9 minute read
El PAN, España y la Ley Eléctrica Pablo Moctezuma Banragán
EL PAN, ESPAÑA Y LA LEY ELÉCTRICA
Advertisement
PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN, DOCTOR EN ESTUDIOS URBANOS, POLITÓLOGO, HISTORIADORY MILITANTE SOCIAL
El Partido Acción Nacional (PAN) se opone a la Reforma Eléctrica enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Jorge Romero, coordinador de los diputados federales del PAN, la tacha de "peligrosísima vuelta en U" de "potenciales consecuencias". Dice: "Nosotros queremos defender la libre competitividad en México, por lo que el PAN votará en contra". Él sostiene que la iniciativa "atenta contra el libre mercado" y que "aumenta el control estatal". El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, tacha la iniciativa de "regresiva y destructiva".
No nos sorprendamos, el PAN es fiel a su historia. El fundador del partido, Manuel Gómez Morin, se opuso a la naciodes corporaciones extranjeras y nacionales. Gómez Morin fue el primero en traer a México la inversión extranjera bajo la forma de ''Joint Ventures". Era asesor y accionista en algunas de más de 70 compañías, entre otras, la petrolera El Aguila, el Banco de Londres y México California Bank, Canada Dry, Euzkadi, Liverpool, Palmolive, Cervecería Cuauhtemoc, etcétera.
Gómez Morín fundó el PAN en 1939 con intelectuales banqueros y grandes capitalistas para oponerse a la expropiación petrolera y al reparto agrario de Lázaro Cárdenas, y con el fin de combatir el sector estatal de la economía. Fue hijo de un español y él admiraba a la derecha española. No es casual que el PAN
nalización eléctrica de 1960 y a la expropia ción petrolera. El PAN nació para promover las privatizaciones y combatir las empresas públicas. En sus prin-
El PAN, fundado por banqueros y grandes capitalistas para oponerse a la expropiación petrolera y el reparto agrario de Lázaro Cárdenas
actual esté tan ligado a España y a sus corporaciones. Es revelador que el nombre "acción nacional" provenga de un partido monárquico
cipios y estatutos se manifestaron por la empresa privada y contra de las empresas estatales. Gómez Morin criticó abiertamente la nacionalización eléctrica (entrevista con Wilkie W James, página 102, 1978, EditorialJus) y al control estatal de la petroquímica: "En la petroquímica no veo ninguna razón para que el Estado se ponga a hacer costalitos de polietileno" (página 82). Él decía: "Es como el caso de la compra de las compañías de luz. Esa no fue una inversión, sino una desinversión abiertamente. ¡Si ya estaban aquí, si no podían llevarse sus compañías de luz a ninguna parte".
Desde sus orígenes, el PAN combatió los intereses nacionales y populares y defendió a las granespañol fundado el 29 de abril de 1931 para oponerse a la Segunda República Española y a sus medidas progresistas. Lo fundó Ángel Herrera Oria, que encabezaba la acción católica, posteriormente el Partido Acción Nacional se llamó Acción Popular y aglutinó a todas las organizaciones reaccionarias en la confederación española de derechas autónomas.
Los panistas de la actualidad, y desde luego Vicente Fox y Felipe Calderón, igual admiran a España como los iniciadores de su partido. Gómez Morin planteaba abiertamente "continuar la obra española, interrumpida por la independencia". En su articulo "España Fiel" sostiene: "España y el mundo creyeron que hace siglos finó la obra espa-
ñola: España y la América nuestra, parecen creer que sólo el pasado las liga y las une, sin ver que el viejo ardimiento puede volver a la acción y reanudar la obra que truncó un mal siglo. ¡Acaso no son hispánicas las raices del actual movimiento mexicano? ¿Quién, como España, entendió nuestro problema? Después de España nadie hizo nada aquí, ni en el papel siquiera por la salvación del indio, por la explotación del suelo por la elaboración de un futuro engrandecimiento. Y en lo mejor de ahora no se hace otra cosa que andar los viejos caminos que España trazó ... España es hoy fuente viva de pensamiento y de acción. Y una fuente de cuyas aguas podemos beber sin miedo porque no nos traen, como otras, elementos destructores. (Gómez Morin, 1926. Castillo Peraza, 1994: 88-90).
En la entrevista con Wilkie afirmaba "No es el PAN el que tiene un sentimiento de hispanidad, es todo México, pues se trata de una cuestión de historia y normalmente los mexicanos aceptamos la historia como un dato ineludible" (página 136). Y añadía, en "primer lugar, somos hispanoamericanos, eso no puede cambiarse".
En la revista Jus del 15 de abril de 194 1 exclama ba el cofundador del PAN, Efrain González Luna: "Necesitamos abrazarnos a la hispanidad como la sola esperanza de la salvación en el naufragio" y emocionado propone integrarse a un posible Imperio Español, argumentando que: "El régimen político victorioso en España [ el de Franco] sirve a la hispanidad [ ... ] necesitamos rehacer la hispanidad colaborando sin reticencias en la tarea inevitable". "Es cuestión de vida o muerte para nosotros. Si a la comunidad que resulte de la colaboración hispanoamericana se le quiere llamar Imperio porque en su ámbito resuenen ecos de espléndidos señoríos inolvidables, pensamos que se trata de un Imperio sin sombra y sin odio" (sic).
Llegando a la Presidencia el gobierno del PAN privilegió sus relaciones con España. En noviem-
bre de 2002, Fox hizo una visita de Estado e inició la apertura del sector energético, atrayendo inversión española por 4 mil millones de dólares en plantas generadores de energia de Unión Fenosa e Iberdrola.
Vicente Fox y Felipe Calderón abrieron las puertas de nuestro pais a las corporaciones españolas y les otorgaron jugosos contratos y prebendas. México quedó sujeto al saqueo de Iberdrola, Repsol y OHL, BBVA, Santander y otras y a su corrupción. En el neocolonialismo nos ven como tierra de conquista. Cuando inició la apertura del sector energético, además de Iberdrola, de Unión Fenosa y Repsol, llegaron Acciona y N aturgy y cómo regalo para atraer a las corporaciones se liquidó en 2009 a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, despidiendo a 44 mil trabajadores. Además, Calderón, reformó la ley de servicio público de la energia eléctrica, y así abrir puertas en la generación de electricidad a productores privados independientes, multiplicándose las sociedades de auto abasto, integradas por socios patito para cometer fraude a la ley. ':Actualmente hay 223 centrales de auto abasto con mas de 70 mil socios de paja, como no pagan la red, las empresas más importantes, las que más consumen, se acomodan en este mecanismo", dice el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Manuel Bartlett. "Es ilegal, es un delito, no pagan la red 76 mil clientes fingidos, a costillas del Estado, del pueblo de México".
Calderón compraba gas a España, proveniente de Perú, mientras quemaba el gas mexicano. Él fue secretario de Energía con Fox, cuando la luz subió un 90 por ciento. Tras salir de la Presidencia, se contrató como consejero de Avinagrad, filial de Iberdrola, así como también su secretaria de Energia Georgina Kessel que además es accionista de Iberdrola.
Los subsidios que ha recibido Iberdrola del Estado mexicano a partir de la aprobación, en 2014, de la inversión privada en la industria eléctrica, equiva-
len a una tercera parte de los recursos que la empresa española ha invertido en el país hasta ahora, según información oficial. Iberdrola presume que ya es el segundo productor de energía eléctrica sólo por detrás de la CFE -a la que también provee energía e infraestructura-, y que ya produce tanta electricidad en nuestro país como la de España, su propio país. Hoy España ocupa el segundo lugar, tras Estados U nidos en sus inversiones energéticas de México.
Miguel Santiago Reyes, director de CFEnergía, apuntó que cuatro corporaciones, incluida Iberdrola, concentran 40 por ciento de la generación privada del país y reciben subsidios porque no pagan transmisión, respaldo ni porteo. Señaló que, del casi medio billón de pesos en subsidios, 421 mil millones de pesos han ido a parar a productores independientes de energía y 69 mil millones a supuestas plantas de auto abasto.
Presumen de generar energía "limpia". Falso. Como muestra, un botón: en mayo de 2019, la Secretaría de Medio Ambiende pesos a la CFE. Y en la tierra invadida para la construcción del parque, la abusiva trasnacional determinó que los ejidatarios no podrán sembrar ni construir en sus predios hasta 2050. El contrato fija un pago de 4 pesos anuales por ocupación de caminos y 2 pesos por metro cuadrado por instalación de plataformas. Y se violentó el derecho de los pueblos a la consulta previa, libre e informada, según el Artículo 2 de la Constitución, derecho que también es reconocido a nivel internacional como un Derecho Humano universal. Inició con una MIA amañada, pese a que en la zona se ubica la reserva de la biósfera Tehuacán-Cuicatlán, con flora y fauna endémicas cuya supervivencia está en riesgo. Las comunidades donde se asientan las empresas eléctricas españolas -acompañadas de firmas financieras y de construcción españolas-, sólo reciben 1 de cada 100 pesos de las ganancias que genera la actividad eólica que afecta el territorio y privatiza tierras que eran ejidales y comunales. Los contratos de arrendamiento se firman con particulares
te y Recursos Naturales (Semarnat), a través de una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), determinó que la transnacional Iberdrola sí está dañando
Urge la aprobacion de la Ley Eléctrica. El pueblo demanda que los congresistas se unan en aras de la soberanía energética y económica
y benefician a unos pocos. A veces se pagan 16 mil pesos anuales. En La Ventosa, Iberdrola paga 1 O dólares mensuales a los pobladores. ':Arren-
la fauna y la flora endémica en las comunidades de San Pedro Chapulco y Azumbilla, por la instalación del Parque Eólico Industrial de Energía Renovable PIER IY, SA de CV, violentando el Reglamento de la Ley Forestal y Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). Se afecta gravemente el suelo y genera consecuencias ambientales catastróficas.
El lugar donde se construye el Parque Eólico Chapulco de Iberdola o PIER N es un bosque de pino, encino y tascate, de producción maderable, y zona agrícola. No sólo dañan al medio ambiente sino a las comunidades (La Jornada de Oiiente, 23 de abril de 2019) y únicamente pagará 3 pesos anuales por uso de metro cuadrado de tierra a los campesinos. La contaminación por ruido, la muerte de aves y de murciélagos son una constante.
Anuncian "energías limpias", pero tienen contratos sucios. Les entregaron casi el 50 por ciento del mercado y le dejaron de pagar 45 mil millones datarios de los terrenos han denunciado retraso en los pagos y algunos contratos fueron entregados 2 años después de haber firmado" (Alejandro Alegría, La Jornada, 20 de febrero de 2022). Iberdrola niegan a transparentar sus jugosos y sucios negocios y rechazó la invitación apresentarse en los foros sobre la reforma eléctrica.
La CFE sufre una grave situación financiera. Según Hacienda, en 2021 ingresaron 384 mil 772 millones de pesos y gastó 515 mil 591 millones, todo debido a que se prioriza a las corporaciones privadas con la Reforma Energética de Peña Nieto. Acumulan grandes ganancias a costa de subsidios y preferencias que debilitan a la empresa estatal. Urge la aprobación de la Ley Eléctrica que propone el presidente López Obrador. El PAN se opone, pero sus intereses y sus patrocinadores están al desnudo: El que nadó ratfm ... !,e gusta el queso. El pueblo demanda que todas y todos los congresistas se unan en aras de la soberanía energética, en particular, y de la soberanía económica, en lo general.