ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 1340 / Año 04/ Miércoles 22 de noviembre de 2023. EJEMPLAR GRATUITO
El Frente opositor ya hace agua, advierte Mario Delgado ELIA CRUZ CALLEJA
Celebra encuestas que dan ventaja de más de 26 puntos y hasta 52 puntos a Sheinbaum sobre Xóchitl
Líder de Morena señala que a la precandidata de la oposición se le cayó la máscara al apoyar a Milei
La oposición, con su “frente gelatinoso”, sigue hundiéndose por “sus pactos inconfesables”. Pág. 4
CUEVAS ROMPE CON EL FRENTE Y MONREAL … LOS EXHIBE
SANDRA CUEVAS Alcaldesa de Cuauhtémoc
Alejandro Moreno, ‘Alito’, no vende a su madre porque está muy grande”. Pág. 9
FOX, CALDERÓN, XÓCHITL, KRAUZE Y SALINAS PLIEGO “ENSEÑAN EL COBRE”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Están muy contentos con el triunfo de Milei porque quieren que en México vuelvan las privatizaciones”. Pág. 4
SHEINBAUM NO DESCARTA SUMAR A INCONFORMES DEL FRENTE AMPLIO
ISRAEL Y HAMÁS PACTAN LIBERAR REHENES Y TREGUA El gobierno de Israel y el grupo Hamás acordaron liberar a 59 rehenes a cambio de presos palestinos y un cese al fuego de 4 días. El pacto se logra luego de una devastadora ofensiva israelí en la Franja de Gaza, donde reportan que han muerto más de 15 mil palestinos; entre éstos, más de 5 mil niños. En la imagen, soldados israelíes trasladan con los ojos vendados a palestinos detenidos. Foto: AFP. Pág. 14
AUMENTOS AL SALARIO PIERDEN LA CARRERA ANTE LA INFLACIÓN: IP
COPARMEX PLANTEA 12.8 % DE INCREMENTO AL SALARIO MÍNIMO P. 11
CLAUDIA SHEINBAUM Candidata presidencial de la 4T
Con Rubalcava tuvimos una excelente comunicación… ya dependerá de él hacia dónde quiere caminar”. Pág. 6
Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 22 de noviembre de 2023.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN ISMAEL CARVALLO ROBLEDO
NO QUIEREN RATIFICACIÓN EN DIRECCIÓN DEL IPN
•Por presuntos malos manejos de recursos y una caída en los niveles académicos, nos cuentan, la ratificación de Arturo Reyes Sandoval como director del Instituto Politécnico Nacional, tradicionalmente realizada a mediados de diciembre, pero probablemente adelantada para esta semana, estará en medio de la polémica. Estudiantes y maestros de hasta 25 planteles distintos han convocado a realizar una consulta para que por primera vez en 87 años sean tomados en cuenta en la designación. La caída de más de 20 lugares en ‘rankings’ internacionales de universidades, así como el uso indebido de recursos, especialmente en asignaciones de contratos, con sobreprecios significativos, señalan, serían las principales razones para solicitar la no reelección de Reyes Sandoval.
ASCIENDE A 94% EL ABASTO DE MEDICAMENTOS
•El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que en los 23 estados donde opera el Plan de Salud IMSS-Bienestar se reporta 94 por ciento de abasto de medicamentos en hospitales, así como la adquisición de 770 millones 620 mil piezas para unidades de primer y segundo nivel, con inversión de 43 mil 660 millones de pesos. Robledo indicó que se instaló el Sistema de Abasto Institucional (SAI) para conocer el suministro de recetas en todo el país en tiempo real y garantizar la trazabilidad de los medicamentos, desde su adquisición hasta la entrega al paciente. Dijo que esta herramienta electrónica que ya opera en 273 de 697 hospitales, y en cinco mil 402 de 13 mil 469 centros de salud de IMSS-Bienestar, permite establecer orden mediante un sistema único de administración de insumos. “Se avanza para tenerlo en marzo en su totalidad”.
LANZA CÉSAR BONO SOS
•El actor César Bono denunció a través de redes sociales que una mujer quiere despojarlo de una de sus propiedades ubicada en el municipio de Huixquilucan, Estado de México. En un video, explicó que esta persona ha dejado de pagarle la renta desde hace más de un año y lo peor es que se niega a salir de la casa, por lo que, incluso, pidió ayuda para que pueda desalojarla. Dijo que cuando la mujer, de nombre Jessica López Rivera, llegó al inmueble pagó un año de alquiler por adelantado ese pago se produjo hace dos años, y hasta el día de hoy, el actor no ha recibido ni una sola mensualidad.
COLUMNA INVITADA
Milei y la cuestión argentina
L
a noticia cayó como bomba en muchos lados. El candidato ganador en la elección presidencial de Argentina Javier Milei venció por poco más de diez puntos porcentuales a su rival Sergio Massa, actual ministro de Economía del bloque peronista-progresista que no pudo contener la que terminó siendo una avasallante campaña de encendida retórica y demagogia por parte de un candidato de perfil excéntrico, estrafalario (su pelo, además de parecer una peluca, parece también el de una caricatura japonesa de superhéroes) y ultra-liberal o anarco-capitalista con algunos elementos de racismo fascistoide (un amigo mío me dijo un día, con toda razón, que el mamarracho de Ricardo Salinas Pliego podría ser un Milei a la mexicana), pero que al final terminó por representar y resumir en su figura y discurso el repudio aplastante hacia la clase política en general por parte de una mayoría electoral que ha decidido optar por un cambio radical mediante la conocida fórmula y engaño del “político supuestamente no-político”. Hay varios elementos que hay que tomar en cuenta para la comprensión de este resultado tan sorprendente, sobre todo por el hecho de ser también ciertamente escandaloso el carácter del presidente electo Milei, que lo mismo puede ser visto en redes sociales insultando como sociópata a sus interlocutores o bailando disfrazado de super héroe o algo parecido en mítines por doquier. ¿Cómo es posible que alguien así haya ganado la presidencia?, se pregunta uno de inmediato. Pero aquí no basta con asumir la irritante actitud del progre cosmopolita o el izquierdista victimista moral e intelectualmente superior que no baja de imbécil integral al que haya votado por Milei, sobre todo porque Milei no es causa sino resultado de un proceso integral de crisis y descomposición en donde la responsabilidad tiene que ser repartida de manera ponderada y a todos por igual, sobre todo por aquello de que toda sociedad tiene el gobierno, y los políticos (incluidos los políticos no-políticos), que se merece. Por un lado, está el problema del repudio generado por la división social que, según
muchos, ha producido Cristina Fernández (es común escuchar lo mismo en relación a AMLO: que ha dividido y enfrentado a la sociedad), ante lo que no se puede más que decir que ese es un problema crónico de incomprensión de lo que es la política, que supone de manera constitutiva el conflicto. Otra cosa es querer verlo o no. Por el otro está la reacción posible que acaso esté teniendo la sociedad argentina de forma mayoritaria, según se ve, hacia las políticas identitarias y el progresismo hippie-burgués, multicultural y globalista (feminismo radical, ideología transgénero, etnologismo) en el que ha incurrido torpemente la izquierda ingenua y pánfila, ante lo que la gente lo que pide es un poco de sentido común siendo entonces el de Milei (o Bolsonaro en Brasil) un revulsivo peligroso al que se ha acudido solamente como mecanismo de freno y contención de algo que se quiere detener. Y está sobre todo el problema tremendo de la gestión económica, con una hiperinflación exorbitante que es lo que tiene asfixiado al pueblo argentino, ante lo que hay que decir que no es cierta del todo la tesis liberal (que es el caso de Milei) según la cual la causa de la inflación es, o el exceso de circulante en la economía, que es lo que querría acabar Milei con la dolarización, o el exceso de gasto público no productivo (el gasto social), que es lo que querría acabar con una jibarización del gobierno; el problema hiperinflacionario tiene que ver sobre todo con la alta concentración de poder de las grandes empresas (que se manejan por encima de las leyes de oferta y demanda y trasladan sin competencia los aumentos de costos hacia los precios), la concentración de riqueza en pocas manos y el endeudamiento histórico en dólares con el Fondo Monetario Internacional con el que quedó comprometida Argentina en el gobierno de Macri, y que tiene contra las cuerdas y sin salida al gobierno. Habrá que ver ahora qué ocurre con Milei.
•Profesor de Filosofía e Historia y Conferencista. Director General del Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados. Asesor del CEN Morena para la Formación Política.
Nación Miércoles 22 de noviembre de 2023. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
RUTH GONZÁLEZ IRÁ POR SENADURÍA, CONFIRMA RGC
RICARDO GALLARDO CARDONA refrendó su apoyo a la decisión que tome la actual presidenta del Sistema DIF en San Luis Potosí POR: BERENICE GUTIÉRREZ
El gobernador puntualizó que Virginia Zúñiga Maldonado seguirá al frente de la institución. Especial
nacion@contrareplica.mx
E
l gobernador del San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, confirmó que la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Ruth González Silva, contenderá por ser el perfil del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para el Senado de la República. Afirmó que González Silva buscará la senaduría en campaña abanderada por el Verde, explicó que si bien la mayoría de partidos ya cerraron su proceso de inscripción a cargos federales, el partido Verde tiene procesos distintos y aún no se ha definido la fecha para los registros. "Ella la va a buscar, la va a buscar por el Verde (...) obviamente está en todo su derecho como cualquier otro ciudadano, pero bueno, esperemos los tiempos del partido, para que con los
tiempos del partido lo puedan caminar, lo puedan hacer, cualquier aspiración, de cualquier persona es válida". Sobre quién quedará al frente del DIF Estatal, Gallardo Cardona recordó que Ruth González ostenta un cargo honorífico sin remuneración económica, por lo que no habría problema en caso de decidir participar en el proceso electoral y puntualizó que Virginia Zúñiga Maldonado seguirá al frente de la institución, pues recalcó que "el DIF nunca para, al contrario, se refuerza de trabajo". Afirmó que dará todo su apoyo, Ruth González, en la decisión que tome,
LA CORTE EN NUEVA YORK DESESTIMA SOLICITUD DE QUIEBRA INVOLUNTARIA CONTRA TV AZTECA
• EN UNA DECISIÓN que marca un giro en la disputa financiera, la Corte de Quiebras de Nueva York ha rechazado la solicitud de "quiebra involuntaria" presentada por un grupo de acreedores contra TV Azteca. La jueza Lisa G. Beckerman concluyó que los reclamos de los acreedores, Planisfer Investments, Cyrus Opportunities y Sandpiper, están sujetos a una disputa de buena fe, lo que lleva a la desestimación de los casos del Capítulo 11, según información citada por Bloomberg. • La solicitud de quiebra involuntaria, presentada en marzo por los acreedores, se basaba en la supuesta falta de pago de una deuda por 400 millones de dólares por parte de TV Azteca. Sin embargo, la empresa
La solicitud se presentó por un grupo de acreedores contra Tv Azteca. Cuartoscuro propiedad de Ricardo Salinas Pliego argumentó ante el tribunal que sus operaciones se realizan principalmente en México, y solicitó la desestimación de la solicitud. • Esta decisión legal se basa en la Ley de Quiebras de Estados Unidos, que permite tales solicitudes cuando los reclamos de los acreedores no son "objeto de una disputa de
y el reto que implica contender en un proceso electoral, pues dijo, es una mujer cercana a la gente, que escucha y genera empatía. El mandatario habló también sobre las supuestas aspiraciones de Ignacio Segura Morquecho actual titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Re gional (SEDESORE), para contender por el senado, el cual dijo desconocer, pero puntualizó que de decidir hacerlo sería por el Verde y tendría antes que presentar su renuncia al Gabinete Estatal, más tardar el mes de diciembre, con fin de no descuidar el trabajo en la dependencia.
buena fe". La resolución de la corte marca un hito en la prolongada disputa financiera entre TV Azteca y el grupo de acreedores. • La semana pasada, el mismo grupo de acreedores rechazó una oferta de reestructuración de pagos de 45 millones de dólares, argumentando que el monto debería ser de 105 millones de dólares. Además, no aceptaron extender el vencimiento de la deuda hasta 2034, intensificando la tensión entre las partes. • En respuesta a esta última decisión judicial, TV Azteca ha reiterado su compromiso de mantener un diálogo continuo con los tenedores. La empresa ha estado enfrentando desafíos financieros significativos, y esta decisión legal podría tener repercusiones en el futuro de sus operaciones y su posición en el mercado. Agencias
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes Editores Óscar Roa Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital Cristina Anaya Portugues Jefe de Redacción Federico Antonio Reyes Martínez Redactores Jenyffer Martínez Sánchez Miguel Ángel Molotla Vaca Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca Jefe de Producción Osvaldo Piña Ramírez Diseñadores Magnolia Gutiérrez Flores Verdad Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 22 de noviembre de 2023 No. 1340 / Año 04 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Miércoles 22 de noviembre de 2023.
NACIÓN
“SIMULADORES ESTÁN ENSEÑANDO EL COBRE”, DICE LÓPEZ OBRADOR El mandatario consideró que México está en un proceso de transformación que está causando que el pueblo se defina a favor o en contra FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
Cuestionó que el gobierno de Javier Milei vaya a ser democrático al proteger sólo a una minoría en lugar de forjar un gobierno del pueblo. Cuartoscuro
“OPOSITORES CONTENTOS CON VICTORIA DE MILEI; RECHAZAN LOS SERVICIOS PÚBLICOS”: AMLO Resaltó que Vicente Fox, Felipe Calderón, Xóchitl Gálvez y Ricardo Salinas Pliego celebraron el triunfo del ultraderechista en Argentina porque están en contra de la educación y la salud pública FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que opositores desde el expresidente Vicente Fox, la virtual candidata opositora Xóchitl Gálvez Ruiz y hasta el empresario Ricardo Salinas Pliego están contentos con el triunfo de Javier Milei en Argentina porque quieren acabar en México con los servicios públicos que brinda el gobierno. Durante la ‘mañanera’, AMLO dijo que la oposición mexicana no está dividida por la victoria de Javier Milei en las elecciones para elegir al nuevo presidente de Argentina. Por el contrario, resaltó que ha visto que los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón Hinojosa, la precandidata única del bloque de derecha Xóchitl Gálvez, el comunicador Leo Zuckermann Behar y los empresarios Ricardo Salinas Pliego y Claudio X. González celebraron tal suceso. “¿Por qué [festejan]? Porque el triunfo en Argentina significa que quieren acabar con la educación pública, significa que quieren acabar con la salud pública, significa quitar todas las prestaciones a los trabajadores y quienes apoyan eso, pues así
piensan. Ah, además, quieren que se privatice la empresa petrolera de Argentina”, externó. Pese a la crítica, el mandatario mexicano mencionó que respeta su derecho a la libertad de expresión porque lo que estaba mal antes era la hipocresía de tener un discurso moderado cuando en realidad actuaban en favor de las minorías. Asimismo, consideró que estos tampoco son promotores de la conmemoración de la Revolución Mexicana porque son realmente simpatizantes del Porfiriato y sus injusticias. AMLO adelantó que su gobierno continuará respetando a todos pero garantizando la felicidad del pueblo. Al respecto, opinó que aclarar ello es importante porque no se debe aceptar que se hable de la democracia cuando lo que impera es una oligarquía con fachada democrática. Finalmente, el presidente de la República añadió que algo así sucede en Argentina, ya que una minoría tiene el control del país aunque se habla de democracia. En tanto, cuestionó que el gobierno de Javier Milei vaya a ser democrático al proteger solo a una minoría en lugar de forjar un gobierno del pueblo, con el pueblo y para el pueblo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró que los “simuladores” por fin estén “enseñando el cobre”. Esto al considerar que México está en un proceso de cambio o transformación que está causando que la gente se defina a favor o en contra de tal situación. Desde Palacio Nacional, AMLO declaró que a él le alegra mucho que todo el proceso de transformación en México está ayudando a que los simuladores muestren lo que verdaderamente y están enseñando el cobre. Asimismo, recordó que con su apoyo a la ultraderecha argentina, los expresidentes Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa; el escritor peruano Mario Vargas Llosa; o los analistas Enrique Krauze y Leo Zuckermann han mostrado qué ideas apoyan. “Ahora, con la elección de Argentina, Fox, Calderón, Vargas Llosa. Pues
es que ahí están. Antes confundían a muchos, ahora no, ahora es como en los tiempos del finado Fidel Velázquez: ‘Soy charro ¿y qué?’, ‘soy conservador ¿y qué?’, ‘soy de derecha ¿y qué?’. Se acaba la simulación, es que eso hacía mucho daño, mediatizaba”, indicó. En tanto, López Obrador opinó que se están viviendo momentos de definición donde no son válidas las “medias tintas”. A la par, rememoró que antes estos decían que no eran de ningún partido o que pertenecían a la sociedad civil para no ser criticados. Finalmente, AMLO reconoció tácitamente que en México el momento no solamente se debe a su arribo al poder. Este enfatizó que las definiciones de ahora parten de la lucha de independencia por la abolición de la esclavitud; una reforma del Estado por los liberales del siglo XXI; y una revolución que dio por a una Constitución Política con derechos sociales reconocidos antes que en otra parte del mundo.
EL DATO ANDRÉS MANUEL López Obrador declaró que le alegra mucho que el cambio que está viviendo el país esté ayudando a que los farsantes se muestren tal y como son y que, hay momentos de definición donde no son válidas las medias tintas.
Señaló que los opositores antes decián que no eran de ningún partido o que pertenecían a la sociedad civil para no ser criticados. Cuartoscuro
Nación Miércoles 22 de noviembre de 2023. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
“Elección de Milei en Argentina es un “autogol” AMLO CONSIDERÓ QUE el político “libertario” tiene en realidad un pensamiento como el Videla y Augusto Pinochet
Deberán reformarse los órganos constitucionales autónomos, señaló. Cuartoscuro
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) calificó de “autogol” la elección del ultraderechista Javier Milei como presidente en Argentina. Asimismo, adelantó que México mantendrá las relaciones bilaterales con el país sudamericano, pero “pintó su raya” del próximo gobierno al considerar que el político “libertario” tiene en realidad un pensamiento como el de los dictadores militares Jorge Rafael Videla y Augusto Pinochet Ugarte. Durante la ‘mañanera’, AMLO declaró que respeta la decisión de los argentinos al apoyar mayoritariamente a Javier Milei en las elecciones, pero que no está de acuerdo con ello. Al respecto, sostuvo que la victoria del ultraderechista sobre el peronismo es un “autogol” de la población, pero también el resultado de elementos democráticos que utiliza la mafia del poder en otros lados, como
Aseguró que apoya a los argentinos, pero no está de acuerdo con ellos. Cuartoscuro el control de los medios de información para manipular a la gente y potenciar sus candidaturas. “Es público y notorio que no coincidimos con los que sostienen una política autoritaria, privatizadora, racista, clasista. No estamos de acuerdo con gobiernos que favorecen a las minorías y le hace falta a la mayoría del pueblo. Entonces eso está muy claro, es como si estuviésemos a favor de [Francisco] Franco, o de Pinochet, para ser más preciso, de Videla. López Obrador reiteró que será respetuoso de la decisión tomada por el pue-
blo argentino, pero que él “pinta su raya” ante la política que prometió impulsar el presidente electo de Argentina. No obstante, dijo que no romperá relaciones con Argentina porque tal Estado no es solamente su gobierno, sino también el pueblo con el cual hay lazos de amistad y solidaridad. Adicionalmente, el presidente criticó a Mauricio Macri, quien decidió apoyar en el balotaje a Javier Mile, por salir a decir que no debe quedar impune el actuar de los funcionarios del gobierno de Alberto Fernández por llevar el país a la quiebra.
MÉXICO NO ROMPERÁ RELACIONES CON ARGENTINA, ACLARA LÓPEZ OBRADOR EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que su Gobierno no romperá relaciones diplomáticas con Argentina, luego del triunfo de Javier Milei como próximo presidente. “Argentina porque un país, una nación, no es sólo su gobierno, es su pueblo fundamentalmente”, señaló. Agregó que el pueblo de Argentina y el pueblo de México “tienen lazos de amistad y de solidaridad en momentos muy difíciles”. Recordó que eso se dio cuando la derecha se impuso hasta con el uso de las armas, militarizando Argentina, muchos argentinos fueron protegidos en México. “Nosotros no vamos a romper relaciones con Argentina, porque un país o una nación no es solo su Gobierno, es su pueblo fundamentalmente, y el pueblo de Argentina y el de México tienen lazos de amistad y de solidaridad en momentos muy difíciles”, indicó. López Obrador agradeció a Maradona y al papa Francisco por haberle
Dijo que Argentina y México “tienen lazos de amistad y solidaridad”. Cuartoscuro expresado su respaldo cuando triunfó en las elecciones presidenciales de México en 2018. Sostuvo que “es público y notorio que nosotros no coincidimos con los que sostienen una política autoritaria, privatizadora, racista, clasista. No estamos de acuerdo con los gobiernos que favorecen a las minorías y la dan la espalda a la mayoría del pueblo”. Dijo que hacerlo sería como apoyar a Franco, a Pinochet o a Videla, al tiempo que consideró que Javier Milei
“tiene ese pensamiento, así lo ha expresado”. Insistió en que es respetuoso del pueblo y de la decisión que tomaron los argentinos, pero “pintamos nuestra raya, no estamos de acuerdo con esa política, que es al mismo tiempo la política que hundió a Argentina recientemente, la política del Fondo Monetario Internacional”. El presidente de México, criticó a Mauricio Macri por sus declaraciones en las que exige que no queden impunes las acciones de los actuales gobernantes, “que llevaron a la quiebra a Argentina”. Eso es lo que repruebo, esa hipocresía, cuando él (Macri) sabe perfectamente que para que lo reeligieran, con el beneplácito del gobierno de Estados Unidos en ese entonces, se intervino desde la presidencia de Estados Unidos para que el FMI le autorizara créditos excesivos al gobierno de Macri”. Claudia Bolaños
AMLO CRITICA NATURALEZA DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS Calificó de corrupción el pago de Guerra Ford a un ‘table dance’ con recursos de Inai FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que el pago que hizo Óscar Mauricio Guerra Ford de los servicios de un ‘table dance’ con la tarjeta institucional del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), cuando era consejero, muestran el objetivo de fondo de este tipo de organismos autónomos. En la ‘mañanera’, AMLO criticó nuevamente la creación de organismos autónomos constitucionales durante los periodos neoliberales, acusándoles de ser fachadas o parapetos para simular honestidad y transparencia. Al respecto, opinó que estos decían actuar contra la corrupción y forjaron un “muy truculento” discurso de autonomía e independencia institucional cuando a la par el país estaba sufriendo un saqueo. Sobre el Inai en particular, recordó que tras su creación fue el instituto que censuró la lista de empresarios favorecidos con la condonación de impuestos por parte de Vicente Fox Quesada. Asimismo, mencionó que este también había mantenido ocultos datos sobre la trama Odebrecht en México, impidiendo que se castigara a responsables de recibir sobornos a cambio de darle a esa empresa contratos hasta el inicio de su gobierno. “Lo promovieron los que se autodenominaron miembros de la sociedad civil: los escritores seudointelectuales, seudoindependientes del periódico Reforma y otros más. Pero esto [del pago de un table dance con recursos del Inai] demuestra que fueron instituciones creadas para solapar la corrupción a cambio de recibir prebendas, de recibir sueldos elevadísimos. Estos servidores públicos, funcionarios, que no servidores públicos, ganan más que lo que obtiene el presidente de México”, dijo López Obrador.
Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 22 de noviembre de 2023
Sheinbaum valora sumar a inconformes del FAM Laynez aseguró que no tiene impedimento para conocer del recurso legal. Especial
DESECHA CORTE PETICIÓN DE PRESIDENCIA POR FIDEICOMISOS La presidencia de la Corte turnó el expediente al pleno y dió su veredicto= CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó por notoriamente improcedente la petición de la Presidencia, que pidió se declare impedido al ministro Javier Laynez de conocer la acción de inconstitucionalidad promovida contra la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Al dar inicio a la sesión, el ministro Laynez Potisek dijo que no se encuentra impedido para conocer del recurso que también impugna la entrega de más de 15 mil millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Tesorería de la Federación. Aseguró que no existe algún argumento para considerar que su imparcialidad pueda ser objetada en este asunto. El Pleno consideró que no existe impedimento legal para que el ministro se dedique al estudio de la acción de inconstitucionalidad, de la cual aún no se ha pronunciado si la admite a trámite. La Corte publicó la petición de la Consejería, pero no explicó el motivo por el cual no quiere que el ministro estudie la acción que presentaron senadores de oposición. “Con el escrito fórmese y regístrese el expediente físico y electrónico re lativo al impedimento que plantea la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal (María Estela Ríos), a quien se tiene por reconocida la personalidad que ostenta, en representación del Poder Ejecutivo Federal, en el que manifiesta: “(…) vengo a solicitar que el ministro Javier Laynez Potisek se excuse para co nocer de la acción de inconstitucionalidad señalada al rubro”. La presidencia de la Corte turnó el expediente al Pleno y hoy dio su veredicto. Laynez Potisek seguirá teniendo entre sus manos la acción de inconstitucionalidad 214/2023, presentada por senadores del PAN, PRI y PRD, contra la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que ordena extinguir 13 fideicomisos.
DESDE VERACRUZ, la Coordinadora de Defensa de la 4T no descartó invitar a su proyecto a algunos priístas, perredistas y panistas que formaban parte del Frente Amplio por México POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
D
esde Veracruz, donde realiza su gira de precampaña residencial, Claudia Sheinbaum Pardo no descartó invitar a su proyecto a algunos priistas, perredistas y panistas que formaban parte del Frente Amplio por México, pero que se han mostrado inconformes por las imposiciones de candidatos como es el caso de la Ciudad de México, entre ellos mencionó a Adrián Rubalcava Suárez, alcalde con licencia de Cuajimalpa. "Hay muchos de ellos y ellas, los co nocemos de hace tiempo. El ejemplo de Adrián Rubalcava: tuvimos una exce lente comunicación, él como alcalde de Cuajimalpa y yo como Jefa de Gobierno hicimos muchas obras, siempre tuvimos una excelente relación y ya dependerá de él hacia dónde quiere caminar y lo importante es tener comunicación", reveló a medios de comunicación al salir de su encuentro con simpatizantes.
Destacó la buena relación con el alcalde Adrián Rubalcava Especial Al ser cuestionada si invitaría a to dos los inconformes, la precandidata de la alianza ‘Sigamos haciendo histo ria’, respondió que “a algunos sí”. Pero al preguntarle de manera específica por la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, Sheinbaum Pardo dijo “vamos paso a paso”. Este martes Sandra Cuevas anunció que ponía una pausa en su relación con el Frente opositor luego de que no le permitieran competir por la candidatura por la capital del país, donde impusie ron al panista Santiago Taboada, lo que provocó que Adrián Rubalcava también renunciara al PRI. Recordemos que Sheinbaum Pardo y Sandra Cuevas tuvieron una tensa relación mientras la morenista era jefa
de Gobierno, tanto que incluso uno de los enfrentamientos llevó a la alcaldesa ante un juez por privar de la libertad a dos policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, lo que puso en riesgo su continuidad al frente de la demarcación. Por otra parte, la precandidata de la Cuarta Transformación también agradeció el apoyo que le brindó ayer el exgo bernador de Oaxaca, el priísta Alejandro Murat, quien señaló coincidencias con el proyecto encabezado por Sheinbaum, pues dijo que mientras los dos fueron gobernadores trabajaron muy bien juntos. Asimismo, reconoció el apoyo que hace unos días también le mostró el exgobernador panista de Chihuahua, Javier Corral.
MARIO DELGADO DESTACA LA AMPLIA VENTAJA DE CLAUDIA SHEINBAUM SOBRE XÓCHIL GÁLVEZ TRAS DARSE a conocer dos encuestas nacionales y en la Ciudad de México, en la que ponen a Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata presidencial, y a Clara Brugada Molina, de la capital del país, con 52 puntos y 32 por ciento por encima de sus rivales de la oposición, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, afirmó que mientras el movimiento de la Cuarta Transformación mantiene una amplia ventaja, el Frente Amplio “hace agua”. “Estamos muy arriba. […] Entre 25 y 30 puntos de ventaja es el promedio que señalan la mayoría de las encuestas. Esto para nosotros es una buena noticia. Pero no nos lleva a confiarnos, no nos lleva a cruzarnos de brazos. Las recibimos de muy buena manera, pero no bajamos el ritmo de intensidad”,
Afirmó que traiciones y desbandadas se hacen presentes en el PRIAN. Especial apuntó. Este lunes la firma De las Heras Demotecnia reveló su encuesta en vivienda realizada en los 32 estados de la República en la que Claudia Sheinbaum acumula 66 por ciento de la intención del voto de los consultados frente al 14 por ciento que tienen
la precandidata de la derecha, Xóchitl Gálvez Ruiz. Mientras que este martes, Mendoza Blanco & Asociados, en su estudio para El Universal, dio a conocer que la candidata morenista en la Ciudad de México tiene una ventaja 32 por ciento por encima del panista Santiago Taboada. Clara Brugada reporta el 55.2 por ciento de la preferencias contra el 22.6 por ciento del representante de la oposición. En conferencia de prensa, Mario Delgado destacó que las traiciones y desbandadas se hacen presentes en el PRIAN, particularmente en la Ciudad de México. “La oposición con su ‘frente gelatinoso’ sigue haciendo agua, porque son pactos inconfesables. Por Elia Cruz Calleja
Nación Miércoles 22 de noviembre de 2023. ContraRéplica. 7
contrareplica.mx
Acapulco, la reconstrucción y la Armada de México
E
ste jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador amanecerá en el puerto de Acapulco, Guerrero, donde hace casi un mes enfrentó el embate del huracán Otis. Aunque la pérdida de vidas hasta el momento ha sido mínima, las afectaciones a nivel gubernamental fueron notables, especialmente en la infraestructura. En 2015, los integrantes del Congreso de la Unión aprobaron una reforma para utilizar mensajes SMS en teléfonos celulares como herramienta de alerta temprana, sin necesidad de tener saldo o cobertura contratada. A casi una década de distancia las autoridades no la han implementado. Este recurso podría haber sido crucial para comunicar a los habitantes de Acapulco sobre la inminencia del huracán, destacando la oportunidad perdida de utilizar la tecnología para salvar vidas.
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA SOCIEDAD Ahí en el puerto, López Obrador también presidirá el aniversario de la Armada de México, de la Secretaría de Marina (Semar), una institución vital para la seguridad nacional. Esta dependencia, a pesar de ser más pequeña que el Ejército, ha desempeñado un papel crucial en la lucha contra el crimen organizado y ha demostrado su compromiso en momentos de crisis, como la pasada pandemia de Covid 19, al abrir sus hospitales a la población civil. La Semar ha sido pionera en el uso de tecnología, como los drones, en operati-
Metamorfosis de Xóchitl
L
a salida anticipada del Senado de Xóchitl Gálvez estaba planeada, por su decisión a competir por la jefatura de gobierno de la Ciudad de México; finalmente la animaron para que buscara la presidencia. El salto fue mucho más alto, por lo mismo mayores los cambios en su vida. Ya no podrá viajar por su cuenta en bicicleta. Para donde se mueva le acompañara su séquito, colaboradores y personal de seguridad. En el Senado, se desplazaba sola por el patio y pasillos. Cualquier mortal, visitante o periodista, se le podía acercar y dialogar en corto. Desde que la hicieron coordinadora del frente opositor, avanza rodeada de nube de reporteros, fotógrafos, camarógrafos y personal de prensa. El disfraz de catrina para la tradición mexicana de Día de Muertos ya no lo utilizó este año.
ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO Deja atrás la experiencia de haberse tirado en el piso del salón plenario en forma de protesta legislativa y la de encadenarse como lo hizo de la silla de la presidencia de la mesa directiva en la casona de Xicoténcatl. Ya no se pondrá botargas ni exhibirá mantas con diversas leyendas, como lo venía haciendo. En la nueva tarea, pronto se ha dado cuenta que deberá ser más cuidadosa con dichos y acciones, porque todo se graba. Hasta las actividades privadas, por seguridad. Hay bromas que para nada podrá repetir, aunque le parezcan divertidas,
vos de alto impacto contra la delincuencia. Este enfoque innovador ha sido una herramienta valiosa en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos, resaltando la importancia de la modernización en las estrategias de seguridad. La misión de la Semar, además de la defensa exterior, incluye contribuir a la seguridad interior del país y promover el desarrollo marítimo sustentable. Es esencial reconocer la labor de esta institución en la protección de los intereses marítimos nacionales y en la investigación científica para preservar nuestros ecosistemas. Sin embargo, persisten desafíos, como la necesidad de implementar tecnología y equipos para combatir el narcotráfico y la delincuencia organizada de manera más efectiva. También es crucial mantener la confianza ciudadana a través de la transparencia y el respeto a los derechos humanos en todas las operaciones. Acapulco enfrenta una etapa de reconstrucción, y la Secretaría de Mari-
na-Armada de México continúa siendo un pilar fundamental en la seguridad nacional. El uso estratégico de la tecnología y la consolidación de la confianza ciudadana son elementos esenciales para superar los desafíos presentes y futuros.
como la comida en forma de instrumento masculino. Deberá medirse para no caer en violencia política de género; ahora tiene como adversaria a una mujer. En el Senado, no tuvo ningún límite para ensañarse con funcionarios comparecientes y exhibirlos por fallas en el servicio público. Llegó a tocar y exigir que le abrieran la puerta de Palacio Nacional, quería su derecho de réplica. La afición al futbol deberá posponerla, más ahora que su equipo favorito anda por los suelos. Nada de ir al estadio a ver jugar al Cruz Azul, para que no la vayan a contagiar del desánimo y bajo rendimiento. El término “cruzazulear” tendrá que excluirlo de su diccionario. Reaccionar a bote pronto como acostumbra, aumentará sus riesgos. Como senadora, no dudó en reclamarle de inmediato al senador morenista César Cravioto cuando éste planteó en tribuna senatorial que ella pudiera estar involucrada en el caso del llamado cártel inmobiliario. Lo persiguió por el patio del Senado para aclararle las im-
putaciones. Fue una acción personal que ejecutó sin complicación alguna. Ahora tiene que tomar muy en cuenta que en el proyecto va acompañada y no en todos los casos con cuadros políticos que pueda presumir. Por eso el desliz en conferencia de prensa cuando incluyó entre los personajes con los que nunca trabajaría el nombre de “Alito” (Alejandro Moreno). Afirmación que deberá guardar, no repetir, porque no puede descalificar a quienes van en el mismo tren. Ya no solo es ella, deberá de responder por los que la acompañan, tengan la trayectoria que tengan. No será fácil. Tiene costo, porque se pueden traducir en votos en contra en las elecciones. Hay lastres de los que no va a poder desprenderse fácilmente; son parte del soporte de su candidatura. Como senadora, nunca estuvo obligada a tragarse un sapo, como aspirante presidencial ya se vio que tendrá que acostumbrarse a digerirlos.
PUNTO CERO
La temperatura en todo el mundo se dispara y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) alcanzan niveles sin precedentes, así lo alertó la Organización de las Naciones Unidas (ONU); pero ninguno de los países del G20 está reduciendo las emisiones a un ritmo coherente. Por ello, más que nunca, es necesaria una acción climática drástica para alejar al mundo de un cambio climático galopante y alinearlo con los objetivos del Acuerdo de París. El comportamiento “sin precedentes” del huracán Otis es un ejemplo de ello.
•Periodista mexicano. @JoseVictor_Rdz
•vite10@hotmail.com @zarateaz1 arturozarate.com
Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 22 de noviembre de 2023.
contrareplica.mx
“Súper farmacia” dotará de medicamentos que se necesiten en 24 horas Han sido reactivados 119 centros de salud que dan atención médica. Especial
VIGILAN CASOS DE DENGUE EN ACAPULCO Y COYUCA DE BENÍTEZ En Acapulco se registran 313 casos probables y 23 confirmados y en Coyuca de Benítez 9 posibles casos CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, informó que se ha puesto especial atención a la vigilancia epidemiológica del Dengue ya que se han confirmado casos. En Acapulco hay 313 casos probables y 23 confirmados; mientras que en Coyuca de Benítez, hay nueve posibles casos de dengue.
Informó que se ha cubierto a 510 mil 113 personas como parte de la estrategia de control de vectores transmisores del dengue mediante nebulizaciones espacial y térmica Agregó que este miércoles se agregará la nebulización aérea. Y desde la primera semana, posterior al paso del huracán, operan seis hospitales en Acapulco, tres de ellos pertenecen al IMSS-Bienestar. Además, “ya han sido reactivados los 119 centros de salud” y se iniciará la reconstrucción de los seis que se encuentran destruidos. Hay 65 unidades médicas móviles que dan atención, añadió Alcocer Varela. Asimismo, en la conferencia mañanera dio a conocer que el abasto de medicamentos en los centros de salud de la región es del 96% y destacó la labor que realizan en Acapulco 869 trabajadores de la salud. El secretario informó que se han brindado 79 mil atenciones médicas, 117 mil acciones de enfermería y se encuentran, hasta hoy, 188 pacientes hospitalizados en Acapulco y Coyuca de Benítez. Sin embargo, precisó que no todos los casos son a consecuencia del huracán Otis.
EL PRESIDENTE INFORMÓ que será inaugurada en diciembre próximo CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que con la “súper farmacia” que se espera se inaugurada en diciembre próximo, cualquier lugar público que atienda la salud de los mexicanos contará con los medicamentos y equipos que requiera, en menos de 24 horas. Para lograr eso, contará con un sistema de comunicación ideal, cercano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), aseguró el presidente en su conferencia mañanera de este martes. Resalta que el mandatario dijo, en agosto pasado, que este gran lugar contará con todos los medicamentos existentes. “En diciembre vamos a inaugurar ya la gran farmacia que va a contar con todos los medicamentos que se requieren, todos los medicamentos. Esa gran farmacia, ese gran almacén va a tener un sistema de comunicación y de transporte para que si falta un medicamento en una comunidad, en un pueblo, en un municipio, en un estado, ya sea un centro de salud o un hospital, en 24 horas se tenga el medicamento”, aseguró. López Obrador enfatizó que en ese
Contará con todos los medicamentos para atender todas las enfermedades. Especial lugar se va a contar con todos los medicamentos que se utilizan para atender todas las enfermedades. Señaló que hace una semana se firmó el contrato con la empresa Birmex que es una paraestatal, que será la encargada del manejo de este gran almacén de medicamentos. “Ya se cerró el acuerdo con una empresa, son unos almacenes en Huehuetoca, enormes, techados muy bien ubicados, estratégicos, cerca del aeropuerto Felipe Ángeles y el aeropuerto
de la Ciudad”. “Estamos viendo la fecha, estamos en eso, apenas se firmó hace una semana el convenio ya con la empresa. Se le aportó un 10% de conformidad con un avalúo que se llevó a cabo (...) si tengo los datos mañana les informo de esta adquisición, es muy buena, Birmex es la empresa que se va a encargar de la distribución, es una paraestatal que se va a hacer cargo de toda la distribución y del manejo del almacén”, concluyó.
AMLO ACORDÓ CON CHINA Y EU COMPRA-VENTA DE ENSERES DOMÉSTICOS PARA AFECTADOS POR OTIS EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador indicó que regresará nuevamente a Acapulco este jueves, y reveló que en sus reuniones con sus homólogos de China y Estados Unidos, Xi Jinping, y Joseph Biden, venderán enseres domésticos para los afectados del huracán Otis en Guerrero. Dijo que son más de 250 mil casas afectadas en Acapulco y Coyuca de Benítez, donde se requiere ese número de enseres domésticos, estufas, licuadoras, colchenes y otros, “y en el mercado nacional tenemos el compromiso de 30 mil, vamos a llegar creo que 40 con ayuda de empresarios, pero es una cantidad muy grande”. “Y el gobierno chino se comprometió a ayudar, lo mismo fabricantes en Estados Unidos. Aprovechamos esta reunión y nos fue muy bien”, señaló sobre su visita la semana pasada en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Son más de 250 mil casas afectadas que requieren de enseres domésticos. Especial Precisó que ya se terminó el censo casa por casa en región afectada y resultaron más de 250 mil hogares afectados. Sobre su encuentro bilateral con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el presidente López Obrador calificó la reunión como “extraordinaria” y detalló que abordaron el tema migratorio, el combate a las drogas, la cooperación económica y las visas.
Asimismo, dijo que su encuentro con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se dio en “muy buenos términos”. Agradeció a todos los mexicanos que estuvieron presentes en San Francisco, California, para expresarle su respaldo. Comentó que “como éramos varios jefes de Estado estaba cerrado San Francisco por completo y, sin embargo, allá en las esquinas, había banderitas mexicanas. (…) les mandamos un abrazo a todos nuestros paisanos”. Destacó el trato “especial” que le dio el presidente de China, Xi Jinping y resaltó que no todos los presidentes fueron recibidos en reuniones bilaterales. Detalló que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, únicamente tuvo dos reuniones bilaterales, “con el presidente de China y con nosotros, a pesar de que habían más de 20 jefes de Estado y de Gobierno”. Claudia Bolaños
Miércoles 22 de noviembre de 2023. ContraRéplica. 9
CIUDAD
Sandra Cuevas exhibe corruptelas en el Frente Amplio por México ACUSA A ZAMBRANO de recibirla borracho y de entregar la alcaldía al PRI; de ‘Alito’ dice que “no vende a su madre porque ya está grande” ELIA CRUZ CALLEJA
La alcaldesa de Cuauhtémoc revela las “cuotas” de plazas y recursos que le pedían el PRI, PAN y PRD tras ganar la demarcación.
nacion@contrareplica.mx
A
solo tres días de que el panista Santiago Taboada Cortina fuera impuesto como candidato único de la oposición al gobierno de la Ciudad de México, Sandra Cuevas Nieves, alcaldesa de Cuauhtémoc, exhibió corruptelas y acuerdos que hacen los dirigentes al interior del Frente Amplio por México. En conferencia de prensa, Cuevas Nieves que llegó al gobierno de la demarcación de la mano del PRD, aseguró que las veces que la recibió el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, lo hizo “borracho, prepotente y majadero”. “El presidente nacional del PRD, próximo a desaparecer, me citó y como no podía faltar siempre borracho, siempre que a mí me recibió Zambrano, fue borracho. Borracho, prepotente y majadero. Al grado de que me dijo ‘¿y tú quién eres para levantar la mano?’ ¿Cómo que quién soy? Soy una persona con sueños y una persona que le suma al proyecto, que defiende la alianza”, relató. Sobre Alejandro Moreno, afirmó que el dirigente tricolor “no vende a su madre porque está muy grande”, y añadió que Alejandro Moreno, que está perdido, que vive en los tiempos de la política de hace muchos años, que se atreve a decir ‘sean institucionales’ y ser institucional para él es agachar la cabeza”. Sin embargo, dijo que no aceptó por lo que después le ofrecieron, una plurinominal en el número uno de la lista, porque asegura que ella no busca cargos sino mejorar la ciudad. Del PAN reveló que tras ganar la alcaldía el presidente del PAN en la Ciudad, Andrés Atayde, le pidió la dirección general de obras y la de jurídico, pero tampoco cedió. “¿Si les suena por qué?, Cártel Inmobiliario”. En el mismo tono también se refirió a la dirigente local del PRD, Nora Arias, a quien señaló de haberle solicitado “centenares” de plazas, además de una cuota mensual para operar a favor de la alianza.
La entrevista se llevó a cabo de forma virtual. Especial
SE ENTREVISTA GODOY CON DIPUTADOS Y LANZA ADVERTENCIA A “LA MINORÍA” Vendrán más acusaciones de tipo penal por corrupción inmobiliaria, adelantó CAPITAL CDMX CON INFORMACIÓN DE ALBERTO CUENCA
Cuartoscuro
CUEVAS NIEVES ROMPE CON VA POR MÉXICO; CREA ‘BLOQUE DIAMANTE’ LA ALCALDESA DE Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, anunció que pausará su relación política con la alianza opositora Va por México, integrada por el PAN, PRI y PRD, esto luego de que le impidieron participar como aspirante a la Jefatura de Gobierno por imponer al panista Santiago Taboada. En conferencia de prensa, la alcaldesa postulada por el PRD y cercana a Ricardo Monreal Ávila informó que iniciará el ‘Bloque Diamante’ para impedir que políticos “oportunistas” entren a hacer campaña a su demarcación. Al ser cuestionada si esto no era ilegal, ella solo contestó que “denuncien”. En ese sentido, criticó la “hipocresía” con la que sostuvo actúa el Frente Amplio por México, pues lo hace igual que Morena, donde las candidaturas y las decisiones las toman unos cuantos. Sobre ello, descartó que tenga la inten-
ción de sumarse al partido guinda. Por otro lado, la alcaldesa rechazó que tenga un romance con Adrián Rubalcava Suárez, pues dijo que ella está en contra de la ratificación de la fiscal Ernestina Godoy Ramos, por lo que lamentó que el alcalde con licencia de Cuajimalpa haya afirmado que buscará que los diputados afines a él voten a favor de la titular de la Fiscalía. Además, pidió a los medios que ya no la vinculen con Ricardo Monreal, pues afirma que ella es una mujer independiente y que incluso se encuentra alejada del morenista debido a que ella no quiere apoyar la postulación de su hija Caty Monreal. Finalmente, Sandra Cuevas admitió que ha tenido acercamiento con Movimiento Ciudadano, pero afirmó que hasta el momento no ha tomado ninguna decisión. Por Elia Cruz Calleja
Y a ellos también se sumó el presidente local del PRI, Israel Betanzos, —acusado de trata de personas— para exigirle posiciones o “lo que nos toca”, entre lo que se incluía una posición en la Dirección Territorial del Centro Histórico para la diputada Silvia Sánchez Barrios, líder de los comerciantes. “Necesito que me des 50 posiciones de estructura para que nosotros podamos
hacer campaña”, le pidió entonces Betanzos. “¿O sea plazas, aviadores? ¿Eso es lo que me está queriendo decir?”, le replicó ella. Ante lo que respondió que sí. Además, denunció que el PRD ya negoció entregar la alcaldía Cuauhtémoc al PRI con el propósito de dejarla fuera de la contienda no solo de la capital, sino de la propia demarcación en caso de que quisiera postularse a una reelección.
Ernestina Godoy no dejó pasar la oportunidad durante su entrevista ante diputados locales de todos los partidos, para lanzar la advertencia a los panistas de que vendrán más acusaciones de carácter penal. Cuando habló del tema se refirió a legisladores del PAN como “la minoría” y a ellos les dijo que no hay perseguidos políticos, “pero lo que sí hay son políticos que han utilizado sus cargos para obtener beneficios personales fuera de la ley”, les soltó.
COMO EN BARANDILLA
Como en barandilla, la fiscal capitalina les dejó en claro a los panistas lo que piensa de ellos a partir de las imputaciones que se han iniciado por el llamado “cártel inmobiliario”. “La corrupción no es un derecho que deba ser protegido y resguardado por las instituciones del Estado como ustedes están postulando”, le dijo Godoy a esa minoría. Destacó que por ello ya hay personas en prisión y sentenciadas por delitos asociados a la corrupción inmobiliaria. Luego vino la amenaza velada, cuando precisó que “falta por concluir investigaciones por lo tanto y desde luego nos faltan personas que seguramente serán acusadas”.
COMO EN SU CASA
La reunión se realizó en formato virtual y además no hubo espacios para réplicas de parte de los legisladores, pues así lo impuso la bancada mayoritaria de Morena.
Ciudad 10. ContraRéplica. Miércoles 22 de noviembre de 2023.
contrareplica.mx
Línea13
ROCÍO BARRERA BADILLO
AUMENTO DE PLÁSTICOS
•El diputado Ernesto Alarcón alertó sobre el aumento en la cantidad de plástico de un solo uso que se utiliza en el embalaje de productos adquiridos mediante comercio electrónico, y ante ello propuso reformas para regular su uso. La iniciativa propone reformar el artículo 25 de la Ley de Residuos Sólidos local, con el fin de dejar asentado que “las empresas que realizan embalaje para el envío de productos, procurarán usar alternativas compostables para sus envíos, evitando los plásticos de un solo uso”. Destacó que, el comercio electrónico ha permitido “que las personas puedan adquirir los bienes y servicios al alcance de un click”, encontrando productos no disponibles en tiendas físicas, recibir compras a domicilio, ahorrar tiempo y evitar aglomeraciones. Sin embargo, ha provocado el aumento en la utilización de plásticos de un solo uso con la contaminación que esto conlleva.
RECUPERAR A LOS JÓVENES
•El Gobierno de la Ciudad informó que se llevará a cabo el “Primer Festival Jóvenes por la Paz”, en el que participarán 53 bandas. Esta actividad es parte de la estrategia de seguridad “Atención a las Causas”, y tiene la finalidad de impulsar la inclusión de las juventudes, y la re identificación y recuperación del espacio público. El Jefe de Gobierno Martí Batres señaló que, “este festival no es solamente un evento de entretenimiento, es una parte esencial de la estrategia de seguridad del Gobierno: Atención a las Causas” dijo que se “transformará en zonas de paz y baile cuatro emblemáticos espacios de la Ciudad de México”. La actividad durará del 25 de noviembre al 3 de diciembre, en el proyecto, Chapultepec, Naturaleza y Cultura, el Faro Azcapotzalco y en el Monumento a la Revolución.
LLEGA ECOBICI A AZCAPOTZALCO Y AO
•La Secretaría de Movilidad (Semovi) informó que el Sistema de Bicicletas Públicas ECOBICI continúa ampliando su oferta con el inicio de operaciones en las alcaldías Azcapotzalco y Álvaro Obregón. Con esto, los habitantes de ocho colonias en estas dos demarcaciones ya cuentan con 18 cicloestaciones nuevas. Las nuevas colonias beneficiadas en Álvaro Obregón son Florida y Axotla, mientras que en Azcapotzalco son Hogar y Seguridad, Nueva Santa María, Clavería, Obrero Popular, San Salvador Xochimanca y Ángel Zimbrón. De esta manera, las personas usuarias de Ecobici pueden llegar a más destinos dentro de la capital, ya que cuentan con un mayor número de puntos para comenzar y concluir los viajes. Con la renovación y expansión de Ecobici, actualmente se tienen instaladas 579 cicloestaciones; los trabajos continuarán durante las próximas semanas a fin de tener 687 estaciones y un total de 9 mil 300 bicicletas.
COLUMNA INVITADA
La extorsión telefónica en México, retrato de la crisis social y legal del país
B
asta solamente con hojear las páginas de los diarios, atisbar las noticias de los noticieros de radio y televisión o incursionar en las redes sociales, para percibir lo descomunal y aterrorizante de las extorsiones telefónicas, que han afectado diariamente a millones de personas a lo largo y ancho del país. No, no se trata de un invento periodístico para poner en entredicho las cuentas alegres del gobierno en materia de seguridad, sino de una realidad abrumadora que desde hace más de una década se ha convertido en una epidemia, afectando a ciudadanos y empresas, erosionando la confianza en las instituciones de seguridad y revelando vulnerabilidades críticas en la sociedad. Reflejando esta alarmante situación, un informe del diario español El País, basado en datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), indica que más de 3 mil 400 personas fueron víctimas de extorsión sólo en los primeros cuatro meses de este año, lo que equivale a más de una víctima por hora. Esta situación se agrava al considerar que, durante la actual administración se ha registrado un aumento del 48 por ciento en las investigaciones en comparación con el gobierno anterior, un récord sin precedentes que resalta la magnitud del problema que afecta no solo a individuos, sino también a empresas. En relación a las empresas, el 72 por ciento de los casos reportados corresponden a extorsiones telefónicas, demostrando la prevalencia de este método y su impacto en el entorno empresarial mexicano. Este ilícito ha mostrado un incremento significativo a lo largo de los años. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2013 se registraron 8 mil 042 denuncias legales de extorsión, un aumento del 10.59 por ciento en comparación con 2012. Este aumento es parte de una tendencia más amplia observada desde 1997, con fluctuaciones y un crecimiento notable en 2008, 2011 y 2012. Descrita como “un delito invisible”, se puede cometer sin gran infraestructura y a menudo se asocia con otras conductas delictivas. Las modalidades de extorsión incluyen amenazas telefónicas y engaños, lo cual afecta la tranquilidad y seguridad de la sociedad. Las pequeñas y medianas empresas han sido particularmente vulnerables, representando un riesgo significativo para la economía local. Por ejemplo, tan sólo de enero de 2020 a febrero de 2021, el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México reportó más de 34 mil incidentes registrados; durante la pandemia de COVID-19, se contabilizó un aumento drástico en este tipo de ilícitos –que varían desde amenazas de supuestos miembros del crimen organizado, hasta secuestros virtuales y sextorsión–, que generaron millones en pérdidas económicas. El 94 por ciento de los casos reportados son igualmente telefónicos y la alcaldía Cuauhtémoc se destaca como el epicentro de este delito, la cual registra una tasa de 273 reportes por cada 100 mil habitantes, seguida de Benito Juárez con 241 y Miguel Hidalgo con 221. Un punto a considerar, es el hecho de que las cárceles mexicanas se han convertido en centros neurálgicos para la organización de redes de extorsión, evidenciando fallas significativas en el sistema penitenciario. El periódico El Universal añade una dimensión aún más perturbadora al revelar este mismo dato, indicando que las cárceles también se han convertido en epicentros de extorsión telefónica. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) detectó 90 mil llamadas de extorsión en solo tres penales, un claro indicio de la magnitud del problema. Esta problemática pone de manifiesto fallas críticas en el sistema penitenciario del país, donde a pesar de los esfuerzos por controlarlos, el uso de celulares por parte de los reclusos para actividades delictivas continúa en aumento. Ante esta ola creciente, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha emitido advertencias y recomendaciones, destacando la importancia de la prevención y la comunicación como herramientas clave.
•Ex diputada federal, asesora de AC Impulsa y colaboradora del STUNAM. Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
Miércoles 22 de noviembre de 2023. ContraRéplica. 11
ACTIVO
EL SALARIO EN MÉXICO PIERDE LA CARRERA ANTE LA INFLACIÓN
LAS REMUNERACIONES EN el país crecieron 20% en 2023, pero el Índice de Precios se situó en 4.6%
MÉXICO REGISTRA CRECIMIENTO ECONÓMICO ANUAL DE 2.9%
GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx
U
n análisis de expertos en el tema de remuneraciones y precios de productos y servicios básicos, concluyó que a través del salario mínimo cualquier trabajador o trabajadora debería tener la posibilidad de cubrir sus necesidades básicas y así poder tener una vida digna. Sin embargo, en algunos países, como México, la realidad es otra y la remuneración económica no alcanzaría para mucho. En enero de este año, tras un acuerdo entre el Gobierno con el sector laboral y el empresarial, entró en vigencia el aumento del 20% del salario mínimo en el país, el cual beneficia, según las autoridades, a alrededor de 6,4 millones de personas que trabajan dentro del sector formal. De esta forma, el sueldo pasó de 172 pesos a 207 pesos diarios, mientras que, en la Zona Libre de la Frontera Norte, que está compuesta por 43 municipios de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, subió de 260 pesos a 312 pesos. En detalle, un trabajador en México recibe unos 6,200 pesos como mínimo de manera mensual y en los municipios fronterizos desde 9.300 pesos. Cabe destacar que los montos establecidos son solo una referencia mínima, pues las empresas pueden pagar más.
EL SALARIO SE DIVIDE EN TRES PARTES:
El salario mínimo vigente de 207 pesos diarios; el de la Zona Libre de la Frontera Norte con 312 pesos diarios, y; la lista de profesiones que también tienen un salario mínimo de acuerdo a la profesión. Para la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, las mujeres y los jóvenes son quienes más probabilidades tienen de ganar el salario mínimo. Respecto a las condiciones laborales, los individuos que perciben el salario mínimo tienen un menor acceso a prestaciones frente a los que se ubican en rangos salariales mayores.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica anticipa que habrá una caída de -0.1% en la industria y los servicios El trabajador promedio recibe un mínimo de 6,200 pesos mensuales. Especial
COPARMEX PLANTEA UN INCREMENTO DEL 12.8% AL SALARIO MÍNIMO EL PRESIDENTE de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, adelantó que propondrá un incremento del 12.8% en el salario mínimo, cuya discusión anual comienza cada noviembre. En una entrevista concedida a la agencia EFE, señaló que “es un avance muy importante el que México pueda competir por talento y no por tener salarios mínimos muy bajos”. Si se llegara a concretar la propuesta de la organización, el sueldo básico alcanzaría un incremento del 100% en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Medina Mora explicó que la propuesta consiste en un alza del 4.6% por la inflación esperada al cierre del año, más dos puntos porcentuales hasta un 6.6%, así como un porcentaje por concepto de un Monto Indepen-
¿EL SALARIO MÍNIMO ALCANZA PARA CUBRIR LAS NECESIDADES BÁSICAS ALIMENTARIAS?
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) comunicó que el costo promedio nacional de la canasta básica de alimentos, de
diente de Recuperación (MIR) para alcanzar un aumento de 26.55 pesos (casi 1.54 dólares). Además, el salario mínimo en México por ley pasaría de 207.44 pesos (12.2 dólares) al día a casi 234 pesos (13.56 dólares), es decir, un sueldo mensual de 7 mil 20 pesos (casi 407 dólares mensuales) Al respecto, recordó que la discusión inicia este noviembre en la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), en la que se define este aumento entre el sector patronal, el gobierno y los trabajadores. Cabe recordar que el mandatario mexicano informó que habría un incremento considerable, mientras líderes sindicales han adelantado a algunos medios su intención de buscar una subida del 25%.
GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx
El INEGI anunció que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo un crecimiento de 2.9% a/a en octubre y de 3.0% a/a en septiembre, implicando una desaceleración en la economía. Estos resultados se derivan principalmente de un incremento esperado en octubre de 2023 de las actividades secundarias de 4.1% y de 4.5% en septiembre, acompañadas de un aumento de 2.2% en las actividades terciarias tanto en el noveno y décimo mes del año. A tasa mensual, el IOAE anticipa que el IGAE habría caído -0.1% con retrocesos en los sectores de servicios y de la industria de -0.1% respectivamente. Así, de concretarse las proyecciones del IOAE, la economía mexicana habría crecido 3.4% en el periodo de enero a octubre de 2023 comparado al mismo periodo del año anterior.
Redacción ContraRéplica
acuerdo a su último monitoreo, es de mil 732.56 pesos. “La inflación alimentaria sigue estado por las nubes respecto al poder de compra de la mayoría de la gente”, señaló la asociación. Esto sitúa a México en el top ten de los salarios más bajos de LATAM, pero con expectativas de superación.
De cumplirse las proyecciones se espera un crecimiento de 3.4% para la economía mexicana. Especial
Activo 12. ContraRéplica. Miércoles 22 de noviembre de 2023.
Los autobuses tendrán las mejores comodidades y ofrecerán horarios regulares para todos los usuarios. Especial
ANUNCIAN NUEVA RUTA ENTRE AICM Y AIFA Este servicio hará el recorrido en 50 minutos y operará a partir del 1º de diciembre de este año REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) anunció el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre que brindará una conexión directa entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Este servicio busca proporcionar una opción segura, cómoda y confiable para trasladarse entre ambos aeropuertos.
El nuevo servicio de transporte terrestre que inicia operaciones a partir del 1 de diciembre de este año, contará con autobuses de pasajeros de última generación, equipados con comodidades y características modernas para garantizar un viaje confortable. La ruta, que conectará directamente el AICM con el AIFA, ofrecerá horarios regulares para adaptarse a las necesidades de los pasajeros. La duración del viaje estimada será de aproximadamente 50 minutos.
Los autobuses serán conducidos por chóferes altamente capacitados y experimentados, y se cumplirán rigurosas medidas de seguridad para garantizar la tranquilidad de los pasajeros durante todo el trayecto. Para el nuevo servicio de transporte terrestre los boletos podrán adquirirse en las taquillas ubicadas en ambos aeropuertos. Para mayor información de horarios y tarifas visita nuestra página web: https://organismo.asa.gob.mx/transporte_terrestre/
contrareplica.mx
Buen Fin 2023: Walmart, Soriana y Elektra lideran reclamos LA PROFECO registró un total de 410 quejas, 21% menos que el año anterior REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
D
urante los cuatro días que abarcó El Buen Fin, del 17 al 20 de noviembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que se registraron 410 reclamaciones, marcando una disminución del 21% en comparación con el año anterior. En un comunicado, la Profeco destacó que de las 410 quejas, 310 ya fueron resueltas, siete no alcanzaron acuerdo, 52 están pendientes de conciliación, 21 fueron consideradas improcedentes, y en 20 casos los consumidores desistieron. Entre los proveedores que lideraron en número de reclamaciones durante El Buen Fin se encuentran Grupo Walmart con 179 quejas, Soriana con 38, y Elektra con 22. En cuanto a las entidades federativas, la Ciudad de México encabezó la lista con 73 reclamaciones, seguida por el Estado de México con 62 y Jalisco con 30. Los sectores que generaron los mayores reclamos por parte de los con-
Los estados con mayor incidencia fueron la CDMX, el Edomex y Jalisco. Especial sumidores fueron la compra de ropa y zapatos con 48 quejas, seguido por línea blanca con 39 y motocicletas con 36. La Profeco también destacó que corrigieron 44 casos de publicidad que incumplían con la normativa, retiraron 55 anuncios y proporcionaron 12,290 asesorías y orientaciones relacionadas con los derechos de los consumidores, servicios o trámites de la Profeco.
A pesar de la disminución general de quejas, los datos resaltan la necesidad de que los proveedores, especialmente aquellos como Grupo Walmart, Soriana y Elektra, mantengan un enfoque constante en la mejora de sus prácticas comerciales para garantizar una experiencia satisfactoria para los consumidores en futuros eventos de ventas y promociones.
MERCADOS REACCIONAN CON OPTIMISMO AL TRIUNFO DE MILEI EN ARGENTINA LOS MERCADOS reaccionaron con optimismo a la elección como presidente de Argentina del ultraliberal Javier Milei, quien este martes tuvo una primera reunión con el mandatario saliente Alberto Fernández para coordinar la transición y la investidura del 10 de diciembre. La Bolsa de Buenos Aires cerró con un alza de 17,7% este martes, primer día hábil después del balotaje presidencial en el que Milei ganó con 55,7% de los votos al ministro de Economía, el peronista Sergio Massa. Las acciones de la petrolera estatal YPF lideraron el alza, con una subida de 36,5%. Se trata de una de las empresas que el presidente electo anunció que privatizaría en el marco de una amplia reforma del Estado. “Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en manos del sector privado”, aseguró Milei tras su victoria. El presidente electo prometió además reducir el gasto público en un 15%. Los otros papeles que empujaron la
La bolsa de Buenos Aires abrió este martes con un alza del 20%. Especial subida son los de la telefónica privada Telecom Argentina (33,8%). El lunes fue día feriado en Argentina y no operaron los mercados de valores. Pero las acciones argentinas que cotizan en Wall Street ya habían marcado una disparada, con YPF a la cabeza (+40%). El tipo de cambio informal, conocido como ‘dólar blue’, tuvo un salto de más de 13% en la jornada, a 1.075 pesos por
dólar. El tipo de cambio oficial cerró en 371,50 pesos por billete verde, siguiendo su camino alcista producto de micro devaluaciones diarias. Ya en octubre, el ‘dólar blue’ había superado la barrera psicológica de 1.000 pesos por dólar, aunque luego retrocedió y se ubicó en 950. Argentina aplica un sistema de control de cambios desde 2019, con múltiples tipos de cambio funcionando en paralelo, situación que Milei se propone eliminar. La inflación anualizada llegó en octubre a 143% y la pobreza alcanza a 40% de la población. “El país atraviesa desde hace muchos años una profundización del deterioro de sus desbalances macroeconómicos estructurales”, advirtió a la AFP la economista Elisabet Bacigalupo, quien sin embargo piensa que el presidente electo “tiene muchas oportunidades que puede capitalizar”. AFP
Activo Miércoles 22 de noviembre de 2023. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
HUGO GONZÁLEZ
ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA
TECNOEMPRESA
OCTYGEEK
Interoceánico, la histórica apuesta oaxaqueña
E
n la parte final de este sexenio, muchos apuestan a la continuidad de los proyectos y otros a que pronto se acabe su martirio. Todos sabemos que gran parte de las obras de infraestructura del gobierno del presidente López Obrador han sido blanco perfecto para la lucha política. Todos excepto uno. El Corredor Interoceánico - Istmo de Tehuantepec ha pasado inadvertido para los críticos de la 4T, no solo porque la vía del Tren que lo recorrerá ya está construida, sino porque es un proyecto que interesa tanto a tirios como a troyanos. La inversión, la derrama económica y el potencial productivo que dejará el Interoceánico a Veracruz y Oaxaca es importantísimo. El gobierno del oaxaqueño Salomón Jara estima que la aportación del corredor interoceánico al Producto Interno Bruto del país será del 5% en los próximos 10 o 20 años. Por eso no debes perder atención a lo que estará sucediendo en Oaxaca y Veracruz en los próximos meses. Se estará licitando la administración de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) a quien presente el mejor proyecto para instalar empresas y servicios relacionados con la operación del Interoceánico. A Oaxaca le corresponden 6 de 10 Podebis. Salina Cruz, Santa María Mixtequilla, Ciudad Ixtepec, San Blas Atempa, Matías Romero y Asunción Ixtaltepec. De esos, solo Salinas Cruz está a punto de conocerse el fallo. De los demás se está en proceso de registro de los interesados y tendrán hasta el 20 de diciembre para obtener su constancia de participación. El próximo lunes, en la Ciudad de Oaxaca se reunirá el secretariado técnico del corredor interoceánico para seguir con el proceso licitatorio. Los ganadores para los Podebis serán los encargados de llevar los accesos de última milla de todos los servicios. Por ello, serán los responsables de conectar el agua, el gas, la energía eléctrica y las telecomunicaciones en cada uno de los polígonos de desarrollo. Se trata de un emblemático e histórico proyecto que detonará la región y que (esperemos) mejorará la vida de millones de oaxaqueños. Se lo merecen.
Los desafíos laborales en la era de los chatbots personalizados
L
Aunque muchas compañías aseguran que han adoptado la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, las cifras demuestran lo contrario. El 59% de los trabajadores en México asegura que las empresas no cuentan con acciones que ayuden a cuidar su salud mental. Por otra parte, el 43% de las organizaciones reconoce que no cuenta con una cultura al respecto. Por ello, este 30 de noviembre, el empresario y activista Raúl Rodríguez Rodríguez presentará una Iniciativa de Ley que busca que sea obligatoria la NOM 035 para el sector empresarial. Se reunirá con la Comisión de Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados, encabezada por Gabriela Sodi, luego que el pasado 30 de octubre presentó la misma propuesta ante Senadores que integran la Comisión del Trabajo, como Israel Zamora. Éxito.
a inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, y este final de año nos trae la llegada de chatbots personalizados, una tecnología que promete cambiar la forma en que interactuamos con el mundo digital. Sin embargo, surge la pregunta: ¿representan estos agentes personalizados de IA una amenaza para diferentes puestos de trabajo? Los nuevos chatbots no son simples programas automatizados; son capaces de aprender sobre temas específicos y convertirse en expertos virtuales. Esto les permite realizar funciones que antes eran exclusivas de roles humanos, como la atención al cliente, la gestión de proyectos o el asesoramiento en temas especializados. La velocidad de aprendizaje de estos chatbots es tan eficiente que pueden desempeñar tareas de manera sorprendentemente similar a un ser humano, planteando así la posibilidad de despidos masivos en un futuro cercano. Los modelos de IA personalizados podrían acelerar la pérdida de empleos en industrias que tradicionalmente dependen de tareas específicas. Por ejemplo, empresas de servicio al cliente podrían optar por despedir agentes humanos en favor de chatbots impulsados por IA que pueden responder preguntas de manera rápida y precisa, las 24 horas del día. En el ámbito de la atención médica, asistentes médicos virtuales impulsados por IA podrían reemplazar funciones anteriormente realizadas por personal humano, como la programación de citas, la recopilación de información del paciente y recordatorios de tratamiento. Incluso en el campo del periodismo, algoritmos impulsados por IA se están utilizando para generar noticias automáticamente, recopilando información de diversas fuentes y creando historias basadas en hechos. Esto plantea la posibilidad de que periodistas humanos puedan ser sustituidos por estas eficientes máquinas de escritura. Aunque es esencial reconocer que la IA también puede crear nuevas oportunidades laborales. Empresas dedicadas al desarrollo e implementación de modelos de IA requerirán profesionales especializados, como ingenieros y científicos de datos. Además, la supervisión y gestión de estos modelos también abrirá nuevas posiciones laborales. En resumen, la IA indudablemente impactará significativamente en el mercado laboral. Mientras podría conducir a la pérdida de ciertos empleos, también es probable que genere nuevas oportunidades. La preparación para estos cambios implica la adquisición de nuevas habilidades y la adaptación a las tecnologías emergentes. En este nuevo panorama, la clave radica en encontrar el equilibrio entre la eficiencia de la inteligencia artificial y la necesidad humana de habilidades únicas y creatividad. ¿El mundo está preparado para una revolución tecnológica de este tipo?, ¿Cuáles serán las repercusiones sociales del uso de esta tecnología?, ¿Que harán los gobiernos para mitigar el desempleo?
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx @hugogonzalez1
•Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones por la UAM. alejandro.delvalle@octopy.com
SALUD MENTAL
14. ContraRéplica. Miércoles 22 de noviembre de 2023.
GLOBAL
ISRAEL APRUEBA ACUERDO PARA LIBERACIÓN DE REHENES Y TREGUA EN GAZA AFP
E
l gobierno israelí anunció el miércoles de madrugada que había aprobado un acuerdo para obtener la liberación de rehenes secuestrados por Hamás a cambio de presos palestinos y una tregua en la Franja de Gaza tras semanas de guerra. “El gobierno permitió las grandes líneas de la primera etapa de un acuerdo según el cual, al menos 50 personas secuestradas (mujeres y niños) serán liberadas durante cuatro días a lo largo de los cuales habrá un respiro en los combates”, dijo el gobierno en un comunicado enviado a la AFP. Antes de la reunión de su gabinete, que comenzó en la noche del martes, el primer ministro Benjamin Netanyahu había dicho que aceptar el acuerdo es “una decisión complicada, pero es una decisión correcta”. Su gabinete se encontraba bajo presión de las familias de los alrededor de 240 personas secuestradas por el grupo islamista en su ataque del 7 de octubre, que también dejó mil 200 personas muertas, en su mayoría civiles, según las autoridades israelíes. Desde entonces, Israel lanzó una ofensiva contra Gaza con el propósito de “aniquilar” a Hamás, que ha dejado más de 14 mil muertos en este territorio víctimas de los incesantes bombardeos y de las operaciones terrestres israelíes.
LA GUERRA CONTINÚA
Hamás, cuyo líder Ismail Haniyeh había anunciado avances en las negociaciones mediadas por Catar, Egipto y Estados Unidos, celebró en un comunicado el acuerdo de “tregua humanitaria” y aseguró que sus disposiciones fueron “formuladas conforme a la visión de la resistencia”. Tanto Estados Unidos como Catar habían asegurado durante la víspera que el acuerdo estaba muy cerca después de semanas de negociaciones. Dos fuentes conocedoras de las negociaciones explicaron a la AFP que el acuerdo tentativo se basa en la liberación de entre “50 y 100” rehenes, entre ellos niños y mujeres, a cambio de la excarcelación de 300 presos palestinos en Israel. El acuerdo de tregua no significará el fin de la guerra en la Franja de Gaza, había alertado el martes el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, quien dijo desear una reanudación “a plena fuerza” de
AL MENOS 50 PERSONAS secuestradas (mujeres y niños) serán liberadas durante cuatro días”, informó el gobierno israelí en un comunicado
"El acuerdo de tregua no significará el fin de la guerra", alertó el gobierno de Israel. AFP
las operaciones para “derrotar” a Hamás. “El gobierno israelí, el ejército israelí y las fuerzas de seguridad continuarán la guerra para devolver a todas las personas secuestradas, eliminar a Hamás y garantizar que no hay ninguna amenaza para el Estado de Israel desde Gaza”, coincidió el gobierno en el comunicado sobre el acuerdo. El movimiento palestino Hamás también se mostró desafiante en su comunicado: “Confirmamos que nuestros dedos seguirán en los gatillos y que nuestros batallones triunfantes permanecerán al acecho”.
VERDADERA “TRAGEDIA”
El acuerdo se presenta como un respiro para la población de Gaza, sometida también a un “asedio total” por parte de Israel, que bloquea los suministros de comida, agua, electricidad y medicinas. La ONU, que junto a otras organizaciones internacionales reclamaba desde hace semanas un alto el fuego por motivos humanitarios, estima que la guerra desplazó a casi 1,7 de los 2,4 millones de habitantes de la Franja. Una verdadera “tragedia” sanitaria se perfila en el territorio palestino, advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). El grupo de economías emergentes
de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) propuso el martes durante una cumbre extraordinaria virtual “una tregua humanitaria inmediata y duradera” en Gaza. “Si alcanzan una tregua de cinco días ahora, creo que allanará el camino para treguas más largas o incluso un alto el fuego total”, decía esperanzado Hamza Abdel Razeq, residente en Rafah, en el sur de la Franja. “La gente realmente está sufriendo”, explicó a AFP. Este acuerdo “es malo para la seguridad de los israelíes, es malo para los rehenes, es malo para los soldados”, se opuso el Partido Sionista Religioso, formación de extrema derecha con representación en el gobierno de Netanyahu.
HOSPITAL ATACADO
El martes, las tropas israelíes continuaron combatiendo en el norte de la Franja de Gaza, la zona más castigada por la guerra, donde bloques enteros quedaron reducidos a cenizas. El ejército aseguró que sus bombardeos alcanzaron “unos 250” objetivos de Hamás en el último día, y añadió que dos soldados murieron en el norte del territorio palestino. Médicos Sin Fronteras (MSF) y la Media Luna Roja palestina anunciaron que tres médicos, dos de ellos de MSF, murieron en
un bombardeo contra el hospital Al Awda del campo de refugiados de Jabaliya. La Media Luna Roja denunció un bombardeo “israelí”. Según el Ministerio de Salud de Hamás, el Hospital Indonesio -en las afueras del campo-, seguía asediado por tanques israelíes este martes y “50 muertos” yacían en el patio del establecimiento. La víspera, “terroristas dispararon desde el interior del Hospital Indonesio en Gaza”, declaró el ejército israelí, añadiendo que respondió dirigiéndose “directamente” contra la fuente de los disparos. El movimiento islamista acusa a Israel de bibliotecar “una guerra contra los hospitales” en Gaza, cuyo sector norte apenas dispone de centros médicos operativos. Las autoridades israelíes argumentan que Hamás emplea estos hospitales con multas militares y que usa a los civiles como “escudos humanos”, algo que el movimiento palestino desmiente. En otro frente, ocho personas, dos de ellas periodistas, murieron el martes en bombardeos israelíes en el sur del Líbano, según la prensa libanesa. Desde el inicio de la guerra en Gaza, hay cruces de disparos en la frontera libanesa entre el ejército israelí y Hezbolá, aliado de Hamás y apoyado por Irán.
Global Miércoles 22 de noviembre de 2023. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Hamás podría liberar a “más de 50 rehenes” tras acuerdo con Israel: EU AFP
E
stados Unidos espera que el movimiento islamista palestino Hamás libere a “más de 50 rehenes” como resultado del acuerdo anunciado con Israel, dijo el martes un alto funcionario de la Casa Blanca. El gobierno israelí ha dado luz verde a un pacto destinado a garantizar la liberación de rehenes en poder de Hamás a cambio de prisioneros palestinos y una tregua en Gaza, la primera señal tangible de respiro tras semanas de guerra. El pacto fue confirmado por el movimiento palestino y Catar, que junto a Estados Unidos y Egipto llevaban semanas trabajando como mediadores para concluir un arreglo. “Ahora habrá una pausa de varios días, y ellos (Hamás) tendrán la capacidad de identificar a más mujeres y niños. Por tanto, esperamos que haya más de 50”, declaró a la prensa el alto responsable estadounidense. Entre los rehenes que se espera que sean liberados figuran tres estadounidenses, entre ellas una niña de tres años, añadió.
"LA PAUSA DURARÁ cuatro días con la posibilidad de ser prolongada", señaló el gobierno de Catar Entre los 240 rehenes que fueron tomados, se espera que sean liberados tres rehenes estadounidenses, entre ellos una niña de 3 años. AFP El alto funcionario también explicó que Washington guarda ahora una “pausa total” en las hostilidades en la frontera norte de Israel con Líbano, donde se producen enfrentamientos diarios entre el ejército israelí y el grupo libanés Hezbolá, que afirma intervenir en apoyo a Hamás. Alrededor de 240 personas fueron tomadas como rehenes durante la sangrienta incursión a Israel del 7 de
octubre, la cual fue perpetrada por el movimiento islamista palestino de Hamás, en el poder en la Franja de Gaza, territorio que ha estado bajo bloqueo israelí por años. “El inicio de esta pausa será anunciado en las próximas 24 horas y durará cuatro días, con la posibilidad de prolongarla”, declaró el ministerio catarí de Relaciones Exteriores en la red social X.
COREA DEL NORTE AFIRMA QUE LANZÓ CON ÉXITO UN SATÉLITE DE VIGILANCIA “Se condena el lanzamiento de otro satélite militar que utiliza tecnología de misiles balísticos”: ONU AFP Corea del Norte afirmó este martes que logró poner en órbita un satélite militar de vigilancia, un desafío a resoluciones de la ONU que le prohíbe utilizar tecnologías de misiles balísticos y que fue condenado firmemente por Estados Unidos y Japón. El cohete, que despegó el martes por la noche, siguió la trayectoria prevista y “logró poner en órbita al satélite Malligyong-1”, indicó la agencia oficial norcoreana KCNA. Las imágenes publicadas por la prensa oficial muestran al líder norcoreano Kim Jong Un sonriendo y despidiendo al cohete, rodeado por científicos en uniformes blancos que celebran y aplauden el lanzamiento exitoso. El secretario general de Naciones
Unidas, Antonio Guterres, “condenó firmemente el lanzamiento de otro satélite militar que utiliza tecnología de misiles balísticos” por parte de Corea del Norte, dijo su portavoz Farhan Haq. “Cualquier lanzamiento de Corea del Norte que utilice tecnología de misiles balísticos es contrario a las resoluciones del Consejo de Seguridad”, agregó. Sin embargo, la agencia KCNA indicó tras la misión que Corea del Norte prevé lanzar otros satélites “en un corto plazo” para reforzar sus capacidades de vigilancia sobre el Sur. “El lanzamiento de un satélite de reconocimiento es un derecho legítimo de la RPDC (República Popular Democrática de Corea) para reforzar sus capacidades de autodefensa”, subrayó. Corea del Sur reaccionó al lanzamiento declarando que retomará las
Kim Jong Un sonriendo y despidiendo al cohete rodeado de científicos que celebran y aplauden el lanzamiento. AFP operaciones de vigilancia a lo largo de la frontera con Corea del Norte, suspendidas en el año 2018 en el marco de un acuerdo para reducir las tensiones militares. “El acuerdo militar ha sido parcialmente suspendido”, dijo un portavoz del gobierno surcoreano a la AFP. Este lanzamiento “constituye una provocación que viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”, añadió en un comunicado. El lanzamiento “eleva las tensiones y corre el riesgo de desestabilizar la situación de seguridad en la región y fuera de ella”, afirmó en tanto la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, Adrienne Watson.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
Milei: ¿libertario o populista autoritario?
V
ivimos una época de resurgimientos autoritarios donde dirigentes de perfil mesiánico han logrado victorias electorales capitalizando con un discurso confrontativo la representación de los sectores sociales descontentos. Independientemente de la tendencia ideológica de estos liderazgos, su consolidación se ha logrado de la mano de procesos donde se construye la imagen de personajes “providenciales”. Las características inherentes de los gobernantes personalistas (ambiciosos, feroces, autoritarios y egocéntricos) los impulsan irremediablemente al autoritarismo por creer ser ellos la encarnación de un mandato de la historia. Javier Milei tiene muchas de las características de estos líderes autoritarios, a pesar de autonombrarse “libertario” y “anarcocapitalista”, postular un credo hiperindividualista y terminar sus discursos con la proclama: “Viva la libertad, ¡carajo!”. Con Milei la denuncia contra la “casta política” resurgió con fuerza en Argentina ante el derroche de prebendas y la corrupción galopante de los funcionarios políticos en medio de una pavorosa crisis económica. Otra vez el peronismo quedó evidenciado como sinónimo de fracaso y decadencia nacional. Los dieciséis años de hegemonía de los Kirchner dejan una Argentina devastada por la pobreza, la violencia, la crisis, el empobrecimiento, la inseguridad y la corrupción. Los peronistas mintieron, pero nadie se sorprenda, porque lo hicieron usando el mismo relato de siempre y exhibiendo sus eternos rasgos distintivos: corrupción, ineficacia, cinismo y una feroz vulgaridad intelectual. Se dieron las condiciones para propiciar el crecimiento de una opción antipolítica disruptiva: una crisis recesiva e inflacionaria, la pauperización de importantes fracciones que se auto perciben como clases medias, el divorcio de los dirigentes políticos con la realidad. El estrambótico y provocador Javier Milei encarna una respuesta radical contra las élites dirigentes con un discurso ultraliberal. Se trató de una alternativa electoral centrada en su excéntrica personalidad y en el voto de protesta a la cual le falta desarrollar propuestas e incorporar expertise en otras áreas del Estado más allá del ultraliberalismo. Ahora, tras su triunfo, el locuaz candidato deberá dejar de lado la provocación para asumir una posición de responsabilidad y Milei carece claramente del temperamento adecuado. Explotar el rechazo a la casta de los políticos es un recurso esencial de los populismos de izquierda y derecha, pero casi siempre quienes se suelen montar en la denuncia de las élites terminan por legitimar el ejercicio de una dominación autocrática. Javier Milei posee una personalidad autoritaria, confrontacionista e intolerante y estos son defectos ausentes en quienes de verdad aman la libertad. ¿Logrará el nuevo presidente llegar a consensos en un Congreso donde no tiene mayoría? ¿Cómo reaccionará si sus medidas radicales provocan protestas callejeras? Milei gobernará un país plural. Si se siente frustrado, probablemente apele a acicatear una mayor polarización y a aplicar medidas autoritarias y entonces su nombre agrandará la larga lista de gobernantes argentinos fracasados.
•Especialista en política comparada. @elosobruno