Edición 91 Junio

Page 1

Fotografía: Álvaro Mier




editorial

La urgente necesidad de ciudades inclusivas en Bolivia Durante las últimas semanas Bolivia ha sido escenario de varios eventos que tuvieron como eje central el diseño contemporáneo de las ciudades latinoamericanas; las convenciones, foros y seminarios abordaron aspectos relacionados con dotación de servicios básicos, transporte público, intervenciones urbanas, estrategias de planificación y su acomodo integral a las políticas globales de construcción de hábitats confortables, con oportunidades para la gran masa poblacional que se vaticina los próximos años o décadas, deberán acoger. Las urbes de este siglo están cambiando de acuerdo a la cantidad de personas que las habita, hasta hace 20 años los esfuerzos planificadores se circunscribían a diseños arquitectónicos que permitieran, prioritariamente, que los servicios básicos como agua potable, alcantarillado, electricidad, transporte público y depósitos adecuados de residuos, lleguen a todos. Hoy las cosas han cambiado radicalmente, la universalización de las comunicaciones y las plataformas virtuales en el internet transmiten modelos de ciudades que invitan a la emulación, son eficientes energéticamente, los servicios integrales lindan lo óptimo, además, son inclusivas, amigables y participativas con un sentido exacto de pertenencia, las metrópolis son de todos y todos son ciudad. La apropiación ciudadana de los grandes conglomerados urbanos posibilita unión entre pobladores, promueve alternativas de progreso y desarrollo, además magnifica el patrimonio, tanto histórico como territorial, es el nuevo estilo de vida que exige el tiempo actual. Por eso las ciudades inclusivas son indispensables, en ellas descansará el futuro de la humanidad; las iniciativas metropolitanas y de conurbación municipal en Bolivia necesariamente deben llegar a ese objetivo, de otro modo el tiempo dejará su huella, las capitales quedarán rezagadas espacial y temporalmente sin margen a una recuperación histórica, teniendo en cuenta el dinamismo que caracteriza al ritmo de vida del siglo XXI.

Diseño Charito Hurtado y Teresita Arano en CasaCor Bolivia 2013. Fotografía Álvaro Mier

4

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

La Gerencia



ÍNDICE Hacia la recuperación de la arquitectura vernácula Si bien la zona altiplánica de Sudamérica es el mayor ejemplo de este tipo de edificaciones que fueron erigidas por culturas ancestrales con materiales naturales como piedra, paja, tierra y totora, es en otros continentes donde han sido más valoradas e incluso se aprecian en el área urbana. En la actualidad han perdido relevancia por todos los avances que el campo de estudio desarrolló en los últimos años, sin embargo, no se debe olvidar que su sistema constructivo es el origen y principio de la propia tecnología arquitectónica.

Los millennials prefieren espacios multifuncionales Esta generación prefiere tener apartamentos con ambientes amplios y abiertos que estén conectados, la disposición de trabajar y vivir en un mismo lugar crea la necesidad que tenga diversos usos, habitación, sala y oficina. Les gusta implementar elementos naturales sin recubrimiento como tabique, madera, concreto y otros que ayudan a preservar el medioambiente. También en su espacio se percibe un aire diferente donde prima la tecnología.

GENERAL EDITORIAL

4

NEGOCIOS

50

C.F.B.A

18

ACUERDO COMERCIAL

54

INGENIERÍA

24

URBANISMO

58

ARQUITECTURA

34

EXMA 2019

74

EVENTOS

81

INFRAESTRUCTURA PORTUARIA 40

6

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019



Fotografías: Álvaro Mier

Cavas de vino distinguen por funcionalidad, tecnología innovadora y sistema LED


Madera, piedra, acero inoxidable y cuero son elementos decorativos que proporcionan un ambiente elegante y cálido. Los profesionales entrevistados coinciden que antes de construir o diseñar el interesado debe obtener información previa para colocar los muebles, objetos y luminarias correctas

E

ste espacio es algo más que un lugar para almacenar botellas, es un sitio para ofrecer hospitalidad, comodidad, relax y disfrutar de un buen vino. Ahora tenerlo en casa es posible, pero antes de iniciar con la construcción o diseño es necesario recabar información idónea y tomar en cuenta las recomendaciones de los expertos. Es importante ubicarlo en una zona escondida para otorgar temperatura precisa a las bebidas.

En un sótano, pasillo, armario o debajo las gradas sería ideal, es aconsejable cubrir las paredes con forros de aislamiento, colocar una barrera contra la humedad y en la puerta un sello hermético para no dejar ingresar el aire del exterior. Nunca debe estar cerca de la cocina, porque es caliente y provocaría que el vino se evapore. Charito Hurtado, diseñadora de interiores de la empresa que lleva el mismo nombre, explicó que cuando se inicia con la construcción o el diseño es fundamental integrarlo con los demás ambientes, adaptarlo adecuadamente, buscar un área lejos del ruido y las vibraciones para no alterar la evolución gradual. También se debe considerar que no exista mucha ni poca humedad, es imprescindible equilibrar y mantener una temperatura favorable para que no pierda elasticidad. La posición de la cava debe ser al noreste, dependiendo de la ubicación geográfica, evitando la puesta del sol y nunca cerca de los garajes, porque emiten monóxido de carbono que reseca el corcho de las botellas y altera el sabor. Para Siria García, arquitecta de Design, primero hay que tomar en cuenta dónde estará ubicado y ver la función que cumplirá, porque no es lo mismo diseñar para un restaurante que para una vivienda, ambos tendrán diferentes detalles a considerar, pero sí o sí deben ser áreas refrigeradas con su propio sistema de enfriamiento, sobre todo en Santa Cruz. “El que es amante del vino desea mantener sus bebidas en una temperatura determinada que es de 18 grados centígrados, en la ciudad cruceña es imprescindible contar con un ambiente apropiado. Recientemente hice una cava para el restaurante Los Hierros, es pequeño con capacidad para 50 botellas, implementé varios elementos: vidrio, madera, acero inoxidable, columnas y ladrillo visto”, explicó.


10

Materiales que proporcionan calidez

La importancia del mobiliario

Los materiales son elementos que ayudan a conseguir un ambiente elegante, dijo Charito Hurtado, por ejemplo, la madera es muy utilizada como también el acero, concreto y piedra, estos insumos neutralizan la temperatura, se instalan accesorios de acuerdo al gusto y presupuesto.

El mueble es un complemento, pero no es necesario porque existen diversos materiales para diseñar como el ladrillo visto o botellas asentadas sobre barritas de acero inoxidable. “Si tenemos ambientes amplios podemos colocar una mesa con sus banquetas para compartir un momento agradable con los amigos”, explicó Hurtado.

Añadió que diseñó para diferentes viviendas en el oriente, la mayoría fueron pequeñas, cuando los espacios son reducidos se debe crear las condiciones para que el cliente se sienta satisfecho. Actualmente, está realizando una cava pequeña en el pasillo de un loft donde colocará vidrios y transparencias.

Sin embargo, si el mobiliario será adaptado a un área social que ya existe, se tendrá que analizar la forma y tamaño, es fundamental tener una idea clara de cómo se va a ambientar, porque hay cavas refrigeradas que son pequeñas heladeras, algunas personas lo utilizan como bar.

Agregó que hay elementos que proporcionan un estilo rústico, a otros les gusta más la textura y productos cálidos. “En mis proyectos implemento la madera, pero si no hay la posibilidad uso melamina, trabajo de acuerdo al presupuesto del interesado, si solicita una cava de madera por más reducida que sea el valor será elevado”, sostuvo Hurtado.

“En una ocasión diseñé en un pasillo oscuro y trabajé con un mueble que tenía que ser un aparador para el comedor, dentro del mismo tuve que poner una cava refrigerada; ahora se puede encontrar en diferentes tamaños y precios, es un equipo que requiere de un sistema refrescante”, manifestó la profesional.

Siria García opinó que se debería utilizar materiales nobles para darle mayor importancia al producto, en los proyectos que desarrolla emplea bastante madera por la calidez, y distintas piedras, pero para la sujeción de las botellas la mayoría prefiere el metal negro inoxidable con repisas y soportes de cuero protegido con vidrio, además de espejos para proporcionar mayor amplitud.

Por su parte, García dijo que independientemente del mobiliario debe primar la personalización, es decir, qué y cómo quiere el cliente su cava. “Puede ser grande y hermosa, pero si no se identifica con el diseño, no tiene sentido, debemos conocer su funcionalidad. A mí me gusta el estilo eclético, mezclar artículos de diferentes épocas, es mi especialidad”, señaló.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019



Rudy Rivero diseñador de interiores de Chinga Decoraciones, coincide con García que es importante la ubicación de los muebles para una correcta conservación del vino y evolución del mismo, además, que no esté sujeto a vibraciones para mantenerse estable, de nada sirve fabricar un mobiliario grande si no es funcional. Asimismo, deben estar acorde a la medida del espacio, la empresa produce en tablero carpintero y madera, no utiliza ningún otro material, en cuanto al diseño la mayoría prefiere moderno con líneas simples, detalles de inox y vidrio en tonos que se asemejen a la madera. Las cavas pequeñas son utilizadas porque muchas personas no pueden darse el lujo de tener una grande en casa debido a que no existe el espacio suficiente, existe la tendencia de armar una en la cocina donde se coloca una barra cerca del comedor en un área para botellas.

Los costos La arquitecta García afirmó que depende de los materiales que se utilice, si se opta por una cava bajo las gradas con materiales económicos y muebles de melamina podría oscilar los 500 dólares, en cambio, si se prefiere un diseño más ostentoso con acero inoxidable, mobiliarios de madera y demás accesorios el valor incrementará. “Algunas personas llaman cava a un

12

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

pequeño detalle que hay en la cocina destinado para las botellas de vino”, indicó. Rivero dijo que el precio de los muebles varía de acuerdo al diseño y tamaño, Chinga Decoraciones se ajusta al presupuesto con modelos según gustos y exigencias, pero que sean funcionales para el almacenamiento, así como una atractiva forma de exponer las bebidas. “Para lograr una hermosa cava se debe tomar en cuenta los detalles colocando elementos referentes a los vinos para complementar el diseño: abridores, barriles o contenedores de corchos, además de gavetas para servilletas. La creatividad del profesional juega un papel importante para plasmar algo novedoso”, manifestó Rivero.

¿Hay bodegas sustentables? García manifestó que ahora toda la arquitectura está orientada a reutilizar materiales, existen cavas amigables con el medioambiente, el hecho de tenerlas bajo tierra proporciona una refrigeración natural. Si está en el subsuelo será más frío o húmedo, ya no será necesario colocar aire acondicionado y gastará menos energía. Asimismo, existen métodos que ayudan a bajar la temperatura del ambiente como usar metales y paredes dobles. En las bodegas grandes emplean los muros de piedra y ladrillo para resguardar de una manera adecuada las barricas.



Hurtado ejemplificó que en una casa minimalista las cavas se pueden diseñar con concreto, acero inoxidable o vidrio y para una vivienda moderna, hierro retorcido de forma orgánica. Actualmente, a los jóvenes les gusta las contemporáneas y otros prefieren lo rústico. También existen las sustentables que emplean materiales reciclados que no afecten al medioambiente. Aclaró que es fundamental que el arquitecto o diseñador de interiores no imponga sus gustos, pero sí sus conocimientos como la ergonomía, la circulación funcional y los elementos adecuados que se deben colocar, hay que captar el requerimiento del cliente.

La iluminación, un elemento primordial Hurtado recomendó colocar luces apropiadas como las indirectas, jamás exponer los vinos a los rayos UV, tampoco utilizar neones para no causar efectos que dañen el producto, es importante lograr un efecto tenue con luces y sombras que proporcionen un ambiente elegante. García coincidió con Hurtado que la iluminación es fundamental, porque protege de las fuentes perjudiciales y crea un ambiente agradable para la sala; hay que tomar en cuenta qué clase de lámparas colocar, las de araña o colgantes, ambas dan un toque perfecto. En cambio, una tradicional hace que el área parezca demasiado clásica, pero si se prefiere dar un aspecto moderno o rústico existen muchas ideas para fabricar lámparas reutilizando botellas de vino. “Si las cavas están en el subsuelo sería recomendable trabajar con ladrillo visto las paredes y acondicionar una mesa con sillas, más una luz tenue para realzar los envases del licor”, detalló.

Los lúmenes en el diseño Según Marcelo Torrelio, diseñador de iluminación de Lux Design, las cavas son lugares lindos y hay que iluminarlos apropiadamente, porque cuantos menos lúmenes tenga será mejor y dará más gusto estar ahí, pero hay que tomar en cuenta estética y funcionalidad, porque al momento de ingresar debe invitar a relajarse y degustar un buen vino. La iluminación es parte del proceso de maduración, antes se usaba equipos halógenos incandescentes, la radiación térmica de los rayos UV interrumpía el proceso de maduración porque tiene componentes orgánicos que provocan sabor azufrado o amargo. Añadió que para su correcta conservación necesita iluminación que no genere frecuencia de luz azul que se asemeja a los rayos ultravioleta, tiene que ser un tono ámbar o cálido que incentive al mantenimiento. “La cava debe iluminarse para hacer relucir los colores de la etiqueta de las botellas, el flujo de las personas y una correcta visualización del lugar”, explicó Torrelio. Para proporcionar un efecto acogedor y bonito es recomendable trabajar con una luz indirecta que genere lúmenes, eso se logra con dimerizadores, ahora que la tecnología avanzó los sistemas LED también regulan la

intensidad ya que no produce calor sobre las botellas de vino, tampoco cortan su composición.

Equipos recomendados El profesional recomendó utilizar LED porque regula la temperatura, las luminarias con rieles focalizadas o para acentuar enfocan la cava o el objeto que se desea resaltar, para conseguir un ambiente agradable hay que fabricar lámparas para propagar lúmenes. Las cavas deben iluminarse con menos de 90 luxes. Aconsejó que se debe trabajar entre 30 y 70 de luz indirecta, sería ideal esconder los equipos lineales y generar alumbrado directo o diseñar los propios apliques para lograr una radiación apropiada para un ambiente acogedor. Se puede jugar con focalizadores y acentuar ciertos elementos que llamen la atención o la zona que esté sombría, porque no es obligatorio iluminar todo el ambiente. Ejemplificó que cuando existen muchos muebles hay que utilizar las luces focalizadas, antes las cavas eran oscuras no se podían colocar halógenos para que no varíe la temperatura. “Ahora tenemos la ventaja de colocar luz indirecta por detrás o debajo del mobiliario, por este motivo es necesario tener un asesoramiento previo porque se ahorra un significativo monto económico”, sostuvo Torrelio. Cortesía: Arq. Marcelo Torrelio

14

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019


• Tomar en cuenta la refrigeración del lugar, aunque requiera de una instalación profesional y con espacio suficiente para su colocación • Según las dimensiones de la cava poner botelleros más o menos amplios. El vino debe reposar en posición horizontal para que el líquido esté en contacto con el corcho y no se seque • Hay armarios que colocan módulos para botellas de madera o plástico que se acoplan entre sí y convierten la despensa en una cava casera. • Cuando se diseña un espacio para una cava y se usan corchos orgánicos, se debe prever una capa de grava de aproximadamente dos centímetros de espesor, cubriendo el piso para rociarla con agua de vez en cuando y así mantener la humedad necesaria para evitar la sequedad de los corchos, evitando que pierdan calidad


Kohlberg una bodega que trabaja con tecnología de punta

L

a empresa fue fundada el 18 de marzo del año 1963 cuando don Julio Kohlberg Chavarría adquirió la propiedad ‘La Cabaña’ en forma artesanal comenzó a elaborar vinos caseros con uvas provenientes de pequeñas y precarias plantaciones de vid, llegando a elaborar aproximadamente 15.000 botellas al año, fue mejorando gracias a los conocimientos empíricos sobre la elaboración que le transmitió el sacerdote Pedro Pacciardi del Convento Franciscano. A partir de ese momento el vino obtuvo un éxito indiscutido en el mercado regional, afirmó Erich Kohlberg, gerente de producción, el objetivo fue afianzar los resultados positivos iniciando las primeras plantaciones de vid con cepas que se importaron de Mendoza - Argentina como ser Barbera D'asti, Cabernet Sauvignon, Pinot Blanco, Semillón y otras que permitieron incrementar la producción. Con el apoyo profesional de sus hijos, Julio Kohlberg en 1971 implementó un proyecto de ampliación de viñas y la construcción de nuevas vasijas para la fermentación y almacenamiento como también la adquisición de equipos para la

molienda, una línea completa para el embotellado y otros equipos que facilitan la elaboración. Con este proyecto se mejora la calidad y aumenta año tras año la cantidad de producción para abastecer el mercado tarijeño y del país. Actualmente, tiene tecnología de última generación europea para el equipamiento de la bodega y fraccionamiento (línea de llenado de botellas).

¿Cómo debe estar la temperatura de las bodegas? Al respecto, Kohlberg explicó que al momento de su elaboración, los vinos deben estar a una temperatura no mayor a los 15 grados centígrados, cuando llegan al consumidor final el vino blanco debe estar entre 7 a 12 grados y el tinto en 15 y 18 grados. “Nuestra capacidad de producción es de 8,5 millones de litros, somos pioneros en el rubro vitivinícola en Bolivia, porque continuamente implementamos lo último en tecnología y equipamiento para la elaboración”, manifestó. Los ambientes de las bodegas están divididos, en la primera área se encuentra la molienda de materia

prima (uva), fermentación y elaboración; en el sector de fraccionamiento está el embotellamiento del producto final y por último los almacenes donde se encuentra la recepción de vinos terminados para su distribución al mercado nacional. “Hay que tomar en cuenta que cava y bodega son dos espacios diferentes, la primera es el lugar donde guardan los vinos y el segundo donde se produce la transformación de uva en vino a través del proceso de fermentación”, explicó el gerente de producción. Como punto final, dijo que Tarija tiene un invierno moderadamente aceptable para el cultivo, las bajas temperaturas ayudan a la eliminación de microorganismos e insectos indeseable para la vid. En cambio, la primavera es bastante favorable ya que brotan las plantas sin problema y en verano favorece la amplitud térmica o la diferencia de temperatura entre el día y la noche. Hay una variación térmica de 12 a 14 grados en la noche hasta los 35 grados centígrados día, este factor está directamente ligado a la calidad ya que al darse esa amplitud existe una gran concentración de aromas y materia colorante.



C.F.P.B.A. La recomendación fundamental del 4º Congreso Internacional de Fundaciones Profundas, organizado por la empresa Incotec, fue encaminar la transición para la aplicación digitalizada de los sistemas de construcción con programas informáticos más avanzados y adheridos a las innovaciones científicas, ese es el desafío de ingenieros estructurales, geólogos y geofísicos

Las nuevas tecnologías en cimentaciones están desplazando procesos obsoletos, costosos e inseguros

L

os avances mundiales en geotecnia, tanto en diseño como construcción, demuestran que las innovaciones científicas están sobreponiéndose a los métodos tradicionales caros y anacrónicos, los nuevos sistemas reducen la incertidumbre y los riesgos, los grandes grupos de pilotes o plateas piloteadas junto a las excavaciones urbanas, que fueron los temas de fondo, son novedosas vertientes con un alto contenido de precisión en su adaptabilidad a los diferentes tipos de suelos. Según Mario Terceros Herrera, director de Incotec, Ingeniería y Construcción, empresa que llevó a cabo el congreso, ambas variables son soluciones comunes para edificios de altura con cargas muy elevadas y para excavaciones en ciudades donde los espacios son muy limitados, como el caso de Santa Cruz de la Sierra o cualquier otra en desarrollo, que necesita nuevas edificaciones. “El evento sirvió para entender que las experiencias de países desarrollados en ingeniería civil pueden ser transferidas, adaptadas y utilizadas en Bolivia que cuenta con un excelente nivel de profesionales, capaces de equilibrar los avances

cualitativos europeos o norteamericanos, de hecho nuestros visitantes quedaron sorprendidos con la capital oriental y el modo en que se han ejecutado obras de gran magnitud con métodos como Expander Body (EBI) o celdas de carga, a pesar de la heterogeneidad del terreno”, aseveró. Sobre el congreso, Terceros destacó la calidad de los participantes señalando que en pocas naciones sudamericanas se dan conferencias de ese tipo, los avances cualitativos en la ingeniería de cimentaciones profundas son impresionantes, las tendencias son elogiables hay que seguirlas para la optimización de recursos y mayor control de calidad, empero hay mucho que aprender y una serie de técnicas que se deben aplicar en el medio. Por su parte el gerente de Incotec, Mario Terceros Arce, aseguró que algunas propuestas sobre las plateas piloteadas o grandes grupos de pilas pueden ser aplicadas en las construcciones en Santa Cruz de la Sierra, que por las características de su terreno requieren de cimentaciones capaces de resistir cargas sin generar asentamientos diferenciales o problemas en la estructura.


C.F.P.B.A. Sin embargo, este nuevo método no cuenta con el consenso general de los especialistas, porque es un proceso de diseño bastante simplificado que puede complicarse con elementos finitos numéricos, que de pronto no resultan confiables debido a su modificación de variables que ni siquiera dependen del suelo sino de otras circunstancias, puntualizó. “Tradicionalmente los cabezales con pilares son individuales, resuelven por columna de manera independiente la transmisión de la carga al piso, mientras que la platea (raft) cubre toda el área y diminuye los asentamientos en los distintos sectores del proyecto, es como un elemento reductor de pesos”, explicó el especialista. En torno a las excavaciones urbanas, comentó que con mayor frecuencia se percibe que en la ciudad de los anillos abundan ejecuciones de obras sin tecnologías adecuadas de penetración en sus terrenos, expanden su radio de acción a construcciones vecinas, que en muchos casos sufren horadaciones y desequilibrios.

Enfoques prácticos para el diseño de grupos piloteados Emilios Comodromos de Grecia, al abordar el tema ‘Fundaciones de plateas piloteadas bajo cargas combinadas: metodología eficiente para análisis y diseño’ sostuvo que los adelantos numéricos en 3D ofrecen una idea aproximada de los estudios que deben llevarse a cabo para tramitar las cimentaciones profundas más pertinentes. Los grupos o plateas piloteadas son soluciones que deben aplicarse según el diagnóstico de los ensayos de suelo realizados dentro el área de ejecución de un proyecto. El proceso debe ser implementado según enfoque de un programa computacional o software instalado con anterioridad, de modo que las descodificaciones determinen las combinaciones de búsqueda y resalten la pertinencia de ejecución de un tipo de

cimientos para cada estructura de suelos. Aseveró que la definición del tipo y forma de la cimentación a utilizar depende fundamentalmente de las características tipológicas de la superestructura y de las propiedades ingenieriles de los suelos de soporte, las fundaciones sobre pilastras tienen como particularidad que necesitan un elemento de transición entre la estructura y el suelo. Generalmente se considera que los pilotes son productos estructurales encargados de transmitir el 100% de las cargas al suelo y que los otros elementos solo garantizan que los puntales reciban la misma magnitud de carga y, por lo tanto, no aportan en la transferencia de pesos al terreno. El desarrollo de este tema provocó un gran impulso en la construcción de estructuras tales como edificios altos, torres de comunicación, silos, etc. Para responder a las grandes cargas generadas por éstas o a su ubicación sobre suelos compresibles se han tenido que transformar algunos conceptos clásicos establecidos y adoptar nuevas soluciones de cimentación para lograr construcciones económicamente viables. Es por ello que desde la segunda mitad del pasado siglo diversos autores introdujeron un nuevo enfoque de cimentación profunda, conocido actualmente como pile raft foundation o Losa de Cimentación Combinada con Pilares (LCCP), desarrollado para considerar el trabajo conjunto de una losa de cimentación con pilotes ubicados convenientemente, de manera que se mejore su comportamiento geotécnico y estructural. “En las últimas décadas se han desarrollado métodos más rigurosos que consideran, a partir de modelos numéricos, el aporte de cada uno de los elementos que intervienen en la solución, de manera que los pilotes comienzan a introducirse para reducir los asentamientos de toda la cimentación en su conjunto y no con la única finalidad de incrementar la capacidad de carga de todo el sistema”, dijo.

Contacto Construcción tuvo presencia activa en el evento, fue uno de los espacios más visitados por expositores, auditorio y público en general, la agenda temática conteniendo una variedad de artículos dedicados a la ingeniería, arquitectura, diseño de interiores, paisajismo y al quehacer empresarial del rubro fue destacado por la concurrencia que manifestó su complacencia por el aporte que este medio de comunicación realiza en beneficio del sector constructor global.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

19


C.F.P.B.A.

En el análisis del fenómeno de interacción losa-suelo-pilote se considera que trabajan a la carga de fluencia y en algunos casos a su capacidad de carga última, para producir valores de asentamientos que permitan la deformación de la losa y que ésta comience a transmitir cargas al suelo. Con este concepto se logra que tome un porcentaje importante de la capacidad de carga de la cimentación y se considere de forma más racional el aporte de los puntales. Por su parte, Mark Randolph, de nacionalidad australiana, en su exposición ‘Enfoques para el diseño de grupos de pilotes o plateas piloteadas’, afirmó que en los últimos 20 años la evolución de las tecnologías de cimentaciones profundas ha sido significativa tanto en el proyecto como en el análisis de los diseños cercanos a grupos de pilotes, que surgen como herramientas útiles para entender las opciones presentadas para contar con mayores elementos en la ejecución de construcciones sobre suelos inestables, heterogéneos o blandos. Dichos adelantos están respaldados por la accesibilidad a los diseños computacionales que se elaboran en 3D, el papel de esas propuestas focalizadas en la reciente contribución en renovadas estructuras, teniendo en cuenta el rol que desempeñan los pilotes individuales y su acoplamiento con las raft, recogen sugerencias para una distribución adecuada de cargas con interactividad, cumpliendo con un riguroso análisis numérico y concreto estudio de suelos.

20

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019



C.F.P.B.A. Una mirada sudamericana al desafío de suelos Homenaje al creador del Expander Body En la década de los 40 Bo Skogberg inventó el ‘cuerpo expandible’, traducción de la tecnología que consiste en un elemento cilíndrico de acero, entre uno y tres metros, compuesto por un tubo de lámina de acero plegada que puede ser instalado por perforación, hinca o vibración por medio de gatos o aplicando perforación previa, para medir la resistencia y capacidad de pilotes. En su estado previo al inflado tiene un diámetro de 13 centímetros y una vez expandido puede llegar a los 80 cm, según sea el modelo, se lo coloca en la punta del pilote o anclaje, inyecta un mortero de cemento obteniendo un cuerpo sólido, con forma y volumen a cualquier profundidad de terreno. Durante el proceso de inyección se registra la presión y se obtiene un gráfico similar al de los ensayos presiométricos que posibilitan crear una sección mayor a la del fuste del pilote con partículas de suelo altamente comprimido que, además de proveer capacidades portantes elevadas, cuenta con un sistema de control de calidad que mejora sustancialmente el diseño de las cimentaciones. En el congreso, varios expositores, entre ellos Mark Randolph, Anthony O’Brien, Mario Terceros Herrera y otros destacaron el aporte del Expander Body a la ingeniería civil y a la construcción de la infraestructura del mundo, con una técnica capaz de resistir fuerzas inimaginables en suelos completamente heterogéneos. El sistema fue desarrollado en Suecia, una de sus cabezas permite el movimiento relativo del cuerpo respecto del aro de sujeción hasta un punto tal que se inicia la fuga del mortero y muestra en el equipo de registro de inyección el punto de máxima capacidad. La experiencia boliviana con el uso del Expander Body se centra principalmente en las tierras bajas del oriente donde los suelos son principalmente aluviales cuaternarios de origen hídrico, en la zona del Chaco y gran parte del departamento cruceño las diferencias marcadas de los suelos, aún en trechos cortos, ocasionan que se acuda a metodologías y técnicas avanzadas científicamente para contrarrestar las dificultades de los terrenos. Para los expositores nombrados, la utilización de esa tecnología es una solución conveniente porque al conocer las características de resistencia de cada pilote se tiene una gran ventaja sobre otros que no proveen ninguna información confiable respecto de la capacidad de carga. Una información proporcionada por Mario Terceros Herrera destaca que hasta el momento se construyeron grandes proyectos en Santa Cruz entre los que sobresalen silos, plantas industriales, edificios de departamentos o puentes con la instalación de más de 15.000 unidades del cuerpo expandible.

22

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

El especialista Jorge Alva Hurtado, rector de la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú, explicó que las plateas piloteadas tratan de disminuir los costos porque no solamente hacen que trabajen ellas sino también el terreno, haciendo que parte de la carga transmitida recaiga en la platea y otra en los pilares, para eso se necesita una metodología de diseño entre las cuales está la numérica, cuya propiedad son las diferencias finitas que se utilizan para modelar elementos de cimentaciones que son de frecuente uso en Norteamérica y Europa. En Latinoamérica se está empezando a usar con mayor difusión los sistemas de pilotaje, es decir basamentos ideales para puentes y otras como el tren eléctrico y obras en el Puerto Callao, en Perú, cuya característica son suelos blandos o sueltos, en el pasado hubo muchas limitaciones, la mayoría de los especialistas se inclinaba por el hincado, que era coger un martillo y golpear sobre un pilote previamente diseñado, de acero o concreto, hasta alcanzar una determinada carga. Hizo énfasis en que los pilotes perforados son la innovación actual, para su funcionamiento se utiliza una máquina grande que hace el hueco al mismo tiempo que vacía el concreto retirando la funda. Es un instrumento de mayor volumen con un diámetro de hasta 1.5 metros, que posibilita una incrustación casi perfecta utilizando menos unidades por su capacidad de resistencia a cargas de 300 o 400 toneladas, una condición que supera las características convencionales. Los ensayos de penetración de conos (CPT) y otros son determinantes para aplicar el perfil, para la construcción de puntales se necesita conocer las características del terreno y determinar su carga. “Hay varias metodologías para construcción como los CFA (de hélice continua), que a través de una máquina que funciona como ‘sacacorcho’, extrae el suelo, vacía el concreto y son de gran desplazamiento. Existen otros de menores revoluciones que dependen de la tecnología que se esté usando para su aplicación”, acotó.



Las diferencias en proyectos y edificaciones entre Europa y Latinoamérica son marcadas, mientras en el viejo continente adaptan tecnologías virtuales para buscar soluciones permanentes a problemas estructurales naturales o artificiales, en esta parte del mundo las prácticas primarias y elementales continúan vigentes

Mayor fluidez en la transferencia científica de conocimientos beneficiará a Hispanoamérica

E

n Bolivia existe una brecha metodológica y procesal en todos los niveles de ejecución de obras, desde los equipamientos urbanos hasta los programas de gran envergadura como las redes camineras y otros, en las ciudades del eje troncal La Paz, Cochabamba y Santa Cruz las condiciones son mejores, utilizan tecnología moderna y cuentan con recursos humanos cualificados; las otras regiones se debaten con métodos obsoletos que encarecen los proyectos, retardan las ejecuciones postergan plazos y conflictúan el progreso. Para Juan Carlos Rojas, ingeniero civil y coordinador del taller nacional de laboratorios de Mecánica de Suelos, en Latinoamérica sucede lo mismo solo que de manera amplificada,

24

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

en países como México, Costa Rica, Brasil o Argentina los avances científicos enriquecen cada trabajo construido, para estudios de suelo tienen a disposición ensayos CPT (de Penetración de Conos), Dilatómetro de Marchetti o presiómetros, mientras que las áreas deprimidas como Haití, gran parte de Bolivia Paraguay o Ecuador, carecen de esas herramientas, de modo que una política estatal y empresarial, en el caso local, para fomentar la transferencia tecnológica, sería ideal. “La falta de medios y herramientas actualizadas en especialidades como mecánica de suelos impide la implementación de procesos modernos como los modelos numéricos o celdas de carga que ayudan a predecir y medir el


INGENIERÍA

comportamiento de las cimentaciones, se hace imprescindible contar con equipos de instrumentación de pilotes, para que no se construya sin saber lo que ocurrirá luego”, acotó. En el país, prosiguió, no existe la cultura de actualización académica permanente por esa razón las tendencias revolucionarias para construcciones no son tomadas en cuenta, prefiriendo el estancamiento con proyectos y edificaciones atemporales que no brindan satisfacciones económicas, son ineficientes y con muy poco bagaje científico.

atraviesan por un tremendo rezago. “Las referencias son bastante objetivas, en metodologías de cimentación la vanguardia son Alemania, Italia, Francia e Inglaterra que distribuyen los avances al resto del mundo, Estados Unidos de América tampoco es líder en este segmento, no están tan avanzados como ellos creen, pero sí tienen más ventaja que las naciones de habla hispana”, señaló, por eso es fundamental que se genere oportunidades para que las innovaciones lleguen a Latinoamérica con mayor prontitud porque generalmente se reciben los adelantos con años de atraso.

En esta parte del mundo la coyuntura es similar Sobre la realidad del tema en América Latina, el maestro en ingeniería Walter Iván Paniagua, explicó que existe un atraso, los grandes congresos mundiales que reúnen a expertos se componen en un 90% por especialistas europeos, 10% norteamericanos y alguno que otro latino, como en todos los rubros, en el de tecnología los países de esta parte de la tierra

Al referirse a México, Paniagua sostuvo que la situación es parecida a la de naciones emergentes como Bolivia, la diferencia está en el tamaño, el país norteamericano tiene 120 millones de habitantes, el contraste en la actividad económica se refleja en los avances, pero comparado con Europa no hay nada que hacer, la única solución es emprender ambiciosos programas de educación, se necesita estudio y preparación para salir adelante.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

25


INGENIERÍA La experiencia europea de Bauer como antecedente Stefano Fagioli, director de Ventas para México, Centro, Sudamérica, España y Portugal de la corporación alemana Bauer, proveedor global de servicios, equipos y productos relacionados con la geotecnia e ingeniería de terrenos, explicó que durante los últimos 20 años la evolución fue exponencial, inventando muchos sistemas de construcción y cimentaciones con la perspectiva en el desarrollo de las fundaciones especiales. “Somos líderes mundiales en infraestructura, ingeniería civil, innovando las formas tradicionales de excavación de pilotes, hincado de los mismos, mezclados y técnicas para el mejoramiento de suelos”, manifestó. Agregó que existe una gran diferencia de procedimientos entre Europa y Latinoamérica debido a la disponibilidad de recursos financieros y el fácil acceso a novedades de toda índole, Bauer tiene una división ‘obra’ que proyecta pilotes patentados que le otorga gran ventaja sobre similares, además cuenta con unidades anexas para investigar alternativas y fabricar instrumentos, herramientas y equipos con base en cimentaciones avanzadas. Aseguró que la tecnología europea es la vanguardia mundial, una pionera global que está muchos pasos delante de las demás; un conglomerado de consorcios grandes y globales son promotoras de los avances científicos y procesales en construcción, teniendo como objetivo a corto plazo acompañar las tendencias digitales que serán las puntas de lanza en los próximos cinco años. “Esa revolución permitirá que las personas se acerquen a los productos aprendiendo a utilizarlos teniendo en cuenta la inmediatez de las plataformas virtuales, las empresas también se beneficiarán reduciendo los tiempos de edificaciones de proyectos”, aseguró.

Juan Carlos Rojas “Nuestras herramientas técnicas no están actualizadas como las de Europa, inclusive Estados Unidos está rezagada en el tema de cimentaciones profundas aunque ellos crean que tienen la vanguardia. En Bolivia debemos mejorar, solo con formación permanente y adecuada lograremos resultados positivos”.

Stefano Fagioli “Bauer es una de las corporaciones globales que más invierte en investigación, por eso los equipos que provee siempre están un paso adelante satisfaciendo las necesidades de especialistas en mecánica de terrenos y expertos en fundaciones estables y rendidoras”.

Walter Iván Paniagua “La diferencia entre Europa y Latinoamérica es el nivel de educación, de oportunidades e incluso de financiamiento, en nuestros países la edificación de las ciudades es muy eficiente, sin embargo, el acceso a tecnologías informáticas especiales y actualizadas es muy limitado”.

26

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

Las cimentaciones de la Torre Latinoamericana como un modelo original Ninguna obra como la situada en la ciudad de México describe mejor la metodología de cimentaciones más avanzada de su tiempo y que perdura hasta esta etapa del siglo XXI. Para su construcción se elaboró un amplio programa de investigación del subsuelo, el cual determinó los niveles de vulnerabilidad sísmica para poder dotarla de un aislamiento capaz de soportar sin problemas algunos de los movimientos telúricos a los que sería sometida. Terminados los estudios, se llegó a la conclusión de que había que proyectar una cimentación estructural que creara paradigmas en la ingeniería moderna porque el subsuelo de la ciudad es fangoso con consistencia esponjosa, esa cualidad del terreno debía ser contrarrestada con fundaciones capaces de constituirse en soluciones permanentes. Fue necesario hincar 361 pilotes especialmente diseñados hasta una profundidad de 33 metros, se colocó una base de concreto que permitiera al edificio literalmente flotar en el suelo, independientemente del soporte proporcionado por los pilotes. Esta tecnología original de México fue la primera de su tipo en el mundo y sigue siendo utilizada por todos los constructores de rascacielos para zonas de alto riesgo sísmico. La torre ganó prestigio mundial cuando se supo que resistió un fuerte terremoto de 7.7 en la escala de Richter, gracias a su construcción con estructura de acero y pilotes profundos repele los movimientos con reiterada frecuencia en ese país. En 1985 soportó un sismo de 8.1 con epicentro en Michoacán y duración de poco más de dos minutos, ese mismo año aguantó la réplica más grande de ese terremoto, de 7.5 y en 2017 otro con una magnitud de 7.1.



Alessandro Mandolini es un ingeniero civil italiano con especialidad en geotecnia y geofísica, experto en la aplicación de tecnologías para fundaciones profundas, actualmente ejerce la presidencia del Comité Técnico de la Sociedad Geotécnica Mundial de Fundaciones Profundas, ha publicado más de 34 artículos sobre los procesos innovadores para el sector, además de ejercer la docencia en la Universidad de Estudios de la Compañía Luigi Vanvitelli en Roma


“Santa Cruz de la Sierra es el mejor

ejemplo del avance científico en mecánica de suelos” ¿Cuál es el diagnóstico que puede realizar sobre el nivel técnico de la especialidad en el mundo? Fundaciones o cimentaciones es una especialidad muy interesante e importante de la geotecnia y geofísica, la cual tiene un gran futuro porque concentra en su estudio y aplicación la construcción integral de ciudades, conexiones viales con carreteras, puentes, edificios, silos y otros; explica la pertinencia de ejecución de obras en distintos tipos de suelos, recomendando procesos que resulten cómodos y económicos para los clientes. Surgen de la necesidad de transmitir las cargas de las estructuras a profundidades donde no es posible resolver la cimentación con zapatas, losas o estructuras superficiales, con el paso del tiempo se convirtió en una herramienta esencial para conseguir edificaciones firmes, duraderas y de alto valor ingenieril.

¿De qué se trata específicamente esta metodología, cuáles son sus variables y cómo se las adapta a la realidad cotidiana de construcciones? Desde siempre el ser humano ha proyectado las fundaciones para el sostenimiento formal de estructuras, la contribución de las plateas piloteadas, por ejemplo, es la solución a algunos de los problemas que se hacen más evidentes cuando existe la necesidad de diseñar el fenómeno físico, partiendo de los modelos virtuales numéricos. Este nuevo método también llamado Piled Raft Fundation consiste en distribuir las cargas equilibradamente desde la platea al terreno entre un 30 y 50%, el sistema a utilizar no es ningún problema porque el suelo la determina, si el terreno es bastante rígido y resistente se adapta cualquiera. Éste es un proceso de modelación de interacciones suelo-estructura, donde se trata de predecir el comportamiento de las fundaciones con pilotes excavados o cuando se combinan técnicas de cimentaciones.

Según su experiencia y teniendo en cuenta la heterogeneidad de suelos en la ciudad, ¿qué tecnología habría que utilizar para tener construcciones seguras y económicas? La transferencia de cargas al suelo evita que se produzcan deformaciones estructurales más grandes que las admisibles, en el caso de la capital oriental se tiene entendido que no hay una limitación de pesos, pero es muy importante para un buen diseño contar con estudios geotécnicos, geológicos e hidrológicos de alta calidad y suficientes para no tener ningún grado de incertidumbre, vencida esa fase se procede al diseño de las fundaciones que deberá ser el mismo de las necesidades previstas en el proyecto original. La implementación de metodologías y procesos innovadores resulta un hecho muy gratificante porque Santa Cruz de la Sierra es un ejemplo de lo que puede hacer la técnica moderna de cimentaciones, es la urbe con un espectro notable de desarrollo eficiente y competitivo de la ingeniería civil.

¿Existen diferencias metodológicas y científicas entre Europa y Latinoamérica? Hay una brecha temporal y tecnológica entre los dos continentes. En Europa las investigaciones siempre están adelante y buscan nuevas

opciones para optimizar los procesos constructivos, los consorcios invierten enormes cantidades de recursos económicos en pruebas buscando reinvenciones y modelando la mecánica de estructuras de acuerdo a la rotación de los tiempos, teniendo en cuenta que la especialidad es completamente dinámica. En Latinoamérica, pese a que no existe un estancamiento se necesita más actualización, la efervescencia en su crecimiento poblacional requiere de un movimiento científico revolucionario que haga posible que los inconvenientes geográficos y naturales no sean obstáculo para la concreción de redes de infraestructura beneficiosas y seguras.

¿Qué opinión tiene de la ingeniería geotécnica boliviana? Está por buen camino, las grandes constructoras tienen equipos de profesionales que no tienen nada que envidiar a los de otras regiones, están muy bien calificados. Sin embargo, es claro que la capacitación cotidiana es imprescindible, cada día la coyuntura presenta metas y objetivos a conseguir, no hay que olvidar que esta especialidad tiene como principal función el acondicionamiento de hábitats adecuados para el ser humano. Los grandes conglomerados urbanos europeos necesitan soluciones ya no para edificaciones urbanas, sino para repeler, tsunamis, terremotos, sismos y hasta posibles cataclismos, los países emergentes como Bolivia lo mismo pero en menor proporción porque primero deben adecuar sus ciudades a las necesidades básicas, la línea de aprendizaje es similar en todo el mundo con la única diferencia radicada en oportunidades y recursos financieros. La capacitación curricular para ingenieros civiles es la mejor opción.

¿Cuáles son las recomendaciones para lograr competitividad y mejorar el rendimiento cualitativo? Por regulaciones científicas se sabe que nada en el mundo crece por generación espontánea, los procesos de aprendizaje, capacitación, experiencia, eficiencia y optimización requieren años de dedicación, estudios, análisis y práctica, la ingeniería civil y sus especialidades, entre ellas la mecánica de suelos son esencialmente investigativas, su aporte innovador se plasma en edificaciones perennes, estéticas y funcionales, para lograr esos avances los especialistas deben focalizarse en transmitir y recibir novedades, descubrimientos y asistir a eventos de alto nivel para no rezagarse y ejercer con la mejor ética profesional.

¿Desea agregar algo más? La misión de los nuevos ingenieros y de los estudiantes es trabajar sus intelectos, de manera que la acuciosidad científica permita cualificarlos en un desarrollo más potenciado en los procesos de diseño y construcción de proyectos de beneficio para la sociedad. Es bueno recordar que la construcción de un entorno equilibrado es una tarea que compete a especialistas en general quienes tienen (casi) la obligación de capacitarse permanentemente, transmitiendo conocimientos y experiencias a las nuevas generaciones, las que luego tendrán que heredar un futuro con mejores perspectivas en calidad y confortabilidad de vida.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

29


Su creador fue Miguel Dueri Antonmaria, quien también era propietario de Discolandia, empresa dedicada a la industria musical boliviana, tenía el anhelo de edificar una estructura de categoría, pese a algunas vicisitudes e inconvenientes que se atravesaron en el camino, logró realizar su sueño con el apoyo de su familia.

HOTEL PRESIDENTE

se renueva con una infraestructura moderna

C

aracterizado por su estratégica ubicación en la ciudad de La Paz, a 20 minutos del aeropuerto internacional El Alto, a unos pasos de la iglesia San Francisco, unas cuadras de la plaza Murillo, las calles Jaén y Sagárnaga, donde se emplaza el popular mercado de Las Brujas, entre otros sitios turísticos; el hotel destaca por ser uno de los primeros hospedajes cinco estrellas que se inauguró hace 29 años y que con el paso del tiempo, debido a las constantes innovaciones en el sector, se modernizó y actualmente está en proceso de remodelación para brindar una mejor estadía y confort a los clientes.

El gerente comercial, Tony Rivero, contó que cuando comenzó la construcción, en ese entonces solo había un hotel con esas características, el Sheraton, ubicado en la avenida Arce; más abajo se situaba Hotel Crillon y era cuatro estrellas; así surgió la necesidad de emplazar uno en el centro de la ciudad, en el corazón mismo de La Paz, ideal para el turismo. Fue diseñado para albergar 21 pisos con habitaciones, piscina cubierta, subsuelos, parqueos, sala de máquinas, dos restaurantes, un bar; cuenta con 103 habitaciones, simples y dobles, con dos tipos de suites: estándar y ejecutiva. Sin embargo, cuando se abrieron las puertas no contaba con ese número de habitaciones, creció poco a poco porque faltaba concluir la obra, además que era imprescindible generar ingresos con lo que ya estaba habilitado para terminar su construcción. “Desde 2018 hasta principios de este año terminamos la remodelación de cuatro pisos, esperamos entre junio y julio concluir dos plantas más, luego haremos una pausa porque empezará la temporada alta y debemos atender a nuestros clientes, posterior a ello buscaremos otro período de tiempo para ingresar al resto de habitaciones y continuar con la remodelación”, explicó el ejecutivo, al señalar que también se remodelo el restaurante La Kantuta en Mezanine y, luego el Oasis Club y la piscina atemperada, el sauna seco, el vapor y el complejo en general. Dijo que para este proceso se establecieron horarios de trabajo con personal a cargo de diversas tareas, empero al tratarse de un bloque fue complicado encontrar horas específicas que no generen incomodidad, porque la gente se aloja para descansar, algunos de día otros de noche, dependiendo de sus actividades. Rivero expresó que se decidió hacer una remodelación completa del hotel. Hasta el momento se terminaron 44 habitaciones, a principios de junio comenzó el trabajo en otras 22, con esa cantidad se tendría la primera etapa de la estructura perfectamente terminada y lista para el servicio.


“Originalmente este hotel fue diseñado con un estilo contemporáneo, los baños tenían tinas, bidés y otros elementos de primera clase, estaban alfombrados de pared a pared, que igualmente eran de categoría para esa época”, puntualizó Rivero, al agregar que en la construcción se incluyó la calefacción pero no asi aire acondicionado. Detalló que se modificó el concepto por uno diferente, ahora las habitaciones ostentan un estilo minimalista, solo las suites tienen yacusis, las demás cuentan con box y ducha española; asimismo se cambiaron camas, edredones, colchones, cortinas, alfombras, etc. Se está haciendo una gran inversión para implementar nuevos elementos y estar con lo último en tendencias. Hizo énfasis en la mezcla de estilos que se observan en algunas partes del hotel, tal es el caso del restaurante. Las paredes están decoradas con objetos minimalistas, pero los pilares son de madera, el ornamento central es una imponente araña, una muestra de los legados que dejó Miguel Dueri. “Ahora la gente prefiere el minimalismo, lo moderno, hay personas que les gusta lo colonial o antiguo, sin embargo el porcentaje es reducido, la mayoría quiere espacios pequeños pero prácticos donde pueda desarrollar sus actividades, una habitación con excelente conexión a internet, enchufes cerca a la cama para conectar los dispositivos electrónicos, cuartos inteligentes que se controlen desde el celular”, acotó, indicando que el concepto de hotelería cambió bastante y el objetivo es llegar a actualizarse lo más posible.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

31


Se hicieron mejoras en el equipamiento tecnológico Tony Rivero comentó que a un inicio se diseñó el cableado de Wifi para un aparato por habitación, ya sea una tableta, celular o computadora portátil; pero como ahora los usuarios trabajan con tres o cuatro dispositivos al mismo tiempo, la señal comenzó a hacerse lenta, por tanto, se cambió el sistema y se colocaron repetidoras en puntos estratégicos, dando un buen resultado. “Hace algunos años ofrecíamos entre nuestros servicios el business center (centro de negocios) equipado con computadoras e impresoras para que las personas puedan trabajar, debido al gran avance tecnológico estos espacios ya no existen, incluso el teléfono fue desplazado, antes se recibían llamadas de larga distancia, hoy solo se usa para el servicio a la habitación, ante estas variaciones no podemos quedarnos atrás”, sostuvo. En cuanto a las puertas de ingreso, continuó, se optó por unas corredizas con sensor de movimiento; además, está planificada refaccionar la recepción y dar un toque especial a la entrada principal. Rivero concluyó expresando que, de acuerdo al proyecto establecido, la remodelación debería terminar hasta finales de 2020, empero se prevé acabar en 2021.

Gastronomía La Kantuta y Bella Vista son dos restaurantes en el hotel Presidente que desde siempre se han caracterizado por su excelencia, exquisitez, calidad y categoría. Rivero explicó que cada uno de ellos, a su estilo y con una personalidad definida, satisface diariamente el paladar de cientos de comensales.

32

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

Ofrece almuerzo buffet con variedad de entradas, cuatro diferentes carnes, guarniciones a elección y postres seleccionados. Un té buffet con fina repostería son las ofertas en La Kantuta. Carnes a la parrilla al medio día y platos gourmet por la noche en Bella Vista.

Reconocimientos a su excelencia En sus casi tres décadas de servicio, ha atendido a ejecutivos de ministerios, viceministerios, cancillería, cámaras de diputados y senadores, bancos, etc. y representantes de centros empresariales y comerciales de La Paz. Fue reconocido a nivel internacional por su gestión de calidad así como por la alcaldía y gobernación de La Paz en agradecimiento al trabajo que realiza año tras año.



ARQUITECTURA En la historia este tipo de arquitectura popular ha tenido expresiones en muchas partes del mundo, sorprendiendo por permanecer erigidas pese al paso del tiempo y al uso de materiales tradicionales adecuados para el clima. Hoy en día está atravesando por una etapa de abandono, por lo que urge su revalorización en las obras del campo y la ciudad

Es necesario rescatar

Fotografías: Hugo Zea e Internet

la arquitectura vernácula en las edificaciones


ARQUITECTURA

D

esde el punto de vista etimológico, el término vernácula significa propio del lugar donde se nace, refiriéndose a la lengua, empero se ha usado esta palabra en algunas regiones, en su mayoría hispanas, para denominar un tipo de arquitectura; este hecho está en tela de juicio por estar fuera de un contexto académico, ocasionando que se utilice de manera errónea por asociarla como una forma de conceptualizar el campo de estudio. “La arquitectura no puede tener conceptos ligados al tema vernacular por el idioma, en todo caso sería una cuestión costumbrista, denominándola rural u originaria, porque desde tiempos remotos la humanidad tuvo que adecuar sus condiciones de vida al clima, en lo primero que los antepasados se preocuparon fue solucionar este problema frente a temperaturas extremas”, explicó Hugo Zea Giraldo, especialista peruano en arquitectura bioclimática y construcciones

sostenibles con ahorro energético y aprovechamiento racional del agua. Según Zea, se constituyó como una respuesta al clima, la altitud, el uso de materiales y cierto tipo de estrategias para que las viviendas sean cómodas. Utiliza una técnica milenaria en el proceso de construcción, es decir elementos sin ningún tipo de industrialización o productos artificiales, eliminando la dependencia tecnológica y enmarcándose en representaciones reales que tienen que ver, en algunas ocasiones, con cuestiones místicas. Recalcó que se orienta a estilos y formas históricas, aunque debido a que en estos últimos 50 años la arquitectura ha comenzado a globalizarse y mercantilizarse, es preciso que lo vernácula se rescate en el marco del conocimiento científico, transformándose en un reto para los profesionales, especialmente de Latinoamérica.


ARQUITECTURA

Pero además de esta alerta ante su declive, señaló que es necesario definir y distinguir ciertos términos relacionados a la multiculturalidad de los territorios, sobre todo los pisos ecológicos, donde se manifiestan los diseños y ver cómo se pueden mejorar con la tecnología actual.

Utiliza materiales de construcción naturales Hugo Zea manifestó que como parte de un trabajo de investigación pudo evidenciar que en este tipo de edificaciones se usan materiales específicos para conservar el frío o calor, además evaluó las construcciones antiguas, porque cada una de ellas, ya sean religiosas, de infraestructura social u otras, tienen sus propias características, prestó mayor atención a las viviendas. Resaltó que para climas calurosos existen formas de evitar el sol y circular el aire para una ventilación continua; en lugares fríos hay métodos para aprovechar la luz solar y mantener el calor. “Las casas representan un mejor criterio en este aspecto porque es el lugar donde uno vive, los demás sitios son transitorios con una permanencia determinada, de salud, educación, trabajo, religión, entre otros, pero en una morada las personas tienen que protegerse de las inclemencias climáticas y otras manifestaciones”, sostuvo el arquitecto. Los materiales empleados son aquellos que se encuentran en la zona altiplánica como piedra, madera, paja, totora, cuerdas y adobe, hay bastantes casas que todavía subsisten con la misma tecnología de antes y aún se erigen algunas con el mismo método ancestral. En el estudio que realizó Zea usó esos elementos para hacer un centro comunal y un hogar para niños con un fin social y una manera de exponer experimentalmente una propuesta.

36

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

Expresó que con la aplicación individual y en conjunto, los materiales fueron acomodados en distintas partes para formar el techo, las paredes, ventanas, puertas, considerando desde un inicio la ubicación de la vivienda por el clima (cálido o seco) y las altitudes (altas, medias y bajas); además de otras variables: veranos e inviernos lluviosos, calurosos o secos, desérticos, etc.

Cada elemento tiene su propia temperatura El profesional dijo que, de acuerdo al factor climatológico, las estructuras deben utilizar determinados materiales, los cuales tienen una temperatura conforme a su densidad y condiciones orgánicas, es decir fríos o cálidos, favoreciendo en la ambientación. Ejemplificó que si un lugar es bastante caluroso, lo mejor es usar elementos fríos como la piedra que posibiliten refrescar; en cambio en sitios gélidos es preferible ocupar la madera.



ARQUITECTURA “Hay que tomar en cuenta que la madera tiene diferentes temperaturas, mientras más densa más fría, cuanto menos densa es más caliente, ello también parte del conocimiento que debemos tener para diferenciar y analizar qué materiales existen en una región y cómo aprovecharlos”, detalló Zea, al igual que los colores, porque los oscuros concentran termicidad y los claros mantienen el ambiente templado. Todo ese tipo de estrategias, continuó, es imprescindible para hacer una evaluación de cada región, zona, piso ecológico y latitud. Si en un sector hay piedra pizarra, problamente se habrán construido viviendas con ese elemento, lo que corresponde es indagar en las edificaciones, cómo se usó, encontrar propuestas de mejoramiento y dar una solución tecnológica para que se siga construyendo bajo el mismo patrón, ahorrando costos.

Bolivia tiene varias obras originarias Para Hugo Zea todas las regiones ubicadas en el altiplano ostentan construcciones con una arquitectura rural marcada y similar, no solamente por el tema cultural, en este caso vernácula por el idioma aimara, sino porque son territorios cuya concepción, pisos ecológicos y climas son los mismos. “Si veo una casa originaria cerca del lago Titicaca con ciertas condiciones de construcción, con seguridad estas características se verán reflejadas en hogares de otras zonas de Perú y Bolivia, porque esa técnica es la mejor respuesta, lo propio sucedería en áreas intermedias, a unos 30 o 40 kilómetros entre el agua y la cordillera”, aseveró, constituyéndose como estructuras históricas y de gran valor cultural. En ese sentido cuestionó que hasta la actualidad no se realizó ningún análisis de las disposiciones de construcciones habitacionales de Tiahuanaco, empero si se planteara una evaluación se podría crear un patrón específico del altiplano, teniendo la posibilidad de trabajar de forma bilateral por soluciones que sean parte de un intercambio de estudios de investigación como también de resoluciones mejoradas a la problemática de la vivienda, orientados a la descentralización, en el caso de Bolivia. “La dispersión peligrosa que está sucediendo en El Alto, La Paz, como una zona de confluencia aimara, que superan el millón de habitantes en la ciudad, casi la mitad de los pobladores de esa

cultura en el país, da lugar a una situación complicada, especialmente en el futuro de la seguridad alimentaria, porque están migrando vertiginosamente a la urbe, pero también tenemos que pensar que el campo está muy abandonado”, reflexionó el especialista.

La arquitectura rural interviene en la urbana Si bien las estructuras vernaculares son más vistas en zonas alejadas, varios países presentan algunas obras en plenas ciudades por el hecho de que los elementos empleados son resistentes y responden eficientemente a las inclemencias del clima, tal es el caso de la vivienda de Mohenjo Daro y las torres de viento Hyderabad en Pakistán, la casa torre en Yemen y los bloques de trullo en Apulia (Italia) y Anatolia (Turquía). “Es posible hacer una introducción de materiales originarios dentro de las urbes, en nuestra región se trabaja bien con el adobe y tapial, serían sistemas de rescate y recuperación tecnológica de la tierra, es un elemento de buena calidad, compacto, muy favorable al clima que regula la temperatura”, dijo el arquitecto, al agregar que es necesario primero pensar en la ubicación y luego la adecuación de los espacios. Explicó que en Yemen se evita el calor del sol construyendo ventanas pequeñas y con un sistema de ventilación en base a la localización del lugar, el cual permite que el aire corra de tal manera que esté siempre fresco. En el caso de Perú y Bolivia, en sus zonas frías, es preciso que las ventanas sean amplias para que ingrese la luz

38

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019


ARQUITECTURA solar y permanezca la termicidad por un tiempo prolongado, lo que se logra a través de los materiales mencionados. Para las áreas calientes que engloba el oriente boliviano, Zea señaló que, al tener un clima húmedo, similar al de las sábanas amazónicas, sujeto y sometido a lluvias intensas y temperaturas elevadas que superan las 30°, se debe tomar en cuenta otro tipo de estrategias, pensar en la ubicación, materiales fríos, sistemas de ventilación, espacios que eviten la luz, se cubran de la lluvia e incluso reciclen agua.

No recibe la atención debida Zea lamentó que la arquitectura vernacular se encuentre en un abandono total, sin embargo, en Bolivia tiene relevancia por los trabajos que distintos arquitectos han realizado en los últimos años para destacar su originalidad, haciendo prevalecer el aspecto rural del país y que sea reconocido a nivel internacional. Precisó que hay mayor predisposición por recuperar e introducir nuevos conceptos, pero manteniendo su esencia porque proporciona a las obras un aura mística, de sitios de culto, que se están desarrollando en ciertos lugares con el rescate de la técnica ancestral que incluye el adobe, techo de paja, tierra, piedra y otros materiales naturales por excelencia. “Estas construcciones no pueden ser únicamente centros religiosos de reunión como antes, debemos transportarlas a las casas para que la gente viva en ellas o en edificios erigidos de esa forma, haciendo un rescate tecnológico que brinde una buena calidad de vida y las personas sientan el afán de recobrar las tradiciones de sus ancestros”, concluyó.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

39


INFRAESTRUCTURA PORTUARIA

Conferencia impulsó integración regional a través del transporte fluvial

C

on el objetivo de iniciar la construcción de una hoja de ruta que consolide las estrategias y lineamientos que permitan emprender acciones concretas destinadas al aprovechamiento de Puerto Busch y la hidrovía Paraguay-Paraná, se llevó a cabo el encuentro internacional ‘Integración de Bolivia al Océano Atlántico’, con la participación de los ministros de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (Mopsv), Óscar Coca, y de Gobierno, Carlos Romero, el vicepresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, César Cuadro, y del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, Antonio Pinheiro, entre otros.

El evento, organizado por el Consejo Estratégico para el Aprovechamiento de Puerto Busch y de la Hidrovía ParaguayParaná (Ceapb-HPP), fue inaugurado por el presidente Evo Morales, quien manifestó que las recomendaciones, sugerencias y planes que los expertos internacionales compartan servirán como base para desarrollar Puerto Busch, que será la salida oficial al Atlántico.

40

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

Contó con la participación y exposición de autoridades gubernamentales del país y de la región, expertos bolivianos y extranjeros del sector de transporte fluvial público y privado regional, entre ellos Fausto Arroyo e Ignacio Fombona de CAF, Hianny Romero y Daniel Agramont, también consultores externos de la entidad financiera, entre otros profesionales. “CAF tiene un alto interés en apoyar este tipo de iniciativas que consolidan la unión y que constituyen acciones colectivas que buscan la complementariedad de los países, apoyadas en políticas de integración fronteriza, identificando buenas prácticas y experiencias que permitan abordar el desarrollo”, sostuvo Gladis Genua, directora representante en Bolivia.

El moderno puerto permitirá mayor intercambio comercial El acontecimiento apuntó al diseño y construcción de un importante y moderno puerto por el cual Bolivia podrá exportar


INFRAESTRUCTURA PORTUARIA productos de su región oriental como hierro, soja, urea, entre otros. Asimismo, el país anfitrión considera fundamental enmarcar las fronteras de manera integral y tiene interés en aumentar el volumen de las cargas transportadas a través de sus ríos, impulsando medidas para bajar costos, facilitar el comercio fluvial, fomentar la navegación y la operatoria portuaria, en particular de la hidrovía. Para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay este proyecto será de manera práctica, la iniciativa regional más importante de los últimos años, con la que se logrará una integración real entre los países que comparten frontera. En ese marco, el foro internacional fue trascendental para escuchar a expertos directamente involucrados en el tema y tener una visión articulada e integral, informar respecto a la inmensa capacidad de complementariedad económica que posee la región, sus desafíos para el desarrollo y las oportunidades que brinda Puerto Busch para el comercio y la navegación. De igual manera se hizo una revisión al protocolo adicional sobre Condiciones de Igualdad de Oportunidades para una mayor Competitividad, a fin de desarrollar una

normativa que permita la facilitación de la actividad comercial, incluyendo temas operativos de puertos.

Es necesaria una planificación territorial integral en Puerto Busch El fundador del estudio BMA Arquitectos & Asociados, Martin Bodas, explicó un plan maestro que planifique de forma integral el territorio donde se emplace Puerto Busch y resaltó que aunque la actividad portuaria sea la principal, indudablemente será el disparador y generador de una nueva ciudad, por lo que es fundamental considerar este aspecto como uno de los más esenciales. “En ese sentido, elaborar un plan ayudará a que la futura urbe sea pensada y concebida ordenadamente y no como un resultado del campamento o de la construcción de la infraestructura fluvial, ya que desde la parte soberana y comercial es bastante importante y por tanto el territorio merece atención”, hizo énfasis Bodas. Sobre los componentes en la arquitectura y diseño del puerto, sostuvo que es preciso articular los conocimientos de diferentes especialistas como de defensa costera, logística y otros, recordando que dicha estructura es el elemento

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

41


INFRAESTRUCTURA PORTUARIA

fundacional del lugar pero no deja de ser parte de un todo, que es la ciudad. Señaló que en estos años constantemente las personas se enfrentaron a varios proyectos portuarios que generaron metrópolis jamás pensadas, empero no tienen las características ni la hermandad que deben mantener con la construcción fluvial; para evitar este tipo de situaciones, es imprescindible vincular ambos espacios. “BMA realizó un desarrollo urbano cerca de Asunción, Paraguay, que constó de un puerto privado pero de alguna manera articulado con la ciudad, ese es un gran ejemplo de una urbe hermanada y amigada con el puerto, básicamente el articulador”, ejemplificó el arquitecto. Recalcó que no se puede pensar que una ciudad con características geológicas como es la tierra de Puerto Busch o pegada a un río tenga un esquema urbano de una emplazada en llanura, es en ese punto precisamente donde hay que repensar una urbe manada entre el continente y el agua, en la que el puerto no es solamente una consecuencia sino parte de su articulación, entonces son capitales con esquemas y tejidos distintos. El mensaje principal que dio Bodas respecto a la planificación fue que los bolivianos tienen que darse la oportunidad de soñar, porque a las ciudades accederán muchas personas en un futuro; después de ese sueño se transfiere a una determinada cantidad de factores que son los aquellos que permiten a la gente ocupar la tierra, lo que sigue es el puerto, el generador, pero no el único actor.

42

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019



Cortesía: Álvaro Mier

Espacios adecuados, materiales sustentables y tecnología son aspectos que priman en los ambientes de los jóvenes de esta época. Actualmente, la tendencia contemporánea y el minimalismo predominan en los diseños arquitectónicos

Los millennials prefieren departamentos simples y sencillos

E

44

s la generación que rompió todos los esquemas establecidos en la sociedad, moda y decoración; en sus apartamentos se percibe un aire diferente, la tecnología está incorporada a las tareas domésticas, satisfacer sus necesidades requiere un cambio de paradigma. Les gusta crear proyectos, descubrir cosas diferentes, investigar por su cuenta y colaborar, están comprometidos para concienciar sobre el uso de energías renovables, verdes y limpias.

Indicó que prefieren espacios multifuncionales y conectados, la disposición de trabajar y vivir en un mismo lugar crea la necesidad de que las habitaciones tengan diversos usos (habitación, sala y oficina), les gusta los elementos naturales sin recubrimiento como tabique, madera, concreto y otros que ayudan a preservar el medioambiente y sean sostenibles. “La mayoría está interesado en cuidar la naturaleza, por lo cual ahorran agua y luz”, sostuvo Arnez.

Según María Fernanda Arnez, arquitecta y diseñadora de interiores, los ambientes cambiaron, antes la sala era el encuentro de las reuniones familiares, ahora la cocina es el corazón de la casa millennial y por eso hay que darle la importancia debida. También dio un giro de 360 grados el concepto de trabajo, algunos son creadores de su propio empleo.

Por otro lado, detalló que el salón debe estar dedicado a ellos con un cómodo y espacioso sofá con muchos cojines que pueda convertirse en cama para visitas improvisadas, el televisor apropiadamente ubicado y una alfombra que proporcione un ambiente acogedor con una cálida iluminación.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019


Cortesía: Eduardo Baldedomar

La arquitectura refleja su personalidad Para Lizzette Velasco, arquitecta independiente, el departamento de un millennial debe reflejar su personalidad y estar estrechamente ligado con la tecnología, como los jóvenes acceden fácilmente a las redes sociales y algunos tienen negocios por internet sin la necesidad de hacer gastos extras, son más prácticos. Sin embargo, su ambiente no debe ser complejo, sino fácil de identificar con líneas simples y colores neutros, porque constantemente realizan modificaciones en sus habitaciones. “Cambian de moda y gustos, por este motivo los departamentos son sencillos para que se transformen en cualquier momento de acuerdo a la tendencia que rige la temporada”, explicó. Destacó que el mobiliario es vanguardista, la madera proporciona un toque elegante, los tapices constituyen otro elemento fundamental a la hora de decorar al igual que la iluminación que proporciona calidez y confort, pero es importante utilizarla adecuadamente.

El mobiliario Para Olivia Moreno, diseñadora de interiores de Domus Diseño y Decoraciones, los muebles deben ser prácticos y a medida, a los millennials les gusta el equipamiento con líneas rectas, colores claros, prácticos y sobre todo elegantes,

están pendientes de las nuevas tendencias mundiales. “El estilo minimalista es el predominante en estas casas, no les gusta complicarse”, manifestó Moreno. Antes el amueblamiento era fabricado y tallado en madera maciza, ahora prefieren con líneas rectas y sencillas, otros optan por el tablero carpintero. En cuanto a los colores, el blanco y gris están de moda; sin embargo, poco a poco la tendencia del eclecticismo está ingresando al país, porque se podría recuperar un mueble antiguo y laquearlo en blanco, así quedaría moderno y bonito.

La Iluminación es primordial en el ambiente Claudia Antelo, arquitecta y gerenta propietaria de Scatto Lampadario, dijo que a cierto grupo de esta generación le gusta una iluminación fuera de lo convencional, son exigentes en el diseño; además, prefieren controlarla desde sus teléfonos o computadoras. Destacó que la empresa ofrece una variedad de luminarias desde orgánicas hasta contemporáneas, los millennials buscan esta clase de piezas. Por ejemplo, el concepto de ambientación o interiorismo está en función de tener un sistema lumínico que rompa esquemas. Son exigentes a la hora de decorar su espacio. “Me gusta trabajar con ellos porque tienen la predisposición de buscar objetos fuera de lo tradicional. Hace poco realice,

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

45


Edeuardo Baldelomar Buscan soluciones prácticas y confortables La generación de los millennials busca soluciones prácticas y sobre todo personalizadas para sus ambientes, que reflejen su espíritu aventurero, pero conectado a las nuevas tecnologías. Optan por colores neutros, claros y frescos, les encanta integrar la naturaleza en cada rincón y convertir el área en un centro de reunión entre amigos. Los muebles planificados son los más recomendados, así pueden disponer del espacio necesario para sus actividades, opinó el arquitecto Eduardo Baldelomar. Generalmente son coleccionistas o fanáticos de algo en particular, por lo que se debe prever también paredes, armarios o repisas para que exhiban artículos y fotografías peculiares en marcos de diferentes formatos como un buen recurso. “Trabajé en monoambientes tipo Smart, las áreas son reducidas e integradas, es un reto al momento de diseñar, porque hay que lograr que sean confortables, funcionales, modernas aprovechando al máximo y que nunca pierda carácter social que es el espíritu del millennnial. El mayor aprendizaje es trabajar con personas que son prácticas al momento de decidir, son de mente abierta a las nuevas ideas y dispuestos al cambio”, aseguró. Confesó que el profesional debe a ser racional con el presupuesto que no siempre es elevado y buscar soluciones ideales y confortables. A este grupo le gusta conversar, por lo tanto, hay que tener paciencia y predisposición para escuchar sus sugerencias, si es posible involucrarlos en el diseño y montaje porque tienen ideas innovadoras y creativas.

algunos proyectos como diseño de pisos y tipos de luces. Nosotros estamos al tanto de las novedades; hace dos meses se lanzó piezas contemporáneas trabajadas en color oro y negro con detalles delicados”, señaló Antelo. Camilo Tavera, arquitecto, coincidió con Antelo que la iluminación juega un rol importante porque ayuda a generar un ambiente acogedor, además los millenials prefieren diseños más limpios como el minimalismo, no les gusta lo ornamental; respetan el uso sostenible de materiales, la creación de espacios amplios y multifuncionales.

46

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019



“Me gusta mezclar diferentes

estilos en mis proyectos arquitectónicos” María Fernanda Arnez es una joven arquitecta que nació en Santa Cruz, luego de salir bachiller del colegio Mayor Santo Tomas de Aquino se fue a Estados Unidos a estudiar arquitectura a la universidad Pratt Institute en Nueva York, donde terminó su carrera y para complementar su enseñanza hizo un curso en diseño de interiores. En noviembre 2018 llegó a su tierra natal y desde esa fecha ha tenido varias actividades como participar en CasaCor Bolivia y ahora está desarrollando algunos proyectos de viviendas particulares en el estudio que lleva su mismo nombre. Comentó que a un principio cuando estaba fuera de su país fue difícil acoplarse a una nueva cultura, poco a poco lo logró porque estaba decida a alcanzar la meta que se trazó. Los proyectos que presentaba en la universidad fueron los mejores de la clase, cumplían con tres pilares fundamentales: funcionalidad, innovación y fidelidad a la idea inicial, dignos de ser elogiados por los docentes. Arnez manifestó que tuvo días amargos, pero nunca se dio por vencida, las ganas y el entusiasmo la tenían de pie, gracias a su talento consiguió trabajar en Laura Kirar y Krause Sawyer estudios arquitectónicos de prestigio, ahí formó parte de diferentes obras en el área de hotelería y restaurantes. El primer proyecto que plasmó fue el lounge La Guardia Ny en el Airport Hotel Marriott. Explicó que era un espacio ideal para los viajeros e integraba cada una de las culturas norteamericanas, se creó un ambiente acogedor con una zona divisoria donde estaba la instalación de arte, se colocó telas con imágenes de origen africano que fue elaborado a mano con colores nórdicos, además de lámparas y algunos objetos que llamaron la atención de los turistas.

48

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019


circulación principal que iba abriéndose y mostrando diferentes espacios, la persona ingresaba a un área y salía por otra. Le gusta mezclar, utilizar elementos antiguos y darle un toque moderno, pero colocar en un lugar adecuado para que proporcione un ambiente elegante, además cuando se le presenta la oportunidad diseña muebles. Bolivia cuenta con proveedores y profesionales de primera que no tienen nada que envidiar a otros países. “Cuando creo un espacio pienso hasta en el más mínimo detalle. Cada proyecto es diferente, porque cada uno busca reflejar al habitante o usuario. Entonces ninguno es igual al anterior, pero si hay presencia de lo que es mi estudio como marca. En toda obra, chica o grande, pongo el mismo empeño, porque diseñar y crear es algo que ellos permiten a hacer día a día”, expresó María Fernanda.

Los proyectos a corto plazo

Relató que el hotel Marriott Downtown fue otro trabajo del que estuvo a cargo, diseñó las habitaciones normales, dobles y suites que cumplían con ciertos estándares internacionales. En cambio, en el Sheraton Eatontown Hotel rediseñó el lobby, dos salones de eventos, salón VIP y en el restaurante fue parte desde el principio hasta el final. También diseñó el bar para Canopy By Hilton, fue un éxito porque empleó una técnica al estilo French Bistro.

La arquitecta está agradecida con CasaCor Bolivia, gracias a este evento logró captar nuevos clientes, a muchos les gustó el estilo que plasmó en su ambiente de ‘Home Office’, porque creó un equilibrio entre lo que es funcional, ergometría, estética y confort del usuario, puso en práctica los principios del Art Deco, que se caracteriza por ser uno de los más glamorosos. Actualmente, está realizando viviendas sociales y propondrá un estilo que no solo agrade sino también sea funcional. Una de mis metas como profesional es posicionar la marca de mi estudio en el rubro de arquitectura y construcción”, puntualizó Arnez.

“Cuando empecé a trabajar era junior, pero poco a poco asimilé y puse en práctica lo que había aprendido, cuando me incluyeron en los proyectos vi mi sueño hecho realidad, más aún que las ideas y las opiniones que sugería las aplicaban, me sentía feliz porque todo el esfuerzo valió la pena”, expresó Arnez.

El estilo arquitectónico Al referirse al tema, Arnez dijo que su estilo es minimalista, limpio con líneas rectas, pero sin perder la elegancia; sin embargo, en algunas ocasiones plasma trabajos que llaman la atención, por ejemplo, diseñó una librería y mezcló varios métodos, manejó una técnica curva con el concepto de una flor que con el tiempo evolucionaba, es decir, el primer piso era cerrado representando el capullo. El pétalo reproducía la

Instagram: mariafernandaarquitectura - Facebook: Maria Fernanda Arquitectura Email: mfarnez@gmail.com - Cel: 78561066

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

49


NEGOCIOS Este tipo de actividades son coordinadas con la Embajada de la República del Perú en Bolivia, a fin de fortalecer las relaciones políticas, económicas y comerciales entre los países. Los emprendedores coincidieron que la eficiencia es un plus que añade valor agregado y recalcaron que el manejo de información, uso de tecnologías y la confianza marcan la diferencia de una compañía

Misión multisectorial peruana destacó

la competitividad de servicios como un reto crucial en el comercio

C

on una delegación de 21 consorcios que interactuaron con más de 40 empresarios cruceños se realizó la Misión Comercial Multisectorial de Servicios en el hotel Camino Real, organizada por PromPerú y la Oficina Comercial del Perú en Bolivia, a fin de generar oportunidades de negocios entre ambas naciones a partir de citas de 25 minutos para establecer un punto de interés entre los asistentes.

50

cambio del modelo productivo, significa pensar en conocimiento y servicio no en producto. Dicho concepto es aplicado por las compañías peruanas para hacerse más competitivas con un know how (saber cómo) determinado.

El evento, que contó con la participación de empresas especializadas en arquitectura (retail, proyectos de infraestructura, vivienda), software (retail, turismo, banca, seguro y salud) y mercadotecnia digital (salud, retail, agencias de publicidad, inmobiliaria y educación), se llevó a cabo primero en La Paz y luego Santa Cruz, aparte se efectuaron visitas a algunas compañías y un desayuno trabajo en el que se presentaron y evaluaron diversos casos empresariales.

Manifestó que hoy en día la construcción es uno de los sectores más dinámicos en varios países del mundo porque genera empleo y desarrollo. Los conceptos, las edificaciones, la forma de venta y oferta de las inmobiliarias están cambiando drásticamente, tal como sucede con los centros comerciales, porque es más frecuente que las empresas evalúen la conveniencia de tener un almacén grande o pagar una vitrina para hacer negocios, por tanto, estos sitios están optando por reinventarse, es decir que dentro de su estructura hay viviendas, hoteles, institutos y otros.

Según David Abraham Edery Muñoz, coordinador de Exportación de Servicios de PromPerú, el objetivo de la misión fue presentar una idea completamente diferente a la que normalmente se ofrece en el país, la mentefactura, un término novedoso que hace referencia a un

“Si analizamos este punto desde la parte corporativa, los proyectos están combinando la vivienda y el comercio porque están tratando de ser más productivos, en ese contexto intervienen elementos de diseño, iluminación, domótica e inmótica y construcción, entre otros, para que

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019


NEGOCIOS

el espacio sea atractivo y tenga múltiples funciones”, explicó Edery, al agregar que al acontecimiento asistieron corporaciones dedicadas a estos ámbitos y aportaron con sus experiencias, brindando a sus pares bolivianos alternativas nuevas de trabajo a través de servicios revolucionarios.

Indicó que en el rubro eléctrico se habla bastante de conexiones residenciales, no obstante, no se comparan con las de mayor envergadura porque la inversión es fuerte, precisamente ahí está el detalle, disminuir los gastos para beneficiar a los constructores, inversores y al Estado que financia estos trabajos.

Tecnologías de software para ingeniería ABS Ingenieros participó en la misión comercial dando a conocer el software especializado que desarrolla para proyectos eléctricos, líneas de alta tensión y redes de conexión aplicadas en varios países, en ese marco distribuye el sistema en algunos departamentos de Bolivia. El producto nació en Perú y la primera fase de implementación fue para hacer trabajos de electrificación, con el tiempo se incorporaron mejoras e innovaciones a fin de abarcar obras mucho más grandes, incluso líneas de alta tensión. El programa computacional tiene 20 años de uso en Latinoamérica y su objeto es reducir los costos de materiales e inversión.

Dijo que el empresariado cruceño mostró interés en el servicio de ABS Ingenieros, sin embargo, al tratarse de adelantos técnicos muy sofisticados no hay una inmediata implementación, pero con el tiempo se logran contactos y convenios. La empresa incluso hizo adaptaciones para cumplir con las normativas bolivianas, de manera que las herramientas del sistema manejen bases de datos y leyes nacionales, facilitando su uso en el país. Por otro lado, el ejecutivo comentó que la compañía tuvo acercamientos muy productivos con la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), con la cual organizó cursos y capacitaciones técnicas para el gremio en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Actualmente, casi el 90% de instalaciones eléctricas del vecino país se desarrolla con esta tecnología; también está presente en Colombia, Ecuador, Centroamérica, Brasil y casi toda Latinoamérica. En Bolivia hay varias empresas que han implementado el software, algunas universidades en La Paz la están utilizando como complemento académico, mientras que en Santa Cruz está en proceso para que las compañías eléctricas la usen. “Con el sistema se pueden hacer todo tipo de proyectos, ya sean grandes con líneas de transmisión de 500 kilovatios de 100200 kilómetros de extensión, medianos de 69 kw y pequeños de electrificación de localidades enteras, pero estos últimos se desarrollan con otro software”, explicó el gerente general, Walter Sánchez.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

51


NEGOCIOS Arquitectura que da valor agregado a proyectos La fundadora de Ucelli Arquitectos, Claudia Ucelli, se reunió con varios ejecutivos durante el acontecimiento, mostrándoles la labor que realiza la oficina en Perú y explicando el procedimiento para ejecutar un proyecto. “Los interesados mandan en un correo electrónico sus requerimientos, cuanto más específicos sean mejor, porque se hace un trabajo a la medida, nos encargamos de entender al cliente, cuál es su necesidad y dar un valor agregado en lo que proponemos”, señaló. Sostuvo que la filosofía del estudio es que antes de ser arquitectos son personas imaginativas e innovadoras, la idea es tener un proceso creativo disruptivo, no se aceptan pensamientos preestablecidos y la perspectiva es de 360º, considerando todos los puntos de vista para generar un plus, porque la arquitectura es una especialidad que influye en los seres humanos y la ciudad.

Diseño de iluminación en el comercio minorista

“Buscamos crear espacios de valor, para eso tenemos una manera diferente de innovar, romper paradigmas, cada obra responde a la necesidad y al lugar donde se está concibiendo, no hay una fórmula mágica que se repita, sino es el resultado de un análisis elaborado en función de la propia problemática, comprender el entorno, a quién está dirigido y otras cuestiones”, expresó Ucelli.

Rie Sakata Lighting Designers fue otra de las empresas que difundió su estrategia laboral. Realiza consultorías sobre el diseño de iluminación, una especialidad poco difundida, relativamente nueva, porque está en el mercado hace 25 años; asesora a los clientes de una forma imparcial, con el compromiso de brindar las mejores soluciones con equipos tecnológicos. Trabaja con fabricantes a nivel internacional para recomendar distintos productos, ya sean tradicionales o de vanguardia.

Algunos de los proyectos emblemáticos que realizó Ucelli Arquitectos fueron un museo arqueológico al norte de Perú, el aeropuerto internacional en Pisco, un pabellón peruano en una feria mundial en Corea, cuyo tema era los océanos vivos y sus costas. En general ejecutó trabajos de todas las escalas, hasta diseño de muebles y detalles.

“Consideramos importante compartir nuestros conocimientos con Bolivia, ya que trabajamos en todos los nichos de mercado como las áreas comercial, retail (venta de productos al por menor), arquitectura e institucional y hace 15 años estamos en los rubros de la industria, minería e infraestructura”, señaló Rie Sakata Nabeta, fundadora de la corporación.

“Desde hace 15 o 20 años, la arquitectura en mi país tiene un interés especial por generar estas obras significativas en la urbe y lo más importante es que la gente está entendiendo que hay una valía real, antes las personas no conocían la diferencia entre arquitecto e ingeniero, solo pensaban en que diseñen una estructura que no se caiga y sea segura, pero ahora son conscientes que un buen plan combina más variables”, dijo la profesional.

Explicó que a través de la parte arquitectónica y comercial analizan los aspectos fundamentales del ser humano dentro de un espacio, desde la ingeniería se contemplan temas de estandarización y requerimientos básicos para una industria; por ejemplo, niveles de iluminación, cumplimientos, espacios especiales (presencia de humedad), materiales corrosivos o explosivos, costos, consumo de energía y rentabilidad, rendimiento en el tiempo, etc. Se hace el análisis de un proyecto de iluminación integrado y pensando en una visión de 360º.

Agregó que justamente esos elementos son los que generan el plus en la escala, desde la materialidad, función, forma y otros, esta definición se fue recuperando de a poco en Perú y sobre todo Lima, que por ser la capital constituye un gran mercado.

“Nuestro aporte en esta misión es principalmente en el área retail, tenemos experiencia en centros comerciales, cerca de 100 trabajos desarrollados para distintos operadores en Perú, lo que nos ha permitido ver su evolución. Bolivia se parece mucho a mi país en ese sentido y nuestros conocimientos podrían sumar un valor agregado para la industria”, enfatizó la ejecutiva. Durante su estadía en Santa Cruz, Sakata visitó el Ventura Mall para conocer el diseño de iluminación de los centros comerciales bolivianos, opinó que la estructura tiene una arquitectura interesante, es similar a algunas construidas en Perú, pero con tiempo histórico diferente, unos 10 o 15 años atrás, que es lo que se hacía en ese entonces. Actualmente los sistemas lumínicos han evolucionado con componentes más decorativos como parte de una nueva propuesta, sostuvo, ya que con la reducción de energía que trae la tecnología LED se puede manejar el presupuesto de una mejor forma, cabe resaltar que este aspecto es el mayor problema en un proyecto de envergadura. “Estamos convencidos que el diseño de iluminación no significa agregar más dinero, por el contrario es aprender a distribuir correctamente el recurso, se debe colocar los productos más potentes en los espacios que proporcionen plus al propietario del inmueble”, finalizó.

52

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019



ACUERDO COMERCIAL

Franabol SRL y Alvicruz

sellaron un acuerdo comercial

A

mbas empresas hicieron un pacto comercial con el objetivo de ofrecer al rubro de la construcción modernos productos de calidad, certificados y con garantía en el proceso de la aplicación adecuada de los sellantes en juntas, siliconas acéticas para colocado de ventanas en vidrio crudo y aluminio, silicona neutral para el sellado de espejos, vidrios, laminados, templados, refractivos, rayban y otros. Asimismo, siliconas estructurales para sellados de vidrios en fachadas, adhesivos High Tack para diversas aplicaciones como revestimientos en salas, edificios y condominios con espejos grandes, madera y melamina, además de accesorios para baños, zócalos de madera sin usar el taladro o tornillo. “Contamos con una variedad de insumos para cubrir las necesidades de los clientes en sus obras pequeñas o de gran envergadura, ahora más con este acuerdo comercial porque Alvicruz es una empresa seria que tiene una gama de accesorios para carpintería de aluminio y vidriería como perfiles y tapajuntas, ambos afianzaremos el mercado constructor”, señaló

54

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

el gerente general, Francisco Delgadillo que tiene más 36 años de experiencia en el rubro. También destacó que los productos que comercializa Franabol son respaldados por la fábrica más grande de sellantes, siliconas, adhesivos y espumas de poliuretano de Bostik - Den Braven, en Holanda, Europa, lo que brinda seguridad y prestigio en la obra. La compañía está en constante investigación con el fin de ofrecer y cumplir con las exigencias del mercado. Por otro lado, Delgadillo lamentó que empresas bolivianas no se adjudiquen obras grandes, por la falta de un proveedor que les respalde con la provisión de los productos adecuados que hoy día ofrecen Franabol y Alvicruz con el respaldo de la fábrica europea Bostik - Den Braven. “Estamos dando el primer paso con esta alianza que permitirá que abastezcamos al mercado con productos en el momento que requieran. Me siento satisfecho por la confianza de Darío Alvarado porque a través de Alvicruz expandiremos nuestros insumos”, expresó.



EMPRESAS

Pinturas Coral ahora presente en Cerámica Gladymar En el marco de la conmemoración de los 35 años de vigencia en el mercado nacional, Gladymar concretó un acuerdo comercial con Pinturas Coral para ofrecer soluciones integrales a los clientes de ambas compañías, quienes tendrán la oportunidad de acceder al portafolio completo de pinturas en las tiendas localizadas en el Canal Cotoca y 2do anillo y en La Serrana donde está ubicada la fábrica. Juan Pablo Roda, gerente de Proyectos de Gladymar y Natalia Ruiz-Saldias, gerenta de Marketing de Pinturas Coral, fueron los encargados de hacer conocer las ventajas del acuerdo con grandes beneficios para el cliente final porque estará a su alcance con descuentos en precios, calidad, innovación, asesoramiento personalizado y garantía de fabricación. “Con esta alianza deseamos ir un paso más allá, teniendo en cuenta que Pinturas Coral es líder en el mundo, mientras que nuestra empresa es reconocida por su jerarquía tanto en el país como en el exterior, por ello la unión de dos emprendimientos de reconocida trayectoria harán posible que los usuarios de Santa Cruz, inicialmente, y luego los del eje troncal tengan facilidad de acceso a dos marcas innovadoras”, afirmó Juan Pablo Roda. Por su parte Ruiz-Saldias señaló que la multinacional ofertará toda su gama de productos, incluyendo innovaciones como el Teste Fácil, un mini rodillo de 30 mililitros que ayuda en la decisión de la elección del color, disponible en 240 colores. Los colores del teste fácil son una muestra de los 2079 colores que se pueden fabricar en el sistema tintométrico, este tipo de selección y combinación de colores es apta para toda línea Premium. Por otro lado, otra novedad es la Tecnología Balance, productos base agua, sustentables y menos agresivos al medioambiente, sin olor, con secado rápido, blanco puro y mayor vida útil de los accesorios. Por apertura de tiendas, los diez colores más vendidos del Súper Lavável y Decora tendrán un descuento del 25%, un 10% en todo el sistema tintométrico en los premiums mencionados y un 5% en el resto de las líneas como: látex, complementos, impermeabilizantes, barnices y esmaltes sintéticos. Además de dos combos especiales: un balde de 18 litros de Coralatex con un litro de masa corrida y Coralit Secagem Rápida Balance más una brocha.

56

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019



URBANISMO

Durante tres días expusieron 15 temas en cinco paneles que tenían en común dar a conocer los desafíos del sector para el futuro. Participaron más de 150 directivos entre directores y presidentes del gremio, fue una palestra importante para conocer nuevas oportunidades de negocios

inmobiliario encuentro buscó Construir ciudades inclusivas y participativas

E

l séptimo Encuentro Inmobiliario Internacional reunió a 200 ejecutivos de la industria inmobiliaria de países como Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Estuvieron presentes representantes de fondos de inversiones, arquitectos, ingenieros y otros, quienes analizaron el presente y futuro del rubro de la construcción ¿cuáles son los cambios y paradigmas?, ¿con qué reglas se debe trabajar?, riesgos y oportunidades. El eje temático fue ‘Las ciudades invisibles’, en torno al cual se desarrollaron paneles y exposiciones magistrales en las áreas de innovación tecnológica, crecimiento urbano, proyectos inmobiliarios y temas relacionados con el quehacer del sector en América Latina.

El evento fue organizado por la cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) en coordinación con las cámaras de Argentina,

58

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

Chile y Perú, el mismo fue inaugurado por el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción, Humberto Martínez, quien recordó que 5.000 años antes los egipcios hacían las pirámides y caminos que unían toda la región y hace 500 años en Europa la cultura asiática transfería conocimientos para mejorar la vida de las personas. “Actualmente, estamos realizando lo mismo, construyendo esos caminos para unir el territorio, queremos ser un gremio fuerte, es uno de los grandes retos de mi país, ser amigos entre peruanos y empresarios, transparentes, cooperarnos entre nosotros, además ser capaces de transmitir esos conocimientos”, manifestó Martínez. Por su parte, Sergio Torreti, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, dijo que es un desafío a futuro desarrollar y construir ciudades, dejar de edificar solo viviendas. “Es mucho más


URBANISMO que eso tenemos que preocuparnos por desarrollar urbes que sean inclusivas y capaces de poner a la persona en el centro, eso implica proporcionarles espacios, seguridad, educación, oportunidades y otros aspectos para convivir como debe ser”, sostuvo. A su turno, Víctor Hugo Suárez Vaca Diez, presidente de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), señaló que el objetivo del evento fue difundir y presentar la situación del mercado inmobiliario en Bolivia desde la adquisición de un terreno hasta la construcción y comercialización. La sociedad a medida que avanza requiere espacios y poco a poco está implementando modernas soluciones habitacionales. “La oferta de éstas es dinámica debido a la evolución y situación económica de los países, por este motivo tiene que haber equidad entre oferta y demanda con precios competitivos que permitan tener la mayor cantidad de beneficiarios, lo cual implica la intervención de poderes públicos para que mediante normas legales y regulación de políticas faciliten mecanismos y accesos al financiamiento”, manifestó Suárez. También dijo que la intervención del Estado debe ser equilibrada y neutral, no generar distorsiones tampoco entorpecer el desarrollo del mercado inmobiliario en el país. El objetivo del sector tendría que ser una construcción progresiva, crear sinergia y un beneficio mutuo. En menos de 50 años se pasó de una urbe con calles de tierra a

avenidas pavimentadas y edificios de gran envergadura. “Cada año se construye un millón y medio de metros cuadrados, que significa el 40% de la superficie del eje troncal del país. Los estudios estiman que para el 2022 se tendrá que construir 39.000 soluciones habitacionales nuevas en la metrópoli, lo que nos consolida como un mercado atractivo y competitivo para el desarrollo sostenible”, sostuvo.

Primer bloque abarcó desarrollo económico Mario Aguilera, presidente del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (Cascz) abrió las exposiciones con el tema Conurbación y Desarrollo Urbano de Santa Cruz, dijo que el departamento cruceño tiene muchas ciudades invisibles, es una urbe que fue construida por partes y épocas, cuenta con una región metropolitana de seis municipios distribuidas en un total de 433.507 viviendas; además, es parte de la intersección corredor vial en los cuatro puntos cardinales generando una ubicación estratégica en el proceso de comunicación. Por otro lado, indicó que Bolivia no es ajena a la realidad latinoamericana tiene el 44% de su población que reside en las tres mayores áreas metropolitanas del país: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, este último tiene una extensión de 106.000 hectáreas, seis municipios con características metropolitanas por conurbación en cinco de ellos excepto Porongo que hay un río por medio. “Nuestra ciudad es creativa y emprendedora, porque con pequeños asentamientos hace años ya se pensaba en planificación, los precursores en 1938 tuvieron un levantamiento topográfico de la ciudad pensando en la provisión de agua potable llamando

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

59


URBANISMO a un concurso internacional para el diseño del Plan Maestro del crecimiento de la urbe en 1958 cuando solo tenía 486 hectáreas”, explicó Aguilera. Virgilio Suárez, coordinador de proyectos de grado de la Fundación Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), habló sobre las visiones críticas de la ciudad desde la arquitectura y el patrimonio. “Patrimonio es todo lo que nos rodea o el conjunto de cosas a las que damos relevancia, por tanto, tiene un valor agregado que nos identifica, distingue e integra. Tiene que ver con un proceso de negociación entre el sentido de lugar, memoria e identidad que pertenece y es pertinente, al final el patrimonio somos todos”, explicó. Agregó que el patrimonio como documento natural o cultural registra la narración histórica, se escribe y reescribe todos los días, es otra forma de recordarla para contarla. El acto de rememorar, olvidar y conmemorar es un proceso complejo y dinámico, de manera que se debe reflexionar sobre las razones del porqué se recuerda y porqué se olvida. La urbe cruceña tuvo cuatro momentos como todas las ciudades latinoamericanas: La primera globalización 1561-1825, con el modelo urbano colonial, a través de la cuadrícula (cardus y decumano) y elementos básicos como la plaza, los poderes públicos, la manzana, calle, esquina y el corredor; se impone un nuevo orden urbano, con el fin de establecer el control territorial y una cultura ciudadana. La segunda 1825-1925, la ciudad a pesar de su condición fronteriza y alejada de los centros de poder, capitaliza el auge de la quina, primero y de la goma después, para sumarse a la modernidad urbana decimonónica mediante el urbanismo republicano liberal. La tercera globalización el 1925-1950, representa un período de estancamiento y esperanza. Concluida la guerra del chaco, la ciudad asume nuevos roles con el Plan Bohan y la primera versión de la ciudad jardín (1947). Por último, en la nueva política económica interna y externa se impone el posmodernismo neoliberal, es un modelo urbano unipolar a través de la ciudad desregulada, genérica, global, dual y para

60

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

matizar la opulencia surge la ciudad del espectáculo. “Este evento nos permitió compartir las preocupaciones urbanas, en sentido de preguntarnos: ¿Qué hay detrás de la ciudad que construimos? ¿Por qué no se hablan de los derechos urbanos? ¿Por qué se reduce el espacio público? ¿Por qué y para qué es el patrimonio?”, manifestó.



URBANISMO Nuevas formas de vivir la ciudad El segundo bloque del encuentro inició con la exposición ‘Cambia la ciudad, cambia el retail’ por Ernesto Aramburu, arquitecto y director de Inversión Araval, quien explicó que el retail era consecuencia de la construcción de viviendas las cuales tenían que atraer otras infraestructuras como escuelas, centros de abastecimientos y otros generando negocios; sin embargo, ahora es diferente, primero aparecen los centros comerciales. “El mercado inmobiliario está rumbo a un cambio radical y profundo, en el futuro nuestras casas, oficinas y hoteles darán lugar al nacimiento de un nuevo retail. Vivimos en un mundo cambiante que se transforma cada vez más rápido al que debemos adaptarnos y asimilar las transformaciones. Entre 2019 y 2025 será un período de varios cambios, porque cada día aparecen nuevos criterios y estrategias”, manifestó el arquitecto.

Intervenciones Urbanas Payo Sochting muralista e ilustrador de Chile a través de su exposición dio a conocer los más de 80 trabajos artísticos que hizo en diferentes formatos y de qué manera involucró a la ciudadanía, sostuvo que a través de las intervenciones se puede lograr los espacios públicos agradables. “Al encontrarse con estas intervenciones cambian las áreas públicas, generan identidad y patrimonio, es importante que las personas conozcan estas nuevas técnicas porque es una forma que se integren y sean parte de las actividades aportando con ideas creativas, lúdicas y entretenidas”, manifestó Sochting al momento de mostrar sus trabajos. Recalcó que es primordial la intervención de las personas porque une a la comunidad o juntas vecinales y rompen ciertos paradigmas; esta técnica es ideal porque todos forman parte para crear obras hermosas que embellecen la ciudad. Deberían existir más puntos de encuentro para la participación ciudadana, es otra forma de conocerse entre vecinos, trabajar por un fin común y convertirlas las áreas en un lugar turístico.

62

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

Actualmente, en Santa Cruz el negocio inmobiliario es interesante, pero muchos solo desean comprar terrenos, sería ideal que estas tierras generen rentabilidad. Se observa que hay edificios vacíos, se debería atraer a los millennials, los gobiernos tienen que generar fuentes laborales para que ellos habiten en estas infraestructuras.



URBANISMO

La construcción peruana crece sostenidamente gracias al esfuerzo empresarial

E

n Perú el crecimiento sectorial de 2019 ha superado al de gestiones anteriores debido a la gran influencia de la inversión privada, en contraposición a la pública que es casi nula, en ese espectro el aumento porcentual es similar al de otros países del continente que han subido radicalmente los índices de proyectos, ejecución de obras, generación de empleo y contribución al Producto Interno Bruto (PIB), según el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción, Humberto Martínez. “Perú es un país muy grande, Lima tiene más de 10 millones de habitantes con varios nichos de mercado y nuevos modelos de negocios, entonces las inmobiliarias tienden a concentrarse en el segmento que más se adapte a sus intereses, unas se dirigen a oficinas corporativas, otras a la edificación de viviendas de estándares elevados, algunas a unidades habitacionales de interés social, hay una fuerte inclinación a la estratificación, lo que significa que las opciones de trabajo y actividad están delimitadas por especializaciones”, acotó. Las regiones peruanas con sus particularidades, la sierra que comprende la zona de Los Andes, costas norte y sur o selva amazónica, tienen sus características en el desarrollo inmobiliario con una dinámica particular, en el centro donde está la capital las políticas empresariales de construcción forman parte de la vanguardia sudamericana marcan innovaciones con la aplicación de recetas tecnológicas beneficiando al más del 45% de la población peruana que está asentada en conglomerados urbanos.

En la sierra, prosiguió, hay ciudades de 400 o 500 mil habitantes que tienen un ostensible progreso en el rubro de bienes raíces que homogeniza las oportunidades, especialmente de acceso universal a viviendas propias, en las urbes pequeñas es todavía incipiente y en otras no existe, comentó el empresario constructor peruano. Mencionó que una de las claves, no la única, para el crecimiento de compra, venta y edificación de inmuebles, implementación de nuevas urbanizaciones y ejecución de proyectos verticales y horizontales en Lima y ciudades grandes, es el impulso de los créditos hipotecarios que contratan personas e instituciones de comprobada cultura formal en sus compromisos, mientras que en la mayoría de las poblaciones intermedias y pequeñas esas opciones no son frecuentes. Al referirse al índice de desarrollo humano, que incluye el acceso masivo a servicios básicos y vivienda, Humberto Martínez dijo que en comparación con Uruguay y Chile, países que encabezan esa categorización en Sudamérica, en el país incaico se reducido extraordinariamente la pobreza extrema, las tasas de empelo se elevaron beneficiando a una gran parte de la población joven, lo que constituye una buena señal porque les posibilita una formación académica eficiente para enfrentar los retos futuros, de la misma manera, mejoró el acceso a agua potable, se redujo la tasa de analfabetismo y en general las cifras son positivas. “La construcción de la infraestructura en mi país experimentó una mejora considerable pese que la inversión pública está estancada por diversos factores, pero, comparada con estadísticas de hace 10 años puede decirse que hay una manifiesta mejoría en carreteras, puentes, conexiones eléctricas, en obras para prevención de desastres y otros”, concluyó.

64

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019



Han pasado más de cinco siglos y las superestructuras de las Llaqtas incas ubicadas en Cusco, Perú, continúan en pie, la explicación de tal perpetuidad es abordada en la siguiente investigación a partir de tres factores: condiciones locales de emplazamiento, características físicas, mecánicas y capacidad de carga de los suelos de fundación

Geotecnia Inca, casos:

Machupicchu, Ollantaytambo, Pisaq, Raqchi, Tipón y Saqsaywaman Amparo Abarca Ancori Máster en Arquitectura, docente en la Universidad Nacional del Altiplano Puno – Perú


Por décadas, las Llaqtas Incas han sido intervenidas a nivel de conservación, restauración y otros, desconociendo las características físicas y mecánicas de los suelos de fundación, que comprenden excavaciones masivas y movimiento de tierras, desplazamientos de piezas líticas, exposición a nuevas condiciones de humedad y temperatura, alterando y deformando irreversiblemente el sistema suelo-cimientosuperestructura y, en consecuencia, la capacidad de carga. En este escenario, el estudio de los conocimientos geotécnicos en el período inca, casos Machupicchu, Ollantaytambo,

Pisaq, Raqchi, Tipón y Saqsaywaman en el departamento de Cusco, realizado en 2017, tuvo los objetivos de identificar las condiciones locales de emplazamiento de las estructuras, conocer las características físicas y mecánicas de los suelos de fundación y determinar las capacidades de carga. Los resultados obtenidos demuestran que en ese entonces el conocimiento geotécnico era avanzado, el imperio decidió emplazar las Llaqtas en macizos rocosos de elevada consistencia geotécnica, de empinado y abrupto relieve por seguridad, con climas secos para evitar deslizamientos, sin presencia del nivel


freático, y alejados del severo riesgo sísmico. Se efectuaron ensayos in situ con Penetrómetro Dinámico Ligero (DCP) y esclerómetro (equipos normalizados no invasivos ni destructivos), además de análisis de muestras en laboratorio contrastados con literatura especializada interpretada y sistematizada por parámetros geotécnicos estándares, posibilitando demostrar que el conocimiento de la geotecnia y su consecuente manejo son las razones de su conservación. En efecto, los incas aseguraron primero óptimas propiedades de terreno para situarlas; segundo, adecuadas características físicas y mecánicas de los suelos de fundación; y tercero, elevadas capacidades de carga para garantizar estabilidad,

seguridad y perennidad, con un manejo técnico de materiales denominado Relleno Controlado Inca, RCI.

Condiciones locales de emplazamiento Debido a que los incas conocían perfectamente este aspecto, erigieron las Llaqtas en montañas rocosas, de comprobada eficiencia geotécnica como la roca ígnea granodiorita de Machupicchu; la metamórfica areniscacuarcítica de Ollantaytambo; ígnea andesita-shoshonítica de Pisaq; volcánica ígnea andesita de Raqchi; volcánica ígnea andesita-basalto de Tipón; y la sedimentaria calizadiorita de Saqsasywaman (figura 01 y tablas 01 y 02).

Figura 01: Ensayos In Situ y laboratorio realizados en las seis Llaqtas investigadas. 1) Ensayos con Penetrómetro Dinámico Ligero, que posibilita identificar la estratigrafía de los suelos de fundación, determinándose que están constituidos por dos estratos característicos: Estrato 1 conformado por lo que denominamos en esta investigación como Relleno Controlado Inca; Estrato 2, constituido por el macizo rocoso. 2) Ensayos esclerométricos, para verificar la resistencia in situ de los macizos rocosos en sus afloramientos. 3) Ensayos de resistencia a la compresión simple realizados en laboratorio, para comprobar la firmeza de los macizos rocosos a partir de muestras extraídas en campo y ensayadas en corazones diamantinos. Fotografías, archivo personal, 2017 Tabla 01: Resistencia de macizos rocosos de las Llaqtas Incas, a partir de Ensayos Esclerométricos In Situ; nótese los valores promedio de cada uno de los tipos de roca, que superan la resistencia del concreto f´c = 210 Kg. /cm2. (NTP E.060 Concreto Armado). Elaboración propia, 2017

68

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019



Tabla 02: Resistencia de macizos rocosos de las Llaqtas incas, a partir de Ensayos de Compresión Simple no Confinada en Laboratorio. Considérese que se ensaya con muestras obtenidas de los afloramientos rocosos, expuestos a las inclemencias del tiempo, con miles de años de subsistencia, sin embargo sus resistencias no distan de los valores que exponen rocas sanas del mismo tipo, lo que demuestra que los Incas buscaron suelos de fundación estables para construir las Llaqtas, no puede ser una coincidencia. Elaboración propia 2017 En otro orden de ideas se demostró que la amplificación de ondas sísmicas en zonas de montañas rocosas de gran consistencia geotécnica, como las utilizadas para las Llaqtas, es corta y rápida (velocidad de onda de corte 500 a 1500 metros/segundo) con efectos poco dañinos; consecuentemente, los incas no se equivocaron en emplazarse en el departamento de Cusco, catalogado hoy como zona sísmica II, donde las intensidades representativas oscilan entre II y V en la escala de Mercalli. Además, las edificaciones presentan simetría formal, buen arriostre entre sí, solidez estructural, continuidad de formas, rigidez (a mayor rigidez, menor riesgo) y continuidad de materiales, características propias de edificaciones sismorresistentes; aunado a ello, el óptimo soterramiento y compactación de los cimientos.

El sistema edáfico poco desarrollado, característico de climas secos donde fueron ubicadas las Llaqtas, facilitó el manejo del suelo, limitándose los incas al descarte de suelo intemperizado, meteorizado y degradado, hasta alcanzar uno de fundación competente, posibilitando en algunos casos cimentar las superestructuras directamente en las superficies de los macizos rocosos aflorantes; sobre todo en los sectores más empinados que simbólicamente les significaba mayor acercamiento al Inti Tayta (Padre Sol), en el Hanan Pacha (cielo); y, por otro lado, cimientos superficiales de 1.50 metros en promedio de profundidad, a partir de la operación de los Rellenos Controlados Inca (figura 02 y 03); que a su vez nivelan las superficies de apoyo y distribuyen uniformemente las cargas.

Figura 02: Tipo de cimentación inca. 1) Cimentación directa sobre afloramiento de macizo rocoso (Torreón - Pisaq), predominantemente operado en crestas empinadas de relativa mayor estabilidad, emplazándose superestructuras de tipo ceremonial, de vigilancia, de residencia en sectores menos empinados. Fotografía, archivo personal, 2017. 2) Cimentación superficial (caso Recintos Machupicchu), operados a partir de Rellenos Controlados Inca, a una profundidad promedio de 1,50 metros. Fotografía adaptada del Archivo DRCC 2010.

70

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019



Figura 03: Rellenos Controlados Inca. 1) Plataformas agrícolas (caso Machupicchu); 2) Plazas y Patios (caso Saqsaywaman). Nótese en detalle los Rellenos Controlados Inca, conformados por los fragmentos del propio substrato rocoso, operados en capas compactas de suelos granulares bien graduados, con un riguroso control de densidades y humedad, para garantizar un óptimo sistema: suelocimiento-superestructura. Presentan eficiencia técnica, cuidándose hasta el mínimo detalle en su composición, manteniéndolos exentos de elementos degradables o agresivos como la vegetación y el agua; el terreno de apoyo tenía que ser firme y eligieron el mejor: un macizo rocoso; esto es manejar la geotecnia y los incas lo hicieron magistralmente hace 500 años. Fotos adaptadas del Archivo DRCC Las condiciones climáticas como lluvias de alta y mediana intensidad (con efectos normalmente adversos) fueron resueltas por el imperio implementando eficientes sistemas de drenaje superficial y subterráneo, así como sistemas de evacuación que mantuvieron alejada el agua de los cimientos, operando Rellenos Controlados Inca en plataformas agrícolas y áreas cóncavas a manera de colectoras de las aguas pluviales

hacia el subsuelo y drenes principales; rellenos conformados por los fragmentos de los macizos rocosos, considerados como buenos suelos de apoyo por la nula compresibilidad, expansividad y las excelentes condiciones de drenaje, bajísimo riesgo de asentamientos e imposibilidad de modificar sus propiedades físicas y mecánicas frente a la presencia del recurso hídrico (figura 04).

Figura 04: Sistemas de evacuación y drenaje incas; 1) Machupicchu y 2) Tipón, drenajes superficiales incas. Fotos, Archivo personal, 2017. 3) Machupicchu, drenaje subterráneo. Foto, Archivo DRCC

72

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019



Figura 05: Perfil estratigráfico de los suelos de fundación inca, caso plataformas agrícolas, investigado con el equipo Penetrómetro Dinámico Ligero. Nótese los dos estratos característicos (E1 y E2) y la conformación de las capas del primer estrato (E1) o Relleno Controlado Inca. El espesor total o profundidad promedio del estrato 1 para el caso de muros de contención es de 0.70 m, plataformas agrícolas 1.10 m, recintos 0.40 m, plazas 0.40 m y patios 0.50 m; cabe resaltar que los Rellenos Controlados Inca posibilitaron primero, nivelar las superficies abruptas de las montañas rocosas para emplazar las superestructuras y, segundo distribuir uniformemente la transmisión de cargas de las Llaqtas incas a los suelos de fundación. Elaboración propia, 2017

74

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019


Características físicas y mecánicas de los suelos de fundación Los incas conocieron y manejaron estas especificaciones demostradas en la utilización de los macizos rocosos y sus fragmentos, caracterizados en los ensayos de laboratorio como suelos granulares y rocas, cuyos coeficientes de uniformidad y curvatura son elevados, en consecuencia bien graduados (alto grado de acomodo), compactos,

incompresibles y resistentes, con parámetros geotécnicos óptimos; por ejemplo las densidades (γ) y los ángulos de rozamiento interno (φ), que constituyen los de mayor incidencia en cálculos de capacidad de carga, muy similares a los de rocas sanas, cuyos valores de densidad oscilan entre 2.18 a 2.8 toneladas por metro cúbico y ángulos de rozamiento entre 36° a 40° (tabla 03).

Tabla 03: Parámetros geotécnicos de suelos de fundación de Llaqtas incas. φ=Ángulo de fricción, γ=Densidad; Estratos 1 (Relleno Controlado Inca) y Estrato 2 (macizo rocoso, resaltado con negrita); valores competentes que inciden directamente en la elevada capacidad de carga de los suelos. Elaboración propia 2017

Figura 06: Cimientos incas, a partir de la operación de los Rellenos Controlados Inca, (1) compactado por capas (2) complementados por técnicas de soterramiento de parte de las estructuras murarias, confinadas monolíticamente con los cimientos con óptimos encajes, para garantizar la rigidez del sistema suelo-cimiento-superestructura que posibilitó eficiente respuesta tanto a cargas axiales como verticales. Fotografías adaptadas del Archivo de la DRCC CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

75


Los suelos de fundación y los cimientos (figura 06) constituyen el elemento más elaborado y que mayor tiempo de trabajo exigió. Aproximadamente el 60% del lapso de construcción de las Llaqtas los incas lo dedicaron a las cimentaciones, porque entendían que constituían las bases, el soporte de las superestructuras y su conformación debía asemejarse a la solidez y rigidez de los macizos rocosos de fundación. Por ello los trabajaron in situ, con el material de la zona (fragmentos de los propios substratos rocosos), solucionando cada particularidad de los relieves abruptos, asegurando estar insertados monolíticamente al macizo rocoso de fundación, compactando por capas los Rellenos Controlados Inca, soterrando parte de las estructuras murarias y confinando el sistema suelo-cimientosuperestructura. Las características físicas y mecánicas de los suelos de fundación eran diferenciadas en función a sus particularidades y la aptitud para usos específicos. Así el imperio conocía que los rumis (gravas, fragmentos de las Q´aqqas) eran duros, resistentes y

óptimos como apoyo; sabía que no se comprimían ni expandían frente a cambios de humedad y temperatura; teniendo como referencia directa y prueba de esto a las mismas montañas rocosas que por miles de años continuaban incólumes a pesar de estar expuestas a las adversidades climáticas. Asimismo, los suelos finos como las arcillas o Llinqq’is eran reconocidos por su capacidad ligante e impermeabilizante, empleándolos en los núcleos de las Perqqas (muros), también como material aislante en zonas donde se requería evitar filtración hacia el subsuelo. Este manejo de los suelos, de acuerdo a sus potencialidades, no sólo demuestra conocimiento pleno de la naturaleza, sino del control reverente que los incas ejercen sobre la naturaleza al considerarla impredecible y como tal, merecedora de atención y acondicionamiento previo a su utilización; en este escenario lograron integrar la obra artificial armónica y extraordinariamente con la naturaleza (figura 07).

Figura 07: Conocimiento y manejo de las características físicas y mecánicas de suelos. El conocimiento y manejo reverente de la naturaleza posibilitó extraordinaria armonía entre la obra artificial de los incas y la naturaleza; 1) Pisaq andenes sector Pisaqa; 2) Machupicchu, andenes orientales; 3) Ollantaytambo, Sector Andenes Pumatallis. Fotografías, Archivo personal 2017 Capacidad de carga Los incas conocieron este factor a través de las superestructuras, comprobado en la elevada resistencia que presentan los suelos frente al esfuerzo actuante sobre éstos, que en promedio es 1.156 kilogramos/centímetros cuadrados. En la investigación, las capacidades de carga se calcularon utilizando el método de Meyerhof con parámetros geotécnicos críticos a una profundidad de 1.50 m (tabla 04). Esto demuestra que hace 500 años los

76

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

incas entendían la geotecnia como un ejercicio de la imaginación e inteligencia, de la prudencia y del sentido de la observación. En efecto el conocimiento de suelos y rocas es experimental, a partir de la observación, medición, comprensión de fenómenos, modelación y definición de acciones. Esta sabiduría geotécnica es consolidada con la prudencia de no sobrecargar innecesariamente los suelos, estrategia operativa que garantizó la supervivencia y conservación de las Llaqtas incas


hasta la actualidad. De hecho, al trabajar con suelos granulares, advirtieron la importancia del confinamiento y la profundidad de encaje para lograr rigidez y estabilidad del sistema suelocimiento-superestructura; razón que motivó, además de las cimentaciones directas, a las superficiales, porque a mayor

profundidad, mayor resistencia. Se calcularon las capacidades de carga también a 2.50 m de profundidad, obteniendo valores elevadísimos de los suelos de fundación inca en kg. /cm2: 9.56 Machupicchu, 11.33 Ollantaytambo, 11.68 Pisaq, 9.82 Raqchi, 8.67 Tipón y 5.99 Saqsaywaman.

Tabla 04: Capacidad de Carga de suelos de fundación de Llaqtas incas con parámetros geotécnicos críticos y a 1.50 metros de profundidad (según las Normas Técnicas Peruanas, las capacidades de carga se calculan con los valores más adversos o críticos). Elaboración propia, 2017 Ahora bien, se conoce el tipo de suelo y las elevadas resistencias que presentan frente a la carga actuante, siendo poco probable la ocurrencia de asentamientos que, en casos de roca o suelos granulares como los que conforman los Rellenos Controlados Inca, éstos se acusan de forma inmediata, frente a cargas estáticas y con magnitudes considerables frente a cargas dinámicas; consecuentemente, en las cuestiones investigadas solo pudieron presentarse asentamientos diferenciales en el momento de construcción. Sin embargo, se calculó aquellos probables para este tipo de suelos y se verificó que no se acercan al máximo tolerable por la Norma Técnica Peruana E.050 de Suelos y Cimentaciones, que es 2.54 cm. Conclusiones Los incas gestionaron la estabilidad, seguridad y supervivencia de las Llaqtas a partir de la práctica de conocimientos geotécnicos previos a su emplazamiento y la eficiente

construcción de cimientos a partir de la operación de Rellenos Controlados Inca, que al consolidarse en el tiempo cumplen una función estructural, que no puede ser trastocado más, sin la intervención de equipos especializados en geotecnia. Emplearon técnicas muy avanzadas para su tiempo, que incluso retan hoy a la ingeniería; conocimientos ancestrales de plena vigencia en el siglo XXI, de hecho reglamentadas en las normativas peruanas pero poco aplicadas en la realidad. Se trata de conocer primero las condiciones de los emplazamientos como la geología, el clima, el nivel freático, los efectos del sismo y las características del relieve; luego el tipo de suelo y finalmente la capacidad de carga; solo si estas condiciones son óptimas y competentes puede emprenderse el sistema suelo-cimiento-superestructura. En síntesis, el conocimiento geotécnico constituye la partida de nacimiento de todo emprendimiento constructivo y de su práctica depende la conservación de las Llaqtas. CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

77


EMPRESAS

Monitoreo R2 tiene equipos que realizan el seguimiento aéreo para su obra

L

a empresa desde que inició sus actividades en 2017 continúa abriendo mercado promocionando sus productos y servicios a un precio accesible, los resultados para la gestión 2018 estuvieron cerca de cumplir las metas establecidas, situación que motivó a la gerencia a reforzar las estrategias de marketing. Efraín Rodriguez, gerente general, sostuvo que es complicado introducir nuevas tecnologías aplicadas al uso de los RPAS (drones), existe susceptibilidad, es una gran barrera que todo emprendimiento atraviesa; sin embargo, MR2 persiste en posicionarse en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, hasta la fecha realizó diversos trabajos en Cochabamba, La Paz y Yacuiba, además tiene la capacidad de transportar sus equipos a diferentes departamentos de Bolivia. “Nuestro deseo es seguir creciendo gradualmente, para ello estamos en constante capacitación para ofrecerles lo mejor en tecnología y la correcta utilización de las aeronaves. El año pasado estuvimos presentes en DroneShow, es el mayor evento tecnológico de los RPAS, en Sudamérica. Este acontecimiento se realizó en San Pablo, Brasil y nuevamente asistiremos para conocer los nuevos lanzamientos el 2019”, manifestó Rodríguez.

Elevación digital de la superficie

Añadió que la empresa en 2018 gracias a la credibilidad organizó el primer seminario de RPAS Drones en Bolivia, el cual se desarrolló en el eje troncal del país, con resultados favorables. Actualmente, utilizar estos equipos es relativamente fácil, Monitoreo R2 maneja drones de la línea DJI con un sistema de GPS integrado el cual otorga una excelente estabilidad, pero es necesario tener conocimientos mínimos de meteorología, aeronavegabilidad, cuidado de la batería, sistema de comunicación entre dron y control remoto. Pronto se incorporará la nueva Regulación de la Dirección General de Aeronáutica Civil sobre el uso de las RPAS a nivel nacional.

¿Cuál es la contribución que hace MR2 en las obras de ingeniería?

Levamientos en 3D

Al respecto, Rodriguez afirmó que la empresa colabora en generar el seguimiento digital del desarrollo de las obras para que las constructoras obtengan un registro digital con imágenes y videos aéreos. Los beneficios del trabajo con drones son: la obtención de una nube de puntos georreferenciados, la capacidad de generar archivos en formato 3D en alta resolución y la inspección de fachadas, todos son servicios especiales que diferencian a Monitoreo R2 como pionero en el área. Posteriormente implementará la inspección térmica de estructuras con drones. “Hoy los servicios más requeridos son los videos y fotografías aéreas, debido a que varios de los clientes utilizan nuestro material como registro de avance de obra y marketing para promocionar sus trabajos; además, una de las ventajas de los equipos es que se adaptan y moldean de acuerdo a las exigencias”, señaló a tiempo de destacar que tener un adecuado dron es fundamental, ayuda a recolectar información al momento de realizar un levantamiento aéreo, porque a diferencia de la topografía tradicional es precisa y más completa.

78

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

Video y fotos aéreas


EXMA 2019

EXMA 2019 proyectó las demandas y tendencias del futuro La quinta versión de la plataforma de marketing más importante de Latinoamérica se llevó a cabo en la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz) bajo el lema ‘The marketing economy ondemand’ (la economía de la mercadotecnia en demanda), al que asistieron más de 1.500 líderes corporativos del país, quienes fueron capacitados por una docena de conferencistas internacionales. Durante dos días, 12 expertos impartieron sus conocimientos y experiencias en las diversas áreas de negocios; este año y por primera vez, la encargada de presentar a los disertantes fue Ema, una robot virtual creada específicamente para introducirlos al público y entrevistarlos. La primera jornada arrancó con Jonathan Álvarez (México), expuso ‘Marketing del futuro’ y afirmó que solo el 1% de la población es la que transforma el mundo, ahora es el momento de contradecir a la mente sin importar las fallas que se tengan con las ideas, ya que los grandes cambios vienen con la innovación y creatividad humana. Verónica Ruiz del Vizo (Venezuela) platicó acerca de la ‘Estrategia digital’ y la conexión que debe tener ésta con las personas, siendo todo un reto crear contenidos, solo las buenas ideas son las que crean reacciones. ‘Foodlosofía’ fue el tema del brasilero Diego Ruzzarin, con el que cuestionó el significado del consumo actual

de los productos alimenticios, porque no existe una democratización de la calidad de insumos y cada vez está más restringida según la clase social. Asimismo, Colombia, Perú y Argentina sentaron presencia a través de los expertos Juan Esteban Cock, quien habló de ‘Experiencias tecno-humanas’, Rodrigo Fernández de Paredes, con su exposición ‘Customer experience’ (experiencia del consumidor) y Jonatan Loidi, maravillando al público al revelar la ‘Fórmula de la innovación’. En el segundo día, las disertaciones estuvieron a cargo de Pablo Turletti, Chris Payne, Ian Khan y Sylvia Ramírez, entre otros. La ponencia más esperada fue ‘The power of simple’ (el poder de lo simple) por el ex

director creativo de Apple, Ken Segall, reconocido a nivel mundial por crear el nombre ‘iMac’; el mensaje que dejó fue ‘pensar diferente’, tal como lo hizo en su momento la empresa de la manzana y logró destacar ante otras compañías haciendo su trabajo de una mejor manera, conservando en su esencia la simpleza de las cosas. Exma cerró la edición 2019 con la participación del colombiano David Gómez, creador del concepto Bueno, Bonito y Carito. En su presentación ‘Detalles que enamoran’ hizo énfasis en las atenciones que se deben hacer al usuario constantemente, las cuales requieren planeación y procesos, además entregó una guía con 50 formas de enamorar al cliente, a fin de diferenciarse de la competencia y ser relevante en el mercado.


EMPRESAS

Aceros Arequipa satisface las exigencias del sector constructor Barras de construcción con la Norma Bolivia (NB) 732 500 S, perfiles, tubos de acero, pernos de fortificación y splitbolt son solo algunos de los ítems que tiene la industria siderúrgica peruana Aceros Arequipa para el mercado boliviano. El detalle de cada uno fue presentado la noche del ‘Martes de Confraternización’ a los afiliados al Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (Cascz) en su encuentro mensual. El ingeniero Eliot Neil Zambrana, consultor de Aceros Arequipa, explicó que la empresa tiene presencia en Bolivia desde 1974. Actualmente, cuenta con dos centros de distribución ubicados en los departamentos de Santa Cruz, de 14.000 metros cuadros y en La Paz de la misma dimensión. Los productos que fabrican fueron utilizados en obras importantes como la terminal del aeropuerto en Cobija, la Casa del Pueblo y el Hospital Sur en la sede de gobierno, el Tren Metropolitano en Cochabamba, los edificios Platinum I y II de la ciudad cruceña. “Ofrecemos insumos accesibles y de calidad, practicamos una filosofía de servicio enfocada a la satisfacción de los clientes, siendo la seguridad un atributo inherente a nuestros materiales. Estamos satisfechos, porque hemos crecido cerca de un 30%, lo cual es favorable para la compañía”, sostuvo Zambrana. Agregó que no solo producen acero con tecnología de punta, sino que tienen como vocación de servicio trabajar hombro a hombro permitiendo satisfacer la demanda de los mercados nacional e internacional en los sectores de la construcción, industria y minería.

La modelo regaló a los asistentes obsequios y brindó información a los asistentes acerca de la siderúrgica

80

Eliot Neil Zambrana, José Pablo López, José Luis Durán y Diego Hernán Oroso

Por su parte, José Pablo López, Represente Legal de Aceros Arequipa en Bolivia nos indicó que el objetivo del evento es dar a conocer a los arquitectos la norma actual NB 732 – 500 de acero soldable. La empresa durante tres décadas en el país creció gracias a la oferta de barras corrugadas, ángulos y perfiles. También se esta iniciando la

comercialización de tubos. También informó que en la planta en Perú viene realizando inversiones para ampliar la gama de productos que se van a comercializar en Bolivia con los estándares de calidad necesarios, la mejora continua de los procesos y el respeto por el medioambiente.

Una vez pasada la presentación de la empresa invitada compartieron el delicioso churrasco y agasajaron a los cumpleañeros del mes

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

Anahis Delgado, César Santamaria y Karen Ribera compartieron un momento agradable.


EVENTOS

HILLER ELECTRIC auspició capacitación de Cables Eléctricos CORDEIRO Con el objetivo de conocer el desenvolvimiento profesional en el manejo de conductores de baja tensión de la marca brasileña CORDEIRO, HILLER ELECTRIC patrocinó un seminario de actualización

con la presencia del especialista Dennis Martins, quien ofreció una charla en ingeniería conductiva dirigida a ingenieros eléctricos, electricistas, constructores y personas dedicadas al quehacer energético cruceño.

las más grandes industrias de su rubro en Brasil, con plantas de fabricación en la mayoría de los estados, exporta a gran parte de Sudamérica y naciones centroamericanas.

El gerente general de la empresa, Boris Monje, explicó que el conocimiento y la manipulación de conductores eléctricos es de suma importancia porque es un producto de gran rotación en el mercado y su uso tiene alta frecuencia tanto en residencias o domicilios como en industrias y comercios, además existen ciertas normativas como la norma NB 777 y reglamentos para su utilización que son desconocidos por la mayoría de los constructores e instaladores. “La idea central fue mostrar que un elemento tan común y de utilidad cotidiana conlleva un conocimiento técnico y de regulaciones para que las conexiones de corriente eléctrica tengan aplicaciones prácticas y cumplan las normativas legales para la seguridad y eficiencia en cada proyecto”, acotó. CORDEIRO, aliado estratégico de HILLER ELECTRIC desde hace más de diez años, es una de

Expertos de OK, Roto y Axal impartieron taller de actualización sobre perfilería y carpintería El relanzamiento de la línea de marcos, escuadras y tapajuntas Alvi tuvo como principal actividad el desarrollo de cursos de actualización itinerantes que se iniciaron en Santa Cruz de la Sierra y continuaron en Cochabamba, eventos en los cuales especialistas de las empresas argentinas y europeas Axal, Roto y Ok expusieron las características de sus equipos de reciente elaboración tecnológica a carpinteros en aluminio, madera y personal que trabaja en talleres de comercialización de vidrio. El gerente general de Alvicruz, compañía organizadora del acontecimiento, Darío Alvarado, informó que el compromiso social empresarial de capacitar a sus clientes tuvo como protagonistas a personeros de las industrias mencionadas quienes enseñaron los nuevos procesos de manipulación de máquinas OK para cortes de perfiles de aluminio, troquelados milimétricos para un armado perfecto de ventanas y puertas. De la misma manera, en mesas de corte normales, semiautomáticas, manuales, con tren de rodillo,

especiales para medición, engrampadoras para perfiles de mosquiteros, troqueladoras para líneas 20 y 25, copiadoras que son los artefactos más comunes que todo profesional debería tener en su taller, explicaron sus renovadas características de funcionamiento. Axal, con 25 años de vigencia en el mercado argentino y sudamericano, es la proveedora de accesorios para ensamblar rodamientos, escuadras de marcos, hojas tapajuntas y otros materiales del catálogo Alvi. Roto es una fábrica alemana con trayectoria conocida mundialmente, con excelencia comprobada en la elaboración de productos y materiales de suministro como chapas para puertas corredizas y sistemas bipunto Alvi. “Con este esfuerzo deseamos ofrecer a la carpintería boliviana, cruceña y cochabambina en particular, las opciones más actuales con técnicas y demostraciones prácticas combinadas con teoría, para que la elaboración de puertas y ventanas tenga la seguridad, funcionalidad y durabilidad requeridas”, apuntó Alvarado.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019

81


EVENTOS

Diversos proyectos de ingeniería se expusieron en TecnoUPSA La Facultad de Ingeniería de la Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) organizó la feria de Ciencia, Tecnología e Innovación ‘TecnoUPSA’, efectuada por dos días en su centro de convenciones, donde se exhibieron más de 200 proyectos y prototipos elaborados por estudiantes de primer a octavo semestre de Ingeniería Civil, Electrónica, Sistemas, Petróleo y Gas Natural, Industrial y de Sistemas e Informática Administrativa. En la ocasión, la coordinadora de la TecnoUPSA, Nancy Velásquez, destacó el apoyo brindado por la institución académica para que los alumnos mostraran los trabajos más sofisticados que realizaron aplicando conceptos aprendidos en sus respectivas materias; hizo énfasis en la vanguardia y

multidisciplinariedad de estas investigaciones, lo que permitió mejores resultados al combinar diversas tecnologías de computación, mecánica, industrial, y otros con modelos matemáticos e inteligentes. Por su parte, el decano de la Facultad, Javier Alanoca, rememoró los inicios de la carrera madre, Sistemas. “La TecnoUPSA ha crecido mucho desde entonces y tiene el desafío de seguir en desarrollo, tras la buena noticia de que Ingeniería Electrónica ha sido acreditada a nivel Mercosur”, dijo. A su turno la rectora de la UPSA, Lauren Müller, resaltó que este año la muestra celebró tres décadas y mejoró con el empeño y conocimiento del sector estudiantil, el apoyo de los padres de familia y empresas que hacen realidad los prototipos.

Cemento Camba lanzó campaña ‘Negocio 0 km’ En instalaciones de Imcruz, personal ejecutivo de Itacamba oficializó el concurso que tiene como objetivo premiar la fidelidad de los clientes de Cemento Camba con cuatro camionetas 0 kilómetros para que los consumidores inicien sus propios emprendimientos mejorando, de esa manera, su calidad de vida familiar. La campaña está basada en la compra del insumo, por cada bolsa de 50 kilogramos el usuario accede a un cupón que lo habilita para participar en los sorteos que se llevarán a cabo los días 18 de junio y 24 de julio, según información proporcionada por Miguel Barba, gerente

Comercial de la compañía cementera. Explicó que en el interior de los empaques están los cupones con un código alfanumérico que es la clave a ser enviada en un mensaje de texto al número 225 desde una línea Viva o Tigo. En caso que el vale tenga inserto el anuncio ‘premio directo’, la persona tendrá el código para utilizarlo para sus compras en la cadena de supermercados Fidalga, de ser seleccionada para participar en el sorteo de los vehículos, recibirá una notificación con la fecha acordada para el sorteo y posterior entrega de los premios.

Incerpaz te lleva a Cancún, Punta Cana y Varadero ‘Vive el Caribe’ así se denomina la campaña que lanzó Incerpaz, por la compra de cualquier producto con un valor igual o mayor a 1.000 bolivianos el cliente obtiene un cupón para participar de los sorteos que se realizarán los últimos días de junio, julio y agosto en la oficina central de la ciudad de Santa Cruz.

“Somos líderes en el rubro de la construcción, nos hemos caracterizado por reconocer y retribuir la confianza de los clientes a través de campañas innovadoras cada año; en esta ocasión solo será para el mercado cruceño, porque los otros departamentos tienen estrategias de marketing diferentes”, afirmó Bejarano.

Juan Manuel Bejarano, gerente general, afirmó que rifarán tres viajes dobles a Cancún, Punta Cana y Varadero, el objetivo es premiar la fidelidad de los usuarios cruceños que apuestan por la empresa y construyen sus sueños con el mejor material. La embajadora de la marca es Ximena Zalzer, una reconocida conductora de televisión.

Sostuvo que Incerpaz pronto cumplirá 41 años y en este tiempo desarrolló 67 productos en cinco líneas las cuales tuvieron una aceptación favorable gracias a la certificación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001: 2008 que garantiza el proceso productivo. La corporación tiene presencia a nivel nacional como también en Argentina, Chile, Perú y una planta en Brasil.

82

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: JUNIO 2019




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.