Contralínea 788

Page 1


VISITA LAEDICIÓN IMPRESA DELAREVISTA ,,,

CONTR ◄ LINEA PERIODISMO

DE INVESTIGACIÓN

ENNUESTRO PORTAL www.contralinea.com.mx

_

....... INVESTIGAN AMÁSDElO

Lasautoridades meXJcanas ifflestigan20 empresas por nexoscon el cártel de Tudor.Al grupodelictivo sele altibuyenfraudes kMx/ode cibernéticos, dr.ero.explotaciónsexual,

CONTR ◄ LÍNEA

n1ralinea 743- Periodismo de Investigación

CONTRALINEA ..::..~ -"

... ,... Ed,c,o~

, 743

..

. ~"

_••


CONTENIDO

4

PORTADA Pemex denuncia desvíos millonarios de gasolina en las seis refinerías Miguel

Badillo 12. RENDICIÓN DE CUENTAS Karime Macías desvió 224.3 millones del DIF con 32 empresas fantasma MiguelBadillo

18 SOCIEDAD Guardería ABC: testimonios revelan operación de Estado de Calderón para ocultar la verdad Nancy Flores

2.6 SOCIEDAD Operación de Estado en Guardería ABC, también protegió a priístas Zósimo Camacho 32.

LÍNEA GLOBAL EU-OTAN: más militarización, menos paz para el mundo Pablo Ruiz/

Telesur

► ANÁLISIS 38

INTERNACIONAL

Una nueva edad geopolítica IgnacioRamonet/Telesur

46

INTERNACIONAL

Los campesinos, cada vez más marginados por los grandes

agricultores VikasRawaly Jomo Kwame Sundaram/lnter Press Service (IPS)

► OPINIÓN 50

El PAN, Españay la Ley Eléctrica Pablo MoctezumaBanragán

54

Los grandes ausentes del Parlamento Abierto MartínEsparzaFlores

56

Expediente Almagro: razones para su salidaAlfredo Serrano Mancilla, Tamara La¡tman,Silvina

Romano y AníbalGarcíaFemández/Centro EstratégicoLatinoamericanode Geopolrtica(Celag) 58

Ucrania, Rusiay Estados Unidos ante el derecho internacionalJulioYao/PrensaLatina

60

Inequívoca, amenaza climática al bienestar humano y la salud del planeta José ManuelMoreno

64

Los incendios serán mayores y más frecuentes este siglo lnter Press Service(IPS)

Rodnguez/lnterPress Service(IPS)


PORTADA

PEMEXDENUNCIA ,

DESVIOS MlttONARIOS DE GASOLINA EN ~S SEIS , RElilNERIAS


1

PORTADA

"'** iUáHHitl

Losprocesosjudiciales podríanentorpecerla meta del presidenteLópez Obrador en materiade producciónde gasolinas paraabastecerel mercado internoy lograrla autosuficiencia MIGUEL BADILLO

'' D

esviacionesvolumétricas" de gasolinas al interior de las refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex), con graves daños al patrimonio de la empresa petrolera del Estado, son investigados por la Unidad de Responsabilidades de Pemex Logística, la Dirección Jurídica de Pemex y la Fiscalía General de la República (FGR). De acuerdo con documentos internos de Pemex, cuyas copias obtuvo Contralínea, el director general Octavio Romero Oropeza ordenó presentar denuncias penales ante la FGR e iniciar procesos administrativos ante los órganos de control en contra de funcionarios responsables. Entre los acusados aparecen los nombres de los gerentes de las refinerías de Cadereyta, Ciudad Madero, Minatitlán, Salamanca, Salina Cruz y Tula, así como al subdirector de Producción de Petrolíferos,José Manuel Rocha Vallejo. Este subdirector Rocha Vallejoes el responsable de cumplir la meta propuesta por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de producir 1 millón 400 mil barriles diarios de gasolinas a partir

www.contralinea.com.mx

1


■iifflfidáHHii PORTADA

1

de 2023, pero antes tiene que librar un constante acoso al que lo someten altos funcionarios de Pemex, encabezados por el director general Romero Oropeza y su director corporativoMarcos Herrería Alamina, quienes están obstinados en correr al subdirector de Petrolíferos. La molestia de Romero Oropeza y Herrería Alamina es que el ingeniero Rocha Díaz está en el equipo de la secretaría de Energía, Rocío Nahle, a quien el presidente López Obrador le encargó la conducción de todo el sistema de refinación de petróleo crudo, razón por la cual también se encarga de la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas, en Tabasco. Eso mantiene enojados a los directivos

PEMEX

ACUERDO QUE SUSCRIBEN PEMEX TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL (PTRI), Y LA AUDITORIA INTERNA DE PETRÓLEOS MEXICANOS (Al), PARA REALIZAR LOS SERVICIOS DE ASESORIA RELACIONADOS CON LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE REFINACIÓN, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES: CONSl[?ERACIONES

Que. en atencióna los oficiosSENER.100/2019/41 y SENER.100/2019/42, el DirectorGeneral de PetróleosMexicanos,medianteoficiosOG-08/2019 y DG-10/2019 de fecha 22 de enero de 2019,, instruyóal Director General de Pemex TransformaciónIndustrial(DGPTI) iniciar las actividades· necesarias para la rehabilitacióndel Sistema Nacional de Refinación,con el acompañamientoy supervisiónde la AuditoriaInternade PetróleosMexicanos.

Que, medianteoficionúmeroCA/COMAUD/Al/17/2019del 23 de enerode 2019, el TAi de Petróleos Mexicanos comunicó al DGPTI, la designacióndel Titular de la Delegación en Transformación Industrialde la AuditoriaInternade PetróleosMexicanoscomoEnlace, para el acompai'lamiento y supervisiónde las accionesrelacionadascon los proyectosde rehabilitacióndel Sistema Nacional de Refinación (SNR).

Que, medianteoficionúmeroCAUD/014/2019 del 22 de febrerode 2019, el Secretariodel Comité de Auditoríade PetróleosMexicanos,hizo llegaral TAi el AcuerdoCAUD/002/026/EXT/2019, del Comitéde Auditoria,adoptadoen la sesión026 extraordinaria,el 22 de febrerode 2019, por el que autorizóa la AuditoriaInternarealizarlos serviciosde auditoria,asesorfa,verificacióny revisión,en términosde los documentospresentados. Que, mediante los oficios que s~ enfistan a continuación,el Titular de la Delegación en TransformaciónIndustrialde la AuditoriaInternade PetróleosMexicanosnotificóel Avisode Inicio de los Serviciosde AuditoríaAS3, AS4, AS5, "S6, AS7 y ASB,tal comose detalla a continuación: 1

Con el objetivode "Contn·buir al logro de los objetivosy metas da la rehabilitaciónde fas refinerias del Sistema Nacionalde Refinación·. Que. medianteoficionumeroCA/COMAUD/Al/106/2019del 27 de marzo de 2019 el TAi comunicó al DGPTI, que el Titularde la Delegaciónen TransformaciónIndustrialserá el Enla~ de la Auditoria y supervisiónde las accionesque se lleven a cabo en relaciónal Interna.para el acompai'iamiento proyectode la rehabilitaciónde las seis refineríasque integranel SistemaNacionalde Refinación,y ......... líderde los Serviciosde AuditorianúmerosAS3, AS4, AS5, AS6, AS7 y AS8.

""'<' ._j /

f\_>

► Evaluación interna de Pemex para la rehabilitación de las refinerías

► 17de marzo de 2022

r

de Pemex, quienes se han encargado de sabotear el trabajo del subdirector de Producción de Petrolíferos. El director general Romero Oropeza ordenó al director corporativo de Administración y Servicios, Marcos Herrería, y al director general de Pemex Logística, Javier Emiliano González, realizar una investigación entre 2019 y 2020 sobre el proceso de medición y balances en las refinerías, a fin de verificar las posibles desviaciones de hidrocarburos. Esto motivó la elaboración de actas administrativas de cada refinería, todas firmadas por González del Villar, en donde éste sostiene que sí hubo desvíos de productos petrolíferos y culpan de ello a los seis gerentes de las refinerías y al ingeniero Rocha Vallejo. En uno de los documentos, denominado "Revisión de balances en refinerías" y con fecha del 8 de marzo de 2021, la Dirección General de Petróleos Mexicanos informa que llevan presentadas hasta la fecha 12 mil 937 denuncias, la mayoría por robo de combustibles, de las cuales el 66. 7 por ciento (8 mil 628) las interpuso Pemex Logística; el 26.5por ciento (3 mil 417) Pemex Transformación Industrial; el 4.6 por ciento (591) Pemex Exploración y Producción, y el 2.3 por ciento (301) de las denuncias las hizo directamente el Corporativo. En las conclusiones de dicho documento elaborado el año pasado, se mencionan varias irregularidades técnicas y de equipo que se cometen en el proceso de producción de las refinerías: 1. Telemedición. Los sistemas de telemediación se encuentran obsoletos conforme al Manual de Estándares de Medición del Petróleo del Instituto Americano del Petróleo, capítulo 3 y 7, para los tanques de producto terminado. Tampoco cuenta con calibración vigente. 2. Medición de temperatura en tanques. Los sistemas de telemediación de tanques no cuentan con sondas para el promedio de temperatura. 3. Calibración volumétrica de tanques. Algunos tanques no cuentan con esta calibración. 4. Verificaciones periódicas flsica vs telemediación. No se realizan comparativos periódicos de mediciones flsica de niveles de producto, agua y temperatura de tanques contra telemediación. 5.Falta de hermeticidad de válvulas de proceso. 6. Existen discrepancias entre los reportes operativos de movimientos de productos y las aplicaciones institucionales.


1

E~ j D Vü

PORTADA

"'** iUáHHitl

J IME

Impulso a la refinación de petróleo

?.Actualización de los reportes de campo de movimientos de productos a fin de realizar los registros de producto, nivel de agua y temperatura del producto contenidos en los tanques. 8. Aplicar ciclos de disciplina operativa al personal asignado para realizar la toma de medición física de niveles y temperatura de productos en tanques. Dichos documentos fueron utilizados desde la Dirección Corporativa de Administración y Servicios para presentar las denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR), con el propósito de involucran en las investigaciones a los gerentes de las refinerías ubicadas en Cadereyta, Ciudad Madero, Minatitlán, Salamanca, Salina Cruz yTula, así como al subdirector Rocha Vallejo. Lo primero que se hizo fue realizar revisiones integrales a los equipos e instalaciones de las empresas productivas del Estado y después levantar actas administrativas y proceder penalmente en contra del

ingeniero Rocha Vallejo y su equipo de gerentes que controlan las seis refinerías, quienes han tenido que interrumpir su trabajo e invertir mucho tiempo y dinero en defenderse ante tribunales, lo que ha provocado retraso en cumplir la meta de producción de gasolinas para el autoabasto en el país. El próximo 18 de marzo se celebrará el 84 aniversario de la Expropiación Petrolera y seguramente se informará del avance en la refinación de petróleo crudo, el cual hasta ahora asciende a 1 millón de barriles diarios y faltarían otros 400 mil barriles en las seis refinerías, a fin de dejar de importar gasolinas de Estados Unidos para el consumo interno, lo que provoca un fuerte gasto en las finanzas públicas del país. Ese compromiso de elevar la producción de gasolinas a 1.4 millones de barriles diarios, tiene como fecha límite 2023 y de lograrse podrían bajar o por lo menos mantener los precios de los hidrocarburos.

www.contralinea.com.mx

1


■iifflfidáHHii PORTADA

1

Robos de gasolina en Cadereyta equivalen a 13 autotanques diarios En la Refinería lng. Héctor R.Lara Sosa, ubicada en Cadereyta, Nuevo León, la "desviaciónvolumétrica'' de gasolina Magna asciende a 855 mil 457.66 litros diarios, que corresponden a 50 millones 865 mil 512.80 pesos. Este robo de combustible equivale a 13 autotanques diarios. Esas cifras correspondieron al análisis que hiw Pemex Logística a un periodo de tres días (del 3 al 5 de octubre de 2019), en donde señala: "se pudiera presumir que los faltantes sin justificar de combustible, que ocurre en los días mencionados de la presente acta, sea al interior de la Refinería Cadereyta, Nuevo León''. En la misma acta administrativa se señala a tres directivos de la Refinería de Cadereyta como "los responsables de verificar que tales acontecimientos no ocurrieran; así como también que debían mantener una estricta vigilancia de la correcta operación de los sistemas de medición y balances dentro de la refinería ya mencionada, pertenecen a la Subdirección de Producción de Pemex Transformación Industrial: Abner Roberto Santamaría Hidalgo, gerente de la Refinería Cadereyta; Juan Manuel Martínez Gómez, subgerente de producción, y Juan Pablo Rojas Pérez, superintendente de Movimiento de Producto Sector 4". En el documento de seis páginas se solicita informar de esos desvíos de combustibles a la Unidad de Responsabilidades de Pemex Logística, a la Dirección Jurídica de Pemex y a la Fiscalía General de la República.

Desvían combustible de Refinería Madero por 76.5 millones de pesos Otra acta administrativa elaborada el 24 de febrero de 2020 y firmada por el director general de Pemex Logística, es para la Refinería Francisco I Madero en Tamaulipas, en donde se afirma que la "desviación volumétrica'' ascendió a 76 millones 459 mil 437.79 pesos, correspondiente a 150 mil 484.04 litros por día, lo que presume que la sustracción ilegal de hidrocarburo equivale a 2.5 autotanques diarios de 60 mil litros.

► 17de marzo de 2022

► Detener chatarrización de infraestructura de Pemex


1

PORTADA

iiiHf i•B·AMitl

El periodo analizado fue todo el mes de octubre de 2019 y el resultado arrojó que el desvío de gasolina regular en ese lapso fue de 4 millones 665 mil litros que, a un precio en ese año de 16.39 pesos, equivalió a 76.5 millones de pesos. El acta precisa: "De lo expuesto con anterioridad, se pudiera presumir que los faltantes sin justificar de combustible que ocurre en los días mencionados en el hecho séptimo de la presente acta sea por conducto de la Refinería Francisco I Madero ... y que los responsables de verificar que tales acontecimientos no ocurrieran, así como también que debían mantener una estricta vigilancia de la correcta operación de los sistemas de medición y balances dentro de la refinería mencionada, pertenecen a la Subdirección de Producción de Pemex Transformación Industrial: Martín Rodríguez Aboites, gerente de la Refinería de Madero; Miguel Robledo Robles Flores, subgerente de Optimización de Ingeniería de Procesos y Mejora Continua, y José Macario López Rodríguez, subgerente de Producción''. El documento aclara que otros funcionarios de dicha refinería podrían estar también implicados; sin embargo, serán las autoridades judiciales correspondientes las que lo determinen.

Refinería de Minatitlán pierde 2.5 autotanques diarios El Informe Técnico de la revision de balances de los productos Magna UBA, gasolina Premium y Diesel UBA en la Refinería de Minatitlán, Veracruz, señala que en el periodo del 2 al 15 de febrero de 2021, a fin de revisar los procesos de medición y generación de balances de la Refinería, se concluyó lo siguiente: "Existen movimientos operativos registrados en el sistema SIP que no están soportados con los documentos operativos de las áreas involucradas, como sábanas operativas y bitácoras; se encuentra en la mayoría de los días operativos analizados, que los niveles de algunos tanques usados para los balances (en SIP) no están soportados con telemedición, ni con registros de bitácora de operadores de movimiento de productos. "Para el registro de niveles de tanques usados para balance y movimientos, la resolución de me-

WNw.contralinea.com.mx

1


■iifflfidáHHii PORTADA

1

dida utilizada es en centímetros, debiendo utilizarla en milímetros para reducir la incertidumbre en las mediciones de nivel de producto. "No se cuenta con medición automática de temperatura en los tanques de transferencia de custodia, ni se lleva a cabo la medición manual. Lo anterior ocasiona que el factor de corrección de volumen por temperatura siempre sea el mismo; no se cuenta con medición automática de agua en los tanques de transferencia de custodia, ni se lleva a cabo la medición manual; no se da seguimiento a los ajustes de las desviaciones de nivel de producto identificadas en los comparativos presentados entre las mediciones físicas de tanques contra telemedición. "Se identificó que las tablas de calibración de los tanques TV11 y TV14 cargadas en SIP presentan diferencias con las tablas de calibración más recientes, y se detecta que frecuentemente la operación diaria de los tanques de transferencia de custodia se realiza a balance (recibo y entrega)."

Carpeta de investigación en SEIDO de Refinería en Salamanca

Octavio Romero, director general de Pemex

► 17de marzo de 2022

En la carpeta de investigación de la FGR, número FED/ SEIDO/UEIARV-GUANAJUATO/000956/2018, por el delito de robo de hidrocarburos, se menciona a 15 servidores públicos, algunos ya jubilados de la Refinería de Salamanca, que pudieran estar vinculados direc-


1

tamente a la alteración de las básculas para el robo de combustibles. También responsabiliza al gerente de la Refinería, Fidel Vizcaíno García; al exsuperintendente Carlos Eduardo Palomo Juárez, y a los jefes de sección Andrés Banda Morales y Blanca Estela Zavala Muñoz, y otros 11 trabajadores petroleros, por no verificar y mantener una estricta vigilancia en la operación de los sistemas de medición y balances. El acta administrativa sobre la denuncia por la alteración en básculas de medición de petrolíferos, descubierta el 24 de febrero de 2020, se explica que responde a múltiples denuncias realizadas a la Dirección General de Pemex Logística, en el sentido de importantes variantes en la medición de básculas instaladas en la Refinería de Salamanca, en donde personal de ese centro de trabajo presumiblemente está inmiscuido en la alteración de las mismas y relacionado al mercado ilícito de hidrocarburos".

PORTADA

"'** iUáHHitl

Refinería de Tula En la Refinería Miguel Hidalgo en T ula, el acta administrativa firmada por Javier Emiliano González del Villar, se afirma que la desviación volumétrica encontrada asciende a 9 millones 297 mil 461. 72 pesos, que corresponde a 21 mil 844 litros por día. Es decir, se presume que la sustracción de hidrocarburo diaria equivale a un atotanque diario. El documento añade que de los faltan tes de combustible sin justificar descubiertos en esta refinería son responsables el gerente Felipe Alberto Careaga Campos, el subgerente Jorge Arturo Recio Espinoza y los superintendentes Juan Carlos Martínez San Juan y José Alonso Meneses Castañeda, entre otros petroleros de menor nivel. ◄

GOBIERNO DE

MÉXICO

Refinería de Oaxaca desvía gasolinas por 90 millones de pesos

Á

8

PEME.X Oficio

Remitente Consejo de Adminbtración dePttr61eos Mexicanos' ComlttdtAuditorla Auditorlalnt1m1

CullddeMm::Ga.10•Delbw•2021

""'"" '"'º""''""""698 "º" Nil'Mfflde.....

o,119aclón111Transfonnacl6nlndustrlal Oestinuio Mtra.MariaGua~upe L6pa Nieto Enlacedt 11Olrted6nGeneraldt PemexTransfoffllición Industrial Prtunt,

En esta refinería ubicada en Oaxaca se levantó un acta administrativa en donde se afirma que hay una desviación volumétrica de tres productos de combustibles por un total de 88 millones 924 mil 809.88 pesos, que corresponde a 143 mil 150 litros por día. Es decir, se presume que la sustracción de hidrocarburo diaria equivale a siete autotanques.

F_,,.

:="llnlodtlntoN1#16nparallSem:li,dtVlllifli:xl6n""1a.VU.

..

......, ~-~

- .,

CA'COMl,l.l)'AWJ1/Ml/2021

ftlr!IMllncrl.~VEA-01"'2021

Fea(,~

Oláoc:1Mdl2021

EnrelaciónCXlfllaVeri&:ac::ié.n nilm.\IEA-010/2021 denominada "VerfficaciOn alPrognmade Rel\abilación delSistema Naciooal de Remaci6n•. comunicada conel AvisodelInicionumero CA/COMAUO/AIJDTV64&'2021, del I deodubo'e de 2021. Alre&pedo, agadec:fflCJl!insllllyaaqlNncormpoodaa indeque,en ooptamnomayordeciw::odías~contadosa partir delsiguiente aldelanoliicaci6ndelpresente,sepropo«::ionelai'lformaciónydocu1T11fltaciirldesaitaenelAnexodeestei6::io.DelJ&M!f3excepc:ional,se pocwjsoi:ita'anpliac:16nalplazoparalaentregadelaillormad0n.E.slasoiciluddebenhacersedemaneraformalmecianteesaltotnnadopor el Sffiidorpúblicoa QUilnsediriOe esterequerirrientode información, nw debidamenll! Justificada y real'rzme antesdelvencimienro delplazo original. Deproceder laanpliaci6n, sertporuntémlllOmm'nOigual aloto,,gadolnlclamente.

Es impona,temear si la inlorTnac:i6n se enwenbadasilicadaamo mer'\lada, o si contiene dalos conidenciales de acuerdocon las chposicionesapicables;deserel caso.podrill enlregarse ensoln ctmdo. Pararidta'la entregade la información, si asi loW'isicleraanveniente. pocri$el'remilida en mediosmagnélimsodepositlrlaen un sitio oolaboratiwenelquese/'IOSO~elacceso,pud'IOl'ldoeladuaanlrelJaSparciéffSden.-Odel¡&Ootorgado,afindepermitralgrupo-.iállor avaizaren11Janálisis. '

En las conclusiones explica así dicho desvío:

conestasolicitud, seraalendid.a lrdslintamenle porAdri{r, Gómez Navarrete, extension 851 Paraaialquiercomentario oadataáónrelacionada 25842, COITIOel6clr6nlcoadrill\99!!"'fflll'i'tl?cT!!! mm·Raid EnriqueGarclaHem~ extensión891 13315, CMeO eectrónlco rautenngul! 9¡rnrilt9ro:m1 rm,·Jorge R¡;¡woo Molna~_exlensión 85125233.correoeleclrónico jgmfricarrlq/JPM@etm@SPOl' v AlejandroPétezSilva,e:del'ISi6n89113115,cweoelectronicni!!!'iilldmDf'fl!n@wnex.com Loanterior, a:in tundanenlO enlos.UWOS50,tacó6n11,52,54 lracc:iOn I y 55de la LeydePelr6ieos Mexk:8nos: 22.fracó:xlVil,nu~ 5, 178y179fracciones 11. V, Vil,VIII,IXyX. delE.sta!u1o Orginicode~61eos.Mexicalos: Secci6nU,harnienlos 11.1.11.7, IL10,y IL10.1~11ciso

"Se concluye que los resultados obtenidos del comparativo pudieran verse afectados dadas las condiciones actuales de los sistemas de medición; se identificaron las siguientes condiciones en los datos registrados: cálculo de volumen a condiciones base. Las condiciones actuales de los instrumentos de temperatura de los tanques de almacenamiento impiden tener confiabilidad de la corrección de volumen a condiciones base (20ºC)". Añade que los sistemas con los que se cuenta para realizar el balance integral de la refinería se encuentran fuera de operación y hay falta de hermeticidad de válvulas de proceso.

~=Proo~::o~~:7~bs~~~;r:~::n=1;na~=:~~:~

de Auditoria Interna enPe!J61eos Mexicano$, sus~

Productivas Subsiciarias y Empresas Fiiales

Sino1Jopaticular,aprovecholaocasi6nparaenvialeuncordial&aludo

Informe de resultados de la auditoría interna

www.contralinea.com.mx

1


■iifflfidáHHii

► 17de marzo de 2022

RENDICIÓN DE CUENTAS

1


1

RENDICIÓN DE CUENTAS

"'** iUáHHi-1

La trianguación de la exesposa de Javier Duarte incluyó empresas fantasma y cuentas bancarias en paraísos fiscales. Algunos de los derroches, en compras en Estados Unidos, estancias en lujosos hoteles de Beverly Hills, renta de limusinas, visitas a Disneylandia y Estudios Universal, entre otros excesos MIGUEL BADILLO

L

a prófuga de la justicia mexicana Karime Macías Tubilla, sujeta a proceso de extradición desde Inglaterra, habría constituido 32 empresas fachada para desviar 224 millones 25 mil 477.20 pesos del DIF del estado de Veracruz en el periodo en que ella fue presidenta de ese Patronato. El esquema financiero que planeó -similar a otras operaciones empleadas para blanquear capitales- le sirvió para constituir, con varios cómplices, 32 empresas fantasma para que el DIF estatal les asignara contratos por servicios que nunca realizaron. Posteriormente, el Patronato les pagaba cientos de millones de pesos del erario de Veracruz; luego, esas empresas triangulaban los recursos a cuentas bancarias de otras personas morales con el propósito de ocultar el origen del dinero. Después, estas empresas fantamas también lo transferían a otras instituciones financieras, sólo que éstas se ubican en paraísos fiscales internacionales en donde las leyes en la materia son sumamente laxas. Karime Macías, accionista de la Cooperativa Magisterial del Sureste y exesposa de quien fue-

www.contralinea.com.mx

1


■iifflfidáHHii

RENDICIÓN DE CUENTAS

1

ra gobernador de Veracruz, el priísta Javier Duarte de Ochoa, tenía cuentas bancarias y tarjetas de crédito en seis bancos: Banamex, 690047345712; tarjetas de Banorte e Ixe, 4915860000031396 y 49315800)0282316; BBVA Bancomer 4555046993612518;Santander2233740013288900; Banorte 0631579678; HSBC 6111505427; Skotiabanklnverlat0560100)01400592; Grupo Santander

5052060505171506. Además, esta señora tenía una tarjeta American Express, número 376661691041003, mediante la cual hizo gastos por 6.26 millones de pesos en el periodo de enero de 2012 a septiembre de 2016. Se trata de una tarjeta adicional a la de Moisés Mansur Cysneros, identificado como uno de los prestanombres del exgobernador veracruzano Duarte de Ochoa. En los cargos que realizó Macías Tu billa hay compras en tiendas departamentales de Estados Unidos, hoteles en la zona exclusiva de Beverly Hills, artículos de lujo en diversos negocios, renta de limusinas, boletos a Disneylandia y Estudios Universal, entre otros despilfarros. Adicionalmente, la esposa del exgobernador Javier Duarte recibió en sus cuentas bancarias, entre 2009 y 2015, 5 millones 262 mil 111.04 pesos e hizo retiros en efectivo en 2012 por 250 mil pesos. En 2016, el entonces gobernador Javier Duarte le transfirió a su esposa 3 millones de pesos entre el 13 de enero y el 29 de julio de 2016. La señora sujeta a extradición de Inglaterra también realizó transferencias internacionales en 2016 a las empresas PVC, LLC, por 3 millones 208 mil 50 pesos; a Mokama Fortuni, lnc, por 1 millón 382 mil 250 pesos; a Carlos Rosas Torres por 182 mil 601.30 pesos, y a MN y a Jambrina Pe por 32 mil 515 pesos. Para que las operaciones de lavado de dinero en las que participó Macías Tubilla quedaran consumadas, ésta reportó ingresos al fisco por 6 millones 202 mil 538 pesos entre 2011 y 2015, con lo cual la esposa del exgobernador priísta pretendía pasar como una persona cumplida con sus obligaciones fiscales. Los investigadores encontraron un documento notarial de 2016, en donde se informa que "Macías Tubilla Karime es albacea en la sucesión testamentaria de la señora Lilly LetayfTubilla".

► 17de marzo de 2022

Las 32 empresas fantasma Entre las principales empresas fachada utilizadas por Macías Tubilla y sus cómplices para desviar recursos públicos del DIF-Veracruz destacan: Anzara, SA de CV, dedicada supuestamente a la compra-venta de artículos no clasificados, que recibió 18 transferencias entre 2012 y 2014 por 9 millones 720 mil 867.58 pesos, y cuyos accionistas y representantes legales son Pedro Francisco Corona Montes y Moisés Jiménez García. Anzara, utilizada para triangular recursos de procedencia ilícita según las autoridades financieras, recibió otras transferencias en sus cuatro cuentas bancarias por 13.2 millones de pesos de la empresa Servicios Oncológicos de Veracruz, a la cual investigan por aquel crimen de inyectarle agua a niños con cáncer. También recibió 1.5 millones de pesos de la empresa Gver Sev Diversos. Hasta la Secretaría de la Defensa Nacional le pagó en 2014 un contrato de 60 mil pesos por la adquisición de llantas. Otra de las empresas fachada es Mogarver, SA de CV, identificada como agencia de publicidad, y recibió dos transferencias en cuentas de Banorte y BBVA Bancomer, entre 2013 y 2014, por 7 millones 478 mil 122.64 pesos. Los accionistas y representantes legales de la empresa son Luis Gerardo Velázquez Vallejo y Martha Hernández Rodríguez. En la información financiera, esta empresa fantasma aparece dentro de un grupo de 224 sociedades que bajo el nombre de López Gachuz son utilizadas para la evasión fiscal. Mogarver realizó dos transferencias: una por 15.9 millones de pesos a Oficina de Negocios Virmar y otra por 5.4 millones a Canroch. Una tercera empresa fachada es Centro de Recursos de Negocios Cerene, SA de CV, la cual recibió entre 2012 y 2014 cuatro transferencias del DIF Veracruz por 8 millones 872 mil 707 pesos en sus tres cuentas de Banorte y Bancomer. Los accionistas de esta emyresa son los hermanos César y Jorge Alberto Alvarez Alegría. En sus cuentas bancarias recibieron depósitos por 10 millones 580 mil 17 pesos de parte de Joel Solano Domínguez en 2014; 9 millones 817 mil 989 pesos de la empresa Comercializadora Farmacéutica de


1

RENDICIÓN DE CUENTAS

"'** iUáHHi-1

Robo de recursos púbicos en pare¡a

Chiapas, SAPI, en 2012; una transacción internacional de la empresa Univisión en 2013 por 88 mil 781.34 dólares; y 518 mil 400 pesos en 2014 de la empresa Servicios Comerciales Adrimon. Otra empresa fachada utilizada por Karim Macías es Merca Carrey, SA de CV, la cual recibió tres SPEI en 2014 en su cuenta bancaria de Banorte por 6 millones 847 mil 851.55pesos. Los accionistas y representantes son Jordán Arturo Reyes Carreón y Adriana Montes Hernández. Una de las principales empresas utilizadas para triangular los recursos obtenidos de manera ilícita es Grupo Balcano, SA de CV. Esta recibió seis transferencias entre 2012 y 2014 por 9 millones 895 mil 286.48 pesos. Los accionistas y representantes legales son Rosalía Rivera González y Mireya Elisa Zarate Herrera. Otra empresa es Pefraco, SA de CV, la cual recibió poco más de 21.7 millones de pesos entre

2012 y 2016. Los representantes legales y accionistas con Claudia Moreno Pérez y Teodoslo Montalvo Uscanga. A la lista de empresas empleadas para triangular recursos se suman: Marvercarr, SA de CV,con más de 16 millones recibidos; Carrirey, SA de CV,con más de 8 millones; Comercil, SA de CV,con más de 7.4 millones.

Acusación contra Karime, por 1 12 millones La investigación en contra de Karime Macías inició en la Fiscalía de Veracruz, en donde la exesposa de Javier Duarte fue acusada por un fraude de 112 millones de pesos supuestamente desviados en 2011 del presupuesto del DIF de Veracruz. Ahora, al borde de la extradición de Inglaterra, a donde huyó para evitar que se ejecutara la orden

www.contralinea.com.mx

1


■iifflfidáHHii

RENDICIÓN DE CUENTAS

1

De manera directa se destinaron recursos del DIF-Veracruz a 26 cuentas privadas de la entonces esposa del gobernador

de aprehensión que un juez federal en México libró en su contra por los delitos de lavado de dinero,peculado y fraude, recordamos aquella frase de "sí merezco abundancia'' que Macías Tubilla escribió unas 50 veces en una hoja de su libreta en donde llevaba un control de los bienes que acumulaba, tales como obras de arte y diversos inmuebles, además de una lista de sus socios y cómplices. Fue en mayo de 2018 cuando la jueza de control de Xalapa, Veracruz, Alma Aleida Sosa Jiménez, concedió a la Fiscalía estatal una orden de aprehensión en contra de Macías Tubilla por el delito de daño patrimonial por 112 millones de pesos, al utilizar seis empresas fantasmas para desviar el dinero del DIF mediante la contratación de servicios que nunca se prestaron. Esto motivó que también se abrieran investigaciones en la Fiscalía General de la República (FGR) y en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

► 17de marzo

de 2022

En los expedientes federales se incluye el congelamiento que hiw la UIF a principios de 2022 de cuentas bancarias de Karime Macías y de las 32 empresas fachada, de las cuales 26 fueron beneficiadas ilícitamente con recursos públicos del DIF del estado de Veracruz. Por tal motivo, el monto del daño patrimonial que se le atribuía en 2011 a Macías Tubilla por 112 millones de pesos, ahora se ha incrementado en un ciento por ciento, al pasar de 112 millones de pesos a 224 millones 25 mil 477.20 pesos. Lo que descubrieron las autoridades federales fue un rebuscado esquema financiero que elaboraron la esposa del exgobemador con varios cómplices para primero constituir 32 empresas de membrete, a fin de desviar el dinero público, introducirlo en los circuitos financieros del país y ocultar su origen, lo que configuraría, de acuerdo con el artículo 400 Bis del Código Penal Federal, el delito de operaciones


1

con recursos de procedencia ilícita. En este caso, por los delitos previos de fraude y peculado por los 224.3 millones de pesos desviados del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Veracruz. La triangulación de los fondos obtenidos de manera ilícita se describe en los expedientes abiertos por las autoridades federales de la siguiente manera: de la lista de 32 personas morales identificadas por las áreas financieras de la Secretaría de Hacienda como fantasmas, 26 recibieron directamente recursos del DIF de Veracruz por el monto de 224.3 millones en el periodo del 27 de abril de 2012 al 29 de enero de 2016, cuando Karime Macías Tubilla presidía ese Patronato. Una vez que las 26 empresas fachada recibieron en sus cuentas bancarias el dinero público, transfirieron esas decenas de millones de pesos a otras personas morales, las cuales con el propósito de ocultar el origen del dinero recibido lo enviaron a cuentas bancarias internacionales de varios paraísos fiscales, a los que Karime Macías tenía acceso.

Cronología del proceso penal El 17 de febrero de 2022, la Corte de Westminster en Inglaterra autorizó la extradición internacional de Karime Macías Tubilla a México. Pero la historia judicial es larga: el 25 de mayo de 2018, la juez de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito Judicial de Jalapa, en los autos de la causa penal 150/2018, libró orden de aprehensión en contra de Karime Macías por su probable intervención en el delito de fraude específico en agravio del patrimonio del gobierno de Veracruz. La exesposa de Javier Duarte está acusada de ordenar la simulación de contratos de compra-venta con seis empresas que no realizaban las funciones propias, lo que ocasionó un perjuicio patrimonial al gobierno de Veracruz por 112 millones 216 mil 820.36 pesos. El 12 de agosto de 2019, el gobierno mexicano presentó la petición formal ante las autoridades del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte respecto a la extradición de Karime Macías Tubilla. Con fundamento en la solicitud formal de extradición internacional presentada por la Fiscalía

RENDICIÓN DE CUENTAS

"'** iUáHHi-1

General de la República al gobierno británico, Karime Macías fue detenida el 29 de octubre de 2019 y presentada por orden judicial en la Estación de Policía de Charing Cross, en el centro de Londres. Ese mismo día, la prófuga mexicana fue presentada ante un juez de Distrito de la Corte de Magistrados de Westminster, quien escuchó los argumentos de ambas partes. El juez inglés le fijó a la reclamada una fianza por la cantidad de 150 mil libras esterlinas (3.6 millones de pesos) para enfrentar el proceso en libertad. Entre las condiciones judiciales que debe cumplir está presentarse diariamente ante la estación de policía más cercana a su domicilio, el uso de un brazalete electrónico, se le aseguraron los pasaportes de ella y sus tres hijos, y no puede acudir a ningún puerto internacional de salida ni comprar pasajes de viaje. El 5 de noviembre de 2019, la exesposa de Duarte fue presentada ante la Corte de Magistrados de Westminster y puesta en libertad condicional tras pagar la fianza de 3.6 millones de pesos. La detenida estuvo en el Centro de Detención Bronzefield, al sur de la Ciudad de Londres. El 10 de enero de 2022, se llevó a cabo una audiencia del juicio de extradición, en donde la defensa de Macías Tubilla sostuvo que "no existen suficientes pruebas para que un jurado pueda llegar a un veredicto", y adviertió del riesgo de las condiciones de prisión y tortura que podría sufrir su clienta en caso de ser extraditada. La Fiscalía Británica, en nombre del gobierno de México, argumentó: "la Fiscalía General presentó suficientes pruebas para evidenciar la existencia de un fraude y vincular a la persona requerida a un proceso penal. Las autoridades mexicanas proveyeron las garantías que fundamentan el respeto a los derechos humanos de Karime Macías Tubilla, en caso de ser recluida en México". El 17 de febrero de 2022, la Corte de Westminster determinó que las pruebas son suficientes para autorizar la extradición de la mexicana Karime Macías y envió el expediente de extradición al Ministerio del Interior de Gran Bretaña e Irlanda del Norte para que emita la resolución final. La prófuga mexicana Macías Tubilla cuenta con un plazo de 3 meses para apelar la decisión de la Corte inglesa para ser extraditada. ◄

www.contralinea.com.mx

1


■iifflfidáHHii SOCIEDAD

► 17de marzo de 2022

1


1

SOCIEDAD

iiiHfiUáHHi

Madres, bomberos, paramédicos ... revelan la operación que orquestó Calderón para ocultar la verdad. Las narraciones, parte de la investigación que elaboró

y defendió en 201O el ahora ministro presidente de la SCJN, Arturo ZaldNar, e integran el nuevo expediente que la FGR abrió en 2020 NANCY FLORES

''

Llegamos

[al hospital] y me meto a[l área de] Emergencias y ahí me quedo parado en la entrada de Emergencias, por la parte de atrás, esperando que llegara una ambulancia. Empezaron a llegar muchas ambulancias de niños y todo eso. Se veía la cara de los doctores que no estaban preparados para algo así. Los doctores estaban asustados. También los paramédicos que llegaron en las ambulancias se les veía que estaban devastados y así fue todo el día", narró el padre de Emilia Fraijo Navarro -una de los 49 bebés que fallecieron en el incendio de la Guardería ABC- al ahora ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Abraham Fraijo Orozco continuó: "fácilmente pudieron identificarla por su etiqueta, por el nombre que estaba en su etiqueta ... La primera niña que yo reconocí, ella no tenía ninguna quemadura: estaba negrita de lo tiznada del humo, pero no tenía ninguna quemadura, ninguna quemada, y por eso la pude reconocer. La levanté y vi la etiqueta. María Alejandra fue la primera niña

www.contralinea.com.mx

1


■iifflfidáHHii SOCIEDAD

1

que me tocó identificar. Y recuerdo que le dije a la doctora: 'todos los niños tienen en su ropa el nombre, para que no batallen para identificarlos'. No sé por qué razón no nos informaban. Lo que pienso es que trataban de minimizar el daño: que no se viera a la luz pública las muertes que hubo en el momento de la tragedia".

Los pequeños sin lesiones aparentes fueron entregados a sus padres. Días después presentaron cuadros de asfixia,tos y daño pulmonar El testimonio -como decenas que recog10 la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2010- quedó asentado en la amplia investigación que hizo el ministro Zaldívar sobre este crimen, y que ha defendido hasta la fecha. "Un padre me narró cómo durante todo un día buscó a su niña Emilia, hasta que a la 1 de la mañana la encontró en un hospital. La reconocía por su ropita. Cuando tocaba su piel, su piel se rompía y se despegaba", recordó el juzgador el 22 de febrero pasado, cuando reveló la operación de Estado que orquestó el entonces presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa para proteger a su esposa Margarita Zavala y a su familia. La inédita y grave declaración de Zaldívar sobre cómo operaron las autoridades federales para entorpecer las investigación y procurar impunidad es sólo una pieza de todo el trabajo que ha realizado en torno a este tema. La primera reunión a la que asistió para escuchar a padres y madres de las víctimas de aquel incendio marcó para siempre su carrera judicial: "algún día en el salón de usos múltiples de la Corte estuve presente en una de las reuniones, en donde se respiraba el mayor dolor que he sentido en mi vida de alguien ajeno. Una

► 17de marzo de 2022

reunión donde no pensé ni siquiera que pudiera haber un dolor tan grande como el percibido ahí. Las madres y los padres de los niños fallecidos y lesionados se fueron presentando uno a uno, una a una, diciéndome su nombre, el nombre de su niña o niño, y si estaban lesionados o habían fallecido. Las mujeres se sentían culpables por haber trabajado, porque por tener que trabajar, por su culpa, se habían muerto sus bebés". Alrededor de las 14:40 horas del 5 de junio de 2009, y mientras los menores dormían la siesta, se inició el incendio en la bodega contigua a la guardería ABC, ubicada en Hermosillo, Sonora, y propiedad -en sociedad con otras personas- de Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, prima de la entonces primera dama de México. Esa tarde, 153 bebés de entre 10 meses y 4 años de edad se enfrentaron al infierno; 49 de ellos perdieron la vida. Todos fueron, son, víctimas de la negligencia, la corrupción y la impunidad. El voto minoritario de Arturo Zaldívar que se presentó en 2010 -que fue acompañado sólo por los ministros Olga Sánchez Cordero y Juan N Silva Meza- apunta: "los pequeños que no habían presentado lesiones aparentes y que fueron inicialmente valorados por paramédicos y entregados a sus padres, o bien revisados y dados de alta en los hospitales, días después presentaron cuadros de asfixia o accesos de tos, como consecuencia del daño pulmonar que sufrieron por la inhalación de gases tóxicos. Incluso niños que habían sido recogidos de la guardería antes del incendio, presentaron estas secuelas". Fue el caso de Carlos Abner Guerrero Herrera. Su madre, Cinthya Denisse Herrera, narró a la Suprema Corte que a su bebé "sí lo estuvieron revisando y le conectaron oxígeno. Estuvo como una media hora [en el hospital]. Y me dijeron: 'quítaselo, ya no es necesario'. Pregunté que dónde se lo quitaba y ya fue la enfermera y se lo quitó. Pero me dijo que ni siquiera estaba prendido [el oxígeno]. Ese día era mucha tensión y me dijo que me lo llevara, que estaba bien. Nunca le tomaron radiografías ni nada. Cuando recogimos al niño venía con moco negro. Y cuando le quitamos el oxígeno se


1

SOCIEDAD

iiiHfiUáHHi

Expediente abierto

nos ahogó. Lo llevamos al Seguro y nos dijeron que estaba bien, que había sido el susto. Después de una semana lo empecé a llevar a que lo checaran y el niño sí estaba con los pulmones inflamados, los dos". La negligencia de las autoridades de los tres niveles de gobierno se repitió en el resto de sobrevivientes, al grado de obstaculizar la atención médica. Con ello se violó el derecho humano a la salud de los infantes -ilícito que no prescribe- y se incurrió en delitos contra la salud. "U na semana después [del incendio] nos contactaron de[l hospital] Shriners. Estuvieron hablándole a unos papás y nosotros fuimos. La revisaron, le tomaron una placa y sí sale inflamación en sus pulmones", contó Lourdes Acuña Ortega, mamá de Anel Lourdes Castro Acuña. La investigación de la Corte que encabezó el

ministro Zaldívar apunta que los primeros testigos del incendio fueron los trabajadores de la llantera contigua al inmueble. El primer reporte lo realizaron a las 14:54 horas. El humo también "alertó a los trabajadores de la gasolinera cercana, transeúntes, vecinos y padres de familia que acudían a recoger a sus hijos. Fueron ellos, auxiliados por policías municipales, quienes iniciaron las primeras labores de rescate". El bombero Jorge García Orduño narró su experiencia en ese incendio: "me doy cuenta que afuera es un caos. El apoyo completo en sí no llegaba. Entonces mi trabajo ahí fue pasar información que se necesitaba a los policías para controlar la multitud, porque ya, por ponerle un ejemplo, parecía [una guerra:] no sé si ha visto los documentales de la guerra de lrak cuando las bombas truenan sobre los carros, así era. Horrible. Horrible. O sea, hasta a uno se le

www.contralinea.com.mx

1


■iifflfidáHHii SOCIEDAD

1

quiebra la voz de sólo acordarme ahorita. Entonces ya no era un servicio común y corriente: era algo que nos rebasaba en ese momento". Luz Haydee Tapia Uriarte, paramédico del cuerpo de bomberos, también narró a los funcionarios de la Suprema Corte que "no había suficientes transportes de ambulancia. Los estábamos echando o poniéndolos en las cajas de las pickup y así eran los traslados a los hospitales. Eran los traslados de muchos niños: iban dentro de las cajas de las pick up. Las pick up que son los carros de los estatales, que ahí eran los que estaban auxiliando y que estaban acomodando y subiendo niños y subiendo niños. Salía una unidad y salía otra unidad con niños". Para entonces todo Hermosillo era caos y desesperación. De acuerdo con la investigación del ministro Zaldívar, los bebés que no presentaban lesiones aparentes fueron llevados a un domicilio cercano que sirvió de albergue. Ahí fueron atendidos y resguardados hasta la llegada de sus padres. "Cuando los niños no eran localizados ahí, los familiares eran dirigidos al Hospital CIMA a donde la mayor a habían sido trasladados en un principio, por ser el más cercano; pero al llegar, fueron informados que varios niños habían sido llevados a otros hospitales, donde la situación también rebasó la capacidad de respuesta". La amplia y minuciosa indagatoria documenta que "en los alrededores de los hospitales la vialidad se dificultaba, en las salas de espera la identificación se hacía mediante letreros que indicaban los grupos a los que pertenecían los niños o mediante la exhibición de sus zapatos. Cada hospital adoptó políticas distintas en cuanto a la identificación y localización de los menores, así como sobre la información que proporcionaba". María Jesús Coronado Padilla, mamá de Paulett Coronado Padilla, contó: "yo encontré a la niña, iban a ser las 2 de la mañana. No entiendo el porqué todavía no nos hablaron para decirnos dónde estaban los niños. Para esa hora nos decían que habían fallecido casi 30 niños. Yo cuando vi a la niña ya estaba identificada, se podía identificar. Si las maestras entraron, las maestras la identificaron porque la niña no

► 17de marzo

de 2022

Cuarenta y nueve vidas segadas y 72 con lesiones graves permanentes

tenía quemada la carita, no la tenía. Entonces yo ahorita todavía siento mucho coraje. ¿Por qué no nos dijeron? ¿Por qué no nos avisaron? Qye medio Hermosillo se hubiera vuelto loco, carros por donde quiera. Llegábamos a un hospital, teníamos que caminar hasta tres, cuatro calles, porque no había estacionamiento. Yo no sé quién mandaba. Andábamos caminando todo el día, con los pies hinchados, ampollados. Hasta esa hora que encontré a la niña y la niña tenía unas manchitas." Los desgarradores testimonios de padres y madres de víctimas se sucedían uno tras otro. "Luego de terminar esa reunión de más de 3 horas -de la que hoy todavía no entiendo por qué pude aguantar y no llorar- subí a ponencia y les dije a mis secretarios: 'ni un paso atrás, yo no voy a llevar en mi consciencia la muerte de 49 niños, esto es una infamia que yo no voy a


1

convalidar"', recordó el ministro Zaldívar el pasado 22 de febrero. Padres y madres le contaron que "el gobierno de Felipe Calderón no había permitido que salieran aviones a Sacramento, Estados Unidos, donde había un hospital esperándolos para poderlos curar, porque no querían que se hiciera grande el escándalo y se hiciera mayor el tema". Uno de esos testimonios es el de Lorenzo Alberto Huguez Calvez, papá de María Jimena Huguez Mendoza. "Ya como a media noche nos dicen que si queríamos trasladarla a Sacramento y nosotros decimos que sí. Y ya después como a las 5 de la madrugada nos dicen que siempre no se va a trasladar a Sacramento, que por decisión de los médicos se va a trasladar a Guadalajara, que porque hay un mejor servicio y nosotros decidimos hacerlo y al llegar allá no era un mejor servicio, era más de lo mismo".

SOCIEDAD

iiiHfiUáHHi

Otras madres, padres y familiares coincidieron. Manuel Montaño Estrada, tío de Danna Paola Villarreal, expuso: "empezamos a investigar aquí, y fue cuando contactamos aquí a Hermosillo, gente de Shriners. Les expusimos cómo estaba la cosa y ya que nos habían dicho eso: a varios niños querían amputarlos. Nos dijo el señor: 'no, pues están mal, eso no se hace. Eso es el último recurso. Estando en Estados Unidos va a ser lo último que le van a hacer'. Por fin estuvimos, pelearnos y eso una semana que cómo le hacemos, con quién hablamos, a dónde vamos para que pueda gente del Shriners trasladarse a Guadalajara y que se lleven a los niños a Estados Unidos a sus hospitales". Francisco Villarreal, papá de Danna Paola, agregó: "los doctores ya habían venido y no los dejaron entrar a evaluar a los niños. Nosotros pedimos mucho eso. Cuando los dejaron evaluarlos, les decimos bueno que se la lleven, ahí nos decían: 'es que Danna está muy bien, va muy bien. En un mes te la damos, 15 días te la damos de alta. Y la Danna no se veía tan bien como en 15 días darla de alta". Manuel Montaño Estrada continuó: "luego luego se vio que intervino el Seguro Social. Estuvo el Director General, no sé qué puesto es del Seguro Social, es Karam [Daniel Karam Toumeh], él era el que daba las órdenes: 'vamos a llevar a niños para allá, vamos a hacer esto'. No sé en qué se basaba, pero así era. Luego luego se vio la intervención del Seguro Social. Algunos niños estuvieron muy bien atendidos en el Hospital del estado, en el Hospital Infantil del estado. No sé por qué se los llevaría para allá, estaba más cerquita. Es un hecho que me tocó a mí, cuando estábamos en el auditorio del Hospital Infantil, llegó gente del Shriners aquí en Hermosillo, llegó gente y dijo: 'saben qué, nosotros tenemos ahorita lugar para 80 niños, si se los quieren llevar, nos los llevamos', comentó el mismo señor, el licenciado, se me fue el nombre, Barrera se apellida, que es el delegado de Shriners Sonora. Puso a disposición: 'tengo yo los medios para trasladar 80 niños. Ustedes díganme a quién me llevo'. Pues no le permitieron''. La madre de Danna Paola, Marisol Montaño Estada, criticaba que "si no podían con el

www.contralinea.com.mx

1


■iifflfidáHHii SOCIEDAD

1

Reparación integral del daño, demanda

paquete, no estaban preparados ni especializados porque no tenían ni las instalaciones puestas, si no podían con el paquete los hubieran mandado a Estados Unidos. En vez de hacer el viaje a Guadalajara, los hubieran mandado a Sacramento". El pasado 22 de febrero el ministro presidente rememoró que los familiares de bebés lesionados le contaron que "los directivos del IMSS habían alterado sus expedientes médicos para no pagarles lo que les tenían que pagar por sus lesiones, y por la situación en que habían quedado". Al respecto, en su comparecencia el entonces gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo, también lo confirmó: "en una coordinación con el Seguro Social, esto es muy importante mencionarlo porque también hay muchas versiones sobre qué pasó con los movimientos del Seguro

► 17de marzo de 2022

Social en Sonora, siendo estado fronterizo tiende mucho hacia la frontera norte, entonces los padres de familia, insistentemente decían que querían mover a los niños al hospital de Sacramento, el Shriners, Hospital de Los Ángeles, y al hospital de no sé dónde; los querían mover y el Seguro Social insistía mucho en moverlos todos a Guadalajara o a Ciudad Obregón, donde ellos tenían capacidad. Entonces, desde hacer las gestiones con algunas organizaciones de la sociedad civil que participaron muy activamente, por cierto, a estar al pendiente de ellos, y por eso les decía, como yo les comenté, reiterarles que al Seguro Social, al señor director, o sea, hay que hacer lo que los papás dicen, hombre, pues si los señores quieren que se vayan a Sacramento pues hay que llevarlos a Sacramento. No hay que pelear con ellos, qué necesidad tenemos todavía de crear o abrir un espacio más


1

de discusión en algo que ya está suficientemente grave el asunto como para hacerlo. Y gracias a eso abrimos, ya se había cerrado el tema de Sacramento, que algunos niños pudieron ser movilizados". La propia investigación de Zaldívar da cuenta de esas resistencias de la autoridad federal. "De los testimonios de los padres entrevistados por la Comisión Investigadora se advierte la percepción de que el traslado de los menores fue obstaculizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social, privilegiándose los traslados a hospitales de Obregón y Guadalajara, a pesar de que los padres deseaban su transferencia a Sacramento". Y agrega: "de los testimonios concatenados entre sí, se puede concluir que esto obedeció a una decisión centralizada del IMSS, lo que tuvo como consecuencia que, al menos, en opinión de muchos padres, los niños no recibieran una atención médica adecuada". En ese incendio todo fue una cadena de errores. Uno de las decenas de ejemplos de lo que se hizo mal tiene que ver con la falta de capacitación del personal. El informe de investigación relata que las maestras de la guardería ABC "jamás habían realizado un simulacro a la hora en que los niños dormían, de manera que no estaban capacitadas para enfrentar una situación de la magnitud que se vivía en las condiciones adversas que imperaban''. El pasado 22 de febrero el ministro presidente Arturo Zaldívar denunció: "Hoy puedo dar fe de una operación de Estado para proteger a la familia de la esposa del presidente [Calderón], para proteger a los altos funcionarios públicos de ese gobierno, que hoy viene a hablar de 'Estado de derecho', de 'autonomía', y cuantas cosas, ¡sin ninguna autoridad moral para decirlo!, porque yo puedo dar fe de que eso es una hipocresía, porque no fue ese el comportamiento". Aún con el riesgo de ser desaparecido o ejecutado extrajudicialmente, por 12 años el ministro Zaldívar ha acompañado el dolor de las víctimas. En su reciente revelación denota el nivel al que llegaron las amenazas aquel día en que Fernando Gómez Mont -entonces se-

SOCIEDAD

iiiHfiUáHHi

cretario de Gobernación- lo visitó en la Corte para tratar de impedir que diera a conocer su proyecto. "Ese día en la noche, era un miércoles, llamé a mi secretaria particular y coordinadora de ponencia. Firmé dos ejemplares del proyecto, y les dije que los guardaran bajo llave, y que si a

Recibo durante la semana vanas amenazas veladas de compañeros ministros;advertencias de diferente tipo. Debatí solo las 8:30 de la mañana yo no estaba en la Corte, lo sacaran a la prensa y lo bajaran a la Secretaría de Acuerdos. Era tal la tensión que yo no sabía si iba a poder llegar a la Corte." Una vez publicado su proyecto en internet, se vinieron en cascada más amenazas. "Recibo durante la semana, varias amenazas veladas de compañeros ministros, varias advertencias de diferente tipo. Llegamos a la discusión, que fueron tres días mañana y tarde. Antes de cada sesión nos reunimos en la oficina del presidente de la Corte para ponernos de acuerdo sobre cuál era la mecánica del debate. Saliendo al Salón de Plenos, todo lo que acordamos parecía que no lo platicamos, empezaban a hacer todo lo que decíamos y habíamos acordado no se iba hacer. Se dijeron cosas horribles estando ahí los padres de los niños quemados y lesionados, con una carencia de sensibilidad, y de humanidad. Ahí están las grabaciones, no lo estoy inventando. Debatí prácticamente solo. Votaron conmigo Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza, nada más. Llevé el debate tres días contra el resto del Pleno de Ministros. Yo puedo decir con orgullo que ganaron la votación, porque hasta los hechos los votaron en contra. Pero no ganaron el debate, ni el juicio de la historia". ◄

www.contralinea.com.mx

1


■iifflfidáHHii SOCIEDAD

► 17de marzo de 2022

1


1

SOCIEDAD

iiiHfiUáHHi

La orden presidencialde sabotear las investigaciones también benefició al gobierno estatal de Eduardo Bours. Calderón detuvo la resolución del ministro ZaldNar donde se revelan las responsabilidades del gobernador y su secretario de Hacienda,quien ilegalmente habíahabilitado una "bodega'' de documentos oficialesjunto a la estanciainfantil ZÓSIMO CAMACHO

1 incendio que acabó con la vida de 49 menores de edad y dejó con secuelas graves de por vida a otros 72, el 5 de junio de 2009, inició en una bodega contigua a la Guardería ABC. Era un predio usado por el gobierno del estado de manera distinta al formalmente declarado. En el lugar, la Secretaría de Finanzas había acumulado grandes cantidades de documentos extraídos de las oficinas formales. La investigación que realizó el entonces flamante ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, dio cuenta de las responsabilidades del Estado mexicano y el gobierno federal en el incendio de la guardería; pero también del estatal encabezado por el priísta Eduardo Bours Castelo. Más allá de las omisiones en materia de protección civil, destaca el hecho de que el incendio inició en un local adyacente a la guadería. Lo que se quemaba eran grandes cantidades de documentos oficiales provenientes de la Secretaría de Finanzas del estado que se encontraban irre-

E

www.contralinea.com.mx

1


■iifflfidáHHii SOCIEDAD

1

guarmente en ese lugar. Entonces el sexenio de Bours Castelo (2003-2009) se encontraba en sus últimos meses. Señala que el local habilitado como bodega no guardaba placas vehiculares, como se dijo oficialmente, sino miles de fojas de documentos oficiales de la Seretaría de Finanzas. Además, se

Bours era responsable directo del funcionamiento del Sistema Estatal de Protección Civil y las políticas públicas en la materia

trataba de un lugar de trabajo irregular con empleados que tenían ese lugar de sede. Esos documentos fueron los que se quemaron incialmente y las llamas alcanzaron la Guardería, con los saldos trágicos conocidos. El documento elaborado por Zaldívar deriva de la Facultad de Investigación 1/2009 de la SCJN. Como ha revelado el hoy ministro presidente del máximo órgano del Poder Judicial de la Federación, su propuesta de resolución fue vetada ilegalmente por el entonces presidente de a República, Felipe Calderón, para encubrir a su propio gobierno y a la dueña de la guardería subrogada, Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo, prima de Margarita Zavala Gómez del Campo. Recibió presiones, a gritos, del entonces secretario de Gobernación Fernando GómezMont. El ministro señaló que no tenía la certeza de que llegara a su oficina al dia siguiente y que elementos enviados por el Poder Ejecutivo federal ocuparon la Corte los dias previos a la votación de la resolución y el día mismo del debate. El documento elaborado por el ministro Arturo Zaldívar determina la responsabilidad del Estado mexicano en la tragedia de la Guardería ABC y no sólo del gobierno estatal o de particulares.

► 17de marzo de 2022

En sus páginas 291 y 292 establece la "relación especial" que guardaba el Estado mexicano con los niños y las niñas de las guarderías públicas del país, en este caso con los de la ABC, ubicada en Hermosillo, Sonora. "Este Alto Tribunal tiene que determinar [ ... ] si en el caso objeto de la presente facultad de investigación hay una relación especial entre el Estado y los cuarenta y nueve niños que perdieron la vida en la 'Guardería ABC'. La respuesta a esta pregunta es indiscutible: sí existía una relación jurídica especial entre el Estado y los niños que murieron en el incendio que imponía a aquél la obligación de emprender medidas adecuadas para la protección de sus vidas". El documento argumenta la obligación de las instituciones federales, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),en la garantización de derechos a las personas menores de edad a los que están obligadas. En su propuesta, Zaldívar Lelo de Larrea señala directamente la responsabilidad en la tragedia de cinco funcionarios del gobierno estatal y de tres del gobierno municipal. La lista es encabezada por quien fuera el gobernador de Sonora en ese tiempo, Eduardo Bours Castelo (2003-2009). Destaca la utilizacion del inmueble contiguo a la guardería como ilegal bodega de documentos que deberían estar en la Secretaría de Finanzas del estado. Como se recordará, el inicendio inició este inmueble a cargo del gobierno priísta saliente de Eduardo Bours. El entonces gobernador es señalado en el documento como una de las personas con responsabildad directa por omisión en el incidente. En la página 185 señala que Bours Castelo "era directamente responsable del funcionamiento del Sistema Estatal de Protección Civil y el principal encargado del diseño de las políticas públicas en esa materia''. La ausencia de acciones para prevenir este tipo de accidentes y para responder adecuadamente en caso de que se presentaran no fue un hecho fortuito. La investigación del ministro encontró que se trató de hechos generalizados. Más aún, y de manera específca la Guardería ABC, era "una

bomba de tiempo".


1

SOCIEDAD

iiiHfiUáHHi

Reunión con padres de bebés muertos. Engaños y menosprecio desde el poder

"Como titular de la administración pública local, era el responsable de velar por el cumplimiento de las leyes que en materia de protección civil y protección de los derechos de la infancia correspondía observar a sus subordinados jerárquicos. En tal medida, le son atribuibles las omisiones que provocaron la grave falla del Sistema Estatal de Protección Civil, el cual fue inefectivo para detectar la acumulación de riesgos que rodeaban a la Guardería ABC y la bomba de tiempo que representaba la bodega adyacente" (página 185). Más aún, el documento advierte que la responsabilidad no debe diluirse entre funcionarios menores de la administración estatal, sino que alcanza a la máxima figura del Poder Ejecutivo de Sonora. "Dicha acumulación exponencial de riesgos [detectada e la Guardería ABC y el inmueble adyacente] no fue sólo consecuencia de las omisiones en que incurrieron los inferiores jerárquicos

del Gobernador y las autoridades municipales, sino que encuentra su principal origen en el diseño de las políticas públicas en materia de protección civil" (página 186). Ernesto Vargas Gaytán era el secretario de Hacienda del gobierno del estado de Sonora. Permitió un uso distinto al inmueble que el gobierno sonorense rentó junto a la guardería. "En su carácter de administrador de los inmuebles a cargo del gobierno local, le es atribuible el uso indebido que se daba a la bodega contigua a la Guardería ABC para un fin distinto del que fue arrendada, en contravención al artículo 2695,fracción III, del Código Civil del Estado de Sonora" (página 199). En su investigación, Zaldívar señala que el uso pactado de la bodega era para el resguardo de placas de la Dirección General de Recaudación. "Sin embargo, de los peritajes rendidos en relación con las causas del incendio y de las declaraciones de

www.contralinea.com.mx

1


■iifflfidáHHii SOCIEDAD

► Trece

1

años de impunidad

quienes laboraban en la bodega, quedó acreditado que ésta almacenaba, además, expedientes de la Agencia Fiscal de Hermosillo -adscrita a la Dirección General de Recaudación de la Secretaría de Hacienda-, contenidos en cajas". Este uso distinto que se dio a la bodega, observa la propuesta de Zaldívar que fue saboteada y vetada por el gobierno de Felipe Calderón, no sólo implicó una violación al contrato que se celebró para la renta del propiedad: "además aumentó el grado de riesgo del inmueble, lo que debió dar lugar la adecuación de los sistemas de prevención de incendios, por lo que el cambio de uso estuvo directamente ligado a las consecuencias trágicas [del 5 de junio de 2009]" (página 200). Otro de los responsables en los hechos resulta ser Fausto Salazar Gómez, quien ocupó el cargo de Director General de Recaudación durante el sexenio de Eduardo Bours.

► 17de marzo de 2022

De acuerdo con el proyecto del minitro Zaldívar, el entonces director general de Recaudación del gobierno del estado, "en su carácter de responsable del funcionamiento de la unidad administrativa a su cargo, permitió o toleró el uso de la bodega contigua a la Guardería ABC para un fin distinto del que fue arrendada, en contravención al artículo 2695,fracción III, del Código Civil del Estado de Sonora, así como a las disposiciones en materia de protección civil que en todo caso debieron observarse con motivo del cambio de uso". La investigación demostró que la bodega no sólo resguardaba documentacion que tenía que estar en un lugar distinto de la Secrertaría de Finanzas del estado. También que era un centro de trabajo, con personal que diariamnete se presentaba a laborar ahí. Jorge Luis Melchor Islas, por su parte, fungía como subdirector de Control Vehicular de la Se-


1

cretaría de Hacienda del gobierno de Sonora. En su carácter de encargado de abastecer de placas y tarjetas de circulación a las Agencias Fiscales y Tesorerías Municipales, era el funcionario directamente responsable del funcionamiento de la bodega contigua a la Guardería ABC. Aunque los documentos que iniciaron el incendio no pertenecían al área de control vehicular sino a la Agencia Fiscal de Hermosillo, la bodega estaba bajo su resguardo directo de este funcionario. Otro de los responsables directos en el incendio, al menos por omisión, es Wilebaldo Alatriste Candiani, quien se desempeñaba como titular de la Unidad Estatal de Protección Civil en ese tiempo. Al entonces funcionario le pasó de noche el funcionamiento de los dos inmuebles con nulas medidas de protección y el alto riesgo a la salud y la vida de las personas con que funcionaban. El proyecto del ministro Zaldívar señala que Alatriste, en su carácter de ejecutor de las políticas, programas y acciones de protección civill "omitió ejercer sus competencias específicas, conforme a las cuales debió realizar actos de inspección a la bodega contigua a la Guardería, a fin de verificar la constitución de la unidad interna de protección civil y el cumplimiento del programa interno correspondiente" (páginas 177-178). Agrega que como consecuencia de las omisiones en la verificación que su cargo le obligaba, "no formuló las medidas correctivas y de seguridad que hubieran eliminado o mitigado el riesgo latente que representaban las grandes cantidades de papel almacenadas en anaqueles colocados contra el muro que compartían la bodega y la Guardería ABC" (página 194). Tampoco se percató el funcionario que el inmueble de la supuesta bodega de placas en realidad tenía un uso distinto al declarado. Con respecto de las autoridaes municipales con responsabilidad en los hechos, el proyecto del ministro Zaldívar señala al entonces presidente municipal, Ernesto Gándara Camou y a otros tres de sus subalternos. De Gándara Camou señala que era la autoridad en materia de protección civil y responsable de la integración y funcionamiento del Sistema Municipal de Protección Civil. Por ello le es atribuible la falla del sistema en detectar y mitigar el

SOCIEDAD

iiiHfiUáHHi

riesgo exponencial al que estaba sujeta la Guardería ABC. Los otros funcionarios municipales señalados son Jesús Da vis Osuna, quien era director de Inspección y Vigilancia Municipal e incumplió en su obligación de verificar que los establecimientos contaran con licencia de funcionamiento, y Roberto Copado Gutiérrez, que fuera director de la Unidad Municipal de Protección Civil del Ayuntamiento de Hermosillo y omitió inspeccionar el funcionamiento de los inmuebles. ◄

El director general de Recaudación permitió el uso de la bodega contigua a la Guardería ABC para un fin distinto al que fue arrendada

► "Ni

perdón ni olvido"

www.contralinea.com.mx

1


idáHHii

■iifflf

► 17de marzo de 2022

LÍNEA GLOBAL

1


1

LÍNEA GLOBAL

iiiHfidáHHit

En los últimos años, la OTAN ha aumentado la tensión con Rusiay China a quienes ha llamado ''rivalessistémicos''. Ahora se anota un ''logro'' provocando la guerra en Ucrania. El papel de esta organizaciónimperial está fuera de la narrativa de los medios occidentalessobre el conflicto en Europa del Este PABLO RUIZ/TELESUR

n junio de este año, mientras se realice la Cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN),en Madrid, España, organizaciones sociales y pacifistas realizarán, por los mismos días, la Cumbre por la Paz como manera de manifestar su oposición a la guerra como también de rechazar el intervencionismo que ha sido la práctica de esta Alianza militar liderada por Estados Unidos. En el contexto de una reunión preparatoria, en enero pasado, activistas de diversas organizaciones entregaron sus opiniones y datos sobre lo nefasto que ha sido para el mundo la Alianza Atlántica, la OTAN. Jorg Kronauer, periodista alemán, señaló que "la OTAN nunca ha sido una fuerza para nada buena. Hablan de democracia y de derechos humanos. ¿Cómo puedes decir que defienden la democracia y los derechos humanos y enviar ayuda a Arabia Saudita?. El periodista recuerda que "la OTAN se estableció cuando comenzó la Guerra Fría. Los países capitalistas iban contra los del Este y la OTAN

E

www.contralinea.com.mx

1


idáHHii

■iifflf

LÍNEA GLOBAL

1

quería, mediante la brutalidad y las amenazas, suprimir a estos países". La OTAN se fundó en 1949 con una alianza de 12 países y, actualmente, son 30 los países miembros. Muchos creyeron que con la caída de la Unión Soviética y el fin del Pacto de Varsovia (fundado en 1955y disuelto en 1991) la OTAN

es una gran prueba. Hay cientos de miles de personas que han muerto en esta guerra, asesinados por las Fuerzas de Estados Unidos, y qué es lo que han dejado ahí, en estos 20 años de guerra: pobreza extrema, es un desastre humanitario".

La Alianza Aukus

Estados Unidos y la OTAN han dejado un reguero de destrucción en Oriente Medio y en algunos países de Europa del Este desaparecería pero no ha sido así ya que sigue en expansión alimentada con narrativas y justificaciones de supuestas amenazas y creación de enemigos. Es cierto que a comienzos de la década de 1990, la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) tenía el compromiso que Estados Unidos y la OTAN no avanzaría hacia sus fronteras: "Ni un centímetro hacia el Este" fue la promesa hecha por el secretario de Estado estadunidense James Baker, pero la palabra empeñada no se cumplió. Jorg Kronauer, recueda que "en las décadas de la Guerra Fría, la OTAN era simplemente, y todo el mundo lo sabía, una organización anticomunista". Sin embargo, señala, "si la OTAN fuera simplemente anticomunista, se hubiera disuelto tras el colapso de las fuerzas comunistas en la década de 1990; pero la OTAN sigue siendo utilizada por los países occidentales para hacer el trabajo sucio, para matar, para tirar bombas". Fiona Edwards, de la plataforma "No Cold War", señala que "Estados Unidos y la OTAN han dejado un reguero de destrucción. La situación actual en Afganistán, después de 20 años de guerra, liderada por Estados Unidos,

► 17de marzo de 2022

Por otro lado, la activista denuncia que "el pacto militar entre Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia contra China está amenazando la estabilidad. Estamos hablando de una nueva Guerra Fría y es importante entender que la principal prioridad de Estados Unidos y la política estadunidense es acabar con el gobierno chino". "Si vemos los mapas y los mapas de bases militares alrededor de China, podemos compararlos con las bases que tiene China en el resto del mundo,y China tiene cero bases militares en el resto del mundo y China está rodeada de bases militares. China tiene cero recursos militares en torno a Estados Unidos y a Europa. Estamos hablando de cero contra cientos de bases militares", indica Fiona Edwards. La Alianza estratégica denominada Aukus (del acrónimo en inglés de Australia, Reino Unido y Estados Unidos) se ha señalado en la prensa tiene por objetivo "defender los intereses compartidos en el lndopacífico" de estos gobiernos. La Alianza Aukus, permitirá que la Marina Real Australiana pueda adquirir submarinos con propulsión nuclear. "Lo que hay es una guerra de Estados Unidos contra China y China ha dejado claro que no quieren una Guerra Fría. No quieren una guerra, ni fría ni caliente, y tampoco quieren una guerra nuclear, que es una gran amenaza para toda la humanidad", señala Fiona Edwards. Agrega que "China está pidiendo paz; y lo que necesitamos ahora, es que todos los recursos de la humanidad se dediquen a desplegarse contra las amenazas reales, no las amenazas imaginarias. La gran amenaza es la pandemia, el cambio climático es una gran amenaza. La pobreza es otra amenaza real. Y esta Guerra Fría va en contra de los intereses de toda la humanidad".


1

LÍNEA GLOBAL

iiiHfidáHHit

Ucrania. Disputa de fondo

La OTAN, responsable del gasto militar Ludo De Brabander, un activista por la paz belga, de Vrede, agrega que "la OTAN es responsable del gasto militar". Recuerda que cuando Estados Unidos y la OTANentablaron su campaña en Bosnia, Afganistán, Irak y Libia se fue disparando el presupuesto armamentístico. "Las ventas combinadas de armas de las 100 empresas de servicios militares y productoras de armas más grandes del mundo (SIPRI Top 100) fueron de 531 mil millones en 2020 en comparación con los 300 mil millones en 2001". "La OTAN hoy representa más de la mitad del gasto militar mundial, y esa proporción seguramente subirá en los próximos años. El gasto militar de Rusia es de un 6 por ciento, de lo que gasta la OTAN, sólo un poco más alto que el de Alemania o el Rei-

no Unido, así que las políticas de confrontación en torno a Ucrania están haciendo que el presupuesto militar de la OTAN aumente aún más", señala. El activista recuerda que "el golpe de Estado en Kiev y la anexión de Crimea por parte de Rusia fueron utilizados por la OTAN para acordar en la Cumbre de Gales (2014) que los estados miembros de la OTAN deberían gastar el 2 por ciento del producto interno bruto (PIE) en su aparato militar. El 20 por ciento de su gasto militar debe destinarse en adelante a la compra de material bélico. Desde entonces, el presupuesto militar de la OTAN ha pasado de 896 mil millones de dólares a 1 billón 49 mil millones de dólares, a mediados del año pasado, un incremento del 15 por ciento", y que "la industria de la guerra de la OTANtambién domina el mercado mundial. Según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por su sigla en inglés), tres Estados miem-

www.contralinea.com.mx

1


idáHHii

■iifflf

LÍNEA GLOBAL

1

La OTAN inició la ola de agresiones militares unilaterales no autorizadas por la ONU

bros de la OTAN, Alemania, Francia y Estados Unidos aumentaron su cuota de mercado de armas a más de un 50 por ciento". En los últimos años, la OTAN ha aumentado la tensión con Rusia y China a quienes ha llamado "rivales sistémicos". Y es así como la industria de la guerra puede tener enormes beneficios a expensas de la seguridad y la paz real, y de la seguridad humana y segura'', dice el activista belga. Agrega que no sólo hay mayor gasto y militarización de los países miembros de la OTAN sino verdaderos actos de provocación contra países que son declarados como enemigos. En los últimos años, aviones y barcos de guerra de la OTAN,incluidos submarinos con capacidad nuclear, han realizado maniobras militares cerca de las fronteras de China, Rusia, Corea del Norte e Irán; e intentan, incluso, penetrar las fronteras de estos países.

► 17de marzo

de 2022

Armas nucleares Ludo De Brabander, señala que "las crecientes tensiones internacionales también están impulsando nuevas inversiones en arsenales de armas nucleares. Según la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN,por su sigla en inglés), las potencias nucleares invirtieron 72 mil 900 millones de dólares en el mantenimiento y mejora de sus armas nucleares. La mitad de eso corresponde a los Estados Unidos y,con Francia y el Reino Unido incluidos, el 67 por ciento de las inversiones en armas nucleares es en nombre de los países de la OTAN". Para la británica Kate Hudson, de la Campaña para el Desarmamento Nuclear, "la OTAN es una alianza con Estados con armas nucleares. Se estima que EE.UU., Francia y el Reino Unido tienen, en sus arsenales nucleares, unas 6 mil armas nucleares".


1

"La OTAN, de manera continua, ha reiterado su compromiso con ser una alianza nuclear. Más recientemente, en la cumbre de jefes de Estado en Bruselas del año pasado. Además de estos arsenales nucleares, existen unas 150 bombas de gravedad termonuclear en Europa. Básicamente, son armas nucleares que se liberan desde aviones. Se ubican en 5 países: Bélgica, Alemania, Países Bajos, Italia y Turquía. Y, recientemente, los EE.UU anunciaron que esas armas, bajo su paraguas nuclear, se van a actualizar para que se puedan usar mejor", señala Hudson. Sin embargo, existe una oposición fuerte a la existencia de armas nucleares por parte de los movimientos sociales europeos y también por parte de los gobiernos de los Estados que las albergan. "Es una cuestión que volvió a plantearse recientemente bajo el nuevo gobierno alemán con algunos miembros de ese gobierno que se han comprometido con una Alemania libre de armas nucleares. Esas armas podrían ser trasladadas a Polonia, lo cual llevó a una respuesta inmediata de Lukashenko que ofreció a Rusia introducir armas nucleares en Bielorusia, lo cual potencialmente podría ser una escalada" señala Kate Hudson, agregando que "Rusia ha hecho una propuesta de que todas las armas nucleares estén en el Estado poseedor de esas armas, con lo cual habría que eliminar las bombas B 61 de Estados Unidos de los Estados miembros de la Unión Europea, y esa es una exigencia, de hace mucho tiempo, del Movimiento por La Paz''. La activista recuerda, del Tratado de No Proliferación, que "los artículos 1 y 2 prohíben la transferencia de armas nucleares a estados que no son una potencia nuclear. Pero las armas nucleares de Estados Unidos sí están ubicadas en países sin una fuerza nuclear, con lo cual su presencia allí es ilegal".

Crisis Climática Para Enrique ~intanilla, español y miembro de Ecologistas en Acción, dice que en "la crisis climática hay una responsabilidad enorme de la OTAN,no cabe duda; y si le sumamos la del resto de ejércitos, del resto de países, el resultado alcanza unas dimensiones terribles".

LÍNEA GLOBAL

iiiHfidáHHit

"He estado repasando incidentes e incidencias del uso militar y su influencia en el clima, y en España, sólo pongo dos ejemplos: el campo de tiro en el Parque Natural de las Bardenas Reales, es el más grande de la Europa occidental, y las bombas nucleares que cayeron en Palomares, en 1966, todavía tienen efectos en el entorno".

El militarismo también es una de las causas relevantes del calentamiento global y de los daños medioambientales

El activista recomienda leer el informe de CentreDelas titulado "Crisis climática, Fuerzas Armadas: Impacto Medioambiental"; los informes del TNI titulados "Los peligros de militarizar la crisis climática" y "Cambio climático S.A''. En este último informe, "los autores documentan meticulosamente cómo los ejércitos y las corporaciones, con el consenso de ciertos grupos políticos, buscan hacer del cambio climático un gran negocio del que lucrarse, mientras profundizan la exclusión de las y los desposeídos, expuestos a las peores consecuencias". Enrique ~intanilla, de Ecologistas en Acción, denuncia la maquinaria de guerra de la OTAN y señala que "el militarismo es una de las causas relevantes del calentamiento global y de los daños medioambientales que se observan alrededor del planeta'', por lo cual "tenemos que exigir que se suspendan todo tipo de despliegue de tropas, todo tipo de maniobras, de ejercicios, de desfiles, de actividades de los ejércitos que sólo tienen el sentido de mostrar su poder, de gastar dinero para que las empresas armamentísticas sigan teniendo tantísimos beneficios". ◄ * Integrante del Observatorio para el Cierre de la

Escuela de las Américas (SOAWatch)

www.contralinea.com.mx

1



I

INTERNACIONAL

l·HHUif■

l 24 de febrero de 2022, fecha del ini- el territorio de Ucrania, país fronterizo con Rusia, armas nucleares, misiles u otro tipo de cio de la guerra en Ucrania, marca la armamento agresivo que pudiera poner en entrada del mundo en una nueva edad peligro la seguridad de Moscú. La OTAN geopolitica. Nos hallamos ante una situación -una alianza militar cuya existencia no se totalmente nueva en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Aunque ha ha- justifica desde la desaparición, en 1989, del Pacto de Varsovia- argumentaba que esto bido en este continente, desde 1945, muchos era necesario para garantizar la seguridad acontecimientos importantes, como la caida de algunos de sus Estados miembros, como del muro de Berlin, la implosión de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) Estonia, Letonia, Lituania o Polonia. Pero eso, obviamente, amenazaba la seguridad de y las guerras en la antigua Yugoslavia, nunca habíamos asistido a un evento histórico de se- Rusia. Recuérdese que Washington, en octubre de 1962, amagó con desencadenar una mejante envergadura, que cambia la realidad guerra nuclear si los soviéticos no retiraban planetaria y el orden mundial. de Cuba sus misiles -instalados a 100 millas La situación era evitable. El presidente de las costas de Estados Unidos-, cuya funruso Vladimir Putin llevaba varias semanas, ción, en principio, era sólo la de garantizar si no meses, instando a una negociación con la defensa y seguridad de la isla. Y Moscú las potencias occidentales. La crisis se venía finalmente tuvo que inclinarse y retirar sus intensificando en los últimos meses. Hubo misiles. Con estos mismos argumentos, Puintervenciones públicas frecuentes del líder ruso en conferencias de prensa, encuentros tin reclamó a los jefes de Estado y primeros ministros europeos una mesa de diálogo que con mandatarios extranjeros y discursos tecontemplara sus reivindicaciones. Simplelevisados, reiterando las demandas de Rusia, que en realidad eran muy sencillas. La mente, se trataba de firmar un documento seguridad de un Estado sólo se garantiza si en el que la OTAN se comprometiera a no extenderse a Ucrania y, repito, a no instalar la seguridad de otros Estados, en particular aquellos que están ubicados en sus fronteen territorio ucranio sistemas de armas que pudieran amenazar la seguridad de Rusia. ras, está igualmente respetada. Por eso PuLa otra demanda rusa, también muy tin reclamó con insistencia, a Washington, Londres, Bruselas y Paris, que se le garantiatendible, era que, como quedó establecido en 2014 y 2015 en los acuerdos de Minsk, zara a Moscú que Ucrania no se integraría las poblaciones rusohablantes de las dos a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). La demanda no era una ex"repúblicas populares" de la región ucrania del Donbás, Donetsk y Lugansk, recibieran centricidad: la petición consistía en que Kiev protección y no quedasen a la merced de tuviera un estatus no diferente al que tienen constantes ataques de odio como desde haotros paises europeos, tales como Irlanda, cía casi 8 años. Esta demanda tampoco fue Suecia, Finlandia, Suiza, Austria, Bosnia y escuchada. En los acuerdos de Minsk, firmaSerbia, que no forman parte de la OTAN. dos por Rusia y Ucrania con participación No se trataba por lo tanto de evitar la "occide dos paises europeos, Alemania y Francia, dentalización" de Ucrania sino de prevenir su incorporación a una alianza militar for- y que ahora varios analistas de la prensa occidental reprochan a Putin haber dinamada, como se sabe, en 1949, con el objetimitado, estaba estipulado que, en el marco vo de enfrentar a la antigua Unión Soviética de una nueva Constitución de Ucrania, se y, desde 1991, a la propia Rusia. Esto implicaba que Estados Unidos y sus les concedería una amplia autonomía a las dos repúblicas autoproclamadas que recienaliados militares europeos no instalasen en

E

www.contralinea.com.mx

1


■ ·HHUUi INTERNACIONAL

Labatería de brutales sanciones que EstadosUnidos yla Unión Europeale están imponendo a Moscúes aniquiladorae inédita

► 17de marzo de 2022

1

temente han sido reconocidas por Moscú como "Estados soberanos". Esta autonomía nunca les fue concedida, y las poblaciones rusohablantes de estas regiones siguieron soportando el acoso de los militares ucranios y de los grupos paramilitares extremistas, que causaron unos 14 mil muertos ... Muchos observadores consideraban que la negociación era una opción viable: escuchar los argumentos de Moscú, sentarse en torno a una mesa, responder a las inquietudas rusas y firmar un protocolo de acuerdo Por todas estas razones, existía un ánimo de justificada exasperación en el seno de las autoridades rusas, que los líderes de la OTAN no lograron o no quisieron entender. ¿Por qué la OTAN no tuvo en cuenta estos repetidos reclamos? Misterio ... Muchos observadores consideraban que la negociación era una opción viable: escuchar los argumentos de Moscú, sentarse en torno a una mesa, responder a las inquietudes rusas y firmar un protocolo de acuerdo. Incluso se habló, en las 24 horas que precedieron los primeros bombardeos rusos del 24 de febrero, de un posible encuentro de última hora entre Vladimir Putin y el presidente de Estados Unidos,Joseph Biden. Pero las cosas se precipitaron e ingresamos en este detestable escenario de guerra y de peligrosas tensiones internacionales. Desde el punto de vista de la armadura legal, el discurso de Putin en la madrugada del día en que las Fuerzas Armadas rusas iniciaron la guerra en Ucrania trató de apoyarse en el derecho internacional para justificar su "operación militar especial". Cuando anunció la intervención sostuvo que, "basándose en la Carta de Naciones Unidas" y teniendo en cuenta la demanda de ayuda que le formularon los "gobiernos" de las "repúblicas de Donetsk y Lugansk" y el "genocidio" que se estaba produciendo contra la población rusohablante de estos territorios, había ordenado la operación ... Pero eso es apenas un atuendo jurídico, un andamiaje legal para

disculpar el ataque a Ucrania. Por supuesto, se trata claramente de una intervención militar de gran envergadura, con columnas acorazadas que penetraron en Ucrania por al menos tres puntos: el norte, cerca de Kiev; el este, por el Donbás; y el sur, cerca de Crimea. Se puede hablar de invasión. Aunque Putin sostiene que no habrá una ocupación permanente de Ucrania. Lo más probable es que Moscú, si gana esta guerra, trate de instalar en Kiev un gobierno que no sea hostil a sus intereses y que le garantice que Ucrania no ingresará en la OTAN, además de reconocer la soberanía de las "repúblicas" del Donbás en la totalidad de su extensión territorial, porque cuando empezó el ataque ruso, Kiev controlaba todavía una parte importante de esos territorios. Si no se produce una escalada internacional, lo más probable es que el vencedor militar de esta guerra sea Rusia. Por supuesto, en este tema hay que ser muy prudente, porque se sabe cómo empiezan las guerras, pero nunca cómo terminan. La diferencia de poderío militar entre Rusia y Ucrania es tal que el probable ganador, por lo menos en un primer tiempo, será sin duda Moscú. Desde el punto de vista económico, en cambio, el panorama es menos claro. La batería de brutales sanciones que Estados Unidos, la Unión Europea y otras potencias le están imponiendo a Moscú son aniquiladoras, inéditas, y pueden dificultar, por decenios, el desarrollo económico de Rusia, cuya situación en este aspecto es ya particularmente delicada. Por otro lado, una victoria militar en esta guerra, si es rápida y contundente, le podría dar a Rusia, a sus Fuerzas Armadas y a sus armamentos un gran prestigio. Moscú podría consolidarse, en varios teatros de conflictos mundiales, en particular en Oriente Próximo y en el África saheliana, como un aliado indispensable para algunos gobiernos autoritarios locales, como principal proveedor de instructores militares y, sobre todo, como principal vendedor de armas.


I

Todo esto hace más dificil entender por qué Estados Unidos no hizo más para evitar este conflicto en Ucrania. Ese es un punto central. ¿Qué gana Washington con este conflicto? Para Biden, esta guerra puede aportar una distracción mediática respecto de sus objetivos estratégicos. Su situación no es fácil: lleva un año de gobierno mediocre en política interna, no consigue sacar adelante en el Congreso sus proyectos, no logra una mejora palpable de las condiciones de vida después de la terrible pandemia de la Covid-19 ni una corrección de las desigualdades ... Y, en política exterior, sigue manteniendo algunas de las peores decisiones de Donald Trump y ha dado una serie de pasos en falso, como la precipitada y calamitosa retirada de Kabul ... Puede que esto lo haya llevado a buscar no comprometerse con una estrategia más decidida para evitar

INTERNACIONAL

l·HHUif■

una guerra en Ucrania que se veía venir. .. El resultado es que Estados Unidos y las demás potencias de la OTAN podrían perder Ucrania, que se alejaría de su esfera de influencia. La posición de Washington resulta tanto más sorprendente cuanto que su gran rival estratégico, en este siglo XXI, no es Rusia, sino China. Por eso este conflicto está envuelto, en cierto modo, en un aire pasado de moda, un resabio de la Guerra Fría (1948-1989). Quizá uno de los objetivos de Washington sea alejar a Rusia de China implicando a Moscú en un conflicto en Europa, con la intención de que China no pueda apoyarse en Rusia mientras Estados Unidos y sus aliados de la ASEAN (sigla en inglés de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental) y de la AUKUS (sigla en inglés de una alianza estratégica militar entre

www.contralinea.com.mx

1


■ ·HHUUi INTERNACIONAL

1

"

u..

~ N

Australia, Reino Unido y Estados Unidos) aprovechan para acosar a Pekín en el mar de China Meridional. Quizá a ello se debe que, en este conflicto de Ucrania, China se haya mostrado prudente: no ha reconocido ni apoyado la soberanía de las dos "repúblicas populares del Donbás". Pekín no desea ofrecer un pretexto a otras potencias para que ellas reconozcan, a su vez, la independencia de Taiwán. Aunque también podria ocurrir que, a pesar de las enormes diferencias, China se inspirase en la decisión rusa de invadir Ucrania para conquistar Taiwán. O tal vez Estados U nidos aproveche la guerra en Ucrania para argumentar que China se dispone a invadir Taiwán y desencadenar un conflicto preventivo con China. Son hipótesis, porque lo único cierto es que la Historia se ha vuelto a poner en marcha y la dinámica geopolítica mundial se está moviendo.

► 17de marzo de 2022

El rearme de Alemania, primera potencia económica de Europa, trae pésimos recuerdos históricos. Constituye una prueba más, espectacular y aterradora, de que estamos entrando en una nueva edad geopolítica La posición de la Unión Europea ha sido débil. Emmanuel Macron, que actualmente es el presidente pro tempore de la Unión Europea, no consiguió nada con sus gestiones de último momento. En vísperas de la guerra, la idea sobre la que se movilizaron tanto los líderes políticos como los medios de comunicación occidentales fue decirle a Putin que no hiciera nada, que no diera un paso más, cuando lo razonable hubiera sido, repito, analizar sus demandas y sentarse a negociar para garantizarle a Rusia, de alguna manera, que la OTAN no iba a ubicar armas nucleares en sus fronteras. En un primer tiempo, el gobierno europeo que


I

actuó de manera más inteligente fue el de Alemania, con su nuevo canciller, el socialdemócrata Olaf Scholz, a la cabeza. Desde el comienzo, se mostró favorable a que se estudiasen las demandas de Putin. Pero, en cuanto comenzó la guerra, la postura de Berlín cambió radicalmente. La reciente decisión de Scholz, adoptada por unanimidad en el Bundestag, el Parlamento federal, de rearmar Alemania mediante la asignación al presupuesto militar de una partida excepcional de más de 100 mil millones de euros y, a partir de ahora, casi el 3 por ciento del producto intyyerno bruto. (PIB)del pais, constituye una revolución militar. El rearme de Alemania, primera potencia económica de Europa, trae pésimos recuerdos históricos. Constituye una prueba más, espectacular y aterradora, de que estamos entrando en una nueva edad geopolítica. Por último, seguimos preguntándonos por qué Estados Unidos y las potencias occidentales no aceptaron dialogar con Putin y responder a sus reclamos, sobre todo sabiendo que no podrian inteivenir en caso de conflicto militar. Esto es muy importante. Recuérdese que, en su mensaje de anuncio del inicio de la guerra, Vladímir Putin envió una advertencia clara a las grandes potencias de la OTAN, en particular a las tres que cuentan con armamento nuclear -Estados Unidos, Reino Unido y Francia-, recordándoles que Rusia "tiene ciertas ventajas en la línea de las armas de última generación" y que atacarla "tendría consecuencias devastadoras para un potencial agresor". ¿De qué "ventajas en la línea de las armas de última generación" se trata? Moscú ha logrado, en los últimos años, al igual que China, una ventaja tecnológica decisiva sobre Estados Unidos en materia de misiles hipersónicos. Esto hace que, en caso de un ataque occidental contra Moscú, la respuesta rusa pudiera ser efectivamente devastadora. Los misiles hipersónicos van a una velocidad cinco o seis veces superior a la velocidad del

INTERNACIONAL

sonido, o sea a Mach 5 o Mach 6, a diferencia de un misil convencional, cuya velocidad es de Mach 1. Y pueden transportar tanto bombas tradicionales como nucleares ... Estados Unidos ha acumulado un importante retraso en este campo, hasta tal punto que recientemente Washington obligó a varias empresas fabricantes de misiles (Loocked Martin, Raytheon, Northrop Grumman) a trabajar de manera conjunta y destinó un colosal presupuesto para recuperar su retraso estratégico con respecto a Rusia, que se calcula de entre 2 y 3 años. Pero de momento no lo ha conseguido. Los misiles hipersónicos rusos, calculando la trayectoria, pueden interceptar los misiles convencionales y destruirlos antes de que alcancen su objetivo, lo que permite a Rusia crear un escudo invulnerable para protegerse. En cambio, los escudos antimisiles convencionales de la OTAN no tienen esta capacidad contra los hipersónicos. .. Esto explica por qué Putin decidió ordenar la inteivención militar sobre Ucrania con la seguridad de que una escalada por parte de la OTAN era muy improbable. ◄

l·HHUif■

Rusiay China han logradoen los últimos años una ventaja tecnológica decisivasobre EstadosUnidos en materia de misiles hipersónicos

www.contralinea.com.mx

1


ANÁLISIS

INTERNACIONAL


I

ueva Delhi, India, y Kuala Lumpur, Malasia. Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) de 2021 muestra que las explotaciones más grandes cultivan ahora una parte elevada y creciente de las tierras agrícolas en gran parte del mundo.

INTERNACIONAL

l·HHUif■

Cobertura desigual de datos

La mayoría de los censos agrícolas de los países en desarrollo no cubren bien las explotaciones de gran tamaño. Las estadísticas agrícolas oficiales de muchos países en desarrollo se centran en los hogares agrícolas, ignorando a menudo las explotaciones en manos de empresas. Los censos agrícolas suelen basarse en Concentración del tamaño los registros de tierras, que no suelen estar de las explotaciones actualizados ni completos. Las grandes explotaciones suelen tener las tierras reLos datos del Censo Agrícola Mungistradas a nombre de diferentes personas dial de 129 países muestran que cerca de y entidades, normalmente para evitar los 40 por ciento de las tierras agrícolas del impuestos y eludir los límites de propiemundo son explotadas por granjas de más dad de la tierra y las normas. de 1 mil hectáreas. Alrededor de 70 por Las encuestas gubernamentales en Inciento es explotado por 1 por ciento de las dia, por ejemplo, no han abarcado de forexplotaciones más grandes, todas ellas de ma exhaustiva las grandes explotaciones, más de 50 hectáreas. lo que subestima la desigualdad. Otros Una parte creciente de las tierras de datos de ese país asiático sugieren que cultivo corresponde ahora a explotaciones de mayor tamaño, se puntualiza en el la quinta parte de las explotaciones más grandes poseen 83 por ciento de la tierra. estudio publicado en junio de 2021, bajo Incluso en los casos en los que las el título c·Q,uégranjasalimentanal mundoy se han vueltomás concentradas las tierrasde cultivo? grandes explotaciones están reconocidas legalmente como entidades comerciales, Pero el tamaño de las explotaciones en la tierra suele estar en manos de filiales en los países del Norte industrial y en los paícomplejos acuerdos. Por estas razones, el ses del Sur en desarrollo parece bastante grado de concentración es probablemendiferente. Las explotaciones de menos de te mayor de lo que sugiere el estudio. 5 hectáreas representan 63 por ciento de las tierras en los países de ingresos bajos y medios. Sin embargo, este tipo de exploTendencias despreciables taciones solo cubrían 8 por ciento de las tierras agrícolas en los países de ingresos A pesar de sus limitaciones, los resulmedios-altos y altos. tados del estudio resultan ominosos. La La proporción de tierra cultivada en evolución de las desigualdades en la prolas explotaciones más grandes ha aumenpiedad y el cultivo de las tierras agrícolas tado en varios países europeos (Francia, han reducido la participación de los peAlemania y el Reino Unido) y en Estados queños agricultores o campesinos en la Unidos. Del mismo modo, en las últimas producción de alimentos. décadas, en muchos países de América El estudio sugiere que el acaparamienLatina y del África subsahariana hay más to de tierras, las nuevas leyes y las políticas tierras concentradas en explotaciones de han permitido a los grandes agricultores mayor tamaño. (capitalistas), a las empresas agroalimen-

www.contralinea.com.mx

1


■ ·HHUUi INTERNACIONAL

Al facilitarse la adquisición de tierras,la agricultura comercialse ha extendido rápidamente en zonas ecológicamente frágiles

► 17de marzo de 2022

1

tarias y a otras entidades comerciales controlar la mayor parte de las tierras agrícolas del mundo. Las disparidades en las ayudas gubernamentales permitidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y otros acuerdos comerciales han permitido a las grandes explotaciones de los países desarrollados, como Estados Unidos, obtener más ventajas sobre los campesinos del Sur, relativamente poco influyentes. En las últimas décadas, el aumento de las ventajas para el gran capital agrícola, especialmente para la agricultura comercial a gran escala en el Norte global, ha sido constante. La mayor tensión de los campesinos ante esta situación ha hecho que muchos se endeuden más. Como resultado, muchos de los más vulnerables han tenido que emigrar, buscando empleos precarios en otros lugares. Bajo diversas presiones para no prote-

ger la agricultura dedicada a la alimentación local, los países en desarrollo han recortado las ayudas a los campesinos. La retirada de estas ayudas ha obligado a los agricultores a comprar insumos a precios comerciales. Mientras tanto, muchos tienen que vender sus productos a bajo precio a quienes les proporcionan créditos u otras facilidades. Al facilitarse la adquisición de tierras, la agricultura comercial se ha extendido rápidamente en zonas ecológicamente frágiles como el bioma del Cerrado brasileño, varias partes del África subsahariana y laderas empinadas sujetas a la deforestación.

Pequeñas explotaciones y alimentación mundial El estudio ha desatado una polémica al afirmar que las explotaciones familia-


I

res son una categoría más amplia que las pequeñas explotaciones. Estas incluirían las grandes explotaciones de propiedad o gestión familiar. De ahí que las explotaciones familiares representen ahora 80 por ciento del valor total de los alimentos producidos en el mundo, mientras que las pequeñas explotaciones solo representan 35 por ciento. Estas estimaciones han sido impugnadas por varias organizaciones de la sociedad civil que han protestado ante la dirección general de la FAO. La mayoría de los censos agrícolas no proporcionan datos sobre la producción por tamaño de las explotaciones. En su lugar, el estudio divide el valor total de mercado de la producción de alimentos de un país por su superficie agrícola total. A continuación, asume un valor constante

INTERNACIONAL

l·HHUif■

de producción de alimentos por hectárea. Pero esto ignora las diferencias significativas en la producción de cultivos entre las explotaciones de diferentes tipos.

Sesgo comercial En muchos países, las grandes explotaciones producen más cultivos o monocultivos comerciales, no necesariamente alimentos. Estos pueden estar destinados a la fabricación (por ejemplo, caucho, algodón), a la alimentación animal o a su transformación industrial para el consumo (por ejemplo, azúcar, aceite de palma, café). Muchos pequeños campesinos consumen una parte importante de los productos de su propia explotación. Suelen trabajar en tierras limitadas y necesitan

www.contralinea.com.mx

1


■ ·HHUUi INTERNACIONAL

1

satisfacer sus propias necesidades alimentarias, más que maximizar los ingresos en dinero. Por ello, sus prioridades pueden ser bastante diferentes a las de las explotaciones comerciales. Las regiones más fértiles (por ejemplo, los deltas de los ríos) suelen tener una mayor densidad de población, explotaciones más pequeñas y una mayor productividad. Estas explotaciones más pequeñas suelen tener varias y diversas cosechas al año, mientras que las más grandes, con condiciones agroclimáticas más duras (por ejemplo, temperaturas más altas, más nieve o menos disponibilidad de agua), suelen tener una sola cosecha anual. Aunque no es universal, y a menudo se exagera, hay pruebas de que los pequeños propietarios tienen una mayor productividad de la tierra, inversamente relacionada

► 17de marzo de 2022

con el tamaño de la explotación, debido a las diferencias en la forma en que los insumos de los productores son utilizados por los distintos tipos de explotaciones. Al asumir un valor constante de la producción de alimentos por hectárea, el estudio ignora muchas variaciones importantes, y probablemente subestima las contribuciones de las pequeñas explotaciones al suministro mundial de alimentos.

Campesinado,

marginado

El estudio muestra cómo diversas ventajas y prejuicios sistémicos han permitido a las grandes explotaciones capitalistas controlar una mayor parte de las tierras de cultivo y del suministro de alimentos del mundo. Pero la parte del suministro


I

de alimentos producida por los pequeños productores dista mucho de estar resuelta. Aunque es más pronunciada en los países ricos, las grandes explotaciones agrícolas corporativas también han crecido en muchos países en desarrollo. Incluso allí donde predomina la agricultura familiar, el tamaño de las explotaciones ha aumentado. El estudio señala acertadamente la necesidad de tener en cuenta los distintos tipos de explotaciones a la hora de elaborar políticas adecuadas para las explotaciones familiares de distintos tamaños. Esto es necesario para formular mejor las políticas destinadas a abordar la pobreza y los medios de vida, especialmente para los pequeños productores en dificultades.

INTERNACIONAL

l·HHUif■

Incluso sugiere la necesidad de responsabilizar a la agricultura a gran escala y a las empresas por las externalidades negativas de su producción (por ejemplo, sobre el medioambiente). Además de mejorar los datos sobre la agricultura, debería abordarse de forma más adecuada la concentración de tierras agrícolas y sus múltiples implicaciones en diversas partes del mundo. ◄

* Profesor de Economía en el Centro de Estudios Económicos y Planificación de la Universidadjawaharlal Nehru de Nueva Delhi * Profesor de economía y antiguo secretario general adjunto de la ONU para el Desarrollo Económico

www.contralinea.com.mx

1


■·Nii!Hii ARTÍCULO

1

EL PAN, ESPAÑA Y LA LEY ELÉCTRICA PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN, DOCTOR EN ESTUDIOSURBANOS,POLITÓLOGO,HISTORIADORY MILITANTESOCIAL

des corporaciones extranjeras y nacionales. Gómez l Partido Acción Nacional (PAN)se opone Morin fue el primero en traer a México la inversión a la Reforma Eléctrica enviada por el presiEra aseextranjera bajo la forma de ''JointVentures". dente Andrés Manuel López Obrador. Jorsor y accionista en algunas de más de 70 compage Romero, coordinador de los diputados federales ñías, entre otras, la petrolera El Aguila, el Banco de del PAN, la tacha de "peligrosísima vuelta en U" de Londres y México California Bank, Canada Dry, "potenciales consecuencias". Dice: "Nosotros queEuzkadi, Liverpool, Palmolive, Cervecería Cuauhremos defender la libre competitividad en México, temoc, etcétera. por lo que el PAN votará en contra". Él sostiene Gómez Morín fundó el PAN en 1939 con inque la iniciativa "atenta contra el libre mercado" y telectuales banqueros y grandes capitalistas para que "aumenta el control estatal". El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, tacha la iniciativa de oponerse a la expropiación petrolera y al reparto "regresiva y destructiva". agrario de Lázaro Cárdenas, y con el fin de combatir el sector estatal de la economía. Fue hijo de No nos sorprendamos, el PAN es fiel a su histoun español y él admiraba a la derecha española. ria. El fundador del partido, Manuel Gómez MoNo es casual que el PAN rin, se opuso a la nacioactual esté tan ligado a nalización eléctrica de El PAN, fundado por banqueros y España y a sus corpo1960 y a la expropia grandes capitalistas para oponerse a raciones. Es revelador ción petrolera. El PAN la expropiación petrolera y el reparto que el nombre "acción nació para promover nacional" provenga de las privatizaciones y agrario de Lázaro Cárdenas un partido monárquico combatir las empresas español fundado el 29 públicas. En sus principios y estatutos se manifestaron por la empresa de abril de 1931 para oponerse a la Segunda Repúprivada y contra de las empresas estatales. Gómez blica Española y a sus medidas progresistas. Lo fundó Ángel Herrera Oria, que encabezaba la acción Morin criticó abiertamente la nacionalización eléctrica (entrevista con Wilkie W James, página 102, católica, posteriormente el Partido Acción Nacional se llamó Acción Popular y aglutinó a todas las 1978, EditorialJus) y al control estatal de la petroorganizaciones reaccionarias en la confederación química: "En la petroquímica no veo ninguna raespañola de derechas autónomas. zón para que el Estado se ponga a hacer costalitos Los panistas de la actualidad, y desde luego Vide polietileno" (página 82). Él decía: "Es como el cente Fox y Felipe Calderón, igual admiran a Escaso de la compra de las compañías de luz. Esa no paña como los iniciadores de su partido. Gómez fue una inversión, sino una desinversión abiertamente. ¡Siya estaban aquí, si no podían llevarse sus Morin planteaba abiertamente "continuar la obra española, interrumpida por la independencia". En compañías de luz a ninguna parte". su articulo "España Fiel" sostiene: "España y el Desde sus orígenes, el PAN combatió los intemundo creyeron que hace siglos finó la obra espareses nacionales y populares y defendió a las gran-

E

► 17de marzo de 2022


ARTÍCULO

ñola: España y la América nuestra, parecen creer que sólo el pasado las liga y las une, sin ver que el viejo ardimiento puede volver a la acción y reanudar la obra que truncó un mal siglo. ¡Acaso no son hispánicas las raices del actual movimiento mexicano? ¿Quién, como España, entendió nuestro problema? Después de España nadie hizo nada aquí, ni en el papel siquiera por la salvación del indio, por la explotación del suelo por la elaboración de un futuro engrandecimiento. Y en lo mejor de ahora no se hace otra cosa que andar los viejos caminos que España trazó ... España es hoy fuente viva de pensamiento y de acción. Y una fuente de cuyas aguas podemos beber sin miedo porque no nos traen, como otras, elementos destructores. (Gómez Morin, 1926. Castillo Peraza, 1994: 88-90). En la entrevista con Wilkie afirmaba "No es el PAN el que tiene un sentimiento de hispanidad, es todo México, pues se trata de una cuestión de historia y normalmente los mexicanos aceptamos la

i·Niih·H•

historia como un dato ineludible" (página 136). Y añadía, en "primer lugar, somos hispanoamericanos, eso no puede cambiarse". En la revista Jusdel 15 de abril de 194 1 exclama ba el cofundador del PAN, Efrain González Luna: "Necesitamos abrazarnos a la hispanidad como la sola esperanza de la salvación en el naufragio" y emocionado propone integrarse a un posible Imperio Español, argumentando que: "El régimen político victorioso en España [el de Franco] sirve a la hispanidad [... ] necesitamos rehacer la hispanidad colaborando sin reticencias en la tarea inevitable". "Es cuestión de vida o muerte para nosotros. Si a la comunidad que resulte de la colaboración hispanoamericana se le quiere llamar Imperio porque en su ámbito resuenen ecos de espléndidos señoríos inolvidables, pensamos que se trata de un Imperio sin sombra y sin odio" (sic). Llegando a la Presidencia el gobierno del PAN privilegió sus relaciones con España. En noviem-

www.contralinea.com.mx

1


■·Nii!Hii ARTÍCULO

1

bre de 2002, Fox hizo una visita de Estado e inició la apertura del sector energético, atrayendo inversión española por 4 mil millones de dólares en plantas generadores de energia de Unión Fenosa e Iberdrola. Vicente Fox y Felipe Calderón abrieron las puertas de nuestro pais a las corporaciones españolas y les otorgaron jugosos contratos y prebendas. México quedó sujeto al saqueo de Iberdrola, Repsol y OHL, BBVA, Santander y otras y a su corrupción. En el neocolonialismo nos ven como tierra de conquista. Cuando inició la apertura del sector energético, además de Iberdrola, de Unión Fenosa y Repsol, llegaron Acciona y N aturgy y cómo regalo para atraer a las corporaciones se liquidó en 2009 a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, despidiendo a 44 mil trabajadores. Además, Calderón, reformó la ley de servicio público de la energia eléctrica, y así abrir puertas en la generación de electricidad a productores privados independientes, multiplicándose las so-

► 17de marzo de 2022

ciedades de auto abasto, integradas por socios patito para cometer fraude a la ley. ':Actualmente hay 223 centrales de auto abasto con mas de 70 mil socios de paja, como no pagan la red, las empresas más importantes, las que más consumen, se acomodan en este mecanismo", dice el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Manuel Bartlett. "Es ilegal, es un delito, no pagan la red 76 mil clientes fingidos, a costillas del Estado, del pueblo de México". Calderón compraba gas a España, proveniente de Perú, mientras quemaba el gas mexicano. Él fue secretario de Energía con Fox, cuando la luz subió un 90 por ciento. Tras salir de la Presidencia, se contrató como consejero de Avinagrad, filial de Iberdrola, así como también su secretaria de Energia Georgina Kessel que además es accionista de Iberdrola. Los subsidios que ha recibido Iberdrola del Estado mexicano a partir de la aprobación, en 2014, de la inversión privada en la industria eléctrica, equiva-


1

ARTÍCULO

i·Niih·H•

len a una tercera parte de los recursos que la empresa de pesos a la CFE. Y en la tierra invadida para la construcción del parque, la abusiva trasnacional deespañola ha invertido en el país hasta ahora, según información oficial. Iberdrola presume que ya es el terminó que los ejidatarios no podrán sembrar ni segundo productor de energía eléctrica sólo por deconstruir en sus predios hasta 2050. El contrato fija un pago de 4 pesos anuales por ocupación de camitrás de la CFE -a la que también provee energía e nos y 2 pesos por metro cuadrado por instalación de infraestructura-, y que ya produce tanta electricidad plataformas. Y se violentó el derecho de los pueblos en nuestro país como la de España, su propio país. a la consulta previa, libre e informada, según el ArHoy España ocupa el segundo lugar, tras Estados tículo 2 de la Constitución, derecho que también es U nidos en sus inversiones energéticas de México. Miguel Santiago Reyes, director de CFEnergía, reconocido a nivel internacional como un Derecho Humano universal. Inició con una MIA amañada, apuntó que cuatro corporaciones, incluida Iberdropese a que en la zona se ubica la reserva de la biósfela, concentran 40 por ciento de la generación prira Tehuacán-Cuicatlán, con flora y fauna endémicas vada del país y reciben subsidios porque no pagan transmisión, respaldo ni porteo. Señaló que, del casi cuya supervivencia está en riesgo. Las comunidades donde se asientan las empresas eléctricas españolas medio billón de pesos en subsidios, 421 mil millones -acompañadas de firmas financieras y de construcde pesos han ido a parar a productores independiención españolas-, sólo reciben 1 de cada 100 pesos tes de energía y 69 mil millones a supuestas plantas de las ganancias que genera la actividad eólica que de auto abasto. Presumen de generar energía "limpia". Falso. afecta el territorio y privatiza tierras que eran ejidaComo muestra, un botón: en mayo de 2019, la Secre- les y comunales. Los contratos de arrendamiento se firman con particulares taría de Medio Ambieny benefician a unos pote y Recursos Naturales Urge la aprobacion de la Ley Eléctricos. A veces se pagan 16 (Semarnat), a través ca. El pueblo demanda que los congremil pesos anuales. En La de una Manifestación sistas se unan en aras de la soberanía Ventosa, Iberdrola paga de Impacto Ambiental 1O dólares mensuales a (MIA), determinó que energética y económica los pobladores. ':Arrenla transnacional Iberdatarios de los terrenos drola sí está dañando han denunciado retraso en los pagos y algunos conla fauna y la flora endémica en las comunidades de tratos fueron entregados 2 años después de haber firSan Pedro Chapulco y Azumbilla, por la instalación del Parque Eólico Industrial de Energía Renovable mado" (Alejandro Alegría, La Jornada,20 de febrero de 2022). Iberdrola niegan a transparentar sus jugoPIER IY, SA de CV, violentando el Reglamento de sos y sucios negocios y rechazó la invitación apresenla Ley Forestal y Ley General del Equilibrio Ecológitarse en los foros sobre la reforma eléctrica. co y la Protección al Ambiente (LGEEPA). Se afecta gravemente el suelo y genera consecuencias ambienLa CFE sufre una grave situación financiera. Según Hacienda, en 2021 ingresaron 384 mil 772 tales catastróficas. millones de pesos y gastó 515 mil 591 millones, todo El lugar donde se construye el Parque Eólico Chapulco de Iberdola o PIER N es un bosque de debido a que se prioriza a las corporaciones privadas con la Reforma Energética de Peña Nieto. Acumupino, encino y tascate, de producción maderable, lan grandes ganancias a costa de subsidios y prefey zona agrícola. No sólo dañan al medio ambiente rencias que debilitan a la empresa estatal. Urge la sino a las comunidades (LaJornadade Oiiente,23 de aprobación de la Ley Eléctrica que propone el preabril de 2019) y únicamente pagará 3 pesos anuales sidente López Obrador. El PAN se opone, pero sus por uso de metro cuadrado de tierra a los campesinos. La contaminación por ruido, la muerte de aves intereses y sus patrocinadores están al desnudo: El que nadóratfm... !,egustael queso.El pueblo demanda que y de murciélagos son una constante. todas y todos los congresistas se unan en aras de la Anuncian "energías limpias", pero tienen consoberanía energética, en particular, y de la soberanía tratos sucios. Les entregaron casi el 50 por ciento del mercado y le dejaron de pagar 45 mil millones económica, en lo general. ◄

www.contralinea.com.mx

1


■·Nii!Hii ARTÍCULO

1

LOS GRANDESAUSENTES DEL PARLAMENTO

ABIERTO

MARTÍN ESPARZA FLORES, SECRETARIO GENERALDEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS

e

orno se esperaba, los beneficiarios directos de la política energética neoliberal en el sector eléctrico no se presentaron a explicar al país las razones que llevaron a los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto a otorgarles multimillonarios contratos de generación y compra de electricidad, ni los saldos positivos que, supuestamente, esto trajo a la economía del país. No podían defender lo indefendible y por eso ni los directivos o representantes de trasnacionales como Ibedrola, Enel y otras tantas, así como tampoco el propietario de las tiendas de conveniencia Oxxo, se aparecieron en el parlamento abierto celebrado por 42 días en la Cámara de Diputados y al que acudieron 170 ponentes -entre ellos el Sindicato Mexicano de Electricistas-, en sus 25 foros. ¿Con qué cara iban a explicar el haber contratado con altos sueldos en euros al narcopresidente Calderón y su secretaria de Energía, Georgina Kessel? ¿Qué argumentos podían emplear para justificar que sus perfiles no son ni remotamente los que deben cumplir sus altos ejecutivos? A menos que en un momento de sinceridad aceptaran que tales privilegios laborales fueron en pago a las concesiones y contratos leoninos que les otorgaron estando en el poder. De otra manera, no es fácil ni lógico explicar un desembolso de tanto dinero para un personaje que como presidente dio muestras de su falta de capacidad para gobernar y a las que trató de suplir con su enfermizo autoritansmo. La reciente confesión del ministro de la Corte, Arturo Zaldivar Lelo de Larrea, sobre la manera en que el narcopresidente dio la orden de no trasladar a hospitales de Sacramento a los niños quemados en el incendio de la Guardería ABC, con el fin de pro-

► 17de marzo de 2022

teger a Altragracia Gómez del Campo, prima de su esposa Margarita Zavala, es una más de sus cuentas pendientes con la ley y con los mexicanos. El desquiciado sujeto no sólo ordenaba operativos policiaco-mílitares con míles de elementos para expulsar de sus centros de trabajos a 44 mil miembros del SME, en la peor de las ruindades se ensañó con vidas inocentes. En cada uno de los foros del parlamento abierto, quienes estuvieron en contra de la iniciativa del Ejecutivo por devolver la rectoría del Estado en materia eléctrica, a través de una reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, no pudieron explicar a bien qué beneficios directos trajo esta política de desnacionalización a millones de mexicanos, tanto a usuarios domésticos como a pequeños, medianos comerciantes, prestadores de servicios y pequeños y medianos empresarios. Cualquier ciudadano sabe que sus recibos de luz se dispararon desde el 2009, tras el cierre de Luz y Fuerza y luego de la puesta en marcha de la Reforma Energética de Peña Nieto. En ambos casos, la promesa de bajar las tarifas no se cumplió, ni podría cumplirse por los compromísos y el sistema tramposo impuesto en las subastas del mercado eléctrico, para comprar su energía a los productores independientes bajo el esquema de los Certificados de Energía Limpia (CEL). En este caso como en el de los generadores de autoconsumo, no sólo salía perdiendo la Comísión Federal de Electricidad (CFE), sino también los mexicanos de escasos recursos, pues como se dejó en claro, no es posible que un Oxxo pague menos luz que una tiendita de la esquina. La brutal desproporción condenó a la quiebra, en medio de la pandemia, a miles de estos pequeños negocios de los que


1

viven un sinfm de familias, en aras de enriquecer al poderoso Grupo Femsa, ahorrándole miles de millones de pesos. Como se denunció en los foros, la supuesta inversión de estas empresas nunca se dio porque los sistemas de financiamiento mediante la banca de desarrollo, aunados a la obligatoriedad de los gobiernos neoliberales por comprarles su electricidad en contratos de hasta 25 años, les garantizaron para sus bolsillos un negocio redondo, a costa del encubrir un verdadero robo a la nación. En términos lisos y llanos, esto fue una verdadera traición a la patria porque el pais ni siquiera necesitaba la generación de los privados, pero los políticos neoliberales permitieron que para favorecerlos la propia CFE bajara su nivel de generación, dejando a la deriva el mantenimiento de plantas como las hidroeléctricas. Toda esta perversa estrategia fue la que quedó al descubierto, en buena medida, en el parlamento abierto, por lo que las firmas que se han enriquecido a costillas del pueblo de México gracias a los neoliberales entreguistas, prefirieron abstenerse de darse ellas mismas un balazo en el pie. El Sindicato Mexicano de Electricistas dejó en claro la posición que ha venido sosteniendo desde el golpe de Estado de Calderón Hinojosa, de aquel 11 de octubre del 2009, para que se frene en definitiva el proceso de privatización y desmantelamiento del sector eléctrico nacional. Sobre todo, ante la urgencia de evitar que se ali-

ARTÍCULO

i·Niih·H•

mente otros Fobaproa, pero ahora en el sector eléctrico, por las abrumadoras cantidades que deberán pagarse a estos productores independientes locales y trasnacionales, estimadas en los próximos 25 años en dos billones de pesos. A la fecha, una nueva generación de mexicanos sigue pagando las consecuencias de haber transformado la deuda privada de los banqueros en deuda pública durante el gobierno de Ernesto Zedilla, expresidente que además sumó otros 200 mil millones de pesos extras por el rescate carretero. Otro de los planteamientos expresados fue el elevar el derecho a la electricidad como un derecho humano para todos los mexicanos con el establecimiento de una tarifa social, en contraparte al criterio de aquellos que pretenden ver este servicio como una mercancía o más propiamente, como "un producto chatarra" que puede comprarse en cualquier lado. El SME se pronunció en foro de discusión de la Reforma Eléctrica, también a favor de que el litio sea explotado por el gobierno mexicano en beneficio de la economia nacional, pero también expresamos la necesidad de replantear las concesiones para la explotación de metales como el oro, la plata, el cobre y el zinc, para que tales riquezas beneficien directamente al pueblo de México y no a las compañías que por décadas han arrasado con comunidades enteras. De ser necesario debe realizarse una gran convocatoria para movilizar a los trabajadores, usuarios y pueblo en general, en todo el pais, para salir en defensa de nuestra electricidad. ◄

www.contralinea.com.mx

1


■·Nii!Hii ARTÍCULO .· .

1

.

'

..

:_··_.·. .· .

.. ~

.

EXPEDIENTE ALMAGRO

RAZONES PARA SU SALIDA YAIR CYBEL, DOCTOR EN ECONOMÍA APLICADA POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA, ESPAÑA; TAMARA LAJTMAN, MAESTRA EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM); SILVINA ROMANO, POSDOCTORA POR EL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBREAMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE LA UNAM, Y ANÍBAL GARCÍA FERNÁNDEZ, MAESTRO EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS POR LA UNAM/CENTRO ESTRATÉGICO LATINOAMERICANO DE GEOPOLÍTICA (CELAG)

n los últimos años se viene cuestionando el rol del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. En el Celag, hemos detallado algunas de las alternativas institucionales, en el marco de la normativa de la OEA, para remover al secretario general. Identificamos algunas vias directas, pero poco factibles, como la votación en Asamblea General. También puntualizamos vías indirectas: -Vía votación en Consejo Permanente: abrir investigación a Almagro. -Vía votación en Consejo y Asamblea: impulsar cambio de normativa respecto al desempeño del secretario general y las Misiones de Observación Electoral. -Vía renuncia pedida por el propio secretario general. -Vía mecanismos de las Naciones Unidas. Con base en lo investigado, se visualiza la vulneración de algunas de las normas básicas del funcionamiento de la Secretaría General y de la propia OEA, por ejemplo, el artículo 16 de las "Normas Generales para el funcionamiento de la Secretaria General de la OEA:': el secretario general y el secretario general adjunto no solicitarán ni recibirán instrucciones de ningún Gobierno ni de ninguna autoridad ajena a la Organización; el artículo 19 de la Carta de la OEA: todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse

E

► 17de marzo de 2022

en la forma que más le convenga, y tiene el deber de no intervenir en los asuntos de otro Estado. Teniendo en cuenta estas premisas, y revisando el accionar del secretario general en determinados casos (que se detallan a continuación), se concluye que Almagro: 1. Se apropió de la Organización para seguir intereses propios y de personas/ grupos afines, cercanos. 2. Se dejó influenciar por posicionamientos de gobiernos/sectores faltando a la necesaria imparcialidad. 3. Salteó normas institucionales para selección de personal. 4. Se posicionó en redes sociales en determinados conflictos políticos, utilizando la legitimidad que le proporciona la investidura de secretario general de la OEA. 5. Actuó en ocasiones en continuidad con la retórica y la estética política de Donald Trump, desconociendo u omitiendo la institucionalidad y normativa vigente, decidiendo de modo unilateral. 6. Su trayectoria y vínculos personales se entrelazan con la derecha de la región y a nivel internacional. Veamos ahora agunos casos concretos sobre el accionar del secretario general que contravinieron las normas básicas de la institucionalidad de la OEA.


1

ARTÍCULO

i·Niih·H•

-Cuba, julio 2021: Las denuncias en medios reiteró que acudirá a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para la resolución de la disputa frony redes sociales acerca de las protestas en Cuba teriza que actualmente mantiene su país con Vefueron amplificadas por Almagro. Se posiciona abiertamente en contra del gobierno de la isla. nezuela por el Esequibo. Según lo publicado en algunos medios, esta decisión la habría tomado -Remoción de Paulo Abra,0 de la Comisión tras las conversaciones sostenidas con Luis AlmaInteramericana de Derechos Humanos (CIDH), bajo lobl!J!de Almagro, 2020: Paulo Abra,0, se- gro, en la Oficina de la Misión Permanente de Guyana en Nueva York. El caso está en la CIJ. cretario ejecutivo de la CIDH desde 2016, fue reelegido en enero de 2020 para un segundo periodo. Almagro vetó la designación sin consultar Silencios a la comisión (desconociendo el paso exigido por la Carta de la OEA) amenazando la autonomía Chile: ante el estallido social de 2019 que gee independencia del organismo. Una decena de neró una reacción brutal por parte del gobierno excancilleres, exdirectores y expresidentes rechade Sebastián Piñera (por lo menos 22 personas zaron el veto y exigieron al titular de la OEA absasesinadas y 2 mil 200 heridas a manos del Cuertenerse de intervenir en el proceso de la CIDH. po de Carabineros), Almagro llegó a defender al Bolivia y la Misión de Observación Electoral presidente y a decir que había "defendido con efi(MOE), 2019: Sin contar con informe final, la ciencia el orden público". MOE de la OEA en las elecciones de Bolivia en Colombia: frente al escenario de las protestas y 2019, afirmó la existencia de "un cambio inexrespuesta represiva del Gobierno de Iván Duque plicable en la tenden(más de 84 personas cia de conteo de votos asesinadas, 375 desaEl actual secretario general de la que genera pérdida de parecidos, 2 mil 300 OEA ha utilizado la institución para heridos, confianza en el prosistemáticas intereses propios y favoreció a deterceso electoral". Esta violaciones a los dereafirmación fue clave chos humanos, etcéteminados gobiernos y sectores en el proceso de desesra) Almagro exigió "el cese de los bloqueos" tabilización, allanando provocados por las manifestaciones. Amnistía Inel camino para el golpe de Estado en esa nación. ternacional manifiesto preocupación por el silenHonduras, 2018: El exministro peruano Juan cio de la OEA sobre la situación de Colombia. Jiménez renunció como jefe de la Misión de Apoyo ccontra la Corrupción y la Impunidad en Brasil: con más de medio millón de muertes Honduras (Maccih) por falta de comunicación y por Covid-19 generadas en el marco de una posapoyo de Almagro desde 201 7, momento en que tura negacionista del gobierno, de asesinatos cola Misión recibía amenazas en Honduras, que no tidianos de población negra y de bajos recursos fueron atendidas por Almagro (en continuidad a manos de la policía en las periferias, Almagro con la postura del entonces presidente Estados no cuestionó ni una sola vez al gobierno de Jair Unidos, Donald Trump, con respecto a este orBolsonaro. ganismo). En el caso de Haití, el magnicidio del presiCaribe: En San Vicente y las Granadinas, AldenteJovenel Moise profundizó la crisis humanimagro intentó intervenir en las elecciones contra taria que vive el país desde hace años. Almagro se el gobierno del progresista Ralph Gonsalves, uno posicionó inmediatamente junto con la embajada de los principales anti-Almagro en esa subregión. de Estados U nidos. En Guyana, en 2020, el opositor Irfaan Ali En las elecciones de Estados Unidos, aunque asume como presidente. La comunidad internafuncionarios de la OEA sugirieron un seguimiencional apoyó el triunfo de Ali, acusando de fraude to de lo ocurrido después de las elecciones de al, en ese entonces, oficialismo. La OEA felicitó 2020, caracterizado por un escenario de fuerte a Ali de inmediato. En septiembre de 2021, Ali tensión política, Almagro rechazó el pedido. ◄

www.contralinea.com.mx

1


■·Nii!Hii ARTÍCULO .· .

.

'

.. ..

:_··_.·. .· .

~

1

UCRANIA,RUSIA Y ESTADOS UNIDOS

ANTE EL DERECHO 1NTERNACIONAL

.

JULIO YAC/PRENSA LATINA

P

anamá, Panamá. El actual conflicto entre Ucrania y Rusia, en el cual interfiere Estados Unidos con o sin la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), no se puede comprender cabalmente por la influencia de medios de comunicación dominantes controlados desde Washington. En ese sentido, prevalece mucha ignorancia sobre la geopolítica y el derecho aplicable. La volatilidad de esta crisis requiere ser vista mediante apelación a los instrumentos de análisis, especialmente los disponibles por el Derecho Internacional, aún en ausencia de las Naciones Unidas debido a sus fallas estructurales. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) no puede cumplir su papel ideal porque está cooptada materialmente por una de las partes, Estados Unidos, que carga de manera significativa con el presupuesto y opera bajo sus leyes, por ser su sede, lo que explica que los puestos claves estén ocupados o fiscalizados por la nación imperial. Es importante explicar que Ucrania no ha formalizado su personalidad estatal al no definir cuáles son sus fronteras (lo advirtió el exsecretario general de la ONU Ban Ki-moon en 2014), y lo sabe el actual titular del organismo multilateral, António Guterres. La ONU no puede siquiera mediar entre Rusia y Estados Unidos, que no logran adoptar acuerdos de seguridad regional ni definir cuáles son las líneas rojas que no deben ser violadas y que siempre Moscú urgió a Washington. Tampoco puede la ONU hacerle frente al genocidio, crímenes de guerra o de lesa humanidad

► 17de marzo de 2022

cometidos por las fuerzas armadas de Ucrania contra las poblaciones de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk.

Más allá de la manipulación y la propaganda Para deslindar los hechos geopolíticos a la luz de los principios del Derecho Internacional, es indispensable aislar el conflicto de la manipulación y propaganda de los grandes medios de comunicación que buscan legitimar los fines geopolíticos de Estados Unidos. Las Repúblicas Populares de Donetsk y de Lugansk son o han sido reconocidas por organismos internacionales y algunos Estados, aunque no lo suficientemente. Las dos cuentan con todos los elementos de un Estado (población, gobierno, fronteras, bandera, escudo, himno) y ahora solicitaron la ayuda de Rusia para evitar que las Fuerzas Armadas de Ucrania asesinen a su población, cometiendo genocidio, etnocidio, crímenes de guerra o de lesa humanidad contra ellas. Por consiguiente Rusia, con su apoyo a esas repúblicas populares, da cumplimiento al mandato de los Tribunales de Nuremberg, que nos legaron un código de ética universal contra las prácticas nazistas o fascistas. El no reconocimiento de dichas repúblicas por parte de Ucrania se explica porque éste es un país agresor que, en lugar de proteger a su población, elimina a una parte de ella para cumplir consignas de gobiernos estadunidenses que la manipulan como marioneta.


ARTÍCULO

i·Niih·H•

Estos elementos de juicio desdicen de la condisertaron y se entregaron a las tropas del país euroasiático. ción de Ucrania como Estado. La acción militar de Rusia en Ucrania tiene parcialmente objetivos legítimos de mantenimiento de Bases jurídicas la paz y está lejos de la finalidad de destruir o anexar a Ucrania, y así lo declararon, tal como puede El derecho de Rusia a que no se militaricen comprobarse con sus operaciones quirúrgicas cuyo sus fronteras no es distinto al que invocó Estados fin es destruir exclusivamente los emplazamientos Unidos cuando descubrió durante la Crisis de los militares agresivos de Kiev y no perjudicar a la poMisiles en octubre de 1962, que la Unión Soviética blación. emplazaba armamento ofensivo en Cuba. ¿Por qué Al respecto queda claro que se rechace por inentonces era válido y ahora no? apropiados los comentarios de la ONU sobre qué Ahora se sabe que Washington tuvo que desmantelar sus armas nucleares en Turquía a cambio es y qué no es "mantenimiento de la paz". Es jusde que Moscú desinstalara sus armas en Cuba, lo tamente la población del Donbass (de Donetsk y cual se mantuvo como secreto de Estado y jamás Lugansk) la que se esconde y huye de las matanzas, tradición heredada del pasado nazi que ahora resuse publicó. El presidente de la Unión Soviética era Nikita Kruschev, ¡un ucraniano! citan en Ucrania. Considero que el actual conflicto debe resolverLa acción de Rusia, que hasta antes de la actual crisis había mantenido las tropas en su territorio (y se mediante negociaciones internacionales en que se prohíba la expansión de la OTAN. así lo reconoció el presidente ucraniano Volodimir Zelenski), es un ataque Primero se debe nedefensivo legítimo. gociar un alto al fuego El actual conflicto debe resolverse La Federación rusa entre Rusia y Ucrania. mediante negociacionesinternacionales En segundo lugar, conha reiterado durante en las que quede clara la prohibición del vocar a una Conferenmuchos años que no cia internacional para toleraría que países veexpansionismode la OTAN prohibir la expansión e cinos, como Ucrania, intervencionismo de la instalaran en sus fronteras armamento (incluso nuclear y misiles) a pocos OTAN en la región. minutos al alcance de Moscú. En tercer lugar, que Ucrania acepte la condiEs decir, que la OTAN no avance a sus fronteción de neutral. En ese sentido, sigue intacto el derecho de Ruras, tal como lo prometieron voceros de Occidente sia a su autodefensa, como bien señaló Iñaki Gil al presidente Mijaíl Gorbachov en 1991 e hicieron lo contrario: expandirse hacia el Este, hacia la acde San Vicente, porque son Estados Unidos y sus tual Rusia. acólitos quienes están cometiendo agresión contra Sin embargo, pese a los múltiples e incesantes Rusia y no al revés, como nos intenta hacer ver el llamados del propio jefe de Estado, Vladimir Putin, aparato mediático. Estados Unidos y sus acólitos hicieron todo lo conRusia apoya su accionar en dos ejes del Derecho trario, sin responder a negociaciones (el presidente Internacional: su derecho y deber de mantener la demócrata Joseph Biden canceló la más reciente integridad territorial e independencia política (su cita con el canciller ruso, Serguéi Lavrov). soberanía), ahora amenazada; asistir legal y militarTodo lo contrario: diversos países europeos enmente a Donetsk y Lugansk, bajo agresión y ameviaron y siguen mandando cuantiosos armamentos naza de genocidio por parte de Ucrania. a Ucrania y a países vecinos de Rusia, echándole También se debe invocar y defender el Código más leña al fuego de una gran confrontación milide ética, inspirado en los Tribunales de Nuremberg, tar que el mundo no necesita ni le conviene. que condena las prácticas fascistas. Éstos son los piAfortunadamente, muchos militares de lares en los que se asientan las bases jurídicas del Ucrania, en desaprobación de su gobierno, dederecho de Rusia a su legítima autodefensa. ◄

www.contralinea.com.mx

1


■·Nii!Hii ARTÍCULO

1

INEQUÍVOCA, AMENAZA CLIMÁTICA

AL BIENESTAR HUMANO Y LA SALUD DEL PLANETA JOSÉ MANUEL MORENO RODRÍGUEZ/INTER PRESSSERVICE (IPS)*

M

Hemos ido pasando de encontrar cambios importantes relacionados con el cambio climático en el CuartoIrifórme, a impactos generalizados en el Q,uinto, a decir ahora, en el Sexto, que los impactos sobre la salud del planeta y el bienestar de todos son ya inequívocos. Y ha impactos)adaptacióny vulnerabilida~su contribución ocurrido esto con un calentamiento de apenas 1.1 grados centígrados (ºC). al SextoIrifórmede Evaluacióndel IPCC. Como es habitual, durante 7 años, más de 300 autores principales, numerosos autores ¿Por qué aumenta el nivel contribuyentes y centenares de expertos revide alarma de los mensajes? sores han trabajado para proporcionarnos la mejor síntesis de cómo el cambio climático está Las razones que llevan al IPCC a aumentar afectando a todos los que habitamos el plael nivel de alarma de su mensaje son múltiples. neta Tierra. Los mensajes, aunque previstos, El cambio climático observado está causando no pueden ser más demoledores y, no, no es ya innumerables disrupciones en el sistema Tiealarmismo, es lo que rra, afectando a millosabemos en estos moEn todo el planeta se registran nue- nes de personas. Es mentos. consecuencia, entre y vas marcas de altas temperaturas; otros, del incremento En 2007, el Grupo casi la mitad de la población humana de los episodios mede Trabajo I (el encargado de las bases teorológicos extremos. padece falta de agua Las recientes técnifisicas del clima) ya cas de atribución, esto concluyó en su Cuarto Irifórme que "el calentamiento del sistema cli- es, atribuir causa (el cambio climático) a un efecto (los episodios extremos y sus impactos) mático es inequívoco", lo que fue ratificado está mostrando que muchos de éstos son debiposteriormente en el Q,uintoIrifórme,en 2013. dos en parte al nuevo clima. Ahora, las conclusiones del Grupo II de esta En otras palabras, la probabilidad de que ronda llegan por primera vez a usar esa misma hubiesen ocurrido en el pasado era menor de terminología para los sistemas naturales y hulo que lo es ahora o, en algunos casos, no era manos: probable. Por ejemplo, la ola de calor de To"La evidencia científica acumulada es inkio en 2020 no puede ser reproducida por los equívoca: el cambio climático es una amenaza modelos de clima si no se incluyen los gases de para el bienestar humano y la salud del planeta." efecto invernadero. adrid, España. Con algo de retraso sobre lo previsto debido a la pandemia, el Grupo de Trabajo II del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por su sigla en inglé) ha aprobado el informe Cambio climático2022:

► 17de marzo de 2022


ARTÍCULO

Los daños que está causando el calentamiento global son, en algunos casos, irreversibles. Por ejemplo, el hielo perdido de los glaciares afincados en tierra no va a volver, como tampoco va a descender el nivel del mar. El aumento del nivel del mar está teniendo consecuencias desastrosas sobre las zonas costeras, donde vive casi el 40 por ciento de la población humana. Estas zonas están viendo cómo se inundan más frecuentemente. Por otro lado, se han producido eventos de mortalidad generalizada de árboles, incendios de magnitud desconocida, muertes de coral a una escala inimaginable y múltiples extinciones locales. Hay en marcha una callada migración global de especies hacia los polos o hacia las montañas en busca del clima que han perdido

i·Niih·H•

donde vivían antes. Es como si el.flautistade Hamelin hubiese puesto en marcha un plan para conducir a las especies del planeta hacia sitios más frescos. En todas las regiones del mundo se han dado eventos de calor extremo que se han cobrado miles de vidas. Casi la mitad de la población humana experimenta falta de agua, parte de la cual está causada por el cambio climático. Esto impedirá conseguir los Objetivos del Milenio de "cero hambre" y "agua para todos". El cambio climático está contribuyendo ya a crisis humanitarias en Asia, África y América Central.

La sociedad, víctima

y verdugo

Los riesgos derivados del clima son debidos a sus peligros, pero en la generación del ries-

www.contralinea.com.mx

1


■·Nii!Hii ARTÍCULO

1

go y el desastre intervienen factores que no son climáticos. La sociedad, con su modelo social y económico o su capacidad de gestionar los riesgos, entre otros, contribuye a la exposición y vulnerabilidad, los dos factores que cuando interaccionan con el peligro climático generan el riesgo y sus impactos. Exposición y vulnerabilidad son mayoritariamente constructos sociales, por lo que, a la postre, los riesgos terminan siendo hijos de nuestra acción. La inequidad, la marginación, las bolsas de personas vulnerables que hay en todas las sociedades, incluidas las más igualitarias, interaccionan con el cambio climático antropogénico para aumentar sus amenazas sobre la sociedad. Esto viene siendo así y lo seguirá siendo en el futuro si mantenemos un modelo de desa-

► 17de marzo de 2022

rrollo que exalta la desigualdad, el exceso de quienes tienen tanto, frente a quienes ni tienen comida. Los riesgos del cambio climático aumentan conforme lo hace la desigualdad social, la inequidad, la desigualdad de oportunidades, la segregación por raza, etnia o género. Los niños, ancianos y mujeres, en particular las niñas, son más vulnerables. El cambio climático golpea más fuerte allá donde la sociedad es más débil, menos estructurada, menos resiliente, menos humana.

Impactos

que se multiplican

Durante las próximas dos décadas, nos enfrentamos a riesgos crecientes por un calentamiento de 1.5 ºC que hoy en día es inevitable. Los impactos se están haciendo cada vez más


ARTÍCULO

i·Niih·H•

complejos, debido a la interacción y efectos en demandas en tierra y agua para carne y procascada de múltiples episodios extremos. ductos lácteos, supone competición por tierra Más allá de las próximas 2 décadas, los imy agua, disminuyendo las opciones de gestionar pactos serán varias veces mayores de lo que ya la escasez. estamos sufriendo, dependiendo del nivel de Disponer de sistemas de salud robustos, unicalentamiento. De hecho, cada pequeño inversales, con sistemas de alerta temprana ante cremento de temperatura global por encima enfermedades u otros riesgos para la salud hude 1.5 ºC supone aumentos discernibles en sus mana es una de esas medidas en las que "todos ganan", que nos ayudará a hacer frente al camimpactos. Por ejemplo, si 90 por ciento de las bio climático. especies enfrenta riesgos de extinción para un El IPCC nos dice también que "cualquier calentamiento de 1.5 ºC, ese riesgo se multiplicaría si llegásemos a 3 ºC, que es la senda nuevo retraso en la acción concertada mundial perderá la breve ventana que, además, se cieaproximada que estamos siguiendo en estos rra rápidamente para asegurar un futuro hamomentos. bitable". El cambio climático continuará minando la En otras palabras, hay tiempo para actuar seguridad alimentaria de millones de personas. y evitar impactos mayores, pero es corto, muy Con un calentamiento de 2 ºC esta seguridad corto. Hay que incrementar la ambición por se verá comprometida en el África subsahariadetener el calentamiento y hacer que las emina, Asia del Sur, América Central o pequeños siones de los gases de efecto invernadero empaíses isla, con riesgo cierto de malnutrición. p1ecen a descender A nivel mundial, un millardo de personas Los efectos sociales del cambio cli- ya, no a disminuir su que viven en zonas tasa de aumento, sino mático deberán ser enfrentados con, a disminuir de forma costeras bajas pueden entre otras medidas, sistemas de salud efectiva. verse afectadas por el incremento del nivel Tener un planeta robustos y universales del mar. saludable es crítico para poder adentrarnos en tendencias de desarrollo sostenible que Acción y adaptación sean resilientes a nuestros excesos. Es hora de pensar que sin un planeta saludable todos sufriAunque la adaptación al cambio climático remos. Hemos de liberar una parte del planeta está en marcha, en la mayoría de los países no de la presión extrema a lo que lo sometemos. ha pasado de la fase de preparación. La brecha Hasta ahora, protegemos menos de 15 por entre lo que se necesita hacer y lo que se está ciento de la tierra, 18 por ciento de los sistehaciendo sigue siendo desesperadamente ammas acuáticos continentales y 8 por ciento del plia y al ritmo actual de implantación no hará océano. Mejorar nuestra resiliencia planetaria sino aumentar. requiere proteger no menos de entre el 30 y 50 En cada sector, en cada región, hay opciopor ciento de los sistemas terrestres, dulceacuínes efectivas de adaptación que pueden reducir colas y oceánicos. Debemos revertir una teno minimizar el daño por el cambio climático. dencia que nos aboca al desastre, y lo debemos No obstante, la capacidad de disminuirlo decrece con el calentamiento. En otras palabras, hacer para poder vivir mejor. ◄ cuanto más nos calentemos menores son las opciones para minimizar sus impactos. * Este artículo se publicó originalmente en Se pueden implantar medidas para reducir The Conversation. Visite esta noticia en los insumos y ser menos dependientes de elehttps://ipsnoticias.net/2022/03/ipcc-amenazamentos que pueden hacerse escasos. El exceclimatica-sobre-bienestar-humano-y-lasalud-delso de consumo y el tipo de dieta, con sus altas planeta-es-iner¡uivoca/

www.contralinea.com.mx

1


■·Nii!Hii ARTÍCULO .· .

1

.

'

..

:_··_.·. .· .

.. ~

.

LOS INCENDIOS SERÁN MAYORES

Y MÁS FRECUENTES ESTE SIGLO INTER PRESSSERVICE(IPS)

N

airobi, Kenia. El cambio climático y los cambios en el uso de la tierra harán que los incendios forestales sean cada vez más frecuentes e intensos este siglo, alertó un informe divulgado este miércoles 23 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Al ritmo actual, los incendios extremos aumentarán hasta 14 por ciento para 2030, 30 por ciento para finales de 2050 y 50 por ciento al finalizar la centuria, según el reporte elaborado por el PNUMA junto al centro ambientalista noruego Grid-Arendal. "Los incendios forestales y el cambio climático se agravan mutuamente", resumió el documento, que plantea un cambio radical en el gasto de los gobiernos en materia de incendios forestales, pasando sus inversiones destinadas a la reacción y respuesta hacia las áreas de prevención y preparación. Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA, observó que "la respuesta actual del gobierno a los incendios forestales está poniendo el dinero en el lugar equivocado. Lamentablemente, lanzar agua desde helicópteros es una señal de fracaso más que de esperanza". "Tenemos que minimizar la posibilidad de incendios forestales extremos estando mejor preparados: invirtiendo más en la reducción del riesgo, trabajando con las comunidades locales y aumentando la colaboración", expuso Andersen. La "fórmula de preparación para incendios" del PNUMA y Grid-Arendal contempla que dos tercios del gasto en la materia se destinen a la pla-

► 17de marzo de 2022

nificación, prevenc1on, preparac10n y recuperación, y un tercio a la respuesta. En la actualidad, la respuesta directa a los incendios forestales suele recibir más de la mitad del gasto correspondiente, mientras que la planificación y la prevención reciben menos del 1 por ciento. El análisis propone que se combinen los datos y los sistemas de vigilancia, basados en la ciencia, con los conocimientos indígenas locales, y que se refuerce la cooperación regional e internacional. Aunque los incendios forestales se han manifestado con fuerza en países del Norte industrializado en años recientes -cuando han alcanzado incluso las regiones árticas-, continúan afectando de forma desproporcionada a los países más pobres del mundo. La salud de las personas se ve directamente afectada por la inhalación del humo de los incendios forestales, provocando impactos respiratorios y cardiovasculares, y aumentando los efectos sobre la salud de los más vulnerables. Los costos económicos de la reconstrucción de las zonas afectadas por los incendios forestales pueden estar fuera del alcance de los países debaJOS mgresos. Las cuencas hidrográficas se degradan por los contaminantes de los incendios forestales, y pueden provocar la erosión del suelo, causando más problemas en los cursos del agua. En Argentina los recientes incendios atizados por una sequía de 2 años en este verano austral han devorado unas 800 mil hectáreas, casi 1O por ciento de la norteña provincia de Corrientes, in-


ARTÍCULO

cluida una quinta parte de los Esteros del Iberá, el mayor humedal de ese país. Los incendios forestales empeoran por el cambio climático debido al aumento de la sequía, las altas temperaturas del aire, la baja humedad relativa, los relámpagos y los fuertes vientos que provocan temporadas más cálidas, secas y largas. Al mismo tiempo, el cambio climático empeora los incendios forestales, sobre todo al arrasar ecosistemas sensibles y ricos en carbono como las turberas y los bosques tropicales. Esto convierte los paisajes en polvorines, lo que hace más difícil frenar el aumento de las temperaturas. La vida silvestre y los hábitats naturales rara vez se salvan de los incendios, lo que acerca a algunas especies animales y vegetales a la extinción. Un ejemplo reciente son los incendios forestales de Australia en 2020, que se calcula acabaron con miles de millones de animales domesticados y salvaJes.

i·Niih·H•

El estudio subraya que la restauración de los ecosistemas, como humedales y turberas, "es una vía importante para mitigar el riesgo de incendios forestales antes de que se produzcan y para reconstruir mejor después de ellos", así como la preservación de los espacios abiertos de amortiguación entre los bosques. Se concluye con un llamado a favor de normas internacionales más estrictas para la seguridad y la salud de los bomberos, y para minimizar los riesgos a los que se enfrentan antes, durante y después de las operaciones. El informe fue divulgado durante los preparativos para la reanudación de la quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-5.2), entre el 28 de febrero y el 2 de marzo de 2022 en esta capital keniana. ◄

* Visite esta noticia en https://ipsnoticias. net/2 O22 / O2/los-incendios-seran-mavores-v-masfrecuentes-este-siglo/

www.contralinea.com.mx

1


.,,,

CONTR ◄ LINEA PERIODISMO

DE INVESTIGACIÓN

www.contralinea.com. mx

ANÚNCIATE CONNOSOTROS

f

-

]E~~~~57 ENFACEBOOK

~~~~74 a~~~~?ª ENTWITTER

ENYOUTUBE

@ 2,466 SEGUIDORES ENINSTAGRAM

unmillón

:\\

Más<1e

VISITAS MENSUALES A NUESTRA PÁGINA WEB


◄ CONECTA

CONNOSOTROS

.,,,,

CONTR ◄ LINEA PERIODISMO

DE

INVESTIGACIÓN

SÍGUENOS EN www.contralinea.com.mx Y ENNUESTRAS REDES SOCIALES

O facebook.com/contralinea O @contralineaO RevistaContralinea


,

PERIODISMO DE INVESTIGACION A UN CLICK DE DISTANCIA

Lúnes a viernes de 9 a 11 horas de la mañana

www.contralinea.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.