ENTREGAS_GRUPO 2_A02_2S

Page 1

RESIDUOS DE CONSTRUCCION N Y DEMOLICION APLICADOS USINA 8

• • •

MATERIALES DE CONSTRUCCION

Podemos clasificarlos en

Reciclables y/o reutilizables (metales, maderas, cristales, telas, cartones) Exclusivamente reutilizables (pétreos, naturales o artificiales, tifi i l etc.) t ) Reutilizables sólo por encontrarse mezclados • con otros materiales (morteros)

Ingreso mensual de residuoos sólidos urbanos es de 58.700 toneladas de las cuales el 10% corresponde a RCD. Este volumen es variable. Los RCD que se reciben see dividen en ▪ tierra limpia ▪ tierra sucia ▪ escombro limpio ▪ escombro sucio ▪ arena No se realiza ningún tipo de cla sificación, sólo se utiliza de diferente forma, por ejemplo los escombros se usan como base para la caminería de la usina, y los RCD menos pesados siirven para tapar los residuos aunque muchas veces quedan mezclados con el reesto de los residuos urbanos. GENERACION DE RESIDUOS EN LA CONSTRUCCION

LIMITANTES DE LA IMPLEMENDACION DEL RECICLAJE Y LA REUTILIZACION • • • • •

mercados para materiales recuperados calidad de los materiales y productos recuperados irregularidad del suministro insuficiente normativa menor costo de alternativas alto costo de las instalaciones para el reciclaje

ESQUEMA DE MANEJO DE RESID DUOS

REUTILIZACION RECICLAJE REUTILIZAR es volver a utilizar un material en un mismo estado, sin reprocesamiento de la materia: • reutilización directa en la obra donde son generados los residuos • reutilización en otras obras (de la misma o de otra empresa constructora) • reutilización previa transformación RECICLAR es cualquier proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos.

MATERIAL

PLAN DIRECTOR >>> no está puuesto en práctica INFORMALIDAD PRINCIPALES LINEAMIENTOS <<PLAN DE GESTION DE RESIDUOS <<CLASIFICACION EN OBRA <<SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROCESO O

P É HORMIGÓN T R E O S ALBAÑILERÍA

ASFALTO Y BETÚN (aglomerado asfáltico) fálti )

PROPUESTA DE CONTROL DEL SISTEMA DE E LOS RCD Se aconseja que se integre el control de la gestióón de los RCD en el procedimiento de los permisos de construcciónn

RECICLADO O REUTILIZADO

Uso de maquinaría especifica Las condiciones del recepción del residuo según su volumen. deben de estar limpio de elementos no pétreos y materia orgánica. •Obra propia ((trituradora de tamaño ppequeño) q ) •Definir uso que tendrán estos residuos. •Esto determinará el tipo de transformación. •Central recicladora •Calculo de residuos que se producirán y lo (mayor cantidad de residuos u que será necesario en nueva construcción. hormigón armado) •Según estos cálculos se optará por la maquinaría a utilizar. •Trituración de los residuos Área de almacenamiento especifica. •Obra propia •Central

(evita pudrición)

•Aislado – aumenta reciclabilidad.

APLICACIONES

Como á id árido en:

•Nuevo hormigón. •Relleno de soleras y trasdosados de muros de contención.

•Repavimentar y bordes de carretera. •Relleno de agujeros y blandones.

•Clasificación previa, si: •recibió tratamiento previo. •tiene incorporadas piezas metálicas. •Debido a su estado: - reutilización directa. - trituración (dañados).

•Maderas duras: - reutilización •Maderas blandas: - paneles aglomerados

•Separación de metales.

•Por su reciclado: -Ind. Mecánica. -Objetos domésticos. -Construcción (perfiles,

•Área señalada para deposito.

METALES

•Obra propia – reutilización. •Central recicladora

(férricos de no férricos)

•Venta a recuperador de chatarra.

(reciclaje-demanda permanente •Transporte hacia reciclador. •Transformación T f ió del d l nuevo producto. d e industria adecuada)

•Sobrantes de pequeño formato

CERÁMICOS

(recortes y roturas de las piezas)

•Obra propia - reutilización. - máquinas.

•Coordinación dimensional del proyecto. uso del mampuesto en su totalidad

ALTERNATIVA VENTAJOSA

•Ahorro de áridos naturales. •Reduce impactos ambientales: •Contaminación ppor: - extracción del mineral. - asociada al transporte. •Reduce volumen a la usina.

•Relleno y subbases de carreteras.

•Extracción del material de la carretera. •Tratamiento posterior para tamaño uniforme de material.

(procesos en frío o caliente)

•Obra propia •Almacenaje correcto.

MADERAS

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

•En obra: - no requiere transporte. - ahorro:-consumo de energía. -contaminación del aire . •Ahorro económico. •Valorización energética (combustión controlada)

•No invade el medio ambiente.

•Reduce impactos ambientales: •Evita extracción de grandes volúmenes de roca. •Mineral -metal (intensivo gasto de energía y produce CO2)

cables, alambres, etc.)

•Recortes y roturas de piezas: -adaptación dimensional. -solucionar detalles.

•Reciclaje a través de pequeña machacadora. •Transformados: rellenos

•Ahorro económico. •Evitar recortes de las piezas (desperdicios)

•Reutilización en otras obras .

•Obra propia - reutilización. ELEMENTOS •Se destacan: aberturas, ARQUITECTÓNICOS barandas y escaleras, piezas y revestimientos de baños, tejas y baldosas.

CONSTRUCCION III

TEM MA : RSU

•Determinar los elementos a preservar. •Retiro previo a la demolición. •Minimizar Minimizar el daño físico físico. •Restaurar o mínima transformación.

DOCENTES : TITULAR DUILIO AMANDOLA ABEL MIÑOS

•En nuevas construcciones por: -su antigüedad valor artístico -valor

•Ahorro económico. •Organizaciones benéficas y ong’s

(usos decorativos y funcionales)

ALUMNOS : NATALIA MATTO CAROLIN MENDOZA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.