![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530165643-84662e00297188e3ef5cdb77c4ccef8a/v1/7ab3707ac975c150b379dc110cd9ee51.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
LOS CONFLICTOS DE INTERES EN EL SECTOR FINANCIERO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530165643-84662e00297188e3ef5cdb77c4ccef8a/v1/41903758c9b1a417894e85494927b60c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Artículo 26. Adiciónase el artículo 98 del Estatuto Orgánico del Sistema
Financiero con el siguiente numeral: "
6. Conflictos de interés. Dentro del giro de los negocios de las entidades vigiladas por la Superintendencia Bancaria, los directores, representantes legales, revisores fiscales y en general todo funcionario con acceso a información privilegiada tiene el deber legal de abstenerse de realizar cualquier operación que dé lugar a conflictos de interés.
La Superintendencia Bancaria impondrá las sanciones a que haya lugar cuando se realicen operaciones que den lugar a conflicto de interés, de conformidad con el régimen general sancionatorio de su competencia. Así mismo, podrá establecer mecanismos a través de los cuales se subsane la situación de conflicto de interés, si a ello hubiere lugar.
Adicionalmente, la Superintendencia Bancaria
podrá calificar de manera general y previa la existencia de tales conflictos respecto de cualquier institución vigilada."