Revista Construcción 244

Page 1

TEMA CENTRAL

244 Infraestructura verde, clave para alcanzar los ODS sobre agua

ACT UA LID A D

DE L O S E X P E RT O S

V O T O CO NS CIE N T E

Plantas de Tratamiento: ¿Responsabilidad Municipal o del Estado?

Ahorro de Agua en Edificaciones

¿2019, elecciones, cambio o continuidad?


Plantas de Tratamiento

2

www.revistaconstruccion.gt


3


SUMARIO DIRECTORIO CONSTRUGUATE Lic. Javier Ruiz Asmar Presidente Construguate Ing. Hugo Leonel Guerra Machón Presidente AGCC Ing. Hugo Rolando Bosque Dominguez Presidente ANACOVI Dr. Janio Rosales Director Ejecutivo Construguate Licda. Ana Morales Directora Ejecutiva AGCC Licda. Andrea Solares Tellez Directora Ejecutiva ANACOVI CONSEJO EDITORIAL Ing. Álvaro Zepeda Coordinador Ing. Alfredo Granai Pellecer Arq. Eduardo Cabamús Doninelli Ing. Enrique Batres Godoy Dr. Janio Rosales Lic. Aubrey Guillén Bennett Ing. Carlos Padilla Solares COMERCIALIZACIÓN AnaLydia Pérez Angélica Luna Ventas Lic. Aubrey Guillén Bennett Editor Licda. Irelí Villagrán Coordinadora de Comunicación Institucional DIRECCIÓN, EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN Cámara Guatemalteca de la Construcción Km.8 Carretera a Muxbal, Guatemala PBX: +502 2387 - 2727 Construcción Edición 244 marzo 2019, es una publicación oficial mensual de Cámara Guatemalteca de la Construcción. Está clasificada como correspondencia de segunda clase, bajo el número 2490 de la Admon. de Correos de Guatemala el 24 de junio de 1981. Suscríbase a nuestro Boletín Electrónico revistaconstruccion@construguate.com www.revistaconstruccion.gt Esta publicación está realizada con papeles provenientes de bosques renovables, con tintas libres de químicos y mediante un proceso de quemado de placas que no daña al medio ambiente.

4

Garantizar el acceso universal al agua potable segura y asequible para todos en 2030 es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La infraestructura verde aparece como un aliado clave para abordar la demanda futura de recursos hídricos en el planeta. La combinación sabia de infraestructura verde supone un punto de partida para una mejor gestión del recurso hídrico al proteger, restaurar e imitar el ciclo natural del agua, mientras se avanza en el desarrollo urbanístico y se contribuye a construir un mundo más sostenible.

11

8

Infraestructura verde clave para alcanzar los ODS sobre agua

13

Proyectos Municipales de Infraestructura

14 Importancia del Sector Construcción en la economía nacional

Plantas de Tratamiento: ¿Cuánto se ha avanzado en las plantas de tratamiento a nivel municipal?

20

Innovación en comunicación, consumo eléctrico y el costo operativo en plantas de tratamiento de aguas residuales

22 23 25 26 27

¿Abundancia o Escasez? Situación del Agua en la Región

Normativas y Calidad de Tuberías PVC Organizaciones Ágiles

Ahorro de agua en Edificaciones

16 18

¿2019, elecciones, cambio o continuidad?

10 Claves para dirigir un equipo de Marketing Digital enfocado en resultados Notas Empresariales Agenda - RSE

Conéctate GRATIS en nuestra sede Muxbal por cortesía de

CÓDIGO DE ÉTICA INTEGRIDAD - HONESTIDAD - TRANSPARENCIA

Todos los comentarios, opiniones y promociones emitidos en pauta son responsabilidad de sus autores, y en consecuencia, ajenos a Revista Construcción.


5


EDITORIAL

Un Enfoque más Integrado para la Gestión Hídrica Urbana Dentro de un contexto urbano, la elaboración de políticas, regulaciones, y la prestación del servicio de agua y saneamiento, son procesos interconectados que implican la participación de cierto número de actores. No es posible dejar solamente en manos públicas o privadas la gestión del recurso del agua, siendo este un recurso vital para el desarrollo y crecimiento de una ciudad o metrópoli, por lo que es necesaria la participación conjunta para implementar una gestión adecuada del manejo del agua. Lo anterior significa contar con una estrategia integral para la gestión de las aguas urbanas, que tenga como objetivo disminuir los impactos ambientales existentes y promover una mejora en la calidad de vida de la población, además de contar con un desarrollo sostenible y equilibrado para toda la región metropolitana. La estrategia debe incluir un enfoque participativo con los gobiernos municipales y las instituciones claves de todos los sectores, tomando en cuenta al sector público y al privado. Esta estrategia desarrollada en conjunto por todas las partes interesadas nos proporcionará una hoja de ruta para acciones e inversiones futuras. Asimismo, servirá como una guía general para conocer la manera más adecuada en la gestión del tema del agua en el área metropolitana a un corto, mediano y largo plazo. Además, esta estrategia debe utilizarse como una herramienta que permita estructurar un plan financiero que asegurará la dotación de recursos necesarios para implementar de forma efectiva las acciones e inversiones propuestas.

Hay un largo camino por delante. El proceso de colaboración conjunta para desarrollar una hoja de ruta en el manejo del agua debe ser continuo, y requiere iniciar por un entendimiento común de los problemas y de la definición de las estrategias que permitan una gestión integral de aguas urbanas. Dicho proceso debe mantener como objetivo central la creación de instituciones sólidas y de mecanismos de coordinación. Finalmente, cuando hablamos de una gestión adecuada de aguas urbanas depende enormemente de la implementación de planes y acciones integrados entre las instituciones participantes, esto es, entre los gobiernos locales que conforman el área Metropolitana, la iniciativa privada y la sociedad civil, en coordinación con el gobierno nacional central. El esfuerzo es tarea de todos, buscando el mejor manejo del agua para hoy y el futuro.

Un cordial saludo,

Ing. Enrique Batres Godoy Director de Junta Directiva de AGCC

6

www.revistaconstruccion.gt


¡Pauta con Nosotros! Más Información publicaciones1@construguate.com | 2716 y 2721

JUNIO SEPTIEMBRE NOVIEMBRE

Es una herramienta de análisis con el objetivo de monitorear y brindar un panorama real de la construcción con la ayuda de indicadores estadísticos económicos.

MARZO

Boletín Economía de la Construcción

JULIO AGOSTO OCTUBRE NOVIEMBRE

SEPTIEMBRE

MARZO ABRIL MAYO

12,000 visitas en sitio web. Newsletter cada semana.

JUNIO

Presenta temas de interés, coyuntura e innovación en el gremio de la construcción.

FEBRERO

Revista Construcción

Directorio Oficial de la Construcción ¡Espacios Disponibles! Es un documento que presenta información de contacto sobre los principales productos y servicios de las empresas asociadas que pertenecen a Cámara Guatemalteca de la Construcción y sus gremiales. Cuenta con una sección de fichas empresariales, clasificaciones por productos, así como información técnica de servicios para el sector construcción. Fecha de publicación: Junio 2019

Los temas expuestos en la presente calendarización pueden variar según coyuntura. De existir un cambio será avisado previamente a nuestros anunciantes.

7


TEMA CENTRAL

Infraestructura Verde, clave para lograr ODS 6 de agua

Redacción Revista Construcción Garantizar el acceso universal al agua potable segura y asequible para todos en 2030 es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La infraestructura verde aparece como un aliado clave para abordar la demanda futura de recursos hídricos en el planeta. La combinación de infraestructura verde supone un punto de partida para una mejor gestión del recurso hídrico al proteger, restaurar e imitar el ciclo natural del agua, mientras se avanza en el desarrollo urbanístico y se contribuye a construir un mundo más sostenible.

La gestión de los recursos hídricos requiere nuevas soluciones integrales para contrarrestar los desafíos de la seguridad hídrica, pero la solución puede estar más cerca de lo que se piensa.

El Arquitecto Andrés Prera, presidente de Guatemala Green Building Council (GGBC), explicó que el potencial de infiltración y captación de agua de lluvia, para recargar el manto freático, y su posterior rehuso, se debe lograr aun con el crecimiento de la huella impermeable de la ciudad. “La solución sostenible en las ciudades vendría de la infraestructura verde, ya que lo que se busca es alta eficiencia, y al mismo tiempo cerrar ciclos y acercarnos lo más posible a los ciclos naturales del agua, aún teniendo el concreto de las ciudades por encima”, explica Prera. Lograr emular ese ciclo natural a través de la infraestructura verde es una opción que incluso la UNESCO abogó por adoptar, cuando publicó su Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2018. El uso global del agua se ha multiplicado por seis en los últimos 100 años y continuará en un ascenso constante. Se prevé que el uso de agua se eleve a nivel mundial, en función del aumento de población, desarrollo económico y patrones de consumo, entre otros factores. Según el informe de la UNESCO, la población mundial, actualmente de 7 mil 700 millones de personas, llegará a cerca de 10 mil 200 millones en 2050. A mayor población, (entre otros) habrá más demanda mundial de producción agrícola y energética. Ambas, requieren del uso de agua.

8

www.revistaconstruccion.gt


TEMA CENTRAL

Se estima que 2 mil millones de personas en el mundo carecen de acceso al agua potable y más del doble no cuentan con acceso a servicios de saneamiento seguro. Debido al rápido crecimiento de la población mundial, se prevé que la demanda de agua aumente en casi un tercio para 2050. “Somos más de 3 millones habitantes en la Ciudad de Guatemala y a diario, con solo ir al sanitario, se contaminan millones de litros de agua.” Alfredo Maul, arquitecto y director creativo de la Asociación Ambiental G-22.

En ese contexto, la directora general de la UNESCO, señaló en 2018 que las soluciones basadas en la naturaleza (SbN), un concepto paraguas que se apoya en la infraestructura verde, son esenciales para la consecución del Objetivo 6 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. “Las SbN no son una panacea, pero nuestra conclusión es clara: son una de las muchas herramientas importantes para efectuar la transición a un enfoque más holístico de la gestión hídrica”, dijo la representante de la UNESCO en el marco de la presentación del Informe. La UNESCO considera que las SbN son fundamentales para alcanzar la Agenda, pero también su implementación para la gestión de la calidad del agua genera beneficios colaterales adicionales, que no necesariamente serían proporcionados solamente por las soluciones grises.

Prera indica que adoptar un enfoque más holístico de la gestión hídrica permitiría tener agua en el subsuelo, y en cuerpos de agua ubicados en el lugares habitables, buscando que sea escalable a una casa, un barrio o una ciudad. “Se trata de cerrar los ciclos naturales del agua y no continuar con la habitual deficiencia: usar el agua y descartarla”. La intención de adoptar SbN es para tener el abasto de agua donde se habita, por medio de la captación o infiltración del agua de lluvia y tratar de manera correcta el agua pluvial, gris y negra. El combinar una red de infiltración, captación y tratamiento de aguas a escala ciudad, permitiría equilibrar la oferta y demanda del recurso hídrico a futuro.

Norma, no excepción El arquitecto Alfredo Maul, director creativo de la Asociación Ambiental G-22, señala que ante la disminución del manto freático cualquier edificación que se construya con un diseño de uso más eficiente del agua, ayudará para que en las próximas décadas se pueda disponer del recurso hídrico. En la actualidad, proyectos de vivienda vertical han incluido herramientas en sanitarios para que los tanques requieran menor agua por descarga, se adaptan dispositivos en los grifos de las duchas, que reducen entre el 50 y 60% el flujo de agua, y se separan las aguas grises, negras y pluviales, permitiendo una reutilización. “En los últimos años, la infraestructura verde se ha vuelto la norma y no la excepción cuando se construyen edificios, debido a que la academia prepara a los ingenieros y arquitectos para que sean observantes del sentido común en el uso del agua”, indica Maul. Sin embargo, en Guatemala, a diferencia de otros países, se carecen de incentivos para que las soluciones basadas en la naturaleza se puedan desarrollar y aplicar en el ahorro de agua. En Perú, desde 2014, se adoptó un marco legal nacional para regular y monitorear la inversión en infraestructura verde.

9


TEMA CENTRAL “En los lugares en que aún no existe una legislación propicia, identificar dónde y cómo las SbN pueden respaldar los enfoques de planificación existentes a distintos niveles puede ser un primer paso útil en este proceso”, señala la UNESCO en su Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2018. Maul señala que se debe trabajar en la conciencia de los usuarios, corporaciones municipales y nivel gobierno central por la empatía en el recurso hídrico. “El agua se ha vuelto más contaminada con los años y debemos entender que, el agua fresca se basa en ciclos de las lluvias”, comentó al indicar que cada individuo debería calcular su propia huella hídrica para disminuir el consumo de agua.

250 lts por día

Es el consumo de agua promedio de una persona en Ciudad de Guatemala, según el Arquitecto Alfredo Maul.

Es el ahorro que puede llegar a lograr una empresa, si contabiliza su consumo de agua,

Ejemplo en la Industria La UNESCO indica que las SbN ofrecen una promesa particular en 10 de los 17 ODS, pero destaca que son una parte integral en la construcción de infraestructura resiliente (ODS 9) y la meta de reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con procesos limpios y racionales desde lo ambiental. El ingeniero Luis Muñoz, director ejecutivo del Centro Guatemalteco de Producción más Limpia (CGP+L), explicó que la industria guatemalteca se ha sumado a alcanzar el ODS 6 al contabilizar el agua que consume, analizar el consumo de químicos en la producción y realizar autodiagnósticos de consumo de agua.

HERRAMIENTA DE AUTODIAGNÓSTICO CGP+L desarrolló la herramienta sin costo Diagnóstico de Desempeño Ambiental (DDA), que permite realizar un autodiagnóstico de desempeño ambiental e identificar puntos de mejora, oportunidades y riesgos. Si desea medir el desempeño ambiental de su empresa visite el sitio www.desempenoambiental.net.

40%

según el Ingeniero Luis Muñoz.

La infraestructura natural y semi-natural provee importantes servicios para la gestión del agua, equiparable con los beneficios de la infraestructura convencional (gris). La composición, estructura y funciones de los ecosistemas o infraestructura natural en las cuencas así como la forma en que interactúan con la infraestructura gris determinará la calidad de los servicios y co-beneficios resultantes.

Restauración de paisajes para reducir el impacto de inundaciones, estabilizar pendientes y asegurar agua limpia

Cultivar en terrazas para reducir erosión y aumentar infiltración en laderas

Conservación y protección de fuentes hídricas y ecosistemas reguladores (i.e. Áreas Protegidas)

Zonas de amortiguamiento ripario para mantener la calidad del agua y reducir erosión Reconectar los ríos a llanuras de inundación y acuíferos

*Techos verdes para capturar agua lluvial

Depuración de aguas residuales y amortiguamiento de inundaciones (humedales saludables)

*Espacios verdes en zonas urbanas para mejorar infiltración y bio-retención *Cosecha de agua

Protección y restauración de arrecifes coralinos para la protección costera y hábitat

10

Protección y recuperación de mangalres, estuarios y playas

*Soluciones combinadas que tienen elementos construidos interactuando con elementos naturales y potenciar los servicios ecosistémicos hídricos relacionados.

www.revistaconstruccion.gt


ACTUALIDAD

Plantas de Tratamiento: ¿Responsabilidad Municipal o del Estado? Redacción Construcción El avance para el cumplimiento del Acuerdo Gubernativo 236-2006 sobre el Tratamiento de Aguas Residuales y Disposición de Lodos, que obliga a las 340 municipalidades a instalar y poner a funcionar plantas de tratamiento, avanza más lento de lo previsto y por segunda ocasión se estaría solicitando una prórroga. El plazo para que todos los municipios cumplan con este acuerdo en su primera fase vence el próximo seis de mayo de 2019, más de 10 años después de haberse aprobado (2006). La primera prórroga fue emitida en 2016. La ausencia de estos sistemas de purificación del agua que llega a los ríos o pozos, ha provocado que la contaminación del vital líquido en Guatemala se incremente. De acuerdo con el titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Alfonso Alonzo, “alrededor del 90% de los ríos están contaminados”. Esta situación hace necesaria la agilización en la implementación de estas plantas. En su momento el presidente de la República, Jimmy Morales, explicó que la nueva prórroga que tendrán las municipalidades será de un año más. “Si nosotros hacemos una ampliación, va a ser una ampliación eminentemente técnica”, explicó Alonzo, haciendo referencia a que existen procesos iniciados y recursos financieros para ejecutar proyectos de esta naturaleza que quedarían paralizados sino se amplía el plazo.

Según cifras de la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), 40 comunas no han cumplido con los procesos de instalación y funcionamiento de plantas de tratamiento de aguas residuales, mientras el MARN reporta que el 90% de los ríos están contaminados.

¿Cuánto se ha avanzado? El poco avance que se ha registrado en este tema ha provocado mayor desgaste hacia las municipalidades, pues el Reglamento les ordena cumplir con lo establecido. Sin embargo, a criterio del secretario de coordinación de la ANAM, Juan Carlos Garrido, se trata de un tema país en el que el Estado debe realizar la inversión principal, para luego ellos se encarguen de la operación. Para esta primera fase, Garrido explicó que deben cumplir para el 2 de mayo con el funcionamiento de dos plantas de mayor concentración en cada municipio, lo que calificó como “muy lejos de la capacidad de las municipalidades”. Las cifras de los avances son inconclusas. Por un lado, el Ministro de Ambiente resaltó que en total existen en el país 268 plantas construidas, de las cuales 187 estarían en funcionamiento, es decir el 70% del total, mientras el resto finalizaron su construcción recientemente. “Cuando inició esta administración habían únicamente 42”, puntualizó. Por otro lado, Garrido indicó que 300 municipalidades ya cuentan con dos plantas de tratamiento en funcionamiento y el respectivo estudio técnico, sin embargo hizo énfasis en que no se tratan de las plantas primarias de mayor carga que exige la normativa, sino de plantas de menor categoría.

11


ACTUALIDAD Las estadísticas oficiales de la ANAM revelan que únicamente 20 municipios han cumplido con la instalación de dos o más plantas primarias de mayor carga, lo que hace que 320 se encuentren infringiendo el Acuerdo Gubernativo mencionado. De acuerdo con Alonzo, este año existe un presupuesto de Q142 millones asignado al Ministerio de Desarrollo Social y destinado específicamente para financiar los proyectos de plantas de tratamiento de aguas residuales de las municipalidades, ya que uno de los principales obstáculos que han encontrado las comunas es la falta de recursos financieros. Entre 2019 y 2020 se tiene previsto que se construyan 100 plantas más, pero al parecer este presupuesto no será suficiente, ya que el Gobierno estima que se requieren por lo menos US$3 mil millones para completar las restantes. Garrido explicó que según sus estimaciones se necesita una inversión sostenida durante 20 años de alrededor de Q50 mil millones para poder cubrir todos los puntos de descarga de aguas residuales. Los departamentos que más han avanzado son: Baja Verapaz, Chiquimula, El Progreso, Izabal, Zacapa, Jutiapa, Santa Rosa, Sacatepéquez, Escuintla, Quetzaltenango, San Marcos, Sololá, Retalhuleu, Huehuetenango, Suchitepéquez y Quiché. Para el coordinador de la Comisión Ambiental de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (Construguate), Ing. Enrique Batres, es preocupante que exista una nueva prórroga y esperaría que todas las municipalidades cumplan. “Debería entrar en vigencia de inmediato, porque es un tema que se ha estado peleando por varios años y así que se exija su cumplimiento tanto ha sector privado como público”, enfatizó. El Acuerdo Gubernativo 236-2006 establece una serie de parámetros claros y específicos para la calidad de agua que se va a descargar en un cuerpo receptor (pozo, río, lago, etc), los cuales deben cumplirse por medio de los procesos y tecnologías que utilicen las plantas de tratamiento, no basta con la simple instalación de estos sistemas. El MARN cuenta actualmente con más de 500 estudios de prefactibilidad de plantas para diferentes municipios

Puntos de descarga Según los estudios técnicos de las 300 municipalidades que ya cuentan con plantas de tratamiento de cualquier naturaleza, existen en total cerca de cinco mil puntos de descarga de aguas residuales, lo que implica la necesidad de instalar igual número de sistemas de tratamiento para un adecuado control y evitar la contaminación del vital líquido.

12

www.revistaconstruccion.gt


ACTUALIDAD

Proyectos Municipales de Infraestructura El crecimiento de la mancha urbana en la ciudad de Guatemala ha creado desafíos como la movilidad urbana y el déficit habitacional. Por ello, el trabajo en conjunto del sector privado con el sector público es vital para el desarrollo sostenible de sus habitantes.

Redacción Revista Construcción

En lo que respecta a la movilidad urbana, el alcalde resaltó los principales proyectos se encuentran, la implementación de la Línea 7 de Transmetro, que circulará por el Periférico, el Aerómetro que será construido desde la calzada Roosevelt hacia el Trébol y sectores aledaños, el Metrorriel que pretende conectar la ciudad de norte a sur de forma más ágil y con ello se reduzca la cantidad de vehículos que circulan las principales calles de la ciudad de Guatemala.

El año pasado en el municipio de Guatemala se construyeron más del 50% del total de metros cuadrados de construcción de la región metropolitana. Por ello, desde hace ya varios años la Municipalidad de Guatemala y Cámara Guatemalteca de la Construcción participan en una Mesa Multisectorial en donde se abordan diversos temas de interés referentes al proceso de aprobación de licencias de construcción, durante el 2018 se dieron estos avances: • F ● irma de Convenio entre la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y la Dirección de Catastro de la Municipalidad. • R ● eformas al Reglamento de Dotación y Diseño de Estacionamientos. • C ● reación de la Guía de Requisitos de EMPAGUA. • C ● reación de la Mesa Técnica para Analizar el PLOT zona cuatro Cantón Exposición. Durante la última reunión mensual de asociados de Cámara Guatemalteca de la Construcción el licenciado Ricardo Quiñónez expuso el plan de trabajo de la comuna capitalina en donde resaltó los proyectos de infraestructura vial que se estarán desarrollando durante este año en aras de mejorar la movilidad urbana. El incremento de desarrollos inmobiliarios dentro de la ciudad de Guatemala hace que exista mayor necesidad de invertir en infraestructura vial, por ello, según Ricardo Quiñónez, dentro de los proyectos que se estarán ejecutando, durante este año, serán 4 pasos a desnivel, la ejecución de 6 puentes para conectar la Calzada Atanacio Tzul con la Vía Alterna del Sur. En algunos proyectos de infraestructura, según el alcalde, se tienen contemplada la utilización de la figura de alianzas público - privadas.

CEMENTOS PROGRESO, PATROCINADOR Empresa guatemalteca con más de un siglo de experiencia en el desarrollo, fabricación y comercialización de materiales y servicios para la industria de la construcción, cemento, cal, concreto, mezclas listas y agregados para la construcción de vivienda, comercio e infraestructura.

13


ACTUALIDAD

Importancia del Sector Construcción en la economía nacional

El sector construcción tiene un impacto del 4% en el PIB Nacional; por cada Q100 facturados por el sector construcción, Q55.30 se destina a ventas y PIB’s de otros sectores, según el estudio, “Huella Económica del Sector Construcción.”

Redacción Revista Construcción El sector construcción en 2018, a pesar del clima de inestabilidad política y económica, no sólo nacional, sino también a nivel internacional, tuvo un importante crecimiento del 3.6%, según el Banco de Guatemala, lo cual se convierte en el segundo mayor crecimiento de la década. Para conocer más acerca del impacto del sector construcción en la economía nacional, Cámara Guatemalteca de la Construcción (Construguate) en el marco del lanzamiento de la edición 47 del Boletín Economía de la Construcción, realizó un foro titulado “La Construcción como Pilar del Desarrollo Económico”.

14

Como panelistas en el evento participaron: el ingeniero José Fernando Morales, viceministro del Ministerio de Infraestructura y Vivienda (CIV), el licenciado Carlos Gandanni del Ministerio de Economía, el ingeniero Jean Roch Lebeau, CEO de Innovaterra, el licenciado Ricardo Alvarado de la Super Intendencia de Bancos (SIB) y el doctor Janio Rosales, Director Ejecutivo de Cámara Guatemalteca de la Construcción, como moderador.

Marco normativo En los últimos diez años el promedio del crecimiento económico del sector construcción es del 3%, para que exista mayor dinamismo dentro del sector es necesario hacer modificaciones a algunos cuerpos normativos y la aprobación de algunas iniciativas que se encuentran en el Congreso de la República, como por ejemplo la iniciativa 4818, Ley de Interés Preferencial para el Acceso a la Vivienda. Por su parte, Calos Gandanni, menciona que en la actualidad existen otros proyectos de ley que en caso sean aprobados por el Congreso de la República, generarían mayor dinamismo y crecimiento económico, algunas de ellas son: la iniciativa 5500, Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco para la Promoción Comercial, Competitividad, Inversión, Marca País e Inteligencia de Mercados (PROGUATEMALA); iniciativa 4896, Ley del Leasing y la aprobación del Contrato de Alianzas Público Privadas para la construcción de la Autopista Escuintla – Puerto Quetzal. www.revistaconstruccion.gt


ACTUALIDAD

Urbanismo y ciudades intermedias Se proyecta que para el 2032 el 80% de la población será urbana, por lo anterior, el urbanismo y el desarrollo de planes de ordenamiento territorial son elementos en los que el sector público y privado deben trabajar para hacer frente a este acelerado proceso de urbanización. En ese sentido, Jean Roch Lebeau, mencionó la importancia del desarrollo de ciudades intermedias y que los principales retos del país en los próximos años son:

5.6 millones de viviendas (2.8 millones de viviendas nuevas)

38 mil kilómetros de carreteras nuevas

Sistema financiero Más del 70% del total de inversión proviene del sector privado, por ello, el sector financiero del país tiene un rol importante para el desarrollo de proyectos de construcción.

250 millones de metros cuadrados de agua potable

250 mil millones de kilogramos de desechos sólidos generados

En los últimos cinco años, la cartera total crediticia creció a una tasa promedio de 7.1%. Durante el 2018, la participación del sector construcción dentro de la cartera total fue del 7.2%, lo cual quiere decir que de cada Q100 que el Sistema Financiero Otorga en préstamos a la economía, Q 7.2 tiene como destino económico final el sector construcción. De acuerdo con Ricardo Alvarado, al segmentar el destino económico del total de la cartera de créditos del Sector Construcción, se aprecia que de los Q14 mil 340 millones del sector, el 37% se destina a la construcción de edificios, el 18.9% a la construcción de viviendas y un 11.7% a carreteras.

RODIO SWISSBORING, PATROCINADOR El evento fue patrocinado por RODIO SWISSBORING, empresa con amplia experiencia y trayectoria dedicada a obras de geotecnia y mecánica de rocas, sondeos exploratorios, instrumentación, tratamiento de suelos, obras marinas y obra civil especializada.

15


DE LOS EXPERTOS

Ahorro de agua en Edificaciones M.Sc. Ing. Manuel Alberto Avila Gerente General WSM, S.A Introducción Cuidar los cuerpos de agua es responsabilidad de todos, cada vez el agua es cada vez más escasa y más contaminada para el hombre, en algunos países del Oriente Medio el agua es el oro azul, pero para nosotros “solamente” es agua. El agua potable se vuelve cada vez más complicada encontrarla, es por ello que se tienen por varias organizaciones tecnologías para ahorro de agua y una de ellos es en los edificios. La Organización Mundial de la Salud indica en su página que el agua es esencial para la vida, su cantidad en la tierra es limitada y su calidad está sometida a una presión constante. La conservación de la calidad del agua dulce es importante para el suministro de agua de bebida, la producción de alimentos y el uso recreativo. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, crea y acepta productos eficientes o de bajo consumo de agua, las fábricas de artefactos empezaron entonces a gastar mucho dinero en investigación y desarrollo de estos productos logrando en el mercado una mejora de los mismos que ayudan a todo el edificio a tener sistemas con eficiencia hídrica.

Al agua apta para consumo humano se le llama agua potable, existen estimaciones aproximadas sobre el uso de dicha agua. El impacto ambiental debido al aumento desordenado del consumo, consiste en la reducción del agua presente en ríos, arroyos, acuíferos subterráneos y cuerpos de agua dulce.

La falta de conciencia ambiental sobre el uso y pago del agua, falta de producción más limpia, inversión en agua, reutilización, reciclaje, eficiencia, tecnologías, ahorros, un acuerdo común entre los que desarrollan los proyectos a la vecindad uno del otro para el uso de un solo sistema hídrico en donde vivimos hacen que de los casi 16 millones de personas que viven en Guatemala los resultados de aumento de su uso y de la situación en la que nos encontramos sean alarmantes. Según el centro agronómico tropical de investigación y enseñanza, CATIE, en el año 2011 la cobertura de agua en Guatemala era de 75,27% a nivel nacional. El 70% del suministro de agua en todos los municipios de Guatemala, proviene de aguas superficiales y un 30% proviene de aguas subterráneas, (IARNA-URL 2005). Gran parte del agua no es potable, la otra parte es desinfectada sin un adecuado control, la calidad del agua es deficiente, hay algunos municipios que aún el día de hoy no desinfectan el agua, por lo que el servicio se torna deficiente. (Galindo y Molina 2007; SEGEPLAN, 2008; Samper, 2008). En las siguientes líneas se dará a conocer algunas estrategias que se han desarrollado para la eficiencia hídrica, pero aclarando que no son todas las que existen pues se sigue investigando día a día sobre este importante tema.

Tipos de agua para diferentes usos Desde el inicio del proyecto podemos hacer una investigación de cantidad de agua que tenemos, sobre el suelo (hidrología) y bajo el mismo (Hidrogeología), en algunos casos podemos utilizar estos a favor del proyecto. El agua de lluvia después del estudio hidrológico, se puede captar y reutilizar después de su tratamiento, para consumo humano, riego, inodoros, urinales, pilas, etc. Sin utilizar el agua de la ciudad o del subsuelo. En la mayoría de los edificios se cuenta con una cisterna de agua potable para mantener por uno o varios días agua

16

www.revistaconstruccion.gt


DE LOS EXPERTOS de reserva, pero si reciclamos el agua a utilizar podremos reusar el agua para otros usos, esto conlleva a separar esta agua en diferentes tuberías, pero da un resultado eficiente por el uso del agua. Por ejemplo, el agua apta para consumo humano la podemos conectar a lavamanos, pilas, duchas y la salida de estas o después de su uso, este, se puede conectar a un ducto que lleve solo este tipo de agua, esta agua se le conoce como gris y su tratamiento se vuelve más sencillo, después del tratamiento puede retornar al edificio para el uso de sanitarios. El agua después de los sanitarios se le llama agua residual ordinaria, algunos le llaman agua negra, está según el Acuerdo Gubernativo 236-2006 se debe de tratar y disponer o reutilizar, depende del sistema de tratamiento puede llegar a ser potable, en algunos casos suena chocante el tema pero países desarrollados ya lo realizan, el tema por Guatemala es aún estudiado y socialmente no aceptado por lo que lo que se realiza es reuso al suelo o una depuración al cuerpo receptor más cercano o al alcantarillado público si aplica.

Referencias Bibliográficas •

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS). 1992. Manual I y V: El Agua-Calidad y Tratamiento Para Consumo Humano. Lima, Perú. Agencia de Protección Ambiental, E. (03 de 03 de 2019). WaterSense | US EPA. Obtenido de https:// www.epa.gov/watersense Organización Mundial de la Salud, O. (15 de 03 de 2019). El agua. Obtenido de https://www.who.int/es Naciones Unidas, UN. (15 de 03 de 2019). Agua. Obtenido de http://www.un.org/es/sections/issues-depth/water/index.html

• •

Estrategias de ahorro

O R E QUI P

JT

RENTA DE MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIÓN

PO

ST

O

U

EJ

J

O A TIE

M

OR EQUI EJ

JT

J

U

ST

M

PO

PO

MAYECARENT

EL M

@mayecarent 5059-8165 Mayecarent

I O A T

E

Comprar artefactos de alta eficiencia, Water sense Products, productos electrónicos, aireadores para los grifos de lavamanos, grifos monomando, grifos con sensor de movimiento, grifos con pulsadores, utilizar menos agua caliente en las duchas, utilizar dichas eficientes, urinales sin agua, medidores de agua, inodoros de compost (para edificios de poca altura), inodoros de doble descarga contabilizar el agua o tener el balance hídrico del edificio tipo de plantas o área verde que se planta en los proyectos que sea de bajo consumo, no tener fugas en el edificio, creemos educación ambiental, uso y reuso de aguas grises, reductores y limitadores de caudal, no use manguera para lavar el carro, utilizar la lavadora con la carga recomendada, evite utilizar agua para descongelar carnes, cierre el grifo mientras se cepilla el agua que no pueda reusar o reciclar, infiltrarla al subsuelo.

EL M

Existen muchas estrategias de ahorro un ejemplo casero si tienen artefactos antiguos de baja eficiencia puedes colocar una botella llena de piedras en el tanque del inodoro para utilizar menos agua de descarga.

www.mayecarent.com Tel.: 6635-2223 | comercio@mayeca.com | Km 22.5 carretera a El Salvador, Eco Plaza, local 11

17


VOTO CONSCIENTE

¿2019, Elecciones, cambio o continuidad? Renzo Lautaro Rozal Politólogo Entre escepticismos, alguna dosis de esperanza, al menos veinte binomios presidenciales y otros miles de candidatos, el año 2019 se presenta como un año decisivo para los guatemaltecos. Sin lugar a dudas, en medio de diversos hechos, el proceso electoral captura buena parte del interés. En lo formal, compiten veintiocho partidos ahora obligados a exponerse frente a un electorado (conformado por casi 7.8 millones de ciudadanos empadronados) que no parece mostrar los mismos niveles de interés de elecciones anteriores. A pesar de los múltiples llamados a aumentar el padrón electoral, el cual tan solo ha crecido en poco más de 189,000 desde 2015, los incentivos para ejercer el derecho al voto están venidos a menos.

Rango de Edades

18

Total de Empadronados

%

18 - 25 años

905,114

12

26 - 30 años

1,125,647

15

31 - 35 años

1,049,591

14

TOTAL

3,080,352

41

Los siguientes meses transcurrirán entre lo caótico, la incertidumbre, el riesgo de considerar el año como un temático. El 2019 marcará las posibilidades para la rearticulación de las redes procorrupción, o bien para la necesaria estabilidad político-institucional.

El cuadro anterior, indica que el segmento de ciudadanos aptos para votar comprendidos entre 18 y 35 años, equivale al 41% del total del padrón electoral. Esta porción es la más importante, pero quizás la más difícil de convencer por parte de un aparente abanico de opciones partidarias; cuyas propuestas y perfiles de candidatos conforman los ingredientes determinantes para motivar o bien, marcar distancia y desencantarse ante un evento que bien puede representar cambios positivos o regresión. Es previsible que entre los temas fuerzas que acapararán los planteamientos electorales (posiblemente escasos), destaca la agenda de reactivación económica que incluya propuestas para la creación de empleo, el mejoramiento de las condiciones para la competitividad, la promoción de inwww.revistaconstruccion.gt


VOTO CONSCIENTE versiones, y en especial, la revitalización de la infraestructura para el desarrollo. En paralelo, la agenda de la lucha por la transparencia y contra la impunidad también acaparará un alto nivel de interés. Ha quedado en evidencia que esta agenda es indispensable y está íntimamente vinculada como condicionante para el avance de los otros componentes (políticas sociales, desarrollo institucional, seguridad y justicia, entre otras). Esta última, ocupa un lugar esencial entre las propuestas demandadas. La percepción de inseguridad y la fragilidad de la aplicación de la justicia, son dos componentes esenciales donde es notoria la ausencia de acciones concretas que contribuyan a estabilizar las condiciones para el avance integral de los guatemaltecos. Los tres pilares anteriores, no tienen posibilidad de avance si se deja por fuera una condición básica: la reconstrucción de la institucionalidad pública. Por donde observemos el entorno, la precariedad, la ineficiencia, los deficientes servicios, los problemas de cobertura son algunos de los rasgos que los ciudadanos demandan como prioritarios para superar en el corto plazo. Estas y otras áreas temáticas, conforman el apartado de lo deseable. Lo que está por verse es si las organizaciones políticas tienen capacidad de respuesta, logran interpretar adecuadamente las demandas y cuenta con los equipos humanos capaces de convertir en hechos concretos los discursos y buenas intenciones que seguramente comenzaremos a escuchar a partir de la tercera semana de marzo; cuando inicie formalmente el período de campaña electoral, que se caracterizará por ser más corta que las anteriores (tres meses), lo que beneficiará a las marcas conocidas y dejará poco margen de maniobra para los partidos nuevos. El proceso electoral estará marcado por la puesta en escena de las reformas electorales aprobadas en abril de 2016. Entre las principales áreas de reserva, están: a) el fortalecimiento del régimen de control y fiscalización del financiamiento de los partidos políticos; b) el nuevo régimen de control y fiscalización de los espacios y tiempos en los medios de comunicación: c) la implementación del voto en el exterior; d) el fortalecimiento de capacidad sancionatoria del órgano electoral y e) las reformas del proceso (validez del voto nulo, modificación del cronograma electoral).

Otro rasgo que se experimentará por primera ocasión en la llamada era democrática, es el largo período de transición (cinco meses entre los equipos entrantes y salientes de los Organismos Ejecutivo y Legislativo, y siete meses en el caso de los gobiernos municipales). Además, durante el año se llevará a cabo el proceso de designación de los responsables del Organismo Judicial. Los tres organismos del Estado en transición, en un escenario marcado por tensiones, agendas de intereses que se entrecruzan y poca credibilidad de los actores protagonistas. Los siguientes meses transcurrirán entre lo caótico, la incertidumbre, el riesgo de considerar el año como un temático (considerar que el tema protagónico son las elecciones). Sin lugar a dudas y sin el ánimo de demeritar la elección presidencial, la escogencia de los legisladores para el período 2020-2024 marcará el principal signo distintivo, al igual que la elección de los concejos municipales. Queda por delante confirmar o poner en cuestionamiento las tendencias enunciadas. Lo que resulta evidente, es que el año en proceso marcará las posibilidades para la rearticulación de las redes pro-corrupción, o bien para la necesaria estabilidad político-institucional que permita, en el mediano plazo, marcar rumbos promisorios para este país que demanda nuevas posibilidades de avance.

19


ARTÍCULO TÉCNICO

Innovación en comunicación, consumo eléctrico y el costo operativo en plantas de tratamiento de aguas residuales Ing. Oswaldo Garcia Chinchilla Gerente Regional de Sistemas de Tratamiento de Aguas Durman Por muchos años, el tema de innovación tecnológica en PTAR (Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales), ha estado vedado, por el tema del costo. Pero ahora ¿si el tema de innovación produce un ahorro en un tema tan sensible como el energético? La decisión correcta para seguir es entrar en el tema de innovación y ser eficientes. Debido a su consumo eléctrico y costo energético, la que presenta mayor posibilidad de optimización en costos operativos y de inversión, es la categoría de los sistemas de tratamiento aeróbicos. Su consumo energético para suministrar aire es importante y se vuelve un costo muy apreciable en su operación. Hay que considerar, por ejemplo, en Guatemala1, el Kw-h tiene un costo aproximado de US$ 0,16 y estos sistemas de tratamiento poseen motores de gran potencia y trabajan una buena cantidad de horas al día, sino es que trabajan las 24 horas. Estos sistemas requieren de motores eléctricos para generar el aire, que será aplicado al sistema de tratamiento y los

20

Innovación, obligación hoy en día. Las empresas tienen que innovar para mantenerse vigentes. Qué más provechoso que innovar en comunicación e información y con ello obtener un ahorro. Hoy en día, la comunicación es parte vital en la información y el que tiene la información, toma decisiones correctas.

bombeos necesarios para su buen funcionamiento. El principio de diseño básico es el diseño a capacidad máxima, tanto de carga orgánica como de caudal. Ese rango operativo entre el máximo de diseño y el real puede llegar a ser un buen porcentaje, hay gran oportunidad de mejora operativa. Vamos a hacer un corto recorrido descriptivo por diferentes sistemas o metodologías comerciales, para optimizar el uso de la energía, sin caer en el desarrollo a profundidad, de las diferentes tecnologías de tratamiento aeróbica. Primera opción: innovación en equipos de automatización, análisis de cantidad de oxígeno disuelto en línea y variadores de frecuencia. Como su nombre lo indica, es automático, es la mejor tecnología en optimización de la energía y también la que requiere un poco más en cuanto a inversión inicial. El sistema hace un análisis instantáneo de

. Escala de precios de EEGSA en abril 2017. https://eegsa.com/boletin-de-prensa/las-tarifas-de-energia-de-eegsa-se-mantienen-estables/

1

www.revistaconstruccion.gt


ARTÍCULO TÉCNICO la cantidad de oxígeno presente y el requerido por los parámetros de funcionamiento del sistema de tratamiento. El módulo de control enciende los equipos que suministran el oxígeno y los hace funcionar a un nivel de revoluciones adecuado, siempre gobernado por un equipo variador de frecuencia, hasta que el reactor adquiere un rango adecuado de oxigenación y luego en el exceso los apaga automáticamente. Esta implementación operativa, en experiencias anteriores pueden llegar a tener ahorros del 60% de energía aplicada. El costo de esta automatización ronda los Q65 000,00 en PTAR catalogadas como pequeñas, hasta los 100 m3/d de capacidad. Este costo incluye las sondas sumergidas que analizan la cantidad de oxígeno disuelto en el reactor del sistema, variadores de velocidad para los motores eléctricos y el sistema de control (PLC) en el panel de control. Estos equipos ya no son tan caros como en el pasado y a pesar de que tiene un costo de mantenimiento importante, aun así, ahora hay un beneficio energético en el balance de los costos de inversión, de mantenimiento y el ahorro de energía. Además de contar con una buena estadística de los consumos de energía de los equipos. Segunda opción: optimización de la curva de demanda de oxígeno y el ajuste de los motores con temporizadores automáticos y variadores. Este es el sistema más económico de implementación y con buenos resultados, pese a que requiere una muy completa consultoría operativa por parte de un profesional, que puede llegar a ser un poco oneroso. Recalco el término completa, ya que se requiere de estudios horarios de calidad de aguas, tanto de entrada y salida, y en diferentes épocas del año. También se requiere el uso de un analizador de oxígeno disuelto y un proceso de implementación que puede causar problemas operativos momentáneos en el sistema de tratamiento. Con esta opción hemos llegado a experimentar ahorros cercanos al 30% en consumos eléctricos. Está propenso a accidentes, ya que se hace un estimado de requerimientos de oxigeno del sistema, pero en los sistemas de tratamiento, las condiciones del agua cruda entrando al sistema pueden variar con mucha facilidad. Se pueden hacer proyecciones de seguridad para evitar este tipo de inconvenientes. Tercera opción: control manual del consumo de oxígeno disuelto. Este tipo de metodología es altamente dependiente del factor humano y por ende también altamente susceptible al error. Requiere de un operador especializado operando el equipo de aireación y monitoreando el sistema de tratamiento con un medidor de oxígeno disuelto manual. Este equipo de medición se comercializa en USA en unos US$ 200,00. Pese a ser de muy poca inversión en equipo, se puede trasladar el costo a la mano de obra. Se puede crear un rango de ahorro entre un 15 a 20 % de energía a su máxima capacidad. Siempre resaltando que hay un riesgo operativo por el factor humano. Con el tiempo se puede crear rutinas de aireación, que no siempre son las correctas.

Ya evaluando estos 3 métodos, siempre hay que tener aspectos en cuenta la aplicabilidad del método y la importancia del sistema de tratamiento. Los hay propensos a grandes cambios de cargas y caudales, lo cuales requieren de un control más complejo en estos, casi siempre los sistemas de tratamiento municipales o industriales, que tienen consumos energéticos enormes. Importante, se debe considerar que un sistema de tratamiento mal operado puede generar grandes problemas legales o comerciales. Implementar opciones de ahorro energético, se debe hacer de una manera correcta, para que el sistema no sufra afectaciones en su funcionamiento. Así también se debe tener cuidado colocar sistemas automáticos, sin el conocimiento en temas de índole sanitario y propios del funcionamiento de la planta de tratamiento. Ahorrarse un 60%, un 40% o hasta un 15% siempre es atractivo económicamente hablando, pero para hacerlo, hay que hacer un balance de costo de inversión y el beneficio a obtener, pero conforme a los años avanzan, los costos energéticos aumentan (muy pocas veces los he visto bajar), este tipo de tecnologías serán más interesantes y más implementadas. Hoy en día, hasta la primera opción tiene un periodo de retorno de la inversión de 3 a 4 años. Esto nos indica que no solo tenemos que hacer plantas de tratamiento, sino sistemas eficientes de tratamiento de agua residuales. Tenemos que dar ese paso.

21


SOSTENIBILIDAD ACTUALIDAD

¿Abundancia o Escasez? Situación del Agua en la Región Dra. María José Iturbide-Chang

Guatemala por sus características físicas, geológicas y naturales cuenta con 38 cuencas hidrográficas, lo que contribuyen a que tenga una disponibilidad total de agua de 93,338 millones de metros cúbicos de acuerdo al balance hídrico nacional del INSIVUMEH (2003) y el IARNA (2012). Adicionalmente, el país cuenta con 115 lagunetas, 18 lagunas, 5 lagos y una precipitación pluvial media anual que va desde 18000 hasta 2200mm. A pesar que contamos con abundantes recursos hídricos en Guatemala, estos sufren de diversas presiones como: alta demanda por el aumento poblacional, deforestación de cuencas hidrográficas que ocasionan mayor escurrimiento superficial y menor infiltración en el suelo, impermeabilización de terrenos por construcción y urbanización de áreas, sobreexplotación de acuíferos por entes públicos y privados y falta de normativa y monitoreo sobre la utilización de los recursos hídricos.

Metropolitana de Guatemala (incluyendo las subcuencas de Xayá-Pixcayá) y se puede determinar que el régimen hidrológico en lo que a explotación de acuíferos se refiere se encuentra en déficit por alrededor de 362.5 millones de metros cúbicos, en otras palabras, se extrae 5 veces más de lo que el suelo es capaz de recargar. Esto nos pone a pensar si tendremos escasez del recurso a corto plazo. Situación muy similar vive la población de Ciudad del Cabo en Sudáfrica, la cual en el 2018 fue la primera ciudad del mundo en quedarse sin agua y declarar el 22 de abril como el “Día Cero”. Las sequías, así como el crecimiento poblacional, la poca recarga hídrica y el descenso de los acuíferos han llevado a la población a una restricción de consumo de 50 litros por persona por día, es obligatorio tener un contador y el pasarse de la cuota ocasiona una multa de hasta 700 euros. Entre las medidas que se han tomado a nivel de la ciudad está bañarse tres veces por semana, reciclar el agua para distintos fines, y colectar agua de lluvia y de neblina en algunas regiones, aún así, los niveles de agua en las presas de la región son críticos. El equipo técnico que está tratando de solventar la situación de Ciudad del Cabo está siendo liderado por la Dra. Gisela Kaiser, quien estuvo en Guatemala compartiendo durante el evento organizado por FUNCAGUA en alianza con el Observatorio Económico Sostenible de la Universidad Del Valle de Guatemala (OES/UVG) y el Instituto Privado de Investigación de Cambio Climático (ICC), las experiencias y lecciones aprendidas sobre la crisis de agua que están viviendo en Sudáfrica. El evento se tituló: Abundancia o Escasez: situación del agua en la Región Metropolitana de Guatemala y se realizó en el Westin Camino Real el miércoles 20 de marzo de 1:30-7:00 pm. Más información visite la página funcagua.org.gt.

De acuerdo a estudios realizados por FUNCAGUA (2018), los mantos acuíferos de algunos municipios de la Región Metropolitana de Guatemala presentan un descenso entre 20 hasta 400 metros en los últimos 40 años, siendo los más críticos los municipios de Mixco, Santa Catarina Pinula y Villa Canales para los cuales ha sido evidente el crecimiento poblacional y desarrollo urbanístico que han tenido en las últimas décadas. Este mismo estudio analiza la relación de explotación de acuíferos (502.3 millones de metros cúbicos) y recarga disponible (alrededor de 139.8 millones de metros cúbicos) de la Región

22

www.revistaconstruccion.gt


NORMATIVA Y CALIDAD DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Normativas y Calidad de Tuberías PVC

Ing. Leonel Sánchez MEXICHEM GUATEMALA, S.A Sector ICS

El tener tuberías normadas beneficia en poseer sistemas con mayor vida útil, ya que estos han sido fabricados para la aplicación que se necesita en obra. Ya sea un sistema de agua potable o un sistema de alcantarillado, esto garantiza que, por ejemplo, van a ser compatibles con otras tuberías existentes de la misma norma de fabricación para dar continuidad a los proyectos. Debe asegurarse que lo especificado y colocado en planos constructivos sea lo que se instale en obra, esto evitará inconvenientes a futuro cuando los sistemas estén en funcionamiento. Por ejemplo, no debe instalarse una tubería para agua potable que no indique en su leyenda la presión de esta, ya que no podrá garantizar que funcione a la presión especificada en el diseño. De igual manera, en un alcantarillado sanitario se necesita que cumpla con la especificación de las tuberías, ya que es indispensable que estos sean herméticos.

Cuando construya, exija el uso de materiales certificados de acuerdo a los planos constructivos aprobados, una tubería instalada correctamente según su aplicación, garantiza el bienestar de sus usuarios.

Las tuberías PVC en una edificación llevan agua hasta los artefactos y en los drenajes se descarga las aguas que ya han sido utilizadas, siendo las tuberías una parte fundamental de la operación de los sistemas, ya que día a día se utilizan y si fallan, ocasionan serios inconvenientes. En Guatemala el utilizar tuberías normadas, tener leyes como el Acuerdo Gubernativo 236-2006 de disposición de aguas residuales: “Reglamento de las descargas y reuso de aguas residuales y de la disposición de lodos”, además entes que se dediquen a supervisar y verificar que se instale lo que se ha diseñado, permitirá tener una mejor infraestructura y construcciones de mejor calidad. La normativa relativa a las tuberías de poli cloruro de vinilo (PVC) viene determinada por la función que va a desempeñar (abastecimiento de agua potable o alcantarillados).

23


NORMATIVA Y CALIDAD DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Las tuberías de PVC tienen la capacidad para resistir adecuadamente los esfuerzos internos generados por los fluidos que transportan, tanto en sistemas por presión como por gravedad. Para el uso en sistemas por presión, las tuberías se fabrican para resistir diferentes presiones de trabajo. Asimismo, las tuberías PVC tienen la resistencia adecuada para soportar las cargas externas producidas por el relleno de la zanja, las cargas vivas y los esfuerzos de impacto. Para definir las propiedades básicas del compuesto de PVC, la Sociedad Americana para Ensayos y Materiales (ASTM) estableció la especificación D1784 Especificación estándar para compuestos de cloruro de polivinilo rígido y cloruro de polivinilo clorado (CPVC). Las normas más utilizadas en nuestro país son las siguientes: • • •

Las de la Sociedad Americana de Ensayo y Materiales (ASTM) Las de la Asociación Americana de Obras de Agua (AWWA) La Asociación Americana de Autoridades Estatales de Carreteras y Transporte (AASTHO).

Organismo

Designación

D 1784

ASTM

Descripción Compuestos de cloruro de polivinilo rígido (PVC) y compuestos de cloruro de polivinilo clorado (CPVC)

D 1785

Tubería plástica PVC, Cédulas (SCH) 40, 80 y 120

D 2241

Tubería plástica PVC para presión (SDR)

D 2466

Accesorios para tubería PVC cédula 40 para agua y sistemas industriales

D 2665

Tubería y accesorios PVC para drenaje, desecho y ventilación (DWV)

D 2672

Tubería de PVC con juntas cementadas

D 2846

Tubos y accesorios CPVC para agua caliente

D 2321

Práctica estándar para la instalación de tuberías termoplásticas enterradas para aplicaciones sanitarias y por gravedad

D 3034

Tubos y accesorios PVC para alcantarillado

D 3139

Juntas con empaque para sistemas de presión

D 3212

Especificación estándar para la unión de tuberías plásticas para drenajes utilizando sellos elastoméricos flexibles.

F 477

Especificación estándar para sellos elastoméricos para unión de tuberías plásticas

F 512

Especificación estándar tubería lisa PVC Conduit (DB 60 y DB 120)

F 949

Especificación estándar tubería corrugada y accesorios de PVC con interior liso

AASHTO

M 304

Especificación estándar tubería corrugada y accesorios de PVC con interior liso

AWWA

C 605

Práctica estándar para prueba de presión hidrostática

En Guatemala la fabricación de tuberías está bajo las normas COGUANOR NTG 19003 equivalente a la norma americana ASTM D 2241 Especificación estándar para tubos de poli (cloruro de vinilo) PVC (SDR-PR) para conducción de agua fría a presión. COGUANOR NTG 19007 equivalente a la norma americana ASTM F 949 Especificación para Tubería corrugada con pared interior lisa y accesorios de Poli cloruro de Vinilo (PVC) para alcantarillado, COGUANOR NTG 19008 equivalente a la norma americana AASHTO M 304 Especificación Estándar para Tubos y Accesorios Perfilados de Poli cloruro de Vinilo (PVC) de Diámetro Interno Controlado y COGUANOR NTG 19020 equivalente a la norma americana ASTM D 3034 Especificación estándar para tubos y accesorios de drenaje tipo PSM de Poli cloruro de vinilo (PVC) .

24

www.revistaconstruccion.gt


GERENCIAL

Organizaciones Ágiles Solo las organizaciones ágiles harán la diferencia en el mercado en el cual compiten, tal cual parafraseando a Darwin: no es la especie más grande y fuerte la que sobrevive, es aquella que tenga la mayor capacidad de adaptarse a los cambios.

Lic. José Antonio García Director de Change Americas Guatemala

Compartiendo en estos días con el grupo gerencial de una Corporación local revisamos un video en donde hacen relación de los empleos del futuro, de cara al 2040 cuales son aquellos puestos de trabajo que estarán dentro del organigrama de las organizaciones, aparte de los ya conocidos, nos llamó la atención el de “Intermediario entre humanos y robots”, es decir, con la incorporación cada vez mayor de robots a los procesos no solo productivos, se va a requerir de personas que “enseñen” sobre la convivencia entre máquinas y humanos. Hablamos entonces, de una “profesión” que no estamos seguros que se pueda enseñar en las aulas o que será aprendida partiendo del sentido común o bien en la práctica rutinaria. Lo cierto es que esa convivencia es, cada día, una realidad más cercana.

4.

Su práctica de Gestión de Cambio es permanente.

5.

Gestionan efectivamente los riesgos.

6. Han eliminado silos organizacionales. Lo anterior les permitirá pasar de tener una idea, a convertirla en un proyecto, ofrecerla al mercado, hacerla rentable y tener un retorno sobre la inversión mas allá de la esperado; en el menor tiempo posible. La Agilidad Organizacional es entonces el tiempo que le lleva a una organización en ejecutar lo anterior.

Preguntarse si debemos cambiar ya no es una interrogante válida; La pregunta es ¿Qué tanto y qué tan rápido?. Como resultado, las organizaciones están orientándose a ser más ágiles, entendiendo como tal aquellas que tienen dentro de sus características: Aprovechar con rapidez las oportunidades estratégicas que el mercado ofrece. 1.

Integran la voz del consumidor.

2.

Tienen una práctica repitente de gestión de proyectos.

3.

Poseen planes de contingencia

25


GERENCIAL

10 claves para dirigir un equipo de Marketing Digital enfocado en resultados

Lic. Cristián Lupiañez* Director de Marketing de ADEN International Business School Lo siguiente no es una fórmula para el éxito, sólo una serie de tips, que surgen de la experiencia con equipos que buscan resultados día a día a través del Marketing Digital. El éxito de su ecosistema digital depende de su equipo Sus resultados no dependerán de una plataforma o nueva tendencia. Este ecosistema de sitios web, SEM, SEO, Social Media, e-mailing, automation, inteligencias artificiales, entre otras herramientas tecnológicas, no se gestionará solo ni dependerá de cuánto invierta, sino del trabajo de su equipo. Dedique mucho tiempo a su selección, capacitación y motivación. Esa es su función principal como líder. La responsabilidad no se delega, y mucho menos en un proveedor Su equipo estará formado por internos, externos, o una combinación de ellos. Todos son su equipo por igual y la responsabilidad integral de la estrategia es la del director. Si su estrategia de Social Media no funciona, no podrá culpar a su Community manager. Defina objetivos claros, desafiantes, alcanzables y medibles No hacemos marketing para “ser virales”. Que una página web tenga X visitas diarias, o una fan page determinados seguidores, son datos que por sí solos no dicen nada ¿Tenemos un objetivo de e-commerce? ¿De Lead Generation? ¿De Branding? Una gran ventaja del marketing digital es que nos permite medir, pero para saber a qué indicadores prestar atención, es necesario tener claros los objetivos. Fomente y explote la diversidad En su oficina conviven personas de formaciones muy diversas, incluso de culturas distintas, interactuando con tareas diferenciadas. Esta heterogeneidad es extremadamente positiva, a la vez que compleja. Fomente la sinergia y los puntos de contacto de esa diversidad.

26

El mundo cambió, el consumo cambió y por lo tanto el marketing cambió también. Quienes lideran equipos de Marketing y Comunicación, se encuentran desde hace varios años con la necesidad de transformarse y aprender a vivir en este nuevo mundo. Establezca reglas de juego claras para moverse con libertad Con objetivos claros, establezca un marco de referencia, y déjelos moverse con libertad dentro de esos límites para alcanzar sus resultados. Evite el micromanagement. No ponga trabas a la creatividad, encáucela, y déjela fluir. Los juegos y las distracciones tienen un para qué No se preocupe si su equipo pasa tiempo distrayéndose en la oficina. Las ideas necesitan aire para fluir, mejor cuando se trabaja en ambientes creativos. Salga de la oficina. Fomente la interacción en espacios artísticos. Pero las mesas de ping pong, guitarras u otros espacios de ocio, son útiles sólo si fomentan la diversión al servicio de los resultados. El aprendizaje debe ser permanente Permítale a su equipo aprender e incentívelo. A veces ni siquiera será necesario que usted los capacite, ellos mismos buscarán los espacios para aprender. El tiempo que un colaborador destine a capacitarse, le volverá con creces en resultados. Informe sobre el impacto de su trabajo en los resultados Pocas cosas son tan motivantes como ir a trabajar sabiendo que se tiene algo relevante para hacer. Manténgalos informados de la incidencia de su trabajo en los resultados de la empresa, y del impacto de la empresa en su entorno o sociedad. Gestione y solucione sus conflictos con otras áreas El trabajo de Marketing es cada vez más interdisciplinario, con lazos muy directos con departamentos de tecnología, ventas y finanzas. Usted será el responsable de mediar, hacer de filtro y evitar que los cortocircuitos con otros espacios interfieran con sus tareas. Agradezca, aplauda en público Los logros son SIEMPRE del equipo, no suyos. Agradezca el trabajo y los esfuerzos adicionales. Exponga las ideas de su equipo con nombre y apellido en reuniones y presentaciones que excedan a su área. Finalmente, su equipo estará formado por gente que sabe más que Usted en muchas cosas. Aprenda de ellos. No tenga miedo a decir NO SÉ. Se trata de un mundo demasiado complejo que cambia todos los días para depender del talento de una sóla persona. El éxito depende de un trabajo integral, que sólo puede ser logrado por el trabajo de un equipo que aprenda e innove todos los días. *MBA (UFV, Madrid). Lic. en Comunicación Social (UNCuyo, Arg). Especialización en Marketing (USF, USA). Director de Comunicación Grupo Educativo ADEN. Más de 10 años de experiencia en Comunicación & Marketing. Ex redactor y periodista.

www.revistaconstruccion.gt


NOTAS EMPRESARIALES - AGENDA - RSE

DUO: una propuesta de vivienda única en Ciudad Nueva Íntegro persigue fomentar el desarrollo, y ejemplo de esto es la nueva propuesta de vivienda vertical que se construirá en la zona 2. Se trata de DUO, un concepto pionero y único, que llega para realzar la importancia vivir en comunidad en la metrópoli guatemalteca. DUO será la primera opción de vivienda vertical en la colonia Ciudad Nueva, ofreciendo exclusividad, confort, calidad y seguridad a sus futuros residentes.

una ubicación más céntrica, y una mejor calidad de vida.

La inversión total en DUO será de más de 5 millones de dólares, generando además un aproximado de 300 empleos directos durante su construcción.

Íntegro cuenta con el respaldo de corporación AICSA, y también con un amplio portafolio de proyectos. En este 28 de febrero de 2019, colocamos llenos de emoción, la primera piedra de esta edificación, con el fin de transformar vidas en Ciudad Nueva, zona 2 y sus alrededores. Invitamos a todos los interesados en más información de DUO a visitar nuestra página www.integro.gt.

El diseño del edificio es sofisticado y se acopla a la naturaleza del sector. Serán 46 apartamentos de 1, 2 y 3 habitaciones, con uno o dos parqueos. Las unidades van desde 49.56, hasta 86 metros cuadrados de tamaño con cuotas desde los Q 5,038.00.

“El proyecto tiene ocho mil metros cuadrados de construcción, cuenta con ocho niveles, la torre cuenta con 5 sótanos de parqueos. El edificio cuenta con muchas amenidades pensadas en mejorar la calidad de vida de sus habitantes.” mencionó el Ing. Jorge Mario Figueroa, director del proyecto. DUO también supone una nueva opción para vecinos de las zonas 6, 17 y 18, que buscan

AGENDA DE FERIAS Y EVENTOS 2019 5 al 7

27 Abril

Día del Albañil

16

Green Building Forum 2019

Octubre

06

11

II

Desayuno de socios, temas de coyuntura Provia: visita técnica guiada Programa de capacitaciones

Octubre

07

ORDECCCAC

Noviembre

MENSUAL

ExpoCasa

Noviembre

TRIMESTRAL Foro BEC, temas macroeconómicos

21

Innovation Day

agosto

julio

Golf Masters VII Torneo

Noche del Constructor

SAVE THE DATE - ABRIL 2020 Feria Internacional de la Construcción Preventa a partir de Julio 2019

NUEVOS Co-Network Bussines Matchmaking

Stands + patrocinios disponibles Reserve su espacio eventos@construguate.com

27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.