Revista construcción 206

Page 1

PUBLICACIÓN OFICIAL DE CÁMARA GUATEMALTECA DE LA CONSTRUCCIÓN

www.construguate.com

IMPACTO DE LA ECONOMÍA EN LAS DECISIONES INMOBILIARIAS

FINANZAS

EL SECTOR BANCARIO es sólido y robusto

DEL SECTOR

GALARDÓN FHA

206

Edición especial con Catálogo de Expositores de

18-21 JUNIO

EXPOCENTER TIKAL FUTURA




Carta del Presidente DIRECTORIO CGC Ing. Pelayo Llarena Cobos Presidente CGC Ing. Erwin Deger Asturias Presidente AGCC Lic. Javier Ruiz Asmar Presidente ANACOVI Paola van der Beek de Andrino Directora Ejecutiva de CGC Licda. María Andrea Cáceres Mendía Directora Ejecutiva de AGCC María José Pepió Pensabene Directora Ejecutiva de ANACOVI Licda. Itzsell Guerra Coordinadora Industria, Comercio y Servicios (ICS) Licda. Amanda Reyna de Vega Gerente de Negocios CONSEJO EDITORIAL Ing. Carlos Aldana Urrutia / Coordinador General Ing. Alfredo Granai Pellecer Arq. Eduardo Cabarrús Doninelli Ing. Fernando Callejas Benítez Licda. Esther Brol Menegazzo Paola van der Beek de Andrino Licda. María Andrea Cáceres María José Pepió Pensabene Licda. Itzsell Guerra Ing. Fernando Charles Licda. Amanda Reyna de Vega Aubrey Guillén Bennett EDITOR Aubrey Guillén Bennett PERIODISTAS Hernán Guerra Aubrey Guillén FOTOGRAFÍA Joseline López Emilio Orantes COMERCIALIZACIÓN Ana Lydia Pérez José Hernández Cynthia Vásquez DIRECCIÓN, EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN Cámara Guatemalteca de la Construcción DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Mi-Zión Diseño & Publicidad IMPRESIÓN Serviprensa Construcción Edición 206 junio-julio 2015 es una publicación oficial mensual de Cámara Guatemalteca de la Construcción. Está clasificada como correspondencia de segunda clase, bajo el número 2490 de la Admon. de Correos de Guatemala el 24 de junio de 1981. Los artículos firmados representan la opinión de sus autores. Para cualquier información sobre asuntos editoriales o colaboración escrita diríjase a:

REVISTA CONSTRUCCIÓN

Cámara Guatemalteca de la Construcción Km. 7.5 Carretera antigua a El Salvador, Colonia “El Prado” Lote 215, Zona 4 Santa Catarina Pinula, Guatemala. PBX: +502 2387-2727 e-mail: revistaconstruccion@construguate.com

4

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

Enderezando el rumbo

C

ámara Guatemalteca de la Construcción, no se cansará de expresar la importancia en la inversión en infraestructura y vivienda en el país. No sólo por el hecho que esto ayuda a hacernos más competitivos en la región, sino también por el derrame económico producido por las actividades conexas que conlleva el sector construcción de Guatemala, logrando con ello, dar empleo a más de 300 mil personas de forma anual.

En los últimos años, nuestra actividad se ha visto afectada por la creciente burocracia e inefectividad de parte del Estado para hacerle frente a la aprobación de proyectos de gran envergadura. Esto, ha causado presas increíbles de proyectos sin aprobar, con lo que el sector ha tenido que sufrir un desgaste enorme. Este año electoral, es momento de hacer ver a los candidatos de ésta contienda, que es preciso enderezar el rumbo y retomar la agenda pendiente en temas de construcción. Como Cámara, hemos abogado desde hace varios años, por iniciativas de importante impacto para beneficio del país. En temas de vivienda, la ley de tasas de interés preferencial para facilitar el acceso a la vivienda, será entregada por tercera vez al congreso en este mes. Así mismo, hemos impulsado el Programa de Mejoramiento de Vivienda por medio de la creación del Fondo de Garantía para Microcrédito para Atención del Déficit Cualitativo (FOGA) dentro del Ministerio de Economía. A través de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, se ha trabajado en disminuir los tiempos de aprobación de estudios de impacto ambiental y una efectiva implementación de la ventanilla única del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. En infraestructura, a través de la Asociación Guatemalteca de Contratistas de

la Construcción se ha luchado por promover las licitaciones públicas abiertas, eliminando la discrecionalidad con la implementación de criterios técnicos y sobre todo, el respeto a la Ley de Compras y Contrataciones del Estado, así como el uso obligatorio de normativa de diseño y ejecución. Como ven, es tiempo de retomar lo básico necesario para un mejor desempeño del sector, que redundará en beneficios para todos, a corto, mediano y largo plazo. Con un cordial saludo, Ing. Pelayo Llarena Presidente Cámara Guatemalteca de la Construcción



Sumario VEN A COMPRAR TU CASA O APARTAMENTO A EXPOCASA MEDIO AÑO

INFRAESTRUCTURA 8 INVERSIÓN 10 ACTUALIDAD 12

ExpoCasa cuenta con la participación de más de 55 empresas, incluyendo a 6 bancos del sistema y el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA). En el magno evento se darán a conocer los cerca de 100 proyectos habitacionales, ubicados en diferentes puntos del casco urbano

Gerente de EEGSA destaca baja en el costo de la energía Votar nulo favorece a los partidos grandes

16

Nutrida asistencia de empresarios del sector construcción a reunión con alcalde Alvaro Arzú

FINANZAS 20

Por ello, se ha previsto ofrecerte las mejores condiciones de financiamiento y las más interesantes promociones al elegir y comprar tu vivienda o apartamento en ExpoCasa Medio Año.

Oferta hotelera hace nuevas inversiones

14

MACROECONOMÍA 18

Comprar la vivienda ideal que se adapte a tus necesidades y posibilidades personales o familiares requiere evaluar una y otra opción, proceso que requiere de mucho tiempo y energía, es por ello que ExpoCasa te facilita hacer esa trascendental decisión de tu vida. En un solo lugar encontrarás una amplia gama de innovadores proyectos habitaciones y todo tipo facilidades crediticias para que no sigas soñando, y puedas hacer realidad esa ilusión de vivir en casa o apartamento propio.

Avanza el proyecto Monjitas - Acatán

EN NÚMEROS 22 CATÁLOGO DE EXPOSITORES EXPOCASA MEDIO AÑO 23 GERENCIAL 35 DE LOS EXPERTOS 38 DEL SECTOR 40 SECCIÓN VERDE 44 MERCADEO 46

El impacto de la economía en las decisiones de inversión inmobiliaria, por Dr. Edgar Balsells El sistema financiero es sólido y robusto

Listado de precios de materiales de construcción

Catálogo de proyectos, empresas y entidades bancarias presentes en la edición medio año de ExpoCasa 2015 Características de un líder gerencial Decoración de interiores, tendencias de color 2015 Asociados de ANACOVI y CGC Ganadores en entrega de Galardón de Oro FHA Lanzan proyecto "Reciclaceite"

Storytelling ¿Estás contando tu historia?

Revista Construcción no es responsable de la veracidad de la información suministrada por el cliente (anuncios, publireportajes e infotécnicas).

wifi

Conéctate GRATIS en nuestra sede Muxbal, por cortesía de

6

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

Código de Ética del Sector Construcción / www.construetica.com


CONFÍE EN EL LÍDER


Infraestructura

Avanza el proyecto

Monjitas - Acatán

Más de 20 mil vecinos se beneficiarán con esta obra de infraestructura.

E

l proyecto de infraestructura Monjitas – Acatán, en la zona 16, avanza en un 60 por ciento y beneficiará a miles de vecinos del sector. Ésta obra vial está dividida en cuatro fases, las cuales incluyen: Ampliación de la calle ya existente, un nuevo tramo de cuatro carriles, el puente “Las Monjitas” y el paso a desnivel “Las Cumbres”. Este proyecto forma parte de un plan maestro de ordenamiento vehicular que incluye a las zonas 15, 16 y 24 de la ciudad, derivado del crecimiento habitacional y construcción nueva que se ha generado en este sector.

8

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

Se estima que más de 20 mil vecinos de la zona 16 y colonias aledañas serán beneficiados directamente, pues contribuirá a facilitar la circulación y movilidad del tránsito vehicular de los alrededores. La planificación a futuro de la Municipalidad capitalina logró concretar este proyecto de mejora vial y conectividad futura de la zona y áreas aledañas, explicó Ranero, gerente de Infraestructura de la compañía Constructora nacional, S.A. (CONASA), empresa encargada de la construcción. Este es un caso modelo en el cual, la ejecución del proyecto se realiza por cuenta de los desarrolladores del sector de las zonas 16 y 24.

Redacción Revista Construcción

CONASA es una empresa con 55 años de experiencia en la construcción de carreteras, movimiento de tierras, puentes, obras de drenaje y similares, y ha llegado a convertirse en una de las principales empresas de construcción de infraestructura de la región centroamericana. Fundamenta sus logros en estrategias orientadas a mantener un alto grado de tecnificación, experiencia y calidad certificada (ISO 9001), social y ambientalmente responsable.


Infraestructura

Proyecto Vial Monjitas - Acatán - zona 16 Ubicación

Final Boulevard San Isidro, cruce La Montaña, Santa Rosalía zona 16 Guatemala

Inversión

40 millones de Quetzales

Obra

Pavimento de concreto asfáltico

Inicio de construcción

Noviembre de 2014

Tiempo de ejecución

12 meses

Ampliación de carriles

3.35 km

Tramo nuevo 4 carriles

1.1 km

Puente Las Monjitas

2 carriles

Paso a Desnivel

4 carriles

Fuentes de trabajo directas

400 personas

Beneficiarios

20,000 habitantes, zona 16 y alrededores

Construcción

Constructora Nacional, S.A.

Auditoría y supervisión

Municipalidad de Guatemala

La obra ya ha avanzado en un 60 por ciento; su inauguración sería en noviembre del presente año.

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

9


Inversión

Oferta hotelera hace nuevas inversiones Dos de los principales hoteles ubicados en la zona 10 capitalina hacen inversiones en sus instalaciones previo a la apertura, en 2016, de Hyatt Place.

Redacción Revista Construcción

D

os de los principales hoteles de la “zona viva” (10) se preparan para competir contra otra marca internacional que se ubicará a menos de 500 metros de su ubicación (Hyatt Place). Ambos - Westin Camino Real e Intercontinental - no quieren que la apertura de la nueva franquicia los tome desprevenidos. Los dos hoteles han iniciado remodelaciones para no perder su liderazgo e, incluso, ganar más clientes. Camino Real construye un Auditorio que, de acuerdo a Claudia Schwartz, directora de mercadeo, será el más moderno y “lujoso” no sólo de Guatemala, sino de toda Centroamérica. El mismo, cuenta con un diseño vanguardista, incluye butacas de cuero, cabinas para traducciones, sonidos de última generación y tecnología de punta, el nuevo recinto será complemento del centro de convenciones del hotel; tendrá capacidad para 100 personas y la inversión ha sido estimada en aproximadamente Q12 millones. Schwartz explica que la inauguración está prevista para finales de junio del presente año, un año antes de la inauguración del Hyatt. La ejecutiva del Camino Real agrega que ésta ampliación está diseñada para organizar conferencias, seminarios y ruedas de negocios. “No podíamos quedarnos con lo mismo”, expresa.

10

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

“En nuestro caso, queremos mantener el liderazgo construido en 55 años”, afirma. El Camino Real de la ciudad de Guatemala tiene 274 habitaciones pero opera cinco hoteles más en el país y tres en Belice que, juntos, superan las 800 habitaciones.

El Inter se suma El Intercontinental, del Grupo Real Hotels & Resorts (capital salvadoreño) hace lo propio. Desde hace un año inició un programa de remodelaciones en los restaurantes, salones, en sus sistemas de sonido, bares, vestíbulo, áreas sociales, habitaciones y gimnasio, con una inversión que ronda los US$7 millones. “Buscamos innovar en servicios y continuar posicionándonos como un hotel que combina un ambiente seguro, accesible y vibrante”, explica Ovidio Paiz, portavoz del hotel. Hyatt Place estará ubicado en la 12 calle y tercera avenida de la zona 10, en el complejo inmobiliario bautizado como Avia. Será de cinco estrellas y tendrá, inicialmente, 140 habitaciones, gimnasio y un centro de convenciones con capacidad para alrededor de tres mil personas. La inversión supera los US$60 millones y ha generado más de mil puestos de trabajo. La franquicia será operada por la empresa Latam Hotel, que preside Sergio Paiz Andrade. El grupo también lo integran inversionistas de México, Colombia y del resto de países centroamericanos. Según las previsiones, el hotel será inaugurado durante el primer semestre de 2016, en el que se invertirán US$20 millones.


Inversiรณn

Imagen de lo que serรก el nuevo auditorio del Hotel Camino Real.

El Complejo Avia albergarรก al Hotel Hyatt Place, a inaugurarse en 2016.

REVISTA CONSTRUCCIร N / www.construguate.com

11


Actualidad

Entrevista del mes

Gerente de EEGSA destaca

baja en el costo de la energía El nivel del embalse de las hidroeléctricas es uno de los factores que ha incidido en la rebaja de las tarifas del servicio.

En los últimos dos años, las tarifas eléctricas se han reducido hasta en un 40 por ciento, gracias a la baja en costos del petróleo, vencimiento de contratos con generadores térmicos, abundancia de agua en las represas e inauguración de nuevas plantas energéticas.

E

ntre 2013 y lo que va de 2015, los precios de la energía eléctrica al consumidor final han bajado en alrededor de un 40 por ciento, comportamiento que no solo beneficia al usuario y al núcleo familiar, también repercute en la economía en general. Así lo explica el gerente general de la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA), Jorge Alonzo. De acuerdo con Alonzo, los más de 1.1 millones de usuarios de la EEGSA se han beneficiado porque, la tarifa de kilovatio hora hace dos años costaba Q2.10, y en la actualidad cuesta Q1.20. Y a pesar que, la empresa sólo atiende al mercado regulado (viviendas), el ejecutivo de la compañía explica que los grandes demandantes

12

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

Redacción Revista Construcción

o usuarios mayoristas seguramente se han beneficiado porque las empresas comercializadoras ahora compran el fluido más barato.

¿Por qué la rebaja? La reducción de las tarifas ha sido gradual en los últimos dos años pero en 2015 es más notoria debido, principalmente, a factores puntuales como el vencimiento de contratos que tenía la EEGSA con generadores térmicos que producen energía a base de derivados del petróleo, principalmente búnker. Otra de las causas de la reducción del pliego tarifario, ha sido la buena opera-

ción de las hidroeléctricas, represas que se han mantenido en buen nivel de embalse gracias a que la época lluviosa del año pasado fue excelente, explica Alonzo. Finalmente, la tercera causa de los mejores precios del servicio eléctrico es la caída en la cotización del petróleo en el mercado internacional. Y es que, aunque ya la energía que se genera a base de plantas térmicas sólo es el 40 por ciento, la baja en los precios de los combustibles ha sido determinante para la generación eléctrica, agrega el gerente de la EEGSA. “Esto, sin ninguna duda, es de gran beneficio en la economía familiar y la actividad productiva del país, porque tenemos descuentos del 40 por ciento, en comparación al año antepasado”, expresa Alonzo.


Actualidad El pliego tarifario para el trimestre que inició en mayo, tendrá una reducción de hasta 17 por ciento en algunas de las tarifas aprobadas por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE). En suma, el gerente de la EEGSA sostiene que los nuevos contratos que las distribuidoras han suscrito a partir de los procesos de licitación iniciados en 2010, los cambios en la matriz energética y los bajos precios del petróleo en el mercado internacional son los factores que han incidido en la tendencia a la baja en las tarifas de electricidad.

Tarifas vigentes Estas son las tarifas aprobadas por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), para el trimestre de mayo a julio. El presente ajuste tarifario se calculó con base en las compras de energía realizadas por las distribuidoras EEGSA, DEOCSA y DEORSA durante los meses de enero a marzo de 2015 y la proyección de costos para los próximos 12 meses. Las tarifas de distribución de energía eléctrica de dichas distribuidoras que estarán vigentes a partir del 1 de mayo hasta el 31 de julio de 2015 son las siguientes:

TARIFA SOCIAL Tarifa

TARIFA NO SOCIAL

Feb-Abr 2015 May-Jul 2015 Variación Variación

Q/kWh

Q/kWh

Q/kWh

%

EEGSA TS

1.4250

1.1803

-0.2447

-17%

DEOCSA TS

1.9902

1.7301

-0.2600

DEORSA TS

1.8953

1.6597

-0.2356

Tarifa

Feb-Abr 2015 May-Jul 2015 Variación Variación

Q/kWh

Q/kWh

Q/kWh

%

EEGSA TNS

1.4403

1.1902

-0.2501

-17%

-13%

DEOCSA TNS

1.7818

1.6401

-0.1417

-8%

-12%

DEORSA TNS

1.8204

1.599

-0.2205

-12%

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

13


Actualidad

Votar nulo beneficia a los partidos grandes En el caso de la elección presidencial, los votos nulos o blancos benefician al candidato mayoritario. E incluso, podrían ser la razón para que un puntero gane en primera vuelta.

E

Philip Chicola

l descontento con la oferta electoral es más que evidente. Una encuesta reciente revela que más de un 30% de los ciudadanos señalan que si las elecciones fueran el próximo domingo, no asistirían a las urnas. A estas mismas alturas, en el 2011, tan sólo un 11% de los encuestados mostraba apatía frente al evento eleccionario. A ello agreguemos que del 70% que dice que sí asistiría a los comicios, más de una tercera parte aún no tiene preferencia por ningún candidato. El descontento es evidente. Al evaluar las razones detrás del votante apático e indeciso, las encuestas identifican tres causales: 1) el elector no se siente satisfecho con las candidaturas políticas; 2) el votante siente que ningún partido o candidato le representa; y 3) el ciudadano no conoce a las opciones políticas pequeñas, dado su bajo nivel de posicionamiento de marca. Por lo anterior, ha empezado a emerger entre el votante urbano un movimiento que propugna la necesidad de votar nulo en los comicios como muestra del rechazo a la oferta electoral. Sin embargo, en Guatemala, el voto nulo no está reconocido legalmente. Simplemente se le contabiliza como un voto inválido, junto los votos en blanco. Por esta razón el sistema electoral es incapaz de

14

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

reconocer al voto nulo como expresión de rechazo. En otras latitudes, en cambio, el voto nulo sí tiene una validez jurídica. En Argentina, si más del 50% de los votos son nulos o blancos, se repite la elección en cuestión. Algo similar ocurre en Colombia. En países europeos como España y Holanda, los votos blancos y nulos tienen representación parlamentaria. Es decir, en proporción al porcentaje de nulos y blancos en las elecciones legislativas, se dejan escaños vacíos en el Parlamento, como manifestación del rechazo ciudadano a la oferta política.

ro de votos nulos o blancos, disminuye la cifra repartidora, por lo que el efecto proporcional se reduce. De tal forma, los dos partidos más votados obtienen más escaños en el Congreso. De tal forma, en términos prácticos, el voto nulo genera un efecto contrario al deseado: en lugar de mostrar el rechazo a la oferta política, éste termina beneficiando al candidato mayoritario en la elección presidencial, y a los dos partidos más grandes en la elección al Congreso.

No obstante, en Guatemala, al no estar legalmente reconocido, el voto nulo tiene efectos contrarios a la intención de mostrar rechazo a la oferta política. En el caso de la elección presidencial, los votos nulos o blancos benefician al candidato mayoritario. E incluso, podrían ser la razón para que un puntero gane en primera vuelta. Veamos el ejemplo. En un país hay 100 empadronados, y el candidato puntero tiene 41% de intención de voto. Una fuerte campaña en favor del sufragio nulo consigue que un 20% de los votantes anulen su voto el día de la elección. Al contabilizarse estos como votos inválidos, el resultado consignará sólo 80 votos válidos. Y si el candidato puntero obtiene 41 votos, resulta que esto equivale a la mitad más uno de los votos válidos, por lo que debe ser declarado ganador en primera vuelta. En el caso del Congreso el efecto es similar. En Guatemala se utiliza el complejo sistema proporcional de minorías –o Método D’Hondt- para calcular la cantidad de curules que obtiene cada partido en proporción a los votos obtenidos. Bajo fórmula, al contabilizarse un alto núme-

Licenciado en Ciencia Política, Summa Cum Laude, por la Universidad Francisco Marroquín . Tiene un posgrado en Gerencia de Organizaciones Empresariales en INCAE Business School, San José de Costa Rica. Se desempeñó como consultor para partidos políticos y organizaciones internacionales de 2009 a 2010. Actualmente ocupa el cargo de Director de la Unidad de Gestión Pública de CACIF y catedrático en el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Francisco Marroquín. Es columnista de opinión en el diario El Periódico, y co-conductor del noticiero “A las 10 pm”, en Canal Antigua.



Actualidad

Reunión mensual

Masiva asistencia de empresarios a la reunión mensual de socios de CGC.

El Alcalde Álvaro Arzú, destacó el papel que juega el sector construcción en el desarrollo de la ciudad.

Nutrida asistencia de empresarios del sector construcción a reunión con

alcalde Alvaro Arzú Anajoyce Oliva, directora de Oliva destacó el trabajo que se hace en la Ventanilla Única de la Construcción y los Control Territorial de la Munitrámites para el otorgamiento de licencipalidad, y Alfredo Guzmán, cias, así como la forma en que se trabaja gerente general de la Empresa con la finalidad de acortar tiempos y agilizar dicho trámite. Municipal de Agua (Empagua), explicaron los retos que enfrenPor su parte Guzmán, hizo énfasis en la tan para mejorar los servicios a visión que tiene Empagua para mejorar los vecinos y al sector construc- el servicio de agua, además de la implementación de un sistema tridimensional ción. Redacción Revista Construcción

E

l alcalde capitalino, Álvaro Arzú, y parte de su equipo de trabajo, compartieron con directivos y socios de Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), el avance y mejoramiento de los servicios de la ciudad, durante el desayuno mensual organizado por la institución, el 30 de abril recién pasado. Anajoyce Oliva, directora de Control Territorial de la Municipalidad, y Alfredo Guzmán, gerente general de la Empresa Municipal de Agua (Empagua), explicaron los retos que enfrentan para mejorar los servicios a los vecinos y al sector construcción.

16

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

del plan de desarrollo de la zona 9. Entre otros proyectos que los vinculan a la Municipalidad está la aprobación de licencias de construcción, en plazos de tiempo más breves para que permitan ser competitivos y contribuir al desarrollo del país.

para la unidad de Catastro, así como la planificación de nuevos viaductos.

El alcalde destacó el trabajo que su equipo realiza en todas las áreas de la Municipalidad, además de abordar temas de la coyuntura política del país. “En Cámara Guatemalteca de la Construcción estamos conscientes de la importancia de trabajar en conjunto con la comuna capitalina para contribuir al desarrollo de nuestra ciudad, de nuestro país; para lo cual nuestro sector es indispensable y esencial”, comentó Pelayo Llarena, presidente de CGC. Por ahora, el sector construcción apoya activamente la mesa para la formulación

GENTRAC, PATROCINADOR Esta actividad fue patrocinada por Gentrac, empresa socia de CGC. Gentrac es el distribuidor exclusivo de Caterpillar en Guatemala. Es una empresa altamente calificada para satisfacer las necesidades de sus clientes y ayudarlos en el éxito de su negocio. La compañía se dedica a la venta y arrendamiento de maquinaria pesada y liviana (para la construcción de carreteras, movimientos de tierra, desarrollos inmobiliarios, etc.).También vende la más completa línea de plantas eléctricas, motores marinos, industriales, vehiculares y montacargas; así como toda la gama de maquinaria Caterpillar.



Macroeconomía

El impacto de la economía en

las decisiones de inversión inmobiliaria.

Se abre un cúmulo de oportunidades para el sector de bienes raíces, en virtud de que incluso el rendimiento de los bonos de la deuda soberana ha comenzado a evidenciar síntomas de cierta preocupación en los mercados financieros, derivados de diferentes noticias que son de amplia divulgación, principalmente sobre la coyuntura política.

Edgar Balsells Conde* Pluma Invitada

18

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com


Macroeconomía

E

l análisis para 2015, nos revela que una parte geográfica del mundo ha pasado ya la hoja de la gran recesión y crisis del 2008, siendo ésta la del área dólar, impulsada por la locomotora de la economía estadounidense. En lo que se refiere a Europa, el Asia y los países de América Latina, las cosas no están tan claras, puesto que existen una serie de amenazas y la evidencia de un decaimiento de la demanda agregada, que afecta en mayor medida a los países exportadores de petróleo, y a los que producen comodities para los grandes mercados internacionales. A pesar de ello, en el caso de la economía guatemalteca, se abre un cúmulo de oportunidades para el sector de bienes raíces, en virtud de que incluso el rendimiento de los bonos de la deuda soberana ha comenzado a evidenciar síntomas de cierta preocupación en los mercados financieros, derivados de diferentes noticias que son de amplia divulgación, principalmente sobre la coyuntura política. Está ampliamente estudiado que cuando se observa inestabilidad en los mercados financieros, los inversionistas tienden a optar por la inversión en activos inmobiliarios, que son una garantía a largo plazo, ante futuras recesiones, o futuras devaluaciones. Lo que observamos en la actual coyuntura económica guatemalteca es un creciente déficit en la balanza comercial, que se refiere a la dinámica de las importaciones sobre la dinámica de las exportaciones, que está siendo afectada en estos momentos por una observada baja en los precios de los principales productos básicos que Guatemala exporta: léase el café, azúcar, palma africana y algunas exportaciones no tradicionales, incluyendo aquí a los alimentos. El mundo está pasando aún por una situación difícil: el gobierno griego ha anunciado que se encuentra imposibilitado para efectuar el próximo pago de su agigantada deuda ante el Fondo Monetario Internacional. Ello ha puesto nerviosos a

Invitamos al lector al análisis de nuestro último paper sobre la coyuntura económica guatemalteca, que está disponible en el portal web de FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, bajo las publicaciones y como parte de los policy paper. En la siguiente dirección: http://www.flacso.edu.gt/?cat=19 los mercados financieros, principalmente a los que se encuentran al otro lado del Atlántico, y está imposibilitando el inicio de un período sostenido de recuperación. Ahora bien, si lo que nos interesa es el cierre de ventas en el sector inmobiliario, y lo que está sucediendo en el área dólar, las expectativas son más favorables: el crecimiento en ciudades circundantes como las de Florida y el núcleo urbano de Guatemala, nos indica que las condiciones económicas, si bien están sorteando los riesgos de la coyuntura política, están tomando ventaja de la recuperación. En los Estados Unidos, las previsiones por la recuperación están siendo tan evidentes que incluso Yanet Yellen, la poderosa mandamás de la Reserva Federal, ha anunciado que muy seguramente en algún momento del próximo semestre se comience con una subida de las tasas de interés. Si ello tuviera lugar, una subida en las tasas de interés de los bonos soberanos de la deuda estadounidense, traería como efecto colateral una subida de los valores privados, lo que plantea una mayor competencia con el sector de bienes raíces, pero resulta ser una competencia adecuada, en virtud de que las tasas han estado al borde de los suelos por más de siete años. La nueva dinámica en la demanda agregada estadounidense apoya al sector exportador guatemalteco, y contribuye a dinamizar la inversión guatemalteca interna, siendo que combinado ello con un posible efecto también dinámico hacia Europa, nuestras economías centroamericanas comiencen a caminar mejor.

De acuerdo a los informes internacionales y nacionales, el panorama no está exento de riesgos, siendo uno de los temas más importantes para el sector de bienes raíces, el tema de la merma de las Finanzas del Estado. En este sentido, ya varios sectores de influencia como la propia Rectoría de la Universidad Rafael Landívar, están proponiendo de nuevo reformas fiscales, derivado que la última decretada por el gobierno que está por terminar no ha sido suficiente para paliar las grandes necesidades de los asuntos del interés colectivo. Bajo todas estas circunstancias un sector de bienes raíces dinámico y que mantenga el debido celo ante los riesgosos negocios ligados con el lavado de activos, el narcotráfico y todas las actividades ilícitas colaterales, puede asegurar al ahorrador guatemalteco, un buen refugio de una inversión segura e inteligente para el futuro.

Edgar Balsells es Presidente de la firma Consult Centroamericana, S.A., consultores de Alta Gerencia, Finanzas y Economía, ha prestado asesoría en diversas empresas del sector privado en asuntos de toma de decisiones, planes financieros y temas gerenciales. En fecha reciente se desempeñó como Chief of Party del Proyecto Nexos Locales, financiado por USAID, y vinculado a temas de encadenamientos empresariales, Desarrollo Económico Local y Sostenible en el Altiplano guatemalteco. Actualmente es coordinador del área económica en FLACSO e IPNUSAC y es docente de la Universidad Galileo en el MBA de dicha Universidad, así como de la Universidad Rafael Landívar dictando el curso de Seminario de Finanzas Internacionales. *

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

19


Finanzas

El sistema financiero es sólido y robusto E

n relación a los rumores sobre la posible falta de liquidez de un banco del sistema, Revista Construcción, consulto a Luis Lara, presidente de la Asociación Bancaria de Guatemala, para explicar a fondo la situación actual del sistema financiero en el país.

¿Cuál es la realidad del sistema financiero nacional? Es inmejorable la fortaleza de todo el sistema financiero guatemalteco; Está muy bien capitalizado, cuenta con más de Q23 mil millones de capital y el crecimiento constante de sus utilidades, que siguen creciendo por arriba de dos dígitos anuales (entre 10 y 12 por ciento). Además, las reservas de la cartera vencida son robustas, pues se sitúan en alrededor del 150 por ciento, lo que significa que hay reservas suficientes para cubrir esa porción de los créditos.

Luis Lara, gerente general del Banco Industrial, presidente de Asociación Bancaria de Guatemala y además de ex miembro de la Junta Monetaria, descarta cualquier problema de la banca nacional y asegura que el sistema es sólido. Recomienda a la población no dejarse llevar por rumores. Redacción Revista Construcción

la Superintendencia de Bancos? La Superintendencia de Bancos lleva a cabo una supervisión muy estricta; esta institución vela porque todas las entidades financieras estén lo suficientemente fortalecidas. Y cuando detecta alguna debilidad, toma las medidas pertinentes. Pero en este momento no es necesario porque el sistema, en su conjunto, está robusto, bien fortalecido.

¿Los problemas del pasado han desaparecido? Efectivamente. Aunque anteriormente se dieron algunos problemas, hoy en día, todos los bancos y entidades financieras legalmente reguladas, están muy bien capitalizadas y libres de cualquier problema. Esos problemas a que me refiero han sido normales, como los pasa cualquier sistema bancario del mundo; nunca ha habido una crisis. En ese sentido, los cuentahabientes deben sentirse tranquilos.

¿Cómo cree que se desarrolla la supervisión de ¿Cuánto ha crecido la banca nacional?

20

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

En términos generales, el sistema bancario nacional se ha cuadruplicado en los últimos diez años, tanto en tamaño como en activos, capital y utilidades. Reitero, la banca nacional es robusta.

¿Ahora los bancos nacionales son más eficientes, más competitivos? Por supuesto, la competencia es buena. Nuestro mercado es muy eficiente debido a que competimos con todos y al más alto nivel, también en servicios. Las tasas de interés que ofrecemos son muy buenas, competitivas; creemos que estamos a la altura de los países más desarrollados.

¿Cuál es su perspectiva del futuro para la banca nacional? Vamos a seguir fortaleciendo la bancarización. Esto quiere decir que cada vez habrá más guatemaltecos que tienen una relación con la banca. Crecemos en cobertura en el interior del país, mejorando las operaciones manuales por las electrónicas, aprovechando la tecnología.


Finanzas De los últimos rumores de algún problema en cierta institución financiera, ¿qué puede decir? Desafortunadamente hay cierto grupo de personas que se considera ganadora cuando genera inestabilidad, lo cual hace daño. Pero como le explico, nuestro sistema bancario es suficientemente sólido en todo sentido. Esos rumores fueron totalmente infundados. Banrural es el segundo banco más grande del país, con activos que superan los Q50 mil millones y un capital de Q5 mil millones.

¿Si alguien escucha un rumor, qué debería hacer? Puedo hacer una invitación a toda la población para que no se deje sorprender por ese tipo de rumores. Además, hay mecanismos para hacer consultas. Por ejemplo, llamar a la Superintendencia de Bancos, y ahí le pueden dar información amplia de cómo se desempeña la banca guatemalteca. Y si alguien tuviera cierta información falsa o que le llegue algún rumor, en vez de entrar en pánico o divulgar esa información, debe verificarla con la Superintendencia de Bancos. No debe dejar que alguien, malintencionadamente, lo sorprenda. La Superintendencia tiene toda la información, al día. Cualquier persona puede pedirla y salir de cualquier duda. Ahí le explicarán, por ejemplo, el capital contable, resultados anuales (utilidades), ver sus reservas, etcétera.

El sistema en números 3,416 agencias bancarias en todo el país. Q224 mil 673 millones

es el valor de los activos de todo el sistema bancario nacional.

Q54 mil 102 millones

es el valor de las inversiones de la banca en su conjunto.

Q123 mil 580 millones

es el monto de créditos acumulado del sistema financiero nacional.

17 bancos inscritos en la Superintendencia de Bancos Banco Agromercantil de Guatemala, S.A. Banco Azteca de Guatemala, S.A. Banco Citibank de Guatemala, S.A. Banco de Antigua, S.A. Banco de Crédito, S.A. Banco de Desarrollo Rural, S.A. Banco de los Trabajadores Banco Ficohsa Guatemala, S.A. Banco G&T Continental, S.A. Banco Industrial, S.A. Banco Inmobiliario, S. A. Banco Internacional, S.A. Banco Promerica, S,A, Banco Reformador, S.A. Citibank, N.A., Sucursal Guatemala Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala ViviBanco, S.A.

Cuando usted dice que el sistema es sólido, ¿quiere decir que los bancos pequeños tampoco están en peligro de una crisis? Así es; ningún banco está en riesgo porque las leyes financieras aprobadas en 2002 son claras y todos las cumplimos; son normativas de primera. Recordemos también que esas leyes también fueron reformadas posteriormente para mejorar aún más la supervisión.

“Vamos a seguir fortaleciendo la bancarización. Esto quiere decir que cada vez habrá más guatemaltecos que tienen una relación con la banca”, explicó Lara.

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

21


En números

Listado de precios de materiales de construcción

Ing. Fernando Charles, Director Carlos Padilla, Análisis de Datos Departamento de Análisis Estadístico de CGC estadistica@construguate.com

INDICADORES Valor

% cambio respecto al mes anterior

Último dato información disponible

$ 445.00

-2.63%

may-15

Estaño

$ 15,800.00

-4.82%

may-15

Cobre

$ 6,365.00

6.17%

may-15

Aluminio

$ 1,879.00

6.61%

may-15

Gasolina U.S.A.

$ 2.69

11.62%

may-15

Petróleo WTI

$ 59.35

16.85%

may-15

Insumos Acero Laminado en caliente

1

Petróleo BRENT²

$ 64.98

14.52%

may-15

Baltic Dry Index

$ 578.00

-0.34%

may-15

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de Bloomberg.

WTI: Mezcla de petróleo crudo ligero que se cotiza en el New York Mercantile Exchange y sirve de referencia en los mercados de derivados de los EE.UU. BRENT: Mezcla de petróleo crudo ligero que se cotiza en el International Petroleum Exchange y sirve de referencia en los mercados de derivados de Europa y Asia.

PRECIOS NACIONALES Valor

% cambio respecto al mes anterior

Último dato información disponible

Q 77.79

0.23%

abr-15

Hierro grado 40, qq

Q 336.55

-0.76%

abr-15

Hierro grado 60, qq

Q 365.75

-1.04%

abr-15

Piedrín, m3

Q 194.59

0.00%

abr-15

Arena de río, m3

Q 104.03

2.21%

abr-15

Alambre de amarre, qq

Q 394.19

2.60%

abr-15

Insumos Cemento, Saco 42.5 kg

Gasolina Super Servicio completo, gal

Q 27.11

7.15%

may-15

Gasolina Regular Servicio completo, gal

Q 25.61

7.70%

may-15

Diesel Servicio completo, gal

Q 22.30

8.41%

may-15

Concreto 3500 psi, m3

Q 1,262.80

0.00%

abr-15

Concreto 4000 psi, m3

Q 1,310.40

0.00%

abr-15

Concreto 5000 psi, m3

Q 1,405.32

0.00%

abr-15

Clavo 2 1/2"-4", qq

Q 561.00

1.45%

abr-15

Block Standard de concreto 14x19x39cm, millar

Q 3,436.00

-4.93%

abr-15

Adoquín estándar de 10x22x24 cms, millar

Q 3,633.33

-0.05%

abr-15

Q 257.79

0.00%

abr-15

Madera de pino rustica, pie de tabla

Q 6.05

-1.63%

abr-15

Material Selecto, m3

Q 88.33

-1.86%

abr-15

TUBO P.V.C. DE 1" Diametron160 PSI x 20´

Q 71.00

4.41%

abr-15

Pintura de hule de primera calidad, gal

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

¿Quiere estar informado del acontecer nacional e internacional del sector construcción? De "Me gusta" a nuestra Fanpage en Facebook: "Análisis Estadístico Cámara de la Construcción"

22

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com


CATÁLOGO DE EXPOSITORES

18-21 JUNIO

EXPOCENTER TIKAL FUTURA CASAS - APARTAMENTOS - CONSTRUCTORAS - FINANCIAMIENTO

PRECALIFICA • ELIGE • COMPRA Un evento de

Con el apoyo de

www.expocasa.gt


Siéntete como en Casa al comprar tu

casa o apartamento en ExpoCasa Medio Año 2015

Desde que se inició ExpoCasa en 2009, se despierta gran interés entre la población guatemalteca esperando las fechas del evento, porque además de conocer detalles de cada proyecto habitacional que ofrecen las compañías desarrolladoras y constructoras así como las promociones en la disminución de la tasa de interés de la banca al financiar vivienda; también permite disfrutar de actividades recreativas para participar en familia. Licda. Amanda de Vega Gerente de Negocios de CGC avega@construguate.com

C

omprar la vivienda ideal que se adapte a tus necesidades y posibilidades personales o familiares requiere evaluar una y otra opción, proceso que requiere de mucho tiempo y energía, es por ello que ExpoCasa te facilita hacer esa trascendental decisión de tu vida. En un solo lugar encontrarás una amplia gama de innovadores proyectos habitaciones y todo tipo facilidades crediticias para que no sigas soñando, y puedas hacer realidad esa ilusión de vivir en casa o apartamento propio. Por ello, se ha previsto ofrecerte las mejores condiciones de financiamiento y las más interesantes promociones al elegir y comprar tu vivienda o apartamento en ExpoCasa Medio Año.

24

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

ExpoCasa cuenta con la participación de más de 55 empresas, incluyendo a 6 bancos del sistema y el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA). En el magno evento se darán a conocer los cerca de 100 proyectos habitacionales, ubicados en diferentes puntos del casco urbano, desde La Antigua Guatemala, el perímetro de la ciudad capital, San Lucas Sacatepéquez, hasta Amatitlán y Carretera a El Salvador así como salida al Atlántico. Estos complejos de vivienda tienen diferentes características, incluyendo proyectos de construcción horizontal o edificios de apartamentos que están tomando mucho auge en el perímetro metropolitano de la capital del país. Además, ExpoCasa no contará únicamente con proyectos habitacionales. Además, de la facilidad en los trámites y contar con las tasas de interés más bajas del mercado, en esta gran feria de vivienda, el FHA como siempre, será un aliado importante para la adquisición de su vivienda, brindando un seguro de desempleo que cubre hasta seis meses de la cuota mensual de la vivienda. Asimismo, Expocasa contará con espacios para la diversión de los niños y adultos, con diversas actividades infantiles, por lo que es un espacio ideal para venir a pasar tiempo de armonía familiar. Además, al finalizar la feria se llevará a cabo la rifa de dos kits completos de materiales para construcción de vivienda.

Comité Organizador: Ing. Álvaro Mayorga (Coordinador) Ing. Andrés Rivera Ing. Oscar Sequeira Ing. Juan Pablo Estrada Ing. Alberto Parodi Ing. Claudio Koper Ing. Jorge Toruño Ing. Juan Francisco Castillo Licda. Luz María Benavente Arq. Michelle Castellanos Paola van der Beek de Andrino Licda. Amanda de Vega ExpoCasa Medio Año se llevará a cabo del jueves 18 al domingo 21 de junio del presente año, en el Expocenter del Grand Tikal Futura Hotel.

Horarios al público:

Jueves 18 y viernes 19 de 11:00 a 20:00 horas Sábado 20 y domingo 21 de 09:00 a 20:00 horas En este cónclave se reunirán, en un mismo lugar, a más de 55 empresas desarrolladoras y unos 67 proyectos de viviendas y de apartamentos que se ajustan a todas las necesidades. Es por ello que, en ExpoCasa medio año, no hay excusas para no comprar una vivienda.


CATÁLOGO DE EXPOSITORES 18-21 JUNIO / EXPOCENTER TIKAL FUTURA

DESARROLLADORES 1

6

2 4 5

ESTILO URBANO

Colinas del Norte

Valle de las Hortesias, Altos de Montecristo, Jardines de Montecristo, Villas de Montecristo, Bosques de Arrazola

Lorena Chun, Asistente de Mercadeo

Fernando Díaz, Mercadeo

2ª. avenida 9-01, zona 10 2415-7000 sandra.chun.altamira@gmail.com www.altamira.com.gt

2ª. avenida 9-01, zona 10 2415-7051 fernando.diaz@estilourbano.com.gt http://estilourbano.com.gt/

GRUPO ALTAMIRA

10

GRUPO UBICA

HACIENDA DE LAS FLORES Hacienda de la Flores

Gladys Mendizábal, Contadora; Jorge Rodas, Arquitecto Km. 14.5 carretera al Pacífico, Condominio Hacienda de las Flores, zona 2 Villa Nueva 6646-0329; 4263-9499 gmendizabal@haciendadelasflores.gt ; jrodas@haciendadelasflores.gt http://haciendadelasflores.gt/

12

19

13

20

14

GRUPO NTL

VerdeSer de la Floresta

GENERADORA DE PROYECTOS

Condominio Quinta Los Encinos II, III y IV

Colinas Jardines de Arrazola, Paseo de Arrazola, Los Eucaliptos de Jardines de Arrazola

Donald Del Cid, Gerente de Ventas

Licda. Leticia Archila, Gerente de Cartera

Delia de Llamas, Gerente de Operaciones

3a. avenida 10-90, zona 10 2382-4800 ; 5630-6473 ddelcid@grupoubica.com www.grupoubica.com

Bulevar principal San Cristóbal 16-70, zona 8 de Mixco, Plaza Manantiales, local 30, nivel 2 2205-2000 leticiaarchila@hotmail.com http://quintaencinos.com

Bulevar Los Próceres 24-69, zona 10, Empresarial Zona Pradera, torre I, nivel 110, oficina 1101 2414-9000 deliag@grupontl.com www.grupontl.com

21

22

23

CONDOMINIO TORRIONES DE SANTA AMELIA Santa Fe San Cristóbal, Solverde Apartamentos

Mario Jenaro Aldana, Gerente Administrativo

Ruth Marín, Asistente de Mercadeo y Ventas

7ª. avenida 3-17, zona 9 2332-6396 administracion@alcazardesantaamelia.com; maldana2884@msn.com http://www.alcazardesantaamelia.com

Km 8.3 carretera antigua a el Salvador, Ofibodega No. 1 2416-1333 r.marin@sevendesa.com

27

RESIDENCIAL LUCERNA

Condominio Torriones de Santa Amelia

INMOBILIARIA SE VENDE, S.A.

28

Residencial Lucerna

Alejandra Fernández, Gerente de Proyectos 3a. calle 6-63, zona 9 5017-2452; 3020-9974 afernandez@factor.com.gt; projas@granaraucaria.com

29

CATALANA DE INVERSIONES S.A (Grupsacor-Munepro)

LANDMARK DESARROLLOS INMOBILIARIOS

PROURBANO/ PÓRTICO Pórtico

Las Hamacas

19 avenida 0-56 zona 11, Colonia Miraflores 2322-1313 sheila.vielman@landmark.com.gt www.landmark.com.gt

13 calle 8-44, zona 10, edificio Edyma Plaza, oficina 503 2208-2000 informacion@prourbano.net www.prourbano.net

Carlos Argemí, Gerente

Mariscal Uno Uno

19 avenida 2-29, zona 14 (502) 2414-6000 cargemi@grupsacor.com www.grupsacor.com REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

25


31

35

39

36

Residencial los Olivos

Condado Catalina, Residencias Portales del Zapote

DESARROLLOS PALO BLANCO

EL TULUJA, S.A.

Raquel Coronado, Coordinadora de Ventas y Eventos.

Carolina Marroquín, Mercadeo

Bernardo Galich, Gerente de Ventas

Avenida Reforma 8-95, zona 10, edificio Avenida, of. 202-C 2279-3638 ventas-losolivos@losolivos.com.gt www.losolivos.com.gt

18 calle 5-56, zona 10, edificio Unicentro, oficina 1301 2387-0200 cmarroquín@paloblanco.com www.paloblanco.com

Km 22.5 carretera San José El Tablón, Villa Canales 6635-0226, 0227, 0250 bgalich@villalasmercedes.com.gt http://www.lagox.com/

RESIDENCIAL LOS OLIVOS

48

Bosques del Tulujá

53

52

54 INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN, S.A. “IDC” PROURBANO/ SANTA MARÍA DE LAS CHARCAS

Pasaje Español Residenciales, Terra Alta

Santa María de las Charcas

Lic. Jorge Urdaneta, Gerente de Mercadeo y Ventas

13 calle 8-44 zona 10, edificio Edyma Plaza, oficina 503 2208-2000 informacion@prourbano.net www.prourbano.net

13 avenida 14-10, zona 10, colonia Oakland 2205-2205 jorgeu@idcguatemala.com; cartera@idcguatemala.com http://www.idcguatemala.com/web/

ISLA C

ISLA E

SPECTRUM

Alamedas de Santo Domingo, Cumbres de la Arboleda Club Residencial, Parque 7 Club Residencial, Torres de Villaflores, Club Residencial

55

PALO VIEJO, S. A.

Residenciales Villas del Choacorral, Residenciales Arcos de Santa María y Villa Positano Apartamentos.

56

Sr. Hugo Puente, Ejecutivo de Ventas 8a. calle 20-06, zona 11, colonia El Mirador I 2381-7500 info@paloviejosa.com http://paloviejosa.com

ISLA F

VISTAS DE SAN ISIDRO Y CONDADO SAN NICOLÁS Condado San Nicolás III, Vistas de San Isidro

HOGARES ISN

Altos de San Nicolás, Fuentes del Valle Norte II, Fuente del Valle San Miguel, Portal de San Isidro III

Ricardo Elias, Coordinador de Proyectos

Lic. Jorge Valdez, Gerente de Comercialización Diagonal 6, 10-01, zona 10, Centro Gerencial Las Margaritas, torre II, nivel 6 2208-111 www.spectrum.com.gt

7a. avenida 14-44, z.9, edif. La Galería, oficina 301 B2, nivel 3, Oficinas centrales 2339-3716 al 21 ricardoeliasa10@yahoo.es www.vistasdesanisidro.com.gt; www.condadosannicolas.com

ISLA H

ISLA I

Lorena Girón, Gerente de Mercadeo; Marilyn Boche, Asistente de Mercadeo 17 Calle 11-36, zona 10 2428-8600 lgiron@hogaresisn.com; mboche@hogaresisn.com http://hogaresisn.com/

ISLA K

URBABIENES

MULTIPROYECTOS

CONDADO NARANJO

Prados de San Cristóbal, San Isidro 20l21

Santa Laura, San Miguel

Cañadas del Carmen Condominio, Lomas del Carmen III

Geraldina Ortiz, Gerente de Ventas

Asistente de Ventas

Jessicka Ramírez, Gerente Administrativo; Ada Herrera, Asistente Administrativo

18 Calle 24-69, zona 10, Empresarial Zona Pradera, torre I, nivel 19, oficina 1901 2229-1000 informacionventas@multiproyectos.com www.multiproyectos.com

Sala de Ventas Condado Naranjo, 10 Avenida 17-80, zona 4 de Mixco 2315-0500 ventas@condadonaranjo.com www.condadonaranjo.com

26 calle 7-23, zona 11, Condominio ofibodegas San Luis, bodega No.2 2390-0000 jramirez@urbabienes.net; aherrera@urbabienes.net www.urbabienes.net

ISLA L

ISLA M

GRUPO CÍVICA

Vistas de Santo Tomás Ing. Javier Arévalo, Gerente de Ventas

26

21 avenida 3-18, zona 14 (502) 2321-4000 info@grupocivica.com www.grupocivica.com REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

ISLA N

MAYAN RESIDENCIALES, S.A.

Apartamentos Vermont, Parajes Vermont, Viña del Sur III Joel Andrés Borrayo, Asistente Administrativo 18 calle 24-69, zona 10, Empresarial Zona Pradera, torre I, nivel 3, oficina 301 2310-5900 servicioalcliente@mayanresidenciales.com http://www.mayanresidenciales.com/

AICSA

Condominio Entre Flores, Residenciales Terra Nova, Condominio Villa Romana, Torre Borja Bertha Ruano, Gerente de Ventas 9a. calle 18-18, zona 14 2427-8889 bertha.ruano@aicsacorp.com www.aicsacorp.com


ISLA O

ISLA R

ISLA P

GRUPO ROSUL

NEMPRESA

PLANES DE BÁRCENAS

Condominio Real de Providencia, Villas del Pinar

Residencial Planes de Bárcenas

Lic. Sergio Hernández, Gerente Administrativo, Arq. Sergio Castañeda.

Lic. Sergio Hernández, Gerente Administrativo, Ing. Javier Arévalo, Gerente de Ventas

7ª. avenida 1-64, zona 9 2304-1200 nempresa@nempresa.net

7ª. avenida 1-64, zona 9 2304-1200 nempresa@nempresa.net

Alta Villa el Naranjo, Cantoria, Casa Florentina Premier, El Refugio 4, Jardines del Carmen 2, Prados de Castilla Ana Maselli, Jefe de Mercadeo, Juan Carlos Martínez, Gerente de Ventas Blvd. El Frutal, nivel 4, oficinas Corporativas El Frutal 14-00, z. 5, Villa Nueva. 6644-9000, 6644-9099 amaselli@urbanicarosul.com www.gruporosul.com

ISLA S

18-21 JUNIO EXPOCENTER TIKAL FUTURA

VILLAS SUIZA-SAN AGUSTÍN 26 avenida 2-28, zona 14 2383 -2713 alope@altoniveldesarrollos.com www.altoniveldesarrollos.com

JUEVES 18 Y VIERNES 19 11:00 a 20:00 horas SÁBADO 20 Y DOMINGO 21 9:00 a 20:00 horas

CONSTRUCTORAS 24

26

34 ACUARIO CASA FÁCIL

Construcción en lote propio, diseños personalizados, atención profesional.

GRUPO AEP

Construcción en lote propio, con más de 45 diseños, exclusivos para que nuestros clientes puedan elegir según sus necesidades. También trabajamos ampliaciones y mejoras de vivienda en lote propio.

Diseño, planificación y construcción de casas individuales, condominios, centros comerciales, edificios y otros.

Ing. Jorge Rodríguez Pappa, Gerente Comercial

Licda. Gladys Girón, Gerente Administrativa

Juan Pablo Castro Hoffens, Gerente General

Ave. Reforma 8-60, Galerías Reforma, torre 1, nivel 11, of. 1103 2361-0510; 3023-3725 appsa.gt@gmail.com http://www.facebook.com/appsa.gt

Km 1.5 carretera a Ciudad Vieja, Antigua Guatemala 7931-2800 acuariocasafacil@gmail.com www.acuariocasafacil.com

4ª calle “A” 15-28, Sector B-7 San Cristóbal, zona 8 de Mixco Atención al cliente 2387-1616; 2387-1600 atencionalcliente@proyeca.com; info@proyeca.com www.proyeca.com

45

47

49

INGENIERÍA TÉCNICA EN GENERAL -INTEGRAL-

BAUHOFFENS

EXEDRA

Construcción en lote propio Otto Hoffens, Gerencia de Mercadeo 7a. calle A 21-26, sector B-1, San Cristóbal II 5308-0939 bauhoffens@hotmail.com www.bauhoffens.com

PROYECA

Arq. Estuardo Urizar Alvarado 30 calle A 8-88, zona 12, El Bosque 2258-7566; 5595-8684 casasexedra@gmail.com www.casasexedra.com

Asesoría profesional para construcción de vivienda en lote propio. Proyectos "Llave en mano": Asesoría técnica, financiera, legal, crediticia y todo lo necesario para su proyecto de vivienda Ing. Marco A. García Díaz, Gerente General San Lucas Sacatepéquez 7728-3936 integralgt@gmail.com www.integralgt.com; www.facebook/integralgt

BANCA 43

BANRURAL

Financiamiento para la compra de vivienda nueva y usada, liberaciones de gravamen, construcción en lote propio, ampliación y mejora de vivienda Lic. Oscar Hernández, Lic. Mario Recinos Avenida Reforma 9-30, zona 9 1720, ext. 302662, 302667, 304094 oscar.hernandez@banrural.com.gt, mario.recinos@banrural.com.gt www.banrural.com.gt

ISLA A

BAC

Compra de Vivienda María Isabel Santa Cruz , Jefe de Negocios 7ª. avenida 6-26, zona 9. Plaza El Roble, nivel 8, oficina 806. 2361-0909 ext. 2916 msantacruza@credomatic.com.gt www.bac.net

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

27


ISLA B

ISLA D

BAM

Créditos de Vivienda

FHA

Vivienda proyectada, vivienda existente, construcción en lote propio, seguro de desgravamen, servicio en general. Jorge Escalante, Jefe de Mercadeo Estratégico

Norman Melgar, Supervisor de Negocios 7ª. avenida 6-17, zona 9 2338-6565 ext. 95109 norman.melgar@bam.com.gt http://www.bam.com.gt/

ISLA G

Avenida Reforma 7-62, zona 9, edificio Aristos Reforma, nivel 2, oficina 207 2323-5656 ext. 1223 mercadeo@fha.gob.gt www.fha.gob.gt

ISLA J

BANCO INDUSTRIAL, S.A.

Financiamiento bancario para adquisición de vivienda. Ing. Efraín Caballeros, Sub Gerente Vivienda, Vehículos; Ángel Amado, Coordinador 7ª. avenida 5-10, zona 4 2420-3000 www.bi.com.gt

ISLA Q VIVIBANCO, S.A

Créditos hipotecarios para comprar, ampliar o remodelar la vivienda

BANCO G&T CONTINENTAL, S.A. Servicios Financieros.

Carol de Martínez, Director Bienes Raíces

Sofía Paredes, Subgerente de Mercadeo

6ª. avenida 9-08, zona 9, Plaza G&T Continental 2338-6801 Ext. 16222 cgarza@gytcontinental.com.gt www.gytcontinental.com.gt

13 calle 5-46, zona 9 2506-0606 sparedes@vivibanco.com.gt www.vivivbanco.com

SERVICIOS 8

18

PRENSA LIBRE

Medio de comunicación, periódico César Morales, Coordinador Retail. 13 calle 9-31, zona 1. 2412-5000 crmorales@prensalibre.com.gt www.prensalibre.com

30

25

CÁMARA DE CORREDORES DE BIENES RAÍCES DE GUATEMALA – CCBRG

CLARO

Es una entidad privada creada para promover la formación y desarrollo profesional, defensa, mejoramiento y coordinación de las actividades que como asesores de bienes raíces realizan sus asociados.

Servicios de telefonía, internet y cable TV Ruth Rodríguez de Orozco, Gerente Inmobiliaria

Diagonal 6, 12-42, zona 10, edificio Design Center, torre 1, nivel 4, oficinas 406 y 407 2445-1554 / 2261-8915 ccbrg1@gmail.com www.ccbrg.com

33

6a. calle 7-73, zona 9, edificio Tivoli, nivel 3 5555-1213 ruth.rodriguez@claro.com.gt http://www.claro.com.gt

37

INMOBILIA

Tu Guía Inmueble y Viva Bien

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA Informativa

Cañadas San Isidro

Fernando Lara, Director Socio Fundador 2301-6777 ferlara@bienesinmuebles.tv http://bienesinmuebles.tv

19 avenida 2-85, zona 15, Vista Hermosa I, entrada Colonia San Lázaro 2329-7676 gerencia@guatemala.inmobilia.com www.inmobilia.com

María José Fajardo, Relaciones Públicas 8ª avenida y 15 calle, zona 13 2223-4000 ext: 4009

38

BIENES INMUEBLES.TV

Licda. Patricia Portillo, Gerente de Mercadeo

41

42

PRODUCTOS DE MADERA IMPREGNADA, S.A. (PROMADE)

BANCO DEL NIÑO DEL CHN

GRUPO ALMA VERDE, S.A.

Cuenta infantil

Servicios de jardinería

David Pineda, Gerente General

Roberta López de Marroquín, Coordinadora

Juan Pablo Juraca, Gerente General

Lote 6, colonia El Maestro, Bárcenas Villa Nueva 6629-5196 cotizaciones.promade@gmail.com www.promadegt.com

7ª. avenida 22-77, zona 1 2223-0429 Roberta.lopez@chn.com.gt www.chn.com.gt

10 avenida 37-30, zona 11 2269-9473 info@almaverde.com.gt www.almaverde.com.gt

Pérgolas, casas de madera, juegos infantiles.

28

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com


*de acuerdo a reglamento vigente


50

LOBBY

51

MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA

ALERTA MÉDICA

Asesoría, informes de factibilidad, licencias de obra, uso de suelo y fraccionamiento

Plataforma Online

Claudia Arias, Diseño & Comunicación

Alfredo Vila, Gerente General

21 calle 6-77, zona 1, Centro Cívico, Palacio Municipal 2285-8244 carias@muniguate.com www.muniguate.com

13 calle 2-60, zona 10, edificio Topacio Azul, Oficina 602. 23310371 info@vilia.com www.vilia.com

VILIA.COM

Servicios de emergencias médicas Daniel Noriega, Gerente de Ventas 19 calle 17-77, zona 10 2493-1818; 2494-1515 jefedeventas@alertamedica.com.gt www.alertamedica.com

LOBBY PRICESMART Membresías

Vivihan Sifonte, Gerente de Membresías 22 avenida 18-46, zona 10 5105-6030 vsifontes@pricesmart.com

PROYECTO

DIRECTORIO DE PROYECTOS HABITACIONALES UBICACIÓN

EMPRESA / WEB

STAND / ISLA

ZONA 2 Portales del Zapote

13 calle, zona 2, El Zapote

Desarrollos Palo Blanco http://www.portalesdelzapote.com/

Stands 35, 36

ZONA 7 Pórtico

37 avenida 0-58, zona 7

Prourbano http://www.prourbano.net/

Stand 28

VerdeSer de la Floresta

38 avenida 12-36, zona 7, La Floresta

Grupo Ubica http://facebook.com/VerdeSerLaFloresta

Stand 10

Santa María de las Charcas

10a. Avenida 30-80, zona 11, Las Charcas

Prourbano http://www.prourbano.net/

Stand 48

Parque 7, Club Residencial

Km 15.5 calzada Roosevelt, frente a Molinos de las Flores

Spectrum http://www.parque7.com.gt/

Isla C

Apartamentos Torre Borja

Zona 11, Mariscal

Aicsa www.aicsacorp.com

Isla N

Mariscal Uno Uno

Zona 11, Mariscal

Landmark Desarrollos Inmobiliarios

Stand 27

Villa Positano Apartamentos

Avenida Hincapié, zona 13

Palo Viejo, S. A. http://paloviejosa.com/

Stands 53-56

ZONA 11

ZONA 13 ZONA 16

30

Villas Suiza

Zona 16

Villas Suiza http://www.altoniveldesarrollos.com/

Isla S

San Agustin

Zona 16

Villas Suiza http://www.altoniveldesarrollos.com/

Isla S

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com


PROYECTO

UBICACIÓN

EMPRESA / WEB

STAND / ISLA

ZONA 16 San Isidro 20l21

Bulevar San Isidro 31-25, zona 16

Multiproyectos http://www.sanisidro2021.com/

Isla H

Solverde Apartamentos

Vista Hermosa IV, zona 16

Inmobiliaria Se Vende, S.A www.gsvinmobiliaria@sevendesa.com

Stand 21

Portal de San Isidro III

Residenciales Portal de San Isidro, zona 16

Hogares ISN http://hogaresisn.com/

Isla F

Condominio Torriones de Santa Amelia

18 avenida 19-08, zona 16

Condominio Torriones de Santa Amelia http://www.alcazardesantaamelia.com/

Stand 22

41 calle 48-71, zona 16, Vista Hermosa IV, Condominio Vistas de San Isidro

Vistas de San Isidro, S.A http://www.vistasdesanisdro.com.gt/

Isla E

Diagonal 47, 43-14, Colonia Vista Hermosa, zona 16

Bienes Inmuebles. TV https://www.facebook.com/pages/Ca%C3 %B1adas-de-San-Isidro/473437142808827 ?sk=info&tab=overview

Stand 37

Grupo Rosul www.gruporosul.com

Isla P

Km 10.5 carretera a San Pedro Ayampuc

Hogares ISN http://hogaresisn.com/

Isla F

Km 17.5 carretera al Atlántico

Grupo Altamira http://www.altamira.com.gt/

Stand 1

31 avenida 22-51, zona 18

Grupo Rosul www.gruporosul.com

Isla P

zona 18

Residencial los Olivos http://www.losolivos.com.gt/

Stand 31

Vistas de San Isidro

Cañadas de San Isidro

ZONA 17 Casa Florentina Premier

1 calle 20-10, zona 17

ZONA 18 Fuentes del Valle Norte II Residenciales Colinas del Norte El Refugio de San Rafael 4 Residencial los Olivos

CARRETERA A EL SALVADOR Pasaje Español Bosques de Arrazola Apartamentos Vermont

Parajes Vermont

Cumbres de la Arboleda Alamedas de Santo Domingo

Km. 16.5 carretera a El Salvador

Ingeniería de Construcción

Stand 52

km 16.5 carretera a El Salvador, cruce a Olmeca

Estilo Urbano http://www.bosquesdearrazola.com/

Stand 5

Km 17.5 carretera a El Salvador

Mayan Residenciales, S.A. http://www.mayanresidenciales.com/apa rtamentos-vermont.html

Isla M

Km 18.5 carretera a El Salvador

Mayan Residenciales, S.A. http://www.mayanresidenciales.com/par ajes-de-vermont.html

Isla M

Km 21.5 carretera a El Salvador

Spectrum http://www.spectrum.com.gt/arboleda

Isla C

Km 30 carretera a El Salvador

Spectrum http://www.spectrum.com.gt/santo_do mingo/

Islas C

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

31


PROYECTO

UBICACIÓN

EMPRESA / WEB

STAND / ISLA

CARRETERA AL PACÍFICO (VILLA NUEVA, AMATITLÁN, BÁRCENAS) Hacienda de las Flores

km 14.5 carretera al Pacífico, Condominio Hacienda de la Flores, zona 2, Villa Nueva

Desarrollos HDF, S.A. www.haciendadelasflores.gt

Stand 6

Condado Catalina

Km 15 autopista al Pacífico, antes del paso desnivel a Villa Nueva

Desarrollos Palo Blanco http://www.condadocatalina.com/

Stands 35, 36

Residenciales Terranova

Km 15.5 carretera al Pacífico, zona 6, Villa Nueva

Aicsa www.aicsacorp.com

Isla N

Condominio Villa Romana

Km 20.4 carretera antigua a Amatitlán, zona 10, Villa Nueva

Aicsa www.villaromana.info

Isla N

Planes de Bárcenas

Km 22.4 carretera al Pacífico

Grupo Cívica y Nempresa www.planesdebarcenas.com

Isla R

Prados de Castilla

6a. Calle 21 avenida interior finca Carmen Guillén, zona 4 Villa Nueva

Grupo Rosul www.gruporosul.com

Isla P

Viña del Sur III

16 avenida 2-00, El Zarzal, zona 4, Villa Nueva

Mayan Residenciales, S.A. http://www.mayanresidenciales.com/ vinas-del-sur-iii.html

Isla M

Jardines del Carmen 2

16 avenida 2-87 interior a zona 4, Villa Nueva

Grupo Rosul www.gruporosul.com

Islas P

Catalana de Inversiones (Gruop Sacor-Munepro http://www.grupsacor.com/

Stand 29

PALÍN ESCUINTLA Las Hamacas

Palín, Escuintla

CARRETERA A SAN LUCAS Y ANTIGUA GUATEMALA Residenciales Villas del Choacorral

Km 26, 800 metros después del mirador, aldea Choacorral, carretera a San Lucas

Palo Viejo, S. A. http://paloviejosa.com/

Stands 53-56

Residencial Vistas de Santo Tómas

Km 34.5 carretera a Antigua Guatemala, hacia la ciudad, municipio de Milpas Altas, a la par de Parque Nacional Florencia

Grupo Cívica www.grupocivica.com

Isla L

CARRETERA INTERAMERICANA Terra Alta

Km 16 carretera Interamericana, 2-74 zona 1 de Mixco

Ingeniería de Construcción http://www.terraltaguatemala.com/

Stand 52

Residenciales Arcos de Santa María

Km. 36.5 autopista al occidente, Santa María Cauque, Santiago Sacatepéquez

Palo Viejo, S. A. http://paloviejosa.com/

Stands 53-56

Grupo NTL http://www.paseodearrazola.com/

Stands 19, 20

FRAIJANES Paseo Arrazola Condominios

32

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

Km 16.5 carretera a El Salvador, bulevar San Miguel Arrazola, Condominio Paseo de Arrazola, Fraijanes


PROYECTO

UBICACIÓN

EMPRESA / WEB

STAND / ISLA

Condominio Colinas de Alta de Jardines de Arrazola

Km 16.5 carretera a El Salvador, camino a Pavón, bulevar San Miguel de Arrazola

Grupo NTL www.colinasdearrazola.com

Stands 10, 11

Los Eucaliptos de Jardines de Arrazola

Km 19.5 carretera a Pavón Fraijanes, Condominio Los Eucaliptos de Jardines de Arrazola

Grupo NTL http://www.colinasdearrazola.com/

Stands 19, 20

Condominio Entre Flores

Sector lo de Diéguez, Fraijanes

Aicsa www.aicsacorp.com

Isla N

MIXCO Cantoria

14 calle B 13-08, zona 7 de Mixco, Colonia San Ignacio

Grupo Rosul www.gruporosul.com

Isla P

Condado San Nicolás III

7a. Calle bulevar San Nicolás 17-00, zona 4 de Mixco, Colonia el Naranjo, Condado San Nicolás III

Desarrollos Malva, S.A http://www.condadosannicolas.com/

Isla E

Alta Villa el Naranjo

2a. Calle carretera a Tierra Nueva 6-10, zona 11

Grupo Rosul www.gruporosul.com

Islas P

Condominio Quinta Los Encinos II

18 avenida final hacia el cementerio, Las Flores, zona 7 de Mixco

Generadora de Proyectos www.quintaencinos.com

Stands 12, 13, 14

Condominio Quinta Los Encinos III

18 avenida final hacia el Cementerio Las Flores, zona 7 de Mixco

Generadora de Proyectos www.quintaencinos.com

Stands 12, 13, 14

Condominio Quinta Los Encinos IV

18 avenida final hacia el Cementerio Las Flores, zona 7 de Mixco

Generadora de Proyectos www.quintaencinos.com

Stands 12, 13, 14

MIXCO, CONDADO NARANJO Santa Laura

Condado Naranjo

Condado Naranjo http://www.condadonaranjo.com/

Isla I

San Miguel

Condado Naranjo

Condado Naranjo http://www.condadonaranjo.com/

Isla I

MIXCO, CIUDAD SAN CRISTÓBAL Prados de San Cristóbal

Bulevar final Pinares 9-71, zona 8 de Mixco, Prados de San Cristóbal

Multiproyectos http://www.pradosdesancristobal.com/

Isla H

Villas del Pinar

Final bulevar Pinares de San Cristóbal

Nempresa www.villadelpinar.com.gt

Isla O

SantaFé San Cristóbal

7a. Avenida B 2-13, zona 8 de Mixco, Sector A6, San Cristóbal

Inmobiliaria Se Vende, S.A www.gsvinmobiliaria@sevendesa.com

Stand 21

SAN JOSÉ PINULA Condominio Real Providencia

Km 18.5 carretera a San José Pinula

Nempresa

Altos de San Nicolás

Km 24.5 ruta nacional C.A 18, San José Pinula

Hogares ISN

Isla O Isla F REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

33


PROYECTO

UBICACIÓN

EMPRESA / WEB

STAND / ISLA

Altos de Montecristo

Montecristo, San José Pinula

Estilo Urbano

Stand 4

Villas de Montecristo

Montecristo, San José Pinula

Estilo Urbano

Stand 4

Jardines de Montecristo

Montecristo, San José Pinula

Estilo Urbano

Stand 4

Valle de las Hortensias

Condominio Valle de las Hortensias, San José Pinula

Estilo Urbano http://www.condominiohortensias.com/

Stand 2

SANTA CATARINA PINULA Residencial Lucerna

Km 13.5 carretera a Santa Catarina Pinula, Cuchilla Aldea El Carmen

Residencial Lucerna

Stand 23

Lomas del Carmen III

Zona 10, Santa Catarina Pinula

Urbabienes http://www.urbabienes.net/content/ lomas-del-carmen-iii

Isla K

Cañadas del Carmen

Aldea cuchilla, El Carmen, zona 10, Santa Catarina Pinula

Urbabienes http://www.urbabienes.net/content/ canadas-del-carmen

Isla K

VILLA CANALES Bosques del Tuluja

4a. calle, zona 1, Villa Canales

El Tuluja, S.A http://www.lagox.com/

Stand 39

Torres de Villaflores

Km 15.5 carretera a Villa Canales, San Miguel Petapa

Spectrum http://www.spectrum.com.gt/ villa_flores/

Islas C

Hogares ISN http://hogaresisn.com/

Isla F

SACATEPÉQUEZ Fuentes del Valle San Miguel

Km 54 carretera a San Miguel Dueñas

El evento anual de propuestas para Infraestructura y Vivienda

22-23 JULIO 2015 Expocenter Tikal Futura Un evento de

• Seminarios • Conferencias • Capacitaciones • Almuerzo empresariales • Exposición de Servicios

RESERVE SU PARTICIPACIÓN

eventos@construguate.com / PBX: (502)2387-2727 www.construguate.com

34

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com


Gerencial

Características de un

Aubrey Guillén Bennett Revista Construcción revistaconstruccion@construguate.com

líder gerencial

J

ack Welch en su libro las 4 E del liderazgo, estipula cuatro factores claves, que todo líder debe tener. La primera es, todo líder tiene energía. En el día a día, es vital contar con la energía y la actitud correcta, en la actividad gerencial la misma añadirá valor a todo el equipo de trabajo. Las personas con energía, siempre van para adelante, también saben cuando parar para hacer mejoras, y saben que volver atrás no es una opción viable. Es por ello, que un líder gerencial, sabrá identificar los momentos y tiempos en su organización para la consecución de objetivos. Esto nos lleva, a la siguiente E del liderazgo. Todo líder debe energizar. Una vez, se cuenta con la energía y se debe tener una visión clara a donde se quiere llegar. Un equipo de trabajo sin una visión clara, es como un vehículo lleno de combustible, a pesar de contar con lo ne-

cesario para moverse, no se puede llegar a ningún lugar, porque no se tiene una dirección clara de ¿a dónde llegar?

Por lo que el líder gerencial es capaz de incitar a su equipo de trabajo, a alcanzar la meta de su organización a través de la inyección de energía. En este sentido, será muy importante contar con una planificación adecuada para saber qué camino tomar y hacia dónde van orientados los objetivos. La tercera E del liderazgo de acuerdo a Welch, es el empuje. Todo líder gerencial, debe ser competidor, aguerrido y tomador de decisiones difíciles. Esto en función, de impulsar a su equipo de trabajo a que mejore de manera continúa, proceso por el cual deben estar inmersos tanto, el quipo de trabajo como el líder gerencial. La última E del liderazgo, es la ejecución. Cumplir con las primeras E’s es muy im-

portante, pero si no se tienen resultados, será poco útil para la organización. Es por ello que, el líder gerencial deberá convertir la energía y empuje en acciones que produzcan resultados palpables dentro de la organización. No servirá de nada, la energía, energizar y empujar, si la planificación y orientación hacia la consecución de objetivos, no produce resultado alguno. Es por ello, que la ejecución, será de suma importancia para la materialización de metas. Siguiendo las 4 E del liderazgo, sumado a contar con cualidades como integridad, carácter, disciplina y ética profesional, serán elementos vitales que añadirán un valor a las actividades gerenciales. Y con ello, lograrán que su negocio trascienda a un nuevo nivel, donde tanto el colaborador como la compañía maximizarán sus ganancias.

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

35


Por Gabriel Nagy* gabriel_nagy@yahoo.com

Gestión Urbana,

Descentralización y Desarrollo Económico

U

na relación de trabajo respetuosa y decente entre tecnócratas, políticos y ciudadanos es de vital importancia para asegurar apoyo y ejecución efectiva de aquellos proyectos que requerirán las ciudades para mejorar la calidad de vida, atraer inversiones de capital, reducir la vulnerabilidad y promover el desarrollo económico entre otros. Esa relación de confianza se expresa en la gerencia urbana. Por lo tanto, es esencial para la mejora de la gestión de las autoridades municipales, contar con un cierto nivel de descentralización de los Gobiernos Sub Nacionales (GSN). La descentralización es un ingrediente que se ha venido incorporando a las ad-

36

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

ministraciones locales desde la década de los ochenta; permitiendo autonomía en la toma de decisiones e incluyente, en algunos casos, la posibilidad de negociar préstamos con bancos comerciales y agencias multilaterales respaldados con recursos y activos propios de la ciudad. No solo existe evidencia de que los GSN son más cercanos a la gente, facilitan la asignación más eficiente de recurso y promueven una mejor rendición de cuentas; sino que debates y estudios recientes sugieren la necesidad de delegar algunas decisiones a la gente y a los llamados ‘micro-poderes’ (The Economist, 2014), como estrategia para reforzar la democracia y hacer más relevante, efec-

Gabriel Nagy

tivo y eficiente el desarrollo. Tocqueville solía argumentar que la democracia local representaba lo mejor de la democracia. La globalización ha cambiado profundamente la política nacional, entregando más autoridad a los alcaldes y más poder a los ciudadanos. En un mundo donde cada vez es más fácil consultar directamente la opinión de la gente, a través de la tecnología, resulta critica la ‘calidad’ de la descentralización y de los funcionarios públicos. La gestión urbana no es un tema ideológico. Competencia y ética son necesarias, desde la cabeza de la administración hasta los funcionarios claves y de carrera, eliminando cualquier forma de nepotismo, amiguismo y clientelismo.


urbanas que necesitan los territorios para bajar la vulnerabilidad ante los desastres naturales, aumentar su competitividad y mejorar la calidad de vida en su territorio.

No basta con enunciar la descentralización sino que es necesario profundizar y fortalecer en la ‘calidad’ del proceso de descentralización, para que los GSN desempeñen, ‘de manera efectiva y eficiente, las funciones específicas a su cargo; mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y sea más eficiente la prestación de bienes y servicios. Es necesario el fortalecimiento de los GSN en al menos siete (7) ámbitos de gestión: 1.

Función Regulatoria. Se refiere a la gestión de instrumentos de planificación propios del ordenamiento del territorio y que fijan en forma articulada, un sistema de clasificación del uso del suelo para permitir los procesos de urbanización y edificación (expedición de licencias). Existen instrumentos de planificación general –aquellos relacionados con el orden jerárquico superior por ejemplo POTs), que determinan, a escala del GSN, las normas bajo las cuales se fija el ordenamiento del uso del suelo y su relación con la región de una parte, y se fija el tratamiento legal asignado por las normas urbanísticas estructurales del proceso de urbanización del territorio, de otra. Finalmente están también los instrumentos particulares del Derecho Urbano que definen, en función de la escala, los requerimientos de la o las edificaciones, que pueden ser aisladas –aquellas que no impacten el tejido urbano, o integrales que son aquellas que si afectan los sistemas estructurantes urbanos, como son las vías, el espacio público y las redes de infraestructura de servicios públicos.

2.

Función Financiera. Se refiere a la gestión financiera del GSN y la disponibilidad de instrumentos de deuda, y creación de fondos (ejemplo: fondos de Compensación, fondos de Compensación y Derechos de Construcción y Desarrollo, y participación de Plusvalías entre otros) para financiar las transformaciones

Otros instrumentos que se pueden sugerir: Pagarés de Reforma Urbana, Bonos de reforma Urbana, Impuestos como el de Estratificación Socioeconómica, Títulos Representativos de Derechos de Construcción y mecanismos como los excedentes de tributos futuros (o TIFs por sus siglas en inglés). 3.

Función Administrativa. Que incluye la necesidad de modernizar los procesos de contratación para permitir el desarrollo de instrumentos tales como las Asociaciones Público Privadas (APP), las propuestas de desarrollo del sector privado (Unsolicited Proposals) y las concesiones.

4.

Función Fiscal. Se refiere a la habilidad de balancear la contabilidad financiera asegurando que más gasto venga financiado a través de un incremento de los impuestos o un endeudamiento sostenible. Proponer la adopción del impuesto Predial Unificado y las Contribuciones por Valorización.

5.

Función Ejecutiva. Incluye la adopción del principio de Reparto de Cargas y Beneficios e instrumentos como el Reajuste de Tierras, la Clasificación como Patrimonio Inmobiliario, las Áreas de Cesión, la Extinción de Dominio y los bancos de tierras e inmobiliarios entre otros. Los GSN tienen experiencia en la función regulatoria pero muy poca en la función ejecutiva. De acuerdo a muchos autores la gestión urbana es crítica para mejorar la competitividad y la sostenibilidad de las ciudades (Gilbert, 2015; Baud and Post, 2003; Devas, 2003; Tendler, 1997; Banco Mundial, 1992 y 1999).

6.

dio ambiente, los recursos naturales y la prevención de amenazas y riesgos naturales. Esta competencia se ha hecho más urgente ante la mayor intensidad de eventos naturales por efectos del cambio climático. Algunos de los instrumentos incluyen localización, señalización y apropiación de áreas protegidas, vulnerables, patrimonio, infraestructura y sistemas de abastecimiento entre otros. 7.

Función de Control. Se relaciona a la adopción de mecanismos modernos y participativos de veedurías, consejos y acciones de cumplimiento que permiten mayor control vigilancia de los dineros públicos y las intervenciones privadas en la región y en el territorio.

Los anteriores son las funciones mínimas que permiten la gestión integral y sostenible del territorio. En una próxima entrega quisiera profundizar en el tema de las Alianzas Público Privadas (o Public Private Partnership PPP o P3 en inglés) y como este modelo de desarrollo ha hecho una gran diferencia en los países que lo han adoptado.

Gabriel Nagy cuenta con experiencia como asesor en política, reforma normativa y fortalecimiento institucional en materia de financiamiento, vivienda y desarrollo urbano de las autoridades nacionales de Bolivia, Líbano, Guatemala, Mongolia, Irak, Albania, Afganistán, Honduras, Nicaragua y la República Dominicana. Actualmente es Coordinador de la Inciativa Ciudades Sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Función de Protección. Se relaciona a las facultades otorgadas para la conservación y protección del me-

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

37


De los expertos

Decoración de interiores Tendencias de color 2015 TENDENCIA: VIDA ÍNTEGRA “Un acercamiento pensado para que el diseño evoque una atmósfera liberadora”

P

artiendo de lo natural a la creatividad, y de allí a lo virtual, se termina explorando cómo la vida cotidiana está siendo moldeada por una necesidad de familiaridad y comodidad. Elementos especialmente diseñados conducen la idea de la integridad en los procesos de creatividad, lo cual hace confiar en el entorno y da la sensación de tener un refugio seguro.

38

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

Inspiración Vida Íntegra explora una estética sin tiempo donde la nostalgia y el confort son las fuerzas motrices creando espacios dentro de espacios. Un toque femenino trae suavidad a la historia, con efectos reflectivos y brillantes que traen una sensación romántica. Diseños geométricos traen comodidad con detalles que usan patrones repetitivos creando ritmo y una sensación de visión infinita. Los acabados espejo capturan la luz y sutiles fragmentos de color, importantes para elementos arquitectónicos y la decoración de interiores donde la ilusión de espacio es clave.

Fuente: Tendencias de Color Pintuco 2015- Protecto. Colaboración de Novex

Traer un aire de misterio al ambiente es clave con texturas y efectos que engañan al ojo, por ejemplo, con materiales con apariencia rugosa que son suaves y viceversa. La cerámica y el vidrio emulan la seda, creando acabados delicados que refuerzan los ambientes meditabundos. Estos elementos engendran diseños que ofrecen la posibilidad de reflejar y apreciar la belleza de momentos privados.

Superficies y Texturas Ideas clásicas y modernas se unen para crear una selección de superficies que son provocadoras y tentadoras. Vida Íntegra crea un refugio seguro para la de-


De los expertos coración de interiores usando materiales suaves al tacto y texturas que son estéticamente placenteras. Acabados brillantes y relucientes dan un toque amable a los detalles en interiores, creando un estilo lujoso pero al mismo tiempo modesto. Se puede dar un toque de emoción con pigmentos y capas de barniz que juegan con la luz en rasgos arquitectónicos románticos, usándose correctamente tanto en interiores como exteriores. Efectos de ilusión transforman la identidad de cada material, con superficies duras que pierden su masculinidad, viéndose dulces y delicadas. Introducir sensaciones al tacto en superficies interiores crea experiencias positivas de cercanía con lo que rodea el ambiente a través del tacto.

Exteriores Explorar el lazo suave del color en la tendencia Vida Íntegra, ayuda a lograr un aspecto sofisticado. El uso de tonos medios trae el color a fachadas en hoteles y bloques de apartamentos, separando áreas de manera inteligente en las construcciones. Las formas que hacen una edificación pueden ser resaltadas a través de la aplicación de diferentes colores, manteniendo colores más fuertes en pequeñas áreas usando paletas de más de dos colores. Una paleta debe ser balanceada y, en esta tendencia, los tonos pálidos son tan importantes como los más intensos; creando una sensación acogedora usando amarillo, naranja y azul con un fondo de crema, el cual da una apariencia de tranquilidad. Formas geométricas y patrones son claves, dando orden y elegancia a los detalles arquitectónicos. Se pueden realzar estas áreas introduciendo colores acentos para dirigir la atención a elementos del diseño a los cuales se les quiera dar especial atención.

Interiores Crear espacios relajados usando colores oscuros en paredes principales junto a paredes con tonos crema. Tonos pálidos crean la ilusión de espacio, importante para áreas confinadas y saturadas; sin embargo, introducir tonos intensos a detalles al interior le da el toque personal a cada espacio. Superficies brillantes en contraste con acabados mate crean un balance visual, dejando que la luz entre hasta áreas internas logrando una experiencia total de inmersión. Tonos pálidos y sutiles ayudan a dar más profundidad, dejando de dar un aspecto clínico para dar una apariencia visual elegante. Colores acentos en un cuarto enfocan la atención a un área determinada. Esto es ideal para llamar la atención de un punto focal en el ambiente. Combinados con tonos intermedios más suaves que los típicos primarios brillantes, dan una sensación más calmada para crear un resultado más armonioso.

PBX 2327-4700 / 2506-0202 4 Ave 12-64, Zona 9 www.comudisa.com REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

39


Del sector

Asociados de ANACOVI Y CGC Ganadores en entrega de

Galardón de Oro FHA El pasado 14 de mayo se llevó a cabo la esperada entrega del Galardón de Oro FHA 2015, al evento asistieron representantes de empresas desarrolladoras y constructoras de proyectos habitacionales, representantes de bancos del sistema y otras personalidades inmersos en la dinámica de la construcción.

E

Redacción Revista Construcción

l magno evento se llevó a cabo en instalaciones del Hotel Westin Camino Real, la escenografía y la armonización de la actividad fueron las ideales para la realización de tan importante actividad, donde se reconoció el arduo trabajo que llevan a cabo tanto desarrolladores de proyectos habitacionales, como bancos del sistema, en hacer realidad ese sueño de adquirir una vivienda propia. Durante la ceremonia se premio el constante esfuerzo que empresas asociadas a Cámara de la Construcción y ANACOVI hacen día a día, para brindar a la población viviendas eficaces, eficientes y accesibles. Estuvieron presentes, autoridades y representantes de entidades financieras asociadas a CGC así como constructores y desarrolladores, quienes fueron reconocidos por el esfuerzo y confianza brindada a la población, para la adquisición de su vivienda. Los proyectos habitacionales laureados, cuentan con alta plusvalía y seguridad para el usuario. El tamaño de las construcciones varía, de acuerdo a la necesidad de la población. En el sueño de adquirir una vivienda propia, se encuentran involucrados varios actores, que van desde desarrolladores y constructores que hacen posible la edificación de la vivienda, como bancos del

40

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

sistema, que apoyan constantemente con el financiamiento para la adquisición de la vivienda; así como el FHA, un aliado importante que brinda respaldo técnico y servicios como el seguro por situación de desempleo, enganches del 5%, entre otros.

Como importante punto de cierre, se realizó una Mención Honorífica al esfuerzo de la familia guatemalteca, siendo merecedora en este año la Familia Coloma Barreno, grupo familiar de escasos recursos, que no importando su situación, iniciaron el proceso para la adquisición de su casa propia y por medio del apoyo constante del FHA, hicieron realidad su sueño. En el evento, se les otorgó el pago completo de su vivienda.

Banco Industrial, S.A.

Estilo Urbano

Grupo Rosul

Cámara de la Construcción se siente sumamente satisfecha de que sus asociados sean reconocidos por la labor que hacen día a día para lograr hacer realidad el sueño de muchos guatemaltecos de adquirir una vivienda propia. Los exhortamos a que sigan adelante en tan noble labor. Asimismo, Cámara de la Construcción y sus entidades gremiales, felicitan al FHA por llevar a cabo tan excelente actividad y principalmente por el apoyo que brinda a miles de guatemaltecos en la adquisición de su vivienda propia.

Histórico 1

Condado Catalina

Banco G&T Continental, S.A.

Hacienda de las Flores, Clúster A-3

Banco de Desarrollo Rural, S.A.

Familia Coloma Barreno


Ganadores Galardón de Oro FHA 2015

Del sector EMPRESA

PREMIO

Socio activo de

Grupo Rosul

“Galardón de Oro FHA al Vendedor de viviendas que obtenga el mayor número de viviendas vendidas en el año anterior a la premiación”

ANACOVI

Grupo Rosul

“Galardón de Oro FHA al constructor que más viviendas construyó con seguro de Hipoteca FHA, durante el año anterior a la premiación”

ANACOVI

Grupo Rosul

“Galardón de Oro FHA al Desarrollador con Mayor número de viviendas y monto asegurado a través del Sistema FHA”

ANACOVI

Estilo Urbano

“Galardón de Oro FHA al Desarrollador con mayor cantidad de viviendas de Interés Social, aseguradas por el Sistema FHA”

ANACOVI

Histórico 1

“Galardón de Oro FHA al Proyecto Vanguardista construido en Propiedad Horizontal”

ANACOVI

Condado Catalina

“Galardón de Oro FHA al Proyecto de Vivienda Vanguardista hasta 100m2 de construcción”

ANACOVI

Hacienda de las Flores Clúster A-3

“Galardón de Oro FHA al Proyecto de Vivienda Vanguardista mayor a 100m2 de construcción”

ANACOVI

Banco Industrial, S.A.

“Galardón de Oro FHA a la Entidad Aprobada con menor Índice de Siniestralidad”

CGC

Banco Industrial, S.A.

“Galardón de Oro FHA a la Entidad Aprobada con mayor crecimiento en monto asegurado dentro del Sistema FHA”

CGC

Banco G&T Continental, S.A.

“Galardón de Oro FHA a la Entidad Aprobada con mayor reestructuras de créditos en mora”

CGC

Banco G&T Continental, S.A.

“Galardón de Oro FHA a la Entidad Aprobada con mayor monto de financiamiento asegurado a través del Sistema FHA”

CGC

Banco de Desarrollo Rural, S. A.

“Mención Honorífica a la Entidad Aprobada con el mayor apoyo al programa de Construcción en Lote Propio”

Banco de Desarrollo Rural, S. A.

“Galardón de Oro FHA a la Entidad Aprobada con mejor manejo de Cartera Asegurada”

Banco de Desarrollo Rural, S.A.

“Galardón de Oro FHA a la Entidad Aprobada con mayor cantidad de Viviendas de Interés Social, aseguradas por el Sistema FHA”

Banco de Desarrollo Rural, S.A.

“Galardón de Oro FHA a la Entidad Aprobada con mayor cantidad de créditos asegurados a través del Sistema FHA”

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

41


Del sector

Campus Universidad Mariano Gálvez PROVIA

Quetzaltenango

E

l viernes 24 de abril del 2015, dentro de las actividades de Construfer Xela se llevó a cabo la visita a la construcción del Campus de la Universidad Mariano Gálvez en Quetzaltenango (UMG). El Campus de la UMG se encuentra ubicado en un terreno de 12.5 manzanas, sobre la carretera que conduce de Quetzaltenango a San Marcos. La Universidad proyecta realizar este proyecto en varias etapas, en la primera se construirá el edificio administrativo, una cafetería, una biblioteca y dos edificios de aulas comunes, también una cisterna subterránea de agua, un pozo mecánico, una planta de tratamiento de aguas residuales y una subestación eléctrica.

42

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

El edificio administrativo tiene un área aproximada de 1,700 m2, distribuidos en dos niveles. La biblioteca tiene un área aproximada de 2,260 m2 de construcción, y contará con los servicios de sala de lectura, librería, salones de computo y audiovisuales, entre otros. El edificio de aulas cuenta con un área aproximada de 3,775 m2 de construcción cada uno, distribuido en tres niveles, con 59 aulas cada uno y con una capacidad de 2,655 alumnos por edificio. En las etapas futuras se tiene previsto la construcción de 4 edificios de aulas, el edificio de odontología, el de medicina, un bufete popular, aulas de psicología, laboratorios de ingeniería, salones de dibujo para arquitectura, laboratorios para hotelería, gastronomía, turismo y auditórium

La Universidad tendrá un estacionamiento para 800 vehículos y 200 motocicletas, tendrá acceso directo mediante una amplia plaza a las áreas administrativas, auditorio, áreas verdes y recreativas.

Lic. Víctor Hugo Cáceres Coordinador de Servicios al Asociado vcaceres@construguate.com



Sección Verde

Lanzan proyecto “Reciclaceite”

La EEGSA y las demás instituciones que impulsan el proyecto, esperan reducir el impacto negativo del aceite vegetal en la contaminación de aguas.

Recientemente, la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) del grupo EPM y la Municipalidad de Guatemala lanzaron el proyecto Reciclaceite, con el que buscan disminuir la contaminación del agua a través del reciclaje de aceite vegetal usado en los mercados municipales.

E

l Departamento de Comunicación Social de la EEGSA explicó, que el aceite se convertirá en un biocombustible que ayudará a disminuir la contaminación del aire por gases de efecto invernadero y la contaminación en las fuentes de agua. El aceite de cocina recolectado será enviado a la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), para ser transformado en biodiesel. Se utilizará una mezcla de B2, es decir 25% de biodiesel y 75% de diésel fósil, en vehículos del proyecto que esperan logre disminuir hasta en un 45% las emisiones de monóxido de carbono (CO). El proyecto piloto, es financiado con fon-

44

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

Redacción Revista Construcción

dos donados por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la EEGSA, así como por la Municipalidad de Guatemala y será coordinado por la Fundación Solar. También participan con asistencia técnica y administrativa, la Asociación de Combustibles Renovables de Guatemala, la Universidad del Valle de Guatemala y Mantenimiento Automotriz (Canella). Este plan piloto permitirá adquirir la experiencia y el conocimiento necesario para implementar un proyecto sostenible de largo plazo, que contribuya a la reducción de la contaminación de las fuentes de agua e impacte positivamente en la calidad de vida del ciudadano y el medio ambiente de la ciudad de Guatemala, explicó la EEGSA.

EL IMPACTO Un litro de aceite de cocina contamina mil litros de agua, además de destruir vegetación y hacer que el suelo pierda fertilidad.


Internet en el hogar

E

n la actualidad el uso del internet en el hogar se ha convertido en una práctica constante y con mucho crecimiento, la mayoría de las personas buscan la posibilidad de tener este servicio para disfrutarlo en su hogar y cada vez más se está volviendo una necesidad básica para las familias. La utilización de este servicio atiende varios intereses, actualmente en la actividad cibernética las redes sociales registra constante crecimiento en los últimos años. Estudios revelan las actividades frecuentes al utilizar redes sociales, los cuales un 30% lo utiliza en relaciones de amistad, el 28% en relaciones familiares, el 20% como pasatiempo, mientras que el 15% en relaciones profesionales, seguido del 4% en búsqueda de pareja y por ultimo 3% en otras actividades. También el uso de internet en asuntos familiares como utilización de correo electrónico, video llamadas con familiares en el extranjero, juegos de video, escuchar música y hasta visualización de videos o programas en línea, como también asuntos de trabajo y estudio, reuniones web o video conferencias, etc. Adicional se registra que 1 de cada 2 personas que se conecta a internet ha hecho compras en línea. El internet en Guatemala inició aproximadamente hace 10 años, en ese entonces era un medio accesible solo para un porcentaje muy pequeño de la población. Sin embargo el crecimiento del mismo ha sido extraordinario y año tras año se han ido sumando decenas de miles de cibernautas guatemaltecos que se conectan a la red desde sus casas, oficinas, centros de estudio, cafés internet e incluso desde sus celulares.

de exposición. Para finales de este año, se estima que habrá más de 1.4 millones de usuarios de Internet en Guatemala, tanto internet residencial como móvil. Derivado del uso del internet, poco a poco los usuarios van requiriendo más ancho de banda por las aplicaciones y dispositivos que conectan, al igual que una red confiable para poder cumplir con las necesidades de cada aplicación. Gracias a esta creciente necesidad por el internet han surgido varias opciones de empresas que brindan servicios entre las cuales los primeros en tenerlo en Guatemala fue Claro, dando una gran variedad de opciones para que los clientes puedan escoger lo que más se adapte a sus necesidades y bolsillos, con Internet Residencial de Claro pueden tener navegación y descarga ilimitada en velocidades desde 1Mbps hasta 25Mbps en la red más grande del país, y lo mejor de todo es que este servicio no es el único, Claro da la opción de poder adquirir más servicios con Internet por medio de un combo de servicios residenciales llamado Claro Hogar. Claro Hogar es la mejor opción por ser los primeros en dar línea fija con llamadas ilimitadas a todos los números Claro, servicio de televisión

con Claro TV que tiene la mejor programación, cobertura a nivel nacional con Claro TV Satelital y canales HD y Premium con las mejores películas y entretenimiento, computadoras financiadas con los mejores precios, y por supuesto Internet Residencial con descarga ilimitada y las velocidades más altas del mercado con la red más grande del país. Adicional Claro da la opción de tener al alcance de tu mano los mejores estrenos de películas en cualquier dispositivo o Smart TV con Claro Video que es un video club personal en donde puedes disfrutar los estrenos antes que todos y puedes elegir qué es lo que deseas ver gracias a el mejor servicio de internet de Guatemala, junto con esto Claro te da Claro Play que es el único servicio de Guatemala de programación en línea en donde puedes ver la programación de los canales play asociados y tú eliges que episodios o películas deseas ver sin necesidad de estar pendiente de horarios en tu televisor. Cada vez es más importante y esencial poder tener Internet en los hogares, Claro da la oportunidad de no solo tener esos servicios sino de tener los mejores servicios de Guatemala.

El internet está convirtiéndose en un medio de comunicación masivo de alta frecuencia

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

45


Mercadeo

Storytelling

¿Estás contando tu historia? “Todos tenemos una historia que contar. Nuestras empresas, marcas y servicios son una extensión de nuestras propias vidas”

A

unque el contar historias es una actividad ancestral en la cual las personas transmitían sabiduría a las nuevas generaciones, hoy por hoy es una herramienta de comunicación, que si se realiza de una forma estratégica y sistemática puede fortalecer la relación con nuestros clientes.

El uso de “Storytelling” en marketing se ha incrementado notablemente en los últimos años, y esto según Guiles Lury se debe a la profunda necesidad humana de ser entretenidos. Las historias poseen grandes cualidades: son ilustrativas, memorables, nos ayudan a hacer lazos emocionales con el consumidor fortaleciendo así la fidelidad de marca.

46

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

Una buena manera de empezar a contar nuestra historia es llevando un registro adecuado de las actividades -tanto cotidianas como trascendentes - de nuestras organizaciones. Al hacerlo es recomendable añadir una imagen, una breve descripción y la fecha. La tecnología y las redes sociales nos permiten documentar convenientemente estos hechos. Es valioso de igual forma ir al “baúl de los recuerdos” y rescatar cualquier fotografía, objeto o documento antiguo a partir de los cuales podamos comenzar a hablar sobre los inicios de nuestras empresas. ¿Qué tal la fotografía de nuestra primera cotización autorizada? ¿O nuestra primera tarjeta de presentación? ¿Conservas la primera máquina de tu fábrica?

Ana Fabiola Coloma de León, Licenciada en Mercadotecnia con énfasis en Publicidad Co-fundadora de Mi-Zión Diseño&Publicidad af.coloma@mizion.com.gt

Encuentra la forma de compartir con las demás personas tu esencia y valores de servicio. El volver a los orígenes nos permite además, recordar la razón principal por la que nos atrevimos a emprender en un inicio. “Todos tenemos una historia que contar. Nuestras empresas, marcas y servicios son una extensión de nuestras propias vidas” Más allá de entretener, una historia bien contada tiene el poder de “enseñar”. Atrévete a contar tu historia y descubre cuán relevante puede ser esta información para las personas que están buscando las soluciones que tu ofreces.



Gremiales

Licda. María Andrea Cáceres Directora Ejecutiva AGCC direccionagcc@construguate.com

Innovando la Ingeniería de Puentes en Guatemala Con el objetivo de estar actualizados en temas de interés para nuestro sector, Cámara Guatemalteca de la Construcción y la Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción (AGCC), llevo a cabo la conferencia: “Innovando la Ingeniería de Puentes en Guatemala”, guiados por el manual de Normas para el Diseño y Construcción de Puentes 2013, documento elaborado por la Comisión Técnica de Puentes de AGCC, dicho evento se realizó el día martes 19 de mayo del presente año a las 17:00 horas en las instalaciones del Colegio de Ingenieros de Guatemala, donde tuvimos el agrado de contar con la participación de 63 ingenieros.

Así mismo, en dicho evento se celebró la firma de un “Convenio con el Colegio de Ingenieros” teniendo como objetivo principal fomentar el desarrollo de la ingeniería de puentes en Guatemala, uniendo esfuerzos entre los profesionales que se dedican a dicho ramo de trabajo.

NUEVA MULTISECTORIAL REUNIÓN INSTITUTO MUNICIPALIDAD DE ANTROPOLOGÍA DE MIXCO E HISTORIA (IDAEH) Derivado de varias gestiones realizadas por ANACOVI, solicitando apoyo de la Municipalidad de Mixco para encontrar mecanismos que aumenten el desarrollo en dicho Municipio, se creó la Multisectorial en dicho municipio.

María José Pepió Pensabene Directora Ejecutiva de ANACOVI direccionanacovi@construguate.com

48

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

Entre los temas tratados en la Multisectorial, se puede mencionar que la Municipalidad está trabajando en el primer borrador del Plan de Ordenamiento Territorial. Por otra parte, la Municipalidad ha estado muy receptiva a la revisión de procesos de licencias de construcción para encontrar mecanismos que agilicen los trámites.

Representantes de ANACOVI, han sostenido reuniones con autoridades del IDAEH, para mostrar el apoyo a la institución para la agilización en los procedimientos de licencias de construcción que el IDAEH debe conocer ya que involucra el patrimonio cultural. Es por esto, que se creó una mesa técnica para elaborar un mapa del área metropolitana y municipios aledaños que incluya sitios históricos y arqueológicos, monumentos, artefactos y otros aspectos del patrimonio cultural, para facilitar los trámites a los desarrolladores al momento de solicitar una licencia de construcción.


Gremiales Transcurre fecha para el cumplimiento de tratamiento de aguas residuales De conformidad con el artículo 20 del Acuerdo Gubernativo 236-2006, Reglamento de las Descargas y Reuso de Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos, el pasado 2 de mayo transcurrió la fecha máxima para el cumplimiento de la segunda etapa de los límites máximos permisibles para la descarga de aguas residuales. Los parámetros definidos se establecen a continuación: FECHA MÁXIMA DE CUMPLIMIENTO 2 mayo 2011 PARÁMETROS

DIMENSIONALES

Temperatura Grasas y aceites Materia flotante Sólidos suspendidos Nitrógeno total Fósforo total Potencial de hidrógeno Coliformes fecales Arsénico Cadmio Cianuro total Cobre Cromo hexavalente Mercurio Níquel Plomo Zinc Color

grados Celsius miligramos por litro ausencia /presencia miligramos por litro miligramos por litro miligramos por litro unidades de potencial de hidrógeno número más probable en cien mililitros miligramos por litro miligramos por litro miligramos por litro miligramos por litro miligramos por litro miligramos por litro miligramos por litro miligramos por litro miligramos por litro unidades platino cobalto

2 mayo 2015

2 mayo 2020

2 mayo 2024

Valores iniciales

Etapa 1

Etapa 2

Etapa 3

Etapa 4

TCR +/-7 1500 Presente 3500 1400 700 6a9 <1x108 1 1 6 4 1 0.1 6 4 10 1500

TCR +/-7 100 Ausente 600 100 75 6a9 <1x106 0.5 0.4 3 4 0.5 0.1 4 1 10 1300

TCR +/-7 50 Ausente 400 50 30 6a9 <1x105 0.1 0.1 1 3 0.1 0.02 2 0.4 10 1000

TCR +/-7 25 Ausente 150 25 15 6a9 <1x104 0.1 0.1 1 3 0.1 0.02 2 0.4 10 750

TCR +/-7 10 Ausente 100 20 10 6a9 <1x104 0.1 0.1 1 3 0.1 0.01 2 0.4 10 500

TCR = temperatura del cuerpo receptor, en grados Celsius

En el caso de las municipalidades, a través del Acuerdo Gubernativo 129-2015, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales extendió la fecha de cumplimiento de la primera etapa para el 2 de mayo de 2017. Es importante aclarar que esta prórroga aplica únicamente para las municipalidades. En el siguiente cuadro, se establecen los límites máximos permisibles que deben cumplir las mismas: FECHA MÁXIMA DE CUMPLIMIENTO 2 mayo 2017 PARÁMETROS

DIMENSIONALES

Temperatura Grasas y aceites Materia flotante Demanda bioquímica de oxígeno Sólidos suspendidos Nitrógeno total Fósforo total Potencial de hidrógeno Coliformes fecales Arsénico Cadmio Cianuro total Cobre Cromo hexavalente Mercurio Níquel Plomo Zinc Color

grados Celsius miligramos por litro ausencia /presencia miligramos por litro miligramos por litro miligramos por litro miligramos por litro unidades de potencial de hidrógeno número más probable en cien mililitros miligramos por litro miligramos por litro miligramos por litro miligramos por litro miligramos por litro miligramos por litro miligramos por litro miligramos por litro miligramos por litro unidades platino cobalto

2 mayo 2020

2 mayo 2024

2 mayo 2029

Valores iniciales

Etapa 1

Etapa 2

Etapa 3

Etapa 4

TCR +/-7 100 Presente 700 300 150 50 6a9 <1x108 1 1 6 4 1 0.1 6 4 10 1500

TCR +/-7 50 Ausente 250 275 150 40 6a9 <1x107 0.1 0.1 1 3 0.1 0.02 2 0.4 10 1000

TCR +/-7 10 Ausente 100 100 20 10 6a9 <1x104 0.1 0.1 1 3 0.1 0.01 2 0.4 10 750

TCR +/-7 10 Ausente 100 100 20 10 6a9 <1x104 0.1 0.1 1 3 0.1 0.01 2 0.4 10 500

TCR +/-7 10 Ausente 100 100 20 10 6a9 <1x104 0.1 0.1 1 3 0.1 0.01 2 0.4 10 500

Licda. Itzsell Guerra Coordinadora Industria, Comercio y Servicios (ICS) coordinacionics@construguate.com

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com

49


Notas Empresariales

en Guatemala, en la que se reconoció el compromiso y la calidad de los productos de sus proveedores agropecuarios que abastecen a la empresa.

ciclos de la vida de una persona: tu empresa, tu trabajo, tu carro, tu casa, tu matrimonio, tu educación, tus hijos y tu retiro.

Responsabilidad Social Empresarial Walmart compra más de US$282 millones a productores agropecuarios guatemaltecos Walmart de México y Centroamérica adquirió en el 2014 más de US$282 millones en frutas, vegetales, granos y carnes de agropecuarios que comercializó en sus tiendas Despensas Familiares; Maxi Despensas, Supertiendas Paiz, ClubCo y Walmart así como en operaciones de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. “En Walmart reconocemos el espíritu de trabajo y la calidad de los productos guatemaltecos; nuestras tiendas representan oportunidades para los miles de productores y familias que se benefician de una relación basada en el respeto y la búsqueda de la excelencia que también beneficia a nuestras clientas”, mencionó Hernán Muntaner, Vicepresidente de Perecederos y Desarrollo Agroindustrial de Walmart en Centroamérica. La empresa compartió el impacto de sus compras en su Feria Agroindustrial

Mujer Avón 2014 Banco Ficohsa lanza programa “Etapas de Vida” para Educación financiera Como parte de su programa de Responsabilidad Social Empresarial, Banco Ficohsa, lanzó la nueva sección “Etapas de Vida”, la cual se suma al programa permanente de educación financiera que dirige esta institución: “Tus Finanzas, Tu Futuro”. En la nueva sección digital “Etapas de Vida”, Banco Ficohsa brinda a la población, conocimientos financieros, sobre cómo mantener un equilibrio económico durante las diferentes etapas de la vida. Además en la misma, encontrará una variedad de opciones afines a los diferentes

Recientemente, Avón realizó la entrega del “Premio Mujer Avon 2014”. El objetivo de este certamen es buscar instituciones que aportan soluciones y ayudan a la sociedad, además de reconocer la labor social humanitaria de mujeres extraordinarias que día a día hacen de Guatemala un mejor país. La institución ganadora fue la Asociación “Mujeres Emprendedoras K’o Samuj Junan”, representada por su presidente y fundadora, Mariana Alvarado Muchuch. Esta asociación beneficia a unas 75 familias originarias de la aldea Sacalá Las Lomas, Chimaltenango. La entrega del trofeo y cheque simbólico de US$20 mil estuvo a cargo de Pablo Mogollón, gerente general de Avón Centroamérica y República Dominicana.

AGENDA EMPRESARIAL IV Congreso Regional de Seguridad Bancaria y Financiera 6 y 7 de julio, Hotel Barceló. Organiza: Escuela Bancaria de Guatemala y Asociación Bancaria de Guatemala Mayor Información: 2382-7223/ ebg@ebg.edu.gt

Aubrey Guillén Bennett Revista Construcción revistaconstruccion@construguate.com

50

REVISTA CONSTRUCCIÓN / www.construguate.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.