Be 34 2015

Page 1

Año·9·No.34 9 3 julio-septiembre 20 2015. Una publicación ó trimestral de Cámara Cá Guatemalteca G de la Construcción C ó / Precio P al público Q200.00 Q200 00

2016

PRESUPUESTO COVIAL

Año de cambio

y estado de las Carreteras

COMPETITIVIDAD

CONSOLIDACIÓN FISCAL

y fortalecimiento institucional

www.construguate.com

de la infraestructura centroamericana



Bolletín E Boletín Economía cono omía de la a Con Construcción nstruc cción Julio--septiem Julio-septiembre mbre de de 2015 5

Presentación Estimado lector, Este ha sido un año trascendental para Guatemala, pues ha marcado por un despertar ciudadano que hoy es más consciente de su responsabilidad fiscalizadora hacia las instituciones del Estado. Estos movimientos, que desembocaron en la renuncia y procesamiento penal de autoridades de los tres poderes del Estado, pusieron los ojos del mundo sobre Guatemala y su forma pacífica y apegada a derecho para resolver la crisis. A pesar de estos meses de gran incertidumbre política que iniciaron en abril y concluyeron a finales de octubre con la segunda vuelta electoral, la economía nacional se ha mantenido sólida y se mantuvo la proyección de crecimiento nacional de entre 3.6 a 4.2%, muy similar al año anterior. Esto incluso sitúa a Guatemala como uno de los países de la región con mayor crecimiento estimado, a diferencia de algunas de las economías sudamericanas como Brasil, Argentina o Venezuela donde incluso se espera un decrecimiento en la economía para el presente año. La estabilización de economías avanzadas como Estados Unidos y la Euro Zona, la desaceleración en el crecimiento de China, la caída en los precios internacionales del petróleo y sus derivados, así como la caída en los precios de los commodities, sin duda son algunos acontecimientos macroeconómicos que influirán en Guatemala y en el sector construcción. Este sector mantuvo un crecimiento del 3.8% y 3.5% durante los dos primeros trimestres del año, respectivamente. Por lo tanto, se espera que el sector concluya el 2015 de manera similar al año anterior con un crecimiento aproximado del 3.4%. Sin duda alguna, el nuevo gobierno que formará posesión el 14 de enero próximo, genera mucha expectativa en el país, ya que debe encabezar una serie de reformas y políticas que reduzcan la corrupción y mejoren el sistema actual, además de enfrentarse a un presupuesto nacional condicionado por los mandatos constitucionales y sin una participación relevante de su partido en el Congreso. En el presente Boletín se recopila la opinión de expertos en diferentes temas, que dan sus posturas sobre las lecciones que nos deja el 2015 y lo que podemos esperar para el 2016. Esta edición incluye, además, temas como el sector vivienda desde el punto de vista del FHA y sus proyecciones; del sector de alquiler; la condición de las carreteras y la calidad de la infraestructura en general, así como la importancia del fortalecimiento fiscal e institucional del país, entre otros. Esperando contribuir a una mejor toma de decisiones con la información que dejamos en sus manos, en esta XXXIV edición de nuestro Boletín Economía de la Construcción, me despido,

Con un cordial saludo, Ing. Oscar Sequeira García Coordinador Comisión de Estadística Cámara Guatemalteca de la Construcción


r. e s s n

SUMARIO Boletín Economía de la Construcción Julio-septiembre de 2015

Contenido Sección La construcción en cifras

3

Sección Precios de materiales

14

Sección Los expertos opinan*

16

Fotografía de portada: Centro de Retiro "Los Volcanes", Km 48 Autopista Palín – Escuintla

Ing. Pelayo Llarena Cobos Presidente CGC

Licda. María Andrea Cáceres Directora ejecutiva AGCC

Ing. Erwin Deger Asturias Presidente AGCC

María José Pepió Directora ejecutiva ANACOVI Licda. Itzsell Guerra Coordinadora de Industria, Comercio y Servicios (ICS)

Análisis de oferta y demanda de vivienda del sistema FHA y proyección de operaciones para el 2016

17

Lic. Javier Ruiz Asmar Presidente ANACOVI

Estadísticas vitales

22

Paola van der Beek de Andrino Directora ejecutiva CGC

2016 Año de cambio

25

Presupuesto de Covial y estado de las carreteras en Guatemala

28

Los lineamientos de una consolidación fiscal y fortalecimiento institucional

33

Comisión de Estadística Ing. Oscar Sequeira G. (coordinador) Lic. Javier Ruiz Asmar Ing. Luis Álvarez Valencia Ing. Carlos Guerra Martínez Ing. Juan Manuel Martínez-Sobral Ing. Andrés Rivera Nájera Ing. Pedro Rocco Arrivillaga

Ing. Hugo Bosque Domínguez Ing. Juan Carlos Galindo Ing. Julio Roberto Reyes Ing. Klaus Koper Kuhsiek Ing. Rafael Monzón Sosa Ing. Javier García Kihn Lic. Fernando Estrada

Departamento de Análisis Estadístico

Sección Del Sector Competitividad de la infraestructura centroamericana Innovando la política de vivienda a través del alquiler: de la “casa propia” a una vivienda que sirva Catálogo de precios unitarios de referencia

36 37

Norman Leiva / Carlos Padilla Análisis Estadístico Comercialización Ana Lydia Pérez / José Hernández Ventas Licda. María Mercedes Gómez Ejecutiva de Publicaciones Licda. Amanda Reyna de Vega Gerente de Negocios

44

Consulte nuestras publicaciones en www.construguate.com

46

Para mayor información: estadistica@construguate.com publicaciones@construguate.com PBX + 502 2387-2727 Diseño de portada e interiores

www.mizion.com.gt

Diagramación e impresión: *Los artículos son responsabilidad de sus autores, CGC no necesariamente los avala.

www.serviprensa.com Diagramación: Rolando Pérez Corrección estilo: Jaime Bran


SECCIÓN

LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS


LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS Indicadores macroeconómicos

Crecimiento

Año

Crecimiento

4.4

2006

5.4

1996

2.8

2007

6.3

1997

4.1

2008

3.3

1998

4.6

2009

0.5

1999

3.7

2010

2.9

2000

2.5

2011

4.2

2001

2.4

2012

3.0

2002

3.9

2013

3.7

2003

2.5

2014

4.2

2004

3.2

2015

3.6

2005

3.3

4.2 3.6

3.7

4.2

4.2 3.0

2.9

3.3 2005

3.3

3.2 2004

2.5

0.5

2.5

2.4

2.8

3.7

3.9

4.1

4.4

4.6

5.4

Año 1995

6.3

Crecimiento económico Años 1995-2015 En porcentajes

2015

2013

2014

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

4.2

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

4

Índice Mensual de Actividad Económica Años 2013-2015 Índice y porcentajes

2013 Mes Enero

2014

2015

Tendencia Ciclo

Variación mensual

Variación interanual

Tendencia Ciclo

Variación mensual

Variación interanual

Tendencia Ciclo

Variación mensual

Variación interanual

148.8

0.4

3.7

153.4

0.3

3.1

161.0

0.4

4.9

Febrero

149.2

0.3

3.8

154.1

0.5

3.3

161.6

0.4

4.9

Marzo

149.6

0.2

3.8

155.0

0.6

3.6

162.2

0.4

4.7

Abril

149.9

0.2

3.7

156.0

0.6

4.1

162.9

0.4

4.4

Mayo

150.1

0.2

3.7

156.9

0.6

4.5

163.5

0.4

4.2

Junio

150.4

0.2

3.7

157.5

0.4

4.7

164.1

0.4

4.2

Julio

150.8

0.2

3.8

158.0

0.3

4.8

164.6

0.3

4.2

Agosto

151.2

0.3

3.8

158.4

0.2

4.7

165.1

0.3

4.3

Septiembre

151.7

0.3

3.7

158.7

0.2

4.7

Octubre

152.1

0.3

3.5

159.2

0.3

4.7

Noviembre

152.5

0.3

3.3

159.7

0.3

4.8

Diciembre

152.9

0.3

3.1

160.3

0.4

4.9

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.


LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

2.0

1.9 Sep-15

Jul-15

Ago-15

2.4

2.3

Jun-15

2.6

2.6

Abr-15

May-15

2.4

2.4 Mar-15

Dic-14

Ene-15

Oct-14

Nov-14

Sep-14

Ago-14

Jul-14

Feb-14

Ene-14

Dic-13

Nov-13

Jul-15

Ago-15

Jun-15

Abr-15

May-15

Mar-15

Feb-15

Dic-14

Ene-15

Oct-14

Nov-14

Sep-14

Jul-14

Ago-14

Jun-14

Abr-14

May-14

Mar-14

Feb-14

Dic-13

Ene-14

Oct-13

Nov-13

Sep-13

Ago-13

2.3

3.3

Feb-15

3.0

3.6

3.4

3.7

3.5

3.1 Jun-14

3.4

3.3

3.2

3.1 3.1

May-14

3.3

3.3

3.5

Abr-14

3.5

4.2 4.2 4.2 4.3

3.6

Mar-14

4.1

4.6 4.2

4.2 Oct-13

4.4

4.1 3.8 3.7

Sep-13

4.9 4.9 4.9 4.7 4.8 4.7 4.7 4.7 4.8 4.7

4.5

Inflación interanual Años 2013-2015 En porcentajes 4.4

Variación interanual de Índice Mensual de Actividad Económica –IMAE– Años 2013-2015 En porcentajes

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Inflación interanual Años 2010-2015 En porcentajes Inflación interanual

Mes

2011

2012

2013

2014

2015

Enero

1.4

4.9

5.4

3.9

4.1

2.3

Febrero

2.4

5.2

5.3

4.2

3.5

2.4

Marzo

3.9

5.0

5.1

4.3

3.3

2.4

Abril

3.8

5.8

4.9

4.1

3.3

2.6

Mayo

3.5

6.4

4.7

4.3

3.2

2.6

Junio

4.1

6.4

4.5

4.8

3.1

2.4

Julio

4.1

7.0

4.2

4.7

3.4

2.3

Agosto

4.1

7.6

4.0

4.4

3.7

2.0

Septiembre

3.8

7.2

4.0

4.2

3.5

1.9

Octubre

4.5

6.6

3.9

4.2

3.6

Noviembre

5.3

6.1

3.8

4.6

3.4

Diciembre

5.4

6.2

3.8

4.4

3.0

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Remesas familiares Años 2013-2015 En miles de US$ y porcentajes 2013 Mes

2014

Miles de US$

Variación mensual

Variación interanual

Enero

357,872.2

(12.6)

Febrero

351,169.1

(1.9)

Marzo

424,053.2

Abril

451,241.2

Mayo

2015

Miles de US$

Variación mensual

Variación interanual

Miles de US$

Variación mensual

17.3

394,193.1

(11.9)

10.1

407,433.9

(17.9)

3.4

0.2

383,939.7

(2.6)

9.3

431,979.9

6.0

12.5

20.8

5.5

459,229.1

19.6

8.3

556,476.5

28.8

21.2

6.4

7.7

490,683.1

6.8

8.7

503,848.9

(9.5)

2.7

476,990.3

5.7

5.6

494,058.8

0.7

3.6

518,952.8

3.0

5.0

Junio

417,195.1

(12.5)

(3.6)

481,857.1

(2.5)

15.5

536,302.7

3.3

11.3

Julio

445,758.4

6.8

5.6

509,730.1

5.8

14.4

573,714.5

7.0

Agosto

456,338.7

2.4

3.4

476,792.8

(6.5)

4.5

527,340.1

(8.1)

10.6

Septiembre

420,684.3

(7.8)

15.0

458,776.3

(3.8)

9.1

538,353.1

2.1

17.3

Octubre

480,044.3

14.1

15.5

500,533.1

9.1

4.3

Noviembre

376,589.2

(21.6)

2.3

398,283.1

(20.4)

5.8

Diciembre

447,252.9

18.8

9.3

496,021.3

24.5

10.9

Variación interanual

12.6

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

2010

5


LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS

5.0

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Crédito al sector privado Años 2013-2015 En millones de quetzales y porcentajes 2013

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

6

2014

2015

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

Millones de Q

Variación mensual

Enero

124,949.1

(0.2)

18.0

139,747.8

(0.3)

11.8

153,469.1

0.7

9.8

Febrero

125,607.2

0.5

17.1

139,739.2

(0.0)

11.3

155,622.5

2.0

11.4

Marzo

126,267.2

0.5

16.2

140,252.2

0.4

11.1

156,583.6

0.6

11.6

Abril

127,014.2

0.6

15.9

142,351.2

1.5

12.1

158,552.9

1.3

11.4

Mayo

128,065.0

0.8

15.4

143,198.0

0.6

11.8

160,673.6

1.3

12.2

Junio

129,316.9

1.0

15.3

144,831.4

1.1

12.0

161,431.2

0.5

11.5

Julio

132,033.0

2.1

16.3

146,311.2

1.0

10.8

162,892.3

0.9

11.3

Agosto

134,486.8

1.9

16.0

146,780.4

0.3

9.1

164,853.6

1.2

12.3

Septiembre

135,910.0

1.1

15.3

147,523.1

0.5

8.5

166,372.4

0.9

12.8

Octubre

137,679.2

1.3

15.7

148,721.2

0.8

8.0

Noviembre

139,502.2

1.3

15.2

150,233.3

1.0

7.7

Diciembre

140,158.7

0.5

12.0

152,455.0

1.5

8.8

Variación interanual

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Indicadores de la Construcción Crecimiento anual del sector de la construcción En porcentajes Años 2005-2015 Año

13.1

Crecimiento

2005

4.5

2006

13.1

2007

8.8

2008

(0.5)

2009

(10.8)

2010

(11.5)

2011

1.9

2012

0.7

2013

0.6

2014

4.4

2015

3.4

Sep-15

Jul-15

Ago-15

May-15

June-15

Dic-14

Ene-15

Oct-14

Nov-14

Sep-14

Ago-14

Jul-14

Nov-13

Oct-13

Sep-13

Sep-15

Ago-15

Jul-15

Jun-15

May-15

2.7 Apr-15

Mar-15

Feb-15

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Mes

12.8

12.3

11.3

12.2

11.6

11.4 Abr-15

11.5

11.4

Mar-15

9.8 Feb-15

8.8

8.0

9.1

8.5

7.7

12.0 Jun-14

10.8

12.1

11.8

Abr-14

Mar-14

May-14

11.3

11.1

Feb-14

12.0

11.8

Dic-13

Ene-14

15.7

15.3 17.3 12.6 10.6

11.3

12.5 3.4 Ene-15

Dic-14

Nov-14

Oct-14

4.3

4.5 Sep-14

Ago-14

Jul-14

Jun-14

May-14

Feb-14

Dic-13

Ene-14

5.8

9.1

10.9

15.5 8.7 Abr-14

3.6

8.3 Mar-14

10.1

9.3

9.3

14.4

15.5

15.0

2.3 Nov-13

Oct-13

Sep-13

15.2

Variación interanual del crédito al sector privado Años 2013-2015 En porcentajes 21.2

Variación interanual de las remesas familiares Años 2013-2015 En porcentajes

8.8

4.5

4.4 1.9

0.7

0.6

2012

2013

3.4

(0.5)

(10.8)

2005

2006

2007

2008

2009

(11.5) 2010

2011

2014

2015

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.


LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS Crecimiento trimestral del sector de la construcción Años 2010-2015 En porcentajes Trimestre

Crecimiento

Trimestre

Crecimiento

I

(19.2)

I

(2.3)

II

(15.9)

II

2.2

III

(5.7)

III

3.2

IV

(6.4)

IV

2.7

I

3.1

4.3 3.8 3.5

I-2015

II-2015

III-2014

IV-2014

I-2014

II-2014

III-2013

3.7

3.5

IV-2013

IV

3.8

I-2013

2.9

I II

4.5 5.3

3.1

(15.9)

II-2013

III

2015

2.7

(19.2) III-2012

(1.8)

4.3

3.2

(2.3)

IV-2012

(3.7)

5.3

IV

I-2012

I II

4.5

2.2

(1.8)

II-2012

2.4

II III

III-2011

IV

2014

IV-2011

2.0

3.7

(6.4)

I-2011

III

(3.7)

II-2011

1.9

III-2010

2012

1.0

(5.7)

IV-2010

2011

I II

2013

2.9

2.0 2.4 1.0 1.9

I-2010

2010

Año

II-2010

Año

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Índice Mensual de Actividad de la Construcción –IMACON– Años 2013-2015 Índice y porcentajes 2013 Mes

2014 Variación interanual

2015

Enero

71.4

(0.8)

(0.4)

77.2

4.7

Febrero

72.4

1.4

1.6

79.2

2.5

Marzo

65.6

(9.4)

(13.2)

79.3

0.2

Abril

72.2

10.0

2.6

77.9

(1.7)

Mayo

70.5

(2.3)

(3.4)

80.1

2.8

Junio

72.4

2.6

0.1

78.8

(1.7)

Julio

71.9

(0.7)

0.1

80.5

Agosto

71.8

(0.0)

(2.7)

78.9

Septiembre

71.0

(1.1)

(4.5)

77.8

(1.4)

9.6

Octubre

74.9

5.5

2.7

79.5

2.2

6.1

Noviembre

73.1

(2.4)

1.9

75.8

(4.7)

3.7

Diciembre

73.7

0.9

2.5

78.0

2.9

5.8

Índice

Variación mensual

Variación interanual

Índice

Variación mensual

Variación interanual

8.2

78.0

0.0

9.3

79.2

1.5

0.0

20.9

79.9

0.9

0.7

8.0

77.5

(2.9)

(0.5)

13.6

79.0

1.9

(1.4)

8.9

81.3

2.9

3.2

2.2

12.0

79.9

(1.7)

(0.7)

(1.9)

9.9

76.8

(3.9)

(2.7)

1.0

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Índice Mensual de Actividad de la Construcción –IMACON– Años 2013-2015 En porcentajes

79.2 77.2

Variación anual del Índice Mensual de Actividad de la Construcción –IMACON– y PIB construcción Años 2005-2015, en porcentajes

80.1 80.5 79.9 79.3 79.2 78.8 79.0 78.9 79.5 77.9 77.8 77.5 78.0 78.0

81.3

14.7

79.9

11.3 4.5

75.8

72.4 71.9 71.8

72.2

73.1

4.6

8.8

76.8

74.9

72.4

13.1

1.9

4.5

73.7

0.8

0.6

(0.5) (1.2)

71.0

71.4

(9.6)

(8.3)

(10.8)

(11.5)

2009

2010

0.7

(1.1)

2012

2013

3.4

2.8

2.3

2014

2015

70.5 (10.9)

Jul-15

Ago-15

Abr-15

Jun-15

Mar-15

May-15

Feb-15

Dic-14

Ene-15

Oct-14

Nov-14

Sep-14

Jul-14

Jun-14

Ago-14

Abr-14

May-14

Mar-14

Dic-13

Feb-14

Ene-14

Oct-13

Nov-13

Jul-13

Sep-13

Ago-13

Jun-13

Abr-13

Mar-13

2005

May-13

Feb-13

Ene-13

65.6

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

2006

2007

2008

IMACON

2011

PIB Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Índice

Variación mensual

7


LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS Préstamos y descuentos al sector de la construcción Años 2013-2015 En millones de quetzales y porcentajes 2013 Mes

Millones de Q

2014

Variación mensual

Variación interanual

Millones de Q

2015

Variación mensual

Variación interanual

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

Enero

195.2

(40.4)

(38.4)

132.1

(6.2)

(32.3)

135.5

(57.2)

2.5

Febrero

633.2

224.3

48.5

112.6

(14.8)

(82.2)

83.2

(38.6)

(26.1)

Marzo

149.9

(76.3)

(69.2)

73.8

(34.5)

(50.8)

129.6

55.7

75.7

Abril

244.7

63.2

(28.8)

113.8

54.3

(53.5)

144.2

11.3

26.7

Mayo

161.3

(34.1)

(60.7)

143.5

26.1

(11.0)

67.2

(53.4)

(53.2)

Junio

181.5

12.6

(47.1)

209.4

45.9

15.3

217.4

223.7

3.8

Julio

156.1

(14.0)

(60.5)

152.7

(27.1)

(2.2)

188.4

(13.4)

23.3

Agosto

182.3

16.8

(49.0)

146.8

(3.9)

(19.5)

64.6

(65.7)

(56.0)

Septiembre

136.8

(25.0)

(66.1)

144.6

(1.5)

5.7

Octubre

320.0

133.9

20.5

390.9

170.3

22.1

Noviembre

148.0

(53.8)

(37.0)

97.2

(75.1)

(34.3)

Diciembre

140.8

(4.8)

(57.0)

316.9

226.1

125.0

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

Préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vías de comunicación Años 2013-2015 En millones de quetzales y porcentajes 2013 Mes

Millones de Q

8

2015

Variación interanual

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

36.4

228.0

174.8

335.3

4,078.0

821.1

17.6

(91.0)

(94.8)

544.8

1,396.8

1,846.0

23.7

(92.9)

(95.7)

20.4

16.0

(13.8)

Marzo

43.3

(92.0)

20.4

21.4

(9.6)

(50.6)

11.0

(46.3)

(48.7)

Abril

30.6

(29.5)

(50.4)

17.8

(16.9)

(41.8)

7.5

(31.4)

(57.7)

Febrero

Mayo

5.9

(80.6)

(88.3)

38.4

116.2

548.1

8.4

11.8

(78.1)

Junio

26.8

352.7

(60.2)

117.9

206.9

339.3

40.6

383.2

(65.5)

Julio

20.8

(22.3)

(47.1)

19.5

(83.5)

(6.6)

31.6

(22.3)

62.2

Agosto

32.6

56.4

130.8

33.5

72.2

2.8

(83.1)

(84.1)

(72.0)

Septiembre

31.8

(2.3)

56.0

8.9

(73.4)

Octubre

48.5

52.3

4.7

10.7

20.2

(77.9)

Noviembre

5.7

(88.2)

(92.0)

27.3

155.0

377.9

Diciembre

8.0

40.5

(27.7)

194.8

613.6

2,327.2

5.3

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

Variación de los préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vías de comunicación Años 2013-2015, en porcentajes

(84.1)

(65.5)

Ago-15

(78.1)

Jun-15

Jul-15

(57.7) Apr-15

May-15

(13.8)

(48.7)

Feb-15

Mar-15

377.9 (94.8) Dic-14

Ene-15

Nov-14

Oct-14

(77.9)

2.8 Sep-14

(72.0)

(6.6) Jul-14

Ago-14

62.2

548.1 339.3 Jun-14

Abr-14

May-14

(50.6)

(41.8)

Mar-14

(95.7) Feb-14

Dic-13

Ene-14

Oct-13

Nov-13

Sep-13

(27.7)

4.7

56.0

821.1

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

Ago-13

Ago-15

Jul-15

Jun-15

May-15

Apr-15

Mar-15

Feb-15

Dic-14

Ene-15

Nov-14

Oct-14

Sep-14

Ago-14

Jul-14

Jun-14

May-14

(92.0)

130.8

(56.0)

(53.2)

(34.3)

(26.1)

2.5

3.8

23.3

26.7

22.1

5.7 (19.5)

(2.2)

(11.0)

(50.8) (53.5) Abr-14

Mar-14

Feb-14

(82.2)

(57.0) Dic-13

Ene-14

Oct-13

Nov-13

Sep-13

(66.1)

(37.0)

(49.0)

(32.3)

15.3

20.5

75.7

125.0

2,327.2

Variación de los préstamos y descuentos al sector de la construcción Años 2013-2015 En porcentajes

Ago-13

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Enero

2014

Variación mensual

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.


LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS Préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vivienda Años 2013-2015 En millones de quetzales y porcentajes 2013 Mes

Millones de Q

2014

Variación mensual

Variación interanual

Millones de Q

2015

Variación mensual

Variación interanual

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual (91.5)

Enero

98.8

28.0

(57.9)

208.8

143.9

111.2

17.8

(94.0)

Febrero

29.5

(70.2)

(90.0)

22.7

(89.1)

(23.1)

38.3

115.6

68.9

Marzo

28.7

(2.6)

(90.3)

16.9

(25.7)

(41.3)

39.6

3.2

134.7

Abril

37.1

29.1

(83.3)

12.1

(28.4)

(67.5)

17.1

(56.7)

41.9

Mayo

44.4

19.7

(83.3)

18.6

54.3

(58.1)

25.9

51.4

39.3

Junio

53.4

20.3

(75.6)

25.0

34.3

(53.2)

16.4

(36.6)

(34.2)

Julio

42.3

(20.8)

(83.5)

111.9

347.7

164.4

22.5

36.9

(79.9)

Agosto

48.0

13.3

(74.3)

39.9

(64.3)

(16.8)

24.5

8.8

(38.6)

Septiembre

38.3

(20.2)

(81.8)

38.2

(4.4)

(0.3)

Octubre

60.2

57.4

(49.7)

44.2

15.9

(26.6)

Noviembre

15.7

(74.0)

(85.3)

21.2

(52.2)

35.1

Diciembre

85.6

446.8

10.9

298.2

1,309.7

248.3

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

Licencias totales de construcción autorizadas Años 2013-2015 En millones de quetzales y porcentajes 2013 Mes

Millones de Q

2014

Variación mensual

Variación interanual

Millones de Q

2015

Variación mensual

Variación interanual

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

685

(7.6)

(16.2)

582

29.9

(15.0)

734

22.9

Febrero

678

(1.0)

(21.9)

563

(3.3)

(17.0)

1,036

41.1

26.1 84.0

Marzo

812

19.8

(43.9)

622

10.5

(23.4)

927

(10.5)

49.0

Abril

880

8.4

20.4

793

27.5

(9.9)

858

(7.4)

8.2

Mayo

749

(14.9)

(24.1)

909

14.6

21.4

905

5.5

(0.4)

Junio

682

(8.9)

(28.0)

456

(49.8)

(33.1)

1,094

20.9

139.9

Julio

730

7.0

17.0

385

(15.6)

(47.3)

Agosto

791

8.4

(32.0)

427

10.9

(46.0)

Septiembre

542

(31.5)

(26.7)

409

(4.2)

(24.5)

1,106

104.1

28.5

615

50.4

(44.4)

Noviembre

464

(58.0)

(21.0)

579

(5.9)

24.8

Diciembre

448

(3.4)

(39.5)

597

3.1

33.3

Octubre

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Variación interanual de las licencias totales de construcción autorizadas Años 2013-2015, en porcentajes

84.0 49.0 8.2

33.3

24.8

21.4

(0.4)

(24.5)

Jun-15

Abr-15

May-15

Mar-15

Feb-15

Ene-15

Dic-14

Nov-14

(46.0)

(44.4) Oct-14

Sep-14

(47.3) Jul-14

Jun-14

Ago-14

(33.1)

(9.9) (23.4) Abr-14

May-14

Mar-14

(15.0)

(17.0) Feb-14

Dic-13 (39.5)

Nov-13

Oct-13

Sep-13

Jul-13

Ene-14

(26.7)

26.1

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Ago-13

Ago-15

(32.0)

(21.0)

(38.6)

(34.2) (79.9) Jul-15

Jun-15

May-15

28.5

17.0

41.9 39.3 Apr-15

Feb-15

Mar-15

Ene-15

Dic-14

Nov-14

Oct-14

Sep-14

Jul-14

Ago-14

(91.5)

(0.3)

(26.6)

(16.8)

(58.1) (53.2) Jun-14

May-14

(41.3)

(67.5) Abr-14

Mar-14

Feb-14

Dic-13

Ene-14

(23.1)

(49.7) (85.3) Oct-13

Nov-13

(74.3) (81.8) Sep-13

Ago-13

35.1

10.9

68.9

111.2

134.7

164.4

139.9

248.3

Variación de los préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vivienda Años 2013-2015, en porcentajes

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Enero

9


LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS Metros cuadrados totales de construcción autorizados Años 2013-2015 En metros cuadrados y porcentajes 2013 Mes

Metros cuadrados

Enero

2014

Variación mensual

Variación interanual

Metros cuadrados

2015

Variación mensual

Variación interanual

Metros cuadrados

Variación mensual

Variación interanual

167,399.9

(7.8)

108.8

112,498.6

52.6

(32.8)

156,525.9

(19.7)

39.1

94,046.6

(43.8)

9.7

266,290.1

136.7

183.1

178,883.0

14.3

(32.8)

Febrero Marzo

108,449.7

15.3

(39.0)

131,400.6

(50.7)

21.2

184,643.0

3.2

40.5

Abril

141,790.3

30.7

69.7

173,579.1

32.1

22.4

272,963.0

47.8

57.3

Mayo

299,721.1

111.4

235.8

190,137.1

9.5

(36.6)

273,600.0

0.2

43.9

Junio

111,099.0

(62.9)

(18.9)

91,319.3

(52.0)

(17.8)

220,745.0

(19.3)

141.7

144.5

Julio

91,455.4

(17.7)

38.5

223,630.0

144.9

188,343.3

105.9

(8.9)

114,837.5

(48.6)

(39.0)

74,589.5

(60.4)

(46.5)

168,847.8

47.0

126.4

Octubre

161,057.1

115.9

56.2

226,881.5

34.4

40.9

Noviembre

169,966.0

5.5

122.6

145,672.6

(35.8)

(14.3)

Diciembre

73,731.8

(56.6)

(59.4)

194,806.2

33.7

164.2

Agosto Septiembre

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Licencias de construcción de vivienda autorizadas Años 2013-2015 En licencias y porcentajes 2013

10

2014 Variación interanual

2015

Licencias

Variación mensual

Enero

255

(43.3)

(19.3)

254

10.9

Febrero

306

20.0

(14.5)

297

16.9

Marzo

376

22.9

(48.9)

323

8.8

Abril

461

22.6

80.8

539

66.9

Mayo

262

(43.2)

(11.5)

617

14.5

135.5

570

20.8

(7.6)

Junio

361

37.8

(13.4)

195

(68.4)

(46.0)

718

26.0

268.2

Julio

264

(26.9)

(8.0)

181

(7.2)

(31.4)

Agosto

428

62.1

(14.4)

242

33.7

(43.5)

Licencias

Variación mensual

Variación interanual

Licencias

Variación mensual

(0.4)

330

(19.7)

29.9

(2.9)

518

57.0

74.4

(14.1)

514

(0.8)

59.1

16.9

472

(8.2)

(12.4)

Septiembre

237

(44.6)

(38.9)

220

(9.1)

(7.2)

Octubre

511

115.6

34.8

413

87.7

(19.2)

Noviembre

204

(60.1)

(20.9)

364

(11.9)

78.4

Diciembre

229

12.3

(49.1)

411

12.9

79.5

Variación interanual

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

(7.6) Jun-15

74.4

(12.4) Abr-15

May-15

Mar-15

Feb-15

Ene-15

(7.2)

(19.2) Oct-14

Sep-14

(43.5)

(31.4) Jul-14

Ago-14

59.1

79.5 Dic-14

29.9

78.4 Nov-14

135.5 Jun-14

May-14

(46.0)

(14.1) Abr-14

Mar-14

(0.4)

(2.9) Feb-14

Dic-13

(49.1) Ene-14

(20.9) Nov-13

(38.9) Oct-13

Sep-13

(14.4)

(8.0) Jul-13

Ago-13

Jun-15

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

16.9

34.8

57.3

40.5

43.9 May-15

Abr-15

(32.8) Mar-15

Feb-15

Ene-15

Dic-14

Nov-14

Oct-14

Sep-14

Ago-14

(39.0)

(14.3)

(17.8) Jul-14

Jun-14

(36.6) Abr-14

May-14

Mar-14

39.1

40.9

22.4

21.2 (32.8) Feb-14

Ene-14

Dic-13

Nov-13

(59.4)

(46.5) Oct-13

Sep-13

141.7

164.2 126.4

144.5

122.6 56.2

38.5 (8.9) Jul-13

268.2

Variación interanual de las licencias de construcción de vivienda autorizadas Años 2013-2015 En porcentajes

183.1

Variación interanual de los metros cuadrados de construcción total autorizados Años 2013-2015, en porcentajes

Ago-13

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Mes

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.


LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS Metros cuadrados totales de construcción de viviendas autorizados Años 2013-2015 En metros cuadrados y porcentajes 2013 Mes

Metros cuadrados

Enero

2014

Variación mensual

Variación interanual

Metros cuadrados

2015

Variación mensual

Variación interanual

Metros cuadrados

Variación mensual

Variación interanual

136,896.9

81.3

194.6

51,271.0

2.4

(62.5)

72,984.5

(17.3)

42.4

Febrero

48,274.9

(64.7)

(5.7)

145,685.0

184.1

201.8

94,224.2

29.1

(35.3)

Marzo

79,495.1

64.7

(29.0)

80,924.0

(44.5)

1.8

105,245.4

11.7

30.1

Abril

98,065.2

23.4

119.8

109,302.0

35.1

11.5

158,518.6

50.6

45.0

Mayo

47,911.0

(51.1)

2.6

117,548.0

7.5

145.3

116,410.6

(26.6)

(1.0)

Junio

59,218.1

23.6

(35.2)

53,156.0

(54.8)

(10.2)

162,191.5

39.3

205.1

Julio

71,656.3

21.0

93.5

128,176.0

141.1

78.9

Agosto

81,731.6

14.1

(24.9)

56,319.0

(56.1)

(31.1)

Septiembre

45,556.2

(44.3)

(36.6)

87,810.0

55.9

92.8

137,513.9

201.9

134.8

39,435.0

(55.1)

(71.3)

Noviembre

37,486.2

(72.7)

(12.8)

76,791.0

94.7

104.9

Diciembre

50,072.8

33.6

(33.7)

88,252.0

14.9

76.2

Octubre

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Variación interanual de los metros cuadrados de construcción de vivienda autorizados Años 2013-2015, en porcentajes

Información trimestral del FHA Años 2011-2015 En porcentajes

201.8

205.1

500

104.9

45.0

30.1

42.4

76.2

92.8

78.9

250

(1.0)

150

(35.3)

359

324

329 255

291

283

299

285

336

339 304 268

307 250

280

261 196

226 1 Inspección

2011 3a Inspección

III T 2015

I T 2015

II T 2015

III T 2014

IV T 2014

I T 2014

II T 2014

III T 2013

IV T 2013

I T 2013

Resguardos Emitidos con Deudor o Promesa de Fianza

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FHA.

Información del FHA Años 2010-2015 (promedio) En cantidades

2010

II T 2013

III T 2012

3a Inspección

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

IV T 2012

I T 2012

II T 2012

III T 2011

1 Inspección

IV T 2011

I T 2011

II T 2011

Jun-15

Abr-15

May-15

100

Mar-15

Feb-15

Ene-15

Dic-14

Nov-14

(71.3) Oct-14

Sep-14

Jul-14

Jun-14

Abr-14

May-14

Mar-14

Feb-14

Ago-14

(31.1)

(10.2)

1.8

(33.7) Ene-14

Dic-13

Nov-13

300

200

(62.5)

(36.6) Oct-13

Sep-13

350

11.5

(12.8)

(24.9) Jul-13

Ago-13

400

2012

2013

2014

2015

Resguardos Emitidos con Deudor o Promesa de Fianza

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FHA. (2015 al mes de agosto)

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

93.5

134.8

145.3

450

11


LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

12

Seguros o Fianzas Nuevas Emitidas

Dictámenes Aprobados o Inmueble o Deudor Específico

Seguros o Fianzas Nuevas Emitidas

235

262

155

Mayo-13

276

250

305

275

313

366

257

250

308

205

Junio-13

319

256

328

300

355

260

Marzo-11

209

164

386

324

380

300

Julio-13

340

295

480

435

508

321

Abril-11

217

155

321

263

310

240

Agosto-13

330

218

392

320

424

290

Mayo-11

397

255

341

293

371

235

Septiembre-13

297

266

351

352

410

315

Junio-11

353

268

334

295

387

345

Octubre-13

424

323

379

312

436

325

Julio-11

251

244

384

281

378

270

Noviembre-13

264

410

381

347

433

381

Agosto-11

269

200

333

355

411

250

Diciembre-13

310

420

346

468

514

228

Septiembre-11

314

234

397

301

396

255

Enero-14

286

202

372

286

321

289

Octubre-11

342

250

359

290

392

245

Febrero-14

285

220

400

330

450

440

Noviembre-11

353

378

289

369

348

295

Marzo-14

296

258

355

340

418

350

Diciembre-11

244

475

343

426

440

265

Abril-14

228

187

299

297

377

340

Enero-12

277

240

325

288

366

175

Mayo-14

276

356

400

369

424

340

Fecha

Resguardos Emitidos con Deudor o Promesa de Fianza

Dictámenes Aprobados o Inmueble o Deudor Específico

230

141

Casos Ingresados por Proyecto

Resguardos Emitidos con Deudor o Promesa de Fianza

232

168

3a Inspección

Casos Ingresados por Proyecto

248

Febrero-11

1 Inspección

3a Inspección

Enero-11

Fecha

1 Inspección

Información del FHA Años 2011-2015 En cantidades

Febrero-12

299

178

372

263

368

385

Junio-14

265

315

353

284

360

270

Marzo-12

360

234

530

328

507

395

Julio-14

415

397

441

436

436

360

Abril-12

269

287

297

239

338

330

Agosto-14

340

195

449

351

454

250

Mayo-12

275

315

361

375

448

290

Septiembre-14

312

258

423

359

434

350

Junio-12

285

251

313

312

382

260

Octubre-14

258

225

342

406

397

300

Julio-12

344

330

425

371

432

380

Noviembre-14

265

428

414

377

401

320

Agosto-12

369

300

539

389

511

290

Diciembre-14

264

353

389

467

538

390

Septiembre-12

264

210

361

309

446

290

Enero-15

245

232

300

292

309

265

Octubre-12

344

308

364

465

512

290

Febrero-15

261

216

417

342

420

330

Noviembre-12

343

250

305

393

382

300

Marzo-15

297

334

429

435

470

390

Diciembre-12

224

318

287

335

402

265

Abril-15

256

193

288

286

309

341

Enero-13

324

203

266

203

253

300

Mayo-15

322

178

318

319

408

340

Febrero-13

300

269

339

318

469

400

Junio-15

382

381

262

262

306

246

Marzo-13

217

257

287

341

365

375

Julio-15

479

259

506

368

433

385

Abril-13

182

254

314

359

352

377

Agosto-15

389

250

437

289

382

335

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FHA.

Ejecución presupuestaria por institución Año 2015 En quetzales y porcentajes Concepto

Aprobado inicial

Modificación

Vigente

Comprometido

Devengado

Pagado

% Ejec.

Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda

4,400,969,960.70

1,000,000,000.00

5,400,969,960.70

2,259,994,195.39

2,067,274,788.45

1,997,410,255.30

38.28

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

1,272,600,000.00

-545,943.00

1,272,054,057.00

727,840,299.95

598,134,370.44

567,125,004.06

47.02

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

158,638,500.00

-8,051,069.00

150,587,431.00

86,147,833.49

77,199,928.41

70,727,655.95

51.27

Ministerio de Cultura y Deportes

381,361,651.20

3,010,894.00

384,372,545.20

230,048,909.69

194,453,430.93

177,561,937.46

50.59

1,089,900,000.00

-957,184.00

1,088,942,816.00

545,130,097.45

465,261,551.24

457,995,215.51

42.73

Ministerio de Economía

248,839,200.00

27,996,104.00

276,835,304.00

155,653,287.30

129,999,287.96

120,297,163.22

46.96

Ministerio de Educación

11,066,031,674.10

0.00

11,066,031,674.10

8,159,463,526.01

7,332,025,592.24

7,211,317,699.96

66.26

80,960,400.00

0.00

80,960,400.00

47,319,989.47

42,549,984.51

42,146,426.76

52.56

Ministerio de Desarrollo Social

Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Finanzas Públicas

299,688,204.60

-8,375,600.00

291,312,604.60

192,639,912.57

174,342,643.66

161,153,649.77

59.85

Ministerio de Gobernación

4,073,863,470.30

46,958,163.00

4,120,821,633.30

2,708,161,208.17

2,632,938,268.57

2,404,907,160.01

63.89

Ministerio de la Defensa Nacional

1,890,227,879.10

53,370,458.00

1,943,598,337.10

1,314,371,034.51

1,314,371,034.51

1,302,154,490.51

67.63

362,070,900.00

0.00

362,070,900.00

219,570,528.97

217,545,332.84

211,815,432.96

60.08

5,082,502,014.00

915,000,000.00

5,997,502,014.00

3,660,642,933.12

3,483,589,553.33

3,223,305,580.46

58.08

570,837,690.00

-2,393,953.00

568,443,737.00

367,297,359.57

358,541,601.77

312,113,255.15

63.07

22,669,756,725.60

-1,942,509,600.00

20,727,247,125.60

13,377,027,038.30

13,375,900,053.96

13,065,378,790.97

64.53

208,936,582.20

-3,204,269.00

205,732,313.20

137,952,021.62

134,369,454.26

122,481,020.38

65.31

58,500,000.00

0.00

58,500,000.00

42,892,397.16

37,345,741.50

34,274,567.15

63.84

1,247,056,277.40

35,145,510.00

1,282,201,787.40

811,956,966.93

706,553,536.96

656,399,964.32

55.10

Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Ministerio de Trabajo y Previsión Social Obligaciones del Estado a Cargo del Tesoro Presidencia de la República Procuraduria General de la Nación Secretarías y otras dependencias del Ejecutivo Servicios de la deuda pública Totales

8,377,258,870.80

0.00

8,377,258,870.80

6,379,021,379.67

6,379,021,379.67

6,308,378,794.72

76.15

63,540,000,000.00

115,443,511.00

63,655,443,511.00

41,423,130,919.34

39,721,417,535.21

38,446,944,064.62

62.40

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Finanzas Públicas. Al 13/10/2015


LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS Ejecución presupuestaria del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda por programa Año 2015 En quetzales y porcentajes Concepto Servicios aeronáuticos y aeroportuarios Regulación de transporte extraurbano por carretera

Aprobado inicial 162139385.70

Modificación 0.00

Vigente 162139385.70

Comprometido 129087545.00

Devengado

Pagado

% Ejec.

95887461.34

88818602.20

59.14

8100000.00

3000000.00

11100000.00

7304855.62

6409475.11

6190480.11

57.74

3420039333.60

733222079.00

4153261412.60

1687449265.14

1576336111.70

1537358794.81

37.95

Actividades centrales

22095590.40

21650000.00

43745590.40

19588143.02

16737264.14

15973278.88

38.26

Servicios de protección y seguridad vial

30870000.00

-5685000.00

25185000.00

24325871.48

15824183.25

14797197.25

62.83

Partidas no asignables a programas

37911909.60

-212276.00

37699633.60

39963552.27

39946224.09

39644181.09

105.96 38.79

Desarrollo de la Infraestructura Vial

Servicios de cable por televisión Reconstrucción Jl7 Servicios de correos y telégrafos Servicios de urbanización, legalización, construcción y mejoramiento de bienes inmuebles Servicios para el desarrollo de la telefonía

4600539.00

0.00

4600539.00

2393280.60

1784366.10

1758452.10

0.00

34628605.00

34628605.00

9805160.58

9798160.58

9524660.58

0.00

7020000.00

0.00

7020000.00

6306626.74

4182268.67

4058679.62

59.58

58364096.40

20046534.00

78410630.40

47833704.66

36848216.16

35197194.72

46.99

9990000.00

-5000000.00

4990000.00

4145479.74

3064977.73

2928454.73

61.42

Programa de reconstrucción originado por la tormenta Agatha y erupción del volcán de Pacaya

17570250.00

161346302.00

178916552.00

19158535.88

19128535.88

5550577.62

10.69

Servicios de radiodifusión y televisión

12690000.00

-6000000.00

6690000.00

5637789.40

4575671.90

4294544.92

68.40

472500.00

4499728.00

4972228.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Programa de reconstrucción originado por la tormenta tropical Stan Reconstrucción N7

99000000.00

32063011.00

131063011.00

33066846.66

28433946.95

27877621.92

21.69

413540856.00

0.00

413540856.00

179868253.38

175486686.49

173168193.11

42.44

Regulación de telecomunicaciones

29335500.00

212276.00

29547776.00

24941193.33

18121829.92

16498122.78

61.33

Servicios de información sismológica, climática, meteorológica e hidrológica

34380000.00

0.00

34380000.00

15523823.89

11459593.94

10798601.34

33.33

Subsidio para la vivienda popular

Construcción de obra pública Total

32850000.00

6228741.00

39078741.00

3594268.00

3249814.50

2972617.52

8.32

4,400,969,960.70

1,000,000,000.00

5,400,969,960.70

2,259,994,195.39

2,067,274,788.45

1,997,410,255.30

38.28

Ejecución presupuestaria del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda unidad ejecutora Año 2015 En quetzales y porcentajes Concepto Dirección General de Aeronáutica Civil

Aprobado Inicial

Modificación

Vigente

Comprometido

Devengado

Pagado

% Ejec.

162,139,385.70

0.00

162,139,385.70

129,087,545.00

95,887,461.34

88,818,602.20

54.78

2,336,467,101.30

359,796,977.00

2,696,264,078.30

964,385,410.46

868,049,825.07

815,984,900.18

32.19

7,020,000.00

0.00

7,020,000.00

6,306,626.74

4,182,268.67

4,058,679.62

59.58

Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial)

30,870,000.00

-5,685,000.00

25,185,000.00

24,325,871.48

15,824,183.25

14,797,197.25

62.83

Dirección General de Radiodifusión y Televisión Nacional

12,690,000.00

-6,000,000.00

6,690,000.00

5,637,789.40

4,575,671.90

4,294,544.92

68.40 57.74

Dirección General de Caminos Dirección General de Correos y Telégrafos

Dirección General de Transportes Dirección Superior Fondo para el Desarrollo de la Telefonía (Fondetel)

8,100,000.00

3,000,000.00

11,100,000.00

7,304,855.62

6,409,475.11

6,190,480.11

58,950,000.00

21,650,000.00

80,600,000.00

58,588,972.61

55,738,093.73

54,672,065.47

69.15

9,990,000.00

-5,000,000.00

4,990,000.00

4,145,479.74

3,064,977.73

2,928,454.73

61.42

Fondo para la Vivienda

431,111,106.00

0.00

431,111,106.00

181,629,553.38

177,247,986.49

174,929,493.11

41.11

Fondo Social de Solidaridad

381,190,241.70

348,888,023.00

730,078,264.70

372,484,903.09

361,801,383.09

361,066,660.39

49.56

Instituto Nacional de Sismologia, Vulcanologia, Meteorologia e Hidrologia (Insivumeh)

34,380,000.00

0.00

34,380,000.00

15,523,823.89

11,459,593.94

10,798,601.34

33.33

Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT)

30,393,000.00

0.00

30,393,000.00

25,903,916.01

19,067,224.42

17,443,517.28

62.74

Unidad de Construcción de Edificios del Estado (Ucee)

131,850,000.00

30,000,000.00

161,850,000.00

36,661,114.66

31,683,761.45

30,850,239.44

19.58

Unidad de Control y Supervisión de Cable (Uncosu)

4,600,539.00

0.00

4,600,539.00

2,393,280.60

1,784,366.10

1,758,452.10

38.79

Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial)

743,084,487.00

233,350,000.00

976,434,487.00

412,156,415.97

397,348,847.92

396,858,497.66

40.69

Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular (Udevipo)

18,134,100.00

20,000,000.00

38,134,100.00

13,458,636.74

13,149,668.24

11,959,869.50

34.48

4,400,969,960.70

1,000,000,000.00

5,400,969,960.70

2,259,994,195.39

2,067,274,788.45

1,997,410,255.30

38.28

Total

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Finanzas Públicas. Al 13/10/2015

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Finanzas Públicas. Al 13/10/2015

13


PRECIO DESECCIÓN MATERIALES

PRECIOS DE MATERIALES

Precios Internacionales Precios Acero Laminado en caliente, TM

Precios Nacionales

$419.00

0.24%

Oct-15

Estaño, TM

$16,050.00

3.38%

Oct-15

Cobre, TM

$5,187.00

0.52%

Oct-15

Aluminio, TM

$1,577.00

0.13%

Oct-15

$2.32

-0.17%

Oct-15

Petróleo WTI1, Barril

$48.13

4.52%

Oct-15

Petróleo BRENT2, Barril

$51.70

8.55%

Oct-15

Baltic Dry Index

841.00

-6.56%

Oct-15

Gasolina U.S.A., Galón

1 WTI:

Mezcla de petróleo crudo ligero que se cotiza en el New York Mercantile Exchange y sirve de referencia en los mercados de derivados de los EE.UU.

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

2 BRENT: Mezcla de petróleo crudo ligero que se cotiza en el International Petroleum Exchange y sirve de referencia en los mercados de derivados de Europa y Asia.

14

Indicadores macroeconómicos Precios

% Cambio Último dato respecto al información mes anterior disponible

Valor

Tipo de Cambio, Q/$

Q7.71

0.23%

Oct-15

Tipo de Cambio €/$

€ 1.12

0.11%

Oct-15

Tasa de Interés Activa Promedio Ponderada MN

13.09%

-0.23%

Aug-15

Tasa de Interés Activa Promedio Ponderada ME

5.92%

-0.17%

Aug-15

Q239,380.30

3.50%

Oct-15

PIB Construcción (precio 2001, millones)

Q6,722.37

3.40%

Oct-15

PIB Minas y Canteras (precio 2001, millones)

Q2,038.87

5.80%

Oct-15

PIB Alquiler de vivienda (precio 2001, millones)

Q23,687.33

3.10%

Oct-15

CIV Presupuesto/Vigente Red Vial (Millones)

Q4,533.27

-1.66%

Oct-15

CIV Presupuesto/Vigente Obra Pública (Millones)

Q42.70

0.00%

Oct-15

CIV Presupuesto/Vigente Programas de Vivienda (millones)

Q459.50

0.00%

Oct-15

Recaudación impuestos, Sector Construcción (millones)

Q63.89

-6.48%

Aug-15

PIB (precio 2001, millones)

% Cambio respecto mes anterior

Último dato información disponible

Q76.98

-0.08%

Sep-15

Hierro grado 40, qq

Q331.79

-2.76%

Sep-15

Hierro grado 60, qq

Q377.32

4.22%

Sep-15

Piedrín, m3

Q188.91

0.00%

Sep-15

Arena de río, m3

Q104.70

0.00%

Sep-15

Alambre de amarre, qq

Q391.39

0.67%

Sep-15

Gasolina Super Servicio completo, galón

Q23.52

-0.34%

Oct-15

Gasolina Regular Servicio completo, galón

Q22.03

-0.41%

Oct-15

Diésel Servicio completo, galón

Q18.80

13.05%

Oct-15

Concreto 3500 psi, m3

Q1,237.69

0.00%

Sep-15

Concreto 4000 psi, m3

Q1,313.75

1.91%

Sep-15

Concreto 5000 psi, m3

Q1,423.54

1.53%

Sep-15

Q547.78

-1.60%

Sep-15

Block estándar de concreto 14x19x39cm, millar

Q3,517.00

-2.41%

Sep-15

Adoquín estándar de 10x22x24 cms, millar

Q3,662.50

-1.15%

Sep-15

Q248.74

-4.71%

Sep-15

Q6.05

0.00%

Sep-15

Material Selecto, m3

Q86.67

-1.89%

Sep-15

Tubo P.V.C. de 1" Diametron160 PSI x 20´

Q71.57

0.80%

Sep-15

% Cambio Último dato respecto al información mes anterior disponible

Valor

Precios Cemento, Saco 42.5 kg

Clavo 2 1/2"-4", qq

Pintura de hule de primera calidad, gal Madera de pino rústica, pie de tabla

Valor


PRECIOS DE MATERIALES material aumentó un 4.32% en relación al mes anterior y disminuyó un 10.94% respecto a septiembre de 2014, situándose actualmente en un valor de Q. 754.00 la unidad.

Q959.00

Q866.60

Q846.67

Q844.68

Q832.00 Q877.60

Q810.00

Q754.00

Q730.00

Q799.00 Q753.00

Q722.80

Sep-15

Ago-15

Jul-15

Jun-15

May-15

Abr-15

Mar-15

Feb-15

Ene-15

Dic-14

Q681.67 Nov-14

Ladrillo de arcilla cocida de 11 cm de ancho, 6.5 cm de alto y 23 cm de largo, especial para construcciones pequeñas. Se observa que el precio de este material se mantuvo estable en Q. 157.60 hasta mayo del presente año, para luego llegar a un valor de Q. 173.05 en septiembre. Esto representa un aumento en su precio del 4.97% en relación al mes anterior y un aumento del 9.80% respecto a septiembre de 2014.

Oct-14

Ladrillo tubular de 6.5 x 11 x 23 cms (Ciento)

Sep-14

Materiales de construcción

Q173.05

Piocha con cabo (unidad) Q164.85

Conjunto de piocha y cabo, unidad. Se observa que esta herramienta sufrió un aumento en su precio, lo que lo sitúa actualmente en Q. 83.65, esto representa un aumento del 4.46% respecto al mes anterior y un aumento del 2.15% respecto a septiembre de 2014.

Q164.85

Q157.60

Sep-15

Ago-15

Jul-15

May-15

Abr-15

Mar-15

Jun-15

Q157.60

Q157.60

Q83.65

Q83.13 Q81.92

Q80.08

Q82.41

Q79.27

Q194.95 Q193.85

Q194.59 Q194.72

Q194.59

Q191.47 Q190.21 Q190.21

Q188.91 Q188.91

Jun-15

Abr-15

Mar-15

Feb-15

Ene-15

Dic-14

Nov-14

Q78.41

Q77.84

Pintura impermeabilizante (galón) Pintura impermeabilizante acrílica para interior, duración de 5 años, en galón. Se observa que este producto ha tenido una tendencia a la baja durante el último año hasta situarse en Q215.43, lo que representa una disminución del 4.92% respecto al mes anterior y una disminución del 13.85% respecto a septiembre de 2014.

Q194.59

Q190.39

Sep-14

Agregado grueso con granulometría entre ½” a 3/8”, ideal para la realización de concretos de diferentes tipos y resistencias. Puesto en distribuidora de capital. Se observa que el precio de este material se ha establecido en Q.188.91 durante los últimos tres meses, lo que representa una disminución del 0.78% de su precio en relación a septiembre de 2014.

Oct-14

Q78.08

Ago-15

Q79.40

May-15

Piedrín ½” - 3/8”, puesto en distribuidora (metro cúbico)

Q81.35

Jul-15

Q81.89

Q188.91 Q250.05

Q248.52

Sep-15

Ago-15

Jul-15

Jun-15

May-15

Abr-15

Mar-15

Feb-15

Ene-15

Dic-14

Nov-14

Oct-14

Sep-14

Q242.52 Q236.30 Q230.42

Q241.30

Q237.63

Q226.58 Q220.42

Q226.80

Llantas para vehículo liviano (unidad)

Sep-15

Ago-15

Jul-15

Jun-15

May-15

Abr-15

Mar-15

Feb-15

Ene-15

Dic-14

Nov-14

Oct-14

Q215.43

Sep-14

Llantas para vehículo liviano, Rin 14 de 16 pliegos convencional, nacional en unidad. Se observa que el precio de este

Q221.39

Q219.22

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Q84.44

Sep-15

Q157.60

Q157.60

Ene-15

Q157.60

Nov-14

Oct-14

Sep-14

Q157.60

Q157.60

Feb-15

Q157.60

Dic-14

Q157.60

15


SECCIÓN

LOS EXPERTOS OPINAN


LOS EXPERTOS OPINAN

Análisis de oferta y demanda de vivienda del sistema FHA y proyección de operaciones para el 2016 El FHA continúa promoviendo la búsqueda de acciones para reducir el déficit habitacional en el país, promoviendo la inversión en financiamiento de vivienda, garantizando a los bancos el retorno de su inversión e impulsando que puedan tener una mayor participación en el financiamiento de vivienda.

Lo anterior se debe en parte a la certeza que ha ofrecido el FHA en el cumplimiento del pago del reclamo del seguro de hipoteca a las Entidades Financieras Aprobadas, lo cual es un indicador que refleja la calificación de riesgo AA+ otorgada por la empresa internacional FITCH Ratings, propiciando un escenario favorable para que los bancos y otras entidades continúen invirtiendo en financiamiento para vivienda. En este orden de ideas, al concluir el mes de septiembre de 2015 se han pagado a los bancos del sistema 379 liquidaciones que representan 146.2 millones de quetzales, de una cartera hipotecaria asegurada total de 34,715 seguros vigentes por un monto de Q.11,203 millones de quetzales.

FHA Experto invitado sergio_irungaray@fha.gob.gt

Protección a las familias Si bien es importante resaltar el tamaño de la cartera y la responsabilidad del FHA en el pago de los seguros de hipoteca, también es relevante hacer notar los esfuerzos que se realizan para apoyar al comprador con el seguro de desgravamen, ya que las coberturas que ofrece beneficia a las familias permitiéndoles estar cubiertas ante ciertas eventualidades ayudando a que no pierdan la propiedad de su vivienda ante la pérdida de empleo, fallecimiento o invalidez. Durante los dos años y nueve meses que ha funcionado esta protección, se han emitido 7,783 seguros que corresponden a igual número de familias protegidas con estas coberturas y lo más importante es que se han pagado a los beneficiarios 78 reclamos por pérdida de empleo de las personas que aportaron ingresos para el crédito de la vivienda y nueve casos por fallecimiento donde se ha beneficiado a las familias que han perdido a un ser querido sin que esto tenga como consecuencia la pérdida de su casa. Emisión seguro de desgravamen 2013-2015 3598

2756

1453

1429

1312

Unidades Millones

577

2013

2014

2015

Fuente: FHA. Datos al 30 de septiembre 2015

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Durante el 2015 las condiciones para el financiamiento de vivienda continúan siendo de las más favorables en la historia de nuestro país, con tasas de interés que se sitúan desde el 7.43% anual que incluye el seguro de hipoteca y el seguro de desgravamen con plazos que van hasta 25 años para pagar la deuda.

Lic. Sergio Irungaray*

17


LOS EXPERTOS OPINAN Solicitudes de resguardo del FHA 2015 Las solicitudes de Resguardo de Asegurabilidad, son uno de los datos más importantes a tomar en cuenta como instrumento para medir el mercado, ya que nos indican el número de nuevos negocios en puerta que inician un proceso crediticio para la compra de una vivienda, al 30 de septiembre han ingresado 3,353 solicitudes, dato superior al mismo período del 2014 en 24 unidades.

Comparativo solicitudes ingresadas

Oportunidades para calificar más sujetos de crédito

3353 3337

2015

18

Fuente: FHA. Datos al 30 de septiembre 2015

En la siguiente gráfica podemos observar cuáles son las principales ubicaciones en las que se ha concentrado la demanda de vivienda en proyectos del sistema FHA de acuerdo a las solicitudes ingresadas, lo cual nos permite identificar cuáles son los municipios en donde pueden existir oportunidades para satisfacer la demanda que no se ha cubierto. Distribución porcentual de solicitudes por municipios 25%

Como medida para incrementar el número de aprobaciones de crédito, el FHA generó una serie de modificaciones al Manual de Créditos, que permiten que más compradores puedan tener acceso a un financiamiento de largo plazo para la compra de una vivienda con los beneficios del sistema FHA, estas modificaciones consisten principalmente en: la aceptación de dos nuevos núcleos familiares; incremento de dos puntos porcentuales en la calificación máxima permitida para solicitantes que residen en Guatemala; ampliación de la vigencia del compromiso matrimonial para futuros cónyuges y; compra de segunda vivienda en función de la capacidad de pago.

Oferta de vivienda Al mes de septiembre de 2015, las inspecciones realizadas por el FHA, han mostrado un incremento del 3% con respecto al mismo período del 2014. Es importante hacer notar que de los proyectos declarados elegibles, el 32% de estas inspecciones corresponden a edificios de apartamentos.

19%

Inspecciones realizadas 14%

14%

10224 9923

7%

1%

1%

Villa Canales

Amatitlán

2%

San Juan

3%

Palencia

3%

Chinautla

3%

Interior

4%

Fraijanes

Santa Catarina Pinula

Petapa

Mixco

San José Pinula

Guatemala

5%

Villa Nueva

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

2014

Como se muestra en la gráfica de solicitudes de resguardo, el comportamiento en las solicitudes de nuevos compradores observan una situación similar al mismo período de enero a septiembre de 2014, tomando en cuenta que todavía no se ha podido sentir el efecto del decreto 19-2013 para escriturar bajo el mecanismo 70-30 como se estipula en el artículo 35 A de la Ley de Actualización Tributaria y por otra parte al desarrollo de proyectos de edificios de apartamentos cuyo período de construcción es mucho más prolongado que el de un proyecto de viviendas individuales.

Fuente: FHA.

2014

2015

Fuente: FHA.


LOS EXPERTOS OPINAN A continuación presentamos los proyectos en Revisión al 30 de septiembre de 2015, en donde se observa que los apartamentos en edificios representarán el 35% de la

oferta potencial que se ofrecerá con el sistema FHA para finales de este año y principios del 2016.

Proyectos en revisión

No.

Proyecto

1 Paseo de Arrazola Condominio El Refugio de San Rafael 4 Condominio Campestre la 3 Montaña 2

4 Entre Campos el Cortijo 5 Lomas del Carmen IV 6 Condominio Cotzumalguapa 7 Jardines de las Charcas III 8 Torre Entre Arboles 9 Condominio la Giralda 10 Residencias Arboretto

12

Condominio Fuentes del Valle San Miguel Petapa

13 Altos de San Jacinto 14 Mariscal Uno Uno 15 Villas de Santa Catalina 16 Verdeser de la Floresta 17 Residencial Pasaje Español 18

Condominio Hacienda de las Flores, Parques I

19 Residenciales el Horizonte 20

Condominio Jardines de la Hacienda

21 Altura San Nicolás 22 Edificio Nueva Caledonia Condominio Villas Exclusivas 23 de Santa Rosita II 24 Condominio Cantoria Residenciales Colinas del Norte, Sector Zafiros Torre ocho (8), nueve (9) y diez 26 (10) de Villaflores Prados de San José, Sector 27 Azahares (MZ. A1,B1, O, P,Q,R,S)

25

28 Condominio Residencial Lucerna 29 Portal de San Isidro III

Km. 16.5 Carretera a El Salvador camino a Pavón, Boulevard San Miguel de Arrazola, Fraijanes 16 calle 28-00 Z. 18, Condominio El Refugio de San Rafael 4 14 calle 37-97 Boulevard Alamedas fracción uno, Alamedas de Yumar, Mixco Km. 25.5 RNAC 18, l. 60, El Cortijo, San José Pinula Aldea del Carmen, Sector el Ranchito, l. 101, Z. 10, Sta. Catarina Pinula Km. 90.5 camino a Aldea las Playas, Sta. Lucía Cotzumalguapa, Escuintla

No. No. Vivienda Apartamentos 135

Promotor Espacio Corporativo, S.A.

120 32

Promotora y Desarrolladora Delnorte, S.A. Stephanie Rodríguez Lantán de Kiehnle

35

Grupo Oliv

234

Grupo Fortunatos, S.A.

274

Inmecasa

33 calle -79 zona11, Ciudad

44

Construcciones Modernas, S.A COMOSA

17 avenida 4-68 zona 1, Ciudad

60

Construcciones Modernas, S.A. COMOSA

Km. 159.5 Mazatenango, Suchitepéquez Aldea Cuchilla del Carmen, Sector Iglesia, zona 10, lote 16, Sta. Catarina Pinula 2° av. Lote 74 y 85, Colonia Los Alamos,San Miguel Petapa Km. 54 Ruta Nacional 07, San Miguel Dueñas , Sacatepéquez 0 calle 5-75 Z. 10 de Mixco, Lomas de San Jacinto

30 113

Aldea el Chato, Z. 18, Ciudad Km. 25.5 Carretera a Mataquezcuintla, San José Pinula 5a calle 37-65 (Bloque 509) Z. 4 Bosques de San Nicolás Diagonal 45, Camino a Monjitas 42-14 zona 16, Colonia Vista Hermosa IV

Dico, S.A. 60

Ventas Respaldo y Desarrollo Inmobiliario, S.A.

40

Ventas Respaldo y Desarrollo Inmobiliario, S.A.

286

Inmobiliaria Gran Bosque II, S.A.

40

Villas de Santa Catalina, S.A.

217

24 calle 8-95 Z. 11 9ª avenida “A” 6-02 Residenciales Catalina, Villa Nueva 38 av. 12-28 Residenciales La Floresta, zona 7, Guatemala K. 16.8 Carretera a El Salvador, Arrazola I, Fraijanes 9a av. A 19-36 Z. 2, Parques I, Hacienda de las Flores, Villa Nueva

Desarrolladores del Pacífico, S. A.

Inmobiliaria San Nicolás, S.A.

22

Verdeflor, S.A. 76

Inversiones y Servicios Mercantiles, S.A

118

Desarrollos HDF ,S.A.

578

Comercial Americana de Construcciones, S.A. (CONAME)

22

Asalda, S.A. 84

Torre San Nicolás, S.A.

53

Edificios Funcionales, S.A.

18 avenida 19-10 zona 16 Ciudad

86

Viviendas de Santa Rosita, S.A.

14 calle “B” 13-08 Z. 7 de Mixco Col. San Ignacio

203

Multiconsa, S.A.

Aldea El Fiscal, Municipio de Palencia

91

Desarrollos San Miguel, S.A.

Km. 15.5 Carretera a Villa Canales, zona 7, San Miguel Petapa Aldea las Anonas, San José Pinula Km. 13.5 Carretera a Santa Catarina Pinula, Cuchilla Aldea del Carmen, Sta. Catarina Pinula Interior Hacienda Real, Portal de San Isidro III, zona 16, Guatemala

60

La Sierra Desarrollo, S.A.

152

Desarrollos San José, S.A.

30

Recursos Profesionales, S.A.

78

Inmobiliaria San Nicolás , S.A.

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

11 Villas Los Álamos

Ubicación

19


LOS EXPERTOS OPINAN A continuación se presentan los proyectos declarados elegibles por el FHA al 30 de septiembre de 2015: Proyectos declarados elegibles a septiembre año 2015

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

No.

20

Proyecto

1

Residenciales Colinas del Norte, Sector Las Perlas

2

Altos de la Sabana

3

Santa María de las Charcas **

4

Condominio Vistas de Santa Marta

5

Torres de San Juan

6

Villas Granada

7

Condominio Fuentes del Valle Norte II

8

Edificio No. Aptos

Ubicación Aldea El Fiscal, Municipio de Palencia

Proyecto No. Viviendas 40

Desarrollador Desarrollos San Miguel, S.A.

1a av. “A” 00-07 Sabana Arriba, Z. 17 Ciudad

78

Los Altos de la Sabana, S.A.

10 av. 31-20 zona 11 Las Charcas

82

Ingenieria Vertical, S.A.

Km. 56 Carretera CA-1 Rumboa Cuilapa, Barberena, Santa Rosa

78

Inmobiliaria Novaporta, S.A.

28 avenida 5-21 zona 6 deMixco, Aldea El Naranjito

144

Desarrollos El Naranjito, S.A.

Aldea Cuchilla del Carmen,Sector el Ranchito, lote 18, zona 4, Santa Catarina Pinula

76

Villas Granada, S.A.

Km. 10.5 Carretera a San Pedro Ayampuc, Aldea la Laguneta, Chinautla

614

Inmobiliaria San Nicolás, S.A.

Condominio Lomas de San José II

3a. Calle zona 2, Colonia San Rafael Los Tanques, Villa Nueva

47

Inversiones Cascada, S.A.

9

Residenciales Arcos de Santa María

Km. 36.5 Carretera Interamericana, Santiago Sacatepéquez, Departamento Sacatepéquez

108

Palo Viejo, S.A.

10

Terra Alta Apartamentos (torre A)

11

Condominio Condado San Nicolás Tres (III), Fasedos (II)

12

Condominio Montecristo II

Resumen

Proyectos declarados elegibles por junta directiva año 2014* edificios 5, 6 y 7

Km. 16 Carretera Interamericana 02-74 zona 01, Ciudad de Mixco

Inversiones y Servicios Mercantiles, S.A.

24

7a calle 17-00 zona 4 de Mixco

166

Desarrolladora Malva Tres (III), S.A.

Finca San Miguel Canales frente a Condominio Montecristo, San José Pinula

355

Procesadora de Flora, S.A.

Total de Apartamentos /Viviendas :

Durante el 2015 han ingresado al FHA un total de 41 proyectos que representan una oferta de 5,185 unidades habitacionales entre casas y apartamentos distribuidas en los municipios del departamento de Guatemala y otros departamentos del interior como Sacatepéquez, Escuintla y Mazatenango. De estos 41 proyectos al 30 de septiembre, 12 se han declarado elegibles por el FHA y los demás se encuentran en proceso de revisión. Esta oferta potencial, sumada a las condiciones financieras actuales permite estimar que al finalizar el año se pueden alcanzar

404

1408

unas 4,700 solicitudes de resguardo de asegurabilidad y 4,100 seguros de hipoteca. De acuerdo a las cifras analizadas y a la estimación de los resultados esperados para el 2015, se observa un leve crecimiento en relación al año anterior. Sin embargo, la labor desarrollada por el FHA hará posible que se tenga una disponibilidad de proyectos en diferentes fases de ejecución y revisión tanto de los ingresados al FHA en el 2015 como de años anteriores, que harán posible la construcción de aproximadamente 10,000 viviendas.


LOS EXPERTOS OPINAN Viviendas aseguradas Periodo 2011-2015

4010 3650

4100

3850

3075

2011

2012

2013

2014

2015

Fuente: FHA. Proyección al 31 de diciembre 2015

*

Esta oferta va dirigida a diferentes segmentos, con precios desde Q.160,000 en adelante, lo que aunado a la oferta de recursos financieros en el sistema bancario, en las condiciones financieras más blandas de la historia del mercado habitacional, auguran un año 2016 donde se puedan atender a más familias guatemaltecas con vivienda propia. No obstante, tenemos el desafío todos los actores que estamos involucrados en el sector vivienda de seguir impulsando soluciones de acuerdo a la realidad del mercado. Se espera contar con la voluntad política del próximo gobierno para realizar todos los esfuerzos a su alcance para lograr un desarrollo sostenido de la vivienda, principalmente la de interés social.

Licenciado en Economía, Ex presidente Regional de la Asociación Centroamericana para la Vivienda (ACENVI). Experto en Financiamiento y Aseguramiento Habitacional. Fue Gerente General del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA); Asesor del Fideicomiso Hipotecario del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y conferencista nacional e internacional sobre temas de viviendas e hipotecas aseguradas.

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

21


LOS EXPERTOS OPINAN

Estadísticas Lic. Rubén Narciso Cruz*

vitales

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

INE Experto invitado rnarcisoc@ine.gob.gt

22

¿Qué son y para qué sirven las estadísticas vitales?

fenómenos y otros tres asociados a ellos: defunciones fetales, matrimonios y divorcios.

En los Estados modernos la estadística juega un rol central. Con datos estadísticos de calidad, es posible estudiar, analizar, entender y desarrollar las sociedades de forma más eficiente; por ello hoy en día existe una correspondencia muy grande entre el grado de desarrollo de los países y el avance en sus sistemas estadísticos.

Recapitulando, las estadísticas vitales miden una parte importante del fenómeno demográfico al cuantificar el número de nacimientos, defunciones, defunciones fetales, matrimonios y divorcios que se registran en un país en un período determinado.

Aunque en este momento la estadística tenga una importancia mayor que en el pasado (más aún luego de la firma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la sede de Nueva York de las Naciones Unidas en septiembre de 2015), esta ha sido siempre importante, y sin lugar a dudas, la estadística más antigua y a la vez imprescindible para cualquier gobierno, es la relativa al tamaño y características de la población. Según la teoría, la población de un país en un año determinado es igual a la población del año anterior más el crecimiento total anual, el cual según la División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe es “el número de nacimientos menos el de defunciones, más el de inmigrantes y menos el de emigrantes, durante un determinado período.” Por ello, para saber cómo varía el tamaño de la población, es necesario conocer el número de nacimientos y defunciones que ocurren en un país, más el saldo migratorio (diferencia entre los inmigrantes y los emigrantes). Las estadísticas vitales miden precisamente los primeros dos

¿Para qué sirven? Para responder a esta pregunta se cita el documento El ABC de las estadísticas vitales del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México: “proporcionan información sobre la tasa y la tendencia del crecimiento natural de la población, sobre la conducta de sus componentes, su distribución geográfica y mediante su agregación a lo largo del tiempo, sobre el tamaño de la población y su estructura. Por otro lado permiten identificar a los grupos demandantes de servicios médicos, educación, vivienda, etc.”

Estadísticas de nacimientos y defunciones Las estadísticas vitales de Guatemala se generan en el Instituto Nacional de Estadística (INE) con información proveniente del Registro Nacional de las Personas (RENAP) quien por ley es la entidad encargada de registrar los hechos civiles en el país. Debido a que los datos de nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios se obtienen de un registro centralizado, estos tienen la ventaja de la oportunidad. Ahora, a


LOS EXPERTOS OPINAN diferencia del pasado cuando las municipalidades inscribían los hechos civiles, esta información se recibe mensualmente por parte del RENAP. Sin embargo, los datos recabados tienen la desventaja de no tener una cobertura completa; efectivamente, existen hechos civiles, como el nacimiento por ejemplo, que suceden pero no son inscritos en el RENAP y por lo tanto los datos generados tienen una subestimación. Tanto el RENAP como el INE han trabajado en forma conjunta para reducir el subregistro de hechos vitales, el cual se estima en la actualidad en 3%. En la gráfica 1 se indica el número registrado de nacimientos en los últimos 10 años. Como puede observarse, a partir del 2013 inició una disminución leve en el número de nacimientos. Este comportamiento muestra que Guatemala ha disminuido ligeramente la natalidad, situación que es corroborada por otras fuentes de información, como la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil.

Crecimiento natural de la población guatemalteca El crecimiento natural de una población no es más que la diferencia entre el número de nacimientos y defunciones. En la gráfica 3 se observa que este número ha rondado los 380 mil en los últimos 10 años; lo anterior significa que cada año se suma esta cantidad de personas a la población guatemalteca, misma que necesariamente demandará educación, salud, vivienda, servicios de agua y saneamiento. Además, por supuesto, de ser el capital humano que puede aportar progreso y desarrollo al país.

388,613 374,066

387,342

386,195

373,692 368,399

369,769 361,906

366,128 351,628

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos del RENAP.

Gráfica 2 Número de defunciones registrados –República de Guatemala, serie histórica, en datos absolutos– 77,807 76,639

72,748 71,707

71,039

2005

69,756

70,030

70,233

2006

2007

2008

2009

2010

72,354

72,657

2011

2012

2013

2014

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos del RENAP.

Gráfica 3 Crecimiento natural anual de la población –República de Guatemala, serie histórica, en datos absolutos–

374,066

2005

368,399

366,128

369,769

2006

2007

2008

351,628

2009

361,906

2010

373,692

2011

388,613

387,342

386,195

2012

2013

2014

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos del RENAP.

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Respecto a las defunciones, estas ascendieron a 77,807 en el 2014 dato mayor al de 2013. De las gráficas 1 y 2 puede verse que el número de nacimientos supera casi en cinco veces el de defunciones; esta brecha es la que determina principalmente el crecimiento poblacional año con año en el país.

Gráfica 1 Número de nacimientos registrados –República de Guatemala, serie histórica, en datos absolutos–

23


LOS EXPERTOS OPINAN Es interesante analizar el comportamiento del crecimiento natural acumulado, que es la suma en un intervalo de tiempo de los crecimientos naturales anuales. En la gráfica 4 puede notarse que sólo por efecto de los nacimientos ajustados por defunciones (para tener el dato del crecimiento total habría que sumar el saldo migratorio) en los últimos 10 años la población guatemalteca ha crecido alrededor de 3.7 millones de personas.

Gráfica 5 Matrimonios y divorcios registrados –República de Guatemala, serie histórica, en datos absolutos– 84,253 73,124

3,727,738

80,750

79,496

62,104

57,505

57,003

2,088

1,917

2,128

2,834

3,004

3,645

4,344

5,157

5,542

5,575

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

52,186

Gráfica 4 Crecimiento natural acumulado de la población –República de Guatemala, serie histórica, en datos absolutos–

78,286

52,315

Matrimonios

Divorcios

3,341,543

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos del RENAP.

2,954,201 2,565,588 2,191,896 1,829,990 1,478,362

*

1,108,593 742,465 374,066

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

2005

24

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos del RENAP.

Por supuesto, esta información es de suma utilidad para precisar la cantidad de bienes y servicios que la economía del país demanda solo por efectos demográficos.

Matrimonios y divorcios Los datos muestran que en 2014 se registraron 79,496 matrimonios y 5,575 divorcios. La gráfica 5 muestra que los matrimonios han descendido en los últimos dos años mientras que los divorcios han mantenido una tendencia, aunque leve, al alza. Debido a que la población guatemalteca ha crecido y los matrimonios han disminuido, la tasa de nupcialidad (número de matrimonios por cada 100,000 habitantes) pasó de 559 en 2012 a 503 en 2014.

Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, con estudios en matemática aplicada, estadística, economía, finanzas y docencia universitaria. Fue consultor e investigador en la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) entre 2006 y 2012. Desde marzo 2012 es el Gerente del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Guatemala.


LOS EXPERTOS OPINAN

2016

Año de cambio

Lic. Juan C. Salazar Hegel* Experto invitado

Al igual que otros años tengo grandes expectativas para el año que viene. Me es imposible el no pensar que el futuro será mejor que hoy. Tal vez es personalidad, tal vez es un problema de optimismo, pero para mí el vaso nunca está medio vacío. El año 2016 no lo espero diferente a los demás. Lo espero con los brazos abiertos con todos los cambios que desde ya propone.

El 2015 fue un año para el cual esperábamos resultados geniales, y en términos generales lo fue. Pese a ser año electoral, fue un buen año. Pese a que no le toca, fue un buen año. Pese a la continuidad de algunos, fue un buen año. Pese a que nos quedamos sin presidente y vicepresidente, fue un buen año. Pese a la locura de los antejuicios, fue un buen año. Pensándolo bien y tomando en cuenta todos los elementos que pudieron habernos quebrado, ¡fue un muy buen año!

A continuación, hago una reseña de los factores que considero afectarán de una u otra manera el mercado inmobiliario de Guatemala para el 2016. Positivos o negativos, depende de donde estemos parados. Es importante también que sepan que mi tema es la vivienda, y que pese a que existen muchas oportunidades en el mercado de comercios y oficinas, sólo tocaré el tema de vivienda.

Tráfico Si una tendencia se repite o dura mucho tiempo, realmente es una constante. Así que en el caso del tráfico no le llamaremos tendencia, sino una constante que aún no hemos entendido. Es muy extraño ver cómo las personas que habíamos considerado inmunes al tráfico están perdiendo la paciencia. Según un estudio publicado por la aplicación Waze1, Guatemala es de las cinco peores ciudades para manejar de 167 evaluadas. Penúltima para ser exacto. Nuestro tráfico no va a mejorar, no importa cuántos pasos a desnivel se hagan, no importa cuánto ensanchen las calles. No va a mejorar. Según una publicación del Diario de Centro América2, durante el período comprendido del año 2005 al 2015 el parque vehicular 1 http://blog.waze.com/2015/09/global-driver-satisfaction-index.html 2 http://www.dca.gob.gt/index.php/nacional/item/25882-parque-vehicular-habr%C3%ADa-crecido-154-en-10-años

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Quiero aclarar que en el mercado inmobiliario todos los años son de cambio. Ya sean estos cambios positivos o negativos es un mercado que se rehúsa a permanecer estático. La escala del tiempo es la que parece variar. Acá el tiempo pasa en la escala contraria a los años de perro, en donde dicen que un año de humano representa 7 de perro. Pareciera como si un año inmobiliario son 7 de humano. Algunos cambios que a veces parecen imperceptibles, pero cuando comparamos rangos de 4 o 5 años logramos ver las diferencias, los avances, los retrocesos. Variables como la distribución de la ciudad, la movilidad o la tipología de productos, cambian con el transcurrir del tiempo.

En la primera sección de este boletín usted encontrará los números generados por el Departamento de Estadística de Cámara de la Construcción de Guatemala. Fue un año que pudo haber sido fatal, pero al final fue un buen año.

25


LOS EXPERTOS OPINAN se incrementó en 154% tanto en motos como en carros. Sin embargo, la percepción generalizada es que este número se queda corto. Las páginas de Facebook: ¿Tráfico en Carretera a El Salvador? (CES Guatemala)3 cuenta con más de trece mil usuarios, Tráfico San Cristobal GT (Sancris, Mixco Guatemala)4 cuenta con más de mil usuarios, son plataformas para compartir información de cómo lidiar con el tráfico en ruta a sus trabajos o vivienda. Hay muy poco entendimiento de las razones del tráfico en la población en general. Muchos culpan al alcalde, otros a los colegios, algunos a los buses, los hay que culpan a la infraestructura y más. Siempre son los demás, nunca ven que en el momento que se quejan, es porque seguramente están metidos en el tráfico y son parte del mismo. Es aún más importante entender que mientras sigamos construyendo hacia las periferias de la ciudad, y mantengamos los trabajos en el centro de la misma esto no mejorará. La fórmula es clara; más vehículos y más lejano de los centros de trabajo y entretenimiento, más tráfico habrá.

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

¿Cómo intentar resolver este tema?

26

Viviendas más centrales, este ha sido un tema que he insistido durante los últimos años. Mover las áreas de trabajo es una propuesta mucho más complicada. En los últimos dos años hemos visto el desarrollo de proyectos en la zona central de la ciudad de Guatemala. En el período comprendido del año 2001 al 2010, observamos menos de 5 proyectos para clase media en la ciudad de Guatemala. A partir del 2014 podemos observar que el número de proyectos verticales para clase media en el municipio de Guatemala el número de proyectos suman 32. Poco a poco hemos visto cómo estos proyectos para clase media han permeado en el mercado y sin hacer mucho ruido han logrado capturar un interesante pedazo del mercado.

Vivienda céntrica A mayor centralidad de la vivienda, mayor es su valor total. Consecuentemente, a mayor centralidad de las unidades a vender, menor el tamaño de las mismas. La relación es la misma en todo el mundo. Las unidades céntricas son más caras por que la tierra céntrica es cara al gozar ya

3 https://www.facebook.com/groups/244050578984612/ 4 https://www.facebook.com/groups/1623787824562554/

de infraestructura. ¿Cómo afronta esto el mercado? Con una oferta de unidades más chicas. Nótese que no digo demandando; nadie quiere una vivienda chica, al contrario, todos sin importar el nivel socioeconómico desean una vivienda muy grande, con tres o cuatro habitaciones, con jardín privado y garajes para varios carros, porque si no los tengo, sueño que algún día los tendré. Pero, aunque el mercado no las está exigiendo este es el gran mercado. Estas unidades deben ser pensadas como viviendas y no como casas. No podemos venderles casas en la ciudad. No podemos construir apartamentos y seguirlos pensando como casas. ¿Cómo es esto? Pues es importante el hacer unidades eficientes con los espacios que cada segmento de clientes desea y espera de su vivienda. No todos somos familias, así que no todos tenemos las mismas necesidades en números de cuartos, espacios sociales, áreas de servicio, etc., todos somos diferentes. Estos clientes interesados en la vida urbana están en la disposición de cambiar espacios por comodidades que no tiene fuera de la ciudad. Comodidades como el lujo de poder desayunar con sus hijos, de almorzar en su vivienda o de llegar todavía con luz natural al finalizar el día laboral. Comunidades a las cuales se pertenece, donde conozco y aprecio a mis vecinos.

¿Cómo intentar resolver el tema? Mejor calidad de vida urbana. Los clientes que están dispuestos a estos espacios más chicos, necesitan calidad de espacios urbanos. Vamos a ver una nueva forma de pensar las amenidades. Por un lado, tenemos las amenidades privadas, aquellas destinadas a los usuarios del proyecto. Lo que antes eran los salones de fiestas, los gimnasios del proyecto, los columpios. Ninguno realmente probó en el largo plazo ser realmente exitoso (con contadas excepciones). Para los que hemos ido a alguna piñata o dos en salones sociales sabemos que estos son espacios con una acústica terrible, en donde la música, las conversaciones y los niños se amplifican por los pisos y paredes descubiertas. Los gimnasios son un tema aparte, muy pocos funcionan realmente, en los proyectos de gran tamaño es factible equiparlos con equipos de calidad, pero en la mayoría vemos equipos que no durarán más de la ilusión de ser un proyecto nuevo. Son las amenidades públicas que el edificio pueda proporcionar las que cambiarán el juego del mercado. Aquellas que me den un sentido de pertenencia al lugar, aquellas que me puedan dar la oportunidad de vivir.


LOS EXPERTOS OPINAN Estacionamientos Esta es una tendencia que no está próxima pero ya la vemos venir. Nadie o casi nadie gana con la venta de los estacionamientos en las ciudades. Es un modelo que no puede seguir por mucho tiempo. Para solucionar el problema de vivienda de la clase media y media baja en la ciudad de Guatemala no podemos seguir equipando con estacionamientos que causan pérdidas a los desarrolladores y aún más a la ciudad. El costo de un estacionamiento en sótano está en el rango de los $15,000 (gris) dependiendo de la eficiencia de la geometría del terreno. Estos pueden llegar a costar $13,000. Si asumimos que estacionamos el carro en la vivienda y la oficina, son dos espacios que requerimos para parquear el carro que se turna por un corto pedazo del día. Es más que el costo del vehículo para la gran mayoría de estos usuarios. Estas pérdidas o bajas de rendimiento la tienen que absorber las viviendas que se construyan de forma vertical. Sin estacionamientos la vivienda es muy accesible.

Hay muchos temas más que podemos ver como tendencias, tan solo nosotros en Urbop hemos identificado más de 15 tendencias importantes a seguir, pero creo que estos son en mi opinión los principales. Feliz 2016.

*

Licenciado en Mercadeo por la Universidad Rafael Landívar. Cuenta con una maestría en “Administración de Bienes Inmuebles” por la Universidad Francisco Marroquín y con estudios en “Gestión de grandes Proyectos Urbanos” por el Lincoln Institute. Del 2001 a 2014 fue Gerente General en Inspecciones Globales, siendo en esa oportunidad socio-fundador de la empresa. Actualmente ocupa el cargo de Director de Mercados en URBOP, siendo también socio-fundador de la empresa, dedicada al estudio de las oportunidades inmobiliarias en cascos urbanos. Ha sido catedrático universitario y docente en el diplomado “Proyectos Inmobiliarios” para ADEN-Escuela de Negocios. Ha participado además en distintas conferencias y foros nacionales e internacionales.

¿Cómo intentar solucionar esto? Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Transportes alternativos. Transporte público, bicicletas, patinetas, lo que sea, y por sobre todo caminar. Guatemala es una ciudad muy compacta, es factible atravesarla cómodamente. No es factible vivir fuera de la ciudad y usar transportes alternativos. No voy a tocar el tema de transporte público a profundidad, para eso se requiere de un experto. Lo único que sé es que ya no es un tema político, ya es un tema de sobrevivencia para la ciudad. Llegará el día que algún alcalde solucione el problema (esta administración está cerca), llegará el día que alguien saque de la miseria a los “pobres” empresarios del transporte público. O que tal vez temas como la aplicación Uber (www.uber. com), sistema de transporte tipo taxi de la nueva generación, que funcionan tan bien y son tan eficientes que en la mayoría de países en donde han entrado les quitan mucho mercado a los taxistas convencionales. Más ciclovías. Es factible atravesar el municipio de Guatemala de norte a sur, del monumento al Papa y llegar al Hipódromo del Norte en cuestión de 45 minutos. Estas mismas vías serían las principales concentraciones de personas caminando. Claro que para que esto pase necesitamos de seguridad, pero es una contradicción muy grande ya que mientras más personas estén en la calle caminando o moviéndose en bicicleta más seguras serán las calles.

27


LOS EXPERTOS OPINAN

Presupuesto de Covial y estado

de las carreteras en Guatemala Ing. Santiago Tirado Rey* Experto invitado stirado@gisystemsint.com

La disponibilidad de vías adecuadas para el transporte es esencial para garantizar la competitividad y capacidad exportadora de los países, proporcionando beneficios inmediatos a sus usuarios, mejorando la accesibilidad a la vez que ofrecen mayor comodidad, velocidad y seguridad, Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

y reduciendo los costos de explotación de los vehículos.

28

Para que estos beneficios sean duraderos, tras la construcción de las vialidades, debe elaborarse un programa de mantenimiento a corto, medio y largo plazo, cuyo objetivo debe ser la conservación de las carreteras, no su mejora. Sin ese programa, el deterioro puede ser muy rápido y alcanzar niveles que pueden requerir su reconstrucción en períodos relativamente cortos con relación a la vida útil prevista. Es evidente que un mantenimiento insuficiente de las carreteras acorta su vida, eleva los costos operativos e incrementa la probabilidad de accidentes. Una deficiente señalización horizontal o vertical, un pavimento deteriorado, que disminuye la adherencia e incrementa la distancia de frenado, la falta de elementos reflectantes o los problemas de drenaje, aumentan significativamente el riesgo de sufrir un percance. La disminución de las inversiones en conservación se traduce en un impuesto encubierto para el ciudadano, que además es improductivo e ineficiente; la falta de seguridad incrementa la siniestralidad y los pavimentos deteriorados aumentan el consumo de carburante.

Además de los costos de mantenimiento y reparación, se debe tener en cuenta también el aumento de los costos de explotación de los vehículos (reparaciones más frecuentes, mayor consumo de combustible), como también el incremento del tiempo de viaje, a lo que debe sumarse la resistencia de los transportistas a utilizar las carreteras en mal estado, lo que constituye un grave perjuicio para los pasajeros, que pierden oportunidades de desarrollo económico y social. Se han realizado numerosos estudios sobre las consecuencias de la falta de un mantenimiento adecuado. La South African National Road Agency Ltd. (SANRAL) estima que los costos de reparación pueden representar hasta seis veces más que los costos de mantenimiento después de tres años de abandono, y hasta 18 veces más después de cinco años de inacción. Otro estudio reciente, que analizó los fondos destinados al mantenimiento en 85 países, mostró que una inversión de 12 mil millones de dólares en mantenimiento preventivo podría haber eliminado costos de reconstrucción de 40 mil millones de dólares. La conclusión del estudio arrojó el desperdicio de un promedio de 330 millones de dólares en la reconstrucción de carreteras por país, monto que podría haberse evitado con un adecuado mantenimiento. En la figura siguiente se puede apreciar la diferencia entre el costo promedio de las acciones de mantenimiento (entre $20,000/km para el sello de fisuras y $214,000/km para la rehabilitación) y el costo promedio de construcción ($866,000/km).


LOS EXPERTOS OPINAN En la figura anterior representa una curva típica de deterioro del pavimento, en la que se puede observar que por cada $1 no invertido en mantenimiento mientras el pavimento comienza a mostrar síntomas de deterioro, se necesitan $5 o $6 cuando este es elevado.

Costos de mantenimiento vs construcción en $/km 1,000,000 900,00 800,00 700,00 600,00 500,00 400,00 300,00 200,00 100,00 0 Sello de fisura

Mejora de la rodadura

Recapeo

Rehabilitación

Construcción

Fuente: Elaborada a partir de la información del informe del Banco Mundial “Roads Works Costs per Km”

Llegados a este punto es necesario plantearse la siguiente pregunta: ¿Cuánto se debe invertir anualmente en el mantenimiento de las carreteras? Existen diferentes tipos de mantenimiento: ●

Mantenimiento rutinario: Comprende obras en pequeña escala realizadas en forma periódica (como mínimo, anualmente), y tiene como objetivo “garantizar la transitabilidad y seguridad de las carreteras existentes a corto plazo y evitar su deterioro prematuro” (PIARC, 1994). Incluye actividades como la limpieza del derecho de vía, la limpieza de drenajes, el bacheo, el sello de grietas, el mantenimiento de la señalización horizontal y vertical o la pintura de puentes. Tiene un costo aproximado entre $390 y $1800 por kilómetro y año, dependiendo del tipo del pavimento, ancho de calzada, número y tipo de actividades del mantenimiento rutinario, volumen de tráfico, clima, costos salariales, etc. En vías no pavimentadas, este tipo de mantenimiento incluye la conformación.

Mantenimiento periódico: Abarca las actividades necesarias en una sección de carretera a intervalos periódicos y relativamente largos, y trata de “conservar la integridad estructural de la carretera” (Maintenance, sitio web del Banco Mundial). Incluye las actividades de refuerzo estructural del pavimento (recapeo o reconstrucción); tratamientos superficiales; construcción o reconstrucción de cunetas; alcantarillas, bordillos, muros de contención, pequeñas obras hidráulicas y refuerzo de pontones, entre otros. Tiene un costo aproximado entre $625 y $1000 por km y año, dependiendo del volumen de materiales nece-

En la ponencia Management of Road Assets in the UK presentada en el PAVEMENT PRESERVATION & RECYCLING SUMMIT, en febrero de 2015 en París, se mostró que las carreteras con mantenimiento deficiente en el Reino Unido le cuestan a su economía £1400 millones anuales, por lo que cada libra invertida en mantenimiento de autovías, proporciona a su economía 1.5 libras y que cada libra invertida en mantenimiento preventivo, ahorra 4 libras en mantenimiento posterior. Deterioro del pavimento Estado del pavimento

Muy bueno

Momento óptimo de intervención Por cada $1 no invertido en mantenimiento aquí

Desgaste lento y poco visible

Nueva intervención

Bueno

Regular Malo

Deterioro acelerado Es necesario gastar $5 o $6 aquí

Muy malo Deterioro total Tiempo

Fuente: Elaboración propia

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

De acuerdo con el estudio realizado por la Asociación Española de la Carretera, 1€ no invertido en conservación ordinaria se transformará en 5€ de conservación extraordinaria, y estos en 25€ de reconstrucción futura. El mismo estudio cita que construir un kilómetro de autovía cuesta 5 millones de euros, el mismo monto con el que se pueden conservar 120 km. Por si fueran pocos los beneficios derivados de una buena conservación, los empleos generados triplican los necesarios para la construcción.

Por todo ello, resulta imprescindible que las entidades responsables de la construcción y conservación de los pavimentos dispongan de una estrategia para contar permanentemente con la organización, la capacidad institucional, las herramientas técnicas y el financiamiento necesario para garantizar una gestión óptima de este patrimonio.

29


LOS EXPERTOS OPINAN sarios, de la proximidad de canteras y de los costos salariales. Es preciso tener en cuenta que este tipo de mantenimiento no se realiza anualmente, sino por períodos entre los 4 y los 10 años aproximadamente. En vías no pavimentadas, este tipo de mantenimiento incluye la reposición de la capa de balasto.

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

30

Mantenimiento de urgencia: Se aplica en reparaciones que no pueden preverse pero que requieren atención inmediata, como derrumbes o hundimientos.

Rehabilitación: Tiene un costo aproximado entre $9,000 y $18,000 por kilómetro, dependiendo de la calidad del terreno, del grado de deterioro de la vía y de la calidad del sistema de drenaje.

Reconstrucción: Necesaria en el caso de que el pavimento se encuentre severamente deteriorado. Este costo puede ubicarse entre los $30,000 y 40,000, dependiendo del grado de deterioro y de los costos operativos de la zona de intervención.

Las obras de resellado y recubrimiento suelen realizarse en general en respuesta al deterioro del estado de la carretera. En una carretera pavimentada, la repavimentación debe realizarse aproximadamente cada ocho a diez años en función del diseño y del mantenimiento que se le da a la carretera; en una carretera de grava, la reposición de grava debe llevarse a cabo cada dos a tres años, dependiendo generalmente de sus condiciones de pluviometría y drenaje. Según datos de la ITF (International Transport Workers Federation) la inversión en mantenimiento de carreteras varía en los principales países europeos entre el 0,15% del PIB de Francia y Bélgica; y el 0.20% del Reino Unido y los Países Bajos, aunque este dato depende en gran medida de la extensión de la red. De acuerdo con los datos que figuran en el Banco Mundial, el PIB de Guatemala en el 2014 fue de $58.728.232.327,2 por lo que, manteniendo los porcentajes anteriores, sería suficiente una inversión anual entre Q700 y Q900 millones, si las carreteras se encontrasen en buen estado, como sucede con las europeas. Los costos de mantenimiento dependen de factores como los métodos de trabajo utilizados o los conocimientos del equipo técnico, pero fundamentalmente de las cargas del tráfico, de las condiciones climáticas y del estado de las carreteras.

En un estudio realizado sobre 22 organismos responsables del mantenimiento de las carreteras, los principales problemas con los que se enfrentaron fueron, por este orden: falta de financiamiento, trabajos de mantenimiento inadecuados, cargas de tráfico excesivas y la limitada capacidad técnica de los responsables. Otros problemas adicionales que suelen existir, son el rápido crecimiento del tráfico o las deficiencias de diseño y construcción. La financiación del mantenimiento de las carreteras en Guatemala se rige por el Decreto 134-96 del Congreso de la República, según el cual, del monto del impuesto que se recaude por concepto de gasolina superior, gasolina regular y diésel se destina, como fondo privado para la conservación y mejoramiento de la red vial de carreteras del país, un quetzal por cada galón de consumo, a partir de 1998. A partir de los datos facilitados por Cámara Guatemalteca de la Construcción, de crecimiento del parque vehicular y consumo de petróleo y sus derivados, se ha elaborado la figura siguiente, en la que se comparan, tomando como base el año 2005, los datos de crecimiento del número de vehículos entre 2005 y 2015 y la recaudación por el consumo de combustibles en el mismo período destinada a mantenimiento. Es curioso observar que mientras el parque vehicular ha pasado de 1,080,068 a 2,948,465 vehículos, con un incremento del 173%, la recaudación destinada a mantenimiento sólo ha crecido un 43%, pasando de Q653,660,280 a Q931,599,480. En ambos casos se ha supuesto que se mantiene para lo que resta del 2015, el crecimiento del último año. Recaudación por consumo de combustible, crecimiento del parque vehicular y presupuesto Covial

600% 500% 400% 300% 200% 100% 0% 2005

2006

2007

Recaudación

2008

2009

2010

Parque vehicular

2011

2012

2013

2014

2015

Presupuesto Covial

Fuente: Elaboración del autor a partir de los datos facilitados por CGC de la base de datos del Sistema de Registro Fiscal de Vehículos de la SAT y del Ministerio de Energía y Minas.


LOS EXPERTOS OPINAN Comparando el presupuesto de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) destinado a mantenimiento con los datos anteriores, se observa que en los años 2011, 2013, 2014 y 2015, se ha trasladado al organismo un monto inferior al que le correspondería de acuerdo con la recaudación cuyo destino exclusivo debiera ser el mantenimiento de las carreteras, mostrando además una diferencia cada vez mayor. Como se aprecia en la figura siguiente, la inversión realizada por Covial en el mantenimiento de las carreteras ha sido muy variable entre 2005 y 2010, estabilizándose posteriormente. Sin embargo, eliminando los trabajos de construcción, los de dragado y las emergencias, el presupuesto se mantiene en una franja entre los Q500 y los Q700 millones, monto que podría ser suficiente para dar un buen mantenimiento, si el estado de las carreteras de partida fuese bueno, pero la realidad es otra. Respecto al Presupuesto Nacional sucede lo mismo; ha sido muy variable entre 2005 y 2010, estabilizándose posteriormente en torno al 1%.

4,500.00

10%

Millones de Q.

3,500.00 8%

3,000.00 2,500.00

6%

2,000.00 4%

1,500.00 1,000.00

2%

% sobre el presupuesto nacional

12%

4,000.00

Gisystems calcula anualmente el PCI de cada tramo de carretera de la Red Vial de Guatemala a cargo de Covial, a partir del inventario de daños realizado en campo. Para determinarlo, los evaluadores registran en una base de datos todos los daños observados en las carreteras, su nivel de severidad y la extensión donde se localizan. La tipificación y medición de los daños recolectados con este sistema, es compatible con lo definido en el “Manual Centroamericano de Mantenimiento de Carreteras”, edición 2010 de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). En la figura siguiente se presentan los resultados de la evaluación de las carreteras de la red vial a cargo de Covial realizada por Gisystems entre 2012 y 2015. El promedio del índice PCI de las carreteras analizadas refleja valores cada vez menores, lo que indica claramente un empeoramiento del estado de las carreteras pavimentadas.

Evolución PCI

500.00 0%

0.00 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Total anual

Sin construcción ni dragado

100.00 90.00

Sin emergencias

% Presupuesto Nacional

Fuente: Elaboración propia

80.00

75.73 67.04

70.00

64.58

60.00

El deterioro de la estructura de pavimento es función de la clase de daño, su severidad y la densidad del mismo. La formulación de un índice que tuviese en cuenta los tres factores ha sido problemática debido al gran número de posibles condiciones. Para superar esta dificultad se introdujeron los “valores deducidos”, como un arquetipo de factor de ponderación, con el fin de indicar el grado de afectación que cada combinación de clase de daño, nivel de severidad y densidad tiene sobre la condición del

52.08

50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2012

2013

2014

2015*

Fuente: Elaboración del autor a partir de los datos del PCI obtenidos en campo. *El año 2015 sólo incluye el 40% de los tramos de la red pavimentada con mantenimiento.

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Inversión Covial

pavimento. Como resultado de ese análisis se formuló el PCI (Pavement Condition Index), índice numérico que varía desde cero (0), para un pavimento fallado o en mal estado, hasta cien (100) para un pavimento en perfecto estado y que proporciona información sobre el tipo de mantenimiento necesario para cada tramo de carretera analizado. La ventaja de este índice es que facilita un indicador objetivo y validado a nivel internacional del estado de la condición del pavimento y de su evolución en el tiempo.

31


Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

LOS EXPERTOS OPINAN

32

Tras el análisis realizado al estado de los pavimentos, se estima que aproximadamente 1,800 km cuentan con un pavimento muy deteriorado que precisa urgente recapeo o su rehabilitación completa, para los que se considera necesaria una inversión de más de $1,000 millones si se pretende dejar la red vial en buenas condiciones. Sin esa inversión, partiendo del estado actual y teniendo en cuenta los montos invertidos anualmente en mantenimiento, nunca se llegará a disponer de una red vial con estándares adecuados.

Referencias

Como conclusión es preciso mencionar que la existencia de carreteras adecuadas para el transporte es esencial para garantizar la competitividad de Guatemala, cuya red vial presenta una tendencia progresiva hacia el deterioro. Para paliar esta situación, es necesario que las entidades responsables de la construcción y conservación de la misma elaboren un plan de choque que contemple la reconstrucción de los tramos más deteriorados, seguido de un programa adecuado de mantenimiento vial, con el financiamiento necesario. Sin esa inversión, partiendo de la situación actual de las carreteras, con el número de vehículos y cargas aumentando cada año, manteniendo los montos invertidos anualmente, el país nunca llegará a disponer de una red vial con estándares adecuados.

Circula Seguro, Enero 2015. “La inversión en mantenimiento de las carreteras es necesaria e imprescindible”. http://www.circulaseguro. com/la-inversion-en-mantenimiento-de-las-carreteras-es-necesaria-e-imprescindible/

Banco Mundial, Junio 2005, “NOTAS SOBRE EL TRANSPORTE”. http://siteresources.worldbank.org/INTTRANSPORT/Resources/336291-1227561426235/5611053-1231943010251/TRN4_ Road_Maintenance_Spanish.pdf Asociación Española de la Carretera “LA CARRETERA, EN LA CUERDA FLOJA”. http://www.aecarretera.com/cdc/ARGUMENTARIO%20 RESUMIDO%20DEFENSA%20CiU.pdf Corporación Andina de Fomento, 2010. “MANTENIMIENTO VIAL. INFORME SECTORIAL”. http://publicaciones.caf.com/media/1133/ IS_Mantenimiento_vial.pdf Real Automóvil Racing Club, “Carreteras de primer nivel, ¿mantenimiento de segunda?”. http://tribunas.racc.es/mantenimiento-infraestructuras

Kjell Levik, Assistant Director General, Norwegian Public Roads Administration “How to sell the message “Road maintenance is necessary” to decision makers”. http://www.piarc.org/ressources/ documents/actes-seminaires0102/c3c20-cambodge02/9135,4.2_ TC3-20_2002_Levik.pdf Asian Development Bank, 2013. “ISSUES IN ROAD MAINTENANCE”. http://www.adb.org/sites/default/files/linked-documents/IssuesRoad-Maintenance.pdf Rodrigo Archondo-Callao, World Bank Reports, Abril 2000. “Roads Works Costs per Km”. http://www.worldbank.org/transport/roads/ c&m_docs/kmcosts.pdf Lila Tachtsi, PAVEMENT PRESERVATION & RECYCLING SUMMIT, Paris, Febrero 2015. “Management of Road Assets in the UK”. http:// pprsparis2015.com/program/oral-presentations-are-online#. VgMik99_Oko Emilio Salomón, Mantenimiento Rutinario de Caminos con Microempresas. Guía Conceptual. Lima, 2003.http://www.ilo.org/public/spanish/employment/recon/eiip/download/mcrguia.pdf

*

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria, España, en la especialidad de Construcción, Organización y Gestión de la obra civil. Es además Ingeniero Civil por la Universidad de San Carlos de Guatemala.Posee un MBA por el Instituto Madrileño de Formación. Tiene más de 20 años de experiencia en el diseño, construcción, supervisión y mantenimiento de carreteras.


LOS EXPERTOS OPINAN

Los lineamientos de una consolidación

fiscal y fortalecimiento institucional Lic. Nicholas Virzi Arroyave* Consultor económico Experto invitado

Morales pretende optimizar la recaudación de los ingresos fiscales para obtener la solución al problema de la brecha entre ingresos y gastos del gobierno. Morales no se comprometió durante su campaña a no endeudar más al gobierno, dada su situación financiera precaria, pero sí reconoció que la deuda flotante es una muestra de irresponsabilidad de la clase política que ha gobernado al país. Los discursos de Morales dejan claro que es abierto al sector privado. Sin embargo, ha dejado un claro mensaje sobre la necesidad de revisitar el paradigma de la industria minera en el país. Morales habría afirmado durante toda la campaña que la minería es necesaria para Guatemala. No obstante, fue también claro que él consideraba que las regalías que se pagan actualmente son demasiado bajas.

El escenario fiscal imperante La realidad ineluctable es que Morales enfrentará al tomar control de su gobierno una insostenible e inviable brecha de gastos sobre ingresos públicos, o sea el déficit fiscal. La falta de balance fiscal ha dado paso a una cultura fiscal basada en endeudamiento interno, o sea bonos del tesoro, pagados a tasas de interés más altas y plazos de pago más cortos. El próximo gobierno entrará con una brecha de aproximadamente Q18 mil millones, con un presupuesto de Q54.5 millardos en ingresos versus Q72.432 millardos en gasto. Esto representa un desfinanciamiento del 13.8%, una brecha enorme que solo se podrá cerrar con la adquisición de más deuda pública. Cabe mencionar que, hoy por hoy, el servicio de la deuda pública representa más de 15 centavos de cada Quetzal gastado por el gobierno guatemalteco. El gobierno de Jimmy Morales debería prepararse para implementar una política fiscal de contención y consolidación. Morales no podrá contar con que se logre cooperación en el Congreso de la República, porque no tendrá una bancada dominante. Por esta razón, tampoco debe contar con lograr la adquisición de deuda externa, que es la más barata y la que se paga a más largo plazo. En el próximo gobierno veremos la ponderación de la deuda pública interna sobre la deuda externa.

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Aunque no habría presentado su equipo de gobierno públicamente, Jimmy Morales se logró posicionar como favorito del sector privado guatemalteco para ser el próximo presidente de Guatemala. El discurso de no más impuestos y corrupción tuvo su éxito, añadido al hecho que Jimmy Morales es visto como un personaje político ajeno a la corrupción interna al sistema político guatemalteco. Su compromiso con la lucha contra la corrupción, como una forma de aumentar los recursos reales y alcance fiscal del Estado guatemalteco fue visto, a lo largo de la campaña, como más creíble.

33


LOS EXPERTOS OPINAN

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Si esto se vuelve tendencia a largo plazo sería muy preocupante, porque emitiría señales equivocadas al extranjero. Cuando la deuda pública es denominada en la moneda nacional, existen incentivos perversos para el gobierno de monetizar la deuda pública, puesto que el gobierno mismo controla el valor de la moneda nacional y, por ende, su deuda pública. Ya el gobierno de Otto Pérez Molina atentó contra la independencia del Banco de Guatemala al negarse a presupuestar gastos para cubrir las pérdidas operativas del Banco Central. Actualmente, la deuda pública total del gobierno de Guatemala se divide equitativamente entre deuda interna y deuda pública, aproximadamente. No obstante, la adquisición de deuda pública en los últimos años ha ponderado la deuda interna más que la externa, una tendencia preocupante.

34

El gobierno de Jimmy Morales no tendrá más opción que aplicar medidas fuertes de austeridad fiscal. Dado el sobregasto público, una opción lógica sería recortar el gasto, obedeciendo a una sólida política de reducción del gasto público. No obstante, esto conlleva altos costos políticos para el nuevo gobierno. Los sindicatos del Estado no van a colaborar con la lucha contra la corrupción y en pro de los esfuerzos por hacer más eficiente al gasto público cuando los pactos colectivos son parte del problema. Por estas razones el gobierno de Jimmy Morales afrontará, de entrada, problemas de gobernabilidad a raíz de la insostenibilidad fiscal del gobierno. Si no se reconoce esta realidad, y si no se maneja bien, el gobierno afrontará retos de legitimidad para la duración entera de la próxima administración. El nuevo gobierno heredará un desorden fiscal no de su creación. No es algo que se podrá componer fácilmente porque es producto de una cultura de irresponsabilidad y malas prácticas fiscales de los últimos gobiernos civiles desde que se firmaron los Acuerdos de Paz. El último año en el que Guatemala reportó un balance fiscal positivo fue en 1996. Desde entonces, el presupuesto general de la nación se establece en base a las promesas políticas, sin referencia alguna a los ingresos fiscales. Agregado a este estado lamentable de las finanzas públicas está el robo de ingresos antes de que se contabilicen de entrada para el Gobierno, lo cual reduce los ingresos fiscales fuertemente. Esto no describe una situación particular. Es la generalizada. Una cultura de irresponsabilidad y malas prácticas fis-

cales conforman la situación sobre la cual distintos grupos de presión han insistido que el gobierno requiere de más funciones y más fondos para financiarlas. Para colmo de males, a la situación anterior se le agrega ingresos fiscales reducidos por una altísima informalidad económica que alcanza el 70% de la población económicamente activa y el 40% del producto interno bruto. Como dijo José María Aznar en su visita a Guatemala, es imposible construir Estado sobre una cifra semejante de informalidad económica. El gobierno de Jimmy Morales no podrá proponer una reforma fiscal basada en más impuestos a las empresas y contribuyentes formales. La coyuntura política es una en la que la clase política entera está completamente descalificada ante el pueblo votante guatemalteco, y con ella cualquier pretensión de grandes proyectos estatales que requieren de más impuestos de la reducida población de pagadores de impuestos. Las soluciones son obvias, fáciles de entender, pero difíciles de aplicar. Los principios rectores para la política fiscal del próximo gobierno han de ser: 1. Calidad en el gasto público: Esto implica seguir con el combate a la corrupción. 2. Contención del gasto público: a. Como primer paso, se debería de congelar el presupuesto en el nivel establecido en el 2015. Esto asume que no se aprueba ninguna propuesta de presupuesto por oposición política. b. El siguiente presupuesto debería basarse en la estimación de ingresos, aproximadamente Q55 millardos. 3. Congelar el endeudamiento público: a. Reconfiguración de la deuda pública, ponderando la deuda pública externa (barata) de más largo plazo, cuando no se puede evitar el endeudamiento sobre la deuda pública interna (cara) de corto plazo. 4. Aumentar los recursos estatales: a. Atacar frontalmente a la informalidad. b. Atacar la corrupción en aduanas.


LOS EXPERTOS OPINAN i.

Tercerizar el servicio a una empresa del primer mundo.

c. Regresar a la presentación de la planilla del IVA. 5. Priorizar la asignación de recursos estatales: a. Concentrar las regalías de las minerías en las comunidades aledañas a los proyectos de extracción de recursos naturales. b. Subsidiar al consumo de servicios de transporte urbano, no a las empresas de transporte urbano. c. Priorizar la entrega de dinero, o cuasi-dinero, a los beneficiarios de Programas Sociales, en vez de bolsas pre-armadas de bienes. i. Esto aumenta la utilidad de las familias recipientes, fortalece su toma de decisiones, y reduce la corrupción y clientelismo, así como la burocracia necesaria para llevar ciertos programas sociales a cabo.

*

Nicholas Virzi Arroyave es miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (Amcham). Miembro del Consejo Privado de Competitividad y Coordinador del Área de Economía de la Escuela de Gobierno.

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

El gobierno de Jimmy Morales tendrá la oportunidad de marcar historia; de refundar al Estado guatemalteco sobre pilares financieros sólidos. El gobierno de Jimmy Morales no será uno de grandes proyectos estatales, y es bueno que no lo fuese, dada la experiencia fallida de los países latinoamericanos en proyectos públicos. La oportunidad que tiene Jimmy Morales radica en dejar un legado de un Estado depurado, consolidado, fortalecido y revalorizado ante el pueblo contribuyente guatemalteco. La reducción del gasto público no implicaría un Estado más débil, todo lo contrario. Un Estado con un presupuesto de Q55 millardos, compuesto por personas idóneas, capacitadas en gestión pública y liderazgo, comprometidas con ejercer el poder con ética y eficiencia, contribuiría mucho más al bienestar de los guatemaltecos que un Estado corrupto con un presupuesto de Q80 millardos. La aparente diferencia abrumadora entre los dos presupuestos, cabe mencionar, es lo que se estima que se pierde en corrupción con cada año de gobierno. Es tiempo de cambio.

35


SECCIÓN

DEL SECTOR El mayor evento del sector construcción

ES Tiempo de construir y crecer RESERVE SU PARTICIPACIÓN HOY MISMO

14-17 abril 2016 Parque de la Industria

Para mayor información contáctenos PBX 2387-2727 / eventos@construguate.com www.construguate.com

Reunión Consejo Directivo FIIC

Fecha: 11 y 12 de abril Hotel Casa Santo Domingo, Antigua Guatemala

Un evento de


DEL SECTOR

Competitividad de la

infraestructura centroamericana

El cálculo del Índice de Competitividad Global se realiza mediante la recopilación de información pública de parte del WEF conjuntamente con más de 160 instituciones asociadas de cada uno de los países que se incluyen en el listado. En Centroamérica algunas instituciones que colaboran con el WEF para la elaboración del Índice de Competitividad Global son la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) y el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE Business School). Así también, se utiliza la Encuesta de Opinión Ejecutiva, la cual es realizada por el Foro Económico Mundial y asociados a líderes empresariales de cada uno de los países, con el objetivo de crear una base de datos que recopile la

Departamento de Análisis Estadístico Cámara Guatemalteca de la Construcción estadistica@construguate.com

percepción de los factores positivos y negativos que afectan la economía de un país. Según información de WEF, la Encuesta de Opinión Ejecutiva de la presente edición, capturó las percepciones de más de 14,000 líderes empresariales de las 140 economías estudiadas entre febrero y junio de 2015. El Índice de Competitividad Global está compuesto de 114 indicadores, los cuales se agrupan en 12 pilares, estos son: Instituciones, Infraestructura, Entorno Macroeconómico, Salud y Educación Primaria, Educación Superior, Eficiencia del Mercado de Bienes, Eficiencia del Mercado de Trabajo, Desarrollo del Mercado Financiero, Desarrollo Tecnológico, Tamaño del Mercado, Sofisticación Empresarial e Innovación. Estos 12 pilares a su vez se agrupan en tres subíndices que coinciden con las tres etapas de desarrollo de las economías: Requisitos Básicos, Potenciadores de Eficiencia e Innovación y Sofisticación. A cada uno de estos subíndices se les da una distinta ponderación de importancia dentro del Índice de Competitividad Global dependiendo la etapa de desarrollo de cada economía, representado principalmente por el PIB per Cápita de cada uno. Esto se muestra a continuación en la Tabla 1.

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Año con año el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) hace la publicación del Índice de Competitividad Global, el cual mide la habilidad de un país de proveer desarrollo a sus habitantes mediante el crecimiento económico y el nivel de prosperidad presente y futuro. Debido a esto, el Índice de Competitividad Global se encarga de medir el conjunto de instituciones políticas y factores que definen la prosperidad económica de los 140 países que son evaluados en la edición 2015-16, la cual fue publicada por el WEF el 30 de septiembre del presente año.

Carlos Padilla Solares*

37


DEL SECTOR Tabla 1 Estructuración del Índice de Competitividad Global y Ponderación de las Etapas de Desarrollo

Subíndice 1: Requerimientos Básicos

Subíndice 2: Potenciadores de Eficiencia

Subíndice 3: Innovación y Sofisticación

Pilar 1: Instituciones

Pilar 5: Educación Superior

Pilar 11: Sofisticación Empresarial

Pilar 2: Infraestructura

Pilar 6: Eficiencia del Mercado de Bienes

Pilar 12: Innovación.

Pilar 3: Entorno Macroeconómico

Índice de Competitividad Global Pilar 4: Salud y Educación Primaria

Transición entre Etapa 1 y Etapa 2

Pilar 7: Eficiencia del Mercado de Trabajo Pilar 8: Desarrollo del Mercado Financiero

Transición entre Etapa 2 y Etapa 3

Pilar 9: Desarrollo Tecnológico Pilar 10: Tamaño del Mercado

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Etapa 1: Economías Impulsadas por Factores Básicos

38

Etapa 2: Economías Impulsadas por Eficiencia

Etapa 3: Economías Impulsadas por Innovación

PIB PER CÁPITA (US$)

<2,000

2,000 - 2,999

3,000 - 8,999

9,000 - 17,000

> 17,000

Ponderación para Requerimientos Básicos

60%

40% - 60%

40%

20% - 40%

20%

Ponderación para Potenciadores de Eficiencia

35%

35% - 50%

50%

50%

50%

Ponderación para Innovación y Sofisticación

5%

5% - 10%

10%

10% - 30%

30%

Fuente: The Global Competitiveness Report 2015–2016. (WEF).

Basado en la clasificación de la tabla anterior, las economías pueden clasificarse en cualquiera de las etapas des-

critas. La clasificación de las economías centroamericanas se representa en la Tabla 2.

Tabla 2 Etapa de desarrollo en la que se encuentran los países centroamericanos.

Etapa 1: Economías Impulsadas por Factores Básicos

Transición entre Etapa 1 y Etapa 2

Etapa 2: Economías Impulsadas por Eficiencia

Transición entre Etapa 2 y Etapa 3

Nicaragua

Honduras

El Salvador

Costa Rica

Guatemala

Panamá

Etapa 3: Economías Impulsadas por Innovación

Fuente: The Global Competitiveness Report 2015–2016. (WEF).


DEL SECTOR Importancia de la infraestructura en la competitividad de las economías centroamericanas Utilizando la clasificación de la tabla anterior es posible determinar el peso que el Pilar 2, correspondiente a infraestructura, tiene dentro del subíndice de Requerimientos Básicos y por ende en el Índice General de cada una de las naciones centroamericanas. Este valor se presenta en la Gráfica 1 y muestra cómo entre más avanzada se encuentra una nación en las etapas de desarrollo, menos peso tiene la infraestructura para el desarrollo del país, tal es el caso de naciones como Panamá y Costa Rica, mientras que en países con más subdesarrollo como Nicaragua y Honduras, la infraestructura juega un papel más importante en el desarrollo integral de las naciones. Gráfica 1 Peso del pilar de infraestructura en el cálculo del índice general 15.0% 13.2%

Panamá

9.3%

Costa Rica

10.0%

10.0%

El Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Pilar 2: Infraestructura

Fuente: Elaboración propia con información de The Global Competitiveness Report 2015–2016. (WEF).

Enfocándonos únicamente en el Pilar 2, el cual corresponde a la infraestructura de una nación, podemos darnos una idea de la situación actual y el avance que la infraestructura ha experimentado en cada nación centroamericana a lo largo de los últimos años. Estos datos se muestran en la Tabla 3. La tabla 3 muestra claramente cómo a nivel regional la infraestructura centroamericana ha experimentado un estancamiento en los últimos tres años. Panamá sigue siendo por mucho el país centroamericano con la mejor calidad de infraestructura situándose en la posición 40 del listado. Sin embargo, mantiene esta posición desde el año anterior luego de caer 3 posiciones en el reporte 2013-14. Países como El Salvador, Guatemala y Nicaragua, escalaron posiciones en la calidad de infraestructura en el reporte anterior, sin embargo este año nuevamente tuvieron una recaída en el listado hasta las posiciones 60, 77 y 102, respectivamente. Costa Rica por su parte, año con año ha ido mejorando su posición en el ranking de infraestructura, sin embargo el avance ha sido moderado al subir de la posición 76 a la 73 en el reporte anterior y de la posición 73 a la 71 el presente año. Únicamente Honduras ha experimentado avances significativos en el listado, al subir de la posición 115 a la 102 en el reporte anterior y a su vez a la posición 93 en el presente año, a pesar de ello hay que tener en cuenta que Honduras ha sido el país centroamericano peor evaluado en infraestructura a lo largo de los últimos años, únicamente superado en esta oportunidad por Nicaragua. Esto se observa de mejor manera en la Gráfica 2, la cual compara la posición que ha tenido cada uno de los países centroamericanos en el pilar de infraestructura durante los últimos tres reportes del Índice de Competitividad Global.

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

8.7%

Situación de la infraestructura centroamericana

39


DEL SECTOR Tabla 3 Posición y puntuación de las naciones centroamericanas en el Pilar 2 correspondiente a Infraestructura, en los últimos 3 reportes. 2013-14 (de 148) País

2014-15 (de 144)

2015-16 (de 140)

POSICIÓN (de 148)

PUNTUACIÓN (1-7)

POSICIÓN (de 144)

PUNTUACIÓN (1-7)

POSICIÓN (de 140)

PUNTUACIÓN (1-7)

76

3.92

73

4.08

71

4.03

Costa Rica El Salvador

72

4.01

57

4.34

60

4.21

Guatemala

78

3.83

67

4.17

77

3.84

Honduras

115

2.81

102

3.18

93

3.39

Nicaragua

105

3.14

99

3.20

102

3.18

Panamá

37

4.89

40

4.77

40

4.73

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: The Global Competitiveness Report 2013-14, 2014-15 y 2015–16. (WEF).

40

El pilar 2 del Índice de Competitividad Global, correspondiente a la infraestructura de las naciones, a su vez se divide en nueve indicadores, estos son: Calidad General de la Infraestructura, Calidad de las Carreteras, Calidad de la Infraestructura Ferroviaria, Calidad de la Infraestructura Portuaria, Calidad de la Infraestructura Aeroportuaria, Asientos de Avión Disponibles, Calidad del Suministro Eléctrico, Suscriptores de Telefonía Móvil y Líneas Telefónicas Fijas. Para cada uno de los indicadores existe una calificación y por ende una posición sobre las 140 economías evaluadas en el último reporte. En la tabla 4 se muestra la posición que tienen las naciones centroamericanas en cada uno de los indicadores mencionados.

Gráfica 2 Posición de las naciones centroamericanas en el Ranking del Pilar 2 (Infraestuctura) 115 105

102 93 76

73

78 72

71

99

102

77 67

57

60

37

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

2013-14 (de 148)

Honduras

Nicaragua

2014-15 (de 144)

40

40

Panamá

2015-16 (de 140)

Fuente: Elaboración propia con información de The Global Competitiveness Report 2013-14, 2014-15 y 2015–16. (WEF).

Tabla 4 Posición (de 140) de las naciones centroamericanas en los indicadores de infraestructura Indicadores

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

69

70

88

2.1 Calidad de la Infraestructura General

103

2.2 Calidad de las Carreteras

115

57

87

95

N/A

N/A

109

69

79

2.5 Calidad de la Infraestructura Aeroportuaria

60

48

2.6 Asiento de avión disponible km/semana, millones

76

80

2.7 Calidad del Suministro Eléctrico

41

62

2.8 Suscripciones de telefonía móvil / 100 habitantes

34

33

2.9 Líneas telefónicas fijas / 100 habitantes

64

71

2.3 Calidad de la Infraestructura Ferroviaria 2.4 Calidad de la Infraestructura Portuaria

Nicaragua

Panamá

108

40

72

86

45

N/A

N/A

36

46

115

7

80

70

107

6

101

114

119

49

49

93

94

65

82

105

68

15

83

99

101

70

Fuente: The Global Competitiveness Report 2015–16. (WEF).


DEL SECTOR En la tabla anterior se observa que países como El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua no poseen una evaluación en el indicador 2.3 correspondiente a la calidad de la infraestructura ferroviaria, esto debido a que dichos países no tienen en la actualidad un sistema ferroviario activo. Así mismo, en el indicador 2.2 correspondiente a la Calidad de las Carreteras, se observa que el país centroamericano mejor evaluado es Panamá que se sitúa en la posición 45; seguido de El Salvador (57): Honduras (72); Nicaragua (86); Guatemala (87) y finalmente Costa Rica, que se sitúa en la posición 115, siendo el país centroamericano con las carreteras peor evaluadas. Esto se describe de mejor manera en la siguiente gráfica.

Gráfica 4 Posición de las naciones Centroamericanas en el Ranking del Indicador 2.4 (Calidad de la Infraestructura Portuaria) 115 109

79 69

46

7 Panamá

Honduras

86

87

Guatemala

Costa Rica

Nicaragua

2.4 Calidad de la Infraestructura Portuaria

Gráfica 3 Posición de las naciones centroamericanas en el Ranking del Indicador 2.2 (Calidad de las Carreteras) 115

El Salvador

Fuente: Elaboración propia con información de The Global Competitiveness Report 2015–2016. (WEF).

ciones de los aeropuertos La Aurora en Ciudad de Guatemala y Augusto C. Sandino en Managua. Esto se describe de mejor manera en la gráfica 5. Gráfica 5 Posición de las naciones Centroamericanas en el Ranking del Indicador 2.5 (Calidad de la Infraestructura Aeroportuaria)

72 57 45

Panamá

El Salvador

Honduras

Nicaragua

Guatemala

80

Costa Rica

70 60

2.2 Calidad de las Carreteras 48

Fuente: Elaboración propia con información de The Global Competitiveness Report 2015–2016. (WEF).

De igual manera el indicador 2.4 correspondiente a la Calidad de la Infraestructura Portuaria, Panamá lidera la región al ubicarse en la posición 7, esto influido principalmente por las instalaciones del canal, el cual en los últimos años está siendo ampliado y remodelado. Le sigue Honduras en la posición 46, El Salvador en la 69, Guatemala en la 79 y cierran el listado Costa Rica y Nicaragua en las posiciones 109 y 115 respectivamente. Esto se muestra en la gráfica 4. Otro indicador importante para la competitividad de un país y para la infraestructura en general es el indicador 2.5, el cual corresponde a la Calidad de la Infraestructura Aeroportuaria. Panamá es nuevamente el país centroamericano mejor evaluado, al ubicarse en la posición 6 del listado, le sigue El Salvador (48), Costa Rica (60), Honduras (70) y finalmente Guatemala y Nicaragua en las posiciones 80 y 107 respectivamente. Esto debido a las malas condi-

6 Panamá

El Salvador

Costa Rica

Honduras

Guatemala

Nicaragua

2.5 Calidad de la Infraestructura Aeroportuaria

Fuente: Elaboración propia con información de The Global Competitiveness Report 2015–2016. (WEF).

Finalmente, es importante hacer énfasis en otro indicador que influye de manera directa en la competitividad y desarrollo de un país, este es el indicador 2.7 el cual corresponde a la Calidad del Suministro Eléctrico. En este indicador se evalúa qué tan confiable es el suministro de energía eléctrica en un país, tomando en cuenta la frecuencia de las interrupciones y las fluctuaciones del voltaje, los cuales afectan directamente a todos los otros sectores industriales que dependen de esto. A excepción de los indicadores anteriores que hacen referencia a trasporte, este indicador no lo lidera Panamá. Son en cambio Costa Rica y Guate-

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

107

41


DEL SECTOR mala los que lideran la región ubicándose en la posición 41 y 49, respectivamente, seguidos por El Salvador (62), Panamá (65), Honduras (93) y finalmente Nicaragua (94). Esto se muestra en la siguiente gráfica: Gráfico 6 Posición de las naciones centroamericanas en el Ranking del Indicador 2.7 (Calidad del Suministro Eléctrico) 93

94

Honduras

Nicaragua

65

62 49 41

Costa Rica

Guatemala

El Salvador

Panamá

Influencia de la infraestructura en la realización de negocios en CA Dentro del Reporte de Competitividad Global se incluye una sección donde se definen y ponderan los principales factores que influyen en la realización de negocios en un país. Se definen 16 factores, entre los cuales encontramos algunos relacionados a impuestos, fuerza laboral, seguridad, situación política e infraestructura, entre otros. Los mismos se ponderan en cada país por medio de la Encuesta de Opinión Ejecutiva realizada a distintos líderes empresariales, quienes le asignan un porcentaje dependiendo qué tanto consideran que influye ese factor en la realización de negocios en el país estudiado. En la tabla siguiente se muestran los 16 factores así como el porcentaje de incidencia que tiene cada uno en los países de la región.

2.7 Calidad del Suministro Eléctrico

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Elaboración propia con información de The Global Competitiveness Report 2015–2016. (WEF).

42

Tabla 5 Principales factores y porcentaje de incidencia en la realización de negocios en paises de la región.

País

Panamá

Costa Rica

Guatemala

Honduras

El Salvador

Nicaragua

Burocracia gubernamental ineficiente

18.3%

21.4%

10.8%

13.5%

15.8%

18.0%

Corrupción

15.3%

5.5%

18.1%

13.4%

7.0%

16.0%

Inadecuada fuerza laboral educada

17.1%

2.8%

11.3%

4.5%

6.8%

11.2%

3.5%

12.8%

2.0%

14.4%

4.5%

11.1%

Tasas impuestos Infraestructura inadecuada

5.5%

16.7%

10.5%

4.8%

4.6%

10.1%

Acceso a financiamiento

6.9%

10.9%

4.1%

8.9%

7.9%

7.6%

Inestabilidad política

1.5%

3.0%

5.7%

1.7%

12.8%

5.6%

Pobre ética de trabajo de la fuerza laboral

6.4%

2.7%

2.1%

1.6%

1.3%

5.1%

Complejidad de las normas tributarias

3.2%

5.8%

5.0%

11.1%

2.6%

4.9%

Insuficiente capacidad de innovar

4.3%

3.3%

2.0%

1.4%

3.6%

3.9%

Regulaciones laborales restrictivas

9.4%

6.9%

5.9%

2.0%

1.8%

3.7%

Inestabilidad Gobierno / golpes

0.6%

0.2%

0.0%

1.1%

1.9%

1.0%

Salud pública deficiente

1.7%

0.1%

2.0%

1.6%

1.6%

0.7%

Crimen y robo

5.4%

1.9%

20.2%

17.0%

24.3%

0.6%

Inflación

0.8%

4.1%

0.1%

1.9%

2.0%

0.5%

Regulaciones en moneda extranjera

0.1%

1.9%

0.2%

1.1%

1.5%

0.0%

Fuente: The Global Competitiveness Report 2015–16. (WEF).


DEL SECTOR En la tabla anterior se observa cómo la infraestructura inadecuada es uno de los factores que más influye en la realización de negocios principalmente en países como Costa Rica, Guatemala y Nicaragua, donde el porcentaje de incidencia de este factor alcanza los 16.7%, 10.5% y 10.1% respectivamente, incluso siendo mayor a factores como la Inestabilidad Política, la Complejidad de las Normas Tributarias y el Acceso al Financiamiento, entre otras. Esto se observa mejor en la siguiente gráfica.

Panamá

16.0% 10.1% 7.0% 4.6%

2.6%

7.9%

Honduras

Acceso a ÄUHUJPHTPLU[V

5.6% 4.9% 7.6%

13.4% 4.8%

1.7% Guatemala

Complejidad de las normas tributarias

12.8%

11.1% 8.9%

10.5% 5.7% 5.0% 4.1%

5.5%

5.8%

Costa Rica

El Salvador

Nicaragua

Infraestructura Inadecuada

Corrupción

Fuente: Elaboración propia con información de The Global Competitiveness Report 2015–2016. (WEF).

A pesar del estancamiento de los últimos años, Centroamérica tiene grandes oportunidades de mejorar en el sector de infraestructura, proyectos grandes de ampliación de carreteras como en Guatemala y Costa Rica, la ampliación y remodelación del Canal de Panamá o el Canal Interoceánico de Nicaragua, son algunos de los proyectos que prometen impulsar la infraestructura de la región y por ende hacer más competitivos a los países. De igual manera la no existencia de un sistema ferroviario activo en países como Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua genera un mercado de oportunidades para estas naciones que de a poco se abren paso en un mundo que día a día es más competitivo y globalizado.

*

Estudios de Ingeniería Civil Administrativa en la Universidad Rafael Landivar, con grado CUM LAUDE. Miembro del Capítulo estudiantil ACI de la URL Campus Central, reconocido como Outstanding Chapter 2013, por el American Concrete Institute (ACI). Miembro de la Primera Promoción del Programa de Prácticas Profesionales en el Centro de Investigación y Desarrollo (CI+D) de Cementos Progreso, S.A. en 2014, área de Predosificados. Posee un Diplomado en Tecnología de Materiales de Construcción impartido por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y el CI+D.

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Inestabilidad política

3.0%

1.5% 3.2%

6.9% 5.5%

10.9%

15.3%

16.7%

18.1%

Gráfica 7 Factores que influyen en la realización de negocios

Oportunidades hacia la competitividad futura

43


DEL SECTOR

Innovando la política de vivienda a través del alquiler: Andrés Blanco Blanco*

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Especialista Senior Desarrollo Urbano y Vivienda ablanco@iadb.org

44

de la “casa propia” a una vivienda que sirva

La mayoría de personas sueña con tener la “casa propia”. Este deseo se evidencia en la prevalencia de la vivienda propia: en el mundo 7 de cada 10 hogares son propios. En América Latina y el Caribe la tasa de propiedad se acerca al 65%. ¿Por qué? Se dice que la estabilidad que ofrece puede incentivar el acceso a redes sociales y una vida comunitaria más activa, pero el principal motivo del deseo por la propiedad parece ser financiero. En efecto, la vivienda generalmente es el activo más importante de las familias y su valorización permite capitalizar la inversión en el largo plazo. Muchas familias han acrecentado su riqueza gracias a la propiedad y han conseguido dejar un patrimonio a los hijos. No es extraño, entonces, que la mayoría de personas piense que alquilar es “regalar la plata” y que los gobiernos hayan centrado sus políticas habitacionales en la propiedad bien sea mediante el otorgamiento de subsidios a la demanda o en el mejoramiento de barrios informales. Sin embargo, la “casa propia” no necesariamente es la mejor opción para todos. Por un lado, la propiedad es cara. No solo los precios de vivienda hacen que la propiedad sea inasequible para muchos sino que los altos costos de transacción asociados a la compra y venta de bienes inmuebles hacen que los beneficios de la capitalización solo se materialicen en el largo plazo. En efecto, los costos legales, el registro y los pagos a intermediarios inmobiliarios pueden llegar en promedio a un 11% del valor total de la vivienda en América Latina. Si a esto se suman los costos de mantenimiento e impuestos resulta claro que los beneficios financieros de ser propietario solo se dan en un plazo de varios años.

Es por esto que la vivienda en alquiler es la mejor alternativa para los grupos poblacionales que necesitan o quieren mayor movilidad. Por ejemplo, los jóvenes prefieren la flexibilidad que les ofrece el alquiler para movilizarse en búsqueda de mejores condiciones de empleo o estudios. Y por ello su probabilidad de escoger este tipo de tenencia es mucho mayor sin importar el nivel de ingreso, el logro educativo o el tipo de hogar en el que viven. De hecho, un hogar encabezado por un joven entre 15 a 24 años tiene una probabilidad de vivir en alquiler 12 veces mayor a un hogar encabezado por alguien mayor a 64 años. En el caso de un hogar de 25 a 34 años la probabilidad es 6 veces mayor. Adicionalmente, la vivienda en renta presenta mejores condiciones de infraestructura y materiales constructivos que la vivienda en propiedad informal y condiciones similares a las de la vivienda formal incluso para los quintiles de ingreso más bajo. Esto implica que la vivienda en alquiler puede ser una alternativa eficiente y costo-efectiva para resolver los problemas de déficit cuantitativo y cualitativo que actualmente afectan al 37% de los hogares en la región. Otro factor importante es la localización. La vivienda en renta tiende a concentrarse en las áreas más centrales, densas y consolidadas de las ciudades. Esto sugiere que una política de alquiler articulada a herramientas adecuadas de planeación y ordenamiento territorial pueden contribuir a mitigar el crecimiento periférico de baja densidad y la segregación que este causa, generando ciudades más accesibles y compactas.


DEL SECTOR Por eso para muchos hogares alquilar es, entonces, una cuestión de preferencias pues aun cuando podrían adquirir una vivienda propia prefieren las ventajas de arrendar. De hecho, en algunos países de la región la tenencia en renta aumenta con el ingreso de los hogares y en otros el alquiler está concentrado en los segmentos medios de la demanda. Todo esto sugiere que complementar las políticas de vivienda con alternativas de alquiler para aquellos hogares que no pueden o no quieren ejercer la opción de ser propietarios puede ayudar a satisfacer mejor las preferencias de la demanda y crear mayor movilidad residencial y laboral.

Referencias Blanco, A., Fretes, V., & Munoz, A. (Editores) “Busco Casa en Arriendo: Promover el Alquiler Tiene Sentido” Banco Interamericano de Desarrollo. Diciembre 2014. 443 paginas. Disponible en www.iadb.org/ buscocasa Blanco, A., Volpe, F., “Alquiler en Números: La Tenencia de Vivienda en America Latina”. Banco Interamericao de Desarrollo. Marzo 2015. 95 páginas. Disponible enhttps://publications.iadb.org/ handle/11319/6888

*

Adicionalmente, las características de la oferta en la región representan varias oportunidades. Por un lado, la oferta de vivienda de alquiler es diversa, privada y de pequeña escala siendo la mayoría representada por propietarios individuales que comparten la misma extracción social que sus inquilinos. Esto implica que un mayor dinamismo en el sector puede no solo aumentar la oferta sino también ayudar a los propietario-arrendadores a mejorar sus ingresos.

Por estas razones, el Banco Interamericano de Desarrollo busca generar un espacio de diálogo con los países de la región para explorar la manera en que una política de alquiler podría complementar la política de vivienda mediante la creación de incentivos a la oferta y a la demanda, cambios a los marcos regulatorios, y una mayor articulación de la vivienda con las herramientas de planeación urbana. Poco a poco se empieza a romper el paradigma de que el derecho de la vivienda significa ofrecer una vivienda nueva en propiedad a todos los hogares y se comienza a entender que la vivienda más que un bien inmueble es un servicio y que el alquiler es una alternativa válida, y en muchos casos preferible, para resolver los problemas habitacionales de la región.

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Por otro lado, el mercado, sobre todo el formal, es limitado por regulaciones, asimetrías de información y altos costos de transacción, lo que implica que con cambios relativamente sencillos como disminuir los tiempos de reposesión o crear un sistema de garantías de alquiler, la oferta efectiva podría expandirse creando incentivos para que al menos una parte del considerable stock de vivienda vacía en la región, que en algunos casos llega al 20% del total, pueda entrar a formar parte del mercado y mitigar la carencia de vivienda de buena calidad y bien localizada.

Es Licenciado en Economía y cuenta con una maestría en Ciencias en Planificación del Desarrollo Regional por la Universidad de los Andes, en Bogotá, Colombia. En 2010 recibió su doctorado en “Planificación Urbana y Regional” en Cornell University. Es especialista Senior en Desarrollo Urbano y Vivienda del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ha trabajado en diversos proyectos relacionados con desarrollo urbano y vivienda para organizaciones como: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Lincoln Institute of Land Policy, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) así como para gobiernos nacionales y locales de América Latina y los Estados Unidos. Ha sido catedrático en la Universidad de Florida y ha publicado dos libros sobre el mercado de vivienda de alquiler en América Latina y el Caribe.

45


DEL SECTOR

Catálogo de precios

unitarios de referencia Ing. Luis Caniz Orozco*

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Experto Invitado canizl@sigmacorp.com.gt

46

Precios de referencia

Variables

Como antecedente, el término precio de referencia indica estándares con los que los consumidores comparan los precios actuales de ciertos productos y servicios. Sus resultados y comparaciones pueden influir sobre la percepción y valorización de los mismos y sobre las decisiones de contratación o compra de los mismos. Por lo anterior se entiende que el Catálogo de Precios de Referencia que se trabaja de forma conjunta con las autoridades estatales y Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) y su gremial de Contratistas (AGCC) es un esfuerzo de transparencia, cuyo fin es generar un promedio de lo que puede costar en términos generales la infraestructura vial y por ningún motivo debe considerarse como precios idóneos o justos ya que cada tipo de obra varía en sus condiciones de ejecución y contratación.

Para realizar las revisiones periódicas y que se apeguen a los cambios constantes que se dan en los insumos de una manera fácil y sencilla, las cuales permitirán realizar cálculos de actualización rápidos, se establecen las siguientes variables básicas:

Metodología Con los Catálogos de renglones definidos con la comisión del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y Cámara de la Construcción (CGC), se procede a establecer el procedimiento para el cálculo de las integraciones. Estas contienen todos los recursos que afectan directamente la ejecución del renglón considerando el procedimiento constructivo más típico para el mismo, y estos deben ser actualizados tanto en precio como método constructivo si fuese necesario (se recomienda semestral o anual), sin modificar el concepto general de cada una de las integraciones en lo que se refiere a cantidades o los elementos que la integran.

Para el valor de US$ dólar, se establece utilizar el valor que publica el Banco de Guatemala, y se utilizará el promedio del mes de la actualización.

Para el precio de los combustibles, se establece utilizar el precio promedio a nivel República que establece el Ministerio de Energía y Minas de acuerdo a los monitoreos de precios que ellos realizan y que se publican en el sitio web del Ministerio;

Los factores de prestaciones, indirectos, IVA, factor de equipo, factor de personal, son factores establecidos por la comisión que se deberán revisar en cada publicación.

Depreciación y mantenimiento de maquinaria En este rubro se integrarán los equipos y maquinaria necesaria para la ejecución del renglón, siendo el valor del equipo únicamente la depreciación y el mantenimiento, no se incluye el operador ni el combustible, indirectos, valores que se integrarán en los rubros de mano de obra, materiales e indirectos.


DEL SECTOR Se determinó el listado general de maquinaria y equipos (código de equipos) que intervienen en todas y cada una de las integraciones, y se definieron en base al Boletín de Precios de Arrendamiento de Maquinaria (BAM) de la CGC en su última edición, 2014-2015. Teniendo los equipos clasificados por capacidades, tipo de equipo y potencia, sin definir alguna marca en especial, ni modelo, ya que es un promedio de una variedad de equipos de cada una de las categorías, se calcula el costo o renta por hora en $ = renta mensual en $ establecidas en el BAM / 176 horas. Se calcula la renta por hora en Q = renta por hora en $ x diferencial cambiario (establecido en variables).

Mano de obra En este rubro se integrarán todos los elementos de mano de obra que inciden directamente en la ejecución del renglón, se integra la mano de obra de los operadores de los equipos y maquinaria y sus respectivos ayudantes y en el caso de obra civil, albañiles y encargados, etc. Estos son afectados por las variables de factor de personal, el cual es un factor único de tiempo de operación de equipo al personal (1.25 = 10 horas pagadas / 8 horas en tiempo efectivo, por el traslado, mantenimiento y limpieza del equipo, previos o en espera en las fases de ejecución) del rendimiento de la mano de obra con relación al rendimiento de la maquinaria, hay dos factores establecidos uno

A la integración de valores se afecta en los rubros de mano de obra por el factor de prestaciones, el cual quedó definido de acuerdo a la integración particular realizada para esto en 100%.

Materiales En este rubro se integrarán todos los materiales necesarios para la ejecución del renglón y los combustibles necesarios para el funcionamiento de los equipos y maquinaria, sus factores de desperdicios o rendimiento del mismo de acuerdo al tipo de trabajo. Para el establecimiento de los precios de materiales se estableció realizar al menos tres cotizaciones en empresas o establecimientos formales y manejar el concepto de precio de lista, ya que será una referencia para obtener un precio promedio. Los precios deben cotizarse puestos en obra y detallar el costo del flete hacia el proyecto, se estableció que el proyecto estará a una distancia entre 75 y 100 km (para cotizar). Para integrar el precio de cualquier material a las integraciones se deberá disminuir el valor del IVA del precio unitario, ya que éste se adicionará posteriormente al final de la integración.

Otros En este rubro se integrarán los valores de subcontratos, herramientas, acarreos, pagos de regalías, transporte de materiales y suministros varios, que no sean equipos, mano de obra ni material directamente y que tengan un precio o valor compuesto. En el rubro de otros se integra también el factor de herramientas el cual se definió con un valor del 5%, sobre el valor total de la mano de obra.

Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

La renta establecida en el BAM es afectada por un factor, tomando en consideración que estos elementos se consideran dentro el factor de indirectos de obra, por lo cual le restamos el valor de la renta. El Ministerio de Comunicaciones (CIV) propuso un factor del 55% y CGC uno de 66%, llegando a un consenso del 60%. Al valor de la renta por hora en Q se le multiplica el valor del factor que afecta la renta de maquinaria y nos da la RENTA POR HORA EN Q CON FACTOR, valor que se aplica a todas las integraciones.

para renglones de DGC (1.25) y el otro para renglones de COVIAL (1.30).

47


DEL SECTOR Costo total directo En este rubro se integran la suma de los valores de depreciación y mantenimiento de maquinaria, mano de obra, materiales y otros.

Factor o costos indirectos Los valores totales de depreciación y mantenimiento de maquinaria, mano de obra, materiales, y otros sumados se afectan por el factor del 47.9%, de indirectos. Con estos cálculos se establece el porcentaje que incluye los componentes básicos de los costos indirectos de un proyecto que están entre el 35% y 55% que inciden en los proyectos y se ponderan los valores para obtener un valor promedio del factor de indirectos a aplicar, conviniéndose de común acuerdo en aplicar 47.9%.

IVA Boletín Economía de la Construcción No. 34 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Es el Impuesto al Valor Agregado IVA actualmente está vigente el 12%.

48

Precio total Los totales de valor directo de mano de obra, materiales y otros, más el valor de indirectos integran el valor total parcial el cual se afecta con el 12% del IVA. Con estos valores se integra el precio total, el cual se divide entre la cantidad a ejecutar para obtener el precio unitario.

*

Ingeniero Civil, cuenta con 17 años de experiencia en el área de la construcción. Recientemente completó sus estudios de pensum de Maestría en Ingeniería Vial, en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Actualmente es Superintendente de Costos en Sigma Constructores, S.A.



Año·9·No.34 9 3 julio-septiembre 20 2015. Una publicación ó trimestral de Cámara Cá Guatemalteca G de la Construcción C ó / Precio P al público Q200.00 Q200 00

2016

PRESUPUESTO COVIAL

Año de cambio

y estado de las Carreteras

COMPETITIVIDAD

CONSOLIDACIÓN FISCAL

y fortalecimiento institucional

www.construguate.com

de la infraestructura centroamericana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.