Contra Réplica a 21 de diciembre del 2022

Page 1

AGENCIAS

LA ENTIDAD estadounidense busca contener el ingreso de migrantes en la frontera. Pág. 14

23%

69%

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

de disminución registraron los asesinatos respecto a 2018

de decremento se reportó en secuestro respecto a 2019

PERÚ EXPULSA A EMBAJADOR DE MÉXICO

AFP

El gobierno peruano acusó al diplomático de injerencia en asuntos internos del país. Le dio 72 horas para abandonar Perú. Pág. 13

TALIBANES PROHÍBEN A LAS MUJERES ACCESO A LA UNIVERSIDAD

AFP

EL GOBIERNO TALIBÁN prohibió este martes a las mujeres de Afganistán el acceso a la educación universitaria por tiempo indefinido. Pág. 15

DIARIO No. 1100 / Año 04/ Miércoles 21 de diciembre de 2022. EJEMPLAR GRATUITO www.contrareplica.mx
MÉXICO TIENE EL NOVIEMBRE CON MENOS HOMICIDIOS EN 6 AÑOS: SSPC TAMBIÉN, SECUESTRO ALCANZA CIFRA MÍNIMA PARA NOVIEMBRE. PÁG. 5 SRE
Se
Pablo
regresar
por su seguridad” SE DESBORDA DESFILE TRIUNFAL DE LA ALBICELESTE Millones de fanáticos celebraron el regreso de la selección de Argentina. Foto: AFP. P. 15 ALERTA AMLO SOBRE QUIENES, SIN PRINCIPIOS, TRAICIONAN Captura Sedena al hermano de ‘El Mencho’ El familiar del líder del CJNG fue detenido en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco
NAVA
sería
dinero
4 Es un golpe
DESPLIEGA TEXAS 400 MILITARES PARA MIGRACIÓN
ContraReplica
Comunicado
ha instruido al embajador
Monroy
a México
POR FRANCISCO MENDOZA
Antonio Oseguera
“operador logístico” para lavado de
Pág.
importante para ese grupo criminal, apunta Seguridad federal
ENCUESTA Y YA BUSCA CEO PARA TWITTER. P. 11
EL PRESIDENTE RECONOCE LEALTAD DE LEGISLADORES A 4T. Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional a los diputados y senadores de Morena, PT y PVEM que votaron a favor de la reforma electoral, a quienes reconoció su lealtad al proceso de transformación. Ante los aspirantes presidenciales, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum, el mandatario llamó a respetar los resultados de la encuesta de la 4T para elegir a su candidato para el 2024. Por Francisco Mendoza / Foto: Especial. Pág. 6
MUSK PERDIÓ

Tiraditos

ESTRENAN PLAN DE NEGOCIO EN PEMEX

• Con toda la pila puesta en la sostenibilidad iniciarán el 2023 en Petróleos Mexicanos que encabeza Octavio Romero Oropeza, pues recientemente, en una reunión de Consejo de Administración se aprobó dar luz verde a una nueva etapa totalmente comprometida con el ambiente, la responsabilidad social y el gobierno corporativo. Se trata de un nuevo Plan de Negocios 2023-2027, en el cual destaca un enfoque de sostenibilidad, estableciendo metas en el mediano y largo plazo. Además, marca el inicio de la integración de un Plan de Sostenibilidad 2023-2050, el cual establecerá las estrategias, acciones y métricas para atender los ejes relacionados con el ambiente. Todo ello coordinado y supervisado por un Comité de Sostenibilidad. Sin duda, el futuro nos alcanzó y es hora de poner manos a la obra para contrarrestar el cambio climático.

TIERRA CALIENTE EN “ALERTA MÁXIMA”

• Luego de que uno de los hermanos del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue detenido en el Área Metropolitana de Guadalajara, las autoridades se mantienen en alerta máxima por una posible ofensiva del cártel liderado por “El Mencho” . El gabinete federal de seguridad mantiene esta “alerta máxima” en Jalisco y en los estados de Colima y Michoacán a fin de neutralizar cualquier intento del CJNG por presionar a las autoridades, mediante la violencia, a que liberen a Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana” . El titular de la Coordinación Estratégica de Seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben , publicó en su cuenta de Twitter que “producto de las acciones que efectivos del Ejército Mexicano realizan en distintas zonas de la entidad, autoridades de los tres niveles de gobierno permanecen alertas para atender posibles eventualidades que puedan presentarse”.

PINOCHO LLEGARÁ AL ZÓCALO DE CDMX

• La nueva película del director mexicano Guillermo del Toro, ha generado furor en la industria cinematográfica y en los espectadores; sin embargo, la historia del ‘Niño de madera’, contada desde la peculiar óptica del cineasta tapatío, no ha podido llegar a muchas de las salas de cine, por lo que el próximo 30 de diciembre se proyecta de forma gratuita como parte de las actividades programadas para la verbena navideña este 30 de diciembre.

DESDE EL CONFINAMIENTO

Otra Historia de Duda Razonable

El documental dirigido por Roberto Hernández, abogado y profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), producido por Layda Negrete y transmitido por Netflix “Duda Razonable” no es la única historia de este tipo que exhibe debilidades del sistema penal.

Para donde quiera que mire, Roberto podría encontrar guiones para muchos otros documentales o dudas razonables; persisten abusos y atropellos que lastiman a la sociedad y al mismo poder judicial. Todavía hay instancias donde imperan intereses opacos.

Limpiar el sistema judicial no es una tarea de una persona, así que no se podría responsabilizar al ministro Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de todos los males.

Ni siquiera con una varita mágica hubiera conseguido sanarlo el ministro Zaldívar que en este mes termina su periodo. Hay podredumbre que está enraizada en la columna del antiguo método procesal.

Enhorabuena por Roberto y Layda que con su trabajo (también hicieron Presunto Culpable) sacuden el sistema a tal punto que los casos que exponen, alcanzan la justicia.

“Tenemos un sistema penal que sirve más bien para poco y que genera más problemas de los que resuelve”, escribió el jurista Miguel Carbonell en su artículo del pasado 13 de diciembre en El Universal.

Hay un caso de injusticia que tiene violaciones graves a los derechos huma -

nos para ser valorado por realizadores de documentales, que puede ser útil en su esfuerzo por contribuir a vencer vicios y debilidades del sistema.

1.- Los hechos ocurrieron entre el sexenio que terminaba de Felipe Calderón y el de Enrique Peña que iniciaba.

2.-Periodista y defensor de los derechos humanos fue detenido por la mañana por agentes ministeriales por delito no grave y le informaron que lo llevarían al reclusorio norte de la Ciudad de México.

3.-Una vez que llegaron al lugar, los agentes le dijeron que siempre no lo internarían en dicho reclusorio, que tenían que ir a sus oficinas de Azcapotzalco para recibir instrucciones.

4.-La orden fue dirigirse al penal de máxima seguridad El Altiplano (Almoloya), a pesar de que el supuesto delito no era grave.

5.-Fue torturado.

6.-Se incumplió el plazo constitucional de las 72 horas para resolver su situación jurídica, como consta en la Recomendación 27/2013 de la CNDH.

7.-Previo pago de fianza, recuperó su libertad al quinto día. Decidió que primero demostraría su inocencia.

8.-Obtuvo dos resoluciones de inocencia.

9.-Fuera del tiempo procesal, fue aceptado recurso de apelación que dio vuelco al caso, con sentencia en su contra.

10.-Su amparo 95/2022 interpuesto en el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito de la CDMX fue rechazado. Resuelto en tres semanas, (récord) sin entrar al fondo al tema de la tortura (hay orden de autoridad para que sea indemnizado) ni al error jurídico (que no prescribe), incluidos en el amparo. La reunión colegiada se realizó con la participación de dos secretarios de acuerdo con funciones de magistrados y duró apenas tres minutos.

Son 10 puntos (se podrían agregar muchos más) de un caso que ha llevado a la defensa a tomar la decisión de interponer recurso de revisión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Caso con indicios evidentes de que se trata de otra historia de Duda Razonable.

contrareplica.mx
Nación
2.
ContraRéplica Miércoles 21 de diciembre de 2022.
•vite10@hotmail.com @zarateaz1 arturozarate.com
OPINIÓN ARTURO ZÁRATE VITE

Fragmentos

MÁS APOYOS Y BENEFICIOS EN 2023 PARA SLP

GOBIERNO

En reunión entre el Gobierno de México, que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y el gobernador de SLP, Ricardo Gallardo Cardona; se estableció que la entidad potosina podrá contar para el siguiente año con una inyección histórica de recursos para afianzar la planeación estratégica en el desarrollo de los diferentes programas sociales y de infraestructura.

El encuentro se llevó a cabo en Palacio Nacional, donde el gobierno potosino, fue avalado por los buenos resultados para el abatimiento del rezago social mediante la entrega de

INAI PIDE ENTREGAR LA COPIA DE LA INICIATIVA DE REFORMA ELECTORAL DE AMLO

• LA OFICINA de la Presidencia de la República debe asumir competencia y entregar copia íntegra de la iniciativa de reforma electoral, anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia prensa del 15 de junio de 2022; así como del documento con el cual se presentó formalmente al órgano legislativo, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

• Con los argumentos planteados, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la Oficina de la Presidencia de la República y le instruyó a asumir competencia, a fin de que dé respuesta a la solicitud.

• Al respecto el Comisionado Adrián Alcalá Méndez consideró “de mayor importancia que la población conozca, de manera detallada, esta iniciativa de reforma electoral, que anunció el 15 de junio de 2022, el Presidente de la República, Andrés

diversos programas sociales y la inyección de recursos sin precedentes para la ejecución de proyectos de infraestructura en las cuatro regiones del estado. Ricardo Gallardo recordó que para el 2023, la entidad potosina destinará un presupuesto de casi siete mil millones de pesos en infraestructura, que con el apoyo de la federación alcanzarán alrededor de 15 mil millones de pesos, mientras que el gasto destinado en el rubro del Bienestar se dispondrá de un

presupuesto de 30 mil millones de pesos, que abarcan conceptos como salud, educación, combate a la pobreza, desarrollo social y económico, entre otros.

El mandatario estatal comentó que el resultado es muy positivo para San Luis Potosí, pues de alguna manera la federación reconoce el esfuerzo que se está haciendo para lograr que la entidad comience a registrar un crecimiento muy importante en la región Centro Bajío.

SONORA APRUEBA REFORMA CONTRA DISCRIMINACIÓN LABORAL POR EMBARAZO; PRIMERA ENTIDAD EN LOGRARLO

La información permitirá conocer las reformas a las leyes secundarias Especial

Manuel López Obrador, al ser información que se encuentra estrechamente relacionada con la vida democrática del país y que, en las últimas fechas, ha generado importantes movilizaciones a favor o en contra”.

• Al presentar el caso ante el Pleno, planteó que esta información también permitirá a la sociedad mexicana valorar y tener claro el impacto que tendrán las reformas a las leyes secundarias en materia electoral sobre la organización y funcionamiento del Instituto Nacional Electoral (INE)

Redacción ContraRéplica

• DENTRO DE las estadísticas laborales México se encuentra entre los primeros sitios por discriminación y explotación laboral. “Discriminar” a una persona significa tratarla de manera diferente, o menos favorable, por alguna razón, desde hace unos años se ha luchado por la discriminación por razón de género, y ante ello el día de hoy Sonora, logra en un hecho histórico aprobar reforma contra discriminación laboral por embarazo, siendo la primera entidad en lograrlo

• La EEOC es responsable de protegerte contra un tipo de discriminación: la discriminación en el empleo por tu raza, color, religión, sexo (incluyendo el embarazo, identidad de género y orientación sexual), origen nacional, discapacidad o edad (40 años o más). Otras leyes pueden protegerte contra otros tipos de discriminación, como la discriminación en la escuela.

Por: Claudia Arellano García

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Oscar Eduardo Reyes Flores Claudia Lorena Arellano García Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores Verdad Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.

Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 21 de diciembre de 2022 No. 1100 / Año 04

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

contrareplica.mx Nación Miércoles 21 de diciembre de 2022. ContraRéplica. 3
DIRECTORIO
EL
POTOSINO fue avalado por los buenos resultados de programas sociales e infraestructura estatal
La reunión se llevó a cabo en Palacio Nacional. Especial

NACIÓN

SEDENA DETIENE A ANTONIO OSEGUERA, HERMANO DE ‘EL MENCHO’

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detuvo a Antonio Oseguera Cervantes, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En tanto, la Secretaría bajo el mando de Rosa Icela Rodríguez Velázquez consideró que este arresto es un golpe importante para la organización criminal mencionada. A través de un comunicado, la SSPC dio a conocer que miembros del Ejército Mexicano, perteneciente a la Sedena, detuvieron a Antonio Oseguera Cervantes en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Esto tras un operativo con apoyo de la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia(CNI) y la Fiscalía General de la República (FGR).

La dependencia federal destacó que el arrestado es un presunto operador logístico que llevaba a cabo

LA DETENCIÓN

actividades de lavado de dinero del grupo delictivo originario de Jalisco y con presencia en diversas partes del país. Adicionalmente, señaló que se presume que este es también el encargado de adquirir armamento y coordinar acciones violentas contra grupos rivales.

7armas fueron aseguradas por los elementos de seguridad durante la captura de Antonio Oseguera en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, 6 cortas y una larga, junto con nueve cargadores

integrante de la citada organización delictiva y encargado de las actividades de blanqueo de capital y narcotráfico internacional”, puntualizó sobre la trascendencia de esta detención.

Sobre esta acción, la SSPC detalló que las instituciones obtuvieron información sobre un inmueble localizado en el municipio jalisciense en el que se resguardaba el presunto criminal y realizaba sus actividades delictivas. De acuerdo con la Secretaría, era ahí mismo desde donde coordinaba operaciones logísticas y financieras del CJNG.

Asimismo, comentó que se estableció un perímetro de seguridad que permitió a los integrantes de la FGR cumplimentar una orden técnica de investigación y detener a Antonio Oseguera Cervantes. Adicionalmente, reportó que se aseguraron seis armas

2vehículos y un posible paquete de cocaína fueron decomisados adicionalmente al armamento durante el cumplimiento de la orden técnica de investigación por parte de la Fiscalía General de la República

cortas, un arma larga, un posible paquete de cocaína, dos vehículos y nueve cargadores.

“La detención de Antonio ‘N’ representa un golpe contundente a una de las organizaciones delictivas del país, ya que es considerado en su estructura como uno de los presuntos principales operadores logísticos, financieros y generadores de violencia”, añadió la secretaría.

Finalmente, el gobierno federal dijo que tanto el miembro del CJNG, como los objetos decomisados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para iniciar las investigaciones. En tanto, sostuvo que la detención fue hecha con apego al Estado de Derecho y respeto a los derechos humanos.

4. ContraRéplica. Miércoles 21 de diciembre de 2022
LA SECRETARÍA DE Seguridad y Protección Ciudadana reportó el operativo del Ejército que obtuvo un golpe importante en contra del Cártel Jalisco Nueva Generación
“Es considerado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América como presunto
El operativo fue en conjunto con el CNI, Guardia Nacional y la FGR. Especial Antonio Oseguera Cervantes es acusado de actividades de lavado de dinero del grupo delictivo. Especial LA SECRETARÍA a cargo de Rosa Icela Rodríguez informó que los objetos decomisados durante la captura del operador del Cártel Jalisco Nueva Generación fueron puestos a disposición de las autoridades competentes. Asimismo, indicó que la detención fue hecha con apego al Estado de Derecho y respeto a los derechos humanos

Noviembre en México con menos homicidios dolosos en 6 años: SSPC

EL SUBSECRETARIO DE la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana informó que en ese mes hubo tan solo 2 mil 350 homicidios, haciéndolo el menos violento desde abril de 2017

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) informó que México tuvo en 2022 el mes de noviembre con menos homicidios dolosos en los últimos seis años. En tanto, se reportó que la caída de los asesinatos en el país se está precipitando, debido a que también están reduciéndose en las seis entidades que concentran casi la mitad de estos, así como en los municipios de atención prioritaria.

Desde Palacio Nacional, el subsecretario de Seguridad Ricardo Mejía Berdeja informó que en materia de homicidio doloso hubo “importantes avances” du-

La SSPC informó que los delitos de esa índole han disminuido en nuestro país un 69% desde el 2019; asimismo destacó que al 30 de noviembre de este año, se han contabilizado 2 mil 148 víctimas liberadas y 543 bandas desarticuladas

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que el delito de secuestro alcanzó sus cifras mínimas para un mes de noviembre. En tanto, indicó que hay avances en materia de feminicidio, dado que hay una menor cifra de víctimas respecto al inicio de la administración.

Durante la conferencia de prensa presidencial, el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, informó que México ha disminuido en 69.2% su número de víctimas de secuestro al comparar el máximo de enero de 2019 con noviembre de 2022. Este recordó

rante noviembre porque se observó una disminución de 23.5% de víctimas frente al máximo histórico en julio de 2018 al pasar de 3,074 a 2,350. A la par, resaltó que este fue el noviembre más pacífico en los últimos seis años debido a que no se observaba una cifra menor desde el año 2016, cuando en el onceavo mes del año se registró 2,000 crímenes de este tipo.

Las estadísticas mostradas revelan que el penúltimo mes de este año fue también el más pacífico desde abril de

El subsercretario de Seguridad, Ricardo Mejía, dijo que en el 2022 este delito disminuyó un 7.3%. Cuartoscuro

2017, cuando hubieron 2,184 asesinatos intencionales. En tanto, indican que el país acumuló en los primeros once meses del año un total de 28,469 homicidios dolosos.

Mejía Berdeja destacó que el número de víctimas de este delito entre enero y noviembre de 2022 en México es 7.3% menor que lo visto en el mismo periodo de 2021 cuando iban 30,714; 10.8% menor que en el de 2020 cuando sumaban 31,930; y 10.6% menos que en el mismo intervalo de 2019, en el que se contabi-

lizaban 31,833. Este subrayó que dicha caída en el índice contrasta con el aumento vivido en los gobiernos de Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

El funcionario federal destacó que son seis las entidades que concentran 48.9% de los homicidios dolosos ocurridos en el presente año, es decir, 13,925: Guanajuato (2,984), Baja California (2,498), Estado de México (2,385), Michoacán (2,271), Jalisco (1,937) y Chihuahua (1,850). No obstante, enfatizó que en todos ellos hubo una disminución durante el último mes y hay algunos que ya presentan una tendencia a la baja.

Finalmente, el subsecretario indicó que la reducción del delito también se observa en la medición de los 50 municipios de atención prioritaria. Al respecto, precisó que en total este grupo de demarcaciones acumuló en los primeros once meses del año 11,292 asesinatos, con un promedio diario de 34; en tanto, el año pasado la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana contabilizaba 12,823 para el mismo periodo.

Ricardo Mejía declaró que en 33 municipios prioritarios hubo una disminución promedio de 23.9% en los homicidios dolosos; en contraste, 15 registraron un aumento de 8.3% en promedio y 2 permanecieron sin cambios.

SECUESTRO EN MÉXICO TAMBIÉN ALCANZA CIFRAS MÍNIMAS PARA UN MES DE NOVIEMBRE

Mejía Berdeja señaló que hay avances en materia de feminicidios ya que han ido a la baja. Cuartoscuro

del año de 2019 se contabilizaron 114; en noviembre de 2018 fueron notificados 114 secuestros; en 2017 la cifra de víctimas de este delito ascendió a 127 para el mismo periodo; en 2016 hubieron 152 personas privadas de la libertad bajo estas condiciones durante el penúltimo mes del año; y en 2015 fueron reportadas 111 víctimas de este delito en dicho lapso.

Adicionalmente, Mejía Berdeja expuso que la Coordinación Nacional Antisecuestro tiene conocimiento de que del 16 de julio de 2019 al 30 de noviembre de 2022 hubieron 4,824 detenidos, 543 bandas desarticuladas y 2148 víctimas liberadas.

que en el segundo mes de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se reportaron 185 personas secuestradas, mientras que dio a conocer que el mes pasado la cifra fue de 57.

El número de delitos de este tipo cometidos durante el onceavo mes posiciona a noviembre como el quinto mes

de mayor incidencia en lo que va del presente año. Sin embargo, destaca que a su vez es el mes de noviembre que presenta menos casos de secuestro desde que se tiene registro.

Según detalló el funcionario federal, para el mismo mes pero de 2021 se reportaron 65 casos y en el de 2020 hubieron 71; durante el penúltimo mes

Por otra parte, el subsecretario de Seguridad expuso que el gobierno federal está teniendo resultados al combatir el feminicidio a partir de la intensificación de la persecución criminal, de sentencias ejemplares y del trabajo coordinado con los estados. Al respecto, detalló que actualmente hay una baja del 23.8% con relación a diciembre de 2018.

contrareplica.mx
5 Nación
Miércoles 21 de diciembre de 2022. ContraRéplica.

NO HAY PROYECTO QUE SE ANTEPONGA A LA TRANSFORMACIÓN EN EL SENADO: ALEJANDRO ARMENTA

Asegura que Morena actúa con madurez, prudencia y sensatez

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier, afirmó ante el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que no hay en la bancada de Morena en esta Cámara ningún proyecto personal que se anteponga a la “Cuarta Transformación”. Esto en medio de las diferencias entre el coordinador Ricardo Monreal Ávila con sus compañeros, lo que le hicieron votar recientemente contra la reforma electoral.

En el encuentro entre legisladores y AMLO, el senador Alejandro Armenta Mier, en representación de la bancada de Morena, mencionó que no hay ningún proyecto personal, por más legítimo que sea, que se anteponga al proyecto de la 4T. Al respecto, indicó que en el grupo parlamentario tienen clara dicha máxima y actúan con madurez, prudencia y sensatez.

Como prueba de ello, puso el que sus compañeras y compañeros han avalado mayoritariamente los dictámenes de la Cámara de Diputados para hacer realidad disposiciones legales que permitan la recuperación del país para los mexicanos. El político poblano manifestó que la “Cuarta Transformación” significa separar el poder político del económico y permitir el progreso de todos, principalmente de los pobres.

“El Senado ha comprendido esa misión que tiene usted [...] Cada una de las senadoras y los senadores de Morena entendemos que, en el debate, en la lucha contra quienes se apoderaron del país, nuestro discurso debe ser leal, pero debe ser eficaz y contundente”, expresó Armenta Mier.

El senador pidió al presidente de la República creerle que el acompañamiento en sus iniciativas ha sido con plena certeza dado que hay quienes con él se han definido por la “transformación” desde 2006. En tanto, prometió que será apoyado como presidente hasta 2024 y posteriormente le acompañarán en la memoria histórica que ha generado.

AMLO reconoce lealtad de legisladores a favor de la reforma electoral

El presidente Andrés Manuel

López Obrador (AMLO) recibió en Palacio Nacional a los legisladores que votaron a favor de la reforma electoral en leyes secundarias a fin de reconocerles su lealtad. Esto al considerar que con el apoyo del Poder Legislativo no hizo falta redactar un nuevo texto constitucional como en anteriores “transformaciones” de la vida pública de México.

Al mediodía, AMLO recibió a diputados y senadores de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) que votaron a favor de la reforma electoral diciendo que deseaba hacerles un reconocimiento a la lealtad que tienen al proyecto de transformación. Como en otras ocasiones, sostuvo que para él la lealtad no debe ser con los dirigentes como él, sino con los principios y el beneficio del pueblo.

“No es el caso de nosotros que nos formamos manteniendo principios e ideales, pero suele pasar que hay amigos de mentira y enemigos de verdad. Los que hablan mucho de lealtad, sin principios e ideales, a la primera traicionan, lo mejor es [ser leales] al proyecto, a los principios, a la transformación que estamos llevando”, mencionó el mandatario nacional.

López Obrador afirmó que los legisladores de la 4T presentes han actuado de manera ejemplar en ese sentido, por lo que se dijo orgulloso al considerar que han trabajado en beneficio de los mexicanos y la gente pobre. Subrayó que durante los últimos años se han aprobado demandas populares como la prohibición de la condonación de impuestos; elevar a rango constitucional las pensiones para adultos mayores y personas discapacitadas; y becas para las familias humildes.

No obstante, AMLO les recordó en que habrá instrucciones que no deberán cumplirse si de por medio está afectar una causa popular. Como lo hiciera la semana pasada, instó a los integrantes de su movimiento a optar por los principios antes que la eficacia política o la

...Y LLAMA A DIPUTADOS Y SENADORES A RESPETAR LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA

DE LA 4T PARA 2024

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llamó a los legisladores de la “Cuarta Transformación” a respetar los resultados de la encuesta que definirá cuál de los presidenciables será la persona abanderada del movimiento para 2024. Esto, ante la ausencia del senador Ricardo Monreal Ávila, uno de los aspirantes, y la presencia de las otras tres “corcholatas”.

Durante el recibimiento a senadores y diputados que votaron a favor de la reforma electoral, AMLO aprovechó la ocasión para presumirles “sus hermanos” o “corcholatas”. Junto a él y los coordinadores de las fracciones parlamentarias de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sentó al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; a la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; y al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

Ante ellos, López Obrador pronunció que en el movimiento hay

justicia antes que la ley. Finalmente, el presidente de la República consideró que es triste y lamentable que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), surgido de participantes de la Revolución Mexicana, no defienda ahora

mujeres y hombres con buen nivel político, algo de lo que la oposición carece. Este sostuvo que ello es necesario porque no cualquiera puede ser gobernador o presidente dado que la política es un oficio noble, así como no cualquiera puede hacer una mesa como un carpintero o una pared correctamente como lo haría un albañil.

“Tenemos muy buenos dirigentes políticos, es una bendición, por eso me iré tranquilo a Palenque, Chiapas, porque voy a entregar el mando a una mujer o un hombre con principios e ideales”, comentó y procedió a presentar nuevamente a sus “hermanos”, quienes recibieron aplausos y gritos de apoyo.

AMLO recordó a los presentes su posicionamiento de que ya no habrá “dedazo”, pues eso pertenece solo a la época de la anti-democracia y se está inaugurando la etapa de la sucesión presidencial en tiempos de la “Cuarta Transformación”.

Por Francisco Mendoza Nava

el petróleo o la industria eléctrica como lo hicieran sus antecesores. En tanto, opinó que no deberían estarse sumando a las causas del Partido Acción Nacional (PAN) que nació para oponerse a las políticas sociales y económicas cardenistas.

6. ContraRéplica Miércoles 21 de diciembre de 2022 contrareplica.mx Nación
AFIRMA QUE BANCADAS de la 4T se han apegado al principio de actuar por la transformación
El presidente de la Mesa Directiva del Senado tras la reunión con AMLO. Cuartoscuro El mandatario recibió a legisladores de la 4T en Palacio Nacional. Especial

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA

SOCIEDAD

¿Qué representa el atentado contra Ciro?

El más reciente ataque en contra de un periodista en México, es el registrado el pasado jueves en contra del comunicador Ciro Gómez Leyva. Por fortuna salvó la vida. Pero el hecho deja un precedente del sistemático atropello a los derechos de la sociedad mexicana.

La libertad de prensa y de expresión es esencial para instaurar una sociedad democrática, libre y participativa. Los periodistas y los medios de comunicación son fundamentales para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas de las autoridades públicas y gubernamentales, así lo apunta la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Incluso, en la Declaración Universal de Derechos Humanos de la misma ONU se aprecian de manera clara dos garantías que están relacionados de manera directa entre la sociedad y el ejercicio del periodismo, se trata de libertad de prensa y la de expresión.

En este sentido, el atentado contra la vida de Gómez Leyva, se traduce de manera directa -y clara- contra una violación al derecho de la sociedad a mantenerse informada a partir del trabajo de profesionales del periodismo, que, por ende, garantizan la denominada libertad de expresión.

El Estado mexicano vulnera esta garantía. Se registran descalificaciones sistemáticas desde el atril presidencial; se obstaculiza la seguridad de los comunicadores en campo y dentro de sus centros de trabajo; hay una campaña de desprestigio a la labor de los reporteros.

La libertad de prensa y la seguridad de los periodistas están –y sigue- amenazada en todo el territorio nacional; incluso, so pretexto de la una política de austeridad, ha limitado recursos del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, del que, por cierto, este reportero es beneficiario.

La oficina del alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU ha documentado en lo que va del año el asesinato de 17 profesionales, 12 de ellos directamente relacionados por su trabajo reportil, cifras que ponen a México a la cabeza de la lista de países con el mayor riesgo de ejercer el periodismo.

Esta situación es muy penosa y pone en una situación muy delicada al presidente López Obrador, a Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación (Segob); y a la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, María Rosario Piedra Ibarra; quienes lejos de promover y proteger a los representantes de la prensa, los desatienden.

Por otro lado, es sumamente preocupante el nivel de agresión verbal del titular del Poder Ejecutivo Federal en contra de diversos comunicadores en un momento en que la violencia y los homicidios se incrementan en todo el país.

Por ello, manifiesto toda mi solidaridad a los colegas que han sido atacados, menospreciados o aquellos que continuamente son citados por el presidente López Obrador, quien carece de elementos para cuestionar el quehacer periodístico.

Cuando se descalifica la labor de la prensa y sus representantes, cuando se agrede a quienes informan e investigan, cuando se confronta con el periodismo como estrategia política, se abre la puerta a las personas violentas o intolerantes.

PUNTO CERO

Quien fuera secretaria de Energía y directora de Banobras durante el sexenio de Felipe Calderón, Georgina Kessel, asumió hace unos días el cargo de presidenta del consejo de administración de Scotiabank en México, en reemplazo de Guillermo Babatz Torres. Kessel fue presidenta del consejo de administración de CFE, al igual que de Pemex.

•Periodista. @JoseVictor_Rdz

ROCÍO BARRERA BADILLO

Ataque contra Ciro, atentado contra el periodismo y la sociedad mexicana

El violento y artero ataque a tiros que enfrentó la noche del pasado jueves en la Ciudad de México el destacado periodista Ciro Gómez Leyva –quien por fortuna logró sobrevivir gracias a que conducía una camioneta blindada que soportó la metralla de los gatilleros que viajaban a bordo de una motocicleta–, no es sino resultado del permanente clima de confrontación y persistente asedio a los profesionales de la comunicación, por parte no sólo de los capos del crimen organizado en Michoacán –a quienes tempranamente se ha responsabilizado–, sino también del gobierno, quien hipotéticamente estaría obligado a proteger y preservar la integridad de quienes ejercen su tarea periodística.

Ese mismo día –pero sin poseer la notoriedad de Gómez Leyva, ni la ferocidad de sus probables victimarios–, en Palenque, Chiapas, tuvo lugar un hecho similar, cuando a bordo de su motocicleta, fue perseguido y lesionado Flavio Reyes de Dios –director de un sitio de noticias en internet–, por los tripulantes de un vehículo sin placas, que lo embistieron y lo echaron del camino.

Gómez Leyva –de no haber conducido un vehículo blindado, que le proporcionó la empresa para la cual presta sus servicios desde hace algunos años–, se hubiese convertido en una cifra estadística más, que pasaría a engrosar la ya larguísima lista de comunicadores asesinados en lo que va de la presente administración. Tan sólo este año han muerto 15 –el más reciente es el caso de Fredid Román Román, en Chilpancingo, Guerrero–, que de hecho convierte a nuestro país en el más mortífero del planeta para los periodistas, sólo por debajo de Ucrania, que enfrenta un cruento conflicto bélico con Rusia.

Jan-Albert Hootsen, representante de México del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) –una organización independiente sin fines de lucro, fundada en 1981, con sede en Nueva York–, aseguró que la actual administración, que encabeza el presidente Andrés López Obrador, podría pasar a la historia como la más letal para los periodistas mexicanos. Muchos han responsabilizado de los ataques a los periodistas al propio presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde su tribuna en La Mañanera ha determinado que leer, ver o escuchar a determinados periodistas, que obviamente no forman parte de su séquito de incondicionales, puede generar daños a la salud.

Y ya hemos visto lo que ocurre cuando un periodista se atreve a cuestionarlo o incomodarlo. La respuesta ha sido una descomunal ofensiva digital en contra de quien se atreva a increparlo o a poner en duda sus otros datos, como un recordatorio de su sentencia, aquella frase de que “si ustedes se pasan, pues ya saben lo que sucede”.

Tal vez el presidente no le otorga la importancia que sus desafortunadas declaraciones implícitamente tienen –precisamente por provenir de la máxima figura del país–, pero sin duda con ellas ha generado un terrible clima de polarización. “Sigue usted sin entender que gobierna para todos los mexicanos; que ya no es candidato. Que cada persona que usted refiere como adversa al régimen o en lo individual la convierte en un señuelo; les está usted poniendo una diana a esas personas. Insisto, fanáticos a favor y en contra de usted sobran”, reseñó la periodista Verónica Malo Guzmán, en su texto Hoy fue Ciro, pero ha habido otros, publicado en el portal sdpnoticias.com.

Evidentemente –aunque tal vez no lo quiera admitir–, el único camino que con su actitud y acciones el presidente ha tratado de cimentar, es la censura, la cual representa la supresión de información o ideas que un gobernante considera inaceptables o perjudiciales. Y precisamente, hay que recordarle que la libertad de expresión es el derecho a expresar libremente los propios pensamientos, ideas y opiniones, sin interferencias ni temor a represalias. Estos dos conceptos están estrechamente relacionados, ya que la censura a menudo limita o restringe la libertad de expresión.

En el contexto del periodismo, la censura puede adoptar muchas formas, incluida la censura directa por parte del gobierno u otras autoridades, la autocensura por parte de periodistas que temen represalias por su trabajo, y la censura por parte de los propietarios de los medios o los anunciantes, que pueden tratar de suprimir determinados tipos de contenido.

•Ex diputada federal, asesora de AC Impulsa y colaboradora del STUNAM.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

contrareplica.mx 8. ContraRéplica
21 de diciembre de 2022. Nación
COLUMNA INVITADA
Miércoles

CIUDAD

SEDESA APLICÓ MÁS DE

CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN LA

Estas cifras representan un avance del 60 por ciento de la meta total; el objetivo es llegar a las 120 mil 260 aplicaciones en toda la jornada

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) informa que, a menos de un mes de iniciada la Campaña Nacional de la Recuperación de Cobertura de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), se han aplicado 72 mil 289 dosis a niñas de 13 y 14 años que cursan en primero y segundo grado de secundaria. Lo anterior, representa un avance del 60 por ciento en la meta total, ya que se tiene el objetivo de aplicar 120 mil 260 estimadas durante la jornada; misma que se reanudará el próximo 9 de enero con el regreso a clases en la capital del país.

Del total de vacunas, los Servicios de Salud Pública de la SEDESA han aplicado 56 mil 218 dosis y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 16 mil 71 unidades.

EL DATO

De acuerdo a los registros, la jurisdicción sanitaria donde se han aplicado el mayor número de dosis es Iztapalapa con 12 mil 4; seguido de Gustavo A. Madero con 6 mil 486; Tláhuac con 5 mil 372; Tlalpan con 4 mil 887; y Venustiano Carranza con 4 mil 43.

A la fecha, 209 mujeres cis y trans de 11 a 49 años que viven con VIH han accedido al biológico en la Unidad de Salud Integral para Personas Trans, ubicada en la Alcaldía Miguel Hidalgo, así como en las Clínicas Condesa. El VPH es la causa más frecuente de las infecciones de transmisión sexual y representa un riesgo muy importante para la salud de las mujeres, sin olvidar que está asociado a la aparición del cáncer cervicouterino y, en la mayoría de los casos, no causa síntomas visibles que puedan alertar a la paciente de la infección hasta varios años después.

Con estas acciones, la Secretaría de Salud reitera su compromiso con brindar servicios gratuitos y con perspectiva de género en la garantía del derecho a la salud.

EL TORITO TENDRÁ SU MENÚ ESPECIAL DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO

SSCCDMX reveló que se ofrecerán platillos como sopa de codito a la crema con duraznos, cochinita pibil, alambre de res y ponche

POR CLAUDIA ARELLANO nacion@contrareplica.mx

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) reveló el menú que se ofrecerá este 24 y 31 de diciembre a las personas que sean ingresadas en el Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social, mejor conocido como el Torito.

De cara a la festividad de Navidad, autoridades capitalinas servirán sopa de codito a la crema con duraznos y jamón, cochinita pibil con cebolla morada, chile habanero y limón, ensalada de manzana y ponche.

Para Año Nuevo, el menú será espagueti a la crema con duraznos y

EL DATO

jamón, alambre de res con chile morrón, cebolla, tocino y queso, ensalada de manzana y ponche.

Entre las sanciones por las cuales las personas pueden ser ingresadas al Torito se encuentra el hecho de ingerir bebidas alcohólicas en sitios públicos, rebasar los niveles de alcohol para conducir, obstruir la vía pública, entre otras situaciones.

Como parte del Programa de fin de año “Conduce Sin Alcohol”, en el periodo que comprende entre el 1 y el 19 de diciembre de 2022, se ha detectado a 996 conductores que superaron el límite permitido de alcohol, además de que 982 automóviles fueron remitidos a un depósito vehicular.

Miércoles 21 de diciembre de 2022. ContraRéplica 9
La
MIL
CDMX
72
DOSIS
La Secretaría de Salud reiteró su compromiso con brindar servicios gratuitos y con perspectiva de género en la garantía del derecho a la salud. Especial
personas
ingresadas
"torito"
esas fechas podrán disfrutar de una gran variedad de platillos. Especial SEGÚN LOS datos sanitarios se han aplicado el mayor número de dósis en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Tlalpan y Venustiano Carranza.
Las
que sean
al
en
COMO PARTE del programa "Conduce Sin Alcohol", en el periodo comprendido del 1 al 19 de diciembre de este año, se han detectado a 996 conductores que superaron el límite permitido.

Línea 13

CAMBIAR DECISIÓN

• El diputado del Partido Verde, Jesús Sesma , llamó a los empresarios taurinos Pedro Haces , Carlos Peralta y a la familia Arroyo a “declinar su decisión de construir una plaza de toros en el poniente de la Ciudad de México”. El legislador precisó que está demostrado que los capitalinos no quieren más corridas de toros en la capital del país. Sesma Suárez explicó que más allá de su convicción personal y de su partido contra la fiesta brava, los empresarios deben entender que tanto la sociedad como el Poder Judicial se han manifestado en contra del negocio de maltratar animales. Finalmente, recordó que hace unos días el IECM informó que la iniciativa para prohibir la fiesta brava contaba con un apoyo de 20 mil firmas.

INSTALAN GRUPO DE TRABAJO

• El Congreso de la Ciudad, instaló el grupo de trabajo para la consulta a las personas con discapacidad, a fin de acatar la resolución derivada de la acción de inconstitucionalidad 244/2020 dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Al respecto, la diputada Marisela Zúñiga , señaló que, “se estará reponiendo el proceso legislativo para garantizar la consulta a las personas de este grupo poblacional sobre su derecho a la movilidad”. Detalló que se realizará una consulta en las 16 alcaldías, y de manera electrónica en un micrositio de la página web del Congreso local, así como a través del correo electrónico derechos. humanos@congresocdmx.gob.mx donde se escuchará a las personas con discapacidad y a las organizaciones que los representan.

SIN PRISA

• A pesar de que fue presentada desde el mes de noviembre, la iniciativa que busca prohibir el sobreprecio y reventa de boletos de espectáculos musicales y deportivos, en la web, el Congreso de la Ciudad decidió darle prioridad a otras iniciativas. Curiosamente hace unos días se presentó una situación grave en el Estadio Azteca en el concierto de Bad Bunny y de haberse aprobado esta iniciativa, tal vez las molestias hubieran disminuido. No obstante, se dice que será hasta el mes de febrero cuando en comisiones se comience con la discusión de esta propuesta y tendrá cuando menos 40 días para su dictaminación y eventual aprobación. Ya veremos si para las y los legisladores será un tema considerado como relevante

Día Internacional de la Radio y la Televisión a Favor de la Infancia

No hay lugares remotos. En virtud de los medios de comunicación actuales, todo es ahora. (El ahora es para escuchar a la infancia de México) Marshall Mcluhan

En un momento en que México está ubicado como el país sin guerra más peligroso del mundo para los periodistas por encima de Ucrania, ya que de acuerdo con información de Reporteros Sin Fronteras, por cuarto año consecutivo en nuestro país se han encontrado el mayor número periodistas asesinados de manera impune, teniendo registrados hasta el momento, el peor año de su historia, con once asesinatos. Además de que Latinoamérica es vista como la zona más peligrosa para ejercer la libertad de prensa, se conmemoró el Día Internacional de la Radio y la Televisión a Favor de la Infancia.

Con esta celebración, se promueve que las niñas y niños alcen su voz, se expresen libremente en torno a sus

ROSALÍA ZEFERINO

COLUMNA INVITADA

inquietudes y preocupaciones y para que tengan la confianza y certeza de que serán escuchados, de manera tal, que lo establecido en el artículo 13 de la Convención sobre los Derechos del Niño que establece su derecho a la libertad de expresión se cumpla. Además de que la sociedad entera, que ha estado cimentada en una visión adultocéntrica invisibilizando a niñas, niños y adolescentes, entienda de que el hecho de ser niños, no resta valor a las opiniones o pareceres de los niños y los adultos debemos escucharlos, sin

el prejuicio de que por ser niños no saben lo que dicen o que su opinión no es importante.

Claro está, sus opiniones, expresiones o manifestaciones de todo tipo, deben ser tratadas considerando su edad, su desarrollo, su madurez, pero en cualquier caso es importante darle la oportunidad de ser escuchado y valorar su juicio.

De esta manera, en el Día Internacional de la Radio y la Televisión a Favor de la Infancia, que se realiza desde 1992, el segundo domingo de diciembre de cada año participan numerosos medios de comunicación de todo el mundo en favor de la Infancia, cuyo resultado es la realización de programas creativos, innovadores que sirven para que niñas y niños manifiesten su visión de un mundo, que saben no está bien y que saben poco los ve y escucha.

El que los medios de comunicación abran sus puertas para que los infantes se expresen, rompe también

con el mito de que tienen muchos de que son malos para las niñas y niños, al influir de manera directa en su percepción de la realidad y del mundo en que viven, son una fuente de aprendizaje para ellos, ya que aprenden contenidos, adquieren cultura, comportamientos y hábitos, convirtiéndose en definitiva en agentes que influyen en su proceso de aprendizaje y socialización.

Así, en esta combinación se conforman en un gran puente y un gran megáfono para que la sociedad y sobre todo los políticos descubran y escuchen en que están fallando en materia de derechos de la infancia, pero sobre todo para que nuestros niñas y niños sepan que expresarse es su derecho, y que el país en el que están creciendo, requiere una democracia auténtica en donde también ellos alcen su voz.

•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública.

contrareplica.mx Ciudad
10. ContraRéplica Miércoles 21 de diciembre de 2022.

Miércoles 21 de diciembre de 2022. ContraRéplica.

ACTIVO

Arribaron a México 5.1 millones de cruceristas de enero a octubre 2022

REPRESENTÓ UN INGRESO en divisas de 390.1 mdd y el gasto promedio fue de 75.8 dólares

El secretario de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que de enero a octubre de 2022 arribaron a los diferentes puertos de nuestro país cinco millones 149 mil pasajeros en cruceros.

El funcionario federal informó que en el periodo enero-octubre de 2022, se registró la llegada de dos mil 41 cruceros.

Asimismo, destacó que la llegada de excursionistas en cruceros a México, los primeros 10 meses de 2022, representó un ingreso en divisas de 390.1 millones de dólares, y el gasto promedio fue de

75.8 dólares, superando en 11.1% a lo registrado en el mismo periodo de 2021 de 68.2 dólares.

Señaló que los puertos que recibieron mayor número de pasajeros en crucero en México fueron: Cozumel y Mahahual, en Quintana Roo; Ensenada, Baja California; Cabo San Lucas, Baja California Sur; Puerto Vallarta, Jalisco; y Mazatlán, Sinaloa; los cuales representaron el 94.6% del total de pasajeros.

Torruco Marqués detalló que en los primeros 10 meses del año, Cozumel, Quintana Roo, registró 864 arribos, y dos millones 175 mil 532

pasajeros; Mahahual, Quintana Roo, tuvo 363 llegadas, con 893 mil 55 cruceristas.

De enero a octubre de 2022, Ensenada, Baja California, registró el arribo de 250 cruceros, en los cuales llegaron 539 mil 456 pasajeros; y en Cabo San Lucas, Baja California, arribaron 164 embarcaciones con un total de 356 mil 641 pasajeros.

En el periodo enero-octubre 2022, Puerto Vallarta, Jalisco, registró la llegada de 130 cruceros y 305 mil 106 pasajeros, mientras que en Mazatlán, Sinaloa, se reportaron 103 arribos y 272 mil 21 cruceristas.

SEDECO ESTIMA 36 MIL 334 MILLONES DE PESOS EN DERRAMA A POR FIESTAS DECEMBRINAS

LA SECRETARÍA de Desarrollo Económico (Sedeco) estimó para el último mes de 2022 una derrama económica de 36 mil 334 millones de pesos, derivada de las festividades navideñas y de fin de año relacionadas con cenas, intercambios, reuniones familiares, venta de flor de nochebuena, celebraciones religiosas y consumibles de temporada.

Al respecto, el titular de Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, señaló que 174 mil 453 unidades económicas se verán beneficiadas: 167 mil 770 de tamaño micro, 5 mil 36 pequeñas, 988 medianas y 659 consideradas de tamaño grande, mismas que están compuestas por restaurantes, tiendas departamen-

tales, centros comerciales, mercados públicos, hoteles, salones de fiesta y comercio en general.

“La derrama económica de 36 mil 334 millones de pesos estimada para 2022 supera en un 7.3 por ciento lo registrado en 2021. Es importante resaltar que durante las festividades decembrinas se fortalecen todos los sectores de la economía desde productores rurales hasta grandes plazas comerciales, lo que confirma la recuperación integral de las cadenas de valor en la ciudad” indicó el funcionario.

Agregó que el último trimestre de 2022 ha sido inmejorable para la recuperación interna de la capital, ya que al

contabilizar las ventas por Fórmula 1, Día de Muertos, Buen Fin y las mencionadas festividades decembrinas la ciudad acumulará una derrama total de 92 mil 411 mdp. Lo anterior significa casi 8 mil millones más que en 2021.

Redacción ContraRéplica

MUSK DEJARÁ DE SER CEO DE TWITTER AL ENCONTRAR REMPLAZO

AFP

Elon Musk anunció este martes que renunciará como CEO de Twitter cuando encuentre a su reemplazo, al parecer honrando el resultado de la encuesta que él mismo publicó donde los usuarios rechazaron su continuidad al mando de la plataforma.

"Renunciaré como director ejecutivo tan pronto encuentre a alguien tan tonto como para aceptar el puesto", escribió Musk en Twitter, y dijo que después de eso solo se ocupará de los equipos de programación y servidores en Twitter.

Musk preguntó: "¿Debería dimitir como jefe de Twitter?" y aseguró que acataría el mandato. Un 57,5% de los más de 17 millones de usuarios que respondieron al sondeo respondieron afirmativamente.

El magnate de origen sudafricano despidió a la mitad del personal y volvió a admitir a controvertidos personajes en la plataforma en nombre de la libertad de expresión, como Donald Trump.

Musk ha criticado duramente a la anterior dirección de Twitter, asegurando en una serie de tuits en colaboración con una plataforma de periodistas independientes que la red censuró durante años a usuarios conservadores o de extrema derecha.

En otra controvertida decisión, Musk anunció la semana pasada que suspendía las cuentas de varios periodistas de importantes medios de comunicación estadounidenses a los que acusó de haber publicado el itinerario en directo de su jet privado, lo que supuestamente habría puesto en peligro a su familia.

11
Dijo que solo se encargará de los equipos de programación y servidores. AFP Fadlala Akabani Hneide, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico. Especial La Sectur informó que los puertos que recibieron mayor número de pasajeros fueron Cozumel y Ensenada. Especial
"Renunciaré como CEO tan pronto encuentre a alguien tan tonto como para aceptar el puesto"

Hangares potencian drones en materia de seguridad

SEGURITECH PRIVADA, PERMITE el resguardo

tripulados

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Con el objetivo de fortalecer las acciones de investigación y procuración de justicia, diversas autoridades han dotado a sus cuerpos de seguridad con tecnología de punta que les permite, desde un centro de mando, coordinar acciones en favor de la seguridad de la ciudadanía, todo a través de la implementación del patrullaje de drones que se despliegan desde diversas

zonas estratégicas gracias al apoyo de los hangares para dron.

Esta tecnología, desarrollada e implementada por Seguritech Privada, permite el resguardo de los vehículos aéreos no tripulados. Sin embargo, su función va mucho más allá.

Los hangares hacen posible que

los drones funcionen correctamente aún sin un operador que se encuentre próximo al vehículo, además de funciones estratégicas como la apertura y cierre automático del hangar, aterrizaje automático, monitoreo de telemetría de datos, monitoreo de rendimiento de energía, notificación de alertamiento y

Qatar 2023 y los campeones

Pues se acabó el mundial de futbol y con ello me llegan un par de sentimientos encontrados. Me siento muy contento por la alegría que he visto en dos argentinos que aprecio. Francisco Rodríguez, de Banorte; y Anibal Maíz, amigo infografista de antaño. Ellos me hacen sentir bien por el triunfo de Argentina.

Sin embargo, me queda un mal sabor de boca porque en el fondo quería que algunas predicciones tecnológicas fallaran. Casi todas las inteligencias artificiales predictivas apostaban a que Brasil sería el campeón, pero las simulaciones del videojuego FIFA 23 daban como campeón a Argentina.

En parte es bueno saber que todavía el comportamiento humano, sus pasiones y su falencias son impredecibles. Pero saber que por cuarto mundial consecutivo el

HUGO GONZÁLEZ

juego FIFA acertó con el campeón, me llena de asombro y un poco de frustración.

Pero en el terreno de las transmisiones de televisión, tenemos otra vez al mismo campeón. TelevisaUnivision cerró el mundial como líder en México de las transmisiones televisivas y digitales. La empresa de medios sumó 251 millones de personas que sintonizaron su señal para seguir en vivo y de manera gratuita los 32 partidos transmitidos por televisión. Este dato es 29% superior a su competencia.

En el terreno de programas especiales,

Ariel Picker, SEO de Seguritech dijo que inicia una nueva etapa en la seguridad.

Especial

monitoreo de la cámara del dron. “Estos hangares pueden situarse en lugares estratégicos para funcionar sin la presencia física de operadores, brindando una nueva etapa en la implementación de drones en materia de seguridad”, refirió Ariel Picker, SEO de Seguritech.

Por otro lado, los hangares para dron cuentan con un importante componente de robótica e inteligencia artificial que les permite resguardar al dron de inclemencias climáticas y así garantizar su funcionamiento, además de mantenerlo siempre con batería para iniciar el vuelo en el momento requerido.

Para Seguritech Privada es de suma importancia el resguardo de datos, por eso, la transmisión de información se da de forma segura, brindando opciones como la posibilidad de transmitir en tiempo real o grabar imágenes para después compartirlas con una central de monitoreo.

Gracias a su capacidad de movimiento, altura y visión panorámica, los drones son una herramienta indispensable que complementa los servicios de vigilancia y apoya a las autoridades en la disminución de la incidencia delictiva.

La Jugada fue 15% más visto que el de su competidor directo. El partido entre México y Argentina se mantiene como el más visto en la historia de la televisión mexicana, incluso por encima del partido Argentina y Francia. En esta final, la transmisión de TelevisaUnivision superó en audiencia a su competencia por 9%.

Además, 19.6 millones de dispositivos se conectaron a ViX, su servicio de streaming, para seguir los 40 partidos transmitidos por dicha plataforma. Se registraron más de 105 millones de visualizaciones de video en vivo en México. Esto nos demuestra que el streaming de futbol es toda una realidad y una interesante promesa para el mundial CUM (¡¿WTF?!) de 2026. Felicidades a los campeones.

BENDITA COMPETENCIA

Vaya también una felicitación para las autoridades de seguridad pública del país y para las empresas de radiocomunicación. Es que, a dos años de la publicación del decreto presidencial

para la renovación de la Red Integrada Nacional de Radiocomunicación (RINR), el sector de las radiocomunicaciones de misión crítica para la seguridad ciudadana avanza hacia la libre competencia.

Por ejemplo, a partir de la apertura, el estándar Tetra se usa cada vez más en las ciudades con las corporaciones de policía más grandes del país, incluidas la Ciudad de México, Monterrey; León, Guanajuato, Toluca entre otras. El decreto de noviembre de 2020 buscó abrir la libre competencia y con ello se están haciendo mejoras en distintos estados. Aunque en otras entidades se opta por el estándar P25 ya se ven las bendiciones de una competencia abierta para ambos estándares. Ojalá y se traduzca en mayor seguridad. Nos leemos en enero pues tomaré un descanso. Felices Fiestas.

•Especialista en Tecnología y Negocios.

tecnoempresa.mx

12.
contrareplica.mx Activo
ContraRéplica. Miércoles 21 de diciembre de 2022. TECNOEMPRESA
de los vehículos aéreos no

GLOBAL

Perú otorga salvoconducto a familiares de Pedro Castillo

LA CANCILLERÍA DE Perú concedió el permiso a la esposa del presidente depuesto, quien se encontraba refugiada en la embajada de México en Lima, para que ella y sus hijos puedan viajar a México y gocen de asilo político

La cancillería de Perú concedió un salvoconducto a la esposa del expresidente Pedro Castillo, Lilia Paredes, a fin de que ella y sus hijos puedan viajar a México, y ser protegidos con la figura del asilo.

Ayer, a través del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se informó que México se encontraba negociando un salvoconducto para que la familia del expresidente de Perú Pedro Castillo, refugiada en la embajada mexicana en Lima, pueda salir del país.

"Lo que se está negociando sería el salvoconducto para que, si desean salir, lo puedan hacer y venir a México", dijo el ministro durante la habitual conferencia del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Ebrard confirmó que la familia del detenido exmandatario izquierdista -conformada por su esposa, la hermana menor de ésta y dos hijos- ya recibió asilo político de México.

Tras ser destituido por el Congreso el pasado 7 de diciembre, Castillo solicitó formalmente asilo al gobierno mexicano a través de su abogado.

López Obrador, quien considera "ilegal" el arresto de Castillo, que intentó sin éxito refugiarse en la embajada mexicana, había manifestado el lunes que estaba dispuesto a recibir al expresidente, así como a su familia y a "todos los que se sientan perseguidos en Perú".

Lilia Paredes, esposa del exgobernante, es investigada por la Fiscalía peruana como posible coordinadora de una presunta red de corrupción

que supuestamente lideraba su esposo, pero esa investigación no impide el otorgamiento de asilo, aseguró el domingo pasado Dina Boluarte, sucesora de Castillo.

Al menos 21 personas han muerto durante las manifestaciones que estallaron tras la destitución de Castillo, ocurrida el 7 de diciembre luego de que decretara el cierre del Congreso, intervenir el sistema judicial y gobernar por decreto, en la antesala de un nuevo juicio político para sacarlo del poder.

PERÚ DECLARA

PERSONA NON GRATA A EMBAJADOR DE MÉXICO

Tras conceder el salvoconducto (permiso) para que la familia del destituido presidente Pedro Castillo pueda irse con asilo a México, declaró "persona non grata" al embajador de ese país y le dio "72 horas para abandonar" el país.

La decisión del gobierno peruano responde a "las reiteradas expresio -

nes" del gobierno mexicano "sobre la situación política del Perú que constituyen injerencia en nuestros asuntos internos", dijo el martes la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, en un pronunciamiento. La familia de Castillo ingresó este martes a la embajada mexicana en Lima.

PARLAMENTO ADELANTA ELECCIONES PARA ATENUAR CRISIS

El Congreso del Perú aprobó adelantar las elecciones generales de 2026 a abril de 2024, en un intento de frenar la crisis generada tras el fallido autogolpe de Estado y posterior destitución del presidente.

En la sesión plenaria, la propuesta alcanzó 93 votos a favor, 30 en contra y 1 abstención. La reforma requería del apoyo de 87 legisladores, y contempla también que la actual gobernante, Dina Boluarte, entregue el mandato al ganador de los nuevos comicios en julio de 2024.

El presidente del Congreso, Jo -

sé Williams, explicó al final de la sesión que para la entrada en vigencia, esta reforma deberá ser ratificada en una nueva votación en los próximos meses.

Las bancadas de izquierda, que apoyan a Castillo, habían pedido incluir en la votación la convocatoria de un referéndum para una Asamblea Constituyente, pero el pedido no prosperó.

Boluarte, cuya renuncia también reclaman los manifestantes, asegura estar dispuesta a irse en los nuevos plazos.

Según las encuestas, 83% de la ciudadanía está a favor del adelanto de los comicios para resolver la crisis.

Este martes, una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), liderada por su secretaria Tania Reneaum, llegó a Lima para reunirse con autoridades "para recibir información sobre la crisis institucional y protestas".

La CIDH se reunió con Boluarte en el Palacio de Gobierno y planea recorrer algunas ciudades del país.

Miércoles 21 de diciembre de 2022. ContraRéplica. 13
Lilia Paredes, esposa del exmandatario, es investigada como posible coordinadora de una red de corrupción. Especial AFP

Texas despliega 400 elementos militares para evitar llegada de migrantes

LO ANTERIOR LUEGO de que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informara que continúa vigente el Titulo 42

AGENCIAS

Ante la eventual llegada de una oleada de migrantes que calculan podría superar las cinco mil personas, el gobierno de Texas desplegó 400 elementos de la Guardia Nacional a lo largo de la frontera con nuestro país para contener el ingreso.

Lo anterior, luego de que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informó que continúa vigente el Título 42 que establece que las personas que pretendan llegar a territorio estadounidense de forma ilegal serán expulsadas hacia México.

En territorio mexicano, desolados y frustrados, cientos de venezolanos que languidecen en la frontera de México con Estados Unidos lloraron la decisión de la Corte Suprema estadounidense de mantener restricciones a su ingreso al país.

“Es una gran tristeza saber que no podemos pasar”, dijo Edward Acevedo, de 41 años, a los pies del muro que separa a la mexicana Ciudad Juárez de la estadounidense El Paso.

“Hemos pasado por la selva, por hambre y frío. Muchas calamidades”, agregó el hombre que duerme junto a decenas de compatriotas en un refugio improvisado en la casa de un pastor en Juárez.

“¡Somos seres humanos! ¡Somos de carne y hueso! ¿Cómo le explicamos eso a los jueces y a los gobernadores?”, irrumpió a su lado Juan Delgado, de 38 años, vistiendo apenas un suéter que mal le protege del despiadado frío de casi 0ºC.

El país caribeño está sumergido hace años en una crisis que ha llevado a millones a migrar.

Miles enfrentaron la selva del Darién y atravesaron varios países de Centroamérica en precarias condiciones para tocar a las puertas de Estados Unidos en busca de asilo.

Con el flujo en ascenso, Washington lanzó en octubre un programa humanitario con 24.000 cupos para quien aplicará desde Venezuela. Además cerró su frontera sur a los venezolanos bajo el llamado “Título 42”, una medida sanitaria impuesta en 2020 por la pandemia.

Miles, a mitad de camino, no desistieron. Muchos repiten que volver no es una alternativa.

“El salario en Venezuela son 20 dólares, y con eso compro dos pollos, ¿cómo

se puede vivir así?”, explica Acevedo, que dejó en su país a su esposa e hija.

“COMO DELINCUENTES”

El llamado Título 42 que impide la entrada a Estados Unidos a los solicitantes de asilo trastocó la frontera.

Con la pandemia dando tregua, los flujos migratorios se restablecieron, y quienes buscan asilo aprovechan las brechas en el muro que se extiende por más de 3.000 km a lo largo de California, Arizona, Nuevo México y Texas.

La mayoría de los migrantes se entrega a las autoridades fronterizas. A algunos se les permite quedarse para defender su pedido de asilo, pero otros son enviados a sus países o a México aplicando una medida que el gobierno de Joe Biden intenta desactivar.

Una decisión judicial había ordenado la expiración del "Título 42" a partir del 21 de diciembre, pero el lunes la Corte Suprema lo mantuvo temporalmente, a pedido de gobernadores republicanos contrarios a la migración.

La fecha era aguardada con ansias por los venezolanos en México.

“Era la ilusión de salir adelante”, dijo Ángel Colmenares, que rompió en llanto al enterarse del fallo.

“¿Por qué no nos dan una oportunidad?", insistió Juan Delgado. "Nos tratan como delincuentes y sólo queremos trabajar”.

Para Maxwell Suárez, quien cruzó la selva, fue secuestrado y detenido en México por algunas horas, lo peor de su odisea ha sido la discriminación.

“¿Sabes lo que es tener tu casa, tu comodidad y tener que dormir en el suelo? ¿Que todos te vean como el cochino, el que roba, el que discriminan por ser ve-

nezolano?”, dice. "Ese desprecio nunca lo había sentido".

“SOMOS LOS OLVIDADOS”

Los venezolanos en México se calientan en hogueras en basureros, se asean donde y como pueden, y muchos duermen en las calles. Se rebuscan vendiendo cobijas, guantes y pizza. Cruzan el gélido río Grande que separa a los dos países con niños en los hombros y encienden fogatas a cambio de propinas que por día suman más que un mes de trabajo en su país.

Pero cuando la noche aprieta, la mayoría se recoge. “La gente de los cárteles nos para”, cuenta un venezolano que dice haber perdido así el rastro de compañeros del refugio. “Algunos no vuelven nunca más”. “Y cuando no son los cárteles, son los de la migra [agentes de migración], esos son peores”, dijo el mismo hombre, que no da su nombre por miedo a represalias.

“Somos los olvidados, a nosotros nadie nos quiere. Estorbamos adonde vamos”.

Este desespero, dicen algunos, los motiva a cruzar a Estados Unidos a través de pequeños huecos de la reja de casi 10 metros que separa a los dos países.

“No nos van a dejar entrar y no puedo esperar más”, dijo un venezolano que atravesó un pequeño hueco en el que apenas cabía su cuerpo. “A mi esposa la está matando un tumor, necesito dinero para las medicinas”, dijo el joven que se persignó apenas pisó suelo estadounidense.

Otros cuatro venezolanos entraron a El Paso por estos huecos en 10 minutos el lunes. Pero otros insisten en querer cruzar de forma legal, y por eso cuestionan el revés judicial. “Todos tenemos ese sueño de salir adelante”, dijo en Ciudad Juárez Manuel Bolívar, de 20 años.

ORDENAN AL EMBAJADOR EN PERÚ REGRESAR A MÉXICO

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Luego de que el gobierno de Perú encabezado por Dina Boluarte declarara persona non grata al embajador de México, Pablo Monroy, debido a “injerencias” del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Relaciones Exteriores ordenó al diplomático a regresar a tierras aztecas.

En un breve comunicado la dependencia al mando de Marcelo Ebrard Casaubón dijo que con el fin de resguardar la seguridad del diplomático le había instruido su regreso inmediato al país. En tanto la embajada mexicana quedará en manos de la primera secretaria de la sede.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores ha instruido al embajador Pablo Monroy Conesa regresar a México con el fin de resguardar su seguridad e integridad física. La Embajada de México en Perú quedará a cargo de la primera secretaria Karla Tatiana Ornelas Loera, actual jefa de Cancillería de la Misión”, explicó.

Asimismo, Relaciones Exteriores informó que la representación de México en Perú “continuará operando con normalidad tras este movimiento” para atender las necesidades de los connacionales radicados en el país sudamericano, así como aquellos que se encuentren de manera temporal allá.

Por otro lado, sostuvo que el gobierno del presidente López Obrador mantendrá las vías de comunicación abiertas para alcanzar diálogo con todos los interlocutores.

“México cree firmemente en el diálogo y seguirá manteniendo los canales de comunicación abiertos con todos los interlocutores, especialmente para atender las necesidades de los mexicanos avecindados en el Perú”, concluyó.

14. ContraRéplica. Miércoles 21
diciembre de 2022. contrareplica.mx Global
de
Cientos de venezolanos lloraron la decisión de la Corte Suprema de EU. Especial El gobierno peruano de Dina Boluarte declaró a Pablo Monroy persona non grata La embajada mexicana quedará en manos de Karla Tatiana Ornelas. Especial

Los talibanes prohíben a las mujeres acceder a la universidad en Afganistán

AFP

El gobierno talibán prohibió este martes en Afganistán el acceso de las mujeres a la educación universitaria por una duración indeterminada, un nuevo golpe al derecho de las afganas a la educación y la libertad.

"Se recomienda que implementen la orden de suspender la educación de las mujeres hasta nuevo aviso", indica una carta firmada por el ministro de Enseñanza Superior, Neda Mohammad Nadeem, enviada a todas las universidades públicas y privadas.

La prohibición de acceder a la educación superior llega a menos de tres meses después de que miles de mujeres se presentaran a los exámenes de acceso a la universidad en todo el país.

"No solo yo, todas mis amigas se han quedado mudas. No tenemos palabras para explicar lo que sentimos (...) Nos han quitado la esperanza. Han enterrado nuestros sueños", dijo a AFP Madina, una estudiante de periodismo de 18 años que pidió que se omitiera su apellido.

Las estudiantes, además, ya solo podían tener como profesores a mujeres u hombres mayores.

Por ende, a la mayoría de las adolescentes de todo el país se les ha prohibido el acceso a la educación secundaria, lo que ha limitado seriamente sus posibilidades de acceder a la universidad.

LA RESTRICCIÓN APLICA tanto para escuelas privadas como públicas por "tiempo indeterminado"

Esta prohibición llega tres meses después de que miles de mujeres realizaran sus exámenes de admisión. AFP

A su vuelta al poder en agosto de 2021, el grupo fundamentalista prometió mostrarse más flexible, pero en este año han evidenciado que prevalece la interpretación ultrarrigorista del islam de su primera etapa (1996-2001).

En un giro inesperado, el 23 de marzo las autoridades volvieron a cerrar las escuelas secundarias horas después de su reapertura, anunciada desde hacía meses.

DETENCIONES DE MANIFESTANTES

Las funcionarias también han sido excluidas de empleos públicos o les pagan una miseria por quedarse en casa.

Las mujeres no tienen derecho a viajar sin estar acompañadas de un familiar mas-

SELECCIÓN ARGENTINA SALUDA A MILLONES DE FANÁTICOS DESDE UN HELICÓPTERO

AFP

Lionel Messi y la selección argentina campeona del mundo dejaron el autobús en el que se desplazaba por Buenos Aires para celebrar su título mundial con millones de hinchas y saludaron desde un helicóptero, pues la gran aglomeración de gente impidió que prosiguieran por tierra al céntrico Obelisco .

"Los Campeones del Mundo están sobrevolando todo el recorrido en helicópteros porque se hizo imposible seguir por tierra ante la explosión de alegría popular. Sigamos celebrando en paz y mostrándo-

les nuestro amor y admiración", escribió Gabriela Cerruti, portavoz de la Presidencia, en su cuenta Twitter.

La caravana había partido poco antes del mediodía desde el predio de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), en Ezeiza, periferia de Buenos Aires, y se proponía llegar al céntrico Obelisco, en la avenida 9 de Julio, lugar de celebración por excelencia.

"No nos dejan llegar a saludar a toda la gente que estaba en el Obelisco, los mismos organismos de Seguridad que nos escoltaban, no nos permiten avanzar. Mil disculpas en nombre de todos los jugado-

culino y deben cubrirse con un burka o un hiyab cuando salen de casa.

En noviembre, los talibanes también les prohibieron el acceso a parques, jardines, salas de deporte y baños públicos.

Las manifestaciones que generalmente solo reúnen a unas pocas decenas de personas, se han vuelto muy arriesgadas.

Numerosas manifestantes han sido arrestadas y los periodistas cada vez sufren más impedimentos para cubrir esas protestas.

Pese a ser excluidas de los centros educativos, en Kabul muchas jóvenes acudieron a principios de diciembre a examinarse al final de sus estudios secundarios, condición necesaria para acceder a la universidad.

Los jugadores volvieron al predio de la AFA, lugar habitual de concentración. Especial

res Campeones. Una pena", escribió en Twitter Claudio 'Chiqui' Tapia, presidente de la AFA y que acompañó a los futbolistas en la caravana.

Apenas se supo que venían en helicóptero, miles de personas que esperaban en el centro de Buenos Aires corrieron hacia la Plaza de Mayo pensando que aterrizarían allí para asomarse desde el balcón de la Casa Rosada, sede de la presidencia.

Pero el recorrido finalmente fue solo aéreo y ya los jugadores regresaron al predio de la AFA, su lugar habitual de concentración.

PEDRO ARTURO AGUIRRE

El ocaso de los ayatolás

Irán protagoniza desde hace meses una vigorosa ola de protestas y la dictadura islámica ha desplegado una bárbara represión tratando de aplastarla. Ya dos personas han sido ejecutadas en la horca y están condenados a muerte por lo menos veinte personas por ser culpables de absurdos “delitos” como como “enemistad contra Dios” y “corrupción en la Tierra”. La lista incluye al conocido futbolista Amir Nasr-Azadani, acusado de rebelión armada, cuyo caso ha sido ignominiosamente ignorado por la FIFA. Muchos deportistas se han visto involucrados en las protestas. Majid Reza Rahnavard, ejecutado el 12 de diciembre, era levantador de pesas profesional. Solo en Shiraz al menos 30 atletas están detenidos. Expertos juristas han denunciado las múltiples irregularidades de estos juicios, e incluso algunos clérigos reprueban estos procesos por “ir contra la ley islámica”. Los ayatolás perpetran infames ahorcamientos públicos para intimidar a la población. Esta práctica deleznable había desaparecido durante el mandato del moderado expresidente Hasan Rohani, pero reapareció con el actual mandatario ultraconservador Ibrahim Raisi.

Pese a la represión este movimiento podría marcar el principio del fin de la tiranía en Irán. El lema “No al velo obligatorio” evolucionó y ahora el objetivo franco es derrocar al régimen. Aunque han conocido altibajos, las protestas continúan en los cuatro puntos cardinales del país, involucrando a las diferentes etnias iraníes (kurdos, los baluchíes, árabes, azeríes). Todas las manifestaciones son protagonizadas por miles de jóvenes dueños de un sistema de valores claramente distinto al del régimen. Ya no quieren someterse a las infinitas limitaciones y arbitrariedades impuestas por la teocracia. En todo lugar y momento se ve a mujeres en la primera línea de combate, y aunque la bestial represión consiga imponerse por un tiempo, ello no resolverá la recesión económica y a las crecientes tensiones sociales y políticas. El régimen fundamentalista ha demostrado reiteradamente su ineficacia en la conducción del país. La decadencia de la llamada “República Islámica” cada vez es más evidente. Un número cada vez mayor de sus partidarios se distancian y lo abandonan, incluidos clérigos, militares y jueces. El camino del cambio no será fácil de recorrer, pero ya se vislumbra el surgimiento de liderazgos con discurso definido y orientaciones más claras. Además, colabora activamente en la ruina del régimen y las pugnas internas. Con 83 años y enfermo, el ayatolá Jamenei prepara a su hijo mayor, Mojtaba (clérigo de bajo nivel) para ser el próximo líder supremo. Pero esta sucesión dinástica es muy mal vista por el resto de los ayatolás y por el presidente Raisi, quien también ambiciona el puesto máximo. De consumarse el arribo de Mojtaba al poder se eliminaría cualquier vestigio de legitimidad religiosa y entonces podrían verificarse levantamientos aún más severos en comparación con los actuales.

•Especialista en política comparada. @elosobruno

Global contrareplica.mx Miércoles 21 de diciembre de 2022. ContraRéplica. 15
La gran aglomeracion de personas impidió que prosiguieran por tierra al céntrico Obelisco

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.