Edición 88 Marzo

Page 1




editorial

Las dos caras de la moneda: la dotación de agua y su extrema escasez El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, emergente de la Resolución A/RES/47/ de la Asamblea General de las Naciones Unidas realizada en 1992, que tiene entre sus más claros objetivos crear conciencia sobre su conservación, teniendo en cuenta que tres de cada 10 personas o 2.100 millones carecen de agua potable y disponible en el hogar, y seis de cada 10, o sea 4.500 millones, no tienen saneamiento seguro, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Fundación de las Naciones para la Infancia (Unicef), además 80 países de Medio Oriente y África tienen disputas permanentes debido a la escasez. En el país, el panorama no es tan desolador, acorde a estimaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) desde 2006 el gobierno invirtió 7.600 millones de bolivianos en políticas de riego y acceso, alcanzando una cobertura del 86% con la perspectiva del 100% en el bicentenario en 2025. En el área urbana el 94% de la población goza de este recurso natural y en el campo el 76%, superando ampliamente el 50 % de años precedentes. El departamento de Santa Cruz lidera el cuadro con un 95%. Sin embargo, esas alentadoras cifras oficiales no toman en cuenta los escenarios de Cochabamba y La Paz donde beber agua limpia es imposible. De acuerdo con testimonios públicos, en la ciudad del valle el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) cuenta con 3.899 conexiones de líquido potable y 70.067 de agua y conducción que solo llega al 65% de los habitantes, la restante recurre a cisternas, sistemas comunitarios o pozos privados; el caso de la sede de gobierno es más alarmante, la ciudadanía depende del embalse por deshiele de cuatro represas que pueden almacenar 44.8 millones de metros cúbicos, si el clima es desfavorable no llueve, en cualquier momento puede surgir una crisis como la de 2016. En es sentido y con la premisa que la brecha se acorte, las diferentes instancias de gobierno han elaborado programas, algunos exitosos, con el respaldo económico de organismos internacionales como el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). CAF, mediante un convenio con el MMAyA, aportará 500 millones de dólares entre 2018 y 2020 a planes de agua potable, alcantarillado y riego. Entretanto, personeros del BID confirmaron el desembolso de 100 millones para proyectos que beneficien directamente a 515 mil familias. A ello se suma la iniciativa de diferentes entidades de impulsar la sostenibilidad en Bolivia, emitiendo constantemente mensajes de incentivo de racionalización y reciclaje de este recurso en todo tipo de estructuras, sean casas o edificios, porque no solo es tener una fuente asegurada de suministro, sino buscar alternativas de reutilización que aporten de diferentes formas, como el aprovechamiento del agua de lluvia. De una u otra manera, la reflexión es para todos a nivel global, se debe cuidar este elemento de la naturaleza, indispensable para que exista vida, proporcionando energía esencial para que los seres humanos puedan desenvolverse en el mundo, que no solo se conmemore ese día sino que sea una convicción su cuidado y preservación. La Gerencia

Ganadores del premio internacional

Prensa: Tania Peñaranda Quinteros - Carlos Tavel Roca Foto portada: Monitoreo R2

4

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

Éxito Awards

The Quality Awards



ÍNDICE Foro económico alienta competitividad para reactivar el sector ‘Perspectivas económicas de la construcción’ se denominó el seminario que patrocinó la Corporación Incerpaz con el objetivo de diagnosticar el estado del rubro y proponer soluciones, considerando que el último trimestre de 2018 registró el crecimiento más bajo en una década con el 3.9%. El economista Bernardo Fernández, el gerente de Cadecocruz, Javier Arze y Carlos Jordán de Ultracasas, fueron los disertantes quienes propusieron competitividad y eficiencia como alternativas al decrecimiento.

Los rituales como un buen augurio para la construcción Las culturas prehispánicas dejaron como legado a la población una serie de prácticas cosmológicas, entre ellas rituales que en la actualidad son tradicionales en el calendario boliviano: con la cha’lla concluye la época de carnaval siempre en un día martes y los primeros viernes de cada mes se realiza la q’uwa. Un conversatorio reunió a varios profesionales para que compartan sus experiencias y expliquen cómo estas costumbres ancestrales se han insertado en el sector constructivo y el significado que tiene hacerlas para que las obras se ejecuten con el permiso de la Madre Tierra.

GENERAL

6

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

EDITORIAL

4

MEDIOAMBIENTE

8

REGIONAL

20

PRODUCTOS

40

PLANIFICACIÓN URBANA

70

ANÁLISIS

78

CONSTRUCCIÓN

94

EVENTOS

112

BREVES

114



Las instituciones públicas y privadas trabajan con programas que ayudan a concienciar y recuperar recursos naturales e hídricos a nivel nacional. Asimismo, hay organismos internacionales que brindan apoyo económico para desarrollar proyectos de saneamiento básico en diferentes municipios de Bolivia

EL AGUA ES

de vida, dignidad y justicia

E

l 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, decretado en 1992 durante la conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Medioambiente y Desarrollo para generar conciencia sobre la importancia del uso responsable de los recursos hídricos. Para lograr el objetivo invitaron a todos los países a realizar actividades que insten al cuidado y conservación. Actualmente, la mitad de los trabajadores del mundo, que son más de 1.500 millones de personas, está relacionada con el agua y casi la mayoría de los puestos laborales dependen de este elemento; además, es un factor indispensable en el crecimiento económico y el desarrollo de una ciudad. Según datos de la ONU, 80 países del mundo sufren debido a su carencia y en Oriente Medio y el norte de África hay escasez, ocasionando luchas

y conflictos permanentes. Es probable que la causa principal de disputas en un futuro ya no sea por el petróleo o la conquista de nuevos territorios, podría ser por ella. Luis Emilio Vargas, jefe de Comunicación de la Cooperativa de Servicios Públicos Santa Cruz (Saguapac), dijo que esta fecha es importante porque es una oportunidad de reflexionar a la población sobre el cuidado y uso responsable, más aún el de la cooperativa que es potable y tiene tratamiento preventivo de cloración con hipoclorito de calcio y gas cloro, entre otros. Es un recurso natural que debe ser precautelado, los botaderos de basura deben contar con protección para que no afecte a los acuíferos subterráneos. Los desechos sólidos son los más contaminantes, deberían ser tratados y supervisados adecuadamente en lugares específicos y evitar la polución, pero depende de las autoridades correspondientes. “En Bolivia tenemos garantizada la provisión por varios años, hay otros países que no tienen agua, es consecuencia de los cambios climáticos y la deforestación de los bosques. Nosotros contamos con reservas ecológicas, pero cada día desboscamos, no existe un plan que nos posibilite forestar”, lamentó Vargas. Por su parte, Carlos Ortuño ministro de Medio Ambiente y Agua (MMA y A), informó que tiene un presupuesto aprobado de 941 millones de bo-


SÍMBOLO social

Cortesía: MMAyA

livianos para la ejecución de obras en todo el país como el manejo integral de cuencas, recursos hídricos, residuos sólidos, gestión ambiental y riego, a este último se dará prioridad principalmente en la zona andina y los valles, se incrementará a más de 40 millones de hectáreas regadas.


MEDIOAMBIENTE Santa Cruz tiene 80 pozos de producción Vargas mencionó que Saguapac tiene dos servicios importantes: agua potable y alcantarillado. Cuenta con cinco estaciones de bombeo, una red de cañería de 5.000 kilómetros que anualmente lleva 76 millones de metros cúbicos de líquido a la ciudad de Santa Cruz extraídos de acuíferos subterráneos que abastecen alrededor de 80 pozos de producción, con un caudal instantáneo de 3.000 litros por segundo, los cuales son ampliados entre 100 y 200 km. El ejecutivo agregó que es un trabajo y una inversión considerable que se realiza; las redes de agua y alcantarillado continuamente son incrementadas, tienen un área de explotación de 54 mil hectáreas en las que viven alrededor de tres millones de personas; un millón y medio corresponden a la cooperativa y el saldo a otras instituciones periurbanas. “Tenemos la obligación constitucional de llevar el agua a quien lo solicita dentro de la superficie que tenemos concesionada. La situación debería ser estudiada por los urbanistas, planificadores y municipios”, recalcó.

Perforación sustentable Vargas indicó que es fundamental que la ciudadanía conozca y esté informada que la perforación ejecutada por Saguapac es sustentable, porque antes de iniciar los trabajos se hace un estudio hídrico el cual permite establecer un balance, cuenta con pozos de observación para saber la cantidad de recarga de los acuíferos subterráneos. Hay proyectos que ayudan a captar agua de los ríos Grande, Surutu y Piraí como excavar acuíferos subterráneos a mayor profundidad. Actualmente, perfora a 300 metros, pero podría entrar hasta 550 y encontrar nuevos mantos que garanticen la cantidad y calidad. En los trabajos de extracción, transporte, acumulación y distribución utilizan tecnología de primera.

El alcantarillado con buena cobertura En cuanto a la red de alcantarillado sanitario, Vargas manifestó que hay un área que fue concesionada por el MMA y A, la Autoridad de Fiscalización y Control de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), que tiene una cobertura del 63%, cifra que es significativa en comparación a otros países de América Latina que no llega ni al 45%. Sin embargo, será ampliada en un 70%, se está trabajando en la zona sur de la capital cruceña, más de 31 unidades vecinales tendrán el servicio, también se construyó nuevas plantas de aguas residuales, es un aumento relevante para la prevención de la salud, evitar la contaminación de los acuíferos subterráneos y mejorar la condición de vida.

10

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019


Cortesía: Saguapac

Solo el 2,53% total de agua existente en el planeta es dulce y el resto es salado, pero las dos terceras partes se encuentran inmovilizadas en glaciares al abrigo de nieves perpetuas

“Estamos enfocados en la depuración de las aguas servidas, recogemos alrededor de 2.500 km de redes de alcantarillado sanitario y las llevamos hasta nuestras plantas de tratamiento de aguas residuales, en las lagunas de anaerobia, facultativa y maduración a través de un proceso biológico devolvemos a los cauces naturales 54 mil metros cúbicos sin ningún tipo de contaminación”, explicó Vargas. En 2018 Saguapac realizó un estudio a través de una empresa extranjera que detectó fallas en los ductos de alcantarillado sanitario debido a los desgastes, por este motivo se decidió utilizar diámetros mayores desde 700 hasta 1.500 milímetros. Ahora está arreglando avenidas importantes y usando tecnología de punta, con el revestimiento de geopolímeros que se ejecuta por dentro para no abrir y perforar las calles. Detalló que el procedimiento es sencillo, primero ingresa una cuadrilla para limpiar el interior y evitar que el agua circule en el sector, luego entra un robot y procede el reforzamiento desde adentro e impide cualquier problema en la superficie. “Es una labor minuciosa y responsable que obedece a una planificación que llevamos a cabo dentro de nuestros planes operativos”, indicó Vargas.


MEDIOAMBIENTE ‘Mi Agua’ es un proyecto que beneficia a todos Es un programa que inició el 2011 y hoy está en la quinta fase, hasta la fecha tuvo una inversión de 3.785 millones de bolivianos, se beneficiaron a 485.067 familias de 336 municipios a nivel nacional. Los resultados alcanzados fueron 294.641 conexiones domiciliarias de agua y saneamiento, 8.067 piletas de líquido potable y 44.838 hectáreas de riego.

Cortesía: MMAyA

“Tenemos grandes proyectos que continuaremos ejecutando, estos logros han sido posibles gracias a la recuperación de nuestros recursos naturales e hídricos. El programa fue creado por iniciativa del presidente Evo Morales, con el propósito de hacer frente a los efectos de la sequía, asignar agua al cultivo de manera eficiente para incrementar la producción agrícola y satisfacer el consumo interno, garantizando la seguridad alimentaria en el país”, señaló Ortuño, a tiempo de destacar que en 13 años aumentó la cobertura de agua de 6,5 a 9,7 millones personas, índice con el que Bolivia cumplió una de las metas del milenio establecidas por la ONU. El ministro informó que el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó un crédito de 77 millones de dólares para apoyar la quinta fase con el propósito de mejorar las condiciones de salud y bienestar de la población, a través de un mayor acceso y mejora en la calidad de la provisión de este recurso.

Acuerdo en beneficio de los municipios La Construcción del Acuerdo por el Agua (APA) fue una iniciativa del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz (Gadscz) con el apoyo de la Cooperación Alemana de Desarrollo (Giz), en 2017 iniciaron el programa y los resultados fueron presentados a principios de marzo, durante dos años se logró mejorar la gestión integral del agua a través de talleres, reuniones y foros con los municipios.

Dos millones de toneladas de desechos son arrojados diariamente en aguas receptoras, incluyendo residuos industriales y químicos, desperdicios agrícolas como fertilizantes y pesticidas, entre otros

La secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la gobernación de Santa Cruz, Cinthia Asín, manifestó que fue una forma de defender y preservar los recursos hídricos; además, permitió identificar las mejores opciones para atender de manera ordenada y planificada el uso adecuado con la perforación de pozos, preservación de acuíferos subterráneos y áreas protegidas. En la última década la cobertura de servicio incrementó de 45% a 98% en el departamento. La nueva cultura por el agua pretende generar un entendimiento sobre el valor y cuidado de

12

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

los bosques y cuencas. Es un recurso fundamental para la vida y frente a la creciente crisis mundial que amenaza la preservación en cantidad y calidad, Santa Cruz no está exenta, urge desarrollar planes en pro de la ciudadanía. “Con el proyecto hemos conseguido resultados excepcionales en diferentes municipios del departamento y continuaremos trabajando con diversas instituciones”, puntualizó Asín.

Cooperación internacional con apoyo integral La Cooperación Española ha coadyuvado a que Bolivia amplíe el ejercicio del derecho humano al agua, una línea esencial de intervención en la lucha contra la pobreza y un factor clave en el desarrollo, una inversión de 94.996.510 euros posibilitó el acceso al agua y al saneamiento a más de 426.000 personas en zonas rurales y dispersas. Francisco Sancho, coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), sostuvo que Bolivia es prioridad para el Fondo de Cooperación de Agua y



MEDIOAMBIENTE Saneamiento para América Latina y Caribe (FCAS), porque más del 90% de los recursos invertidos fueron proporcionados por la entidad, es el segundo país receptor de fondos; además, de la ayuda directa de la Cooperación Española a ONG´s y la Cooperación Delegada de la Unión Europea, bajo el objetivo de impulsar una estrategia para favorecer la implementación del derecho humano, priorizando los sectores más vulnerables y marginados. Los objetivos principales son incrementar la cobertura en áreas periurbanas y rurales con servicios integrales para hacer efectivo el derecho al agua segura, mejorar la sostenibilidad, lograr que las entidades prestadoras y la población usen con responsabilidad social y asegurar el fortalecimiento de las instituciones que gestionan el líquido en todos los niveles. Añadió que el programa se lleva adelante a

través del MMAyA al que el Fondo ha donado 84.286.510 euros (aproximadamente 124 millones de dólares) que sirvieron para apalancar recursos adicionales entre los que destacan 40 millones de dólares procedentes de préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Asimismo, se dio prioridad en el acceso y mejoramiento de servicios de agua potable y alcantarillado para reducir las enfermedades de origen hídrico. Como resultado importante del plan se crearon los Planes Maestros Metropolitanos para La Paz, El Alto, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz. Cortesía: AECID

En 2030 el suministro de agua será cerca del 60%, las aglomeraciones urbanas concentrarán desechos y las ciudades se transformarán en los entornos más peligrosos que existen en el mundo



Más de 160 empresas mostrarán lo mejor de sus productos y servicios sobre 8.500 metros cuadrados divididos en tres pabellones. Paralelamente, se realizará el III Seminario de Arquitectura Ciudad y Ciudadanía (Seacc) y por primera vez un Workshop

En la Ficad 2019 la Gestión habitacional Tendrá mayor impulso

L

a octava versión de la Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño (Ficad) se llevará a cabo del 27 al 31 de marzo en los predios de la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz), entidad organizadora junto con el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (Cascz), estarán presentes más de 160 empresas de 17 rubros como herramientas, herrajes, pinturas, porcelanato, revestimiento, perfiles de acero, aluminio, maquinaria, equipo pesado y otros. Raúl Strauss, gerente general de Fexpocruz, dijo que este año por primera vez se destinará un espacio exclusivo para el sector inmobiliario, más de 20 empresas darán a conocer sus proyectos arquitectónicos a 12 mil visitantes durante cinco días; además, 11 empresas chinas

comercializarán materiales de construcción, 15 países mostrarán lo último y Asia será el invitado oficial. El evento se realizará sobre 8.500 m2 de exposición distribuidos en 6.000 cubiertos y 2.500 descubiertos, cada año se incrementan nuevas áreas para que los expositores se sientan cómodos a la hora de ofertar sus insumos, ampliar su cartera de clientes, posicionar su marca y generar un buen movimiento económico. “Estamos satisfechos por los resultados y el impacto que origina, es positivo no solo a nivel local sino también nacional, porque el rubro de la construcción continuamente tiene un crecimiento y nosotros de alguna manera queremos apoyarlo”, manifestó Strauss. Por otro lado, destacó que la Ficad creció en comparación a la primera edición tanto en la intervención de expositores como en visitantes, los logros alcanzados la avalan como la mejor feria. “Estamos motivados para seguir con este acontecimiento porque más del 84% de los expositores del 2018 volverán a participar”, señaló.

Metropolización y ciudades sostenibles Será la temática del III Seminario de Arquitectura de Ciudad y Ciudadanía (Seacc) organizado por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (Cascz) y se efectuará en el marco de la muestra. El fin es difundir conocimientos en el

16

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019


FERIAS

manejo de gestiones urbanas y los procesos de metropolización en Bolivia y Latinoamérica.

Los conferencistas son de talla internacional

Para José Luis Durán, presidente de la institución académica, es importante compartir y debatir experiencias para enriquecer la visión sobre cómo enfrentar y encarar estos desafíos, para ello se contará con la presencia de profesionales internacionales. “Los disertantes hablarán sobre las visiones de planificación urbana y metropolización en sus ciudades y desglosarán la interrelación con el entorno bajo conceptos de calidad y espacialidad. Los temas que abordarán serán una forma de contribuir en la construcción de capitales ordenadas. Participarán todos los arquitectos colegiados, entidades gubernamentales y diferentes universidades del país. Paralelamente se desarrollará un taller de trabajo ( Workshop) que estará dirigido a los técnicos de las municipalidades del gobierno departamental y a personas interesadas, las dos jornadas serán guiadas por el arquitecto Carlos Pinto, el propósito es elaborar un documento que sirva de apoyo a las autoridades con recomendaciones para entender la metropolización, porque no es lo mismo implementarla en la India, Pakistán o Moscú, que hacerlo en el departamento de Santa Cruz, ya que hay connotaciones climáticas y culturales. “Los resultados serán expuestos el último día de la Ficad como un aporte importante para el rubro. Seguiremos trabajando, planteando una agenda de actividades claras, concisas y directas, para que en un futuro gocemos de urbes sostenibles que aporten al medioambiente”, manifestó Durán, al mencionar que en el evento académico lanzarán la convocatoria para la VII Bienal de Arquitectura de Santa Cruz (BASC) 2020. Agregó que la bienal nació en 2006, con la inquietud poner en valor la producción de los arquitectos cruceños; sin embargo, con los años fue creciendo a nivel regional, luego pasó a ser nacional y será internacional.

Carlos Pinto (Colombia) es arquitecto urbanista de la Universidad Nacional de Colombia (Medellín), diseñador urbano y consultor en varias obras en colaboración con despachos en Estados Unidos y España, además es coordinador general del proyecto académico Tridimenciudad. Como conferencista ha sido invitado a acontecimientos en Medellín, Armenia y Cali en Colombia. También fue invitado como jurado y expositor en la Octava Bienal de Arquitectura Chiapaneca Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México, en 2013.

José Pedro Pesci (Argentina) es socio director de la Consultora de Estudios y Proyectos del Ambiente (CEPA) participó en proyectos en Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, México, Perú y España que van desde la escala edilicia a la urbana territorial. Fue parte de obras en Argentina, Brasil, Uruguay, Perú y México, entre las que se puede destacar el Plan Federal de Turismo Sustentable, Plan Maestro Franja Costera de Asunción, Plan de Ordenamiento Territorial Eje Aparicio Saravia, Plan de Ordenamiento Territorial del Estado de Nuevo León México y otros.

Alejandro Restrepo (Colombia) fue graduado con honores de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín, Colombia. Es profesor e investigador en las áreas de arquitectura y sostenibilidad, desarrolló proyectos urbanos en el reciente contexto de la transformación urbana de Medellín y recibió premios en reconocimiento a su obra arquitectónica. También ha sido invitado como disertante en Alemania, México, Panamá y Venezuela.

Mario Aguilera Cirbián (Bolivia) se graduó de la Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA). Fue presidente del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (20142018). Actualmente, es vicepresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz. Hará un análisis del avance en el tema hasta la actualidad.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

17


J&C Ascensores brindará información al público sobre la tecnología de última generación.

Fancesa promocionará IP30, un nuevo cemento con múltiples ventajas en su uso, es amigable con el medioambiente

Franabol tendrá una variedad de siliconas, poliuretanos, acrílicos y otros materiales

Ferrotodo ofertará la gama de sus productos y servicios

Casa Pronta exhibirá Forte, una innovación en el constructivo

Cimal expondrá sus aglomerados, ideales para el uso y aplicación de muebles para cocinas, oficina, puertas y otras

Urbari Garden dará a conocer tres proyectos urbanísticos: Palmas Garden, Urbari Garden y Toborochi Garden

Bolivia Atex explicará las ventajas de los enconfrados para hormigón

Electrogis estará con una variedad de ítems eléctricos de marcas reconocidas nivel mundial



Fotografía: JH Plata Filmmaker, Wikipedia

De un tiempo a esta parte la sustentabilidad es un término que está sonando con mucha fuerza en Bolivia, su aplicación es necesaria en diversos aspectos y sectores en pro del cuidado ambiental. En la capital valluna surgió la idea de implementarla a través de una normativa, la cual ha causado revuelo y se mantiene en observación

Tras aprobación de la ley de edificaciones sustentables en Cochabamba analizan revocarla

A

20

mediados de febrero, el Concejo Municipal de Cochabamba aprobó la Ley de Incentivo a Edificaciones Sustentables, Ecológicas y Amigables con el Medioambiente a fin de introducir el concepto en las nuevas construcciones, otorgando un permiso a las estructuras e inversores que opten por ésta y favorecerlas con un tratamiento especial en retiros y alturas.

Además, el mismo Concejo Municipal informó que analizará la posibilidad de revocarla, ya que desde su promulgación hubo reclamos por parte de la Sociedad de Estudios Urbanos Regionales (SEUR) del Colegio de Arquitectos de Cochabamba (CAC) y los vecinos del distrito 2 de la OTB José Martí, donde según informan los medios de comunicación se está construyendo el primer edificio que cumple con los requisitos establecidos.

El secretario de Planificación del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC), Rafael Sainz, manifestó que la idea es beneficiar al hábitat, dinamizar la economía, como ocurre en Santa Cruz, además de generar trabajo. Al momento que el reglamento entró en vigencia, aseguró que tendría éxito si se hacía el control correcto en las construcciones para que cumplan con los requisitos correspondientes.

Durante la sesión de audiencia pública, el concejal Edwin Jiménez dijo que la finalidad de la normativa se desvirtúo con el nuevo reglamento. “Los edificios que iban a ahorrar agua y energía eléctrica debían tener un tratamiento especial con unos pisos más porque estaban siendo sostenibles, sin embargo, la reglamentación distorsionó el propósito al crear una comisión especial”, detalló.

Aproximadamente un mes después la ley no se ha ejecutado, los urbanistas y algunas entidades han emitido opiniones expresando su disconformidad con las irregularidades del contenido, a lo que Sainz respondió que, “la norma es perfectible”.

Por tanto, se determinó que los habitantes del Distrito 2 manden sus observaciones para evaluar su abrogación o derogación y se solicitarán informes al alcalde para ver la posibilidad de dejarla sin efecto.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019


REGIONAL “Se modificaron las finalidades de la norma, incorporando criterios como el Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS) o espacios privados libres, que no se manejan apropiadamente o resultan confusos; también la tipología de edificaciones, generando conflictos de definición para la edificación sustentable multifamiliar, la cual se repite en la tipología I y II”, detalló el ejecutivo.

Javier Molina Presidente de la SEUR

Modificaciones en la nueva reglamentación Para el presidente de la SEUR, Javier Molina Arzoleaga, la nueva ley apunta más a fomentar las obras en altura que a reducir efectivamente la contaminación ambiental. Especificó que se realizaron cambios a la anterior normativa: se incrementó el número de plantas adicionales otorgadas como ‘incentivo técnico’ a este tipo de edificaciones. En algunos casos, se permite edificar hasta 20 plantas (P.B. + 19 pisos adicionales). Cabe resaltar que el texto del artículo 9 (Incentivos técnicos en alturas máximas de edificación) establece que “serán otorgadas 2 (dos) plantas adicionales de manera escalonada y proporcional en función a las alturas máximas de edificación determinadas”. No obstante, en tablas presentadas dentro de la misma normativa, se otorgan 4 y 6 plantas adicionales en varios casos, contradiciendo lo establecido en el párrafo previo. Respecto a este punto, la arquitecta Gaby Bayá Ariscaín, una de las socias fundadoras del Green Building Council Bolivia (GBCB) y directora en Cochabamba, agregó que la adición debe ser con previa revisión de ciertos requisitos como ubicación, perfil de vía y frente de lote, al margen de los criterios sustentables.

Bayá, por su parte, detectó un cambio en la ponderación del proyecto y el sistema de calificación con la ausencia del formulario de puntaje propuesto anteriormente. Se clasificaba de acuerdo al tipo de edificación, sea unifamiliar (51 a 60) multifamiliar (61 a 70) o de densificación vertical (71 a 100), con la nueva normativa un Informe de Proyecto Sustentable determina que una obra es sustentable en un rango de 80 a 100 puntos, sin diferenciar la categorización o tipología que este tenga. Molina mencionó la modificación en los requisitos técnicos mínimos exigidos para construir este tipo de edificaciones, eliminando las restricciones de construcción en los distritos ecológicamente más sensibles (como el D-1 y D-2 Zona de Recarga Acuífera, D-13 Parque Nacional Tunari; D-6 Laguna Alalay; D-9 Zona Agrícola y Laguna Quenamari y otros). Aparte del incentivo técnico mencionado, se otorgan dos plantas adicionales a las edificaciones ubicadas en los ejes de dinamización y uno en las zonas de preservación del paisaje y áreas de transición. “En la anterior versión, la alcaldía había creado una Comisión Técnica de Evaluación multidisciplinaria para los casos no contemplados en el reglamento, que generen controversias por omisiones o indefiniciones y/o situaciones especiales, como temas técnicos, etc., en esta nueva versión desaparece y la responsabilidad de aprobación del ’proyecto sustentable’ recae en una sola dirección”, sostuvo Bayá. Ambos profesionales se refirieron a la eliminación de los incentivos tributarios para los propietarios de las edificaciones sustentables, quienes al cabo de 10 años podrían haber gozado del 20% de descuento adicional sobre el valor del impuesto anual de bienes inmuebles.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

21


REGIONAL

Además de las inspecciones, hasta la conclusión de la obra, para la verificación del cumplimiento de los criterios sustentables; las multas, en caso de incumplimiento o modificación del proyecto, basadas en el ‘valor catastral por metro cuadrado del área beneficiada’; y la supresión del indicador de nueve metros cuadrados de área verde por habitante, utilizado en la anterior versión del reglamento.

La SEUR tomó cartas sobre el asunto Javier Molina informó que la institución ha elaborado y publicado un pronunciamiento oficial con las observaciones a la normativa municipal de edificaciones sustentables: carece de estudios técnicos y científicos adecuados que justifiquen los criterios, incentivos y mecanismos planteados; no forma parte de un esquema de planificación integral dirigido a solucionar los problemas urbanos y ambientales de Cochabamba, dejando en manos del sector privado la definición de las reglas de ocupación del espacio urbano. “No considera el impacto que genera en el valor del suelo y entorno urbano en las zonas previstas para la implementación. Toma en cuenta solo edificaciones que buscan la certificación voluntaria, mientras se ignora el resto de las construidas (presentes en mayor número) y en proceso de construcción donde no se cumplen estándares mínimos de eficiencia y sostenibilidad”, continúa el texto. Señala a la vez que para la implementación de espacios verdes

en la edificación sustentable, la normativa considera a los jardines creados, muros y techos verdes equivalentes a las áreas de infiltración con cobertura vegetal y árboles de porte alto, siendo que estos últimos deberían ser priorizados por los servicios ambientales que prestan a la ciudad. Finalmente indica que la imposición de multas y sanciones económicas por incumplimiento o modificación del proyecto, basadas en el ‘valor catastral’ por m2 de área beneficiada, constituye un pago mínimo comparado con la ganancia comercial por los pisos adicionados y no una garantía real de respeto a la normativa y al mantenimiento futuro de las condiciones sustentables.

La postura del GBCB en Cochabamba Bayá aclaró en primera instancia que como Green Building Council Bolivia y miembros del World Green Building Council, apoyan, difunden y dan capacitaciones acerca de las certificaciones a las edificaciones sustentables de carácter Internacional como LEED, EDGE, WELL, SITES, etc. “Es un gran paso el que da Cochabamba al crear su propia reglamentación, específicamente para nuestra realidad y economía; sin embargo, es importante que al mismo tiempo se siga los lineamientos de certificaciones internacionales, para que posteriormente estas mismas estructuras puedan tener una base y aplicar a alguna certificación a nivel mundial”, acotó. Todavía se tiene mucho por recorrer para que este reglamento llegue a ser lo que todos los cochabambinos esperan para su ciudad, aseveró la arquitecta, que se siga mejorando e incluyendo mayores criterios de sustentabilidad y lo más importante que cuente con parámetros de medición y verificación en cada uno de ellos.

Fotografía: C. Marañon, Wikipedia

Otros puntos a los que Molina aludió fueron las modificaciones en las ponderaciones para la calificación, unificandola para las tres tipologías definidas y concentrando los puntajes en 5 de los 10 criterios sustentables propuestos; el cambio del 3, referido a la ‘innovación en el diseño’, convirtiéndolo en una repetición del 1, 2 y 4 (ahorro de agua, áreas verdes y ahorro de energía, respectivamente).



REGIONAL cuenta a instituciones privadas, federación de profesionales, ONGs que puedan coordinar y trabajar de manera conjunta en este reglamento, ya que va acompañado de una nueva visión y desarrollo de la ciudad. Al margen de la parte técnica que tiene aún mucho por desarrollarse en temas de urbanismo, planificación, abastecimiento de servicios básicos, etc.

Edificaciones según altura, criterios sustentables y condiciones técnicas

Gaby Bayá Directora GBCB en Cochabamba

La alcaldía tiene conocimiento de los puntos de vista Javier Molina manifestó que hasta la fecha se realizaron varios eventos institucionales donde se invitó a las autoridades del gobierno municipal para debatir la normativa con analistas y expertos. Pese a su participación en algunos de los acontecimientos, no se tomaron en cuenta las conclusiones expresadas por los expositores. Dijo que también se tuvo una reunión con el secretario de Planificación, a quien se le explicó los argumentos de la SEUR. A pesar de todo esto, las autoridades siguen impulsando la reglamentación que no beneficia al medioambiente ni a la población afectada por la contaminación, sino a los constructores e inversores inmobiliarios, desproporcionadamente favorecidos con la ley urbana. “Por lo tanto, apelaremos a la difusión masiva dirigida a la ciudadanía, para que sean ellos quienes juzguen si las autoridades obran bien o mal, generando presión para que la mejoren. Como SEUR, seguiremos abiertos al diálogo basado en argumentos técnicos, ambientales y de justicia social”, anunció. Desde su perspectiva, Bayá sostuvo que se debería tomar en

Fuente: Decreto Municipal N 121/2019

24

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

Sobre el capítulo II (edificaciones e incentivos) artículo 6 (según altura) la arquitecta aseveró que en la Tipología I se contempla solo a las viviendas unifamiliares o multifamiliares entre cuatro y cinco plantas, con la visión de que toda la ciudad sea sustentable. “Considero significativo incluir proyectos menores o viviendas más pequeñas, que posiblemente no tengan el interés de aumentar pisos a su construcción pero que por compromiso medioambiental y con el afán de optimizar y mejorar sus viviendas quieran hacer remodelaciones y ser sustentables”, subrayó. Respecto a los capítulos III (criterios sustentables) y IV (condiciones técnicas) expresó que es importante ponderar de manera individual cada uno de los subcriterios para tener una cuantificación exacta en la tabla final del ‘Informe de Proyecto Sustentable’. En esta nueva versión la ponderación y exigencia de cumplimientos mínimos es la misma para todas las tipologías, sin embargo, los incentivos o beneficios en altura son diferentes, en ese caso las construcciones de mayor escala se benefician con mayor cantidad de pisos que las de menor escala.

Informes, atribuciones, inspecciones y certificación Acerca del capítulo V que trata estos aspectos, la arquitecta manifestó que para la aprobación del proyecto arquitectónico se sigue el procedimiento regular determinado en el Manual de Simplificaciones de Trámites Municipales, para la ley se incluye el previo consentimiento del Informe de Proyecto Sustentable otorgado por la Dirección de Medio Ambiente, lo que permitirá proporcionar los incentivos técnicos.


REGIONAL

Construcción de edificios sostenibles “Antes de la ley no existía ningún beneficio o restricción para aquellos que desarrollaban este tipo de estructuras, cuyos objetivos, sistemas o métodos iban de acuerdo al criterio, experiencia y conocimiento del profesional. De manera que no existía un control específico para sistemas sustentables en etapas de construcción, tampoco un medio que lo certifique”, sostuvo Bayá. Resaltó que elaborar proyectos ecológicos es una visión compartida entre el proyectista arquitecto y el propietario, más allá de los ‘incentivos’ que se puedan tener, cuando uno entra en el mundo de la construcción sustentable, ya no hay retroceso pues entiende la importancia de hacer las edificaciones más eficientes para el diario vivir, brindándoles beneficios como confort térmico, iluminación natural, ahorro energético, eficiencia en el uso del agua y todo ello repercute directamente en la economía de los dueños. En Cochabamba existen algunos edificios que han sido construidos con criterios de sustentabilidad, notificó, sin embargo, no conoce de alguno que haya solicitado o este en trámite de obtención de certificación LEED.

Ley del Incentivo a Edificaciones Sustentables, Ecológicas y Amigables con el Medioambiente La arquitecta Gaby Bayá Ariscaín explicó que la Ley Nº 211/2017, aprobada el 6 de julio de 2017, busca inicialmente generar un enfoque conjunto para impulsar la construcción de viviendas y edificaciones sustentables en la ciudad de Cochabamba. El propósito que tiene es establecer estrategias y criterios sustentables para impulsar el crecimiento urbano en armonía con el medioambiente, algunos conceptos son el ahorro de agua y energía, la implementación de áreas verdes y la utilización de fuentes renovables, entre otros. Para impulsar su aplicación la norma propone una serie de incentivos técnicos de los cuales el propietario podría beneficiarse, el parágrafo II del Artículo 8 dice así: “Las edificaciones sustentables, ecológicas y amigables con el medioambiente serán beneficiadas con un tratamiento especial en lo referido a retiros, alturas, perímetros de la evolución de la volumetría, conforme al reglamento de la presente ley; con excepción de la faja jardín frontal en la planta baja”. Sin embargo, el 21 de noviembre de 2017 se aprobó la Ley 243/2017 la cual modifica específicamente los incentivos: “Las edificaciones sustentables, ecológicas y amigables con el medioambiente serán beneficiadas con un tratamiento especial en retiros, alturas, perímetros de la evolución de la volumetría y otros que garanticen la sostenibilidad de las edificaciones, conforme al reglamento de la presente ley; con excepción de la faja jardín frontal en la planta baja”. Incluyendo de esta manera la opción de que se puedan considerar otro tipo de incentivos (además de los técnicos constructivos) para la población que tenga interés en hacer sus edificaciones sustentables.

Fotografía: Alfredo Vasquez Meza, Wikipedia

“En esta nueva versión se incluyeron inspecciones programadas en ciertas etapas del proceso de construcción, es muy bueno para un correcto seguimiento al cumplimiento de los criterios sustentables propuestos inicialmente por el proyectista y/o propietario”, expresó Gaby Bayá.

La formulación de ley se trabajó hace años “En el año 2017 cuando recién se había aprobado la Ley 211/2017, la Fundación Swisscontact junto a la consultora en la que trabajo, pudimos colaborar al municipio en la elaboración de un primer borrador como propuesta para el reglamento de la ley, con la finalidad de dar un primer paso y dotar de los conocimientos necesarios al personal del municipio sobre certificaciones a edificaciones sustentables, etc.”, advirtió la arquitecta, en esa propuesta se utilizaron como referencia los criterios de obtención de la certificación internacional LEED y algunas otras. No obstante, posterior a este trabajo el municipio realizó las modificaciones que consideraron necesarias a la propuesta inicial, en el transcurso del tiempo fueron trabajando en esto hasta lograr como resultado final el Decreto Municipal 094/2018, que posteriormente es remplazado por el DS 121/2019. Molina finalizó exhortando a repensar el reglamento desde espacios plurales, con la participación de instituciones académicas, plataformas y organizaciones vinculadas a la problemática urbana y medioambiental; pero, sobre todo, concebida dentro de un verdadero proyecto integral de transformación y sustentabilidad urbana.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

25


ARQUITECTURA Los últimos cinco ganadores fueron Balkrishna Doshi de India, Rafael Aranda, Carme Pigem and Ramon Vilalta de España, el chileno Alejandro Aravena, el alemán Frei Otto y Shigeru Ban de Japón. Los trabajos públicos y culturales de Isozaki se lucen en países como España, Estados Unidos, China, Italia, Qatar, entre muchos otros

El Pritzker 2019 es para el japonés Arata Isozaki

E

l nobel de la arquitectura, como también es conocido el galardón, aterriza por octava vez en el país asiático, premiando a un profesional quien destaca por su magnífica visión futurista global, ha ejecutado más de 100 edificaciones en seis décadas y no le teme al cambio, es más, halló en este una constancia especial y su estilo propio, es el arquitecto N° 49 en recibir la distinción. “En su búsqueda por una arquitectura significativa, ha creado obras de gran calidad que hasta el día de hoy desafían la categorización, reflejando su constante evolución y se mantienen contemporáneas en su enfoque”, manifestó el jurado sobre su trabajo, al resaltar que poseyendo un profundo conocimiento de la historia y teoría arquitectónicas y aceptando la vanguardia, nunca optó por replicar el statu quo sino que lo desafió.

Fotografía: Pritcker, Iwan Baan e Hisao Suzuki

Del mismo modo, el tribunal enfatizó su formación profesional describiéndola como versátil, influyente y verdaderamente internacional, estableció su práctica en la década de 1960 y se posicionó como el primer arquitecto japonés en forjar una relación profunda y duradera entre este y oeste. Pero para comprender a mayor detalle porqué eligió esta carrera es necesario remontarse un tiempo atrás. Isozaki, nacido en 1931 en Oita, ciudad ubicada en la isla Kyushu, fue fuertemente marcado por los sucesos de la Segunda Guerra Mundial, a la corta edad de 12 años fue testigo del desastre que sufrieron Hiroshima y Nagasaki. “Cuando era lo suficientemente grande como para comenzar un entendimiento del mundo, mi pueblo se quemó. Al cruzar la orilla, arrojaron la bomba atómica en Hiroshima, así que crecí en la zona cero. Estaba en completa ruina y no había arquitectura, ni edificios ni siquiera una ciudad. Así que mi primera experiencia arquitectónica fue su mera ausencia y comencé a considerar cómo la gente podría reconstruir sus viviendas”, relató al respecto. Impulsado por esa vivencia, estudió en la Universidad de Tokio, se graduó de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería en 1954 y realizó un doctorado antes de comenzar a trabajar con Kenzo Tange, ganador del Pritzker 1987 y considerado como el padre fundador del metabolismo japonés, fue su mentor por varios años hasta que decidió independizarse y abrió su oficina en 1963. Sin embargo, el lenguaje formal de sus obras, que es una especie de fusión entre metabolismo y brutalismo, lo desarrolló con él y lo conservó hasta ahora. Cabe aclarar que el Movimiento Metabolista es una corriente contemporánea constituida por arquitectos japoneses y urbanistas, fundada en 1959 por Tange; bajo la creencia de una ciudad del futuro habitada por la sociedad masificada, caracterizada por grandes escalas, estructuras flexibles y extensibles con un crecimiento similar al orgánico, creía en una profunda influencia del espacio y la funcionalidad.

26

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

Isozaki ha reunido a Oriente y Occidente, no a través de la mímica o como una universidad, sino de la forja de nuevos caminos. Ha dado un ejemplo de generosidad al apoyar a otros arquitectos y alentarlos en concursos o colaboraciones


Trayectoria profesional Según el fallo del jurado, durante los más de 50 años de carrera, Arata Isozaki generó un impacto en la arquitectura mundial a través de sus obras, escritos, exposiciones, la organización de importantes conferencias y la participación en jurados de competencia. Asimismo, apoyó a muchos arquitectos jóvenes en diversos proyectos para desarrollar su potencial como el Nexus World Housing (1988 - 1991) en Fukuoka o el programa Machi-no-Kao, la cara de la ciudad, de la prefectura de Toyama (1991 - 1999). Esa perspectiva futurista se vio reflejada en sus primeros trabajos en Japón, tal fue el proyecto del plan maestro para el barrio Shinjuku denominado ‘Ciudad en el aire’ (City in the Air), en el que idealizó capas de edificios, viviendas y transporte flotando sobre la urbe antigua como respuesta al crecimiento acelerado de urbanización y modernización del país. Aunque nunca se ejecutó, sirvió de ejemplo para otras edificaciones alrededor del mundo y se convirtió en su insignia. En 1970, se presentó en el Festival Plaza de Kenzo Tange para la Expo Osaka y diseñó el robot de demostración utilizado para transportar maquinaria y elementos de iluminación, catapultándose a la fama internacional. Durante esa y la siguiente década trabajó continuamente con la escultora Aiko Miyawaki, su tercera esposa, quien llenó sus obras de figuras geométricas y les dio un toque diferente. Tuvo la oportunidad de ser miembro de la primera generación de jurados del Pritzker, entre 1979 y 1984. Recibió otras distinciones como el galardón anual del Instituto de Arquitectura de Japón en 1974, la Medalla de Oro del Real Instituto de Arquitectos Británicos (RIBA, por sus siglas en inglés) en 1986, el premio honor del Instituto Americano de Arquitectos en 1992 y el León de Oro de la Bienal de Arquitectura de Venecia, como curador del Pabellón de Japón, en 1996.

Imponentes obras Al respecto, el jurado del Pritzker señaló que “han sido descritas como heterogéneas y abarcan descripciones que van desde lo vernacular hasta la alta tecnología, es claro que no ha seguido tendencias, sino que ha forjado su propio camino. (…) El alcance y el repertorio de Arata Isozaki se han ampliado a lo largo


ARQUITECTURA de los años para incluir proyectos de muchas escalas y tipologías y en numerosos países”. Aunque Isozaki había dado la vuelta al mundo 10 veces a sus 30 años, a esa edad recién comenzaba a erigir edificaciones en distintos países. Entre sus primeros trabajos se aprecian la biblioteca prefectural de Oita, un claro ejemplo del brutalismo japonés, la secundaria Iwata Girls y numerosos proyectos para el Banco de Fukuoka, los cuales reflejan la perpetuación del metabolismo. Posteriormente realizó obras como la Art Tower Mito, un imponente complejo artístico construido como parte de las celebraciones del centenario del municipio; el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, MOCA, un estudio de la bóveda o lo que él llama la retórica del cilindro; el museo de arte moderno de la prefectura de Gunma, un cubo alicatado levantado sobre pilotes; y la biblioteca central de Kitakyushu, estos dos últimos revelan la exploración de una arquitectura más personal. Uno de sus edificios más representativos es el Palau Sant Jordi ejecutado para los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona, un recinto multifuncional especial para las pruebas de gimnasio que también alberga una sala de conciertos. A un inicio, la idea era emplear el sistema pantadome para su construcción, es decir desplegar de forma sencilla la malla de cubierta, empero se vio modificado en el proceso, resultando un efecto shinden –zukuri, el estilo arquitectónico de las casas seño-

riales japonesas en el siglo X. Otro que destaca es el Centro de Convenciones de Qatar, inaugurado en 2011 que cuenta con un diseño icónico que lleva el 'Tree Sidra', fue concebido con un enfoque de sostenibilidad. Su fachada impresiona por los dos árboles entrelazados unidos para apoyar la cubierta exterior, dicha estructura es un faro de la educación, poetas y académicos se reunieron bajo sus ramas para compartir conocimientos. Mientras que en China construyó el Museo de Arte CAFA (Academia Central de Bellas Artes) y el centro cultural de Shenzhen en Guangdong. En Estados Unidos, Isozaki diseñó el edificio del Team Disney en Florida, en el que se evidencia un uso más lúdico de las formas con un toque posmoderno. De esta forma, el arquitecto ha demostrado un extraordinario dinamismo en los últimos años con obras como el Ark Nova (2013) diseñado con Anish Kapoor para las regiones de Japón afectadas por el terremoto y tsunami de 2011 y la poderosa pero elegante Torre Allianz en Milán. “Una vez más, es un testimonio de su capacidad para comprender el contexto en toda su complejidad y para crear un edificio notable, bien diseñado e inspirador que sea exitoso desde la escala de la ciudad hasta los espacios interiores”, destacó el comunicado del tribunal. La ceremonia se desarrollará en mayo en París, Francia, en el Palacio de Versalles, acompañado de una conferencia pública a cargo de Isozaki.

40 AÑOS DEL PRITZKER La historia empezó a escribirse en 1979 cuando los esposos Jay A. y Cindy Pritzker, de ahí el nombre, crearon el galardón para promover la excelencia en esta disciplina a través de su Fundación Hyatt. Tiene el propósito de honrar a arquitectos vivos cuyo trabajo demuestra una combinación de talento, visión y compromiso, además de las contribuciones consistentes y significativas a la humanidad y al entorno construido con el arte de la arquitectura. La entrega se realiza cada año en una ceremonia celebrada en un lugar de gran importancia arquitectónica a nivel mundial, el premio consiste en 100.000 dólares y una medalla de bronce inspirada en los diseños de Louis Sullivan, conocido como el padre de los rascacielos.



EMPRESAS

Los climatizadores VRF LONDON ahorran energía en un 70% Los aires acondicionados VRF LONDON tienen una sola unidad de condensación exterior y varios equipos de evaporación interna de diferente tipología como Split, Central de Ductos, Cassette, Piso Techo y otros, conectados por medio de una red de tuberías de cobre aislado. Asimismo, evita tener varias cajas de unidades externas que quitan la elegancia de la fachada de un edificio, ahorran energía en un 70% debido a que trabaja con tecnología de variación de frecuencia Inverter y la capacidad es modular dependiendo de la cantidad de equipos encendidos. Cuenta con un control centralizado por medio de una pantalla touch y aplicaciones móviles, permitiendo conectarse con el aire acondicionado VRF London desde cualquier parte del mundo; además, ayuda a programar encendido y apagado por hora, permite una conexión a un sistema BMS para la integración del sistema de automatización de todo un edificio y establecer rangos fijos de temperatura por equipo. Los aires acondicionados VRF LONDON los encontrará en el showrrom experiencial de REFRIMET, donde podrás experimentar con los equipos, los cuales se encuentran a disposición para ser utilizados.

30

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019


EMPRESAS

ARQPLAN incursiona en el desarrollo urbano de Tarija

D

entro de la experiencia que ha recogido en planificación, ordenamiento territorial, desarrollo inmobiliario; arquitectura y construcción, además de su participación en asesoría en diferentes municipios en Bolivia y Latinoamérica en el tema urbano, la consultora sentó presencia en Tarija, un polo progresista en crecimiento con parámetros locales y arraigados con su particular idiosincrasia, que también cuenta con una administración municipal fuerte, emprendedora y eficiente.

“Tarija es un claro ejemplo, hubo un período de desaceleración económica a raíz de la disminución de los ingresos por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que ocasionaron un estancamiento en los planes de desarrollo”, aseveró.

Según el gerente general de ARQPLAN, Álvaro Chirino, el Gobierno Municipal Autónomo tarijeño, encabezado por Rodrigo Paz Pereira cuenta con un extraordinario acompañamiento normativo, una excelente gestión integral activa y de alguna forma el territorio, con su clima y los niveles de calidez de sus habitantes es una urbe factible para emprender proyectos inmobiliarios.

El gerente general de ARQPLAN dijo que la tecnología digital es una fuente que debe ser aprovechada por las administraciones, la consultora está desarrollando conjuntamente con MERCATORGIS el Sistema Integral de Administración Municipal, desde el año 2017, SmartCAT, que es una herramienta de administración municipal, una plataforma virtual que sistematiza totalmente la información de forma transparente, rápida y proactiva capaz de agrupar todos los elementos ediles en una base de datos dinámica, de tal manera que se desarrolle una buena planificación financiera, excelente ejecución de obras, pero que, principalmente monitoree niveles de eficiencia para que la gestión sea óptima y competitiva.

“En los últimos años se evidenció una saludable inversión en la compra y venta de inmuebles, en los dos años que trabajamos en la tierra chapaca, brindando servicios al gobierno local con la puesta en marcha del plan parcial de Torrecillas y diseñado la implementación de la terminal de buses, respetando las reglamentaciones como uso de suelos, adecuada estructura urbana y vial, también asesorando en la incorporación de las comunidades aledañas a los programas planificadores, diagnosticamos que la capital tarijeña puede convertirse a mediano plazo en un atractivo lugar para radicar, sin las complicaciones que suponen las grandes concentraciones de personas como La Paz o Santa Cruz de la Sierra”, manifestó.

ARQPLAN está desarrollando un conjunto de mecanismos y proyectos para reactivar la economía, partiendo del desarrollo inmobiliario y la eficiencia en la administración pública

En cuanto al estilo arquitectónico, Chirino explicó que se mantiene la identidad tradicional y conservadora del habitante andaluz boliviano, las construcciones tienen diseños sobrios, sin grandes maquillajes, existe un estimable sincretismo entre los rasgos criollos con las tendencias de escuelas internacionales, minimalismo o contemporáneo que otorgan una identidad única a la ciudad.

Hacia las ciudades empresas autogestionarias Álvaro Chirino aseguró que en este siglo, el concepto de ciudades están en etapa de cambio, las tendencias sustentables, sostenibles, amigables y respetuosas del medioambiente quedarán en discursos si no existe una reforma estructural en la autogestión financiera, las urbes deben ser entendidas como espacios de vida e inversión con economía de escala, no puede haber propuestas sin sostenibilidad económica, los gobiernos municipales deben generar sus propios recursos, porque depender de los Estados no siempre reditúan buenos frutos, los presupuestos son cambiantes.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

31


EMPRESAS

Franabol SRL anuncia la unión de Den Braven con Bostik Bostik, el especialista líder mundial en adhesivos para los mercados de consumo, construcción e industrial, anunció el 4 de febrero de 2019 que el nombre legal de la adquisición de la compañía, Den Braven Benelux BV, se unió a Bostik Benelux BV. Este cambio de nombre de la empresa es uno de los pasos finales para confirmar la sólida posición global de Bostik en adhesivos y selladores. Desde la adquisición de Den Braven en 2016, líder en selladores de alta calidad para aislamiento y construcción, ambas organizaciones se unieron para fortalecer a Bostik como una sola marca poderosa en el campo de los adhesivos y selladores. El cambio del nombre legal de la empresa es uno de los últimos pasos de integración en la creación de un solo nombre para el mercado. Es por eso que todas las marcas corporativas en las ubicaciones de Oosterhout y Giessen están siendo reemplazadas por la identidad visual de Bostik. "Este cambio nos permite reforzar el significado detrás de la marca Bostik y es el primer paso hacia la construcción de una cultura común con el objetivo de generar más valor para nuestros clientes" - Roland Albers, Vicepresidente Senior de Construcción y Unidad de negocio global de consumo de Bostik en EMEA. Vincent Imbos, Director General de Bostik Benelux BV, agregó: "Estamos encantados de ser parte de Bostik y continuaremos siguiendo nuestra estrategia de marca vendiendo productos de la marca Den Braven Zwaluw además de la gama Bostik. Además, nuestro conocimiento y las opciones de servicio se amplían para ofrecer a nuestros clientes soluciones aún más innovadoras y un servicio de alta calidad ". Para atender el mercado geográfico estratégico de Bostik en Europa, ahora se establecerá una organización comercial en el Benelux, que se centrará en la comercialización de la cartera de productos combinados de Bostik y Den Braven.

32

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019





EMPRESAS

LOFT Diseño y Construcción ¡Una empresa que se posiciona entre los grandes! Fue fundada en septiembre del 2010 al mando de un equipo joven con mucha experiencia, compromiso y conocimientos en el rubro de la arquitectura y publicidad, con mucha pasión fusionados ambos rubros, logrando convertir cualquier idea en realidad con la convicción firme de entrar con todo, porque desde el primer día se adjudicó trabajos de gran envergadura para varias empresas importantes del medio. “Haciendo un análisis general del macroentorno, en nuestra empresa nos damos cuenta que al mismo tiempo de haber competencia, existe un sector del mercado bastante desatendido el cual demanda excelente calidad, responsabilidad, creatividad e innovación en los proyectos encomendados. Es así que estos factores se convierten en la principal fortaleza de trabajo para enfrentar un sin número de exigencias y darles la mejor solución a los clientes”, manifestó el arquitecto y gerente general, Franz Ortiz. Señaló que en este tiempo los logros más destacados, sin duda fueron el crecimiento empresarial y la confianza de grandes marcas, además de la formación de una gran familia y un equipo laboral fortalecido. “Me siento a gusto con lo que hago y en lo personal me llena de mucha satisfacción por la buena referencia que los clientes dan de la empresa, esa es la mejor publicidad, la cual es un excelente indicador que estamos haciendo las cosas bien y nos alienta a continuar avanzando en el camino”, expresó.

Un nuevo servicio en la actividad de la empresa El arquitecto explicó que hoy en día, Loft aún está en un importante proceso de crecimiento que les exige mayor equipamiento de los talleres de carpintería, metalmecánica e impresión digital con maquinarias de última generación.

Próximamente tendrá servicios de agencia publicitaria con un gran equipo de diseñadores y creativos con mucho talento que les permitirá seguir innovando en una gama de productos, así como el campo de las construcciones civiles y sistema constructivo en seco con el método Steel Framing, a cargo de excelentes profesionales con años de experiencia y tradición en el rubro.



EMPRESAS

Plussteel se consolida como máximo referente de construcción en seco Se fundó hace una década en Santa Cruz como la primera factoría de perfiles de acero galvanizado para la construcción en seco de Bolivia, con el tiempo ha logrado posicionarse como líder en el rubro, porque cuenta con un gran equipo de profesionales y trabaja bajo la estricta aplicación de normas de calidad nacionales e internacionales que permiten mejorar sus productos, servicios y procesos de fabricación. “Este tipo de construcción es reconocido a nivel global, se utiliza en edificios, hoteles oficinas, comercios y viviendas, se trata de la forma más moderna, fácil y rápida de edificar. Básicamente es un conjunto de sistemas en los cuales se usa materiales innovadores y no así los tradicionales como agua, madera, áridos y estuco, con los problemas que todos conocen”, explicó el arquitecto Mario César Fernández. Expresó que hace más de cien años que países del primer mundo lo están empleando, no es un invento reciente, tendencia temporal o moda; surgió de la premisa que si los insumos evolucionan con el paso del tiempo, nuevas tecnologías deben acompañar inteligentemente esos cambios para optimizar costos, mano de obra y rendimiento, entre otras tantas variables.

antes

despues

antes

despues

“Plussteel nació como consecuencia de la demanda nacional de métodos constructivos alternativos. Muchos ingenieros, arquitectos y empresarios que viajan alrededor del mundo han visto su éxito, así que nos plantearon un desafío y lo cubrimos satisfactoriamente. La petición va en franco crecimiento, las ciudades que más solicitan son Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, El Alto y Tarija”, manifestó Erika Paz, jefa nacional Comercial. La ejecutiva mencionó que dentro de las dos modalidades de ventas, obra vendida y provisión de material, la compañía ha ejecutado ininterrumpidamente en los diez años de trabajo proyectos que van desde pequeñas reparaciones hasta urbanizaciones enteras, edificios comerciales y residenciales, y hoteles de franquicias internacionales. Entre ellos: • Urbanizaciones: Kerana, Tupar Ruete, Mi casa Mi vida, Altos de Cotoca, El Abra de Cotoca y Papa Francisco • Condominios: Miró, Mozart, Piazza, Siena, Santa Cruz de la Colina, Los Batos, Río Sierra, Laguna Azul,

38

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019


EMPRESAS La Pradera, Versalles, Jardines del Remanso, Cartilla y Altamira • Edificios: Platinum 1 y 2, La Riviera, Monseñor Santistevan, Las Américas, Artemisa y Urubó Business Center (UBC) • Supermercados: Hipermaxi (Santa Cruz, Cochabamba y La Paz) y Fidalga (Cotoca) • Bancos: Económico y Fassil (centrales y agencias) • Salud: Clínica Foianini, Hospital Montero, Villa Tunari, Sucre, Villa 1ero de Mayo y La Cuchilla • Educación: Colegio Interamericano, módulos educativos municipales, colegios estatales y guarderías • Deporte: Villa Olímpica, coliseos, mini estadios municipales y Country Club Las Palmas • Campamentos: Planta separadora de Líquidos Gran Chaco y de extracción de urea en Villa Tunari • Hoteles: Marriott y Radisson El arquitecto describió que la mayoría de los sistemas de construcción en seco están formados por una estructura de perfiles de acero galvanizado y los distintos complementos para su revestimiento y aca-

bado. Los perfiles son de fabricación propia y los materiales son provistos por empresas multinacionales de primer nivel en la fabricación de placas yeso (en todos sus tipos), fibrocemento, aluminio compuesto, PVC, acústicas, además de masillas, tornillos, etc. “El ahorro se visibiliza cuando el proyectista evalúa y compara los excesivos costos y problemas de los insumos tradicionales. Su versatilidad facilita la ejecución de los trabajos, de forma rápida y fácil de instalar, y ayuda a no chocar con otros ítems. Paralelamente, los precios unitarios son bajos en relación a los productos tradiciona-

les escasos y de mala calidad. Finalmente, tener el material en obra dentro de las 48 horas, no tiene precio”, destacó Fernández. Ambos entrevistados señalaron que este año Plussteel continúa con un compromiso que ha trabajado desde 2018: la participación en el Programa de Hospitales del Estado, en los cuales interviene con muros exteriores (fachadas), interiores y cielos falsos. Sobre otros proyectos anunciaron que el hospital de tercer nivel en Montero se encuentra en la etapa final y arrancó la construcción de los hospitales en Villa Tunari y Sucre.


En los últimos años se está desarrollando un programa de construcción de plantas generadoras hidroeléctricas, termoeléctricas y de energías alternativas, eólica, solar y otras que necesitan de implementos adecuados para el transporte como transformadores, cables de potencia, componentes industriales, tubos e instrumentos de medición. Para ello es preciso el cumplimiento de un reglamento que regule su aplicación, tomando en cuenta el cuidado, la precaución y otros aspectos

Reglamento para instalaciones y uso de materiales eléctricos entrará en vigencia este año

E

n el país rige la Norma Boliviana NB 777 para conexiones e instalaciones de baja tensión, su aplicación es obligatoria teniendo como objetivo principal el establecimiento de requerimientos mínimos en el diseño, construcción y puesta en servicio de instalaciones eléctricas interiores. El reglamento contiene, esencialmente, exigencias de seguridad, su cumplimiento junto con un adecuado mantenimiento garantiza conexiones libres de riesgos, sin embargo, no avala la eficiencia, buen funcionamiento, flexibilidad y facilidad en la ampliación de las redes conectoras que son inherentes a estudios especializados de cada proceso o ambiente particular.

Esas debilidades normativas ocasionan que sea omitida por constructores, diseñadores o proyectistas quienes prefieren acudir a protocolos internacionales como la NTIE, NFPA, NEC o IEC, las que, circunstancialmente, garantizan la inviolabilidad y hermeticidad de las conexiones que se inmunizan ante cualquier tipo de eventos externos o variables no previstas; asimismo, la solidez de sus recomendaciones posibilita que solo personal calificado y experto trabaje en las redes conductoras. De esa manera se evita incidentes, cortos circuitos, incendios y otros siniestros ocasionados por ejecuciones deficientes. Sobre esos principios, el presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Santa Cruz

(Cieesc), Jorge Franco, anunció que, con el aval de la Sociedad de Ingenieros (SIB), departamental Santa Cruz, el reglamento normativo para instalaciones y utilización de materiales de baja tensión se encuentra en etapa de conclusión, el cual incluye la obligatoriedad en la presentación de un diseño final eléctrico de acuerdo a la magnitud de las construcciones bolivianas, un instrumento legal que será socializado el primer semestre de 2019, previa presentación ante organismos especializados como el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca), la SIB, el Colegio de Arquitectos y otros. Es una herramienta elaborada de acuerdo a la idiosincrasia boliviana, contendrá los requerimientos mínimos para seguridad, durabilidad y tendrá concordancia con los diseños de edificaciones que prevalecen en el país, del mismo modo, solucio-

nará las deficiencias de supervisión en el uso de materiales, considerando que la manipulación de energía eléctrica conlleva una serie de riesgos, acotó Franco.

Deficiencias en supervisión y fiscalización El presidente de la institución manifestó que uno de los grandes problemas del país es la falta de precaución y responsabilidad, tanto de constructores como de proyectistas, incluyendo propietarios quienes edifican sin las más elementales normas de prevención y especialización, arriesgando la estabi-



PRODUCTOS lidad no solo de sus construcciones sino del entorno social y el medioambiente. Manifestó que en el Código de Urbanismo y Obras (CUO), la fiscalización y supervisión para la aplicación de la NB 777 no existe, se la usa como referencia, la norma estipula que el control debe estar a cargo de técnicos municipales, aunque lo correcto sería que especialistas de la SIB hagan ese trabajo. “Es común que en las instalaciones se omita personal calificado, así que no se sabe si las conexiones fueron realizadas por ingenieros, electricistas o albañiles”, refirió. La tendencia mundial actual, prosiguió, es que las reglas para construcciones sean aplicadas en toda su magnitud porque son reglamentos comprobados científicamente, de manera que la participación de un ingeniero o técnico eléctrico es imprescindible para evitar que las sobrecargas o concentración de enchufes en un solo térmico conviertan las conexiones en bombas de tiempo.

La importancia de los conductores adecuados Los entrevistados recalcaron que con el objetivo que el ciclo de uso y consumo eléctrico sea seguro y óptimo se requiere cables de potencia, automatización industrial, instrumentación, enchufes domiciliarios e industriales, artefactos de iluminación y a prueba de explosivos y otros. En la ejecución de enlaces eléctricos industriales, civiles y comerciales, existen materiales que deben ser utilizados en el cableado, prensatopas, manguitos, tuercas, aislantes, bridas grapas plegables y guías metálicas con perfil DIN. Son necesarios dispositivos de conexión, bornes unipolares y regletas, tubos portacables, elementos de fijación y soportes. También son útiles los sistemas de canalización a vista para distribución sobre suelo y empotradas. Hay otros productos que se utilizan para todos los procesos, los de mayor demanda son para media y baja tensión. En las casas comerciales se trabaja con estos dos ítems, porque el usuario común y las empresas los precisan. Como apoyo los fabricantes lanzaron equipos de medición y detección de tensiones, cuantificadores de presión, incorporaron técnicas de protección de corrosiones en circuitos industriales y fuentes de alimentación inteligentes. También introdujeron detectores con tecnología nuclear, que son nuevos dispositivos con diferentes funciones como la alarma preventiva de accidentes o incendios producidos por cortos circuitos eléctricos y/o alteraciones en los conductos y subsistemas.

42

Desde el SIN hasta los sistemas aislados El mapa en cobertura de energía eléctrica en Bolivia se divide en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) que comprende generación y transmisión reguladas por el gobierno central y la distribución a cargo de cooperativas o empresas privadas, y los sistemas aislados con gran preponderancia en Santa Cruz. Para el SIN la generación energética se realiza en baja tensión, por comodidad técnica y económica se la eleva a alta en subestaciones que descargan energía en transportadores hacia todos los sitios interconectados. Otras reducen la tensión y se la lleva a través de las redes para las transportadoras, como el caso de la Cooperativa de Electrificación Rural (CRE) que utilizando sus propios transformadores hace la conversión en baja tensión y la distribuye a los domicilios. Las grandes industrias y comercios requieren electricidad en media tensión. Todos los departamentos con excepción de Pando forman parte del SIN, en confines de Santa Cruz como los municipios de Charagua, San Matías, Roboré y parte del Norte Integrado las conexiones están enlazadas por los sistemas aislados que forman parte de la responsabilidad de la CRE. Alta tensión es el enlace de gran longitud entre distintas regiones geográficas y donde se manipulan los mayores bloques de potencia con transferencia a ambos lados, desde 69 hasta 750 kilovoltios (kv). El aumento de la tensión significa la disminución de la intensidad eléctrica que circula por la línea, reduciendo las pérdidas por calentamiento de los conductores y por efectos electromagnéticos. Media tensión corresponde a instalaciones entre 1 y 36 kv, en algunos tramos hay una reducción drástica hasta 400 voltios, en Bolivia no existe reglamento que delimite su alcance, las compañías transportadoras o comercializadoras toman las referencias para medir las cantidades de distribución. Baja tensión es domiciliaria, su composición es más simple, desprendida del transporte de las generadoras hasta el usuario, quien tiene la opción de corriente alterna y continua.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019



PRODUCTOS

Widabol al día con reconocidas marcas europeas Este emprendimiento tiene una serie de ofertas elaboradas con la tecnología más actual, su aporte el desarrollo inmobiliario es decisivo porque su apuesta por la innovación es resaltada por su vasta clientela. La especialidad de Widabol es la importación y comercialización de productos en el área eléctrica, además la oferta de servicios técnicos y de ingeniería principalmente en las especialidades de control y automatización, para lo cual cuenta un equipo profesional altamente capacitado y actualizado.

tecnologías en sensores de presencia con ultrasonido, que son mucho más precisos para un control eficiente del consumo eléctrico. Para la gestión 2019 oferta cargadores USB de desempeño más rápido en carga de dispositivos móviles, indispensables en el hogar y la oficina.

Los productos de Widabol cumplen con las más exigentes normas de calidad para todos los sectores donde son requeridos, domiciliario, terciario e industrial. Un ejemplo son los comandos interruptores que están sujetos a la normativa IEC 60699-1 y la IEC60884-1 para tomas de corriente.

Comercializa la marca italiana Bticino y la francesa Legrand, especialistas en redes eléctricas de baja tensión, los materiales de mayor renombre son apagadores y tomacorrientes en sus líneas que se caracterizan por ser las de mayor demanda en el mundo, cuenta con una amplia gama, desde los básico hasta la de mayor sofisticación y exclusividad. Widabol introdujo en Bolivia nuevas soluciones para el control de luminarias LED con atenuadores o dimmers que funcionan con lámparas LED dimmerizables, de la misma manera, propone novedosas

Electrogis es pionero en importación y comercialización Hace 30 años inició el suministro de materiales eléctricos, convirtiéndose en la primera empresa en sentar presencia de ese segmento de mercado en Bolivia, es especializada en la provisión de productos en baja tensión para uso domiciliario, en un 70% y el restante 30 para media, sin embargo Electrogis no excluye proporcionar equipos para alta tensión, ya que es un establecimiento comercial que cuenta con contactos internacionales para la importación de lo más novedoso en tecnología para el transporte de electricidad. El gerente comercial, Lic. Roberto Carlos Vargas, aseguró que las fábricas más reconocidas globalmente como ABB, de la que es distribuidor, manufacturan equipos para las tres tensiones, aunque provee a Electrogis solo para la utilizada en construcción, residencias, grandes y pequeños comercios, e instalaciones industriales, siendo los térmicos y breakers para constructoras, ferreterías y otros, los de mayor demanda. Ningún portafolio de ofertas estaría completo sin los cables para todos los voltajes, los de cobre para viviendas tienen bastante buenos resultados en ventas, pero también oferta industriales con diámetros de 240 milímetros de alta potencia y aquellos elaborados en aluminio, ideales para la transmisión desde los postes de luz.

44

El emprendimiento maneja 5583 ítems de los cuales un aproximado de 1200 son de excelente rotación. “Nuestras partidas de cables, térmicos, breakers, contactores, alambre esmaltado, termostatos; sensores de movimiento y humo; reflectores, cajas para térmicos y otros de primera calidad nos distinguen de similares”, manifestó Vargas. Las marcas a las que Electrogis representa son ABB, Cordeiro e Induscabos en cables, Margirius en sensores a control remoto, cómodos y fáciles de instalar de procedencia brasileña que tienen una

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

gran demanda, tanto en su país de origen como en gran parte del continente sudamericano, sostuvo Vargas, añadiendo que en la Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño (Ficad), se dispondrá de una colección que los interesados podrán adquirir con grandes descuentos. El patriarca de Electrogis es Leónidas Gisbert Rivas quien fundó la empresa hace 50 años en La Paz, con el nombre de Gismart, se lo considera el pionero en la importación y comercialización de materiales eléctricos en Bolivia y a quien se debe el crecimiento de este rubro.



PRODUCTOS Bolivian Electric cuenta con un portafolio diversificado En 2019 la administración ejecutiva está abocada a completar sus marcas tradicionales para contar con una gama permanente de ofertas como las líneas antiexplosivas, cables de varias procedencias como Induscabos de Brasil, accesorios para instalaciones, automatización con la reconocida marca Siemens, materiales para construcciones de General Electric y una serie de elementos conductores de distintas fabricaciones. El jefe de Ventas, Saúl Montenegro, detalló algunas características de sus ofertas refiriendo que la integridad de su portafolio con cerca de 18 mil ítems tiene certificaciones de calidad de fábrica e ISO 9001, que avalan su competitividad como la actualización tecnológica de interruptores, diseño nuevo de placas que ahora es más complejo y completo con propiedades modernas, de modo que las instalaciones de energía pueden hacerse sin mayores inconvenientes en oficinas, ambientes domiciliarios interiores y exteriores y más. En la parte industrial Siemens lanzó al mercado una renovada partida de artefactos para automatización como las columnas de señalización

en máquinas ópticas para monitorear secuencias complejas, el modelo 8WD4 se puede conectar directamente al adaptador para enviar o recibir señales acústicas y visuales. Las innovaciones en sensores y detectores de presencia no son ajenas para este emprendimiento comercial, las marcas Mega Star y Margirius la aprovisionaron con las innovaciones del siglo como su ajuste perfecto a cualquier tipo de luminarias, especialmente LED, que también pueden ser utilizadas en el alumbrado público o en reflectores instalados en campos deportivos, galpones, talleres y escenarios de alto tráfico como cines o aeropuertos. Además, Bolivian Electric mantiene su liderazgo en el suministro de cables para los distintos voltajes, de potencia, para mandos y control. “En el departamento cruceño proveemos a casi todo proyecto grande, mediano o pequeño, hemos participado en la mayoría de las instalaciones en municipios, poblaciones y comunidades”, manifestó el entrevistado, señalando que 3M, ABB, General Electric y Siemens son socios estratégicos con los cuales durante los 15 años que tiene de vida empresarial dedica su tiempo a la clientela con servicios de calidad pre y posventa.



PRODUCTOS Hiller Electric acompaña el desarrollo energético nacional Hiller Electric S.A. cuentan con más de 40 años de experiencia en el mercado eléctrico, lo que los ha convertido en una referencia para el sector teniendo un crecimiento excepcional tanto en su cartera de productos como en la cobertura geográfica, esto gracias a la preferencia de los clientes que los convirtieron en una compañía líder en el rubro de la electricidad, atendiendo el mercado nacional con productos y soluciones para la automatización y distribución de energía en baja y media tensión. La firma es representante exclusiva, a nivel nacional, de marcas de primer nivel mundialmente reconocidas dentro del sector eléctrico y el área de la automatización tales como: EATON, PHOENIX CONTACT, PEPPERL+FUCHS, RITTAL, FRAKO, y estas últimas gestiones incorporaron nuevas líneas a su cartera de productos como STAHL; VEGA; HELUKABEL y SYLVANIA. Proporcionan el valor agregado a sus servicios mediante la asesoría técnica gratuita durante y después de la venta. Cuentan con soluciones completas para el segmento de infraestructura desde la acometida en Media Tensión, Transformadores Secos tipo pedestal, Tableros de Distribución en Baja Tensión con gestión de energía y Control y monitores de la Calidad de Energía. Complementando estos productos principales, disponen de una amplia variedad de cables de fuerza

48

y control y ahora ingresa con fuerza en la línea de Iluminación, a través de ofertar tecnología Led para el ahorro del consumo energético del usuario En iluminación representa a la marca SYLVANIA que cuenta con una gama completa para este sector desde el alumbrado público, industrial y de infraestructura. En la parte de gestión de energía, Phoenix Contact ofrece soluciones en la nube completas y profesionales para su automatización: desde la

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

infraestructura pasando por plataformas hasta el software. De este modo, se le ofrecen todas las ventajas y grados de libertad durante la transición a la época digital. “Estamos convencidos que la gestión y el consumo responsable de la energía es clave en el desarrollo de un país. Es por eso que desarrollamos soluciones que apuntan a la eficiencia energética y por ende el cuidado del medio ambiente considerando como premisa que no hay evolución sin energía, aseveró el gerente comercial ingeniero Raúl Franco.



DISEÑO

CasaCor Bolivia tendrá empapelados CON CRISTAL SWAROSKY, DUCHAS DE CROMOTERAPIA Y GRIFOS DE COLORES La séptima versión de la muestra de Arquitectura, Diseño y Paisajismo abrirá sus puertas el próximo 24 de abril y concluirá el 25 de mayo, contará con la presencia de 55 profesionales que trabajarán en 32 ambientes. La nueva mansión de 3.500 m2 está ubicada en Equipetrol, la construcción cuenta con cuatro niveles. La infraestructura fue elegida porque combina con la temática del año ‘Planeta Casa’, los arquitectos y diseñadores explorarán nuevas tendencias y soluciones para el vivir contemporáneo, teniendo a la naturaleza como protagonista de sus proyectos. “La casa es el universo particular del individuo, porque es allí donde se puede expresar de forma natural y genuina la afectividad y la conexión con el otro, y a partir de ella se demuestra la emotividad hacia la comunidad”, explicó Luis Alberto Velasco, director de la franquicia en Bolivia al indicar que 30 empresas se encargarán de proveer productos nuevos, conceptos y tecnología. Bajo esta premisa Deca patrocinador máster en los últimos siete años, estrenará materiales que se podrán apreciar durante el mes que durará la exhibición. “Tendremos grifos de colores como el dorado, dorado mate, bronce, en inodoros habrá grises, negros, café, blanco y marrón”, indicó Jorge Herrera del Grupo Weidling. Asimismo, lanzarán un inodoro con 4.8 litros, que descargará casi kilo y medio de sólido, será uno de los más eficientes en el mercado. En cuanto a duchas mostrará las de techo en tonos dorado mate, cobrizo, negra y una cromoterapia. El espacio Deca estará a cargo de la diseñadora Tasiana Oshiro, en el ambiente se encontrará 15 duchas funcionando al mismo tiempo, será atractivo.

Los principales patrocinadores de CasaCor Bolivia son

Con respecto a Elite, también del mismo grupo empresarial, Herrera aseguró que se presentará diseños especiales, pero se jugará con los tamaños de porcelanatos. “Bastará una pieza para cubrir casi cuatro metros cuadrados, tendremos desde una cerámica estampada con el universo y alumbrará con pocas luces hasta pisos con medidas de 80x80 antideslizantes, 60x1,20, pisos pulidos, con brillo y diseños neutros”, detalló.

Deca, Gladymar, Casa Color, Elite, Tumpar Diseño, Carpinte Art, Mercedes Benz, Aparici, Cimal, Agimex y Cemento Camba.

50

En lo que respecta a Gladymar, Juan Pablo Roda manifestó que su empresa es fabricante de emociones y momentos únicos en la vida de las personas. Este año se enfocará en sorprender al público, creando piezas que transmitan la pasión de los arquitectos y decoradores encargados de marcar las tendencias en la arquitectura boliviana, mostrará soluciones de gran formato.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019


DISEÑO

En cambio, Casa Color presentará su propio color del año, después de investigaciones realizadas con diseñadores e interioristas de la región. “Sus inspiraciones nos han marcado una gama de tonos que ya son preferidos en muchos ambientes. La paleta de colores denota una gran versatilidad que puede ser romántica y relajada como audaz e imponente”, señaló Brianda Yubinka Ocampo La Fuente, gerenta de Productos a tiempo de destacar que el neutro, nude y cascalho, este último es el favorito. Agregó que en los ambientes de CasaCor estrenará nuevas colecciones de revestimientos y empapelados como el de la famosa diseñadora canadiense Candice Olson, que son papeles de fibras naturales y tejidos en alto relieve que aportan un acabado único. Asimismo, exhibirá la línea York Wallcovering o empapelados especiales con incrustaciones de cristal Swarosky de la marca Fazosky, además de diseños del japonés Valentín Yudaskin, que ha sido una de las colecciones requeridas a nivel mundial. Otra novedad llegará de la mano de VASA, esta empresa que cumplió 80 años dará a conocer su nueva línea de decoración de interiores con vidrio, entre sus novedades estará Coverglass que es un pintado de diferentes colores para revestimiento de paredes, muebles y tapas de mesa. Para revestimientos de paredes se tendrá la línea de espejos Optimirror, fabricado con tecnología Coper y Lead Free; es decir, no genera residuos de cobre ni plomo y cuida el medioambiente. Vanesa Van den Bosch, ejecutiva de Marketing de VASA, dijo que otras opciones serán el Profilit, que son tiras de vidrio en U autoportantes o el texturado decorativo, que posee en una o ambas caras un dibujo o textura decorativa que impide la visión clara y transmite la luz en forma difusa, brindando, según el diseño, diferentes grados de translucidez e intimidad. Finalmente, estará MirrorView que es un espejo transparente para aplicación con pantallas digitales en espacios de poca luz. Es una solución innovadora para ocultar pantallas detrás de un espejo. Finalmente, Agimex mostrará propuestas que estarán llenas de contrastes entre la simplicidad y la moda europea. “El objetivo es resolver los retos de los arquitectos y diseñadores, personalizando nuestros productos y ambientes, creando áreas únicas, funcionales”, manifestó Paula Barrero Suarez, jefa nacional de Marketing de Agimex.

CasaCor se realiza en 18 ciudades de Brasil, cuatro países de Latinoamérica y uno de Norteamérica. Bolivia abrirá el calendario de actividades.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

51


CARPINTE ART ELABORA FINOS MUEBLES Es una empresa pionera en la fabricación de muebles de melamina, empezó como un proyecto familiar en Argentina, fundado por Mario Strack, hoy es una empresa pujante que posee una infraestructura amplia, moderna y con tecnología de punta. En Bolivia inició sus actividades hace 15 años, pero antes hizo un estudio de mercado porque en esa época muchos trabajaban solo con madera, en cambio la melamina fue algo innovador que lanzó por primera vez en la Expocruz y tuvo buena aceptación. Actualmente, está importando el insumo de Argentina, Brasil, China e Italia para fabricar vestidores, frentes de placares, muebles de baño y cocina, este último es el más requerido por los diseños y tonos atractivos; además, Carpinte Art brinda un asesoramiento completo e integral, hay mucha demanda por parte de las constructoras para amoblar sus proyectos arquitectónicos.


yectos inmobiliarios; la certificación que obtuvo hace ocho años fue la ISO 9001:2015 que avala como una compañía seria y sólida.

Tecnología en producción La empresa creció y se diversificó, cuenta con maquinaria de Control Numérico Computarizado (CNC), pegadoras de filo de última generación y otros, que les permite producir diversos muebles de acuerdo a los gustos y al presupuesto de cada cliente; además, la melamina proporciona más rapidez, eficiencia en el diseño y una vida útil de muchos años. Durán afirmó que tiene 14.000 placas y corta alrededor de 1.000 mensuales, lo cual posibilita abastecer varios proyectos y trabaja con un equipo de arquitectos, diseñadores e ingenieros que constantemente son capacitados para brindar una mejor atención y cumplir con los requerimientos. También recalcó que ofrece muebles a crédito a 6, 12 y 24 meses plazo en cómodas cuotas y alianzas comerciales con prestigiosas empresas del rubro.

CasaCor Bolivia Carpinte Art anunció que estará presente en la muestra de arquitectura, construcción, diseño y paisajismo CasaCor Bolivia 2019, marcará presencia por primera vez a la cabeza del arquitecto Rodrigo Durán y la diseñadora Silvana Valenzuela, quienes estarán a cargo de la cocina principal que se llamará ‘Esquina de los afectos’, en la decoración utilizarán sus productos. Ambos profesionales coincidieron que el evento es una oportunidad para mostrar lo último en diseño, tecnología y materiales, es una plataforma para que todos los arquitectos, diseñadores y paisajistas hagan conocer su talento a través de sus trabajos.

Por otro lado, Strack sostuvo que está trabajando para ofrecer un producto en menor precio, pero seguirá brindando cinco años de garantía. “Desde que empezamos no tuvimos reclamos, solo nos contactaban para hacer algún ajuste o mantenimiento del mueble, porque nuestras melaminas tienen protección que repele cualquier insecto”.

Crecimiento continuo Carpinte Art cuenta con dos sucursales en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra con ambientes amplios y modernos para exponer sus muebles, también está en Cochabamba y La Paz, pero en los departamentos que no tiene presencia envía su mercadería, cuenta con una flota de 22 vehículos y un camión de 18 toneladas, que permite entregas en menor tiempo”, expresó. Por su parte, el arquitecto Rodrigo Durán y gerente de planificación y desarrollo de Producto, indicó que Carpinte Art tiene un terreno de 30.000 hectáreas, la fábrica está construida sobre 200 metros cuadrados y 14.000m2 son cubiertos, ideales para atender y satisfacer los requerimientos de los clientes, edificios y proCONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

53


GRIFERÍA Y SANITARIOS VAINSA En el año 1975 inició sus operaciones Valvosanitaria Industrial S.A., importante empresa Peruana que se creó con el objetivo de establecerse en el País e instalar una moderna planta industrial, dedicada a la fabricación y comercialización de griferías, aplicando los más recientes adelantos europeos. A principios del 2014 nace VSI INDUSTRIAL S.A.C, con la finalidad de fortalecer las marcas más prestigiosas del mercado de griferías y sanitarios VAINSA e ITALGRIF, consolidando los productos como los preferidos del mercado nacional y extranjero. En el transcurso de los años GRIFERÍA Y SANITARIOS VAINSA ha sabido mantener la posición de liderazgo en su categoría, gracias a la preferencia de los clientes, sus productos funcionales e innovadores y por sobre todo, de comprobada calidad, los cuales han hecho de nuestra empresa una marca importante en el medio. Detrás de cada uno de nuestros productos hay tecnología, innovación, trabajo en equipo, aseguramiento de la calidad y un esfuerzo constante por lograr que nuestras líneas sean de completa satisfacción para el cliente y el profesional de la construcción. Es así como VAINSA, desarrolla sus productos de grifería y sanitarios, los que además de cumplir perfectamente con su función primordial, combinan armoniosamente belleza, diseño y elegancia. Actualmente, VAINSA diseña, fabrica, comercializa y ofrece el mejor servicio Postventa de griferías, sanitarios y accesorios de uso doméstico e institucional. 61586337

54

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019



EMPRESAS

El Patio Constructor es de ROHO Homecenter Es un espacio ideal para aquellas personas que desean comprar en un solo lugar todos sus materiales, está ubicado sobre una superficie de 4.000 metros cuadrados divididos en tres sectores: el primero acondicionado para la venta de madera y tableros con servicio de dimensionado y tapacantos gratuitos; en el segundo hay aditivos químicos, mallas, cemento, policarbonato, escaleras y mezcladoras. El tercero está al aire libre con productos voluminosos y pesados como tejas, ladrillos, fierro corrugado, arena y otros. “Estamos ofreciendo la practicidad y ahorro a los profesionales, contamos con los mejores precios, asistencia técnica con disposición inmediata y una ubicación privilegiada en la avenida Banzer y tercer anillo de la ciudad de Santa Cruz”, indicó el presidente de ROHO, Francisco Javier Roda. Sostuvo que es una propuesta innovadora para el maestro albañil, pintores, arquitectos e ingenieros con horarios de atención de lunes a domingo de 7:00 a 21:30 horas. Otra ventaja es el servicio del dimensionamiento, es decir, el cliente podrá hacer el corte de la madera o tablero de acuerdo a su requerimiento. María Luisa Arias, gerenta comercial, indicó que el Patio Constructor fue diseñado para ofertar un abanico de insumos con precios accesibles y marcas reconocidas a nivel nacional e internacional de Sudamérica, Centroamérica y Asia. Es la primera cadena especializada donde podrán comprar cómodamente, recibir un asesoramiento técnico y personalizado en la venta de los productos para construir una casa o remodelar un departamento. También cuenta con el club Experto Constructor que es una tarjeta para brindar la opción de grandes beneficios como descuentos especiales dirigidos a su sector, y capacitaciones, además habrá un mural en la pared de la empresa donde ofrecerán sus servicios los carpinteros, plomeros y albañiles.


EMPRESAS

Es el único retail enfocado en el hogar El dinamismo de la construcción y la experiencia del Grupo Roda en este rubro incentivaron a realizar una inversión que superó los 20 millones de dólares en la primera tienda de ventas al por menor, ROHO es el único homecenter en Bolivia con estándar internacional que cuenta con más de 20.000 artículos de líneas reconocidas. En la primera planta se encuentran muebles, pisos, baños, pintura, jardín, herramientas, ferretería, plomería y otros materiales que son parte de su propuesta, una opción excelente para los jóvenes, profesionales, trabajadores y las familias que están amoblando su hogar. Mientras que en el segundo nivel se aprecian ambientes para una casa, equipados y decorados acorde a la temporada. La cadena especializada tiene una superficie de 14.000 m2, de los cuales más de 10.000 corresponden al área de ventas. Ofrece 30 categorías en productos exclusivos para cada etapa de un proyecto desde la construcción hasta la obra fina y decoración. Francisco Javier Roda indicó que los clientes son asistidos por un equipo de ejecutivos con amplia experiencia en retail. “Nuestra propuesta es exclusiva, ha sido pensada y creada por bolivianos, estamos seguros que se convertirá en el lugar y el color favorito de todos, porque pagarán menos y vivirán mejor”, sostuvo.

Marcelo Añez gerente general, María Luisa Arias gerente comercial, Karina Moreno gerente de tienda y Francisco Javier Roda subgerente comercial en el momento de la inauguración

Por otro lado, explicó que lleva ese nombre porque la marca del homecenter nació de la combinación de dos palabras, la primera es el apellido Roda, el cual refleja 60 años de liderazgo y trayectoria en el rubro, la segunda es hogar, refiriéndose a la propuesta de todas las etapas del proyecto, desde la compra de un ladrillo y cemento hasta la decoración. “La palabra ROHO se pronuncia como el color, es característico de los precios bajos y la tendencia”, afirmó el ejecutivo.


Según Alfonso Casares, los modelos arquitectónicos en el sector sanitario durante el siglo XX han evolucionado como consecuencia de los procesos de transformación de la medicina y sociedad, así como de los cambios tecnológicos que caracterizan la modernización funcional en servicios. El hospital representa la estructura más compleja e innovadora dentro de los nuevos diseños de la arquitectura contemporánea

Los Hospitales en bolivia precisan

Fotografía: Gustavo Frittegotto, Practo, Koroseal, DVP Dekomas y Fundermax, Plataforma Arquitectura

planificación y EJECUCIón correctas


L

os últimos meses la coyuntura nacional ha girado en torno el tema de la salud desde que la Cámara de Senadores y Diputados aprobó la Ley del Sistema Único de Salud (SUS) en la Asamblea Legislativa Plurinacional y posteriormente fue promulgada para su implementación a inicios del mes de marzo. Diversas autoridades e instituciones se manifestaron al respecto como el Colegio Médico de Bolivia y la gobernación cruceña, entre otros a nivel nacional, indicando su desacuerdo porque no existen las condiciones ni el personal médico necesario para su atención. Actualmente, el SUS está funcionando en los centros de salud y hospitales de Chuquisaca, Oruro, Beni, Pando, Potosí, Cochabamba. Pretende beneficiar a aquellas personas que no cuentan con ningún tipo de seguro médico, es decir un 51% de la población boliviana de acuerdo a datos difundidos por el Ministerio de Salud, es a ese sector que se desea llegar con atenciones gratuitas. Las prestaciones médicas serán en los tres niveles de atención, de forma paulatina, en base al análisis epidemiológico y las enfermedades de mayor incidencia. Inicialmente, el gobierno garantizó la creación de 8.000 nuevos ítems, alcanzando un total de 26.550 para la salud, un presupuesto de 200 millones de dólares y 2.000 millones provenientes del Tesoro General de la Nación (TGN) para la construcción de hospitales, el cual engloba un plan de 49. Es en ese contexto que surge la duda si la edificación de dichas estructuras y de muchas otras obras ejecutadas durante los últimos años ha sido desarrollada cumpliendo con las exigencias que demanda el proceso de construcción, el sistema de control en las diferentes etapas y una coordinación eficiente en la gestión del equipamiento técnico.

La planificación es fundamental El arquitecto Marcelo Torrico Barrón expresó que la infraestructura hospitalaria se traduce en un tema de planificación urbana, si se trabaja bajo ese criterio el sistema funcionará correctamente; sin embargo, en el país las estructuras no están pensadas para hospitales, sino que han sido adecuadas para su uso, en algunas ocasiones se acondicionaron edificios de oficinas o departamentos. “Existe un déficit de funcionamiento que influye en el rendimiento de las obras, siendo sobredimensionadas porque no están erigidas en base a un estudio provisional de patología, hoy en día se construyen centros hospitalarios sin tener en cuenta las necesidades de la población”, resaltó Torrico, al agregar que se planea hacer algunos de segundo y tercer nivel cuando ni siquiera están correctamente distribuidos, equipados y con los servicios médicos que deberían tener. Además se debe justificar si se plantea hacer un centro de salud, refiriéndose a que se demuestre con estadísticas y estudios porqué se hará la construcción, sea el nivel que sea, incluso de cuarto que se está intentando implementar, los cuales cuentan con una mayor cantidad de especialidades y tienen un instituto de investigación.


Dijo que ese es otro punto crítico, en Bolivia se hace muy poca pesquisa, gran parte de la mínima evolución a nivel científico se debe a ello; lo mismo pasa en el tema sanitario, existe escasez de médicos con especialidades, el sistema de salud comienza a colapsar porque no hay ítems para trabajar, no tiene condiciones ni los recursos necesarios en infraestructura ni materiales.

El estudio demográfico como inicio La directora ejecutiva de Consultoría del Hospital Israelita Albert Einstein, Anarita Buffé, informó que antes de la construcción es imprescindible realizar un estudio demográfico, cuya evaluación indicará la necesidad de camas en cada sitio. La Organización Mundial de Salud (OMS) se encarga de definir los parámetros, pero no son estáticos porque dependen del perfil de la población y las enfermedades más frecuentes.

millones de habitantes debe estar estructurado en tres niveles, primer, segundo y tercer, contar con una red distribuida por distritos en los cuales se brinde atención especializada. El primer nivel consta de centros de salud que no tienen hospitalización y que atienden casos de menor complejidad, medicina general, emergencias, patologías y otros. Las personas deben llegar como primera instancia a éste, se les realiza un diagnóstico y si se determina que requiere otra atención médica pasa al siguiente. Los de segundo cuentan con más especialidades que tienen internación, si un análisis efectuado no se puede resolver se recurre al de tercer nivel, que es un centro de mayor envergadura donde se hacen diagnósticos, tratamientos, es una unidad sanitaria que atiende cuestiones mucho más específicas.

“También se considera el crecimiento de las ciudades, por ejemplo en Santa Cruz la población se ha incrementado en los últimos años, por lo que se debe conocer la edad, si son jóvenes o adultos mayores, entre otros criterios”, explicó Buffé, al aclarar que en Latinoamérica hay países que tienen deficiencias de camas y otros no, es preciso estudiar cada caso, detectar el número exacto y la necesidad de la gente. De acuerdo con estos datos se decide qué tipo de centro de salud se requiere y se procede a distribuirlos de manera equidistante para brindar un servicio eficiente.

60

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

El equipamiento se relaciona con los servicios prestados por los centros hospitalarios. El centro de salud de primer nivel no tiene uno demasiado sofisticado. El de segundo ofrece el servicio de hospitalización, que requiere otro tipo de infraestructura y precisa mejores condiciones para atender a los pacientes. El tercer nivel cuenta con equipos más complejos de atención.

Diseño del proyecto El punto de partida para su distribución es la complejidad, aseguró Torrico, por ejemplo un centro de salud tiene un programa básico de necesidades que son consultorios médicos de atención, salas de esperas, Rayos X, enfermería, administración, etc., es un programa de necesidades algo reducido. Los otros niveles incluyen más especialidades como áreas de internación, quirófanos, emergencia y otros, cada uno con características muy marcadas, es decir estructuras de circulación y funcionamiento que se diferencian conforme se incrementa la complejidad, lo que también ocurre con la arquitectura durante el proyecto.

Niveles de atención en salud Torrico mencionó que un sistema de salud integral en el departamento cruceño que pasa los tres

“El sistema de salud debe funcionar de forma gradual, es decir que la atención asciende de acuerdo a la complejidad y se derivan los casos en función de la enfermedad o la patología”, subrayó el arquitecto.

Anarita Buffé Directora de Consultoría del Hospital Albert Einstein

“Debe estar muy bien adecuada para evitar que los pacientes hagan movimientos innecesarios, es importante organizar todos los servicios de una forma tal que facilite el flujo y transitabilidad de gente en los diferentes espacios”, complementó Anarita Buffé.



Construcción y materiales

ño adecuado debe recoger esta necesidad de flexibilidad. Para ello es necesario que se apoye en una trama dimensional que permita situar los elementos inamovibles, como lo es en principio su estructura portante, en posiciones que den la máxima facilidad para un posible acoplamiento de diferentes distribuciones espaciales en el futuro.

En el documento ‘Arquitectura sanitaria y hospitalaria’, el arquitecto español Alfonso Casares especificó que una vez que se ha definido la producción asistencial del nuevo hospital, los equipos técnicos relacionados con el diseño y la construcción desarrollan un proceso progresivo, que terminará con su puesta en marcha y cuyo adecuado diseño resultará fundamental para el buen resultado de todo el proyecto. “Siendo un edificio de gran complejidad funcional y de instalaciones, hay una buena cantidad de decisiones a tomar en su diseño, sobre todo en cuanto a la definición de sistemas y estructuras en las que no pueden dejar de participar los involucrados; sólo un conocimiento exacto del medio y las condiciones en que estos sistemas van a operar validará en el uso estas decisiones. Por ello es necesario mantener una permanente relación entre diseñadores, constructores y usuarios”, detalló Casares. Por tanto, planteó un proceso de tres pasos: establecer, en base al tipo de hospital decidido previamente como enfoque global de la propuesta, un modelo físico correspondiente en el que queden establecidas las partes que lo van a componer y la valoración de cada una de ellas; obtener la propuesta concreta de la edificación a ejecutar, con dimensionamiento y posición, de cada una de las áreas, involucra además la estructura portante; y puntualizar concretamente la construcción de los espacios y sus instalaciones, junto con el estudio y desarrollo de dotaciones.

Acotó que también es determinante el hecho de que no se pueden obtener grandes espacios sin condición alguna, primero porque su costo podría hacerlo prohibitivo, y segundo tampoco los niveles de movilidad que se demandan exigen decisiones tan radicales. Arquitecto Alfonso Casares

durabilidad pensando en su conservación y reposición, y utilizar la facilidad de mantenimiento: racionalizar la elección de insumos, requerir menos mantenimiento, puesta en obra sencilla, suministro permanente en depósito, limpieza fácil y calidad ambiental.

Modulación dimensional Según Casares, una de las características predominantes de la construcción hospitalaria es la necesidad de afrontar a lo largo de su vida una alta movilidad interna, los edificios sufren muchas e importantes modificaciones en su distribución, un dise-

Por otro lado, hizo énfasis en establecer criterios que gobiernen y simplifiquen la elección de materiales para la construcción; deben ser de la mejor calidad dentro de su gama y de máxima

62

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

“Esta idea de condicionar las decisiones constructivas, sobre todo respecto a los materiales a emplear, al posterior funcionamiento y mantenimiento es realmente importante en todo diseño correcto de un espacio hospitalario”, recalcó.

La complejidad de las instalaciones Es la tercera característica fundamental del hospital, corresponde a la diversidad de funciones, pero también a que las especiales condiciones de utilización, con exigencias a veces extremadamente rigurosas como la limpieza y esterilidad que se debe mantener en muchas zonas o las condiciones de seguridad con que las instalaciones deben ser proyectadas.



que cada equipo es colocado y el establecimiento de mecanismos que permitan contar con las dotaciones económicas necesarias en cada momento son críticos para conseguir el funcionamiento del edificio adecuado. En general, resaltó la necesidad para conseguir un confort real para pacientes y personal en el uso posterior, coordinar los criterios de selección del mobiliario con los de diseño para lograr una armonía en los ambientes interiores que hagan más grato y utilizable el espacio.

Arquitectura sanitaria y bioclimática En el proceso de construcción, esta arquitectura debe tener una razón de ser, explicó Marcelo Torrico, independientemente de la apariencia plástica o estética que pueda tener un edificio, es un elemento urbano que posee una gran superficie, demanda técnicamente un gran consumo de energía, refrigeración, condiciones de confort, etc.

Justificó que por ello es uno de los tipos de edificios donde el peso de las instalaciones es más fuerte respecto a los costos de construcción. La relación entre obra civil, entendiéndose por las partes de obra pasivas, respecto a la de instalaciones de la estructura puede situarse en 0.82%, lo que quiere decir que el porcentaje es de un 45% del total del costo, frente al 55% que suponen las instalaciones, en las cuales no se incluyen equipamientos asistenciales. Para dar una idea de esta complejidad y con el fin de entender las diferentes instalaciones que intervienen en el proyecto, las que pueden encontrarse en un hospital general, buscando un orden que facilite su comprensión se pueden organizar en: climatización, suministro de energía eléctrica, de fluidos, comunicaciones, seguridad, instalaciones de apoyo, producción energética, eliminación de residuos, acometidas conexión con redes exteriores y controles centralizados de las instalaciones.

Equipamiento y puesta en marcha de un hospital

Asimismo, agregó que tiene que ser pensada en las condiciones climáticas en las que se esté implementando, refiriéndose a que puede convertirse en un foco de absorción de calor, dependiendo si es una construcción convencional o no, por lo que es imprescindible pensar en este factor y evitar la radiación directa en las fachadas norte, este y oeste que son las más complejas porque reciben el sol durante todo el día. Arquitecto Marcelo Torrico Casares reveló que los primeros son los que generan, normalmente, gran parte de los problemas de retraso en la puesta en marcha y sobre cuya programación de ubicación hay que ser especialmente cuidadosos. La coordinación con el proyecto en el sentido de conocer el momento en

“La obra terminada necesita, para convertirse en un edificio utilizable para el uso para el que se ha proyectado, ser amueblada y dotada de los equipamientos técnicos necesarios, es especialmente importante y complejo. El importe de este apartado en un hospital medio ronda la tercera parte de su costo de construcción. Es por tanto una compra compleja y lenta, por lo que se necesita una precisa programación y planificación”, destacó Casares. También señaló que para conseguir una adecuada rentabilidad de la inversión es imprescindible planificar con la suficiente antelación y siempre, durante la ejecución de las obras, el equipamiento y amueblamiento de la estructura, distinguiendo entre dos tipos de compras: equipos fijos a la edificación o que supongan obras de acoplamiento e instalación, cuya programación debe ir aplicada a la obra; y no fijos, instalados después de la recepción de trabajos.

64

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

“El Santa Cruz hay un clima fuerte, las temperaturas son elevadas, si la edificación de un hospital de construcción tradicional no tiene prevista la radiación directa provocará una gran elevación de energía, que se traduce como contaminación medioambiental, ya que es un tema de sostenibilidad urbana”, señaló el arquitecto, sugiriendo el uso de recursos naturales renovables, el aprove-



chamiento del viento, del agua de lluvia, la energía solar y otros. Hace unos años era inalcanzable pensar en utilizar paneles solares porque era un equipamiento adicional y caro, pero hoy en día es mucho más accesible y conviene por los costos de operación. Otro punto favorecedor es el reciclaje de agua, que puede servir para riego o uso de los sanitarios, aljibes de incendios y otros elementos de precaución. “La arquitectura hospitalaria como equipamiento principal de una ciudad tiene que estar encaminada en ese sentido, básicamente edificios eficientes energéticamente y sostenibles en el tiempo a nivel medioambiental”, destacó Torrico.

turen la energía del terremoto y no sea transmitida, tampoco haga variar la aceleración a medida que sube a otros pisos, hay que considerar que si son muy altos las aceleraciones son más grandes”, señaló.

En Bolivia, existe una clasificación de proyectos sismorresistentes de acuerdo al cálculo estructural, la primera y de prioridad son los edificios públicos, entre ellos se menciona a los centros de salud.

Agregó que entre todas las edificaciones, la más importante es un hospital, porque es donde la gente acude luego de cualquier incidente para ser socorrido, sería trágico que todos colapsaran y no hubiera un punto de atención médica en caso de movimientos telúricos. Por tanto, se debe priorizar su tipo de construcción, diseñarlo con aislamiento sísmico, ya que alberga equipos muy sensibles a cualquier movimiento, los cuales se pueden descalibrar o arruinar, incluso producir la muerte de personas si están sueltos.

La gobernación cruceña a cargo de hospitales de tercer nivel El secretario de la gobernación, Roly Aguilera, aseguró que la salud es una prioridad dentro la gestión del gobernador Rubén Costas, quien destinó el 30% del presupuesto al sector, además hace cinco años el Gadscz asumió la responsabilidad de la administración de los hospitales de tercer nivel, los cuales estaban totalmente obsoletos

Aislamiento sísmico y sismorresistencia

con una administración decadente.

El ingeniero Osvaldo Rosales explicó que los hospitales son los que deben priorizar su construcción con este tipo de tecnología, además de estar bien equipados con aisladores sísmicos. Las estructuras sismorresistentes poseen cierta armadura y forma de armado de las barras, posición, secciones de la columna y también forma arquitectónica, para que todo en conjunto tenga una frecuencia natural, que no se relacione con la del sismo.

Durante ese lapso, el gobierno departamental ha podido llevar adelante inversiones importantes en equipamiento, aproximadamente unos 300 millones de bolivianos para levantar el nivel de atención y sobre todo brindar servicios que anteriormente estaban excluidos de la población.

“Se puede diseñar un edificio de forma estructural, que sea sismorresistente y además colocar los sistemas mecánicos de aislamiento sísmico para que éstos cap-

66

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

Ingeniero Osvaldo Rosales

“Pero no sólo hemos llevado adelante inversiones económicas, también implementamos una reingeniería interna de las atenciones y administración de los hospitales, creando el gerenciamiento hospitalario, a diferencia de la dirección médica para que podamos tener más eficiencia, la



cual no se ha podido evidenciar en estos últimos tiempos en los servicios de los hospitales”, informó el secretario.

el diseño correspondiente de la ejecución y encarar no solamente las falencias actuales de atención a la población, sino una proyección a futuro.

Pese a ese avance, sostuvo, todavía se debe trabajar más para llegar efectivamente a la población, en ese sentido el Gadscz está totalmente consciente de la necesidad de implementar un sistema de salud, pero en el marco de la ley y respetando las competencias individuales para complementar con los otros niveles de Estado.

Los hospitales de tercer nivel bajo la administración de la gobernación de Santa Cruz son el Japonés, San Juan de Dios, Maternidad Percy Boland, hospital de niños Mario Ortiz, Oncológico y Banco Regional de Sangre.

“El déficit de ítems médicos histórico que tenemos particularmente en el departamento de Santa Cruz es un punto donde debemos hacer esfuerzos para equilibrarlo”, recalcó.

Marcelo Torrico comentó que la implementación del SUS se torna forzosa porque no está sustentada por un estudio económico, de infraestructura y talentos humanos. “Mientras más planificados estén los proyectos mejores resultados tendrán, serán más óptimos para el servicio de la gente, la intención es buena pero tiene que estar respaldada por investigaciones o datos”, aclaró.

Edificación de más centros de salud Aguilera declaró que actualmente se está realizando la construcción del hospital de tercer nivel en Montero, que abarcará no solamente la comunidad del municipio, sino también Santistevan, el Norte Integrado y con la implementación del puente Banegas toda la Chiquitanía, de esta manera la población no requerirá trasladarse hasta la capital cruceña, ahorrando horas de traslado que pueden ser determinantes para salvar vidas y brindar un mayor espectro de atención de salud.

68

El SUS y los edificios hospitalarios

Roly Aguilera Secretario general de la gobernación Entendiendo que Santa Cruz tiene un crecimiento demográfico realmente acelerado y que para el año 2035 se tiene previsto que acoja el 50% de la población boliviana, llegando aproximadamente a 15 millones en el país y siete millones solamente en el departamento, el gobernador promulgó la Ley de Declaratoria Necesidad Pública Departamental, que permitirá la construcción del hospital General de Santa Cruz. El proyecto contempla en su fase final 500 camas, esta gestión se lanzará la licitación para iniciar

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

Finalizó refiriéndose a trabajos de investigación que proponen ideas similares para que puedan ir acompañadas de un sustento técnico y poblacional que de soporte y brinde soluciones para mejorar el sistema, ya sea con el mismo SUS u otro servicio y de esa forma impulsar el tema hospitalario correctamente.



PLANIFICACIÓN URBANA Para tener una metrópoli ordenada y equilibrada debe existir una visión sostenible, drenaje pluvial y otros, el trabajo tiene que ser conjunto. Otro factor importante es cuidar el entorno ecológico y diseñar políticas de protección ante cualquier circunstancia.

La metropolización cruceña necesita calidad medioambiental

E

n el tercer encuentro del Seminario de Arquitectura, Ciudad y Ciudadanía (Seacc) que se desarrollará el 28 y 29 de marzo, la temática principal será ‘Metropolización y ciudades sostenibles’, al respecto tres profesionales dieron su punto de vista y aconsejaron cómo lograr una capital ordenada, amigable con la naturaleza y una apropiada conurbación. Según Carlos Pinto, arquitecto urbanista de Medellín (Colombia), para conseguirlo depende de la voluntad política, así que la sustentabilidad necesita de reglas claras que le proporcionen legalidad, empoderamiento y reconocimiento ciudadano. Ernesto Urzagasti, director de la Bienal de Arquitectura de Santa Cruz (BASC), explicó que metropolización y ciudades sostenibles son dos conceptos diferentes, pero complementarios, en el primero las áreas urbanas empiezan a unirse con otras aledañas, lo que actualmente pasa con la capital cruceña que está conectada con la Guardia, Cotoca, Porongo y el Torno, este fenómeno funciona de facto. El Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (Cascz) considera que debe impulsar el Consejo Metropolitano, la normativa legal está lista

hace varios años, lo único que falta es acuerdo y voluntad política entre los gobiernos departamental y municipal. “Cuando hablamos de sostenibilidad, nos referimos a ciudades que tienen el concepto de resiliencia y ser sustentables a través del tiempo, con políticas de calidad medioambiental y planificación metropolitana, son importantes estos aspectos para tener una idea clara”, indicó Urzagasti. El arquitecto agregó que se debe tomar en cuenta ciertas problemáticas. Todos los habitantes deben soñar y creer que a futuro tendrán un área más justa, equitativa e inclusiva, segura y participativa, lo cual implica que se trabaje de manera conjunta. A su turno, María Claudia Canedo, docente de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), dijo que recién se le dio la importancia debida, desde 1997 la capital cruceña empezó a extender la mancha urbana más allá de sus límites territoriales y empezó a


PLANIFICACIÓN URBANA unirse a La Guardía y Warnes, luego con Cotoca y en esa misma época se construyó el puente del Urubó . Argumentó que ahí comenzó el área metropolitana y desde 2008 hasta ahora la expansión del sector inmobiliario fue excesiva e irresponsable porque está pasando las 55 mil hectáreas; sin embargo, hay otras 55 mil parceladas donde nadie vive, hicieron caer los árboles y se perdió la capacidad rural. Actualmente, los municipios pueden decidir a qué extensión desea llegar su radio urbano, ya no importa hasta dónde era campo, existe desorden jurídico y administrativo. “Los desarrolladores inmobiliarios hacen lo que quieren, merecemos una ciudad de calidad y dejar de pensar en la cantidad”, expresó.

¿Cómo lograr una urbe ordenada? El arquitecto urbanista Carlos Pinto sugirió que hay dos posibilidades cuando se refiere al ordenamiento de una ciudad, la posibilidad de imaginarse una urbe completa y plantear un modelo que parte de cero o dar paso a uno preestablecido, ambos son escenarios sobre los que podría plantear este cuestionamiento.

Cortesía: María Claudia Canedo

Ejemplificó que los resultados del primer ámbito son menos complejos y se puede citar metrópolis chinas apalancadas en una idea desmesurada de desarrollo y los países árabes donde hay suficiente dinero para plantear utopías de gran escala o algunas modernas que se planificaron completamente, pero en su mayoría fracasaron. Mientras que en el segundo caso, las urbes surgieron como un proceso lento de crecimiento asociado a diversos factores geográficos, culturales, económicos, que toman un tiempo en consolidarse y tienen una historia contada en sus edificios y espacios públicos; sin embargo, en cualquiera de estos el orden refleja el equilibrio entre los elementos que la constituyen, no obstante planear una urbe preestablecida y procurar una organización es el establecimiento de patrones y estándares que se convierten en normas que regulan la forma urbana y le dan una característica particular a su crecimiento. “El ejercicio del ordenamiento debe responder a las necesidades que se identifiquen en un diagnóstico amplio, además debe ser una respuesta estructural que establezca un horizonte lejano, pero que nos permita identificar objetivos de mediano y corto plazo, acciones inmediatas, priorizadas de acuerdo a las mayores necesidades, según el equilibrio pretendido, lo cual normalmente está asociado a los problemas de la gran brecha social, sostenibilidad, seguridad, accesibilidad, servicios públicos, empleo y otros”, manifestó Pinto. Resaltó la capacidad de acordar proyectos compartidos, de largo aliento dispuestos a defenderse ante las circunstancias políticas, económicas y sociales, pero por sobre todo la construcción de las ciudades, porque los habitantes empoderados son los únicos capaces de determinar el curso de las obras de ordenamiento. En ese sentido, la arquitecta Canedo aseveró que Santa Cruz de la Sierra nació a la vida moderna y planificada entre el 60 y 90, luego hubo un cambio que obligó a los municipios a hacer una delimitación de radio urbanos, estructurar vías principales, priorizar zonas y uso de

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

71


PLANIFICACIÓN URBANA suelo. Desde 2005 hasta la fecha la metrópoli continúa creciendo, pero la planificación quedó atrás, más aún la metropolización. “Este panorama se debe a dos factores importantes, la velocidad con que se desarrolló y el interés económico por el rubro inmobiliario, hay muchas obras en ejecución y otras están en proyecto, por lo tanto, la estructura administrativa de la capital y de los municipios adyacentes, que debería ir un paso adelante quedó estática”, afirmó. Sugirió que el sector público no debería atender situaciones urgentes, porque sobrepasan lo importante, en el caso de la planificación y desarrollo urbano hay que hacer un espacio para que un equipo de profesionales y técnicos se dediquen a esa labor y una vez completada, exista el compromiso político para estructurar los lineamientos que se planteen. Si bien la ciudad es dinámica, tiene variables que no se contemplan porque la planificación se hace sobre una figura general, pero es en la micro escala donde surgen los problemas, a veces no se programan en detalle y lo correcto es analizar, para ello debe crearse un comité o consejo consultivo que esté pendiente de todas las preguntas.

Cortesía: María Claudia Canedo

Una adecuada densidad Al referirse al tema, Pinto explicó que la densificación se considera como una dificultad para cambiar las lógicas que deciden hacer crecer desmesuradamente la mancha urbana en las ciudades, detener ese crecimiento en el territorio y plantear una mayor concentración humana pretende concretar un equilibrio entre naturales, estructurales y la forma de habitar. “Movernos en el territorio, distribuir redes y manejar nuestros residuos sería mucho más fácil en una metrópoli que guarde las proporciones entre el espacio que ocupa, la densidad de edificios y su población. Una adecuada densidad es un concepto cercano al de una ciudad compacta pero hay muchas variables para hablar de mecanismos que permitan hacerlo, así que no hay una fórmula, existen estrategias que pueden estar asociadas a un planteamiento de ciudades policéntricas que estimulen la sana mezcla de usos en buena parte del territorio”, sostuvo Pinto. Además de un proyecto de movilidad integral que desincentive el uso del coche privado como principal medio de transporte, un proyecto sólido y mecanismos de control de cuidado del medioambiente, hay que combatir la especulación sobre el valor del suelo a través de normativas claras, que generen incentivos para la consolidación de las densidades, también sirve un claro planteamiento de estructuración de los servicios públicos y otros. Por su parte, Canedo dijo que si se observa las teorías y ejemplos de lo que sucedió en otros países y las recomendaciones que hace ONU-Hábitat, dice que la ciudad de baja densidad que no cuenta con los servicios básicos, planificación económica del crecimiento urbano, equipamientos sociales justos y necesarios, irá al fracaso y Santa Cruz va por ese camino.

72

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019



PLANIFICACIÓN URBANA Asimismo, hizo referencia a la capital dentro del cuarto anillo; tiene una densidad deseable más o menos sostenible entre 80 y 90 habitantes por hectárea, pero saliendo hacía el quinto anillo está en 30 y 45 habitantes por ha. Mientras en Warnes, Cotoca, Porongo, Paurito y Guardía es menos de 10. Por lo tanto, es difícil que Saguapac llegue a estos municipios con alcantarillado porque instalar un ducto es una inversión alta, perforar un pozo de 250 metros de profundidad solo se puede realizar donde hay una densidad de 50 habitantes.

La sostenibilidad y medioambiente “Nosotros entendemos como ciudades sustentables a las urbes que encuentren un equilibrio entre el tema humano y desarrollo social, que su población sea educada, cuente con servicios de salud y oportunidad para el crecimiento, pero para lograrlo se necesita un desarrollo económico con una base fuerte, lo triste es que nosotros no contamos”, lamentó Canedo.

74

prioridad, además de la participación en la toma de decisiones en la planificación, involucrarse y ser parte de su desarrollo urbano. Del mismo modo, dijo que las ciudades inteligentes no solo son internet, son la infraestructura que se mueve con la red y se la usará de manera transparente y eficiente, porque de nada sirve que la municipalidad invierta en instalar cámaras de seguridad, si al final el que va a ejercer la administración es el Estado. “De qué ciudad inteligente estamos hablando si el marco legal no acompaña ni la gestión pública, se construyen hospitales, pero no hay médicos; sin embargo, existe una normativa pesada engorrosa, lo único que hace es poner trabas y darle oportunidad al funcionario corrupto y extorsionar con esa ley. Tengo la esperanza que este panorama cambie, pero dependerá de la voluntad política”, afirmó.

Ciudades contemporáneas

Otro factor importante dentro de la sostenibilidad es el medioambiente, hay que cuidar los árboles para garantizar buena calidad del aire, manejo correcto de la basura y el transporte, ser responsable en el manejo de este último para disminuir la cantidad de dióxido de carbono, eso depende de la educación del ciudadano.

La docente de la UPSA indicó que no hay un método para tener ciudades contemporáneas, porque ninguna urbe es igual a otra, la cultura, identidad, problemas sociales, topografía y el clima son diferentes, pero hay lineamientos básicos que se pueden tomar para guiar una planificación ordenada. Se tiene que diseñar políticas que cuiden la ciudad ante la posibilidad de las inclemencias del tiempo, porque las personas están asustadas a nivel mundial por el cambio climático.

Propuso una gestión pública y privada interesada en el desarrollo sostenible, es una tarea que todos deben cumplir porque es una

Para Pinto, más que regla o método para la planificación, lo que está claramente identificado por la ONU-Hábitat son los retos a los

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019



PLANIFICACIÓN URBANA

Opinión Carlos Pinto, arquitecto urbanista

¿Qué ejemplos podemos tomar de su país en cuánto a arquitectura? La especialidad es una respuesta plástica, formal y espacial a las necesidades de un cliente o usuario, a las características y condicionantes de un lugar, es por eso que no es ejemplar, solo debería ser única, pero la manera como responde a su momento puede convertirla en un referente por su detalle estructural o funcional, sus características plásticas y su compromiso patrimonial. En el caso de Colombia existen algunos referentes como Rogelio Salmona que dio un sentido especial a su trabajo y sus obras con la exaltación del ladrillo, un material que podía considerarse antes como burdo, le dio estatus de nobleza y depuró su ejercicio hasta convertir sus obras en referente, o Simón Vélez y su trabajo con la guadua (bambú), peor en el caso de Medellín el valor que puede tener la arquitectura y su consideración de referente está asociado a la inteligente inclusión de ella en el proyecto de transformación urbana y social. que están enfrentados en las ciudades, redactados en una agenda urbana que plantea los principios y compromisos a compartir, este ejercicio ha facilitado la transferencia de conocimiento entre pares urbanos que aprenden de las estrategias de éxito implementadas en otros países. “Me gusta destacar algunos aspectos fundamentales como acortar la brecha social, disminuir el impacto ambiental en nuestros territorios, empoderar a la ciudadanía, potenciar el uso de la tecnología en favor del proyecto e incentivar la participación del sector privado en el ámbito urbano”, puntualizó Pinto.

Smart city como una forma de vivir La apuesta por ciudades inteligentes aborda de manera directa el reto de las urbes contemporáneas por potenciar el uso de la tecnología en favor del proyecto urbano, pero en muchas ocasiones el desarrollo y los hallazgos tecnológicos van mucho más rápido que la capacidad de asimilarlos y apropiarse de ellos. Las referencias parecen distantes de las necesidades básicas y los retos esenciales. Son a veces mucho más comerciales o propagandísticas, modelos que incluso hacen parte de una estrategia importada, de allí su nombre anglo “smart city”, pero es pasado, como ha sido demostrado en otros momentos, el desarrollo tecnológico puede ajustarse a las principales necesidades. En cambio, para Canedo es un nuevo concepto de vida, porque no solo pasa por el Estado o la municipalidad que transparente su administración, la smart city está en que el ciudadano pueda acceder con facilidad a la información, por ejemplo, ingresar a los datos de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) y averiguar cuántos metros cuadrados se hicieron en los últimos seis meses. “Para lograrlo deben participar público y privado para modernizar y globalizar a través del internet”, indicó.

76

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

No debe ser considerada como un objeto en sí mismo, ni como una obra de arte, sino como la expresión de la determinación de los administradores públicos por acortar la brecha social, la mejor arquitectura está hoy sembrada a lo largo y ancho de la ciudad, en los lugares más humildes intentando detonar procesos de cambio y mejoramiento, exaltando las expresiones de vida en la calle y ahora en cualificados equipamientos en parques que ganan concursos en todo el mundo, eso es lo que debemos aprender de Medellín y su estrategia. Por otro lado, la planificación urbana en Colombia y América Latina es el reflejo de procesos históricos y hay grandes diferencias entre las ciudades latinoamericanas, por ejemplo Buenos Aires, Lima, Bogotá y Panamá son universos completamente diferentes, además los aspectos sociales, culturales, económicos pero sobretodo políticos determinan esa planificación, podría plantear que hay aspectos que son comunes a todos y permitirían identificar procesos regulares en la planificación latinoamericana. La influencia del origen histórico da a las ciudades originalmente coloniales, que sufrieron vertiginosos procesos de transformación asociados a la industrialización, planes de expansión influenciadas por planteamientos modernos y en buena medida compartimos los mismos problemas que esto trajo consigo, y en su mayoría las metrópolis han estado sometidas a proyectos de regulación u ordenamiento con poco control, eso ha definido dificultades compartidas casi iguales a lo largo de Latinoamérica, con retos similares pero con algunas particularidades o excepciones. Sin embargo, existen los siguientes rasgos comunes de una urgente planificación, debemos procurar plantear proyectos de núcleos resilientes, los cuales a propósitos de sus dificultades se proyectan y se consolidan, romper la lógica perversa de ciudades operadas con agendas políticas de administraciones públicas que planifican para períodos cortos de tres y cinco años, por proyectos de largo aliento que responden a planificaciones de mediano y largo plazo y de manera decidida se deben desarrollar obras que integren y acorten la brecha social de nuestros centros urbanos.



Los actores sectoriales tienen el desafío de superar la difícil coyuntura a través de la aplicación de fórmulas capaces de lograr niveles equilibrados de crecimiento, mejorando los procesos y trabajando mancomunadamente para que los márgenes de eficiencia no solo alcancen a las empresas sino al rubro en su conjunto

Foro recomienda perfeccionar eficiencia y competitividad

E

l brusco descenso en el crecimiento de la construcción boliviana en los últimos tres años, paralelo al proceso de desaceleración estructural, está disminuyendo el número de proyectos y ejecución de obras con el consiguiente decremento en los porcentajes de oferta y demanda de materiales e insumos que redundan negativamente, ocasionando un alarmante trauma en la industria que sufrió una vertiginosa reducción de sus porcentajes de venta, pese a que los niveles de producción y precios se mantuvieron.

El presidente de la Corporación Incerpaz, David Paz, pronunció los conceptos precedentes en el acto de inauguración del foro `Perspectivas económicas de la construcción` realizado en el salón Cabildo del Hotel Los Tajibos, un evento en el que especialistas del área enfocaron desde sus específicas visiones el momento histórico y propusieron algunas alternativas para resolver las circunstancias desfavorables. El economista Bernardo Fernández abordó el contexto económico actual, el impacto de la economía informal, análisis de la construcción y proyecciones; Javier Arze, gerente general de la Cámara de la

78

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) tuvo a su cargo la temática inmobiliaria, zonas de preferencia, precios estimados y Carlos Jordán, gerente general del portal virtual Ultracasas, abordó la oferta y demanda inmobiliaria. “Desde 2018 estamos tratando de encontrar las mejores recetas para revitalizar el sector, el calendario político electoral y la difícil coyuntura económica afecta notablemente a los negocios, por eso decidimos patrocinar este seminario y otros futuros para que el beneficio no solo alcance a Incerpaz sino a los clientes y al empresariado en general, ya que compartimos una cadena productiva”, aseguró Paz. Refirió que los 10 años de bonanza registraron entre 2014 y 2015 el pico más alto, con un aumento proporcional del 8.5% sostenido, porcentaje que disminuyó radicalmente entre mediados de 2016 y 2017, años en que se confirmó una vertiginosa caída llegando al 3.9% en el último trimestre de 2018, que se constituyó en el más bajo de una década.



ANÁLISIS “Los datos muestran un panorama real y angustioso, pero es necesario presentar alternativas de repunte y propuestas equilibradas, por eso entre algunos colegas decidimos organizar foros y talleres para que los especialistas hagan conocer sus enfoques de las causas que inciden en la crisis y las propuestas para la recuperación”, aseveró el ejecutivo.

que desplazaron a los tradicionales anuncios clasificados de compra, venta y alquiler de inmuebles. Presentó su experiencia como una alternativa para el repunte sectorial.

Macro y microeconomía, análisis inmobiliarios y portales virtuales en escena

Bernardo Fernández, consultor, asesor económico y financiero de organismos nacionales e internacionales, explicó que la construcción es prociclíca, su estabilidad depende de la economía general, si a ésta le va bien a ella lo mismo, van de la mano a diferencia de otros rubros que prosperan independientemente y son conocidos como anticiclícos, que están más asociados con temas de salud, educación, los cuales no cambian. Los vaivenes financieros no los perturban, hay que seguir estudiando, tomando medicamentos, etc.

Los expositores coincidieron en señalar que la difícil situación económica perjudica a la construcción porque una depende de la otra, la disminución es consecuencia de los indicadores de exportaciones e importaciones; la venta de gas y la mora de los compradores; la baja en la cotización de productos bolivianos en el exterior, la reducción en el precio del petróleo y otras variables. Fernández expuso el contexto desde los puntos de vista micro y macro económico, incidiendo en los efectos integrales que se derivan de su buen o mal manejo o aplicación, planteó algunas pautas que según su percepción podrían revitalizar al sector que desarrolla la infraestructura nacional. Arze Justiniano hizo hincapié en los resultados derivados de muestreos y estadísticas emergentes del Centro de Estudios Económicos y del Observatorio Urbano (OBU) de Cadecocruz que describen fríamente el desempeño de la ejecución de obras, los metros cuadrados edificados y las proyecciones, trabajos elaborados desde hace cuatro años. Por su parte, Jordán testimonió el crecimiento de su página inmobiliaria exponiendo antecedentes, presente y futuro del emprendimiento que en cierta manera, revolucionó los bienes raíces al utilizar herramientas virtuales e innovaciones digitales

El fomento de ciudades inteligentes e intermedias es una opción valedera

En la actualidad, está sufriendo los embates de la desaceleración, los indicadores demuestran que en 2017 y 2018 hubo menos permisos de edificación, poca venta de materiales con el consiguiente impacto en la generación de empleo y en la demanda de servicios e insumos. Se ha evidenciado que el sector contribuye sostenidamente con el 3% al Producto Interno Bruto (PIB) que es muy bajo comparado con otras lugares del mundo, donde el promedio es 6%, especialmente en Europa, Estados Unidos y gran parte de las naciones desarrolladas, donde su importancia es similar a la minería o a los hidrocarburos en Bolivia. El país tiene una floja base estructural financiera, la construcción sufre las repercusiones y como es un rubro dinámico su compresión o dilatación es permanente, de forma que su crecimiento o decrecimiento fluctúa constantemente, las cifras denotan cambios cada año, el aumento sostenido entre 2012 y 2016 contrasta con el bajón de las dos gestiones precedentes. Fernández manifestó que existen dos o tres indicadores que respaldan sus aseveraciones, corresponden al sector real (producción de bienes y servicios) que funcionan como vaticinadores del comportamiento futuro de algún rubro específico, siendo el cemento el más común, sus índices de venta pronostican bajones o subidas. La compra de grandes volúmenes determina con exactitud una cuantiosa ejecución de proyectos y edificaciones a corto plazo. Otro indicador es la electricidad, el alza en el consumo de una industria refleja aumento de producción, un incremento de inventario hace pensar en mayores porcentajes de productividad con derivaciones como mayor generación de empleo, ensanchamiento de los mercados y una muy seria y optimista dilatación del rubro. Entre sus recomendaciones insistió en la búsqueda de nuevos nichos para el crecimiento, subsectores en los que trabajar como la creación o adecuación de ciudades inteligentes y creativas con altos coeficientes en la protección del medioambiente y del ciudadano, promoviendo oportunidades de negocios y autosostenibilidad. “Bolivia es un país joven que crecerá demográficamente, necesitará soluciones habitacionales para las 100 mil nuevas personas que ingresan anualmente en el mercado laboral, lo que implica medidas estructurales para ofrecerles mejores condiciones en todos los sentidos”, afirmó.

80

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019


Disertantes del foro

Acotó que la innovación y optimización de los procesos internos para abaratar costos, lograr mayor eficiencia y competitividad son claves para servir a sus urbes de origen, pero también poniendo la mirada en las intermedias que abren paso a oportunidades de superar las coyunturas históricas difíciles.

La revolución digital desplaza a los impresos El fenómeno del portal Ultracasas fue expuesto por su gerente general, Carlos Jordán, quien hizo una descripción gráfica de los niveles de aceptación que se tuvo a partir de la incorporación de las herramientas tecnológicas en la recepción y difusión de oferta y demanda inmobiliaria. “Como emergencia de las tendencias mundiales de utilizar las plataformas virtuales en todos los quehaceres de la vida cotidiana, decidimos a partir de la segunda mitad del siglo XXI remplazar los anuncios clasificados impresos por páginas digitales que evitaran la búsqueda asistemática de venta, alquiler o permuta de inmuebles, permitiendo que el comprador ahorre tiempo y obtenga mayores beneficios accediendo fácilmente a través de internet”, aseveró. Confesó que, inicialmente la receptividad no fue de las esperadas porque ‘todo lo nuevo amedrenta’, las 2.000 visitas que tuvo el primer año estuvieron a punto de hacerlo desistir, sin embargo, con la aplicación de una estrategia de trabajo importada desde Alemania y otras partes de Europa, Ultracasas acaparó el


ANÁLISIS mercado boliviano de desarrollo inmobiliario virtual, con más de 500.000 visitas mensuales. Básicamente creó su proyecto con una marca registrada vendiendo una idea o concepto a través del Master Plan (Plan Maestro) que incluye marca, infografías, narrativas visuales de fácil entendimiento que logran hacer que los clientes potenciales brinden la confianza, puedan ver y analizar cualquier alternativa de una manera sencilla y atractiva para invertir. Carlos Jordán explicó que este auge tiene réplicas tanto en el país como fuera de él, empero como toda revolución debe ser permanente la ampliación de Ultracasas está abarcando la atracción de clientes para ofertar la tramitología de créditos y financiamiento para viviendas, a través de una plataforma digital especialmente construida para el efecto, que desplazará la compleja rutina convencional. “La inventiva acompañada de tesón, perseverancia y competitividad son recetas tradicionales y muy actuales para superar los momentos de crisis como los que se vive en Bolivia”, acotó.

El empresariado debe olvidar la bonanza y vivir la realidad Para el gerente general de Cadecocruz, Javier Arze, la tremenda caída en el último trimestre de 2018 debe reflexionar al empresariado a pisar tierra porque el crecimiento de las gestiones 2014-2015, mayor

82

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

al 10.49% no volverá a repetirse ya que varios factores como la desaceleración económica, la escasa inversión pública y las desfavorables condiciones en que se debate el sector constructor privado obliga a que se recurra a medidas traumáticas para revertir el panorama. Explicó que los datos estadísticos del OBU y del Centro de Estudios Económicos de Cadecocruz de la gestión pasada son alarmantes, la inversión pública en el eje troncal alcanzó solo al 2% en 7448 obras y el número de permisos para construir expedido por los colegios de arquitectos nacionales tuvo un incremento menor al 1%, lo que significa que los proyectos presentados en 2016 son los que obtuvieron la licencia correspondiente. En torno a la cantidad de metros construidos en el eje troncal, la inversión privada rebasa el 93%, únicamente el 7% corresponden al sector fiscal. El 83% son residenciales, 7% no residenciales y el 10% son mixtas. Las zonas preferidas para inversiones son la zona norte en Cochabamba y Santa Cruz, mientras que en la sede de gobierno son la sur y los aledaños a la Plaza Mayor San Francisco. Según el expositor, las estadísticas del OBU 2018, que se encuentra en etapa de conclusión, ofrecerán mayores argumentos para corroborar la reducción en el crecimiento de la construcción. “Es necesario para revertir la situación que la inversión pública aumente y el empresariado en su conjunto se nutra de ideas creativas, no es posible retornar a los tiempos de bonanza, pero es factible un emprender acciones que coadyuven en la recuperación del sector”, concluyó el ejecutivo.



“El desafío inmediato es revolucionar los procesos de producción” David Paz es presidente del Consorcio Incerpaz, una industria que por más de 40 años apoya al sector produciendo materiales elaborados íntegramente en el país, además es uno de los artífices para la consolidación del emprendimiento a nivel internacional y el principal impulsor de actividades empresariales destinadas a promover edificaciones sustentables en el territorio boliviano ¿Cómo diagnostica el momento que está atravesando la construcción en el país? A principios de 2019 en coloquios corporativos advertimos que la coyuntura económica tenía una tendencia negativa que afectaba a los negocios. De la misma manera, el ambiente electoral se adelantó, precipitando una fuerte caída en la demanda de materiales de construcción y denotando la irrupción de una crisis de mediana intensidad que incidía e incide en la estabilidad de las industrias las cuales se dedican a la fabricación de insumos, hay un serio bajón en la elaboración de proyectos y ejecución de obras. En pocas palabras, la desaceleración está golpeando a industriales y empresarios.

¿La organización de foros, seminarios y talleres es una opción para transmitir la realidad? Es nuestro deber comunicar a los clientes y usuarios las condiciones en las que se desarrolla el contexto empresarial, en este momento el panorama real es crudo, pero al mismo tiempo es una obligación proponer alternativas para salir de la crisis, porque si bien estuvimos 10 o 12 años con crecimiento continuo, ahora estamos de bajada. Empero, no debe mermar el optimismo, por eso estos acontecimientos ayudan a recordar que en tiempos difíciles es posible hacer negocios. La cadena productiva tiene eslabones fuertes que posibilitarán la recuperación a razonable plazo.

¿De qué manera puntual puede realizarse la reactivación sectorial, especialmente de los constructores? La etapa que se viene no va a ser simple, el desafío será mayor, los precios no cambiarán, los costos se elevarán, especialmente la mano de obra; lo que queda es revolucionar los procesos de producción que es el desafío inmediato, no solo del empresariado sino el sector en su conjunto, trabajar en equipo para ser más eficientes, por ejemplo, hacer que una obra que costaba 200 dólares el metro cuadrado cueste 150.

¿Puede describir los rasgos más importantes para alcanzar estándares elevados de eficiencia y competitividad? Principalmente hay que competir y después cooperar porque es esencial como segmento económico-industrial compartir experiencias,

también enfocar la coyuntura desde diferentes ángulos y mancomunadamente aplicar ‘recetas’ capaces de afectar positivamente. La información debe ser comunicada igual que las posibles soluciones, no solo deben llegar a los clientes sino al público en general. No queda otra que trabajar en equipo para obtener buenos resultados, de lo contrario el deterioro será cada vez mayor.

¿Cómo observa el futuro para la Corporación Incerpaz? Estamos sintiendo en carne propia los efectos de la desaceleración, se ha visto que en general los precios se estancan y los gastos aumentan, por eso las respuestas positivas están disminuyendo. Desde 2015 iniciamos una cadena innovadora tecnológica,

fruto de la cual tenemos plantas totalmente automatizadas que están ayudando para que el nivel de competitividad se mantenga. Nos estamos desafiando a nosotros mismos a reducir costos y llegar a la optimización para apoyar al sector.

¿La reducción de precios y abaratamiento de costos influye en la calidad de los productos? Desde el momento que tenemos una fuerte competencia en el país, la calidad debe ser mejorada continuamente, el cliente tiene más opciones y la Corporación Incerpaz con el prestigio que tiene no puede ofertar materiales mediocres, estamos en la obligación moral de proponer mayores tiempos de respuesta y óptimo servicio.



Invitan a participar en Premios Latinoamérica Verde 2019 La Fundación para el Reciclaje Fundare, plataforma perteneciente a La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), hizo el lanzamiento oficial en Bolivia de este acontecimiento a realizarse del 21 al 25 de agosto en Guayaquil, Ecuador, e invitó a los emprendedores del país a inscribirse en 10 diferentes categorías hasta finales de marzo. El presidente de Premios Latinoamérica Verde (PLV), Gustavo Manrique, explicó que la distinción se creó el año 2013 con el objetivo de generar una red colaborativa que exhiba, conecte y premie a los 500 mejores proyectos socio ambientales de la región, de tal manera que se promueva y potencie resultados, visibilice y multiplique el impacto en pro del medioambiente y las comunidades. Las categorías son agua; biodiversidad y flora; ciudades sostenibles; desarrollo humano, inclusión social y reducción de desigualdad; energía; fauna; finanzas sostenibles; océanos; manejo de residuos sólidos; y producción y consumo responsable. El requisito fundamental es que sean proyectos ejecutados o en proceso, con resultados tangibles y medibles, promovidos por gobiernos o entidades públicas y privadas, ONGs e incluso personas naturales. Manrique informó que las inscripciones se realizarán a través de un formulario en la página web www.premioslatinoamericaverde.com, de forma gratuita. Posteriormente, una comisión técnica evaluadora conformada por 200 personas de diversos países leerá las aplicaciones para clasificarlas en un ranking de 500. De esta etapa pasarán los 30 mejores, tres por categoría, al jurado, compuesto por instituciones reconocidas como National Geographic, Naciones Unidas y Fondo Mundial para la Naturaleza, entre otras, que sesionará durante los días del

86

evento con la firma auditora PwC para seleccionar a los 10 ganadores. “La premiación se llevará a cabo en una gala, paralelamente se realizarán actividades como la expo Latinoamérica verde, en la que se exhibirán proyectos y productos que ayudan a vivir en un planeta más cuidado, la plataforma comercial la cual servirá para que diversas empresas ayuden y saquen adelante dichas propuestas y el foro de economía circular”, detalló el ejecutivo.

Bolivia tuvo un ganador en los PLV Gustavo Manrique hizo énfasis que en 2017 Mamut, una empresa nacional de materiales de construcción innovadores, fue ganadora en la categoría manejo de residuos sólidos con un trabajo de reciclaje de neumáticos, habiendo competido con 2.733 inscritos de 400 ciudades. El gerente general de Mamut, Manuel Laredo, habló sobre su trabajo y expresó que se reutilizó caucho de aproximadamente 300.000 llantas para producir paños de goma empleados en parques infantiles, gimnasios y otros espacios, se mejoró la calidad de vida de casi 500 mil usuarios; con la participación en el evento la empresa logró resaltar a nivel internacional y demostrar la importancia del triple impacto: económico, social y medioambiental.

Presencia del país Acerca de la última versión, el presidente de PLV comentó que Bolivia inscribió 43 proyectos, 1.6% del total, procedentes de nueve ciudades, las que más participantes tuvieron fueron La Paz con 48, nueve de Santa Cruz y cinco de Cochabamba, en nueve categorías.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

La evolución desde la primera edición en 2013, donde no hubo concursantes del país, fue exitosa, en 2015 se apuntaron tres, el siguiente año 29 y 27 en 2017; el mayor porcentaje de aplicación es en manejo de residuos sólidos, 22%,. Aseveró que otra compañía que quedó entre los 500 mejores es Enkarte, un emprendimiento ecológico que produce muebles de cartón de gran resistencia la cual se desempeña de manera inclusiva para generar oportunidades a personas de bajos recursos. Al finalizar el lanzamiento, el presidente de Fundare, Jorge Artieda, y Gustavo Manrique, en representación de Sambito S.A., consultora ambiental que desarrolla los Premios, firmaron un convenio para ser la institución impulsora y representante para Bolivia con el objetivo de incentivar a los emprendedores a competir.


EMPRESAS

Minalum Bolivia expertos en vidrio Es una empresa especializada en la comercialización de vidrios para la construcción, realiza trabajos integrales en la instalación con más de 10 años en el mercado nacional trabajando en diferentes puntos del país. En una entrevista el ingeniero Roque Urey Abdalla, gerente general, ayuda a entender qué es Minalum Bolivia. “Nuestro negocio es una empresa familiar manejada por mi esposa Shirley de Urey que realiza diferentes trabajos como ser box de baño, ventanas, puertas, espejos, malleras, carpintería de aluminio, DVH vidrio termo acústico, cúpulas y todo lo que podamos imaginar en vidrio”, señaló el ingeniero, al comentar que realizó obras para la gobernación (Seicam), Fridolin, Hanso restaurant, Crown, Telepizza y en los shoppings de la ciudad, viviendas y edificios, cuenta con equipo técnico bien capacitado y con años de experiencia.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

87


EMPRESAS

Roghur oferta materiales para diferentes rubros La empresa inició sus actividades en 1971 como un negocio familiar a iniciativa del Sr. Roger Hurtado, ahora la dirección está a cargo de Esteban y Sebastián Hurtado. Con el tiempo el emprendimiento creció y se diversificó en la importación y comercialización, contribuyendo al desarrollo regional y nacional. Actualmente, cuenta con una variedad de materiales para diferentes rubros, tanto para el hogar como la industria, con un servicio técnico especializado y asesoramiento personalizado. Fidias de Mora López, gerente nacional de la División Equipos & Herramientas, indicó que la construcción es uno de los sectores más dinámicos de la economía; Roghur tiene materiales específicos para satisfacer la demanda para la ejecución de una vivienda, edificios o carreteras con marcas reconocidas en Latinoamérica y a nivel mundial como Ridgid, Neo, Gladiator Pro, Grundfos, Lowara, SPX – Power Team, Gorman Rupp, SDMO y otros. “Representamos a más de 50 prestigiosas marcas, el objetivo es ofrecer lo mejor y de calidad, porque los clientes necesitan una empresa con experiencia y solidez que les respalde en los proyectos arquitectónicos y civiles, nosotros tenemos productos de primera”, señaló. Agregó que cuentan con sistema de presurización contra incendios y drenaje, equipos hidráulicos de alto tonelaje ideales para construir puentes, torre de iluminación y generadores izonorizados y una gama de herramientas eléctricas como rotomartillos, sierras circulares, amoladoras y compresores.

La empresa cada año invierte en tecnología y sistema informático, además de una constante capacitación para la mejora continua.

Otros productos de gran demanda en la construcción son las máquinas mezcladoras, cortadoras de concreto y vibradores entre otras. En la ciudad de Santa Cruz hay obras en las cuales la mayoría utiliza los insumos de Roghur por la garantía y el respaldo como amoladoras, taladros, discos abrasivos y herramientas hidráulicas. Recalcó que este año se dará más énfasis al rubro de la construcción, con una variada oferta integral que beneficie a las empresas constructoras y contratistas, para cada necesidad hay un producto diseñado con entrega inmediata. “El plus es la gran variedad de productos que distribuimos, también la capacitación constante en el equipo de venta y el servicio posventa”, dijo de Mora López. Por otro lado, mencionó que Roghur pronto inaugurará sus nuevas oficinas que estarán ubicadas en el tercer anillo externo de la capital cruceña, contará con un showroom para exponer los mate-

riales, un almacén amplio y salones para capacitar al personal como a los clientes, permitiéndoles dar una nueva imagen corporativa. “Ser parte de este grupo empresarial es un orgullo porque soy parte de su historia, también estoy agradecido por la oportunidad y crecimiento profesional”, puntualizó.

Roghur cuenta con una cobertura amplia con sucursales en el eje troncal, Potosí, Trinidad y Pando, en los departamentos que no tiene agencia trabaja a través de sus redes de distribución.


Tubería de cobre ASTM B 280 certifica preintalaciones de aires acondicionados El buen funcionamiento de los climatizadores depende de las características de los materiales de preinstalación, una correcta selección de la tubería de cobre ASTM B 280 y el aislamiento térmico elastomérico son esenciales, porque evitan problemas como fugas de gas refrigerante y condensación en muros y techos mojados. Los tubos de cobre más cotizados son los ASTM B280, cumplen con los requisitos mínimos en espesor de pared, composición y tratamiento necesarios para garantizar el buen funcionamiento del equipo, impidiendo roturas por la presión

del gas refrigerante y fisuras mecánicas en la instalación.

de fuego y presenta barrera de humedad ideal para ciudades húmedas y cálidas.

Para identificar una adecuada cañería, se observará impresa sobre la misma, la norma de fabricación ASTM B280, hay que tomar en cuenta que las tuberías de cobre tipo K y L con norma ASTM B 88 son diseños para la aplicación con agua, no aplicables para aires acondicionados.

Actualmente, se puede encontrar en el mercado el aislamiento de poliestireno color blanco, que fácilmente propaga la llama de fuego y no presenta una buena barrera al vapor de humedad provocando que paredes y techos se humedezcan, produciendo la acumulación de microrganismos y bacterias.

El aislamiento térmico conveniente es el elastómero de celda cerrada que es un producto fácil de distinguir por su tono negro, no propaga la llama

Estos materiales los encuentran en REFRIMET en las marcas brasileñas Eluma para tuberías de cobre y Armacell para aislante térmico elastomérico.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

89


ECOLOGÍA

Proyectos sustentables son apoyados por normativas y deben apuntar a la certificación LEED

E

n el marco de la primera conferencia anual ‘Responsabilidad medioambiental en la construcción’, realizada por el Green Building Council Bolivia (GBCB), el presidente Marcelo Valenzuela, destacó que el Código de Urbanismo y Obra (CUO) de Santa Cruz contiene un artículo aprobado para edificios verdes, demostrando su apoyo e impulsando este tipo de estructuras.

La reglamentación en la construcción

“El acápite señala que si una edificación verde es erigida en terrenos de 1.000 metros cuadrados puede levantar dos plantas más y también aumentar el 30% de superficie, por lo que se debe apostar por la construcción y diseño sustentable en la ciudad”, manifestó Valenzuela en el evento, organizado por el GBCB, la Sociedad Boliviana de Ingenieros (SIB) cruceña, la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) y el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz (Gadscz).

“Según los datos registrados por la dirección, más del 50% de los documentos que ingresan solicitan licencias ambientales para la construcción de edificios, urbanizaciones y otros, en temas de municipio los más frecuentes son para escuelas, hospitales, mercados, carreteras y puentes”, explicó la ejecutiva, afirmando que aún se vive el auge de la construcción.

Asimismo, el profesional expuso los conceptos y beneficios del LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental), un sistema de certificación internacional de edificios sostenibles desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (Usgbc). “Dicho país posee 51.000 proyectos certificados, en América Latina existen 1.488, en el país solo hay uno; pero no tenemos porque no queremos, sino porque no conocemos” manifestó.

Igualmente, se contó con la participación de la directora de Calidad Ambiental del Gadscz, Erika Plata, quien habló de la regulación y procesos de licenciamiento ambiental vigentes a fin de que los profesionales conozcan las regulaciones que se aplican en el sector.

Informó que la normativa actual es el Decreto Supremo N° 3549, que tiene por objeto modificar, complementar e incorporar nuevas disposiciones al Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA), aprobado por los DS N° 24176 y 28592 para optimizar la gestión ambiental, ajustando los Instrumentos de Regulación de Alcance Particular (IRAP) y los procedimientos técnico – administrativos, priorizando las funciones de fiscalización y control ambiental.

Resaltó que además la acreditación abre muchas oportunidades de negocios para los materiales de construcción, por lo que varios países han comenzado con la fabricación de novedosos insumos en el mercado internacional, a nivel nacional se debería seguir este ejemplo para ampliar la industria. Las escalas de certificaciones que se contabilizan en puntos son simples (40/49), plata (50/59), oro (60/79) y platino (80/110). Existen nueve categorías: proceso integral del diseño, localización y transporte, sitios sustentables, eficiencia en agua, energía y atmosfera, materiales y recursos, calidad ambiental interior, innovación y prioridad regional. Informó que en Bolivia el edificio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) ubicado en la sede de gobierno es el único LEED, existe uno en finales de certificación, cinco que están llevando adelante el proceso como el Hotel Marriott e In Tower, mientras que Manzana 40 será certificado.

90

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

“Entre los principales cambios de la reglamentación se encuentra la sustitución del artículo 17 del RPCA referido a las categorías, para establecer sus niveles en la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) se utilizará un formulario adjunto al Decreto Supremo y el listado de la Actividad, Obra o Proyecto (AOP) de las Resoluciones Administrativas N° 23/18 (Cat 1, 2 y 3) y 24/18 (Cat 4)” describió Plata. A la vez resaltó que se mantienen las cuatro categorías, primero el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) analítico integral, segundo el EEIA analítico específico, tercero el Programa de Prevención y Mitigación y Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental, y el cuarto no requiere de EEIA, programa ni plan. De acuerdo a cada una existe un listado de documentos solicitados para la aprobación y otorgación de la licencia ambiental. La directora hizo énfasis en ciertas consideraciones para un buen llenado de documentos y recomendó que el responsable técnico debe tener conocimiento profundo de la legislación y los procedimientos ambientales técnico-administrativos a nivel nacional, regional, sectorial y local, además de las actividades inherentes al proyecto.



TRANSPORTE

La línea plateada completa la Red de Integración Metropolitana

E

l décimo tramo de Mi Teleférico que une todo el Sistema de Transporte por Cable (STC) fue inaugurado, está ubicado en El Alto, tiene una longitud de 2.72 kilómetros, realiza el recorrido en 11.62 minutos, cuenta con 117 cabinas, 21 torres y es capaz de transportar a 3.000 personas por hora/sentido, beneficiando a 28 barrios de forma directa e indirecta y ofreciendo un medio de transporte cómodo, eficaz y seguro. “En un corto tiempo Bolivia posee algo único, la red de teleféricos más grande del mundo; con la conclusión de la línea plateada ningún ramal queda desconectado”, destacó el gerente ejecutivo, César Dockweiler, al agregar que cierra el anillo de integración y consolida la Red de Integración Metropolitana (RIM) entre La Paz y El Alto, cuya extensión supera los 30 km por aire, 36 estaciones terrenas y 1.396 cabinas que sobrevuelan ambas urbes.

Conexiones y paradas Consta de tres estaciones, la primera es la 16 de Julio, Jach´a Q´hatu, se encuentra anexa a la estación de la línea azul sobre la avenida Panorámica de El Alto, permite conectarse con la roja y azul. La población puede acceder por la calle o el acceso del conector peatonal. La segunda es Faro Murillo, Tiquira, ubicada entre las avenidas Panorámica, Arica y Cívica (en la ex plaza Carlos Palenque). Las personas ingresan por tres accesos, asimismo se implementó una pasarela de 27.20 metros para conectar con el sector sur, proporcionando un acceso seguro al nivel de andén del ramal morado, el mismo que a través de escaleras o

Cortesía: Mi Telefe´rico

Además de contar con tres estaciones, se conecta de forma directa con las líneas roja, morada,

amarilla y azul, convirtiéndose en una de sus características más destacable, los usuarios pueden realizar el transbordo para tomar los ramales naranja, blanco, café, verde y celeste, localizados en pleno centro paceño.

92

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

ascensores dirige a la plateada. La última es Mirador, Qhana Pata, contigua a la estación del tramo amarillo sobre la avenida Panorámica, su diseño es importante debido a su vinculación con la Ceja de El Alto que a la vez conecta con las diferentes vías urbanas. Se comunica directamente con la terminal a través de una pasarela de 51.40 m. Está construida sobre una superficie de 1.891 metros cuadrados.

Mi Teleférico es un referente en el mundo En el marco de la audiencia de rendición pública final 2018 e inicial 2019, Dockweiler manifestó que la empresa, al tener la responsabilidad de transportar vidas, se ha impuesto ciertas condiciones, la primera es la seguridad. El equipo electromecánico que tiene es el mejor en términos tecnológicos que existe en el mundo. Otros criterios son la eficiencia, sostenibilidad, calidez e inclusión social, elementos en los cuales trabaja permanentemente.


TRANSPORTE “Este año nos hemos propuesto mejorar los sistemas de operación, servicio y eficiencia. Mi Teleférico no solo es un instrumento de transporte, sino de interacción social para mejorar las condiciones de vida”, expresó, añadiendo que más de 90 medios de comunicación mostraron el trabajo respecto a un cambio sustancial en el traslado urbano. Consecuentemente, la empresa recibió a 67 delegaciones de otros países y ciudades con el deseo de aprender, los ejecutivos transmitieron sus experiencias e intercambiaron opiniones, así comenzó la misión de convertirse en un referente internacional. Cabe resaltar que no existe otro espacio donde se hayan concentrado tantas líneas de funiculares, la mayor red se encuentra en La Paz y El Alto. Se programó la entrega de cinco tramos, realizada exitosamente, convirtiéndose la pasada gestión en la más importante porque varios ramales entraron en funcionamiento comercial. Se había previsto transportar más de 74 millones de personas en el año, el objetivo se cumplió en un 94%, llegando a 69.4 millones. 250 mil usuarios son trasladados por día. Mi Teleférico generó 186 millones de bolivianos

en la venta de boletos y 20.5 millones por negocios complementarios. En tarjetas vendió más de 222 mil. El pago por este se ha vuelto un hábito en las poblaciones de La Paz y El Alto.

Operatividad de las líneas

do, el próximo 6 de abril entrará en funcionamiento. Sobre el edificio patrimonial, parte del Parque de las Culturas, expresó que tuvo dos etapas, de refuncionalización y restauración, se concluyó la primera fase y actualmente está en proceso de equipamiento.

Proyecciones

César Dockweiler afirmó que con la línea plateada se cierra la RIM, la cual se conecta con cuatro ramales, todas las estaciones están concluidas. La blanca está transportando la cantidad de pasajeros que se predijo, la celeste fue entregada en tiempo récord, 366 días, con el transporte de 4.000 pasajeros hora/sentido, es la que tiene más capacidad. Con respecto a la morada, detalló que no se había medido el éxito que alcanzaría, si bien se sabía que transportaría una cantidad de usuarios, se superaron las expectativas: 60 mil personas por día; además, cuenta con la torre tubular más alta del mundo, 62.5 m, otro récord boliviano. El tramo amarillo es el que más pasajeros transporta, 16.8 millones en 2018. Asimismo, adelantó que la construcción del parqueo subterráneo en la estación central está avanza-

“El año pasado trasladamos a 69 millones de personas, en los siguientes meses conoceremos a nuestro pasajero 200 millones. Alcanzamos el 99.71% de disponibilidad operacional, logrando altísimos niveles de eficiencia en servicio, queremos mejorar todos nuestros estándares”, mencionó el ejecutivo, ya que la empresa es sostenible, recauda los recursos y no solicita dinero para cubrir sus costos. Entre las acciones de corto plazo, para el 2019 tiene planeado optimizar permanentemente la gestión de servicio de transporte y negocios, complementarios con inclusión social; pretende transportar más de 107 millones de pasajeros, incluyendo La Paz, El Alto y Oruro. En el tema de recaudaciones, el objetivo es reunir más de 310 millones de bolivianos.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

93


Cortesía: Gamlp y AMN

Las condiciones geográficas, topográficas y la metodología empleada en la construcción de los vertederos impiden realizar una analogía responsable que vaticine la ocurrencia en Santa Cruz de la Sierra de un fenómeno similar o parecido al suscitado en el relleno sanitario paceño

Es imposible que el colapso DE alpacoma se

E

n enero de 2019 la empresa Tersa que maneja el relleno sanitario en La Paz desde hace 14 años informó que las lluvias causaron un hecho fortuito e inesperado: la saturación de suelos que colapsó la macrocelda de emergencia cuatro, provocando el deslizamiento de 850 mil metros cúbicos de basura, ocasionando el parcial cierre de operaciones del que alguna vez fue considerado un ejemplo mundial en instalaciones para depósitos finales de desechos en el mundo. Hubo un movimiento ciudadano que concluyó con la determinación de construir un nuevo vertedero.

Al respecto el gerente general de (Emacruz) dijo que lo suscitado en la sede de gobierno no pasaría en Santa Cruz de la Sierra, es irresponsable generar analogía con el botadero de Normandía, porque son innumerables las variables que se estudian para la estabilidad, principalmente desde los puntos de vista estructural e hidráulico. “No

existe ninguna comparación, lo que si se puede mencionar es que en Normandía se sigue los recaudos técnicos rigurosos, responsables y que después de 25 años de operaciones no ha tenido incidentes de relevancia”, recalcó. Cuando las condiciones meteorológicas sufren trastornos significativos respecto a las estadísticas históricas, las condiciones más críticas previstas pueden llegar a ser sobrepasadas, lo que deriva en una serie de consecuencias adversas para todo aquello construido por el ser humano, acotó Bowles refiriéndose a la imposibilidad de ir en contra de la naturaleza.

En julio inicia operaciones el relleno de San Miguel de los Junos Uno de los objetivos con los que Empresa Municipal de Aseo Emacruz inició su plan de trabajo en la gestión 2019 está en camino de ser una realidad,

se trata de la construcción, implementación y funcionamiento de un nuevo vertedero que remplace al de Normandía, cuya licencia ambiental expira el 30 de junio, fecha en la cual un nuevo complejo ubicado a 29 kilómetros de la ciudad deberá estar plenamente habilitado para la recepción, concentración y depósito final. Según información proporcionada por Johnny Bowles, está en etapa de construcción en el Distrito Municipal 14, cumpliendo con las normas bolivianas de prohibición de 1.000 metros alejada de asentamientos urbanos, siendo San Miguel de los Junos, Usurí y Santa Fe, las comunidades más cercanas; estará asentado sobre una superficie de 200 hectáreas, 114 son operativas y 86 de cordón ecológico en las que colocarán más de 45 mil plantines. La infraestructura contará con todos los requisitos ambientales de accesos con pavimento, cerra-


replique en Normandía Cambio climático y efecto invernadero Son producidos por diferentes causas, todas por la mano del hombre, el deficiente manejo de residuos ocasiona emisiones de gases capaces de horadar las capas terrestres como la de ozono; uno de los más tóxicos es el metano que se produce en grandes cantidades en desechos que no reciben tratamiento alguno. El proceso de estabilización de residuos en las celdas de los rellenos, las condiciones anaeróbicas, sin oxígeno, crean el gas que es 25 veces más dañino que el dióxido de carbono, por ello en países altamente industrializados están vigentes proyectos de captura entre rellenos sanitarios para la generación de electricidad por biomasa, una experiencia que está dando buenos resultados haciendo que los efectos de las emisiones gasíferas sigan contribuyendo a disminuir la alteración de fenómenos climáticos.


Cortesía: Emacruz

miento perimetral de las 200 ha, pórtico de ingreso, oficinas, dos balanzas de 80 toneladas cada una, vías internas, drenaje, iluminación, tres fosas de lixiviado, residuos sólidos y hospitalarios.

varias opciones, optando por la más aconsejable, para luego desarrollar la ingeniería del proyecto y una reingeniería de la gestión de residuos en el municipio para los próximos 30 años.

para la ejecución de las obras de infraestructura, implementación y puesta en marcha del nuevo relleno sanitario en cercanías de la comunidad de San Miguel de los Junos.

“El cierre técnico de Normandía y el inicio de la fase de operaciones del nuevo está normado, en ese sentido y dentro de las atribuciones, competencias y en estricto apego a los patrones reglamentarios, nuestra empresa viene trabajando desde 2015 en la implementación de un nuevo espacio que ingresará en funcionamiento, una vez que se proceda a la clausura del actual”, enfatizó Bowles.

El proceso continuó con la elaboración de la ficha ambiental, más la categorización del proyecto por parte de la autoridad ambiental pertinente, en este caso la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la gobernación de Santa Cruz.

Diferencias estructurales entre vertederos

Seguidamente realizó una descripción de las previsiones que Emacruz adoptó para el acondicionamiento del nuevo vertedero: iniciaron con un estudio de preinversión, en el que tomaron en cuenta la conveniencia de realizar un proyecto de inversión pública en particular, es decir, contar con los elementos que sustenten su capacidad económica rentable, sostenible y concordante con los lineamientos políticos establecidos por las autoridades municipales, además de los beneficios que redundará a futuro.

Bowles refirió que después de haber recibido la documentación referente al cuidado y protección del medioambiente, se procedió al proceso de expropiación según la reglamentación de la Ley Municipal de necesidad pública, para concluir con la licitación

Prosiguió con el diagnóstico del área de influencia, la brecha de servicios, costos, operación y mantenimiento, definiendo la conveniencia y pertinencia de llevar adelante el programa. Luego procedieron a la identificación del sitio, que debía estar localizado, según las reglamentaciones y requisitos ambientales, en predios alejados de asentamientos urbanos, considerando

96

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

Existes claras diferencias entre las capacidades y la infraestructura de los rellenos sanitarios cruceños, el de Normandía tiene una cabida volumétrica y segura de las más de 1.800 toneladas que se genera diariamente en el municipio, es el método de disposición final especificado en la Norma Boliviana NB 760 y guías técnicas del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA).


CONSTRUCCIÓN Bowles reiteró que el que se implementará en la zona sur del Distrito 14 está ubicado sobre 200 ha, de las que 114 son operativas para una vida útil de 30 años y 86 están destinadas a equipamiento y protección ecológica, con especies arbóreas para la interferencia del viento. “Todo está conforme a lo especificado en el proyecto de diseño final, respaldado por las normativas vigentes, tendrá la capacidad de recibir y tratar los residuos generado por los más de dos millones de habitantes cruceños. Las obras civiles están en plena ejecución por lo que se espera que el cronograma de trabajos no sufra alteraciones”, afirmó el funcionario.

Cortesía: Roberto Soto

Para la construcción hubo una licitación para cuatro paquetes de trabajos, oficinas administrativas, accesos, cerramiento de la barda perimetral instalaciones del relleno y adecuación con los elementos y materiales necesarios como geomembranas, elaboraciones de celdas, construcción de sistemas de drenaje y otros. Las empresas DRI-SMA, Adesa, Galvacruz y Emporium llevan adelante las obras.

Ingeniero Roberto Soto

Funciones específicas y componentes de una estación de transferencia Estaciones de clasificación es otro denominativo alusivo a rellenos sanitarios o espacios de disposición final, en Bolivia están vigentes las normas 740 y 760 que refuerzan la Ley 1333 de Medioambiente, regulando la conformación de esos espacios en el marco de la protección al entorno ecológico, preservando la salud de los habitantes y vetando construcciones susceptibles de recibir y transmitir agentes contaminantes atmosféricos e hídricos. Roberto Soto, ingeniero civil ambiental, gerente general de Consot SRL, consultora de proyectos y partícipe del proyecto inicial para la construcción del vertedero de Normandía, explicó que los cenizales a cielo abierto son las expresiones más comunes, primeramente se identifican lugares de excavación de arcilla para la elaboración de ladrillos para construcción, se los llena de desechos esperando crecida de ríos para que arrastre los desperdicios, constituyendo una forma de eliminación elemental, sin programación ni control.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

97


CONSTRUCCIÓN “El relleno sanitario es una metodología destinada a reducir los impactos ambientales, entendiendo que la generación de residuos es una actividad humana que repercute en el entorno, es una técnica utilizada en países como Bolivia que no tienen acceso a tecnologías avanzada de incineración y su efectividad depende de las previsiones adoptadas para su conformación”, sostuvo. La obra civil inicia con la impermeabilización del fondo del terreno elegido, seguida de la excavación para el acondicionamiento de un sistema de drenaje de lixiviados (agua contaminada desaguada de los desechos), sobre la cual se colocan capas arenosas para la cobertura hasta llegar a un sistema de fosas, las cuales se las recubre con materiales arenosos o de arcilla donde se encapsula los residuos, para luego compactarlos y darles el destino final, reciclaje o entierro.

Cortesía: Roberto Soto

Para que sea adecuado a nuestro siglo se debe tener en cuenta la calidad atmosférica, la dirección de los vientos es muy importante porque mientras se realiza el trabajo siempre hay materiales expuestos, desprendiendo malos olores y si se ubica mal el vertedero son dirigidos a áreas urbanas causando malestar y atentando contra la salud pública. Otro punto a tomar en cuenta es el curso de las aguas subterráneas, se debe buscar lugares estratégicos que no deterioren o trastornes los cauces. Nuevamente se hace uso de arcilla para recubrir la capa superior. “Los estudios hidrológicos determinan los niveles freáticos, en Santa Cruz son altos, por lo tanto es importante que cada fosa quede muy bien impermeabilizada con una geomembrana de 1.5 milímetros de espesor de polietileno de alta densidad, capaz de garantizar la impenetrabilidad, siempre habrá agua dentro de las fosas, las mismas que debe dirigírselas a plantas de tratamiento o hacerlas recircular a través de pozos construidos para ese fin. Todo el proceso debe estar sujeto al cumplimiento de normas vigentes”, dijo Soto.

La importancia de cumplir con la legislación vigente Roberto Soto manifestó que el impacto ambiental negativo que producen los residuos debe ser eliminado, reducido o mitigado de la mejor manera posible, en Bolivia el tema está muy bien legislado. La ley 755 de Gestión de Residuos Sólidos (GIRS) es muy completa, moderna y exigente, tanto que muchos municipios se resisten a aplicarla por diferentes factores, entre ellos el alto costo económico que significa su implementación. En su artículo 26 define la gestión operativa en separación, almacenamiento, recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición final, donde se incluye un acápite a vertederos en el cual sentencia que es un lugar destinado al último depósito de residuos en el cual se pretende tomar múltiples medidas para reducir o eliminar los problemas generados por otras formas como botaderos a cielo abierto, depósitos en cauces de agua, ríos, arroyos, quebradas, etc.

98

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019


CONSTRUCCIÓN

Los residuos son fuente de ingresos económicos En ciudades organizadas, la peyorativamente llamada basura está dejando de ser un problema para convertirse en un nuevo recurso, su adecuada separación en distintas categorías permite el reciclaje y por ende la reutilización de los residuos que se transforman en materiales útiles para diferentes actividades financieras. El director del Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional (Cedure), Fernando Prado estimó que ejemplos como el emprendimiento Empacar que recicla gran parte del plástico de las botellas Pet deberían ser replicados para aminorar los efectos contaminantes producidos por la abundante cantidad de desechos que se genera en las principales ciudades bolivianas, las posibilidades de reducir niveles de polución se verían fortalecidas si hubiera una disminución drástica en la quema o depósito de materiales inorgánicos como el poliuretano.

Cortesía: Roberto Soto

Comentó que en gran parte de Europa existe un movimiento general de las administraciones comunales, municipios y ayuntamientos para comprar residuos de ciudades cercanas y reciclarlas en su integridad, esa gestión ofrece grandes resultados porque personas y colectivos dedican su tiempo a crear una actividad lucrativa que redunda en beneficio personal y de la comunidad. El arquitecto Prado fustigó duramente los programas integrales de residuos del país, señalando que no hay una política adecuada, pese a que están en vigencia leyes y normas reglamentarias, que son omitidas incluso por gobiernos municipales que contratan operadores privados a los que solo les interesa recoger más basura para cobrar más, sin importar la educación ciudadana, ni la separación en origen. “En Santa Cruz de la Sierra nunca se cumplió con la obligación de recoger productos de poda, tampoco enseres domésticos que son llevados a microbasurales, incumpliendo los millonarios contratos”, acotó. Con relación a la ubicación del nuevo vertedero, recomendó que en el supuesto caso que se hayan realizado los estudios necesarios para localización y uso de suelos, hay que recordar a la alcaldía que se debe expropiar por lo menos un kilómetro a la redonda del nuevo depósito, para evitar que suceda lo mismo que en Normandía que está circundada de asentamientos urbanos a sus alrededores.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

99


FERIAS

Invitan a participar de la FexpoTarija 2019

L

a cuarta versión de la Feria Industrial, Agrícola, Comercial, de Servicio y Turismo (FexpoTarija) se realizará del nueve al 15 de abril en el Campo Ferial de San Jacinto, es organizada por la Cámara de Industria, Comercio y Servicio de Tarija (Caincotar), es el evento el más grande de Bolivia y esperado por empresarios, emprendedores y visitantes. Es una plataforma ideal para promocionar, lanzar y comercializar los productos y servicios de diferentes rubros como construcción, equipamiento para el hogar, metalmecánica, petrolera, automotriz, vitivinícola, industria de lácteos, tecnología, informática y telecomunicaciones, entre otras. Gerardo Aparicio, presidente de Caincotar, indicó que la feria multisectorial es el motor económico de la región, porque beneficia a todos los sectores. En 2018 se dispuso de 10 mil metros cuadrados para la exposición y áreas externas con más de 400 espacios, la visitaron más de 70 mil personas durante 10 días y se generó un movimiento económico de 100 millones de bolivianos. “El objetivo es superar esas cifras, el camino que hemos recorrido para llegar a esta versión no fue fácil, hubo muchas dificultades y obstáculos, pero logramos salir adelante porque contamos con la colaboración de autoridades y empresariado que comprendieron que su apoyo e impulso consolidarán nacional e internacionalmente a la FexpoTarija en un futuro próximo”, manifestó Aparicio.

Por su parte, Marco Antonio Salinas, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), dijo que la muestra se constituye en una interesante alternativa para dar a conocer la productividad del valle andaluz, abrir nuevos mercados y generar un movimiento económico que no solo beneficie a los organizadores y participantes, sino a todos. Paralelamente se desarrollarán varias actividades: la Rueda de Negocios, foros empresariales, fiesta de cultura con noches de espectáculo, festejo del Día del Niño y como no podía ser de otra manera, la serenata a Tarija y el homenaje a los 202 años de la Batalla de la Tablada, que será festejada a lo grande.

Caincotar firmó convenio con el Banco Ganadero El Banco Ganadero y la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar), nuevamente reafirmaron su alianza para la organización de la FexpoTarija 2019, con la finalidad de facilitar a la población su visita. La entidad financiera tiene el compromiso de administrar la boletería, resguardar el dinero y ser el responsable de proveer la señalización con información oportuna, que permita mejorar la experiencia de los visitantes. “La FexpoTarija se consolida como uno de los acontecimientos más importantes del sur del país, donde se exhibe lo mejor de la producción nacional. Hemos decidido apoyar la iniciativa ferial, porque está en constante crecimiento, además es una forma

de fortalecer el progreso”, expresó Edgardo Cuéllar, gerente de Marketing del Banco Ganadero.

La Rueda de Negocios El 12 de abril se realizará la Rueda de Negocios, gracias a la cooperación de la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT) y la Universidad Católica Boliviana (UCB), los organizadores esperan superar las cifras alcanzadas el año pasado, ya tienen confirmada la asistencia de varios países vecinos que llegarán con sus respectivas delegaciones. Aparicio sostuvo que la meta es superar las citas e intenciones de negocios, la institución trabaja con meses previos para brindar comodidad para que los participantes aprovechen al máximo sus reuniones, porque los beneficios que obtendrán serán: estrategia comercial, promoción de sus productos y servicios, incursionar en nuevos mercados, establecer contacto entre ofertantes y demandantes en un solo lugar. Las empresas empezaron a registrarse a través de la página web, el precio para las empresas internacionales es de 200 bolivianos, nacionales 150, locales 100 y socios de Caincotar 70. “Invitamos a los empresarios a participar de este evento que tiene como objetivo hacer realidad el sueño de los tarijeños, convertir al departamento en un polo de desarrollo, aprovechando su ubicación estratégica en América del Sur”, puntualizó Aparicio.



FERIAS

La 36° versión de la FIC ofrecerá nuevos mercados y grandes negocios

La plataforma de exhibición y negocios más importante de Bolivia, la Feria Internacional de Cochabamba (FIC), se llevará a cabo del 25 de abril al 5 de mayo en el recinto de Alalay, donde se espera más de 1.500 expositores provenientes de 35 países de América, Europa y Asia, quienes podrán concretar ventas, intercambiar conocimientos y actualizarse en los nuevos desarrollos de los sectores productivos, comerciales y de servicios al entrar en contacto con visitantes especializados. En esta edición participarán compañías pertenecientes a los rubros de alimentos y bebidas; artículos para el hogar; productos y equipos médicos; autopartes y vehículos; educación; telecomunicación; transporte; maquinaria industrial; textil, cuero y calzados; material de construcción; servicios financieros; plásticos, minerales, químicos y otros. Entre las oportunidades que brindará están el posicionamiento de la empresa, la concreción de ventas a gran escala, los contactos comerciales con compradores potenciales, el afianzamiento de relaciones con clientes actuales, intercambio de informa-

ción privilegiada, la presentación y conocimiento de nuevos insumos, apertura de mercados novedosos e identificación de últimas tendencias, proveedores y distribuidores. Como es de costumbre, se espera superar las cifras del anterior año, ya que en 2018 1.504 compañías estuvieron presentes (28% extranjeras y 72% bolivianas), 308.657 personas asistieron a la feria y se generó 157.6 millones de dólares. Además, la industria manufacturera fue la que más destacó (41%), seguida de comercio (38%) y servicios (21%). Asimismo, se desarrollarán actividades complementarias en la semana de negocios, Feicobol Business, que busca fomentar y facilitar las relaciones comerciales y de inversión entre empresas regionales, nacionales y mundiales, promover la capacidad productiva del país e incrementar la oferta exportable, consensuar una visión de desarrollo socioeconómico y articular iniciativas o proyectos que confluyan sobre un lineamiento estratégico para la generación de oportunidades.

El calendario incluye la XXVI Rueda Internacional de Negocios (RIN) el 29 y 30 de abril, evento que en 2018 acogió a 255 compañías, logró 4.549 citas y logró 62,7 millones de dólares; el speed networking (1 de mayo), un formato que combina las partes social y profesional para generar redes de contacto, presentar opciones de trabajos e intercambiar tarjetas; y las conferencias magistrales (2 de mayo). La vitrina comercial (2 de mayo) en la que se exhibe lo mejor de la oferta exportable del país, se establece relación directa con compradores foráneos calificados y cuenta con la presencia de importadores calificados; los conversatorios bajo las temáticas de agronegocios y gastronomía, tecnología e innovación, turismo de salud y negocios verdes; y una jornada de negocios participativos público - privado (3 de mayo) son otros acontecimientos confirmados. Sin dudas un espacio referente del crecimiento y proyección de la región en el mundo, que a la vez ofrecerá una serie de espectáculos con artistas y agrupaciones nacionales e internacionales denominada Feico Music, especial para los fines de semana.

El movimiento económico de la FIC representa el 3,5% del Producto Interno Bruto (PIB) departamental

Los horarios establecidos son de lunes a viernes de 17:00 a 24:00 horas, sábados y feriado de 14:00 a 24:00 y domingos de 12:00 a 24:00



Fotografías: Internet

ANTROPOLOGÍA

Las prácticas del ritualismo andino prevalecen en las obras En Bolivia, especialmente en el occidente, es una tradición realizar la k’uwa cada primer viernes del mes como una ofrenda para los negocios, mientras que el martes de ch’alla es el cierre de la festividad del carnaval. La manifestación inmaterial de la cultura del país es una práctica ancestral, hoy en el contexto contemporáneo se ha transformado de cierta manera pero se mantienen los conceptos de petición y agradecimiento

E

l Colegio de Arquitectos de Cochabamba (CAC) y el Centro de Encuentros Interculturales Andino Amazónico Chaqueño (Ceiaach) organizaron el conversatorio ‘Miradas y visiones sobre el ritualismo en las construcciones, la q’uwa y la ch’alla’ con la participación de reconocidos profesionales quienes a través de su conocimiento y trayectoria compartieron experiencias sobre la temática.

En la ocasión, Limber Mercado, presidente del CAC, destacó que el ritualismo es fundamental en las tradiciones culturales bolivianas, especialmente en Cochabamba, conocer más de esta costumbre de la mano de los expositores y recordar aquellas épocas donde se originó es de suma importancia para comprenderla en el presente. El sociólogo Walter Sánchez, los arquitectos Patricia

104

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019


ANTROPOLOGÍA Dueri y Mario Moscoso, la licenciada Melvi Mojica y el naturista Edson Pomareda estuvieron a cargo de las disertaciones, en el evento también se realizó la tradicional ch’alla. “Este acontecimiento es tan significativo para nuestra cultura porque pone en valor el patrimonio intangible, costumbres y tradiciones y por supuesto el significado de entrega hacia la naturaleza o Madre Tierra”, manifestó Patricia Dueri en su disertación, ya que la Llajta tiene una rica cultura ancestral, existen varios registros de ocupación prehispánica que se han investigado poco. A su turno, Melvi Mojica señaló que el ritual es una actividad de la cosmovisión andina, engloba saberes y conocimientos que dejaron los abuelos ancestrales y pone en manifiesto la relación que debe haber entre las personas y la Pachamama; en el caso de la construcción, en el momento que los obreros, arquitectos e ingenieros hacen la incursión en los espacios sacralizados del uku pacha (inframundo) se está provocando una especie de desarmonía, por tanto se debe retribuir para que se reestablezca el equilibrio que existía.

acuerdo a la ocasión (trabajo, negocio, hogar, terreno, ganado, obras, viajes, etc.) en el cuerpo se incluyen más elementos como dulces o confites y sullus (fetos de llama) de diferentes tamaños.

Hanan, manqha y kai Pacha Complementando, Edson Pomareda dijo que para ofrendar se elaboran mesas especiales, compuestas por una base de colchón que es la q’uwa, conocida también como k’oa, y el armado o preparado como tal; consta de una cabeza con figuras representativas, se incluye siempre el sapo que representa a la Pachamama, animales de jurisdicción y hierbas aromáticas; de

Walter Sánchez explicó el modelo de las tres pachas, kai, manqha y hanan, y su relación con otros patrones trabajados en la actualidad, en ese contexto se encuentran la q’uwa y ch’alla como parte del pensamiento andino; aunque también es verídico que durante la década de los 70 estuvo influido por ciertas lecturas y muestras estructuralistas que tuvieron gran impacto no solo en profesionales como historiadores, antropólogos y arqueólogos, sino en las sociedades indígenas. Expresó que los modelos estructuralistas están entroncados en el pensamiento del antropólogo Levi Strauss y de alguna manera sustituyen a otros patrones funcionalistas con interpretación del mundo. Un texto para comprenderlos mejor es el de Therese Bouysse Cassagne y Olivia Harris, el cual hace referencia a la cosmovisión andina a través de un prototipo tripartito concebido como una suerte de tres cajas superpuestas jerárquicamente, de arriba hacia abajo, cada una con propiedades, características, identidades y conjuntos específicos de similitudes. “Aunque la tripartición es el fundamento, porque arriba se encuentran las tres pachas, la dualidad es lo que corresponde, es decir hanan y manqha, kai funciona como un espacio de mediación entre estos dos, que son el cielo e infierno, según indican los diccionarios del siglo XVI, kai se conceptualiza como nuestro mundo, somos una especie de taypi (punto de encuentro) donde se conjugan las dos fuerzas”, dijo el sociólogo. Describió que la manqha pacha (denominando así al inframundo) está relacionada a lo interior, clandestino y oscuro, es un espacio de lo genésico, de las fuerzas meteorológicas, la mesa ritual y su olor es la q’uwa, su tiempo es la noche o atardecer. La hanan pacha (supramundo) es el exterior, lo nítido y la luz, se encuentran todos los santos, es un calendario solar y lunar, representa a la misa y los signos cristianos. A fin de generar articulaciones entre hanan y manqha y manqha y kai, en las mesas de q’uwa hay elementos que median las esferas,

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

105


ANTROPOLOGÍA por ejemplo serpientes, sapos, hormigas y cóndores, se conforman en animales de intervención porque viven entre dichos mundos.

Las creencias de las culturas ancestrales Sánchez relató que hizo una comparación entre las costumbres de las culturas prehispánicas que existían antes de la llegada de los españoles. Desde los restos arqueológicos hay dos lecturas, en la primera se manejaba un modelo cuatripartito o de cinco partes, incluso se hicieron trabajos para otras sociedades a partir del sistema incaico; en la segunda se remitía a un mundo completamente distinto que mostraba en el cielo la vía láctea, existían constelaciones en forma de animales, una suerte de criadores de objetos que a través de un mar se conectaban hacia el mundo terrenal por agujeros genésicos. “En la cultura del Tiahuanaco estos animalejos estuvieron presentes en sus ornamentos, continuaron en las pertenencias de los aymaras e incas, pero en cada una aparecen nuevas incorporaciones de acuerdo a sus creencias”, recalcó el profesional, empero con la presencia de las iglesias coloniales comenzó un proceso de persecución al mundo cosmológico porque se asociaron al diablo y al infierno, consecuentemente se realizó una extirpación de idolatrías. Detalló que los europeos tenían otras creencias, para ellos era demoniaco el imaginario de la cultura andina con animales, por lo tanto hubo una reconformación de todo el sistema cosmológico.

Se ejecutó durante el siglo XVII a partir de varios concilios y formas de adoctrinamiento hacia las sociedades indígenas, quienes decidieron esconder estos elementos en espacios oscuros y crearon otro simulando un escenario diario. Supuso una gran modificación desde dos perspectivas porque ya no era prehispánico, pero tampoco español, sino que se generó uno nuevo, la conformación de todos los elementos recrearían un sistema cosmológico a través de una forma diferente de relacionarse entre las culturas. En los posteriores siglos se creó la comprensión dual del mundo: la pacha es el cielo, la gloria, están las deidades como Dios, vírgenes, santos, es el cosmos del incienso, la manqha pacha es el territorio del diablo de la creación, están el tío de la mina, el sereno de música, la Pachamama, el rayo del conocimiento, permanece escondido. Entre ambos existen animales mediadores que los articulan y vinculan la esfera de la creación, mantienen una relación de dependencia mutua, complementariedad y es imprescindible mantener un equilibrio entre los espacios de arriba y abajo. En el mismo contexto, mencionó un modelo dual de Los Andes, asociado a dos mitades: el jallu pacha o tiempo de lluvias, que inicia en noviembre con Todos Santos y concluye en carnaval, exactamente el miércoles de ceniza; y el awti pacha, que es un período seco donde empieza la cosecha, las celebraciones de los santos y vírgenes. En términos de un calendario climatológico, en el undécimo mes se inaugura la época agrícola y concluye en febrero o marzo, lapso en el que llegan las almas y se realizan ritos locales.

Los rituales como señales de licencia y agradecimiento En su presentación, la arquitecta Dueri enfatizó que Latinoamérica posee un cúmulo de

culturas prehispánicas que han tenido además una influencia externa después de la colonización, pero que gran parte de lo ancestral aún pervive y se practica en la actualidad. A nivel nacional, aseguró que debajo de toda la mancha urbana existe, un mundo enterrado de sociedades ancestrales que se ha obviado. “La arqueología nos muestra que las manifestaciones culturales relacionadas a la q’uwa y ch’alla se encuentran en elementos importantes de los tiahuanacotas como vasijas utilizadas de sahumerios, ellos practicaban esta devoción para pedir permiso o agradecer a la Pachamama, entrar en comunicación o vínculo porque es su casa; en la cultura parití se recuperaron estas piezas arqueológicas y también podemos encontrar artefactos relacionados con los rituales”, dijo Dueri. Entrando en materia, la profesional detalló que es necesario hacer los rituales por el equilibrio entre los mundos que aludía Sánchez, lo que se modifica arriba debe hacerse abajo, la única manera es a través de la q‘uwa y la ch’alla, brindar a la Madre Tierra una gratificación por permitir hacer cambios y también por agradecimiento; en el caso de los arquitectos e ingenieros, al momento de construir deben pensar en dicho aspecto y realizar estas costumbres milenarias. El ritual tiene muchas connotaciones y símbolos dependiendo la preparación de la mesa de la q’uwa; por ejemplo, si es para un hogar debe tener la figura de la casa, para construcción humanos en representación de obreros; actualmente, estos símbolos se han traducido en gráficos que aparecen en pequeñas tablillas de azúcar colocadas como una forma de comunicación con la tierra, explicándole qué es lo que se busca. En algunas ocasiones los elementos son


quemados, como en los martes de ch’alla, en otras no, cuando es una obra en construcción solo se hace la preparación de la q’uwa, se envuelve, cava un hueco y se coloca en una base de cemento, luego se agrega una serie de elementos para dar ofrenda, finalmente se cubre y queda enterrado eternamente, asegurando el equilibrio entre lo de arriba y abajo. Además, el acto debe ser ejecutado con fe, aunque no sea una creencia personal. La arquitecta aseveró que hoy en día se ponen más elementos como cigarro, dinero y otros con el objetivo de que no falten en el proyecto, es imprescindible que el gráfico del componente deseado esté en la mesa; entre las figuras contemporáneas están el banco por el préstamo financiero, los animales que viven en el lugar, los hombres a cargo de la construcción, la suerte, lluvia, etc. Aparte de ellos siempre acompaña el sapo en representación de la Pachamama. “La wilancha es una práctica del mundo andino empleada cuando se construye algo muy grande, se ofrece la vida de un animal, el ritual se realiza en la mañana y noche y se utiliza su sangre para rociar ciertas partes del espacio. Hoy en día se la efectúa de otra manera a través de fetos de llama o llamas disecadas que se las adquiere de acuerdo al tamaño de la obra”, reveló Dueri, al añadir que también se entregan jarritos de barro o platos de comida enterrados en los cuatro puntos cardinales del terreno.

Las personas fueron una ofrenda a la Pachamama Acerca del mito de enterrar un humano en la construcción cuando son obras de gran envergadura,

Patricia Dueri contó que no pudo verificar el hecho, sin embargo la ofrenda supuestamente se hacía para evitar accidentes o pérdidas humanas. El artista Gabriel Fernández realizó una investigación al respecto e hizo una obra denominada ‘Nido de concreto’, la cual reflejaba el suceso, entre estructuras de fierro colocó la figura de un hombre de cristal en posición fetal, tal y como indicaba el rumor. “La construcción del imaginario urbano incluye una serie de mitos que hacen a la relación de los migrantes indígenas del área rural a la ciudad y su incorporación en los distintos ámbitos laborales. Nido urbano se refiere al rito de la ch’alla en la construcción, al inicio de las obras en la fundamentación de los cimientos, se realiza este ritual que generalmente consiste en la ofrenda de una mesa que incluye dulces, latas de diferentes colores, mixtura y un sullu (feto de llama)”, escribió Fernández como explicación del arte. El texto hace hincapié que en las construcciones de mayor envergadura se consensua entre los trabajadores para hacer la wilancha, es decir el sacrificio de un cordero o llama blanca cuya sangre es regada en los cimientos. “El rumor popular dice que en algunas obras públicas de ingeniería como grandes edificios, autopistas o puentes se han enterrado personas como ofrenda, generalmente indigentes o

alcohólicos. Este mito urbano es representado en una maqueta dispuesta en una mesa de proyecto sobre la que se ha dibujado el plano de la ciudad de La Paz, también refiere al mundo de los trabajadores de la construcción en particular”, concluye el artista en el texto informativo.

La ch’alla en la actualidad Melvi Mojica, al igual que los otros expositores, sostuvo que la tradición de los martes de ch’alla es un tiempo y espacio que permite entrar en reciprocidad con la Pachamama, pedir licencia y restablecer nexos. Es importante que los arquitectos e ingenieros civiles, quienes en determinados períodos incursionan en los espacios sacralizados del uku pacha, realicen la q’uwa y ch’alla para evitar el quiebre de armonía entre los seres humanos y la naturaleza. Refiriéndose al tiempo de lluvias citado por Walter Sánchez, agregó que anteriormente existían rituales que se desarrollaban en las partes agrícolas del área rural, se practicaban solo en esas comunidades; sin embargo, con el paso del tiempo se trasladaron hasta las ciudades, por tanto comenzaron a urbanizarse y en los diferentes estamentos de las sociedad, en la medida de sus posibilidades, están practicándolos, tomando más elementos incluso para adornar sus pertenencias materiales.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

107


ANTROPOLOGÍA “Por lo general, estas prácticas se dan con mayor frecuencia en los departamentos con población aymara y quechua, aunque ahora con la migración también en el oriente se están poniendo en vigencia”, destacó Mojica. Añadió que una vez que se concluya una obra se debe hacer la ch’alla para restablecer la relación con la Madre Tierra, hoy también se utilizan globos y cohetillos, antes bastaba con que humee la q’uwa, ahora se incluyeron confites, porque hay que darle cosas dulces a la naturaleza.

Las prácticas andinas en la arquitectura El arquitecto Mario Moscoso contó sus experiencias con la q’uwa y la ch’alla e hizo énfasis en un evento al que asistió en Ecuador y participaron varios ritualistas, vio que se hicieron varias mesas y cada país llevó una preparación diferente, en ese momento comprendió la gran importancia de esas prácticas y lo poco preparado que estaba, fue desde ese instante que de forma audaz comenzó a aprender más al respecto.

Explicó que la ch’alla es el acto de rociar con cualquier líquido dulce, ya sea chicha, vino u otro al momento de agradecer por diferentes cosas: bienes materiales, puestos de venta, movilidades, escritorios, etc. porque tiene que haber fe con las deidades tutelares. Se trata de un legado ancestral de culturas milenarias que se caracterizaron por respetar al medioambiente, actualmente se la debe valorar de la misma manera en el caso de la construcción.

Señaló la importancia del profesional en el campo del ritualismo, reflejada en el permiso que debe hacerse contemplando tres elementos: el proyecto, la construcción y el propietario. El primero se refiere al lugar donde se erigirá la edificación, el arquitecto tiene que buscar principalmente el centro energético; el segundo a los procedimientos y materiales utilizados, actualmente respaldados por avances tecnológicos; y el último que es el dueño de la obra, debe pedir permiso de habitar el sitio y construir.

“A todos los trabajadores del sector, decirles que cuando estén ejecutando sus proyectos deben entrar en una relación comunitaria, no solo ustedes como responsables del trabajo, sino también los albañiles y propietarios, por tanto tiene que desarrollarse de la mejor manera, siendo tolerantes con las creencias”, subrayó la licenciada, al recordar que es fundamental considerar los rituales culturales.

Agregó que todos los involucrados tienen que ser respetuosos con la naturaleza que rodea el proyecto, “muchos colegas cuando van a un terreno sacan los árboles, aplanan las pendientes, qué irrespeto, la primera concepción es que el trabajo no saldrá bien”, lamentó. En el caso de la obra, por ese mismo respeto con la Pachamama, se hacen los rituales con la participación de obreros, ingenieros, arquitectos y otros.

“Es preciso diferenciar algunas cosas, en varios acontecimientos, especialmente en Urkupiña, las personas asisten a ch’allas, consumen alcohol, sin saber lo que hacen, lo mismo ocurre en la construcción. La gente piensa que por hacer el ritual todo saldrá bien, pero no es así, debemos ser juiciosos con los pasos a seguir, no tiene sentido si uno no actúa en consecuencia y conciencia, es como el rito de cualquier religión, en el margen del respeto”, manifestó Moscoso. Concluyó señalando que el mundo está dentro de una etapa crítica como es el calentamiento global, posiblemente después de unos años ya no se hable de cuánto cuesta una construcción en tema monetario, sino el nivel de impacto que está generando y el consumo energético. “Los paradigmas que se darán en el futuro serán una conciencia por la naturaleza y esto de la Pachamama, nombrada así no es otra cosa que el medioambiente, entonces si fuéramos considerados con la ella podríamos tal vez ser mejores arquitectos y ciudadanos”, finalizó.

La ch’alla como aval de la Pachamama Edson Pomareda, naturista La gente ve estas prácticas de diferentes formas, muchas veces lo hace solo por copiar o imitar, otras personas las realizan como un acto de fe, un desprendimiento u ofrenda para la Pachamama. En la construcción es fundamental para que a los trabajadores les vaya bien en el proyecto, es necesario pedir autorización a la Madre Tierra para edificar y utilizar los materiales provistos por ella. Es evidente que no todos los arquitectos efectúan estos rituales, pero como están arraigados a nuestra cultura, especialmente en el occidente del país, varios están dispuestos a hacerlo por el significado que tiene, en otros casos presionados por los trabajadores, de una u otra manera el jefe de obra debe realizar la ch’alla precisamente para tener el aval de la Pachamama. Lo que rescato es que es una ofrenda de agradecimiento y petición, no es para cerciorarnos si nos irá bien o mal, es un ritual de gratificación y es muy importante realizarlo porque debemos ser agradecidos con nuestro entorno, la naturaleza y todo lo que nos provee. Como esoterista recomiendo que consideren la q’uwa y ch’alla, si bien en algunos casos el encargado de obra no cree en esto pero los obreros le exigen que la realice, es necesario hacerlo con respeto y sobretodo convicción, aunque no sea parte de su creencia pero sí de la gente que trabaja con él.

108

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019



EMPRESAS

Inbolteco dio a conocer las ventajas de sus tejas El segundo 'Martes de Confraternización' del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (Cascz) contó con la participación de la empresa Inbolteco, que de la mano del gerente de comercialización nacional, Mauricio Peña, describio las características y ventajas de las tejas que ofrece, a fin de brindar mayor información a los arquitectos y al público. Señaló que las tejas gran española, española, gran colonial y colonial son resistentes, durables, tienen aislación térmica y acústica, además cuentan con la certificación ISO 9001:2015 otorgada por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) y por la TÜV Rheinland de Alemania, permite que el personal trabaje bajo estrictos procesos tecnológicos y estándares internacionales. Peña destacó que Inbolteco tiene más de dos décadas de trayectoria en el país, pero hace tres años inició sus actividades en la ciudad de Santa Cruz, hasta la fecha logró resultados favorables, es la única empresa que fabrica solo tejas. “Nosotros abaratamos costos y mano de obra en los proyectos arquitectónicos solo se utilizan 12 de nuestras tejas por metro cuadrado, versus 18 de la normal”, manifestó. Por su parte, Ybar Zurita, jefe de planta, explicó que las tejas de Inbolteco tienen resistencia mecánica, que las diferencia de la competencia, porque al ser extrusadas y prensadas el corte y la forma en el molde respaldan las dimensiones para que sean más constantes, sin variaciones en el peso. En cuanto a la permeabilidad y absorción, la fábrica cuenta con un control riguroso de materia

Ejecutivos de Inbolteco: Mauricio Peña e Ibar Zurita

110

prima y procesos de molienda que garantizan un reducido porcentaje. Ejemplificó que la superficie de la gran española posibilita un ahorro por metro cuadrado y

Arquitectos: Compartieron una velada agradable

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

sus productos tienen múltiples beneficios como la reducción en el material de la estructura, menor tiempo en la instalación, no requiere la utilización de impermeabilizante y es ecológico.

Presentes: Moira Sandagorela, Migue Herbas, Claudia Moreno e Ismael Pérez



EVENTOS

Empresarios reeligieron a Víctor Hugo Suárez como presidente de Cadecocruz Con el objetivo de posibilitar la recuperación del sector, fortaleciendo la entidad y trabajando en beneficio de sus asociados, Víctor Hugo Suárez Vaca Diez asumió por segundo período la presidencia de la Cámara Departamental de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), comprometiéndose a consolidar la plataforma institucional de oportunidades, partiendo de la capacitación y actualización.

muy lejano al 10.49% registrado en 2014, acompañado de un bajo nivel de inversión pública en obras, apenas el 2%. Concluyó que aún hay muchos proyectos y tareas por hacer y agradeció la confianza depositada en el directorio, “un equipo con el que estoy seguro avanzaremos en la misión de construir un mejor fu-

turo con manos y empresas bolivianas”, resaltó. El directorio de Cadecocruz está compuesto por Mauricio Antonio Suárez Quiroga, vicepresidente, Carolina Gutiérrez, tesorera y directores Osvaldo Gutiérrez, Aldo Sulzer, Enrique Holweg, Germán Suárez, Roberto Artieda, Fernando Paz Serrano, Santiago Urioste Valverde.

En ese contexto, anunció que la entidad organiza el VII Encuentro Inmobiliario Internacional, a realizarse del 12 al 14 de junio en Santa Cruz de la Sierra, evento que tendrá la participación de delegaciones empresariales de Chile, Argentina, Perú, Paraguay, Colombia y Bolivia con actividades paralelas como paneles de debate y exposiciones magistrales. “Esas son algunas acciones que llevaremos adelante para superar la desaceleración económica, un empeño que exige intensificar gestiones y planear fórmulas alternativas”, sostuvo el empresario, reiterando que los datos oficiales del tercer trimestre de 2018 confirman el crecimiento sectorial más bajo de la década con apenas el 3.67%,

Faboce presentó sus nuevas colecciones de porcelanato Tonino Lamborghini La Fábrica Boliviana de Cerámica (Faboce) del Grupo Industrial Auzza presentó tres nuevas colecciones de porcelanatos: el Nurburgring, Interlagos y Sakhir en tamaños 60x120 y 20x120 centímetros, con el sello de calidad de Tonino Lamborghini, diseñados con tecnología de última generación en nuevos formatos acordes a las tendencias.

diseño por la gama cromática, además de marcar una gran distinción en el país y Sudamérica. Gracias a la calidad y los procesos productivos de Faboce, actualmente se está exportando a Argentina, Chile, Ecuador y Perú.

Tito Orellana, gerente general, indicó que son piezas únicas que capturan la verdadera esencia del estilo italiano y tienen varias formas decorativas por la diversidad de sus modelos que se pueden obtener a partir de la impresión digital HD y las técnicas decorativas propias de Tonino Lamborghini. En el mundo solo existen dos fábricas autorizadas para su elaboración en Italia y Bolivia a cargo de Faboce en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

les que otorgan mayor resistencia y alta capacidad para repeler agua, en la fabricación se utiliza materias primas de gran fortaleza como el caolín, feldespato, dolomita, bentonita y otros. “Continuamos afianzando nuestro liderazgo tanto a nivel nacional como internacional”, manifestó Orellana.

El porcelanato es parte de la evolución de los cerámicos esmaltados, porque está hecho con materia-

Luis Auzza, presidente del Directorio, afirmó que las nuevas colecciones son exclusivas en cuanto al

112

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

“Tenemos la misión de ser un referente mundial en la industria cerámica, hace tres años producimos y comercializamos los productos Tonino Lamborghini Tiles & Style, lo cual es una satisfacción por los resultados que obtuvimos”, señaló Auzza al destacar que cuenta con recursos humanos capacitados en Brasil, España e Italia. Por su parte, Silvia Andrea Torrico, gerenta de negocios internacionales, dijo que estas colecciones son sinónimo de lujo y exclusividad, fueron creadas por verdaderos artistas y gracias a Foboce todas las familias bolivianas tienen la oportunidad de tener en su hogar porcelanatos de primera.


EVENTOS

La Clínica de las Américas será el complejo hospitalario privado más importante del país Con el descubrimiento de la piedra fundamental se dio inicio a la construcción de la Clínica de las Américas, uno de los más grandes centros médicos de alta complejidad que tendrá Bolivia, localizado en el 6to anillo y avenida Beni, incluirá tres fases y está previsto que en la primera etapa se entregue una edificación de 19.427 metros cuadrados para la atención de pacientes en 2020. “El proyecto beneficiará a más de 11 millones personas que habitan el país, generando más de 450 empleos directos y 1.200 indirectos. Fue concebido hace más de cinco años en el seno del Grupo de Inversiones Nacional Vida y luego se unieron las empresas Las Lomas, Santa Cruz Development, Sofía, Anglaril y la Sociedad Boliviana de Inversiones, además de 30 inversionistas privados”, dijo en la ocasión José Luis Camacho, presidente del directorio de la clínica. Recordó el lamentable estado de la salud en Bolivia, ya que actualmente existe una gran necesidad de infraestructura hospitalaria, con un déficit notable de camas. La Clínica de las Américas marcará un antes y un después en la sanidad, tiene el objetivo de mejorar la situación y aportar en el desarrollo de un sistema privado socialmente sostenible. La inversión de 60 millones de dólares en su primera parte permitirá ofrecer una infraestructura

equipada con la mejor y más moderna tecnología. Para ello se proyecta una capacidad de 84 camas, con un servicio de emergencias las 24 horas, seis quirófanos, una sala híbrida de hemodinámica, 12 unidades de cuidado intensivo neonatal y 24 de cuidado intensivo e intermedio para pacientes adultos y pediátricos, 30 consultas externas, ocho espacios de tratamiento y diagnóstico ambulatorio, nueve cubículos de quimioterapia ambulatorio, 21 de hemodiálisis, un laboratorio clínico automatizado, farmacia intrahospitalaria y ambulatorio, entre otros.

que sostendrán la moderna infraestructura. Camacho agradeció el apoyo del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz en este emprendimiento y resaltó que para lograr un diferencial en la atención se gestionó un convenio de consultoría de diseño asistencia, operacional y acompañamiento con el Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) de Brasil, reconocido como el mejor de Latinoamérica por décimo año consecutivo según el ranking de la revista América Economía.

La fase de diseño arquitectónico estuvo a cargo del estudio chileno Alamparte Barreda Wedeles y Besancon (ABWB). El cálculo estructural fue realizado por Rene Lagos Engineers, una empresa internacional de consultoría en ingeniería estructural de Chile con más de 38 años de experiencia. La compañía boliviana Incotec Ingeniería y Construcción es responsable de la colocación de cimientos y está hincando los pilotes

UPSA celebró 35 años de vida institucional La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) celebró su 35° aniversario con una recopilación histórica plasmada en un libro y también con proyecciones al futuro con su plan denominado ‘Horizonte 2034’ con el cual pretende convertirse en una institución académica de clase mundial para cuando cumpla su primer medio centenario de existencia. En el acto solemne, que tuvo lugar en su centro de convenciones en presencia de autoridades académicas e invitados especiales, la rectora Lauren Müller de Pacheco recordó que hace 35 años la universidad abrió sus puertas por primera vez a 119 estudiantes, con 18 docentes, cuatro carreras y la responsabilidad de formar profesionales líderes, forjados con los principios de libertad y democracia, e imbuidos de un gran espíritu emprendedor. “En este proceso, hemos entendido que, si bien nuestra primera función es la transmisión de conocimientos para formar profesionales altamente

cualificados, también somos responsables de crear y difundir el saber, como una contribución a la sociedad a la que nos debemos y que demanda nuestra atención, tarea que estamos cumpliendo a través de proyectos de investigación, programas de educación continua y de interacción social y cultural, varios de ellos con apoyo internacional, con lo que se fortalece ese vínculo universidad-empresa-sociedad que consolida un círculo virtuoso” acotó.

ceño y del país con altos estándares de excelencia académica. Las carreras con las que se fundó fueron comunicación social, arquitectura, administración de empresas e ingeniería de sistemas; actualmente cuenta con 20 distribuidas en cinco facultades.

La ocasión fue propicia para que el arquitecto Víctor Hugo Limpias presentara el libro histórico de los 35 años de la UPSA, una recopilación de los hitos más destacados de su vida institucional, ligada también al aporte de la casa superior de estudios al país y el departamento. La UPSA, fundada en 1984 en el seno de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), fue creada con la finalidad de contribuir al desarrollo productivo y tecnológico cru-

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

113


BREVES

Imcruz lanzó la nueva Changan CX70 T

Entre Santa Cruz – Warnes se encontró vestigios arqueológicos Este vehículo tiene un diseño atractivo, motor fabricado en aluminio de 1.500 cc turbo con tecnología BlueCore, 16 válvulas, cuatro cilindros, potencia de 148 caballos de fuerza, frenos ABS, freno a disco en las cuatro ruedas, asistente de arranque en pendientes, control de descensos, alarma antirrobo, airbags delanteros, cámara de reversa y lateral de punto ciego, techo solar, faros con focos LED y una pantalla táctil de siete pulgadas.

La empresa constructora TGC - Santa Cruz entregó alrededor de 1.700 bolsas con fragmentos de cerámicas arqueológicas encontradas en la construcción de la carretera Santa Cruz – Warnes como platos, vasijas trípodes, ollas y urnas funerarias que se estima tienen entre 1.000 a 1.200 años de antigüedad.

mano de la gobernación, destacó el cumplimiento de Ley 530 de Patrimonio Cultural Boliviano, por parte de la empresa lo cual permitió el hallazgo de las piezas, que una vez reconstruidas formarán parte de la Sala de Interpretación Arqueológica doctor Mario Suárez Riglos, que se encuentra en instalaciones del Centro de Educación Ambiental (CEA).

Paola Parada, secretaria de Desarrollo Hu“Está dirigido a familias numerosas que buscan un automóvil que pueda darles la opción de movilizarse y disfrutar de momentos especiales dentro y fuera de la ciudad; Changan CX70 T está disponible en toda la red Imcruz a nivel nacional, con un excelente precio por lanzamiento de 21 mil quinientos dólares y garantía de cuatro años o 125 mil kilómetros de recorrido. Es una nueva alternativa para el mercado boliviano”, explicó Brenda Arriaza, gerenta de marca. Por otro lado, destacó que Changan Auto Company se fundó hace 150 años, es una de las 14 empresas automotrices más grandes del mundo, la única cuya producción y venta ha superado los 10 millones de vehículos, tiene más de 90 mil funcionarios, 15 plantas productivas de automóviles, 32 fábricas de armado y ensamblado de motores.

Itacamba aporta con la construcción de una cancha en Puerto Quijarro El nuevo espacio deportivo permitirá a niños y jóvenes participar del encuentro de futsal, básquet y voleibol. La alcaldía de Puerto Quijarro, en alianza con Itacamba Cemento S.A, materializó la obra que aportará al desarrollo integral de los estudiantes. Edwin Ríos, gerente de gente y gestión de la cementera, reafirmó su compromiso para mejorar la calidad de vida de los pobladores de la región. “Esta cancha polifuncional que inauguramos, es fruto de un esfuerzo conjunto, nuestro aporte colectivo a la educación. La manera en la

114

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: MARZO 2019

que construimos y potenciamos el desarrollo integral de niños y jóvenes”, sostuvo Ríos. Por su parte, Ivar Antelo Dorado, alcalde de Puerto Quijarro, dijo que “hay responsabilidad social de parte de esta importante empresa cementera que es Itacamba. Ojala las otras empresas que están asentadas en la región los tuvieran como referente. Un día va a llegar esa oportunidad, se van a acercar y colaborar con el municipio, con la salud y la educación”.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.