

• El priismo mexiquense anda con todo previo a la que competirán contra Delfina Gómez y es que la diputada federal Ana Lilia Herrera emprendió una campaña agresiva con el uso de bots para promocionarse. Lo que le faltó a la legisladora hacer en territorial, ahora pretende sacarlo al mero estilo de los regios, con un esfuerzo importante en Internet. A diferencia del actual gobernador de Nuevo León y su esposa, Ana Lilia se nota de otra generación al compartir imágenes y textos desactualizados. En tanto, se prenden las alertas entre los partidos opositores, pues se desconoce la procedencia de los recursos para mantener dicha estructura digital.
• Muchas cosas han cambiado en la cultura empresarial de los últimos años, una de ellas es la transparencia, elemento cada vez más importante para pequeñas y grandes firmas. No es nuevo que México no está bien parado en lo que se refiere al combate a la corrupción, pero algunas compañías han puesto manos a la obra para contribuir con su erradicación a través de la rendición de cuentas, este es el caso de Petróleos Mexicanos (PEMEX), misma que al ser una empresa pública y del Estado ha implementado una serie de herramientas que la desnudan ante los ojos de ciudadanos, empresarios y proveedores, pues desde el 2021 implementó un portal en el que son públicos todos sus contratos vigentes además de que, recibió la máxima calificación en el Índice Global de Cumplimiento en Portales de Transparencia. Bien dicen que el que nada debe, nada teme, el tiempo dirá si las medidas de la actual administración han sido suficientes para acabar con el lastre de la corrupción.
• El secretario de Gobierno mexiquense, Luis Felipe Puente, evadió hablar de responsabilidades y acusaciones en torno a la presunta utilización de recursos públicos para instalar 300 espectaculares que promocionan a Alejandra del Moral, titular de Desarrollo Social, y que según algunos cálculos podrían haber costado más de 50 millones de pesos; el funcionario se remitió a señalar que esto es responsabilidad de los medios de comunicación que colocaron la publicidad. En el marco de su comparecencia con motivo de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno ante el Congreso del Estado de México, el funcionario coincidió con el presidente Andrés Manuel López Obrador , quien había exhortado a presentar las denuncias ante las autoridades electorales.
La importancia estratégica del Sistema de Transporte Colec tivo Metro, es enorme. La Ciu dad de México depende de este para su funcionamiento coti diano. El impacto económico, social y político que implica su correcta operación, es capaz de encumbrar o dinamitar carreras políticas, por eso los conservadores han decidido enfocar ahí sus ataques.
Un aumento mal procesado en la tarifa del Metro o mala calidad en el servicio pue den desatar la inconformidad ciudadana. Por eso, es indispensable diferenciar las situaciones que de manera cotidiana se pueden vivir en un sistema tan grande y complejo, de lo que realmente significaría un mal servicio, es decir, negligencia, indi ferencia, mala atención del personal a los usuarios, nula o muy lenta respuesta ante los imprevistos técnicos o mecánicos que, si bien son repetitivos, al mismo tiempo son únicos e imposibles de adivinar.
Comentaba en mi columna anterior que, junto con la capacidad de atención y el de sarrollo tecnológico, lo que ha crecido es la capacidad de la gente de transmitir al ins tante cada percance o retraso en el servicio, potenciado por los conservadores que se dedican a escandalizar cada que un tren se retrasa unos minutos, menospreciando la enorme capacidad del personal para resol ver casi de inmediato los imprevistos.
No es casualidad que las mismas cuentas de redes sociales de destacados conserva dores, ataquen en escuadrón cuando se pre senta algún incidente o falla que afecta el funcionamiento normal del Metro, y desta can con gran revuelo cualquier retraso. Más cuando se pega una zapata del sistema de frenado y aparece el humo blanco, que los que usamos el metro conocemos bien, pero que ellos lo anuncian como si se estuviera quemando el tren.
Ya hasta tienen cuentas dedicadas a este seguimiento, puntual y especializado, como muestra tenemos a @viral_metro, creada en junio de este año, casualmente seguida por el diputado panista Federico Döring, y que se la pasa atacando al Gobierno de la CDMX, cazando fallas, imprevistos, cualquier cosa que sirva para el golpeteo político.
Las fallas y retrasos son disminuibles, pe ro inevitables, y este gobierno está hacien do todo lo posible por mantenerlos a ras de cero. He usado el Metro desde los años 90s y en las administraciones priistas también había personas que saltaban a las vías, ob jetos que caían, zapatas pegadas, retrasos por las lluvias, puertas que no cierran, es caleras eléctricas sin funcionar, pero antes ni llevábamos teléfono inteligente a la mano para tomar video o fotografía, ni existían las redes sociales, y mucho menos era noticia.
Ahora, como el objetivo es detener a la puntera presidencial, Claudia Sheinbaum, los conservadores tratan de influenciar en la opinión pública, sin éxito. Por supuesto que todavía se pueden lograr mejoras y en eso está trabajando la jefa de Gobierno, con el presupuesto más alto en la historia del Metro; afortunadamente, para llegar rápido y seguro a algún lado, lo mejor es irte en Metro.
1) Todo listo en el Congreso de la CDMX, para recibir este viernes a la jefa de Gobier no, Claudia Sheinbaum, en su 4º Informe de Gobierno. Veremos si la oposición respeta los acuerdos y se porta a la altura del evento.
2) El pasado sábado le tocó a Coyoacán recibir a la alcaldesa de la poderosa Izta palapa, Clara Brugada, para presumir los logros de una buena administración que le ha cambiado el rostro a su demarcación. Más allá de que algunos de los invitados deberían haber estado con ella en el presí dium, me gustó ver que Clara no olvida sus raíces, su historia y el camino recorrido. Por lo demás, los asistentes salieron más que convencidos, al grito de “jefa de Gobierno”.
3) Hoy fue el informe masivo de la jefa de Gobierno, en un Auditorio Nacional abarro tado por mujeres y hombres que dirigen la vida social, económica y política de México. No faltó el grito de “presidenta”.
4) Felicito a ContraRéplica por su 4º aniver sario, particularmente a su director, Francisco Santiago, a todo el equipo que lo hace posible, y de manera especial, a ti, por leernos.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
2. ContraRéplica Martes 4 de octubre de 2022.Martes 4
Con la implementación del Proyecto Estado Di gital, mediante el cual, el Gobierno del cambio, instalará una red de fibra óptica estatal, las y los potosinos po drán acceder a servicios de atención médica en línea, con médicos genera les e incluso con especialistas, lo que evitará que las personas tengan que trasladarse hasta las clínicas o centros de salud, dio a conocer el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, quien precisó que a finales de octubre comenzará la instalación del tendido en la zona metropolitana.
“Vamos a enlazar los hospitales porque una plataforma de consultas médicas va a reducir la carga de los hospitales. Daríamos una clave a cada casa para poderse conectar y recibir
• EL PREMIO NOBEL de Medicina, el genetista sueco Svante Pääbo, es hijo de un galardonado con esa re compensa hace 40 años, toda una rareza en el mundo de los Nobel.
• Un padre que solo veía de mane ra anecdótica, puesto que Svante Pääbo nació en abril de 1955 en Es tocolmo, hijo de una relación extra conyugal del bioquímico sueco Sune Bergström (Nobel de Fisiología y Medicina en 1982). Su madre es una química estonia, Karin Pääbo.
• Además de sus investigaciones sobre el hombre Neandertal, Svante Pääbo ha revelado la existencia de otro homínido arcaico distinto y des conocido hasta la fecha, el hombre de Denisova, que vivía en Siberia y del cual se ignoran muchas cosas, en particular su fecha de extinción.
• Cuando era joven Pääbo pensó en dedicarse a la egiptología, tras un viaje con su madre a ese país. Pero acabó cursando Medicina, como su padre, en la universidad de Uppsala (norte de Estocolmo).
atención por medio del internet, consul tas con médicos generales, especialistas y ya cuando se requieren intervenciones, entonces acudirían a los hospitales, pero con esto acercaremos la salud principal mente a las zonas Huasteca, Altiplano y los lugares más retirados, donde actual mente enfermarse requiere de un tras lado a kilómetros”, expresó el Jefe del Ejecutivo Estatal.
El Gobernador, Ricardo Gallardo, de talló que la idea de llevar internet a las
casas de las y los potosinos, no es sola mente regalar una herramienta, sino ha bilitar plataformas en salud, educación, protección civil y trámites de Gobierno, para que la población pueda hacer to do desde sus casas y al mismo tiempo, generar ahorros en traslados y para los mismos hospitales u oficinas.
Finalmente, el Mandatario Estatal, dijo que el proyecto, buscará que las empre sas, restaurantes y hoteles, se sumen a esta red.
• TRAS SER REPORTADO como desapa recido en la noche del viernes 30 de septiembre, fue localizado con vida el periodista Jorge Luis Chew Cervantes la madrugada de este lunes 3 de octubre.
El genetista ganador del Premio Nobel na ció en abril de 1955 en Suecia Especial
• “Nací bajo un secreto sobre mi ori gen, hijo de una relación extrama rital de Sune Bergstrom”, explica el científico en su libro “Neandertal: a la búsqueda de los genomas perdi dos” (2014).
• Las momias primero y luego el Neandertal -
• Estudia bioquímica y luego regre sa a su pasión de adolescente: las momias.
• Es esa constancia la que lo llevó a anunciar descubrimientos que de jaron estupefacta a la comunidad científica internacional y al gran público.
Por Par Dan Lawler/AFP
• De acuerdo con los hechos, el comu nicador fue visto por última vez en un punto conocido como el barrio del Campamento, donde acudió a cubrir un reporte por presunto enfrenta miento a balazos.
• Jorge Luis Chew dio a conocer que se encontraba a salvo y agradeció a la gobernadora del estado de Gue rrero, Evelyn Salgado y al presidente municipal de Taxco, Mario Figueroa y a su esposa.
• “Ante la noticia que se hizo viral de mi desaparición quiero agradecer a todos los amigos y amigas y segui dores que se preocuparon por mí, decirles que ya hoy estoy en mi casa; agradezco el apoyo de la gobernado ra Evelin Salgado Pineda; a la Fiscalía General de Justicia y todas las autori dades civiles y militares”
Por Óscar Reyes Flores
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales
José Pagés Reynaga
Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores Óscar Roa Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta
Reporteros: Claudia Bolaños
Luis Benítez
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.
Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX
Diario de Lunes a Viernes. Martes 4 de octubre de 2022 No. 1044 / Año 03
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
EN salud será una realidad para las y los potosinos: Gallardo CardonaSe dará una clave a cada casa para recibir atención por medio de Intarnet Especial
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, presentó el ‘Acuerdo de apertura contra la inflación y la ca restía’ firmado por el gobierno federal y una serie de empresarios producto res y distribuidores de alimentos con el fin de mantener o aminorar los precios de los productos de la canasta básica hasta el 28 de febrero de 2023.
Desde Palacio Nacional, Rogelio Ramírez comentó que la inflación anual de 8.8% en la primera quince na de septiembre tuvo una aportación de los energéticos de apenas el 0.62%, pero que la de alimentos significó el 4.2%. Al respecto, señaló que el diag nóstico muestra que, a diferencia de lo que sucedió en Estados Unidos donde la el aumento de precios es debido a la demanda, en México es de oferta, por lo que la respuesta consiste en produ cir más alimentos y reducir los costos regulatorios y logísticos por parte del gobierno para fortalecer la disponibi lidad de comestibles.
Para lograrlo, el ‘Acuerdo de aper tura contra la inflación y la carestía’ contempla el otorgamiento de una li cencia única y universal que eximirá a una serie de empresas firmantes de trámites o permisos para la impor tación y distribución de alimentos e insumos. Según detalló, esto incluye los permisos de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroa limentaria (Senasica) y de la Comisión Federal para la Protección contra Ries gos Sanitarios (Cofepris), así como del impuesto general de importación.
“Se les confía la responsabilidad de asegurar que las mercancías que comercian cumplen con las normas sanitarias de inocuidad y calidad”, comentó el secretario de Hacienda
fue el incremento en el precio ge neral de los alimentos en la primera quincena de septiembre
respecto al punto. Por eso, las empre sas se comprometieron a llevar a cabo la verificación necesaria que asegure que alimentos e insumos importados y distribuidos sean de calidad y libres de contingencias sanitarias o de cual quier otro índice.
Por otra parte, anunció que, duran te la vigencia del acuerdo, la autoridad suspenderá la revisión de toda regu lación que se considere que impide o encarece la importación e internación de alimentos y su movilidad dentro del país. Esto incluirá aranceles, ba rreras al comercio exterior no arance larias u otros requisitos para ingreso y
circulación nacional.
Como cuarto punto, el secretario dijo que el gobierno federal manten drá su política de contención a los pre cios de combustibles y electricidad, establecida desde diciembre de 2018. Adicionalmente, congelará el precio de autopistas concesionarias al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y Caminos y Puentes Federales (Capu fe) hasta 28 de febrero de 2023.
Enseguida, mencionó que la autori dad atenderá, con interés de fortalecer la producción nacional, los casos de productos alimenticios que requieran de soluciones particulares para sobre ponerse a situaciones de competencia desleal, ciclos de consumo, restriccio nes al comercio u otra no factible de superar por la propia empresa si afec ta la oferta de alimentos.
Finalmente, Ramírez de la O dijo que el gobierno hará un énfasis adicional en su programa de fortalecimiento de la producción nacional de aquellos gra
nos donde México sea deficitiario. En tanto, señaló que se cancelará por un periodo la exportación de maíz blanco, frijol , sardina y chatarra de aluminio y acero, utilizada en envases de alimentos, pero que además se examinará conjun tamente la necesidad de extender la li mitación a otros productos.
De acuerdo con el funcionario, actualmente el precio máximo pro medio de la canasta básica acordada es de 1,129 pesos por 24 productos, pero afirmó que con este esfuerzo se tiene pensado que el costo se reduzca a 1,039 pesos y se mantenga así hasta el último día de febrero de 2023. A la par, destacó que las empresas distri buidoras de harina de maíz para tor tilla se comprometieron a no subir sus precios en vigencia de este acuerdo y bajar el precio actual de la harina bá sica extrapremium sin conservadores hasta en un 3%.
Las empresas y organizaciones participantes en este acuerdo son: Tuny (Atún), Dolores (Atún),Maseca (Tortillas), Minsa (Tortillas), Bachoco (Pollo y huevo), San Juan (Huevo), Grupo Gusi (Carne), SuKarne (Car ne), Opormex (Carne de cerdo), Sigma Alimentos (Carne de cerdo), Calvario (Huevo), Walmart, Soriana, Chedraui y Valle Verde.
El conve nio sig nado por Ramírez de la O tiene vigencia hasta febrero de 2023. CuartoscuroHACIENDA OTORGARÁ
una licencia universal y única a las empresas firmantes que las eximirá de tramitar permisos de importación o distribución de bienesLAS EMPRESAS QUE firmaron el acuerdo del gobierno federal para impedir el alza de los precios en la canasta básica son: Tuny, Dolores, Maseca, Minsa, Bachoco, San Juan, Grupo Gusi, SuKarne, Opormex, Sigma Alimentos, Calvario, Walmart, So riana, Chedraui y Valle Verde
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el reto es la inflación alimentaria pues afecta el poder adquisitivo.
Lo anterior lo dijo al iniciar su con ferencia mañanera de este lunes, y an tes de que fuera presentado el llamado Acuerdo de apertura contra la inflación y carestía por parte del secretario de Ha cienda Rogelio Ramírez de la O.
López Obrador resaltó la colaboración "entusiasta y fraterna" de industriales, distribuidores de alimentos y comerciantes, con lo que se ha logrado dicho acuerdo con la iniciativa privada y el gobierno para tener un compromiso para enfrentar el problema inflacionario en alimentos.
Dijo que la guerra en Ucrania es, so bre todo, la causa de este problema de inflación que enfrentan todos los países del mundo.
El mandatario nacional dijo que Mé xico ha podido detener la inflación por el subsidio a gasolinas y diesel, lo cual ha ayudado mucho.
"Pero aún en alimentos aunque no ha sido mucho, nos está afectando y nos está llevando a que se pierda el poder de compra, el poder adquisitivo, en las familias, en la gente, en lo que es la
economía popular, y sabemos que es importante controlar la inflación, por que es un impuesto que afecta mucho a quienes tienen menos ingresos.
López Obrador resaltó que la infla ción alimentaria afecta los ingresos de las personas y el poder de compra, así que "tenemos ese desafío".
Pero dijo que con el apoyo de los industriales, comerciantes y empresa rios que han respondido a este llamado, ayudarán al plan que presentó también en la conferencia el secretario de Ha cienda.
El presidente dijo que esperará los resultados del acuerdo antiinflacionario con la iniciativa privada
Luego de resolver la inflación alimen taria, el Gobierno Federal analizará cuánto y cuándo puede incrementarse el salario mínimo, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Consultado sobre el tema, el man datario resaltó que su administración primero se enfocará a controlar la in
flación sobre todo alimentaria y destacó qué no subirán las gasolinas, diésel, la luz y la canasta básica tendrá un precio de mil 39 pesos.
"Si logramos bajar la inflación, si hay una tendencia a la baja, podemos em
"Agradezco a todos ustedes y me gus taría que se mencionaran las empresas que participan en este convenio antiin flacionario, para que la gente lo sepa, que hay empresas con dimensión social y cívica, que son hombres de negocios, pero también piensan en el pueblo y en nuestro querido México", dijo el presi dente.
Además, recordó que cuando se reu nió con ellos hace un par de semanas en Palacio Nacional, y les hizo la propuesta, varios comenzaron a levantar la mano para participar.
Preocupado por el reciente ataque ciber nético a la Secretaría de la Defensa Na cional, me pareció indispensable visitar de nuevo el reporte de la OEA intitulado Consideraciones de Ciberseguridad del proceso democrático para América Lati na y el Caribe, de agosto de 2020.
El informe aplicó una encuesta de 28 preguntas diri gida a partes interesadas específicas involucradas en los procesos democráticos de sus 34 Estados Miembros. Se buscaba conocer el grado de digitalización del proceso electoral, marcos legislativos, amenazas cibernéticas contra el proceso democrático y niveles de implemen tación de medidas de ciberseguridad para proteger el proceso electoral.
Se recibieron respuestas de solo 17 de los 34 países, principalmente de funcionarios electorales (85% de las respuestas) y el 15% restante de representantes del Mi nisterio de Gobierno, parlamentarios y equipos nacio nales de respuesta a incidentes.
Estos son los hallazgos principales: más del 55% de los encuestados no tenían conocimiento de ningún in cidente, que podría interpretarse como señal de que la mayoría de los países están completamente protegi dos contra ataques cibernéticos, o que hay un número significativo de incidentes no detectados y una falta de conocimiento de esos incidentes.
Algunos encuestados y encuestadas anticiparon un aumento en los incidentes de ciberseguridad en el pro ceso democrático en los siguientes doce meses; casi 60% indicó que su país no tiene un grupo de trabajo o un comité de ciberseguridad responsable de asegurar el proceso democrático. El 50% de éstos últimos tampoco espera tener dicho grupo de trabajo antes del próximo ciclo electoral.
pezar al análisis del aumento más que nada porque si va haber aumento, pero el monto que tenga que ver con justicia y al mismo tiempo que no nos lo vaya a grabar la inflación; porque no se tra ta de decir tanto más y nos aumenta la inflación, pues aquí medimos salario de acuerdo a lo que cuesta la tortilla el frijol y el arroz y el aceite y la carne de pollo y los huevos, eso es lo que no sirve porque eso es lo real", explicó.
De esta manera mencionó que ten drán que esperar a qué haya buenos re sultados del acuerdo antiinflacionario firmado este lunes en Palacio Nacional con la iniciativa privada.
"Entonces vamos a esperar; es muy bueno el acuerdo de hoy. Yo estoy se guro que va a dar buenos resultados, y vamos a seguir salvando el comporta miento de la inflación mundial", dijo.
Los resultados de la encuesta indicaron también que casi todos los encuestados (93%) han digitalizado sus procesos democráticos en un grado u otro. Las herra mientas más utilizadas, con una penetración de más del 75%, son las bases de datos de registro de votantes y las páginas web institucionales. Además, mientras el 60% de los encuestados han implementado los sistemas de informes de elecciones y el registro de partidos y candidatos, el 58% informó sobre el uso de la identifica ción digital y las redes sociales para transmitir mensajes institucionales y/o distribuir declaraciones.
La OEA declara que la mejor contribución para miti gar los efectos devastadores de los ataques cibernéticos es la sensibilización de las y los ciudadanos, los partidos políticos y las personas candidatas en la materia y que es imperiosa la necesidad de contar con un marco de ciberseguridad en el marco de un diálogo global y/o regional para enfrentar coordinadamente las amenazas electrónicas que se ciernen ominosas específicamente sobre los comicios.
Para ello, afirma, es necesaria una pedagogía social sobre cómo los incidentes cibernéticos pueden afectar los procesos democráticos en su conjunto; desarrollar herramientas que puedan ser útiles para las y los po líticos, la ciudadanía y los medios de comunicación y proteger mejor a las instituciones electorales contra estas agresiones. Le cuento más el jueves.
@ElConsultor2
Agradeció a las empresas que participan en el acuerdo antiinflacionario. Cuartoscuro López Obrador aseguró que la canasta básica costará mil 39 pesos. EspecialDIJO QUE LA guerra en Ucrania afecta las economías mundiales y el poder adquisitivo; sin embargo, el subsidio a gasolinas y diesel han frenado la inflación
La ciberseguridad es una de las principales preocupacio nes alrededor del mundo. Cada día hay más plataformas digitales y el ciberespacio se ha convertido en el mercado objetivo de muchas empresas internacionales por su po tencial de crecimiento y capacidad. Por otro lado, jóvenes de todo el mundo consumen información con solo un click. Además, los gobiernos y sus infraestructuras críti cas dependen enormemente del Internet. Esto aumenta el riesgo de ciberataques para todas las organizaciones e instituciones privadas o públicas.
De todos los crímenes, el cibercrimen es el que se está propagando más rápido. Por lo que la protección de brechas de datos, ataques de ransomware, phishing, usurpación de identidad, entre otros, se han convertido en uno de los principales objetivos tanto de empresas co mo de instituciones de gobierno. Algunos investigadores predijeron que la ciberdelincuencia será la causa de la próxima guerra mundial y que el país que logre combatirla será la próxima potencia mundial.
Pero, no solo empresas y gobiernos se ven afectados por este fe nómeno. El cibercrimen también afecta a las personas usuarias de Internet. Cisco, prevé que para el año 2023 habrá 30,000 millones de dispositivos conectados a Internet. Cada dispositivo conectado ya sea una cámara, computadora portátil, celular, bocina o televisión inteli gente, representa una superficie de ataque en la que hackers pueden acceder sin autorización y extraer nuestra información.
De ahí la importancia de aprender a cuidarnos de terceras personas que buscan acceder a nuestro contenido sin nuestra autorización. Y, aunque la prevención es sumamente importante para prevenir ciber delitos, debemos actualizar e innovar en materia legislativa.
Por eso, propuse que México se adhiera al convenio de Budapest, el primer tratado internacional que fue creado con el único objetivo de proteger a la sociedad frente a los delitos informáticos y los delitos en Internet, todo esto mediante la elaboración de leyes, la mejora de técnicas de investigación y el aumento de la cooperación internacional.
En México, el panorama de la ciberdelincuencia es preocupan te. En 2019 Pemex sufrió un ciberataque, en 2022 la Secretaría de la Función Pública (Condusef) fue hackeada y expuso las declaraciones patrimoniales de 830 mil funcionarios públicos, la Lotería Nacional, el SAT y Banxico son otras instituciones que han sido víctimas del cibercrimen. En fechas más recientes, la Sedena dejó expuesta la frágil y débil política de ciberseguridad de México, al haber experimentado el hackeos más grande de la historia de nuestro país.
Necesitamos adoptar una visión de largo plazo que resuelva los problemas a los que nos enfrentamos en materia de tecnología y segu ridad. Si protegemos los entornos digitales, estaremos protegiendo la seguridad de todas las personas usuarias de Internet, de empresas y de las instituciones públicas. Además, México se estaría convirtiendo en un país con una visión innovadora y como referente en América Latina.
La ciberseguridad no se limita al gobierno o a las infraestructuras críticas, cibercriminales atacan a las y los mexicanos todos los días, y la ciberseguridad consiste en protegerlos a ustedes y los servicios de los que dependemos. Esta semana nacional de ciberseguridad, les invito a que aumenten su ciberseguridad en casa, en el trabajo y en las escuelas, tomando medidas como el uso de la autenticación multifactorial, el uso de un gestor de contraseñas de confianza y de contraseñas seguras, el reconocimiento y la denuncia de la suplanta ción de identidad y la actualización periódica del software.
A medida que aumenta la amenaza de actividades cibernéticas maliciosas, todos debemos poner de nuestra parte para mantener seguro y protegido a nuestro México.
•Senadora del PVEM, Secretaria de la Comisión de Ciencia y Tecnología.
LA PROPUESTA se aprobó con 19 votos a favor, 10 en contra y una abstención
URIEL BAUTISTALas comisiones unidas de Puntos Constitu cionales y de Estudios Legislativos Segunda del Senado avalaron un nuevo dictamen que permi tiría que las Fuerzas Armadas participen en tareas de seguridad pública hasta el 2028. Esto luego de que el primero impulsado por el Partido Revolucionario Institu cional (PRI) desde la Cámara de Diputados fuera regresado a co misiones previo a su votación en el pleno de la Cámara Alta.
La propuesta fue aprobada con 19 votos a favor provenientes de Morena, Partido del Trabajo (PT), Partido Encuentro Social (PES), Partido Verde Ecologista de Mé xico (PVEM) y del PRI. Adicional mente hubo 10 en contra por parte de Movimiento Ciudadano, Parti do Acción Nacional (PAN), Grupo
Plural y el PRI; en tanto, se regis tró una abstención por parte del perredista Miguel Ángel Mancera.
Ante esto, el dictamen será tur nado al pleno del Senado el día de mañana y en caso de ser aprobado será enviado de vuelta a la Cáma ra de Diputados para su análisis y discusión. Las modificaciones a la propuesta fueron anunciadas por el presidente de la Junta de Coor dinación Política (Jucopo), Ricar do Monreal, quien se reunió en el transcurso de la tarde con el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto, para anunciarle los acuerdos alcanzados para alcan zar la mayoría calificada.
La nueva propuesta “introduci ría importantes cambios a la minu ta original”, entre las cuales están la creación de una comisión bica meral para analizar y dictaminar los informes que rinda el Ejecutivo al Congreso, que ahora serían se mestrales.
También, los titulares del gabi nete de Seguridad federal podrán ser citados a comparecer ante esa Comisión. Además, se observará corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno en el forta lecimiento de las instituciones de seguridad pública, las cuales con tarán con partidas presupuestales especiales desde 2024.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo respecto a que Denise Dresser fue corrida de la marcha del 2 de octubre, que de be evitarse la confrontación pero hacer a un lado la hipocresía.
Durante la conferencia de pren sa matutina en Palacio Nacional, el presidente dijo que su gobierno “es un proceso de transformación y que tenemos que buscar que se dé en completa libertad, sin con frontación, de manera pacífica. Hacer a un lado la hipocresía, ha blar con la verdad”.
Consultado sobre el tema, el
mandatario declinó hablar más sobre la situación que se registró contra Dresser y se refirió a que antes había un grupo que era quien opinaba.
“Tiene que seguir habiendo de bate que antes no había, nada más era la opinión aplastante del régi men y sus apoyadores pero ahora es distinto, ya hay cambios”, dijo.
No obstante se pronunció, por
“Cuando hablamos de trans formación se pensaba que era un lema de campaña pero yo dije va a ser una transformación igual que la Independencia, la Reforma y la Revolución pero de manera pací fica”, resaltó.
Sostuvo que la derecha y los conservadores dominan Twitter y las mesas de análisis de la mayoría de los medios de comunicación, “todos en contra de nosotros”.
Mostró el mensaje que compar tió Sabina Berman en Twitter: “La ingenuidad de la derecha.
Dominan Tweeter (sic) y las mesas de análisis de los medios comerciales, te callan a gritos”.
Sin embargo, aseguró que en las calles es al revés, “se queda uno sorprendido del nivel de análisis de millones de mexicanos”.
El proyecto será turnado al pleno del Senado para su revisión. EspecialLuego de que la escritora fuera corrida de la pasada marcha del 02 de octubreAfirmó que antes existía un solo grupo que opinaba. Cuartoscuro
El 29 de septiembre de este año se publicó «la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (EN VE) 2022» que elaboró el INEGI. Ésta tiene por objeto presentar información sobre victimización y delincuencia que afecta a las uni dades económicas del sector privado; así como, la denuncia del delito; características de las víc timas del delito, los delitos y daños causados; y percepción sobre la inseguridad y desempeño institucional.
Vale la pena destacar algunos de sus princi pales resultados. Respecto de la victimización de los principales delitos del fuero común que afec taron al sector privado durante 2021, estima que el 24.6% de las unidades económicas del país fue víctima de algún delito, lo que equivale a 1.2 millo nes de unidades económicas víctimas. También, señala el INEGI que durante el 2021 se generaron 2.9 millones de delitos asociados a 1.2 millones de unidades económicas víctimas. Lo que repre senta una tasa de concentración de 2.4 delitos por unidad económica víctima. De esto, llama la atención que, en el referido 2021 se cometieron 829 mil delitos de extorsión. De los cuales, 67.6 mil correspondieron a delitos de extorsionistas en la calle, en el establecimiento o cobro de piso y en el 44.8% de los casos se pagó esa extorsión.
Por otro lado, es importante considerar que, de conformidad con esta encuesta, en el referido 2021 el costo total a consecuencia de la inseguri dad y el delito en unidades económicas represen tó un monto de 120.2 mil millones de pesos, lo que representa el 0.67% del Producto Interno Bruto.
Además, respecto de la investigación y pro curación de estos delitos en el referido 2021 sólo el 11.4% se denunciaron. De estos, el 74.4% llevó al inicio de una carpeta de investigación en las instituciones de procuración de justicia estatal.
Por otro lado, del total de los delitos, como lo señala la encuesta, se inició una carpeta de inves tigación en sólo 8.5% de los casos. Lo que significa un 91.5% de los delitos sin denuncia o sin inicio de carpeta de investigación.
Finalmente, respecto de la percepción de la inseguridad en las entidades federativas, a nivel nacional, transportar productos por carretera o autopista fue la actividad donde las unidades económicas manifestaron sentirse más inseguras, con un 50%.
Ante esto, vale la pena considerar que se son necesarios los mecanismos de seguridad y pro curación de justicia para prevenir estos hechos delictivos y se pueda fortalecer la investigación y la justicia. Es así que, en medio del debate y refor mas en materia de seguridad del país, vale la pena mirar también a las instituciones de seguridad y procuración de justicia local en esta materia.
El diputado Gerardo Fernán dez Noroña anunció, en el transcurso de esta tarde, que su partido, el PT votará en contra de la iniciativa para que sea obligatoria la donación de órga nos tras fallecer.
El pleno de la Cámara de Diputados discutirá este martes la aprobación del dictamen planteado por el legislador mo renista Manuel Alejandro Robles, quien propuso modificaciones a los artículos 320 y 321 de la Ley General de Salud.
Noroña declaró que la propuesta es contraria a las opiniones del titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Va rela, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Ga tell Ramírez, al igual que podría llegar a “proteger” el tráfico ilegal de órganos, ya que no existe certeza de lo que harían las instituciones con estos.
La propuesta busca disminuir la lista de 23 mil personas que buscan un tras plante; así como que “toda persona se constituye en donante potencial obligado a fin de que pueda disponerse, sin me diar voluntad previa, de sus órganos y tejidos tras su fallecimiento”.
El dictamen fue aprobado por la Cá mara de Senadores desde el 2017; sin
embargo, esta ha causado confrontación entre los legisladores de Morena y sus aliados, al considerar que no está bien formulada, por lo que no cuenta -por el momento- con el consenso necesario pa ra su aprobación.
El diputado del PT afirmó que “la do nación de órganos debe significar vida y no negocio”, debido a que la propuesta podría tener como consecuencia que los órganos sean exclusiva para personas que los puedan pagar.
“Se busca que aprobemos una ley que permite que se donen los órganos de una persona que va a morir o muere, a pesar de que ella no lo haya autorizado. Tampoco se requeriría la autorización de algún familiar cercano. Simplemente, se utilizarían”, agregó Noroña.
Anteriormente, el presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes, llamó a los legisladores a avanzar en una legislación en favor de la donación
de órganos en el país y dejar los “tintes partidistas”.
La directora de Prestaciones Médicas del IMSS, Célida Duque Molina, reveló que cualquier persona potencialmen te un donador y si bien los trasplantes realizados por el Instituto “son más del doble de los que se realizan en el país y, sin embargo, son insuficientes”.
Molina detalló que el IMSS “cuenta con una red hospitalaria de donación integrada por 78 Unidades Médicas de segundo y tercer nivel de atención, don de 54 médicos especialistas llevan a cabo la donación de esta actividad”.
Por su parte, el secretario de Salud se ñaló, durante ceremonia del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos 2022, que la tasa de donación en caso de muerte cerebral es de 4.5 por cada millón de habitantes; mientras que en otros países oscila entre 40 y 45 por ciento.
ligro.
Tras el paso del huracán Orlene cate goría 1, Roy Navarrete, director de Pro tección Civil de Sinaloa reportó saldo blanco en el estado luego de que tocara tierra y se degradará a tormenta tropical.
“Es un saldo blanco gracias a la pre vención y a la labor que se hizo, es un ejercicio que nos deja buena experiencia en el tema de organización y prevención de todo el estado”, aseveró el funcionario.
Navarrete sostuvo que, la gran afecta ción que tuvo el estado fue el crecimien
Orlene se degradó rapidamente a depre sión tropical tras tocar tierra Especial
to del Río La Concha, en el municipio de Escuinapa, por lo que estará bajo obser vación de PC y del gobernador Rubén Rocha Moya.
Explicó que, en el caso de La Concha, hay 42 personas refugiadas, las cuales pronto podrán regresar a sus hogares una vez que pase la verificación del pe
Por su parte, el Gobierno de Sinaloa informó que frente a la alerta generada por el Huracán Orlene, al sur del esta do, el gobernador Rocha Moya visitó los albergues temporales habilitados en el municipio de Escuinapa, en respuesta al protocolo del Sistema Estatal de PC.
Orlene se degradó rápidamente a de presión tropical tras tocar tierra como huracán categoría 1 en el noroeste de México, donde provoca intensas lluvias y mantiene la alerta ante posibles inun daciones y deslaves.
A las 21H00 GMT, Orlene se ubicaba 110 km al noreste de Mazatlán, en el esta do de Sinaloa, con vientos máximos soste nidos de 55 km/hora, según el reporte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
SE DISCUTIRÁ en la Cámara de Diputados que sea obligatoria las donación de órganosEl Partido del Trabajo (PT) anunció que votará en contra de la iniciativa Especial
Protección Civil anunció el crecimiento del río La Concha, en el municipio de Escuinapa
Los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fueron vulnerados el pasado 29 de septiembre durante el ataque cibernético que se atribuyó el colectivo de hackers Guacamaya. Durante el ataque se extrajeron miles de documentos que pueden poner en peligro la seguridad del país.
El Colectivo de hackers Guacamaya extrajo más de 6 terabytes de información, decenas de miles de correos alojados en los servidores de la Sedena, archivos que datan desde septiembre de 2016 a la fecha, esto incluye, comunicaciones entre el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de la Marina; además de contratos vinculados al Tren Maya y al Aeropuerto de Tulum, así como diagnósticos sobre la salud del Presidente.
Los documentos revelaron que el presidente de México ha sido hospitalizado de emergencia en varias ocasiones; una de éstas, el pa sado 2 de enero, cuando una ambulancia aérea del Ejército tuvo que ir a Palenque, Chiapas, donde se encuentra el rancho del presidente para trasladarlo al Hospital Central Militar de la Ciudad de México. Según la información filtrada, ese día el presidente tuvo un diagnós tico de “angina inestable de riesgo alto”, un mal cardíaco que podría derivar en un infarto. Otra información revelada sobre el presidente es que también ha sido diagnosticado con “gota” e “hipotiroidismo”.
Expertos han dicho que se trata del tercer ataque que recibe el gobierno mexicano en los últimos años, resulta increíble pensar que el Ejército no ha ejecutado acciones contundentes para proteger información tan sensible y prioritaria.
¿En la Secretaría de Defensa no existen expertos en Seguridad? Se cree que se utilizó para violar la seguridad militar, la técnica conocida como “fuerza bruta”.
Durante el gobierno del Presidente López Obrador se han filtrado miles de documentos confidenciales del Ejército, desde la orden de liberación de Ovidio Guzmán, conocida como “El Culiacanazo”, donde el presidente extrañamente pone en libertad al hijo de “El Chapo” Guzmán, según para evitar más desmanes en Sinaloa, la fil tración de dicho hecho apunta a que el gobierno mintió, ya que la primera información oficial del gobierno señala que en el operativo en Sinaloa hubo tres personas muertas, cuando en realidad ese día fallecieron nueve personas.
Después del hackeo del colectivo de hackers Guacamaya, ha que dado demostrado que el gobierno le ha mentido al pueblo de México y que existe un conflicto entre la Marina y el Ejército.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reconocido que la información filtrada es real, con lo que confiesa sus mentiras, y justificó lo injustificable. Nada justifica que se ponga en riesgo la seguridad de los mexicanos.
Hasta el momento, sólo se ha hecho pública parte de la informa ción obtenida, pero se cree que éste podría ser el ciberataque más grave que haya sufrido el gobierno de México.
Pareciera que el Presidente no le da la importancia que debería tener la seguridad de nuestro país y eso quedó claro desde que anun ció su intención de desaparecer el Cisen.
Urge que el país cuente con una Ley Federal de Ciberseguridad, con el fin de garantizar el derecho de acceso a las tecnologías de la información libre de riesgos o amenazas para nuestro país, y, sobre todo, que se investigue y castigue a los responsables de cualquier ciberataque.
Tal vez parece que soy un inconforme empedernido cuando se debate sobre la importancia de contar en nuestro país, con Organismos Constitucionales Autónomos (OCA); la mayoría de las veces termino -como muchos parro quianos- decepcionado y con mal sabor de boca. Sin duda, todo tiene su origen en un conflicto permanente entre el deber ser y la realidad política.
De frente a la semana nacional de transparencia, que se celebrará del 10 al 14 de octubre, existe una gran oportunidad por reflexionar sobre los embates que acusan a los Organismos Constitucionales Autónomos (OCA) como simples testigos silentes.
De hecho, habrá que preguntarse si los OCA´s personifican (como lo quieren hacer creer) un posible libertinaje orgánico o un conjunto de células antisistema proclives a desestabilizar el orden político. Lamentablemente la batalla promovida eclipsa las agen das de órganos que fortalecen el régimen democrático, por ejemplo: el plausible trabajo de tres décadas del Instituto Nacional Electoral (INE); las acciones certeras del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), o lo funcional prioritario de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, entre otros.
El reduccionismo de señalar que deben desaparecer porque duplican funciones de algunas Secretarías de Estado; o que “manejan el dinero público de manera discrecional”; o que son costosas, corruptas, e ineficaces y que con su desaparición se logra ahorrar presupuesto público es un asalto a la razón sobre la opinión pública.
Lo anterior produce distancia entre los ciudadanos y el oficio político del gobernante, porque se conjugan lógicas contrarias a la cocreación de agendas públicas que inciden en la atomización de un posible corpus colectivo e invitan a que se reproduzca un horizonte proclive al autoritarismo. Cuando surgen iniciativas verticales, monolíticas y concebidas bajo un paradigma del descrédito; lo que se logra es una concepción vacía de la política.
Ahora bien, lo que se dificulta comprender es que los OCA´s metabolizan las buenas prácticas en el sistema político, lo vuelven ágil y son plataformas autónomas independien tes que emprenden una frontal cruzada de gobierno abierto y lucha anticorrupción. Con metodologías y criterios que se alejan del ritual del vasallaje de los poderes instituidos son la semilla que permite florecer las democracias representativas.
Quizá, y en aras de llegar a un punto de rational choice se puede aceptar que la inde pendencia de los OCA´s no sea sinónimo de ausencia de control político dentro del marco del imperio de la ley, sino el inicio de un balance óptimo para rendir cuentas, señalar actos de corrupción y propiciar acciones para la antesala de un gobierno abierto; pero esto será posible en la medida de una buena capacidad para coordinarse con las institu ciones del Poder Ejecutivo. Lo que sin duda está ausente es la creación de tribunos con facultades para dirimir controversias entre los poderes instituyentes y los instituidos.
Los entes autónomos deben tener un escrutinio público, sin duda, pero en ninguna circunstancia, ser condicionados presupuestalmente para operar agendas a modo o no garantizar la vigilancia democrática que los lleven a comprometer su autonomía o per derse en el entramado administrativo centralizado.
Ninguna intromisión garantiza autonomía, por el contrario, despierta la indignación y la desconfianza con la irrupción a su composición ontológica. Por tanto, la necesidad cognitiva del sistema de organismos autónomos debe partir de acciones viables para lo que fueron creados. Lo que llama la atención es que exista superficialidad para ejercer principios de transparencia, en cambio, la opacidad no ha dejado de crecer. Absurdo que a menos de dos años de un proceso electoral federal 2024; el árbitro electoral no tenga las condiciones mínimas para dar cobertura a una de las elecciones más importantes del país.
Algunas reflexiones que propongo ante la semana nacional de transparencia, es de que existen dos desafíos indispensables que consisten en configurar modelos de gobernanza institucional con capacidad de autorregulación y el respeto pleno a organismos autóno mos que sean garantes de institucionalizar la protección de la participación ciudadana a través de estrategias especializantes para coordinación integral sistémica. Los crite rios de justicia en la complejidad del sistema político hacen valer compromisos con los ciudadanos, sin costes económicos que comprometan el desarrollo integral del sistema político. La democracia es de origen el lugar para producir encuentros y compromisos desde las diferencias.
•Colaborador de Integridad Ciudadana, Coordinador del Doctorado en Ciencia Política del Centro Universitario de la Ciénega - UDG. Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Universidad de Guadalajara, con expertis y posgrados en estudios políticos y gobierno, filosofía política y educación.
@magdielgmg / @Integridad_A
Como era de esperarse, el Cuarto Infor me de Gobierno de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Shein baum Pardo, estuvo lleno de personajes y líderes de su partido, Morena, quienes acompañaron a la aspirante a la Presi dencia de la República en su cuarta rendición de cuentas ante los capitali nos; sin embargo, llamó la atención que hasta gobernadores de partidos de la oposición se dieran cita en el Auditorio Nacional, recinto donde se llevó a cabo el multitudinario evento.
una estrecha relación; el primero, de bido a la coordinación en programas de agua y transporte que han llevado a cabo para resolver problemas en co mún que tienen la CDMX y el Edomex. Y el segundo, para intercambio cultural como el celebrado en julio pasado en Iz tapalapa denominado “La Guelaguetza en la CDMX”, además de que en mayo pasado viajó junto a Sheinbaum Pardo y a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y el mandatario de Tabasco, Carlos Manuel Merino, hacia la refinería de Dos Bocas a invitación de la secreta ria de Energía, Rocío Nahle.
En su cuarto informe, la jefa de Gobierno destacó los avances en materia de seguridad
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx“La profundización de las desigualda des llevará siempre a la violencia”, seña ló la mandataria de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su Cuarto Informe de Gobierno desde el Auditorio Nacional ante miles de perso nas que se congregaron para escuchar los avances en la capital del país.
En materia de seguridad, uno de los rubros más importantes para la ciuda danía, la gobernante de la ciudad de ex tracción morenista, destacó lo logrado debido a la colaboración que mantiene la policía de la ciudad con institucio nes federales como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y con la ciudadanía.
Sostuvo que su estrategia de segu ridad basada en cuatro ejes: atención a las causas, más y mejores policías, inteligencia policial y coordinación, ha dado fruto al reducir la comisión de de litos en la capital del país. “Por supuesto que coincidimos con el presidente de la República en que no puede haber paz y seguridad si no hay justicia”.
En ese sentido, afirmó que en cua tro años que ha estado al frente de la ciudad más habitada del país, ha logra do bajar en promedio en 54 por ciento todos los delitos de alto impacto. De
manera específica, el homicidio doloso bajó en 53.11 por ciento de enero-sep tiembre de 2019 en comparación con el mismo periodo de 2022.
Mientras que el delito de lesiones dolosas producidas con arma de fuego pasó de mil 108 a 466, lo que represen ta una reducción de 57.9 por ciento, en tanto que el robo de vehículos sin violencia cayó en 49.4 por ciento en el mismo lapso de tiempo.
Asimismo, destacó que el robo de vehículos con violencia tuvo una dis minución considerable, pues pasaron de cometerse 3 mil 352 a mil 249, lo que representó una reducción de 62.7 por ciento. El robo a transeúnte en vía pública, una de las mayores demandas ciudadanas, de 12 mil 844 cayó a 7 mil 241 ilícitos cometidos, lo que significó una reducción de 40 por ciento.
Por otra parte, el robo a repartidor bajó en 60 por ciento, al igual que el ro bo a bordo del Metro, en taxi y en Me trobús, los cuales disminuyeron en 65 por ciento, 46 por ciento y 62 por ciento, respectivamente. En tanto que el robo a transportistas la incidencia cayó en 80 por ciento.
Además, sostuvo que la Ciudad de México, desde que inició su gobierno, pasó de estar en el lugar 8 de las entida des con más homicidios al número 15, y de la posición 11 al 24 en la escala de ho micidios por cada 100 mil habitantes.
Entre los presentes y que fueron presentados desde el pódium por la maestra de ceremonia, la actriz y can tante Regina Orozco, estaba el panista Diego Sinhué Rodríguez, gobernador de Guanajuato, quien fue recibido por los miles de asistentes en el Coloso de Reforma con pocos aplausos al mo mento de ponerse de pie. El manda tario de derecha en los últimos meses ha tenido una relación cercana con la morenista debido a que la Ciudad de México es la entidad invitada en la edición 50 del Festival Internacional Cervantino 2022.
Además de Sinhué Rodríguez, tam bién acudieron los priístas Alfredo del Mazo Maza, del Estado de México, y Ale jandro Murat Hinojosa, de Oaxaca, con quienes la jefa de Gobierno mantiene
Otro de los gobernadores de la oposi ción que acompañaron a la gobernante de la capital del país fue Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, de extracción emecista quien fue aplau dido en menor medida que los priístas, pero más que el de Acción Nacional.
Asimismo, estuvo presente el recién estrenado gobernador de Durango, el priísta Esteban Villegas Villarreal.
Además de ellos, también estuvieron presentes los mandatarios morenistas y afines, de Campeche, Layda Sansores San Román; de Guerrero, Evelyn Sal gado; de Hidalgo, Julio Menchaca; de Quintana Roo, Mara Lezama; de Colima, Indira Vizcaíno; así como el de Sonora, Alfonso Durazo; el gobernador electo de Oaxaca, Salomón Jara; de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, y de San Luis Po tosí, Ricardo Gallardo Cardona.
Pardo durante•Unidad, #EsClaudia, se leía en las enormes banderas empuñadas por zanqueros apostados a la entrada del Auditorio Nacional y que con el grito de “Presidenta, Presidenta” recibieron a la Jefa de Gobierno de la CDMX en el Coloso de Reforma, repleto de simpatizantes, para dar su 4to Informe de Gobierno. Bajo el slogan “Honestidad que da Resultados” la mandataria informó los avances de su administración, entre los que destacó: la inversión en programas sociales; la disminución de los delitos en hasta 64%; y el manejo de la deuda pública. Particularmente señaló que la CDMX se encuentra en fase de recuperación económica y que hay una importante inversión extranjera. Finalmente, hizo un llamado a su partido para trabajar en unidad para la consolidación de la 4T.
•El informe de la Jefa de Gobierno, no solo sirvió como espacio para arropar a Claudia Sheinbaum en el Auditorio Nacional, sino también para medir la popularidad de su gabinete. Y es que a la hora de presentar a las y los funcionarios que le acompañaron junto con Gobernadoras y Gobernadores, destacaron los aplausos al Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; al Secretario de Trabajo, José Luis Rodríguez; y al encargado de despacho de la Secretaría de Bienestar capitalina Rigoberto Salgado. Además, destacó la presencia de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, en representación del Gobierno Federal y la del Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, que por momentos fue abucheado, aunque también arrancó aplausos.
•El PAN en el Congreso de la Ciudad adelantó que buscará conocer “el costo ejecutado” para la realización del informe de la Jefa de Gobierno en el Auditorio Nacional, así como la movilización y demás gastos generados. Al respecto, el diputado Gonzalo Espina, señaló que, buscará fiscalizar de manera personal y con base a criterios legales, el área de comunicación social del GCDMX. “Vamos a solicitar a la Secretaría de Finanzas local, a la Jefatura de Gobierno y al área de Comunicación Social, nos diga cuánto se ha gastado en este evento de hoy y una tabla de lo que pudo haber significado en medicamentos para niños con cáncer, apoyos económicos para jóvenes o vacunas para bebés en Centros de Salud de la Ciudad”, precisó.
Como era de esperarse, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo presumió los logros de su gobierno respaldado por la Cuarta Transformación, encabe zada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Desde el Auditorio Nacional y ante cerca de 10 mil perso nas, la mandataria capitalina no solo destacó los logros de su administración, sino que envió un mensaje de carácter político, con miras a convertirse en la aspirante del partido Morena de cara a las elecciones del 2024, buscando dejar atrás a las otras “corcholatas” more nistas, tales como; Adán Augusto López Hernández, secretario de Goberna ción; Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República o Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores.
Como es bien sabido en política, “el que se mueve, no sale en la foto”, dicho que hace alusión a la muestra de evidente apoyo, respaldo y presencia en esta ocasión hacia Claudia Sheinbaum, implica un fuerte mensaje de las persona lidades y grupos políticos que se van perfilando para sumarse a la campaña de la mandataria capitalina, al tiempo de los que van siendo descartados o apoyarán a algún otro personaje.
De esta muestra de apoyo se pueden empezar a sacar algunas conjeturas o indicios de quienes podrían, incluso, formar un supuesto gabinete presiden cial, en caso de que la jefa de Gobierno gane la contienda interna de Morena.
Aunque, será difícil descifrar qué personalidades apoyan totalmente a Sheinbaum Pardo, ya que no se han cruzado en fechas de realización, eventos protagonizados por las llamadas “Corcholatas”.
El apoyo entre los mismos militantes de Morena, se da, porque antes de una contienda interna, la prioridad es la fuerza partidista, que en este caso busca dar la impresión de una fortaleza ante la tambaleante alianza electoral “Va por México”, integrada por el Partido Revolucionario Institu cional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN), y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Aunque falta poco más de un año para conocer al candidato que busque extender un sexenio más a la llamada “Cuarta Transformación”, no será has ta finales del 2023 que se vea el respaldo de cada corcholata, que sumarán esfuerzos entre gobernantes, alcaldes, diputados, senadores, empresarios y organizaciones.
Por lo mientras, en lo que respecta a la Ciudad de México, la jefa de Go bierno continuará con su lema “es un honor, estar con Obrador”, buscando ganarse la confianza de la ciudadanía que votó con mucha fidelidad por el primer mandatario, haciéndose de adeptos a través de estrategias, por medio de las redes sociales, logros de gobierno, medios de transporte y hasta eventos masivos como la presentación de Grupo Firme en el Zócalo o el teñirse el pelo de rosa en caso de que la Selección Mexicana logre el ansiado “quinto partido”.
EL PAÍS RECIBIÓ 37 mil 933 mdd, un aumento de 15.16% respecto al mismo periodo de 2021
REDACCIÓN CONTRARÉPLICAEl Banco de México (Banxi co) informó que el país re cibió un récord de 37 mil 933.99 millones de dólares de sus connacionales en el extranjero durante los primeros ocho meses de 2022, un aumento de 15.16% respecto a los 32 mil 940.98 millones de dólares del mismo periodo de 2021.
Al respecto, señaló que las remesas de los mexicanos hacia el país suman 28 meses con incrementos sostenidos a tasa anual. Incluso, entre enero y agosto de 2022, la remesa promedio individual fue de 390 dólares, superior en 11.04% a la media de 373 dólares en el mismo periodo de 2021.
Además, el número de operaciones totales subió de 88.23 millones a 97.39 millones en igual lapso de comparación, la mayoría, transferencias electrónicas.
Banxico detalló que, solo en agosto, el monto de las remesas fue de 5 mil 121.52 millones de dólares, un 16.5% más que el monto de 4 mil 748.75 mi llones de dólares del octavo mes de 2021; no obstante, se recibieron cerca de 175 millones de dólares menos que en julio pasado, una diferencia negati
EL MINISTRO DE Finanzas británico, Kwasi Kwarteng, dio marcha atrás el lunes a la polémica decisión de bajar impuestos a los más ricos, diez días después de anunciar esta medida mal recibida por los mercados financieros, los electores y su Partido Conservador.
Este dramático giro tiene lugar a menos de un mes después de la formación del nuevo gobierno por la conservadora Liz Truss, que el 6 de septiembre sucedió a Boris Johnson como nueva primera ministra, defen diendo un controvertido programa económico ultraliberal.
“Está claro que la supresión del tipo impositivo del 45% se ha convertido en una distracción para nuestra misión de hacer frente a las dificultades de nues
tro país”, escribió Kwarteng en Twitter horas antes de intervenir ante las ba ses del Partido Conservador, reunido en su Congreso Anual en Birmingham.
“Tenemos que centrarnos en la tarea que tenemos entre manos”, dijo a los delegados presentes, criticando implícitamente a sus predecesores al afirmar que era necesario impulsar la economía para salir de su “lento y con trolado declive”.
“Para hacer crecer la economía tenemos que hacer las cosas de forma diferente”, insistió.
Posteriormente, en una entrevista con la BBC rehusó la posibilidad de dimitir. La medida consistía en abolir el tramo superior del impuesto sobre la renta, a la altura del 45%.
va de alrededor del 3%. Mientras que el aumento sustancial de las remesas sigue con la tendencia al alza marcada desde mayo de 2020, mientras que, en marzo del mismo año, al comienzo de la pandemia, se superó por primera vez la cifra de 4 mil millones de dólares recibidos desde el extranjero.
De acuerdo con el banco central, México sumó un total de 51 mil 585.7 millones de dólares en remesas al cie rre de 2021.
67% de los cuestionados por el Banco de México prevén que la inflación empeorará
Como parte de una encuesta realizada por el Banco de México (Banxico), que integra el consenso de especialistas de 37 grupos consultorías, reveló que los expertos ajustaron para la inflación en lo que resta de este año.
En ese sentido, el consenso de analis tas subió de 8.13% a 8.44% la expectativa inflacionaria general para el 2022, así lo dio a conocer la encuesta mensual de la banca nacional.
De acuerdo con estos resultados, la presión inflacionaria y la política monetaria que se ha aplicado para contrarrestar la inflación se traduce en un obstáculo para reactivar el ritmo de la actividad economica de México.
Pero se inscribe en un paquete económico más amplio que incluye suprimir el límite a las primas de los banqueros y revisar un incremento pre visto del impuesto de sociedades y una reciente subida de las cotizaciones a la seguridad social.
Al mismo tiempo, Truss y Kwarteng no descartaron recortar el gasto público y las ayudas sociales pese a que el Rei no Unido vive una grave crisis del coste de la vida, impulsada por una inflación del 10% y que sigue subiendo.
El gobierno también anunció el 23 de septiembre un plan de apoyo a los ho gares frente al aumento de la energía.
En consecuencia, el 67% de los es pecialistas prevén que no sea un buen momento para la inflación, ya que, en los siguientes seis meses, empeorará las inversiones y los negocios.
En cuanto a la inflación subyacen te, la encuesta reveló que, por prime ra ocasión, se rebasa el 8% con 8.08% desde el 7.67%, cifra que se esperaba en el mes anterior para la conclusión de 2022.
Sin embargo, para el 2023 la infla ción general se posiciona, según los expertos, en 4.76%, en comparación con 4.66% que se pronosticaba en el mes pasado y la subyacente pasó de 4.44% a 4.69 por ciento.
Los expertos proyectan una tasa de in flación de 4.76% para 2023. Especial Kwasi Kwarteng en el Congreso Anual del Partido Conservador. AFP Las re mesas suman 28 meses con aumentos soste nidos a tasa anual. EspecialSE DIO a conocer la se gunda parte del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), que se extiende hasta febrero 2023 y que contiene más o menos las mismas medi das de apoyo que se anunciaron en mayo pasado. Nos dicen que no es control de precios, pero se mantiene ese criterio en precios de combustibles, lo que es positivo y con efecto inmediato.
Lo difícil de lograr es la baja de 8% en la canasta de los 24 productos que incluye el paquete sin caer en control de precios para dejarla los próximos 5 meses en mil 129 pesos.
Tarea menuda será mantener las 16 medidas del PACIC, porque la inflación se ha disparado a casi 9%, y hay artículos que han aumentado de precio en más de 50%, como el de la tortilla que en algunas ciudades cuesta 30 pesos cada kilo.
Nos han dicho que sin apoyo fiscal a los combustibles la inflación superaría el 10%, y que eso nos costará este año más de 300 mil millones de pesos. La medida no es efectiva, pero se agradece.
El PACIC ha funcionado de manera muy escueta. Los 24 productos del paque te han aumentado de precio en 15.7% en términos anualizados y al paso que va mos, podríamos llegar al 20%
Así están los escenarios.
EL CEESP insistió en que hay datos posi tivos en materia de empleo, pero que la
En el estado de Querétaro se reactivó el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
A través de su director general Juan Antonio Ferrer Aguilar, se realizará una in versión de 920 millones de pesos para la adquisición de equipo mé dico, de laboratorio, instrumental y mo biliario, de primer nivel para el Hospital General de Querétaro.
La idea es convertirse en una opción real de atención a las necesidades de sa lud de los mexicanos de escasos recursos.
Con este equipo se contará con mejor tecnología médica al servicio de las fami lias tanto de la entidad como de estados vecinos, reconoció el gobernador del es tado, Mauricio Kuri González, quien dijo que Querétaro tiene que ser la distin ción a nivel nacional para todos los quieran venir a ésta entidad a atenderse y para los residentes. Dentro del equipo que habrá de llegar se encuentra un resonador magnéti co, que permitirá reducir el tiempo de los estudios hasta en un 50 por ciento y hacer escaneo tanto 2D como 3D; camas clíni
RICARDO CONTRERAS REYES PASE DE ABORDARcas de múltiples posiciones para el área de terapia intensiva, con alarma y sensores integrados; un tomógrafo de 64 cortes; es terilizadores de vapor autogenerado, con comando computarizado de ciclos e im presión en tiempo real de sus parámetros; así como nuevas mesas quirúrgicas con capacidad de hasta 450 kilos, entre otros.
Con mucho orgullo, enviamos nuestra más sincera felicitación a todo el equipo de colaboradores de mi querida casa edi torial: ContraRéplica. A lo largo de 4 años, el diario se ha logrado posicionar como uno de los periódicos metropolitanos
mayoría de los trabajos generados no son de calidad y que la mejoría salarial que se presume en el gobierno sólo ha impacta do a los segmentos de menores ingresos.
EN JALISCO, la grilla magisterial para re novar la dirigencia en las secciones 16 y 47 está “a todo vapor”, porque Juan Díaz de la Torre, ex líder nacional del SNTE,, siguen con las manos dentro del proceso a través de la promoción e impulso de sus dos pupilos: Ilich González Contreras y Lorenzo Moccia.
Las elecciones están previstas para el 15 de octubre, y para nadie es un secreto que Díaz de la Torre, se apoya en su compadre José García Mora, actual titular de Finan zas del sindicato magisterial, para tratar de imponer a Ilich González al frente de la sección 47 y a Lorenzo Moccia, en la 16, aunque se ve lejana la posibilidad de que tomen el control de ambas oficinas, por que hay mucho enojo entre los mentores.
Todos ellos tienen la intención de ganar y fortalecer su papel de aliados "cómodos" del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, a quien podrían impulsar en sus ambicio nes o “aspiraciones” presidenciales.
Se sabe que ambos alfiles tendrían "de recho de picaporte" con el gobernador e impunidad garantizada a toda prueba, a diferencia de lo que le ocurrió a Francisco Ayón, quién hizo malos manejos con el di nero de las pensiones de los trabajadores y ahora está en la cárcel.
contrareplica.mx Activo Martes 4 de octubre de 2022. ContraRéplica. 13 Sin embargo, las y los maestros de Ja lisco tendrán que vivir otros 4 años a su suerte, sin la protección de un SNTE que negocie fuerte con el gobierno tapatío y con la zozobra de que el IPEJAL se quede, en cualquier momento, sin dinero para pagarles sus pensiones.
•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mxcon mayor credibilidad y objetivo. Vaya un fuerte abrazo a todos sus directivos, re porteros, editores y colabores que hacen posible que día a día sea un diario distinto y distinguible.
Las festividades de San Miguel Arcángel, celebradas hace unos días en el Pueblo de San Juan de Aragón, siguen provocando el malestar de muchos vecinos. Los organiza dores, no reparan en provocar molestias y problemas que generan a la ciudadanía por el uso de explosivos y juegos pirotécnicos, ante la mirada complaciente del Alcalde y de las autoridades de la Alcaldía Gustavo A. Madero. Trascendió que el domingo en la noche, al calor de las cervezas, se suscitó una riña con un saldo de dos muertos, se gún reportes de vecinos de la zona.
AMT 2022 Del 8 al 16 de octubre se llevará a cabo
en el Club Irlandés de Raqueta el XXVII Campeonato Nacional de Primera Fuer za de Tenis Varonil Punta Brasas AMTP 2022, (Huixquilucan, Estado de México), donde se repartirá una bolsa de 300,000 pesos. El comité organizador, encabezado por Francisco Muñoz, director ejecutivo y patrocinador principal del certamen; Oc tavio Villa, presidente del Club Irlandés de Raqueta; Ricardo Aguilar, presidente del Comité de Tenis; Gildardo Cortés, director técnico del torneo y director de tenis del club y Javier Gaitán, direc tor general del torneo y presidente de la Asociación Mexicana de Tenistas Profe sionales (AMTP), informó que todos los jugadores afiliados a la AMTP y que se hayan inscrito a través de la plataforma de UTR (Universal Tennis Rating) tendrán la oportunidad de participar y buscar uno de los 8 lugares que, para el cuadro prin cipal, otorgará la calificación.
•Periodista.
Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo.mx
@PeriodistaRC
La campaña para la segun da vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil co menzó este lunes con men sajes de confianza de Lula y Jair Bolsonaro, que ya salieron a la caza de nuevos electores para garantizar un triunfo el 30 de octubre.
El expresidente izquierdista Luiz Iná cio Lula da Silva, de 76 años, se impuso el domingo con el 48% de votos al man datario ultraderechista, con 43%, pero se quedó lejos de una victoria holgada como preveían los sondeos, que lo ubi caban victorioso incluso en la primera vuelta. La ventaja de cinco puntos dejó la definición abierta y proyecta semanas de una campaña intensa y agresiva en un país profundamente dividido, coinci dieron analistas consultados por la AFP.
"Tenemos que conversar con todas las personas que no votaron por noso tros en la primera vuelta", dijo Lula a pe riodistas después de una reunión con su equipo político en Sao Paulo.
"Lulinha paz y amor está listo para conversar con todo el mundo", siguió el izquierdista, que apuesta además por la conformación de un "bloque de demócratas" que venza a Bolsonaro en el balotaje.
Bolsonaro escribió por su parte que su proyecto tiene "lo necesario para libe rar a Brasil del autoritarismo, del chanta je y la injusticia que tanto nos indigna".
"¡El cambio más profundo del país ya comenzó! No es el pueblo el que tiene que temer", escribió en Twitter.
Los apoyos de Simone Tebet, terce ra con 4% de los votos, y Ciro Gomes, con 3%, tendrán un papel relevante en la segunda vuelta. Tebet prometió que anunciará su postura en el "momento oportuno", mientras Gomes, duro crítico de Lula y Bolsonaro, pidió tiempo para manifestarse.
Como ya sucedió en otros eventos clave recientes, como la elección de Donald
Trump en Estados Unidos, el Brexit en Gran Bretaña y el plebiscito del acuer do de paz en Colombia, todos en 2016, las principales encuestadoras erraron de plano.
Los números del domingo corres pondieron en cambio, con el escenario "optimista" que defendía el equipo de campaña de Bolsonaro, de 67 años, que lo deja con posibilidades de lograr la reelección.
La bolsa de valores de Sao Paulo ce rró el lunes con alza de 5,54%, señal del apoyo de la comunidad económica no solo a Bolsonaro, sino a la nueva con figuración conservadora del Congreso.
"Independientemente de quien gane el segundo turno, va a tener que gober nar con un Congreso más orientado a la derecha, más liberal y promercado, con un gran peso", dijo el economista Igor Macedo de Lucena.
Leandro Consentino, politólogo del insti tuto Insper, pronostica un "final abierto" y "una situación pareja" para ambos, con Bolsonaro mostrando fuerza en estados claves como Rio de Janeiro, Sao Paulo y Minas Gerais, en el sudeste de Brasil y que reúnen 40% del padrón electoral.
"Es el reflejo de un país muy conser vador", evaluó Mateus Alcantara, un pu
blicista de 26 años, un día después de la elección en Río de Janeiro. "Estamos en un momento de polarización enorme y el bolsonarismo crece cada vez más".
Bolsonaro ha gobernado a golpe de crisis, especialmente con una cuestiona da gestión de la pandemia y un desafío constante a las instituciones democrá ticas. De hecho, dijo que espera un po sicionamiento de las fuerzas armadas sobre la transparencia de las elecciones, tras poner en duda la fiabilidad del voto electrónico.
Mantiene un sólido apoyo entre el electorado evangélico, el agronegocio y sectores conservadores.
Este lunes, prometió un aguinaldo a las mujeres beneficiarias de su progra ma social Auxilio Brasil, que entrega una ayuda de 600 reales (110 dólares) a los más vulnerables, un segmento que bus ca conquistar de cara al balotaje.
Mientras que Lula, aún bajo la som bra de los escándalos de corrupción develados cuando la izquierda estuvo en el poder y que decepcionaron a mu chos de sus seguidores, cuenta con el apoyo de las clases populares, las mu jeres y los jóvenes.
"El balotaje promete ser una disputa feroz", dijo Paulo Calmon, politólogo de la Universidad de Brasilia. "Será una campaña agresiva y de bajo nivel".
Afirmó que en Brasil se vivió "una gran jornada democrática" y que ya no existen golpes de Estado
El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a Luiz Inácio Lula da Silva, por su triunfo en las elecciones de Brasil, y dijo que los más pobres del sur del país, votaron por él.
Dijo que fue una gran jornada de mocrática y que atrás quedó el tiempo aciago de los golpes de Estado.
“Felicitar a todos los brasileños, a nuestros hermanos, porque fue una jor nada democrática, ejemplar. Ya quedó atrás el tiempo aciago de los golpes de Estado, de tomar el poder por la fuerza, ya en Brasil y en toda América es la vía democrática la que predomina, eso es muy importante”, dijo (aunque aún falta la segunda vuelta de la elección presi dencial en Brasil).
Dijo en su conferencia mañanera que el voto fue diferenciado entre la pobla ción del sur y del norte, y aquellos, los más necesitados, dieron su voto a Lula.
No obstante será hasta finales de mes cuando se realice la segunda vuelta de las votaciones, esta vez solo entre los dos finalistas. Luiz Inácio Lula da Silva obtuvo el 48.40% de los votos en las elec ciones de este domingo en Brasil, y Jair Bolsonaro con 5 puntos menos.
Sin embargo en ese país se requiere que el ganador obtenga el 50% más uno de los votos, dijo López Obrador.
"Ya en Brasil y en toda América es la vía democrática la que predomina, eso es muy importante", expresó el presi dente. Es ahora la forma cómo se deci de la libertad y se reflejan las diferentes formas de pensar.
El presidente señaló que la vía democrática predomina en América. Cuartocuro Luis Inácio Lula da Silva (izquierda) y Jair Messias Bolsonaro (derecha). AFPAFP
S eúl.- Corea del Norte disparó un misil balístico de alcance intermedio que sobrevoló Japón, indicaron Seúl y To kio, en lo que supone una escalada en la serie récord de pruebas armamentísticas realizadas por el país este año.
La última vez que Pyongyang dispa ró un misil por encima de Japón fue en 2017, en medio de un periodo de alta tensión entre el dirigente norcoreano Kim Jong Un y el entonces presidente estadounidense Donald Trump.
El ejército surcoreano indicó que había "detectado un presunto misil ba lístico de alcance intermedio que fue lanzado desde la zona de Mupyong-ri en la provincia de Jagang sobre las 7H23 (22H23 GMT del lunes) y pasó por enci ma de Japón en dirección este".
En un comunicado, el Estado Mayor Conjunto dijo que el ejército "mantenía una posición de preparación completa y cooperaba estrechamente con Estados Unidos mientras reforzaba la vigilancia".
Tokio también informó del disparo del misil por parte de Pyongyang y lanzó
TOKIO LANZÓ una alerta de evacuación en dos regiones para buscar refugio de sus habitantes
una alerta de evacuación en dos regio nes septentrionales para que sus habi tantes se refugiaran dentro de edificios o bajo tierra.
"Se cree que un misil balístico ha pa sado por encima de nuestro país y ha caído en el océano Pacífico. Este es un acto de violencia después de recientes disparos repetidos de misiles balísticos. Lo condenamos vigorosamente", dijo el primer ministro Fumio Kishida.
Con las negociaciones con Was
Norcorea desplegó un número récord de ensayos armamen tísticos.
Especial
hington y Seúl paralizadas desde hace tiempo, Kim redobló sus esfuerzos para modernizar el arsenal de la potencia nu clear y desplegó un número récord de ensayos armamentísticos, incluido el del primer misil intercontinental lanzado desde 2017. La semana pasada, Pyon gyang disparó hasta cuatro misiles ba lísticos de corto alcance, incluido uno apenas horas después de la visita de la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris a Seúl.
La Duma o Cámara de Diputados rusa ratificó este lunes los tratados de ane xión firmados el pasado viernes por el presidente Vladimir Putin con los líde res prorrusos de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lu gansk, y las regiones de Jersón y Zapo riyia, en el este y sur de Ucrania.
Las leyes de ratificación fueron vota das una por una y recibieron el respaldo unánime de los legisladores, que ova cionaron los resultados de la votación, efectuada de manera electrónica.
“Este proceso es la continuación lógi ca de la unificación de las tierras rusas que comenzó en 2014 con el retorno a Rusia de la república de Crimea y la ciu dad de Sebastópol“, dijo el ministro de
Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien presentó los proyectos de ratifica ción ante los diputados.
Los tratados, que este domingo re cibieron el visto bueno del Tribunal Constitucional de Rusia, establecen que en esas cuatro regiones la lengua oficial será el ruso, aunque se permitirá el empleo del ucraniano, y la moneda nacional, el rublo.
Mantendrán su nombre como nue vos sujetos de la Federación de Rusia, tanto las repúblicas populares de Do netsk y Lugansk como las regiones de Jersón y Zaporiyia. Mañana, le tocará el turno de ratificación al Consejo de la Federación, el Senado ruso, tras lo que el presidente promulgará la correspon diente ley federal.
Putin sigue los mismos pasos que
En las cuatro regiones anexadas la lengua oficial será el ruso Especial
dio cuando Rusia se anexionó en 2014 la península ucraniana de Crimea, que también celebró un referéndum y se integró en la Federación Rusa tras un proceso de incorporación exprés.
El presidente del Comité de Legis lación de la Duma, Pável Krashenín nikov, precisó antes de la votación que las repúblicas de Donetsk y Lugansk, así como la región de Zaporiyia, entrarán en la Federación Rusa en sus fronteras administrativas, mientras que la de Jer són incluirá además dos municipios de la vecina Mykoláiv.
Las declaraciones de Krashenínnkov se produjeron después de que el porta voz del Kremlin, Dmitri Peskov, declara rá que se consultará con los habitantes de las regiones de Jersón y Zaporiyia para definir sus fronteras.
Solamente duró una semana, no pudo aguantar más. Tras un largo fin de sema na de discusiones y mutuos reproches, la primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, se echó para atrás en su plan de reducción de impuestos.
La semana pasada te mencioné de este llamado mini presupuesto cuyo objetivo es aumentar la actividad económica de ese país. Desde entonces se veía que le estaban metiendo presión al gobierno para abando nar esa idea. La paridad de la libra frente al dólar vivió una semana complicada y la moneda británica experimentó una minidevaluación. Si bien, el ministro de economía británico lo presentó como un plan más elaborado para hacer frente a la crisis económica; los mercados se enfo caron en un solo tema. A muchos no les gustó la idea de eliminar la tasa del 45% del impuesto sobre la renta que pagan las personas que ganan más de 168 mil dólares.
Desde la semana pasada se dudaba de la efectividad de la medida pues no sabían cómo y de dónde iba a sa car el gobierno el dinero que dejaría de recaudar por bajar los impuestos a los más ricos. Y ese fue otro de los problemas. Varios políticos y gran parte de la población consideraron que sólo beneficiaría a los ricos. Pensaron que era otra idea genial de la pirámide de copas que se desborda desde arriba para vaciar las copas de abajo.
Pero ayer lunes, el gobierno británico reculó y en voz del ministro de Economía, Kwasi Kwarteng, dijo que no seguiría adelante con el plan para eliminar ese impuesto a los ricos. Dicen que escucharon a la gente, pero a mi parecer, se trata más bien del trabajo de los promotores de las fuerzas del mercado. La fuerte intervención del Banco de Inglaterra de la semana pasada para inyectar liquidez al mercado cuando se vivió la estampida de inversionistas, es una muestra de ello. Si bien el nuevo gobierno británico quiso buscar una alternativa pensada fuera de la caja, parece que se equivocó de beneficiario.
Y aunque el team Soros parece seguir campeando en el mundo, es momento de volver la mirada a 2008 y no se repita el caso de Lehman Brothers. Lo mismo que el tristemente célebre banco de inversión estadounidense, ahora el banco de suizo Credit Suisse lleva varios meses tratando de financiar el hueco que le dejó la quiebra del fondo de inversión Archegos en 2021. Al parecer no lo ha logrado y ya existen muchos señalamientos sobre la inminente quiebra del banco suizo. De ser ciertas y bien fundamentadas las advertencias, distintos bancos euro peos estarían en riesgo de contagio, incluyendo al famoso Deutsche Bank. Y eso no lo digo yo, sino lo dice el incre mento de los diferenciales de los credit default swaps (CDS), es decir, los “seguros por impago” de Credit Suisse.
Ojo, porque el sábado pasado un informe de IP Ban king Research advierte que Credit Suisse cotiza actual mente a 0.23x su valor contable mientras que Deutsche Bank en 0,3 veces su valor en libros.
•Especialista en Tecnología y Negocios.
Director de tecnoempresa.mx
Twitter: @hugogonzalez1