ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 1357 / Año 04/ Viernes 15 de diciembre de 2023. EJEMPLAR GRATUITO
AMLO designa ministra y va por equilibrio en la Corte FRANCISCO MENDOZA NAVA
¡SORPRESA! Lenia Batres, no Bertha María Alcalde, quien ocupará la plaza que dejó Arturo Zaldívar
Ante el fracaso del Senado para llegar a un consenso, el presidente hace uso de su atribución
La nueva ministra ocupará el cargo durante los siguientes 15 años. Rindió protesta en Senado. Pág. 4
PIÑA JUSTIFICA FALLOS EN SU PRIMER INFORME AL FRENTE DE LA CORTE P. 5 PRESIDENTE INSISTE EN ELECCIÓN DE JUECES, MAGISTRADOS Y MINISTROS P. 4
“PRODH ES MANEJADO POR ÁLVAREZ ICAZA”
PRESENTA GOBERNACIÓN REPORTE SOBRE DESAPARECIDOS
16,681
reportados han sido ya localizadas. 26,090 registros no tienen datos suficientes, entre otros hallazgos. Pág. 7
CAE HERMANA DE GARCÍA LUNA POR DELINCUENCIA ORGANIZADA P. 6 CONGRESO DE MORELOS DA IMPUNIDAD A FISCAL URIEL CARMONA P. 5 RUBALCAVA RENUNCIA AL PRI; SE SUMA A PROYECTO DE SHEINBAUM P. 9 CONGRESO DE AGUASCALIENTES DESPENALIZA EL ABORTO P. 8 MILEI AMENAZA CON USO DE LA FUERZA PARA FRENAR PROTESTAS EN ARGENTINA P. 13 MÁS DE 18 MIL MUERTOS EN GAZA Y EU PIDE “MÁS
ACUSACIÓN MAÑANERA. Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) es manejado por el senador Emilio Álvarez Icaza, a la par de que señaló que esta agrupación jugó un doble papel ya que habría ayudado a la liberación de más de 60 presos ligados en el caso Ayotzinapa. “Tengo las pruebas”, advirtió. Foto: Cuartoscuro. Pág. 6
AFP
CUIDADO CON CIVILES” P. 14
Nación 2. ContraRéplica. Viernes 15 de diciembre de 2023.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN MOISÉS VERGARA TREJO
JAZZ EN IZTACALCO
•Buenas noticias para Iztacalco y sus alrededores, la orquesta Big Band Jazz de México ofrecerá un concierto gratuito este viernes 15 de diciembre en las canchas del Campamento 2 de Octubre, donde interpretarán tradicionales villancicos navideños con todo el swing de esta reconocida agrupación dirigida por el maestro Ernesto Ramos, con más de 24 años de trayectoria. Estarán acompañados por el Coro del Injuve y es una gran oportunidad para disfrutar de este ícono del jazz nacional sin costo. Durante el evento también habrá una pastorela y otras actividades en un esfuerzo por llevar alta cultura a los capitalinos, acciones que ha complementado con la gestión y organización de las tardes de cines en zonas populares de Iztacalco, así como la entrega de nochebuenas y piñatas en más de 55 colonias de la demarcación.
APRUEBA MC PRECANDIDATURA DE MARIANA RODRÍGUEZ A LA ALCALDÍA DE MONTERREY
•La Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos de Movimiento Ciudadano aprobó el registro de Mariana Rodríguez como precandidata a la alcaldía de Monterrey, informó el partido a través de un comunicado oficial. •A la par de su aprobación, el partido naranja también aprobó a un total de 34 precandidatos que buscarán liderar distintos municipios de Nuevo León bajo la bandera de Movimiento Ciudadano. Con ello completan la primera etapa de selección de Movimiento Ciudadano en búsqueda de una alcaldía.
MÉXICO Y LOS COMPROMISOS DE LA COP 28
•El 13 de diciembre llegó a su término la vigesimoctava Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28, por sus siglas en inglés), celebrada en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. México se unió a varias declaratorias para disminuir los impactos adversos de la actividad humana sobre el medioambiente, entre las que destacan la Declaración Ministerial sobre Acción Climática y Salud; la iniciativa sobre Sistemas Alimentarios Resilientes, Agricultura Sustentable y Cambio Climático; las declaraciones sobre transición justa y acción climática con perspectiva de género, y la de Océanos y Acción Climática-Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible, así como el Proyecto de Declaración Conjunta de los Estados y organizaciones internacionales que apoyan la iniciativa internacional francesa de lucha contra el sargazo.
EL CUARTO DE REFLEXIONES
¿Cómo se eligen las senadurías en México?
D
e acuerdo con la Constitución federal y la Ley, la Cámara de Senadores se renueva en su totalidad cada seis años y se integra por ciento veintiocho senadurías, de las cuales, en cada entidad federativa, dos son elegidas según el principio de votación mayoritaria relativa y una se asigna a la primera minoría. Por cada senaduría propietaria se elige una suplencia y para ser postulada o postulado se requieren los mismos requisitos que para una diputación, excepto el de la edad, que en este caso son 25 años cumplidos al día de la elección. Para ello, los partidos políticos deben registrar una lista con dos fórmulas de candidaturas.
La senaduría de primera minoría se asigna a la fórmula de candidaturas que encabece la lista del partido político que, por sí mismo, haya ocupado el segundo lugar en número de votos en la entidad de que se trate. En las fórmulas, tanto en el caso de mayoría relativa, como de representación proporcional, los partidos políticos deben integrarlas por personas del mismo género y encabezadas alternadamente entre mujeres y hombres en cada periodo electivo. Las treinta y dos senadurías restantes son elegidas según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripción plurinominal nacional, conformadas de acuerdo con el principio de paridad, y encabezadas alternadamente entre mujeres y hombres cada periodo electivo. Las y los senadores pueden ser electos hasta por dos periodos consecutivos; pero la postulación sólo puede ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que los hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato.
La Constancia de Mayoría y Validez de la elección de las fórmulas de candidaturas a senadurías que obtienen la mayoría de los votos, así como la Constancia de Asignación de la fórmula de primera minoría conforme al cómputo y declaración de validez, son otorgadas por el respectivo Consejo Local del INE por conducto de su presidencia, la cual informa dicha circunstancia al Consejo General. Por su parte, el Consejo General realiza la asignación de las senadurías electas por el principio de representación proporcional a más tardar el 23 de julio del año de la elección, la cual se lleva a cabo una vez resueltas por el Tribunal Electoral las impugnaciones que se hayan interpuesto. Hecho lo anterior, la presidencia del Consejo General expide a cada partido político las constancias de asignación proporcional, informando de ello a la Secretaría General de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Senadores. El acuerdo de asignación se puede impugnar mediante el recurso de reconsideración que debe interponerse dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, contadas a partir de la conclusión de la sesión en la que el Consejo General del INE realice la referida asignación, el cual es resuelto por la Sala Superior del Tribunal Electoral. En este proceso electoral se elegirán senadurías a las LXVI y LXVII Legislaturas del H. Congreso de la unión y, para tal efecto, competirán dos coaliciones parciales: la denominada “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por el Partido del Trabajo, el Partido Verde Ecologista de México y Morena, con cuarenta y ocho fórmulas de candidaturas; y “Fuerza y Corazón por México”, conformada por el Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática, con sesenta fórmulas de candidaturas, ambas a senadurías por el principio de mayoría relativa. Por cierto, si no hay contratiempos, el día de hoy serán aprobadas sendas resoluciones del Consejo General del INE, por medio de las cuales se dará luz verde a dichas coaliciones. Mucho éxito a todos los partidos políticos y sus futuras candidaturas. Plancha de quite: “Si juzgas al juez por la ley que aplica, deberías juzgar al legislador que la crea”, Luis Gabriel Carrillo Navas.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario. mvergara333@gmail.com
Nación Viernes 15 de diciembre de 2023. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
ESTACIONAMIENTOS EN PLAZAS SERÁN GRATIS: RGC
EL MANDATARIO agradeció la voluntad de los diputados locales para poder sacar adelante esta iniciativa POR: BERENICE GUTIÉRREZ
Gallardo dijo que se preparan para posibles amparos. Especial
nacion@contrareplica.mx
S
erá a partir de este lunes que se dé la gratuidad en acceso a los estacionamientos de plazas y centros comerciales, después de que la reforma sea publicada en el Periódico Oficial del Estado (POE), afirmó el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona. Esto, luego de que en sesión ordinaria de pleno el Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó la reforma legislativa que garantiza la gratuidad de los estacionamientos en centros comerciales, con 26 votos a favor, se modificó el artículo 280 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado, estableciendo que los estacionamientos de vehículos en establecimientos comerciales y de servicios serán gratuitos para los clientes que adquieran bienes o servicios en
dichos lugares. El gobernador agradeció a los diputados por la voluntad y haber sacado adelante esta iniciativa para poder evitar los abusos por parte de las empresas, quienes dijo, además de recibir ingresos por las ventas y consumo en sus establecimientos, aprovechan para hacer negocio, sin hacerse responsables de los vehículos. “A partir del lunes, ya que se publique en la gaceta, ya tendremos estacionamientos gratuitos en centros comerciales, sobre todo, los altos costos que tenían los estacionamientos, largas filas para pagar un boleto en las plazas”.
NIEGA EL PRODH INFLUENCIA OPOSITORA, DESCOMPOSICIÓN Y COMPLICIDAD EN CASO AYOTZINAPA, COMO DIJO AMLO • EL CENTRO de Derechos Humanos Miguel Aguistín Pro Juárez A.C. (Centro Prodh) declaró que son falsas las acusaciones hechas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Asimismo, consideró que la denostación de la organización pretende distraer la discusión sobre la persistente crisis de derechos humanos en México. • A través de un comunicado, el Centro Prodh declaró que por casi 20 minutos AMLO se dedicó a denostarlo y difundió información falsa sobre el trabajo que hace. Este señaló que en primer lugar emitió juicios de valor al decir que "se ha echado a perder" y que "ya no es el de antes" que él conoció, descalificaciones que describió como “genéricas e injustas” ante su trabajo de más de 35 años; asimismo. • Enseguida, señaló que es falso que
Afirmó que los legisladores se portaron a la altura de la medida impulsada por el Ejecutivo y es una muestra de que ambos poderes del estado están unidos en el cambio que vive San Luis Potosí. Ricardo Gallardo destacó que se están preparando para los posibles amparos que puedan promover los empresarios, aunque dijo es impro cedente, pues la medida también conlleva la derogación de cualquier disposición que se oponga a este nuevo decreto, así como la reforma y adición de fracciones al artículo 141 de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de San Luis Potosí.
EU SANCIONA A MALAS MAÑAS POR TRÁFICO DE MIGRANTES Y DE DROGA DESDE MÉXICO
Niegan que Álvarez Icaza sea quien dirige la organización. Cuartoscuro hayan interpuesto un recurso legal contra la designación de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como nueva Comisionada Nacional de Búsqueda, como lo dijo López Obrador en su ‘mañanera’. • El Centro Prodh también afirmó que mintió AMLO al decir que detrás de ellos estaba el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, integrante del Grupo Plural y promotor de Xóchitl Gálvez Ruiz. Sobre eso, abundó diciendo que su trabajo es apartidista. Por Francisco Mendoza Nava
• ESTADOS UNIDOS sancionó a la organización criminal Malas Mañas por tráfico de migrantes y de droga desde México, donde opera bajo el paraguas del cártel de Sinaloa, informó este jueves. • Malas Mañas trafica con migrantes, procedentes sobre todo de Guatemala y El Salvador, a los que hace entrar de forma ilegal en Estados Unidos a través de la frontera con México, afirma el Departamento del Tesoro estadounidense. • Radicada en Sonora, en el noroeste de México, la organización se dedica asimismo al tráfico de armas y de drogas, como fentanilo, añade. • La investigación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del departamento del Tesoro se llevó a cabo en coordinación con el gobierno mexicano, incluida su unidad de inteligencia financiera. AFP
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes Editores Óscar Roa Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital Cristina Anaya Portugues Jefe de Redacción Federico Antonio Reyes Martínez Redactores Jenyffer Martínez Sánchez Miguel Ángel Molotla Vaca Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca Jefe de Producción Osvaldo Piña Ramírez Diseñadores Magnolia Gutiérrez Flores Verdad Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Veirnes 15 de diciembre de 2023 No. 1357 / Año 04 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Viernes 15 de diciembre de 2023
NACIÓN
AMLO designa a Lenia Batres Guadarrama nueva ministra de la SCJN ESTO LUEGO de que el Senado de la República rechazara la segunda terna enviada por el Presidente. Durará en el cargo 15 años, hasta el 2038
Acusó que los integrantes del PJ ganan “cuatro veces” más que él. Cuartoscuro
“NO VEO OTRA OPCIÓN PARA LIMPIAR AL PJF; QUE EL PUEBLO LOS ELIJA”: AMLO El mandatario aseveró que en el Poder Judicial “hay un retroceso”
FRANCISCO MENDOZA NAVA
CLAUDIA BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
nacion@contrareplica.mx
a abogada Lenia Batres Guadarrama será la próxima ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la persona que sustituya a Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, luego de que renunciara a su cargo a un año de terminar el periodo para el cual fue electo en 2009. Esto luego de que el Senado de la República rechazara la segunda terna enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). A través de redes sociales, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, anunció la designación de Lenia Batres Guadarrama como la nueva ministra de la SCJN por parte de AMLO. Cabe resaltar que tal elección para completar el pleno es parte de las facultades que le otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 96 al mandatario nacional, en el supuesto de que la Cámara de Senadores rechace sus dos ternas. "[...] En sesión plenaria de dicho órgano legislativo del 13 de diciembre de 2023, ninguna de las personas propuestas obtuvo el voto favorable de las dos terceras partes de los miembros presentes del referido órgano legislativo, por lo que en uso de la facultad soberana y discrecional que me confieren los artículos 89, fracción XVIII, y 96, párrafo segundo, de la CPEUM, en mi carácter de presidente de la República designo de manera directa a la C. Lenia Batres Guadarrama como ministra de la Suprema Corte de Jus-
El titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, señaló que no ve otra opción para limpiar el Poder Judicial que no sean electos sus integrantes, por la democracia, vía voto popular. “Yo no veo otra opción para limpiar al Poder Judicial que la de aplicar el método democrático, que el pueblo elija a los jueces, a los magistrados y a los ministros, así como se elige a los diputados, a los senadores, a los presidentes municipales, a los gobernadores, al Presidente de la República...”. Reprochó que mientras el Poder Ejecutivo realiza un esfuerzo para terminar con la corrupción y el Legislativo “ha mejorado mucho”, en el Poder Judicial “haya un retroceso cada vez peor”. Acusó que los integrantes del Poder Judicial ganan “cuatro veces” más que él y que se hacen cirugías plásticas “a costillas del erario”. Volvió a exhibir a la jueza Adriana Yolanda Vega por supuestamente favorecer al exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, al otorgarle un amparo contra la orden de aprehensión en su contra por delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Comentó que la jueza también otorgó una suspensión provisional a favor de Raúl Ramírez Castañeda, Fiscal Especial en Combate a la Corrupción de Tamaulipas, para que el Congreso de esa entidad suspenda el procedimiento de separación y/o remoción del cargo. Asimismo, aseguró que la corrupción en el PJ “se está limpiando” y sacó su pañuelo blanco en contra de la misma.
L
Lenia Batres es maestra en Derecho por la Universidad Humanitas. Cuartoscuro ticia de la Nación", se puede leer en el oficio enviado por López Obrador. La ahora exconsejera Adjunta de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal durará en el cargo durante los siguientes 15 años, como lo establece el artículo 94 constitucional, párrafo decimocuarto. Por ende, estará culminando su encargo hasta 2038, a menos de que renuncie por causas graves que justifiquen su salida. Lenia Batres Guadarrama es licenciada en Derecho por la Universidad Humanitas (2008) y maestra en Derecho Penal (2017) por la misma casa de estudios; maestra en Estudios de la Ciudad (2020) por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; y maestra en Gestión Pública para la buena administración (2021) por la Escuela de Administración Pública de Ciudad de México. Adicionalmente, cuenta con un doctorado en Estudios de la Ciudad por la Universidad Autónoma de Ciudad de México, cuya titulación continúa en trámite. De septiembre de 1994 a agosto de 1997, la abogada fungió como asesora en la Cámara de Diputado; posteriormente fue diputada federal de representación proporcional en la LVII Legislatura (1997-2000) por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), entonces presidido por el hoy presidente de la República.
A partir de ahí, sus ligas con el lopezobradorismo serían diversas, dado que esta fungió como asesora de gobierno del Distrito Federal, encabezado por AMLO, de noviembre de 2002 a mayo de 2024; dicho cargo lo dejó para subir de rango a Secretaria de Transportes y Vialidad de ese mismo gobierno. Además, se le suma su participación actual como consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Adicionalmente, en los últimos años había mantenido vínculos con Claudia Sheinbaum Pardo, virtual candidata de la “Cuarta Transformación” a la presidencia. De 2015 a 2018, esta fungió como asesora de la delegación Tlalpan, donde gobernó la abanderada morenista; asimismo, pasó a ser asesora de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de CDMX, de enero de 2019 a septiembre de 2021, cuando ya gobernaba la capital la hoy aspirante presidencial. Junto a eso, cuenta con experiencia como profesora de asignaturas en la Universidad Autónoma de Ciudad de México(2015-2018) y en la Escuela de Derecho "Ponciano Arriaga" (20162019).Además, tiene experiencia legislativa extra al haber sido Secretaria Técnica de la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados (2006-2009).
Nación Viernes 15 de diciembre de 2023. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Piña rinde informe; sentencias no buscan aplausos, asegura JUSTIFICA INVALIDEZ de reformas durante su primer informe de labores al frente del Poder Judicial POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
C
on la ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero con el acompañamiento de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, en representación del Ejecutivo Federal, la ministra Norma Piña Hernández rindió su primer informe de labores como titular del Poder Judicial de la Federación (PJF) en el que aseguró que las sentencias que emiten los jueces, magistrados y ministros no buscan aplausos. “En la función jurisdiccional no buscamos aplausos, nuestra guía es honrar y preservar la justicia. Impartirla con plena convicción, con excelencia, con la mayor firmeza y con absoluta lealtad a nuestra Constitución”, apuntó la ministra presidenta, que junto con algunos de sus compañeros ministros han revertido reformas constitucionales aprobadas por el Poder Legislativo e impulsadas por el jefe del Ejecutivo. En el informe en el que también estuvo presenta la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la
Aseguró invalidez del ‘Plan B’ por múltiples violaciones al proceso legislativo Especial priísta Marcela Guerra; jueces, magistrados e invitados especiales, la también titular del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) realizó un recuento de los casos más importantes y controversiales que resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), intentó justificar la invalidez de las reformas a las leyes electorales, el llamado Plan B, porque afirmó que la mayoría del Congreso de la Unión incurrió en múltiples y graves violaciones al procedimiento legislativo. “A través de esta resolución, la Corte contribuye a la protección de la Constitución, la legalidad, el respeto a los derechos fundamentales y, principalmente y de forma relevante, al principio de de-
liberación democrática. Este criterio no es nuevo, desde hace más de 15 años, y en más de 30 ocasiones, la Corte ha sostenido que el respeto a las formalidades del proceso legislativo es esencial para que nuestro régimen sea verdaderamente democrático. Las fuerzas políticas van cambiando, así es, van cambiando con el paso del tiempo, las minorías pasan a ser mayorías y viceversa, pero este criterio de la Corte ha permanecido constante por más de una de década”, justificó. Sobre la declaratoria de inconstitucionalidad del traslado de la Guardia Nacional (GN) a estar bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que también fue legislado por el
Congreso y obtuvo mayoría, la presidenta de la Corte apuntó que “se determinó que el artículo 21 constitucional ordena expresamente que dicha corporación sea civil y que su adscripción corresponda a la Secretaría del ramo de la seguridad pública, en este caso, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”. En el caso del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, dijo que avalaron que pudiera sesionar con menos de los cinco comisionados que establece la Constitución porque consideraron que el Senado fue omiso al no tener acuerdo para designar a los consejeros faltantes.
CONGRESO DE MORELOS RECHAZA DESAFUERO DEL FISCAL DEL ESTADO, URIEL CARMONA GÁNDARA El acuerdo no retira la protección o inmunidad procesal penal que la Constitución y el estado otorgan al fisca REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En una decisión contundente, el Congreso del Estado de Morelos ha rechazado el desafuero del fiscal Uriel Carmona Gándara, aprobado previamente por la Cámara de Diputados este miércoles. La votación, realizada en la madrugada del jueves 14 de diciembre, resultó en 11 votos a favor, 6 en contra y una abstención, respaldando así la continuidad del funcionario en su cargo y otorgándole inmunidad frente a acciones penales. El Acuerdo Parlamentario con Declaratoria de No Homologación de la De -
El fiscal no se pondrá a disposición del Ministerio Público y no se podrá ejercer acción penal en su contra. Cuartoscuro claración de Procedencia emitida por la Cámara de Diputados fue aprobado, estableciendo importantes consecuencias y alcances: Rechazo de la Declaración de Procedencia: el Congreso de Morelos declara
que no procede la declaración de los diputados del Congreso de la Unión en contra de Uriel Carmona Gándara. Esto implica que no se pondrá a disposición del Ministerio Público y no se podrá ejercer acción penal en su contra. Mantenimiento de protección constitucional: el acuerdo no retira la protección o inmunidad procesal penal que la Constitución y el estado otorgan al fiscal. En consecuencia, autoridades ministeriales y policiales, tanto federales como locales, deberán abstenerse de iniciar o proseguir cualquier procedimiento en su contra, incluyendo mandamientos de captura o privación de libertad. Reconocimiento y continuidad en el cargo: el Congreso de Morelos reconoce a Uriel Carmona Gándara como fiscal del estado, permitiéndole continuar en el ejercicio de sus funciones hasta su conclusión.
EL DATO EN CONSECUENCIA, autoridades ministeriales y policiales, tanto federales como locales, deberán abstenerse de iniciar o proseguir cualquier procedimiento en su contra, incluyendo mandamientos de captura o privación de libertad. Continuará ejerciendo sus funciones.
Facultades para la defensa de la so beranía: el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Morelos queda facultado para emprender todas las acciones necesarias en defensa de la soberanía de la entidad federativa relacionadas con este asunto. La decisión del Congreso estatal marca un giro significativo en este caso, desafiando la resolución de la Cámara de Diputados y generando interrogantes sobre el alcance de la inmunidad de Uriel Carmona Gándara frente a las acciones legales en su contra.
Nación 6. ContraRéplica. Viernes 15 de diciembre de 2023
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Trabajar menos para producir más
L
a esclavitud duró siglos en desaparecer oficialmente porque los esclavos querían su libertad pero no tenían tiempo para pensar en cómo liberarse. Terminaban las largas jornadas de trabajo exhaustos que sólo añoraban la libertad como un sueño, aunque sabían que podían ser libres, no tenían el tiempo ni la instrucción necesarias para lograrlo. Los trabajadores mexicanos han tardado muchos años en luchar por la semana de 40 horas, porque hasta ahora, ya sea por la inercia de una lucha social soterrada ante la agonía de los sindicatos combativos, por agotamientos, instrucción, inspiración. El caso es que los trabajadores requieren de una semana de 40 horas o menos para pensar en una mayor emancipación. Para que un mexicano, o cualquier ciudadano del mundo, pueda saber con certeza por quién votar debe tener el tiempo necesario para conocer quién representa sus intereses. Las intensas y agotadoras jornadas laborales, es uno de los factores en México que impiden a los trabajadores ubicarse en la clase social a la que pertenecen. Por eso hay algunos asalariados que se consideran empresarios y votan por sus propios verdugos. Esto no quiere decir que los empresarios sean enemigos irreconciliables de sus trabajadores, sino que los horarios laborales les impiden al asalariado conocer quién defiende sus intereses. Porque los intereses de los empresarios no son los mismos que los de los empresarios. Suena absurdo aclararlo pero hay quien confunde objetivos, conceptos e identidad. La derecha, que incluye a algunos empresarios –cada día son menos afortunadamente--, pelea por mayores ganancias con cargo al trabajo de sus empleados, ni siquiera busca reducir costos de insumos sino sacarle más jugo a las tareas cotidianas de sus trabajadores. Esta idea es convertida en consigna por los partidos políticos de derecha , identificados y encarnados por el viejo estilo empresarial de obtener más ganancias. Si por un lado se dicen democráticos los empresarios, tanto como para que formen parte hasta ellos de las decisiones, y por el otro no permiten que sus trabajadores cuenten con el tiempo suficiente como para reflexionar sobre el destino de su voto, Hay una contradicción que puede revertírseles, porque en lugar de votos razonados podría haber huelga, un término que parece está en desuso, por el momento. O bien en revuelta, porque la pasividad de los sindicatos y su silencio ancestral han quedado rebasados ante las disposiciones del gobierno en cuanto a salarios y derechos laborales. Los trabajadores han dejado de tener representantes legales y los sindicatos se convierten en una caja recaudadora de cuotas que sólo enriquecen a los líderes. Los derechos laborales son defendidos por el gobierno federal a pesar de las resistencias empresariales, mientras el trabajador observa, por el momento y espera tener un poco más de tiempo para escoger entre fortalecer la democracia o rebelarse.
•Analista político
@Josangasa
Prodh es manejado por Álvarez Icaza: AMLO ASEGURÓ QUE LA organización contribuyó a la liberación de presos del caso Ayotzinapa. POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) es manejado por el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria. A la par, expresó que esta organización habría contribuido a la liberación de más de 60 presos por sus vínculos con el Caso Ayotzinapa. En conferencia de prensa, AMLO mostró nuevamente su molestia con el Centro Prodh, esta vez por haber intentado impugnar el nombramiento de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como nueva Comisionada Nacional de Búsqueda. Ante ello, acusó que la organización defensora de derechos humanos se encuentra manejada realmente por Emilio Álvarez Icaza y se han ido echando a perder. Este instó a los “auténticos” defensores de derechos humanos y a los jesuitas a revisar el funcionamiento de esta institución dado que ha estado
Señaló comportamientos “raros” de la Institución. Especial encontrando comportamientos “raros” de esta. Al respecto, dijo que al estar revisando los expedientes del Caso Ayotzinapa ha podido ver que todo está enmarañado porque más que un “pacto de silencio” había una estrategia para que no se conociera nunca la verdad con el propósito de socavar al Estado mexicano. “¿Cómo es que los del Prodh, que son defensores de los derechos humanos, pero además que están asesorando a los padres de los muchachos, no exigían o no pedían, sobre todos sus abogados y estas organizaciones de que se castigara a quienes inventaron la llamada ‘verdad histórica’?
¿Por qué andaba tan campante tanto tiempo el procurador?”, pronunció el mandatario nacional. López Obrador aseguró que la organización se quedó callada durante años sin pedir el encarcelamiento del exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y el extitular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio. Además, señaló que los abogados de esta reclamaron que se giraran órdenes de aprehensión en contra de los dos altos funcionarios. Adicionalmente, AMLO afirmó que el Centro Prodh contribuyó a la liberación de presos vinculados al Caso Ayotiznpa.
DETIENEN A HERMANA DE GARCÍA LUNA, ACUSADA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA Fue detenida este jueves en Cuernavaca, Morelos, y trasladada al Ministerio Público POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Gloria García Luna, hermana de Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública (SSP) durante el sexenio del panista Felipe Calderón Hinojosa, fue detenida este jueves 14 de diciembre en Cuernavaca, Morelos, por la imputación de delincuencia organizada. De acuerdo con el Registro Nacio nal de Detenciones, la mujer de 1.55 metros de estatura, tez morena clara, cabello corto y que vestía pantalón de mezclilla y sudadera azul al momento de su detención, será trasladada a la agencia del Ministerio Público.
Además de Gloria se buscan a otros tres hermanos del exfuncionario Especial La orden de captura contra la hermana del “superpolicía” del sexenio calderonista, y que hoy se ejecutó, forma parte de las 61 que se giraron en abril pasado contra la esposa, familiares y socios de García Luna y que estarían involucrados en la red de complicidad que tejió para obtener contratos ilícitos del gobierno federal. Según las investigaciones federales, Genaro García Luna, y sus cómplices sustrajeron a través de 10 contratos
ilícitos con empresas controladas por el exfuncionario 5 mil 112 millones de pesos a través de triangulaciones criminales a nivel internacional. Tras la emisión de las órdenes de captura que solicitó la Fiscalía Gene ral de la República (FGR) que acusa a los familiares del exfuncionario de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, también se emitieron fichas rojas contra ellos, para evitar que se sustraigan de la justicia saliendo del país y para quienes ya hayan abando nado México puedan ser extraditados. Además de Gloria, también se busca a otros tres hermanos del exsecretario de Seguridad, Humberto, Esperanza y Luz María. Y a ellos se suman investigacio nes contra Eduardo Guerrero Durán, quien fue el oficial mayor del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social.
Nación Viernes 15 de diciembre de 2023. ContraRéplica. 7
contrareplica.mx
Reporta Segob localización de 16,681 personas desaparecidas FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
L
a Secretaría de Gobernación (Segob) informó la localización de 16,681 personas como resultado del nuevo censo de desaparecidos a partir del listado de personas desaparecidas y no localizadas que dejó Karla Quintana Osuna como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda antes de renunciar. Asimismo, informó que había registros que carecen de información para intentar la localización, ante lo cual pidió apoyo a la ciudadanía. Durante la conferencia matutina, la titular de Segob, Luisa María Alcalde, declaró que, tomando como base la metodología del Gobierno de Ciudad de México, se inició el 1 de mayo de 2023 la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada de Personas Desaparecidas. Esta mencionó que aunque hubo mentiras diciendo que
LUISA MARÍA ALCALDE, titular de la Segob, informó que mediante el nuevo censo de desaparecidos se ha logrado localizar a 16,681 personas reportadas como no localizadas se buscaba manipular el registro de desaparecidos, en realidad no se ha borrado ni se borrará ningún dato o denuncia; asimismo subrayó que el esfuerzo está enfocado en búsqueda y localización mediante aciones institucionales a nivel nacional. Al respecto, la secretaria explicó que el primer paso realizado fue tomar los 110, 964 registros de personas desaparecidas de la CNB al 22 de agosto de 2023 y confrontarlos con 895 millones de registros de otras instituciones. Entre los consultados estuvieron los de vacunación contra Covid-19; el Padrón Único de Beneficiarios; datos de gobiernos estatales; Plataforma México; Registro Nacional de Población; Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Servicio de Administración Tri-
ABANDONAN NUEVE CUERPOS EN FUNERARIA DE REYNOSA Tamaulipas es uno de los estados más golpeados por la violencia ligada al crimen organizado
En marzo de este año, cuatro estadounidenses fueron secuestrados en Matamoros. Cuartoscuro
AFP Nueve cuerpos fueron abandonados en una funeraria de la ciudad de Reynosa, Tamaulipas.
La fiscalía de Tamaulipas dijo en un comunicado difundido este jueves que “abrió una carpeta de investigación”, aunque no precisó más detalles del hallazgo. La dependencia dijo también que “en días pasados” circuló un video en redes sociales en el que se observaban personas secuestradas en el municipio de San Fernando, a unas dos horas de Reynosa. Detalló que se inició una investigación
en la zona, aunque no se encontraron los cuerpos de esas personas. Dijo que por el momento no descarta que pueda haber una relación entre el hallazgo de los cuerpos y las personas secuestradas, “lo cual se irá determinando con el avance de las investigaciones”. Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos, es uno de los estados más golpeados por la violencia ligada al crimen organizado. Es sede de constantes enfrentamientos entre grupos del crimen organizado que se disputan las lucrativas rutas de trasiego de drogas. En marzo de este año, cuatro estadounidenses fueron secuestrados en la ciudad de Matamoros por presuntos narcotraficantes. Dos de ellos fueron hallados sin vida y los otros dos retornaron a su país.
Alcalde especificó que el rastreo de personas se hizo mediante una búsqueda masiva. Cuartoscuro
butaria (SAT); Instituto Nacional Electoral (INE); etcétera. Alcalde Luján especificó que la búsqueda de personas desaparecidas se hizo mediante una búsqueda masiva “casa por casa” con participación de servidores de la nación y la CNB en 32 estados, así como de elementos de fiscalías locales en 16 de ellos. A la par, se montó una estrategia de llamadas telefónicas para obtener una prueba de vida o indicios adicionales con apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Como resultado de estas acciones, la secretaria de Gobernación expuso que se localizaron 16,681 personas: 3,945 en las visitas “casa por casa”; 4,134 a través de los informes de defunción; 8,403 mediante registros de autoridades locales de que ya se habían encontrado; y 197 al revisar datos de centros penitenciarios. Como ejemplo de ello, mencionó el caso de “Yesenia R T”, mujer que fue secuestrada en Chihuahua, Chihuahua durante 2018 y reportada como desaparecida; sin embargo, explicó, fue liberada al día siguiente y no se dio conocimiento de ello. Finalmente, Luisa Alcalde resumió la información diciendo que existen 26,090 registros (24%) sin datos suficientes para identificar a la persona; 36,022 (32%) registros con identidad, pero sin indicios para realizar acciones de búsqueda.
Nación 8. ContraRéplica. Viernes 15 de diciembre de 2023.
ANDREA GUTIÉRREZ COLUMNA INVITADA
Las mujeres de la diversidad en la Ciudad de la Utopía
L
a primera vez que me golpeo el no, fue en la primaria cuando la maestra preguntó al grupo: “¿qué quieren ser de grandes?” y mi respuesta fue “gobernadora”, respuesta que causó la inmediata negación de la maestra, afirmando que no hay gobernadoras, hay gobernadores, para continuar diciendo que, aunque tuviera el cabello corto nunca podría ser gobernador. Respuesta cruel para una niña que soñaba, sin embargo, la maestra en aquel contexto aludía a la realidad tan desigual que vivíamos. Llegué a casa cuestionando lo que me habían dicho en la escuela, algo que para mí no tenía lógica alguna, porque crecí en un matriarcado que marcó mi vida y soñó mis sueños. Desde niña tuve un gusto especial por la política, quizá se deba en gran parte a mi abuela, quien fue ejemplo para el pueblo entero rompiendo el paradigma establecido, ese que imponía las tareas del hogar a las mujeres y daba a los hombres el privilegio de ir a la escuela, tal vez, sin saberlo en aquel momento su necedad le llevó a romper lo que hoy llamamos el techo de cristal del pueblo entero, al convertirse en la primera maestra rural del lugar donde pase los mejores años de mi infancia, de ella heredé los valores que guían mi vida, el gusto por la poesía y los saberes. La semilla quedó sembrada en esa tierra fértil en la que crecí y hoy crece en esta ciudad multicultural, que abraza los sueños desde la diversidad, porque las mujeres lesbianas siempre hemos estado ahí, pero hasta este momento podemos salir al mundo libres del telón que ha silenciado a tantas, sin ocultar a quien amamos, sin que se nos pida a quienes estamos en política negar el amor que sentimos y que le da sentido a nuestra vida, porque como ya lo dije antes escribo estas líneas desde el sitio de amor que inspira mi vida, con el sueño de ver mujeres de la diversidad en los espacios de representación, acompañando a la mujer que hace de las utopías realidades posibles, porque el segundo piso de la transformación en la Ciudad de los Derechos será encabezado por Clara Brugada,
Estaremos en todos los espacios, no nos vamos a quitar, no volveremos a aceptar un no, habremos de cosechar el fruto de nuestra lucha ante la adversidad de una sociedad empeñada en silenciar a la comunidad LGBTIQ+. Somos esa semilla bien plantada, que creció inquebrantable pese al patriarcado y que se fortalece cada día.
Esta ciudad que siempre rompe paradigmas, que fue la primera en reconocer el matrimonio igualitario y que hoy es gobernada por una mujer que también soñó, permite hacernos visibles en un México estructuralmente desigual, porque en 65 legislaturas, ¿cuántas legisladoras abiertamente lesbianas han ocupado una curul en la casa del pueblo?.
contrareplica.mx
Congreso de Aguascalientes despenaliza el aborto EN EL CONGRESO del estado, en sesión privada, los diputados locales avalaron despenalizar el aborto hasta la 12 semana de gestación LA HOGUERA
E
l Congreso de Aguascalientes, mayoritariamente panista, aprobó despenalizar el aborto cuando este se practique en un periodo máximo de 12 semanas de gestación. Para cumplir con el ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que había ordenado en septiembre pasado que los diputados debían legislar y modificar las leyes en el sentido votado hasta antes de la conclusión del presente periodo ordinario de sesiones, por lo que los legisladores lo hicieron hasta el último día. En sesión privada y con voto cedular es como se realizó la votación debido a que los diferentes grupos parlamentarios tenían posiciones en contra, por ejemplo, el PAN promueve una ideología provida, en tanto que Morena y sus aliados tienen una agenda más progresista. Pese a que quedó establecido que el aborto será permitido hasta la 12 semana de gestación, el secretario de Salud de Aguascalientes, Rubén Galaviz, indicó que se propondrá la instalación de un
Actualmente el aborto es legal en 12 de los 32 estados del territorio mexicano. Especial comité que se encargue de convencer a las mujeres de no abortar y de evaluar si la interrupción del embarazo “se puede llevar a cabo o no”. Además, señaló que en Aguascalientes no hay médicos que quieran practicar abortos y aunque esté en la ley no se les puede obligar a realizar el procedimiento. Asimismo, aseguró que el gobierno federal les ha pedido un hospital especializado para llevar a cabo las interrupciones. “Entras a un comité donde la idea es convencer de que no suceda (el aborto). El problema es ético, la mayoría de
médicos hacen un juramento donde preservan la vida, sin embargo, a veces la ley cambia los escenarios”, apuntó. Actualmente en México el aborto es legal en 12 de los 32 estados hasta las 12 semanas sin importar la causa del embarazo, pero existen cinco excepciones para realizar la interrupción del embarazo pasada esa fecha sin penalización, estas son: cuando sea producto de una violación, de una inseminación artificial no consentida, sea un aborto imprudencial o accidental (espontáneo), si está en riesgo la vida de la mujer o si el feto tiene malformaciones genéticas.
GOBIERNO FEDERAL TENDRÁ COBERTURA NACIONAL DE INTERNET EN UN 96.4% Con este servicio los usuarios estarán conectados en México, Estados Unidos y Canadá CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Carlos Lerma, director de Altan-Redes, explicó la estrategia comercial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la venta de chips baratos de telefonía celular e internet en diferentes regiones del país, mediante el programa Internet para el Bienestar, el cual tendrá cobertura en un 96.4% en el país. Comentó que Internet para el Bienestar es una marca dependiente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que provee internet y telefonía “al precio más bajo, sin plazos forzosos”. Sostuvo que la marca provee un
servicio “confiable y de calidad”, pues es desplegada mediante una red de comunicaciones con la tecnología más moderna del país: 4.5G. Mencionó que con este servicio los usuarios estarán conectados en México, Estados Unidos y Canadá y contarán con internet para navegar, minutos y mensajes. Comentó que se trata de un servicio que será prestado a través de distintos operadores particulares de telefonía móvil. Dio a conocer que Internet para el Bienestar ya brinda servicio a más de 10 millones de usuarios en el país, a través de 130 marcas. Asimismo, tiene presencia en más de 16 mil poblaciones “donde nadie
Internet para el Bienestarse encuentra en más de 16 mil poblaciones. Especial más tiene señal”. Se busca que en 2024 se logre alcanzar 11 mil poblaciones más y una cobertura nacional del 96.4%. Comentó que para acceder a este servicio únicamente se requiere adquirir una tarjeta SIM para el celular con un paquete determinado. La compra de este chip puede hacerse vía internet en el sitio: www.internetparaelbienestar.mx, o bien, en alguno de los 25 operadores móviles virtuales y en las sucursales de Financiera del Bienestar y Correos de México. Reiteró que con Internet del Bienestar se brinda uno de los servicios más baratos de todo el continente.
Viernes 15 de diciembre de 2023. ContraRéplica. 9
CIUDAD
92.3% de desapariciones en CDMX no han sido por delitos: Batres “ORGANIZAMOS 500 CÉLULAS de búsqueda con servidores de la nación, compañeros de Participación Ciudadana y elementos de la SSC”, señaló FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
E
l jefe de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Martí Batres Guadarrama, aseguró que históricamente el 92.3% de las desapariciones en la capital del país no han sido por delitos. Esto tras ajustar las cifras con la aplicación del modelo que desarrollo su administración y la de Claudia Sheinbaum Pardo para verificar el estatus de las personas reportadas como ausentes de los hogares capitalinos. Durante la ‘mañanera’, Martí Batres declaró que su gobierno y el Gobierno Federal cruzaron datos de personas desaparecidas con otros registros de instituciones federales o vacunación contra Covid-19. Asimismo, señaló que tras encontrar coincidencias se realizaron casi 30 mil visitas domiciliarias, 44 mil llamadas telefónicas, 2,300 mensajes SMS, más de 1,400 citas para
También comentó que organizaron cuatro células foráneas para datos que se presentaran al exterior. Cuartoscuro
niñas, niños y adolescentes en agencias del Ministerio Público, 54 visitas en lugares fuera de la Ciudad de México y 166 llamadas a números de personas que se encuentran en otras urbes. “Organizamos 500 células de búsqueda con servidores de la nación, compañeros de Participación Ciudadana y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; además, cuatro células foráneas porque, si teníamos datos de una persona fuera de la ciudad, fuimos
a buscarla fuera de la ciudad. En la búsqueda telefónica, un equipo de 50 personas; en la búsqueda telefónica de menores de edad, un equipo distinto de 60 elementos, pero ahí de Policía de Investigación de la fiscalía, y también un equipo para organizar y procesar la información”. El mandatario morenista expresó que gracias a estas acciones se logró obtener con mayor precisión información sobre el paradero de personas desaparecidas.
ADRIÁN RUBALCAVA RENUNCIA AL PRI Y SE SUMA AL EQUIPO DE CLAUDIA SHEINBAUM EN CONFERENCIA DE PRENSA, el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava anunció su renuncia al Partido de la Revolución Institucional (PRI) y decidió sumarse al equipo de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, exjefa de gobierno de la Ciudad de México y precandidata a la presidencia por la coalición “Seguimos Haciendo Historia”. Ante medios de comunicación, el alcalde dijo: “Hemos decidido dejarlos que corran ellos, no tiene caso pelear por algo que huele mal, se ve mal, camina mal”. Rubalcava señalo que él y 30 consejeros más renunciarán al PRI, sumándose al equipo de trabajo de Sheinbaum Pardo; cabe señalar que estos no se
sumarán a Morena. Esta decisión, según el alcalde, la toma, luego de decir que tener una buena coordinación con la exjefa de Gobierno, fue uno de los motivos por los que alianza PRI-PAN-PRD no le permitió ser el candidato a la Ciudad de México. “He decidido apoyar con mi equipo de trabajo a la doctora Claudia Sheinbaum y esto es en un esquema de agradecimiento, de reconocimiento para el trabajo que hizo para Cuajimalpa”, señalo Rubalcava. Al terminar su discurso, el edil de Cuajimalpa hizo una invitación directa a los militantes de la alianza PRI-PAN-PRD para sumarse a él y construir “una mejor república. (…) Abro las puertas a
Rubalcava invitó a más miembros del PRI a abandonar al partido. Cuartoscuro todos aquellos militantes de la alianza que se sientan agraviados, timados, violentado en sus derechos para que platiquemos y conformemos una nueva fuerza ciudadana”. Como parte del trabajo en conjunto con la Dra. Sheinbaum, mencionó la construcción de un hospital, de un túnel; la reparación de la carretera; la instalación de la estación de policía, en la estación de bomberos, en el incremento de la seguridad pública, entre otras.. Redacción ContraRéplica
Mixcoac, en la alcaldía Benito Juárez, volvió a resultar afectada. Cuartoscuro
NUEVAMENTE UN MICROSISMO SACUDE LA CDMX Epicentro del microsismo del 14 de diciembre fue en Magdalena Contreras REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Ayer se percibió otro microsismo en la Ciudad de México. Martí Batres, jefe de Gobierno de la capital de México, aseguró que se trata de la misma zona epicentral que los microsismos del pasado 12 de diciembre, en la zona de Mixcoac. De acuerdo con el funcionario, se registraron dos sismos con una magnitud preliminar de 3.2 y 2.4 grados Richter. Información del Sismológico Nacional indica que el epicentro del microsismo acaecido el 14 de diciembre a las 14:13:14 hrs fue al noroeste de la alcaldía Magdalena Contreras. La colonia Mixcoac, en la alcaldía Benito Juárez, volvió a resultar afectada por los recientes sismos en la Ciudad de México. Se trata de dos nuevas afectaciones: la primera es una grieta que se localiza sobre la calle Los Echave, y Avenida Revolución frente a una purificadora de agua; mientras que la segunda afectación se presentó en el cruce peatonal de la calle Charco Azul con cruce con Los Echave.
Y es que con el sismo del pasado 12 de diciembre, se reportó una grieta en la zona, pero con los movimientos de este jueves, la grieta creció casi tres metros más. Incluso, en el edificio número 34, un oficio enviado por la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la alcaldía Benito Juárez, en la que informa un “alto riesgo” de vivienda.
Ciudad 10. ContraRéplica. Viernes 15 de diciembre de 2023.
Pluralidad en la Corte
L
a reciente designación de Lenia Batres Guadarrama como ministra, quien ha sido respaldada por el Ejecutivo Federal, plantea un desafío en cuanto a la representación imparcial de los intereses del pueblo y los de su grupo político. En su labor de atender los casos de la ciudadanía, es necesario que evite los desencuentros y el abuso de poder que a menudo surge. La presencia de la hermana de Martí Batres, Jefe de Gobierno, en uno de los asientos de la máxima magistratura del país hasta el año 2038, también genera interrogantes. Estará expuesta a los vaivenes políticos y tendrá que saber sortear que no sólo se trata de exhibir habilidades jurídicas, sino de ser sensible a las demandas tanto del pueblo y de otros grupos que también tienen derechos y garantías. El alto Tribunal es el garante de la paz y el entendimiento entre los mexicanos, y se requiere que sea funcional y contribuya al fortalecimiento de la democracia.
CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA Y Sepa La Bola pero en respuesta a la resolución del Congreso de Morelos de no adoptar la decisión de desafuero del fiscal general de Justicia del estado, Uriel Carmona, la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, ha prometido un análisis jurídico. Carmona fue desaforado por el pleno de la Cámara de Diputados el miércoles pasado, a petición de la Fiscalía General de la República, pero según los resolutivos, el Congreso local debía ser informado sobre la procedencia de la acción penal y la pérdida de la inmunidad procesal, para que pusiera a Carmona a disposición del Ministerio Público federal. Sin embargo, el pleno del Congreso de Morelos decidió no “homologar” su de-
Un México de Instituciones
C
uando la vieja clase política, esa de los años setentas (…), a través de los errores de dos sexenios famosos por su amor al déficit y al populismo, como fueron los de Luis Echeverría y José López Portillo, lo que quedó patente, fue la sorprendente incapacidad que sus respectivos gobiernos tuvieron primeramente para moderar sus gastos -comprar voluntades, ante la culpa de la represión estudiantil y el jueves de Corpus-, que caracterizó al echeverrismo, en proporción al desbordante gasto en obras faraónicas de la economía petrolizada de López Portillo, que afrontó la que es quizá la peor de las devaluaciones de la historia de México. Esos hechos condenarían al ostracismo a esa orgullosa oligarquía priísta que, si bien fracasó ante la
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA historia, nadie les podrá reprochar algún atentado contra la institucionalidad que se viene construyendo en México desde ese callismo que celebraba el “México de instituciones, por encima del México de caudillos”. El México de instituciones tuvo como resultado la génesis de una imponente maquinaria estatal, que en muchos sentidos aspiraba a materializar los postulados de una revolución social de la
contrareplica.mx
cisión con la de los diputados federales, permitiendo que Carmona continuara en su cargo. Y la Mesa Directiva aún no ha recibido comunicación oficial del Congreso de Morelos sobre su decisión, misma que tendrá que ser analizada. Y Sepa La Bola pero Morena definió a sus primeros ocho candidatos al Senado de la República, entre los que figuran Omar García Harfuch, por la Ciudad de México; Carlos Lomelí, por Jalisco; Ricardo Sheffield, por Guanajuato, e Ignacio Mier, por Puebla, quien cuenta con la fuerza de su grupo político para afianzar sus aspiraciones en esa entidad. El coordinador de la fracción de Morena en la Cámara de Diputados trabaja al lado de la organización Instituto Mexicano de la Transformación, misma que ha realizado una intensa labor en los municipios de la Sierra Norte de Puebla, de donde varios de sus integrantes se registraron para buscar candidaturas a diputados federales, locales y presidentes municipales. Entre los aspirantes a llegar al Congreso de la Unión, destacan Miguel Ronquillo Huerta, del distrito federal 2 de Zacatlán y Sierra Norte, y Heliodoro Luna Vite, del
magnitud de lo que fuera la mexicana. La clase política surgida de la conflagración armada, obtenía sentido de su quehacer, a partir del apostolado que dignificaba su quehacer, aunque este resultara controvertido por sus maneras autoritarias y tiránicas. La revolución fue sentido, y es la potencia generadora del movimiento que inspiró la creación de instituciones como la UNAM, el IMSS, el Banco de México, el ISSSTE, et. (…), menciono algunas de las más insignes, y que ningún gobernante se había atrevido a tocar, porque todas ellas no son solamente la ocurrencia de un tiranuelo corrompido y vil, sino el resultado de un encuentro con la historia de una patria edificada sobre el heroísmo, sí, pero también del talento de figuras brillantes de una sociedad gloriosamente aspiracionista. Nuestras instituciones conforman a la Patria, y es esta un legado histórico que no puede abandonarse según los planes de unos pocos lucradores del re-
distrito federal 01 de Huauchinango, que representan liderazgos con amplias posibilidades de ganar y aportar votos para el Movimiento de Regeneración Nacional. Heliodoro Luna Vite señala que la figura de Nacho Mier debe ser aprovechada por Morena no sólo en la entidad, sino a nivel nacional, por su capacidad y liderazgo para impulsar la aprobación de las iniciativas de la Cuarta Transformación en la Cámara de Diputados. El economista, microempresario y fundador de Morena expresó su confianza para que el partido siga en la misma línea en la búsqueda de los mejores cuadros para ocupar un cargo de representación popular, como en el caso de Puebla, donde se han consolidado 895 comités comunitarios en 31 municipios de la Sierra Norte, bajo la directriz de Ignacio Mier Velasco. Así todos los aspirantes del IMT se encuentran listos para fortalecer con sus liderazgos a Morena en Puebla. Veremos qué tal les va.
•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.
sentimiento que ni siquiera se limita al período neoliberal que, quepa recordarlo, nació por la desgraciada situación en que los viejos políticos dejaron al país, empeñando décadas de crecimiento, por los sueños de grandeza de carismas inescrupulosos. La vieja guardia perdió la partida con la historia, y hoy se empeña, bajo un proyecto contra natura, antagónico a los principios revolucionarios del estado mexicano, a desmantelar los logros solamente por los proyectos caudillistas. México pudo funcionar cuando América Latina se debatía entre inclemencias ideológicas, entre la ultraderecha militar o la izquierda radicalizada que habita en las buenas intenciones pero que se acompleja ante las realidades: entre las armas y el déficit. Las instituciones, es decir, la Patria, exigen respeto.
•Catedrático de la Universidad del Pedregal.
Viernes 15 de diciembre de 2023. ContraRéplica. 11
ACTIVO
Mantiene Banco de México su tasa de referencia en 11.25% GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx
L
a Junta de Gobierno del Banco de México decidió, de manera unánime, mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 11.25%. En su comunicado sobre la decisión de política monetaria tomada este jueves, el Banxico señala que con base en la información disponible en el cuarto trimestre de 2023, la actividad económica global se habría desacelerado. Se reconoció que el proceso desinflacionario ha avanzado en el país, pero admite que el panorama sigue implicando retos. La inflación general continuó disminuyendo en la mayoría de las economías, aunque permanece en niveles superiores a los objetivos de sus bancos centrales. El componente subyacente registró reducciones, aunque más graduales que las de la inflación general. Los bancos centrales de las principales economías avanzadas man-
El proceso desinflacionario avanza, pero hay retos, subraya en su decisión de Política Monetaria. Cuartoscuro
tuvieron sin cambio sus tasas de referencia. Las tasas de interés soberanas disminuyeron a nivel global y el dólar estadounidense registró una depreciación. En México, las tasas de interés de valores gubernamentales disminuyeron, principalmente las de mediano y largo plazos, en línea con el comportamiento de los mercados financieros. El peso mexicano se apreció ligeramente. Se sigue anticipando que la inflación converja a la meta en el segundo trimestre de 2025. Estas
previsiones están sujetas a riesgos. Al alza: I) persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados; II) depreciación cambiaria; III) mayores presiones de costos; IV) que la economía muestre una resiliencia mayor a la esperada. A la baja: I) una desaceleración de la economía global mayor a la anticipada; II) un menor traspaso de algunas presiones de costos; y III) que los niveles más bajos del tipo de cambio contribuyan más a mitigar ciertas presiones sobre la inflación.
En octubre de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el personal ocupado total del sector manufacturero disminuyó 0.2% y las horas trabajadas y las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales) descendieron 0.7% a tasa mensual.
En el mes de referencia, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total retrocedió 0.9% y las horas trabajadas bajaron 0.8%. Las remuneraciones medias reales aumentaron 5.2%. En la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) que dio a conocer el Inegi, correspondiente a octubre, la industria manufacturera en México con-
Cuartoscuro
En octubre, disminuyó la cifra de personal ocupado 0.2% nacion@contrareplica.mx
GEOECONOMÍA
ADMITE QUE EN el cuarto trimestre de 2023, la actividad económica global se desaceleró
BAJAN EMPLEO Y HORAS TRABAJADAS EN SECTOR MANUFACTURERO GERARDO FLORES
ANTONIO SANDOVAL
Disminuyen sueldos, salarios y prestaciones sociales 0.7%. tinúa reflejando un declive en el personal ocupado, pues se registró un retroceso mensual de 0.16%, acumulando 4 meses consecutivos de caída. Respecto al mismo mes del año pasado, la caída fue de 0.93%. En la misma línea, el índice de horas hombre trabajadas registró una contracción de 0.70% mensual, después de dos meses consecutivos de avance.
Recorte de tasas, ¿error de la Fed y de Powell?
L
a Reserva Federal de Estados Unidos no movió su tasa de referencia, tal como lo esperaba el mercado; se esperaba que el banco central más observado del mundo mantuviera su tono restrictivo para frenar la expectativa de recortes de las tasas de interés en 2024. El mensaje para el mercado consiste en el hecho de que el año próximo proliferarán los recortes de tasas de interés y los analistas se preguntan si hay un error de comunicación por parte del instituto monetario o de si hay algo que fue planificado, algo que los demás desconocemos. Los mercados descontaban un promedio de 125 puntos básicos de recortes (cinco bajadas de tipos de 25 puntos básicos) para 2024, y ha cobrado fuerza un primer recorte para el próximo mes de marzo. Sin embargo, después de la reunión de este miércoles, el recorte para marzo está totalmente descontado y ahora las apuestas (swaps) están en los seis recortes previstos para el final del año. Todo indica que en el dot plot (diagrama de puntos) con los funcionarios de la Fed incluyó cambios a moderada escala, como la frase “la inflación ha disminuido durante el último año, pero sigue siendo elevada” respecto a la oración “la inflación sigue siendo elevada” del comunicado anterior, relativo a la reunión de noviembre. Así, en el dot plot la mediana de los puntos trazados por los miembros de la Fed señaló una tasa de 5.4 por ciento para finales de 2023 y 4.6% para finales de 2024, lo anterior arroja tres recortes de tasas de 25 puntos básicos para finales de 2024 frente a los dos que se indicaban en el diagrama anterior. En el mismo diagrama, los funcionarios limaron las previsiones de inflación subyacente para el año que viene (del 2.6 por ciento al 2.4 por ciento) y las de crecimiento del PIB en una décima. “Aunque no refleja plenamente los recortes valorados por los mercados antes de la reunión, este cambio de punto de vista de los funcionarios ha dado luz verde al mercado para presionar por más: la Fed es vista como una institución bastante conservadora que sopesa en gran medida las implicaciones de lo que dice, y este es un sorprendente cambio de perspectiva por parte de ellos”, apuntan los analistas de ING James Knightley y Padhraic Garvey en una nota para clientes analizando la decisión de la Fed.
•Periodista y Analista financiero. Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
Activo 12. ContraRéplica. Viernes 15 de diciembre de 2023.
GERARDO FLORES LEDESMA PRISMA EMPRESARIAL
Inflación persistente y dinero caro
C
on toda seguridad, en el primer trimestre de 2024 comenzará el recorte de tasas de interés en México. Por lo pronto, terminaremos este año con réditos elevados o dinero caro (11.25%) y con la preocupación de que la inflación no cede. Las mercancías alimenticias aún registran un aumento de 6.8%, una cifra anual muy alejada del dato de inflación que el Inegi reportó al cierre de noviembre y que ubicó en 4.32%, aunque haya sido menor a las estimaciones de los analistas. El Banco de México anunció ayer su decisión de política monetaria y dejó sin movimiento su tasa de referencia, pero ese hecho no termina de tranquilizar a los mercados financieros, ni la población ha quedado convencida de que el alza de precios en miles de productos ya no existe o ya no es tendencia en nuestra nación. La advertencia de Banxico ayer fue que hay una desaceleración en el dinamismo de las economías en el mundo y muchos retos todavía no han sido superados. No debemos olvidar que, en noviembre pasado, la subgobernadora Irene Espinosa advirtió que aún es posible un incremento importante en la inflación. Muchos bancos centrales todavía tienen decisiones encontradas con respecto a la inflación, pues mientras los bancos centrales de Brasil y de Ucrania recortaron sus tasas de interés en 50 y 100 puntos base, respectivamente, para quedar en 11.75% y 15%; el Banco Central Europeo (BCE); el de Inglaterra; el de Suiza y el de Filipinas no movieron sus réditos y los dejaron 4.50%, 5.25%, 1.75% y 6.5%, de manera respectiva. El Banco Central de Noruega fue de los pocos que elevaron su rédito de referencia, en 25 puntos base, para quedar en 4.5%. Así pues, el incremento en precios es un capítulo que no se ha cerrado y 2023 quedará en el registro de la historia económica con uno de los más acentuados en el encarecimiento del dinero y crédito restrictivo. Para quienes gustan de elogiar el discurso presidencial sobre las remesas, les podemos decir que en 2023 sí hubo récord en los flujos captados, pero también en pérdida de su poder adquisitivo porque el peso ha mantenido fortaleza frente al dólar. No debemos echar campanas a vuelo porque ya llevamos 14 meses consecutivos con merma en las remesas y en este año el retroceso ha sido de 8.6%, una caída que no se había visto desde 2013. Este viernes, con la bendición del Papa Francisco, vía la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, se inaugurará el Tren Maya en sus 2, 3 y 4 que va de Campeche a Cancún. El que une Campeche con Palenque, en Chiapas, se inaugurará el 31 de diciembre. Los tres restantes no iniciarán operaciones hasta el 29 de febrero de 2024.
•Periodista. Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mx
contrareplica.mx
Acapulco sorprende con reactivación para el cierre de año EN LA TEMPORADA vacacional de invierno 2023, el puerto contará con una oferta de 127 hoteles y 4 mil 500 habitaciones disponibles: Torruco GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx
E
l secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que el sector turístico de Acapulco sorprenderá a los turistas nacionales e internacionales con la importante reactivación de servicios turísticos que están listos para la temporada vacacional de invierno 2023. El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) señaló que para esta próxima temporada vacacional de invierno 2023, Acapulco contará con una oferta de 127 hoteles y 4 mil 500 habitaciones disponibles, para que los turistas disfruten de sus bellezas naturales y su extraordinario clima. Resaltó el trabajo coordinado con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; el secretario de Turismo de la entidad, Santos Ramírez Cuevas; y la presidenta municipal de Acapulco,
La noche del 31 de diciembre se realizará la tradicional Gala de Pirotecnia. Cuartoscuro
Abelina López Rodríguez, junto con el sector privado para impulsar la reactivación en este importante destino turístico. Enfatizó que como una señal de esperanza para que el año 2024 sea un año de franca recuperación, la noche del 31 de diciembre se realizará la tradicional Gala de Pirotecnia, que permite que visitantes y guerrerenses
disfruten de un gran espectáculo. Indicó que, en la Zona Dorada, 58 hoteles de entre 2 y 4 estrellas estarán ofertando sus servicios. Emporio, Playa Suites, Suites Jazmín, así como hoteles de Costa Azul, entre otros, estarán listos para brindar sus servicios, así como restaurantes que han reanudado sus actividades y ofrecen paquetes de cenas para Navidad y año nuevo.
CEPAL AUMENTA PERSPECTIVA DEL PIB MEXICANO PARA 2023 Y 2024 Economías latinoamericanas alcanzarán expansión de 2.2% en 2023 y de 1.9% en 2024 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Comisión Económica para América Latina (CEPAL), aumentó las proyecciones del crecimiento económico para México; en este año lo incrementó de 2.9% a 3.6% y para el próximo año lo mejoró de 1.8 por ciento a 2.5%; cifra por encima del crecimiento promedio de 1.9 por ciento previsto Latinoamérica. El organismo señaló que las economías latinoamericanas alcanzarán una expansión promedio de 2.2% en 2023 y de 1.9% en 2024. Sin el impacto de la pandemia, la actividad económica de América Latina “continúa exhibiendo una trayectoria de bajo crecimiento. Todas las subregiones registrarán un crecimiento menor en 2023 respecto del de 2022”, matizó la
Cepal al entregar este jueves el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe. Sin embargo, el organismo aumentó su previsión para 2023 del 1.7% estimado en septiembre pasado. En tanto, en 2024 “se acentuará la dinámica de desaceleración del crecimiento del PIB y de la creación de empleo”. “El bajo crecimiento del 23-24 ya no es principalmente atribuible a la pandemia. (...) No es sólo un problema coyuntural, sino que refleja la caída que se ha venido observando en la tasa de crecimiento tendencial del PIB (ndlr, la tasa esperada a largo plazo) regional”, explicó José Manuel Salazar, secretario Ejecutivo Cepal, en rueda de prensa. El bajo crecimiento para 2023 y 2024 impactará en el empleo, alimentará la
Bajo crecimiento para 2023 y 2024, impactará en el empleo. Especial informalidad y la brecha de género, entre otros efectos, según Cepal. “Es necesario escalar las políticas de desarrollo productivo con una mirada en sectores estratégicos dinamizadores” y además “impulsar políticas para promover la inversión pública y privada”. Argentina, donde el nuevo presidente Javier Milei acaba de anunciar un fuerte ajuste fiscal, es el país con peor desempeño este año, con una contracción prevista del PIB de 2.5%. Para 2024, sin poder evaluar el alcance de las medidas anunciadas, la Cepal prevé otra caída, de 1.1. Brasil, la principal economía regional, cerrará este año con una expansión de 3%; Panamá lo hará con un 6.1%, Paraguay 4.5% y Bolivia en 2.2%.
Viernes 15 de diciembre de 2023. ContraRéplica. 13
GLOBAL
Israel advierte que la guerra en Gaza durará “más que varios meses” AFP
E
l ministro israelí de Defensa reconoció este jueves que la guerra contra Hamás en Gaza durará “más que varios meses”, a pesar de las inquietudes expresadas por un enviado de Estados Unidos sobre el elevado número de civiles palestinos muertos. El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo que el ejército israelí debe encontrar la manera de reducir la intensidad de sus bombardeos. Hizo estas declaraciones antes de reunirse en Jerusalén con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. También está previsto un desplazamiento al Estado hebreo del secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin. Pese a los indicios de impaciencia de Estados Unidos, su principal aliado, Israel ha intensificado sus bombardeos. La guerra de Gaza, desencadenada por los ataques el 7 de octubre del movimiento islamista palestino Hamás contra Israel, ha dejado más de 20 mil muertos, según los datos de las respectivas autoridades. La respuesta de Israel ha provocado 18 mil 787 muertos en Gaza, en su
JOE BIDEN URGE a Israel a “tener más cuidado” para preservar la vida de los civiles en Gaza
Pese a los indicios de impaciencia de EU, su principal aliado, Israel ha intensificado sus bombardeos. AFP
mayoría mujeres y menores de edad, según el Ministerio de Salud de este territorio palestino gobernado por Hamás. A pesar del elevado balance de civiles muertos, las autoridades israelíes quieren continuar con su respuesta militar. El presidente de Estados Unidos Joe Biden instó el jueves a Israel a “tener más cuidado” para proteger a los civiles en Gaza, después de que la Casa Blanca presionara a Israel para que redujera su ofensiva contra la organización palestina Hamás en un futuro próximo.
“Quiero que se concentren en cómo salvar vidas civiles, no que dejen de perseguir a Hamás, sino que tengan más cuidado”, dijo Biden a los periodistas después de un evento en un centro de investigación médica cerca de Washington. Netanyahu admitió que hay “desacuerdos” con EU sobre cómo será administrada Gaza después del conflicto. Además de la presión estadounidense, la Asamblea General de la ONU votó abrumadoramente esta semana a favor de un llamado no vinculante a un alto el fuego; EUs se pronunció en contra.
MILEI ALERTA “CONSECUENCIAS” ANTE CORTES DE CIRCULACIÓN POR MANIFESTACIONES MANIFESTACIONES QUE corten la circulación tendrán “consecuencias”, advirtió este jueves el gobierno de ultraderecha de Javier Milei en el anuncio de un “protocolo antipiquete” que endurece medidas del orden público para Argentina. “Las calles no se toman... si se toman la calle va a haber consecuencias”, dijo en rueda de prensa la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. “Vamos a ordenar el país para que la gente pueda vivir en paz”.
El anuncio llega en el cuarto día del gobierno de Milei, a menos de una semana de manifestaciones en conmemoración de la crisis económica y protestas de 2001. La ministra dijo que todas las fuerzas federales podrán actuar y que se empleará “la mínima fuerza necesaria y suficiente” ante piquetes, que “será graduada en proporción a la resistencia”, y adelantó que la fuerza pública podrá requisar por “material” para manifestaciones como “palos” y revisar la
“Se va a actuar hasta dejar totalmente liberado el espacio de circulación”, dijo su gobierno. AFP identidad de personas encapuchadas. “Se va a actuar hasta dejar totalmente liberado el espacio de circulación”, añadió Bullrich y anunció “sanciones a aquellos que lleven niños” a marchas, que según el gobierno son usados como “escudos” contra la fuerza pública. AFP
“En casi toda la línea de contacto, nuestras fuerzas armadas mejoran sus posiciones”, declaró. AFP
RUSIA AFIRMA QUE PUEDE “AVANZAR” PROMETE LA VICTORIA EN UCRANIA Afirmó que sus objetivos siguen siendo “la desnazificación y la desmilitarización de Ucrania” AFP El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró confiado el jueves que su país tiene margen para “avanzar” pese a las sanciones económicas y al conflicto en Ucrania, donde afirma que solo cesará la ofensiva cuando Moscú logre sus “objetivos”. Durante una gran rueda de prensa para hacer un balance del año, el presidente ruso se mostró convencido de que el tiempo estará de su parte en Ucrania en 2024 y de que los reveses sufridos por su ejército son cosa del pasado. Pero casi dos años después del inicio de la ofensiva, que comenzó en febrero de 2022, Putin expresó su satisfacción con las operaciones lanzadas por el ejército ruso desde el fin de la fallida contraofensiva de los ucranianos. “En casi toda la línea de contacto, nuestras fuerzas armadas mejoran sus posiciones”, declaró. Putin, de 71 años y que fue elegido presidente de Rusia por primera vez en 2000, compareció con un semblante relajado. La semana pasada anunció que se presentará para un nuevo mandato con el que podría permanecer en el Kremlin hasta 2030.
FIRME CON SUS OBJETIVOS
El mandatario afirmó que después de casi dos años de combates, sus objetivos en el país vecino siguen siendo los mismos: “la desnazificación y la desmilitarización de Ucrania y su estatuto de neutralidad”. “Habrá paz cuando logremos nuestros objetivos”, añadió, insistiendo en que la solución “se negociará o se obtendrá por la fuerza”.
Global 14. ContraRéplica. Viernes 15 de diciembre de 2023.
contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
“Ya entendió Rusia que no puede ganar esta guerra” JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx
E
l embajador especial de Ucrania para México, América Latina y el Caribe, Ruslan Spirin, sostuvo que la intervención de Rusia en Ucrania es una tragedia y dejará secuelas devastadoras para todas las naciones. Afirmó en entrevista con ContraRéplica “que no es un conflicto, porque los hay entre amigos y vecinos sino una guerra a toda escala que inició en 2014 con la anexión ilegal de Crimea no reconocida por la ONU y el mundo, por lo que ahora, a 11 años y casi 12 meses de la agresión como las últimas explosiones en Kiev, luchamos a toda escala con un resultado favorable como la liberación de 40 por ciento de los territorios”.
RUSLAN SPIRIN
EMBAJADOR DE UCRANIA EN MÉXICO
¿Cómo afecta a la población de Ucrania el actual invierno y esta guerra prolongada puede causar hambruna en el mundo? Putin viola prácticamente todas las reglas de la carta de la ONU, como la seguridad, nuclear, alimentaria, energética, prácticamente amenaza todo el mundo y no solo a Ucrania. Al mismo tiempo, Rusia, que es un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, cuenta con arsenal nuclear con las que amenaza a todo el orbe que debe castigar con todo el peso del derecho internacional a Rusia.
El embajador habló de la posición política, económmica y social de Ucrania en la guerra contra Rusia
Especial
¿Qué responde al último mensaje del presidente Zelensky a través del cual habla de una situación de agotamiento de la población por la extensión del conflicto RusiaUcrania? Pues es la hora que Rusia se rinda en esta guerra, pues entendió que no puede ganar ni avanzar ni lograr sus objetivos en el campo de batalla y simplemente, Putin manda a su gente centenas de miles de personas como carne de cañón. Sabe que no puede ganar esta guerra y comenzó a usar estrategias y tácticas de los terroristas. Creo que Putin tiene que dar una orden a sus tropas para terminar la guerra en un día. ¿Qué opinión le merece que el presidente Putin reconociera en su mensaje de diciembre que este conflicto puede ser prolongado y no a corto plazo? No es un conflicto tal cual lo hay entre amigos, entre vecinos. Es una guerra a toda escala que comenzó desde el 2014 con la anexión ilegal de Crimea y no reconocido por la ONU y por todo el mundo. Ahora ya a más de 10 años, casi 12 meses de la invasión rusa, estamos luchando en la guerra a toda escala y prácticamente, ya liberamos el 40 por ciento de los territorios ocu-
personal, casi 110 mil soldados que ya están muertos en el campo de batalla, en los lugares ocupados tanto en estos 10 meses, como en los diez años de guerra en Afganistán.
ENTREVISTA
RUSLAN SPIRIN Embajador de Ucrania en México
No es un conflicto tal cual lo hay entre amigos, entre vecinos. Es una guerra a toda escala que comenzó desde el 2014 con la anexión ilegal de Crimea, no reconocida por la ONU y por todo el mundo.” pados por Rusia, porque ellos llegaron aquí hasta la capital de Ucrania y pensaron en conquistarnos en tres días y meter aquí su régimen. No lograron esos objetivos y nuestro ejército, aunque no tenía el armamento
necesario, estaba motivado, apoyado por toda la población civil, al formarse las defensas territoriales, la resistencia, guardias civiles, todos nos levantamos para expulsar a los invasores. Seguro que Putin cada vez pierde más
¿Cree que a Rusia favorezco una guerra prolongada frente a Ucrania? Rusia pierde miles de millones de dólares con cada uno de sus ataques, simplemente, la última vez envió 40 drones en la Navidad y en las fiestas de fin año, los cuales fueron derivados aquí, antes lanzaron cohetes y misiles, de los cuales les cuesta de un millón a dos millones de dólares cada uno, por lo que al proyectar 100, pierden mucho dinero. Con esto quiero decir que mejor Putin los destine a su propia población y a los programas sociales. Muchas ciudades no tienen ni gas ni electricidad, especialmente en los lugares lejanos de Siberia es un desastre natural, pero aún así Putin pretende crear una imagen externa para distraer a toda su población de sus problemas internos. ¿Qué escenarios prevé en esta guerra prolongada Rusia-Ucrania? En Ucrania optamos por la paz, porque cuando un vecino llega a tu casa, mata a tus hijos y viola a tu mujer, ocupa tu cama y de repente dice vamos a dejarlo tal cual, eso no funciona. Simplemente tenemos que expulsar al invasor y él tiene que pagar por todos los daños esos crímenes de la guerra y genocidio contra la nación.
DEPORTES
Viernes 15 de diciembre de 2023. ContraRéplica. 15
LEÓN CIERRA PARÉNTESIS DE AUSENCIA DEL FÚTBOL EN MUNDIAL DE CLUBES
LOS ‘PANZAS VERDES’ se disponen a cerrar el viernes con la esperanza de ser el primer club ‘azteca’ en conquistar el título AFP
El Club León se enfrentará en segunda ronda al campeón de la Champions de Asia, el Urawa Red Diamonds japonés.
U
na edición y casi dos años. Un paréntesis sin equipos mexicanos demasiado largo para un país acostumbrado a ver a uno de sus representantes en el torneo que reúne a los campeones de cada confederación, que el Club León se dispone a cerrar el viernes con la esperanza de ser el primer club ‘azteca’ en conquistar el título. La victoria de Monterrey frente al equipo de Emiratos Árabes Al-Jazira (3-1) en el partido por el quinto puesto el 9 de febrero de 2022, fue el último disputado por un equipo mexicano en el Mundial de Clubes. En la siguiente edición, trasladada a febrero de 2023 obligada por la disputa del Mundial de Clubes 2022 en Catar en noviembre y diciembre, el representante de la Concacaf fue el Seattle Sounders estadounidense.
AFP
Ahora es turno de los ‘Panzas Verdes’, que el viernes se enfrentan en segunda ronda al campeón de la Champions de Asia, el Urawa Red Diamonds japonés. El equipo de la ciudad de León, campeón de la Concachampions en 2023 tras vencer en la final al Los Ángeles FC une su nombre a la extensa nómina de clubes mexicanos que han peleado por el cetro mundial, aunque Tigres fue el que
estuvo más cerca de lograrlo, con su segundo puesto en la edición de 2020. Anteriormente, Necaxa, América, Pachuca, Atlante, Monterrey, Cruz Azul y Chivas de Guadalajara también probaron suerte -algunos como Rayados de Monterrey hasta en cinco ocasiones, o el Pachuca con cuatro-, aunque con más sinsabores que alegrías, pese a que México es el país que más veces ha estado representado en el Mundial de Clubes.
WELCH SERÁ LA PRIMERA MUJER EN ARBITRAR UN PARTIDO DE PREMIER LEAGUE Rebecca Welch fue designada como jueza principal del duelo entre Fulham y Burnley AFP Rebecca Welch se convertirá el próximo 23 de diciembre en la primera mujer en arbitrar un partido del campeonato inglés masculino de fútbol de primera división. Welch (40 años) fue designada el jueves como jueza principal del duelo entre Fulham y Burnley, correspondiente a la 18ª jornada de la Premier League. Árbitra desde 2010, a la vez que trabaja para el National Health Service (servicio británico de salud pública), Rebecca Welch está acos-
tumbrada a ser una pionera. En 2021 fue la primera mujer en arbitrar un partido en la cuarta división, antes de pasar a dirigir encuentros en el Championship (segunda división) y la Copa de Inglaterra. Es árbitra también en las competiciones femeninas, donde estuvo en el Mundial de este año. Welch ha pitado partidos importantes en la Superliga femenina, así como las finales de la Copa FA femenina en 2017 y en 2020, en el estadio de Wembley. Sam Allison, por su parte, arbitrará el partido entre el Sheffield United
En 2021 fue la primera mujer en arbitrar un partido en la cuarta división. AFP y el Luton Town en el Boxing Day, el 26 de diciembre, convirtiéndose así en el primer colegiado negro en la competición desde Uriah Rennie, que se retiró en 2008. Cabe recordar que el pasado mes de julio, la federación de fútbol (Football Association) se comprometió a contratar a un 50 % más de árbitros procedentes de entornos “históricamente infrarrepresentados” para 2026. Actualmente, el 8% de los árbitros son de etnia negra o asiática, sólo el 3% en el fútbol profesional.
JAVIER CARDOSO EXPRESSO DEPORTIVO
La People’s League será un éxito; es una nueva posibilidad
L
a People’s League está por iniciar y ha llamado la atención la capacidad de los ex futbolistas que participarán en este proyecto de fútbol 7, en el este evento participarán, Luis García, Carlos Hermosillo, Alberto García Aspe, Jair Pereira, Carlos Salcido, Miguel Ponce; hay que destacar su papel como directivos, entrenadores y asesores, estos proyectos buscan generar mayor popularidad entre la gente que sigue redes sociales. El senador Ricardo Velázquez, impulso y convirtió en una realidad que por Ley cada 22 de febrero será el Día Nacional del Periodista Deportivo. Se espera que para el próximo año se otorgue el Premio Nacional. Por cierto, fueron galardonados Jorge Bermejo, Artemio Cano, José Garduño Gómez, Francisco Javier González Chávez, y David Faitelson. Gran logro para el gremio.
Otra gran iniciativa la ha tenido la bundesliga, al traer a convivencias a ex futbolistas legendarios que han pasado por sus clubes, este domingo estarán en Plaza Cuicuiloc, Ricardo Osorio, ex Stuttgart y Paulo Sergio, ex Bayern Munich; 2 mundialistas, y el brasileño ex campeón del mundo. Por cierto, una felicitación a Rapiscan Systems que es un proveedor líder en la industria a nivel global de soluciones integrales de inspección de seguridad que ayudan a los puertos, fronteras, agencias militares y de aplicación de la ley a maximizar la detección de amenazas, facilitar el comercio y mejorar la seguridad nacional en general. La compañía ofrece una amplia gama de productos y servicios que aprovechan tecnología avanzada de inspección por rayos X, detección de radiación, detección de explosivos y narcóticos, y tecnología de inspección óptica para escanear carga, vehículos, equipaje, paquetes y personal. Al utilizar múltiples tecnologías de inspección y algoritmos avanzados de identificación de amenazas, junto con la plataforma de integración de datos inteligentes patentada de su empresa matriz, S2 Global, Rapiscan ofrece soluciones de seguridad de última generación que fomentan el comercio y el viaje seguros y eficientes.
•27 años como Periodista Especializado en Temas Deportivos, con presencia en Copas del Mundo, Juegos Olímpicos, NBA, F1, Box y más.