Contra Réplica a 23 de octubre del 2023

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 1318 / Año 04/ Lunes 23 de octubre de 2023. EJEMPLAR GRATUITO

Acuerdan enfrentar en conjunto la migración ELIA CRUZ CALLEJA

Firman Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Honduras, Haití, México, Panamá y Venezuela

México brinda oferta de programas como ‘Sembrando Vida’ y ‘Jóvenes construyendo el futuro’

“Instan” a que se levanten las medidas coercitivas unilaterales impuestas a Venezuela y Cuba. P. 4

“LA CUMBRE, PARA SUMAR ESFUERZOS”: LÓPEZ OBRADOR P. 5 AMLO RECORRE PALENQUE CON PETRO, DÍAZ-CANEL Y MADURO P. 5

SE CAE XÓCHITL GÁLVEZ

MARCHAN EN DEFENSA DE FIDEICOMISOS

DEL PRIVILEGIO

8 MIL EN CDMX. Trabajadores del PJ Y militantes del PRI, PAN y PRD marcharon en la CDMX y otras ciudades en contra de la extinción de 13 de 14 fideicomisos que, se ha documentado, soportan privilegios y lujos de jueces, magistrados y ministros. Cuartoscuro. P. 6

COSSÍO MARCHA EN DEFENSA DE MEGAPENSIÓN P. 6 MIER RETA A PIÑA A DEBATIR SOBRE FIDEICOMISOS P. 6

CDMX ESPERA ALREDEDOR DE 230 MIL TURISTAS POR DÍAS FESTIVOS

DESFILE DE CATRINAS en el Centro Histórico de la capital del país. Cuartoscuro. P. 10

ENCABEZA RUTH GONZÁLEZ TOP 10 DE PRESIDENTAS DEL DIF P. 3

COMO ALEGORÍA de los resultados que obtiene en las recientes encuestas sobre las elecciones presidenciales de 2024, que señalan que tiene una desventaja de más de 30 puntos ante Claudia Sheinbaum, la senadora panista y virtual candidata del FAM se cayó y los dirigentes del PRI, PAN y PRD intentaron, impotentes, ayudarla a levantar; la escena, en el destape de la alcaldesa panista Lía Limón. Foto: Cuartoscuro. Pág. 8

PERONISTA MASSA Y EL ULTRA MILEI VAN A SEGUNDA VUELTA EN ARGENTINA P. 15


Nación 2. ContraRéplica. Lunes 23 de octubre de 2023.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN ANTONIO SANDOVAL

LUCHA POR CAUSAS, NO POR CARGOS •Desde la dirigencia nacional de Morena se ha reiterado el llamado de que en el partido guinda la lucha es por causas y no por cargos. Por ello, los aspirantes a ser coordinadores estatales de ese partido, futuros candidatos a gobernador, no tendrán pretexto alguno para no alinearse a los resultados de las encuestas que están en marcha en sus entidades, las cuales, más allá de ser un factor de división, se convertirán en uno de unidad porque representan la decisión del pueblo. Al final del día, ese fue el compromiso que signaron las corcholatitas, quienes no tendrán excusa alguna para cuestionar el proceso. Por el contrario, hacerlo sería descalificar su propia participación en el movimiento.

Y 14 AÑOS DESPUÉS… AUTOPISTA OAXACA-PUERTO ESCONDIDO •Finalmente, después de tres gobernadores, y 14 años de promesas, parece que ahora sí quedará lista la autopista Barranca Larga-Ventanilla, que conectará la capital oaxaqueña con Puerto Escondido. Podría ser el gobernador Salomón Jara quien participe en la entrega de esta obra que reducirá en tres horas el recorrido entre los dos puntos antes señalados. El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, supervisó nuevamente los avances de esta obra que beneficiará a 116 mil habitantes. Además, también se modernizará el aeropuerto de Puerto Escondido a fin de que cumpla con los estándares internacionales. Solo falta algo… que nos indiquen para cuándo estarán listas las dos obras.

EL SALVADOR SALE DEL TOP TEN DE PAÍSES GENERADORES DE MIGRANTES •El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, aseguró que las políticas de Nayib Bukele, primer mandatario de ese país, han logrado que El Salvador salga de la lista de los 10 países que generan el mayor número de migrantes. Además, con el encarcelamiento masivo de pandilleros, llevan más de un año sin un solo homicidio. Durante su participación en la conferencia posterior al “Encuentro Palenque, por una vecindad fraterna y con bienestar,” Félix Ulloa mencionó los logros de Bukele, quien ha evitado que 300 salvadoreños salgan diariamente de su país, especialmente personas de zonas rurales.

GEOECONOMÍA

Las tasas en EU arriba del 5% casi inevitablemente Será un parteaguas en la economía del mundo, es algo que no se ha visto en décadas

M

alas noticias para los mercados y la economía en general; si las cosas siguen así en este mundo multipolar y la geopolítica no encuentra soluciones, las tasas de interés en el mundo, y particularmente en Estados Unidos, van a seguir al alza. Subirán de modo que incluso se espera que en algún momento no muy lejano y casi de manera inevitable la tasa del bono a 10 años (el mayor referente global del costo del dinero), invadirá el nivel de 5 por ciento, algo no visto en décadas. Son muchas las implicaciones si eso sucede; de entrada recordemos que hace apenas menos de dos años el costo del dinero en Estados Unidos y en buena parte del mundo industrializado estaba en el cero absoluto. Por lo tanto, hablar de niveles de 5 por ciento pareciera poco para nuestros estándares, pero se trata de una enorme diferencia en el mundo de los negocios, la economía y las finanzas. Aunque muchos analistas esperan caídas de las rentabilidades del bono estadounidense desde estos niveles, otra parte no coincide. De hecho hay algunos inversionistas globales de renombre que avisan del peligro de que las rentabilidades sigan sufriendo presión al alza una vez que rompan la barrera del 5%. Por ejemplo, así piensan Ray Dalio, el célebre inversor fundador del hedge fund más grande del planeta, junto con Larry Fink, presidente y consejero delegado de BlackRock, en un reporte consignado por Bloomberg. Ellos opinan que todavía hay potencial alcista para la rentabilidad a vencimiento del bono estadounidense. Desde su punto de vista, el desequilibrio de la oferta y demanda de estos bonos va a continuar metiendo presión al resto del mercado. Por la parte de la oferta son las enormes emisiones que deberá llevar a cabo Estados Unidos para financiar su déficit las que van a continuar impulsando la rentabilidad del bono por encima del 5%, mientras la demanda de los inversores sigue sufriendo por las pérdidas que se han vivido en los últimos años. Asimismo, uno de los grandes problemas que tiene en este momento el Tesoro estadouniden-

se es que los grandes compradores extranjeros, como Japón, además de la banca comercial estadounidense y la propia Reserva Federal, son ahora vendedores netos de bonos, en contra de lo que ha ocurrido en los últimos años, cuando compraban, en el caso de la Fed, miles de millones de dólares en deuda del país todos los meses. Todo eso ha cambiado.

Desde el punto de vista de Ray Dalio, el desequilibrio entre la demanda de bonos americanos y una oferta superior en el mercado va a terminar llevando la rentabilidad del bono por encima del 5%. “Hay una situación anormal de oferta-demanda en el mercado, debido a la gran cantidad de deuda que tiene que vender el gobierno estadounidense”, una oferta que, en el futuro, va a seguir siendo “enorme”, indica el inversor. Por su parte, Larry Fink se centra en la parte de la demanda, y señala cómo “los potenciales compradores están ahora mucho menos dispuestos a comprar los bonos, por distintas razones, y entre ellas está el castigo que han sufrido en los últimos años. Hay pérdidas enormes”, reconoce. Fink se refiere a las caídas por precio que se han producido en los últimos años con el bono estadounidense; en 2022 las pérdidas superaron el 17%, el peor año de la historia para el título de deuda “libre de riesgo” por excelencia en el mundo, y en 2023 las caídas ya superan el 8%, un desplome nada habitual en un activo que suele estar en las carteras de los inversores más conservadores. La llegada del bono estadounidense a plazo de 10 años al nivel de 5%, será un suceso que provocará muchos movimientos en los mercados, y se acerca. Mientras tanto, en la gran parte del mundo solamente se limitarán a servir como testigos, poco podrán hacer para contrarrestar los efectos.

•Periodista y Analista Financiero.


Nación Lunes 23 de octubre de 2023. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

ENCABEZA RUTH GONZALEZ TOP 10 DE PRESIDENTAS DEL DIF RECONOCE la población EVALUACIÓN apoyo asistencial y programas sociales en las cuatro regiones de 1º San Luis Potosí REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

D

urante el primer semestre del año, la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de San Luis Potosí, Ruth González Silva, resultó ser la mejor evaluada a nivel nacional, por las acciones en materia de asistencia social y apoyo en salud, así como de fomento económico a las familias más necesitadas de las cuatro regiones de la entidad. De acuerdo con la evaluación que efectuó Contra Réplica a los 32 directores estatales del DIF en el país, a la cabeza Ruth González, seguida por Aurora Jiménez Esquivel, de Aguascalientes; Edda Vite Ramos, de Hidalgo; Adriana Salgado Pineda, de Guerrero; y María Eugenia Galván Antillón, de Chihuahua.

52.3%

2º 48.5%

45.4%

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes Editores Óscar Roa

Ruth González Silva San Luis Potosí

Aurora Jiménez Esquivel Aguascalientes

Los resultados arrojaron un 52.3% de aprobación para González Silva, 28% de desaprobación y 19.7% dijo no emitió un valor sobre el desempeño realizado. La titular del DIF estatal de Aguascalientes registró una calificación aprobatoria de 48.5%, 26.9% negativos y 24.6% expresó no saber sobre su labor. El tercer lugar lo ocupa la presidenta del DIF de Hidalgo, Edda Vitte, con el 45.4% de aprobación de los residentes, mientras que 31.8 % la reprobó y 22.8% se abstuvo de emitir un juicio.

MORENA SUMA A SU MILITANCIA 126 LIDERAZGOS DE BAJA CALIFORNIA

• EL PRESIDENTE nacional de Morena, Mario Delgado, hizo un llamado a los miembros del partido para que continúen con las labores de organización de la agrupación y para que inviten a más personas comprometidas con el cambio auténtico a unirse al movimiento de transformación nacional. • "Sigamos extendiendo invitaciones a más individuos comprometidos con el cambio genuino y continuemos coordinándonos, ya que nos espera un momento histórico", enfatizó. • Durante una reunión con seguidores de Morena en Ensenada, Baja California, el líder morenista recordó que Claudia Sheinbaum, coordinadora de Defensa de la Transformación, ha instado a más personas comprometidas con el cambio auténtico a unirse a la causa. • "Existen muchas personas que apoyan la dirección que está tomando el país y desean evitar un regreso a

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Claudia Sheinbaum ha instado a más personas a unirse a la causa. Especial la situación anterior. Por este motivo, Claudia Sheinbaum ha emitido una convocatoria para que todos los interesados en el cambio auténtico se sumen", expresó. • En ese contexto, expresó su gratitud por la destacada respuesta de los miembros del partido en Baja California y elogió la labor de la gobernadora y Consejera Nacional, Marina del Pilar, a quien describió como "una figura histórica en el lugar donde comienza la nación". • Además, subrayó el entusiasmo demostrado por los miembros del

Edda Vitte Ramos Hidalgo

En la medición destaca que el DIF de San Luis Potosí ha logrado conso lidar los programas y apoyos sociales destinados a las familias, los menores de edad, las personas con discapacidad, a través de la entrega de equipo que les permite mejorar la visión y su movilidad, principalmente. También destacan los apoyos alimentarios, los programas asistenciales en materia de salud, a través del programa de equinoterapia que brindan tratamiento terapéutico a niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

partido en Los Ángeles el día anterior. "Nuestros compatriotas y seguidores nos mostraron un impresionante nivel de organización y entusiasmo para que este proceso continúe avanzando". • En Ensenada, Baja California, 126 líderes de la sociedad se unieron al partido y respaldaron las causas que promueve Morena. Entre ellos se encontraban Eduin Caz, cantante principal de "Grupo Firme"; Many Barrera, lanzador del equipo de béisbol Toros de Tijuana; Julio César Calva Yáñez, profesor-investigador y doctor en Energía por la UNAM; Carolina Valencia López, periodista y directora editorial del periódico "El Mexicano"; y Pedro Montejo Peterson, presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación (INDEX). • También firmaron: Sergio Guevara Escamilla, distinguido oceanólogo; Hans Backhoff Guerrero, director General de Monte Xanic, una de las vinícolas mexicanas con mayor reconocimiento internacional. • Por Jenyffer Martínez

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital Cristina Anaya Portugues Jefe de Redacción Federico Antonio Reyes Martínez Redactores Jenyffer Martínez Sánchez Miguel Ángel Molotla Vaca Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca Jefe de Producción Osvaldo Piña Ramírez Diseñadores Magnolia Gutiérrez Flores Verdad Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 23 de octubre de 2023 No. 1318 / Año 04 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Lunes 23 de octubre de 2023

NACIÓN

ACUERDAN PAÍSES ELABORAR PLAN PARA ENFRENTAR LA MIGRACIÓN ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

“E

nfrentar conjuntamente la realidad migratoria, bajo el enfoque de derechos humanos requiere de responsabilidad compartida y cooperación para lograr resultados a partir de abordar las causas estructurales”, señaló la canciller mexicana, Alicia Bárcena Ibarra, sobre el acuerdo logrado por los presidentes y secretarios de Relaciones Exteriores asistentes a la Cumbre Migratoria convocada por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador. Desde Palenque, Chiapas, donde se llevó a cabo el encuentro, los cancilleres y autoridades de los 11 países principales expulsores de migrantes —con la ausencia de los presidentes— dieron un mensaje a medios en el que destacaron la disposición de todos los asistentes para lograr acuerdos y combatir el fenómeno migratorio desde las causas que la originan. La canciller mexicana, encargada de leer el comunicado conjunto firmado por Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Haití, Honduras, México, Panamá y Venezuela, afirmó que los flujos migratorios deben ser gestionados en conjunto por todos los países, ya sean estos de origen, tránsito, destino o retorno. En ese sentido, dijo que los acuerdos alcanzados se concentrarán en áreas prioritarias que ayuden en la dismi-

LA SRE INFORMÓ que México pone a disposición inmediata de los países asistentes a la Cumbre Migratoria, programas como ‘Sembrando vida’ y ‘Jóvenes construyendo el futuro’ nución de la migración que en los últimos meses se ha agravado y que den soluciones integrales, destacando: Autosuficiencia y soberanía alimentaria; protección, conservación y restauración del medio ambiente; empleo digno, educación y desarrollo de capacidades técnicas y tecnológicas; seguridad energética, incluyendo energías renovables; autosuficiencia sanitaria; comercio e inversión intrarregional; combate al crimen organizado transnacional, al tráfico de personas y a la corrupción, fomentando la cooperación en seguridad. Todo ello teniendo en cuenta que las principales causas estructurales que propician la migración son por temas políticos, económico, social y los efectos negativos que causa el cambio climático, además de las medidas unilaterales tomadas por algunos Estados contra otros y que afectan a la población más vulnerable. Ante todas estas circunstancias, la Alicia Bárcena informó que acordaron “elaborar un plan de acción para el desarrollo basado en los objetivos prioritarios y entendiendo las realidades de cada país para atender las causas estructurales de la migración y regularla en la región”. En ese sentido, la canciller reiteró la colaboración de México poniendo a “disposición inmediata” de los paí-

ses que participaron en la Cumbre, su “oferta de colaboración y asistencia técnica” en todas las áreas prioritarias antes mencionadas, todo ello, apuntó, a través de los programas ‘Sembrando vida’, ‘Jóvenes construyendo el futuro’, cooperación en materia de petróleo, gas, electricidad y energías renovables y la plataforma de armonización regulatoria de cara a la creación de una agencia de medicamentos de América Latina y el Caribe. Sobre estos programas, el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, en representación del presidente Nayib Bukele agradeció la colaboración de México y del presidente López Obrador para implementar los programas ‘Sembrando Vida’ y ‘Jóvenes construyendo el futuro’ que dijo han sido muy benéficos para su pueblo toda vez que con el combate a la inseguridad que han realizado se ha disminuido considerablemente la migración, pasando de 300 ciudadanos que salían diariamente del país antes de la llegad de Bukele a ser repatriado únicamente 30. Otro de los puntos a lo que se comprometieron es a impulsar el comercio intrarregional de bienes y servicios de subsistencia básica promoviendo preferencias arancelarias, el establecimiento de cuotas y la eliminación de barreras no arancelarias.

Por otro lado, los mandatarios y autoridades de los países asistentes acordaron “instar” a que se levanten las medidas coercitivas unilaterales impuestas a países de la región en tanto son contrarias a derecho internacional y tienen graves repercusiones más allá de los países objetivo. Asimismo, exhortaron a los países de origen, tránsito y destino implemente políticas migratorias integrales que respeten el derecho humano a migrar, resguardando la vida de las personas migrantes y sus familiares e incluyendo la promoción de opciones de regularización permanentes. Sobre ello, llamaron a los países destinos a que adopten políticas y prácticas migratorias acordes con la realidad actual de la región y abandonen aquellas inconsistentes y selectivas para evitar efectos llamadas como efectos disuasivos tales como la regularización solo de algunas nacionalidades. Finalmente, las naciones propusieron tener un encuentro entre países de origen, tránsito y destino del flujo migratoria. Del mismo modo acordaron la conformación de un grupo de trabajo que dará seguimiento al diálogo iniciado hoy en Palenque, el cual estará a cargo de las cancillerías “con miras a la implementación de soluciones con una estrategia de intercambio de información y de acuerdo con la legislación de cada país”, acuerdos que buscarán vincular con el Encuentro de Alto Nivel sobre Migración y Desarrollo en América Latina y el Caribe propuesto por Colombia y México y que se celebrará el primer trimestre de 2024.


Nación Lunes 23 de octubre de 2023. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

López Obrador encabeza Cumbre Migratoria en Palenque, Chiapas

COSSÍO MARCHA EN DEFENSA DE FIDEICOMISOS DEL PJF

EN LA COMITIVA hay mandatarios de 11 países, entre ellos: Díaz-Canel de Cuba, Gustavo Petro de Colombia y Nicolás Maduro de Venezuela

José Ramón Cossío es beneficiario de uno de estos instrumentos

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza la comitiva de mandatarios y secretarios de Relaciones Exteriores de 11 países que asisten a la Cumbre Migratoria denominada “Por una vecindad fraterna y con bienestar” realizada en Palenque, Chiapas, y convocada por el mandatario mexicano. Previo al inicio del encuentro, el presidente López Obrador enfatizó que la Cumbre Migratoria es una convocatoria que tiene como objetivo el sumar esfuerzos, voluntades y recursos para atender la migración que se ha agudizado en los últimos meses. En un mensaje que compartió en redes sociales que acompañó con una fotografía en la que se le puede ver abrazado de los mandatarios de Cuba, Miguel Díaz-Cannel; del de Colombia, Gustavo Petro; y del de Venezuela, Nicolás Maduro, entre otros, López Obrador reiteró la cooperación total que brinda México para tener una migración ordenada. El mandatario mexicano también destacó que la migración no solo se trata del movimiento de las personas porque así lo quieren, sino que va más allá, por lo que lo calificó de un asunto humanitario en el que todos deben trabajar unidos. “El Encuentro de Palenque, por una vecindad fraterna y con bienestar es una convocatoria a sumar esfuerzos, voluntades y recursos para atender las causas del fenómeno migratorio. Se trata de un asunto humanitario en el que tenemos que trabajar unidos. Presidenta, presidentes y primer ministro: cuenten con nuestra cooperación en todo lo que se necesite”.

EL DATO MÉXICO Y Centroamérica afrontan un flujo migratorio “sin precedentes”, según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), con hasta 16 mil migrantes que llegan al día a las fronteras mexicanas, de acuerdo con López Obrador.

Aseguró defender los derechos de trabajadores del Poder Judicial. Cuartoscuro

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

El mandatario mexicano señaló que la migración es un asunto humanitario. Cuartoscuro

AMLO RECORRE ZONA ARQUEOLÓGICA CON PETRO, DÍAZ-CANEL Y MADURO PREVIO AL inicio de la Cumbre Migratoria que se celebra en Chiapas, en la que los mandatarios buscan dar solución a la crisis migratoria que viven los países Latinoamericanos, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, encabezó un recorrido por la zona arqueológica de Palenque en la que presumió a sus similares de Colombia, Gustavo Petro; de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Cuba, Miguel Díaz-Canel. El mandatario mexicano aprovechó que sus similares, de izquierda al igual que él, ya estaban en territorio mexicano de acuerdo con lo programado para encabezar el recorrido por la zona arqueológica en la que presumió las majestuosas pirámides hechas por los mayas. En el encuentro denominado “Por una vecindad fraterna y con bienestar”, López Obrador explicó la importancia de la ciudad maya en todo Mesoamérica y que ahora es considerada como patrimonio de la humanidad por la Unesco. Mientras el presidente mexicano ofrecía un breve recuento histórico, precedido por la explicación del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, impresionados por la

Presumió a los otros líderes izquierdistas, las pirámides mayas. Cuartoscuro

EL DATO LAS PRINCIPALES causas estructurales de la migración son de origen político, económico, social y los efectos negativos del cambio climático.

grandeza de la zona, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tomaba fotografías, en tanto que Nicolás Maduro escuchaba atentamente. Tras terminar el recorrido por el sitio arqueológico, los presidentes y cancilleres se concentraron en el centro de atención a visitantes de Palenque, donde se celebrará la Cumbre Migratoria. Elia Cruz Calleja

Pese a que el pasado 18 de octubre aseguró que no asistiría, el ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz participó en la marcha en defensa de los fideicomisos del Poder Judicial a la que convocó el sindicato de trabajadores de ese poder y a la que asistieron políticos de los partidos de oposición al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el empresario Claudio X. González y miembros de organizaciones civiles afines al Frente Amplio por México. Hace unos días, apenas iniciadas las manifestaciones de los trabajadores del Poder Judicial, Cossío Díaz informó que había interpuesto un recurso de amparo junto con sus “colaboradores” para apoyar a los empleados y se garantice su derecho de ejercer de manera pacífica y respetuosa su derecho a manifestarse. Sin embargo, existe un conflicto de interés personal en el ministro en retiro en el caso de la pugna que sostiene el Poder Judicial y el Legislativo por la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos, con los que cuenta el Judicial y que en su conjunto acumulan un recurso por más de 15 mil millones de pesos, pues José Ramón Cossío es beneficiario de uno de esos fideicomisos, el denominado ‘sistema de pensiones complementarias para mandos superiores’. El fideicomiso del cual recibe recursos en ministro en retiro que ha interpuesto amparos en contra de reformas impulsadas por el presidente y que han sido aprobadas por el grupo mayoritario en el Congreso de la Unión, hasta el 30 de junio pasado, de 2023, tenía un saldo de 832 millones 881 mil 665.60 pesos y cuyo objetivo, según se describe, es para algunos mandos superiores de la Corte retirados, para que reciban una pensión adicional a la que obtienen a través del ISSSTE. Pero cuya partida también se contempla en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 solicitado por el Poder Judicial, lo cual implicaría una duplicidad.


Nación 6. ContraRéplica. Lunes 23 de octubre de 2023

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

El cochinito del golpe

L

os agentes políticos que se requieren para un golpe de Estado suave, están en apuros económicos y, en más de un caso, con sus fidecomisos a punto de perderse. Los excesos de dinero que se guardaron en el INE, bajo la estricta supervisión de Lorenzo Córdova, también extraídos del subejercicio, y que debieron regresar a la Tesorería ya no son parte de su fortuna. El Poder Judicial tiene sus fideicomisos, que dice son producto de ahorros de los trabajadores y en esa falsa creencia, los obliga a cerrar calles para defender sus fantasiosos derechos. Además, los dineros que recibían los medios convencionales, que desde su nacimiento vivieron del presupuesto gubernamental y los empresarios asociados a las instancias mencionadas, no sólo se unen para defender fideicomisos que tienen un claro origen y un indefinido destino, da a qué pensar porque un golpe de Estado cuesta dinero. Sólo hace falta que Luis Almagro salga en defensa de los fideicomisos para comprobar que ese dinero tenía un claro destino: rescatar sus privilegios de las manos del gobierno al que quieren descarrilar desde el inicio del sexenio. La desesperación por defender los fideicomisos, la irritación desproporcionada por algo que es tan sencillo de entender, su pasión por el absurdo a la hora de argumentar su defensa, nos hacen pensar en otro destino, que un ahorro que sólo fue utilizado por una decena de personas, para despistar su propósito, es una ficción. Un golpe de Estado lo encabezan la autoridad electoral, los medios, el Poder judicial y los empresarios, lo único que falta para asestarlo es la fecha de la intentona. En la historia de México nunca un empresario se había erigido como líder político, como es el caso de Claudio X. González, quien, sin ser un erudito, se autodenominó como la bisagra no sólo entre partidos sino entre éstos y algunos empresarios radicales y los medios, inconforme más por no pagar impuestos que por supuestas trabajas para su productividad. Los dueños de la derecha no soportan más tiempo sin los privilegios que formaban parte de pronósticos a futuro de sus empresas, de sus inversiones y hasta de sus gastos familiares, deben presionar para que el golpe de Estado se perpetre de inmediato, mientras que sus operados saben que no es el momento, por mucha que sea la necesidad, la popularidad el Presidente es un dique de contención para este tipo de aventuras. Si a esto sumamos que la caja chica para realizar el golpe de Estado es cancelada, como es el caso de los fideicomisos del Poder Judicial, encontramos que, por el momento, el golpe de Estado debe esperar, incluso para el próximo sexenio. De ahí la necesidad de tener mayoría absoluta en ambas cámaras, como un muro contra la intentona antidemocrática de la derecha.

•Analista político

@Josangasa

contrareplica.mx

Mier reta a ministros a debatir sobre fideicomisos EL MORENISTA REITERÓ su llamado a que hablen con la verdad y dejen de manipular a los trabajadores del Poder Judicial CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l líder parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, realizó un nuevo reto a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña, así como a los magistrados y jueces, a que hablen con la verdad y dejen de manipular a los trabajadores del Poder Judicial con relación a la extinción de 13 de los 14 fideicomisos de ese organismo. El diputado federal reiteró su llamado a la ministra Norma Piña a debatir y a proporcionar una explicación detallada a los trabajadores del Poder Judicial so bre lo que implica un fideicomiso, cómo funcionan y cómo se financian. "Con el mayor respeto y aprecio, le insto a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a debatir públicamente, frente al pueblo de México, para determinar la veracidad de los hechos y para que se enfrenten a los trabajadores", expresó. Señaló que los magistrados acumularon esos recursos debido a los sacrificios

El líder parlamentario los invitó a explicar el origen y destino de los fideicomisos. Especial de los trabajadores, ya que el dinero de los fideicomisos "no apareció de la nada ni proviene de fianzas; es parte del presupuesto de todos los mexicanos". Este fondo "representa lo que se les negó en términos de salarios, materiales y beneficios a los trabajadores y se les retiró para facilitar el trabajo de los magistrados", afirmó Mier Velazco. El legislador poblano destacó que el 80 por ciento de los aproximadamente 2 millones de casos en promedio del Poder Judicial Federal no se resuelven, lo que permite que los delincuentes de alto nivel queden impunes, mientras que aquellos que cometieron delitos federales continúan esperando justicia.

En este contexto, señaló que muchos trabajadores del Poder Judicial se han acercado a él, expresando que se sienten amenazados con la posibilidad de ser despedidos o de no ser contratados. El diputado declaró que, si es necesario, pondrá a disposición de todos los trabajadores los fideicomisos, incluyendo sus saldos y detalles sobre cómo se financian, y los exhortó a preguntar a los magistrados sobre el uso de los rendimientos. "Los reto una vez más: díganme la verdad, en lugar de enviar amenazas y utilizar a los trabajadores. Estamos hablando con total transparencia frente al pueblo de México", concluyó.

TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL MARCHAN EN PROTESTA POR EXTINCIÓN DE FIDEICOMISOS Militantes de la oposición se sumaron a la marcha para defender los fideicomisos POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Cientos de trabajadores del Poder Judicial y personajes afines a los partidos de oposición marcharon desde el Monumento a la Revolución hacia el Hemiciclo a Juárez en la Ciudad de México en protesta por la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial. Al grito de “¡respeto a la división de poderes!”, desde temprano hombres y mujeres vestidos de blanco se empe zaron a congregar a los alrededores del Monumento a la Revolución desde donde partieron hacia la avenida Paseo de la Reforma para después tomar ave-

Este martes se discutirá su eliminación en el Senado. Cuartoscuro nida Juárez donde terminaron su marcha, pues de última hora decidieron que únicamente llegaría ahí para evitar “enfrentamientos” pues les avisaron que los accesos al Zócalo habían sido cerrados. Pero desde la semana pasada la plancha del Zócalo luce ocupada por cientos de expositores de la XXIII Feria Internacional del Libro. E incluso, el mismo secretario de Finanzas y Patrimonio del Sindicato de Trabajadores del

Poder Judicial de la Federación, Omar Sánchez Martínez, había adelantado que la llegada del contingente al Zócalo iba a depender de las condiciones. A la marcha de los trabajadores también se unieron organizaciones políticas de oposición al gobierno del presidente López Obrador como el Frente Cívico Nacional y que agrupa a personajes como el senador Emilio Álvarez Icaza, el perredista Fernando Belaunzarán, entre otros, así como la agrupación Unidos, creada por Claudio X. González. Dentro del contingente también marcharon panistas como los alcaldes de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe; el de Benito Juárez y aspirante a la candidatura de la Ciudad de México, Santiago Taboada; el exalcalde perredista de Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo; la alcaldesa de Cuauhtémoc Sandra Cuevas; y el coordinador de los diputados del PRD, Luis Cházaro.


Conoce

San Luis Potosí LA CAPITAL DEL SÍ


Nación 8. ContraRéplica. Lunes 23 de octubre de 2023.

RENATA PUENTE COLUMNA INVITADA

Amenaza a la independencia del Poder Judicial

L

a reciente aprobación por parte de la Cámara de Diputados de la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación ha desencadenado un conflicto de proporciones significativas en México. Este recorte presupuestario, que asciende a más de 15 mil millones de pesos, ha resultado en un paro nacional de los juzgados y numerosas manifestaciones en contra de lo que se percibe como un ataque a la independencia y la operatividad del Poder Judicial. El presidente López Obrador y el partido Morena argumentan que la eliminación de los fideicomisos es necesaria para reducir los gastos innecesarios y quitar recursos a “los de arriba”. Sin embargo, es esencial considerar las consecuencias de esta medida en el contexto de la división de poderes y la independencia del Poder Judicial que cuenta con más de 50 mil trabajadores. El Poder Judicial en México es un componente crítico del sistema de justicia y está destinado a resolver conflictos entre personas y entre los órganos del poder público, así como a proteger los Derechos Humanos establecidos en la Constitución Federal y los tratados internacionales. En este sentido, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha señalado que la eliminación de los fideicomisos afecta la independencia del Poder Judicial y debilita su capacidad para cumplir con sus obligaciones hacia sus empleados. Es importante destacar que algunos de los fideicomisos están directamente vinculados a los derechos de los trabajadores del Poder Judicial, especialmente en lo que respecta a pensiones complementarias y apoyos médicos. La eliminación de estos fideicomisos podría poner en riesgo los beneficios y derechos de los empleados judiciales, lo que plantea preocupaciones legítimas acerca de la seguridad laboral y la calidad de vida de los trabajadores en el sistema de justicia. No debería estar en riesgo la independencia de un órgano tan importante para el país, es fundamental para la estabilidad de una democracia y para garantizar un sistema de justicia imparcial. La eliminación de fideicomisos sin una clara justificación puede poner en peligro la capacidad del Poder Judicial para cumplir con su deber de garantizar la justicia, proteger los derechos de los ciudadanos y siendo hoy el único que puede frenar el abuso del poder. Sin duda, la extinción de fideicomisos al Poder Judicial en México ha generado un profundo desacuerdo y preocupación en la sociedad, es por eso que la ciudadanía convocó a una marcha a nivel nacional este domingo 23 de octubre en defensa de miles de trabajadores. Si bien la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos públicos son objetivos importantes, es crucial garantizar que esta medida no debilite la operatividad del Poder Judicial ni afecte negativamente a los derechos de los trabajadores judiciales. La discusión sobre esta cuestión debe ser abierta y basada en un análisis cuidadoso de sus consecuencias a largo plazo en el sistema de justicia mexicano, no bajo el simple argumento de que se deben quitar los privilegios a los de “arriba”.

•Analista político. @Josangasa

contrareplica.mx

Lía Limón García se destapa para la CDMX y Xóchitl Gálvez se cae DURANTE SU SEGUNDO informe de Gobierno, la alcaldesa de Álvaro Obregón solicitó el apoyo de algunos líderes panistas para encabezar el proyecto URIEL BAUTISTA nacion@contrareplica.mx

L

ía Limón, alcaldesa de la alcaldía capitalina Álvaro Obregón, confirmó este domingo su aspiración para contender por la candidatura del Frente Amplio por México (FAM) para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México el próximo año. Durante su segundo informe de Gobierno, la alcaldesa panista hizo un llamado a la unidad entre los distintos aspirantes a la candidatura del Frente, al igual que destacó que su mayor fortaleza es la unidad y los resultados que han dado. Acompañada por liderazgos de la oposición como Xóchitl Gálvez, la virtual candidata de la oposición a la presidencia, Margarita Zavala, Santiago Creel, Jesús Zambrano y Adrándotela Rubalcava, la panista les solicitó su apoyo para encabezar el proyecto, pues es una mujer de resultados y no de palabras. “Aspiro a encabezar este proyecto y a contar con su apoyo. De igual manera,

Limón estuvo acompañada por Xóchilt Galvez, Santiago Creel y Margarita Zavala. Especial

les ofrezco el mío sin titubeos. Cuentan conmigo porque sé que cuento con ustedes. No me cabe ninguna duda de que juntos vamos a triunfar para construir la ciudad que todos merecemos”, agregó. Limón anunció que presentará su licencia como alcaldesa en los próximos días. Entre los logros que presumió durante su informe se encuentran la apertura de 30 estancias infantiles, la entrega de seis mil tarjetas Aliadas y la creación de una línea telefónica para asesoría psicológica y jurídica para mujeres víctimas de violencia. En materia de seguridad afirmó que

se han reducido los delitos de alto impacto y se ha mejorado la percepción de seguridad. Además de que se ha ampliado el número de mujeres policías en su demarcación, lo cual ha conllevado en una reducción del 50 por ciento en los delitos de feminicidios y el 30 por ciento en las violaciones.

SE CAE XÓCHITL GÁLVEZ

Durante el evento de la alcaldesa panista, Xóchitl Gálvez, senadora panista y virtual candidata presidencial de la oposición, se cayó cuando la silla que ocuparía se deslizó hacia atrás.

UNAM EXPULSARÁ A QUIENES VANDALIZARON E INCENDIARON EL CCH AZCAPOTZALCO Ya fueron identificados. La dirección de CCH informó que ya presentaron denuncias penales LA HOGUERA La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que expulsará los estudiantes y embozados que participaron en la vandalización del plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) el jueves 19 y el viernes 20 de octubre pasado en el que también incendiaron algunas instalaciones lesionando a tres personas, dos de las cuales recibieron atención en terapia intensiva. “Ante estos lamentables hechos, indignos de cualquier universitario que al momento de su ingreso a la UNAM jura respetar y honrar los principios y valores de la institución, la dirección del plantel, con apoyo de las instancias centrales, presentó denuncia penal con-

tra las personas ya identificadas como presuntas responsables y, además, en los próximos días se procederá a su expulsión”, afirmó el Benjamín Barajas Sánchez, director general de los CCH, en un comunicado. Además, de la expulsión, la UNAM también dio a conocer que ya presentó las denuncias penales en contra de los responsables de las agresiones registradas, pues asegura que todas las peticiones de los estudiantes han sido atendidas por la directora del plantel y por la misma dirección general de los CCH, entre ellos destaca la colocación de cámaras de videovigilancia, limpieza de sanitarios, fumigación de áreas para evitar plagas, entre otras. La Universidad lamenta que se sigan suscitando actos de vandalismo por un

La UNAM lamenta los actos de vandalismo en sus planteles. Especial grupo reducido de personas, los cuales son consultar la opinión de la mayoría de estudiantes e incluso ignorando a los alumnos del turno matutino, llamaron a paro de labores el jueves 19, mismo día en que vandalizaron las instalaciones del plantel y prendieron fuego el siguiente día. “Esparcieron gasolina entre las personas que resguardaban dicho edificio y les prendió fuego, por lo cual se lesionó a varios docentes, quienes fueron atendidos por paramédicos .


Nación Lunes 23 de octubre de 2023. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

El nuevo CIDE

P

ara bien o para mal (esperemos que sea lo primero) nuestro país se encuentra actualmente inmerso en un proceso de transformación. Los cambios concretos y específicos que pueden observarse, no son hechos aislados, sino consecuencia de la decisión de cambiar el rumbo de las políticas del estado. Los cambios de visión y nuevas formas de actuación en organismos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), sectores del quehacer público como la ciencia; instancias públicas como el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología, (CONAHCYT) y los Centros Públicos de Investigación como el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) son una parte visible de esos procesos. Estos cambios son percibidos por un

ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO sector de la sociedad, como necesarios y convenientes; pero no es un criterio unánime. También hay quienes observan en ellos un deterioro institucional, o un desmantelamiento de los organismos públicos construidos a lo largo de décadas. En el fondo, está cambiando la forma de ejercer la función de estas instituciones. El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) son otros es-

pacios donde la lucha de estas distintas perspectivas ha tenido repercusiones. Y por el mismo camino se encuentra la posible reforma al Poder Judicial Federal. Lo cierto es que, en el fondo de este importante debate público, subyacen distintas visiones del quehacer del estado. Mientras que la perspectiva del estado liberal (o “neoliberal”) busca garantizar la eficacia de los derechos y libertades individuales para asegurar el bienestar general, la perspectiva de “estado social” pretende privilegiar los bienes comunes como medio para alcanzar los fines del estado. Sería inútil tratar de demostrar la superioridad de un modelo sobre el otro. Simplemente son dos formas distintas de buscar un mismo fin. Yo no creo que quienes no están de acuerdo con los cambios institucionales son necesariamente personas que quieren “conservar sus privilegios.” Se trata de distintas formas válidas de entender el papel del estado. Adjetivos como “neoliberal”, “conservador”, o “fifí” han sido utilizados para descalificar una determinada postura.

Del otro lado también existen expresiones despectivas como “socialista”, “chairo” o “del bienestar”. Esta polarización no nos lleva a nada. Por mi parte, no voy a participar en linchamientos ni afirmar que en el CIDE “neoliberal” había corrupción y mafias (no me consta). Pero los ciclos se cierran. Unos se van y otros llegamos. Todos valiosos sin duda. Los cambios son inevitables. Adiós al CIDE anterior, y bienvenido el nuevo CIDE. Hagamos que sea para bien.

resante. Existe una rebelión silenciosa y por momentos, no tanto de la base morenista capitalina en apoyo de Clara Brugada. “Clarita mata carita”, dijo el diputado federal Alejandro Robles. Los astros se alinearon a favor de Omar García Harfuch. Aparece como primer lugar en las encuestas de los medios de comunicación, siempre ha contado con el respaldo de Claudia Sheinbaum y las resistencias de AMLO, aparentemente, disminuyeron. Esto debería bastar para que Harfuch fuera el ganador contundente; sin embargo, la base morenista, sin confrontarse con la ex jefa de gobierno, se movilizó a favor de la ex alcaldesa de Iztapalapa prácticamente de manera unánime. Colocación de carteles, brigadas en la ciudad, creación de grupos de WP, difusión orgánica y patrocinada en redes sociales, en la recta final cerraron la ventaja de Clara Brugada con el ex jefe de la policía capitalina, lo que obligó a que personajes como Julio César Moreno y René Bejarano aparecieran al lado de Harfuch.

El mayor número de entrevistas se levantó en dos alcaldías, Gustavo A. Madero e Iztapalapa, donde Clara Brugada tiene mayor presencia política.

Flor de Loto: Le doy gracias al CIDE “del bienestar” por abrirme sus puertas como profesor visitante, para hacer investigación con enfoque social. Un académico autista con perspectiva social como yo, nunca antes tuvo cabida en esta institución.

•Profesor Investigador visitante en el CIDE. Investigador Nacional Nivel II del SNI. Doctor en Derecho y en Ciencias Políticas y Sociales (UNAM)

Clarita mata carita

E

ste fin de semana, la Comisión Nacional de Elecciones de Morena, levantó las encuestas en CDMX, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Morelos, Guanajuato, Jalisco y Puebla. El próximo lunes 30 de octubre, Mario Delgado dará a conocer los nombres de las mujeres y hombres que coordinarán la defensa de la Cuarta Transformación en esas entidades. Dos meses después serán designadas candidatas y candidatos. La estrategia de AMLO de adelantar su sucesión y entregar el bastón de mando, hasta el momento, le ha funcionado. Las intenciones de voto a favor de Claudia Sheinbaum respecto a Xóchilt Gálvez son contundentes, incluso en las encuestas publicadas en los medios de comunicación adversos al gobierno. Inclusive en los bastiones panistas tradicionales como Yucatán, las tendencias a favor de Morena aumentaron.

ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA

Hasta el momento, el único prietito en el arroz ha sido Marcelo Ebrard con sus descalificaciones y protestas que se han diluido entre declaraciones en contra del proceso y cuestionamientos legales, pero no en la base morenistas o en tendencias del voto. De las nueve entidades en las que se levantaron encuestas, la CDMX, la plaza más importante después de la Presidencia de la República, el proceso se puso inte-

La popularidad de Omar García Harfuch y el respaldo de Claudia Sheinbaum, podrían ser suficientes para que gane la encuesta. Lamentable que el principal atributo del puntero de Morena en la CDMX sea, como decía Kalimán, “su extraordinaria belleza varonil.” Harfuch quizá gane la encuesta y después la elección, pero sin la base de Morena a su lado, su campaña no tendría corazón o proyecto. Eso pienso yo, ¿usted qué opina? La política es de bronce.

•@onelortiz https://youtu.be/95vf-qApAvY


10. ContraRéplica. Lunes 23 de octubre de 2023.

CIUDAD

CDMX recibirá 232 mil turistas por el Gran Premio de México 2023 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l secretario de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que con motivo del Gran Premio de México 2023 Fórmula 1 se prevé que se hospeden, en promedio, 232 mil turistas en cuartos de hotel en zona metropolitana del Valle de México durante los días del evento, del viernes 27 al domingo 29 de octubre, de los cuales 52 mil serán extranjeros.

El funcionario federal indicó que se estima un porcentaje de ocupación hotelera promedio de 78.8 por ciento tan solo en la Ciudad de México, lo que equivale a 131 mil 996 cuartos ocupados. Señaló que, en materia de hospedaje, se prevé una derrama económica de 286 millones de pesos, esto es alrededor de 15.9 millones de dólares, y la derrama por concepto de servicios turísticos está calculada en 3 mil 138 millones de pesos, aproximadamente 175 millones de dólares. Informó que la Ciudad de México cuenta con 645 establecimientos de hospedaje, que suman 53 mil 409 cuartos, cálculo basado principalmente en hoteles de 5 estrellas, con 17 mil 271 habitaciones; de 4 estrellas, con 13 mil 305; y de 3 estrellas, con 10 mil 654 cuartos y en los de menor categoría los de 2 y 1 estrella.

EL SECRETARIO de Turismo informó que se estima una derrama económica de 15,624 mdp

NOCHE DE MUSEOS SERÁ CON TEMÁTICA DE DÍA DE MUERTOS Durante la velada cultural se rendirá homenaje a grandes personajes mexicanos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El evento será del 27 al 29 de octubre, donde se calcula un 78.8% de ocupación hotelera en la capital y la asistencia de aproximadamente 52 mil extranjeros. Especial Torruco Marqués destacó que durante los días del evento se espera un aforo de 400 mil espectadores en promedio, superando los 396 mil que se registraron en 2022; año en el que se colocó como la cuarta sede con más asistencia de aficionados. Subrayó que el Gran Premio de México Fórmula 1 en la Ciudad de México ha sido galardonado en diferentes ocasiones como el mejor del año por parte de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), por encima del resto de las sedes del campeonato, y se transmite a más de 200 países, recibiendo aproximadamente 2 mil 400 horas de cobertura a nivel mundial.

El secretario de Turismo apuntó que la derrama por la cobertura mediática de la carrera, que se efectuará del 27 al 29 de octubre, será cercana a los 7 mil millones de pesos, así como 5 mil 200 millones de pesos adicionales por otros conceptos, como el boletaje y venta de suvenires, de acuerdo con datos de los organizadores del evento, estos montos representan 585 millones de dólares. Enfatizó que el impacto económico del Gran Premio de México 2023 Fórmula 1 será de 15 mil 624 millones de pesos, lo que representan alrededor de 873 millones de dólares, y contribuyen con un promedio de 8 mil 700 empleos en la Ciudad de México.

COLORIDO DESFILE DE ALEBRIJES RECORRIÓ LA CIUDAD DE MÉXICO UN DESFILE DE ALEBRIJES monumentales recorrió las calles del centro de la Ciudad de México, deleitando a miles de personas que se dieron cita para apreciar las coloridas y fantásticas criaturas. El desfile inició en el Ángel de la Independencia y avanzó por Paseo de la Reforma, Insurgentes y Juárez, hasta

La cita será el próximo miércoles 25 de octubre 17:00 a 22:00 hrs. Especial

llegar al primer cuadro. Los alebrijes, creados por artesanos de todo el país, representan una variedad de animales y figuras mitológicas, y están pintados con colores vivos. El desfile estuvo acompañado por grupos de danza, música y colectivos culturales, que animaron a los asistentes. Redacción ContraRéplica

Este evento se organiza anualmente en honor al arte folclórico del país. Especial

Con un programa especial para celebrar la tradicional festividad de Día de Muertos, la Noche de Museos, programa organizado por el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Cultura local, se llevará a cabo este miércoles 25 de octubre de 17:00 a 22:00 horas en más de 70 espacios culturales y artísticos. Esta velada cultural para el público de todas las edades, contará con programas presenciales, híbridos y virtuales dedicados al Día de Muertos. Para celebrar su 95 aniversario, la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) vuelve a la Noche de Museos. El Museo Nacional de Arquitectura, regresa a esta velada con la exposición Patrimonio a través de la lente de Santiago Arau, que muestra la mirada del fotógrafo mexicano sobre la importancia de los lugares artísticos e históricos en el Valle de México. Asimismo, una noche especial de Día de Muertos tendrá lugar en el Colegio de San Ildefonso a partir de las 20:30 horas, ya que se presentará “Memorias del alma”, una pasarela de catrinas contemporáneas que estará amenizada con espectáculos de música catalana y regional mexicana. Mientras que en el Museo de la Ciudad de México, se llevará a cabo la “Fiesta de máscaras y catrinas”, donde se invita a los visitantes a acudir con un vestuario de época.


Ciudad Lunes 23 de octubre de 2023. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea13

MAURICIO HUESCA

CONTINÚAN COMPARECENCIAS

•Este lunes se presentarán ante las y los diputados del Congreso de la Ciudad, la secretaria de Turismo de la CDMX, Nathalie Desplas y la secretaria de las Mujeres capitalina, Ingrid Gómez. La comparecencia de las funcionarias se da en el marco de la Glosa del Quinto Informe del Gobierno de la Ciudad de México. Los encuentros se realizarán ante las respectivas comisiones y durante su intervención, las funcionarias contarán con 20 minutos para exponer los resultados más relevantes de su gestión al frente de esas dependencias. Posteriormente cada grupo y asociación parlamentaria contarán con participaciones de 5 minutos para fijar una posición. Y finalmente las funcionarias tendrán un espacio para atender los cuestionamientos que hagan las y los diputados.

ACTUALIZAR INFORMACIÓN

•El Congreso de la Ciudad de México solicitó a la Agencia Digital de Innovación Pública de la CDMX, mantener actualizada la información de “horarios de atención, dirección, directorio y estructura orgánica que se encuentra publicada en el portal de internet de cada una de las dependencias de la capital, para brindar información clara, precisa y oportuna. Al respecto, la diputada Polimnia Sierra, dijo que, existen complicaciones y retrasos en la atención, orientación y asesoría de las demandas brindada a través de los Módulos Legislativos de Atención, Orientación, Quejas Ciudadanas y Apoyo de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de ahí la necesidad de la petición.

LIMPIAN PAISAJE URBANO

•El Jefe de Gobierno, Martí Batres, subrayó que con el retiro de 242 kilómetros de cable en desuso disminuye la contaminación del paisaje urbano y se reducen riesgos de protección civil ocasionados por cables sueltos, enredados o en posibilidad de colapsar El titular de la ADIP, José Antonio Peña Merino, presentó la plataforma digital ciudadsincables.cdmx.gob.mx, en donde se puede consultar el número de intervenciones realizadas a la fecha, con los sitios georreferenciados y la cantidad de cables retirados.

COLUMNA INVITADA

Garantizar los principios de imparcialidad y equidad en la contienda de la CDMX 2023-2024

E

vitar malas prácticas que alteren la celebración de elecciones libres y justas es fundamental para la democracia. Para ello el IECM aprobó los Lineamientos para garantizar la imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. El principio de equidad garantiza que no existan ventajas entre las diferentes fuerzas políticas para obtener o influenciar indebidamente el voto de la ciudadanía; procura asegurar que quienes concurran a él estén situados en una línea de salida equiparable, esto es, en una competencia efectiva. Otro elemento es el de la actuación imparcial de las personas servidoras públicas; pues en todo tiempo tenemos la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo nuestra responsabilidad, a fin de no influir en la competencia entre los partidos políticos y las candidaturas. También se determinó que la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, tenga carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social, y en ningún caso incluya nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier persona servidora pública. De ahí que, los informes de labores que por ley se tengan que emitir, se circunscriban a un periodo de difusión específico, a un ámbito territorial determinado y a una temporalidad, además, en ningún caso, su difusión tendrá fines electorales. En el caso de los programas sociales, no hay restricción en su entrega, en el entendido que constituyen beneficios prioritarios y de interés público; sin embargo, se restringe su entrega en eventos masivos o en una modalidad que no se encuentre justificada durante el desarrollo de los procesos electorales. Finalmente, se determinó requerir a las personas titulares de las 16 alcaldías y a las autoridades del Gobierno de la CDMX, para que realicen el retiro y/o blanqueamiento de toda propaganda que se encuentre colocada en vía pública, incluido el pintado de bardas, que resulte contraria a la normativa y a los criterios aprobados. Estos Lineamientos no tienen como objetivo limitar o restringir la libertad de expresión de los actores políticos o de quienes aspiren a contender por un cargo de elección popular, sino evitar la intromisión de factores o actores externos que rompan la equidad en la contienda. Buscan crear las condiciones necesarias para evitar que el poder económico sustituya el debate e intercambio de propuestas entre los contendientes, como factor que determine las preferencias electorales de la ciudadanía o bien, el posicionamiento de los partidos políticos como entes de interés público, cuya finalidad es promover la participación de la ciudadanía en la vida democrática.

•Consejero Electoral del IECM


12. ContraRéplica. Lunes 23 de octubre de 2023.

ACTIVO

Cambios en Bases de Regulación Tarifaria pegan a aeroportuarios LA DECISIÓN IMPACTARÁ sus ingresos, márgenes, utilidad y flujo de efectivo GERARDO FLORES LEDESMA nacion@contrareplica.mx

E

l cambio en las Bases de Regulación Tarifaria ha golpeado de manera directa a los grupos aeroportuarios del Sureste (ASUR), del Pacífico (GAP) y del Centro Norte (OMA), los cuales han perdido más de 65 mil millones de pesos en valor de capitalización en las últimas dos semanas y aún evalúan en impacto en sus estados financieros.

Analistas financieros subrayan que el ajuste en los precios y valuaciones que han presentado los grupos aeroportuarios desde el anuncio del gobierno el 19 de octubre, ya reflejan parte de los impactos en ingresos, márgenes, utilidad y flujo de efectivo. Sin embargo, las modificaciones sin duda traerán un impacto importante en los estados financieros de los tres grupos aeroportuarios, que aún es difícil de pronosticar con exactitud. Por donde se le quiera ver, la noticia es negativa para los grupos aeroportuarios, y de acuerdo con analistas de Intercam Banco habrá que esperan las cifras finales que presentes los ejecutivos de tales grupos en los reportes trimestrales. Los cambios anunciados por el gobierno y que surtirán efecto a partir del siguiente año para el cálculo de las tarifas máximas aplicables y diversas modificaciones, rompen con los pronósticos financieros que los grupos habían diseñado hasta septiembre de 2023.

LOS CAMBIOS EN LA LEY

Los expertos en el tema consideran que lo más relevante es que se realizaron modificaciones a la Ley de Derechos donde se aprobó un ajuste a las tarifas de concesión (derechos de concesión), donde anteriormente se pagaba al go-

El año pasado se cosechó más de 11 mil toneladas. Cuartoscuro

MÉXICO, DE LOS PRINCIPALES PRODUCTORES DE HIGO EN EL MUNDO Morelos es líder de la producción por sus climas cálidos y adecuados para el cultivo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Han perdido más de 65 mil mdp en valor de capitalización en 2 semanas. Especial bierno el 5% de los ingresos totales y ahora se pagará el 9%. Se subraya que el cambio tendrá un impacto en los niveles de utilidad neta y flujo de efectivo de cada una de las tres emisoras que tienen concesiones aeroportuarias: Asur, OMA y GAP. Hay que recordar que no solo se trata de los ingresos regulados, sino además de los ingresos no aeronáuticos (que en su mayoría son comerciales) por lo que el efecto en los márgenes también habrá que considerarlo. Se prevé que el cambio unilateral en la ley, al que el gobierno llamó acuerdo, parece no tener la suficiente elasticidad para trasladar de manera inmediata dicho incremento a las rentas de los locales. Los analistas detallan que “a pesar de haber leído con detenimiento el documento con los cambios en el cálculo de las tarifas máximas, todavía es prematuro dilucidar el impacto final para los grupos aeroportuarios”.

LAS PRINCIPALES MODIFICACIONES FUERON LAS SIGUIENTES:

•Para el cálculo de la tasa de descuento se contemplará la deuda y los niveles de endeudamiento. Lo que impactará la tasa de descuento

a la baja, considerando que todos los grupos tienen deuda con costo. •La autoridad revisará en caso de que exista una diferencia acumulada superior al 3% en la unidad de tráfico. Se realizará un ajuste al valor de referencia que deberá ser utilizado para el nuevo cálculo para el siguiente Programa Maestro de Desarrollo (PMD). •Modificación de la tasa de crecimiento para calcular el valor terminal, la determinación del valor terminal de cada concesión se calcula ahora siguiendo una proyección explícita a cinco años. •La tasa libre de riesgo utilizada para el cálculo de la tarifa máxima es el UMS de los últimos 5 años de los plazos que tengan una duración entre 5 y 30 años. Para las autoridades de las secretarías de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el ajuste en las contribuciones aeroportuarias que pasará del 5% a 9% sobre los ingresos brutos del concesionario era necesario porque desde el año 2000, las tasas habían permanecido inalteradas, “a pesar de los cambios dinámicos en el sector de la aviación y las economías globales y locales”, dijo el gobierno.

En la actualidad, México es uno de los principales productores de higos en el mundo, toda vez que el año pasado cosechó más de 11 mil 500 toneladas de esta joya de la agricultura mexicana con una rica historia y una presencia vibrante en la cultura culinaria del país. Datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señalan que Morelos es líder de la producción por sus climas cálidos y adecuados para el cultivo de higos, seguido de otros estados como Veracruz, Baja California Sur y Michoacán. Los higos tienen una larga historia en México. Se cree que fueron introducidos por los colonizadores españoles en el siglo XVI, pero las variedades autóctonas también eran apreciadas por las civilizaciones precolombinas como los aztecas y mayas, quienes los consideraban un manjar exquisito y los utilizaban en su alimentación y medicina tradicional. México es hogar de una amplia variedad de higos, cada uno con su sabor y características únicas. Algunas de las variedades más comunes incluyen el higo negro, con una pulpa dulce y jugosa y se utiliza para hacer mermeladas y postres. También está el blanco, con una pulpa más firme y menos dulce que los higos negros. Son ideales para secar y usar en platillos gourmet, así como la variedad Chumbo, que se consume principalmente fresco o en jugos. Los higos son una delicia versátil en la cocina mexicana. Se pueden disfrutar frescos, secos o en diversas preparaciones culinarias. Algunos usos populares incluyen los dulces tradicionales, ensaladas, mermeladas y conservas.


Activo Lunes 23 de octubre de 2023. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

MARIEL ZÚÑIGA

MIGUEL ÁNGEL TÉLLEZ REYNA

EN CONCRETO

COLUMNA INVITADA

Más mujeres en créditos, compra de casas y presencia en la vivienda y la construcción

L

as mujeres crecen cada vez de manera más visible su presencia en la toma de decisiones como en solicitudes de crédito hipotecario y compra de casas. Pero no sólo allí. Evidencian que compran vivienda para ellas y ya no con el cónyuge o para él; ahora es para ellas. Y, aunque el promedio de crédito que toman aún está por debajo de los 2 millones esto también refleja que aún no llegan a los máximos puestos de trabajo ni a los mejores ingresos. Los datos de las asociadas de Mujeres Líderes Por la Vivienda (MULIV) revelan que hoy ellas representan el 51% de la población en el país, y llegan a ser titulares del 40% en la adquisición de viviendas vs hace 10 años cuando apenas alcanzaban el 34%. Aunque es un dicho muy escuchado está comprobado que las mujeres deciden o influyen en un 80% en la decisión de compra de vivienda. Hay datos conforme a una encuesta que aplicamos a una mayoría de los bancos en México revelan que las mujeres llegan a ser entre el 39 y 46% de sus solicitantes de crédito hipotecario por un monto promedio de 1.9 millones de pesos y en edades entre 25 y 50 años. Este dato, se parece un poco al crecimiento de los millennials que también están en esa edad de decisión (los 30´s) tomando créditos de promedio 2 millones de pesos, lo cual indica que compran un inmueble de lo doble precio, pero también la encuesta de En Concreto reveló que invierten en inmuebles para rentarlos porque les resulta un buen negocio. Así, si bien las mujeres aún no alcanzan los más altos puestos de toma de decisión. Sí están creciendo en el escalafón. Hay algunas contradicciones como en el sistema financiero, donde ya no hay una Directora de Banco, pero si vemos Vicepresidentes o bien Directoras Jurídicas, etc incluso en Organismos Nacionales de Vivienda como Infonavit o Fovissste, hay mujeres muy talentosas a nivel Subdirección. Esta semana se realiza la 1er Cumbre Inmobiliaria de Muliv en la BMV que reunirá a muchas de estas mujeres que están en el sistema financiero y en Colegios como el de Arquitectos CDMX o en Cámaras como de la Construcción y otras asociaciones de representación gremial como AMPI, GIZP o APCI. Presentarán interesantes propuestas para enfrentar desafíos en la industria de la vivienda, como la falta de construcción en general, pero en particular de vivienda barata, llámese vivienda social, económica o popular, toda menor a 1 millón de pesos. ¡Ya no hay en todo México!

POR CIERTO

Ahora que menciono la presencia de mujeres representantes en diferentes “trincheras” de la industria sí es importante precisar que enfrentan el reto de no quedarse en una líder “socialita”, esto es que no sólo hagan labor de reunirse con amigas, sino que influyan en el entorno y sean conocidas por conocer de su trabajo y hagan acciones trascendentes por su gremio. Podemos citar ejemplos de mujeres muy proactivas en la industria, además empresarias relevantes, por eso esperamos que las líderes actuales sumen, pero también acciones trascendentes en la industria demuestren conocimiento y capacidad.

PREGUNTA

Opina: ¿Has solicitado crédito y te ofrecen ventajas por ser mujer?

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto. mariel@grupoenconcreto.com

¿Por qué no deberías ahorrar en dólares físicos?

A

horrar en dólares físicos es una de las tradiciones más arraigadas en el pueblo mexicano y puede parecer atractivo debido a la estabilidad histórica de esta moneda y su aceptación a nivel mundial. Sin embargo, hay varias razones por las cuales no es la mejor opción de ahorro, especialmente en la era digital y financiera actual. Aquí te muestro algunas de las principales razones por las cuales deberías considerar alternativas más eficientes y rentables: Los costos de almacenamiento y seguridad al ahorrar en dólares físicos son bastante altos, lo que menos quieres al acumular tu riqueza es dejarla bajo la almohada expuesta a los peligros que significa dejar la tentación al alcance de todos. Esto implica gastos adicionales en cajas de seguridad, sistemas de seguridad, o incluso seguros contra robo. Estos costos pueden erosionar tus ganancias a lo largo del tiempo. Además, existe una ausencia de intereses o rendimientos reales, los dólares físicos no generan intereses ni ningún tipo de rendimiento, así como lo lees, un dólar siempre va a valer un dólar, es cierto que te puedes beneficiar en algún punto por el cambio de divisas, pero aun así es muy complicado con los precios que te ofrecen las casas cambiarias y los propios bancos, a esto agrégale que mantener tu inversión en efectivo hace que pierdas poder adquisitivo con el tiempo debido a la inflación, ya que el valor del dinero disminuye con el tiempo. Vas a experimentar escasa liquidez, porque vender dólares físicos puede ser complicado y costoso, especialmente en grandes cantidades. Si no tienes una bolsa cambiaria a la vuelta de la esquina, vas a sufrir en situaciones de emergencia, no podrías acceder rápidamente a tus fondos, lo que limita tu flexibilidad financiera. Y como aquí no solo exponemos problemas, también proponemos soluciones, aquí tienes algunas alternativas más rentables: Si lo que quieres es a fuerza ahorrar en dólares, existen Inversiones en algunos ETF dolarizados que puedes comprar en pesos mexicanos, a través de un bróker como Kuspit, Bursanet y GBM+ son algunos de los más conocidos en México y además bien regulados, por otro lado los ETF si te pueden dar rendimientos y las comisiones son muchísimo más bajas que en cualquier casa de bolsa Invierte en valores financieros de bajo riesgo, sobre todo en deuda gubernamental, va a sonar muy repetitivo y no me voy a cansar de mencionarlo, en este momento, invertir en Cetes es la mejor manera de comenzar a ahorrar si eres principiante y no conoces muy a fondo el mundo financiero, las tasas se siguen manteniendo en niveles atípicamente altos, lo cual es una oportunidad única. Las criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum, han ganado popularidad como inversiones digitales. Si bien son volátiles y no son la mejor recomendación, sobre todo si no tienes el conocimiento necesario en el mundo financiero, pueden ofrecer oportunidades de crecimiento significativas. Pero mucho ojo, así como puedes ganar dinero, también puedes perderlo. Los metales preciosos también podrían ser otra opción, aunque de igual manera que con los dólares, no son instrumentos que ofrezcan demasiada liquidez, sin embargo, invertir en oro y plata físicos o a través de ETF respaldados por metales preciosos es una forma de resguardar tu riqueza y además hacer que esta crezca con el tiempo. En resumen, ahorrar en dólares físicos puede no ser la mejor estrategia debido a los costos asociados, la falta de rendimiento y la falta de diversificación. Explorar alternativas financieras más modernas y rentables te ayudará a proteger y hacer crecer tu capital de manera más efectiva en el entorno económico actual.

•Analista económico


14. ContraRéplica. Lunes 23 de octubre de 2023.

GLOBAL

ISRAEL INTENSIFICA BOMBARDEOS EN GAZA; LLEGA NUEVO CONVOY DE AYUDA EL MINISTERIO DE Salud aseguró que al menos 80 personas murieron en esta última oleada de ataques AFP

I

srael intensificó los bombardeos en la Franja de Gaza, causando decenas de muertos el domingo en este territorio palestino, al que entró el segundo convoy de ayuda desde el inicio de la guerra desencadenada por el sangriento ataque del movimiento islamista Hamás en suelo israelí.

Según la ONU, harían falta al menos 100 camiones diarios de ayuda para atender las necesidades de todos los habitantes de Gaza.

El ministerio de Salud de este territorio controlado por Hamás aseguró que al menos 80 personas murieron en esta última oleada de ataques concentrada en el centro de Gaza. En el tanatorio del hospital de Deir al Balah, muy castigado por estos bombardeos, un periodista de la AFP vio los cadáveres de numerosos niños en el suelo ensangrentado, donde familias desconsoladas lloraban mientras identificaban los cuerpos. El ejército israelí anunció el sábado una intensificación de los bombardeos en preparación para una operación terrestre contra este estrecho territorio con 2,4 millones de habitantes, en cuyas fronteras se ha situado a decenas de millas de soldados. La comunidad internacional teme que la guerra que comenzó el 7 de octubre entre Hamás e Israel escale y se desborde a otros países del Oriente Medio. Frente a ese riesgo, el presidente estadounidense Joe Biden habló por teléfono este domingo con los dirigentes de Canadá, Alemania, Italia, Reino Unido y Francia, y con el papa Francisco. Según las autoridades israelíes, más de 1.400 personas murieron en Israel desde el 7 de octubre, la mayoría civiles ese mismo día a manos de Hamás, que lanzó una ofensiva sin precedentes desde la Franja de Gaza. En la Franja de Gaza, más de 4.600 personas, en su mayoría civiles, murieron por los bombardeos israelíes, según el último balance del Ministerio de Salud de Hamás. Por su parte, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) anunció este domingo que 29 de sus empleados han muerto desde el 7 de octubre.

AFP

“FLUJO CONTINUO” DE AYUDA

Después de una primera caravana de 20 camiones el sábado, un segundo convoy de ayuda llegó el domingo a Gaza, asediada por Israel desde el 9 de octubre y sin acceso a agua, comida, combustible ni electricidad. Un periodista de la AFP constató que 17 camiones de ayuda cruzaron el paso fronterizo de Rafah desde Gaza. Otro periodista de la AFP en este territorio señaló que 14 camiones entraron a la Franja. El responsable de situaciones de urgencia de la ONU, Martin Griffiths, también indicó que 14 camiones llegaron al territorio palestino. En el convoy había camiones cisterna con combustible para los grupos generadores de electricidad de hospitales. Según la ONU, harían falta al menos 100 camiones diarios para atender las necesidades de todos los habitantes de Gaza. Por su parte, la Casa Blanca anunció un acuerdo entre Joe Biden y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que Gaza reciba un “flujo continuo” de ayuda. Los ataques aéreos lanzados por Israel han arrasado barrios enteros en Gaza. La ciudad de Rafah, cerca de la frontera con Egipto en el sur, fue uno de los objetivos de los bombardeos, y también se observaron nubes de humo sobre Gaza, en el norte, según periodistas de la AFP. “Estamos en casa durmiendo, nos des-

pertamos cuando los vidrios explotan y cayeron los ladrillos. Nos salvamos de milagro”, contó Om Ahmad Abu Sanjar, un residente de Rafah. El 15 de octubre, Israel pidió a los civiles del norte de la Franja de Gaza que se desplazaran hacia el sur para refugiarse de los bombardeos. Según la ONU, al menos 1,4 millones de palestinos han sido desplazados desde que inició el conflicto y la situación humanitaria en el territorio es “catastrófica”. Según las autoridades de Hamás, 165.000 viviendas resultaron dañadas por los bombardeos israelíes, o sea, la mitad de las que hay en la Franja de Gaza, y 20.000 quedaron destruidas o habitables.

FUNERALES EN ISRAEL

Tras el ataque y toma de rehenes por parte de Hamás, Israel prometió “aniquilar” al movimiento islamista palestino. Pero una operación terrestre en este enclave superpoblado, plagado de trampas y túneles, representa múltiples peligros para las tropas israelíes, que además tienen en cuenta que los curtidos combatientes de Hamás tienen a más de 200 rehenes israelíes y extranjeros capturados en el primer día de la ofensivo. En Israel, este domingo volvieron a sonar las sirenas de alerta por lanzamientos de cohetes, en el sur y en el centro del país,

indicó el ejército. Cerca de Gaza, un soldado fue abatido por un cohete palestino. A seis kilómetros de la frontera con Gaza, en el kibutz Beeri, donde comandos de Hamás masacraron al menos a 100 personas, este domingo se organizaron varios funerales. “No estoy seguro de que ninguno de nosotros sea capaz de asimilar y comprender lo ocurrido”, afirmó Romy Gold, exparacaidista de 70 años, antes del funeral de cinco familiares suyos.

TENSIÓN EN LA FRONTERA CON LÍBANO

Las hostilidades también llegaron a la frontera entre Israel y Líbano, con recurrentes cruces de disparos entre el ejército israelí y el Hezbolá pro-iraní, aliado de Hamás. Los residentes de uno y otro lado de la frontera fueron evacuados. Netanyahu advirtió al grupo libanés Hezbolá que cometería “el error de su vida” si decide entrar en guerra con Israel y que esto sería “devastador” para el Líbano. El jefe del Pentágono, Lloyd Austin, afirmó que Estados Unidos “no dudará en actuar” militarmente contra cualquier “organización” o “país” que esté tentado de “ampliar” el conflicto. En Cisjordania, más de 90 personas han muerto desde el 7 de octubre, por ataques del ejército o de colonos israelíes, según el ministerio palestino de Salud.


Global Lunes 23 de octubre de 2023. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

EU refuerza su presencia en Medio Oriente ante posible “escalada” regional AFP

E

stados Unidos advirtió este domingo contra una “escalada” regional de la guerra entre Israel y Hamás, horas después de que el Pentágono tomara medidas para reforzar su dispositivo militar en Medio Oriente. Poco tiempo después de que el Pentágono anunciara un refuerzo militar en la región ante las “recientes escaladas de Irán y sus fuerzas afiliadas”, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, y el secretario de Estado, Antony Blinken, expresaron sus “preocupaciones” sobre el riesgo de una conflagración regional. Además Washington ordenó el domingo la evacuación del personal no esencial de su embajada en Bagdad y de su consulado en Erbil. La orden se dio “debido a las crecientes amenazas a la seguridad del personal y los intereses de Estados Unidos”. El presidente Joe Biden y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, acordaron el domingo que la Franja de Gaza recibirá un “flujo continuo” de ayuda humanitaria, informó la Casa Blanca. Luego de que un segundo convoy entrara este domingo en Gaza desde camiones Egipto, Biden y Netanyahu afirmaron

ORDENÓ LA EVACUACIÓN del personal no esencial de su embajada en Bagdad y de su consulado en Erbil Biden abordó la guerra con los líderes de Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania e Italia y el papa Francisco. AFP tras una conversación telefónica que “habrá a partir de ahora un flujo continuo hacia Gaza de esta asistencia crucial” para la población palestina. Biden abordó la guerra en Medio Oriente el domingo con los líderes de las principales potencias occidentales: Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania e Italia. Además, el mandatario se comunicó con el papa Francisco.

EU ADVIERTE QUE ACTUARÁ “EN CONSECUENCIA”

“Estamos preocupados por la posibilidad de que intermediarios iraníes intensifi-

quen sus ataques contra nuestro propio personal, nuestra propia gente”, dijo el secretario de Estado Antony Blinken. Estados Unidos “no dudará en actuar” militarmente contra cualquier “organización” o “país” que esté intentando “ampliar” el conflicto entre Israel y Hamás, advirtió el secretario de Defensa Austin. El secretario de Defensa estadounidense advirtió en ABC News a “aquellos que intentan ampliar el conflicto”. “Nuestro consejo es: ‘No lo hagan’. Conservamos nuestro derecho a defendernos y no dudaremos en actuar en consecuencia”, enfatizó.

ARGENTINA ELEGIRÁ PRESIDENTE EN VOTACIÓN ENTRE EL MINISTRO MASSA Y EL ANTISISTEMA MILEI Según los resultados parciales, el ministro de Economía argentino va a la cabeza con un 36.15% AFP El ministro de Economía argentino Sergio Massa, un peronista de centroizquierda, y el líder ultraliberal y antisistema Javier Milei se medirán en un balotaje por la presidencia, según resultados parciales difundidos este domingo. Massa, un abogado de 51 años y candidato de la coalición Unión por la Patria, obtuvo el 36,15% de los votos frente a Milei, con el 30,31%, según el escrutinio de 83,26% de las mesas. En los alrededores del comando de campaña de Unión por la Patria se escuchaban trompetas y tambores. Unas dos mil simpatizantes reunidos afuera gritaban “¡Masa presidente!”. “Massa hizo muy buena campaña, so-

bre todo al final. Conectó con la gente y el peronista se dio cuenta que enfrente está el enemigo del pueblo”, dijo a la AFP Jonatan Pagano, un albañil de 36 años. Massa, la principal figura del gobierno de centroizquierda argentino, optó por mantenerse en el cargo de ministro con la idea de que “la campaña es la gestión”. Estas elecciones se vieron marcadas por la irrupción de Milei, quien era el favorito de los sondeos tras sacudir el tablero político de este país inmerso en una crisis económica que parece interminable, con una inflación de casi el 140%.

CONTRA EL STATU QUO

Milei propone dolarizar la economía, “dinamitar” el Banco Central, reducir el gasto público, eliminar el Ministerio de la

Sergio Massa y Javier Milei disputarán el balotaje el 19 de noviembre..AFP Mujer y derogar la ley del aborto, entre otras propuestas. Tercera economía de América Latina, históricamente la sociedad argentina se ha enorgullecido de su extensa clase media, pero en la última década cambió la tendencia y la pobreza aumentó hasta alcanzar un 40% de la población. Con una economía estancada durante más de diez años, Argentina se endeudó en 2018 con el Fondo Monetario Internacional por 44 mil mdd. Además de la presidencia, los argentinos eligieron este domingo la mitad de los escaños a la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. La participación fue del 74% de los 35,8 millones de electores.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Sólo buenas intenciones de Biden

S

iempre con un político debemos detenernos a analizar sus discursos, ya que, en muchas ocasiones, sus palabras están sustentadas sólo en buenas intenciones, en la empatía que pueden generar con sus electores, pero muy lejos de que lo dicho pueda cristalizar, aterrizar en la realidad y esto sin duda, aplica para la solicitud hecha por el presidente Joe Biden al Congreso de su país. Es urgente como necesaria la ayuda económica y humanitaria para los miles y miles de afectados en la zona de Gaza, como para los ucranianos que viven bajo la amenaza latente de un ataque o bombardeo militar y, ni qué decir sobre la complejidad que enfrentan los migrantes que buscan ingresar por cualquier ruta a territorio estadounidense. No, sobre eso no hay nada que discutir. Sin embargo, al ver la posibilidad de que la petición hecha por la administración Biden al Congreso, difícilmente procederá, porque la parálisis que priva en la Cámara de Representantes ante la falta de un líder que conduzca su trabajo impidiendo un real avance en cuestiones sustantivas. La realidad, esa necia y terca realidad, nos permite ver que los republicanos son reacios a aumentar la ayuda militar a Ucrania, pero apoyan a Israel y exigen desde hace meses, más firmeza en materia migratoria y contra China. Esto explica que el mega paquete de ayuda de Biden junte crisis completamente dispares. Biden tiende la mano a los republicanos al pedir 13.600 millones de dólares para reforzar la frontera con México, gestionar la migración irregular y luchar contra el tráfico de fentanilo fabricado sobre todo por los cárteles de la droga mexicanos. El documento enviado desde la Casa Blanca a los republicanos del Congreso señala en uno de sus párrafos… “deben dejar de jugar a juegos políticos con la seguridad fronteriza”. Así o más claro el terreno que se percibe en la arena legislativa desde la Oficina Oval. Biden asegura haber logrado “avances” con su política de “vías legales” de entrada de migrantes al país, como los permisos humanitarios de reunificación familiar, la aplicación de teléfono móvil (CBP One) y las oficinas de gestión migratoria en Colombia, Costa Rica y Guatemala y próximamente en Ecuador. Pero para todo ello, se requiere dinero, mucho dinero y eso sólo lo puede autorizar el Congreso. Se requiere de más personal que opere y administre lo ofrecido por el presidente Biden, no se puede negar, al igual sólo el Congreso es quien decide. El dinero iría destinado a enviar mil 300 agentes de la patrulla fronteriza adicionales para trabajar junto a los poco más de 20 mil programados y autorizados en el presupuesto del año fiscal 2024, más la tecnología de última generación para detectar fentanilo, entre otros aspectos.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.