y Rosticería La Castellana La Taberna de Felix Memphi’s (C.C El Tolón) Tosca Trattoria (C.C El Tolón) Supply Iluminación (Las Mercedes)

@ConstruArteca ConstruArte



J-30508553-6

Articulo Patrocinado por:

Arquitectura

La Torre Eiffel, un clásico de la arquitectura mundial Por: Carolina Zambrano Twitter: @madusk

P

arís la Ciudad de la Luz, la casa de Balzac y de Víctor Hugo, la sede del Louvre; la urbe de innumerables películas que han ilustrado su idiosincrasia, es principalmente conocida por poseer uno de los monumentos más famosos del mundo: La Torre Eiffel.

También conocida como la damoiselle de fer (la dama de hierro) tiene una altura de 300 metros, que luego fue prolongada con una antena a 324 metros; fue además la estructura más elevada del mundo durante 41 años. Ubicada en el extremo del Campo de Marte a la orilla del río Sena es el monumento más alto de la ciudad y el más visitado del planeta; con más de 6 millones de turistas cada año. Desde su inauguración hasta el pasado 1 de enero de 2014, ha sido visitado por 210.485.130 personas. Este 2015 la Torre Eiffel cumple 126 años de haber sido diseñada por

10

Edición 93

ConstruArte

los ingenieros de la empresa Eiffel Maurice Koechlin y Émile Nouguier y construida por el ingeniero francés Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición universal de 1889 en París. En junio de 1884, Koechlin y Nouguier estudiaron el proyecto de una torre metálica para hacer de ella el centro de atención de dicha exposición. Tras sufrir varias modificaciones el proyecto fue aceptado finalmente por la empresa de Gustave Eiffel, quien decidió comprar los derechos que le permitieron tener la exclusividad de la construcción de la futura torre. Eiffel fue el financista de un proyecto que al principio tuvo muchos detractores, hecho que lo condujo a convencer a gobernantes y a la comunidad de la factibilidad y éxito de su creación. Esta colosal torre tiene cuatro columnas de vigas de celosía separadas en la base y reunidas en la parte superior de la estructura con vigas de metal a intervalos regulares.


Está conformada por 18.000 piezas de perfiles ángulo, planchas lisas y perfiles T especiales que tenían una longitud de 5 metros y una exactitud de fabricación de la décima de milímetro, que se unieron con 2,5 millones de remaches. Estas piezas fueron específicamente diseñadas y calculadas con extrema precisión. Un tercio de toda la estructura, se pre-armó en taller y el resto, terminó por ensamblarse como un gigantesco mecano en la obra, con ayuda de más de 250 trabajadores. El año pasado, a propósito de cumplirse 125 años de creada la torre, fue inaugurada la remodelación de la primera planta de la estructura con elementos adicionales que le han sumado a su atractivo turístico. Un mirador; suelos parcialmente acristalados; un pabellón comercial y museístico; un salón de congresos y accesos para personas con discapacidad son las nuevas opciones que le otorgaron para el disfrute de sus visitantes. “A 57 metros de la superficie, la nueva primera planta, más luminosa y atractiva para el visitante, dedica un primer pabellón consagrado a los turistas, con una pequeña zona comercial, baños, servicios de restauración y una sala en la que se proyecta un documental que repasa la gestación del monumento” (1).

Vale decir que esta remodelación incluyó un sistema integrado por cuatro paneles solares de diez metros cuadrados que proveen a la planta al menos la mitad de sus necesidades energéticas. Una iniciativa ecológica que reduce el consumo de energía convencional.

El estudio Moatti-Rivières fue el responsable de repensar la plataforma con el objetivo de “integrar al visitante” en un espacio que “pese a constituir la planta más amplia de la torre, era el menos visitado”, precisó el director del proyecto, Alain Moatti.

Hoy por hoy la Torre Eiffel encabeza la lista de atractivos turísticos más visitados del orbe, una estructura imponente que seguirá siendo por muchos años un emblema clásico de la arquitectura mundial. Fuente: (1)http://goo.gl/uKhJ0M

Articulo Patrocinado por: DGT Digital Alarm

VALENCIA, SEDE PRINCIPAL Calle 139-A, N° 104-110, El Viñedo, Valencia. (En la Av. Andrés Eloy Blanco cruzar en esquina de Cerbaños, ir al final de calle ciega). TELEFONO: 0241-825.09.91. VALENCIA, SHOW ROOM Av. Bolívar Norte, sector El Recreo, C.C. Home Shopping Mall, Local L-PB-4. TELEFONO: 0241-825.01.30 CALABOZO, ALIADO ENERSICA. Calle Nº 5 con Carrera Nº 10, Edf. Colonial, Piso 1, Ofic. B-8. Sector Centro, Calabozo, Estado Guarico. TELEFONO: 0414-384.24.83 DGT Digitalarm

@DGTdigitAlarm

@dgtdigitalarm

info@dgt.co.ve

J-30508553-6


Arte

Paola Puppio: “Tengo una visión erótica del mundo”

Por: Carolina Zambrano Twitter: @madusk Fotos: Cortesía del Artista

L

a visión transformadora de la realidad a través de la fotografía es lo que le ha otorgado a Paola Puppio Zingg (Caracas, 1978) el reconocimiento como destacada artista visual fuera de las fronteras venezolanas. Desde que entendió que el camino correcto en su vida era el arte, no ha dejado de crear y de expresar a través de su lente cómo ve el mundo, incluso cómo se ve a sí misma. Esta artista visual se desempeña como Mixed Media (que combina otras técnicas artísticas); es también curadora y está ligada a diversos proyectos públicos internacionales. Actualmente reside en Miami, lugar a donde llegó hace algunos años, cuando decidió emigrar desde Venezuela hacia un destino prometedor. Los autorretratos, el desnudo y la botánica son los principales temas que ha abordado a través de la fotografía y el photo-collage, utilizando técnicas particulares con resina, mezclas de elementos y dibujos que le otorgan contenido y profundidad a las imágenes.

12 Edición 93 ConstruArte

-¿Qué significa para Paola Puppio la palabra arte? - Crear sin limitaciones. -La creación de sensaciones a través del autorretrato y el desnudo es una constante en sus trabajos ¿Qué la motiva a crear este tipo de expresiones a través de su obra? - Mis imágenes son una extensión de mi misma. Tengo una visión erótica del mundo. El desnudo me lleva a analizar el sujeto desde su base más pura o natural. Me gusta fotografiar viendo al sujeto de la misma manera si es una persona, una planta, un elemento de la naturaleza o un objeto. Me gusta destacar las cosas de una manera personal como yo las veo sin importar lo que sean. Desde luego, cuando se trata de alguien que fotografío, la personalidad está allí. Pero a veces me gusta separarlo, verlo desde mi punto de vista como objeto único. Indiferentemente si me utilizo a mí como modelo o a otras personas o elementos como centro de mis proyecciones. Su formación ha transcurrido entre Caracas, Nueva York y Madrid. En Caracas cursó estudios en el Museo de Bellas Artes en pintura y dibujo y estudió fotografía en el Taller Roberto Mata. Fuera de Venezuela se formó en el Centro internacional de Fotografía en Nueva York y en la Academia Fotográfica en Madrid.


pero que con el tiempo comienza a exigir entregas y dedicaciones. Surge la vocación en la práctica de lo que la sensibilidad personal capta. - Desde que inició este camino de la expresión artística hasta la actualidad ¿Qué ha aprendido como artista Paola Puppio? - Conseguir la clave para transformar. Puppio no clasifica su obra dentro de corriente alguna, aunque sostiene que la fotografía en blanco y negro siempre está presente. Sus trabajos tienen como propósito capturar lo inesperado; mezclar la fantasía con la realidad, y descubrir la espontaneidad que le ofrece la dinámica de la vida cotidiana. - ¿Fotógrafa o artista visual? - Artista visual. La fotografía es el medio de expresión que utilizo constantemente pero definitivamente no me considero solamente fotógrafo. Siempre he necesitado diferentes medios de expresión además de la fotografía. Comencé dibujando y pintando, de ahí el origen de mis Photo-Collages. Ahora también estoy incursionando en el campo de las curadurías en algunos proyectos públicos Uno de los aspectos más importantes dentro del proceso creativo de esta artista durante los últimos años tiene que ver directamente con su experiencia personal relacionada con su entorno. “Mi experiencia es lo que más me ha importado. Siempre he consolidado la fusión de elementos vitales; la fusión del presente y el futuro; la fusión de la memoria y el paisaje vital que nos rodea cada día”, sostiene.

-¿Cuál fue la motivación que la condujo a escoger el camino de la expresión fotográfica-artística? -Creo que mis inicios artísticos nacieron conmigo y se fueron sensibilizando en el contacto cotidiano, en el sueño, en los contrastes que generan una memoria pictórica, la cual se convierte en un placer

-Desde su visión creativa como artista ¿cumple el arte una función transformadora de la sociedad? -Sí, definitivamente el arte es un lenguaje que se utiliza para comunicar y dar conciencia al público. Puppio además ha visitado otros destinos que le han ayudado a aflorar esa sensibilidad necesaria para captar con su cámara imágenes que despierten sensaciones. “El estar en diferentes partes del mundo brinda la oportunidad de llenarnos de diversas culturas en todo sentido. Es un ojo distinto. Es la riqueza del planeta vista a través de las sub-culturas regionales y que permiten absorber el lado trascendental de cada civilización. El descubrimiento de técnicas.

Muchas obras de arquitectura me inspiran, ángulos, texturas, líneas. Encuentro cierta expresión que me gusta explotar fotográficamente en la arquitectura. Recientemente en el 2014, durante los eventos colaterales al ‘Art Basel Week’, la artista presentó su escultura “First Banana” en los jardines de la Universidad ‘Florida International University’ y el Museo Frost de Miami, Florida, hecho a través del cual logró la aclamación de la crítica y artículos como el escrito por Irene Sperber, escritora del The Examiner y Art District.

-¿Regresaría algún día nuevamente a Venezuela para dar a conocer aún más su obra? - Las puertas siguen abiertas y hoy la vecindad geográfica nos permite el desplazamiento de manera rápida. A pesar de que he estado trabajando más internacionalmente no me siento desligada a mi país de origen. La ecología en los trabajos de esta artista también es un tema recurrente. Cada proyecto de este tipo la acercan a tópicos como la contaminación de los ríos y océanos, la destrucción de los bosques, entre otros. Entre el 2012- 2014 escribió un libro de su búsqueda durante sus 5 últimos años con la documentación de imágenes realizada en Asia y Europa. El libro se titula “Iluminación a través de la fotografía” y fue publicado en el 2014. -Generalmente el artista está en una constante búsqueda ¿Cómo es esa búsqueda en Paola Puppio? -Para mí la búsqueda siempre continua. La búsqueda transmuta. Es una dialéctica de la existencia y sin ella caemos en el estancamiento y la mudez. -Desde su visión ¿Cómo ve usted la relación Fotografía y Arquitectura? -La arquitectura para mí es un arte, también es una ciencia de la plenitud de una cultura o de sus limitaciones.

Su labor como curadora le exige cada vez más. La curaduría en proyectos públicos como el de Nest-Gen realizado en diciembre del año pasado es un ejemplo de ello. No obstante, Puppio sigue creando y para este año 2015 continúa trabajando en la serie de desnudos, próximos a ser exhibidos. “Para mí el arte lo es todo, está en todo y debería seguir contribuyendo a la convivencia y la pacificación del mundo” señala la artista como última reflexión de esta entrevista.


Rif.: 29827570-7

Articulo Patrocinado por:

¿Por qué Ozone? Por: Ing. Juan Elías Orozco N.

El Ozone O₃ es un gas producido naturalmente en la atmósfera que se genera a través de la ruptura de las partículas de oxígeno, mediante dos procesos específicos: el primero causado por la radiación de luz ultravioleta emitida por el sol, y el segundo por descargas eléctricas, dando formación a tres átomos de oxígeno en lugar de dos. Su función en el agua es la desinfección bacteriana, la inactivación de virus, y oxidación de metales como hierro, nitratos, arsénico entre otros, metales pesados como plomo, mercurio y niquel, así como también color, olor, sabor, algunos detergentes y pesticidas, control de turbidez y trihalometanos, a parte de microflocular coloides y precipitar sedimentos. Es capaz de clarificar y actuar en cualquier tipo de agua por contaminada que ésta se encuentre, siendo ideal para tratar y mejorar el agua de equipos industriales, tales como calderas, chillers, centrales hidroeléctricas, así como piscinas y tanques de uso doméstico, entre muchas otras aplicaciones, como

desodorizar y purificar espacios cerrados. (Ozone by Water Quality Association – Joseph F. Harrison). En Lipeca C.A. contamos con la tecnología y equipos necesarios para llevar esta maravilla de la naturaleza a sus hogares, produciendo y garantizando un ambiente y un cuerpo de agua totalmente libre de infecciones, esterilizado y puro en todos los espacios de su hogar, su oficina y su empresa. Que nuestro país tenga una de las mayores reservas de agua dulce del planeta es un privilegio y un regalo de la naturaleza, y es nuestro deber garantizar su pureza, no sólo por nosotros como seres humanos, sino por todas las demás especies que padecen las consecuencias de nuestra negligencia. El agua potable se nos está agotando, todavía es tiempo de recuperar los afluentes y con ellos la biodiversidad, recuerde, el agua es vida.











Urb. Industrial Carabobo, 1era Transversal Nro. 83-70, Manz. A, Parc. 4 Cel: 0414.416.01.72 / 0414.412.97.50 E-mail: equiposycontrolesrd@gmail.com Por: Carlos José Buznego Niochet. Gerente Técnico para los Países Andinos - Hubbell Wiring Systems cbuznego@hubbell.com Emai: cbuznego@hubbell.com Miembro de ( Building Industry Cosulting Service International ) www.bicsi.org

DISPOSITIVOS DE PROTECCION ELECTRICA GFCI Ground Fault Circuit Interrupters Los dispositivos de falla a tierra (GFCI por sus siglas en inglés de Ground Fault Circuit Interrupters) están diseñados para evitar choques eléctricos accidentales o electrocución, evitando el paso de la corriente a tierra. Esta facultad que tienen estos dispositivos protege también contra incendios ocasionados por fallas eléctricas, sobrecalentamiento de herramientas o electrodomésticos y daños al aislamiento de los cables. Hoy en día a nivel mundial los códigos de la construcción exigen el uso de los GFCI en lugares “húmedos”, tales como cocinas, baños, áreas de exteriores, estacionamientos, área de piscinas, etc. Cuando la electricidad pasa por un circuito cerrado, pasando por el conductor “vivo” y regresando por el “neutro”, se establece un circuito y una falla a tierra ocurre cuando la corriente eléctrica no

24 Edición 93 ConstruArte

completa su circuito, sino que pasa a tierra en un lugar inesperado. Los choques por falla a tierra pueden ocurrir cuando una persona entra en contacto con un conductor “vivo” teniendo las manos mojadas o estando parada en agua o sobre un piso mojado, es aquí que los dispositivos de GFCI protegen contra fallas a tierra midiendo la corriente en el circuito eléctrico. La corriente en el conductor “vivo” y en el “neutro “deben ser iguales o casi iguales. Si ocurre una falla a tierra, la toma de corriente con GFCI abre el circuito, deteniendo el paso de la corriente. Las tomas de corriente con característica GFCI proporcionan protección en esa toma y todas las demás tomas que le siguen en ese circuito de alimentación. Adicionalmente es importante saber que estos toma corrientes especiales tienen botones para prueba y reposición por una razón: deben probarse periódicamente. Para uso general, los GFCI deben probarse e inspeccionarse mensualmente a pesar de que hoy en día contamos con GFCI con tecnología Auto Test En sitios de construcción debe haber un plan escrito de inspección, y una persona especializada debe llevar a cabo pruebas periódicas e inspecciones visuales antes de su uso cada día. Es necesario llevar registros de las pruebas, debido a que las inspecciones permitirán descubrir defectos externos, tales como clavijas deformadas o faltantes, daños al aislamiento o indicios de daños internos. Es importante que los constructores cuando entreguen edificaciones nuevas con GFCI en las áreas como baños y cocina estos equipos tengan un nivel de confiabilidad a través de certificaciones de organizamos internacionales tal como por ejemplo UL.



Gourmet

Sushi, pasión culinaria nipona Por: Carolina Zambrano Twitter: @madusk

¿A quién no le resulta conocida la palabra sushi? El sushi es en la actualidad uno de los términos más representativos de la gastronomía japonesa de fama mundial. Se ha popularizado tanto que difícilmente hay un país que no tenga un restaurante de este tipo de comida en sus ciudades principales. El sushi es una porción pequeña de arroz sazonado con vinagre de arroz y otros aderezos, sobre la cual se coloca una pieza de pescado crudo delicadamente cortada; él puede ser hecho con diferentes ingredientes a gusto del comensal. Para sorpresa de muchos este alimento tiene su origen en China y no en Japón como bien pudiera pensarse. Su creación data del siglo IV a.C. y nace tras el proceso de preservación del pescado, el cual se limpiaba y se introducía en arroz para su fermentación. Trascurrido el tiempo se comía el pescado y el arroz se desechaba. Este tipo de sushi era conocido como narezushi. En siglo VIII d.C. este modo de conservar el pescado se da a conocer entre los japoneses, quienes prefirieron comer arroz con el pescado medio crudo. Esta modalidad llevó por nombre seiseizushi, y fue entonces cuando comenzó a sufrir cambios hasta alcanzar la forma que conocemos hoy día. En este campo de la gastronomía nipona podemos encontrar variedades del sushi. Por ejemplo existe el nigirisushi, unas pequeñas porciones de arroz glutinoso, modeladas y cubiertas comúnmente con pescado crudo. Son fáciles de elaborar y son

26 Edición 93 ConstruArte

ideales a la hora de ofrecer un buen bocado durante una reunión entre amigos. Otras de sus variaciones lleva por nombre makizushi, que consiste en servir el pescado y el arroz enrollados en una hoja de alga seca denominada nori. Una variación muy conocida del maki es el uramaki, y se caracteriza porque el arroz aparece por fuera y sus ingredientes se envuelven en el interior del nori. Se adereza con sésamo o huevas pequeñas en el exterior. Cuando el pescado se presenta embutido en una pequeña bolsa de tofu frito se le llama inari. También existe el chirashizushies que se sirve en un cuenco de arroz trozos de pescado acompañados de otros ingredientes. El Temaki Sushi se prepara con arroz, pescados o mariscos y variedad de vegetales, se diferencia de los demás porque se le da forma de cono con las manos. Esta popularización del sushi en el mundo ha producido un fenómeno interesante: la fusión. Así vemos como en diferentes países elaboran este plato al que le agregan ingredientes propios de cada localidad, como por ejemplo el plátano y el aguacate. Si se le hemos despertado el paladar para comer este plato oriental le damos unos consejos básicos para su degustación. El sushi puede comerlo con palitos de madera o directamente con la mano; evite utilizar cubiertos metálicos porque podrían modificar el sabor de cada plato. Vierta una cantidad de salsa de soya en uno de los recipientes pequeños que le entregan al servir; tome una pieza de sushi y mójelo por el centro del roll en la salsa. Lleve la pieza completa a la boca y cómala entera si es posible. Con la expresión “Itadakimasu” le deseamos buen apetito en japonés.












Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.