■·Nii!Hii ARTÍCULO
1
EL PAN, ESPAÑA Y LA LEY ELÉCTRICA PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN, DOCTOR EN ESTUDIOSURBANOS,POLITÓLOGO,HISTORIADORY MILITANTESOCIAL
des corporaciones extranjeras y nacionales. Gómez l Partido Acción Nacional (PAN)se opone Morin fue el primero en traer a México la inversión a la Reforma Eléctrica enviada por el presiEra aseextranjera bajo la forma de ''JointVentures". dente Andrés Manuel López Obrador. Jorsor y accionista en algunas de más de 70 compage Romero, coordinador de los diputados federales ñías, entre otras, la petrolera El Aguila, el Banco de del PAN, la tacha de "peligrosísima vuelta en U" de Londres y México California Bank, Canada Dry, "potenciales consecuencias". Dice: "Nosotros queEuzkadi, Liverpool, Palmolive, Cervecería Cuauhremos defender la libre competitividad en México, temoc, etcétera. por lo que el PAN votará en contra". Él sostiene Gómez Morín fundó el PAN en 1939 con inque la iniciativa "atenta contra el libre mercado" y telectuales banqueros y grandes capitalistas para que "aumenta el control estatal". El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, tacha la iniciativa de oponerse a la expropiación petrolera y al reparto "regresiva y destructiva". agrario de Lázaro Cárdenas, y con el fin de combatir el sector estatal de la economía. Fue hijo de No nos sorprendamos, el PAN es fiel a su histoun español y él admiraba a la derecha española. ria. El fundador del partido, Manuel Gómez MoNo es casual que el PAN rin, se opuso a la nacioactual esté tan ligado a nalización eléctrica de El PAN, fundado por banqueros y España y a sus corpo1960 y a la expropia grandes capitalistas para oponerse a raciones. Es revelador ción petrolera. El PAN la expropiación petrolera y el reparto que el nombre "acción nació para promover nacional" provenga de las privatizaciones y agrario de Lázaro Cárdenas un partido monárquico combatir las empresas español fundado el 29 públicas. En sus principios y estatutos se manifestaron por la empresa de abril de 1931 para oponerse a la Segunda Repúprivada y contra de las empresas estatales. Gómez blica Española y a sus medidas progresistas. Lo fundó Ángel Herrera Oria, que encabezaba la acción Morin criticó abiertamente la nacionalización eléctrica (entrevista con Wilkie W James, página 102, católica, posteriormente el Partido Acción Nacional se llamó Acción Popular y aglutinó a todas las 1978, EditorialJus) y al control estatal de la petroorganizaciones reaccionarias en la confederación química: "En la petroquímica no veo ninguna raespañola de derechas autónomas. zón para que el Estado se ponga a hacer costalitos Los panistas de la actualidad, y desde luego Vide polietileno" (página 82). Él decía: "Es como el cente Fox y Felipe Calderón, igual admiran a Escaso de la compra de las compañías de luz. Esa no paña como los iniciadores de su partido. Gómez fue una inversión, sino una desinversión abiertamente. ¡Siya estaban aquí, si no podían llevarse sus Morin planteaba abiertamente "continuar la obra española, interrumpida por la independencia". En compañías de luz a ninguna parte". su articulo "España Fiel" sostiene: "España y el Desde sus orígenes, el PAN combatió los intemundo creyeron que hace siglos finó la obra espareses nacionales y populares y defendió a las gran-
E
► 17de marzo de 2022