Edición 94 Septiembre

Page 1






ÍNDICE Muchos sectores apuestan en la Expocruz La feria de clase mundial en esta cuadragésima cuarta versión tendrá muchas novedades: estrenará pabellones temáticos, digitalización de su APP, remodelación de las calles y avenidas principales, restauración de algunos salones y otros. Paralelamente se desarrollará la Rueda de Negocios, donde cada año están presentes empresas de 20 países, representando a más de 50 sectores. Ambos eventos son una plataforma para ampliar las posibilidades de cerrar acuerdos comerciales.

GENERAL FEXPOCRUZ 18 - 29 EFEMÉRIDES 26 - 28 RIESGOS

32 - 47

INCENDIOS

48 - 49

GESTIÓN ESTRATÉGICA 50 FERIAS 6

164 - 172

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019



editorial 8

Los incendios y su devastador efecto en la humanidad Datos fidedignos aseguran que más de 72 mil focos de fuego consumieron un 83% más de bosques en El Amazonas, que, en el mismo período en 2018, en 30 años 47 millones de hectáreas fueron arrasadas, disminuyendo en mil millones de toneladas, la cantidad de absorción vegetal de dióxido de carbono, principal emisor de gas de efecto invernadero que es el mayor protagonista del cambio climático. La Amazonía tiene una superficie de 74 millones de metros cuadrados, el 10% de los animales del planeta habita esa región, el 60% de su extensión pertenece al Brasil, el resto a Perú, Paraguay, Bolivia y otros países que en mayor o menor grado sufren los efectos de la voracidad del fuego que extinguió un número no cuantificado de especies animales y vegetales. Los siniestros no solo arrasaron con bosques; en el caso de Bolivia, en la selva chiquitana, desaparecieron pequeñas comunidades, evacuaron algunos caseríos y en municipios como Roboré y San Matías hubo brotes de histeria colectiva, debido a que las condiciones de vida estaban amenazadas por llamas de hasta 4 mil metros de altura. Bolivia, por su precariedad y sistema de prevención poco desarrollados, sufrió la mayor de las catástrofes en su historia, perecieron 40 mil árboles, 1200 especies de animales y 3.500 de plantas, es decir, una tragedia para la biodiversidad del planeta. Las más de 2 millones de hectáreas calcinadas, no regenerarán hasta dentro de 200 años, según biólogos e ingenieros forestales. Los incendios en la Amazonía y Chiquitanía pasaron de ser siniestros accidentales a actores principales de la extinción de vida en la Tierra, es muy probable que las áreas jamás vuelvan a regenerarse, con las consecuencias que supone la desertización de grandes extensiones de terreno, ejemplos como el Sahara o Atacama deben mover la conciencia humana para contribuir, desde donde toque, a preservar el entorno ecológico y proteger la vida evitando más daños a un planeta que de por sí ya está bastante mal tratado.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

La Gerencia



Es una plataforma que aporta al desarrollo de distintos sectores, agropecuario, empresarial, comercial, inmobiliario y otros, resaltando el progreso de los emprendedores bolivianos. Las novedades serán la digitalización de su APP y los renovados pabellones para que el visitante experimente la muestra de manera diferente.

La feria de clase mundial

estrenará pabellones temáticos

Bajo ese eslogan se realizará la cuadragésima cuarta versión de la Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz) del 20 al 29 de septiembre en el campo ferial de la Fexpocruz, participarán 1.580 expositores nacionales y 770 extranjeros de diversos rubros, quienes lanzarán y promocionarán sus productos y servicios, generando un espacio empresarial de negocios. Según Raúl Strauss Justiniano, gerente general, se proyecta la participación de importantes compañías nacionales e internacionales, con delegaciones procedentes de más de 23 países y la presentación oficial de la Unión Europea, resultados de los lineamientos estratégicos de la institución, que apunta hacia la innovación. Luego de algunos años de ausencia, Colombia estará de manera oficial con un espacio donde promoverá el turismo y la inversión extranjera. “La feria es un mundo de oportunidades que permite crear y fortalecer relaciones comerciales y generar grandes experiencias que perdurarán a

mediano y largo plazo. En cada versión hay una evolución constante, muestra de ello es que se suman más participantes, lo cual es favorable, porque los sectores generan una buena cantidad económica, además estrechan lazos de amistad, comparten retos y desafíos”, manifestó Strauss. La Expocruz es un espacio para la oferta y demanda, es el lugar de varias de historias exitosas de emprendedores, muchos exponen sus productos y otros encuentran el complemento ideal para ampliar su negocio, logrando ser un referente a nivel internacional en la organización de ferias, eventos y convenciones. Expocruz reafirma su compromiso como puente de oportunidades y proyección al futuro para Santa Cruz y Bolivia fortaleciendo los nexos entre los países expositores, es una plataforma para que las empresas nacionales puedan abrir nuevos mercados.



Remodelaciones en los predios Varias empresas participantes tendrán estands renovados y modernos, mostrarán una imagen nueva, los colores y materiales de vanguardia primarán, la mayoría quiere ser acreedor de la Palmera Dora, porque les llena de orgullo ganar el premio a la creatividad, arquitectura y presentación de producto, por este motivo se preparan meses previos para el acontecimiento. Los arquitectos, diseñadores, paisajistas e ingenieros civiles juegan un rol importante, son los encargados de mostrar el mejor estand. “Nosotros generamos 27.000 fuentes de empleos directos y 48.000 mil indirectos, esto nos llena de satisfacción a todos los ejecutivos que estamos en la organización”, aseguró Strauss. Por otro lado, comentó que se trabajó en la modernización de 9.000 metros cuadrados de pavimento en el interior y enlosetado cerca de 8.000 m2 en el parqueo 2 de Fexpocruz, frente al ingreso del sector pecuario, además del fortalecimiento del área de convenciones y eventos, restauración del bulevar del salón Sirionó y lugares comunes del Chané, al igual que la construcción de salas múltiples. “Dando continuidad a las inversiones, se hizo la construcción de un paseo en el exterior del salón Guarayo, que es similar al espacio externo del Chiquitano, que permite conjugar no solo en el interior sino exterior, brindando mayor versatilidad”, señaló Strauss, al destacar que también los expositores invierten en el proceso de remodelación y construcción de sus estands, quieren lucirse los días feriales.

Novedades en torno a pabellones temáticos El gerente general de la Fexpocruz, detalló que el pabellón Inmobiliario tendrá la presencia de varias empresas que ofrecerán lotes, viviendas, condominios y proyectos urbanísticos, el pabellón Bolivia se llamará Descuentos y Oferta, donde podrán apreciar productos y conocer los servicios a precios económicos y, en el pabellón de Asia estarán las compañías de China e India. En cambio, el pabellón Brasil será administrado por la embajada de ese país, se tuvo importantes acercamientos con la región de Mato Grosso, en pabellón de USA celebrarán los 50 años desde que el hombre pisó la luna, será un espacio nuevo y diferente, contará con 20 trajes espaciales (de astronautas) traídos de la NASA, una luna gigante y atracciones para una experiencia única. Otra novedad será la digitalización de su APP, ahora los visitantes podrán experimentar la feria de manera distinta, comprarán sus entradas ‘online’, tendrán la información actualizada y ubicación de las empresas, marcas, espacios de alimentación y otros. “Ahora los expositores y visitantes obtendrán información precisa del recorrido que realizarán y sabrán dónde se encuentran los servicios de emergencia por si sucediera algún imprevisto, gracias al código QR tendrán información básica de los expositores. Estamos trabajando con los ejecutivos de Fexpocruz para consolidarnos como una feria de clase mundial”, expresó Strauss.



Sectores apuestan por la muestra Stauss resaltó que el sector pecuario presentará alrededor de 900 animales de diferentes especies y razas, demostrando la evolución de la genética e importancia del desarrollo del rubro. Las familias del país tendrán la opción de visitar este espacio y conocer los avances de la agropecuaria y el campo desde Expocruz, además en el marco de la feria se desarrollará 16 remates de ganado vacuno y equino durante 10 días de juzgamiento, con la presencia de jueces nacionales e internacionales. “La Expocruz es resultado del trabajo y esfuerzo de todos los sectores agropecuarios y empresariales del país, que año tras año acompañan al desarrollo de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo esta feria multisectorial que no solo beneficia a la parte económica de la capital oriental sino a nivel nacional”, afirmó Strauss. • Expocruz es un mundo de oportunidades y experiencias para todos, y se ha consolidado como la feria más importante del país, gracias al esfuerzo de los expositores y la presencia masiva de los visitantes. • Los precios de las entradas no se modificaron, mayores 50 bolivianos y menores 25. Los horarios de lunes a viernes de 18: a 24:00 y el fin de semana de 17:00 a 24:00. • El 20 de septiembre será el Día de la Familia y la entrada será 2x1 • La Expocruz es parte de la Asociación de Ferias Internacionales de América (Afida), después de cumplir con los requisitos exigidos por el máximo organismo ferial. • Se espera a más de 450.000 personas para esta edición y generar 100 millones de dólares en intenciones de negocios a corto y mediano plazo.

“Soy parte de todos los cambios que tuvo Expocruz” Con más de 70 años de vida Víctor Hugo Suárez Castedo, más conocido en la Fexpocruz como don ‘Buby’, está hace más de tres décadas al frente de la organización de la muestra ferial más importante del país. Comentó que empezó a trabajar como boletero en la Expocruz, luego poco apoco fue empapándose del manejo y adquiriendo experiencia. Hoy es el Gerente Comercial “Estoy orgulloso de trabajar en esta institución con gran prestigio a nivel internacional. La muestra desde sus inicios tuvo muchos cambios y mejoras, hoy contamos con un centro de convenciones internacional amplio y lujoso, que no tiene nada que envidiar a otros países, además de un pabellón de 3.000 metros cuadrados con todas las condiciones adecuadas, es una inversión, un trabajo arduo.”, manifestó Suárez. El crecimiento de Expocruz se debe al esfuerzo de dos instituciones como son la Cámara de Industria, Comercio, Servicio y Turismo (Cainco) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), ambas dan los lineamientos para trabajar, ellos son los artífices de llevar adelante esta muestra, que se modernice sus calles y avenidas principales a través de los convenios institucionales. Otra novedad es la digitalización de su APP, ahora los visitantes podrán experimentar la feria de manera distinta, comprarán sus entradas ‘online’, tendrán la información actualizada y ubicación de las empresas, marcas, espacios de alimentación y otros.



proyectan generar más de 202 millones de dólares en dos días

E

l evento se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre en el marco de la Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz), el encuentro reúne a empresarios de todo el mundo que buscan promocionar sus productos y servicios. Está organizada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco).

para sus citas se incorporará una aplicación que permitirá rápidamente identificar sus reuniones y contrapartes para que realicen no solo una, sino aprovechen una mayor cantidad y obtengan más réditos.

Asimismo, es uno de los principales acontecimientos multisectoriales de Latinoamérica, donde cada año están presentes empresas de 20 países, representando a más de 50 sectores como construcción, decoración, industria textil, maderera, tecnología de la información, metalmecánica, electrónica, equipamiento para la agropecuaria y otros.

Primeramente, los empresarios registran los productos y/o servicios que ofertan y/o demandan, posteriormente seleccionan las contrapartes con la que desean reunirse, luego los organizadores realizan la programación de las agendas de reuniones, incluyendo las contrapartes que cada empresa selecciona o las que le han solicitado. La agenda final es entregada el día que inicia la Rueda de Negocios donde se indica las citas con las fechas, horarios y mesas establecidas. Es obligación de los participantes asistir puntualmente a todas sus reuniones programadas.

La Rueda de Negocios es una plataforma para ampliar las posibilidades de cerrar acuerdos comerciales, encontrar nuevos clientes y proveedores, los empresarios tienen la posibilidad de asistir a conferencias sobre innovación, financiamiento, economía y otras temáticas orientadas a hacer crecer sus emprendimientos; además, este año ampliarán los salones para tener más reuniones y optimizar el tiempo del participante. El objetivo es superar las 11.000 entrevistas en intenciones de negocios y generar más de 202 millones de dólares, la institución trabaja para brindar comodidad para que los participantes aprovechen al máximo los dos días y medio;

¿Cómo es el procedimiento formal?

¿Cuáles son los pasos que se debe seguir para participar? • Registrarse a través del formulario de inscripción web. Formulario de inscripción. • Realizar el pago del costo de la inscripción. • Solicitar sus reuniones a través del sitio web



Fernando Hurtado es un empresario del sector de salud que desarrolla sus actividades en HP Medical, empresa de distribución de productos e insumos médicos, ha realizado proyectos empresariales de gran dimensión, tiene una amplia experiencia en el rubro. Actualmente, es director secretario del proyecto Clínica Metropolitana de las Américas de Santa Cruz, director del Grupo Nacional de Inversiones Nacional Vida y Director Ejecutivo de HP Medical. Está vinculado a Cainco desde el 2010, cuando fue elegido director por primera vez, también forma parte de la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), la Cámara de Comercio América – Amcham. Profesionalmente se formó en ingeniería biomédica en la Universidad de Miami – Estados Unidos y obtuvo una maestría en administración de empresas.


es un símbolo de la pujanza de sus habitantes ¿Qué es la Expocruz? Es la feria multisectorial más grande e importante del país, consolidada como un espacio de confianza, conexiones y oportunidades, tanto para expositores, nuevos emprendimientos y visitantes que año tras año apuestan por este evento, el cual está sostenida por tres pilares fundamentales: estrategia, modernidad e innovación internacional.

¿Cómo nace la muestra multisectorial? En septiembre de 1962 tuvo su primera versión bautizada como Feria Ganadera, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Con una visión emprendedora privada, Fexpocruz fue fundada por las dos instituciones locales productivas más representativas y destacadas a nivel nacional e internacional: la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco). Fexpocruz, a lo largo de los años se ha convertido en una entidad prestigiosa y valorada por la población cruceña y del país, es un símbolo de la pujanza de sus habitantes, que genera conexiones y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de los sectores empresariales, productivos y agropecuarios de Bolivia, creando relaciones económicas, sociales y culturales con el resto del mundo.

¿Cuáles son los proyectos de la institución a futuro? Queremos consolidarnos como un puente de Bolivia al mundo, no solo para mostrar y abrir nuevos mercados para los productos y servicios bolivianos, sino ser el nexo para llegar a la mente y el corazón de los consumidores, de miles de visitantes a la muestra, cada versión tenemos el desafío de mantener el sitial, como la feria más importante del país.

¿Cuántos años de vida institucional tiene Fexpocruz? Cuenta con 57 años de vida institucional. Organiza la feria multisectorial más importante de Bolivia, Expocruz, referente

en la región; además, realiza 25 ferias especializadas, entre propias y de terceros, durante el año, logrando por su labor, gran prestigio y reconocimiento nacional e internacional como el principal Centro de Negocios del país.

¿Al año cuántos eventos se desarrolla en Fexpocruz? Más de 300 eventos anuales que se llevan a cabo en su Centro de Convenciones, entre congresos, seminarios, eventos internacionales, conferencias, presentaciones, lanzamientos de productos, cócteles, eventos sociales y otros.

• En 1962, se realizó la primera muestra ferial, se hizo en la Facultad de Medicina y Veterinaria para que los estudiantes puedan apreciar los logros en materia de genética animal. Se denominó Primera Feria Ganadera de Santa Cruz. • En 1966, se construyeron los primeros pabellones, frente a la gran demanda de espacio y como la granja de Palermo no abastecía, se compró un terreno destinado al complejo ferial con una superficie de 90.440 metros cuadrados en la avenida Estados Unidos (hoy Roca Coronado) y para lograr ese anhelo, se asociaron con la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). • El 2000, la Expocruz convoca a más países siendo, Brasil uno de los que tuvo mayor número de empresarios que promocionaron sus productos e hicieron negocios. Ese año se logró paliar el efecto de la crisis económica del país, pues la Rueda de Negocios superó los 75 millones de dólares en intención de negocios.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

19


La Asociación Mundial de Carreteras (Piarc), emite periódicamente recomendaciones para la construcción de caminos, en ellos prioriza el equilibrio entre costos y funcionamiento, seguridad, diseño, materiales de uso, y clasifica redes viales de acuerdo con las velocidades mínimas y máximas a las que se regirá la circulación vehicular

En enero de 2020 inaugurarán la doble vía Santa Cruz-Warnes, la primera autopista cruceña

O

ficialmente el estreno de la obra será el 15 de enero de 2020, algunos imponderables como la readecuación del diseño, la tramitología para derechos de vía teniendo en cuenta que es un tramo nuevo que debe transcurrir por predios privados, y la renovación del trazo geométrico, además de la inclusión de tres nuevos viaductos al proyecto original determinaron que el cronograma, que preveía diciembre de 2019 como el mes de inauguración, sea alterado.

Paz- El Alto, llena los requisitos para ser denominada como tal ya que terminología especializada referente a los parámetros de velocidades de desplazamientos motorizados segmentan la nomenclatura. “En los caminos normales los rangos oscilan entre 40 y 80 kilómetros por hora, son aceleraciones bajas, muy comunes en las rutas de montaña, mientras que la velocidad mínima en las autopistas tiene un promedio de 100 kilómetros por hora”, apuntó.

El gerente regional de la Administradora de Carreteras (ABC) regional Santa Cruz, Omar Velarde Soruco, justificó la postergación, manifestando que los estudios previos de factibilidad contemplan ciertos márgenes en tiempos para corregir detalles imprevistos y reconducir la ejecución para que la ruta tenga las mejores condiciones para entrar en servicio, como seguridad, señalizaciones adecuadas, impecabilidad de los materiales usados y la gama de detalles que caracterizan los modelos eficientes de las carreteras en el mundo.

Según parámetros de organismos especializados en la construcción de infraestructura vial, como la Asociación Mundial de Carreteras (Piarc), las autopistas deben cumplir algunos requisitos como una carpeta de pavimento capaz de soportar medidas convencionales de tonelaje, tener un trazo continuo y la imposibilidad de paraderos o estaciones en el trayecto.

El funcionario aclaró que la doble vía Santa Cruz- Warnes lado oeste ( ese es el nombre completo) será la segunda autopista construida en Bolivia y la primera en departamento cruceño, teniendo en cuenta que hasta la fecha solo la ruta La

Al respecto, Velarde Soruco dio cuenta que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) tiene sus propias normativas como la Ley de Carga 441 en actual vigencia, la cual estipula un máximo de 25 toneladas para transporte de carga que regirá durante el período de vida de la nueva carretera intermunicipal.



Serán 28 kilómetros de pavimento rígido El gerente regional de la ABC , explicó que en septiembre de 2019 el avance de obra supera el 75 por ciento, el proyecto abarca 28 kilómetros de recorrido, tres carriles por sentido, al medio discurre la vía férrea que une los dos municipios, la inversión total es de 811 millones de bolivianos, equivalente a 118 millones de dólares, de la cual el 55 por ciento corresponde al aporte del Banco de Desarrollo de las Américas (CAF), una contraparte del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz y, también, la participación financiadora de los gobiernos municipales de Santa Cruz de la Sierra y Warnes. Entre los detalles técnicos se encuentra la utilización de pavimento rígido en losas cortas para evitar fisuras, además la construcción entre seis y nueve viaductos (originalmente estaban previstos tres, luego seis). Cada carril tiene un ancho de 3.5 metros, una losa de hormigón de 24 centímetros de espesor y dos casetas de peaje. El paquete estructural de la obra es de concreto, sobre una subbase de 15 centímetros de grosor, la carpeta de pavimento se ha diseñado de tal manera que soporte motorizados del más alto tonelaje, originalmente la espesura era 20 centímetros, empero, considerando el alto porcentaje de usuarios con camiones pesados se cambió a 24 centímetros, la construcción de los viaductos tendrá la misma composición estructural, precisó Velarde. A manera de ilustración, refirió que construir un solo viaducto toma por lo menos ocho meses, por trabajos de pilotaje y variables ingenieriles. “Sin estar ubicado en una zona crítica, que generalmente corresponde a los accesos, para ejecutar los túneles o ductos hay que concretar la explanada, armar la tierra, rellenar el terraplén capa por capa, desde las de 20 centímetros hasta las más voluminosas y subirlas entre 12 y 15 metros, es una labor que requiere tiempo y esfuerzo”, matizó.

“El proyecto incluye la construcción de 13 alcantarillas, ideales para un tren de carga tipo Cooper dentro del derecho de vía del ramal ferroviario norte, cuatro de ellas ya están concluidas”. Marcos Zubieta; especialista en obras de drenaje de la empresa supervisora PCA-DOHWA

De los nueve túneles que ahora contempla el proyecto, uno pasará al ramal ferroviario que discurrirá por el Parque Industrial Latinoamericano (PILA) de Warnes, un megaproyecto que precisa urgentemente de un acceso por riel, porque se conoce que grandes corporaciones como la multinacional Siemens, construirá su planta industrializadora sudamericana en esos predios. Otro viaducto de vital importancia estará ubicado en la progresiva seis (marcador que indica la distancia de la carretera) ya que, en el oeste de Santa Cruz de la Sierra, su gobierno municipal tiene proyectada la construcción de su nuevo zoológico y el teatro municipal, obras que consolidarían un anillo de convenciones a nivel internacional para conciertos, eventos culturales y artísticos.



Una carretera caracterizada por viaductos Para Omar Velarde, la inclusión de nueve pasos a desnivel, ductos o túneles son esenciales en la autopista Santa CruzWarnes, lado este, porque las dificultades topográficas y las necesidades para que la ruta cumpla con diferentes funciones, aparte de la principal que es el desahogar el tráfico vehicular al norte del departamento, así lo ameritan. El proyecto original de seis ductos inicia en la progresiva 6+88 que permitirá que los vehículos ingresen a la autopista a una velocidad de 80 kilómetros por hora, acceder a la vía rápida donde podrán desplazarse a 100 kilómetros por hora. El segundo en la progresiva 7+ 320 que funcionará para acceder al aeropuerto de Viru-Viru, el tercero en la progresiva 21+060 permitiendo a los usuarios ir la zona de La Candelaria y al Parque Industrial Latinoamericano; el cuarto en la progresiva 21+700, longitudinal a la autopista, que posibilitará que la ferrovía ingrese a la zona franca. El quinto será el acceso de usuarios a la ruta nacional 4 (actual carretera al norte), y el sexto el ingreso de vehículos que transcurren por la zona norte, pasar a la doble vía y, (por consiguiente) comunicarse con los municipios de Warnes y Colpa Bélgica.

El cemento como insumo principal en la edificación En 2018 entró en vigencia el Decreto Supremo 3845 que determina que las obras de la Red Vial Fundamental deben ser construidas con cemento boliviano, debido a ese reglamento y, al aumento de la oferta de ese insumo de construcción, la autopista cruceña tendrá pavimento de concreto con una garantía de 25 años de durabilidad.

Omar Velarde sostuvo que, la gran cantidad de portland existente en el mercado nacional, la expansión de las industrias cementeras privadas, la puesta en marcha de la Empresa de Cemento de Bolivia (Ecebol) y el decreto en cuestión harán posible que un gran porcentaje de las divisas que se generan por la construcción de la vía, queden en el país, mientras si se recurre al cemento asfáltico cerca del 95 por ciento de esos recursos saldrán de Bolivia. “Es una buena medida, tal vez en un principio los costos eleven, sin embargo, la estabilidad del material y la dosificación en losas evitará deterioro prematuro en uno de los proyectos viales más ambiciosos y anhelados por la comunidad boliviana”, acotó.


Beneficios colaterales, carga, descongestionamiento y modernización El gerente de la ABC, regional Santa Cruz, dijo que con la doble vía Santa Cruz- Warnes lado este, el objetivo central que es el descongestionamiento de las rutas hacia y desde el norte será una realidad, a ello se sumará la modernización en la ejecución de las conexiones de la Red Vial Fundamental porque la tendencia será el acondicionamiento de autopistas con diseños geométricos contemporáneos, señalizaciones actualizadas, viaductos y otros que otorgarán una característica propia a la vía. De la misma manera, y en base a datos proporcionados por entidades dedicadas al diagnóstico periódico sobre la importancia de las carreteras en actividades comerciales, importaciones y exportaciones, como el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), que publicó que en 2018 se movilizó carga con un volumen superior a 8 mil 840 millones de kilogramos brutos de exportación, a regiones fuera y dentro del continente y de ese contexto más del 16 por ciento transitaron por la Red Vial Fundamental, la importancia de la doble vía será vital porque se podrá

discriminar el transporte liviano por la actual carretera al norte y la nueva ruta para el pesado. Velarde opinó que esa será una de las ventajas, pero, advirtió que los usuarios serán los encargados que la carretera esté en buen estado, recomendó que las malas costumbres de quemar neumáticos, exceder el transporte de cargas o utilizar las bermas como botaderos, sean desechadas para que la infraestructura tenga un largo período de vida útil.


La efemérides de Santa Cruz quedó ensombrecida por el desastre ecológico más angustioso que se tenga memoria, desde Concepción hasta San Matías, los siniestros salieron de control, cientos de biosistemas murieron o desaparecieron, aun no se tiene certeza de las consecuencias que acarreará la magnitud de la catástrofe, lo que sí es evidente es que la amenaza de un desequilibrio ambiental está a la vista

Dos millones de hectáreas calcinadas provocan luto y dolor en el 209 aniversario cívico departamental

E

s irresponsable asegurar que los incendios de los bosques chiquitanos pueden ser controlados a corto plazo, la realidad es diferente, se trata de una catástrofe que en términos sencillos está en fase de desarrollo crítico, teniendo en cuenta que las condiciones climatológicas, sin lluvias, con espacios de tiempo de sofocante calor por encima de los 45 grados centígrados, extremos para la masa humana de voluntarios, bomberos, guardias civiles, miembros de instituciones nacionales e internacionales de cooperación, helicópteros, brigadistas peruanos, argentinos y todo el aparato de logística de defensa del Estado Plurinacional, y los gigantes Antonov y Supertanker, que siguen lidiando con llamas de hasta 4 mil metros de altura, hacen más difícil la extinción total. El director de del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), Enrique Bruno resumió de esa manera la situación que vive la región selvática chiquitana, que por sus

26

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

características de bosque seco es un complejo de biodiversidad endémico, donde se encuentra la Reserva Natural Tucavaca, que alberga 554 especies de animales y 55 variedades de plantas. Según la autoridad departamental un grupo de expertos de varias nacionalidades, incluyendo Amigos de la Tierra Internacional, desarrollaron un diagnóstico especializado, dirigido a establecer la procedencia del fuego, el período que podría durar, sí se cuenta con la capacidad suficiente para mitigarlo o si la propagación será mayor que la mitigación. Bruno Camacho sostuvo que, coincidentemente, concluyeron que el incendio chiquitano es de “sexta generación”, el mismo que tiene consecuencias devastadoras por la cantidad que se quema, el fuego supera una velocidad de 4.000 hectáreas por hora, la masa combustible, es decir todo lo que arde es tan grande que modifica las condiciones meteorológicas, creando remolinos y tormentas de brasas.


“Los especialistas agregaron que estos siniestros crean nubes de tormenta que cambian el clima, además, son caóticos e imprevisibles, arrasan con una intensidad de 100 mil kilovatios por metro, más allá de esa medida las personas expuestas, bomberos o voluntarios sufre quemaduras de piel”, comentó. En un frenético llamado a la mesura y búsqueda de soluciones viables, como la declaratoria de Desastre Nacional, el director del COED sostuvo que el de 2019 es el más devastador de los últimos años en Sudamérica, supera en daños y voracidad al registrado en Chile durante 2017. “En la comunidad de Limoncito, cercana a Roboré, las bolas de bolas de fuego viajan a gran velocidad, iniciando nuevos focos, así que es imprescindible que la opinión pública del país y las autoridades de Gobierno, comprendan que la hecatombe en la Chiquitania puede desencadenar un infierno con todas sus letras”, enfatizó.

Entretelones de una falla colectiva Antes de ser destituido, en la primera fase de los incendios que todavía llamaban “focos de calor”, la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) Cliver Rocha, en una entrevista pública (Unitel), afirmó irresponsablemente que en la entidad no se veía la necesidad de vedar permisos de quemas forestales ya que “los chaqueos forman parte de la identidad cultural boliviana y que más bien, correspondían con licencias a quienes las solicitaran debido a que las tierras (chiquitanas) necesitaban regenerarse”. El comentario del funcionario cesado movilizó a instituciones y entidades conservacionistas que tomaron las instalaciones de la ABT en una protesta generalizada que pedía cuentas al gobierno por su pasividad en el tema y la permisividad en la otorgación de permisos para incineración de tierras.

La gestión de Rocha fue cuestionada desde su inicio en diciembre de 2018, por su deficiente trabajo en la crisis forestal y una serie de irregularidades que desembocaron en la tragedia, incluyendo una velada denuncia sobre la participación de la Asociación Boliviana de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), en la quema para ampliar la frontera para cultivos de soya. El presidente de Anapo, Marcelo Pantoja descartó tales aseveraciones sosteniendo que en la entidad jamás se consintió que los productores realicen quemas en reservas forestales protegidas. Según diferentes opiniones, entre ellas, la de René Zabaleta, el chaqueo en Bolivia es una costumbre ancestral que no puede ser detenida, pese a que existen mecanismos legales de prohibición. Cuando los reportes daban por hecho que cerca de un millón de hectáreas fueron arrasadas, el Gobierno Central recién puso en campaña el dispositivo de defensa, el presidente Evo Morales, conformó un gabinete ambiental con asiento en Roboré y con el ministro del área René Zavaleta, como ejecutor de las órdenes del mandatario, la solidaridad mundial se hizo efectiva, llegaron bomberos voluntarios, varones y mujeres de Jujuy, Argentina y de Lima, Perú, además de equipos de especialistas en incendios de bosques, procedentes de Europa, principalmente de Francia. A la hora de buscar culpables, no se hacen esperar nombres y cargos, detractores del Gobierno Central recuerdan que el pasado 9 de julio el presidente aprobó la modificación del Decreto Supremo 26075 sobre tierras de producción forestal permanente, para ampliar áreas productivas del sector ganadero y agroindustrial, en los departamentos de Beni y Santa Cruz.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

27


La norma autoriza el desmonte para actividades agropecuarias en tierras privadas y comunitarias, que estén concebidas bajo un sistema de manejo integral sustentable de bosques y tierras. Esta modificación, también permite la quema controlada de acuerdo a la reglamentación vigente. Entretanto, la Asociación de Municipalidades de Santa Cruz (Amdecruz) a través de su presidente, Rodolfo Vallejos Espinoza, exteriorizó su preocupación por la catástrofe exhibiendo fotografías e imágenes de viviendas arrasadas y personas bebiendo agua con cenizas en pozas comunes. “En San Matías hay histeria colectiva, sabemos que los gobiernos central y departamental, hacen lo que pueden, pero lo que se necesita con urgencia es ayuda internacional, apagar el fuego y empezar a reforestar nuestro territorio”, sostuvo, añadiendo que los grandes productores están detrás de la tragedia forestal chiquitana. Al respecto el ministro Zavaleta, sostuvo que urge controlar el siniestro, la ayuda internacional y humanitaria es bienvenida, sin embargo, la declaratoria de Desastre Nacional implica la caducidad de los recursos económicos y logísticos bolivianos, lo que aún no ha sucedido. “Tenemos controlado el 50 por ciento del fuego y con la ayuda de la naturaleza, lluvias y el despliegue de todo el aparato defensivo, preventivo y de riesgos, dominaremos la situación”, apuntó.

La reforestación demandará por lo menos 200 años El presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Santa Cruz (CIF-SC), Ever Durán manifestó que la reforestación de la zona afectada demorará por lo menos 200 años debido a que el bosque arrasado tiene una categoría clasificada como “dura”, son florestas complejas cuya composición es muy heterogénea.

La superficie siniestrada es 20 veces la mancha urbana de la ciudad de La Paz, es por esa calidad que urge la declaratoria de Desastre Nacional para que el fuego sea controlado lo más rápido posible y se inicien las tareas de mitigación de los efectos. Se asuma la tarea de reforestación, la cual no podrá ser ejecutadas mientras prosigan activos los focos con consecuencias funestas para la salud de los habitantes y la estabilidad ecológica del territorio, manifestó el colegiado.



“La respuesta al estancamiento

empresarial ES la incorporación de tecnologías informáticas avanzadas, eliminando tramitología inútil, papelería y burocracia”

Walter Morales Carrasco es ingeniero, especializado en economía y finanzas, con estudios de maestría y doctorado en reconocidas universidades de Chile y Europa, cuenta con 15 años de experiencia en banca y el mercado de valores, en áreas de riesgos, negocios e inversiones, fue asesor de grupos financieros nacionales y extranjeros, como también director y representante de juntas de accionistas de diversas empresas y fondos de inversión, es docente de pre y posgrado de la Universidad Católica Boliviana, Escuela Militar de Ingeniería y Gabriel René Moreno. Actualmente es Director Ejecutivo de Netco Analysis Group y presidente saliente del Colegio de Economistas de Santa Cruz

¿Cuál es la realidad actual de la economía boliviana? El país está mostrando claras señales de una desaceleración económica, estamos creciendo, pero a un ritmo cada vez menor resultado de haber sobrepasado el ciclo venturoso de excelentes precios de las materias primas, que generaron una ingente cantidad de recursos económicos para el país, causando un impacto positivo, dinamizando las finanzas, a pesar que nuestra economía es altamente dependiente, desde la exportación de recursos naturales, minerales e hidrocarburos principalmente. Hoy los precios bajaron, el ingreso de recursos disminuyó considerablemente y desafortunadamente las inversiones que realizaron para incrementar la base productiva, hasta el momento no están dando resultados, no hay descubrimientos significativos de reservas hidrocarburíferas y estamos ingresando en una etapa que, si bien no es grave, sí debe preocupar. Estamos con varios déficits, fiscal, comercial y perdiendo divisas, la inversión externa es prácticamente nula.

¿Cómo influye el panorama descrito en el sector de la construcción? El rubro constructor tiene una característica bastante interesante, usualmente la economía tiene una trayectoria de movimiento y la construcción tiende a crecer si la economía lo hace, en algunos casos tiene un aumento mayor, con un efecto multiplicador muy importante, además intensivo, fundamentalmente en mano de obra. Cuando la desaceleración se hace presente, la construcción desacelera más tendiendo al perjuicio, reflejando como ahora un estado negativo, la etapa de auge acabó, hubo ampliación de la capacidad instalada, proliferaron las industrias de cemento, hubo mayor oferta inmobiliaria hasta llegar a la fiebre de compra y venta de terrenos, tal vez pasen décadas antes que las inversiones en El Urubó sean recuperadas, por decir algo.

30

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

¿Puede ser más preciso en sus apreciaciones, mencionar algunos ejemplos, precedentes o antecedentes? Lo que sucede es que el rubro de la construcción es una combinación de factores intertemporales, es evidente que a largo plazo existe mucho potencial, pero hay que pasar coyunturas como la actual, con una actividad económica resentida. Por otro lado, hay una dinámica de ajuste de fuerzas de mercado, menor demanda contra una sobreoferta prácticamente en todos sus segmentos y esto se debe a que la “fiebre” de tierras e inmuebles propició el sobredimensionamiento de muchos proyectos ejecutados y otros tantos en curso que difícilmente pueden dejar de operar, puesto que tienen carteras elevadas por cobrar y con morosidad creciente, para hacer frente a financiamientos que tampoco esperan.

Ante este panorama que parece desolador. ¿Qué es lo que se puede esperar a corto, mediano y largo plazo? El principal ajuste es vía precios, lo cual obviamente conlleva la necesidad de recortar costos, sin perjuicio de lo anteriormente descrito, la inversión pública en este año puede coadyuvar a mantener un nivel alrededor de cuatro por ciento de crecimiento económico, aunque los efectos en el sector sean heterogéneos, y con la salvedad que hay grandes obras que se ejecutan con firmas extranjeras, subcontratando locales. El desafío es que esas empresas u otras más y mejores vengan al país, se queden o fusionen con locales para evitar que siga el drenaje de divisas.

¿El decrecimiento del rubro qué incidencias tiene sobre la economía integral del país? La contracción de un eslabón tan dinámico como la construcción pesa bastante por el efecto multiplicador que conlleva, menor


dinámica económica con una acentuada reducción en el empleo. Con todo lo anterior, las empresas deben adaptarse a la nueva realidad financiera, la anticipación, el monitoreo de condiciones y optimización con ofertas debidamente especializadas deberán a partir de ahora ser las herramientas de adaptación y consecución de objetivos.

Hablemos un tanto del cemento como termómetro económico y sectorial ¿Es el fin de su auge? El rubro constructor se está tornando cada vez más competitivo, principalmente por dos motivos, el primero referido a una menor dinámica económica, en épocas de bonanza se realizaron una serie de ampliaciones e inversiones que, en momentos de desaceleración dejan a la industria con sobrecapacidad, por lo cual la mercadería almacenada tiende a acumularse y los actores deben bajar precios, de la manera que estamos percibiendo en la actualidad. El otro factor, no necesariamente aislado de esa tónica, tienen que ver con la incursión agresiva de otros protagonistas empresariales como Itacamba y Ecebol que empezó a operar.

Como especialista. ¿Qué tipo de recomendaciones sugeriría para reactivar tanto el rubro de las edificaciones como el productivo y la economía boliviana en general? Es imprescindible otorgar mayor protagonismo a la inversión privada, local y extranjera, por dos sencillas razones, las favorables externalidades que conllevan, conocimiento, tecnología, mejores prácticas, ingreso de divisas y la ventaja que tiene sobre los emprendimientos públicos que tienen un dudoso retorno, con endeudamiento en aumento. Además, existe un significativo detalle

como plus, los procedimientos empresariales privados de adjudicación y pago son más ágiles, mientras que la dependencia estatal importa niveles exagerados de lentitud y burocracia. El desafío del empresariado constructor es incorporar tecnología informática avanzada para eliminar los obstáculos como manualidades y papelería, que impiden su sostenibilidad económica-financiera, en el tiempo.

¿Desea agregar algo más? Sobre las medidas económicas que debe tomarse. Me refiero a una disminución del gasto público (déficit fiscal) y la corrección del tipo de cambio (déficit comercial), más allá de medidas de soporte y largo plazo como la institucionalidad y un ambiente amigable para la inversión privada, es necesario un reajuste de en el valor de la moneda boliviana, mientras más se retrase, mayores serán los riesgos.


Los acontecimientos catastróficos son oportunidades para el cambio. Ante el panorama desolador que se vive por el incendio de la Chiquitania, es preciso hacer un análisis de fondo, porque este tipo de situaciones no sucederían si Bolivia contara con leyes adecuadas, políticas públicas, educación y cultura de respeto hacia el medioambiente. Todo parte del sistema de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) y el enfoque entre la atención de emergencias y la reducción de riesgos en un determinado país

La Gestión del Riesgo de Desastres: de las amenazas

E

l medioambiente es el hábitat de millones de seres vivos y posee diversos elementos que permiten su subsistencia. Tiene sus propias características, reflejadas en diversos sucesos y los habitantes deben adaptarse, porque son tan solo una parte del ecosistema. Desde esta especie de paraguas, que funciona como un inmenso hogar, se descuelgan diversos factores conectados entre sí: riesgos, vulnerabilidades, amenazas y otros que ocurren en la Tierra; son sistemas que constituyen a uno mayor, todo afecta directamente al entorno. Su forma de manifestarse no es precisamente la más grata para las personas, debido a que se da de manera abrupta a través de inundaciones, huracanes, sequías, sismos, tsunamis,

deslizamientos y heladas, entre otros. Lo que pocos saben es que varios de estos fenómenos son una reacción a las acciones del ser humano, a los daños causados a la atmósfera y que el área de riesgos no se separa del ambiental, es un solo sistema, por ello tratarlo evitaría grandes catástrofes. “La gestión de riesgo es una herramienta, una decisión de administración en el sentido más amplio del término, facilita a los actores sociales analizar una situación determinada y tomar de manera consciente las decisiones, que permitan que el proceso avance en el camino de la oportunidad y no por el del peligro”, describió María Eugenia Barrenechea, arquitecta y especialista en medioambiente. Explicó que cuando se habla de


desde una mirada territorial a partir y la vulnerabilidad un desastre, se debe analizar qué pasó para que ocurra y cuáles fueron las causantes, ya que en gran proporción son incitados por el hombre. Las catástrofes tienen dos protagonistas: la naturaleza, imprevista, imposible de controlar o regular con mecanismos o recursos humanos, y actitudes dañinas e intencionales que provocan alteraciones en el entorno ambiental, a las que, Walter Iván Paniagua, maestro mexicano en ingeniería, se refirió como fenómenos antrópicos, los cuales tienen desencadenantes con una serie de consecuencias desastrosas a todo nivel. En el primer rango están los sismos, huracanes, crecidas incontrolables de ríos por efecto de lluvias, tsunamis y tornados. Incluyen asentamientos en zonas de peligro como laderas, cuencas de ríos, terrenos inestables, excavaciones irresponsables que desestabilizan los suelos, también edificaciones ilegales de vivienda, ejecución de carreteras sin estudios de georreferenciación, puentes o urbanizaciones

carentes de planificación y una larga lista de ejemplos pragmáticos. Por su parte, el ingeniero geólogo, Jorge Carlos Espinoza, expresó que para realizar la gestión, se debe partir de que el riesgo es una posibilidad y tiene dos componentes: la amenaza y la vulnerabilidad. Los países trabajan la GRD sobre los mismos marcos metodológicos, sin embargo, depende de las capacidades que tienen y las entidades territoriales para enfocarse en uno de sus dos ámbitos: la atención de emergencias y la reducción de riesgos. “Unos se centran más en la atención y otros priorizan la reducción, depende de cómo se lo trabaja. En Bolivia, por mucho tiempo, se dio énfasis a la atención de la emergencia y la reducción se dejó de lado, es decir el proceso de capacitación, sensibilización y concienciación no se desarrolló”, indicó, al agregar que debido a las normas establecidas hace algunos años, el gobierno ha comenzado a trabajar en la reducción de riesgos en las obras civiles, en planificación, en sensibilización, etc.


El riesgo como resultado de la amenaza y vulnerabilidad (A+V=R) Barrenechea contextualizó el riesgo como una amenaza latente que crece con lentitud, por ende la vulnerabilidad también se incrementa. Solo se es vulnerable a un determinado riesgo cuando no existe la capacidad resiliente de enfrentarlo. En ese sentido, algunas causas que provocan dicha debilidad son socioeconómicas, porque no hay suficientes recursos financieros para dejar de estar expuestos al peligro y las personas se asientan en áreas donde no deberían, corriendo el riesgo de destruir su propio hábitat. Espinoza describió la reconocida ecuación A+V=R,

De acuerdo con las conceptualizaciones del Atlas: Amenaza es “… el factor externo del riesgo representado por la potencial acaecencia de un suceso de origen natural o generado por la actividad humana que puede manifestarse en un lugar específico, con una intensidad y duración determinadas”. Vulnerabilidad, según la norma, está referida “…al factor interno del riesgo, de un sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza, que corresponde a su disposición intrínseca a ser afectado”. Riesgo, de acuerdo con la normativa, “… es la magnitud estimada de pérdida (de vidas, personas heridas, propiedades afectadas, medioambiente destruido y actividad económica detenida) en un lugar

34

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

siendo el riesgo una resultante cuando existe amenaza y vulnerabilidad en proporción. En ‘Amenazas, vulnerabilidad y riesgos en Bolivia’, atlas publicado por su persona con Roger Quiroga, Luis Alberto Salamanca y Gualberto Torrico, y el apoyo financiero, técnico y académico de Oxford Committee for Famine Relief (Oxfam) Internacional, la Fundación para el Desarrollo Participativo Comunitario (Fundepco) y National Center of Competences in Research North South (NCCR North South), se menciona que “el concepto articula la amenaza de carácter natural, socionatural y antrópico, y la vulnerabilidad, constituida por los factores socioeconómico (humanos), físicos (elementos expuesto) e institucionales (capacidades)”.

dado y durante un período de exposición determinado para una amenaza en particular. Riesgo es el producto de la amenaza y vulnerabilidad”.

Entonces, el análisis debe considerar: - Pérdidas humanas; medios de vida, infraestructura pública y privada de actividad económica, productiva y de recreación social y cultural, recursos naturales, tomando en cuenta: el lugar, la frecuencia, la magnitud y el período de exposición. - La vinculación estrecha de las vulnerabilidades asociadas a una determinada amenaza, que provoca la posibilidad de ocurrencia de un evento de origen natural o humano en un área, en un período determinado de tiempo y con intensidad determinados, tendencialmente peligroso para las personas y su medio.



La esfera del manejo de riesgos Según la arquitecta Barrenechea, es un sistema que abarca desde la prevención hasta el posdesastre, mas nunca se la trabaja como una receta. Si bien tiene pasos en específico, no significa que para todos los acontecimientos se siga el mismo procedimiento, porque cada espacio tiene características únicas. “Las particularidades de una determinada comunidad que ha sufrido desastres no son las mismas que de los demás sectores, aunque estén lado a lado, o haya sido el mismo riesgo”, recalcó.

Reveló que las etapas comienzan con la prevención, para la cual es necesaria un grupo de profesionales que conversen con los habitantes y les expliquen técnicamente el riesgo y la vulnerabilidad que corren en un sitio, de esta forma estarían informados sobre qué está pasando y cómo deberían enfrentar un fenómeno, englobando el paso de preparación. Si llegase a ocurrir el desastre (evento destructivo), la Gestión del Riesgo tiene que enfrentarlo, pasando a la fase de respuesta: considerar qué hacer, cómo trabajar y ante todo que la gente sepa cómo reaccionar. Posteriormente se trata la reconstrucción, en la cual se debe plantear un plan en base al desarrollo sostenible, tomando en cuenta que, si la población ya no puede vivir en ese lugar por el siniestro, hay que buscar opciones de suelos y los tres niveles de gobierno deben enfrentar no solo el desastre, sino también el factor social: hacer que los afectados se doten de trabajo, de

36

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

ingresos económicos, de educación, de una serie de elementos que no tienen a la mano y que les ha sido imposible conseguir, por ejemplo: la salud. El ingeniero Espinoza complementó que, acorde al marco normativo y conceptual de Bolivia, dicha esfera de prevención, alerta, respuesta, recuperación y reconstrucción, se divide en la atención de la emergencia y reducción de riesgos. En la prevención se realiza un monitoreo, cuando la amenaza ocurre o evoluciona se atiende la emergencia, consecuentemente la recuperación y la reconstrucción.

Aclaró que la recuperación se diferencia de la reconstrucción, porque es rápida y temprana, son acciones inmediatas para recuperar, por lo general, los servicios básicos después de un desastre, es urgente para que la población vuelva a tener acceso. En cambio, los proyectos de reconstrucción son obras civiles más grandes, si es que la catástrofe afectó a una red caminera, redes de distribución de agua, de gas, etc. “La recuperación es reponer el servicio de forma inmediata para que la población acceda normalmente. La prevención, atención y recuperación temprana son incluidas en la atención de emergencia, a cargo del Ministerio de Defensa. La recuperación de mediano plazo, la reconstrucción y parte de la prevención son vistas en la reducción de riesgos por el Ministerio de Planificación del Desarrollo con los otros sectores de Salud, Educación, Obras Públicas, Servicios y Vivienda”, agregó.



¿Realmente los desastres son naturales? Barrenechea dijo que la mayoría de la gente piensa que los desastres son naturales, pero no lo son. Pareciera contradictorio, pero la Tierra, al tener sus peculiaridades, se expresa a través de eventos (maremotos, sismos, riadas, etc.). Por tanto, no existe desastre natural, es el hombre que no se adapta a los cambios del planeta y no encuentra espacios donde podría hacer su hábitat. “Los seres humanos somos parte de la naturaleza y muchas veces no nos adaptamos, no sabemos o comprendemos cómo es la Tierra, creemos que por mala suerte aparecen catástrofes, no es así. Si conociéramos cómo funciona, sabríamos qué lugares son los más apropiados para asentarnos, no obstante no lo hacemos, nos ubicamos en cualquier parte”, lamentó. En tanto, Espinoza señaló que después del análisis y trabajo que hecho para el Atlas, se verificó que los desastres ocurren en áreas pobladas y donde el humano intervino sobre el medio biofísico; esa interposición hace que ocurran o se recrudezcan las amenazas y pasen los desastres. Se dejó de decir que son

naturales, se conceptualiza que en realidad son producto de un mal proceso de desarrollo y planificación sobre el medio físico, esas perturbaciones hacen que los eventos de la naturaleza causen daño y sucedan siniestros. Lo que propicia que existan catástrofes son dos factores: el riesgo y el humano; porque al desconocer la esencia del planeta, las particularidades de las zonas, las reacciones, los movimientos y otros elementos, solamente lo daña y, al lastimarlo, se hace daño a sí mismo. En cuanto a los siniestros, aparte de involucrar el medio físico, también contempla las relaciones sociales, es decir, el estilo de vida de los habitantes; entonces, cuando sucede el evento destructivo, ocasiona una ruptura entre ambos. “Las personas de escasos recursos, por buscar mejores condiciones de vida, se acercan a las ciudades grandes, las de mayor población y movimiento económico, es lo que pasa en Latinoamérica. Bolivia no está exenta, sino inmersa, en el eje troncal hay más cantidad de asentamientos periféricos; quienes no tienen acceso a un buen terreno, se ubican donde pueden”, indicó la arquitecta.

Fuente: Atlas amenazas, vulnerabilidades y riesgos de Bolivia en base a INE, Videcicodi, 2008 Bolivia vive entre amenazas por su geografía El país es tan solo un pedazo de suelo, pero con mucha diversidad por los pisos ecológicos que lo conforman; cada uno posee características distintas, en consecuencia deben ser tratados de diferente manera, captando sus necesidades y especificidades. María Eugenia Barrenechea explicó que La Paz es el departamento que más pisos ecológicos tiene, entre el Altiplano y la Amazonía, con una gradiente que baja, y la Cordillera Central. Cochabamba se fundó en un área plana lodosa, por ello su nombre (qocha: laguna; pampa: llanura), entonces, pueden haber movimientos de suelo provocados no precisamente por terremotos. “Cada sector tiene su forma de existencia. Por ejemplo: en el Chaco, generalmente, el suelo es árido, hay muchas corrientes que vienen desde Argentina; los vientos más la temperatura elevada, que se dirigen al norte, hacia Santa Cruz, Beni y Pando, hacen que el clima sea caliente” expresó. Por tanto, lo que pase en esa región también afectará a la demás, es inevitable la

38

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

escala. En cambio, La Paz cuenta con ríos subterráneos que pueden humedecer el suelo. Muchas áreas son consecuencia de asentamientos espontáneos sin planificación urbana, no tienen servicio de alcantarillado, quizás unos pequeños espacios para depositar las agua servidas, o de lo contrario son dejadas para que la superficie las absorba, dañando la capa freática. Destacó que Bolivia está cerca de la costa del Pacífico, donde hay una gran falla desde Norteamérica hasta Sudamérica (Chile). Parte del país se ubica en una franja sísmica que abarca del noroeste al sudeste; es decir, en los territorios de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz hay capas tectónicas inmensas que se mueven continuamente y producen los sismos. Arriba de ese sitio puede haber movimientos telúricos, empero más débiles. “Por el contexto geográfico, enfrenta diversas amenazas y durante el año, todos los días alguna parte del país está siendo afectada por amenazas”, resaltó Jorge Espinoza. Desde diciembre hasta marzo ocurren inundaciones; marzo, abril y



mayo heladas, granizos y nevadas; junio, julio y agosto incendios y sequías; septiembre y octubre son meses de transición, los incendios y la sequía se hacen más fuertes, porque es tiempo de siembra en la agricultura, y el círculo inicia nuevamente en noviembre y diciembre con lluvias e inundaciones. Para el ingeniero, debido al escenario descrito del altiplano, los valles y las tierras bajas, todo el año hay algún tipo de amenaza. “Ahora salimos del período de heladas, de invierno, estamos en transición de granizos y se está juntando la temporada de incendios y sequías, porque se adelantó, hasta el mes de octubre vamos a estar así, en noviembre llegarán lluvias muy fuertes y en diciembre comenzarán las inundaciones en

la Amazonía”, aseguró. Así se configura el país por los pisos ecológicos principalmente, por la diversidad se enfrenta a amenazas por meses. Ambos profesionales coincidieron al decir que con amenazas marcadas por las estaciones del año, es preciso prever y no estar vulnerable, dejar de ser débiles tomando las medidas necesarias. “Si se sabe que lloverá torrencialmente, que en ciertas épocas habrá inundaciones, incendios, heladas, no debemos esperar a que pase el fenómeno”, manifestaron. Bajo esa premisa, también se deben considerar los acontecimientos de los países vecinos y del mundo entero, porque las acciones antrópicas afectan globalmente.

Seis amenazas en el país según el Atlas Deslizamiento: ocurre cuando se rompe o pierde el equilibrio una porción de los materiales que componen una ladera y se deslizan por acción de la gravedad. Aunque los deslizamientos usualmente suceden en taludes escarpados, no es raro que se presenten en laderas de poca pendiente a causa de movimientos de reptación del suelo por baja compactación y sobresaturación de agua.

Inundación: resultado de lluvias fuertes o continuas que sobrepasan la capacidad de absorción del suelo y la capacidad de carga de los ríos, riachuelos y áreas costeras. Esto hace que un determinado curso de aguas rebalse su cauce e inunde tierras adyacentes. Las planicies de inundación están formadas por terrenos sujetos a inundaciones recurrentes y ubicadas en zonas adyacentes a los ríos y cursos de aguas. Por lo general son altamente propensas a inundación.

Sequía: existen varios tipos, como la sequía meteorológica que ocurre cuando hay una ausencia prolongada, deficiencia marcada o pobre distribución de la precipitación pluvial que afecta adversamente a las actividades humanas y agrícolas. La sequía hidrológica es el resultado del déficit de agua pluvial, de escurrimiento superficial y agua subterránea; el grado de sequía puede ser débil, moderado, fuere, severo o desastroso (Índice de Aridez de Thornthwaite).

Helada: se considera la ocurrencia de heladas cuando la temperatura del aire, registrada en el abrigo meteorológico (es decir a 1.50 metros sobre el nivel del suelo) es de 0°C. esta forma de definir el fenómeno fue acordada por los meteorológicos y climatólogos, si bien muchas veces la temperatura de la superficie del suelo puede llegar a ser 3°C a 4°C menor que la registrada en el abrigo meteorológico.

40

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019



Sismo: terremoto o sismo es la liberación súbita de energía elástica acumulada en el subsuelo que se refleja en un movimiento brusco de la tierra; de ahí su raíz latina Terrae Motus. Se debe a la fricción continua que se produce por el deslizamiento de la docena de placas continentales de aproximadamente 70 kilómetros de espesor que, flotando sobre enormes masas de magma (astenosfera), componen la corteza terrestre. Estas placas en movimiento entablan entre sí un juego de presiones y distenciones que van generando una acumulación de energía elástica sobre un determinado volumen de roca que acaba fracturándose. Tras la fractura, esa energía elástica se libera y toneladas de rosa y tierra se desplazan en todas las direcciones, hasta que de nuevo encuentran un punto de equilibrio y el movimiento cesa.

Incendio: el fuego es consecuencia del calor y la luz que se producen durante las reacciones químicas, denominadas de combustión. En la mayoría de los fuegos, la reacción de combustión se basa en el oxígeno del aire al reaccionar este con un material inflamable, tal como la madera, la vegetación seca, en el caso de los incencios forestales.

La GRD desde la Ley N° 602 Espinoza informó que en Bolivia existe un marco legal sobre Gestión del Riesgo y en cualquier intervención hay que referirse a la Ley N° 602 del decreto reglamentario. La ley explica que la GRD son todas aquellas acciones de planificación, ejecución e intervención para dos áreas fundamentales: atención de emergencias y reducción de riesgos, manejadas la primera por el Ministerio de Defensa, a través del Viceministerio de Defensa Civil (Videci), y la segunda el de Planificación del Desarrollo. “El riesgo es la probabilidad que el hombre, un bien o un medio de vida puedan sufrir un daño por efecto de una amenaza. Las personas, bienes y medios de vida son vulnerables de diferente manera y pueden entrar en condición cuando las amenazas les afectan”, aclaró el ingeniero. Cuando la amenaza se une con un ente o humano vulnerable se ponen en riesgo; mientras que cuando el riesgo acaece, se suscita una emergencia o un desastre. Conforme a la ley, es una emergencia siempre y cuando el ente, la entidad o la persona vulnerable puedan hacer frente con sus propios recursos o capacidades, sean económicos, técnicos u otros; las capacidades son internas. Cuando las capacidades son excedidas, se denomina desastre, a todo nivel (personal, familiar, comunitario, municipal, departamental o nacional), ocurre siempre en un mismo término. Para declarar una emergencia, existen protocolos, una serie de instrumentos para proceder, tanto a nivel de alcaldías, gobernaciones y gobierno central. “Cuando el nivel de riesgo se traduce en alerta, los gobiernos municipales y departamentales tienen un sistema de monitoreo para cada una de las amenazas que existe en sus territorios. Todo el año son supervisadas y en función a su evolución se declaran alertas: verde, naranja y roja”, detalló. La primera significa tiempo de paz, todo está transcurriendo con normalidad. La segunda constituye una evolución de las condiciones de la amenaza que pueden afectar, por tanto se activa y enciende algunas acciones de monitoreo

42

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019



más constantes o de prevención. Cuando llega a afectar se declara alerta roja, lo que implica que las autoridades del municipio o departamento tienen que tomar acciones: atención de emergencia y medidas de prevención. Dijo que si bien el país está trabajando en la GRD, centrándose más en la reducción de riesgos, tomará varios años en ser completamente implementada por las entidades municipales y departamentales, no será inmediato. Desafortunadamente, la reacción es lenta y las amenazas siguen creciendo, incrementando los peligros y ocasionando que los desastres no sean prevenidos, sino atendidos.

¿Cómo está el país en la gestión de riesgos? Debido a esta interrogativa, y con el objetivo de informar a la población boliviana sobre este sistema crucial para dejar de ser vulnerables, enfrentar las amenazas, conocer los riesgos y reaccionar ante un desastre, la revista Contacto Construcción presentará desde la edición de septiembre un reportaje especial sobre la GRD. Pese a que es un tema complejo y extenso, el conocimiento es poder y la convicción del medio de comunicación es brindar información tan nutrida como educativa. El país, integrado por el altiplano, los valles y las tierras bajas o llanas, tiene sus peculiaridades, tal como mencionaron las fuentes de información, por ello es preciso tratar cada una de estas desde su respectivo enfoque, con sus amenazas y vulnerabilidades. Pero además, al ser una publicación especializada en construcción, las incidencias sobre la infraestructura son un punto esencial, tan relevante como la esfera del manejo del riesgo. En próximos números, habrá un detalle de dichos acápites. Un grato agradecimiento a los profesionales que forman parte de este especial.

44

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019



La aplicación y experiencia de la GRD en Latinoamérica

L

a parte complicada de la Gestión del Riesgo de Desastres se presenta cuando los peligros están latentes y no se tiene conocimiento de su desenlace, porque los efectos no se han presentado en la historia desde los últimos 50 años. Esos son los problemas más difíciles de detectar, pese a que existen programas mundiales de prevención elaborados por entidades como la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) y otras que tratan de clasificar los riesgos para disminuirlos, haciendo obras que mitiguen los peligros, exhortando a la gente para que desaloje los sitios vulnerables y no corra peligro; sin una respuesta colectiva positiva no tienen el eco requerido.

desarrollo medio, aunque con elevados niveles de pobreza y desigualdad en el acceso a servicios como viviendas, salud, educación, agua y saneamiento, especialmente en la selva y la sierra. Esa desigualdad es la generadora de condiciones de vulnerabilidad ante peligros naturales y de otra índole.

Perú tiene tres zonas de extrema vulnerabilidad

En las mesetas altoandinas, la población está expuesta a las heladas que afectan cultivos, además las bajas temperaturas atentan contra la salud. Hay muchas comunidades expuestas a movimientos en masa, huaycos o deslizamientos que son eventos recurrentes que se activan por las lluvias.

El ingeniero civil Carlos Gutiérrez proclamó que los estudios de peligros referidos a los efectos naturales y los de vulnerabilidad, en torno a las estructuras, se combinan para dar paso al riesgo. La gestión preventiva de esos sucesos para su control debe estar inserta en un Atlas (mapa) con delimitación geográfica de alta, mediana y baja intensidad. Sismos, terremotos, incendios, en el primer plano, crecidas de ríos y cuencas, en segundo y vientos de moderadas velocidades y similares, en tercer lugar, aunque existen muchos más en las tres categorías. En Perú realizaron investigaciones sobre el tema, se llegó a la formulación de líneas maestras de prevención, pero nunca se las implementaron. Los ingenieros hacen los estudios, tienen mucho que hablar y comunicar, mueven la conciencia de la población en general y más para aquellas que viven permanentemente en situación de riesgo. El 75% de la población habita en zonas urbanas, en las rurales el 24% la distribución en regiones: 54% en la costa que es menor en extensión territorial, pero posee el mayor índice poblacional y el mayor peligro sísmico por la presencia de placas tectónicas. En la sierra habita un tercio de los peruanos, 32% y en la selva, que es el territorio más extenso, el 13.4%. Según Gutiérrez, en los últimos 10 años el índice de desarrollo humano ha encumbrado a Perú como un país en

En la costa, los principales peligros son los sismos y tsunamis, los cuales afectarían principalmente a la población más pobre que habita viviendas imposibilitadas de resistir un movimiento telúrico de regular intensidad. En la sierra vive la mayor cantidad de gente entre precaria y extrema pobreza, gran parte de esas personas son de áreas rurales.

Los peligros como movimientos de masa (deslizamientos), inundaciones, eventos climáticos y contaminación ambiental se distribuyen en toda su geografía, debido a que Perú se encuentra ubicado en una de las zonas sísmicamente más activas del mundo, en el plano de subducción de las placas de Nazca y Sudamericana, este contacto genera la elevación de la Cordillera de Los Andes, la cual, frente a procesos erosivos, desencadena una gran cantidad de eventos que implica el movimiento de tierras. Gutiérrez añadió que la presencia de 28 de los 32 climas que tiene el planeta se manifiesta en temperaturas extremas, con inundaciones y sequías. También se presentan acelerados proceso de deforestación, contaminación, incendios urbanos y emergencias sanitarias.

Chile se debate entre terremotos, incendios e inundaciones Tiene un historial recurrente de terremotos debido a su geografía y ubicación en zonas potencialmente peligrosas. El último movimiento de proporciones fue en 2010 de 8.8 grados en la escala de Richter. Fue devastador, especialmente


en la parte central del país y puso a prueba las construcciones sismorresistentes de la región.

permanente de las condiciones cotidianas de los volcanes Tolima y Popocateptl.

Rafel Gana, ingeniero civil, expresó que la integridad del territorio incluye zonas riesgosas, en el borde costero la latente presencia de tsunamis es permanente, especialmente cuando se registran sismos de gran magnitud. Recientemente se adoptaron previsiones para repeler los fenómenos, porque no había una política puntual para gestión y prevención de riesgos.

Las acciones antrópicas tienen que ver con asentamientos urbanos clandestinos o ilegales en zonas de peligro, también en superficies destinadas a equipamiento. La deforestación también es una causa de los graves conflictos sociales que arrastra México desde hace muchos años, aseguró.

Según el especialista, organismos de difusión como el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sergeomin) identificaron más de 2.000 volcanes que rodean Chile. 80 de ellos están activos, de modo que los habitantes deben tener claro que viven en un territorio donde el volcanismo y otros fenómenos naturales no deben ser materia de perturbación ni pánico, sí un aliciente para una conciencia crítica en favor de la protección de la naturaleza. Gana añadió que la particular configuración geográfica del país demarca zonas como la cordillerana, donde el principal peligro son las remociones de masas (deslizamientos) que pueden describirse como movimientos de tierra provocados por lluvias intensas o temperaturas altas que provocan desmoronamientos de las quebradas que amenazan la estabilidad de ciudades y comunidades aledañas. Un reciente diagnóstico publicado por el Sergeomin, incide en que todo el territorio chileno está amenazado por algún tipo de fenómeno, siendo terremotos, tsunamis, incendios forestales e inundaciones las latentes. Dentro de la clasificación, todos, excepto huracanes, tienen presencia potencial.

México vive cotidianamente en zozobra Para Wálter Iván Paniagua, maestro en ingenieria, México, por su compleja composición de suelos, es proclive a tener frecuentes movimientos telúricos y ciclones tropicales que requieren de un monitoreo constante, incluyendo un control

A diferencia de la cultura norteamericana, donde las cosas se caen y se vuelven a edificar o remplazar, en Latinoamérica la costumbre de generar vínculos con el espacio, el entorno y las personas, hace complicado mudarse a otro lugar sin riesgos. En México, de sus 20 millones de habitantes, cerca de 12 millones no viven en la capital sino en el Estado de México, entonces solo una parte de la vida capitalina es diurna. Para comprender el riesgo y el desastre es necesario entender la forma en que las personas los perciben, la construcción científica, política y cultural de cada sociedad donde confluyen amenazas múltiples. Para cada ciudad o metrópoli debe diseñarse un plan integral con estudios que determinen las características del suelo para comprobar la estabilidad,porque pueden ocurrir deslizamientos, no solo de tierra, sino de rocas. Además de un detallado informe de las propiedades mecánicas y las características hidrológicas que muestren cómo afectan los flujos de agua, lluvias, tormentas al terreno y a la estabilidad. Después del sismo de 1985, se creó el Sistema Nacional de Protección Civil, el cual en 1991 publicó el Atlas General de Riesgos. Luego hubo otros, en 2016 cubría el 97% de las entidades federativas y sólo el 15% de los municipios. Esas cartas, según Paniagua, deben ser utilizados como herramientas de prevención del peligro, ya que son sistemas que integran información estratégica sobre los fenómenos naturales a los que está expuesta la población.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

47


La memoria colectiva latinoamericana no encuentra antecedentes mediatos o inmediatos con el desastre ecológico ocurrido en la Amazonía brasileña, donde una cifra inusual de hectáreas de bosques desapareció producto del incendio más voraz de las últimas dos décadas

Más de 71.497 focos de calor desestabilizan el sistema ecológico amazónico

E

l 18 de agosto de 2019 quedará como una de las fechas más luctuosas para la humanidad y, para uno de los pulmones más importantes del planeta porque reportes oficiales y extraoficiales anunciaron el peor desastre forestal de los últimos 30 años en la Amazonía brasileña, cerca de un millón de hectáreas de bosques quemadas como producto, principalmente, de acciones antrópicas no esclarecidas, ni responsabilidades públicas o privadas comprobadas.

“La región amazónica de Brasil sufre los más voraces siniestros forestales de las últimas décadas, aunque no existe un informe oficial sobre la superficie vegetal quemada, se estima que son miles de hectáreas consumidas en los estados de Rondonia, Mato Grosso y Mato Grosso del Sur, así como parte del departamento boliviano de Santa Cruz”, coincidieron en señalar varios medios de comunicación entre ellos Prensa Latina. Fuentes allegadas al gobierno del presidente Jair Bolsonaro, atribuyeron los incendios a una sequía extraordinaria y a las acciones de algunas organizaciones no gubernamentales (ONGs), sin embargo, diversas organizaciones científicas, sociales y ecologistas disintieron con esas apreciaciones, considerando que la quema fue provocada deliberadamente, con el fin de aprovechar las tierras para minería o agricultura extensiva, actividades altamente promovidas por el propio Jefe de Gobierno.

48

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

Conjeturas sobre la propagación del fuego Paulo Moutinho, científico del Instituto de Investigación Ambiental en la Amazonía (IPAM), declaró que el dramático y permanente incremento en el número de incendios en la selva amazónica se debe, principalmente, al aumento de la deforestación, cuestionando, de esa manera, el argumento oficial que responsabiliza a la sequía el megasiniestro, recordando que la carencia de lluvias es habitual en esa época del año. En la misma línea, la organización ecologista Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), comunicó que “en el Amazonas históricamente los incendios están relacionados con la deforestación porque es una de las técnicas para limpiar la tierra”. Este organismo, uno de las más influyentes en el ámbito privado, siempre ha denunciado esas prácticas habituales para transformar áreas forestales en agrícolas o para cría de ganado. Según datos estadísticos oficiales y extraoficiales, los incendios en la región selvática se han disparado desde principios de año coincidiendo con el aumento de la deforestación, asociada a las políticas del gobierno. El Instituto de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE)



hizo público un informe en el cual sostenía que, hasta julio, se habían deforestado 2.255 kilómetros cuadrados, un 278 por ciento más que en el mismo período del año anterior. Según esa entidad, que contabiliza los siniestros mediante imágenes de satélite, los focos de fuego en todo Brasil superan en un 83 por ciento, a los del mismo período en 2018. El documento precisa que, entre el 1 de enero y el 18 de agosto se registraron 71.497, de los que un 52,5 por ciento se sitúa en la región del Amazonas, un 31 por ciento en el Cerrado, la sabana brasileña que lo rodea, y el 10.9 por ciento en el bosque Atlántico, que es la zona boscosa perimetral de la mayor parte del litoral del país.

Consecuencias de un devastador siniestro Paulo Moutinho manifestó que los efectos del dramático suceso, incluirán la pérdida de biodiversidad y de la función del bosque que es proporcionar nubes a la atmósfera para producir lluvias, además, los humos en las ciudades amazónicas tienen importantes consecuencias para la salud porque provocan graves problemas respiratorios que, a su vez, se traducen en daños económicos. Ante ese estado de cosas, el mandatario carioca dio a entender que ciertas entidades no gubernamentales, de las cuales omitió nombres, podrían haber promovido los incendios con el objetivo de dañar la imagen de su gobierno. “Puede existir una acción criminal de las ONGs, para llamar la atención contra el régimen, y esa es la guerra que ahora estamos librando”, declaró Bolsonaro, confirmando que, bajo esa tesis, se ha retirado subvenciones públicas destinadas a esas entidades multinacionales.

50

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

El cambio climático merece otras consideraciones Es un fenómeno que también afecta a la Amazonía, aunque su posición en la zona ecuatorial hace que las consecuencias sean, por el momento, menos destructivas que en otras partes del planeta, por lo que el cambio climático no es una de las principales causas de los incendios forestales. El Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, ha atribuido la situación a la vasta sequía en las regiones norte y centro oeste del país, pero científicos y organizaciones defensoras del medioambiente tienen otra opinión, porque la quema influirá en el cambio climático, ayudará a intensificarlo. La región selvática se conoce como el pulmón del planeta debido a que es un importante absorbente de dióxido de carbono. Los árboles producen un 20 por ciento de la totalidad del oxígeno que hay en la atmósfera, que los convierte en piezas claves para frenar el cambio climático y los efectos devastadores del calentamiento global.

La regeneración puede tardar muchos años Alcanzar la misma densidad de vegetación llevará décadas, tal y como explicó el investigador Moutinho. “En el Amazonas, las llamas actúan a nivel de suelo, pero esto es suficiente para causar la muerte de árboles muy grandes, hasta dos años después del incendio, pierden sus hojas, entre más luz del sol en la selva y la vegetación se vuelva más inflamable. Si no hay incendios pasarán varias décadas hasta que alcance la misma densidad de vegetación, las áreas devastadas a veces son invadidas por otras especies típicas de superficies más secas, refirió el científico.




Al momento de emprender un negocio es fundamental concentrarse en lo que uno sabe hacer y delegar las demás funciones a su equipo. Hay que tener una estrategia flexible para identificar fácilmente al cliente principal y entender cómo gestionar una mejor experiencia.

Gestion Estratégica: Una mejor forma de hacer negocios

M

uchas personas se ven obligadas a iniciar su propio negocio por necesidad, mientras otras lo hacen por la oportunidad que les brinda un mercado creciente. Idealmente, los que están a punto de emprender deben concentrarse en lo que saben hacer mientras tercerizan el resto de las funciones de ventas, marketing y contabilidad en otras.

Aseguró que contar con una correcta estrategia de marketing es, inclusive, mejor que tener un producto o servicio totalmente desarrollado ya que dicho plan anticipa la reacción del consumidor y adecuar su oferta acorde a la necesidad del mercado. Además, una planificación adecuada puede ahorrar tiempo y dinero en la etapa de posicionamiento de mercado.

Cualquier empresa va a funcionar mejor con un equipo que sabe lo que hace en vez de aprender en el camino, pero, si no se cuenta con los recursos económicos para cubrir estas obligaciones, no es mala idea disponer de una porción del negocio para adquirir capacidades y reducir costos. Adicionalmente, dentro de una planificación, existen varias herramientas online que pueden ayudar a organizar y estandarizar sus operaciones y generar información real para tomar correctas decisiones.

Es importante comunicar adecuadamente el valor de su producto y/o servicio. Incluso, si es un producto de lujo, es necesario que su cliente final físicamente lo pruebe. Para ellos, el equipo de marketing y ventas debe estar sincronizado.

“Emprender no es para todos, en Bolivia ser dueño de una compañía es sinónimo de estatus, y no debe ser así. Tenemos distintas habilidades que podemos aplicarlas en un puesto laboral o en un negocio propio, lo que nos diferencia no es la capacidad de emprender, sino la visión de crecimiento. Hagas lo que hagas, la prioridad es generar valor, eso hará que crezcas en tu trabajo o empresa”, manifestó Rudy Acevedo, Partner Grant Thornton Bolivia y propietario de otras empresas como A&Q Consulting y CuerosKairo.

“Es cierto que uno puede empezar un negocio sea cual sea y esforzarse hasta que funcione, pero hoy eso ya no es suficiente. Estamos en una época de Millennials donde nuestra generación es más pensante que trabajadora y el nuevo consumidor es práctico pero exigente. Por tanto, para crear el impacto deseado, la estrategia de marketing y comunicación debe ser mucho más creativa y segmentada; sin embargo, para ahorrar costos en un nuevo producto, algunos detalles pueden pulirse en el camino. Eso se llama estrategia de ‘Producto Mínimo Viable’, y es una técnica para testear el mercado y adecuar el producto a gusto y percepción del cliente para no sobreinvertir en detalles innecesarios de su mismo producto”, explicó Acevedo.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

53


empresa, no la empresa al plan, obviamente todo está basado, principalmente, en el consumidor. ¿Qué elementos se debe tomar en cuenta, para construir este plan? • Geografía y clima: estos factores influyen en la forma de comunicación del consumidor. Existen estudios sobre la altura (por cantidad de oxígeno) y clima (por necesidad de descubrirse el cuerpo) de una ciudad o segmento geográfico, los cuales influyen mucho en la personalidad de la gente. Por ejemplo, en Santa Cruz y La Paz, los cruceños suelen ser mentalmente ágiles (por la cantidad de oxigeno) y extrovertidos (por el clima y estar descubiertos desde niños) mientras que los paceños son más pensantes y formales (por el frio). Basados en esta y otras premisas, las expectativas del mercado son diferentes y la estrategia deber ser personalizada, en muchos casos sectorizada, incluso dentro de una ciudad, porque existen diferentes rangos sociales.

Plan de marketing para un emprendimiento Acevedo afirmó que es extremadamente fácil pensar y redactar un plan de marketing e incluso realizar un estudio de mercadeo utilizando tecnología que tenemos inmediatamente disponible en línea, pero se complica cuando: Primero, hay que hacer la implementación y seguimiento del plan. Por un lado, si es una empresa grande, la administración suele prestar más atención a las operaciones y finanzas; Por otro, si es un emprendimiento pequeño, existe área gris del tema y en muchos casos no tienen los recursos humanos y/o económicos necesarios para gestionar la tarea. Segundo, se debe actualizar el proyecto constantemente ya que las variables de mercado cambian diariamente y se necesita estar pendiente para mejorar y adecuar el plan a la

• Tendencia: es primordial para crear un producto o servicio que no sea popular solo por un período, sino mantener una continuidad y su nivel de ventas. Para ello hay que analizar las tendencias pasadas para comprender reacciones y expectativas y tomar ejemplos de la competencia como ‘benchmark’ (parámetros comparativos o referencias) y mejorarlos para no solo responder a la necesidad, sino más bien crearla. • Visión: es más fácil y practico crear un micro objetivo que sea parte de una visión global, a simplemente decir, ‘yo siempre anhelo más’. Trabajen de forma inteligente, no dura. • Finanzas: toda estabilidad empresarial depende de ello. Varios dirán que lo más importante es la innovación o propuesta de valor, otros la comunicación, pero para Acevedo las finanzas son fundamentales, porque con mucho o poco se puede hacer maravillas, pero todo depende de una gestión inteligente para optimizar su rendimiento. La empresa debe



cuidar sus recursos económicos y muchas veces creen que contratar a un terciarizador es la solución, pero si no comunican correctamente su visión, el terciarizador será lento en reaccionar y no comunicará lo deseado, lo cual es una pérdida de dinero. En un nuevo o pequeño negocio las finanzas tienen que estar basadas en rendimiento o retorno de inversión, no simplemente como gasto. Es crucial analizar el retorno de cada centavo, para anticipar la reinversión y crecimiento empresarial.

Hay compañías que nacen y otras cierran Este panorama se debe a que unas nacen basadas en la tendencia, y cuando ya no es negocio gestionar el mismo producto o servicio desaparecen. Las empresas que tienen la capacidad de responder al cambio rápidamente suelen ser exitosas y rentables ya que en una nueva tendencia la competencia suele ser pequeña inicialmente y combaten por un porcentaje del mercado con pocos competidores, mientras que aquellas que carecen de visión y abren por una “moda” están destinadas a cerrar porque su capacidad económica no abastecerá en las épocas de reacción al cambio o expectativas emergentes del mercado. Agregó que es primordial tener una adecuada estrategia de ventas que sea flexible, es decir, que pueda identificar fácilmente a su consumidor principal y responder a sus cambiantes necesidades. Ojo, siempre existen sorpresas, algunas positivas, otras negativas, pero lo importante es identificar que canales funcionan mejor para cada segmento y adecuar la estrategia a ello.

56

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

Insistió en que hay que ser flexibles. Si uno es paciente, puede experimentar hasta “perfeccionar” su estrategia de ventas e invertir en las áreas que generen un mayor ROI (Retorno de Inversión). Adicionalmente, dicha técnica debe ser maleable porque las tendencias y expectativas van cambiando, lo que obliga a constantemente adecuarse o adelantarse a los requerimientos del consumidor.

La innovación en una empresa Rudy Acevedo, dijo hay que tomar en cuenta dos aspectos, primero la innovación interna, referente a los cambios en los procesos y recursos que se utilizan internamente y dependen únicamente de la empresa y sus trabajadores. El reto es menor a corto o mediano plazo y el costo también. Es mucho más fácil transmitir internamente a su equipo el valor de una innovación que comunicar el valor a los clientes o público en general. Por otro lado, la innovación externa es compleja, pero genera ventaja competitiva a largo plazo. Es aquí donde uno gestiona la innovación de su producto o en la experiencia que genera. “La objetivo de toda empresa global debe ser crear un departamento independiente de Investigación y Desarrollo ya que esta es la única forma de constantemente innovar, pero para llegar a esto, la empresa primero tiene que alcanzar un alto nivel de éxito por mantener este departamento no es barato ni a corto plazo.”, dijo el entrevistado.



¿Y la tecnología? ¿Pónganse a pensar, la realidad aumentada ya existe, también la inteligencia artificial… que es lo que sigue?”, comentó Acevedo. “si hay empresas que utilizan estas herramientas para gestionar su negocio, de forma económica, porque usted sigue cómodamente trabajando en Excel o tomando decisiones únicamente en base a un Estado Financiero?” El valor de la tecnología y uso de herramientas online ya no es un beneficio. La empresa que no las utiliza va a rápidamente ser superada por sus competidores más modernos o flexibles. Lo bueno es que hoy en día, modernizar o innovar internamente ya no es caro, pero si requiere de tiempo y gestión de cambio en otras palabras de un buen líder y de motivación.

¿Qué opina sobre la motivación y estado de mente? Es primordial, si está empezando un negocio debe ser perseverante e inteligente para superar los varios bajones que todo emprendedor estadísticamente tiene. “Una práctica que recomiendo a cualquier persona, sin importar la experiencia, edad o éxito, es ‘mindfulness’ (conciencia plena). Utilizo esta habilidad y estilo de vida para mantener la mente en blanco en momento de estrés, descansar la mente y tomar mejores decisiones. Otros lo usan no solamente para descansar, sino para reenfocar sus prioridades y objetivos”, indicó. Recomendó rodearse de gente que admiran o agregan valor a su vida. En esos momentos de desmotivación, es importante contar con una o varias personas que saben escuchar y/o recomendar de forma imparcial e inteligente. Estadísticamente, un emprendedor cometerá muchos errores de gestión que pueden ser muy desmotivantes, pero si estudia las causales y reacciones, uno aprende desarrollar una estabilidad emocional que los ayude a crecer como personas y empresarios.

Así opinan ¿Es fácil o difícil emprender un negocio? Actualmente, es difícil porque el mercado está cada vez más competitivo, la información es accesible todos tienen acceso al internet, para fundar una empresa uno debe ser creativo y saber elaborar sus estrategias para atraer clientes. Otra técnica que funciona a largo plazo es poner esfuerzo y empeño al momento de arrancar, además ser honesto y responsable con el cliente, esto es fundamental. José Fernando Careaga- Gerente General AMC

Para permanecer en el mercado es fundamental mantener satisfechos a los clientes, cumplir con lo que promete y utilizar las herramientas de marketing para llegar a ellos a través de la publicidad, mensajes, llamadas y otros, el objetivo conseguir su atención. Hoy estamos en una recesión y los controles estatales desaniman a las personas que están a punto de abrir su propia empresa, pero no se deben desalentar, hay que tener claro lo que uno quiere. Andrés Chávez, Gerente Comercial de Cimal

¿Qué errores no se debe cometer? Acevedo contó que tuvo el placer de compartir un desayuno con Richard Branson, uno de los emprendedores más exitosos del mundo y autor de libro como ‘Finding my virginity’, y le hizo la misma pregunta. Su respuesta fue ‘you’ve got to fuck up until you get it right’ que traducido es ‘debes cagarla hasta que te salga bien’. “Desde entonces tome conciencia de mis errores; por tanto, no quisiera aconsejar sobre que errores no se deben cometer ya que cada experiencia es única, diferente y cada error nos enseña a crecer”, expresó. Sin embargo, aconsejó que un negocio siempre debe mantenerse dentro el marco de la ley y que todo empresario prepararse para una incertidumbre. ¿Qué significa esto?, pues lo que funciona hoy, puede que no funcione mañana. “No se dejen llevar por el éxito espontáneo ya que este tiende a ser temporal y siempre pregúntense ¿cómo puedo mejorar la experiencia de mi cliente con mi propuesta de valor?”, puntualizó el experto.

58

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

Hoy en día es fácil abrir una empresa, gracias a las plataformas digitales podemos llegar más rápido al usuario; por ejemplo, si deseamos vender nuestro producto en línea no tenemos que empezar de cero, existen muchas formas para comercializar, ya sea por medios de sitios especializados. Lo único que hace falta es voluntad, motivación y capacitación para tener conocimiento dónde apuntamos para brindar un correcto asesoramiento. Ronico Vallejos, Cemento Coboce



Un destacado miembro de la Academia de Ciencias de Bolivia,

es hijo ilustre de Santa Cruz

V

íctor Hugo Limpias Ortiz estudio arquitectura en la Universidad Santa Úrsula de Río de Janeiro (Brasil), tiene una maestría en la Universidad de Texas (EEUU) y un posgrado en Bélgica. Es doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Francisco Xavier, de Sucre. Hace dos años el Concejo Municipal lo eligió por unanimidad como Hijo Ilustre de Santa Cruz, confiriéndole la máxima distinción que entrega el gobierno municipal capitalino. En la calidez de su despacho y rodeado de muchos libros, el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) desde hace 24 años, concedió una entrevista a la revista Contacto Construcción, en la que hizo conocer el trabajo que desarrolla en la institución y otras actividades que lo apasionan. Una de ellas es la investigación, de la que deriva el escribir libros, plasmó 15 de autoría propia y más de 25 compartidos, el primero que publicó fue en 1999 titulado ‘Cobija: arquitectura y urbanismo’ y el último la ‘Historia de la UPSA’, además de varios artículos para distintos medios de comunicación en el país y el extranjero con temas de arquitectura, opinión urbana y general. También desde hace muchos años desarrolla la gestión académica y administrativa y colabora en el ámbito de la extensión universitaria como una posibilidad de contribuir

a la formación de los alumnos y aportar de manera directa a la sociedad en la resolución de algunos problemas puntuales que tienen algunas comunidades y barrios, en ese marco incluye el apoyo a instituciones, gobiernos municipales y departamentales.

Diseño y construcción El arquitecto comentó que durante su vida profesional fiscalizó varias obras y diseñó proyectos como el Centro Convenciones de la UPSA, el edificio del Tribunal Electoral Departamental (TED), edificio Sanjinés, Centro Deportivo del Colegio Eagles’ School, Condominio Sirari, áreas recreativas en urbanizaciones, viviendas y otros de renombre en la capital oriental, trabajo que siempre le apasionó. Actualmente, la ocupación que desempeña le motiva a incentivar la internacionalización de la facultad combinando con la investigación y docencia, actividades que le llevaron a participar en varios programas académicos en Latinoamérica, Norteamérica y Asia, brindando conferencias y workshops en más de 10 países, en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Ejerció la docencia en Argentina y Estados Unidos y en varias universidades del país, a nivel de postgrado.



“Me llena de satisfacción porque mi trabajo no se limita solo a Santa Cruz y Bolivia, ya que también abarca el exterior. La UPSA fue la primera universidad que logró una acreditación internacional en los años 90, lo cual nos brindó muchas oportunidades, permitiéndonos desarrollar redes internacionales, recientemente obtuvimos un convenio de doble titulación con la Universidad de Génova y realizamos un segundo taller con la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica”, manifestó el arquitecto.

La educación y tecnología Al respecto, el decano afirmó que la educación evolucionó juntamente la tecnología; de una docencia con características conductistas de hace 30 años pasó a una enseñanza y aprendizaje eclécticos, donde el conductismo, el constructivismo y otros modelos se combinan con el desarrollo propio de la disciplina y otras áreas del conocimiento técnico y humanístico; en ese marco cambió la profesión y la arquitectura, hoy no es lo mismo construir, diseñar y pensar en arquitectura y en la ciudad como antes. Asimismo, se observa mucha transformación en la urbe oriental, Santa Cruz cuando se formó tenía medio millón de habitantes, ahora es una metrópoli de dos millones, con problemas completamente distintos.

La arquitectura cruceña Sobre el tema, Limpias definió que está plenamente inserta en la realidad arquitectónica internacional, en cuanto a su diversidad y heterogeneidad, escenario marcado por la convivencia de diferentes modos de intervenir en el espacio urbano. “Tenemos una convivencia conflictiva y contradictoria entre la planificación y las intervenciones arbitrarias, entre las fuerzas del mercado y la regulación normativa, entre lo legal y lo ilegal, entre lo conveniente y lo inconveniente”, detalló. Santa Cruz es una sociedad compleja desde el punto social y cultural, lo cual se refleja en una arquitectura diversa, en donde cada grupo se manifiesta de manera diferente. Es una metrópoli que ofrece un panorama aparentemente desordenado y eso se puede reconocer como el ‘orden de la complejidad’, salvo en algunos sectores donde hay coincidencia de visiones, en donde se han consolidado barrios compactos y homogéneos, pero ocurre en pocas zonas, porque en la mayor parte existe divergencia y conflictividad.

¿Santa Cruz es una ciudad de identidades? El arquitecto afirmó que si, aunque esa respuesta requiere que se determine quién es el sujeto y cuál la aspiración de una identidad homogénea, compacta, compartida y uniforme, que hace décadas que ya no tiene espacio en nuestro medio, y que nunca más volverá a existir, porque el día que eso ocurra habrá muerto el dinamismo y la complejidad de la metrópoli. “Las ciudades vivas como la capital cruceña que van

62

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

transformándose, son más diferentes en unos sectores que otros, la homogeneidad solo existe bajo condiciones de autoritarismo o abuso, esa no es la clase de espacios donde los cruceños nos sentimos cómodos, si analizamos la arquitectura del pasado encontraremos que hubo más de cuatro estilos, incluso en el período del virreinato o tradicional”, explicó. Ejemplificó que, en el siglo XIX había la arquitectura de madera con galerías, la de horcones, la sin galerías pero con arquitectura ecléctica, viviendas sin galerías simples ni ornamentación y pahuichis. Desde que se fundó Santa Cruz siempre hubo varias arquitecturas. Las únicas ciudades del mundo que ofrecen un panorama compacto y homogéneo son aquellas poblaciones que no tienen dinamismo, en donde no hay cambios, ni transformación.

La convivencia de arquitecturas en la urbe Según Limpias, existe una diversidad de tendencias conviviendo, conflictivamente en la ciudad. La arquitectura universal contemporánea donde predomina el acero y vidrio, promueve la imagen corporativa en sus distintas facetas, a veces vinculándola con el hormigón y algunas tendencias plásticas. En algunos casos, se busca asociarlas con la región y el entorno, pero respetando la naturaleza y utilizando materiales apropiados. La arquitectura comercial, la más sencilla y especulativa, no respeta normas ni criterios urbanísticos, en ciertos casos se preocupa por ofrecer un proyecto arquitectónico atractivo. Hoy Santa Cruz mantiene el liderazgo como el principal centro urbano con respecto a proyectos e inversiones, esa condición es debido a la situación geográfica y al espíritu de crecimiento, desarrollo, transformación y expansión. Determinados proyectos se implementaron el 2014 y tendrán dificultades para concretarse, otros lograron concluir con ventas exitosas. Existen obras de gran envergadura que están alejadas de la ciudad, pero a futuro se convertirán en lugares atractivos, quizá conseguirán un rendimiento a mediano plazo otros a corto, este panorama es normal. “Siempre hubo proyectos que rinden fruto y algunos fracasan, eso se vio en los 70, 80 y 90. Eso sucede cuando la expansión no es equilibrada y se ha exagerado. Hemos confirmado que en el área metropolitana hay un millón doscientos mil lotes en oferta en municipios adyacentes: Cotoca, Porongo, Warnes, Colpa Bélgica, Okinawa y Portachuelo”, manifestó Limpias. “Me siento contento de vivir en una ciudad que no es homogénea, tampoco compacta ni uniforme, menos unipolar y que no para, y ofrece oportunidades a muchas personas. Santa Cruz a pesar de las dificultades está luchando en resolver el sistema de movilidad urbana, no tengo duda que se impondrá la racionalidad”, expresó el arquitecto.



REFRIMET estrena su moderno edificio corporativo.

I

nicia sus actividades hace 19 años sus fundadores son los esposos Nilda y renan Claros. Los primeros años fueron de mucho trabajo y dedicación para sobresalir en un mercado competitivo de Santa Cruz, el aporte financiero de la banca privada fue fundamental en el paulatino crecimiento del negocio de refrigeración. Los principios, valores y visión fueron los pilares del éxito de este emprendimiento que se impusironn a las adversidades que se presentaron. Hoy en día REFRIMET abarca actividades como ser climatización con aires acondicionados, cámaras frigoríficas, furgones refrigerados, máquinas de hielo, chillers , calefones, ingeniería, obras y proyectos de climatización en sistemas VRF. Los productos que tienen cuentan con certificaciones ISO 9:001, certificaciones americanas y europeas específicas de cada producto. REFRIMET se encuentra en proceso de certificación de calidad ISO 9:001, de medio ambiente 14.001 y de la certificación de seguridad e Higiene ocupacional la

64

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

ISO 45:001. Los proyectos ejecutados toman en cuenta las normativas americanas de ASHRAE, normativa española RITE y conceptos de sustentabilidad para la certificación LEED. Como parte del crecimiento abrieron un departamento de obras, proyecto e ingeniería. Iniciaron con el proceso de industrialización con la fabricación de cámaras frigoríficas. Las cámaras frigoríficas que se fabrican son de acuerdo a los requerimientos del cliente en espacio, temperatura y producto a almacenar. Están desarrollando productos a la par de la innovación y la tecnología.

Auspicios y apoyos Han participado como auspiciador plata en CASACOR 2019. Climatizando los principales cuartos como el Loft Acuático de la Arq. Alejandra Iriarte y Natalia Murillo, siendo un deleite quedarse ahí por el clima ideal. Se trabajo con equipos de alta eficiencia y cortinas de aire para poder disfrutar con puertas abiertas del jardín.


Desde este año han tenido presencia en las principales ferias de Bolivia entre algunas la FIACRUZ, la Feria de la construcción de Santa Cruz (Ficad), Casacor 2019, Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz); Feria internacional de Tarija, Feria de la construcción de Cochabamba.

Showroom experiencial – Experiencia REFRIMET Todos los equipos se encuentran a disposición para que el cliente tenga la experiencia de utilizarlos, percibirlos y sentir el producto. Que sienta el frío o el calor del aire acondicionado, que vea las diferencias entre diferentes equipos, los consumos de energía, el sonido, la estética.

Elegancia y Eficiencia Energética. Son variables que promueven. El equipo de aire acondicionado debe ser acorde a la estética del lugar donde se va a instalar. Para esto cuenta con un stock amplio de equipos. La eficiencia de energía permite recuperar en el tiempo la inversión y posteriormente tener una ganancia en ahorro, aparte que contribuimos con nuestro medio ambiente.

Aires Acondicionados VRF LONDON Son sistemas de climatización con alta eficiencia, que permite el control de todo un edificio desde el celular. Cuentan con una unidad exterior y varias unidades internas (con la opción de ser de diferentes modelos). Es muy estético porque permite colocar la unidad externa en el último piso, evitando que se vean como bultos en las fachadas quitando la elegancia del edificio.

Cámaras Frigoríficas SURAZO Las cámaras frigoríficas son fabricadas a medida de cada cliente en dimensiones, temperatura y producto a almacenar.

Obras y Proyectos Los proyectos realizados van desde telefónicas como Tigo, hospitales como los de Villa Primero de Mayo y el Plan 3.000, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Almacenes refrigerados, Cámaras frigoríficas para pescado, fruta, carne, entidades bancarias como BISA; UNION ; BMSC, condominios, centros comerciales, empresas petroleras como YPFB entre otros. Cuentan con varios vehículos para entrega y ejecución. El stock que presentan es de más de 1.500 ítems los cuales se encuentran paletizados en su moderno almacén de 3.000 m2 de dos niveles. La cultura organizacional que tienen es de familia de la cual forman parte cada trabajador, proveedor y cliente. Ellos no venden productos, entregan soluciones. Están confirmando próximamente la apertura de una nueva sucursal en la zona norte de la urbe cruceña, otra en La Paz, aparte del trabajo que están desarrollando para posicionar la marca en Cochabamba y potenciar a sus distribuidores en todas las ciudades del país.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

65


STI iluminó los mejores proyectos del país durante 30 años El emprendimiento comenzó en una pequeña oficina en la ciudad de Cochabamba, pero, creció poco a poco gracias a la iniciativa y visión de dos hermanos Mauricio y Ximena Andia, quienes trabajaron arduamente para posicionar y hacer crecer la empresa en el eje troncal del país. Hace unos meses cumplió 30 años en el mercado y celebró junto a su personal destacando los logros que han obtenido. Para la Ing. Ximena Andia, Gerente de Operaciones, fue un trabajo arduo, porque cada vez las luminarias van cambiando, antes había las de haluro metálico, sodio y fluorescente con alto consumo de energía, en cambio ahora la tecnología está en constante desarrollo y STI está innovando con el objetivo de ofrecer al cliente las últimas tendencias. Explicó que la empresa abarca cuatro líneas: comercial, decorativa, industrial y exteriores permitiendo ofrecer tecnología LED desde 1 hasta 1000 watts. A través de su personal técnico se hacen diseños luminotécnicos para edificios corporativos, viviendas, áreas industriales y todo tipo de instalaciones. También participaron en proyectos de iluminación de vías públicas, aeropuertos, canchas deportivas, oficinas de entidades financieras, supermercados, estaciones de servicio, tiendas comerciales, estaciones del Teleférico y muchos más. Participaron en la iluminación del nuevo edificio de la Fundación Patiño, este último fue galardonado como el mejor proyecto de arquitectura en la ciudad de La Paz. “Asimismo, suministraremos luminarias a Manzana 40 Plaza Empresarial en Santa Cruz, el edificio Torres Santa Rosa en Cochabamba y la Terminal de Buses de El Alto. Es un orgullo ser parte de proyectos de gran envergadura, estamos pendientes de cubrir los requerimientos con un asesoramiento personalizado, porque no hay un cliente pequeño, todos son importantes, esto nos permite crecer en el mercado.”, manifestó Prado.

Innovación en productos La Ing. Andia indicó que la meta es traer seguir innovando en tecnología y diseños con mejores niveles de eficiencia energética y estándares de calidad altos, con un nivel de precios accesibles al mercado y ampliar la oferta en luminarias solares para contribuir al cuidado del medioambiente. Los clientes interesados disponen de un catálogo digital con todas sus líneas, lo que les permite hacer sus

66

pedidos por este medio online. El plus de STI es la calidad, precios competitivos y garantía de tres años otorgado por una empresa con muchos años en el mercado de la iluminación. Por otro lado, la ejecutiva dijo que Santa Cruz

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

tiene un movimiento económico acelerado y la empresa acompaña ese crecimiento y desarrollo, por este motivo invirtieron en la adquisición de una moderna infraestructura para ofrecer mayor comodidad a los clientes para apreciar el desempeño de los productos en funcionamiento.



El Estand TRAMONTINA traerá el concepto de “Mundos”

L

a empresa participa de la Expocruz hace 30 años de manera ininterrumpida y hace dos décadas está ubicada en su esquina tradicional del Pabellón Brasil en los locales 37, 38 y 39, pues considera que es el evento comercial más importante de Bolivia y una cita infaltable para marcas líderes, ‘top of mind’ como lo es TRAMONTINA. Mauricio Quintela, gerente comercial de Utilar, representantes para Bolivia explicó que el estand presentará un concepto de ‘Mundos’ donde el objetivo es englobar las utilidades de diferentes líneas y familias de productos en base a su uso práctico. Los mundos son: cortar, preparar, servir, celebrar, herramientas, churrasco y equipar. “Esto permitirá que el visitante reciba un

pantallazo de los productos que precisa para ejecutar eficientemente cada actividad”, manifestó. Contó que para el desarrollo del estand, invitaron a varios profesionales a que presenten sus propuestas, la ganadora fue la Arq. Sabrina Fernández de la empresa Arquitectura Interior SRL, quien destacó con un proyecto innovador, elegante y moderno; a la altura de ferias internacionales en las que participa Tramontina en todo el mundo. El estand tendrá un área de 60 metros cuadrados con un espacio amplio e imponente, la altura estará coronada con tapas de ollas inoxidables como elementos decorativos. Quintela indicó que el desarrollo del espacio supone un reto interesante debido a que el estand debe presentar de forma armónica una gran cantidad y variedad de productos diferentes: herramientas manuales, agrícolas y de jardín, en equipamientos de cocina los hornos, campanas extractoras, encimeras y lavaplatos, en las utilidades de cocina las ollas, sartenes, cubertería y cuchillería, mientras en los materiales eléctricos placas eléctricas e iluminación LED, además muebles plásticos y de madera.

¿Qué promocionarán en la muestra? Al respecto, el ejecutivo señaló que el stand presentará las novedades del año, muchas recientemente lanzadas al


mercado como las campanas extractoras Incasso que son de empotrar, permitiendo un toque limpio a la cocina, también exhibirán las ollas de acero inoxidable Brava, en sus nuevas presentaciones con antiadherente profesional de alta resistencia a la abrasión y mangos soft touch similares a la madera para mayor elegancia, además estarán las ollas de hierro fundido de la línea Trento y los termos materos de acero inoxidable en diferentes capacidades. Por otro lado, destacó la preocupación de la marca Tramontina por el medioambiente al lanzar las bombillas de acero inoxidable reutilizables en diversos colores presentadas en prácticos kits junto con escobillas limpiadoras, además de la nueva línea de cuchillos Diamond desarrollados por expertos para preparar el sushi. Agregó que exhibirán las nuevas parrillas para churrasco estilo americano para uso en exteriores, con modelos que funcionan a gas o carbón, de la misma manera, presentarán innovadores diseños en muebles plásticos como las sillas altas para bar, a esto se suman las macetas auto-irrigables y las hidrolavadoras con mayor potencia y autonomía. La marca cuenta con un amplio abanico de opciones para los profesionales de la construcción, arquitectos, electricistas, chefs, amantes del buen churrasco y para las aduladas amas de casa. “La Expocruz significa oportunidad y un punto de encuentro con los consumidores, distribuidores y proveedores. Es una plataforma que nos facilita transmitir al mercado conceptos intrínsecos de la marca y permite divulgar lo último en diseño, tecnología y practicidad, generando valor y apoyando nuestro posicionamiento como líderes en los segmentos en los que participamos.”, puntualizó Quintela.


Franabol SRL es representante exclusivo de Bostik Benelux Es una empresa comercial dedicada a la importación de productos para el rubro de la construcción, ostentando la representación para Bolivia de los adhesivos y selladores Bostik Benelux, los cuales tienen grandes ventajas como variedad, calidad y sobre todo precios favorables para su distinguida clientela.

Cuenta con multitud de propiedades que funcionan muy bien en el sector de la construcción: aislante hidrófugo, aislante térmico y como material antihumedad. Poliflex

Consecuente con las necesidades de los usuarios que buscan calidad y precios competitivos, Franabol SRL encontró en los selladores y adhesivos Bostik Benelux, la combinación perfecta, añadida a la tradición europea en cuestiones de estándares de calidad, motivos que impulsaron a suscribir esa alianza empresarial. Franabol SRL, a lo largo de su trayectoria supo adecuarse a las exigencias de sus clientes y del mercado de la construcción, con esa responsabilidad incursionó en el rubro, procurando competir con calidad y precios competitivos. En esta oportunidad presenta la línea de poliuretanos Den Braven que consta de tres variedades que satisfacen los diferentes requerimientos:

Backer Rod El cordón de respaldo “Backer Rod” es un material compresible, no absorbente, que se inserta en una junta para controlar la profundidad del sellador a fin de crear un apoyo que permita colocar la cantidad correcta de sellador, además de aislar la parte inferior de los efectos negativos de las variaciones de las temperaturas, así como la humedad dentro de la cavidad de la junta. Es altamente flexible para su fácil instalación además que es químicamente inerte y resistente al aceite, a la gasolina y a la mayoría de los demás solventes. Ventajas: • Permite la colocación correcta del sellador (economiza el sellador) • No mancha ni se adhiere a los materiales selladores • No exuda • Compatible con la mayoría de los selladores Fríos. Principales usos Como material de apoyo en juntas de pavimentos, pisos, reparaciones y pre-colados de concreto; en juntas de paneles prefabricados, ventanería, juntas de expansión, etc. Medidas Backer Rod 6mm Backer Rod 10mm Backer Rod 15mm Backer Rod 20mm Backer Rod 24/25mm Espuma de poliuretano El poliuretano es una sustancia creada a partir de una reacción química. Se trata de una combinación del poliol y del isocianato que hace que este material pueda moldearse y manejarse sin perder su fisiología. El poliuretano se puede aplastar, rayar y estirar sin ningún problema, siendo un material tremendamente resistente que puede emplearse en formato sólido, líquido o en espuma. En el caso que nos ocupa se utiliza en su estado líquido y tras aplicarse tiende a expandirse hasta adquirir su forma sólida.

70

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

Descripción del producto Zwaluw Polyflex® 422 es un sellante profesional de poliuretano, de alta calidad, monocomponente, de módulo bajo, que cura en contacto con la humedad. Beneficios • Excelente adherencia a la mayoría de los sustratos: madera, ladrillo, concreto, piedra natural, baldosas, cerámicas, acero y acero inoxidable, aluminio, zinc, cobre, materiales sintéticos. • Sellante de módulo bajo con elasticidad permanente., Resistente al agua dulce y al agua del mar, resistente a la grasa, a los detergentes domésticos y a los cambios de clima., Se puede pintar (ver la sección Precauciones de uso – Recomendaciones). Aplicaciones Juntas interiores y exteriores. Juntas de expansión y sellado en casi todos los sustratos de construcción. Juntas de unión entre mampostería y marcos de madera, metal, aluminio o PVC.



Es la primera fábrica boliviana de perfiles de acero galvanizado para la construcción en seco. Su eslogan “Innovación con alma de acero” se adecúa perfectamente al éxito logrado. Además de elaborar los perfiles bajo estrictos estándares de calidad, cuenta con el respaldo de las siderúrgicas más grandes del mundo.

10 años revolucionando en el país los sistemas de construcción El 1 de septiembre del 2009 nace PLUSSTEEL, una innovadora empresa cruceña dedicada a la fabricación de perfiles de acero galvanizado para la construcción. Desde el inicio definió como filosofía de trabajo la guía y respeto de normas internacionales tanto en el proceso de fabricación como en la elección de las materias primas. En esa época, la construcción en seco se desarrollaba de forma improvisada, sin respetar normas ni regulaciones propias de la actividad. En consecuencia, la calidad de los trabajos realizados era muy dispar, en especial porque se importaban materiales de diferentes países que carecían del importante asesoramiento técnico tanto en proyecto como en obra. El Jefe Nacional Técnico de PLUSSTEEL, Mario César Fernández, explicó que “la falta de normas de calidad obstaculizaba resultados satisfactorios en las construcciones ejecutadas bajo ese sistema y que algunas reglamentaciones adaptadas del extranjero no coincidían con la utilización de productos locales para construcciones en seco”. Aprovechando la coyuntura del momento, PLUSSTEEL comenzó a satisfacer la demanda nacional, abaratando costos, entregando el material solicitado con mayor rapidez y brindando un servicio técnico de primer nivel. El éxito comercial que logró en ese momento –y que aún mantiene- confirmó la decisión familiar de haber apostado en su momento por el país, no sólo fabricando productos de calidad mundial sino también generando fuentes de trabajo sostenible. Producto de este sueño hecho realidad, PLUSSTEEL rápidamente se convirtió en la pionera y gran referente de perfiles de acero galvanizado tanto estructurales como livianos. “En los 10 años de trayectoria, la empresa se consolidó con más fuerza. Los avances en metodologías de producción, la tecnificación y las alianzas estratégicas con proveedores internacionales de reconocido prestigio para representarlos en el suministro y comercialización de materiales, cimentaron un prestigio reconocido hasta hoy, con el plus de un trabajo profesional, abnegado y responsable, tanto en las agencias urbanas como en la planta industrializadora ubicada en la localidad cruceña de Saavedra, a 10 minutos de Montero”, comentó Fernández.

Pionera en la implementación de Normas de Calidad. El Arquitecto José Ernesto Cuéllar Tarradelles, gerente general de PLUSSTEEL, explicó que “la carencia de reglamentaciones para la utilización de productos adecuados y optimizados para construcción en seco, les impulsó a encabezar gestiones destinadas a que el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA), emprenda la elaboración de una norma local que reglamente tales usos. Es así que en 2017 en un acto protocolar se hace pública la NB1310001:2017, que legisla la fabricación de perfiles. Fue un logro para el país porque de esa manera la certificación de calidad garantizaba la excelencia de los productos que se utilizaban”, señaló.


Adicionalmente, el empresario comentó que “todos los procesos de gestión de PLUSSTEEL tienen el sello y respaldo de organismos e instituciones como TÜV Rheinland, Sistema de Gestión ISO 9001:2015, lo que constituye una garantía desde el inicio hasta el final de las construcciones, como también en la dotación, comercialización y suministro de perfiles de acero, cerchas metálicas y otros elementos constructivos”. PLUSSTEEL fabrica perfiles a partir de bobinas de acero galvanizado respondiendo así a la norma ASTM A653. Cuenta con tecnología de última generación para la fabricación de las mismas, y las líneas de producción son manejadas con PLC para el corte y punzonado de los perfiles. “Además brinda asesoramiento integral y apoyo técnico con materiales importados para los sistemas, y tiene todos sus procesos certificados para garantizar la calidad de los productos y servicios a través de la ISO 9001”, complementó el Arquitecto Cuéllar.

Presente en los proyectos de mayor exigencia y envergadura. Ambos entrevistados -al realizar una evaluación de la década de trabajo y su presencia en ejecución de obras a lo largo del país- enunciaron que PLUSSTEEL fue partícipe en hitos e íconos arquitectónicos de construcción en seco como el Hotel Marriott en Santa Cruz, también amplió muros y cielos falsos en la Clínica Foianini, y desde 2017 es parte de la construcción de la red hospitalaria estatal que consiste en tres nosocomios de 3er. Nivel (Montero, Sucre y Villa Tunari). “Estamos hablando de obras de enorme dimensión: 12 mil metros cuadrados de fachadas, 40 mil metros cuadrados de muros y 20 mil metros cuadrados de cielos falsos”, explicó Fernández. Por su parte, el Gerente General, José Ernesto Cuéllar, recordó que “PLUSSTEEL también intervino en el acondicionamiento de los campamentos en la Planta Industrializadora de Úrea en Bulo Bulo y en la Separadora de Líquidos de Yacuiba, además de otros trabajos públicos y privados en los cuales mostraron alto grado de responsabilidad, eficiencia, profesionalismo y puntualidad”.

Presencia nacional y capacitación especializada gratuita. Como notable acción de responsabilidad social empresarial, PLUSSTEEL promueve capacitaciones gratuitas permanentes a nivel nacional –dictadas por destacados profesionales locales y del exterior- sobre el manejo de materiales, actualización de productos y procesos de construcción en seco, etc. dirigidas a instaladores, arquitectos, estudiantes de ramas afines a la construcción y público en general. PLUSTEEL tiene presencia nacional a través de su Casa Central y dos sucursales ubicadas en Santa Cruz de la Sierra. También posee sucursales en Tarija, Cochabamba, La Paz y El Alto, y una red de distribuidores que comercializan sus productos a lo largo y ancho del territorio nacional.

2019: El año del nuevo e imponente edificio PLUSSTEEL. Sobre un predio de más de 5.000 m2, el nuevo edificio de PLUSSTEEL estará ubicado en una zona de fácil y rápido acceso desde diferentes puntos de la ciudad: Av. Piraí con 6to. Anillo. De esta forma, los clientes podrán acceder al nuevo emprendimiento sin demoras de tránsito vehicular. El almacén del nuevo edificio–2.500 m2 cubiertos- se perfila como uno de los más prácticos del país, ya que tendrá accesos amplios para que los clientes ingresen con sus vehículos para recoger los materiales que compraron. El almacén también incluye un área de espera con refrigerios y zona wifi para que los clientes disfruten de un momento de relax. Además, desde el punto de vista de calidad laboral, PLUSSTEEL construirá un espacio para que los empleados del almacén tengan acceso a servicios inmediatos de aseo, comedor y ocio (diversión en tiempo libre). Y para continuar con los cursos de capacitación que PLUSSTEEL realiza todos los años para instaladores, arquitectos y constructores, el nuevo edificio contempla una sala de capacitación para 50 personas, dotada de la mejor tecnología para exponer las bondades de sus productos y educar acerca de cómo utilizar correctamente los mismos.


Coflex está a la vanguardia latinoamericana en plomería Es una empresa mexicana con sede matriz en la ciudad de Monterrey con más de 30 años de vigencia en el mercado internacional, liderando el rubro en más de 20 países suministrando chicotillos, como parte funcional de sus productos, a fabricantes de grifería, electrodomésticos, equipos hidroneumáticos, aires acondicionados, calentadores de agua y otros similares.

y 20 años, sin que en el mercado boliviano hubiera habido reclamos o devoluciones. Al referirse a la grifería, indicó que la corporación cuenta con la línea Coflex Home, integrada por llaves mezcladoras y monomandos para lavabos y lavaplatos, está fabricada con materia prima de alta calidad y un enfoque estético minimalista debido a que la tendencia actual es tener baños y cocinas bonitas.

El gerente comercial para Bolivia, licenciado Sergio Hurtado describió a Coflex como una compañía implementada con un excelente departamento de ingeniería y un laboratorio perfectamente equipado que permite diseñar y desarrollar chicotillos bajo especificaciones y estándares adecuados para cada proyecto.

Sobre la elaboración de los chicotillos dijo que están hechos con materiales de alta calidad, sin plomo, aptos para la conducción de agua para el consumo humano, con trenzado en ultra acero inoxidable tipo 316L de máxima resistencia a la corrosión.

“Nuestro departamento de Desarrollo mantienen procesos constantes de investigación en el ramo de la plomería para crear soluciones innovadoras a problemas comunes, para hacer la vida diaria más confortable y contribuir a la creación de estaciones residenciales, comerciales e industriales más higiénicos y seguros”, comentó.

Aquellos fabricados en vinilo platino, además de ser resistentes a la corrosión por su material reforzado, ofrecen alta durabilidad, son los chicotillos más flexibles del mundo. Ambas variedades soportan exposición a químicos clorados, cuentan con tuercas de latón niquelado (bronce) y tuercas de resina acetílica de ajuste manual.

La constante búsqueda por optimizar resultados en instalaciones provocó que Coflex haya superado las expectativas de sus clientes quienes pueden realizar conexiones sin necesidad de herramientas, como sucede con sus chicotillos con dado de ajuste manual, chupón universal, sopapas con contratuercas de ajuste manual etc, dijo Hurtado a la vez que enumeraba algunos componentes de su portafolio de ofertas:

Los accesorios fabricados con diferentes materias primas de alta calidad: abs, PVC virgen, acero, bronce cromado, resina acetílica, nitrilo permite que estos productos resistan altas temperaturas, presión de agua y gas extremas, aseveró Hurtado, a tiempo que hacía la invitación para que el público boliviano pruebe la eficiencia de sus materiales en los puntos ferreteros más importantes de las ciudades de Bolivia.

Chicotillos flexibles para agua y gas Paquetes para instalación Llaves de control Accesorios para desagüe Bridas y cuellos flexibles Refacciones para lavabo y fregadero Herrajes para sanitarios Válvulas y conexiones Filtros para agua Regaderas Accesorios para tuberías Ductos para extracción de aire Destapacaños Griferías, etc. Al asegurar que todos esos ítems tienen la certificación y avales debidos, el entrevistado aclaró que los productos son sinónimo de calidad, cumplen al 100 por ciento con las funciones para las que fueron creados, con garantías entre cinco

74

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019



Megapartes SRL es la mayor proveedora de repuestos para Caterpillar En 2013 empresarios visionarios fundaron la compañía como una manera de ofrecer a los usuarios una alternativa seria, confiable y distinta en el suministro de repuestos y reposiciones para equipos pesados de construcción, convirtiéndose en poco tiempo en líder del sector en el mercado boliviano, especializándose en la comercialización de partes de remplazo para Caterpillar. Para el gerente Comercial, Wilfor Farell, Megapartes es una de las mayores firmas en su género con un catálogo superior a 20.000 ítems para solucionar los requerimientos más difíciles de los usuarios, el stock está en renovación permanente de acuerdo con las exigencias de los clientes, además, es un emprendimiento que está al día con los avances tecnológicos en maquinaria. “Tenemos la dotación más amplia de repuestos y accesorios, nos distinguimos por servir eficientemente, llevamos los pedidos de acuerdo a los requerimientos y también atendemos solicitudes urgentes”, aseguró. Megapartes mantiene relaciones comerciales con los mayores consorcios en el rubro de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Italia, Inglaterra y países de Europa, de esa manera, los almacenes siempre están a disposición de los clientes, incluyendo pedidos especiales para ser importados. “Poseemos la línea completa de repuestos para motores, transmisión, mando final, direccionales, sistemas hidráulicos, sistemas de refrigeración, herramientas de corte, accesorios y otros “, aseguró el entrevistado. Todas las partes tienen garantía de un año, asimismo las reposiciones son gratuitas si alguna pieza presenta fallas de fabricación o instalación. La empresa tiene como política, recompensar las expectativas de los clientes asumiendo los desafíos de brindar el mejor servicio, atención privilegiada y personalizada, además de un trato cordial en todas sus oficinas. Farell mencionó que Ghinassi, Malhe Original, NTN, IPD, Bulldog, Maxiforce, Modena Parts y World Gasket, son entre otras, las marcas que están a disposición de las personas que buscan lo mejor en calidad y prestigios en repuestos de remplazo para Caterpillar, procurando que, con la seriedad de su oferta, el sector de la construcción boliviana cuenta con una empresa líder y responsable. Con los siete años de vigencia en el rubro Megapartes aspira a crecer más como empresa, según Wilfor Farell la ampliación de sus ofertas es permanente y cuenta con sucursales, tanto en Santa Cruz de la Sierra como en Cochabamba, también tiene una agencia en el cuarto anillo entre las avenidas Cristo Redentor y Beni, en la capital oriental. “Las personas que precisen de una atención privilegiada, encontrarán lo que buscan en nuestro emprendimiento comercial”, sostuvo el empresario.

76

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019



Total Comfort ampliara su catálogo de productos!! Próximamente con la visión de expandir sus servicios en el exterior. Es una de las empresas de mayor envergadura en el tema referido a eficiencia energética y al desarrollo de la ingeniería termo mecánica para climatización y confort de ambientes, a lo largo de esta gestión su crecimiento puede calificarse de óptimo, dada su participación en proyectos de magnitud, los cuales equipó con la marca Hisense VRF, una de las líderes mundiales, catalogada entre las top cinco de China, en toda la industria de ese país asiático. Ricardo Castillo, Gerente General explicó que esa marca cuenta con todos los avances tecnológicos japoneses Hitachi y se encuentra en una etapa de posicionamiento de expectativa en los mercados de Bolivia y del exterior, tiene un espectacular récord de ventas en Europa, América y gran parte de Asia. “Son equipos de alta calidad, con costos accesibles y sobre todo con ahorro energético para el cuidado medioambiental”, sostuvo el empresario. Agregó que, una de las prioridades de Total Comfort es hacer que los clientes conozcan los detalles que componen los sistemas, para ello, con el apoyo de la casa matriz realizan continuos viajes de actualización, recientemente llegaron de México, teniendo un nuevo viaje programado a china en octubre. La idea es que los propietarios de los proyectos en los que Total Comfort participará, tengan el convencimiento real que su inversión está garantizada desde fábrica, precisó.

y de acuerdo a la ecuación inversión y eficiencia, los equipos VRF (Volumen Refrigerante Variable), son los que mejor desempeño tienen. “Hisense es la solución”, matizó a tiempo de sugerir que el servicio posventa es clave para el mantenimiento y la prolongación de la vida útil de los artefactos.

“Es importante que despejen dudas respecto a las variedades que el mercado ofrece, nosotros no deseamos imponer el producto, nos interesa ilustrar a los usuarios para que la decisión que adopten al momento de comprar sistemas de climatización, sea la mejor”.

Total Comfort se prepara para cerrar la gestión 2019 con la participación en la Expo FrioCalor y para inicios del año 2020 se proyectará en el ámbito internacional con aperturas de oficinas en Perú y Paraguay.

Ricardo Castillo sostuvo que, en la actualidad es recomendable para Santa Cruz de la Sierra, por sus características climáticas y su desarrollo comercial, que se tenga en cuenta que las tendencias son variadas, sin embargo

Además, con un nuevo emprendimiento que completará su gama de servicios en incorporar la línea blanca de Hisense para equipamientos general para todo tipo de proyectos residenciales, comerciales e industriales.





Edificios Inteligentes Por: Sergio Aramayo, gerente general de Widabol

Se entiende por edificio inteligente aquel que tiene incorporado equipamiento de uso terciario o industrial, de sistemas de gestión técnica automatizada dentro de sus instalaciones, con el objetivo de reducir el consumo de energía, aumentar el confort y la seguridad a todo el conjunto del edificio.

los equipos directamente a ethernet y a través del enrutador típico de conexión a Internet y se podría gestionar y monitorizar externamente los sistemas.

Bajo este nuevo concepto se define la automatización integral de inmuebles con alta tecnología. La centralización de los datos del edificio o complejo, posibilita supervisar y controlar confortablemente desde un ordenador los estados de funcionamiento o alarmas de los sistemas que componen la instalación, así como los principales parámetros de medida.

Asimismo, los equipos wifi instalados en el edificio darían acceso al sistema de una manera cómoda y con dispositivos estándares (móviles, tabletas, ordenadores, etc.). A diferencia del sistema actual que necesita pasarelas IP, los propios equipos ‘hablarían’ directamente en IP, simplificando las instalaciones pues el cableado más usado hoy es el cableado UTP dado a la implantación ya estandarizada de TCP/IP desde hogares pequeños, hasta grandes empresas.

Así, el propietario del edificio puede ofrecer un edificio más atractivo mientras alcanza grandes reducciones en los costos de energía y operación, mientras que los usuarios mejoran notablemente su confort y seguridad. De la misma manera, el personal de mantenimiento mediante la información almacenada y el posterior estudio de tendencias, puede prevenir desperfectos y el personal de seguridad ve facilitada y complementada su tarea para hacerla mucho más eficiente.

Entre otras aplicaciones, el Building Management System (BMS) ofrece la posibilidad de monitorización del funcionamiento general de todo el edificio. Los ascensores, el balance energético, riego, climatización e iluminación de las áreas comunes, la sonorización de variables analógicas como temperatura y humedad, control y alertas en función de parámetros determinados, el sistema de accesos, sistemas de detección de incendios, etc.

Actualmente se están diseñando las bases para cambiar el bus o encapsularlo dentro del protocolo TCP/IP esto es: KNX/IP, debido a que ha ido estandarizándose y absorbiendo buses y protocolos de otros sistemas (CCTV, Voz analógica, etc.). También el crecimiento, implantación y estandarización de TCP/IP hace que esta opción se convierta en el diseño final de KNX, siendo un elemento más cada equipo de este sistema dentro de las redes IP, es decir, conectaríamos

La centralización de los datos del edificio o complejo, posibilita supervisar y controlar confortablemente desde una PC, los estados de funcionamiento o alarmas de los sistemas que componen la instalación, así como los principales parámetros de medida. Del mismo modo, permite un mayor control de accesos y el seguimiento continuo de quien entre o haya entrado en el edificio. Se ha aplicado con éxito en edificios residenciales, de oficinas, hoteles, hospitales, museos, centros comerciales, centros de proceso de datos, geriátricos, condominios cerrados e industrias.



Mi piscina.com ltda. Desde que inició sus actividades en el mercado cruceño tuvo resultados favorables, en un principio fue difícil, pero, poco a poco creció gracias al servicio que ofrece en diseño y construcción de piscinas, instalación hidráulica, mantenimiento y asesoramiento. Está en diferentes proyectos reconocidos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, también tiene presencia en Tarija. El Ing. Dany Corso Molina, gerente propietario, indicó que, en comparación a otros años, hoy todos pueden tener piscina propia en su vivienda, los precios están desde 6.500 dólares para adelante, pero varían de acuerdo a las dimensiones y diseños que requiera el cliente. “Antes el modelo de las piscinas era sencillo, ahora se incorpora iluminación LED interna y externa para proporcionar un ambiente acogedor y bonito”, manifestó. Actualmente, las personas se van modernizando en cuanto al diseño y equipamiento de sus piscinas, la empresa trae equipos modernos para satisfacer la demanda, en su portafolio de productos hay desde repuestos, equipos, atemperadores, clorinador (convertidor de sal en cloro), iluminación led a color saunas e hidromasajes. “Nosotros presentamos

proyectos completos, la demanda creció gracias a la publicidad en redes sociales, revistas, la publicidad boca a boca que llevan a cabo nuestros clientes satisfechos por nuestro servicio, lo cual nos ayudó enormemente”, afirmó Dany Corso. Por otro lado, destacó que trabajan con las constructoras Cofersa, Urbanova, Suto, Mediterraneo, Airos Srl, Villa Bonita además actualmente se están realizando la refacción e iluminación en el condominio Sevilla Norte I, Sevilla Las Terrazas II, La Hacienda, Rio Selva y otros. .

OVI Center tiene un portafolio amplio de productos La empresa el próximo nueve de octubre cumplirá 10 años en el mercado cruceño, durante este tiempo tuvo un crecimiento exponencial debido a la surtida oferta que ofrece, cuenta con diversas líneas desde juegos de cucharas hasta materiales para el hogar y construcción a precios accesibles. Adrin Valencia, jefe de Recursos Humanos, afirmó que a un principio posicionar la empresa fue un poco complicado, pero gracias al lanzamiento de innovadoras estrategias de ventas supieron marcar presencia corporativa en la ciudad de Santa Cruz, además constantemente están actualizando su portafolio de productos. “El trato y asesoramiento personalizado fue fundamental para que OVI Center crezca. Estamos pendientes de importar productos modernos, por ejemplo, si un cliente requiere un artículo que no hay en la tienda, nosotros en el menor tiempo lo conseguimos, porque el objetivo es cubrir la demanda y sus requerimientos. Otro pilar fundamental, es

84

el trabajo en equipo y las evaluaciones que semanalmente realizamos”, manifestó. Por otro lado, Valencia dijo que durante todo el mes de agosto tuvieron descuentos del 10% y 50 % dependiendo de la línea, próximamente lanzarán nuevas ofertas con el fin de fidelizar la preferencia de los clientes. El próximo año tienen pensado abrir un nuevo salón de eventos en la avenida Santo Dumont entre el 2do y 3er anillo en la ciudad oriental. También señaló que la empresa trabaja con la marca Tramontina hace más de 10 años, los ejecutivos de la fábrica están satisfechos por los resultados de Ovicenter, a un principio fue difícil, pero, se logró conquistar el mercado de Santa Cruz y el eje troncal del país; además, constantemente están renovando su portafolio de productos. Son representantes de las mejores marcas: Oxford, Brinox, Crisa, Plasútil, plasnew, Philips y otros.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019



Thermo Cool Electric S.R.L. empresa líder en Servicio Técnico Integral y Comercialización de Equipos. El enfoque en la calidad de los servicios ha permitido que la empresa pueda atender eficientemente a sus clientes durante estos cinco años, brindando un servicio técnico integral y especializado en climatización, refrigeración y electricidad. La filosofía de trabajo la empresa se basa en entender y atender bien las necesidades de sus clientes, realizando los trabajos con honestidad y eficiencia. Eduardo Justiniano, Gerente General de la empresa Thermo Cool Electric SRL, confesó su motivación para crear la empresa de Servicio Técnico formal y profesional, esencialmente en el rubro de Climatizaciones, Refrigeración, Electricidad y Redes; debido a los altos niveles de informalidad en la que se desenvuelve este rubro. De Igual manera, la empresa se dedica a la comercialización de aires acondicionados en diferentes marcas y capacidades, tales como White Westinghouse, Technostar y otras marcas de renombre en el mercado local. De acuerdo a las necesidades del cliente, la venta puede incluir la instalación, materiales adicionales y el servicio post venta. El empresario fue enfático al señalar que Thermo Cool tiene como prioridad el desarrollo de soluciones Servicio Técnico, especialidad que junto a la vocación de entrega, honestidad y responsabilidad hacen que la empresa siga creciendo día a día.



SOLUCIONES PARA EL RUBRO DE LA CONSTRUCCIÓN Electrored Bolivia SRL, en sus 22 años de trayectoria ha adquirido una importante experiencia en la oferta de materiales y soluciones para el rubro eléctrico, dando un apoyo constante a las distintas actividades productivas del país como las empresas Generadoras, Transportadoras y distribuidoras de energía eléctrica, Minería, Oil Gas, Industria, Agronomia, Energía, Telecomunicaciones y Construcción.

ACOMETIDAS TRANSFORMADOR DE POTENCIA (ITB), PARARRAYOS DE LINEA (BALESTRO), SECCIONADORES FUSIBLES (MAURIZIO), PUESTA A TIERRA (ORIENTAL EXPORT, THORGEL, THORCEM), TERMINACIÓN Y/O MUFLA (3M), CELDAS DE MEDIA TENSIÓN/RECONECTADOR (ABB).

Para el área de Construcción el portafolio de equipos y materiales eléctricos que ofrecemos es muy amplio, pero acorde a su aplicación, nos permitimos mencionar las principales alternativas que se podría considerar instalar:

LUMINOTECNIA ILUMINACIÓN LED (PHILIPS, LUXIOT), CONTROL PARA ILUMINACIÓN (FINDER, GRASSLIM, METALTEX, DIGIMEC, COEL).

CONDUCTORES ELÉCTRICOS (NEXANS) en media y baja tensión,

TABLEROS ELÉCTRICOS GABINETES (ABB, CEMAR), PROTECCIONES TERMOMAGNÉTICAS Y DIFERENCIALES (ABB, SCHNEIDER ELECTRIC) y PROTECCIONES CONTRA SOBRETENSIONES (SINETAMER) . SISTEMAS PORTACABLES ESCALERILLAS Y BANDEJAS (MECANO). SISTEMAS DE FIJACIÓN DIRECTA (APOLO). SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS (INGESCO) Calidad, Seguridad, Eficiencia y Durabilidad son algunos aspectos fundamentales que debemos tomar en cuenta para GARANTIZAR que una construcción cumpla de manera adecuada su fin.



¿Santa Cruz, es una ciudad sin identidad? Por los Arquitectos Iván Lengstorff Morales y Renato Trujillo Gálvez de Skizze / Arquitectura & Diseño

Diseñar para la ciudad de Santa Cruz de la Sierra es una tarea cada vez más complicada y laboriosa, factores como la globalización, el uso de nuevas tecnologías, la migración e incorporación de nuevas tendencias se ven reflejadas en los distintos proyectos que emergen cada día en la ciudad de los anillos. Actualmente, el cliente opta por elementos modernos, copias o inspiraciones que en la mayoría de los casos fallan al momento de ser incorporados o adaptados, debido a que no acompañan al entorno natural ni a la idiosincrasia cruceña. Si bien existe una tendencia marcada que proviene de la época de antaño y que se mantiene, como la incorporación de galerías o corredores, el uso de materiales naturales sigue siendo valorado por el cliente que piden se incluyan o tomen en cuenta al momento de desarrollar un proyecto, ya que la metrópoli por sus características físicas, naturales y culturales, permite su uso a diferencia de otras ciudades en el mundo. Uno de ellos es la teja colonial o cubierta con caídas que perduran en la actualidad. Factores como la lluvia, la dirección de los vientos, el asoleamiento, su costo y mantenimiento predominan sobre una propuesta con cubierta horizontal o losa. El uso de ladrillo adobito, pese a ser un elemento rústico, todavía es empleado dentro de los proyectos, de manera vista o como material de construcción, es cuestión del ingenio profesional, emplearlo de una manera que se destaque por sobre otros ‘modernos’ o se complemente a ellos.

La incorporación de materiales naturales Sigue siendo algo propio e identificable de un cruceño. Si contamos con un patio amplio, un árbol milenario o vasta vegetación, tratamos de que sea considerada dentro del proyecto, en algunas oportunidades termina siendo uno de los

pilares o ejes del mismo. Tratamos que los espacios, aunque pequeños sean lo más acogedores para nuestros visitantes, esto se logra por medio de una correcta distribución dentro del proyecto, el uso de mobiliario fijo y móvil u otros elementos que validen a la frase: “Es ley del cruceño la hospitalidad”. Somos creyentes, que sí es posible la incorporación de materiales ajenos a nuestra identidad o las nuevas tendencias a nivel global en los proyectos que emergen en la urbe, buscando adaptarlas sin perder la idiosincrasia ni la identidad respecto a otras ciudades o países. Así éstas serán aceptadas, perdurarán y funcionarán en nuestro medio, sin dejar de lado aquellos que sí nos identifica, dándoles el valor que corresponde.


BIMPROJECT BRINDA UN TRABAJO INTEGRAL

AL RUBRO CONSTRUCTOR Ofrece servicios de consultoría BIM, realiza proyectos de diseño paramétrico de ingeniería y arquitectura tanto habitacional, comercial, Industrial y otros. Uno de sus objetivos es ahorrar significativamente costos y tiempos de diseño, construcción y operación de una edificación. En el modelado y diseño paramétrico de Piping y Ductos (HVAC) desarrolla instalaciones sanitarias, hidráulicas, de gas (domiciliario y comercial), combate contra incendios (sprinkler), tuberías mecánicas (piping), ductos de climatización (HVAC), Conduit eléctrico y bandejas eléctricas (datos), en cambio en el modelado y diseño paramétrico de obras civiles hace diseño arquitectónico, estructuras metálicas y de hormigón armado. Todos los trabajos que ejecuta tienen su respectiva documentación de computo métricos de materiales. BIMproject, también brinda asesoría dirigido a empresas constructoras, estudios de arquitectura, consultores, profesionales y estudiantes. además de capacitación en software BIM: -Revit Architecture. -Revit Structure. -Revit MEP (Mecánico, Eléctrico y Plomeria). -Navisworks Manage (Gestión de proyecto).

Algunos de los servicios que proporcionan: • Consultoría o asesoría para optimizar la estrategia a adoptar a la hora de modelar un edificio o conjunto de edificios • Oficina técnica de proyectos: el estudio profundo de cada etapa del proceso de administración, dirección y gerenciamiento de proyectos, permite organizar con eficiencia, económica y calidad de etapas

• Supervisión de obras: está orientado a resolver las contingencias, para asegurar un óptimo resultado en todos los aspectos que interesan al propietario del proyecto • Control de posventa: organiza el control del servicio a través de la elaboración de manuales según requerimientos, capacitación técnica del personal y Asistencia técnica “in site” • Presentación virtual y revisión en tiempo real: generan visualizaciones en 3D que facilitan la comunicación y coordinación entre el equipo de diseño, constructor y propietario.


Joyería Paris tiene artículos lujosos de oro y plata Con más de tres décadas de experiencia en la elaboración de joyas en plata y oro, Joyería Paris recientemente tuvo rebajas de temporada en toda su platería como joyas de plata con 40 % menos, de oro 15% de descuento, brillantería 25% menos y artículos para el hogar, entre 24 % y 40% solo en la sucursal de Equipetrol en la avenida San Martín esquina calle Ciro Torres de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Deborah Gasser, gerenta general, afirmó que en Joyería Paris encontrarán diferentes objetos en plata como juego de cubiertos, bandejas de plata, floreros de cristal, marcos de plata y estaño, bandejas de madera y otros. “A quién no le gusta estrenar nuevos artículos para el hogar, nosotros ofrecemos a precios accesibles con diseños atractivos”, indicó. Por otro lado, destacó que la empresa inició sus actividades el 1982 gracias a los hermanos Sonia y Roberto Landívar, quienes abrieron una tienda pequeña en el interior del edificio Oriente, luego de varios años se trasladaron en la parte exterior con un espacio amplio para exponer sus joyas. Fue la primera joyería en hacer orfebrería, tienen desde piezas de oro hasta acero inoxidable.

“Somos serios y constantemente estamos innovando en cuanto a nuevas tendencias de acuerdo a los gustos y requerimiento de los clientes. Recientemente estuvimos con nuestros ‘precios

plateados’ este descuento realizamos cada dos años con resultados favorable. Todos el mes de septiembre tendremos nuevas piezas como un regalo para nuestra amada ciudad”, puntualizó Gasser.

Finning CAT lanzó una nueva propuesta en montacargas Es una nueva línea diseñada especialmente para el mercado emergente, Towmotor es la solución para la porción de mercado a la que no tiene acceso ofertas similares, es una nueva flota móvil que ofrecerá la posibilidad de dar al cliente un camión de remolque a un costo final más bajo, sin sacrificar el óptimo rendimiento por su precio competitivo. Esta familia de montacargas fue diseñada para satisfacer y superar las demandas más exigentes de los mercados internacionales, logrando, rendimiento competitivo, motor de alto rendimiento, gran productividad, calidad y acabado japonés, excelente fiabilidad incluso en las aplicaciones más duras, está compuesta por GP 20S-GP 30S, DP 20HS y DP 30HS.

principalmente a las industrias de alimentos y farmacéutica, para mantener limpieza, calidad sin emisiones de gases tóxicos y disponibles en capacidades desde 2.5 a 3 toneladas, con precios variables a partir de 35.000 dólares.

Los nuevos equipos funcionan a base de energía limpia, están enfocados al sector industrial, destacándose por su seguridad, ergonomía, desempeño y mantenimiento. Ejecutivos de FinningCAT destacaron que los nuevos montacargas son equipos que benefician en costo y tiempo,

El objetivo inicial para la importadora es poner en el mercado unos 10 equipos, debido a que el constante crecimiento del sector así lo exige. Los montacargas están a disposición de los interesados en las agencias de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Tarija y Quillacollo.

92

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019


INSTACOM SRL LíDER EN INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Y DE EXTINCION DE INCENDIO En Bolivia, las nuevas generaciones de profesionales especializados en diferentes ramas de ingeniería están a un ritmo de perfeccionamiento permanente, tal es el caso de INSTACOM SRL, que durante sus 10 años de vida invirtió recursos en la formación adecuada de sus funcionarios y técnicos, obteniendo un personal altamente capacitado y competitivo. En el pensamiento de su gerente general Ing. Luis Federico Ferrufino Cabrera la mayor riqueza y fuerza de su empresa se centra precisamente en su personal, comenta orgulloso que la mayoría inicio con la empresa y aun hoy se mantienen juntos, además hemos invertido horas de capacitación en programas de diseño y cálculo como REVIT, AUTOSPRINK, VECTOR, QBUILDER, AUTOCAD, QUARK y otros, actualmente somos capaces de modelar hasta el ultimo perno en cualquiera de nuestras instalaciones. Gracias a estas capacidades logramos competir con empresas extranjeras y ganar la confianza de grandes inversores nacionales y cadenas Internacionales que nos permite estar actualmente en muchas de las mayores obras y proyectos de nuestro medio como ser: Hotel Sheraton, Manzana

40, Clínica Metropolitana de las Américas, Hotel Radisson, Hampton by Hilton, Torre Dúo, La Riviera Beauty Plaza, Ventura Mall, Campamento petrolero Incahuasi, ectc.

MISION: Diseñar, Planificar y Construir los mejores proyectos de Ingeniería Hidrosanitaria y de Extinción de Incendios. Aportando el conocimiento, la experiencia y dedicación de cada uno de nuestros trabajadores.

VISION: Ser la empresa de ingeniería de Instalaciones más grande y reconocida de Bolivia con tecnología de punta y precios que nos permitan competir en todos los segmentos del mercado.

VALORES: Innovación, Cercanía, Simplicidad y Pasión. Disfrutamos nuestro trabajo, nos involucramos y conocemos a nuestros clientes, cambiamos, evolucionamos y nos modernizamos para facilitar y simplificarla vida a nuestros clientes.

FRASE: ¡No solo tendrá los mejores materiales sino también las mejores mentes, corazones y manos..!!


Bolivian Electric tiene descuentos del 20% y 30 % en sus marcas La empresa nació como un negocio familiar pequeño hace 21 años, en esa época solo tenían a la venta reducidos productos de las marcas Lorenzetty. Kalop, Intelly, Marlew, Cintac, Sao Marco y Cordeiro, pero, poco a poco fue expandiendo sus productos, hoy comercializa una gama completa de materiales eléctricos de primera, porque a medida que la ciudad de Santa Cruz de la Sierra crece, Bolivian Electric la acompaña de la mano de manera gradual y satisfactoria según las necesidades del mercado cruceño. Para Mariela Urcullo, gerente administrativa, el mercado cruceño significa una oportunidad de desarrollo y trabajo. Los cables, transformadores y la Línea a Prueba de Explosión, son su principal oferta, además brindan un asesoramiento personalizado con un equipo capacitado de ingenieros y técnicos, respaldados por Bolivian Electric. “Nuestro plus es la amplia gama de insumos y marcas reconocidas a nivel mundial, con las cuales abastecemos al mercado nacional en las diferentes industrias ya sea en el rubro eléctrico, construcción, petrolero, minera y otras, el objetivo es cubrir las necesidades de los que nos requieran. Hoy los usuarios son más exigentes en cuanto a la calidad y marca”, manifestó la ejecutiva. Actualmente, la empresa tiene dos oficinas en Santa Cruz una de ellas la central, una en Cochabamba, y otra en El Alto de La Paz, uno de los planes a corto plazo es expandir con otras sucursales en diferentes puntos del país. Urcullo expresó que les llena de satisfacción aportar al crecimiento cruceño, siendo Bolivian Electric un canal para el desarrollo del país a través de la venta de sus materiales. Mencionó que, para este mes tienen promociones y liquidaciones hasta agotar stock en las marcas de 3M, LS System, ABB y Schenider, además de las promociones de Siemens, GE Lighting y GE Consumer Industrial hasta un 20% y en la marca KEBO hasta un 30% en UPS. “Estamos agradecidos con cada uno de nuestros clientes por confiar en la familia de Bolivian Electric”, puntualizó Urcullo.

Por otro lado, comentó que teniendo en cuenta el crecimiento empresarial, pronto implementará el Departamento de Recursos Humanos, con el fin de organizar adecuadamente las funciones para trabajar de manera ordenada bajo ciertos reglamentos internos favorables para la corporación y el asalariado. “Queremos que todos se sientan cómodos y felices a la hora de desempeñar sus funciones”, indicó Urcullo. Una de las novedades, es que hace poco iniciaron el servicio de armado de tableros eléctricos de acuerdo a las solicitudes de clientes, hasta el momento los resultados que obtuvieron fueron favorables y continuarán brindando un apropiado servicio.



El estudio tiene experiencia en la construcción hoteles y restaurantes

L

a arquitecta Alejandra Iriarte es parte de la empresa de Arquitectura e Interiorismo hace más de una década, durante ese tiempo ha desarrollado varios proyectos de renombre no solo en el mercado nacional sino también internacional. El estudio tiene tres matrices: consultoría (diseño de proyectos), construcción de obras e inversión de proyectos inmobiliarios. El 2006, cuando estaba iniciando el auge de las edificaciones en altura, la empresa invirtió en construir el primer edificio con tipología de departamentos diferentes, superficies y distribución funcional, el cual tuvo buena recepción, porque los apartamentos eran personalizados. Entre el 2010 y 2013 hubo demanda de viviendas de 2 y 3 dormitorios para adelante, saturando el mercado. Actualmente, existe mucha oferta, lo que hace repensar, como inversionistas, que los proyectos tienen que ser a escala más pequeña, es decir, departamentos con superficies no mayores a 100 y 120 metros cuadrados. Los diseños también cambiaron, porque la tendencia de los milennials es adaptabilidad, trabajo y estudio en el departamento.

Hotelería y hostelería en la actualidad Al respecto, la arquitecta dijo que la empresa tiene una vasta experiencia, diseñaron cadenas hoteleras de cinco estrellas, una muestra es el hotel Radisson, un proyecto que tomó mucho tiempo el diseño porque se tenía que cumplir con ciertos requisitos que solicitaba la casa matriz en Colombia y Estados Unidos. El programa hotelero es amplio, no solo es hacer las habitaciones sino todos los amenities, cada uno requiere una intervención personalizada y conceptual. También diseñaron tres hoteles en Argentina, en Mar del Plata, uno se llama Brusquitas, el concepto que se utilizó fue resort, con el objetivo que el turista tenga todo incluido y no necesite salir del ambiente. Ahí se trabajó en una superficie de 10 hectáreas con una torre de habitaciones, cabañas


familiares, salón de uso múltiple, cuatro restaurantes, dos áreas de piscinas, una techada y otra descubierta, entre otros espacios para el deporte. ‘Luna Salada’, es otro hotel de cinco estrellas que se encuentra en el Salar de Uyuni, es el único que está en la serranía sobre unos arrecifes de coral, además tiene una vista de 180 grados hacia la joya andina, para disfrutar de una linda estadía. Se está trabajando el cambio de imagen y reformas. Muchas personas ilustres y famosas se hospedaron en este hermoso lugar. La arquitecta manifestó que es complicado hacer hotelería en el salar, porque no tienen nada, es como emplazar una infraestructura en el desierto, la logística es complicada, además el sistema constructivo es diferente. El 80% del hotel está construido con bloques de sal, la intervención que se está realizando es la remodelación de fachadas e interiorismo: bar, lobby, sala de juegos, un spa y miradores. El proyecto tendrá seis fases y el primero se terminará en octubre. “Es un reto hacer estas obras y un compromiso serio, si bien hay libertad morfológica, debemos regirnos en ciertas normas y ordenanzas, tenemos que pensar en qué padrones de ergonomía utilizar y cumplir con las exigencias de calidad, además de no olvidar la identidad que cada Hotel quiere ofrecer. Actualmente, en comparación a otros años los diseños y tendencias en hotelería cambiaron, ahora podemos apropiarnos de la Innotica que es un conjunto de tecnología que se aplican para lograr un edificio inteligente y eficiente, explicó Iriarte. También destacó que la hostelería se refiere a todos aquellos servicios y actividades económicas relacionadas con el turismo una de las ramas es la hotelería, así como también restaurantes, bares y otros dedicados a la gastronomía, el estudio de arquitectura tiene mucha experiencia en diseño de restaurantes, bares y plazas gastronómicas, cada cliente o marca desea tener una identidad corporativa a detalle en cuanto a mobiliario, materiales, menaje, texturas y tendencias porque el conjunto de todo esto envuelve al visitante a sumergirse en una experiencia. “Hemos desarrollado varios trabajos en este ámbito; restobar con estilo árabe, chino, japonés, francés, entre otros, que tienen el concepto de identidad con las distintas culturas, otras ideas que estamos manejando son los lugares dedicados la familia, a los niños ahí utilizamos parques, colores, texturas, escalas”, señaló, al destacar que como empresa tienen varios proyectos que están por cerrar, uno de ellos es una obra en Toronto, Canadá.




MAC S.A. Diseña y Supervisa Proyectos Integrales MAC S.A. es una empresa consultora que brinda servicios de ingeniería (MAC Ingeniería) al Estado y al Sector Privado hace más de un cuarto de siglo. Su actividad principal es el Diseño y la Supervisión de Obras, trabaja en todas las especialidades de ingeniería y arquitectura. En la etapa de Diseño, desarrolla planes maestros, perfiles, estudios de prefactibilidad, de factibilidad, anteproyectos y proyectos de toda naturaleza. En la etapa de Supervisión de Obras, se dedica a la coordinación, al gerenciamiento, a la administración, a la dirección, al seguimiento y al control de los diseños y las construcciones de proyectos realizados por otras empresas nacionales o extranjeras. Según el Ing. Luis Alberto Soliz Franco Gerente de Innovación Tecnológica de MAC Ingeniería: En la etapa de construcción MAC Ingeniería brinda servicios técnicos de control y seguimiento de

obras y para este objeto han desarrollado diferentes sistemas informáticos que se caracterizan por incorporar las últimas tecnologías.

Los servicios que MAC Ingeniería brinda son: • Diseño y Supervisión de edificios, desarrollo inmobiliario, infraestructuras y equipamiento urbano, planeamiento y catastro urbano y rural • Geología, topografía y geotecnia • Obras hidráulicas, riego e hidrogeología, presas y aprovechamiento hidroeléctrico y abastecimiento de agua. • Saneamiento básico y ambiental en agua potable y alcantarillado, en plantas de tratamiento y/o manejo de basura • Auditorías técnicas y contables, verificación y certificación de la calidad de los materiales de construcción. • Coordinación, gerenciamiento, administración y dirección de diseño y de construcción de obras. • Fortalecimiento institucional.

• Infraestructura deportiva y de salud. • Transporte vial, ingeniería y administración de tráfico en puertos y puntos terminales, en estructuras mayores, en puentes, en viaductos, túneles y distribuidores de tráfico. • Ferrocarriles y sistemas intermodales. Los Servicios que MAC Ingeniería brinda al sector público y al privado se sintetizan como sigue: • Diseños de ingeniería. • Control y seguimiento de proyectos y de obras. • Gerenciamiento y Administración de proyectos y de obras • Supervisión Técnica de Obras Proyectos en actual ejecución y clientes: • Manzana 40, supervisión de la construcción (100.000m2) • Hotel Novotel, gerenciamiento, control, seguimiento y supervisión de las construcción (10.000 m2) • Hotel Sheraton, gerenciamiento, con seguimiento y supervisión de la construcción (64.000m2) • Clínica Metropolitana de Las Américas, supervisión de las fundaciones (30.000m2)

Hormicruz ofrece productos de comprobada calidad La transmisión de telecomunicaciones a través de fibra óptica y energía eléctrica en redes de alta, media y baja tensión tiene un aliado empresarial prestigioso como es Hormicruz, un emprendimiento establecido en Santa Cruz que también se dedica a la fabricación y comercialización de premoldeados de hormigón y a productos de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV). El Gerente General, Bernardo Baldivieso informó que Hormicruz fabrica postes circulares desde siete hasta 21 metros que cumplen con todas las especificaciones solicitadas por entidades como Ende, CRE, Entel y otras, además ostenta certificados como la Norma ISO 9001-2015, que avala sus procesos de gestión de calidad. De la misma manera, es un emprendimiento pionero en la elaboración y venta de crucetas de PRFV. La vigencia de Hormicruz, en el mercado de la construcción data de 2014, empero es parte de un grupo corporativo compuesto de cuatro fábricas a nivel nacional, las que juntas acumulan más de 20 de años de experiencia. La corporación está compuesta por, Concretos T, en Tarija, Concretos Aranjuez, en Cochabamba y Hormigones Gran Chaco en Yacuiba.

100

“Así, tenemos la capacidad de atender el mercado nacional de postes y premoldeados de hormigón, postes y crucetas PRFV”, manifestó el ingeniero Baldivieso. Añadió que la política de calidad, incluye objetivos con innovaciones en materiales de concreto y PRFV, para ofrecer mejores soluciones a sus clientes, del mismo modo, aseguró, el personal capacitado e idóneo de la empresa, siempre está dispuesto a brindar servicios de calidad mejorados. Aseguró que, en 2018, Hormicruz ha implementado una nueva línea de negocios para la producción de postes y crucetas de poliéster reforzado de fibra de vidrio para conexiones de fibra óptica y eléctricas. Baldivieso aseguró que es la primera empresa boliviana en fabricar esos materiales con la misma resistencia que los de hormigón y madera, con la ventaja de ser más livianos y mayor durabilidad. “Los proyectos se ejecutan mejor y permite a nuestros clientes optimizar costos en la instalación, uso de maquinaria, mano de obra y plantado de lo mismos”, finalizó el empresario.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019



Constructora Ruiz cuenta con equipo pesado para cualquier trabajo La empresa, con 30 años en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra está enfocada en la construcción de edificios, viviendas familiares, remodelación, ampliación, cálculo estructural, estudio de suelos (geotecnia), perforación, pilotaje, levantamiento topográfico de urbanizaciones, apertura de caminos, carreteras, pavimentación, movimientos de tierra y otros. “Estamos capacitados para realizar cualquier proyecto porque contamos con equipo pesado y trabajamos con profesionales idóneos para ejecutar obras en diferentes dimensiones y campos constructivos; además, constantemente estamos innovando, el objetivo es captar nuevos clientes e inversionistas”, afirmó el constructor, Plantilo Ruiz. Asimismo, la constructora participó en diversas obras como las fundaciones de suelos en la Angostura y Samaipata, construyeron los gaviones y mallas tejidas de fierro de cinco milímetros, en Warnes cuenta con 1.350 lotes de 12x30 en preventa, cada uno a 4.500 dólares con todos los servicios

básicos, también construirán 60 viviendas en inmediaciones del kilómetro nueve. Agregó que, la empresa tiene varias obras en carpeta: el edificio Centenario, Terra Verde y Samira, este último se encuentra en proceso de construcción, será de cinco niveles y tendrá 11 departamentos, en la obra fina se empleará materiales de primera calidad, ideales para aquellas personas que les gusta vivir bien, también tiene otros trabajos como la Casa Quinta, los Cajones y viviendas en comercio por mencionar algunas. “Realizamos los mejores proyectos de impacto para nuestra distinguida clientela, además tenemos la ventaja que, si todavía las personas no tienen su lote, nosotros lo conseguimos en el lugar de su preferencia y trabajamos de la mano construyendo su casa, de acuerdo a su gusto y presupuesto”, señaló Ruiz, al indicar que la Constructora Ruiz, es una empresa legalmente registrada en la Cámara de Constructores de la Cámara de Industria, Comercio, Servicio y Turismo (Cainco) con el código de Registro 00216061. Siguenos en

102

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

Proyectos y construcciones Ruiz



Homepret SRL fabrica productos con altos estándares La empresa nació hace dos años, ofrece solución en edificación y obra civil en prefabricados de hormigón con los más altos estándares de calidad Losetas Hexagonales, Cordones para Acera, Postes Curvos, Mallas Olímpicas en diferentes medidas y otros que son parte del portafolio de Homepret. Según Fernando Coper Duran, gerente comercial, también brinda asesoramiento integral previo, en el diseño, cálculo y fabricación, está orientado a dotar de un servicio excelente a los clientes y velar por el bienestar y seguridad de todos los trabajadores, en un marco de respeto al planeta y a la sociedad de la que formamos parte. Uno de los proyectos a corto plazo de Homepret es seguir posicionando la empresa a través de publicidad y una de las metas a futuro es abrir otra oficina en la ciudad de Santa Cruz con el fin satisfacer los requerimientos. “Nuestra posición de liderazgo en el prefabricado de hormigón en Bolivia se fundamenta en la experiencia, trabajo en equipo y mejora continua, que aplicamos en todos los ámbitos de nuestra actividad para evolucionar y anticiparnos a los cambios del mercado”, sostuvo Coper. Confesó que desde que inició el emprendimiento tuvieron una respuesta positiva, porque tiene mucha demanda de los postes, cordones, losetas y las mallas olímpicas, lo cual les ayudó a crecer, además de acuerdo a la cantidad de material que solicite el interesado, la empresa sin ningún costo adicional traslada el producto hasta su obra.

Por otro lado, explicó que los materiales que comercializan están elaborados con cemento IF 40 estructural que ayuda adquirir mayor resistencia de los productos. La empresa trabaja con un equipo de ingenieros y arquitectos con experiencia, no solo brinda consultoría de proyectos en Santa Cruz sino también en los municipios. Considera que el mercado cruceño es importante, porque es el motor económico del país.



La Expo Minera 2019

presentó novedades para el sector La novena edición de la feria internacional de minería y metalurgia, Expo Minera, organizada por TecnoEventos Industria Ferial, se desarrolló por cuatro días en el bloque rojo de Chuquiago Marka, en el departamento de La Paz, donde compañías de diferentes partes del mundo expusieron variedad de servicios y productos a los asistentes y lanzaron promociones u ofertas especiales. “Esta versión tiene algo diferente, es la participación internacional de las empresas, quizás la feria es chica pero el 42% de los expositores son foráneos, vienen de Chile, Perú, Brasil, Italia, Colombia y Estados Unidos”, manifestó Waldo Ballivián, presidente de TecnoEventos. Asimismo, destacó a las corporaciones nacionales, que se han presentado en el evento por varios años y continúan formando parte en cada gestión. Resaltó que la Expo Minera se ha llevado a cabo por cinco años en La Paz, cuatro en Oruro y dos en Potosí. “Vamos a seguir aportando y confiando en nuestras compañías y el sector en general”, señaló, al agregar que se trata de una apuesta

grande y hay que sentirse honrados por recibir a consorcios de otros países, a fin de conocer las últimas novedades en minería. Por su parte, el representante de la empresa chilena Tehmco, Jaime Molina, a nombre de las compañías internacionales participantes, agradeció que se incluyan a otros países en la muestra e impulsó a los organizadores y expositores que se sigan realizando ese tipo de ferias, porque de esa forma se desarrolla el mercado y la industria. “Al juntarse clientes y proveedores, compartir experiencias y tecnología, ayuda a todos”, aseguró. Molina señaló que Tehmco cuenta con más de 40 años de trayectoria, tiene plantas en Chile y Paraguay, es especialista en el mercado minero y productos plásticos. “Es la primera vez que participamos en la Expo Minera y consideramos que Bolivia es un país emergente con ofertas interesante y queremos desarrollar la empresa a nivel nacional”, dijo, al igual que otros emprendimientos que están en búsqueda de nuevos nichos de mercado.



ALGUNOS PARTICIPANTES

Stanley Black & Decker expuso la marca De Walt El responsable comercial de Bolivia, Marvin Diego Albornoz, dijo que fue la primera vez que la empresa participó de la Expo Minera, junto con su distribuidor autorizado Mercantil León, presentando las herramientas eléctricas de la marca De Walt, tanto para la minería como los accesorios necesarios. “Dependiendo la categoría, tenemos herramientas con especialidad como los martillos demoledores y rotomartillos, que son los indicados para perforar o demoler una roca o trabajar y hacer la extracción del mineral”, explicó. De Walt es una marca americana con varios años de trayectoria en el mercado internacional, en 2018 cumplió un año de trabajo con su distribuidor autorizado Mercantil León para Bolivia.

Eaton presentó los productos de Crouse-Hinds La compañía americana, con presencia en más de 175 países, estuvo en la feria minera con la serie Crouse-Hinds, mostrando productos de fundición con un revestimiento adicional de PVC por fuera y uretano rojo por dentro, de la línea Domex Bond Rojo. La serie lleva ese nombre porque fueron los dueños de las primeras minas en Estados Unidos, ellos comenzaron con los conceptos de Condulet para proteger la instalación eléctrica; actualmente son un referente a nivel internacional. “Es imprescindible que el instalador, contratista e inversionista entiendan los riesgos que se dan en las atmósferas explosivas, industriales, de corrosión y también de mina, donde se presenta abrasión, en el país tenemos una instalación un poco precaria que puede solucionarse con nuestros equipos”, expresó Roció Montenegro, representante de Ventas en Bolivia.

Plamat exhibió todo su portafolio Tuberías de policloruro de vinilo (PVC) y polietileno de alta densidad (HPDE), accesorios, equipos de termofusión y tejas fueron los productos que la empresa ofertó en su primera participación, siendo la mayoría de estos fabricados en el país. “En PVC trabajamos la línea de alcantarillado, sistemas de agua potable, tuberías de alta presión y también con material de desagües utilizados para instalaciones domésticas, además del servicio para instalación de luz y sus accesorios respectivos”, comentó Juan Javier Flores. En cuanto a las tejas, presentó tres modelos: colonial, ondulada y minionda, con tamaños estándar y asesoramiento dar a conocer el concepto y la forma de trabajo, ya que tienen una duración de 25 años sin mantenimiento por sus características.



El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó el informe ‘Notas de infraestructura de país: región andina’, un compilado de políticas que describe los retos a los cuales se enfrentan Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia en los ámbitos de infraestructura. Javier Beverinotti hace referencia a varios aspectos, tres de los cuales son de interés por su relevancia en el rubro de la construcción

BOLIVIA debe superar varios desafíos

B 110

olivia es un país mediterráneo con una gran extensión territorial, baja densidad poblacional y marcada diferencia de altitud entre las ciudades principales. Por tanto, presenta desafíos de transporte que se traducen en costos de logística elevados que afectan la productividad de las empresas y dificultan la comercialización de sus productos. A su vez, el Estado ha adoptado un rol primordial en cuanto a la inversión pública en los últimos años, con especial énfasis en infraestructura.

la dimensión de calidad y disponibilidad de infraestructura para el comercio internacional del Banco Mundial (Logistics Performance Index), en 2018 el país ocupaba la posición 129 sobre 160 países. Por su parte, en cuanto al índice global de desempeño logístico, se ubicó en el puesto 131 sobre 160 países (con una mejora de siete puestos frente a su posición de 2016). Así, el país presenta algunos déficits en estas y otras áreas de infraestructura.

Según datos recolectados por el BID hasta 2016, la inversión pública en infraestructura alcanzaba el 10.7% del Producto Interno Bruto (PIB), con aproximadamente un 95% a cargo del Estado. Sin embargo, existen desafíos en cuanto a la calidad de la misma. De acuerdo con

En transporte, según datos de 2017, la longitud de los caminos comprende cerca de 89.000 kilómetros, de los cuales un 47% es administrado por gobiernos autónomos municipales, un 35% por gobiernos autónomos departamentales, y el

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019


en los sectores de infraestructura

restante 18% por el nivel central. La Red Vial Fundamental (RVF) cuenta con aproximadamente el 60% de sus caminos asfaltados, un 34% con grava o ripio y el restante 6% es de tierra. Más de un 60% de los caminos administrados por los gobiernos departamentales y municipales no está pavimentado, lo que eleva los costos de transporte y el tiempo de traslado. Sobre la energía, el acceso es superior al de países de ingreso similar en áreas urbanas, pero en zonas rurales llega al 77%. Por ello, de no llevarse adelante inversiones en acceso, generación y transmisión, el sector podría representar una restricción para la creación o el crecimiento de las empresas y para su productividad. Como consecuencia del incremento

del ingreso per cápita y la mayor urbanización, el consumo de energía ha aumentado, en promedio, un 6% anual en los últimos 10 años, con una concentración en la producción de energía termoeléctrica. En 2017, la producción termo representaba un 68% y la renovable un 32%. La producción de energía termoeléctrica utiliza gas natural (diésel en sistemas aislados), el cual tiene precios inferiores al valor de venta en el mercado externo y, por lo tanto, el aumento de la producción elevaría los costos de oportunidad. En cuanto a agua y saneamiento, de acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012, en el país se había alcanzado una cobertura de agua potable y saneamiento

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

111


del 80,8% y del 52,7%, respectivamente. Según el Plan Sectorial de Desarrollo en Saneamiento Básico 2016-2020 (Psdsb), los porcentajes estimados de cobertura al año 2017 fueron del 85,7% y del 59,8%, respectivamente. En cuanto a la distribución geográfica, la cobertura de agua potable asciende a un 94,1% en poblaciones urbanas y a un 66,9% en comunidades rurales. En saneamiento, la cobertura estimada es del 67% en el ámbito urbano y del 43,9% en el rural. Por otra parte, el inventario de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR, 2017) realizado para poblaciones con más de 20.000 habitantes indica que el 73% de las localidades (24) cuenta con algún tipo de tratamiento. Sin embargo, la cobertura con tratamiento adecuado es del 33%, por lo que en dichas poblaciones hay cerca de cuatro millones de personas que carecen de tratamiento de aguas residuales. En el país aún persisten déficits de cobertura, con aproximadamente 740.000 habitantes sin acceso a agua potable y 2,82 millones sin acceso a saneamiento.

Recomendaciones para afrontar los retos Sobre el transporte, el informe señala que mejorar y mantener las condiciones de las vías requerirá inversiones en toda la red vial en los próximos años, principalmente en la Red Vial Departamental (RVD) y en la Red Vial Municipal (RVM), las que permitirán garantizar la transitabilidad permanente, reducir los costos de transporte y aumentar la productividad de la economía, especialmente en el sector agropecuario. Además, la magnitud de las inversiones necesarias en el sector demandará

112

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

una mejora de las capacidades de ejecución en los distintos niveles, incluida la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) que tiene a su cargo la Red Vial Fundamental (RVF). De igual forma, para garantizar el nivel de servicio vial, se requerirá un plan sostenible para el mantenimiento del patrimonio vial. Las intervenciones en el sector transporte pueden ser altamente ventajosas para Bolivia, tomando en cuenta la importancia de la brecha que presenta en la actualidad si se compara con la infraestructura de transporte de otros países de la región de ingresos similares. En este mismo sentido, los proyectos destinados a fortalecer la infraestructura de transporte tendrán elevado impacto sobre la competitividad de la producción nacional, especialmente si se considera que la falta de acceso a puertos para la comercialización de los productos bolivianos eleva sus costos de manera considerable. En energía, señala que las áreas que requieren mayor inversión en el sector eléctrico son: acceso, ya que más de 300.000 familias rurales no cuentan con servicio de electricidad y se necesitarían inversiones en el orden de los 2.000 millones de dólares entre redes eléctricas y sistemas aislados de generación; desarrollo de generación con fuentes de energía renovable, lo que permitirá el cambio de la matriz energética; y transmisión, fortaleciendo las interconexiones para contar con un suministro confiable, seguro y a menor precio. A su vez, el funcionamiento del sector en el largo plazo requerirá un análisis de la factibilidad y conveniencia de los subsidios a la producción térmica.



Para cerrar las brechas de cobertura en agua y saneamiento, manifiesta que se requiere incrementar los niveles de inversión en áreas periurbanas y rurales, sobre todo en saneamiento, lo que incluye ampliar y mejorar los tratamientos de aguas residuales y optimizar la calidad de los servicios. Para cumplir con las metas de cobertura propuestas por el gobierno (agua potable: 100% y 90% en áreas urbanas y rurales; alcantarillado sanitario: 80% y 70% en áreas urbanas y rurales para 2020), el Plan Sectorial de Desarrollo en Saneamiento Básico 2016-2020 estimó que se requería una inversión de 2.000 millones de dólares entre 2016 y 2020. A la fecha, de este total, el gobierno ha realizado una inversión aproximada de 600 millones.

Las Asociaciones Público-Privadas y su implementación En 2018 el gobierno aprobó un decreto que establece los preceptos y el contenido mínimo de los Contratos de Alianzas Estratégicas de Inversión Conjunta, que podría servir como punto de partida para el establecimiento de las Alianzas Público-Privadas (APP) en Bolivia. Durante los últimos años, el gobierno analizó la participación de inversionistas privados en áreas específicas como la construcción y operación de una planta de residuos sólidos que produzca energía a partir de basura; el proyecto de industrialización del litio en el Salar de Uyuni, el centro de operaciones (hub) aeroportuario de Viru Viru; y alianzas e incentivos para potenciar el sector cafetalero nacional.

Los planes nacionales con enfoque en infraestructura El Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 20162020 se constituye en el marco estratégico y de priorización de metas, resultados y acciones a ser desarrolladas en el tercer periodo de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS). El plan es ambicioso en sus metas y contempla entre sus principales objetivos en materia de infraestructura que el 100% de la población boliviana cuente con servicios de agua potable y alcantarillado sanitario; servicios de comunicación telefónica e Internet; y servicios de energía eléctrica. A esto cabe agregar la meta que estipula que al año 2020 el total de la población esté integrada a través de sistemas de transporte en sus diferentes modalidades (vial, férreo, aéreo, fluvial). El PDES no contempla la participación de la inversión privada local para la consecución de los objetivos, aunque considera como una de sus metas la atracción de inversión extranjera directa (IED) por un volumen que llegue hasta el 8% del PIB en 2020 (a 2018 la IED neta alcanzó cerca de un 1,5% del PIB). Por otra parte, el plan detalla la implementación de proyectos específicos, principalmente en materia de infraestructura de transporte. No obstante, el documento no cuenta con información relacionada con el financiamiento de los proyectos ni presenta un cronograma para su ejecución o los impactos potenciales que estos emprendimientos tendrían tanto sobre el empleo como sobre el crecimiento económico del país.

114

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019



Tres días de debate, intercambios de ideas y proyectos, exposiciones y convivencia es lo que se vivió en el II Congreso Internacional de Transporte por Cable Urbano (Citcu). En la ocasión, los expertos y participantes visitaron la Red de Integración Metropolitana (RIM), la más extensa del mundo, perteneciente a Mi Teleférico, y pudieron conocer la ciudad maravilla desde las alturas

El Citcu promovió soluciones de transporte seguras, de buen servicio y sostenibles

C

on el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos o experiencias entre operadores de transporte urbano, generar buenas prácticas tanto de operación como mantenimiento, y transmitir vivencias a los interesados en este medio, la segunda versión del Citcu se realizó con éxito, en la cual 40 expertos de 17 naciones expusieron novedosos proyectos ejecutados ante casi 600 asistentes provenientes de organismos internacionales, instituciones gubernamentales, investigadores, profesionales, fabricantes y financiadores que llegaron al departamento de La Paz de aproximadamente 30 países.

El gerente de la Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico, César Dockweiler, informó que la temática central fue buscar la mejora de la calidad de vida para los ciudadanos a nivel mundial, a través de medidas que brinden una buena prestación. “Tenemos en las ciudades mayor crecimiento demográfico, que genera una presión sobre los servicios, uno de estos es el transporte.

116

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

Adicionalmente, produce un incremento del parque automotor, sumados ambos generan problemas, porque son muchos vehículos en el espacio público reducido”, sostuvo. Agregó que los gobiernos tienen la obligación de mejorar las condiciones de vida y, por lo tanto, los sistemas de transporte. Recordó que La Paz sufría con el este problema, razón por la que el gobierno central decidió buscar una nueva opción; la idea surgió en

El Citcu es el evento más grande en materia de transporte por cable urbano; en esta ocasión recibió a casi 600 asistentes de 17 países, quienes estuvieron interesados en aprender más sobre el sistema


2012 y se exploró diversos medios (metros, trenes, buses, tranvías y funiculares). Después de elegir el teleférico, las autoridades se contactaron con Medellín, Colombia, para que ayudara con conocimientos técnicos. “Con las enseñanzas de otras empresas de teleféricos se elaboró un cuaderno en el que se registró los aciertos y desaciertos, para reducir las posibilidades de errores”, explicó Dockweiler, al destacar que el congreso se organizó precisamente para que las urbes que quieran implementar este sistema puedan elaborar sus propios textos y llevarse la experiencia de aquellas que cuentan con un medio masivo por cabinas. La primera edición del Citcu, en octubre de 2015, también se llevó a cabo en La Paz, contó con la presencia de 27 expositores internacionales. Como parte del programa, se efectuó la Cumbre de Operadores, en la que cuatro empresas que brindan el servicio de cable de Colombia, Inglaterra, Chile y Bolivia conformaron la Asociación Internacional de Transporte por Cable Urbano (Aitcu).

Calidad de vida, movilidad urbana y sistemas de transporte El congreso se desarrolló bajo estos enfoques, divididos entre tres a 10 temáticas que incluyeron: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), desafíos de la política pública, las inversiones y sostenibilidad, herramientas de investigación, prácticas inteligentes de ciudad y urbanismo, tendencias, buenas prácticas de operación y mantenimiento, la armonía con la naturaleza, experiencia y calidad de servicio, innovación, planificación y construcción, y el impacto socioeconómico. El embajador de Bolivia en las Naciones Unidas, Sacha Sergio Llorenti, manifestó que dentro de los ODS está inmersa la movilidad urbana, en el objetivo 11 de ‘Ciudades y comunidades sostenibles’, porque para lograr la sostenibilidad es necesario evaluar el transporte y los sistemas que se utilizan a nivel mundial o los que se están desarrollando para una determinada locación.


“Tenemos desafíos de carácter global, el sistema multilateral se convierte en una pieza clave para resolver estos temas”, dijo, al destacar que a nivel nacional, la topografía de La Paz es peculiar y difícil para algunas opciones de transporte; sin embargo, el teleférico transversaliza los principios de accesibilidad, eficiencia e inclusividad. Jérôme Marie Jacques Monnet, profesor de la Universidad ParísEste, Escuela de Planificación Urbana de París, complementó que es importante la calidad de vida proporcionada a los habitantes. Entonces, es necesario ver dicha calidad desde una forma científica, para identificar los criterios y las realidades concretas. Además, es preciso invertir en conocimientos de los usuarios, para mejorar las distintas formas de transporte con las que cuentan. Por su parte, Marco Tulio Priego, director de Movilidad Urbana en WRI México, quien lidera la estrategia de WRI Ciudades para el desarrollo de políticas públicas de movilidad urbana que se reflejan en proyectos de transporte público, ciclistas y peatonales bajo una mira de sustentabilidad financiera y de seguridad vial, compartió su experiencia sobre el impacto socioeconómico de la movilidad urbana. “Ante un problema público, no todas las soluciones son iguales para cada sociedad. Las políticas públicas no tienen una fórmula mágica, lo que está funcionando en Bolivia no lo podemos aplicar exactamente en México”, explicó. Añadió que es una gran ventaja vivir en una zona céntrica, aunque no es el caso de muchas personas que tienen que tomar varios sistemas de transporte, ocasionando un mayor gasto para desplazarse. Es en ese sentido que se deben proponer alternativas sostenibles y seguras para toda la ciudadanía e incluir a las zonas alejadas.

A su turno, Roberto Ameneiro, presidente de GAMCable SRL, expresó que hay muchas expectativas con los teleféricos urbanos, cada día se suman más países que quieren implementarlos en sus territorios.

La Aitcu tiene ocho instituciones nuevas En el último día del Citcu se realizó la tercera Cumbre de Operadores de Transporte por Cable. Los miembros de la Aitcu (Metro de Medellín, Colombia; Dirección General de Concesiones, Chile; Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México, Edomex; Cable Aéreo de Manizales, Colombia; Mi Teleférico, Bolivia; Podisa y Swisscontact) ratificaron a César Dockweiler como presidente, mientras que Medellín se hará cargo de la vicepresidencia y Chile de la secretaría. Del mismo modo, se aprobó la incorporación de ocho instituciones nuevas a la Asociación, a fin de seguir expandiendo este sistema de transporte en el mundo, y se puso a consideración que el próximo año Medellín asuma la presidencia, puesto que es posible que el Citcu y la Cumbre se realicen en dicha ciudad colombiana. Además se propusieron sedes para las siguientes versiones, Mexico para 2021 y Manizales y Guayaquil para 2022. Otro aspecto que se conversó entre los miembros fue la clasificación de socios potenciales, ya que hay muchas ciudades que quieren teleféricos pero no han iniciado el proyecto o están en proceso de estudio de prefactibilidad. En cambio existen otras urbes que están construyendo las estructuras, por lo que, de aquí a un tiempo, serán operadores. El Aitcu tiene como objetivo principal impulsar mejores condiciones en los sistemas de transporte por cable, en beneficio de la población, a través del intercambio de información técnica, acciones de investigación y desarrollo, que optimizan las prácticas de los operadores.

118

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019



Segundo conversatorio ‘Construyendo Historia’

E

n esta oportunidad la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), a través de la Fundación Construyendo, invitó a tres reconocidos ingenieros civiles: Guido de Chazal Palomo, Jorge Valverde Henrich y Aldo Sülzer Castedo, quiénes contaron las invaluables experiencias que vivieron en las décadas 70 y 80 en la cimentación del desarrollo de la metrópoli, mientras que Paula Peña fue la moderadora, que aportó con información valiosa y datos estadísticos. Rodrigo Crespo Ríos, presidente de la fundación, valoró el segundo conversatorio señalando que estuvieron profesionales visionarios que no solo construyeron y proyectaron obras, sino marcaron hitos en la historia de Santa Cruz y del país, cada uno contó detalladamente como fueron equipando el aeropuerto de Virur Viru, el estadio Tahuichi Aguilera, Edificio del Palacio de Justicia y las calles de los barrios. “Estos ingenieros son un ejemplo a seguir, porque continúan trabajando en sus propias empresas contribuyendo al crecimiento de la región, aportando su conocimiento a otras generaciones. Nos sentimos satisfechos porque el acontecimiento nos deja muchas enseñanzas y anécdotas”, sostuvo Crespo Ríos.

La evolución cruceña

Trabajos destacados

El ingeniero civil, Jorge Velarde comentó que, entre 1970 y 1971 trabajó en el Comité de Obras Públicas, estuvo a cargo de la ejecución y administración de agua potable y sistema eléctrico, además de proyectos de envergadura como la puesta en marcha del Parque Industrial, supervisión control, seguimiento del diseño, ejecución e instalación del aeropuerto Viru Viru, más la conformación y organización de la Asociación Accidental Conacruz con 48 empresas agrupadas.

Aldo Sülzer Castedo es ingeniero civil y gerente de la empresa constructora S&L Ingenieros Ltda plasmó varias obras como el primer módulo de la Fundación de la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), cinco módulos para la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), ampliación de colegio Franco Boliviano, construcción del edificio Saguapac, el mantenimiento rutinario de caminos en la red troncal del país y otros.

“La ciudad y sus provincias poco a poco fueron creciendo, más aún con la migración de otros departamentos que ayudó al desarrollo, empezaron a construirse proyectos urbanísticos, en esa época el comité dio la oportunidad de formar a profesionales que llegaban de Argentina, Brasil y México, muchos de ellos aportaron con conocimientos y creatividad a la evolución de la ciudad”, manifestó Velarde.

Con respecto al progreso del oriente, dijo que en los 70 empezaron con la construcción de drenajes sanitarios y pluviales, plantas de tratamiento de aguas servidas. Algo que marcó la historia es la decisión de crear el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Saguapac) y el trabajo cooperativo de la institución, porque los líderes de ese entonces lucharon por lograr un mejor estándar de vida para la población.

Por otro lado, recordó que entre los 70 y 80 cada semana se inauguraba la pavimentación de 10 cuadras y era motivo de celebración, así fueron incrementándose los asfaltos, fue un período de cambios, hubo un fortalecimiento en la infraestructura, las empresas privadas influyeron en el crecimiento que aún continúa.

“Tuvimos un crecimiento acelerado, los nuevos profesionales egresados del exterior pusieron sus conocimientos para elaborar y ejecutar proyectos emblemáticos y crear un polo de desarrollo. Nuestra labor, esfuerzo y perseverancia generó recursos e hizo crecer a Santa Cruz hasta convertirla en una ciudad cosmopolita”, aseveró Sülzer.


Guido de Chazal Palomo, también formó parte del Comité de Obras Públicas estuvo a cargo de la sección Estudios y Proyectos. Tiene una vasta experiencia que le llevó a realizar varios proyectos camineros como San Matías Urubichá, Santa Cruz – Camatindi, Yacuiba Pailón, Los Tronco, Viru Viru – Montero y el anteproyecto Río Grande Rositas; además, la construcción de un camino de tres kilómetros entre canteras y movimiento de tierra (terraplenaje) para la fábrica de cemento en Yacuses.

• Jorge Velarde nació el 8 de junio de 1945 en Santa Cruz, se graduó de ingeniera civil de la Universidad Federal de Santa María Republica Federal del Brasil, luego realizó un posgrado en ingeniería sanitaria, Facultad de Higiene y Salud Pública de la Universidad San Pablo. Formación y Perfeccionamiento Teórico Práctico en Planificación Regional y Gestión Empresarial en ciudades de Düsseldorf, Koeln, Bonn, Darmstadt y Essen de Alemania • Jesús Aldo Sülzer Castedo nació el 20 de junio de 1948 en San José de Chiquitos, Santa Cruz salió de la Universidad Nacional de la Plata en Argentina. Fue supervisor general de la construcción del ingenio Unagro en Mineros, estuvo a cargo de diversas obras de renombre. Actualmente, es gerente de la empresa constructora S&L Ingenieros Ltda. • José Guido de Chazal Palomo nació el 24 de diciembre de 1949 en San José de Chiquitos, Santa Cruz, su formación académica fue en el Politécnico de Milano (Italia), doctor en ingeniería civil (estructuras). Tiene un curriculum amplio, pero algunos de sus trabajos fueron diseño estructural de la calle Colón Esquina Ingavi, Edificio Carolina, por citar algunas, además de fiscalización y construcción de otras obras.

Se entregó plaquetas de reconocimientos a los participantes

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

121


El 14 de septiembre de 1810, encabezado por Esteban Arze y Francisco del Rivero, se realizó el levantamiento libertario de Cochabamba. En homenaje a su 209 aniversario, la arquitecta realizó un breve recorrido por el patrimonio urbano y arquitectónico de la ciudad, aunque existen otros espacios más por describir

Cochabamba: Patrimonio urbano y arquitectónico Autora y fotografías: Arq. C. Patricia Dueri Méndez

L

a ciudad de Cochabamba, desde su fundación, hace más de cuatro siglos, alberga diversas manifestaciones urbanas y arquitectónicas de gran valor; las que han trascurrido por la historia.

El área delimitada como Centro Histórico, articulador de actividades culturales, sociales, económicas, políticas e ideológicas, entre otras, es el contenedor de un significativo repertorio de obras edificadas en los períodos colonial, republicano y contemporáneo. De igual manera, en toda la mancha urbana se identifican espacios públicos y monumentos, así como obras arquitectónicas de distintos géneros: habitacional, religioso, cultural, administrativo, hospitalario, educacional, deportivo, recreacional, comercial, ferroviario, industrial, funerario y otros. Para conocer las particularidades del patrimonio cochabambino, describiremos algunos ejemplos.

122

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019


Plazas, plazuelas y jardines Consideradas un componente esencial del tejido urbano y la identidad de los barrios, Cochabamba posee distintas plazas, plazuelas y jardines. La Plaza Principal 14 de septiembre, denominada así en homenaje a la revolución de 1810, por sus cualidades fue declarada Monumento Nacional el 7 de diciembre de 1967, mediante el Decreto Supremo 08171, promulgado por el entonces presidente constitucional René Barrientos Ortuño. A partir de este elemento se estructura el trazado urbano de la ciudad en forma de damero, compuesto por manzanas o cuadras, con calles en ángulo recto. Su tipología es única, por la presencia de un aporticado perimetral homogéneo y simétrico que forma una galería pública en los cuatro lados. Otras plazas y plazuelas tradicionales son: San Sebastián, Del Granado, Colón, Carlos Montenegro, Sucre, Busch, Cobija, Barba de Padilla, Corazonistas, Guzmán Quintín, Esteban Arze, Cala Cala, Recoleta, Constitución, Quintanilla, 4 de noviembre, San Antonio, Osorio, Los Arrieros y de La Mujer. Algunas han sido objeto de intervenciones reiteradas, que han modificado sus estructuras originales y no se tiene un registro histórico de estas modificaciones.

Plaza 14 de septiembre

Los monumentos En la colina de San Sebastián, el 27 de mayo de 1812, ante la falta de hombres que defendieran la urbe de la ocupación de tropas españolas, al mando de Doña Manuela Gandarillas, se enfrentaron las valientes mujeres cochabambinas por defender la libertad, siendo una de las batallas más recordadas de la Guerra de la Independencia. Doña Sara Ugarte de Salamanca impulsó la creación del Monumento a las Heroínas de la Coronilla, encomendándose la obra al escultor italiano Giuseppe Pietro Piraino Bucalo. El Monumento adquirió gran protagonismo en la ciudad, encontrándose su imagen en el antiguo billete de diez bolivianos, actualmente está en total descuido, un proyecto para su recuperación e inserción en la mancha urbana provocaría no solo un desarrollo urbano importante; sino también fortalecería la identidad de los cochabambinos. EL 20 de noviembre de 1994, se concluyó la monumental obra del Cristo de la Concordia, emplazado en la serranía de San Pedro, es uno de los principales atractivos turísticos, su estratégica ubicación permite tener una amplia vista panorámica de la ciudad. La imagen desde su pedestal alcanza los 40.44 metros, se puede acceder de tres maneras: a pie por 1.399 escalones, en teleférico o en movilidad. Actualmente lo invade la inseguridad y el deterioro, principalmente de las áreas verdes.

Heroínas de la Coronilla

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

123


Catedral Metropolitana

Por la vegetación que resguarda es importante destacar la presencia del Jardín Botánico Martín Cárdenas, considerado un museo vivo de la naturaleza, con un alto valor científico.

Arquitectura habitacional Del período colonial quedan contados ejemplos, se caracterizan por poseer cimientos de piedra, muros de adobe y cubiertas de teja muslera a dos aguas, con alero sobre la acera. Las hay de una y dos plantas con escalera de cajón, siempre con patio interior, las aberturas en puertas y ventanas pueden ser con dintel recto o arco rebajado, acompañan la carpintería de madera. Del período republicano son más los ejemplos, de igual manera constructivamente se las reconoce por los cimientos de piedra, muros de adobe, cubierta de teja muslera a dos aguas, con alero sobre la acera, pueden ser de una, dos y hasta tres plantas. Al interior se destaca el patio como espacio articulador, teniendo en las edificaciones de dos plantas la presencia de una escalera imperial, las aberturas pueden ser con dintel recto, arcos de medio punto y ojivales, la puerta con montante en abanico y citando la referencia del año de edificación, una mayoría presenta ornamentación academicista. Durante el siglo XX, identificado como el período contemporáneo, surgen varias obras en el centro de la ciudad, aquellas que se apropian de las tendencias del modernismo

124

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

conviven en armonía con la arquitectura del pasado. Sin embargo, las que se empiezan a edificar a finales del siglo XX y durante el siglo XXI, en su mayoría contrastan formalmente con el entorno, situación que ha provocado en gran parte de los manzanos del Centro Histórico y otras zonas, una notable fragmentación de la imagen urbana y en consecuencia una pérdida de la identidad urbana local.

Arquitectura religiosa Las obras mejor conservadas del pasado son las que pertenecen al género de la arquitectura religiosa; aunque con algunas excepciones, apuntando que su mantenimiento no siempre ha sido fácil y adecuado; sin embargo, la mayoría sigue cumpliendo la función para la cual fueron edificadas. Durante el periodo colonial se edificó la arquitectura religiosa, siguiendo algunas tendencias estéticas, entre las que nombramos al estilo renacentista colonial, cuya característica estaba definida por la presencia de muros gruesos de adobe sobre cimientos de piedra, con cubierta a dos aguas de teja muslera sobre estructura de madera de par y nudo, decoración sobria de elementos clásicos vinculados a la estética indígena local, entre algunos ejemplos que siguen esta tendencia citamos a la Capilla del Señor de Wilque. Un caso excepcional de nombrar es el templo de Santa Teresa, ampliamente influenciado durante el periodo colonial



nuevo), Art Déco (arte decorativo), racionalismo, funcionalismo y brutalismo, entre otras; dejan a un lado la construcción de muros gruesos de adobe y piedra, para ser remplazados por estructuras de hormigón armado y muros delgados de ladrillo. Los espacios juegan con la luz y sombra, texturas, colores y materiales diversos, que le dan matices distintos a su espacialidad, estas características pueden ser observadas en los templos de San Pedro, San Carlos, San Joaquín y Santa Ana de Cala Cala, cuya arquitectura aporta al patrimonio de la arquitectura religiosa contemporánea, que sin tener los trazados coloniales o republicanos actualmente ya son parte de la identidad regional.

Museos

El Hospicio

por el estilo barroco italiano, la construcción de la planta polilobulada estuvo inspirada en el templo de San Carlo de las Cuatro Fuentes, proyectada por Borromini en Roma. El denominado barroco mestizo, desarrollado sobre todo a lo largo del siglo XVIII, fue un estilo que dio cobertura a la imaginación y creatividad de los artesanos indígenas, que rápidamente captaron la idea de cómo proyectar la arquitectura religiosa católica, no solo en su parte constructiva estructural, sino también en su ornamentación. Las obras de arquitectura adquirieron escalas monumentales, con muros gruesos y altos, cubiertos con bóvedas y cúpulas, algunas veces conformando estructuras muy complejas, como por ejemplo el caso del templo de la Compañía de Jesús; a esto se suma la visión simbólica e iconográfica que fue adquiriendo la ornamentación de los templos, citamos por ejemplo el magnífico retablo del templo de San Francisco y las portadas principales de la Catedral y Santo Domingo.

Entre los museos, considerado el más importante de la ciudad, se tiene al Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), fundado en el año 1951 por el profesor Dick Edgar Ibarra Grasso, originalmente como Museo Arqueológico y Etnográfico de la UMSS. En su interior se exponen piezas paleontológicas, arqueológicas y etnográficas, presenta además exposiciones temporales de diversas temáticas, de forma permanente en su principal salón se tienen eventos culturales y académicos. El Museo de Historia Natural Alcide D´Orbigny, inaugurado el 27 de enero de 2003, se constituye en una enciclopedia de las Ciencias Naturales con la muestra de más de 34.000 piezas distribuidas en sus espacios de exposición, en los que destacan piezas fósiles y vegetales que datan aproximadamente desde hace más de 63 a 470 millones de años. El Museo de Historia de la Medicina Francisco Viedma, es un espacio destinado a resguardar la historia de la medicina en Cochabamba; contiene libros, documentos médicos, pinturas, fotografías y todo tipo de accesorios e instrumentos médicos de cirugía y radiología. La Casa Museo Internacional Científico Martín Cárdenas fue la vivienda del investigador botánico y entomólogo más importante del país. El 31 de Julio de 1973, el entonces

La influencia del estilo neoclásico tiene su aparición desde mediados del siglo XIX, hasta la primera mitad del siglo XX, si bien en muchos de los casos se mantiene la escala monumental adquirida por los templos coloniales a través del uso de bóvedas y cúpulas. Sus manifestaciones características se basan en la ornamentación inspirada en modelos de la arquitectura griega, romana y renacentista europea, de esta forma podemos citar los templos El Hospicio y San Antonio. El estilo neogótico llega con fuerza a Cochabamba, una particularidad de este estilo es el uso del arco ojival o apuntalado y los rosetones. Los templos de Santa Clara, San Rafael y el Sagrado Corazón de María son parte de esta tendencia, a lo que se suma La Catedral, con el rosetón en su fachada lateral y la ornamentación del retablo principal y los altares laterales. La llegada del modernismo, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XX, cambia por completo la forma de edificar los templos y en consecuencia sus componentes ornamentales, comprenden las tendencias: Art Nouveau (arte

126

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

Convento de Santa Teresa



presidente Hugo Banzer Suárez emitió el Decreto Supremo N° 11008, por el cual declaró Monumento Nacional la casa del que fue ilustre profesor Dr. Martín Cárdenas Hermosa, incluidos la biblioteca, condecoraciones, medallas y diplomas que le confirieron en su actividad cultural y científica. El Museo y Galería de Instrumentos Gamboa es un recinto cultural comprometido con el arte musical de nuestro país, exhibe una amplia serie de instrumentos musicales entre ellos guitarras y charangos de colección.

Espacios culturales El teatro Achá, antiguo templo de la orden de los agustinos durante el periodo colonial, se constituye actualmente en uno de los principales espacios culturales y artísticos de la ciudad de Cochabamba. En su interior alberga los restos del primer fundador de la ¨Villa de Oropesa¨, el capitán Gerónimo de Osorio. A lo largo del año se presentan diferentes espectáculos de gran nivel. El Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño, cuya sede es el Palacio Portales, edificado en las primeras décadas del siglo XX por Simón I. Patiño, promueve actividades pedagógicas y de difusión en diferentes expresiones culturales, posee una biblioteca especializada que promueve constantemente la lectura y la investigación; además de auditorios, aulas, salas de exposición, un teatro y una amplia área de jardines. El Proyecto mARTadero, que se constituye en un espacio integral y multidimensional, concebido como un vivero de las artes y enfocado en la transformación social, actualmente es un referente de gestión cultural e intervención en un edificio patrimonial a nivel mundial, recibe a lo largo del año numerosos visitantes que se interesan por conocer los indicadores que hicieron posible el éxito alcanzado. La Casa de la Cultura, que alberga en su interior la biblioteca, la hemeroteca, el archivo histórico, el Teatro Adela Zamudio y el Salón de Exposiciones Mario Unzueta, la edificación fue diseñada por el arquitecto Jorge Urquidi. El Archivo Histórico Municipal José Macedonio Urquidi surgió en la década de 1870 y fue declarado Patrimonio Histórico Documental mediante la Ordenanza Municipal Nro 4309/2011 La Casona Santivañez, edificada durante el periodo colonial, presenta tres patios y dos plantas con un altillo

Proyecto mARTadero

en la primera crujía, a finales del siglo XIX fue remodelada añadiéndose ornamentaciones neoclásicas y eclécticas. En su interior tiene varias salas, en las cuales se expone y se resguarda arte colonial, republicano y contemporáneo. Es custodio de la principal colección del arte cochabambino en pintura y escultura. La Casona de Mayorazgo, que perteneció en la colonia a uno de los primeros encomenderos españoles llamado Don Garcí Ruiz de Orellana, quien recibió originalmente esta propiedad en compensación por las tierras cedidas para la fundación de la Villa de Oropesa; posiblemente esto ocurre entre 1571 y 1574, años en que se registra las dos fundaciones de la ciudad. Desde el año 2001 se intentó la recuperación y restauración de esta edificación y gracias a un grupo de arquitectos del Colegio de Arquitectos de Cochabamba (CAC) y algunos vecinos de la zona se organizó un comité que, a través de muchos esfuerzos y gestiones, logró la recuperación de este espacio, actualmente al servicio cultural de los cochabambinos. El Salón de Exposiciones Gildaro Antezana, gestionado por el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC), permite contar con una amplia y variada agenda permanente de exposiciones de Artes Plásticas en todas sus tendencias y técnicas, motivo por el cual durante todo el año se encuentra en permanente actividad. El Salón de Exposiciones Walter Terrazas es uno de los principales recintos de exposición de arte contemporáneo de la ciudad, en el cual se exhiben obras de artistas plásticos: escultores y pintores; gestionado por la Asociación Boliviana de Artistas Plástico (ABAP) de Cochabamba, se ha convertido en un referente nacional y un importante patrimonio cochabambino material e inmaterial.

La cancha Resulta ser el espacio público comercial más grande que tiene la ciudad de Cochabamba, podría definirse como un gigantesco museo vivo antropológico, intercultural, interactivo, patrimonial, turístico y artístico a cielo abierto, donde convive la esencia cultural y tradicional con la venta de todo tipo de productos, constituyéndose para los cochabambinos en el principal motor económico de la urbe. Es un gran desafío para los planificadores proponer un proyecto que mejore sus condiciones, sin perder la identidad que la caracteriza.

Cancha

128

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019



Multifamiliar Magasci

130

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

Proyecto: Arq. Abril Rivero Cerruto, Arq. Christian Alexander Bilbao Estructura e Ing. Hidrosanitaria: Ing. Ángel Delmar Bilbao Paz Dirección de obra: Dámaso Rivero Chavez Ubicación: Calle 23 Soldado Adrián Gutiérrez Lara, La Paz – Bolivia Año del proyecto: 2018 Superficie Construida: 2.100 m2



El proyecto se centra en crear un lugar acogedor para sus habitantes, mediante un patio central que permite la democratización de la luz natural, la interacción y el esparcimiento. El conjunto está conformado por cuatro cuerpos, donde uno corresponde a la circulación transparente, el cual hace que el conjunto no se aprecie como un edificio pesado e invasivo con su entorno. Asimismo, esta transparencia desempeña un papel de empatía con los vecinos, al no privarles de la vista y de la luz. Al mismo tiempo se conserva la privacidad entre dichos vecinos y los habitantes gracias a que los ventanales están conformados por una carpintería de trama vertical. En cuanto a los tres cuerpos de vivienda, se diferencian mediante la utilización de ladrillos pintados con una paleta de colores cálidos que acentúan la integración del proyecto con su entorno más la calle y, el sentido de pertenencia de sus habitantes. En cada departamento, las cocinas y lavanderías-balcón, tienen una ubicación privilegiada y son sobredimensionadas a favor de la comodidad interior, ya que normalmente son los espacios más usados por la familia.

132

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019



Implementación de la metodología BIM-VDC-IPD- LEAN….. mucho más que modelos virtuales. El modelado de información de construcción (BIM) se ha convertido en un extenso y muy bien establecido proceso colaborativo y un área importante de desarrollo en arquitectura, ingeniería e industria de la construcción (AEC) y ha trascendido todas las disciplinas. Con el uso de BIM en la construcción, los proyectos aumentan la calidad de la información necesaria para tomar decisiones críticas de diseño para acceder al impacto ambiental de un edificio. Análisis, diseño e infraestructura de edificios son formulados con la ayuda de muestras generadas virtualmente. En la última década, BIM ha sido testigo de un desarrollo creciente como el resultado de sus capacidades rápidas aplicables a la construcción de proyectos, se puede generar un lenguaje común para todas las divisiones de partidos y sistemas en un proyecto y crear un equipo combinado.

programación basadas en las API de software elegido. El uso del término 4D para referirse a la cuarta dimensión, tiempo, es decir, 4D es 3D + tiempo. El documento también revisa los problemas relacionados con la implementación, diseño y problemas intrínsecos relacionados con un intento de evaluar las ventajas de una manera puramente cuantitativa. Mediante la aplicación para la consulta dinámica y la investigación estadística de los cronogramas de construcción, ingeniería, recursos y costos se cuenta con las tres implementaciones consideradas probadas para facilitar la comprensión extensiva de un proyecto. El reconocimiento, resolución de conflictos o contradicciones entre la construcción, los recursos y los costos de control, la disminución del gasto excesivo del proyecto y la protección del suministro de recursos también son tratados con una descripción general mediante especificaciones sobre sus conceptos básicos y de ciclo.

El método BIM está muy relacionado con los sistemas de entrega para proyectos integrados. Aprovechar la posibilidad no realizada del uso completo del ciclo de vida del modelo e integrarlo con los servicios y las fases de gestión de la propiedad de edificios e infraestructura es una de las ventajas que lo hace adecuado para la industria.

1. Introducción

Este análisis está destinado a mostrar la interrelación de los roles del BIM PROJECT MANAGER, se insiste en la importancia del conocimiento adecuado y la experiencia para tener éxito. Inicialmente, esta revisión presenta un diagnóstico en profundidad de las metodologías para evaluar y examinar las ventajas BIM y el diseño estático. Luego 3D, 4D……..10D examinan las técnicas de

Hay varios problemas en la industria relacionadas con la construcción, costos, emisiones de carbono, obras y edificios ecológicos, sociales, responsabilidad, ecologías naturales y bienestar. El modelado de información de construcción (BIM) es una de las formas de cambiar los enfoques para proyecto de mantenimiento, diseño y construcción.


4. Modelado 4D

2. Tecnología de BIM Un edificio modelado con información consta de un 3D modelo de proyecto que vincula diseño, planificación, construcción y operación. La idea BIM surge de la paramétrica orientada a objetos con la técnica de modelado. El término "paramétrico" define un procedimiento mediante el cual el ensamblaje se ajusta automáticamente para preservar una relación encontrada previamente como la diferencia principal entre BIM 3D convencional y la tecnología CAD. Según el propósito de la operación, las características están integradas en el modelo.

3. Procesos BIM

El modelado 4D requiere un modelo 3D en desarrollo y cronograma. El modelo es creado en un software a definir en los BIM Execution Plan, en nuestro caso y por afinidad de toda la región, el software que genera una mejor integración paramétrica será Revit, donde utiliza un método de ruta crítica para crear el horario. La herramienta para 4D de Naviswork, se usará como el integrador de modelos existente en formato IFC y en el proyecto de Microsoft en formato xml. Una vez que el modelo y el calendario se introducen en la herramienta de integración, los recursos de IFC que son el edificio más la lista de elementos están conectados. Una vez la conexión de 4D ha terminado, el tiempo enfocado y la animación se pueden usar para generar videos de Modelo 4D. Finalmente, el archivo de video puede ser exportado. Permite la simulación de la construcción del edificio, sus mecanismos, puede ayudar en predicción de problemas y en el cálculo de las cantidades de material.

BIM puede ser observado como un proceso virtual donde se abarca todas las características y disciplinas, sistemas de una instalación dentro de un modelo distinto y virtual que permite a todo el equipo de trabajo, cooperar mejor que los procesos tradicionales.

5. Características de la tecnología BIM

Cabe señalar que es fundamentalmente un paquete de datos. Eso involucra toda la información sobre la construcción, diseño, gestión de edificios y renovaciones. El modelo 3D es uno de las varias posibles formas de esta descripción de la información.

5.1. Constructibilidad BIM ayuda a los miembros del equipo de un proyecto en revisión y manejo con los problemas de constructibilidad y RFI. Además, se puede proporcionar información visual de un punto de ventaja centrado en problemas. Toda esta información asociada con el marcado de verificación y revisión ayuda a encontrar soluciones y mitigar riesgos.

Recientemente el concepto de integración a entrega de proyectos (IPD) surgió como algo natural acompañado de BIM. En los Estados Unidos, el IPD se ha convertido en un sistema de entrega de proyectos favorito para todos los proyectos.

Hay algunos aspectos específicos que ayudan en su efectividad como su implementación en gestión de proyectos. Estos atributos al ser desarrollados progresivamente pueden ser explicados como:

5.2. Investigación Es otro aspecto que ayuda a proyectar gerentes, ingenieros y diseñadores para hacer más exámenes y proporcionar mejores

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

135


decisiones. Al conectar las herramientas, sería suficiente para investigar la energía del proyecto de construcción consumo y encontrar soluciones mejoradas como orientación variable, masa y espacio de materiales. También se pueden realizar análisis de luz, mecánica y acústica.

Etapas y uso BIM, porcentaje de ganancias y alcances

5.3. Quantity take off Los Quantity take off, (medición detallada de materiales), son muy útiles para gestores de proyectos y equipos para estudiar su elección y tener una visión confiable de varias alternativas a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Como hay disponibilidad entre la base de datos y los modelos, se puede recibir una estimación correcta mucho más rápida. Además, estos elementos pueden ayudar fácilmente en el proceso de adquisición y elección de proveedores.

6. Gestión en la construcción del proyecto La construcción es la parte más importante de todos los proyectos. Estos pueden ser pequeños, residenciales o de megamultifunción. El diseño de construcción y la gestión requiere una comprensión de conocimiento de gestión moderna con diferentes procedimientos con las variaciones en procesos organizacionales, tecnología y nuevos métodos, la ejecución y la gestión difieren en la administración, requiere una secuencia de actividades para determinar la conducción del flujo de trabajo, similar al organismo de conocimiento de gestión (PMBOK), el BIM MANAGER maneja la planificación del proyecto gestión, costo, calidad, tiempo, contrato administración, gestión de riesgos y seguridad, también la comunicación entre inversores, diseñadores, propietarios, ingenieros, equipo profesional y personal administrativo.

7. Constructores de proyectos Los contratistas generalmente adoptan BIM en comparación con todos los demás interesados, puede ser utilizado por los contratistas y subcontratistas para los siguientes usos: estimación de costos y quantity take off identificación temprana de errores de diseño, análisis para planificación de la construcción; verificación en el sitio y seguimiento de construcción, seguimiento fuera del sitio y prefabricación; planificación de la conservación; ingeniería de valor y mejor comunicación con diseñadores, propietarios, subcontratistas y trabajadores.

Workflow, trabajo colaborativo y modelos por especialidad y Master BIM

Por lo tanto, se logran las siguientes ventajas por los constructores. 1. 2. 3. 4. 5.

Rentabilidad mejorada Buen servicio al cliente Horario y compresión de costos Mejor calidad de producción Buena toma de decisiones.

En el proyecto el arquitecto desarrolla el modelo arquitectónico, los planos estructurales 2D y del sistema MEP son adquirido por contratistas principales del proyecto como ingenieros y los convierte en 3D, los modelos BIM "individuales" son integrados a través de detecciones de choque en la fase de preconstrucción.

8. Desafíos Interoperabilidad de sofware BIM y otros sistemas

136

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

En la revisión actual, se muestra que si hay incredulidad entre el equipo los beneficios de BIM en proyectos de construcción no



tendrá buenos resultados porque se muestra que las principales áreas de inversión de BIM incluyen hardware, software e interior colaborativo desarrollo de flujo de trabajo, por eso los son necesarios: desafíos técnicos habilidades y capacitación continua, desafíos procesales legales y economía.

ni mucho menos las MAESTRIAS BIM MANAGER, un profesional puede tener muchos certificados, pero si esta persona no es un LÍDER, será una piedra más en el zapato para la empresa que intente gerenciar. Aprendamos el ABC y busquemos experiencia para avanzar en la madurez de la metodología, como lo hace todo el mundo, sin buscar de un solo tiro aprender de la A a la Z.

Las empresas que actualizan su disponibilidad de sistemas tienen ventajas tangibles en la industria de la construcción como información, disponibilidad, productividad y mejora en la capacidad de toma de decisiones. Lo intangible son las ventajas que incluyen beneficios competitivos, acceso al mercado y mejor gestión de riesgos, desafíos de lo imperceptible, consideraciones que incluyen el cálculo de términos monetarios, estos estudios son viables para la estimación. Por otra parte, estas ventajas se extraen de los negocios y procedimientos y propósitos.

10. Conclusión Una vez más, nos toca concluir y enfatizar en la forma de adoptar e implementar esta metodología, desde la buena práctica y la forma en la que percibimos mediante la experiencia ya que como empresa con más de 10 años de vigencia en BIM-VDC, esta demás mencionar la gran preocupación que hay en el medio local, Bolivia y gran parte de Latinoamérica, donde seguimos viendo el mercantilismo de empresas que ofertan cursos, en muchos casos, sin programas que analicen la realidad de los profesionales arquitectos e ingenieros y todos los actores del mercado de la construcción como un todo y sencillamente hacer una oferta de la “CERTIFICACION de SOFTWARE”. La empresa y sus procesos mediante la metodología BIM, no es necesario que tengan la malgastada certificación de software

Por: Arq. José Antonio Ruiz Calleja BIM PROJECT MANAGER USA-BOL BIM 4 VDC +591 73666660

DIMENSIONES QUE ABARCAMOS CON UN MODELO BIM, ciclo de vida de las edificaciones



En el Primer Congreso Internacional Construcción e Innovación (COIN) auspiciado por la Corporación Incerpaz, los expositores demostraron el brillante desempeño de materiales e insumos alternativos para edificaciones sostenibles que están a la vanguardia en varias partes del mundo y en países sudamericanos

Expertos consideran extinta la albañilería tradicional

E

l deterioro del ecosistema boliviano es cada vez más notorio, a la tragedia ecológica desatada en la Chiquitanía donde más de un millón hectáreas de bosques fueron arrasadas por los incendios, sin que haya certeza si alguna vez esa zona volverá a ser forestada teniendo en cuenta que el período estimado de regeneración es por lo menos 50 años, se suman las técnicas obsoletas en la construcción de la infraestructura del país.

El presidente de la Corporación Incerpaz, David Paz, aseguró que, en Bolivia urge la aplicación de procesos de construcción contemporáneos, innovadores y hasta revolucionarios, motivos por los cuales, en consultas con expertos de varias nacionalidades decidieron llevar a cabo una serie de actividades para cambiar el modelo de edificaciones, utilizando mejores materiales, investigando las formas y empleos en naciones más avanzadas en sostenibilidad y ejercicios sustentables como Colombia, país que en las últimas décadas tuvo un giro de 360 grados en los modos de construcción, consolidando edificaciones verdes, ecológicas y con un alto grado de incidencia en el mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes.

140

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019



“El país cafetalero es un ejemplo para la innovación, los procesos que se están empleando eliminan la degradación medioambiental, la fabricación de productos se realiza con tecnología de punta capaz de superar con facilidad el desempeño de insumos tradicionales, que están en vías de extinción”, apuntó el empresario. Con esas palabras justificó la realización del evento, añadiendo que los profesionales, arquitectos, ingenieros o constructores nacionales deben estar actualizados sobre los cambios estructurales en la materia, la renovación de los materiales de uso y que, en adelante haya propuestas innovadoras que permitan generar un trabajo coordinado con el objetivo principal de proteger el medioambiente. Apoyando sus argumentaciones, David Paz, a nombre de Incerpaz, hizo el relanzamiento de varios productos con tinte ecológico como las tejas solares, desarrolladas hace muchos años en otros países, que tienen la capacidad de reducir el consumo de energía y ahorrar la demanda eléctrica domiciliaria, asimismo, la corporación está en fase de investigación de materiales que eliminen completamente el uso de agua y áridos en la ejcución de paredes, se trata de masas poliméricas de alto poder adherente. “Incerpaz ha invertido cinco millones de dólares en sus plantas industrializadoras, parte de esos recursos son destinados a la exploración científica para obtener productos innovadores que sustituyan definitivamente a otros que dañan el sistema ecológico, son lentos, generan abundante basura, contaminan el aire y carecen de competitividad con referencia a los que se utilizan en Argentina, Brasil o Colombia”, aseguró.

Los resultados del COIN alientan cambios en la construcción boliviana El gerente regional Santa Cruz de la Corporación Incerpaz, Juan Manuel Bejarano, afirmó que desde 2018 inició una serie de foros y seminarios enfocados a cambiar la manera de pensar de los constructores locales, recopilar y transmitir información fresca y actualizada sobre los modelos de edificaciones que

tienen naciones vecinas y otras desarrolladas del primer mundo, Europa y Norteamérica, para que los clientes y proveedores cuenten con una guía dotada de mayor eficiencia y rendimiento en sus actividades cotidianas. Consideró que el concepto principal del evento, fue la innovación con sostenibilidad, tanto en ejecuciones de proyectos como en el uso de materiales que formen parte de las políticas globales de proteger el entorno ecológico y racionar la utilización de recursos naturales, evitando el despilfarro de energía y reduciendo al máximo emisiones de gases tóxicos. “Tuvimos exposiciones impresionantes por la calidad y el pragmatismo de los temas, las inclinaciones contemporáneas en construcciones verdes, el auxilio de insumos para que obras de magnitud como condominios, edificios en altura, centros comerciales o complejos turísticos se aproximen o superen los protocolos norteamericanos LEED (Leadership in Energy Environmental Design), fueron entre otras las disertaciones más destacadas”, opinó Bejarano. Destacó que Incerpaz es una empresa ecológica, fabrica productos de alta responsabilidad con el medioambiente, todos los materiales que están insertos en su catálogo de ofertas tienen cualidades de rango sostenible, no generan basura ni desperdicios, son fáciles de transportar para reducir huellas de carbono, contribuyen al ahorro de recursos económicos y mano de obra, siendo esas las ventajas sobresalientes. Sobre la eliminación progresiva de elementos tradicionales como cemento, morteros, áridos y agua, Bejarano informó que la industrializadora está trabajando en la obtención de sustitutos como los morteros secos que eliminan completamente el agua, también están los polímeros adherentes para paredes que evitan charcos, no generan residuos de ningún tipo y racionan pegamentos ineficientes o de mala calidad. Acotó que, para lograr los objetivos propuestos por los ejecutivos de la corporación se han establecido alianzas estratégicas con consorcios comprometidos con la sostenibilidad y la protección del ecosistema.

142

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019



Inversiones, construcciones inteligentes y sostenibles en la mira de los especialistas

L

as tendencias ecologistas en todos los géneros de la actividad humana, están midiendo el grado de sintonía de los conglomerados urbanos con su medioambiente, en la medida que los ataques provocados o accidentales disminuyan, más fructíferas serán las relaciones entre el entorno y sus habitantes, mejorarán las disfunciones climáticas, y efectos como el invernadero o el calentamiento global serán menos dramáticos que hoy, además, la construcción de la infraestructura tendrá equilibrio y responsabilidades compartidas, opinaron y coincidieron, Damián Valenzuela, especialista en inversiones inmobiliarias, Giovanni Chávez, consultor financiero y Jorge López, ingeniero.

Un camino iniciado al final del siglo XX Desde el año 1972, se habla universalmente el lenguaje de la sostenibilidad como respuesta a todos los problemas ambientales que se presentan en el planeta, con mayor preponderancia en la etapa de globalización donde se observar una extensa brecha entre los países ricos y pobres, agravada por el aumento desmedido de la población que presenta una serie de interrogantes futuras como las fuentes de alimentación para 9 mil millones de personas que supone habitarán el planeta en 2050.

144

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

El análisis del consultor financiero colombiano Giovanni Chávez fue más profundo cuando sostuvo la tesis que dentro de 30 años habrá un dilema mundial para dotar a esa masa poblacional de servicios básicos, agua potable, electricidad y sobre todo una vivienda digna que alivie, aunque coyunturalmente sus necesidades, teniendo en cuenta que uno de los grandes problemas mundiales es el acceso universal a una casa. “Es tiempo que hablemos con hechos tangibles del desarrollo sostenible, la ecuación es simple, debemos utilizar los recursos que se dispone ahora para satisfacer nuestras necesidades, sin afectar los recursos de las generaciones


futuras, ello supone no arrastrar ningún tipo de deudas con el equilibrio ecológico, consumir energía, recursos naturales y otros sin despilfarro”, aclaró Chávez. Exhortó a que los cambios de actitud inicien en el grupo social primario, es desde la familia, el barrio, siguiendo con las ciudades y países, para que en un tiempo prudencial los resultados de las edificaciones ecológicas sean palpable. En en países de desarrollo avanzado como Rusia o Estados Unidos, Francia, sus habitantes están comprometidos con la sustentabilidad, pero sus acuerdos no se cumplen porque son industrializados, les interesa la protección de los ecosistemas, empero tienen mayor apego a la generación de dinero, sin prestar demasiada atención a cuidar el medioambiente, proteger áreas verdes, construir sin despilfarro energético o apegarse a protocolos como el LEED. Al hablar de la vivienda, Chávez recomendó a mandatarios o entidades bolivianas que se dedican a ese ítem a tener en cuenta que, si disponen de beneficios, subsidios, estos lleguen a la gente, muchas personas no lo saben por falta de información, es bueno recordar que el sueño de tener una vivienda propia es igual en Colombia, Bolivia o China.

Para Latin American Invest, Santa Cruz es el futuro en la región Existen grandes diferencias conceptuales en inversiones inmobiliarias, en Mónaco un metro cuadrado de terreno cuesta nueve mil dólares, en Santa Cruz el más caro cerca de dos mil dólares, pero ese no es el detalle, el meollo del asunto es la proveniencia del dinero, mientras que en el principado monegasco la inyección monetaria rusa es permanente, en ciudad oriental, las curvas de eficiencia de proyectos arquitectónicos están en escala descendente, por eso, momentáneamente, es casi imposible la atracción de inversiones.

Damián Valenzuela Mayer, argentino, CEO de Latin American Invest, galardonando como Empresario del Año, en 2017 en el Congreso Hemisférico Camacol, comparó las realidades de inversiones entre los países de la región, dijo que Buenos Aires está a precio de regalo, para un operador inmobiliario, invertir 1.200 dólares en un metro cuadrado en Santa Cruz de la Sierra tendrá mayores réditos que si gasta 3.000 en la capital argentina. “Urbe cruceña está con un grado interesante de estabilidad, el futuro inmobiliario es más atractivo, en Argentina la devaluación de la moneda ha sido tan fuerte que si cualquier persona lleva una buena cantidad de dólares compra lo que quiera, incluyendo comunidades enteras”, matizó. Aconsejó Valenzuela a los inversionistas bolivianos a analizar técnicamente los escenarios, todo el contexto, una

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

145


torre arquitectónica lujosa en Equipetrol, puede que no sea el mejor parámetro de comparación, la visualización objetiva de los entornos que rodean esa construcción es la que describe con mayor propiedad la factibilidad de comprar o no. Valenzuela vaticinó que, entre 2020 y 2022 los que logren sobrevivir, hayan hecho bien o mal las cosas, superarán la etapa crítica del presente, y venderán todo lo que puedan, porque existe la certeza que a Bolivia y Sudamérica ingresará mucho dinero, es ahí cuando los que tengan mejores productos, modelos de comercialización más adecuados y actualizados, tendrán la gran oportunidad de “vender el mundo”. Opinó que dentro de 50 años Santa Cruz de la Sierra será el mejor nicho de inversión, con los nuevos modelos empresariales como la transformación en Hub de la terminal aérea de Viru Viru, se convertirá en un gran centro logístico continental, los tres millones de pasajeros que transitan por el aeropuerto serán seis u ocho, que coadyuvarán a que la urbe sea un lugar brillante para genera riqueza.

Edificios inteligentes versus automatización Jorge López es boliviano, precursor y fundador del Grupo Jala, la empresa de software más grande de Bolivia, con

una planta de más de 800 funcionarios, la transformó en la Fundación Jala e industrias Jala, Jalasoft con un plantel de 650 ingenieros trabaja en la creación de programas computacionales capaces de solucionar algunos enigmas o dudas que existen en la construcción. El experto sostuvo que las confusiones semánticas suelen ser decisivas o controversiales, desde su punto de vista existe una sorprendente distancia entre ‘edificios inteligentes’ y ‘automatizados’, éstos son bautizados así debido a los elementos (dispositivos) que controlan el funcionamiento de luces, persianas, puertas, pantallas y otros. Son edificaciones en las cuáles solo el equipamiento o mobiliario es ‘smart’, funciona o detiene según programa, por decir las luces encienden a las 10 esté o no el propietario, el inmueble no sabe si la persona está presente, el celular, el iPOD o el Wifi funcionan, pero en todos los casos son las personas las que toman decisiones. “Un edificio inteligente es la acumulación de datos, en inglés es machine learning, una disciplina científica relacionada con la inteligencia artificial que crea sistemas que aprenden automáticamente, identificando patrones complejos en millones de datos. Esos edificios smart saben las costumbres de los residentes, conocen sus gustos musicales, sus horas de descanso, en caso de emergencias toman decisiones autónomas o felicitan al dueño cuando es su cumpleaños”, aclaró López. La diferencia sustancial entre domótica, robótica, automatización y smart radica en que los edificios inteligentes deciden acciones en base a la persona o personas que viven ahí, por sí mismo cierra las puertas, conoce sí el usuario está de vacaciones y más. La codificación de millones de gustos, preferencias, registros y costumbres, hacen la diferencia con domótica que es una disciplina encargada de abrir puertas, cerrar ventanas a través de dispositivos de control remoto.

Ejemplo de diseño verde y construcción ecológica Kubik es una organización constructora colombiana muy calificada por su tendencia a las edificaciones sostenibles, muchos condominios, centros comerciales, obras de envergadura y alto tráfico fueron ejecutadas por ese consorcio. Uno de ellos es el proyecto campestre en el Valle Sopo, en Cundimarca, Colombia, que tiene un concepto basado en la naturaleza, arquitectura sostenible y construcción ecológica, donde cada casa es planeada, para adaptarse a las necesidades de sus propietarios. El condominio cuenta con un millón de metros cuadrados de reserva natural con senderos ecológicos, nacimientos de agua e increíble vista del valle, es un proyecto que se desarrolla en seis etapas, con excelentes vías de acceso y servicios como hospitales, iglesias, bancos, supermercados, para satisfacer las necesidades de cualquier familia. Kukic Verde es un ejemplo de la tendencia a edificaciones sostenibles.



Desde hace 16 años más de 21.000 productores de diferentes zonas del departamento cruceño vistan cada versión de la muestra ferial, quienes gracias a las actividades que se desarrollan aprenden técnicas para aplicarlas en sus cultivos. Estarán presentes empresas multinacionales con marcas de prestigio en equipo pesado y productos para el sector

Vidas 2019 espera superar $us 22 millones en concreciones de negocios

L

as tres áreas albergarán diferentes rubros del sector agro que exhibirán insumos, agroquímicos, semillas, maquinarias, repuestos, financieras, aseguradoras y otros en la décima sexta versión de la Feria de Tecnología Agrícola (Vidas), que se realizará el 11 y 12 de octubre, a 40 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, en la carretera al norte entre Warnes y Montero. Ricardo Cambruzzi, presidente de la Fundación de Desarrollo Agrícola de Santa Cruz (Fundacruz), indicó que el Predio Ferial de 35 hectáreas está distribuido para estands de exposiciones, parcelas demostrativas y dinámica de maquinarias; además, cuenta con todos los servicios básicos, y un parqueo amplio.

148

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

Para esta versión, la novedad partirá del propio agricultor, a la muestra ferial ellos le dan realce con la exhibición y presentación de nuevas variedades que lanzan al mercado nacional. Es momento que el productor pequeño, el mediano y grande se den el valor que tienen, porque si un país no cuenta con alimentos, no tiene vida. Fundacruz, también aprovechará para promocionar sus próximos lanzamientos, uno de ellos variedad de ciclo intermedio (113 días), porte alto, apto para todo tipo de texturas que se puede sembrar en invierno y verano, la otra variedad de ciclo precoz (108 días), porte mediano, aceptable para suelos livianos a intermedios, está direccionado más para la zona este


porque es resistente a la sequía y la otra con potencial muy grande para el norte. En las parcelas demostrativas, el 100% de los cultivos establecidos son la soya 56%, maíz, 15%, sorgo 12%, girasol 6% pasturas 5%, abonos verdes 2%, frijol 1, trigo 1% hortalizas y caña 1%. Por otro lado, destacó que este año esperan superar las cifras del 2018 de 22 millones de dólares en negocios concretados, 80 millones de dólares en intenciones de negocios y recibir a más de 21 mil visitantes. El costo de la entrada para el público en general será de 20 bolivianos para los productores y estudiantes siete.

Mejoras en los predios Reveló que este año habrá novedades en el área de Stand de Exposiciones. Se trata de la remodelación de una infraestructura física de 700 m2 donde funcionará el salón central y el patio de comida. La misma contará con cuatro ingresos, servicios básicos, sistemas de refrigeración, iluminación, puntos de recarga, wifi y pantalla leds. Esta obra demandó una inversión

aproximada de $us 30 mil. Este espacio será aprovechado para dictar charlas magistrales que empresas reconocidas del sector como Bayer, Alicor, Tecnomyl, GREENFIELD y YPFB UREA, a través de especialistas otorgaran a sus clientes potenciales y público en general. El viernes será desde las 14:30 – 16:00 y el sábado de 10:00 a 16:00. Cambruzzi manifestó que no solo la institución invierte, también las empresas al presentar estands modernos y atractivos. Los pioneros que confiaron fueron el Grupo Mónica y ADM SAO el 2006, Agrosem y Fino el 2008 y otros que se sumaron poco a poco, el 2018 Totaí Semillas y MicroForte en esta versión. Vidas se caracteriza por una organización impecable, cuenta con instalación eléctrica y red de agua, ambulancias, bomberos, sanitarios, personal de limpieza y transporta a los visitantes al área de parcelas; a ellos Fundacruz les otorga entradas gratuitas.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

149


¿Cómo está la biotecnología en el país? Seguimos avanzando, la institución está trabajando para introducirla al mercado, pero primero debemos analizar las variedades con detenimiento, luego ver las condiciones de Bolivia y de acuerdo a los resultados iniciar el proceso biotecnológico. Por ejemplo, nosotros recientemente trajimos material y haciendo pruebas en campo, vimos que dependiendo del cultivo demorará una, dos o tres campañas. Estamos trabajando en el marco de la ley y con los permisos fitosanitarios correspondientes e importación correcta.

¿De qué manera afectarán los incendios que se suscitaron en la Chiquitania a la producción agrícola?

¿Qué otras actividades realiza Vidas en beneficio del agricultor? Las charlas técnicas de profesionales expertos en el rubro que aclaran dudas, enseñan métodos para una apropiada siembra y cosecha, se espera la visita de más de 25.000 productores; además, alrededor de 40 estudiantes del último semestre de la carrera ingeniería. Agrícola de la Facultad Integral del Norte Finor, serán los responsables de guiar a los visitantes.

¿Persiste la baja en la producción y productividad agrícola? Sí, hay dos dificultades, primera: la baja producción que nos tocó esta gestión debido a que el 2018 hubo una temporada de sequía entre febrero y marzo que afectó principalmente a la zona este, situación que se pudo evitar si el agricultor investigara para minimizar el riesgo con nuevas variedades, un manejo sustentable, sembrar en la fecha correcta y sobre todo información oportuna. Segunda: en cuanto a los costos, hay personas que no invierten en insumos por ahorrar, es el peor error que cometen porque los resultados son peligrosos.

Afectarán de gran manera, pero es pronto hacer una evaluación; esto ocurre por falta de información de parte del productor para hacer un desmonte de manera correcta, por este motivo es importante que visiten Vidas para conocer los nuevos mecanismos del cuidado de la tierra, hacer un manejo adecuado de suelo y un desmonte apropiado de su chaco.

¿Qué mecanismos hay para un apropiado manejo del suelo? Es importante saber cómo hacer un desmonte, primero contar con un permiso y cumplir con ciertos parámetros, hay épocas claves. Muchos comenten el error de hacer en temporada de sequía, lo ideal es un clima húmedo y con un asesoramiento previo para tener resultados favorables.

¿Actualmente cómo se encuentra Fundacruz? Estamos trabajando duro con presupuesto bajo, pero nos ajustamos a la situación, tenemos la confianza de hacer las cosas bien, lentas pero seguras. Algo que nos llena de satisfacción es que recientemente, hemos cerrado un convenio con la Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa), que es un centro de Investigación de Brasil; gracias a ese acuerdo introduciremos nuevos líneas en variedad de soya.



Desde inicios de la década del 70, se ha convertido en una entidad referente para la dilucidación teórico-práctica de los problemas que tienen que ver con las condiciones de habitabilidad de los seres humanos y las derivaciones de esas realidades

El Congreso Mundial de Hábitat vuelve después de 23 años a Sudamérica

L

a ciudad de Cochabamba fue elegida sede del cuadragésimo tercero (43º) Congreso Mundial de la International Association for Housing Sciencie (IAHS) o Asociación para la Ciencia del Hábitat, que se desarrollará en los salones del Centro de Convenciones del Gran Hotel Cochabamba, el 7 y 10 de octubre, será un foro para difundir, transmitir, discutir y proponer los recientes avances sobre el tema “La vivienda en el tercer milenio, entre tradición e innovación”, se debatirá las tendencias futuras hacia una industria de la construcción más sostenible , innovadora y energéticamente eficiente además respetuosa de la tradición; el alcance del evento hará posible que las discusiones y ponencias sobre la ciencia de la vivienda y hábitat, tenga el eco requerido. Vincenzo Tuccillo, presidente del Comité Científico IAHS 2019, sostuvo que el objetivo principal del foro será el debate sobre los temas relacionados con nuevos materiales y tecnologías de construcción respetuosas con el medioambiente, la recuperación de materiales y usos de técnicas tradicionales con una visión holística, la eficiencia energética en edificios, gestión de residuos

152

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

y otros temas vinculados a la sostenibilidad en la construcción, a la protección del hábitat y gestión de desastres naturales. “La sociedad moderna, multirracial y pluricultural, enfrenta todos los días desafíos significativos en términos de recursos que están disminuyendo. Los cambios climáticos, la innovación tecnológica, y necesidad de recuperar las técnicas constructivas tradicionales son factores que han impulsado la investigación interdisciplinaria sobre el diseño, construcción y gestión de sistemas habitacionales que consumen, distribuyen y usan energía y recursos”, aseveró Tuccillo. Sin embargo, prosiguió, el sector de la construcción, es uno de los ámbitos con mayor índice multidisciplinario de las economías sudamericana y mundial. La innovación, relativa a la reforma, la eficiencia energética e impactos medioambientales, parecen ser la clave para un futuro más sostenible. Agregó que, también se sabe que el rubro de construcciones representa el 40% del consumo energético final, por tanto, es


responsable de una cantidad considerable de emisiones totales de GEI (gas efecto invernadero) y de la producción de residuos especiales. Es de vital importancia explorar las posibilidades de reducir el consumo de energía en los edificios, mediante el uso de materiales, productos y tecnologías de construcción más eficientes y sostenibles. “En este sentido, consideramos relevante para Bolivia desarrollar un programa nacional de perfeccionamiento e investigación en los sectores de la industria de la construcción, protección del medioambiente y explotación minera ecosustentable”, textualizó.

Un evento con propuestas y características relevantes Para el presidente del Comité Científico del IAHS, el congreso propone destacar la necesidad de comprender al hábitat como espacio público, es un ámbito comunitario y definirlo a partir de aquello que las personas necesitan. Debería ser un espacio transformable, que prevea la dinámica de la comunidad para la que es diseñado, y debería ser tratado y calificado con un criterio de inclusión y permeabilidad social, es un organismo vivo que se muta y cambia en el tiempo. “Para ello nos gustaría contar con el compromiso de los colegios profesionales, los gobiernos locales, el Estado y la comunidad misma”, exhortó. La participación de disertantes especializados en áreas profesionales como arquitectura, economía, ecología,

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

153


filosofía, psicología, antropología y paisajismo, entre otras, fueron programadas para realzar las jornadas, teniendo en cuenta que los oradores son de diversas áreas porque la temática del hábitat solo puede ser tratada de una manera interdisciplinaria, se pretende que marque un punto estratégico de reflexión y actualización de la investigación en Bolivia así como en Sudamérica, fortaleciendo también los gobiernos locales con propuestas y apoyo en los varios sectores, explicó Tuccillo El congreso después de 23 años regresa a Sudamérica y por primera vez se realiza en Bolivia, los organizadores tienen la expectativa de una alta participación de profesionales, investigadores y estudiantes por lo que se prevé será un evento único en el país, donde los participantes podrán reunir con homólogos de otras naciones y culturas, aprenderán nuevas técnicas y avances de varios sectores. Se tiene previsto que el 43ª Congreso Mundial de Hábitat sea inaugurado por los anfitriones Estratégico y Académico, el alcalde de Cochabamaba Ivan Tellería y Juan Ríos del Prado respectivamente, asimismo, en la sesión inaugural se contará con la Lectio Magistralis del Ministro de Defensa, Javier Eduardo Zavaleta López, quien abordará el tema de la nueva arquitectura andina, también participarán los mayores investigadores a nivel internacional, Renato Iovino, de la Universidad Pegaso de Italia, Vitor Abrantes, de la Universidad de Oporto, Darin Ural de Estados Unidos, Flavia Fascia, de la Universidad Federico II de Italia, la universidad estatal más antigua del mundo, Nasamat Abdel Kader de la Universidad del Cairo, de Egipto, OkhnaTan Phally de Camboya, Antonio Frattari, de la Universidad de Trento, Italia

Una organización sin fines de lucro al servicio de la humanidad La International Association For Housing Sciencie o Asociación Internacional para la Ciencia del Hábitat, es una institución que se fundó en 1972 en los Estados Unidos de América, se trata de una entidad sin fines de lucro con tareas para la divulgación científica y educativa en el campo de la vivienda, es decir, ciencias de la vida y de la vivienda. IAHS es una asociación multidisciplinaria. Los campos de interés son relativos a todas las diferentes expectativas referentes a la vivienda: planificación, proyectos, construcción, propuesta económico-financiera, comercialización y gestión; mencionando sólo los principales campos. Los miembros de la IAHS son activos en los estudios de arquitectura, ingeniería, ciencia de los materiales, economía, diseño de interiores, aspectos sociales y psicológicos de los usuarios, diseño urbano y planificación ambiental.



El transporte del siglo XXI es una movilidad de opciones. Las instituciones y las normativas deben adoptarse y adaptarse para vincular los sistemas, garantizando la satisfacción del usuario, el interés económico de los empresarios privados, quienes actualmente están ofreciendo estos servicios, y, sobre todo, el resultado social al atender las necesidades ciudadanas

Urgen sistemas integrados multimodales de transporte en Latinoamérica

E

l caos vehicular y las horas perdidas por el tráfico son problemas del diario vivir, que un gran porcentaje de la población mundial enfrenta a la hora de desplazarse de un sitio al otro. Pocos países y ciudades quedan exentos de este conflicto, porque no cuentan con medios de transporte eficaces y tampoco consideran su interconectividad. Una combinación de aire, suelo y agua es lo que precisamente se busca en América Latina para avanzar, es decir, integrar la movilidad vertical tradicional con los sistemas fluviales a través de la innovación. “Debemos ver la multimodalidad como una oportunidad de democratización del espacio público, tomar en cuenta la prioridad al transporte público, la movilidad saludable e

156

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

inteligente, el ordenamiento de tránsito y la seguridad vial”, explicó Martha Gutiérrez, secretaria general de la Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados de Transporte para la Movilidad Urbana Sostenible (Simus). En ese sentido, es fundamental integrar en el diseño de ciudades la estrategia de desarrollo urbano con la de movilidad; impulsar capacidades técnicas, generando una base de recursos humanos apropiados; establecer políticas públicas de movilidad y financiamiento; y formar e informar a los usuarios para proyectar un modelo de gestión que se adecúe a las realidades de cada contexto. El reto es crear y consolidar sistemas integrados multimodales, que engloban colectivos, tranvías, teleféricos, bicicletas, peatones y otros medios de


transporte. Según Fernando Páez, director de Movilidad Urbana y de Operaciones de World Resources Institute (WRI) México, si bien en los últimos años se han establecido nuevos servicios de transporte, no mantienen esa relación de multimodalidad; surgieron como una respuesta esporádica, porque no hay una solución efectiva a la movilidad de los ciudadanos. “Muchos de ellos llegaron como ‘mejor pidamos perdón que permiso’, lo que demuestra que el avance tecnológico se adelantó a los aspectos normativos institucionales”, manifestó. Ante esta situación, dijo que es necesario hablar con los actores de gobierno, detectar dónde está el problema y por qué no se regulan los servicios; además de conocer las necesidades y prioridades de los emprendedores privados y la población. Entender los tres componentes mencionados servirá para llegar a una solución que se construya en conjunto, optando por una vinculación, que proporcione calidad de vida y exista un equilibrio entre el transporte público estructurado y las nuevas alternativas.

¿En qué consiste la movilidad urbana? “Es la necesidad, deseo, habilidad y competencia de los ciudadanos para disfrutar, acceder o prestar servicios a la ciudad. Hace referencia al movimiento de las personas y mercancías en interacción con los espacios físicos, haciendo uso de infraestructura y diversos modos o servicios de transporte”, indicó Páez. A nivel urbano, garantiza la movilidad y conexión entre las zonas de servicios y los tejidos residenciales que existen a su alrededor; a nivel rural, conecta los poblados y las áreas de actividad existentes en su interior y con la ciudad. Actualmente, está atravesando por una serie de problemáticas: el crecimiento urbano, que produjo que las ciudades crezcan de manera distante, dispersa y desconectada, ocasionando una ruptura entre los elementos de desarrollo urbano y transporte, traducida en inaccesibilidad a trabajo, servicios, educación, salud y bienestar; y la progresiva motorización, un fenómeno que está ocurriendo en las grandes ciudades y Latinoamérica está inmersa en el proceso, buscando medidas para detenerla de alguna manera. Sin embargo, la planeación urbana es el principal componente para combatir y evitar estas situaciones, debido a que la congestión causa pérdida de productividad, de eficiencia y que las personas pierdan tiempo en un medio para desplazarse a una determinada actividad. “La movilidad es esencial, ya que es un detonante de desarrollo económico, social y ambiental; con la implementación de este tipo de proyectos, en diferentes países de América Latina, se está logrando una serie de cambios en dichos aspectos”, aseveró Páez, al añadir que se constituye en una prioridad estratégica a escala mundial, nacional y local. Debe ser una preocupación, primeramente de aquellas autoridades inmersas en las decisiones de política global, de aquellos a nivel nacional y finalmente quienes están a cargo en instancias locales. Aunque por lo general, estas últimas no tienen las capacidades institucionales, técnicas y decisivas requeridas para adelantar los proyectos y lograr que la movilidad sea ese detonante que se requiere en las ciudades como componente de desarrollo.


Los modelos de transporte evolucionaron gradualmente

resolver los problemas de congestión, la calidad de aire y ofrecer distintas opciones de desplazamiento.

En una línea de tiempo de casi cinco décadas, Martha Gutiérrez explicó que desde el siglo XX se comenzó a desarrollar modelos de transporte. En cambio, los sistemas integrados iniciaron alrededor de 1970 con el Bus de Rápido Tránsito (BRT) en Curitiba, Brasil. Mientras que los 2000 trajo nuevos sistemas multimodales, para terminar de revolucionar la industria.

Años después de 2000, empezó la revolución de la movilidad vertical, a través de los cables y cabinas, que, según la representante de Simus, se salen del esquema de la movilidad turística para convertirse en un integrador de sistemas de transporte público. En 2015 logró consolidarse como un modelo ideal en varios países, el departamento de La Paz, Bolivia, posee el sistema de teleféricos más robusto a nivel mundial, seguido de Medellín.

“A finales del siglo XIX, arrancamos con un avance importante en el modelo de tranvías, Buenos Aires tuvo el primero, luego Bogotá, Lima y Montevideo, pero dejamos de construirlos casi 40 años; recién en 2015 Medellín lo implementó para tener un sistema integrado, en esa línea siguió Río de Janeiro”, expuso. Después se utilizaron los metros, nuevamente Buenos Aires se puso en la delantera de esta infraestructura en América Latina, continuó Ciudad de México, Sao Paulo, Río de Janeiro, Guadalajara, Santiago de Chile, Medellín, Lima y Santo Domingo, porque fue visto como un modo eficaz para movilizar y gestionar las ciudades. El tercero fue el transporte público, denominado en algunas regiones como colectivo, Argentina lo utilizó como una opción para resolver los viajes cortos, de menores distancias que no hacían el metro o el tranvía. A partir de 1970, se dieron dos fenómenos interesantes: de acuerdo con el desarrollo urbano orientado al transporte, Jaime Lerner diseñó nuevos esquemas de movilidad a través de buses de alta capacidad (BRT) en Curitiba; en Argentina surgió el problema del transporte colectivo, inmediatamente resuelto por el modelo de taxi colectivo, se lo formalizó y expandió de manera organizada bajo sistemas de empresarización, por lo que el país no sufrió el conflicto de hombre camión. La reflexión de estos acontecimientos es que si se hubiese compartido esa experiencia en los demás países, la historia habría sido diferente. “El desarrollo del BRT fue muy importante, hoy por hoy Bogotá es un gran referente que ejecutó su sistema en la década de los 2000; hasta 2010 alrededor de 27 ciudades y en la actualidad más de 55 lo han implementado exitosamente, además hay urbes que han optado por ese modelo y lo están construyendo”, aseguró Gutiérrez. En esa misma línea de tiempo, el nuevo milenio llegó con propuestas novedosas para

158

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

Posterior a este, “surgió la movilidad alternativa, o de última milla, que engloba las bicicletas, las patinetas y la movilidad compartida, así se inició una alternativa nueva y diferente para movernos. Con estas tres debemos avanzar, consolidar, compartir e integrar el transporte, con una visión más logística, y caminar a los sistemas integrales multimodales para dar sostenibilidad al crecimiento y progreso de las urbes”, dijo la ejecutiva. Recalcó que el desafío, a partir de 2020, es pensar qué vendrá en los próximos años, tomando en cuenta los tres sistemas: aire, suelo y fluvial. Todas deben estar vinculadas para que la solución sea conjunta, establecer puntos de conexión y que sean sostenibles, en pro del medioambiente.

El desolador escenario: la inseguridad vial y la congestión Otro reto es que los modelos de transporte sean seguros y confiables, porque a raíz de su descuido ocurren accidentes, unos más graves que otros. “El tema de seguridad vial es un drama, porque no estamos teniendo éxito en combatirlo”, indicó la especialista en Transporte Urbano del Banco Mundial, Irene Portabales, al revelar que en el mundo se registra el fallecimiento de una persona en accidentes de tránsito cada 23 segundos, contrariamente a lo que pasa en el sistema por cable. Agregó que en América Latina existe una mayor cantidad de siniestros vehiculares en el área urbana, pero que se puede luchar realizando intervenciones como la implementación de transporte masivo, ya que son mucho más seguros que el transporte privado. Existe un estudio en Alemania que señala que por cada 1.46 millones de kilómetros recorridos en



La movilidad urbana es clave en varios acuerdos internacionales En los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la movilidad está insertada en el número 11, ‘Ciudades y Comunidades Sostenibles’, como parte fundamental del desarrollo urbano, de la conectividad, del acceso a bienes y servicios y generar inclusión; pero también en el objetivo nueve, ‘Industria, Innovación e Infraestructura’. También está incluida en la Nueva Agenda Urbana (NAU) elaborada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), en el punto de ciudades inclusivas, participativas, resilientes, compactas, sostenibles y seguras. Las agendas globales están marcadas por una pauta importante para que la movilidad sea ese detonante de desarrollo económico, social y ambiental y facilite la solución de estos elementos, los cuales están definiendo cómo deben ser y funcionar adecuadamente las urbes para garantizar la calidad de vida. La NAU, en específico, cambia de cierta manera el funcionamiento de las ciudades, porque depende de la inversión pública, que los equipamientos estén bien, de servicios urbanos y, principalmente, que sean funcionales para todos. Consecuentemente, la accesibilidad y conectividad a bienes y servicios en esos espacios urbanos cobra un papel fundamental en las responsabilidades que tienen los gobernantes para hacer cambios. Las metrópolis que funcionan para todos son sinónimo de ciudades inteligentes, con una visión integral, se centran en el ciudadano, quien es visto como un gestor de cambio, protagonista de acciones. Otro acuerdo que considera el transporte es de París, que busca reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), por tanto es imprescindible analizar la movilidad urbana y la polución producida por sus sistemas. Con la transformación de las tecnologías para el transporte hay un aporte importante en la disminución de los GEI y los impactos que tiene sobre el cambio climático.

vehículos privados se registran un siniestro; no obstante, en el caso de los teleféricos no se tienen datos precisos, porque es una estructura muy segura. El ejecutivo principal de la Dirección de Análisis y Programación Sectorial del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, Andrés Alcalá, lamentó que en esta década, declarada de la seguridad vial, se viva ese trágico panorama en varios países y que esté por concluir sin lograr los objetivos trazados en materia. Tal es el caso de Brasil, que es una de las naciones que más siniestros automovilísticos tiene. A su vez, el asesor económico principal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Tomás Serebrisky, señaló que dentro de las soluciones innovadoras al problema de la inseguridad vial es la implementación de sistemas de transporte masivos como los funiculares. Tuve la suerte de hacer una evaluación de impacto cuando empezaba la construcción de Mi Teleférico, solo tenía tres líneas y los resultados fueron muy importantes, por ejemplo un ahorro de tiempo en el viaje”, añadió. Dicho ahorro en los representaba 0.50 centavos de dólar (3.48 bolivianos). Asimismo, expresó que otro de los estudios que se realizaron en la época en la que se inició con la implementación de los teleféricos, reveló que la población prefirió dejar de usar el transporte convencional para subirse a las cabinas, debido a que la relación costo -beneficio daba ventaja al sistema en dos frente a uno. En tanto, Fernando Páez ejemplificó que aunque México cuenta con tantas soluciones innovadoras en el sistema de transporte público, el 50% de los viajes se hacen en micros, que atienden alrededor de 12 millones de recorridos al día, la gente los utiliza sobre todo para llegar a las zonas periféricas. Sostuvo que falta decisión y prioridad en la inversión pública para cambiar, lo que implica adicionalmente vincular el sector privado, porque los operadores de transporte público son un componente fundamental, se debe que entender sus dinámicas y vincularlos en el proceso. “Los sistemas integrados de transporte están insertos en la voluntad política, falta la decisión política, reflejada en la inversión y en la mejora del componente institucional, para garantizar su administración”, complementó.



Cabe recalcar que si el transporte público es de calidad, los ciudadanos lo utilizarán y no recurrirán al vehículo privado, entonces la congestión disminuirá. Lograr de manera adecuada la conectividad de todos los modelos, con las infraestructuras requeridas para su circulación, provocará incluso que mucha deje su carro para tomar el metro, el BRT o hasta la bicicleta, consiguiendo fácilmente la multimodalidad mencionada para su desplazamiento.

“Hemos dado soluciones aisladas que no resuelven el problema real de la necesidad de transporte público y su conexión. Estamos perdiendo usuarios por los altos costos que implica movilizarse, el elevado porcentaje de accidentes y además el trato que reciben cuando utilizan algún sistema”, aseveró. Por tanto, existe una porción de los modelos por atender, sin dejar de lado la prestación del servicio, que se mantenga en un rango de satisfacción.

¿Y la calidad en la prestación del servicio?

El decálogo de ciudades con movilidad inteligente

Para Angélica Castro, directora internacional de Transconsult en Colombia, la reflexión no solo recae en la congestión vehicular y la inseguridad vial, ya que el transporte también tiene fallas en el servicio. Se debe pensar en cuáles son las mejores acciones para que la experiencia del usuario sea buena, muy buena o excelente; el mundo de la calidad es infinito, hay muchos componentes que se relacionan con el concepto.

Fernando Páez compartió un decálogo, elaborado en conjunto con la CTS Embarq México, que incluye 10 mandamientos para lograr una movilidad inteligente. Resaltó la planeación y el ordenamiento del territorio, fundamentales para la toma de decisiones en base a prioridades definidas en función de las necesidades, lo que implica un análisis por parte de los gobiernos y las instituciones para lograr que las intervenciones estén acordes a dichos factores.

“Las conclusiones que tenemos es que en todo lo que trabajemos, sean los buses, la infraestructura o la prestación del servicio, la gente se sienta segura en sus tramos de llegada a casa, a pie o en otros sistemas, tiene que ser integral, algo que los especialistas llamamos cadenas de viaje”, subrayó. La cadena comienza al salir del domicilio y termina en el destino determinado, incluye el encontrar un buen espacio público, un transporte adecuado (desde metros hasta monopatines), una estructura que brinde seguridad vial, señalética en los paraderos, información de desplazamiento, paso frecuente de buses, vehículos limpios y en óptimas condiciones. Para que el servicio sea de calidad, la inversión pública es indispensable, son varios elementos que se consideran en la movilidad urbana, no solo el presupuesto para los sistemas de transporte, sino también, y fundamentalmente, en la experiencia del usuario. Actualmente, los recursos económicos están destinados a atender la infraestructura para el transporte privado, pero según las estadísticas de reparto modal, la mayoría de la población se mueve en el público, habiendo un desequilibrio en este sentido.

162

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

Indicó que la integración de la movilidad en la planificación urbana y territorial también es importante, considerando los modelos y su interconectividad, por ejemplo: corredores de sistema de transporte público que lleven los vehículos de un lado a otro. El punto intermedio deriva de los contextos de cada ciudad, pero tiene que haber más capacidad en la toma de decisiones y en la exigencia ciudadana para lograr que ese tipo de cambio se dé a través de una población informada, que aporte con ideas, combinando los dos niveles de planeación. “Definitivamente, las soluciones y los proyectos para la urbe no pueden ser emblemas de cada gobernante, porque genera retraso en diferentes aspectos de desarrollo de las ciudades, la movilidad no es la excepción. Sin ese componente de continuidad, dentro del concepto de planeación integral, hay muchas obras que no funcionan bien, se dejan abandonados o se discute por años cuál es el mejor para ejecutarlo”, explicó el ejecutivo, al agregar que en el caso de los sistemas se olvida por completo la conectividad, la multimodalidad y por ello es difícil conectarlos, no están planificados en conjunto, sino por separado.



Sobre una superficie de 3.000 metros cuadrados, del 27 al 29 de noviembre tendrá lugar la segunda versión que, aparte de ofrecer a los expositores la oportunidad de exhibir lo último en tecnología de climatización, contará con charlas y conferencias sobre el cuidado del medioambiente

Ultiman detalles de

la Expo Frío Calor Bolivia 2019

U

no de los principales objetivos de la muestra organizada por la Asociación de Técnicos en Refrigeración, Aire Acondicionado y Electricidad (Atraa) y la productora ARMA, es crecer en número de empresas expositoras con la participación de profesionales en las charlas técnicas, seminarios, cursos, teniendo en cuenta que el mercado sectorial evolucionó considerablemente en los últimos años, sin dejar de lado el objetivo comercial de la feria y la explotación de un espacio ideal para profesionalizar a todas las partes que intervienen en el evento.

los grandes éxitos logrados en muestras similares desarrolladas en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, países en los cuales la exhibición tiene una permanente repercusión.

Fabián Armagnague, director de ARMA explicó que más de 50 empresas nacionales y extranjeras, confirmaron su presencia en el evento que se llevará en el Centro Internacional de Convenciones de la Fexpocruz, esperando superar los resultados conseguidos en la versión 2017, y

Armagnaue recordó que, en los últimos años las experiencias recogidas sirven para cualificar la organización en Bolivia. “En los países que hemos participado cosechamos buenos resultados, reunimos a 7.000 personas, lo que nos alienta a seguir adelante teniendo en cuenta que el

164

Detalles como refrigeración, frío industrial, aires acondicionados, calefacción, herramientas, agua caliente sanitaria, accesorios, elementos de regulación, equipos solares y geotérmicos, formarán parte de la flamante exhibición de equipos de última generación tecnológica en 200 marcas de primer nivel, aseguró el entrevistado.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

mercado es dinámico y aparecen diariamente nuevas tecnologías a nivel mundial, este acontecimiento es una plataforma para contribuir a la profesionalización del sector en temas como eficiencia energética, sustentabilidad y reducción del impacto ambiental”, acotó. Con referencia a la respuesta que obtuvo en la primera versión desarrollada en Santa Cruz de la Sierra en 2017, el empresario manifestó que previamente se realizó un estudio de mercado a pedido de miembros del sector, demostrándose que en la ciudad de los anillos se podía replicar el evento con excelentes resultados. “La respuesta fue excelente, muchos que habían participado o visitado ferias similares en el extranjero ponderaron la exhibición porque daba la oportunidad de actualización y recepción de información novedosa”, sostuvo.


Al referirse a las tendencias universales para reducir el consumo de energía y adaptar los aparatos de climatización al ahorro energético, también a la reducción de emisiones tóxicas y otros, Armagnaue resalto que durante la feria y como parte del programa de conferencias y disertaciones, expertos en el tema expondrán en los salones auditorio las premisas novedosas sobre ahorro y eficiencia de energía, fuentes alternativas y la variedad de nuevas técnicas de fabricación de acondicionadores de aire. Con referencia a la procedencia de los expositores, el director de ARMA informó que vendrán de varios países, aunque la mayoría son empresas y empresarios de Santa Cruz de la Sierra y de otros departamentos bolivianos, lo que enorgullece porque la confianza que depositan en el éxito de la feria es encomiable. Para más detalles proporcionó su página web: www.expofriocalorbolivia.com

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

165


Una nueva experiencia ferial se pondrá a consideración del público de la llajta, con la muestra más colorida del país, en los dos años que se realizó en Santa Cruz tuvo un éxito impresionante, la ocasión será propicia para que se haga entrega oficial del Catálogo Digital de empresas del rubro.

Crece expectativa por primera EXPOCOLOR en Cochabamba

L

a ciudad del valle está experimentando un gran crecimiento en la construcción, todos los segmentos involucrados en el mejoramiento urbano precisan de eventos capaces de difundir las innovaciones que empresas y empresarios introducen en un mercado cada vez más competitivo, como es el boliviano. El éxito de las dos versiones de EXPOCOLOR PINTURA Y REVESTIMIENTOS, realizadas en Santa Cruz de la Sierra, motivaron a que arquitectos, constructores, pintores y constructores cochabambinos soliciten a los organizadores, la posibilidad de iniciar un ciclo en la llajta, la misma que fue aceptada, de modo que entre el 4 y el 6 de octubre se desarrollará la primera edición de la EXPOCOLOR Cochabamba en instalaciones del salón La Riviera.

Nicolás Petit, organizador, a nombre de la Asociación Boliviana del Color y la Pintura, explicó que aparte de los estands de exposición, las empresas participantes utilizarán el auditorio para realizar capacitaciones y demostraciones

prácticas de los nuevos procesos de soluciones rutinarias a problemas comunes como la humedad en las edificaciones domiciliarias, comerciales e industriales, además de algunas técnicas renovadas en el uso de pinturas para el sector automotriz. Simultáneamente, se desarrollará la ‘Expopapelería’, también organizada por Petit, quien aclaró que esta muestra educativa paralela también podrá ser visitada gratuitamente por las personas que visitan EXPOCOLOR. En ella participarán todos los proveedores de materiales de escritorio, tanto para grandes consorcios como para oficinas, colegios, universidades, librerías, talleres de artes gráficas, además de editoriales, emprendimientos periodísticos básicos y otros.

Presencia de consorcios de primer nivel empresarial Nicolás Petit, enfatizó que en la EXPOCOLOR valluna tomarán parte las corporaciones de mayor renombre en el


ámbito de pinturas, recubrimientos y revestimientos, así se han formalizado su participación: Duracolor, que importa las líneas Dakar y Cóndor, Pinturas Coral fabricada en Bolivia y en Brasil, Sherwin Williams, proveniente de Brasil, Linox que es elaborada en Santa Cruz de la Sierra por Honnen, también estará la marca Sayerlack, proveedora de barnices y lacas de madera con amplia trayectoria, Autoluks, y también otras marcas de pinturas automotrices y electrostáticas. Una de las más notorias, será la marca de Argentina AIKE, con su línea Vidaqué, un producto diseñado especialmente para cubrir paredes de hospitales o casas donde se requiere extremada limpieza y un ambiente totalmente antiséptico. Es un recubrimiento especial contra virus y bacterias y es de efecto permanente, sus propiedades se reactivan con agua, tiene tecnología nanométrica y es recomendable en espacios donde habitan personas con patologías alérgicas. Emseal, una empresa internacional de alta categoría exhibirá lo más nuevo en selladores para juntas de dilatación, también habrá otras empresas en el mismo segmento, que serán realzadas por Arquihogar, el emprendimiento nacional dedicado a la construcción y decoración de fuentes de agua, tanto en piedra como en fibra de vidrio, que mostrará un ejemplo ideal para interiores de domicilios, jardines y otros espacios de compartimiento familiar y social. Petit recordó que la reconocida diseñadora de interiores Anita Fernández realizará algunas demostraciones prácticas exhibiendo una parte de su rico historial artístico poniendo de manifiesto sus dotes pedagógicas en los secretos del color y de las técnicas más diversas para pintar artísticamente paredes de toda índole.

Una expectativa para todos los gustos Las dos versiones de EXPOCOLOR PINTURA y REVESTIMIENTOS, desarrolladas en Santa Cruz de la Sierra fueron el marco para que entidades cochabambinas como el Colegio de Arquitectos, la Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Arquitectura, el Gobierno Municipal y la International Association for Housing Science apoyen logística y mediáticamente la muestra, mientras que la Casa de la Cultura y Los Tiempos son auspiciadores directos. “Esas circunstancias nos están brindando una ayuda inestimable para que el éxito corone los esfuerzos”, exclamó el entrevistado. Agregó que, lo trabajos pre feriales son intensos, un equipo de trabajo altamente capacitado y eficiente, además de multidisciplinario está encargado de llevar adelante hasta los detalles más insignificantes para que la Primera experiencia EXPOCOLOR de Cochabamba, colme la expectativa de los coordinadores, patrocinados, auspiciadores y público en general. Un detalle que no dejó suelto es la invitación para participar que se ha cursado a las ferreterías del valle, las cuales en el evento generarán más ventas por feria. Algunas de las marcas están preparando paquetes especiales, a precios más bajos, de modo que los ferreteros pasan a formar parte del público estratégico del evento. Petit comentó que, como en todo evento sectorial de ese tipo, la interrelación empresarial será alentada ya que uno de los objetivos principales de la EXPOCOLOR es generar espacios comerciales para que exista un buen porcentaje de acuerdos de negocios que hagan posible que todos los actores se beneficien, directa o indirectamente con el acontecimiento.


Fue una velada agradable donde primó el entusiasmo de los expositores y asistentes. Las empresas dieron a conocer sus últimas novedades en productos y servicios. Uno de los proyectos a corto plazo es que el evento se replique dos veces al año

Arquimuestra

2 0 1 9

mostró innovación y tecnología Por quinto año consecutivo se desarrolló la Arquimuestra organizada por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (Cascz) en el marco de su tradicional ‘Martes de Confraternización’, en la cual participaron 18 empresas que expusieron renovadas ofertas en mobiliarios, productos de construcción, decoración, arquitectura y otros. José Luis Durán, presidente de la institución académica, manifestó que el evento es un espacio apropiado para establecer contacto directo entre los proveedores de materiales, tecnología y servicio. Los resultados que se obtienen cada año son favorables, la mayoría logra captar una nueva cartera de clientes y marcar presencia corporativa. “En esta versión asistieron más de 300 afiliados, las empresas mostraron que existe una variedad en insumos de primera calidad, hoy los arquitectos cada vez explotan más

168

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

su intelecto para ofrecer soluciones creativas a los mercados cruceño y nacional”, afirmó Durán. Recordó cuando se llevó a cabo la primera Arquimuestra, solo seis empresas estuvieron presentes, pero, poco a poco intervinieron más, por este motivo uno de los proyectos del ente colegiado es que esta actividad se desarrolle dos veces al año, muchas compañías quieren participar, porque la institución tiene prestigio, lo cual es una satisfacción y orgullo. “Estoy agradecidos con los auspiciadores que confían en nosotros, la muestra se ha ganado un espacio importante en la agenda de los arquitectos y de las empresas que nos acompañan cada año o de aquellas que deciden participar por primera vez”, sostuvo Durán, quien juntamente con otros miembros del directorio, se acercó a cada estand para tomarse una fotografía con los ejecutivos.


Contacto Construcción se lució con su estand Por segundo marcó presencia corporativa la revista especializada en arquitectura, construcción e ingeniería. En la oportunidad se obsequió a todos los asistentes sus más recientes ediciones, la ´guía empresarial’ y el número de agosto que inserta un análisis por el aniversario de Bolivia y otras temáticas que acontecen al país. Asimismo, los ejecutivos de la empresa expusieron detalles de contenidos, facilidades para suscripciones y publicaciones comerciales.

Fancesa promocionó sus cementos La Fábrica Nacional de Cemento (Fancesa) estuvo por segundo año y aprovechó en exhibir sus líneas IP -30 Líder e IP- 40 Líder Superior, por la compra de 100 bolsas para adelante transportan el insumo hasta la obra sin ningún costo. “El encuentro es importante, nos interesa tener contactos directos con los arquitectos e ingenieros y estrechar lazos de amistad”, manifestó Rodrigo Torres, encargado de Marketing.

Tecnopor estuvo con su línea de pinturas Una empresa con amplia trayectoria en la construcción promocionó su línea de pinturas Graphenstone que están elaboradas a base de silicatos y carbonatos de calcio que junto con el grafeno otorgan propiedades diferenciadoras a las del mercado local, explicó Hudsin Duarte, asesor Técnico Comercial, al señalar que estos productos están comprometidos con la conservación del medioambiente permitiendo disminuir el consumo energético y mejorar la calidad de vida.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

169


Plussteel con nuevas alianzas Erika Paz, Jefe Nacional Comercial, indicó que el evento fue un escenario ideal para que comunicar que la prestigiosa corporación multinacional holandesa HUNTER DOUGLAS, líder mundial en productos arquitectónicos, se une al abanico de marcas representadas por PLUSSTEEL, ofreciendo una amplia gama de productos para el revestimiento de interiores y exteriores, cielos falsos y soluciones de control solar. Estos novedosos productos encajan en cualquier entorno, ya sea elegante, informal o rústico, y a la vez ofrecen una infinita gama de intensidades de luz y privacidad. Una de las formas de dar rienda suelta a la imaginación es la aplicación de los productos para fachadas, que ofrece PLUSSTEEL otorgando soluciones con productos de alta tecnología diseñados para revestir el edificio, otorgándole al arquitecto la herramienta para imprimir, el carácter o espíritu distintivo a su proyecto.

Gladymar exhibió su porcelanato Exhibió su última colección de porcelanato 90x90 centímetros, única en Bolivia, hasta la fecha tuvo buena aceptación, tiene producción nacional de 12x24, 60x60 y 60x120 cm e importa marcas reconocidas como Aparici, Portobello, Eliane y otros. “Para complementar nuestra oferta, este año sellamos una alianza con la línea de pinturas Coral, la cual tiene un amplio portafolio”, afirmó Thalia Vera, jefa de Agencia.

Pretensa mostró sus dos productos Lanzó el muro de cerco Tabliplas, que está elaborado con plastoformo de alta densidad y las Losas Huecas pretensadas, ideales para remplazar a las viguetas y plastoformo. Juan Pablo Jiménez, supervisor nacional técnico comercial, explicó que este sistema no requiere ningún tipo de apuntalamiento ni encofrado, puede ser montado con grúa o manualmente porque tienen resistencia. “Los materiales fueron utilizados en diversas obras en La Paz, esperemos tener los mismos resultados en Santa Cruz”, afirmó.

170

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019



Franabol estuvo presente por primera vez Líder en la provisión de productos profesionales para la industria y construcción, en esta ocasión exhibió Siliconas, Adhesivos y Poliuretanos de la línea DEN BRAVEN, los cuales son de fabricion Holandesa quienes cumplen Los Altos estándares EUROPEOS de calidad. Su producto High Tack es un Adhesivo fabricado para pegar casi todos los materiales de la construccion como concreto, metales, madera, aluminios, vidrios, espejos, alucobond y todos los que imaginen. Es posible usar en interiores ya que es prácticamente inoloro, y exteriores, que es resistente al agua, moho, rayos UV e inclemencias del tiempo. La empresa cuenta con varios productos adicionales que se utilizan en la construcción tales como (pero sin limitar a) brocas, pistolas para siliconas, cintas doble contacto, remaches, discos de corte, llaves Allen, cintas adhesivas, etc.

Cimal tuvo muchas novedades para el rubro Mostró una variedad de especies provenientes de bosques bajo manejo forestal sostenible como bibosi, roble, mara, yesquero que son especies de mayor valor, además de las novedades tarara colorada, paquió y especies importadas pino, roble americano y teca. Andrés Chávez, gerente comercial, indicó que cuentan con las láminas de tajibo para puertas placas, tableros y multilaminado. “La Arquimuestra es una vitrina comercial y una oportunidad de reafirmar los lazos comerciales”, aseguró.

Tumpar Diseño con materiales para la obra fina Fue su primera participación, exhibió el porcelanato de 1.20 x 1.20 de la marca Roca, pulido tipo mármol, desde su lanzamiento hace tres meses tuvo aceptación en el mercado cruceño, además exhibieron las lozas sanitarias y grifería en tonos atractivos y elegantes, el lavamanos fue diseñado por un arquitecto famoso del Brasil que se inspiró en un huevo roto. Héctor Pareja de logística y producto, manifestó que la empresa importa una variedad de materiales de construcción para obra fina de primera calidad.

172

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019



La calidad y profesionalidad de los expositores internacionales superaron las expectativas, cada uno compartió experiencias laborales con la tecnología BIM y la metodología LEAN. Previo al evento se desarrollaron talleres para dar a conocer mayor información sobre estos conceptos y su implementación en proyectos de construcción e infraestructura lineal

El congreso impulsó a las empresas bolivianas

migrar al sistema BIM y aplicar en proyectos

C

on la participación de 11 expertos y pioneros en la construcción BIM y LEAN a nivel mundial, provenientes de Perú, Chile, España, Estados Unidos, Bolivia, Argentina, Colombia y Reino Unido, se llevó a cabo la segunda versión del Congreso Internacional sobre Diseño y Construcción Virtual, organizado por BIM Bolivia, en el departamento de La Paz, con el objetivo de unir los mundos académico y empresarial y mostrar la aplicación de dichas técnicas en el exterior y en el país.

“Cumplimos con una de nuestras metas que era mostrar a las universidades e instituciones públicas que se está trabajando en esto y, además, que la parte privada vea que las empresas más grandes de otros países prácticamente migraron a este sistema y que es hora de hacerlo a nivel nacional”, destacó Israel Mariaca, director general de Smart Creative Construction SRL (SCC) y BIM Bolivia. De esta

174

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

forma, se marcó un hito en la capital paceña, porque a partir de los conocimientos proporcionados por los expertos, se sabe qué se puede hacer, hasta dónde llegar y es tiempo de iniciar el cambio en cuanto a construcción virtual. Sostuvo que actualmente las compañías más grandes del país están empezando a migrar a BIM, LEAN aún está más atrasado, pero igual se le está dando énfasis. Con el evento, el número de emprendimientos que usen el sistema aumentará, lo que se debe tomar en cuenta es que hay que hacerlo de manera responsable y correcta. “Muy pronto en Bolivia será algo mandatorio, es lo que puedo predecir”, agregó. En la ocasión, se anunció la fundación del Grupo Lean Latam (Gllatam), en equipo de profesionales que se integra bajo


un acuerdo de colaboración basado en la transparencia y excelencia profesional, con el fin de ser un motor de desarrollo para de LEAN y BIM en la construcción latinoamericana. Mariaca fue nombrado socio fundador. Por otro lado, el director de BIM Bolivia señaló que se están haciendo alianzas estratégicas con empresas extranjeras para hacer capacitaciones en el país, porque en LEAN faltan expertos y el objetivo es traerlos, formar a la gente interesada y que empiece a aplicar su conocimiento. Bajo esta premisa, también tiene la intención de crear convenios con instituciones bolivianas. “La idea de implementar BIM y LEAN a nivel nacional empezó hace unos años, yo creo que ahora estamos en el momento preciso de hacer las cosas, es tiempo de actuar y que no seamos pasivos, sino proactivos, los estudiantes y profesionales debemos cambiar el país”, aseveró.

“El uso de modelos BIM para la construcción de la Videna” Raúl Eyzaguirre (Perú), jefe corporativo BIM en Cosapi, Vicepresidente de BIM de Perú y miembro de la Organización de la Información sobre Trabajos de Construcción en el Instituto Nacional de Calidad (Inacal). El proyecto que presenté es la Villa Deportiva Nacional (Videna) en Perú, que fue la sede principal de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Demandó implementar una estrategia integradora, colaborativa, tomando en cuenta como principio el uso de modelos BIM, establecidos en una gran base de datos inteligente. Varios de los profesionales que participaron del proyecto accedieron fácilmente a esta información para tomar mejores decisiones en el proceso.

“La sinergia entre BIM y LEAN” Lauri Koskela (Reino Unido), creador del concepto Lean Construction, considerado uno de los pioneros de la filosofía con el mismo nombre, fundador y miembro activo del International Group of Lean Construction. El concepto principal es que BIM es el apoyo de LEAN y viceversa, en conferencias de BIM hace 10 años la palabra LEAN no habría tenido sentido, es una idea nueva, la cual ha ido desarrollándose y evolucionando en la última década. El punto de partida fue cuando la empresa Tocci Building Companies entendió que ambos términos deben ir en conjunto y BIM es la herramienta fundamental para implementar un proceso de entrega eficiente. Paralelamente, hice investigaciones con mi equipo de trabajo, en 2010 se publicó un artículo sobre la conclusión de ambos conceptos. Tras haber presentado este estudio vi el entusiasmo de diferentes personas de diversas compañías en la sinergia de BIM y LEAN. Es así que muchas corporaciones empezaron a presentar casos y en ese sentido se desarrolló una investigación sistemática.

Se ejecutó en 18 meses, para muchos parecía una meta imposible pero tuvimos una buena gestión técnica, tecnológica y profesionales capacitados, Supimos adoptar las herramientas adecuadas y logramos el reto de entregar el complejo deportivo, de alto performance, certificado por las federaciones deportivas internacionales, permitiendo el desarrollo exitoso de los Juegos Panamericanos. Nos enfocamos mucho en la etapa de diseño y planificación. Durante los primeros seis meses se desarrolló el diseño y también la construcción, en ese tiempo tratamos de dar mayor esfuerzo a la compatibilización e integración de información, validar los requerimientos del cliente, conforme íbamos desarrollando el diseño. Hicimos diferentes sesiones de trabajo, los cuales posibilitaron integrar el conocimiento de las personas e involucrar incluso a profesionales en la etapa de construcción para que aporten con temas de consultabilidad, costos, etc. Fue la clave para lograr el objetivo de entregar el proyecto en el tiempo determinado. La Videna fue reconocida por dos consultoras británicas de primer nivel, porque no tienen registro alguno de haberse construido un recinto como ese en tan solo 18 meses. El consejo que doy es sobre el aspecto cultural: las barreras no son tecnológicas, sino es una cuestión de decidir si queremos seguir siendo poco productivos y eficientes o queremos migrar al uso de herramientas que van a permitir hacer un mejor trabajo, construir más edificaciones en menor tiempo.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

175


ALGUNAS EMPRESAS PARTICIPANTES

MONOPOL

“La importancia de LEAN en megaproyectos”

El operador de Trade Marketing, Kevin Luis Bustamente, dijo que el evento sirvió para visibilizar la marca y dar a conocer entre los asistentes los diversos productos que ofrece la empresa. “Uno de los objetivos principales fue mostrar nuestro portafolio y ha sido beneficioso, ya que pudimos contactar a diferentes personas que están trabajando en algunos proyectos y necesitan pinturas para fachada, pared, techo, etc. y se familiarizaron con sus características”, comentó.

José Luis Salvatierra (Chile), subdirector ejecutivo del CIM UC CORMA y director de Proyectos en LeanInn. Mi objetivo fue difundir la filosofía LEAN en la implementación en proyectos de construcción, para eso compartí algunas señales de cómo tener éxito en la aplicación. Además, enseñé herramientas como Last Planner, 5S, caminatas gemba y otras, a fin de demostrar que efectivamente se pueden usar en la industria y generan éxito, las inversiones no son tan altas. GRABENT Profundicé en Last Planner System, un sistema de planificación colaborativo basado en todos los compromisos a cumplir, que hoy en día cualquier empresa de la construcción debería tener, ya no es una opción, porque claramente es muy efectivo cuando se le utiliza bien y permite que los proyectos se terminen en plazos determinado o quizás antes de lo programado. Pero herramientas existen muchas en la implementación LEAN, las cuales todas pasan a depender del objetivo que se quiera alcanzar en cada uno de los proyectos, porque estos instrumentos persiguen distintos fines. Cuando se parte de las aproximaciones de LEAN, lo principal es aplicar en la construcción un Last Planner para generar colaboración, desde ese punto se lo puede conectar con otras herramientas como mapeo del flujo de valor, caminatas gemba, formatos a 3D, etc. Cabe recalcar que LEAN parte de las personas y se puede transformar en el sistema de gestión que producirá que la tecnología sea efectiva, porque es la mezcla de tecnologías con herramientas, la filosofía y las personas. Es el paraguas que va a permitir que todo funcione, que este protegido bajo un sistema de gestión eficiente, basado en la excelencia operacional.

176

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

La compañía es parte de Bentley, un sistema que desarrolla software para distintos tipos de industrias, entre ellos infraestructura civil. “Debido a que la temática fue BIM y LEAN quisimos difundir más esta línea, que posee varios software en una plataforma BIM desde bastantes años, asimismo mostrar la marca y la empresa a nivel local”, acotó Antony Moreno, gerente operativo. Agregó que fue una buena ventana para contactar con profesionales en ingeniería civil, arquitectura y estudiantes.

VALKÜRE Aprovechó el congreso para mostrar su producto estrella, un pegamento para ladrillo que remplaza el mortero tradicional para la construcción, uniendo las piezas en la tabiquería y no requiere de otro químico. “Ha sido una experiencia gratificante, el evento nos dio la oportunidad de generar nuevos clientes, fue un espacio donde encontramos gente interesada en la empresa y sus servicios, establecida hace cinco años en La Paz”, señaló Oscar Carlo Contreras, ejecutivo de Ventas Corporativas.


con la prefabricación’ quise matizar ese otro detalle que es la prefabricación, el cual aunado con un buen BIM puede dar radios de eficiencia a nivel estructural. En Bolivia no hay mucha prefabricación. Di un ejemplo del Palacio Legislativo de La Paz, en el que sí se aplicó varios modelos BIM, pero la prefabricación fue de estructura metálica, de hecho las estructuras las trajeron de España y las montaron en la ciudad, de alguna forma es una muestra de prefabricación e implementación BIM. También se está haciendo un puente en Oruro, unos clientes nuestros lo están supervisando, el puente Aroma, ahí están aplicando un modelo Revit, no sé hasta qué punto es BIM, sin embargo no es prefabricado.

“BIM en la construcción de obras públicas prefabricadas” Moisés Martínez (España), ingeniero técnico de Obras Públicas e ingeniero civil en la especialidad de construcciones civiles. Director comercial de la empresa especialista en software para diseño estructural de infraestructura vial CivilEstudio. Los puntos que di en mi ponencia son los desarrolladores de software y la obra pública, porque el BIM surge más en el campo privado, que busca eficiencia de costos, optimización, etc; en cambio en la obra pública está costando más que se implemente, debido a que hay una especie de inercia o idiosincrasia, en la cual tristemente no se tiene la optimización muchas veces. Bajo el título ‘la integración BIM y la sinergia

Las edificaciones suelen ser estructuras más livianas, fácilmente transportables e izables, mientras que los puentes son elementos de mayor magnitud, peso y coste de transporte e izado, esas son las connotaciones que debemos considerar al momento de construir en prefabricados. La primera sí se podría, al menos desde el punto de vista o desde el ámbito de la construcción, introducir la prefabricación en Bolivia utilizando BIM. El problema a nivel nacional no es hacer una pieza, podemos construir piezas gigantes prefabricadas, sino montarlas en un camión y llevarlas de un lugar a otro. Seguramente es complicado por las vías, curvas, los radios de gira, etc, aunque lo logremos, otro factor sería conseguir grúas lo suficientemente potentes para izar con garantía vigas de 40 metros, por ejemplo. El inconveniente no es fabricarlos, sino transportarlos e izarlos. La tecnología BIM lleva 50 años o más, es decir que alguien que quiera introducirlo en Bolivia y se ponga a construir, lo puede hacer, pero pensando en estos aspectos.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019

177


La IV DigiExpo Bolivia fue exitosa con grandes empresas invitadas Drones, sistemas de alarmas domiciliarias, accesorios para automatización, impresión de tarjetas, enlaces de comunicación, equipos vigilantes de videos, fibra óptica, alarmas y otros artículos fueron expuestos en la cuarta versión de la DigiExpo 2019 organizada por Digicorp en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

“Es una feria enfocada en seguridad de redes y comunicaciones, las personas que nos visitan están seguras de encontrar en lo que realmente necesitan. La DigiExpo es un espacio interesante para retroalimentarse con información actualizada en el mundo tecnológico”, manifestó el gerente general de Digicorp.

Samuel Soliz, gerente general, indicó que en esta versión participaron 11 de las 40 que distribuyen materiales de la corporación y son las más representativas, las mismas que lograron contacto directo con interesados para entablar negocios a futuro. Desde la primera edición el objetivo fue dar a conocer las novedades y generar un punto de encuentro.

Digicorp, un distribuidor mayorista en soluciones

Además, se pudo observar los últimos lanzamientos en cuanto a tecnología y la nueva línea en sonido que recién está introduciendo al mercado. Los resultados para los expositores fueron positivos porque consiguieron captar la atención y posicionar su marca. Este acontecimiento tuvo buena aceptación no solo en Santa Cruz, también en Cochabamba y La Paz, un proyecto a corto plazo es replicar la actividad en otras ciudades. Soliz destacó que, en el marco de la DigiExpo realizaron varias disertaciones con profesionales de diferentes fábricas, quienes, a través de sus conocimientos, explicaron y aclararon dudas de los interesados en temas del rubro. Cada edición crece el evento, el 2018 recibieron entre 600 y 700 personas, en esta ocasión sobrepasaron los más de 1.500, es una cifra alentadora para los organizadores.

La compañía cuenta con una planta de ingenieros altamente capacitados en última tecnología para ofrecer una asesoría del más alto nivel, así como un soporte y respaldo de toda la red de distribuidores. La garantía de los productos es totalmente efectiva y rápida, además tiene un almacén de partes y accesorios.

Santa Cruz

Entrenamiento y capacitación continua caracterizan la operación de Digicorp, con infraestructuras propias en la ciudad cruceña, el eje troncal del país y Lima – Perú, los seminarios y cursos de actualización son impartidos todos los meses por ingenieros certificados a nivel nacional e internacional. Por muchos años, una constante y agresiva actividad en el mercado, relaciones comerciales de largo plazo con proveedores y clientes han permitido estabilidad y simultáneamente un fuerte crecimiento continuo de la corporación.

La Paz

“Tenemos 16 años en el rubro con presencia internacional, Digicorp garantiza un gran inventario superior a los 2.500 artículos provenientes de más de 30 diferentes fabricantes en el mundo con calidad y certificación”, puntualizó Soliz.

Cochabamba

178

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: SEPTIEMBRE 2019




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.